Excursión Geológica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    1/13

    Itinerario GeolgicoPrimero de Bachillerato

    La Sierra Noreste

    Departamento de

    Ciencias Naturales

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    2/13

    ITINERARIO GEOLOGICO POR LA SIERRA NORESTE

    PARADA 1: SAN AGUSTIN DE GUADALIX

    Aaprovecharemos esta parada para hacer una revisin general de las caractersticas detrticas

    de los terrenos que constituyen las afueras de Madrid as como de los aspectos generales de

    la geologa madrilea.

    Nos encontramos, al salir de la capital en una zona de transicin entre los materiales cristalinos

    de la sierra y los terrenos sedimentarios del centro de la cuenca, representados por la serie de margas

    pesferas, yesos y arcillas miocnicas de la zona sureste de la provincia. En esta zona, y a medida que

    nos acercamos a la sierra, vamos a ir observando como los materiales pasan, sucesivamente, de serareno-arcillosos a arcsicos (facies de borde de cuenca del oligoceno sup. al plioceno), con un incre-

    mento progresivo del tamao de grano: son los materiales procedentes de la alteracin de la sierra.\

    En estos terrenos se desarrollan, tmidamente, algunas zonas semiadehesadas, pinares poco des-

    arrollados y algunas choperas.

    Entre esta superficie arcsica y la sierra, se extiende otra estructura que es la rampa o piede-monte, constituidos por los mismos materiales que la sierra y con carcter igualmente rgido y cris-talino, formando unzcalo de contacto desde el Escorial hasta ms all de Colmenar de la Sierra.

    En el tramo en que nos encontramos, junto al ro Guadalix, afluente del Jarama, podemos obser-

    var en especial, la degradacin del terreno y la contaminacin del ro, por la influencia del mediourbano cercano. Analizando y comparando esta situacin con otros tramos fluviales superiores que

    recorreremos, podremos comprobar claramente el papel negativo que el ser humano ejerce como

    agente contaminante y su efecto licitador sobre la vegetacin y la fauna de la zona.

    Los materiales sobre los que se sita el ro son cuaternarios, y destacan sobre los materiales

    miocnicos que lo rodean.

    Continuamos la marcha y comenzamos a circular por la rampa que lleva a la meseta de El

    Molar. En esta zona se produce un afloramiento, con morfologa de cuesta, de series sedimentarias

    del Cretcico (Mesozoico), restos de la sedimentacin masiva que se produjo en esta zona oriental

    durante las invasiones marinas en las transgresiones cretcicas.En el llamado Anticlinal de El Molar, se abri una trinchera para dejar paso a la carretera que

    es hoy casi un "monumento geolgico", punto de parada obligada de aprendices de gelogos, deseo-

    sos de observar los estratos inclinados de arenas basales, margas y calizas, aqu afectados por una

    pequea falla.

    PARADA 2: FALLA DE EL MOLAR

    EI objetivo de esta parada es el de identificar los materiales que afloran en el corte de la carre-

    tera. Desde el borde derecho (viniendo desde Madrid), subimos a la cuesta por un sendero

    situado tras el paso a nivel y observamos, desde nuestra posicin frente a la falla, la alternan-

    cia de materiales que, de norte a sur (de derecha a izquierda), son:

    LOCALIZACION: Saliendo por la N-l, en el km 36, a la altura de San Agustn de Guadalix, nada ms pasar el puente, a ta derechasale un pequeo camino que conduce a una zona de recreo, nade el autobs puede parar.

    LOCALIZACION: En el km 42, al cruzar el paso a nivel para peatones hay un pequeo espacio a la derecha, donde el autocar

    puede parar. Tambin puede hacerlo unos trescientos metros antes de llegar a dicho paso.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    3/13

    Neises y pizarras paleozoicos junto a diques pegmatticos pertenecientes al denominado

    Macizo de San Pedro. '

    Calizas y margas cretcicas sobre ellos. Estos materiales estn afectados por una falla

    directa, de salto imperceptible. Este dato puede apreciarse por las diferencias existentes entre los

    materiales calizos de ambos lados de la falla, que alternan con las margas slo en el lado derecho, y

    por carecer el bloque derecho de la "montera" de arenas miocnicas.

    Arenas discordantes del mioceno sobre los materiales cretcicos, disponindose hori-

    zontalmente sobre el conjunto inclinado.

    Es importante observar como la mayor alteracin de los materiales se produce en la zona del

    plano de falla, en la que existe adems trituracin de los materiales, originndole un material tpico

    las milonitas, que presentan un cierto grado de metamorfismo debido a la energa del desplaza-

    miento. Asimismo, la superficie del plano de falla presenta un desdibujamiento por la misma razn,

    y otro tanto ocurre con la estratificacin de las calizas del bloque izquierdo que queda prcticamen-

    te eliminada, presentando un aspecto catico.

    La inclinacin de los estratos es ligeramente mayor en el bloque izquierdo (45) que en el

    derecho unos (30), debido al buzamiento del plano de falla. En la cuesta en que nos encontramos,

    podemos observar claramente el efecto de erosin diferencial que sufren los estratos alternantesmargo-arcillosos, de carcter continental, situados a nuestra espalda. Los estratos arcillosos, ms

    resistentes, destacan configurando un relieve escalonado. Los colores rojos de estos materiales se

    deben a la oxidacin de los minerales de la arcilla.

    Este lado en que nos encontramos no tiene equivalente exacto en el situado enfrente, debido a

    que en ste, la erosin ha eliminado parte de la serie estratigrfica. Asimismo la falla no es aprecia-

    ble en el lado derecho de la carretera lo cual nos hace pensar en un basculamiento hacia el este de

    todo el bloque que nos muestra materiales ms modernos en el lado derecho, que en el izquierdo.

    Coronando la serie, en el lado desde el que hacemos la observacin, aparecen calizas oquero-

    sas, con evidentes rasgos de karstificacin superficial.Por ltimo y mirando hacia Madrid, vemos la superficie sedimentaria que hemos descrito

    anteriormente y es destacable la presencia de un muro de contencin que sujeta los materiales en la

    parte baja de la cuesta, pues dada la disposicin de los estratos y su alterabilidad, podran producir-

    se derrumbes.

    Arenasmiocni

    cas

    45`

    Planodefalla

    milo

    nitas

    Calizas y margas

    30`

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    4/13

    PARADA 2: PLIEGUE "ZALESKI"Y VARIANTES

    Continuando el recorrido, abandonamos rpidamente los estratos margocalcreos del Cretcico,

    y pasamos a circular por terrenos metamrficos, fundamentalmente de bajo grado, ms anti-

    guos. Estamos en un anticlinal erosionado, el ya mencionado macizo de San Pedro, cubierto

    de material cretcico del que hoy slo nos quedan los bordes o flancos, uno de los cuales era el que

    hemos estudiado anteriormente en El Molar.

    Los componentes de este terreno metamrfico son: esquistos, micacitas, neises y cuarcitas

    acompaados de numerosos diques (filones) de cuarzo y pegmatitas, instruidos en las grietas forma-

    das bajo la intensidad del plegamiento hercnico.

    El objeto de esta parada es el de observar un pliegue tumbado, el llamado pliegue "Zaleski"

    (llamado as por una antigua pintada publicitaria en el pliegue) formado por rocas metamrficas,

    fundamentalmente migmatitas, cuarcitas y neises, atravesado por un dique pegmattico. La rigidez

    de estos materiales contrasta con el grado de deformacin observable, punto ste que nos da pie

    para reflexionar sobre el hecho de que estos procesos de deformacin, se producen de manera pls-

    tica en profundidad, pero en superficie dan lugar a procesos de facturacin.

    Variante de La Atalaya. Esta variante del recorrido principal nos sita en un promontorioconstituido por bloques pegmatticos, desde el que podemos observar el perfil de la sierra de La

    Cabrera, el ms oriental de los macizos granticos que instruyen el zcalo metamfico de la sierra. Si

    el da es claro, podemos observar perfectamente hacia la izquierda otro gran enclave grantico: La

    Pedriza. En cuanto a la vegetacin, son de destacar los matorrales de carrascos (Quercus ilex rotun-

    difolia), torviscos (Daphne gnidium), cantuesos (Lavandula stoechas pedunculata) y tomillos

    (Thymus vulgaris). El punto en el que nos encontramos representa una de las numerosas atalayasconstruidas al parecer por los rabes durante el siglo IX. Estas constituan una importante red de

    comunicacin visual y de vigilancia de la zona. (Unos 500 m a la derecha podemos distinguir la ata-

    laya hermana de Arrebatacapas.)

    LOCALIZACION: Al llegar al km 49, el autobs puede parar en un desvo a la derecha que indica Cotos de Monterrey. Los alum-

    nos pueden retroceder andando por un sendero que va paralelo a la autova hasta situarse frente al pliegue tumbado. Para acce-

    der a la variante de la Atalaya, dirigirse con el autobs por este mismo camino, hasta la entrada de la urbanizacin. situada a la

    derecha de la primera parada. Desde aqu, continuar andando hasta la atalaya.

    Dique de pegmatitas

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    5/13

    PARADA 4: CRUCE DE VENTURADA / VARIANTE DE PATONES

    Al llegar al cruce entre las carreteras de Venturada y Torrelaguna vuelven a aflorar la serie

    de calizas, margas y arenas del Cretcico que veamos en El Molar: es el otro flanco del

    anticlinal, con inclinacin invertida a la que presentaba en dicha parada. Estos materia-

    les son objeto de explotacin en forma de arenales y cantales a cielo abierto.

    Fijmonos en que la extensin del anticlinal es de unos 7 km, dato que suele sorprender a los

    alumnos acostumbrados a representaciones de dimensiones mucho ms reducidas de estas estructu-

    ras.

    Siguiendo hacia Torrelaguna atravesamos toda una serie de materiales oligocnicos blandos

    (arcillas rojas, yesos, areniscas, conglomerados), que proporcionan un relieve suave a la zona.

    Llegamos as al objeto de esta parada: el observar en los cortes laterales del terreno la estructu-

    ra de los suelos. Son stos generalmente, de tipo regosol calcreo y rendzina, sin un horizonte B (de

    lavado o lixiviacin ) bien diferenciado, de manera que el horizonte A (zona en donde enraizan las

    plantas) reposa directamente sobre el horizonte C (roca madre) de naturaleza calcrea.

    Estos suelos tienen poca representacin en la comunidad. Las rendzinas tienen un horizonte A

    de poco espesor pero fuertemente hmico (rico en materia orgnica), calizo, saturado en bases, que

    reposa directamente sobre calizas duras. Los regosoles calcreos descansan directamente sobre mate-riales poco consolidados (coluviones calcreos), y presentan un horizonte A superficial de tipo cri-

    co, es decir, pobre en materia orgnica y menos de un 50% de bases.

    En estos suelos slo se desarrolla un matorral calccola tpico, contrastando con los suelos del

    entorno que son cambisoles y litosoles situados sobre litologas cidas (pizarras, neises, cuarcitas, gra-

    nitos). Los primeros son suelos con un horizonte B pardo debido a la oxidacin de los minerales de

    hierro, y los segundos, suelos mnimos situados directamente sobre la roca.

    Sobre ellos crece un matorral de tipo jaral, aunque pueden llegar a desarrollar masas forestales.

    La ladera que da al norte, es un lugar apropiado para estudiar los enebros (Juniperus oxycedrus),

    siendo interesante el ejercitar a los alumnos en la distincin entre pies de planta masculinos y teme-ninos, puesto que se trata de una especie dioica.

    Tambin aparecen quejigos, (Quercus faginea) y encinas (Quercus ilex), que se pueden compa-

    rar entre s, estableciendo las oportunas diferencias. En estos rboles es fcil encontrar dos tipos de

    agallas, unas esfricas y otras con una corona de pequeos salientes, resultado de una primitiva reac-

    cin defensiva de la planta frente a la puesta de huevos de ciertos rdenes de insectos, especialmen-

    te himenpteros, cuyas larvas, al eclosionar los huevos, aprovechan este tejido tumoral no solo como

    proteccin sino incluso como alimento.

    Otros arbustos apreciables son zarzas (Rubus fruticosus), torviscos, espliegos (Lavandula lati-

    folia), aulagas (Genista scorpius), muy espinosas, y tomillos.

    LOCALIZACION: Cogiendo el desvo hacia Torrelaguna (km 49,8), entramos en la N-320 y en el km 39, aproximadamente, el

    autobs puede realizar una parada, aunque con cierta dificultad en un ensanche al lado de la carretera. Es Torrelaguna, cuna de

    Santa Mara de la Cabeza y del Cardenal Cisneros, un lugar digno de dedicarle algn tiempo por su herrnosa iglesia de Mara

    Magdalena, construida en los siglos XV-XVI, con elementos gticos y renacentistas. Para la variante de Patones se tiene que

    coger un camino peatonal que, nada ms cruzar las instalaciones del Canal de Isabel 11, en Patones de Abajo, nos introduce enel can que nos conduce a Patones de Arriba. En, aproximadamente, 30 minutos, llegaremos al pueblo.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    6/13

    Variante de Patones de Arriba.

    A travs de un sendero pea-

    tonal que parte de Patones de

    Arriba nos introducimos en la

    garganta excavada en el banco de

    calizas, en el que podremos apre-ciar huellas de modelado krstico

    (cuevas, lapiaces, ...). El riachue-

    lo que ha configurado esta gar-

    ganta, ha labrado tambin las

    rocas de su cauce, para formar los

    llamados pilancones o marmitas

    de gigante, por medio de los

    remolinos del agua cargada de

    sedimentos.

    A la salida del desfiladero aparecer el contacto de los materiales mesozoicos con las pizarrasde la era primaria.

    Patones de Arriba es uno de los pueblos ms pintorescos de Madrid, hoy prcticamente desha-

    bitado, debido a su aislamiento y al abandono de los usos tradicionales del lugar, especialmente la

    ganadera lanar. El turismo de fin de semana y la venta de productos tpicos como la miel, son casi la

    nica fuente de ingresos de los habitantes del pueblo.

    PARADA 5: CONFLUENCIA DE LOS ROS LOZOYA Y JARAMA

    ADurante este tramo de trayecto vamos circulando por el valle del Jarama, labrado sobre alu-

    viones cuaternarios. Dicho valle presenta a su izquierda una bien delimitada "faja" de calizas

    cretcicas en forma de cuestas, seccionadas por varias gargantas u hoces excavadas por los

    torrentes del norte que se dirigen al Jarama, como el arroyo de Patones, objeto de la variante descri-

    ta en la parada anterior.

    Estas calizas y la serie subyacente, se formaron en un ambiente recifal, como atestiguan la pre-

    sencia de fsiles de rudistas. Son claramente visibles la serie de canales y sifones pertenecientes al

    CYII (Canal de Isabel II), y que, procedentes de los embalses del ro Lozoya, salvan estos barrancos

    y conducen el agua hasta Madrid. En la parada observaremos la unin de los ros Lozoya y Jarama,

    apreciando la formacin de isletas sedimentarias en un cauce anastomosado, y las caractersticas par-

    ticulares del tamao de grano de sta parte del recorrido: gruesos y poco redondeados, como corres-

    ponde a derrubios aluviales cercanos a la cabecera.

    LOCALIZACION: Pasando Patones de Abajo, a unos 8 km de Torrelaguna, a la altura de la presa de Valdentales.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    7/13

    PARADA 6: PONTN DE LA OLIVA Y VARIANTES

    La presa del Pontn de la Oliva, situada a 726 m de altura, fue construida en poca de Isabel II

    (1856), sobre el cauce del ro Lozoya, cerca como hemos visto de su confluencia con el Jarama.Representa el lugar desde donde se trajo por primera vez el agua del Lozoya a Madrid. Su anti-

    gedad slo es superada, en Madrid, por los embalses de Grajilla I y 11, que datan de 1560 y 1660,

    respectivamente. Hoy esta presa ya no embalsa, salvo grandes crecidas que obligan a abrir las com-

    puertas de la presa de El Atazar, y por su cubeta vaca circula el ro.

    De sus muros y de los cortados calizos adyacentes, los nicos relieves de entidad que de este

    tipo de roca existen en la comunidad, se descuelgan, hbiles, los amantes de la escalada libre.

    Es interesante observar y describir la vegetacin de ribera en las proximidades del Pontn.

    Asimismo si ascendemos por la superficie en cuesta (35 SE) del estrato calizo en que se apoya la

    presa podemos observar algunos restos de Ostreas, y en el corte natural definido por el valle delLozoya, en el interior de algunos estratos, estratificaciones cruzadas, indicadoras del oleaje y las

    corrientes de marea del lugar en el

    que se depositaron estas capas.

    Estas calizas son de gran dureza y

    su potencia llega a alcanzar los 80

    m.

    Desde aqu podemos conti-

    nuar en direccin hacia unas espec-

    taculares crcavas excavadas por la

    accin de torrentes sobre materia-les blandos (arcillas miocnicas)

    pertenecientes a la raa. La estruc-

    tura de estas crcavas adopta la

    morfologa de un laberinto de

    torres de erosin, tambin denomi-

    nadas chimeneas de hadas, cpulas

    coronadas por un material ms

    resistente que protege a los inferio-

    res de la erosin de las aguas salva-

    jes. Es importante analizar, tanto laestructura global, con sustres par-

    tes, como el efecto de "fresado"

    que las aguas cargadas de materia-

    LOCALIZACION: Continuamos hacia adelante hasta el cruce de las carreteras que conducen a la presa de El Atazar y al

    Pontn de la Oliva. Cogemos el desvo de la derecha que nos lleva al Pontn de la Oliva, estacionando en el espacio habilitado

    para ello, antes de la bajada a la presa. Llegaremos a las crcavas principales avanzando por el camino de servicio del CYII hasta

    llegar, a unos 10 minutos de marcha, ms o menos, a una curva pronunciada a la izquierda. Desde all cortaremos por un sende-

    ro entre olivos para dirigirnos al cauce del ro, y avanzando por ste, llegaremos hasta la base del torrente. As, poco antes de lle-gar podremos elegir entre continuar por el cauce del ro variante ms sencilla o ascender por la ladera de la izquierda para

    abordar la cima y poder apreciar desde una plataforma, en una visin de conjunto, la gran belleza de este paraje natural. Esta

    segunda opcin comporta un cierto riesgo debido a la altura sobre el barranco. La duracin del recorrido viene a ser de una hora.

    Para acceder a las crcavas descritas en la variante, deberemos coger el desvo a Valdepeas de la Sierra, antes de llegar al cruce

    del Pontn, y circular por esta carretera unos dos km. Para observarlas, cruzaremos el olivar por su borde derecho y tomaremos

    un pequeo sendero que bordea el torrente, hasta situarnos en la parte alta, en una pequea explanada. Finalmente, para obser-

    var el muro de la presa, tomaremos el camino que sale frente al aparcamiento y que nos sita encima justo del mismo. Una pasa-

    rela permite cruzar al otro lado de la presa y observar las laderas y la base del embalse.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    8/13

    les realizan al avanzar en forma de corrientes turbulentas por el canal de desage.

    La gran velocidad de las aguas hace que no exista clasificacin de los materiales y que stos,

    no sean redondeados como los de la parte baja. Al efecto, debemos fijarnos en los materiales de dife-

    rentes tamaos que aparecen empastados en las columnas de las chimeneas (conglomerados). Los

    tipos de materiales existentes son, sobre todo, cantos de cuarcita, pegmatitas, granitos, esquistos y

    pizarras. Los granitos y pegmatitas se deshacen fcilmente debido a la alteracin de sus feldespatos.Respecto a la vegetacin, nos vamos a encontrar pocos rboles en esta zona, a excepcin de

    los olivos cultivados y unos cuantos chopos (Populus nigra). Entre los arbustos, veremos retamas

    (Retama sphaerocarpa), algunos tarays, (Tamarix gallica), zarzas, rosal silvestre, (Rosa canina),

    muchos tomillos y santolinas (Santolina rosmarinifolius), e incluso aulagas, junto a los terraplenes.

    Adems, hay otros arbustos de color verde vivo, los escobones (Cytisus scoparius).

    Variante de las crcavas menores.

    Estas otras crcavas, si bien ms pequeas y menos llamativas, tienen la cualidad de ser ms

    didcticas, al permitir la observacin en su conjunto, de manera ms completa que la anterior. El aba-

    nico aluvial est ocupado por un olivar y en el canal de desage, la vegetacin de ribera se ha des-

    arrollado profusamente.

    Junto al torrente, tenemos unos crestones constituidos principalmente por yesos masivos, inter-

    calados con arcillas verdosas y en ocasiones rojizas, (segn el carcter reductor u oxidante, respecti-

    vamente, del ambiente de formacin), manifestacin del clima rido en el que se depositaron. En ellos

    se puede observar el efecto que las aguas han ejercido sobre ellas, desarrollando estructuras tipo

    lapiaz, debido a procesos de disolucin.

    Por ltimo, esta variante permite observar, trente a las crcavas, al otro lado de la carretera, la

    sucesin de terrazas del Jarama, difciles de apreciar en otros tramos y cuya alternancia tiene que vercon la suceiin de perodos climticos distintos durante las glaciaciones del cuaternario.

    Estas terrazas, que descansan sobre materiales miocnicos, han sido descritas con tres niveles:

    entre 12 y 15 m

    entre 27 y 3() m

    entre 50 y 60 m, aunque pueden presentarse variaciones

    PARADA 7: PRESA DE ELATAZAR Y VARIANTE

    Lcarretera que conduce a la presa de El Atazar nos introduce, tras superar las calizas del

    Cretcico, en terrenos de la era primaria (Ordovcico, Silrico), principalmente formados por

    estratos alternante de pizarras siliceas y cuarcitas, algunas de las cuales presentan, a la altura

    de la presa, restos fosilferos de cruzianas (huellas de Trilobites).

    LOCALIZACION: Retrocediendo otra vez al cruce, nos dirigimos en esta ocasin por la carretera de la izquierda con destino a la

    presa de El Atazar. Antes de llegar a la misma, pararemos a la derecha, en la interseccin de la carretera con un camino de servi-

    cio del CYII para observar el contacto . Un poco ms adelante, junto al poblado de El Atazar el autobs podr parar a la derecha,

    en un ensanchamiento del arcn. Junto a la ltima casa que da a la carretera, antes de dejar el poblado, se encuentra un camino

    con una pasarela que da a un buen punto de observacin, de limitada capacidad, de la presa. Por ltimo, para acceder a la entra-

    da natural occidental de la cura del Reguerillo, deberemos coger el camino de servicio antes mencionado y tras recorrer unos 200

    m, ascender por la ladera izquierda unos 5 m. Esta entrada no es visible desde la carretera, pero como referencia, saber que est

    antes de los grandes tubos del CYII. En la actualidad, la cueva tiene una segunda entrada, abierta artificialmente en la empinada

    ladera oriental del Cerro, que da sobre la cubeta del Pontn, que permite acceder directamente al Tercer Piso.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    9/13

    Antes de llegar a la presa podremos observar en un corte de la carretera a la derecha, el contacto

    Paleozoico/Mesozoico entre pizarras ordovcicas y calizas cretcicas. Es, pues una zona especial-

    mente interesante al situarnos justo en el lmite septentrional de la cuenca sedimentaria de la fosa del

    Tajo. Hacia el este, desaparecen las cuarcitas, y la pizarras existentes en el contacto, carecen prcti-

    camente de metamorfismo, siendo muy deleznables. Por el contrario, a medida que nos acercamos

    hacia La Cabrera, el grado de metamorfismo se incrementa, como reflejo de la cercana al plutn.

    Es interesante apreciar el cambio experimentado por la vegetacin al pasar de un substrato a

    otro:

    Substrato calizo: quejigos, encinas, enebros, aulagas, botoneras, chopos y zarzas.

    Substrato metamrfico: jaras (Cistus ladanifer), retamas, tomillos (Thymus mastichina), can-

    tueso (Lavandula stoechas pedunculata) y escobones.

    Son buenas indicadoras del terreno calizo las aulagas, que no crecen en las pizarras y, al con-

    trario, las jaras prefieren los suelos silceos frente a los calizos. Estudiando la distribucin de ambas

    especies podremos encontrar los lmites entre los dos materiales litolgicos, muy alterados por los ate-

    rrazamientos, hechos para repoblar la zona con pinos, especialmente en la zona caliza.

    Un poco ms adelante, antes de descender hacia la presa y en las cercanas del poblado, pode-

    mos asomarnos al barranco del Lozoya desde el que veremos:

    la banda de calizas del Pontn de la Oliva

    las crcavas principales

    un meandro abandonado claramente visible por la existencia de una "laguna" en forma de

    media luna, que aunque seca, su presencia es denunciada por los restos de vegetacin hidrfila. En

    este meandro, y otro situado ms a la izquierda, podemos observar el doble efecto combinado de ero-

    sin (en la orilla cncava) y de sedimentacin (en la orilla convexa).

    Es la Presa de El Atazar, una construccin imponente, que resalta por sus dimensiones de entre

    los 35 embalses de la Comunidad. Construida en 1972, tiene capacidad para 425 millones de metroscbicos de agua, destacando su torre de tomas de 73 m de altura, que capta el agua del embalse y lo

    lleva a las estaciones de tratamiento, su muro de contencin de casi 400 metros en coronacin, exten-

    dindole por una superficie de 1200 Ha. En su interior, existen 8 km de galeras que vigilan, a travs

    de 1600 sistemas de auscultacin, el estado de la presa, tanto de sus muros como de sus cimientos o

    del cauce del antiguo ro.

    Sin embargo es oportuno sealar la importancia que para Madrid tiene como fuente potencial

    de recursos hdricos el acufero situado bajo la superficie. Tiene ste una superficie equivalente a 20

    veces la del monte de El Pardo, con casi 70.000 hectmetros cbicos. Actualmente, casi el 20 % del

    suministro de agua a Madrid proviene de los 47 pozos que perforan este acufero, con una extraccin

    que no llega al 0,5 % de su capacidad, a pesar de ser cercana a los 2500 litros por segundo.

    Se hace necesario un estudio en profundidad de la disponibilidad real de este agua, y de los

    posibles impactos

    ecolgicos que su

    aprovechamiento

    reportara.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    10/13

    Variante de la cueva del Reguerillo.Esta cueva se situa en el cerro calizo existente entre la presa del Pontn y el barranco de

    Valdentales. Sus ms de 8 km de galeras se extienden por una superficie de unos 850 m de longtud

    por 250 m de anchura, en planta. Adems de la entrada occidental natural situada a 860 m sobre el

    nivel del mar, existen otras dos orientales: una natural y otra artificial, a 810 y 820 m, sobre el nivel

    del mar, respectivamente. Esta red de galeras se extiende en tres niveles, segn estudios del CE de

    Alcal de Henares:

    Primer nivel (hmedo): hasta 20 m de pro-

    fundidad

    Segundo nivel: hasta 65 m

    Tercer nivel: hasta 88 m.

    Los autores del estudio definen un tercer nivel

    adicional denominado claustrofbico, por su compleji-

    dad, que se extiende hasta los 80 m de profundidad.

    En esta cueva se han encontrado restos pleisto-

    cnicos de un oso de las cavernas y otros animales, ascomo grabados probablemente prehistricos.

    Asimismo, es ste un lugar muy apreciado por

    los amantes de la espeleologa, pero su fcil acceso y

    su cercana a Madrid han deteriorado mucho su interior y los alrededores por lo que su acceso est

    frecuentemente cerrado o limitado.

    PARADA 8: SIERRA DE LA CABRERA

    En direccin a El Berrueco pasamos progresivamente desde el terreno cuarctico y pizarroso de

    los alrededores de El Atazar, a micacitas y luego a otra zona de neises de pequeas dimensio-

    nes, siguiendo un gradiente de metamorfismo creciente, hasta llegar al macizo grantico de La

    Cabrera, el plutn ms oriental del Sistema Central. En su litologa, adems de granitos, existen, sobre

    todo, granodioritas, as como adamellitas y granitos calcoalcalinos. Estos materiales son anatxicos,

    es decir, resultado del metamorfismo extremo de materiales sedimentarios.

    Lo ms importante de esta parada es observar el relieve diaclasado y meteorizado de estos gra-

    nitos, fruto de la descompresin de las rocas en su ascenso isosttico desde la profundidad y su pos-

    terior descomposicin por la accin de la atmsfera, que afecta fundamentalmente a los feldespatos.

    El resultado es la formacin de relieves en bolas y piedras caballeras, debido a la disgregracin del

    granito en bloques cbicos, posteriormente redondeados por meteorizacin, y que frecuentemente se

    sitan en posiciones de equilibrio que parecen desafiar a la ley de la gravedad.

    Sobre estos terrenos se desarrolla un matorral continuo, sin rboles, muy denso y muy difcil de

    caminar, constituido casi todo l, por jaras a las que acompaan romeros (Rosmarinus officinalis), tor-

    viscos y algn enebro.

    Interior de la Cueva del Reguerillo (entrada)

    LOCALIZACION:Desde la Presa de El Atazar nos dirigimos a El Berrueco. Es la ltima parada que proponemos antes de retomar

    el camino a Madrid. Podremos pararen el pueblo y ademas de los Item propuestos merece la pena contemplar la antiqusima pico-

    ta de ejecucin, situada en la plaza.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    11/13

    ANEXO: PERFILES

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    12/13

    ACTIVIDADES: ITINERARIO GEOLOGICO: LA SIERRA NORESTE

    1) a)Qu es una falla?

    b) Dibuja una falla directa y una inversa

    2) Define:

    - buzamiento:

    - charnela de un pliegue:

    - terraza fluvial:

    - karstificacin:

    - anticlinal:

    - diaclasa:

    3) Como se forman las terrazas fluviales? Haz un dibujo esquemtico.

  • 8/11/2019 Excursin Geolgica a la Sierra Noreste de la Comunidad de Madrid

    13/13

    4) Como se forma un meandro abandonado? Haz un dibujo esquemtico. Representa asimis-

    mo la accin geolgica -sedimentacin-erosin- que caracteriza un meandro.

    5) Por qu es frecuente encontar cuevas en una regin caliza?

    6) Por qu los granitos aparecen en superficie fracturados y formando relieves caticos o

    berrocales?

    7) Sobre el mapa adjunto de la

    Comunidad de Madrid, realiza un esque-

    ma en el que reflejes el itinerario realiza-

    do y los terrenos geolgicos ms caracte-

    rsticos de cada estacin o parada. Sita

    sobre ese esquema, de modo aproximado

    los lmites de los diferentes materiales

    geolgicos.

    8) Realiza en hoja aparte un dibujo

    de la falla de E1 Molar y el anticlinalde

    Torrelaguna-Venturada

    9) Realiza, en hoja aparte, un dibu-

    jo, en vietas, que represente la formacin de una chimenea de hadas.

    10) a)Qu origen tienen las rocas calizas que se observan en Patones?

    b) Enumera y explica al menos cinco morfoestructuras geolgicas tpicas del modelado

    krstico.