80
EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y LAS RELACIONES DE PODER DESDE LA SEGUNDA POSGUERRA A LA ACTUALIDAD. ANA MARÍA GARCIA CANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES BOGOTÁ 2015

EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

7

EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

AMÉRICA LATINA Y LAS RELACIONES DE PODER DESDE LA SEGUNDA

POSGUERRA A LA ACTUALIDAD.

ANA MARÍA GARCIA CANO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

BOGOTÁ

2015

Page 2: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

8

EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

AMÉRICA LATINA Y LAS RELACIONES DE PODER DESDE LA SEGUNDA

POSGUERRA A LA ACTUALIDAD.

AUTOR: ANA MARIA GARCIA CANO

DIRECTOR: JUAN PABLO GÓMEZ AZUERO

TRABAJO DE GRADO

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

BOGOTÁ, D.C.

2015

Page 3: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

9

Nota de Aceptación

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

__________________________________

Firma del presidente del Jurado

_________________________________

Firma del Jurado

_________________________________

Firma del Jurado

Bogotá, 16 de enero de 2015

Page 4: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

10

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................7

Aproximación teórica y conceptual. ............................................................................................. 11

1. LA CONDICIONALIDAD EN LAS RELACIONES INTERNACIONALESA PARTIR DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO DESDE LA SEGUNDA POSTGUERRA........................................................................................................................... 16

1.1. La Cooperación Internacional al Desarrollo en América Latina, post teoría de la

Modernización. ....................................................................................................................... 33

2. EL SURGIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN AMÉRICA LATINA: CASO BRASIL Y VENEZUELA ............................................................................................... 37

2.1. Brasil: lucha contra el hambre y la pobreza, gobernanza global y

multilateralismo ....................................................................................................................... 39

2.2. Venezuela: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, y

PetroCaribe. ............................................................................................................................ 55

CONCLUSIONES........................................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 73

Page 5: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

11

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico No. 1 Evolución del PIB del Reino Unido, la URSS, Alemania y Japón 18

Gráfico No. 2 PIB de EEUU, 1913-1955 (millones de dólares de 1990) 19

Gráfico No. 3 PIB de la URSS, 1936 -1955 21

Gráfico No. 4 Evolución de la AOD, 1960-2008 (millones de dólares) 25

Gráfico No. 5 Evolución de la AOD, 1970-2008 (%AOD/PIB) 26

Gráfico No. 6 Evolución del PIB per cápita en el mundo (1972-1999) 27

Gráfico No. 7 Crónica de la crisis mundial según los principales indicadores

macroeconómicos 33

Gráfico No. 8 Evolución de la Cooperación al Desarrollo, por país donante, en

América Latina como receptor 35

Gráfico No. 9 Crecimiento porcentual del Producto Bruto Interno (PBI) de América

Latino 1950-1990 39

Gráfico No. 10 Países recetores de la AOD de Brasil entre 2005 y 2010 49

Gráfico No. 11 Flujo de inversión directa de Brasil 50

Gráfico No. 12 Variación de la pobreza y el PIB en Brasil entre el 2000 y el 2012

52

Gráfico No. 13 Ciclo de precios del petróleo 58

Gráfico No. 14 Precios del petróleo entre el 2002 y el 2014 60

Gráfico No. 15 Ventas petroleras venezolanas 63

Page 6: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

12

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla No.1 América Latina y el Caribe: evolución del Producto Interno Bruto Total 40

Tabla No. 2 El activismo de la diplomacia presidencial en el primer gobierno de Lula (2003-2006) 46

Tabla No. 3. Cooperación brasileña para el desarrollo internacional (2005-2009) 47

Tabla No. 4 Tabla de financiamiento y esquema de financiamiento 62

Tabla No. 5 Miembros del ALBA-TCP 69

Page 7: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

7

INTRODUCCIÓN

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, con el establecimiento de un nuevo orden

internacional, la Cooperación Internacional se constituyó como una de las

principales herramientas para la preservación de la paz y la seguridad en el

Sistema Internacional.

Entrada la guerra fría, con el establecimiento de un orden internacional bipolar,

América Latina tomó particular relevancia como territorio estratégico para las dos

potencias hegemónicas de la época, convirtiéndose los Estados que la conforman

en receptores privilegiados de recursos de Cooperación Internacional en materia

militar, económica, política, de seguridad y ayuda al desarrollo social y humano.

De esta manera, América Latina fue una de las apuestas enmarcada en la Teoría

Cepalina y el lineamiento de desarrollo y “Trato justo” del Presidente de los

Estados Unidos, Harry Truman, quien presentó la pobreza de las naciones como

una “amenaza a las áreas más prosperas” y a partir de allí, el compromiso de los

países industrializados con aquellos pobres o, para la época, definidos como el

tercer mundo.

Así, con la creación de instituciones como la CEPAL, el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial, la amenaza latente del comunismo en América

Latina y la inclusión del desarrollo como parte constitutiva de los derechos

colectivos, la región inicia una carrera hacia la modernización como fomento a la

democracia y eje rector de lo que sería el relacionamiento internacional de las

décadas posteriores.

Page 8: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

8

Para 1961 Estados Unidos, en una iniciativa unilateral, ofrece a los países

latinoamericanos el programa de ayuda denominado “Alianza para el Progreso”.

En el cual el país norteamericano busca fortalecer los nexos con su patio trasero,

para lo que ofrece a la región 20.000 millones de dólares, con la condición que los

países beneficiarios aportasen 80.000 millones (Monsen, 2011) e implementarán

como herramientas para la modernización: planeación nacional para el desarrollo,

integración latinoamericana, reforma agraria y reforma tributaria.

A partir de las nuevas concepciones del desarrollo y la definición de reformas

estructurales como el camino para la modernización de los Estados

subdesarrollados, los actores del Sistema Internacional constituyen el desarrollo

como institución para la administración de las relaciones del centro y la periferia y

las relaciones de poder materializadas en la Cooperación al Desarrollo.

Sin embargo, casi de forma simultánea a la constitución del desarrollo como

apuesta global y el compromiso tácito de los desarrollados de liderar los procesos

en los países del tercer mundo, se inició una estrategia alternativa para la equidad

y corresponsabilidad en la Cooperación al Desarrollo y el derecho a la no

injerencia en los asuntos internos.

En 1955, 29 países asiáticos y africanos se reunieron en la Conferencia de

Bandung, Indonesia, para cimentar los principios de lo que actualmente se conoce

como Cooperación Sur-Sur, la cual busca reforzar su capacidad de negociación

con el norte, a través de esfuerzos cooperativos con el propósito de resolver

cuestiones relacionadas con el comercio, el desarrollo y el nuevo orden económico

internacional (Girón & Correa, 2007), dando origen a las nuevas dinámicas que

Page 9: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

9

han marcado las relaciones internacionales entre los países en desarrollo: el G-77

y el Movimiento de los No Alineados.

Así mismo, dados los fuertes impactos de la crisis del crudo del 73, la cesación de

pagos de la deuda en muchos de los países en desarrollo y los fuertes golpes en

las económicas internas de los países del tercer mundo, surgió en 1989 un

acuerdo tácito en el marco del Consenso de Washington1. El cual, trajo consigo un

nuevo paquete de reformas neoliberales, como condiciones de la ayuda al

desarrollo, los préstamos de organismos internacionales y refinanciación de la

deuda, dando nueva vigencia a las relaciones verticales entre los países del norte

y los del sur.

Estos principios neoliberales fueron implementados por los países

latinoamericanos, necesitados de los recursos para salir de la crisis económica

que recorría el mundo, agravando las condiciones de los países de la región y

promoviendo caminos para el establecimiento de relaciones con países pares en

la búsqueda del desarrollo.

No obstante, para el inicio del siglo XXI, la región recuperó su crecimiento

económico dando espacio para el desarrollo de nuevas estrategias de

relacionamiento intrarregional, la llegada de mandatarios progresistas y disruptivos

en algunos países de América Latina y la transición de otros países en vía al

desarrollo y potencias emergentes para una reconfiguración de los flujos de

cooperación, buscando la horizontalidad y la bilateralidad por encima de la

verticalidad tradicional.

1 Acuerdos de ajustes estructurales firmados en 1944, los cuales buscaban el desarrollo, la estabilidad

financiera internacional y la liberalización del comercio. (Martínez y Soto, 2012)

Page 10: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

10

Esta estrategia de soft power2 y Soft balancing3, enmarcada en el

aprovechamiento de las relaciones entre “países en desarrollo” cada vez más

dinámicas y en búsqueda de un nuevo orden internacional, la Cooperación

Internacional al Desarrollo que tradicionalmente ha sido entre países del norte

como donantes y del sur como receptores, ha cobrado un nuevo sentido en manos

de países emergentes. Siendo esto, la reconfiguración en la arquitectura de la

ayuda al desarrollo en el Sistema Internacional, lo que da sentido a esta

investigación.

La cual, busca contribuir a la construcción conceptual de los lineamientos que

enmarcan las relaciones contemporáneas en el Sistema Internacional y que han

fundamentado cuestionamientos desde diferentes áreas del conocimiento y

centros de pensamiento del mundo desarrollado y en países en desarrollo.

En consecuencia, la presente investigación, mediante la revisión documental y

análisis de artículos indexados, documentos oficiales e investigaciones previas,

busca determinar la evolución de la Cooperación Internacional en América Latina,

analizar su impacto en el relacionamiento internacional en el continente y su

influencia en la transformación de Brasil y Venezuela, de receptores a receptores-

oferentes de cooperación, bajo la modalidad en la cooperación sur-sur.

Por lo anterior, investigar acerca de la evolución en el relacionamiento entre

países del norte y el sur, enmarcado en la Cooperación Internacional, no solo es

relevante en la ciencia política y las relaciones internacionales, sino pertinente

para comprender como las potencias regionales en América Latina han

aumentado su margen de poder en el relacionamiento en el Sistema internacional,

2 Soft power hace referencia a la influencia sobre otros actores del Sistema Internacional a través de medios

culturales, económicos o sociales. 3 Soft balancing es una alternativa para las potencias secundarias frente a la potencia regional en entornos

de bajo conflicto. Esta incluye coaliciones diplomáticas y estrategias institucionales para limitar el margen de maniobra de la potencia principal (Flemes D. , 2012)

Page 11: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

11

buscando generar un nuevo equilibrio a través de nuevos paradigmas en los flujos

de Cooperación Internacional y Ayuda Oficial al Desarrollo.

De igual manera, el presente trabajo busca responder la siguiente pregunta: ¿En

qué medida ha influido la Cooperación Internacional al Desarrollo, a partir de la

segunda posguerra a la actualidad, en la definición de la política exterior de las

naciones Latinoamericanas y en el surgimiento de Brasil y Venezuela como

potencias regionales emergentes en su rol de dinamizadores de nuevos flujos de

cooperación internacional bajo la modalidad de cooperación Sur-Sur en la región?

Por lo anterior, esta investigación busca determinar cómo evolucionó la

Cooperación Internacional al Desarrollo y como se manifestó en América Latina,

determinar el proceso de transición de Brasil y Venezuela de receptores a

receptores-donantes y si estos nuevos flujos de cooperación influyen de alguna

manera en la materialización de polos regionales o en el balance de poder del

Sistema Internacional.

Aproximación teórica y conceptual.

Para delimitar el marco de los conceptos y las teorías que facilitarán la

construcción de esta investigación, se realizará un recorrido por las definiciones,

autores, teorías y enfoques que nutren el estudio de las Relaciones

Internacionales, la Cooperación Internacional, el Regionalismo y el Desarrollo,

desde el enfoque de las ciencias sociales y políticas.

Para empezar, tomando en consideración la característica anárquica de la

Sociedad Internacional, es decir, la ausencia de una autoridad mundial que

coaccione el relacionamiento colaborativo entre las naciones, será necesario

Page 12: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

12

definir ¿Por qué cooperarían las naciones desarrolladas con aquellas pobres o en

vías de desarrollo?, incluso, ¿Por qué cooperar entre naciones en desarrollo?

Para responder estas preguntas es fundamental contemplar tanto la teoría realista

de las Relaciones Internacionales de cara a elección racional, pero también el

enfoque del constructivismo desde el idealismo y las teorías conductistas de las

Relaciones Internacionales (Aréizaga).

Así mismo es fundamental considerar la definición de Sociedad Internacional de

Hedley Bull. La cual determina que el Sistema Internacional si bien es anárquico,

tiene un elementos culturales compartidos entre los actores del Sistema, lo cual

socializa la anarquía convirtiéndola en una sociedad (Morales, 2005).

En cuanto a la constitución del desarrollo como lineamientos para la regulación de

las Relaciones Internacionales entre los países cooperantes y aquellos receptores,

se tomará el enfoque constructivista del alemán Alexander Wendt, en el que se

plantea que las personas se comportan frente a los demás individuos sobre la

base de los significados que tales cosas y personas tienen para ellas (Carvajal,

2009). Es decir, las Relaciones Internacionales se configuran a través del proceso

de formación de identidades, construcciones sociales o bien como lo dice Arturo

Escobar en “La Invención del Tercer Mundo, a través del discurso. El cual,

construye los lineamientos que han definido por décadas la diferencia entre países

desarrollados y aquellos en desarrollo y la necesidad de estos últimos de alcanzar

la condición del llamado primer mundo.

Ahora bien, ¿Cómo explicar que los países en desarrollo acepten las condiciones

impuestas por los países desarrollados para otorgar la ayuda en el marco de la

Page 13: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

13

Cooperación Internacional? Para ello se contempla la teoría de la dependencia de

Cardoso y Faletto, la cual enfatiza en la relación de dependencia que la periferia

tiene del centro4 para el desarrollo de sus economías y dinamización del mercado

para avanzar en su proceso de modernización5.

Definiendo el marco conceptual para el relacionamiento, es decir el “Por qué

cooperar”, se definirá lo mecanismos para el “Cómo cooperar” a través de la

definición de la Cooperación Internacional desde el concepto del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD-. El cual determina la “Cooperación

Internacional como la relación que se establece entre dos o más países,

organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar

metas de desarrollo consensuadas” (Red Argentina para la Cooperación

Internacional, 2010).

De igual manera se tomará como referente la definición de Cooperación

Internacional al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, OCDE, que la define como “la acción conjunta para apoyar el

desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías,

conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor

nivel de desarrollo, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales

y de la sociedad civil. También se conoce como Cooperación para el desarrollo y

es un concepto global que comprende diferentes modalidades de ayuda que

fluyen hacia los países de menor desarrollo relativo” (Agencia Presidencial de

Cooperación Internacional de Colombia, 2014).

4 La relación centro-periferia surge a partir de la teoría de desarrollo latinoamericano de la CEPAL.

5 Entiéndase la modernización a partir de la teoría de Rostow, en la cual los países atraviesa cinco etapas: Sociedad

tradicional, condiciones previas del impulso inicial, impulso inicial, marcha hacia la madurez y era del alto consumo en

masa, para finalmente llegar a la madurez, la modernización.

Page 14: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

14

Finalmente, ¿Para qué cooperar? En el marco del discurso de la Cooperación de

finales del Siglo XX, es posible evidenciar el desarrollo como fin y medio, el cual

fue fundamentado por los países desarrollados a partir de la teoría de la

modernización desarrollada por Rostow en “Las etapas del crecimiento

económico”. A saber: con el paso de una sociedad tradicional, las condiciones

previas del impulso inicial, el impulso inicial, la marcha hacia la madurez y la era

del alto consumo en masa para llegar a la modernización, las economías pueden

llegar a ese proceso industrial que les garantiza los medios y las condiciones

“ambientales” necesarias para enfocar sus economías al desarrollo de su

población, el bienestar social y, para efectos de la presente investigación, la

transición de receptores de cooperación internacional a receptor/donante.

No obstante, al final el Siglo XX se contempla dos nuevas definiciones del

desarrollo. Una que no solo contempla la acumulación de capitales y la

modernidad, sino que involucra el desarrollo del ser humano y la ampliación de las

libertades (Sen, 2000) y la segunda, el neodesarrollismo, el cual comprende la

combinación de estrategias neoliberales y la definición endógena de desarrollo en

los países de la periferia (O´Connor, 2010). Ambas involucradas en el proceso de

transición de donantes a receptores/donantes de Brasil, como potencia

intermedia6, y Venezuela, como potencia regional7 secundaria.

Finalmente, considerando el nuevo rol de potencias emergentes y su influencia en

las dinámicas con países pobres y en vía al desarrollo, se considera la definición

de soft power de Joseph Nye, (Nye, 1990) quien resalta que el poder no se

concentra en los recursos sino en la habilidad de cambiar el comportamiento de

6 Según Flemes (2012) Potencia intermedia hace referencia a aquellas naciones que si bien no una gran

potencia tienen influencia en el Sistema Internacional. Por su parte Keohane (citado en Flemes, 2012) agrega que las potencias intermedias requieren de un grupo de países o instituciones internacionales para lograr un impacto sistémico. 7 Según Flemes (2012) las potencias regionales con aquellas con gran población, un significativo Producto

Interno Bruto, capacidades militares y en algunos casos nucleares.

Page 15: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

15

los Estados, a partir de lo económico, cultural y político. “La habilidad de obtener

lo que quieres a través de la atracción antes que a través de la coerción o de las

recompensas”.

Page 16: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

16

1. LA CONDICIONALIDAD EN LAS RELACIONES INTERNACIONALESA PARTIR DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

DESDE LA SEGUNDA POSTGUERRA

More than half the people of the world are living in conditions approaching misery. Their food is inadequate, they are victims of disease. Their economic life is

primitive and stagnant. Their poverty is a handicap and a threat both to them and to more prosperous areas. For the first time in history humanity possesses the

knowledge and the skill to relieve the suffering of these people8.

– Harry S.Truman. (1949)9

El fracaso de la Sociedad de Naciones como instrumento para regular las

Relaciones Internacionales y el Tratado de Versalles10, como acuerdo para

inhabilitar a los estados perdedores de la Primera Guerra Mundial para emprender

un nuevo enfrentamiento bélico a escala global, fijó un nuevo paradigma en el

Sistema Internacional.

A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial en abril de 1945 y la firma de la

Carta de San Francisco11, el sistema internacional emprendió una nueva apuesta

para organizar las Relaciones Internacionales y utilizar, entre otros, “la

cooperación entre estados como vehículo para la solución de problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el

desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades

fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o

8 Traducción propia: “Más de la mitad de la población mundial viven en condiciones cercanas a la miseria. Su

alimentación es inadecuada, padecen enfermedades. Su economía es primitiva y estancada. Su pobreza es una limitación y una amenaza, para ellos y las áreas más prosperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y las habilidades para aliviar el sufrimiento de estas personas”. 9 Discurso Inaugural de Harry S. Truman, conocido como el discurso de los “Cuatro Puntos”, el 20 de enero

de 1949. 10

Terminada la Primera Guerra Mundial se firmó un tratado donde se definían las sanciones punitivas, políticas y militares a los países perdedores para evitar que emprendieran una nueva confrontación bélica y compensaran económicamente a los países ganadores de la guerra. 11

La Carta de San Francisco es el documento constitutivo de la Organización de Naciones Unidas, la cual fue firmada en San Francisco, Estados Unidos el 26 de junio de 1945.

Page 17: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

17

religión”12. Sin embargo, esta estructuración en el Sistema Internacional no fue

solo política.

Terminada la confrontación bélica, la economía de los estados vinculados a la

guerra, salvo Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se

redujo de forma significativa causando pronunciadas crisis económicas a lo largo

de sus territorios y sus colonias, fijando un nuevo reto para el mantenimiento de la

paz y la seguridad internacional.

Gráfico No. 1

No obstante, el periodo de la segunda posguerra no solo vio nacer un nuevo orden

en el sistema internacional, sino la bipolaridad en manos de las dos potencias,

Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS-, las

cuales personificaban, respectivamente, el capitalismo y el comunismo como las

dos alternativas de modelos económicos, igualmente exitosos para la época.

12

Artículo 1, Capitulo 1: Propósitos y Principios, Carta de las Naciones Unidas.

Page 18: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

18

Para el final de los años 50´s, Estados Unidos buscando favorecer la

reconstrucción europea, aportarles capacidad de importación de bienes, y de paso

manteniendo el crecimiento económico estadounidense mientras evitaban la

expansión comunista (Miranda Encarnación, 2011), crea el Programa de

Recuperación Europea (1947), conocido como Plan Marshall por el principal

promotor del programa, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George

Marshall.

Gráfico No. 2

Por su parte, en 1949, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas crearon el

COMECON, Consejo de Asistencia Económica Mutua, entre las URSS y Polonia,

Checoslovaquia, Bulgaria, Hungría, Rumania y Albania, ofreciendo alimentos,

créditos y equipos, no solo en países de Asia y Europa (Miranda Encarnación,

2011), sino proyectándose en el patio trasero de Estados Unidos, América Latina.

Page 19: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

19

Así con Europa y parte de Asia destruidos, Estados Unidos como alternativa

capitalista y la URSS como alternativa comunista, inicia la pugna de las dos

potencias a través de Cooperación Internacional para la definición de zonas de

influencia en el marco que después sería conocido como la Guerra Fría.

De esta manera, América Latina toma una mayor importancia para el país norte

americano, no solo por contribuir a su desarrollo como proveedor de materias

primas para las transacciones de comercio exterior con sus aliados estratégicos,

sino, por ser una zona de interés para ambos actores de la Guerra Fría por su

ubicación estratégica y cercanía a los Estados Unidos y la oportunidad de la

expansión del comunismo en la región a través de Cuba.

No obstante, el fin de la Segunda Guerra Mundial y el proceso de recuperación

europeo y la expansión de la amenaza del comunismo demandaban una

estructura que no solo fomentase el desarrollo económico global, sino que lograra

“normativizarlo” y definir los lineamientos para que cada país alcanzase la

industrialización que lo conduzca al desarrollo.

Por esta razón, la segunda mitad del siglo vio nacer una variedad de instituciones

como la Organización para la Cooperación Económica Europea para la ejecución

de los recursos del Plan Marshall, creada en 1948, junto al grupo de Asistencia al

Desarrollo en 1960, los que un año más tarde se convertirían en el Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, con 2013 países

desarrollados como miembros fundacionales y su Comité de Ayuda al Desarrollo,

CAD, al cual busca “promover la cooperación con países en desarrollo a través de

la orientación de políticas y recomendaciones de instituciones multilaterales y

expertos. Quienes, como un “club de los países desarrollados”, definen

13

Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suiza, Suecia, Reino Unido y Turquía.

Page 20: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

20

conjuntamente las características y condiciones que deben cumplir los países

receptores de ayuda al desarrollo para alcanzar el desarrollo.

Gráfico No. 3

Así mismo, como instituciones de fomento al desarrollo, nacen como resultado de

la Conferencia de Bretton Woods, en 1944 en New Hampshire, Estados Unidos,

el Fondo Monetario Internacional-FMI-(1947) y el Banco Mundial-BM- (1948), los

cuales buscan promover la obra de reconstrucción y fomento en los territorios de

miembros, facilitando la inversión de capital para fines productivos, incluida la

rehabilitación de las economías destruidas o dislocadas por la guerra, la

transformación de los medios de producción a fin de satisfacer las necesidades en

tiempos de paz y el fomento del desarrollo de los medios y recursos de producción

en los países menos desarrollados14, y en 1949 el Banco Interamericano de

Desarrollo cuya misión es “acompañar a los países de América Latina y el Caribe

en sus esfuerzos para institucionalizar la transparencia en la gestión, facilitar la

14

Convenio constitutivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, ahora Banco Mundial.

Page 21: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

21

rendición de cuentas y consolidar mecanismos de prevención y control de la

corrupción, construyendo capacidad, generando y diseminando conocimiento

relevante y ofreciendo asistencia técnica y financiera”15.

No obstante, la existencia de organismos multilaterales de este tipo no fue

suficiente para la gobernanza global del nuevo sistema económico mundial, por lo

que fueron creadas instituciones regionales como la Comisión Económica para

América Latina, CEPAL, una de las cinco comisiones regionales de las Naciones

Unidas. La cual, si bien no tuvo gran éxito en la generación de modelos

adaptables a los sistemas económicos latinoamericanos, tuvo gran influencia en

los círculos académicos y en los responsables de las políticas públicas de la

región (Mora, 2006).

La CEPAL, se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico de América

Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las

relaciones económicas intrarregionales de los países, pero también con las demás

naciones del mundo, promoviendo una carrera hacia la modernización como

fomento a la democracia y eje rector de lo que sería el relacionamiento

internacional de las décadas posteriores, basada en un principio en la estructura

de centro-periferia16 y los principios de desarrollo e Industrialización: planificación

del desarrollo, reforma agraria, acentuación del intervencionismo del Estado,

reforma fiscal, protección del mercado interno, financiamiento externo e

integración latinoamericana (Rodríguez, 1980).

15

Misión del Banco Interamericano de Desarrollo (Banco Interamericano de Desarrollo, 2015) 16

El término centro periferia fue acuñado por Raúl Prebish, director de la CEPAL entre 1950 y 1963, para referirse a las relaciones de los países desarrollados como centro y aquellos en desarrollo como la periferia.

Page 22: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

22

Posteriormente, consciente de la incapacidad institucional para mantener alejada

la cooperación comunista de América Latina y el imperativo de estrechar los

vínculos con los países de la región, para 1961 Estados Unidos en una iniciativa

unilateral, ofrece a los países latinoamericanos el programa de ayuda denominado

Alianza para el Progreso. Por la cual, en su discurso inaugural, Kennedy prometió

a "nuestras repúblicas hermanas (…) convertir las buenas palabras en buenas

obras, en una nueva alianza para el progreso, para ayudar a los hombres libres y

a los gobiernos libres a librarse de las cadenas de la pobreza"17. En el marco de

esta programa, Estados Unidos prometió a la región 20 millones de dólares, con la

condición que los países beneficiarios aportasen 80 millones (Monsen, 2011) e

implementarán la planeación nacional, específicamente para el desarrollo,

integración latinoamericana, reforma agraria y reforma tributaria. Temas que hay

sido recurrentes en el modelo de desarrollo que desde las diferentes agencias de

fomento han sugerido implementar para alcanzar la industrialización.

"There is no escaping our obligations: our moral obligations as a wise leader and good

neighbor in the interdependent community of free nations – our economic obligations as

the wealthiest people in a world of largely poor people, as a nation no longer dependent

upon the loans from abroad that once helped us develop our own economy – and our

political obligations as the single largest counter to the adversaries of freedom18."

– John F. Kennedy19

17

Archivo digital de la Embajada de Estados Unidos, Disponible en: http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2011/03/20110308155148x0.1034313.html#ixzz326X0ETNv.

Recuperado en:

Noviembre 10 de 2014. 18

Traducción propia: “No hay escapatoria a nuestras obligaciones: nuestras obligaciones morales como líderes sabios y buenos vecinos en la comunidad interdependiente de las naciones libres – nuestras obligaciones económicas como el pueblo más ricos en un mundo de gran pobreza, como una nación que no depende más de los créditos del exterior que una vez ayudaron a nuestra propia economía- y nuestras obligaciones políticas como el principal obstáculo para los adversarios de la libertad” 19

USAID History, disponible en http://www.usaid.gov/who-we-are/usaid-history. Recuperado en: Noviembre 10 de 2014.

Page 23: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

23

Para noviembre del mismo año, el Presidente Kennedy creó la Agencia de los

Estados Unidos para la Cooperación Internacional, USAID, para administrar los

recursos de la Alianza para el Progreso y materializar las políticas de cooperación

internacional de Estados Unidos, en América Latina y a lo largo del globo, en

materia agricultura, democracia y gobernabilidad, crecimiento económico,

ambiente, educación, salud y asistencia humanitaria, al terminar el plazo de la

Alianza. La cual, al ser el más grande proveedor de la ayuda oficial al desarrollo

de los Estados Unidos le aporta un rol fundamental en la estructuración del

contexto político y económico del desarrollo internacional (Essex, 2008).

En la primera década de funcionamiento de USAID, como institución que

materializaría las prioridades en la política exterior de Estados Unidos en materia

de Cooperación al Desarrollo, su foco principal fue 1). La creación de mercados

para los Estados Unidos a través de la reducción de la pobreza y el incremento de

la producción en países en desarrollo y 2). La disminución de la amenaza del

comunismo mediante el fomento de la prosperidad de los países bajo el modelo

capitalista20. Principios rectores definidos en el discurso de los cuatro puntos del

Presidente Truman en 1949.

Para 1970, USAID inicia un cambio en las prioridades, alejándose levemente de

los programas de ayuda técnica y asistencia económica e implementa un enfoque

hacia las necesidades básicas priorizando: alimentación y la nutrición, planeación

demográfica, salud, educación y desarrollo humano, en sintonía con los países

miembro de la Organización de Naciones Unidas, quienes con el ánimo de

dinamizar las apuestas al desarrollo reafirman en el Segundo Decenio para el

Desarrollo21 la obligación de los países desarrollados, planteada en el primer

20

Id ídem 21

Iniciativa oficializada a través de la resolución 2626 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Page 24: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

24

decenio: destinar mínimo el 1% del PIB para la Ayuda Oficial a los países en

Desarrollo sin que ello se convierta en una herramienta para la intervención en los

asuntos internos de los países beneficiarios (Garcia, 2007).

Gráfico No. 4

Por lo anterior, entendiendo este relación “gana-gana” en la cual si el país receptor

de cooperación prospera y sus indicadores económicos mejoran, está en

capacidad de mejorar la relación comercial y fortalecer su industria interna al punto

de estar en condiciones de participar en el libre mercado, reducir las barreras

arancelarias, cuotas y barreras para-arancelarias, es fácil comprender las

prioridades definidas para la tercera década de existencia de USAID.

La década de los 80´s, también conocida como la década pérdida, vio acontecer la

crisis de la deuda a lo largo y ancho de los países en desarrollo, los fuertes golpes

a las economías internas de dichos países, la priorización de USAID a la

Page 25: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

25

cooperación enfocada a la convergencia a la economía de mercado y, por

supuesto, el surgimiento del Consenso de Washington (Martinez & Soto, 2012)22.

El cual, trajo consigo un nuevo paquete de reformas neoliberales, como

condiciones de la ayuda al desarrollo, los préstamos de organismos

internacionales necesarios para la recuperación económica, y la refinanciación de

la deuda, dando nueva vigencia a las relaciones verticales entre los países del

norte y los del sur.

Gráfico No. 5

Así, durante la segunda mitad del Siglo XX, la Cooperación Internacional de

Estados Unidos tuvo como factor preponderante el apoyo al desarrollo económico,

la cual efectiva o no en los países receptores, ciertamente ha contribuido al

crecimiento de la economía interna del país septentrional, aunque no de forma tan

pronunciada en el resto del continente americano. Como puede evidenciarse en el

gráfico No. 6.

22

Paquete de reformas estructurales firmados en 1944, los cuales buscaban el desarrollo, la estabilidad financiera internacional y la liberalización del comercio. (Martínez y Soto, 2012)

Page 26: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

26

De esta manera, las nuevas instituciones constituidas en torno al desarrollo y la

idea que ello representa, fundamentaron la reconfiguración de las relaciones

internacionales en el marco de lo que Alexander Wendt define como el enfoque

constructivista, el que plantea que las personas se comportan hacia los objetos y

frente a los demás individuos sobre la base de los significados que tales cosas y

personas tienen para ellas (Carvajal, 2009). Es decir, que el relacionamiento

internacional se configura mediante lo que es socialmente aceptado y las

“instituciones” a las cuales se los individuos se adhieren de forma voluntaria,

siendo este el caso de la institución del desarrollo a la que tanto desarrollados

como países en desarrollo han decidido aceptar como instrumento rector.

Gráfico No. 6

Así, a partir de la institucionalización, cómo es posible evidenciarse en la

tendencia de cooperación de USAID, organismos multilaterales, asociaciones o

agencias nacionales como nuevos actores internacionales, los esfuerzos fueron

focalizados para promover el desarrollo a partir de la teoría de industrialización de

Page 27: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

27

Walt W. Rostow, la cual define que un Estado debe atravesar cinco etapas para la

modernización, iniciando por el paso por una Sociedad tradicional atrasada, la

Gestación de las condiciones previas al despegue, el despegue, la Marcha hacia

la madurez para llegar finalmente a la Era del alto consumo de masas, es decir, la

explotación máxima de la industrialización y el desarrollo económico como

consecuencia, lo cual genere excedentes de capital que le permitan realizar

inversiones sociales.

Siendo esta teoría la hoja de ruta que han seguido los países desarrollados de

manera exitosa, constituye precisamente uno de los problemas del desarrollo en

los países de la periferia y una de las principales razones para el origen de la

Cooperación Sur-Sur.

Siendo el modelo exitoso en los países industrializados, estos asumieron que

sería igualmente exitoso al ser replicado de manera exacta en el sur, sin embargo

por las características particulares en cada país, los modelos se presentaron

imperfectos y en algunas ocasiones, contractores del desarrollo, como en el caso

del modelo cepalino y el Consenso de Washington que para la década de los 90´s

acentuaron la crisis en algunos países de América Latina.

Este mismo problema se presentó con la Organización de Naciones Unidas, la

cual para 1970 oficializa bajo la resolución 2626 (XXV) el Segundo decenio del

Desarrollo, mediante el cual definió de forma algo arbitraria las cifras de la tasa de

crecimiento de debían alcanzar los países en desarrollo y las políticas económicas

que debían adoptar para la expansión de la producción agrícola, manufacturera,

del ahorro, de las importaciones y exportaciones (Asamblea General de Naciones

Unidas, 1970). Lo anterior, como condición para la obtención de recursos

financieros para el proceso de modernización, el cual buscaba conseguir un

crecimiento moderado que redunde en crecimiento sostenido y una ayuda sin

condicionalidad por parte de los cooperantes tradicionales.

Page 28: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

28

Sin embargo, pese a que la resoluciones de Naciones Unidas en torno a los

Decenios del Desarrollo enfatizan en que esta ayuda no puede convertirse en un

instrumento de limitación a la soberanía de los países en desarrollo, ciertamente

las relaciones internacionales norte-sur y la cooperación internacional de la época

se caracterizó por la condicionalidad de la ayuda de cara a los intereses del país

cooperante.

Por esta razón, casi de forma simultánea a la definición de la cooperación

internacional como herramienta para el desarrollo de los países, se da el

surgimiento de foros y escenarios que buscaron la corresponsabilidad de la

cooperación y el empoderamiento en la Ayuda al Desarrollo.

Entre los antecedentes más representativos se encuentra la Conferencia de

Bandung, Indonesia. La cual, se realizó en abril de 1955, con la participación de

29 países africanos y asiáticos y declaró su convencimiento de la necesidad de

una cooperación amistosa en conformidad a 10 principios23 y el desarrollo de la

paz y seguridad internacional.

23 1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las

Naciones Unidas. 2. Respeto para soberanía y la integridad territorial de todas las naciones. 3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas. 4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países. 5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. 6. a) Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias. b) Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países. 7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país. 8. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos, como tratados, conciliaciones, arbitraje o composición judicial, así como también con otros medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. 9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca. 10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.

Page 29: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

29

En cuanto a la cooperación en el campo económico-social y cultural contribuiría a

crear una común prosperidad y el bienestar de todos24 , fijando no solo el principio

de la búsqueda de relaciones más igualitarias sino las bases para el “Movimiento

de los No Alineados”, con el fin de apoyar principalmente la autodeterminación de

los pueblos, el repudio al Apartheid, lucha contra el imperialismo, el desarme, la no

injerencia en los asuntos internos de los Estados, el fortalecimiento de la

Organización de Naciones Unidas, la democratización de las relaciones

internacionales, el desarrollo socioeconómico y la reestructuración de un sistema

económico internacional sin coordenadas (Tassara, 2012).

No obstante, los avances más relevantes de la década se consolidan en el marco

de Naciones Unidas, la cual hace uso de la celebración anual de su Asamblea

General para buscar fórmulas que permitan complementar la incipiente

Cooperación Sur-Sur con la tradicional Cooperación Norte-Sur. Creando en 1974

la Unidad Especial de Cooperación Sur-Sur y adoptando en 1978 el Plan para

Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD),

también conocido como Plan de Acción de Buenos Aires (PABA).

El Plan de Acción de Buenos Aires marco uno de los grandes hitos en la historia

de la cooperación técnica entre países en desarrollo, llamando a las partes a dar

prioridad a este tipo de cooperación en sus estrategias como instrumento vital

para el fomento de la Cooperación Sur-Sur (PNUD, 1994).

Posteriormente, al finalizar el Siglo XX, con el fin de la guerra fría, la bipolaridad en

el sistema internacional y los remanentes del socialismo en un nuevo sistema

multipolar, la Cooperación Internacional de Estados Unidos, como uno de los

principales cooperantes en América Latina, se enfocó en el desarrollo sostenible y

el fortalecimiento de la Democracia con sistemas económicos abiertos y

24

Historia del Siglo 20, Conferencia de Bandung, 1955 Declaraciones en favor del desarrollo de la paz y la cooperación mundial.

Page 30: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

30

orientados al mercado (USAID), dejando una serie de espacios disponibles, en

materia de desarrollo económico, que pasaron a ser cubiertos por potencias

regionales, quienes al repuntar el Siglo XXI contaban con algunos recursos para

cooperar con países en sus condiciones o más pobres y las capacidades técnicas,

promovida como primera medida de cooperación dado su rápido impacto en los

países receptores y menores costos para los países cooperantes.

Como segundo elemento para el distanciamiento de la cooperación

estadounidense y como promotor para la cooperación de potencias emergentes en

la región, se evidencia que si bien la economía y las dinámicas del mercado fueron

la prioridad lineal en la segunda mitad del siglo pasado, con el cambio en el

discurso de seguridad nacional y el enfoque del neoliberalismo enfatizando en la

necesidad que las instituciones del Estado faciliten el libre mercado (Essex, 2008),

junto a los dos principales acontecimientos de la primera década del siglo, las

prioridades definidas para la ayuda al desarrollo a través de USAID se determinan

a partir de las circunstancialidad del país del norte y no del consenso global,

mediante cumbres como la celebrada en el año 2000 en Nueva York, Estados

Unidos, donde los países miembro de la Organización se comprometieron a

eliminar la pobreza mediante el cumplimiento de ocho objetivos25 que buscan

atacar los principales problemas y retos que aquejan a la humanidad, conocidos

como los Objetivos del Milenio.

Sin embargo, dada la vulneración del poderío de Estados Unidos en su propio

territorio, con el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en

Washington el día 9 de Septiembre de 2011 y las cientos de pérdidas humanas, se

ocasionó un vertiginoso cambio en su política exterior y su relacionamiento con los

25

1). Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2). Lograr la enseñanza primaria universal, 3). Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, 4). Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, 5). Mejorar la salud materna, 6). Combatir el VIH, la Malaria y otras enfermedades, 7). Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, 8). Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo.

Page 31: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

31

países en desarrollo, realizando una transición de los Objetivos del Milenio a la

redefinición de las prioridades de USAID con miras al fortalecimiento de la ayuda

en el extranjero de cara a los intereses nacionales, fortalecer los estados fallidos

en pro de la democracia y la gobernanza e institucionalizando la lucha contra el

terrorismo en el estandarte de sus acciones exteriores.

Así, mediante la proclamación del “Security Management Act en el 2002” se

formalizó el desprendimiento de la agenda internacional para el desarrollo para la

implementación de la propia en la arena internacional y su lucha contra el

terrorismo.

Un nuevo punto de quiebre se generó en el 2008 con la crisis financiera más

fuerte que ha padecido Estados Unidos desde la crisis de 1929. Ocasionada por la

burbuja inmobiliaria y el comercio de los títulos subprime, los cuales llevaron a una

crisis mundial que contrajo la economía global en un 0,5%, reflejando crecimiento

negativo en el PIB del -2,6% en Estados Unidos, -4,1% en la Unión Europea y -

7,8% en Rusia (Rianovosti, 2010).

Por lo anterior, en respuesta el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a

través de USAID, da un nuevo giro para redefinir sus prioridades en otra dirección,

en esta oportunidad a través de “The American Recovery and Investment Act” de

2009, el cual direccionó los recursos humanos, económicos y de su estructura

diplomática para modernizar la infraestructura de la nación, incrementar la

independencia energética, expandir las oportunidades en educación, mejorar el

acceso a la salud, liberar la carga tributaria y proteger a aquellos en condiciones

vulnerables, recuperando así los indicadores con un crecimiento positivo, aunque

tímido.

Page 32: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

32

De esta manera, con una horizonte más próspero, y un presidente menos

belicoso, Estados Unidos parece retomar su interés, o campo de maniobra si se

quiere, apostándole nuevamente a la promoción del libre mercado, al fomento de

la industria en su territorio y la ciencia y tecnología, como lo hizo en los orígenes

de USAID y el fortalecimiento de la propiedad intelectual, la inversión y la

democratización del conocimiento (Essex, 2008), lo que le ha permitido

recuperarse, como puede evidenciarse a continuación:

Gráfico No. 7

Así, en el marco de nuevos paradigmas y la articulación entre desarrollo, comercio

y seguridad, se evidenció, como ejemplo, un nuevo giro en la cooperación

estadounidense para los países americanos en la región andina, Bolivia,

Colombia, Ecuador y Perú, con el sistema de preferencias arancelarias ATPA

(Andean Trade Preference ACT), posteriormente el ATPDEA (Andean Trade

Promotion and Drug Erradication Act). Los cuales buscaron ofrecer alternativas al

cultivo y procesamiento de la coca, otorgando ventajas de acceso al mercado

estadounidense para productos de la región y diversificar la base exportadora de

Page 33: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

33

los cuatro países mencionados a través del estímulo que puedan generar esas

preferencias a la inversión nacional o extranjera en sectores no tradicionales

(Garay, s.f.). Los cuales estuvieron vigentes entre 1991 al 2001 y 2002 hasta 2006

respectivamente y fueron remplazados por la firma de Tratados de Libre comercio,

en el caso de Colombia y Perú.

Lo anterior basado en el supuesto que los estados débiles podrían convertirse en

el paraíso de terroristas y bandas criminales, siendo una posible amenaza para los

intereses internos y externos de los Estados Unidos (Essex, 2008).

Sin embargo los espacios que Estados Unidos dejo libres en la región ya estaban

siendo cubiertos por otros países quienes en menores dimensiones han generado

alternativas políticas y económicas para los países de la región.

1.1. La Cooperación Internacional al Desarrollo en América Latina, post

teoría de la Modernización.

De cara a la Teoría de la Modernización (desarrollo) de Rostow, por su grado de

industrialización y el dinamismo de su economía, América Latina es considerada

una economía tradicional26 (no desarrollada), la cual debe seguir el proceso de

modernización que implica el completar e incluso reproducir las etapas que

caracterizaron la transformación social de Estados Unidos y Europa del Este,

países que fueron definidos como el futuro de los países en desarrollo por sus

sistemas políticos, sociales y económicos (Cardoso & Faletto, 1969).

26

Según Cardoso en “Dependencia y Desarrollo en América latina”, las economías tradicionales o no desarrolladas son aquellas caracterizadas por un sistema económico con un sistema primario predominante, una gran concentración del ingreso, mínima diversificación en sus sistemas de producción y un mercado externo superior al interno.

Page 34: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

34

Como economía tradicional y productor de materia prima en lugar de bienes

industriales, América Latina se encuentra ubicada en la periferia del sistema

económico internacional, lo que supedita las relaciones con los centros

económicos bajo criterios de dependencia. Aunque bien es cierto que las ventajas

del progreso técnico se han concentrado principalmente en los centros

industriales, sin traspasarse a los países que forman la periferia del sistema

económico mundial; el aumento de productividad en los países industriales ha

estimulado la demanda de productos primarios y ha constituido así un elemento

dinámico importantísimo en el crecimiento de América Latina (Prebisch, 1949).

Gráfico No. 8

Fuente: Elaboración propia con datos del informe “Regional Distribution of ODA by Individual DAC

Donors” de la OCDE.

Sin embargo, no solo la construcción discursiva de los países desarrollados fijaron

los preceptos de las relaciones con el tercer mundo. Mientras Estados Unidos

15,1

12,9

10,7 9,7

8,5

14,1

8,9 7,3

9,1

5,3

12,1

8,9 10,2

6,7

0,2 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

Luxemburgo EstadosUnidos

Alemania Paises bajos Japón

Evolución de la Cooperación al Desarrollo, por país donante, en América Latina como

receptor

2002-2003

2007-2008

2012-2013

Page 35: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

35

dinamizaba las economías en los mercados de los países en desarrollo, quienes

no solo actúan como proveedores de materias primas, sino como consumidores

de sus productos terminados y demandantes de sus recursos de cooperación,

evidenciando la necesidad del centro que tiene la periferia para el desarrollo de

sus economías y dinamización del mercado para avanzar en su proceso de

modernización. A lo que hacen referencia Cardoso y Faletto en su Teoría de la

Dependencia.

Es decir, el sistema capitalista internacional está unido por el capitalismo

comercial y el capitalismo industrial, cuando los centros económicos se expanden,

integran a las periferias que entran a ocupar diferentes eslabones como

proveedores de materia prima, supeditando su desarrollo a la expansión de los

centros en el sistema (Cardoso & Faletto, 1969).

Esta integración puede evidenciarse no solo en los clusters industriales para

responder a la demanda internacional de productos y servicios, sino en la

integración regional como estratégica para hacer frente de una forma más

consolidada a las dinámicas económicas, políticas y de seguridad en una región

determinada.

Por lo anterior, si bien puede pensarse que la Cooperación Sur-Sur en América

Latina es un fenómeno reciente, tendencias asociadas a las críticas del modelo de

desarrollo basado en la teoría de la modernización han abierto la discusión para

incluir en el concepto de desarrollo, temas ambientales y el desarrollo humano y

sostenible (Mora, 2006), abriendo las puertas para una de las primeras iniciativas

en el sur del continente originada en 1978 con el Tratado de Cooperación

Amazónica, en el que Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y

Venezuela, decidieron unir esfuerzos con miras a crear una política común para la

Page 36: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

36

región amazónica bajo cinco principios fundamentales: exclusividad de los países

de la región en el desarrollo y protección de la Amazonía, soberanía nacional para

la utilización y preservación de los recursos naturales, cooperación regional como

forma de facilitar el cumplimiento de los objetivos, equilibrio y armonía entre el

desarrollo y la protección económica y absoluta igualdad entre los países los

países signatarios del tratado (Ishida, 2007), o bien el tratado de San José de

Cooperación Energética suscrito en 1980 por México y Venezuela para el

suministro de petróleo a diez países27 de centro américa y el caribe con facilidades

de pago (Ojeda, La Cooperación Sur-Sur de Venezuela en el Siglo XXI, 2012).

Sin embargo, mientras Sanahuja (Sanahuja, 2010) considera que la Cooperación

Sur-Sur no representa mayores cambios frente a los intereses ulteriores de la

Cooperación Norte-Sur, ciertamente Bruno Ayllón resalta que el éxito de la

Cooperación Sur-Sur se fundamenta en el dialogo político de naciones pares que

comprenden como las asimetrías del sistema económico internacional afectan a

los países y como después de sortearlas efectivamente están en capacidad de

cooperar entre ellos (Ayllón B. , América Latina en el Sistema Internacional de

Cooperación al Desarrollo, 2006), lo que gracias a la corresponsabilidad genera un

efecto multiplicador entre los “nuevos donantes”, “donantes emergentes” o non-

DAC donors (Benzi & Zapata, 2013).

27

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Belice, Haití y Jamaica

Page 37: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

37

2. EL SURGIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN AMÉRICA

LATINA: CASO BRASIL Y VENEZUELA

“La cooperación Sur-Sur ofrece soluciones reales y concretas a problemas de desarrollo

comunes. El intercambio de buenas prácticas , la financiación de proyectos piloto en

lugares remotos, el suministro de capital para ampliar los proyectos que han tenido

buenos resultados, la producción de bienes públicos regionales, el desarrollo y la

adaptación de tecnologías apropiadas, son oportunidades que la comunidad internacional

debería aprovechar mejor”.

-Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas, Septiembre de 2013-

Con el agotamiento del modelo desarrollista de la segunda posguerra y del modelo

económico cepalino basado en la Sustitución de Importaciones, al finalizar la

década de los ochenta y la crisis de la deuda externa, América Latina inicia la

transición hacia un modelo neoliberal propuesto por el Consenso de Washington,

con miras al progreso y la modernización en la región (Guillén, 2007).

Sin embargo, los principios del Consenso de Washington lejos de fijar las

herramientas para un desarrollo a la medida de las características y

potencialidades de la región, estableció un nuevo capítulo en la serie de modelos

económicos impuestos y determinó lo que podría definirse como punto de partida

del neodesarrollismo28 en América Latina como búsqueda de identidades y la

implementación de modelos nacionales para el desarrollo.

En sintonía con esta nueva propuesta, para 1990 la CEPAL publicó el informe

“Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria de América Latina y el

28 Según Guillén (Guillén, 2007), el ex Ministro de Hacienda de Brasil, Maílson Da Nogreda: “El

neodesarrollismo como visión moderna, es un conjunto de propuestas de reformas institucionales y de

políticas económicas a través de las cuales las naciones de desarrollo medio buscan, al inicio del siglo XXI,

alcanzar a los países desarrollados… al igual que el antiguo desarrollismo, no es solo una teoría económica:

se basa principalmente en la macroeconomía keynesiana y en la teoría económica del desarrollo, pero es una

estrategia nacional de desarrollo”.

Page 38: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

38

Caribe en los años noventa”, el cual además de presentar una alternativa a los dos

modelos, el desarrollista y el neoliberal, postuló como objetivos de la región el

crecimiento, una mejora en la distribución del ingreso y la calidad de vida, así

como la consolidación de procesos democratizadores, mayor autonomía e

iniciativas para detener el deterioro ambiental en el camino a la definición de un

modelo propio de desarrollo (Mora, 2006).

Gráfico No. 9

No obstante, con un nuevo ensayo y error en la ruta de la modernización basada

en estos modelos foráneos, algunos países de la región como Brasil y Venezuela

redefinieron sus estrategias internas en busca del desarrollo sobre estrategias

nacionales, logrando convertirse en dos actores de la Cooperación Sur-Sur, uno

bajo un modelo exitoso y el último destinado al fracaso dado su fundamento en un

recurso no renovable y altamente dependiente de los precios internacionales,

como respuesta al interés de posicionarse como actores globales y la disminución

Page 39: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

39

de la Ayuda Oficial al Desarrollo de los cooperantes tradicionales en la segunda

mitad de los años 90´s29. Lo cual se analizará con mayor detalle a continuación.

Tabla No. 1

2.1. Brasil: lucha contra el hambre y la pobreza, gobernanza global y

multilateralismo

(…)En mi Gobierno, la acción diplomática del Brasil estará orientada por una perspectiva

humanista y será, antes de todo, un instrumento del desarrollo nacional… el

relacionamiento externo del Brasil deberá contribuir para la mejora de las condiciones de

vida de la mujer y del hombre brasileños, elevando los niveles de renta y generando

empleos dignos(…)La gran prioridad de la política externa durante mi Gobierno será la

construcción de una América del Sur políticamente estable, próspera y unida, con base en

ideales democráticos y de justicia social(…)

- Discurso de Posesión de Luiz Inacio Lula Da Silva, Enero 4 de 2003-

De acuerdo a las estadísticas de 2014 del World factbook de la Central de

Inteligencia de Estados Unidos, Brasil es un país megadiverso, es el quinto país

más grande del planeta, siendo el más grande de Latinoamérica, y el sexto más

29

Véase Tabla No. 1

Page 40: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

40

poblado del mundo. Sin embargo, el interés político del país de sur va más allá del

liderazgo que pueda obtener en el Sistema Internacional sus características

naturales; el país austral busca pasar de un Global Trader a Global Player (Duarte

& Trinidade, 2008).

Para ello, Brasil como potencia intermedia (Flemes D. , 2012) ha definido tres

grandes apuestas: la exportación de su modelo de lucha contra el hambre y la

pobreza, la reformulación del balance de poder en la gobernanza global y la

implementación del multilateralismo como componente fundamental de su política

exterior. Lo cual, si bien se ve materializado con mayor fuerza y de forma

integrada a partir del mandato presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-

2011), es posible evidenciar iniciativas, en la segunda mitad del siglo XX.

De acuerdo a la Agencia Brasilera de Cooperación, ABC, la primera iniciativa para

la implementación de un sistema de Cooperación Internacional en el país

sudamericano se da en 1950 con la creación de la Comisión Nacional de

Asistencia Técnica, la cual fue conformada por la Secretaría de Planeación, el

Ministerio de Relaciones Exteriores y de Ministerios Sectoriales y fue inicialmente

creada para centralizar las solicitudes de cooperación técnica que realizaban

instituciones brasileras a organismo a instituciones internacionales, es decir, para

centralizar los flujos de cooperación internacional para Brasil como receptor.

Posteriormente, a partir del gobierno de Ernesto Geisel (1974-1979), Brasil se

compromete con la fijación de un nuevo orden mundial en el que los países en

desarrollo tengan mayor preponderancia en el devenir del Sistema Internacional.

Page 41: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

41

Por ello entre el gobierno de Geisel y Sarney (1985-1988) se definió la

diversificación de las relaciones diplomáticas y comerciales, la denuncia de las

asimetrías en los regímenes internacionales y la activa vinculación en plataformas

multilaterales como el Movimiento de los No Alineados y el G-77, así como el

posicionamiento de Brasil como país en desarrollo y la reivindicación en el diálogo

en las coordenadas Norte-Sur y no en las Este-Oeste (Duarte & Trinidade, 2008).

Por esta razón, conscientes de la necesidad de una estructura institucional capaz

de soportar las transformaciones en la política interna y el aumento en los flujos de

cooperación, se crea en 1987 bajo el decreto Nº 94.973 y el apoyo del Programa

de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la Agencia Brasilera de

Cooperación, como parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual es la

responsable de planear, coordinar, negociar, aprobar, ejecutar, acompañar y

avalar a nivel nacional, programas, proyectos y actividades de cooperación para el

desarrollo en todas las áreas del conocimiento, recibida de otros países y

organismos internacionales y aquella entre Brasil y países en desarrollo30.

Desde este momento, el país suramericano se involucra de forma más expedita no

solo en la cooperación internacional como país receptor, sino que, en un intento

de diversificar las relaciones internacionales, adjudica el rol de regulador de la

cooperación internacional entre países en vías de desarrollo a la ABC.

Por su parte, como un giro a la política exterior brasilera post régimen militar,

Fernando Collo de Mello, Presidente entre 1990-1992 buscó la inserción

internacional a través del acercamiento a Estados Unidos como herramienta para

la inserción internacional y el desarrollo nacional. Lo cual es descrito por Rafael

30

Tomado de la sección “Historia” del sitio web de la Agencia Brasilera de Cooperación. www.abc.gov.br

Page 42: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

42

Duarte y Manuela Trinidade a través de tres aspectos: el reconocimiento del

agotamiento del modelo de desarrollo cepalino; la necesidad de la modernización

mediante la internacionalización y la necesidad del fortalecimiento de la agenda

con el país del norte como puente de acceso a la escena internacional.

Ahora, bien es cierto que el distanciamiento del modelo desarrollista cepalino y el

interés de la aceptación de Estados Unidos, llevaron a Brasil a adoptar el modelo

de desarrollo del Consenso de Washington, un modelo que mostró su poca

aplicabilidad en los países de la región, e impulsó al país a compararse, a través

de la internacionalización, con los países desarrollados, lo que implicó la

imperante necesidad de innovar en la industria, el comercio, proteger la propiedad

intelectual, diversificar sus socios comerciales y la reformulación de un modelo de

desarrollo autóctono (neodesarrollismo) que le permitiera escalar de país en

desarrollo a potencia regional.

Sin embargo, después de la destitución de Collor de Mello, la finalización del

mandato de Itamar Franco (1992-1994) y la implementación del paquete de

reformas neoliberales del Consenso de Washington, Fernando Henrique Cardoso

(1995-2002) recibe un país, que lejos de estar en las condiciones de potencia

regional esperadas, estaba atravesando por una profunda crisis económica.

Para 1994, Cardoso, aún como funcionario del Gobierno de Franco puso en

marcha un plan de estabilización económica, mezclando los conceptos

neoliberales de la época con la intervención del estado, denominado el Plan Real.

El cual, mediante la creación de un Programa de Acción Inmediata (PAI), para

aliviar las necesidades más apremiantes de la crisis, la unificación de mecanismos

cambiarios por medio de la Unidad Real de Valor (URV), la congelación de los

Page 43: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

43

salarios y la introducción de una nueva moneda, el Real, el cual remplazaba el

cruceiro, quitándole tres ceros a la moneda. Todo ello en su conjunto, para frenar

la inflación y dinamizar el mercado (CIDOB, 2011).

El éxito de esta restructuración llevó a Cardoso a lanzarse a la Presidencia de la

República para ser electo sobre Lula Da Silva.

Durante su presidencia, Cardoso no solo implementó reformas económicas sino

que basó su política exterior en acciones integracionistas bajo la estratégia de

“círculos concentricos”, definiendo como prioridad, y medida de escala, Mercosur

en primer lugar, seguido por América del sur, el ALCA y la Unión Europea en su

circulo final, abonando el terreno para la estratégia que sería desarrollada con

mayor fuerza por Lula y posteriormente por Dilma Rousseff, la integración regional

activa como herramienta para la inserción internacional, el fortalecimiento y

diversificación del comercio con el animo de ser un global trader a corto plazo y un

global player en el largo (Duarte & Trinidade, 2008).

De esta manera, la apuesta por el liderazgo regional en Mercosur, UNASUR y los

BRICS31, la vinculación de las Fuerzas Armadas en la misión de Naciones Unidas

para Haití, MINUSTAH32, empezó a disponer el terreno para aumentar su cuota de

poder en el sistema internacional, pasar de receptor a cooperante e incluso

reformular el balance de poder en la sociedad de naciones con miras a postularse

como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Ayllón

B. , Mutaciones y reconfiguraciones de la Cooperación Internacional para el

Desarrollo, 2013).

31

Acrónimo para agrupar el foro conformado por las economías emergentes, potencias medias, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 32

MINUSTAH es la Misión de Estabilización de Haití después de terremoto de enero de 2012

Page 44: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

44

Estas líneas de actuación fue determinada como estandarte del candidato del

partido de los trabajadores, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien en su discurso de

posesión como presidente presentó como prioridad la construcción de una

América del Sur políticamente estable, próspera y unida, con base en ideales

democráticos y de justicia social (…)33, la lucha contra la pobreza y el lobby para

lograr la aprobación de la adhesión de nuevos miembros en el Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas.

Sin embargo, consciente que para ser un global player las relaciones diplomáticas

no podrían limitarse a la región, Lula desde su primer año de mandato realizó una

serie de giras por países principalmente en desarrollo y organismos

internacionales, para la presentación de su programa de seguridad alimentaria,

los programas de dinamización del mercado como bolsa familia, la promoción del

país como destino de inversión y la generación de acuerdos comerciales y de

cooperación técnica.

Si bien en ambos mandatos de Lula, la diplomacia presidencial estuvo presente,

es posible evidenciarlo de forma más marcada en el primer año y medio como

presidente, en el cual el primer mandatario realizó más viajes que en todo el

mandato completo de su predecesor, Cardoso (Actis, 2011). De igual manera fue

evidente la variación en los destinos e interlocutores con los que interactuaron,

dando especial prioridad a países en desarrollo en América Latina,

correspondiente al 60% de las visitas realizadas entre el 2003 y el 2006 y África,

correspondiente al 25%; sobre medio oriente, Europa y Norte América (Duarte &

Trinidade, 2008).

33

Discurso de Posesión de Luiz Inacio Lula Da Silva, Enero 4 de 2003

Page 45: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

45

Tabla No. 2

Para Actis (Actis E. , 2011), en el ámbito del desarrollo y la cooperación, una de

las estrategias de Lula se fundamentó en la transformación productiva desde las

condiciones microeconómicas, es decir, no solo crear condiciones internas sino

promover la oferta, lo que llevó al país no solo a sacar a 28 millones de brasileros

de la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar el acceso a la educación, sino a

logro pasar del deudor del Fondo Monetario Internacional pagando una deuda que

ascendía a 16.000 millones de dólares para ser luego prestatario de 14.000

millones de dólares34, oficializando las capacidades técnicas requeridas por otros

países en desarrollo e incluso potencias medias o regionales como Sudáfrica, uno

de los mayores beneficiarios y aliados de la cooperación al desarrollo del Brasil,

para lograr la transición al desarrollo con modelos más ajustados a sus

particularidades con un hibrido entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo.

A partir de estas nuevas condiciones en capacidades técnicas, conocimiento

ambiental, capacidades militares y recursos líquidos disponibles, Brasil inclina la

34

Entrevista Revista Semana al Presidente Inacio Lula Da Silva, disponible en: http://www.semana.com/mundo/articulo/asi-saco-gobierno-lula-da-silva-28-millones-brasileros-pobreza/244371-3

Page 46: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

46

balanza en su favor para el ingreso al club de los decisión-makers y promotores

del desarrollo entre los países no industrializados para la construcción de un

discurso diferente entorno al desarrollo a partir de la teoría de la modernización o

el modelo del Consenso de Washington y el fortalecimiento de relaciones con los

otros en desarrollo mediante el modelo de cooperación Sur-Sur en torno a

dimensiones políticas, comerciales y técnicas(Ayllón B. , 2012).

Para ello, Brasil ha realizado un importante esfuerzo para incrementar los flujos de

cooperación internacional en asistencia humanitaria, pasando de USD 0,7 millones

en el 2005 a USD 43,5 millones en el 2009; de USD 17,5 millones a USD 48,8

millones en Cooperación técnica, científica y tecnológica; y, aún de forma más

significativa, a organismo internacionales al pasar de USD 189 millones a USD

247,6, siendo este último una clara evidencia del interés de Brasil de influir en la

gobernanza global.

Tabla No. 3

Page 47: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

47

Por otra parte, haciendo uso del softpower, Brasil ha buscado extender su área de

influencia y abanico de aliados entre países que comparten sus vocación y

principios para el relacionamiento internacional, ha buscado crear escenarios

como el Foro IBSA o G335 creado en 2003 con India y Sudáfrica para establecer

una “coalición interestatal entre poderes regionales”, pero al mismo tiempo

aprovechar las plataformas como los BRICS36 para reafirmarse como país

emergente y posicionarse en el imaginario colectivo potencia regional (Ayllón B. ,

2012).

Según Esteban Actis, desde el inicio del Gobierno de Lula hasta julio de 2010

fueron ejecutados, bajo coordinación de la ABC, un total de 475 proyectos de

cooperación técnica y 1.014 actividades aisladas (misiones formativas, visitas de

técnicos, etc.). Por regiones, la distribución financiera de estos proyectos se

concentraba en África (48% y 36 países beneficiarios), América Latina y Caribe

(41% y 30 países beneficiarios) y Asia/Oriente Medio (11%) y los principales

sectores de actuación fueron aquellos donde las capacidades y conocimientos

acumulados por las instituciones brasileñas son más relevantes y reconocidos,

encabezados por la agricultura (21,8%), la salud (16,2%), la educación y

capacitación técnica (12,1%), el medio ambiente (7,43%), la seguridad (6,2%), la

administración pública (5,8%) y el desarrollo social (5,3%).

Así mismo, en una clara señal del interés de convertirse en una alternativa a los

polos de poder estadounidense y europeo en el sistema internacional tradicional,

Brasil junto a Rusia, India, China y Sudáfrica anunciaron la creación de un banco

de fomento enmarcado en los BRICS como alternativa a los tradiciones Fondo

Monetario Internacional y Banco Mundial, con el objetivo de financiar la

35

Foro de dialogo formalizado entre Brasil, India y Sudáfrica a través de la declaración de Brasil de Junio de 2003. 36

Acrónimo empleado por Jim O´Neill en 2001 para agrupar las principales economías emergentes de la época: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Page 48: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

48

modernización de infraestructura, el desarrollo sostenible y la carencia de

reservas internacionales en periodos de crisis en países en desarrollo (Ontiveros,

2014).

Gráfico No. 10

Fuente: elaboración propia a partir de datos en “La estrategia "hibrida" de desarrollo del gobierno de Lula: neodesarrollismo heterodoxo” (Actis, 2011)

En cuanto a la región, Brasil en el rol de paymaster y promotor de la integración en

América del Sur y lucha contra la pobreza se ha convertido en el mayor

financiador del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur, FOCEM, así

como la estructuración de líneas de crédito para la actualización de infraestructura

a través del Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social, BNDES

(Ayllón B. , 2012).

Otra de las líneas con las cuales Brasil hace presencia en países desarrollados y

en vías de desarrollo es a través de la Inversión Extranjera Directa, la cual ha

Mozambique; 15,70%

Timor Oriental; 15,10%

Guinea Bissau; 14,40%

Haití; 13,10%

Cabo Verde; 9,70%

Paraguay; 7,45%

Guatemala; 6,30%

Santo Tomé y Prícipe; 6,90%

Angola; 4,76% Urugay; 3,26%

Cuba; 2,90%

Países receptores de la AOD de Brasil entre 2005 y 2010

Page 49: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

49

incrementado de USD 4.000 millones en el año 2000 a USD 11.000 en el 2010

con el punto más alto en el año 2008 cuando alcanzó cerca de los USD 30.000,

con América del Sur como mayor receptor con el 30,9%, seguido de Europa con el

21,1%, Asia con el 16,8%, Norteamérica con el 12,6%, África con el 9,6%, Centro

américa y Oceanía con el 7,4% y 1,7% respectivamente (Moron, 2013).

Gráfico No. 11

En sumatoria, Brasil no solo ha ganado credibilidad en el sistema internacional por

el pragmatismo en su política exterior, sino por el respeto al derecho internacional,

los regímenes internacionales, pero ante todo, por la consciencia de las

responsabilidades éticas que tiene como potencia regional con aspiraciones

globales (Ayllón B. , 2012).

Page 50: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

50

Responsabilidades éticas que nos llevan a la tercera variable, la lucha contra el

hambre y la pobreza.

Para el 2003, con la posesión de Lula, el individuo toma relevancia en la política

exterior de Brasil, no solo por el rol del presidente como individuo en la diplomacia

brasilera, sino por la apuesta para mejorar las condiciones de vida de cada uno de

los brasileros, proporcionándoles libertades y herramientas para el desarrollo del

ser humano. Lo anterior, como parte de la política interna que después fue

utilizada como herramienta para el posicionamiento a nivel internacional del país.

De esta manera, en una empresa que inicio muy solitaria pero muy firme para el

primer mandatario, surgen los programas para el acceso a una alimentación

adecuada Fome Zero (Hambre cero) y el programa de transferencia de renta

Bolsa Familia, como estandarte de lo que Lula definió en una de sus alocuciones

del 2004 como “(el hambre) la peor de las armas de destrucción masiva, pues

ataca a millones de personas cada año”.

Ambos programas, bajo el Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria y

Combate al Hambre, creado específicamente para su administración, contaron con

tres tipos de políticas, estructurales, específicas y locales37, las que a través de los

componentes: apoyo a la agricultura familiar y la producción para el auto consumo,

bancos de alimentos, comedores populares, fortalecimiento a las estructuras para

abastecimiento y agricultura urbana, en el caso de FOME ZERO, y transferencia

de recursos, en el caso de Bolsa Familia, facilitaron el acceso a alimentos a

37

Juliana Martínez define las políticas estructurales como las que apuntan a atacar las causas del hambre y la pobreza, las específicas para la atención directa a las familias en el acceso a alimentos y las locales aquellas que facilitan la implementación de los programas en los municipios y por la sociedad civil.

Page 51: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

51

familias pobres y en condiciones de miseria e indigencia38 en el país (Martinez,

2014).

Definida la estructura al interior del país para la implementación y puesta en

marcha de los programas, Lula inició la campaña en el exterior para generar una

coalición para que la lucha contra el hambre y la pobreza se convirtiera en una

lucha de todas las naciones del mundo, más allá de los Objetivos del Milenio, en

las cuales el flagelo del hambre está presente, en mayor o menor medida.

Gráfico No. 12

Fuente: elaboración propia con datos del Banco mundial, disponibles en:

http://databank.worldbank.org/data/views/reports/tableview.aspx?isshared=true

En el primer mes de su mandato como presidente, Lula presentó en el Foro

Económico de Davos una propuesta de crear un Fondo Internacional de Combate

38

Son consideradas familias pobres aquellas que poseen una renta familiar per cápita inferior a 154 reales y en situación de indigencia aquellos con una renta individual mensual inferior a 77 reales (Martinez, 2014)

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Variación de la pobreza y el PIB en Brasil entre el 2000 y el 2012

Pobreza

Crecimiento del PIB

Page 52: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

52

al Hambre para los Países en Desarrollo, y de nuevo en la Asamblea General de

Naciones Unidas en 2003, el cual debería ser financiado mediante una tasa sobre

el comercio mundial de armas, sin gran aceptación dada la supuesta duplicidad de

acciones con los fondos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

(Martinez, 2014).

Para 2004 Brasil había logrado el apoyo de Chile, Francia y España, con quienes

suscribió la Declaración de Ginebra, así como el apoyo de Kofi Annan, Secretario

General de Naciones Unidas, quien promovió la Cumbre para la Acción contra el

Hambre y la Pobreza celebrada en Nueva York en el mismo año y que derivó en la

suscripción de la Declaración de Nueva York por 110 países miembro de Naciones

Unidas quienes se comprometieron a formar un grupo técnico encargado de

estudiar posibles mecanismos de financiación y captación de recursos para la

erradicación del hambre y la pobreza (Olivé, 2004).

La firma de dicha declaración no solo represento un gran éxito para Brasil en

persona del presidente de la república como líder y abanderado en la lucha global

contra el hambre y la pobreza, sino que al Estados Unidos y Japón ser algunos de

los países que no suscribieron la declaración y de los mayores cooperantes en

América Latina, tácitamente enviaron un mensaje a la comunidad internacional

cediendo liderazgo a Brasil en la lucha contra el hambre y el desarrollo desde la

cooperación horizontal.

De manera simultánea, mientras Brasil busca convencer a la Sociedad de

Naciones del imperativo de la lucha contra el hambre y la redefinición del

desarrollo y sus medios, promueve y pone en marcha con los países del Foro

IBSA, India, Brasil y Sudáfrica, un fondo que desde el 2006 financia proyectos

Page 53: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

53

contra el hambre y la pobreza en países menos desarrollados o en postconflicto; el

cual es administrado por la Unidad Especial para la Cooperación Sur-Sur del

PNUD, financiando al 2011 el 45% de los proyectos en África, 22% en América

latina, 19% en Asía y el 13% en Países Árabes (Martinez, 2014).

De esta manera, Brasil no solo logró una coalición de 110 países en pro de un

mayor compromiso en la lucha contra los males que aquejan a 1.200 millones39 de

personas a lo largo y ancho del planeta, sino que ha logrado movilizar importantes

recursos financieros internacionales a través de los foros y alianzas en las que

está vinculado y generar consciencia y espacios en los principales estamentos de

la gobernanza global como la Secretaría General de Naciones Unidas, el PNUD y

la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,

FAO, la cual abiertamente resalta que “La Cooperación Sur-Sur de la FAO se

beneficia de la experiencia de Brasil” (Organización de las Naciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura, 2013).

A nivel de país, Brasil pretende liderar con el ejemplo alcanzando la meta del

primer Objetivo del Milenio, Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre, en el 2012

(La República, 2014) y es por ello que la FAO considera al país austral como “una

referencia internacional en cuanto a políticas de seguridad alimentaria, desarrollo

rural y lucha contra la pobreza” por incorporar la lucha contra el hambre y la

pobreza como objetivos prioritarios del país, articularlos con sus políticas

macroeconómicas y la creación de los marcos legales e institucionales para el

desarrollo de los sistemas nacionales (FAO, 2012).

39

Organización de Naciones Unidas, Objetivos del Milenio. Indicadores primer Objetivo del Milenio, Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/poverty.shtml

Page 54: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

54

A nivel regional durante la Cumbre Latinoamericana sobre Hambre Crónica en

Guatemala (2005) Brasil y Guatemala presentaron la Iniciativa América Latina y

Caribe sin Hambre 2025, IALCSH la cual fue aceptada por los países de América

Latina y el Caribe, dio origen en el 2006 al Proyecto FAO de Apoyo a la IALCSH,

como administrador de la iniciativa, siendo financiado por la Agencia Española de

Cooperación Internacional AECID y formalizándose a través de la Declaración de

Salvador de Bahía, Brasil, en diciembre de 2008 (Oficina regional de la FAO para

América Latina y el Caribe, 2012).

En cuanto a Cooperación Triangular Sur-Sur, Brasil en alianza con la FAO ha

brindado asistencia técnica en dialogo de política entre la sociedad civil y

gobiernos para el desarrollo rural, así como en alimentación escolar, pobreza rural

y agricultura familiar (Martinez, 2014), Mediante la IALCSH, el Dialogo Brasil-África

sobre Seguridad Alimentaria, lucha contra el Hambre y Desarrollo Rural y la

reforma del Comité de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros (FAO, 2012).

Finalmente, es evidente que Brasil es un caso de éxito de Cooperación Sur-Sur a

nivel mundial. La cual, más allá de representar una herramienta para la

socialización de modelos de desarrollo inclusivo, ha representado una plataforma

para el posicionamiento como potencia emergente y carta de presentación para la

admisión en el club de los decision-maker del sistema internacional.

No obstante a los grandes alcances logrados por el gigante del sur, ahora más

que nunca tiene grandes retos que afrontar para responder a los compromisos

adquiridos en la última década con la Sociedad de Naciones, con marcados

problemas internos de corrupción, inconformidad del pueblo con las políticas del

Gobierno de Dilma Rousseff y la desaceleración económica (Globo, 2015), pero

también de una serie de compromisos internacionales como UNASUR que le

Page 55: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

55

demandan esfuerzos y recursos como apuesta para el posicionamiento regional,

pero que con el paso del tiempo se han convertido en una estructura paquidérmica

que más que validarle le enclava en procesos desgastantes e improductivos para

los interés de la nación.

2.2. Venezuela: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra

América, ALBA, y PetroCaribe.

“Estamos inventando fórmulas para cooperar con todos los pueblos con que podamos hacerlo en materia energética, dado nuestro potencial. Venezuela tiene grandes recursos,

lo sabemos, pero no podemos ser egoístas ni pretender explotar a los pueblos más pobres, sobre todo a través del petróleo, como cualquier transnacional petrolera

imperialista, no. Ahí tenemos que demostrar nuestro carácter revolucionario y contamos para ello con el

apoyo de todo nuestro pueblo” .

- Discurso “Vengo a denunciar 200 años de agresión”, Hugo Chávez Frías40-

Terminada la dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, entre 1953 y 1958,

Venezuela no solo dio un salto a la democracia, sino que se incorporó en las

nuevas dinámicas en la escena internacional, estructurando la promoción de la

democracia en las naciones como principio rector en sus relaciones

internacionales y el petróleo como instrumento y principal financiador de su política

exterior. El cual influye en los lineamientos del país incluso en mayor medida al

presidencialismo presente en la mayoría de los países de la región.

Según Tahina Ojeda (2010), durante la bonanza petrolera de la década de los

70´s, en el que el valor del barril alcanzó los precios más alto en todo el siglo XX,

40

Discurso pronunciado en el XVI festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Disponible en: www.alopresidente.gob.ve. Recuperado: 28 de Diciembre de 2015.

Page 56: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

56

Venezuela se promovía en el mundo como un país democrático, caribeño y

amazónico en aras de ampliar su área de influencia con los países vecinos.

Por lo cual, para 1980, como primer antecedente de cooperación Sur-Sur en el

país, Venezuela suscribe con México el Acuerdo de San José en el ambos países

se comprometen a suministrar a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Belice, Haití y Jamaica con

facilidades para el pago de la factura, con el objetivo de contribuir a fomentar las

condiciones para el intercambio comercial entre las naciones firmantes del

acuerdo (Ojeda, Experiencias Venezolanas en Cooperación Sur -Sur, 2010).

Sin embargo, afirma Ojeda (2010), para la década de los 80´s, con la crisis del

petróleo, el país buscó crear una identidad como país tercermundista, en

desarrollo y deudor para acceder a los foros políticos de los países en desarrollo

para mejorar su situación económica.

De esta manera, entre promotor de la democracia, pero también país en

desarrollo, líder de plataformas de dialogo de influencia mundial como la

Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP41, y al mismo tiempo

que promotor del G-77 y el Movimiento de los No Alineados, Venezuela desarrolló

su política exterior, durante la segunda mitad del siglo XX, según el devenir del

Sistema Internacional, el presidente de turno y las fluctuaciones de la economía

internacional y los precios del petróleo.

41

La Organización de Países Exportadores de Petróleo fue creada en 1960 por Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela, a quienes después se le unieron Qatar en 1961; Indonesia en 1962; Libia en 1962; Emiratos Árabes en 1967; Algeria en 1969; Nigeria en 1971 y Ecuador en 1973. El objetivo de la organización era coordinar y unificar las políticas en torno al petróleo entre los países signatarios para asegurar precios justos y estables para los productores, suministro eficiente, estable y económico para los consumidores y un retorno justo de capital para los inversionistas (OPEP).

Page 57: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

57

Lo cual es posible medirse de cara al activismo de Venezuela en el sistema

internacional frente a la escala de precios del petróleo.

Gráfico No. 13

Fuente: Boletín Económico WTRG, disponible en www.wtrg.com

De acuerdo a la tabla 16, lo puntos de escalada del precio de petróleo se ubican

en el final de la década de los 70´s, donde Venezuela suscribió el Acuerdo de San

José como se trató anteriormente, y de nuevo al final de la década de los 90´s,

cuando el recién electo presidente de la República Hugo Chávez Frías suscribe en

el 2000 el “Acuerdo Energético de Caracas” en el que se compromete a entregar

diariamente a Haití 6.500 barriles de petróleo y financiar el 25% de la facturación.

((Lengyel, 2011:57), citado por: (Ojeda, La Cooperación Sur-Sur de Venezuela en

el Siglo XXI, 2012)).

Page 58: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

58

En el mismo año el país suscribió el “Convenio Integral de Cooperación entre

Cuba y Venezuela”, CICCV bajo un modelo de compensación.

Uno de los factores atractivos de la Cooperación Sur-Sur es su condición de

horizontalidad pero también bilateralidad. Es decir, Venezuela como cooperante,

en este caso con Cuba, aportará en el marco del convenio una cuota de barriles

de petróleo al día, pero Cuba, quien según el Informe de Cooperación Sur-Sur en

Iberoamérica es uno de los cinco mayores cooperantes horizontales de la región42,

en contraprestación acordó el traslado y pago del salario de profesionales

cubanos, en su mayoría en ciencias de la salud y educación, para la ejecución de

proyectos sociales del gobierno venezolano (Benzi & Zapata, 2013).

No obstante a la constante de la diplomacia del petróleo en la política exterior

venezolana, con la llegada de Chávez, la orientación del país caribeño

surcontinental cambió sustancialmente al rescatar el ideario de Simón Bolívar para

la instauración de la Revolución Bolivariana, el Socialismo del Siglo XXI, la lucha

contra el imperio, el posicionamiento de Venezuela como potencia energética y la

creación de un sistema político endógeno para la región, promovido por la

Cooperación Sur-Sur intrarregional en contraposición de Estados Unidos, acusado

por Venezuela de imperialista.

Por lo anterior, tomando como base los principios relacionados, los precios

internacionales del crudo al alza43 y la contribución para la integración energética,

el liderazgo y diversificación de mercados para el crudo venezolano como

42

Secretaria General Iberoamericana, Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2014-2014, disponible en: http://www.segib.org/sites/default/files/Informe%20de%20la%20Cooperacion%20Sur-Sur%20en%20Iberoamerica%202013-2014.pdf 43

Ver tabla 17

Page 59: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

59

objetivos (Agudelo, 2011), el país ha privilegiado la Cooperación Horizontal-

Bilateral bajo tres programas o líneas de acción: PetroCaribe, la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-ALBA- y el Banco del Sur. Los

cuáles serán ampliados a continuación.

Gráfico No. 14

PetroCaribe

Bajo el precepto de la solidaridad para aliviar el sufrimiento de los más pobres en

las Américas y la coordinación de las políticas energéticas en la región, Chávez

propuso en la II Reunión de Ministros de Energía del Caribe en el 2004 se propuso

la creación de PetroAmérica como continuidad al Tratado de San José (1980) y el

Acuerdo Energético de Caracas(2000), para finalmente suscribir el Comunicado

Conjunto de Montego Bay para la creación de PetroCaribe (PetroCaribe, 2005).

Page 60: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

60

Este programa, propuesto como complemento al ALBA-TCP estaba compuesto

por tres programas PetroCaribe, PetroAndina compuesto por la CAN y PetroSur

por los países del MERCOSUR, con miras integrar finalmente toda América

Latina. Sin embargo, la salida de la CAN de Venezuela y la falta de interés de los

mandatarios de los países UNASUR llevó a que solo el Acuerdo de Cooperación

Energética PetroCaribe cobrara vida de en Puerto la Cruz en el 2005 de la mano

de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana,

Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente

y las Granadinas, Surinam (PetroCaribe, 2005).

Este acuerdo, correspondiente a la principal modalidad de cooperación

venezolana, busca a través de la venta preferencial de petróleo generar ahorro

entre los países signatarios44 mediante la reducción de los costos de financiación

de la compra de petróleo y la supresión de intermediarios para que el ahorro

generado por el comercio directo sea destinado a proyectos sociales para aliviar

las condiciones de pobreza en los pueblos (Ojeda, La Cooperación Sur-Sur de

Venezuela en el Siglo XXI, 2012).

Con los mismo objetivos del ALBA-TCP, según Ojeda (2010) se han planteado

cuatro instrumentos para alcanzar los objetivos propuestos: mecanismos de

financiamiento y compensaciones para el pago de la deuda con base en el

Acuerdo Energético de Caracas, que beneficiarían a los países con menor

desarrollo relativo (ver tabla 19); una serie de medidas para disminuir los costos

44 El artículo 2 de los estatutos constitutivos de PetroCaribe integra como parte de sus objetivos:

“Crear mecanismos para asegurar que los ahorros derivados de la factura energética, surgidos en el marco de PETROCARIBE, sean empleados para el desarrollo económico y social, el fomento de empleo, el incremento de actividades productivas y de servicios, de salud pública, de educación, de cultura, y de deporte, para que de este modo los beneficios derivados de PETROCARIBE sean un aporte sustancial a la lucha contra la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la falta de asistencia médica en los países miembros.” (PetroCaribe, 2005)

Page 61: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

61

de transacción e intermediación como la construcción de refinerías en Haití, Cuba,

Nicaragua y Dominica, en marcha desde 2009, y la construcción de plantas de

distribución y suministro en Antigua y Barbuda, con reporte del 2011

(Transparencia Venezuela, 2013); en tercer lugar un fondo para el desarrollo y por

último un programa de eficiencia energética.

Considerado el programa de cara a los países caribeños signatarios de

PetroCaribe, Antonio Romero, citado por (Benzi & Zapata, 2013), afirma que

desde la puesta en marcha de este mecanismo las exportaciones de petróleo

Venezolano a los países incrementaron de 56.000 a 121.000 barriles diarios,

derivando en un ahorro de aproximadamente USD 1.400 millones para la

implementación de programas sociales y apoyo al ALBA-TCP.

Sin embargo, dado los objetivos esperados en materia de integración y

posicionamiento como potencia energética, para Venezuela los resultados no se

verán reflejados en un corto plazo.

Tabla No. 4

Fuente: (Transparencia Venezuela, 2013)

Page 62: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

62

Ciertamente las exportaciones del crudo han encontrado nuevos mercados e

incrementado sustancialmente y la plataforma política de la Revolución Bolivariana

ha tomado fuerza en el ALBA-TCP como programa hermano. No obstante, la

fluctuación en los precios internacionales del petróleo y aumento del recaudos a

largo plazo de los pagos en el marco de PetroCaribe ha puesto en entre dicho la

viabilidad del modelo que para el 2011 representaron el 13,5% de las

exportaciones del país45, como recursos no cobrados (El Universal, 2012).

Para Benzi & Zapata (2013) la caída del precio del petróleo durante la crisis del

2008 amenazó la sustentabilidad en las iniciativas de PetroCaribe y de todo el

esquema en general que para el 2014 había invertido 21,3 millones de dólares en

los programas sociales, de acuerdo a Verónica Guerrero, representante por

Venezuela en la 33 conferencia de la FAO.

Gráfico No. 15

Fuente: (El Universal, 2012)

45

Ver gráfico 15

Page 63: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

63

Como rasgo general, basar el principal instrumento venezolano para la integración

energética, la expansión de mercados y el posicionamiento regional, en una

estructura asistencialista y de financiación variable de acuerdo a los precios del

mercado, genera una gran vulnerabilidad en materia de política exterior y una

fuerte amenaza para la inversión social y gasto interno del país. Lo cual, en

escenarios como el actual donde el barril escasamente supera los USD 50, hay

desabastecimiento de productos básicos en el país y descontento general de la

población, el sostenimiento de programas de cooperación recíproca pueden

constituir una bomba de tiempo.

2.2.1. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

Previo a PetroCaribe, en una apuesta para la integración de los pueblos de las

Américas, Estados Unidos presentó en la Cumbre de las Américas celebrada en

1994 en Miami, la propuesta para la creación del Área de Libre Comercio de las

Américas, ALCA, para la reducción progresiva de las barreras al comercio y el

fomento de la inversión entre las democracias del continente. Para ello, los países

de la región, excluido Cuba, realizarían una serie de rondas de negociación entre

1994 y 2005 coordinadas por el Comité tripartito (Banco Interamericano de

Desarrollo, Organización de Estados Americanos y la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, CEPAL) para alcanzar en este

periodo un mercado común (Comité tripartito ALCA, s.f.).

Pese a que los 34 países participantes de la Cumbre de Miami aprobaron la

propuesta, Hugo Chávez manifestó en la Cumbre de Quebec en el 2001, su

inconformidad con la propuesta tachándola de imperialista por parte de los

Estados Unidos y lanzó una propuesta para la integración política, social y

económica para los pueblos de América Latina y el Caribe, invocando los

Page 64: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

64

principios de la carta de Jamaica donde Simón Bolívar promueve una doctrina de

unidad y soberanía en la América postcolonial.

Esta iniciativa se llamó inicialmente “Alternativa Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América”, ALBA, para cambiar en el 2009 a Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, la

cual nos solo oficializaría la plataforma de intercambios en el marco de la

“cooperación recíproca” implementada por Chávez desde el inicio de su mandato,

sino que sería a su vez el escenario político-ideológico de la Revolución

Bolivariana para mejorar la posición de los países del sur en el Sistema

Internacional (Benzi & Zapata, 2013).

En el 2004, Fidel Castro, Presidente de Cuba y Chávez como Presidente de

Venezuela, se reunieron en La Habana para suscribir los protocolos

constitucionales de una alianza que buscaría promover “un modelo de desarrollo

independiente con prioridad a la complementariedad regional que permita

promover el desarrollo de todos y fortaleciera la cooperación mediante el respeto

mutuo y la solidaridad” (ALBA-TCP, s.f.).

Después, se unieron Bolivia y Ecuador por el sur del continente y por el Caribe,

Dominica, Nicaragua, San Vicente y las granadinas, Antigua y Barbuda, Santa

Lucia, San Cristóbal y Nieves, Granada y Honduras que ingresó en el 2008 y se

retiró en el 2010.

Desde su constitución, los objetivos de la alianza son tan diversos como los países

que la integran y van desde la promoción del desarrollo justo y sostenible, hasta la

Page 65: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

65

protección de la propiedad intelectual, pasando sin duda por la integración

económica, los planes especiales para los menos desarrollados de la región y la

coalición en los procesos de negociación con países, bloques y organismo

multilaterales (ALBA-TCP, s.f.). Estando los tres últimos íntimamente ligados.

Considerando que la integración energética involucra a PetroCaribe, se retomará

ese tema para el siguiente apartado de este capítulo, pero se tratará a

continuación los dos temas restantes.

El cuarto principio de la Alianza resalta la “Cooperación y solidaridad que se

exprese en planes especiales para los países menos desarrollados en la

región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando

modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan

latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de

tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor

interés para el desarrollo económico y social”. El cual será implementado a través

de los proyectos Grannacionales por dos o más países (ALBA-TCP, s.f.).

Como ejemplo de esta iniciativa se encuentra uno de los proyectos

Grannacionales más destacados de la Alianza, la iniciativa ALBA-Alimentos46 del

2008, la cual es financiada mediante contribuciones de los países signatarios,

financiación externa y el ahorro derivado de la eliminación de intermediarios en el

comercio y que a 2012 ha implementado 12 proyectos en nueve países con una

inversión de 24 millones de dólares (Benzi & Zapata, 2013) y cosechado más de

10.418 hectáreas, según Verónica Guerrero representante por Venezuela en la 33

46

Esta iniciativa busca desarrollar programas y proyectos integrales para el manejo y conservación de productos agrícolas, el fortalecimiento de la infraestructura, desarrollo de capacidades agroindustriales y estrategias de uso, manejo y conservación del suelo (Comité Seguridad Alimentaria , 2012)

Page 66: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

66

conferencia de la FAO realizada en el 2014 (Embajada de la República Bolivariana

de Venezuela en Chile, 2014).

Por otra parte, de cara al ALBA-TCP pero como una iniciativa bilateral, Cuba y

Venezuela han desarrollado las “Misiones Sociales”, principalmente la “Misión

Milagro”47 y “Yo sí puedo”48, para atender los principales problemas de salud y

educación en la población y en un plazo de 10 años beneficiar a seis millones de

pacientes en América Latina (ALBA-TCP, s.f.).

Según Lamrani (2012) la Misión Milagro ha beneficiado nacionales de países

africanos y asiáticos como parte de los 35 países y más de 2.000.000 de personas

beneficiarias a los largo del mundo. Sin embargo, particularmente, es la población

venezolana la que reporta el mayor número de beneficiarios con más de 178.000

operaciones realizadas. Lo que dirige al siguiente tema.

Sin desconocer el impacto social y económico que tiene el ALBA-TCP en los

países que la conforman y algunos países americanos, africanos y asiáticos, es

explicita la asimetría entre los países signatarios (ver tabla 5), lo cual evidencia la

posición predominante de Venezuela, el poder de negociación que tiene la

República Bolivariana para alcanzar el interés nacional; lo que evoca a la

cooperación tradicional norte-sur y la condicionalidad de la ayuda.

47

La Misión Milagro busca eliminar los problemas de visión en la población vulnerable, principalmente en América Latina, mediante operaciones gratuitas para aquellas personas que no pueden costearla (Lamrani, 2012). 48

Misión Robinson o “Yo sí puedo” es un programa social que busca la erradicación del analfabetismo que emplea un método educacional cubano pero que es promovido entre las Misiones Sociales de la Alianza Cubano-Venezolana (Lamrani, 2012).

Page 67: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

67

Al 2009 el PIB de Venezuela era de USD 325.399,4 millones de dólares, mientras

que la sumatoria del PIB de los demás países miembros no llega a la mitad del

total venezolano (Absell, 2012).

En cuanto a aportes, tan solo Venezuela ha contribuido con 50 millones de dólares

al fondo de proyectos sociales de PetroCaribe (Embajada de la República

Bolivariana de Venezuela en Chile, 2014) y ha financiado a 25 años con una tasa

del 1% las facturas del petróleo comprado a la República Bolivariana en el marco

de la “integración energética”.

Entonces, dadas estas condiciones desbalanceadas, ¿Por qué cooperar en el

marco del ALBA-TCP?

El décimo segundo principio de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra

América promueve la “Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los

procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones”

(ALBA-TCP, s.f.), mientras la deuda de países como República Dominicana a la

República Bolivariana asciende a US$3,029.7 millones a noviembre de 2012,

pagaderos paulatinamente en efectivo, con una tasa del 1%, pero también con

productos de la canasta básica como habichuelas negras y azúcar, así como

programas de intercambio turístico (Javier, 2013).

Es decir, Venezuela necesita coalición política para extender su influencia en la

región y en el Sistema Internacional, la expansión del mercado para petróleo y del

Socialismo del Siglo XXI como alternativa política y lucha contra el imperialismo,

Page 68: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

68

mientras los demás países, alineados o no con la Revolución Bolivariana,

necesitan combustible para dinamizar sus industrias.

Tabla No. 5

Fuente: (Absell, 2012)

En sumatoria, es posible afirmar que lo que se conocer como Cooperación Sur-

Sur en el marco del ALBA-TCP y PetroCaribe es un intercambio primario de

petróleo venezolano por alimentos y apoyo político de los países caribeños y

latinoamericanos, enmarcado en una ideología política progresista y condicionado

a los precios internacionales del crudo.

Page 69: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

69

CONCLUSIONES

Como ha podido evidenciarse a lo largo de estas páginas, la Cooperación Sur-Sur

u Horizontal-Bilateral no es una nueva tendencia, aunque en América Latina es

relativamente joven.

La región históricamente, por su condición de subdesarrollo, ha sido receptor por

excelencia de recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo, Asistencia Humanitaria,

cooperación técnica y financiera. Lo que en su proceso de transición a países a

renta media, le ha generado las capacidades para incursionar en la arquitectura de

la Cooperación Internacional al Desarrollo como non-DAC donors o donantes no

tradicionales, y comprender, desde su propia experiencia, las repercusiones que

conlleva la implementación de modelos de desarrollo foráneos en los países

receptores.

Por ello, la Cooperación Sur-Sur de Brasil y Venezuela apuntan a la

implementación conjunta de modelos endógenos que tienen en común donantes y

receptores e implementar mecanismos que fomenten el desarrollo desde la base

de la sociedad y las necesidades básicas insatisfechas, logrando evitar el temor

que genera la cooperación vertical tradicional que por más de seis décadas se ha

implementado desde la elección racional de los países desarrollados.

No obstante, es posible evidenciar que si bien los métodos de implementación y

las condiciones de relacionamiento difieren entre la cooperación Norte-Sur y Sur-

Sur, el fin ulterior es el mismo. Promover industrias locales, expandir mercados,

promover plataformas políticas en el sistema internacional para alterar el balance

Page 70: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

70

de poder, a partir de la promoción del desarrollo y valores comunes como la

democracia, corresponsabilidad, entre países con un nivel inferior del mismo.

Para el caso de América Latina, de cara a los dos casos de estudio objeto de esta

investigación, Brasil y Venezuela han ejercido liderazgos y modelos de

cooperación diferentes, aunque progresistas los dos.

El primero con un enfoque social, de generación de capacidades y redefinición de

los focos de poder a partir del regionalismo emergente; y el segundo con un

modelo ideológico latinoamericanista (Sanahuja, 2010) subimperialista,

mercantilista y asistencialista más aproximado a un intercambio comercial

combinado con un programa de responsabilidad social empresarial de PDVSA.

Dado al activismo político en foros internacionales, y las líneas de cooperación y

transferencia tecnológica, Brasil ha implementado un modelo muy exitoso a nivel

internacional, logrando de forma paulatina insertarse en los escenarios donde

convergen los decision-makers del Sistema Internacional. Sin embargo, debe

afrontar retos políticos regionales e internos que captarán parte de su atención en

los próximos años.

Pese a que Brasil hace parte del grupo de países fundadores y principales

promotores de foros regionales y comerciales como MERCOSUR, ALADI y más

recientemente UNASUR, el país del sur no es reconocido por sus pares

latinoamericanos como líder regional, característica sin la cual difícilmente podrá

alcanzar el lugar que quiere ocupar en Sistema de Naciones Unidas.

Page 71: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

71

A nivel interno Brasil ahora tendrá que ocuparse de los niveles de corrupción en

las estructuras de poder y la contracción en la economía (Armendariz, 2014) para

evitar que sus dificultades internas opaquen su imagen a nivel internacional para

continuar contribuyendo a la “nueva geografía del crecimiento”49.

.

En cuanto a Venezuela, hablar de un programa de Cooperación Sur-Sur u

horizontal-bilateral en Venezuela, es ser más que generoso al categorizar en la

arquitectura de la ayuda al desarrollo lo que evidentemente es una agenda para la

expansión de la ideología política latinoamericanista en el marco del Socialismo

del siglo XXI, a través de la integración energética de PetroCaribe y la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA. Agenda que desde ya

está mostrando índices de agotamiento y está destinado al fracaso.

Lo anterior, debido a las plazos en que Venezuela podrá recaudar los recursos por

concepto de la venta del crudo en el marco de PetroCaribe y la reducción

significativa en el precio del petróleo que de mantenerse de forma prolongada,

llevará a la República Bolivariana a revivir las dificultades del 2008 que llevaron a

ajustes significativos en el gasto interno y los recursos destinados a la cooperación

internacional (Benzi & Zapata, 2013).

Finalmente, ambos modelos, ALBA-TCP y PetroCaribe, como alternativa política

en la región, han podido materializarse gracias al carisma, empeño y recursos

destinados por Hugo Chávez como presidente de la República Bolivariana de

Venezuela. Sin embargo, con su muerte en marzo de 2013 y la sucesión al poder

de Nicolás Maduro, ex canciller de Chávez y ahora primer mandatario, el vacío de

49

La OCDE define como “nueva geografía del crecimiento“ a la intensidad de los intercambios de

todo tipo entre los países en desarrollo, la cual representa un componente central en el proceso de cambio de creación y distribución de la riqueza (OCDE, 2010).

Page 72: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

72

liderazgo es evidente, creando una sensación de vulnerabilidad y desprotección

del modelo económico.

Finalmente, considerando que la vacante en el liderazgo de la Alianza Bolivariana

podría ser llenado por Cuba o Ecuador de forma natural, en conjunto con la

limitación presupuestal y la crisis interna por la que atraviesa el país, es casi

inevitable la implosión del modelo económico y el liderazgo en materia energética

de Venezuela.

El modelo tiene como agotarse fácilmente: los medios de cooperación de

Venezuela con el caribe, salvo con cuba, están dados en mayor medida en la

expansión de los mercados para el petróleo venezolano pero también como

catapulta del modelo político, el cual con la muerte de Chávez, la falta de carisma

de maduro y la misma variación en los precios del barril del petróleo en el mercado

internacional ha puesto en duda la longevidad de la Revolución Bolivariana y su

modelo de intercambio disfrazado de Cooperación Sur-Sur.

Page 73: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

73

BIBLIOGRAFÍA

Absell, C. (2012). El ALBA-TCP Mirado con Buenos Ojos. Problemas del

Desarrollo, 73-95.

Actis, E. (2011). La estrategia "hibrida" de desarrollo del gobierno de Lula:

neodesarrollismo heterodoxo. Temas y debates, 115-135.

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2014). Sobre

Cooperación. Recuperado el 6 de Enero de 2015, de Conceptos:

https://www.apccolombia.gov.co/?idcategoria=114#&panel1-1

Agudelo, J. (. (2011). Variables Sociopolíticas de la Cooperación Internacional

para el Desarrollo en América Latina y El Caribe. Bogotá: ELACID.

ALBA-TCP. (s.f.). Historia del Alba. Recuperado el 28 de Diciembre de 2014, de

http://alba-tcp.org/contenido/historia-del-alba-tcp

Ardila, M. (2005). Colombia y política exterior en el siglo XXI. Bogotá: FESCOL.

Aréizaga, G. (s.f.). Teorías de Elección Racional y Expectativa Recíproca. s.d.

Armendariz, A. (15 de Febrero de 2014). El fantasma de una recesión golpea la

economía de brasil. La Nación, pág. Edición digital.

Asamblea General de Naciones Unidas. (1970). documentos. Recuperado el 10 de

Diciembre de 2014, de Segundo decenio para el desarrollo:

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/2626%28XXV%29&Lang

=S&Area=RESOLUTION

Ayllón, B. (2006). América Latina en el Sistema Internacional de Cooperación al

Desarrollo. En J. Sotillo, & B. Ayllón, América Latina en Construcción:

sociedad, política, economía y relaciones internacionales. (págs. 242-291).

Madrid: Catarata.

Ayllón, B. (2012). Contribuciones de Brasil al desarrollo internacional: coaliciones

emergentes y Cooperación Sur - Sur. CIDOB d´afers internacionals, 189-

204.

Ayllón, B. (2014). Mutaciones y reconfiguraciones de la cooperación internacional

para el desarrollo. Íconos, 95-98.

Page 74: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

74

Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Apoyo regional y a los países.

Recuperado el 4 de Enero de 2015, de Misión, Visión y Valores:

http://www.iadb.org/es/temas/transparencia/apoyo-a-los-paises/mision-

vision-y-valores,1178.html

Benzi, D., & Zapata, X. (2013). Geopolítica, Economía y Solidaridad Internacional

en la Nueva Cooperación Sur-Sur: El Caso de la Venezuela Bolivariana y

PetroCaribe. América Latina Hoy, 65-89.

Bielschowsky, R. (2009). Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y

neoestructuralismo. De la CEPAL, 173-194.

Calvento, M. (2006). Pobreza en América Latina: La experiencia Argentina en la

decada de 1990. Scripta Nova, Universidad de Barcelona.

Cardoso, F., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarollo en América Latina.

México, D.F.: Siglo XXI.

Carvajal, L. (2009). Posmodernismo y constructivismo: su utilidad para analizar la

política exterior colombiana. Oasis(14), 201-218.

CEMLA. (1981). Raúl Prebisch y el desarrollo económico de América Latina.

CEMLA, 88-91.

Centro de Información sobre la Cooperación Internacional, América Latina y el

Caribe. (2013). Evolución de la Cooperación en Améerica Latina y el

Caribe. s.d.

CIDOB. (6 de Junio de 2011). Barcelona Center for International Affairs.

Recuperado el 31 de 12 de 2014, de

http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_

del_sur/brasil/fernando_cardoso#3

Comisión Económica para America Latina y el Caribe, C. (1999). Balance

preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Santiago de

Chile: Naciones Unidas .

Comité Seguridad Alimentaria . (2012). ALBA-Alimentos. s.d.

Comité tripartito ALCA. (s.f.). Home. Recuperado el 3 de Enero de 2015, de

http://www.ftaa-alca.org/View_s.asp

Page 75: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

75

Duarte, R., & Trinidade, M. (2008). Política Exterior Brasileña: nuevos y viejos

caminos en los aspectos institucionales, en la practica del multilateralismo y

en la política para el Sur. Revista de Ciencia Política, 28(2), 77-106.

El Universal. (29 de Mayo de 2012). PDVSA no cobra la entrega de 1,3 millones

de barriles al día. El Universal, pág. Edición digital.

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Chile. (9 de Mayo de

2014). Noticas. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de

www.chile.embajada.gob.ve

Escobar, A. (1995). Encountering Development: The making and unmaking of the

third world. New Jersey: Princeton University Press.

Essex, J. (2008). The Neoliberalization of Development: Trade Capacity Building

and Security at the US Agency for International development. Antipode,

229-251.

FAO, O. d. (2012). Fome Zero (Programa Hambre Cero). La experiencia Brasilena.

Brasilia: Naciones Unidas.

Flemes, D. (2012). Actores estatales y regionalismo estratégico: Brasil y COlombia

en el orden multipolar. En E. Pastrana, S. Jost, & D. Flemes, Colombia y

Brasil: ¿Socios estrátegicos en la construcción de Suramérica? (págs. 26-

48). Bogotá, D.C: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Flemes, D., & Radseck, M. (2012). Gobernanza multinivel del seguridad en

Amércia del Sur. Papel Político, 203-238.

Flemes, D., & Wojczewski, T. (2011). Contestes Leadership in Comparative

Perspective: Power Strategies in South Asia and South America. Asian

Journal of Latin American Studies, 1-27.

Garay, L. (s.f.). Biblioteca Virtual. Recuperado el 4 de Diciembre de 2014, de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/197.htm

Garcia, L. (2007). El Derecho del Desarrollo como base para la construcción del

Derecho al Desarrollo. International Law, 235-272.

Girón, A., & Correa, E. (2007). Del Sur hacia el Norte: economía política del orden

económico internacional emergente. Buenos Aires: CLACSO.

Page 76: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

76

Globo. (1 de Enero de 2015). Dilma defende na posse prioridade á educacao e

ajuste nas contas públicas. Globo, pág. Edición digital.

Gowa, J. (1986). Anarchy, Egoism and Third images: The Evolution of Cooperation

and International Relations. International Organization, 167-186.

Guillén, A. (. (2007). La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una

estrategia alternativa frente al neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO.

Helleiner, E. (2009). The Development Mandate of International Institutions: Where

Did it Come From? Studies in Comparative International Development, 189-

211.

Ishida, E. (2007). Política de seguridad integrada de la amazonía: utopia o

realidad? Coloquio: Amazonia y el pacífico suramericano. Sao Paulo.

Javier, J. (4 de Enero de 2013). Deuda por pacto PetroCaribe asciende a

US$3,029.7 millones. Diario Libre, pág. Edición digital.

La República. (23 de Mayo de 2014). Brasil alcanza dos de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio antes de 2015. La República, pág. Edición digital.

Lamrani, S. (2012). The Bolivarian Alliance for the Peoples of our America: The

challenges of social integration. International Journal of Cuban Studies, 347-

365.

Lana, R., & Marvulle, F. (2012). El protagonismo brasileño en el siglo XXI:

¿subimperialismo o subperiferia? Rebela, 75-86.

Martinez, J. (2014). Brasil contra el hambre. Iniciativas Internacionales del

gobierno de Lula Da Silva. Integración y Cooperación Internacional, 26-39.

Martinez, R., & Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instaración de las

políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, 35-64.

McEwan, C., & Mawdsley, E. (2012). Trilateral Development Cooperation: Power

and Politics in Emerging Aid Relations. Malden: Blackwell Publishing.

Miranda Encarnación, J. (2011). La economía internacional después de la

Segunda Guerra Mundial. Alicante: Universidad de Alicante.

Monsen, L. (8 de Marzo de 2011). La Alianza para el Progreso y su legado.

Recuperado el 10 de Noviembre de 2014, de Artículos:

Page 77: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

77

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2011/03/20110308155148x

0.1034313.html#axzz3O41SWo7F

Mora, O. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y

enseñanzas. Apuntes del CENES, 2-27.

Morales, J. (2005). Reseña de "La Sociedad Ánarquica: un estudio sobre el orden

en la política mundial" de Hedley Bull. UNISCI Discussion papers, 1-2.

Moron, B. (2013). Investimento Brasileiro direto no exterior: evolucao recente. Rio

Grande Do Sul: Carta de Conjuntura.

Naciones Unidas. (29 de Septiembre de 2010). Centro de Noticias. Recuperado el

5 de Enero de 2015, de www.un.org

Natsios, A. (2006). USAID in the post 9/11 World. Foreign Service Journal, 19-24.

Nye, J. S. (1990). Soft Power. Foreign Policy por Carnegie Endowment for

International Peace.

O´Connor, E. (2010). El neodesarrolismo brasileño como propuesta de Desarrollo

para Argentina. Economic Studies of International Development,

Universidad Católica de Argentina, 55-80.

Ocampo, J. (2004). El desarrollo económico en los albores del siglo XXI. Bogotá:

CEPAL en coedición con Alfaomega Colombiana S.A.

Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. (2012). IALCSH.

Recuperado el 3 de Enero de 2015, de Historia: www.rcl.fao.org

Ojeda, T. (2010). Experiencias Venezolanas en Cooperación Sur -Sur. En B.

Ayllón, & J. Surasky, La Cooperación Sur-Sur en Latinoamerica, utopía y

realidad (págs. 153- 175). Madrid: Editorial Catarata.

Ojeda, T. (2010). La Cooperación Sur-Sur y la Regionalización en América Latina:

El despertar de un gigante dormido. Relaciones Internacionales, 91-111.

Ojeda, T. (2012). La Cooperación Sur-Sur de Venezuela en el Siglo XXI. En B.

Ayllón, & O. M. (coords), La Cooperación Sur-Sur y Triangular en América

Latina. Políticas afirmativas y prácticas transformadoras (págs. 229-246).

Madrid: Editorial Catarata.

Olivé, L. (19 de 10 de 2004). Cooperación Internacional y Desarrollo. Recuperado

el 3 de Enero de 2015, de Real Instituto Elcano: www.realinstitutoelcano.org

Page 78: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

78

Ontiveros, E. (27 de julio de 2014). Banco BRICS. El país.

OPEP. (s.f.). About us. Recuperado el 30 de Diciembre de 2014, de Brief History:

http://www.opec.org/opec_web/en/about_us/24.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (26 de

Febrero de 2013). Noticias. Recuperado el 3 de Enero de 2015, de Medios:

www.fao.org

Osorio, A. (14 de Mayo de 2012). Agencia Latinoamericana de Información.

Recuperado el 28 de Diciembre de 2014, de ALAI:

http://alainet.org/active/54860

PetroCaribe. (2005). Acerca de PetroCaribe. Recuperado el 29 de Diciembre de

2014, de http://www.petrocaribe.org/

PNUD. (1994). The Buenos Aires Plan of Action. Nueva York: Naciones Unidas.

Ponízilová, M. (2012). Regional Leadership in the Global System. Ideas, Interest

and Strategies of Regional Powers. Perspective: Central European Review

of International Affairs, 143-146.

Prebisch, R. (1949). El Desarrollo Económico de América Latina y algunos de sus

principales problemas. Santiago de Chile: CEPAL.

Price, R., & Reus-Smit, C. (1998). Dangerous Liaisons? Critical International

Theory and Constructivism. European Journal of International Relations,

259-294.

Red Argentina para la Cooperación Internacional. (2010). Manual para facilitar el

acceso a la cooperación internacional. Buenos Aires: RACI.

Reuters. (5 de Enero de 2015). Precio del petróleo cayó por debajo de los 50

dólares. El Tiempo, pág. Edición digital.

Rianovosti. (2010). Crónica de la Crisis mundial según indicadores

macroeconómicos. RIA, Edición digital.

Rodríguez, O. (1980). La teoría del Subdesarrollo de la CEPAL. México, D.F.:

Siglo veintiunio editores.

Rojas, F., & Beirute, T. (2011). América Latina y el Caribe: Nuevas formas de

Cooperación. Las Dimensiones Sur-Sur. Buenos Aires: Teseo.

Page 79: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

79

Rostow, W. (1961). Las etapas del creciemiento económico. México, D.F.: Fondo

de la Cultura Económica.

Sanahuja, J. (2010). South-South Cooperation. The Same Old Game or a New

Paradigm? Poverty in Focus, 17-19.

Santander, G. (2011). Introducción a la cooperación internacional al desarrollo.

Aclaración de Conceptos. Madrid: Instituto Complutense de Estudios

Internacionales .

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.

Serbin, A. (2005). Cuando la limosina es grande. El Caribe, Chávez y los límites

de la Diplomacia Petrolera. Nueva Sociedad, 75-91.

Sunkel, o. (1991). El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para

América Latina. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Tassara, C. (2012). Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo:

Políticas, actores y paradigmas. En J. (. Agudelo, Debates sobre

Cooperacipon Internacional para el Desarrollo (págs. 15-82). Bogotá:

ELACID.

Torres, M. (2006). Fernando Fajnzylber: Una visión renovadora del desarrollo en

América Latina. Santiago de Chile: Libros de la CEPAL, Naciones Unidas.

Transparencia Venezuela. (2013). Boletin PetroCaribe. Caracas.

Venezuela, R. B. (1999). La Constitución Bolivariana. Caracas: Corporación AGR,

S.C.

Zuluaga, J. (2006). Una Tricontinental del conocimiento: un espacio para la

Cooperación Sur-Sur. En A. Borón, POlítica y Movimientos Sociales en un

mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asía y América Latina.

Buenos Aires : CLACSO.

Page 80: EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN

80