5
1 Puntos: 1 Los componentes de la psicomotricidad son: a. Componenetes madurativos y relacionales externos b. Componentes madurativos, evolutivos y relacionales internos c. Componentes madurativos, relacionales externos y componentes internos Question2 Puntos: 1 El sistema nervioso central está compuesto por: a. Cerebro, cerebelo y tronco encefálico b. Encéfalo y médula espinal c. Cerebro y médula espinal Question3 Puntos: 1 La médula espinal: a. Controla movimientos voluntarios b. Controla movimientos automáticos c. Es la base de la motricidad refleja Question4 Puntos: 1 Los movimientos reflejos son: a. Automatizados a partir de los voluntarios b. Innatos y por tanto no aprendidos c. Voluntarios Question5 Puntos: 1 El esquema corporal: a. Es una imagen subjectiva mental del propio cuerpo b. Viene dado con el nacimiento y no se modifica c. Es la idea que tenemos del cuerpo humano Question6 Puntos: 1 La agenesia de miembros hace referencia a: a. Desarrollo de algún miembro durante la etapa fetal b. Hipertonía en las extremidades

Examen Atención Temprana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

E. Atencion temprana

Citation preview

Page 1: Examen Atención Temprana

1Puntos: 1

Los componentes de la psicomotricidad son:

a. Componenetes madurativos y relacionales externosb. Componentes madurativos, evolutivos y relacionales internosc. Componentes madurativos, relacionales externos y componentes internos

Question2Puntos: 1

El sistema nervioso central está compuesto por:

a. Cerebro, cerebelo y tronco encefálicob. Encéfalo y médula espinalc. Cerebro y médula espinal

Question3Puntos: 1

La médula espinal:

a. Controla movimientos voluntariosb. Controla movimientos automáticosc. Es la base de la motricidad refleja

Question4Puntos: 1

Los movimientos reflejos son:

a. Automatizados a partir de los voluntariosb. Innatos y por tanto no aprendidosc. Voluntarios

Question5Puntos: 1

El esquema corporal:

a. Es una imagen subjectiva mental del propio cuerpob. Viene dado con el nacimiento y no se modificac. Es la idea que tenemos del cuerpo humano

Question6Puntos: 1

La agenesia de miembros hace referencia a:

a. Desarrollo de algún miembro durante la etapa fetalb. Hipertonía en las extremidadesc. Atonía en las piernas

Question7Puntos: 1

Page 2: Examen Atención Temprana

Epasticidad, atetosis y ataxia son efectos funcionales relacionados con:

a. Trastornos ortopédicosb. Espina bífidac. Parálisis cerebral

Question8Puntos: 1

La espina bífida hace referencia a:

a. Una malformación en los miembros superioresb. Una malformación congénita de la columna vertebralc. Una distrofia muscular progresiva

Question9Puntos: 1

La sedestación sólida es un hito propio de la etapa comprendida entre los:

a. 0-3 mesesb. 3-6 mesesc. 6-9 meses

Question10Puntos: 1

Consideraríamos signos de alarma si entre los 6-9 meses:

a. No inicia posición de pie, no muestra interés por los objetos, no inicia la pinzab. No aparecen estrategias cognitivas para resolver c. Todavía no aparece la marcha o es muy inestable problemas

Question11Puntos: 1

En un taller de psicomotricidad los prerrequisitos son

a. Escuchar y recibir al niñob. Escuchar y recibir al niño y tener en cuenta los tipos de intervencionesc. Conocer al niño antes de comenzar a trabajar con él

Question12Puntos: 1

¿Cuál de estos lugares no se considera un lugar en el taller de psicomotricidad?

a. El lugar del descanso

b. EL lugar de la emocionalidad

c. EL lugar del distanciamiento

Question13Puntos: 1

Page 3: Examen Atención Temprana

Manipular a la hora de reeducar implica

a. Ser indeciso a la hora de trabajar con el niño.b. interpretar las necesidades del niño ajustándolas a nuestro presupuesto previo sin escuchar

c. Ser impacientes a la hora de esperar que el niño logre sus objetivos

Question14

Puntos: 1

El balanceo se puede considerar como

Seleccione una respuesta.

a. Una actividad centrada en el sujeto

b. Una actividad centrada en el exterior

c. Una actividad centrada en el desarrollo motriz fino

Question15Puntos: 1

Comprender el sentido profundo de la expresividad motriz implica

a. MOVIMIENTO, TONICIDAD Y POSTURAb. COMPRENDER LA DEMANDA INCONSCIENTE A PARTIR DE LAS

MANIFESTACIONES REPETITIVAS DEL NIÑO, EL SENTIDO DE ESAS REPETICIONES “…LA EXPRESIÓN DE UN MALESTAR QUE REVELA ANGUSTIA”

c. Comprender reacciones tónico emocionales

Question16Puntos: 1

A la hora de dar un masaje a un bebe…

a. Los movimientos deben ser fuertes y constantes

b. Los movimientos deben ser siempre circulare

c. Los movimientos deben ser amplios, rítmicos y lentos

Question17Puntos: 1

En el vaciado hindú…

a. la mano opuesta sostiene el tobillo. La mano exterior pasa por encima de las nalgas; la otra pasa por la parte interior del muslo y pierna hasta llegar al tobillo.

b. Hay que deslizar los pulgares desde el talón hasta los dedos del piec. Hay que rodar la pierna del bebé entre las manos

Page 4: Examen Atención Temprana

Question18Puntos: 1

El movimiento sol y luna consiste en…

a. con la yema de los dedos “teclear” su vientre en la zona del ombligo, de izquierda a derecha.

b. con la mano izquierda dibujar un cirulo completo comenzando por la izquierdac. colocar las manos en el vientre del bebé de forma relajada y cálida y con cierta

pesadez

Question19Puntos: 1

La estimulación sensorial del masaje…

a. ACELERA EL PROCESO DE MIELINIZACIÓN DEL CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO

b. MEJORA LA INTERACCIÓN PROGENITOR- BEBÉc. A y b son correctas

Question20Puntos: 1

El vaciado sueco es un masaje apropiado para…

a. La tripa

b. Brazos, piernas, manos y pies

c. La cabeza