8
EVALUACION DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES Tarea individual 1 ALVARO VANEGAS PIÑEROS CODIGO ASIGNATURA: MIE-401 CICLO: II TUTORA Ing. FARINA JUDIT CARDENAS NUÑEZ

EXAMEN22

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN22

EVALUACION DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES

Tarea individual 1

ALVARO VANEGAS PIÑEROSCODIGO ASIGNATURA: MIE-401

CICLO: II

TUTORAIng. FARINA JUDIT CARDENAS NUÑEZ

UNIVERSIDAD VIRTUAL-NORBERT WIENERNOVIEMBRE 10 DE 2013

Page 2: EXAMEN22

EXAMEN DE MATEMATICAS

DATOS GENERALES:

NOMBRES Y APELLIDOS:____________________________________________

CICLO: QUINTOS

TURNO: 8:00 am - 9:30 am

AULA: A

CALIFICACIÓN: 1 – 10

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES: El alumno deberá marcar la opción que crea que es correcta.

TIEMPO: Una hora y treinta minutos.

CALIFICACIÓN: La que se indica al final de cada ejercicio.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

- RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Este examen evalúa competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos y esquemáticos. En el módulo se abordan procesos relacionados con: a) interpretación de datos; b) formulación y ejecución y c) evaluación y validación.

a. Interpretación de datos

Engloba la comprensión e interpretación de datos presentados de diferentes formas (tablas, gráficas, esquemas, símbolos, expresión verbal), así como la generación de representaciones diversas a partir de datos dados. Evalúa desempeños como:

- Comprender y manipular la información presentada en distintos formatos.- Reconocer y obtener piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas,

tablas y esquemas.- Comparar distintas formas de representar una misma información.- Relacionar los datos disponibles con su sentido o significado dentro de la información.

b. Formulación y ejecución

Page 3: EXAMEN22

Involucra procesos relacionados con la identificación del problema y la construcción/proposición de estrategias adecuadas para su solución en la situación presentada; además del tratamiento de datos, la modelación y el uso de herramientas cuantitativas (aritméticas, métricas, geométricas, algebraicas elementales y de probabilidad y estadística). Evalúa desempeños como:

- Plantear procesos y estrategias adecuados para resolver un problema.

- Seleccionar la información relevante y establecer relaciones entre variables en la solución (el análisis) de un problema.

- Diseñar planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas.

- Utilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas (Tratamiento de datos).

- Realizar cálculos sencillos para la ejecución de un plan de solución de un problema.

- Proponer soluciones pertinentes a las condiciones presentadas en la información.

c. Evaluación y validación

Incluye procesos relacionados con la verificación de resultados, hipótesis o conclusiones que se derivan de la interpretación y de la modelación de situaciones.

Evalúa desempeños como:

- Validar procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas.

- Identificarlas fallas o limitaciones de la información que se le presenta.

- Identificar fortalezas y debilidades de un proceso propuesto para resolver un problema.

- Aplicar estrategias cuantitativas orientadas a validar, corregir, o descartar soluciones obtenidas a problemas propuestos.

Para una prueba o preguntas de selección múltiple Puntuación = Aciertos – (Errores/Numero de alternativas de respuesta) – 1

P=A-(E/N-1)

En este caso, un sujeto que hubiera acertado 7 preguntas y contestado mal 3, de las 10 que componen el total de la prueba, obtendría, si la prueba incluía cuatro alternativas de respuesta, una puntuación final de 6 sobre 10.

P = 7-(3/4-1) = 6 puntos

Si la respuesta es correcta, se adjudicará 1 punto como máximo

Page 4: EXAMEN22

Con la siguiente información responda el numeral 1

En un pequeño pueblo al noreste de Groenlandia llamado Nord, se ha implementado un sistema de horario estándar diferente al que es usado en el resto del mundo, debido a la falta de noches o días.

El sistema lleva cuenta de las horas transcurridas desde el domingo a la medianoche, y utiliza el mismo contador para toda la semana. Por lo tanto, y a modo de ejemplo, las 12 del mediodía del martes se conoce como las 36 horas de la semana o simplemente las 36:00.

Adicionalmente, se sabe que la diferencia horaria entre Colombia y Nord es de 4 horas, y que Groenlandia se encuentra al oriente de Colombia.

1. Si en Nord se decide implementar una norma para no poder sacar el carro dos veces a la semana desde las 6 a.m. hasta las 8 p.m. y un carro no puede salir ni lunes ni miércoles, de las siguientes opciones, ese vehículo podría ser utilizado a las:

A. 06:00

B. 10:00

C. 54:00

D. 68:00

QUE EVALUA CLAVEUtilizar herramientas cuantitativas para solucionar problemas (Tratamiento de datos)

D

2. Suponga que se necesita 1 litro (L) de pintura por cada 6 m2 de área de superficie, cuando se pinta un puente metálico.

Las secciones metálicas del puente tienen un área aproximada de 480.000 m2

¿Cuánta pintura se necesita para pintar las secciones metálicas del puente?

A. 40.000 L

B. 80.000 L

C. 100.000 L

D. 3.000.000 L

QUE EVALUA CLAVEComprender y manipular la información presentada en distintos formatos.

B

Page 5: EXAMEN22

3.

La señora Yolanda vende arepas en las horas de descanso en el colegio. En la gráfica se muestra el comportamiento de las ventas la semana pasada. Observa y contesta las preguntas 4, 5,6 y 7.

N° DE AREPAS

4. Entre el lunes y el miércoles vendió:

A. 80 arepas B.65 arepas C. 55 arepas D. 40 arepas E. 45 arepas

5. Entre el jueves y el sábado vendió:

85 arepas B. 80 arepas C. 115 arepas D. 90 arepas E. 105arepas

6. En toda la semana vendió:

A. 195 arepas B. 150 arepas C.90 arepas D. 200 arepas E. 190 arepas

7. Si vendió las arepas a $1.000 cada una, en la semana reunió.

lunes martes miercoles jueves viernes sabados0

10

20

30

40

50

60

Serie 1

Page 6: EXAMEN22

A. $150.000 B. $150.000 C. $195.000 D. $190.0000 E. $200.000

8. En un salón de clases se tiene 80 alumnos; dónde el 25% son mujeres. Si el 10% de hombres y el 20% de mujeres se van de compras. ¿Qué porcentaje asistió a clase?

A. 12,5 % B. 78,5 % C.87, 5 % D. 77 % E. 77,5 %

9. En una empresa refresquera se desea llenar botellas con una capacidad de 125 ml cada una. Si se tienen 228.750 ml de refrescos. ¿Cuántas botellas se pueden llenar?

A. 1830 B. 2030 C. 175 D. 183 E. 1850

10. Si 6 carpinteros pueden confeccionar 8 mesas. ¿Cuántos carpinteros serán necesarios para confeccionar 12 mesas?

A. 6 B. 12 C. 9 D. 8 E. 1

Page 7: EXAMEN22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Blanco, Mª. F. (2004): Metodología y aplicaciones de las matemáticas en la

ESO, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

Boden, M. A. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos, Gedisa. Barcelona

Cabrera,F.A y Espin, J.V (1986)Medición y evaluación formativa ,fundamentos teroricos-practicos.Barcelona.PPU