3
Realización de exámenes profesionales a través de la Internet: una aplicación práctica de las videoconferencias. Dr. Enrique Arce Medina Academia de Procesos, e-mail: [email protected] Introducción Los exámenes profesionales vía Skype es una experiencia exitosa del uso de las Tecnologías de La Informática y la Comunicación (TIC´s) en un seminario de titulación a distancia impartido por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, México. El cual se ha venido realizando desde hace 18 meses y ya que no se tiene noticia del uso del Skype para la presentación de exámenes profesionales en México, consideramos que nuestro trabajo corresponde a una innovación en el uso de las TIC´s. Tres son las modalidades más empleadas de curso con apoyo de las TIC’s; Opción complementada, el curso es en esencia presencial, siendo todo el curso impartido en el aula pero con el uso de recursos en línea como apoyo. La modalidad mixta (B-learning), en la un parte se imparte de manera presencial y otra con clases virtuales vía Internet [Sharpe et al, 2006]. Por último la modalidad en línea (E-learning) con clases exclusivamente virtuales. Seminario de Titulación en la Administración de proyectos El uso de la Internet para la impartición del seminario de tesis, tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes y egresados la experiencia de participar en proyectos reales y realizables. Manteniendo un especial cuidado para que los proyectos cumplan con lo establecido, en el tiempo requerido, así como con el uso de recursos necesarios y suficientes. Para ello el material didáctico utilizado en el curso, los textos, los videos, comunicaciones y el soporte de los coordinadores del seminario se ajustan a lo recomendado por la organización internacional Project Management Institute (PMI). La planeación didáctica sigue, esencialmente, el libro de conocimientos que se aplica en la administración de proyectos o PMBOK (por sus siglas en inglés, Project Management Book of Knowledge), describe la planeación de proyectos desde el punto de vista de diferentes áreas de conocimientos y procesos, los nueve principales son: 1. Gestión de la integración, 2. Gestión de alcances, 3. Gestión de tiempo, 4. Gestión de costos, 5. Gestión de la calidad, 6. Gestión de recursos humanos, 7. Gestión de la comunicación, 8. Gestión de riesgos y 9. Gestión de las adquisiciones.

Examen Profesional via Skype

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Profesional via Skype

Realización de exámenes profesionales a través de la Internet: una aplicación práctica de las

videoconferencias.

Dr. Enrique Arce Medina

Academia de Procesos, e-mail: [email protected]

Introducción

Los exámenes profesionales vía Skype es una experiencia exitosa del uso de las Tecnologías de La Informática y la Comunicación (TIC´s) en un seminario de titulación a distancia impartido por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, México. El cual se ha venido realizando desde hace 18 meses y ya que no se tiene noticia del uso del Skype para la presentación de exámenes profesionales en México, consideramos que nuestro trabajo corresponde a una innovación en el uso de las TIC´s.

Tres son las modalidades más empleadas de curso con apoyo de las TIC’s; Opción complementada, el curso es en esencia presencial, siendo todo el curso impartido en el aula pero con el uso de recursos en línea como apoyo. La modalidad mixta (B-learning), en la un parte se imparte de manera presencial y otra con clases virtuales vía Internet [Sharpe et al, 2006]. Por último la modalidad en línea (E-learning) con clases exclusivamente virtuales. Seminario de Titulación en la Administración de proyectos

El uso de la Internet para la impartición del seminario de tesis, tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes y egresados la experiencia de participar en proyectos reales y realizables. Manteniendo un especial cuidado para que los proyectos cumplan con lo establecido, en el tiempo requerido, así como con el uso de recursos necesarios y suficientes. Para ello el material didáctico utilizado en el curso, los textos, los videos, comunicaciones y el soporte de los coordinadores del seminario se ajustan a lo recomendado por la organización internacional Project Management Institute (PMI).

La planeación didáctica sigue, esencialmente, el libro de conocimientos que se aplica en la administración de

proyectos o PMBOK (por sus siglas en inglés, Project Management Book of Knowledge), describe la planeación de proyectos desde el punto de vista de diferentes áreas de conocimientos y procesos, los nueve principales son:

1. Gestión de la integración, 2. Gestión de alcances, 3. Gestión de tiempo, 4. Gestión de costos, 5. Gestión de la calidad, 6. Gestión de recursos humanos, 7. Gestión de la comunicación, 8. Gestión de riesgos y 9. Gestión de las adquisiciones.

Page 2: Examen Profesional via Skype

La manera en que opera y se aplica la administración de proyectos es bajo una descripción exhaustiva de los siguientes aspectos: Lo que se va a hacer, quien va a hacer que, cuando se hará lo que se tiene que hacer y cuanto costara.

La plataforma de soporte digital del seminario es MOODLE (http://www.science-education.tv/course/) la cual es presentada través de diversos menús y múltiples ventanas, en donde se presentan textos, gráficos, animaciones, videos, foros de participación abierta y cuestionarios dinámicos que los estudiantes pueden ver cuando lo deseen y desde cualquier lugar que tenga una buena conexión de Internet. Para la culminación del seminario los miembros de los equipos deben preparar sus tesinas en una presentación de PowerPoint para ser mostradas vía Internet y en videoconferencias.

El aprovechamiento de las TIC´s para la realización del presente seminario represento para los profesores un

reto, no fácil de superar, ya que se tuvo que aprender el uso de las TIC´s como una herramienta didáctica pero como se contó con el apoyo de personal del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, se facilitó el trabajo significativamente. Logística de las videoconferencias

Una videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio, vídeo y datos, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí en tiempo real. Básicamente consiste, en interconectar mediante sesiones interactivas a una o variables personas de forma que todas puedan verse y hablarse entre sí aunque se encuentran en ubicaciones geográficas muy distantes.

Para la realización de las videoconferencias se necesita disponer de una computadora con cámara tipo Webcam para poder enviar imágenes, así como un micrófono y una tarjeta de sonido, siendo de gran utilidad unas bocinas para mejorar el audio; por otra parte para poder recibir el video sólo se necesita un monitor convencional, además se requiere el software adecuado para las videoconferencias como el Skype o el Windows Live Messenger.

También se pueden usar los teléfonos móviles inteligentes o cualquiera tipo de tableta con acceso a Internet. Es importante disponer de una conexión con un ancho de banda amplio ya que de no ser así el vídeo se verá a saltos y el sonido se escuchara entrecortado.

Es indiscutible el cambio que las TIC´s han producido en los esquemas tradicionales de trabajo colaborativo; siendo la clase presencial una de las muchas aristas de la diversidad educativa, las videoconferencias abren también nuevas posibilidades de aprendizaje.

Las habilidades que los estudiantes de este seminario adquieren al cursarlo, son un mejor uso de la tecnología moderna, la comunicación y las redes, las cuales son muy necesarias en el ámbito laboral actual. Poniendo especial atención para que los alumnos dominen la búsqueda, selección, evaluación, intercambio y transmisión de información a través de las TIC´s. Especificaciones de la defensa de la tesis

Cada equipo de trabajo debe enviar el avance del proyecto a los profesores para su revisión y corrección, quienes mediante sus comentarios retroalimentaran oportunamente a los estudiantes. Por lo anterior se clasifica a este seminario como aprendizaje centrado en el estudiante y colaborativo

Puesto que el tiempo para la exposición de la defensa de la tesis se divide entre los miembros de los equipos que normalmente son de cinco pasantes, se les recomienda que diseñen sus presentaciones para exponerse

Page 3: Examen Profesional via Skype

en forma breve, clara y precisa. Debiendo considerar los siguientes aspectos: mostrar rigor técnico, información verídica y calidad gramatical, con una narración fluida y placentera, la redacción debe hacerse en forma impersonal, haciendo un uso correcto de la ortografía; también se les recomienda hacer las figuras con tamaño y calidad aceptables. Conclusión

No cabe duda que el tremendo progreso en las comunicaciones e Internet han impactado en los medios y

formas de la educación. Logrando que los estudiantes se interesen más en los proyectos, encontrando con ello el beneficio de que los reportes de los proyectos, son evaluados y revisados por los maestros, permitiéndoles tener conocimiento inmediato de sus avances. Con lo que se mantiene la participación activa de los pasantes de principio a fin del seminario, que dura 17 semanas. De las tres emisiones que se han realizado del seminario han terminado aproximadamente el 95% de los que iniciaron. Lo cual nos da una referencia de la factibilidad de esta nueva forma para presentar el examen profesional. Lo innovador del examen para este seminario es la forma en que se presenta, que se realiza por Internet vía Skype. Bibliografía

1. Sharpe, R., Benfield, G., Roberts, G., & Francis, R. (2006). The undergraduate experience of blended learning: A review of UK literature and practice . Retrieved 1 June, 2008 from http://www.heacademy.ac.uk/resources/detail/teachingandresearch/Undergraduate_Experience

2. Moore, J. L., C. Dickson-Deane, and K. Galyen. e-Learning, online learning, and distance

learning environments: Are they the same? Internet and Higher Education. Vol 14, No. 2, Pp 129–135. 2011.