5
Evaporación El agua se condensa en gotas visibles después de evaporarse fue- ra de una taza de té caliente. La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para ven- cer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta. No es ne- cesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equili- brase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero va- ría según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturan- te, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de va- por iguala a la atmosférica, se produce la ebullición. [1] En hidrología, la evaporación es una de las variables hidro- lógicas importantes al momento de establecer el balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica o parte de esta. En este caso, se debe distinguir entre la evapo- ración desde superficies libres y la evaporación desde el suelo. La evaporación de agua es importante e indispen- sable en la vida, ya que el vapor de agua, al condensarse se transforma en nubes y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío. Vista como una operación unitaria, la evaporación es uti- lizada para eliminar el vapor formado por ebullición de una solución o suspensión líquida. 1 Fenómeno físico El movimiento térmico de una molécula de líquido debe ser suficiente para vencer la tensión superficial y evapo- rar, esto es, su energía cinética debe exceder el trabajo de cohesión aplicado por la tensión superficial a la superficie del líquido. Por eso, la evaporación acontece más rápi- damente a altas temperaturas, a altos caudales entre las fases líquida y vapor y en líquidos con bajas tensiones su- perficiales (esto es, con presión de vapor más elevadas). Con solamente una proporción pequeña de moléculas lo- calizada cerca de la superficie y moviéndose en la direc- ción correcta para escapar del líquido en un cierto ins- tante, la tasa de evaporación es limitada. Además, como las moléculas de mayor energía escapan y las que que- dan tienen menor energía cinética média, la temperatura del líquido se reduce. Este fenómeno también es llama- do de enfriamiento evaporativo. Un ejemplo para dicho fenómeno es la transpiración (sudor). 1.1 Equilibrio evaporatorio Presión del vapor de agua frente a la temperatura. (760 Tor =1 atm. Si la evaporación ocurre en un recipiente cerrado, las moléculas que escapan del líquido se acumulan en forma de vapor arriba del líquido. Muchas de esas moléculas re- gresan al estado líquido. Cuando el proceso de escape y regreso alcanza un equilibrio, el vapor es llamado satu- rado y no ocurren cambios adicionales en la presión de vapor o en la temperatura del líquido. 1

Evaporación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propiedades Fsc

Citation preview

  • Evaporacin

    El agua se condensa en gotas visibles despus de evaporarse fue-ra de una taza de t caliente.

    La evaporacin es un proceso fsico que consiste en elpaso lento y gradual de un estado lquido hacia un estadogaseoso, tras haber adquirido suficiente energa para ven-cer la tensin superficial. A diferencia de la ebullicin, laevaporacin se puede producir a cualquier temperatura,siendo ms rpido cuanto ms elevada sea esta. No es ne-cesario que toda la masa alcance el punto de ebullicin.Cuando existe un espacio libre encima de un lquido, unaparte de sus molculas est en forma gaseosa, al equili-brase, la cantidad de materia gaseosa define la presin devapor saturante, la cual no depende del volumen, pero va-ra segn la naturaleza del lquido y la temperatura. Si lacantidad de gas es inferior a la presin de vapor saturan-te, una parte de las molculas pasan de la fase lquida a lagaseosa: eso es la evaporacin. Cuando la presin de va-por iguala a la atmosfrica, se produce la ebullicin.[1] Enhidrologa, la evaporacin es una de las variables hidro-lgicas importantes al momento de establecer el balancehdrico de una determinada cuenca hidrogrfica o partede esta. En este caso, se debe distinguir entre la evapo-racin desde superficies libres y la evaporacin desde elsuelo. La evaporacin de agua es importante e indispen-sable en la vida, ya que el vapor de agua, al condensarsese transforma en nubes y vuelve en forma de lluvia, nieve,niebla o roco.Vista como una operacin unitaria, la evaporacin es uti-lizada para eliminar el vapor formado por ebullicin deuna solucin o suspensin lquida.

    1 Fenmeno fsico

    El movimiento trmico de una molcula de lquido debeser suficiente para vencer la tensin superficial y evapo-rar, esto es, su energa cintica debe exceder el trabajo decohesin aplicado por la tensin superficial a la superficiedel lquido. Por eso, la evaporacin acontece ms rpi-damente a altas temperaturas, a altos caudales entre lasfases lquida y vapor y en lquidos con bajas tensiones su-perficiales (esto es, con presin de vapor ms elevadas).Con solamente una proporcin pequea de molculas lo-calizada cerca de la superficie y movindose en la direc-cin correcta para escapar del lquido en un cierto ins-tante, la tasa de evaporacin es limitada. Adems, comolas molculas de mayor energa escapan y las que que-dan tienen menor energa cintica mdia, la temperaturadel lquido se reduce. Este fenmeno tambin es llama-do de enfriamiento evaporativo. Un ejemplo para dichofenmeno es la transpiracin (sudor).

    1.1 Equilibrio evaporatorio

    Presin del vapor de agua frente a la temperatura. (760 Tor = 1atm.

    Si la evaporacin ocurre en un recipiente cerrado, lasmolculas que escapan del lquido se acumulan en formade vapor arriba del lquido. Muchas de esas molculas re-gresan al estado lquido. Cuando el proceso de escape yregreso alcanza un equilibrio, el vapor es llamado satu-rado y no ocurren cambios adicionales en la presin devapor o en la temperatura del lquido.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)https://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gashttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vaporhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vaporhttps://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Variables_hidrometeorol%C3%B3gicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Variables_hidrometeorol%C3%B3gicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Balance_h%C3%ADdricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Balance_h%C3%ADdricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(cambio_de_estado)https://es.wikipedia.org/wiki/Nubehttps://es.wikipedia.org/wiki/Lluviahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nievehttps://es.wikipedia.org/wiki/Nieblahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roc%C3%ADo_(fen%C3%B3meno_f%C3%ADsico)https://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_unitariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vaporhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Torhttps://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_(unidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vaporhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_de_vapor

  • 2 3 VARIABLE HIDROLGICA

    1.2 Dficit higromtrico

    Los factores que condicionan la tasa de evaporacin (ge-neralmente se la expresa en mm/da mm/mes) son, porun lado, los que caracterizan el estado de la atmsferaen la vecindad de la superficie evaporante y, por el otro,los factores que caracterizan la naturaleza y el estado dela superficie evaporante (agua libre, hielo, suelo desnu-do, vegetacin). Como una forma de correlacin entre laevaporacin y otros factores meteorolgicos que influyenen ambos medios (agua y aire), Dalton (1802) propone lasiguiente formulacin:

    E = K (ps pv)

    que expresa la tasa de evaporacin E en forma directa-mente proporcional a la diferencia entre la presin de va-por saturado (p ) a la temperatura del agua, y la presin devapor (p) existente en el aire circundante. La diferencia(p -p) se denomina dficit higromtrico. La presin devapor p, y por ende la evaporacin E, depende entoncestanto de la temperatura del agua como del aire.[2]

    2 Determinacin de la evaporacin

    La evaporacin puedemedirse en forma directa desde pe-queas superficies de agua naturales o artificiales (tanquesde evaporacin) o a travs de evapormetros o lismetros.Estos ltimos poseen una superficie porosa embebida enagua y se ubican en condiciones tales que la medicin escondicionada por las caractersticas meteorolgicas de laatmsfera, tales como grado higromtrico, temperatura,insolacin, viento, etc.Las tasas de evaporacin as observadas pueden general-mente ser consideradas como mximas y dan una buenaaproximacin del poder evaporante de la atmsfera. Apli-cando a dichos valores mximos diversos coeficientes dereduccin y comparando los resultados corregidos con lossuministrados por las frmulas de evaporacin, se deduci-rn los valores ms probables de las tasas de evaporacinaplicables a la superficie de inters.El ms utilizado de los evapormetros es el de tipo Piche.Est constituido por un tubo cilndrico de vidrio de 25cm de largo y 1.5 cm de dimetro. El tubo est graduadoy cerrado en su parte superior, mientras que su abertu-ra inferior est obturada por una hoja circular de papelfiltro normalizado de 30 mm de dimetro y 0.5 mm deespesor, fijada por capilaridad y mantenida por un resor-te. Llenado el aparato de agua destilada, sta se evaporaprogresivamente a travs de la hoja de papel filtro. Ladisminucin del nivel del agua en el tubo permite calcu-lar la tasa de evaporacin (en mm por cada 24 hs, porejemplo). El proceso de evaporacin est ligado esencial-mente al dficit higromtrico del aire; sin embargo, elaparato no tiene tal vez en cuenta suficientemente la in-

    fluencia de la insolacin. Este aparato, en las estacioneshidrometeorolgicas se instala bajo abrigo.Los depsitos o tanques de evaporacin utilizados en dis-tintos pases son de formas, dimensiones y caractersticasdiferentes, pues los especialistas no estn de acuerdo so-bre el mejor tipo a emplear.

    3 Variable hidrolgica

    La razn entre la prdida de calor de una superficie deagua por evaporacin y la prdida de calor debido a laconveccin, independiente de la velocidad del viento esdada por

    Qc,paQe

    =pi0.46(Tp Ta)

    Pwp Pap

    760

    donde Qc,pa es la prdida de calor de una superficie deagua por conveccinW/(m2K),Qe es la perdida de calorde una superficie de agua por evaporacin en W/(m2K),Tp y Ta son las temperaturas del agua y del aire en Kelvin(o Celsius) y Pwp y Pa son las presiones del vapor de lasuperficie del agua y del aire y p es la presin baromtrica,con todas presiones en mmHg (Bowen, 1926).La ecuacin de Bowen fue modificada por Sartori (1987)que introdujo un parmetro que permite el clculo de lostres casos de flujo demasa que pueden ocurrir cuando unasuperficie libre de agua es expuesta al aire, cuyas situacio-nes no pueden ser calculadas solamente con la ecuacinde Bowen. As, la ecuacin de Bowen-Sartori queda:

    Qc,paQe

    =0.46(Tp Ta)Pwp (rh.Pa)

    p

    760

    donde rh es la humedad relativa.Referencias:

    Sartori, E. A mathematical model for predictingheat and mass transfer from a free water surface.Proc. ISES SolarWorld Congress, Germany (1987).

    Sartori, E. Solar still versus solar evaporator: acomparative study between their thermal beha-viors. Solar Energy, 56/2 (1996).

    Sartori, E. A critical review on equations employedfor the calculation of the evaporation rate from a freewater surface. Solar Energy, 68/1 (2000).

    Sartori, E. Letter to the Editor, Solar Energy Jour-nal, 73/6, 2003.

    Bureau of Plant Industri (BPI); Colorado SunkenPan; 20 m Tank; M.O. Tank (Symons Tank).

    https://es.wikipedia.org/wiki/John_Daltonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_evaporim%C3%A9tricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lis%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evapor%C3%ADmetro_Pich%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_evaporim%C3%A9tricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metro_cuadrado

  • 3

    3.1 Evaporacin desde superficies lquidas

    Siendo que las condiciones de contorno creadas tienenuna influencia significativa, los resultados varan segnqu evapormetro se ha utilizado para la determinacin.Si se tiene en cuenta que los valores de evaporacin medi-dos en el sitio de inters, para tener validez desde el pun-to de vista estadstico deben tener una duracin de por lomenos 15 aos, se comprende la dificultad. Esto ha im-pulsado a numerosos investigadores a analizar frmulasempricas, que permitan rpidamente llegar a un resulta-do lo ms aproximado posible.

    3.1.1 Frmulas empricas para determinar la eva-poracin desde un lago o una laguna

    Una de las expresiones ms simples ha sido propuesta porVisentini, y se aplica para clculos aproximados en su-perficies lquidas situadas en cotas bajas, donde se puedeconsiderar que la presin atmosfrica es de aproximada-mente 760 mm de columna de mercurio. Las frmulasempricas propuestas por Visentini son:E = 75 t (para lagos o embalses con cota inferior a200 msnm)E = 90 t (para lagos o embalses con cota entre 200 y500 msnm)E = 90t+300 (para lagos o embalses con cota superiora 500 msnm)Donde:

    E = Evaporacin anual en mm

    t = Temperatura media anual en grados celsius

    Ntese que para una temperatura media de 10 gradosCelsius, la evaporacin ser entre 750 mm y 1200 mmpor ao, es decir de aproximadamente 2 a 3 mm por da.Considerando que en la evaporacin juegan roles impor-tantes, entre otros, la temperatura del agua, la tempera-tura del aire, el viento, la insolacin, etc., otros investiga-dores han propuesto frmulas empricas ms complejasy que, por lo tanto, son ms difciles de usar.

    3.2 Importancia de la variable hidrolgica

    El agua se evapora en la superficie ocenica, sobre la su-perficie terrestre y tambin por los organismos, en el fe-nmeno de la transpiracin en plantas y sudoracin enanimales. Los seres vivos, especialmente las plantas, con-tribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atms-fera.El agua en forma de vapor sube y se condensa formandolas nubes, constituidas por agua en pequeas gotas. Es-tas se enfran acelerndose la condensacin y unindose

    a otras gotitas de agua para formar gotas mayores que ter-minan por precipitarse a la superficie terrestre en razn asu mayor peso. La precipitacin puede ser slida (nieveo granizo) o lquida (lluvia). El vapor de agua tambinpuede condensarse en forma de niebla o roco.Una parte del agua que llega a la superficie terrestre seraprovechada por los seres vivos. Tarde o temprano, to-da esta agua volver nuevamente a la atmsfera, debidoprincipalmente a la evaporacin.

    4 Evaporacin (Mecanismo ex-terno de prdida de calor delcuerpo humano)

    Mediante la evaporacin del sudor se pierde el 22 % delcalor corporal, ya que el agua tiene un elevado calor es-pecfico, y para evaporarse necesita absorber calor, y lotoma del cuerpo, el cual se enfra. Una corriente de aireque reemplace el aire hmedo por el aire seco, aumentala evaporacin.Para que se evapore 1 g de sudor de la superficie de lapiel se requieren aproximadamente 0,58 kcal las cualesse obtienen del tejido cutneo, con lo que la piel se enfray consecuentemente el organismo.La evaporacin de agua en el organismo se produce porlos siguientes mecanismos:Evaporacin insensible o perspiracin: se realiza en todomomento y a travs de los poros de la piel, siempre quela humedad del aire sea inferior al 100 %. Tambin sepierde agua a travs de las vas respiratorias.Evaporacin superficial: formacin del sudor por parte delas glndulas sudorparas, que estn distribuidas por todoel cuerpo, pero especialmente en la frente, palmas de ma-nos, pies, axilas y pubis.

    5 Usos industriales y en el labora-torio de qumica

    Vista como una operacin unitaria, la evaporacin es uti-lizada para eliminar el vapor formado por ebullicin deuna solucin o suspensin lquida para as obtener una so-lucin concentrada. Se puede hacer por calentamiento oa presin reducida.[3] En la gran mayora de los casos, laevaporacin vista como operacin unitaria se refiere a laeliminacin de agua de una solucin acuosa.[4]

    La evaporacin en vaco es usada en la industria alimen-taria para la conservacin de alimentos, y en otras indus-trias, para el recubrimiento de diversos materiales.

    https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_emp%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_emp%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mil%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Altitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transpiraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nubehttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Nievehttps://es.wikipedia.org/wiki/Granizohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lluviahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nieblahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roc%C3%ADo_(fen%C3%B3meno_f%C3%ADsico)https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_unitariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_en_vac%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recubrimiento

  • 4 7 REFERENCIAS

    6 Vase tambin Vaporizacin

    Ebullicin

    Evapotranspiracin

    Vapor

    Evaporacin en vaco

    Evaporacin relmpago

    Estado de agregacin de la materia

    Operaciones unitarias

    7 Referencias[1] Operaciones Bsicas: Evaporacin, fundamento de la tc-

    nica, Universidad de Barcelona.

    [2] UNIDAD 3: Evaporacin y Evapotranspiracin. UNI-CEN - Universidad Nacional del Centro de la Provinciade Buenos Aires Pg. 2.

    [3] Operaciones bsicas en el Laboratorio de qumica: Eva-poracin, Universidad de Barcelona.

    [4] Operaciones bsicas: Evaporacin, OpenCourseWare,Universidad de Sevilla.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_en_vac%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_rel%C3%A1mpagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_unitariashttp://www.ub.edu/oblq/oblq%2520castellano/evaporacio_fona.htmlhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%2520castellano/evaporacio_fona.htmlhttp://users.exa.unicen.edu.ar/~jdiez/files/cstierra/apuntes/unidad3.pdfhttp://users.exa.unicen.edu.ar/~jdiez/files/cstierra/apuntes/unidad3.pdfhttp://users.exa.unicen.edu.ar/~jdiez/files/cstierra/apuntes/unidad3.pdfhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%2520castellano/evaporacio_tip.htmlhttp://www.ub.edu/oblq/oblq%2520castellano/evaporacio_tip.htmlhttp://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-basicas/contenidos1/tema10/pagina_04.htm

  • 5

    8 Text and image sources, contributors, and licenses

    8.1 Text Evaporacin Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n?oldid=79974861 Colaboradores: Sabbut, Glenn, Sanbec, Af3,

    Rosarino, Truor, Tano4595, El Moska, Psion7s, NathyMig, Loco085, Ecemaml, Renabot, Boticario, Magister Mathematicae, JMB(es),Alhen, Superzerocool, Rakela, Yrbot, Varano, Maleiva, Vitamine, BOTijo, Eloy, Lupus, Jarke, Siabef, Alfredobi, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Salvador alc, Retama, Davius, Dorieo, Ninjasecreto, Hygiliak, Escarbot, JorgeCortes, PhJ, LMLM, Mgallege, Isha,Bernard, Arcibel, Mpeinadopa, JAnDbot, Floppy3, Gsrdzl, TXiKiBoT, Xosema, Humberto, Rei-bot, Fixertool, Antoniojosemf, Ama-nuense, Idioma-bot, Plux, Xvazquez, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Matdrodes, DJ Nietzsche, BlackBeast, AlleborgoBot, MuroBot, SieBot, PaintBot, DaBot, Ugly, Greek, Javierito92, HUB, Antn Francho, DragonBot, Ivansukou, Eduardosalg, Pastu, Leonpolanco,MFCGB, AlexaM, Neurotronix, VanBot, Camilo, UA31, Taty2007, AVBOT, David0811, MastiBot, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez,MelancholieBot, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Ramon00, Didoco, SuperBraulio13, Gsobrevilla, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Cally Berry,Ricardogpn, Ibantxo, Botarel, Felixdentro, TobeBot, Abece, KamikazeBot, Angelito7, Tarawa1943, Jorge c2010, Foundling, Adriansm,Wikilptico, EmausBot, Savh, AVIADOR, Allforrous, Seor Aluminio, Ezegames, MerlIwBot, SAVE THE World, Edson Luque, Sebrev,Travelour, Caph1993, Juliana cdlm, Lina maria redondo noratto, Acratta, Helmy oved, Syum90, MaKiNeoH, Legobot, Balles2601, BryanJorge, Roger de Lauria, FermatOne, Divercity, Jarould, Leonardox3456 y Annimos: 236

    8.2 Images Archivo:Water_vapor_pressure_graph.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Water_vapor_pressure_

    graph.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Watervapor_cup.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Watervapor_cup.jpg Licencia: CC-BY-

    SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    8.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%25C3%25B3n?oldid=79974861http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Water_vapor_pressure_graph.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Water_vapor_pressure_graph.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Watervapor_cup.jpghttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Fenmeno fsico Equilibrio evaporatorio Dficit higromtrico

    Determinacin de la evaporacin Variable hidrolgica Evaporacin desde superficies lquidas Frmulas empricas para determinar la evaporacin desde un lago o una laguna

    Importancia de la variable hidrolgica

    Evaporacin (Mecanismo externo de prdida de calor del cuerpo humano) Usos industriales y en el laboratorio de qumica Vase tambin Referencias Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license