14
Nombre del alumno: __________________________________________ __________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________ Nombre de la Escuela: __________________________________________ _________________________ Asignatura Reactiv os Aciert os Calificac ión Español 39 Matemáticas 34 Ciencias Naturales 24 EXAMEN FINAL 6° GRADO. EVALUACION QUINTO BIMESTRE

EXAMEN FINAL 6° 2013-2014

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN FINAL 6 GRADO.

EXAMEN FINAL 6 GRADO.

Nombre del alumno: ____________________________________________________________________Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________Nombre de la Escuela: ___________________________________________________________________AsignaturaReactivosAciertosCalificacinEspaol39Matemticas34Ciencias Naturales24Geografa24Historia23Formacin Cvica y tica12PROMEDIO156EXAMEN FINAL 6 GRADO.EVALUACION QUINTO BIMESTRE

ESPAOL

Lee con atencin la biografa y contesta las preguntas 1, 2 y 3.

Julio CortzarNaci en Ixelles en Bruselas el 26 de agosto de 1914, por lo cual este ao se conmemora con diversos eventos el centsimo aniversario de su nacimiento. Durante su infancia vivi en Europa, luego su familia se mud a Argentina, donde se form como profesor e imparti clases de literatura. En 1946 empez a publicar sus cuentos en revistas literarias, por ejemplo "Casa tomada" apareci en Los anales de Buenos Aires. Tambin trabaj como traductor de ingls y francs. Se le considera un autor innovador tanto por la estructura de sus cuentos como por la de su novela "Rayuela" publicada en 1963. Esta obra se divide en captulos que pueden leerse de dos maneras: secuencialmente del captulo 1 al 155 o siguiendo el esquema que se presenta al inicio del libro, con la intencin de que sea similar al juego de rayuela, tambin conocido como avin o bebeleche. Otros de sus libros son "Las armas secretas" (1959), Historias de cronopios y de famas" (1962) y "La vuelta al da en ochenta mondos" (1967). Muri el 12 do febrero de 1984 en Pars y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

1. Qu se conmemora este ao, relacionado con la vida de Julio Cortzar?R= El centsimo aniversario de su nacimiento.

2. A qu se dedicaba Julio Cortzar?R= Era profesor, traductor y escritor.

3. Cul de los elementos de su produccin literaria se considera innovadora?R= La estructura.

4. Qu nombre recibe la evidencia de conocimientos y habilidades para identificar fortalezas y debilidades?R= Examen.

5. Qu relacin se plasma en esta pregunta?Qu provoc la cada de Constantinopla?R= Una relacin de causa y efecto.

6. Qu nombre reciben los exmenes en los cuales se deben elegir las respuestas entre un conjunto de posibilidades?R= De opcin mltiple.

7. Cul persona gramatical se utiliza en la biografa?R= Tercera persona del singular.

8. Cmo se le llama al texto en el que el protagonista narra la historia de su vida?R= Autobiografa.

9. Come se pueden relacionar las oraciones dentro de un texto?R= Por coordinacin, subordinacin o yuxtaposicin.

10. Cmo se le llama al texto que sirve para organizar las actividades que se llevan a cabo en un programa de radio?R= Guin radiofnico.11. En un programa de radio, es la msica que se utiliza para dividir las secciones. Debe ser breve.R= Cortinilla.

12. Son elementos de un reportaje:R= Titulo, tema, subtemas y bibliografa.13. Cul es el instrumento que permite recabar informacin, mediante testimonios orales?R= La entrevista.

14 Qu tipo de pregunta es sta?Qu es lo que ms le gusta de vivir en esta localidad?R= Abierta.

15. Qu nombre recibe la parte de un cuento en la que se describe cmo termina la historia?R= Desenlace.

16. Cmo se le llama al recurso mediante el cual se presentan personas, animales, objetos y lugares por medio de palabras que crean una imagen?R= Descripcin.

17, Qu tipo de acciones estn representadas en esta oracin?El grito me asust, as que me ech a correr, sub las escaleras, entr en mi cuarto y me encerr.R= Sucesivas.

18. Cmo se le llama a la forma no personal del verbo que se utiliza para dar instrucciones?R= infinitivo.

19. Es el tipo de palabras que ayudan a explicar mejor las instrucciones.R= Adjetivos y adverbios.

20. Cules son las partes que conforman un recuento histrico?R= Titulo, introduccin, desarrollo y cierre.21. Las palabras primero, despus y durante se utilizan en los recuentos histricos para sealar la temporalidad, qu nombre reciben?R= Adverbios de tiempo.

22. Los verbos sucedi, fund e inici se encuentran en el tiempo:R= Pretrito.

23. Las palabras dijo, expres y coment se utilizan en el discurso indirecto para:R= Introducir el dilogo.

24. Cmo estn divididas las obras de teatro?R= En actos y stos en escenas.

25. Cmo se les llama a las observaciones que hace el autor de une obra de teatro acerca de los gestos de los personajes, sus entradas, salidas y el tono en el que deben hablar?R= Acotaciones.

26. Cmo se les llama a las cartas en las que los lectores de un peridico expresan su punto de vista acerca de una noticia?R= Cartas de opinin.

27. El remitente es la persona que:R= Escribe una carta.

28. Las expresiones a diferencia de, en cambio y por el contrario son ejemplos de conectores que sirven para:R= Sealar un cambio.

29. En qu parte del texto expositivo se expresa de qu tratar el documento?R= En la introduccin.

30. Segn el INALI, cuntas variantes de lenguas indgenas existen en nuestro pas?R= 364 variantes.31. De cul lengua indgena provienen las palabras chocolate y aguacate?R= Del nhuatl.

32. Por qu los temas principales de la poesa en lenguas indgenas son el respeto y veneracin a animales, plantas y montaas?R= Por la estrecha relacin que tenan los pueblos indgenas con la naturaleza.

33. Son las partes de una carta:R= Lugar, fecha, destinatario, saludo inicial, despedida y rbrica.

34. Cmo se les llama a las palabras que se emplean para sealar personas, espacios o tiempos que no tienen un referente directo?R= Decticos.

35. Cuando se enva una carta por correo postal, se debe incluir el nombre del destinatario, la calle y el nmero de la casa donde vive, la ciudad y:R= El cdigo postal.

36. Qu nombre recibe el recurso literario en el cual las palabras al final de los versos suenan igual o similar?R= Rima.

37. Cmo se le llama al nmero de silabas que componen un verso?R= Mtrica.

38. Son las palabras que se utilizan para describir adecuadamente a las personas y las situaciones:R= Adjetivos.

39. Cules son las partes de las fichas que se incluyen en un lbum?R= Ttulo, introduccin, cuerpo, cierre o conclusin.

MATEMTICAS1. Escribe con letra cmo se lee la siguiente cantidad:3 456 789R= Tres millones cuatrocientos cincuenta y seis mil setecientos ochenta y nueve.

2. Qu son las fracciones?R= Son nmeros que no son enteros.

3. Qu es un dcimo?R= Es una de las diez partes iguales en que se divide un todo y se puede representar por medio de una fraccin.

4. Cul es la caracterstica de los trapezoides?R= No tienen lados paralelos, y no tienen lados iguales.

5. Cmo se le llama al conjunto de puntos que equidistan de otro punto fijo llamado centro?R= Circunferencia.

6. Qu nombre recibe la superficie plana cuyo entorno o permetro es una circunferencia?R= Crculo.

7. Cmo se llama la distancia que hay entre cualquiera de los puntos de la circunferencia y su centro?R= Radio.

8. Qu hombre reciben las rectas que se intersectan y forman ngulos de 90?R= Perpendiculares.

9. 17 de cada cien, es igual a:R= 17%

10. Qu son los prismas?R= Son cuerpos geomtricos con caras laterales que son cuadrilteros, mientras que sus bases pueden ser cualquier polgono.11. Cmo se les llama a los cuerpos geomtricos que tienen: una sola base, pueden ser cualquier polgono y sus caras laterales tienen forma de tringulos?R= Pirmides.

12. Qu es l volumen de un cuerpo geomtrico?R= Es la cantidad de espacio que ocupa,

13. Los metros cbicos (m3), decmetros cbicos (dm3), centmetros cbicos (cm3) o milmetros cbicos (mm3), son unidades de:R= Volumen.

14. Qu es la media aritmtica o el promedio?R= Es la suma de los datos dividida entre el nmero total de datos.

15. El nmero que se encuentra a la mitad de la lista cuando los datos se ordenan de mayor a menor se llama:R= Mediana.

16. Qu es un mltiplo de un nmero cualquiera?R= Es el nmero que obtiene multiplicando el nmero X por cualquier otro nmero natural.

17. En honor a qu matemtico el plano cartesiano lleva ese nombre?R= Ren Descartes.

18. A cunto equivale un pie (ft) en centmetros (cm)?R= 30.48 cm.

19. A cunto equivale 1.362 kg en libras (lb)?R= A 3 libras (lb).

20. Cules son las unidades bsicas del Sistema Internacional de Medidas?R= Metro (m), kilogramo (kg) y litro (L).

21. Cundo es un nmero mltiplo de otro?R= Un nmero es mltiplo de otro si al dividirlo el cociente es exacto, es decir, no tiene residuo.

22. Qu se hace para calcular la mitad de una fraccin?R= Multiplicar el denominador de la fraccin por 2.

23. Cul es el valor de pi ()?R= 3.1416

24. Cmo se le llama al mayor divisor comn de dos o ms nmeros?R= Mximo comn divisor (MCD).

25. Cul es el MCM de 5 y 8?R= 40.

26. Cmo se llaman las tres dimensiones necesarias para calcular el volumen de un cuerpo?R= Largo, ancho y altura.

27. Escribe con nmero la siguiente cantidad.Diecisiete millones doscientos cuarenta y cinco mil ochocientos catorce.R= 17 245 814.

28. Cmo se le llama a este segmento de la circunferencia?R= Dimetro.

29. Rosa compr una pantaln de $230.00 que tiene el 30% de descuento. Cunto tiene que pagar Rosa?R= $161.00

30. Cul es el volumen de este prisma?

15cm

3 cm

12 cm

R= 1440 cm3

31. Cuntos centmetros (cm) hay en 5 pulgadas (in)?R= 12.7 cm.

32. A cuntos metros (m) equivale una milla (mi)?R= 1 609.3 m.

33. Qu operacin utilizas para convertir un nmero fraccionario en su representacin decimal?R= Una divisin.

34. Cul es la representacin fraccionaria del nmero 0.35?R= 35/100

CIENCIAS NATURALES1. La Jarra del Buen Beber tiene seis niveles de consumo de bebidas, Qu nivel ocupa el agua simple potable?R= El nivel 1.

2. Cul es el efecto de las vacunas en nuestro organismo?R= Provocan que las clulas de defensa produzcan anticuerpos.

3. Son ejemplos de algunas sustancias y estructuras que defienden al cuerpo humano de factores externos que pueden daarlo?R= La piel., las secreciones, los vellos de la nariz y el cerumen de los odos.

4. A partir de cuntos aos se considera que una persona ha entrado a la etapa de la vejez?R= Despus de los 85 aos.

5. Qu consecuencias pueden tener las relaciones sexuales a temprana edad?R= Embarazos no planeados, enfermedades de transmisin sexual.

6. Qu son los fsiles?R= Son todos los restos, huellas e impresiones que dejaron algunos organismos, como plantas y animales que vivieron hace miles o millones de aos.

7. Explica brevemente qu son las extinciones.R= Son procesos naturales ocasionados por los cambios ambientales, a los que algunos seres vivos no sobreviven y se extinguen.

8. Qu es el desarrollo sustentable?R= Es obtener beneficios de los recursos naturales al mismo tiempo que se les cuida y se les mantiene para el futuro.

9. Cul es la funcin de la atmsfera?R= Regular la temperatura y el clima, protegernos de los rayos ultravioleta y de posibles impactos de meteoritos.

10. Cules pueden ser las consecuencias del calentamiento global?R= Mayor contaminacin, deshielo de los polos, inundaciones en zonas costeras, entre otras.

11. Cules son las propiedades de los materiales?R= Dureza, resistencia (tenacidad), elasticidad y permeabilidad.12. Segn la regla de las "tres erres" qu significa reducir?R= Utilizar la cantidad mnima indispensable de recursos necesarios para nuestras acciones cotidianas.

13. Los materiales sufren cambios permanentes y temporales, cundo ocurre un cambio temporal?R= Cuando los materiales pueden cambiar de forma pero no dejan de ser lo que son.14. Cules son los beneficios de las fuentes alternativas de energa?R= No contaminan ni alteran el ambiente.

15. Escribe algunos tipos de fuentes alternativas de energa.R= La solar, la geotrmica, la elica, de biomasa y la ocenica.

16. Cul es la mquina simple que utiliza la rueda?R= La polea.

17. Qu instrumentos pticos se utilizan en la investigacin y la ciencia?R= El periscopio, el telescopio, binoculares, microscopio, anteojos, cmaras fotogrficas.

18. Qu antigedad se piensa que tiene el Universo?R= Aproximadamente 13 700 millones de aos de antigedad.

19. Cules son los tipos de lentes que se utilizan en la correccin de problemas visuales?R= Lentes convergentes y divergentes.

20. Cules son algunos beneficios de los satlites artificiales?R= Recibir seales de televisin en casa, comunicarnos por telfono, obtener informacin sobre el clima y la investigacin del Universo.

21. Cules son las etapas de un proyecto?R= Planeacin, desarrollo, comunicacin y autoevaluacin.

22. Qu debes tener en cuenta al elegir tu proyecto?R= Determinar el tema, acordar quines y qu trabajo realizarn, organizar las tareas y tener una buena comunicacin.

23. Aparte de hacer tu trabajo, qu otras acciones puedes desarrollar durante la elaboracin del proyecto?R= La comunicacin y las buenas relaciones con los compaeros, la familia y los vecinos.

24. Quines participan en la seleccin del tema del proyecto?R= Todos los alumnos integrantes del equipo.

GEOGRAFA1. Qu son las regiones naturales continentales?R= Son extensiones que se delimitan segn la distribucin y la diversidad de los componentes naturales del espacio geogrfica2. Cules son los componentes naturales del espacio geogrfico?R= El clima, el relieve, la vegetacin, la fauna y los ros.

3. Qu se toma en cuenta para determinar las regiones sociales continentales?R= La agricultura, la economa y la poltica.

4. Qu es un mapa?R= Es una imagen reducida de la Tierra, en la cual es posible representar el espacio geogrfico, desde el ms cercano, hasta el ms grande.

5. Qu son los planos?R= Son representaciones de una ciudad vista desde arriba, donde se puede observar el trazado de las calles y las manzanas y otros lugares de inters.

6. Qu es clima?R= Es el conjunto de los fenmenos atmosfricos que caracterizan cada regin de la Tierra.

7. Adems de la latitud y el agua, qu otro factor puede alterar el clima?R= El relieve.

8. Cmo se le llama a la gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el planeta?R= Biodiversidad.

9. Por su biodiversidad, cmo se les llama a pases como Brasil, Per, Ecuador, Colombia, Mxico, Madagascar, Australia, Indonesia e India, entre otros?R= Pases megadiversos.

10. Cmo se les conoce a los elementos naturales que el ser humano utiliza para cubrir necesidades especficas?R= Recursos naturales.

11. Qu tipo de actividades se desarrollan en el medio rural?R= Las actividades del sector primario.

12. Estados Unidos es el principal receptor de:R= Inmigrantes

13. Cmo se le llama al conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religin y celebraciones de ciertas festividades?R= Grupo tnico.

14. Cmo se les llama a los grupos humanos que comparten elementos lingsticos, religiosos y tnicos que difieren de la gran mayora de la poblacin, del estado o del lugar donde viven?R= Minoras culturales.

15. Cules son las principales actividades del sector primario?R= Agricultura, ganadera y el cultivo de rboles.

16. Qu servicios se ofrecen en las ciudades?R= Escuelas, hospitales, transporte pblico, oficinas, entre otros. Tambin venta de productos, mercados y centras comerciales.

17. Qu es el Producto Interno Bruto (PIB)?R= Es la suma del valor monetario total de los bienes y servicios producidos por una nacin en un ao.

18. Cules son las etapas del proceso productivo?R= La produccin, transformacin industrial, distribucin, comercializacin y el consumo.

19. Qu se provoca cuando el consumo deja de ser responsable?R= Un deterioro ambiental, ya que se efecta una extraccin indiscriminada de los recursos naturales.

20. Qu es la comercializacin?R= Es el vnculo entre las diferentes etapas de la cadena productiva, porque se compran y se venden materias primas y mercancas manufacturadas.

21. Cules son algunas de las naciones a las que se les llama "pases verdes"?R= Pases como Finlandia, Islandia y Noruega.

22. Por qu se les llama pases verdes?R= Porque son naciones que han realizado ms esfuerzos para conservar el ambiente y poner en marcha estrategias de prevencin del deterioro ambiental.23. Qu es el calentamiento global?R= Es un problema mundial que desencadena o agrava muchos otros problemas ambientales, como los incendios, la desertificacin y las inundaciones.

24. Qu acciones se pueden realizar para reducir el riesgo de un desastre?R= Promover el cuidado del ambiente, elaborar un mapa de amenazas y riesgos de la comunidad y elaborar un plan familiar de proteccin civil.

HISTORIA1. Gracias a estos hallazgos, sabemos que en la prehistoria los seres humanos practicaban rituales, enterraban a los muertos y colocaban ofrendas.R= Restos arqueolgicos.

2. Adems de las piedras, qu otros materiales utilizaron los primeros seres humanos para elaborar objetos?R= Madera y hueso.

3. Qu tipo de grupos conformaron los primeros habitantes de Amrica?R= Nmadas.

4. Qu animales se domesticaron a la par de la agricultura?R= Guajolote, perro y abejas sin aguijn.

5. En qu entidades de Mxico se han encontrado mayor nmero de restos de mamut?R= En el Distrito Federal y el Estado de Mxico.

6. Entre qu aos inici la agricultura en nuestro continente?R= Entre 8000 y 5000 a.C.

7. En dnde se desarroll la primera civilizacin urbana haca el ao 4000 a.C.?R= En Mesopotamia.

8. La religin que profesaban las civilizaciones antiguas era politesta, Qu significa esa palabra?R= Que se renda culto a varios dioses.

9. La escritura de la antigua civilizacin de Egipto estaba compuesta por signos que representaban ideas y sonidos. Qu nombre recibe?R= Jeroglfica.

10. Qu mercancas transportaban los barcos alrededor del Mediterrneo en la poca de la cultura fenicia?R= Vino, aceite de oliva, cermica, joyera y tejidos.

11. Episodio que sirvi de inspiracin para escribir el poema La Iliada.R= La conquista de la ciudad de Troya por los micnicos.

12. Qu actividades de entretenimiento practicaban los romanos?R= Lanzamiento de disco o jabalina, juego de dados, combates entre gladiadores, luchas entre animales salvajes y competencias de carros, entre otros.

13. Este pueblo sudamericano tena caractersticas en comn con los mexicas:R= Los incas.

14. Cultura que se distingui por tener excelentes alfareros y tejedores.R= La zapoteca.

15. Quines construyeron Las ciudades de Mitla y Monte Albn?R= Los mixtecos y zapotecos.

16. Periodo que se caracteriz por el incremento de conflictos armados.R= El periodo posclsico.

17. Cul fue la civilizacin ms representativa que se desarroll en el periodo posclsico?R= La tolteca.

18. Nombre que recibi la guerra en contra de los rabes para recuperar Jerusaln y Tierra Santa.R= Las Cruzadas.

19. El budismo tuvo su origen en india, Hasta qu otras regiones se extendi?R= Hasta China y Japn.20. Fue la capital del imperio romano y la ciudad ms grande y poblada durante la Edad Media.R= Constantinopla.

21. Qu movimiento surgi en Europa en el siglo XV que propici la propagacin del conocimiento y el desarrollo de las artes, la ciencia y la tecnologa?R= El Renacimiento.

22. Durante el Renacimiento algunos cientficos se destacaron por desarrollar grandes avances en la ciencia, quines fueron?R= Nicols Coprnico y Galileo Galilei.

23. Como se le llam a la epidemia que se expandi por Europa a mediados del siglo XIV?R= Peste bubnica o negra.

FORMACIN CVICA Y TICA1. El cuerpo adquiere la capacidad de reproduccin durante esta etapa:R= La adolescencia.

2. El gnero se refiere a lo que nos identifica como hombres y mujeres y se manifiesta a travs de los:3. Enviar fotografas de tus actividades o de tu cuerpo a travs de internet representa:R= Una situacin de riesgo.

4. A los adolescentes que asumen estos roles les resulta difcil continuar con sus estudios debido a las responsabilidades que adquieren.R= Ser padres a temprana edad.

5. Es un proceso basado en la reflexin y el anlisis de uno mismo con la intencin de controlar los actos propios.R= La autorregulacin.

6. Qu hace la justicia retributiva?R= Cuida que, si alguien daa un bien, se le sancione de tal manera que repare el dao provocado.

7. Qu se establece en el artculo 123 de nuestra Constitucin Poltica?R= Que los menores de 14 aos no pueden ser contratados en ningn establecimiento para trabajar.

8. Excluir o restringir los derechos de las personas es un acto de:R= Discriminacin.

9. La Constitucin Poltica establece que nuestro pas es:R= Una repblica democrtica, representativa y federal.

10. Es el Poder que se encarga del cumplimiento de las leyes:R= Poder Ejecutivo Federal.

11. La Cmara de diputados est integrada por representantes de todo el pas que son elegidos cada tres aos.Cuntos son?R= 500 representantes.

12. La Cmara de senadores est integrada por 128 representantes que son elegidos cada:R= Seis aos.1