13
Reporte Nombre: Anehtzi Yokebed Valenzuela Rodríguez Emanuel Fernando Morales Rodríguez Matrícula: 2734208 2609749 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: Juan Agustín Perfecto Rosas Módulo: 3.- Costos e inventarios Actividad: Evidencia 3 Fecha: 11 de mayo del 2015 Bibliografía: D.R. Universidad TecMilenio. (2013). Tema 13. Valuación de inventarios. Mayo 10, 2015, de Universidad TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp? tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype %3DCourse%26id%3D_201412_1%26url%3D 1. Lee el siguiente caso: La empresa Comodiflex S.A. se dedica a la fabricación de calzado especializado para caballero y actualmente se encuentra fabricando dos tipos de productos: zapatos de piel y tenis. La empresa desea realizar el cálculo de sus costos de producción y tiene especial interés en identificar los gastos indirectos de fabricación, para lo cual muestra la siguiente información de todo un año de operaciones: Se fabricaron 33,000 pares de zapatos de piel, los cuales se vendieron a un precio de 759 pesos. Se fabricaron 38,000 pares de tenis con un precio de venta de 499 pesos. Se tienen identificadas tres actividades en relación a los gastos indirectos de fabricación: Productos Activida d Cost driver Zapato Tenis GIF Diseño # órdenes 16 20 $1,300,000 Uso de # horas 1,800 2,100 $750,000

Evidencia-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evidencia del último módulo de la materia de

Citation preview

Reporte

Nombre: Anehtzi Yokebed Valenzuela RodrguezEmanuel Fernando Morales RodrguezMatrcula: 27342082609749

Nombre del curso: Contabilidad y CostosNombre del profesor:

Juan Agustn Perfecto Rosas

Mdulo:

3.- Costos e inventarios Actividad:

Evidencia 3

Fecha: 11 de mayo del 2015

Bibliografa: D.R. Universidad TecMilenio. (2013). Tema 13. Valuacin de inventarios. Mayo 10, 2015, de Universidad TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_201412_1%26url%3D

1. Lee el siguiente caso:

La empresa Comodiflex S.A. se dedica a la fabricacin de calzado especializado para caballero y actualmente se encuentra fabricando dos tipos de productos: zapatos de piel y tenis. La empresa desea realizar el clculo de sus costos de produccin y tiene especial inters en identificar los gastos indirectos de fabricacin, para lo cual muestra la siguiente informacin de todo un ao de operaciones:

Se fabricaron 33,000 pares de zapatos de piel, los cuales se vendieron a un precio de 759 pesos.

Se fabricaron 38,000 pares de tenis con un precio de venta de 499 pesos.

Se tienen identificadas tres actividades en relacin a los gastos indirectos de fabricacin:ProductosActividadCost driverZapatoTenisGIFDiseo

# rdenes

16

20

$1,300,000

Uso de maquinaria

# horas

1,800

2,100

$750,000

Embarque de mercanca

# de envos

60

85

$830,000

Los costos primos totales de los zapatos de piel fueron de 2,195,000 pesos, y para los tenis fueron de 1,700,000 pesos.

Los gastos de venta del periodo fueron de 20% en relacin a las ventas; los gastos administrativos fueron del 31.5% sobre las ventas; los gastos financieros fueron de55,000 pesos y la tasa de impuestos fue del 30%.

a. A partir de la lectura anterior, realiza lo siguiente:

El clculo del GIF para cada tipo de producto mediante el sistema de costeo tradicional.

El clculo del costo unitario de produccin para cada producto mediante el sistema de costeo tradicional.

El clculo del GIF para cada tipo de producto mediante el sistema de costeo por actividades.

El clculo del costo unitario de produccin para cada producto mediante el sistema de costeo por actividades.

Un estado de resultados mediante el mtodo tradicional y otro mediante el costeo por actividades.

El clculo de la rentabilidad de producto mediante el mtodo tradicional y el mtodo ABC.

2. Lee el siguiente caso:Una empresa dedicada a la compra y venta de juegos infantiles para salones de fiestas muestra la siguiente informacin de sus productos:

Alberca de pelotasCostoVentasPrecio deFechaUnidadespor unidadunidadesventasaldo inicial

10

300

2

660

abril

55

340

42

750

junio

48

360

35

800

octubre

60

385

55

850

CasitaCostoVentasPrecio deFechaUnidadespor unidadunidadesventasaldo inicial

2

900

2

1,440

enero

20

1,080

18

1,700

mayo

30

1,120

22

1,800

noviembre

40

1,200

33

1,950

Columpios y resbaladeroCostoVentasPrecio deFechaUnidadespor unidadunidadesventaSaldo inicial

30

2,000

20

3,500

Marzo

20

2,200

18

3,850

Agosto

40

2,400

32

4,200

Diciembre

30

2,600

21

4,550

a. Con base en la lectura anterior, calcula lo siguiente:

El costo de ventas e inventario final de cada producto mediante el mtodo de valuacin de inventarios de costos identificados. Muestra la utilidad bruta de cada producto y en total, elaborando un estado de resultados parcial.

El costo de ventas e inventario final de cada producto mediante el mtodo de valuacin de inventarios de costos promedios. Muestra la utilidad bruta de cada producto y en total, elaborando un estado de resultados parcial.

El costo de ventas e inventario final de cada producto mediante el mtodo de valuacin de inventarios de primeras entradas primeras salidas. Muestra la utilidad bruta de cada producto y en total, elaborando un estado de resultados parcial.Costos Identificados

Valuacin de inventarios de costos promedios.

Valuacin de inventarios de primeras entradas primeras salidas.

Unidades vendidas: 134Costo de ventas: $48,655.00

Inventario Final PEPS: $15,015.000

Unidades vendidas: 75Costo de ventas: $85,480.00

Inventario final PEPS: $20,400.00

Unidades vendidas: 91Costo de ventas: $211,000.00

Inventario final: $75,400.00

b. Explica qu metodologa de valuacin de inventarios es ms conveniente para la empresa de acuerdo al tipo de productos que maneja.

El mtodo de valuacin ms conveniente para esta empresa seria el PEPS ya que este mtodo considera que los primeros artculos que entran al almacn son las primeras salidas a la produccin o al consumo. Es decir, a medida que se compra la materia prima se abastece al proceso productivo, y a su vez en la produccin, los primeros artculos que se terminan se envan al almacn y son los primeros en venderse.Conclusin: Es importante para las entidades la adecuada eleccin del mtodo de inventarios que se utilizar para obtener su informacin contable. Es de gran importancia utilizarlos ya que el costo de las mercancas tiene un efecto directo en la utilidad neta de la empresa.