32
¿ ¿ E E x x i i s s t t e e u u n n p p e e r r f f i i l l d d e e p p a a c c i i e e n n t t e e o o n n c c o o l l ó ó g g i i c c o o q q u u e e u u t t i i l l i i z z a a t t e e r r a a p p i i a a s s a a l l t t e e r r n n a a t t i i v v a a s s o o c c o o m m p p l l e e m m e e n n t t a a r r i i a a s s ? ? P. Fernández, I. Martínez, S. Iglesias, C. Eito, I. Fernández Enfermeras. Servicio de Oncología Médica. Institut Catalá d´Oncología. Barcelona La sociedad actual ha cambiado su percepción sobre la salud/enfermedad, adoptando un papel más activo en sus cuidados, encaminado en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Las terapias alternativas (TA) se ofrecen como una opción complementaria al tratamiento convencional para fomentar el papel activo de la persona hacia su enfermedad. Enfermo oncológico, terapias alternativas, afrontamiento, percepción, espíritu de lucha. RESUMEN R R E E S S U U M M E E N N PALABRAS CLAVE P P A A L L A A B B R R A A S S C C L L A A V V E E INTRODUCCIÓN I I N N T T R R O O D D U U C C C C I I Ó Ó N N El duro proceso de vivir con un cáncer se convierte para el enfermo y su familia en una experiencia que moviliza muchos recursos de todo tipo y, por lo general, éstos se asocian a la medicina convencional, pero también a la medicina alternativa o complementaria (1) .

¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

¿¿EExxiissttee uunn ppeerrffiill ddee ppaacciieennttee oonnccoollóóggiiccooqquuee uuttiilliizzaa tteerraappiiaass aalltteerrnnaattiivvaass oo

ccoommpplleemmeennttaarriiaass??

P. Fernández, I. Martínez, S. Iglesias, C. Eito, I. Fernández

Enfermeras. Servicio de Oncología Médica.

Institut Catalá d´Oncología. Barcelona

La sociedad actual ha cambiado su percepción sobre la salud/enfermedad, adoptando un papel más activo en sus cuidados, encaminado en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Las terapias alternativas (TA) se ofrecen como una opción complementaria al tratamiento convencional para fomentar el papel activo de la persona hacia su enfermedad.

Enfermo oncológico, terapias alternativas, afrontamiento, percepción, espíritu de lucha.

RESUMEN RREESSUUMMEENN

PALABRAS CLAVE PPAALLAABBRRAASS CCLLAAVVEE

INTRODUCCIÓN IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

El duro proceso de vivir con un cáncer se convierte para el enfermo y su familia en una experiencia que moviliza muchos recursos de todo tipo y, por lo general, éstos se asocian a la medicina convencional, pero también a la medicina alternativa o complementaria(1).

Page 2: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Se ha vivido en nuestro país una creciente demanda de los tratamientos considerados naturales o alternativos, los cuales suelen ocupar el espacio en el que la medicina tradicional ofrece menor o más difícil cobertura(5), sobre todo en procesos crónicos o enfermedades con componentes emocionales negativos, tales como el cáncer.

Desde la perspectiva hospitalaria de un centro especializado en el tratamiento de esta enfermedad, nos planteamos como una necesidad el tratar de averiguar los motivos, creencias y valores que mueven al enfermo oncológico y a su familia en las búsqueda de estas terapias, ya que se ha descrito que aquellos pacientes que buscan “otras soluciones” fuera de la medicina convencional son personas más críticas con el sistema, piensan que su estado de salud puede mejorar y suelen ser leales a un estilo de vida más ecológico, además de conocer mejor su cuerpo y su respuesta a la enfermedad(4).

Por todo ello, nuestro planteamiento desde el inicio es de total respeto hacia todo aquello que el enfermo considera útil para afrontar o convivir con su enfermedad(2), considerándolo válido, compatible con los tratamientos de quimioterapia y merecedor de ser mejor conocido por el equipo de cuidados(3).

Se diseñó una encuesta propia con ítem de múltiple elección con la que cuantificamos el empleo de las TA, los diversos tipos de las mismas utilizados y los motivos para su empleo. El cuestionario consta de ítem abiertos graduados como una escala EVA (Escala Visual Analógica) para medir el estado físico y emocional de la persona encuestada. Otra variable que interviene en el estudio es el tipo de afrontamiento que manifiesta la persona hacia su enfermedad, medido mediante el test de afrontamiento MACM de Watson y S. Greer(9).

MATERIAL Y MÉTODOS MMAATTEERRIIAALL YY MMÉÉTTOODDOOSS

La cumplimentación deambos cuestionarios se llevó a cabopor más de 100 enfermosoncológicos usuarios de un hospitalmonográfico como es el InstitutCatalá de Oncología de Barcelona, yuna vez que fueron obtenidos ytabulados los resultados de ambasencuestas, se interrelacionaron lasdiferentes variables para establecerun perfil que pudiera definir alpaciente oncológico usuario de lasTA.

Page 3: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Conocer las causas por las que los pacientes acuden a las terapias alternativas, para qué las utilizan y si éstas les ayudan a afrontar mejor la enfermedad, reduciendo la ansiedad, constituye el eje central de este estudio descriptivo cuyos objetivos son:

Conocer la prevalencia del uso de las terapias alternativas entre nuestros enfermos.

Describir el perfil del paciente oncológico que recurre a estas terapias.

Conocer para qué las utilizan y los motivos por los cuales recurrieron a ellas.

MATERIAL Y MÉTODOS

La metodología utilizada fueron dos encuestas de elaboración propia con ítem de múltiple elección en la que se cuantificó el empleo de las terapias alternativas –especificando el tipo y motivo de su utilización- y la otra el Test de MACM que mide el afrontamiento de la persona hacia su enfermedad.

En la primera encuesta también había ítem abiertos graduados con la escala EVA que utilizamos para medir el estado físico y emocional, así como el grado de ansiedad que presentaba el paciente en el momento de realizarla.

Se relacionaron tres variables (estado de ánimo, estado físico y ansiedad) con los diferentes tipos de afrontamiento.

Dichas encuestas se pasaron por las Unidades de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Hematología Clínica de nuestra institución durante los años 1998 y 99.

OBJETIVOS OOBBJJEETTIIVVOOSS

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA DDEESSCCRRIIPPCCIIMMUUEESSTTRRAA

ÓÓNN DDEE LLAA

El total de pacientes que accedieron a entrar en nuestro estudio fue 63, de los cuales el 65% eran hombres y el 35% mujeres. La mediana de edad se situó en los 52 años.

Al medir el nivel cultural se observó que el 56,5% tenía estudios primarios, el 4,8% tenía estudios superiores y el 12,7% no tenía ningún estudio.

Prácticamente todos los pacientes presentaban un índice de Karnofsky de 80-100%.

Page 4: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Las patologías más frecuentes fueron las neoplasias de pulmón y ORL así como los tumores germinales en los varones y los de mama en las mujeres.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Al ser interrogados acerca de su conocimiento de las TA, vimos que la respuesta era afirmativa en el 55,6% de los pacientes, aunque sólo habían sido utilizadas por el 48,5% de ellos, grupo que representa el 27% del total de la muestra.

1. TIEMPO DE USO DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS 11.. TTIIEEMMPPOO DDEE UUSSOO DDEE LLAASS TTEERRAAPPIIAASS AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS

El tiempo de utilización de las TA es muy variable y la muestra se distribuyó entre pacientes que llevaban poco tiempo utilizándolas y pacientes que lo hicieron durante más de un año. Hay que destacar que estos últimos las usaban antes de que se les diagnosticara la enfermedad. A pesar de la variabilidad de la muestra, más del 50% llevaba entre 15 días y seis meses utilizándolas.

2. TIPO DE TERAPIAS UTILIZADAS 22.. TTIIPPOO DDEE TTEERRAAPPIIAASS UUTTIILLIIZZAADDAASS

Las más empleadasfueron la homeopatía y loscomplementos dietéticos, queconforman el 25 y el 21%,respectivamente. La fitoterApia y laacupuntura representan el 17,8% yel 10,7%.

Page 5: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

333. FUENNTES DEE INFORMACIÓN ASOCIADAS A LA DEECISIÓN .. FFUUEENTTEESS DDE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN AASSOOCCIIAADDAASS AA LLAA DDECCIISSIIÓÓNN

La fuente principal de conocimiento sobre las TA la constituyeron los amigos y familiares del enfermo y un punto a destacar es que solamente un 8,7% de los pacientes fueron informados directamente por un profesional sanitario. En cuanto al control y seguimiento del tratamiento alternativo, el 58,8% de todos los usuarios informó que fue lllevado a cabo por un especialista en la materia.

4. ¿PARRA QUÉ LAS UTILIZAN? 44.. ¿¿PPAARAA QQUUÉÉ LLAASS UUTTIILLIIZZAANN??

La mayoría de los pacientes afirmaron utilizar las TA para “aumentar las defensas” y para controlar la ansiedad y la depresión.

Hay que destacar que sólo el5% de la muestra utilizó las TA confines curativos y el mismo porcentajelas empleó para el tratamiento deldolor, lo cual nos indica que lamedicina convencional consigue unbuen control del mismo gracias a laanalgesia prescrita en el ámbitohospitalario.

El 70% de los pacientesmanifestó una mejoría (subjetiva) conla utilización de las TA.

Los motivos de abandono de las terapias estaban muy diversificados, si bien una gran mayoría manifestó haber suspendido temporalmente el tratamiento durante los ingresos hospitalarios a causa de la dificultad que entrañaba su seguimiento durante los mismos.

Page 6: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Los resultados que observamos al comparar el grupo que usaba las TA con el que no lo hizo, tras ser preguntados al respecto, fueron los siguientes:

En cuanto al estado de ánimo y el estado físico, no se observaron diferencias significativas ente el grupo que utilizó las TA y el que no lo hizo, pero hay que destacar que en el parámetro que mide la ansiedad, se detectó una clara diferencia entre ambos.

Se evidenció que los pacientes que emplearon TA refirieron un grado de ansiedad inferior en un 50% con respecto a los que no las utilizaron.

Al correlacionar los distintos parámetros (ansiedad, estado de ánimo y estado físico) con los diferentes tipos de afrontamiento (espíritu de lucha, preocupación ansiosa, fatalismo, desesperanza y negación), se observó:

Que existe una correlación directa entre los estados anímico y físico y el espíritu de lucha de manera que al mejorarse los primeros, se eleva también el segundo. No se observan diferencias significativas entre los pacientes que usan o no las TA. Con el resto de tipos de afrontamiento no se da correlación ni diferencias significativas entre ambos grupos.

Que no se detecta correlación alguna entre la ansiedad y los diferentes tipos de afrontamiento de la enfermedad, así como tampoco se observan diferencias entre los dos grupos.

ANÁLISIS DE LOS DATOS LLOOSS DDAATTOOSS

LIMITACIONES DEL ESTUDIO DDEELL EESSTTUUDDIIOO LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE

Las limitaciones del estudio están relacionadas con la muestra centrada en el emplazamiento del área de hospitalización de un centro, lo que nos obliga a ser cautos a la hora de generalizar los resultados.

El tamaño de la muestra de hombre frente a mujeres estuvo determinado por la situación del momento en el que se analizó, pero arroja diferencias significativas con relación al sexo.

Page 7: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

CONCLUSIONES CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

Las conclusiones del estudio fueron:

El motivo de utilización de las TA expresado nos sugiere que la terapéutica convencional deja algunas lagunas en aquellos síntomas difusos o poco controlables que los enfermos intentan suplir con las terapias alternativas.

Los tres síntomas que se describen como estresantes fueron la ansiedad, el “aumento de las defensas” y la fatiga.

Casi todos los pacientes encuestados eran conscientes de que no eran terapias “curativas” en sí, sino complementarias al control sintomático.

El hecho de que los pacientes que siguen las terapias alternativas describan un menor grado de ansiedad indica la necesidad de un mayor control de la situación, que favorece el enfrentamiento positivo a la enfermedad.

La utilización de las terapias alternativas en el ámbito sanitario actual aún cuenta con ciertas reticencias por parte del personal sanitario, bien por desconocimiento, o bien por el mal uso que se les ha dado. Consideramos que podría ser interesante la inclusión de éstas en el ámbito sanitario para poder suplir algunos aspectos que la medicina tradicional no cubre y mantener una actitud más abierta en este sentido por parte de los profesionales de la salud.

No se ha podido definir un perfil o patrón tipo de paciente oncológico que utiliza las terapias alternativas.

BIBLIOGRAFÍA BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

(1) Astin JA. (1998). Why patients use alternative medicine; results of a national study. JAMA 279(19): 1548-53.

(2) Blais R, Maiga A, Aboubacar A. (1997). How different are users and non-users of alternative medicine? Canadian Journal of Public Health. 88(3): 159-62.

(3) Ernst E, Cassileth BR. (1998). The prevalence of complementary/alternative medicine in cancer: a systematic review. Cancer. 83(4): 777-82.

(4) Furnham A, Forey J. (1994). The attitudes, behaviours and beliefs of patients of convencional vs complementary (alternative) medicine. Journal of Clincial Psychology. 50(3): 458-69.

Page 8: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

(5) Grootenhuis MA & Last BF el al. (1998). Use of alternative treatment in Paediatric Oncology. Cancer Nursing. 21(4): 282-8.

(6) Montbrian MJ. (2993). Freedom of choice. An issue concerning alternative therapies chosen by cancer patients. Oncology Nursing Forum. 20: 1195-1201.

(7) Risberg T, Lund E & Wist E. (1995). Use of nonproven therapies. Differences in attitudes between Norwegian patients with non-malignant diseases and patients suffering from cancer. Acta Oncologica. 34(7): 893-8.

(8) Pelton R & Overholser L. (1995). Las alternativas en la terapia del cáncer. Edic. Edaf. Madrid.

(9) Watson D, Geer S. (Versión 1998). Test de Afrontamiento coping M.A.C.M. Versión validada para la población española.

Page 9: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

El dolor es una sensación muy común que acompaña a muchas patologías y pruebas

diagnósticas y terapéuticas. Los profesionales de enfermería del área de Pediatría están cada día más interesados en un tema que por se un problema de gran complejidad, no se ha tratado adecuadamente.

Dolor, Pediatría, niño.

El dolor es una sensación muy común que acompaña a muchas patologías y pruebas

diagnósticas y terapéuticas. Los profesionales de enfermería del área de Pediatría están cada día más interesados en el tema que, por ser un problema de gran complejidad, no se ha tratado adecuadamente. Sigue siendo el síntoma menos tratado en el curso de las patologías infantiles, donde el niño muchas veces no puede expresar verbalmente lo que siente.

Este artículo trata de acercarnos más al conocimiento de los métodos de valoración

del dolor en niños para poder dar una adecuada atención de Enfermería.

Lola Merino Navarro Profesora Asociada de Enfermería Materno-Infantil EUE de la Universidad de Huelva

Page 10: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

L E S I Ó N nociceptores neurotransmisores fibras nerviosas médula espinal corteza cerebral

Neurotransmisores Para que se produzca la transmisión y codificación del estímulo es necesario que las

fibras nerviosas y las neuronas estén completamente mielinizadas. Ya ha quedado demostrado en numerosos estudios que este proceso comienza a producirse en el feto a las 20 semanas de gestación y hacia las 30 semanas está completamente desarrollado en el tálamo (2). En el momento en el que el niño nace, alrededor de las 40 semanas, el proceso de mielinización está totalmente desarrollado pudiendo de esta manera afirmar que “un neonato es capaz de sentir dolor” (3).

Factores psicológicos que afectan al dolor El dolor, al ser una sensación que depende de cada sujeto y tener un gran

componente emocional, viene determinado por una serie de factores que lo condicionan:

A) Factores intrínsecos:

• • • •

• • • •

Ansiedad, depresión, miedo.

Experiencia previa con dolor no tratado.

Aparición de signos adversos (náuseas, disnea).

Interpretación negativa por los niños.

B) Factores extrínsecos:

Ansiedad y miedo de los padres.

Regímenes terapéuticos invasivos.

Tratamiento inadecuado del dolor.

Ambiente inadecuado a la edad.

Page 11: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Factores físicos Se pueden producir una serie de alteraciones fisiológicas importantes inducidas por

el dolor, tales como el aumento de constantes vitales (FC, TA, FR), ciertas alteraciones metabólicas (disminución en las cifras de proteínas e insulina, desequilibrio electrolítico), aumento de la actividad muscular o aumento del consumo de O2, como se exponer más adelante (4,5).

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Valoración del dolor en el niño Incluye conocer todos los datos necesarios acerca de su aparición y posible

afectación orgánica, para lo que precisaremos la participación de los padres, que es esencial, ya que ellos le observan más directamente.

La entrevista con los padres puede ofrecer información importante gracias a que los padres conocen muy bien el comportamiento de sus hijos y son los primeros en detectar una conducta fuera de lo habitual. En el caso del niño que puede comunicarse, también le preguntaremos a él.

Las medidas de valoración que los enfermeros pueden utilizar mediante la observación son:

1. EL COMPORTAMIENTO El estudio de los cambios del comportamiento es muy difícil debido a sus diferentes manifestaciones según las edades. Aún así, podemos llegar a conocer algunas de ellas utilizando los siguientes signos:

a) Agitación facial. · En neonatos se caracteriza por agitar la boca, fruncir cejas, dilatar la nariz y agitación de los ojos. · En niños de 2, 24 meses, se ven agitaciones faciales. · Los lactantes siguen con la mirada los movimientos de la enfermera antes de las técnicas dolorosas y mueven las extremidades con agitación y pataleo.

2. EL LLANTO. Las características del llanto también son indicativas del dolor, midiéndose la

intensidad y duración.

3. LOS MOVIMIENTOS CORPORALES. En los lactantes son difusos y no se pueden precisar, pero de manera general,

sabemos que desde los 6 meses y hasta el año de vida se produce la fijación visual de la zona estimulada, y a partir de un año son capaces de tocarse la zona, e incluso de protegerse de la agresión (6).

Page 12: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

4. OTROS INDICADORES. Irritabilidad, trastornos del sueño, pérdida del apetito, disminución de la actividad

motora, ansiedad y depresión. Las escalas de medida relacionadas con el comportamiento son: ESCALA CHEOPS (Children´s Hospital Eastern Ontario Pain Scale), en la que se valoran seis aspectos: llanto, expresión facial, habilidad verbal, movimientos corporales, palpación de la zona dolorosa y movimientos con las piernas, en una escala graduada de 0 a 4 (equivalente a ausencia de dolor, dolor leve, moderado e intenso). ESCALA ANALÓGICA VISUAL (EVA). Valora la expresión facial de dolor y puede hallarse de muchos tipos, horizontales, verticales, graduadas o con caras, siendo esta última la más utilizada con los niños.

Cambios físicos Junto con los parámetros del comportamiento, el estímulo doloroso puede ayudarnos

bastante para medir la respuesta del niño, sobre todo en neonatos y lactantes. Las respuestas más estudiadas son la FC, la TA, la sudoración palmar, la FR, la concentración de cortisol y endorfinas y otras menos frecuentes como los cambios de coloración y temperatura o la sudoración (7).

Cambios psicológicos A veces no son suficientes los datos obtenidos gracias a los dos parámetros

anteriores, a causa del componente subjetivo del dolor, y para conocer bien la intensidad y calidad del mismo, es preciso analizar el componente psicológico (8).

Para valorar este aspecto, existen métodos como: a) Los métodos proyectivos: consisten en una selección de colores, dibujos,interpretación de caricaturas, etc.

Los niños siempre relacionan el color rojo y el negro con el dolor.

Page 13: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

b) Las descripciones verbales: se hace difícil si la capacidad cognitiva del niño no está suficientemente desarrollada.

· Los niños de 5 a 7 años no diferencian entre ellos y su entorno y el dolor es “algo” o “alguna cosa”.

· Entre los 7 y 10 años comienzan a establecer diferencias entre ellos y los demás y definen el dolor como “sensación”.

· Los mayores de 11 años ya hacen una clara diferencia entre ellos y los demás y hacen referencia al dolor como “sufrimiento de tipo físico o psíquico”.

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS

OBJETIVOS A CUBRIR A) Valoración adecuada del dolor. B) Disminuir o eliminar el estímulo doloroso. C) Aliviar el dolor. D) Ayudar a resistir el dolor. E) Disminuir el miedo al dolor.

A) Valoración adecuada de dolor. Actividades para el cuidado:

Observar el comportamiento del niño: llanto, expresión facial y movimientos corporales, según se ha visto en el apartado de valoración.

Según la edad del niño, ver localización, características, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor.

Preguntar a la madre si nota algo extraño en su comportamiento. Las personas que están más tiempo con el niño cuidándole son las que primero advierten si el niño se comporta de forma extraña.

Si el niño puede comunicarse, le preguntaremos directamente lo que siente dónde y con qué intensidad, y deberemos creerle siempre.

Identificar las claves no verbales. La comunicación no verbal puede ser de gran utilidad sobre todo en niños con dificultades para la comunicación.

Toma de constantes vitales. Como hemos descrito anteriormente, el dolor las altera provocando un aumento de las mismas.

Page 14: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

B) Disminuir el estímulo doloroso. Actividades para el cuidado:

Cambiar de posición. Con el simple cambio de los puntos de apoyo se consigue una mayor comodidad.

Mantener una buena alineación corporal. Mejor la tensión muscular y disminuye el estímulo del dolor.

Proporcionar una alimentación adecuada. Las digestiones pesadas hacen que el organismo trabaje en exceso y pueden favorecer los procesos dolorosos.

Masajear la zona contracturada y relajarla. Los masajes no serán demasiado intensos, su finalidad es la relación y el aumento de la vascularización.

Dar seguridad hablando con el niño, informándole sobre las causas del dolor y explicándole lo que se espera de él en los procedimientos que requieran colaboración.

C) Aliviar el dolor. Actividades para el cuidado:

Administración de analgésicos pautados. Acción que viene derivada del tratamiento médico pautado con la administración de los medicamentos en el horario establecido y esperar a que aparezca el dolor porque entonces es más difícil eliminarlo. Intentar evitar en las prescripciones la analgesia a demanda, ya que esto conduce a no administrarla casi nunca.

Ayudar a seleccionar el analgésico adecuado mediante la información de la familia acerca de los medicamentos mejor tolerados por el niño y evaluar la eficacia de los mismos.

Control de constantes. Vigilar el estado general y valorar los posibles efectos secundarios. El dolor puede afectar el apetito y el niño se niega a comer, debilitándose en pocos días.

Facilitar elementos de distracción.

Informar para prepararle en el dolor. Avisarle cuando vamos a realizar técnicas que conllevan dolor, pedirle colaboración y, sobre todo, no mentirle nunca acerca de los procedimiento dolorosos.

Mantener una buena interacción niño-enfermera. La base de una buena interacción es la comunicación que la enfermera establece con el niño y los familiares que están con él.

Aplicar técnicas no farmacológicas tales como la relajación, imaginación guiada, juegos de distracción,, terapia de actividades, acupresión, aplicación de calor o frío, etc.

Masajear para aumentar la circulación y evitar contracturas.

Page 15: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

D) Ayudar a resistir el dolor. Actividades para el cuidado:

Informar de las técnicas invasivas.

Prepararle psicológicamente explicando que sentirán dolor, su probable intensidad y duración, y que es lógico en la intervención de que se trate.

Ayudar con técnicas de relajación y respiración durante la realización de las pruebas o procedimientos.

Ayudarle a vigilar su dolor y a seleccionar la estrategia mejor para el alivio del mismo.

Animarle a intervenir en ocasiones de mayor intensidad de dolor con la auto administración de analgesia (bomba del dolor): esto sólo se puede utilizar con niños que puedan comprender la utilidad del aparato y está recomendado en niños con procesos crónicos y oncológicos.

E) Disminuir el miedo. Actividades de enfermería:

Explicar los procedimientos y satisfacer su curiosidad permitiendo que nos hagan preguntas acerca de todo aquello que no entiendan.

Emplear un lenguaje claro para él. Esto requiere que no utilicemos tecnicismos y adecuarnos al nivel de desarrollo de cada niño en particular.

Ser sincero y no mentirle aunque sienta dolor. Insistimos en este punto ya que si le mentimos, perderemos credibilidad y, por ello, la próxima vez que pidamos su colaboración el niño se puede negar.

Anunciar lo que va a sentir con frases “te molestará un poco”, “es para que te cures pronto y puedas irte a casa”.

Tocarle y hablarle: Maternaje.

Fomentar que sus padres estén con él siempre que sea posible.

Fomentar su relación con otros niños afectos por similar patología y facilitar juegos en común.

Adecuar las habitaciones y las salas de juego para el desarrollo y la educación del niño como se expresa en la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado de 1986 y en la Convención del Niño de 1989 (9).

Page 16: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

CRITERIOS DE RESULTADO. EVALUACIÓN En los cuidados es muy importante dejar constancia tanto de la detección de los

problemas como de las diferentes actuaciones de Enfermería que hemos aplicado, para poder así valorarlas de nuevo cuando tengamos los primeros resultados. Esto ha de hacerse de forma continua y por todos los miembros del equipo, para lo que necesitamos unos registros adecuados que permitan conservar la información. Lo más indicado es acoplar a los registros un apartado para la evaluación del dolor y, de esta forma, unificar la forma en que se va a registrar.

TRATAMIENTO: En este apartado hemos de tener en cuenta las terapias farmacológicas y no

farmacológicas (10,4,5).

1. TERAPIA FARMACOLÓGICA. Los progresos conseguidos en el conocimiento pediátrico nos llevan a manejar los analgésicos con mayor confianza, aunque persistan ciertos recelos en su utilización práctica. De este modo, a causa de prescripciones imprecisas e interpretaciones erróneas se llega al tratamiento inadecuado del dolor. Algunos de los criterios que nos pueden ayudar para tratar el dolor son:

La escala analgésica infantil Se recomienda la utilización de la Escala Analgésica de la OMS, basada en tres niveles (dolor leve, moderado e intenso) y aconsejada por diversos autores para el tratamiento del dolor en pediatría.

Dolor leve: analgésicos no opiáceos.

Dolor moderado: se combina un analgésico menor y otro no opiáceo.

Dolor intenso: opiáceos mayores.

Dolor leve: En este grupo se encuentran:

AINE: De efecto triple, analgésico, antiinflamatorio y antipirético. Eficaces en el tratamiento del dolor postoperatorio, inflamatorio y neoplásico. En caso de dolor más intenso, pueden asociarse con opiáceos. Los más conocidos son:

Page 17: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Paracetamol: Analgésico eficaz en el tratamiento del dolor leve o moderado. Es uno de los más utilizados por ser seguro y bien tolerado, tanto por vía oral como rectal. No produce gastritis y se administra de forma líquida y sólida.

Ibuprofeno: Destaca como antiinflamatorio infantil (otitis, odontalgias, lesiones traumáticas).

Naproxeno: Indicado en niños mayores con dolor inflamatorio, pero necesita la utilización conjunta de un protector gástrico.

Ketorolaco: Se considera un potente analgésico pero no se recomienda a menores de 16 años debido a la asociación con molestias gástricas y un aumento del sangrado en las amigdalectomías.

Salicilatos: Cada día menos utilizados en casos de dolor. No están aconsejados en prematuros y neonatos ni en el dolor postoperatorio por estar relacionados con modificaciones en la coagulación y molestias gástricas.

Metamizol: Indicado en el dolor postoperatorio y en UCI pediátrica. Es muy buen analgésico y antitérmico, espasmolítico y poco antiinflamatorio. Tiene mayor efecto sedante que en adulto y menor efecto hipotensor. Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad a las pirazolonas.

Como medicamento de aplicación tópica se encuentra la crema anestésica EMLA (Lidocaína y Prilocaína), especialmente indicada en niños para los procedimientos menores necesarios en las pruebas diagnósticas y terapéuticas (vacunas, punciones, punción lumbar, pruebas alérgicas, etc.).

Dolor moderado. Cuando el dolor persiste con el tratamiento anterior, se pasa a la asociación conjunta con Codeína.

Codeína: Analgésico opiáceo menor que asociado a un analgésico menor resulta de gran eficacia en el tratamiento del dolor moderado. Por vía intravenosa puede producir depresión respiratoria e hipotensión, por ello, es preferible utilizarlo por vía oral siempre que sea posible.

Dolor intenso: Si el dolor es intenso, se recomienda la utilización de una analgésico menor con un opiáceo mayor, siendo el más estudiado en pediatría la morfina.

Morfina: Supresora del dolor de casi cualquier etiología y localización. Se puede administrar por vía oral, MI o IV. Es preciso controlar las constantes vitales así como la sedación y las náuseas.

Page 18: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

No podemos olvidar que los niños sienten dolor igual que los adultos. La falta de madurez psicológica les hace afrontar el dolor de forma diferente a los

adultos; por ello, es preciso reconocer las diferentes manifestaciones que presentan según las distintas edades.

El personal de Enfermería y todos los profesionales sanitarios que cuidan niños, deberían sensibilizarse con este problema tan frecuente en los medios hospitalarios y aplicar los cuidados de una forma sistematizada y estructurada que contribuya a la calidad de los mismos.

Hay que considerar siempre a los padres como parte esencial del proceso de atención al niño porque éste se encuentra íntimamente ligado a ellos.

(1) Diccionario de Enfermería y Ciencias de la Salud. Mosby 1995.

(2) (Salgado A. El desconocido dolor del recién nacido. Rol nº 36.

(3) Tratado de Fisiología Médica A.C. Guitón 6ª Edición.

(4) Farmacología Clínica 1994, 11 (10): 813-824.

(5) Farmacología Clínica 1994, 11 (9): 742-756.

(6) Martínez Ibáñez MA. Dolor en el niño. Rol nº 226 Jun 1997.

(7) Wong DL. Enfermería Pediátrica. 4ª De Mosby 1995.

(8) Novel Niartí G. Aspectos Psicológicos del dolor. Abril 1987. Rol 40-48.

(9) Declaración de Ottawa. Los Derechos del Niño Hospitalizado. 1998. www.wma.net/s/policy/17-170_s.html.22-04-01.

(10) Gálvez Mateos R. manual práctico del dolor en Pediatría. Ed Luzán-5 SA, 1997.

(11) Rojas López E, Castro Fernández MA. Acupuntura y Dolor. Monográfico pag 91.

Page 19: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

LLLAAA GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN DDDEEE EEENNNFFFEEERRRMMMEEERRRÍÍÍAAA

PPPOOORRR CCCOOOMMMPPPEEETTTEEENNNCCCIIIAAASSS

AAlliicciiaa CCaaññiibbaannoo CCaassaarrrruubbiioo DDiirreeccttoorraa ddee EEnnffeerrmmeerrííaa MMDD AAnnddeerrssoonn IInntteerrnnaacciioonnaall ddee EEssppaaññaa,, MMaaddrriidd

RREESSUUMMEENN Los últimos años han puesto de manifiesto la creciente complejidad de los

sistemas de cuidados de salud, así como la incorporación, en todos los campos asistenciales, de tecnologías avanzadas. Estas circunstancias, junto con los cambios sociales y la mayor sensibilización del público ante su derecho de participación en decisiones de salud, han hecho emerger nuevas expectativas para la práctica de la enfermería actual.

PPPAAALLLAAABBBRRRAAASSS CCCLLLAAAVVVEEE Gestión de Enfermería, competencias.

IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN Los últimos años han puesto de manifiesto la creciente complejidad de los

sistemas de cuidados de salud, así como la incorporación, en todos los campos asistenciales, de tecnologías avanzadas. Estas circunstancias, junto con los cambios sociales y la mayor sensibilización del público ante su derecho de participación en

Page 20: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

decisiones de salud, han hecho emerger nuevas expectativas para la práctica de la enfermería actual.

Más que en ningún otro momento, se hace necesario asegurar la responsabilidad profesional en la provisión de cuidados competentes, así como el compromiso con la sociedad en garantizar la capacitación de las enfermeras para proporcionarlos y la disposición a rendir cuentas de los resultados. Las barreras más importantes con que tropezamos son, entre otras, la variabilidad de la práctica, un entorno cambiante, la diferencia en los roles asumidos, falta de recursos y programas educativos de las EE.UU.EE. muy diferentes en su orientación y contenidos.

Las consecuencias de la incompetencia son caras y terribles y exigen esfuerzos conjuntos de los empresarios, autoridades públicas, asociaciones profesionales y enfermeras para establecer un marco adecuado de desarrollo de políticas, estándares, guías de actuación y evaluación de habilidades que en nuestro país aún no se ha consolidado.

A través de la evaluación continua de la competencia profesional garantizamos la protección del público y el avance profesional. Es un proceso dinámico, fluido, que refleja las habilidades, capacidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo un trabajo determinado, articulando su evaluación. Al mismo tiempo, ayuda a evolucionar y adaptarse a los cambios que se puedan producir en el futuro.

El propósito de este trabajo es resaltar la COMPETENCIA como elemento central de garantía de cuidados y compromiso responsable con la sociedad, y plantear una serie de cuestiones que produzcan la reflexión, debate y, sobre todo, las iniciativas para incorporar en nuestro país, a la mayor brevedad posible, un modelo de gestión y evaluación de las mismas. Un ejemplo de excelencia para las enfermeras oncológicas es el Modelo de Desarrollo profesional (PDM) utilizado en el MD Anderson Cancer Center de Houston y cuyo eje central es la actuación basada en la COMPETENCIA(1).

ALGUNAS CUESTIONES A AALLGGUUNNAASS CCUUEESSTTIIOONNEESS AA PROPÓSITO DDE LA COMPETENCIA PPRROOPPÓÓSSIITTOO DEE LLAA CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA

La COMPETENCIA se define como:

El conocimiento, habilidades, capacidades y conductas necesarias para llevar a cabo un trabajo.

La habilidad para desempeñar una tarea, obteniendo los resultados esperados, bajo cualquier circunstancia.

Page 21: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

La efectiva aplicación del conocimiento y habilidades en el puesto de trabajo.

Según la definición de la OIT (2), la COMPETENCIA laboral se compone de cuatro dimensiones esenciales:

a) Identificación. Método para establecer las competencias en juego para el desempeño satisfactorio de una actividad. Se identifican en la base del trabajo, desde el puesto, utilizándose para ello el análisis ocupacional y, lo que tiene mayor interés para el tema que nos ocupa, el análisis funcional. Esta es una técnica para identificar las competencias inherentes a una función productiva, mediante un proceso de desagregación funcional (mapa funcional). Es la base para la elaboración de normas de competencia y programas formativos.

b) Normalización. Descripción para establecer transacciones institucionales: norma o estándar. Sus componentes principales son: las unidades de competencia, los elementos de competencia, criterios de aplicación, evidencias de conocimiento y guías de evaluación.

Unidad de competencia: agrupación de funciones en el nivel mínimo, aquellas que pueden ser realizadas por una sola persona. Está conformada por elementos de competencia, tanto del trabajo como de seguridad, calidad y relaciones.

Elemento de competencia: Descripción de la realización que debe lograrse por una persona en un ámbito de ocupación: campo de aplicación (descripción de circunstancias, materiales, ambiente e instrumentos utilizados), evidencia de desempeño descripciones sobre variables cuyo estado permite inferir que el desempeño fue efectivamente logrado; pruebas reales, tangibles y observables de las consecuencias del desempeño), evidencias de conocimiento (conocimientos teóricos y habilidades cognitivas que el trabajador debe dominar en relación al elemento de competencia al que pertenecen).

Criterios de desempeño: Descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral. Permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue realizado

.

c) Formación. Orientada a generar competencias normalizadas. Debe permitir una participación del trabajador en su proceso formativo, decidiendo sus necesidades, ritmo, contenido y materiales didácticos. Es importante la generación de actitudes enfocadas hacia la iniciativa, resolución de problemas, pensamiento crítico, interpretación y anticipación.

Page 22: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

d) Certificación. Constancia de competencia demostrada, basada en el estándar. El certificado es una garantía de calidad sobre lo que el trabajador es capaz de hacer y las competencias que posee para ello.

Con relación al ámbito de la salud, nuestras colegas enfermeras de EEUU llevan décadas analizando y desarrollando métodos para la evaluación de competencia(3). Varios Estados (4) disponen de normas de certificación y recertificación a través de organismos e instituciones públicas y privadas.

En respuesta a la pregunta de cuál es el mejor camino para comprobar si una enfermera es competente, la ANA (5) reunió un Panel de Expertos con intención de dirigir el proceso para asegurar la competencia continua de la práctica enfermera, e impulsar la investigación que determine la relación entre la formación continuada y su impacto real en la práctica.

Las conclusiones de su sesión bianual de 2000 son muy relevantes y creo que pueden ser de gran ayuda para conducir el proceso en nuestro país.

CCCuuueeessstttiiiooonnneeesss eeessseeennnccciiiaaallleeesss ppplllaaannnttteeeaaadddaaasss pppooorrr eeelll PPPaaannneeelll dddeee EEExxxpppeeerrrtttooosss pppaaarrraaa ooorrriiieeennntttaaarrr eeelll dddeeebbbaaattteee:::

1.

2.

3.

4.

5.

¿Cuál es la definición de Competencia Continuada (CC)?

¿A quién corresponde el papel de asegurar la misma? Las enfermeras son responsables individualmente de mantener actualizados los conocimientos y habilidades: ¿Esto es suficiente? ¿Es papel de las Asociaciones Profesionales a través de los estándares de práctica? ¿Y los Consejos de Enfermería? (6). Con respecto a los empresarios, la JCAHO (7) asegura la acreditación con la que protegerse de prácticas incompetentes, pero ¿qué influencia tienen los recortes presupuestarios en la CC?

¿Cómo debe medirse la CC (casos prácticos, test, revisión por colegas, etc.)? ¿Cuál es el método más preciso y costo-efectivo?

¿Quién debe ser evaluado y en que circunstancias?

¿Quién debe asumir ese coste?

Page 23: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

6.

7.

¿Qué impacto tienen los cambios del entorno en la CC?

¿Cuáles son los aspectos legales relacionados con la CC (certificación, mala praxis, herramientas e interpretación administrativas, acciones correctivas, etc.)?

El Panel de Expertos ha discutido una variedad de métodos para asegurar la CC y realizado algunas recomendaciones. Basándose en la premisa de que la gran mayoría de profesionales enfermeros actúa de manera competente, formula las siguientes consideraciones:

El propósito de asegurar la CC es la protección del público y el avance de la profesión a través del desarrollo profesional de las enfermeras.

El público tiene derecho a esperar competencia en las enfermeras cuidadoras.

Cualquier proceso de evaluación de competencias debe ser desarrollado y dirigido por la profesión enfermera.

Asegurar la CC es responsabilidad compartida entre la profesión, consejos reguladores, los empresarios y las enfermeras, individualmente.

Las enfermeras son responsables a título individual de mantener su CC.

La responsabilidad de los empresarios es proporcionar un entorno favorecedor de competencia práctica.

La CC se puede definir, medir y evaluar.

La competencia es considerada en el contexto del nivel de conocimiento, responsabilidad y ámbito de la práctica.

Page 24: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

EEElll PPPaaannneeelll dddeee EEExxxpppeeerrrtttooosss fffooorrrmmmuuulllóóó lllaaasss dddeeefffiiinnniiiccciiiooonnneeesss dddeee:::

1.

2.

3.

4.

Competencia continuada es el proceso continuo de mantenimiento y adquisición de competencia profesional enfermera en el nivel de conocimientos, responsabilidad y ámbitos de práctica.

La competencia profesional enfermera es la conducta basada en creencias, actitudes y conocimientos proporcionados en y para un contexto de actuación en el cual los resultados esperados están definidos por el ámbito de práctica, políticas, códigos, estándares, guías de actuación, etc., que garantizan una práctica segura de la actividad profesional.

Como resultado de varios años de estudios, experiencias e investigaciones asociadas, Carrie B. Lenburg (8) ha desarrollado un modelo, adoptado e impulsado por la ANA, para facilitar la transición desde el currículum formativo tradicional hacia otro basado en la valoración del desempeño y los resultados de la evaluación de la competencia: Competency Outcomes and Performance Assesment (COPA).

Este modelo incorpora componentes muy diversos, incluyendo conceptos filosóficos, educacionales, planes estratégicos de transición, reorientación de profesores y alumnos (9), políticas, desarrollo curricular, consideraciones administrativas y varios métodos de evaluación, implementación y valoración de la competencia, tanto la inicial (al finalizar los estudios) como la continua. El marco de trabajo del modelo está bsado en reponder a cuatro cuestiones esenciales:

¿Qué competencias y resultados se consideran esenciales para la práctica actual de la enfermería?

¿Qué indicadores definen estas competencias?

¿Qué camino es el más efectivo para aprender estas competencias?

¿Qué caminos son los más efectivos para documentar que los estudiantes y/o profesionales han adquirido las competencias requeridas?

Page 25: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

El modelo COPA propone ocho competencias centrales:

11..

22..

33..

44..

55..

66..

77..

88..

Habilidades de: Valoración e intervención (seguridad y protección, monitorización, procedimientos y tratamientos terapéuticos, etc.).

Id. de Comunicación (oral, escrita, utilización de soporte informático, etc.).

Id. de Pensamiento/juicio crítico (evaluación, integración de datos de múltiples fuentes, resolución de problemas, diagnósticos razonados, búsqueda de alternativas, toma de decisiones, establecimiento de la prioridad, cuestionamiento científico, proceso de investigación, etc.).

Id. de Enseñanza (individual o del grupo, a clientes, compañeros, de promoción de salud o su restauración, etc.).

Id. de Relación (moral, ética, legal, respeto cultural, cooperativa, defensora de los clientes, etc.).

Id de Gestión (administración, organización, planificación, coordinación, delegación, supervisión, utilización de recursos humanos y materiales, responsabilidad, evaluación del desempeño, mejora de la calidad, etc.).

Id de Liderazgo (colaboración, visión positiva, asunción de riesgos, creatividad, visión para formular alternativas, anticipación, base en la evidencia, compromiso profesional, etc.).

Id. de Integración de conocimientos (de enfermería, salud comunitaria, ciencias sociales, de la comunicación, etc.).

Entre sus muchas ventajas, el modelo cuenta con la posibilidad de ser adaptado y aplicado en diferentes tipos de circunstancias (clínicas, educacionales, o laboratorios), niveles y tipos de práctica enfermera (clínica, administrativa, educacional, etc.) y utilizarse en educación continuada, académica o cursos post-graduación. No es, sin embargo, el único modelo que lo hace, existiendo otros que aportan diferentes matices a un asunto que centra la preocupación de múltiples asociaciones profesionales (ANA, ANCC, AAN, NCSBN, etc.) en la búsqueda de respuestas al avance y responsabilidad profesional.

Page 26: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

MMMDDDAAACCCCCC PPPRRROOOFFFEEESSSIIIOOONNNAAALLL DDDEEEVVVEEELLLOOOPPPMMMEEENNNTTT MMMOOODDDEEELLL (((PPPDDDMMM)))

UN MODELO PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y

PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS ONCOLÓGICAS, CUYO CENTRO ABSOLUTO ES EL PACIENTE Y LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS

MDACC (MD Anderson Cancer Center) es un NCI (Instituto Nacional del

Cáncer) cuyo integrador concepto de centro de cáncer ha recibido reconocimiento mundial. Es una institución donde se proporcionan extraordinarios cuidados a los pacientes, y la investigación sobre el estado-del-arte y conocimientos está efectivamente desarrollada (10).

Continuando una trayectoria de mejora continua y búsqueda de la excelencia, los líderes de MDACC, reconociendo el impacto que los cambios en los cuidados de salud deben tener sobre la visión y misión de la institución, así como su responsabilidad hacia los clientes, médicos, enfermeros y comunidad, desarrollaron a partir de 1994 el “Aim for Excellence” (Propósitos para la excelencia).

Éste es un plan de actuación continua, con impacto en todas las áreas del hospital, y una planificación estratégica que guíe la visión, misión y convicciones de calidad de MDACC. Se apoya en cinco iniciativas institucionales.

• •

• •

Mejorar la accesibilidad, tanto a MDACC como en el interior del mismo.

Mejorar las comunicaciones internas y externas.

Promover el trabajo en equipo entre los empleados, orientado a la toma de decisiones focalizadas en el cliente.

Mejorar la información para los pacientes y familiares.

Desarrollar planes de calidad en cada unidad o servicio, focalizados en el paciente y basados en iniciativas de calidad total.

La Division of Nursing de MDACC tiene una larga y sostenida reputación de proporcionar cuidados competentes y compasivos.

Page 27: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

En el año 1995, los directivos se plantearon la evaluación de la estructura organizativa en aras de mejorar y facilitar la adaptación a los cambios en el entorno, valorando las relaciones internas, la utilización eficaz de recursos, evaluando la práctica de la enfermería clínica, proponiendo cambios, etc. De resultas de la auditoría externa, se conformaron tres grupos de trabajo (Professional Practice, Professional contribution and Permormance Committee y Skill Mix Committe) bajo dos premisas mayores de actuación:

El paciente de MDACC es el centro absoluto de los esfuerzos, y

Las enfermeras de MDACC consiguen excelencia en la enfermería oncológica.

El PDM forma parte del proceso de cambio y proporciona un marco de trabajo para enlazar la práctica con el desarrollo profesional y la evaluación del desempeño. Se centra en el desarrollo individual de las enfermeras y su crecimiento profesional. Proporciona un punto de vista, tanto para las nuevas enfermeras como para las expertas, para ayudar a comprender qué se espera de ellas a la hora de desempeñar un nuevo papel cómo pueden adquirir maestría en él. El modelo fue diseñado para recompensar la práctica de excelencia y desincentivar la basada en la antigüedad, existiendo un plan de compensación que completa el PDM.

PPPRRROOOPPPÓÓÓSSSIIITTTOOO DDDEEELLL PPPDDDMMM

Proporcionar un sentido al desarrollo y un soporte al crecimiento profesional de la enfermera oncológica, mientras sitúa al paciente como el centro absoluto de los cuidados y servicios.

Realzar los estándares para la práctica de enfermería oncológica, mientras se incrementa el reconocimiento internacional de MDACC como centro de excelencia de la misma.

Monitorizar la actuación de las enfermeras, comparando lo esperado (basado en criterios escritos, objetivos de competencia y fases para su logro) con la actuación presente.

Reconocer los méritos profesionales de las enfermeras cuya actuación es excelente.

Page 28: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Apoyar el desempeño y avance profesional de las enfermeras a través de una comunicación de doble vía: entre ellas y sus directivos.

Proporcionar un significado de actuación conjunta a las acciones individuales.

CCCOOONNNCCCEEEPPPTTTOOOSSS Se apoya en cuatro conceptos básicos que forman la actuación basada en la

competencia:

DIMENSIÓN. Característica, actitudes, habilidades y conocimientos que se deben poseer para ser competente en elt rabajo.

EXPECTATIVAS DE ACTUACIÓN. Diferenciadas para cada área de desempeño. Describen lo “aceptable vs lo ideal” y definen las obligaciones o funciones que se requieren en un puesto.

ESTÁNDARES DE PRÁCTICA. Desarrollan las expectativas de forma específica y con criterios de medida y evaluación.

COMPETENCIAS. Medida de las conductas de desempeño: habilidades psicomotoras, conocimientos, juicio crítico y habilidades de comunicación (11), que demuestran el cumplimiento de mínimos en el desempeño del puesto.

DDDIIIMMMEEENNNSSSIIIOOONNNEEESSS DDDEEE LLLAAA PPPRRRÁÁÁCCCTTTIIICCCAAA DDDEEE EEENNNFFFEEERRRMMMEEERRRÍÍÍAAA OOONNNCCCOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCAAA

Se identificaron cinco dimensiones de la práctica de enfermería oncológica, las

cuales definen las características que cada enfermera de en MDACC debe poseer para proporcionar cuidados competentes y de calidad.

Page 29: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Demostración de competencia: Centrada en las habilidades y el conocimiento utilizado para proveer cuidados de calidad; en la capacidad de adaptación a situaciones de cambio, así como de producir un conjunto de actuaciones de confianza y productivas, es decir, ser capaz de conducir proyectos a su completa realización.

Comunicación y respeto: Centrada en habilidades de comunicación hablada y escrita, y en habilidades de relación interpersonales.

Liderazgo profesional: Esta dimensión se refiere a la consecución del crecimiento profesional, utilización de recursos, juicio crítico, gestión de procesos de cambio, coordinación y dirección de equipos multidisciplinarios.

Trabajo en equipo: Enfatiza el ajuste del rol profesional y su integración en el equipo.

Investigación y mejora de calidad: Centrada en el desarrollo, iniciativa y aplicación de actividades de calidad e investigación.

BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIOOOSSS DDDEEELLL MMMOOODDDEEELLLOOO 1. Para los directivos y supervisoras:

••• Pone en marcha el debate, con las enfermeras del equipo, sobre desempeño y expectativas de actuación y lo mantiene durante todo el periodo de evaluación.

••• Ofrece un instrumento objetivo, práctico y relevante para evaluar el desempeño y desarrollo profesional.

••• Proporciona información relevante y objetiva sobre la que basar sus decisiones.

••• Favorece un clima de evaluación y articulación permanente de la práctica clínica.

2. Para las enfermeras clínicas:

• Las expectativas individuales, institucionales y profesionales a propósito de su desarrollo profesional están clarificadas.

Page 30: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Las enfermeras participan en desarrollar competencias específicas o estándares para su plan de crecimiento individual.

El crecimiento individual es valorado y estimulado.

CCCOOOMMMPPPOOONNNEEENNNTTTEEESSS PPPRRRIIINNNCCCIIIPPPAAALLLEEESSS

a) Descripción del puesto (job description): Descripción general de un grupo o

posición que contiene funciones similares, pero puede tener diferentes tareas o responsabilidades.

b) Descripción de la posición (position description): Describe las tares y responsabilidades específicas para un puesto de trabajo en particular.

c) Fases de desarrollo profesional: Basado en el modelo de Patricia Benner (12), se identifican cuatro:

- Novicia: Conocimiento profesional. Fase de orientación (6 meses).

- Identificación profesional: Fase de independencia (18-24 meses).

- Maduración profesional: Fase de confianza y tutela de otros (3-5 años).

- Maestría profesional: Fase de experto y liderazgo.

d) Documento de objetivos y estándares de actuación: Define los estándares esenciales para cada dimensión de la práctica profesional. Muestra cómo cada objetivo, competencia o actividades relacionadas han sido completadas con éxito al final del ciclo de evaluación de la enfermera.

e) Evaluación del desempeño: Es realizada basándose en la observación y documentación de las competencias esperadas. Se evalúa la actuación de cada una de las dimensiones del modelo, utilizando una escala de puntuación definida.

Page 31: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO DDDEEELLL PPPLLLAAANNN DDDEEE CCCRRREEECCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO IIINNNDDDIIIVVVIIIDDDUUUAAALLLIIIZZZAAADDDOOO

Iniciar el plan de desarrollo del modelo profesional es uno de los aspectos más

importantes del mismo. Es donde la supervisora/directora identifica y documenta las oportunidades específicas de desarrollo de la enfermera:

Establece objetivos para subsanar deficiencias o promover el crecimiento.

Define las estrategias y los recursos necesarios para su consecución.

Establece periodos de tiempo realistas.

Desarrolla y acuerda métodos para la medida y monitorización de la actuación (observación directa, revisión de registros, documentos e informes de calidad e informe de otros compañeros, departamentos, etc.).

Firma el plan individualizado de crecimiento.

El PDM representa la respuesta institucional a las demandas de desarrollo de un modelo profesional actualizado, que pueda sobrevivir a los cambios externos e internos en los cuidados a los que se enfrentan las enfermeras oncológicas.

RRREEEFFFLLLEEEXXXIIIOOONNNEEESSS PPPAAARRRAAA CCCOOONNNCCCLLLUUUIIIRRR

Los retos actuales empujan con fuerza y con creciente urgencia a las

enfermeras a producir cambios culturales que potencien e incrementen el nivel de COMPETENCIA profesional exigida por consumidores, aseguradores, financiadores y agentes sociales.

Documentar y certifica las COMPETENCIAS profesionales es algo ESENCIAL, en ningún caso opcional, en un marco de trabajo es el que se ASUMAN LAS PROPIAS RESPONSABILIDADES, tanto hacia nuestros clientes como hacia nosotras mismas. Citaré las palabras de Carrie B. Lenburg al respecto, como impulso para el camino que necesariamente debemos recorrer:

Es tiempo de incrementar la colaboración, creatividad y flexibilidad entre todos los grupos profesionales y otros colectivos.

Page 32: ¿Existe un perfil de paciente oncológico que ... - SEEO

Es tiempo de compartir experiencias y avances, tanto los éxitos como los fracasos, centrados en similares aspectos, necesidades y problemas. Se deben implementar mecanismo para la integración eficiente y efectiva de métodos de aprendizaje y evaluación en todos los ámbitos, ya sean locales, regionales o nacionales.

Es tiempo de que todos los miembros de la profesión se unan en una reflexión completa, creativa y participativa para resolver los problemas, sin permitir que nos paralice la magnitud de los esfuerzos requeridos para cambiar el sistema actual por uno que ASEGURE UNA PRÁCTICA COMPETENTE Y CUIDADOS DE CALIDAD para los consumidores.

BBBIIIBBBLLLIIIOOOGGGRRRAAAFFFÍÍÍAAA

(1) Professional Development Model for registered Nurses. The University of Texas MD Anderson Cancer Center. Handbook 2001 edition.

(2) CINTERFOR/OIT. Las 40 preguntas más frecuentes sobre competencia laboral. 1998.

(3) Susan Whittaker, MSN, RN; Winifred Carson; Mary C. Smolenski EdD, RN, CS, FNP. Assuring continued competence- policy questions and approaches: how should the profession respond? OIN, 30 junio 2000.

(4) National Council of State Boards of Nursing (1998). Continued Competency Accountability Profile. Chicago: NCSBN

(5) American Nurses Association. (2000). Continuing competence: Nursing´s Agenda for the 21 st. Century. Washington, D.C.

(6) American Nurses Credentialing Center (1998, noviembre). Minutes, Continued Competence Task Force. Washington, D.C.

(7) Joint Commission on the Accreditation of Healthcare Organizations (1998). Lexicon, 2ª de., Oakbrook Terrace.

(8) Carrie B. Lenburg, EdD, RN, FAAN. Framework, Concepts ande Methods of the COPA. ANA Continuing Education, OJIN.

(9) Richard W. Redman PhD, RN; Carrie B. Lenburg, EdD, RN, FAAN; Patricia Hinton Walker, PhD, FAAN. Competency assesment: Methods for Development and Implementation in Nursing Education. OJIN, 30 septiembre 1999.

(10) MDACC. Ain for Excellence Program. (1994).

(11) Del Bueno DJ. (1990=. Experiences, Education and Nurse´s Ability to Make Clinical Judments. Nursing and Healthcare N. 11.

(12) Patricia Benner (1984). From novice to expert excellence and power in clinical nursing practice. Menlo Park, Ca Addison-Wesley Publishing Company.