196
January 2018 This publication was produced at the request of the United States Agency for International Development. It was prepared independently by the evaluation firm GR. TR., S.C. EVALUATION REPORT Performance Evaluation of the Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project

EVALUATION REPORT - United States Agency for International

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

January 2018

This publication was produced at the request of the United States Agency for International Development.

It was prepared independently by the evaluation firm GR. TR., S.C.

EVALUATION REPORT

Performance Evaluation of the Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project

Page 2: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

2 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

EVALUATION REPORT

PERFORMANCE EVALUATION OF THE MEXICO’S GLOBAL

CLIMATE CHANGE - SUSTAINABLE LANDSCAPES PROJECT

January 12ve, 2018

Contracted under AID-523-O-17-0001

Photo credits:

GR. TR., S.C.

DISCLAIMER

The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States

Agency for International Development or the United States Government.

Page 3: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

3 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

CONTENIDO

ABREVIATURAS ............................................................................................................................................................ 7

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 16

Objetivos, indicadores y metas del Proyecto ....................................................................................................... 16

Entorno en el que el Proyecto fue diseñado e instrumentado ........................................................................... 18

Actores principales ................................................................................................................................................. 19

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 20

Propósito de la Evaluación .................................................................................................................................... 20

Preguntas principales de la Evaluación ................................................................................................................ 20

Metodología ........................................................................................................................................................... 21

Métodos de recolección de datos .................................................................................................................... 21

Métodos de análisis de datos ........................................................................................................................... 22

Supuestos y límites ................................................................................................................................................ 23

Equipo de Evaluación ............................................................................................................................................. 24

HALLAZGOS, CONCLUSIONES, LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES ............................................ 26

Contexto y Obstáculos........................................................................................................................................... 26

1. Relevancia .................................................................................................................................................. 26

2. Barreras externas enfrentadas .................................................................................................................. 29

3. Obstáculos internos enfrentados ............................................................................................................. 32

Desempeño ............................................................................................................................................................ 35

4. Establecimiento de objetivos ................................................................................................................... 35

5. Principales resultados ............................................................................................................................... 37

6. Logro de objetivos .................................................................................................................................... 41

7. Adopción, replicación, implementación y escalamiento ........................................................................ 44

8. Participación institucional ........................................................................................................................ 49

9. Prioridades, recursos y sistemas locales .................................................................................................. 53

10. Complementariedad, duplicación y contradicción de esfuerzos .......................................................... 55

Sostenibilidad y Recomendaciones ...................................................................................................................... 57

11. Sostenibilidad ............................................................................................................................................ 57

12. Alternativas y recomendaciones .............................................................................................................. 61

Anexo 1. Pregunta 1. ¿Qué tan relevantes son las tres Actividades en el contexto actual de México? .............. 65

Anexo 2. Pregunta 2. ¿Cuáles fueron los aspectos contextuales que impidieron el pleno logro de los objetivos

de las tres Actividades del Proyecto? ....................................................................................................................... 72

Page 4: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

4 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 3. Pregunta 3. ¿Qué obstáculos se encontraron en la ejecución del Proyecto (es decir, lo que no

funcionó) que impidió la plena consecución de sus objetivos? ............................................................................. 77

Anexo 4. Pregunta 4. ¿Las tres Actividades del Proyecto establecieron claramente sus objetivos y medidas de

impacto con líneas de base y metas? ....................................................................................................................... 79

Anexo 5. Pregunta 5. ¿Cuáles fueron los principales resultados de las tres Actividades? ................................... 88

Anexo 6. Pregunta 6. Con base en los productos esperados y, en su caso, los resultados medidos con

indicadores, líneas base, metas y otros elementos: ¿se lograron los objetivos? .................................................. 95

Anexo 7. Pregunta 7. ¿En qué medida las Actividades se adoptaron, replicaron, implementaron o escalaron,

regional o nacionalmente, por el Gobierno de México, ONGs/OSCs y entidades privadas? .............................. 99

Anexo 8. Pregunta 8. ¿En qué medida las instituciones clave han sido reforzadas mediante apoyo técnico?

¿Cuál ha sido la calidad de este apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil? .............................................. 100

Anexo 9. Pregunta 9. A fin de alcanzar y mantener los resultados, ¿en qué medida las Actividades: (1) se

enfocaron en las prioridades locales; (2) se enfocaron en los recursos locales; y, (3) apoyaron los sistemas

locales más que suplantarlos? ................................................................................................................................ 113

Anexo 10. Pregunta 10. ¿Cuáles fueron las áreas en las que las tres Actividades del Proyecto se

complementaron, se duplicaron o se contradijeron entre sí? .............................................................................. 120

Anexo 11. Pregunta 11. ¿En qué medida los resultados obtenidos en las tres Actividades del Proyecto podrán

sostenerse más allá de sus plazos? ........................................................................................................................ 122

Anexo 12. Pregunta 12. Con base en la información y el análisis anteriores, ¿qué debería haberse hecho

diferente y qué recomendaciones se emiten hacia el futuro? ............................................................................. 123

Anexo 13. Fuentes documentales revisadas .......................................................................................................... 126

Anexo 14. Reuniones y entrevistas realizadas ....................................................................................................... 132

Anexo 15. Herramientas de recolección de datos y análisis ................................................................................. 134

Apéndice 1. Alcance de la Evaluación (Scope of Work) ......................................................................................... 147

Apéndice 2. Informe Inicial de la Evaluación ......................................................................................................... 164

Apéndice 3. Análisis del Marco de Resultados del Proyecto ................................................................................ 179

Tablas

1. Matriz de objetivos, Socios Implementadores, Actividades, indicadores y metas

2. Preguntas principales de la Evaluación

3. Supuestos y límites a la metodología de evaluación

4. Miembro del equpo de la Evaluación

5. Aspectos de fortalecimiento del mecanismo REDD+

6. Principales logros por Big Win

7. Adopcion, replicación, implementación y escalamiento

8. Prioridades, recursos y sistemas locales

9. Marco de Resultados CDCS

10. Marco de Resultados del Proyecto

Page 5: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

5 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

11. Correlación entre el Marco de Resultados del Proyecto y el del CDCS

12. Resultados reportados por TNC en su Informe Anual 2017 (octubre 2016 – agosto 2017)

13. Resultados reportados por CCMSS en su Informe Trimestral 2017 (tercer trimestre

14. Resultados reportados por USFS IP: Promoting Sustainable Landscapes en su informe anual FY15

15. Resultados reportados por USFS IP: Mexico PARTICIPATING AGENCY PROGRAM AGREEMENT (PAPA)

FY17 y Promoting Sustainable Landscapes en su informe anual FY16

16. Resultados reportados por TNC en su Informe Anual 2017 (octubre 2016 – agosto 2017)

17. Resultados reportados por CCMSS en su Informe Trimestral 2017 (tercer trimestre)

18. Criterios de Replicabilidad, adopción y escalabilidad

19. Herramientas y metodologías de Capacitación y Difusión de CCMSS

20. Principios para involucrar a los sistemas locales

21. Objetivos, población objetivo y estrategias utilizadas en cada Actividad

22. Criterios de sostenibilidad

23. Lecciones de mejora y recomendaciones hacia futuro

Gráficos

1. Estrategia para la construcción de explicaciones desde la Teoría Fundamentada

2. Tipos de triangulación utilizados en la Evaluación

3. Línea del Tiempo del Mecanismo REDD+

4. Fases del mecanismo REDD+

5. Requisitos para acceder al financiamiento basado en resultados

6. Procesos de implementación de REDD+

7. Marco mexicano de MRV

8. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

9. Presupuesto por unidad administrativa: SEMARNAT

10. Pressupuesto por unidad SEMARNAT sin CONAGUA

11 Financiameinto anual por programa presupuestario: Conafor

12. Modelos productivos

13. Modelos productivos por tipo y Estado

14. Esquema de trabajo de MREDD+ en los Modelos Productivos

15. OSC que implementaron Modelos Productivos por Estado

16. OSC que participaron en los Modelos Productivos en la Alianza REDD+

17. Beneficiarios de los Modelos Productivos

18. Capacitaciones, recorridos de campo e intecambio de experiencias

19. Proporción de fondos comprometidos y transfeeidos por donantes a Conafor

20. Consulta de la ENAREDD+ Un Reflejo Todas las Voces

Page 6: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

6 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

21. ENAREDD+ El Proceso de Consulta

22. ¿Quiénes y Cómo Participaron en la consulta ENAREDD+?

23. ¿Qué Dijo la Gente Sobre Comunicación, Participación Social y Transparencia?

24. ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Políticas Públicas y Marco Legal?

25. ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Esquemas de Financiamiento?

26. ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Arreglos Institucionales y Desarrollo de Capacidades?

27. ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Nivel de Referencia y Monitoreo, Reporte y Verificación?

28. ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Salvaguardas?

Page 7: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

7 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

ABREVIATURAS

ASPY Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán

Alianza MREDD+ Alianza México para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación +

CA Comunidad de Aprendizaje

CCMSS Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C.

CDCS Estrategia de USAID de Cooperación para el Desarrollo de México 2014-2018 (USAID’s Country Development

Cooperation Strategy 2014-2018)

CO2 Dióxido de carbono

CO2e Dióxido de carbono equivalente

Conafor Comisión Nacional Forestal

COP Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CTC Consejo Técnico Consultivo

DO Objetivo de Desarrollo (Development Objective)

Enaredd+ Estrategia Nacional de REDD+

Endesu Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Food and Agriculture Organization of the

United Nations)

FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon Partnership Facility)

FMCN Fondo Mexicano para la Conservación para la Naturaleza

FPCC Fondo Peninsular para el Cambio Climático

GEI Gases de efecto invernadero

Gg Gigagramo

Ha Hectárea

INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

IR Resultado Intermedio (Intermediate Result)

IRE Iniciativa de Reducción de Emisiones

JIBIOPUUC Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc

MRP Marco de Resultados del Proyecto

MRV Monitoreo, Reporteo y Verificación

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ONG/OSC Organización No Gubernamental/Organización de la Sociedad Civil

PAGET Programa de Apoyo a la Gestión del Paisaje

Proyecto Proyecto de Paisajes Sostenibles (Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project)

RA The Rainforest Alliance

REED Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SOW Alcance de la Evaluación (Scope of Work)

TNC The Nature Conservancy

USAID Agencia Estadounidense de Cooperación Internacional para el Desarrollo (United States Agency for International

Development)

USFS Servicio Forestal de los Estados Unidos (United States Forest Service)

Page 8: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

8 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Uzachi Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos

Page 9: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

9 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

RESUMEN EJECUTIVO

Propósito y Preguntas de la Evaluación

La presente Evaluación de Desempeño tiene el objetivo de examinar la implementación del Proyecto de

Paisajes Sostenibles de USAID en México (en lo sucesivo Proyecto), el cual se soporta en la actuación de tres

instituciones clave que en lo subsiguiente se denominan Socios Implementadores:

Sub-Resultados (Sub-Outcomes) derivados

del Marco de Resultados del Proyecto1

Socios Implementadores

Alianza México REDD+

The Nature Conservacy

Rainforest Alliance

Espacios Naturales y Desarollo Sustentable

Woods Hole Research Center

United

States

Forest

Service

Consejo Civil

Mexicano para

la Silvicultura

Sostenible

1. Políticas de MREDD fortalecidas X

2. Arquitectura financiera sostenible fortalecida X X

3. Capacidad técnica e institucional fortalecida X X X

El presente informe mide el desempeño de los Socios Implementadores en función de las tres Actividades del

Proyecto y la contribución de éstas al Objetivo de Desarrollo 4 "Reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero en sectores clave" de la Estrategia de Cooperación para el Desarrollo de México (USAID/Mexico's

CDCS 2014-2018).

Al contestar las 12 Preguntas de la Evaluación que se presentan más adelante, este informe conduce a hallazgos

relevantes que califican el éxito del Proyecto en relación, entre otros, a los aspectos de desempeño técnico y

de satisfacción de los beneficiarios. La Evaluación también presenta las limitaciones enfrentadas y las soluciones

que se instrumentaron para solventarlas.

Clasificación Pregunta

Contexto y

Obstáculos

1. ¿Qué tan relevantes son las tres Actividades en el contexto actual de México?

2. ¿Cuáles fueron los aspectos contextuales que impidieron el pleno logro de los objetivos de las tres Actividades

del Proyecto?

3. ¿Qué obstáculos se encontraron en la ejecución del Proyecto (es decir, lo que no funcionó) que impidió la

plena consecución de sus objetivos?

Desempeño

4. ¿Las tres Actividades del Proyecto establecieron claramente sus objetivos y medidas de impacto con líneas de

base y metas?

5. ¿Cuáles fueron los principales resultados de las tres Actividades?

6. Con base en los productos esperados y, en su caso, los resultados medidos con indicadores, líneas base, metas

y otros elementos: ¿se lograron los objetivos?

7. ¿En qué medida las Actividades se adoptaron, replicaron, implementaron o escalaron, regional o

nacionalmente, por el Gobierno de México, ONGs/OSCs y entidades privadas?

8. ¿En qué medida las instituciones clave han sido reforzadas mediante apoyo técnico? ¿Cuál ha sido la calidad

de este apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil?

9. A fin de alcanzar y mantener los resultados, ¿en qué medida las Actividades: (1) se enfocaron en las prioridades

locales; (2) se enfocaron en los recursos locales; y, (3) apoyaron los sistemas locales más que suplantarlos?

10. ¿Cuáles fueron las áreas en las que las tres Actividades del Proyecto se complementaron, se duplicaron o se

contradijeron entre sí?

1 Los Sub-Resultados se alinean 1 a 1 con los Resultados Intermedios (Intermediate Results) del Objetivo de Desarrollo 4 del CDCS de México.

Page 10: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

10 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clasificación Pregunta

Sostenibilidad y

Recomendaciones

11. ¿En qué medida los resultados obtenidos en las tres Actividades del Proyecto podrán sostenerse más allá de

sus plazos?

12. Con base en la información y el análisis anteriores, ¿qué debería haberse hecho diferente y qué

recomendaciones se emiten hacia el futuro?

Conclusiones generales y recomendaciones

1. ¿Qué tan relevantes fueron las tres Actividades en el contexto actual de México?

Para iniciar las facetas del mecanismo REDD se requería del establecimiento de una infraestructura REDD que

permitiera obtener el financiamiento orientado a la fase de preparación2. Esta infraestructura3 fue apoyada por

los fondos USAID en los siguientes aspectos: la identificación de causas de deforestación y el pilotaje (para la

etapa de ampliación), las definiciones de estrategias (nacionales y estatales) de atención su organización y

acompañamiento en mecanismos de consulta. Para fortalecer la infraestructura, el financiamiento USAID sirvió

para el establecimiento de la Alianza MREDD+ constituida por organizaciones de la sociedad civil y apoyó la

participación de actores relevantes del Proyecto en los Consejos Técnicos Consultivos Nacional y Regional en

la Península de Yucatán. Para dimensionar la relevancia de los logros mencionados, revisar la respuesta 1, 5 y

los Anexos 1 y 5 respectivamente en el presente informe.

2. ¿Cuáles fueron los aspectos contextuales que impidieron el pleno logro de los objetivos de las

tres Actividades del Programa?

El cambio de personal en instituciones gubernamentales, principalmente en Conafor y en los socios

implementadores interfirió en el logro de objetivos. El Proyecto de Paisajes Sustentables comenzó con el

cambio de sexenio. La planeación nacional realizada durante 2013 fue reajustando prioridades nacionales y

eso impactó en cambios en formas de abordar la fase de preparación del mecanismo REDD+ y retrasó el diseño

de la ENAREDD+. En Conafor, una instancia clave para este mecanismo, los funcionarios capacitados en MRV

en el marco de la cooperación bilateral México-Noruega y fortalecidos por USFS en medición de carbono

fueron cambiados casi en su totalidad lo que derivó en la pérdida de este esfuerzo para Conafor.

Otro aspecto importante es la coordinación interinstitucional, cada institución tiene sus objetivos y programas

por lo que no siempre es fácil generar acciones en los territorios que persigan los mismos fines (ver argumento

en la respuesta 2 sobre enfoques de intervención en Sagarpa y Conafor). Por otra parte, en el esfuerzo del MRV

está el INECC4 y permaneció ausente en este Proyecto de Paisajes Sostenibles. Nos comentaron además de los

2Se puede establecer que el mecanismo REDD+ consiste en pago por resultados a cambio de una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de los bosques y de un aumento en las reservas de carbono. Al inicio del mecanismo los pagos provienen de fondos ya asignados pero a mediano plazo el mecanismo requiere de mecanismos de mercado vinculados a compensaciones. Las facetas del mecanismo consiste en el financiamiento, la reducción de emisiones y la implementación de ambas. Para obtener el financiamiento, México requería cumplir con requisitos establecidos para la fase de preparación. El mecanismo es voluntario y a nivel internacional implica tres fases: preparación donde se identifican causas de deforestación y degradación y se desarrolla un plan nacional e infraestructura REDD+ para atacar dichas causas, la fase de ampliación que consiste en implementar actividades de apoyo como gobernanza mejorada y la realización de proyectos piloto y la fase tres que es propiamente el control de emisiones y su eventual reducción. México, como resultado de los Acuerdos de Cancún en 2010 publicó la Visión REDD+ para México en donde se compromete a implementar el mecanismo REDD+ con un enfoque subnacional (estatal, regional y local) en tres fases: desarrollo de capacidades y estrategia nacional, implementación de políticas y medidas y pago por resultados. 3 De acuerdo con la visión de país derivada de la COP 16, México se compromete a contar con un Plan de Acción o Estrategia Nacional, contar con niveles nacionales de referencia de emisiones forestales, diseñar Sistemas Nacionales de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) y di señar un sistema para informar cómo se están cumpliendo las Salvaguardas en el diseño de la estrategia nacional. 4 Para conocer el rol de INECC en MREDD+ además de ser incluido como portavoz ante la ONU en materia de Cambio Climático y ser el encargado de implementar el MRV, ver el Anexo 15 sobre actores principales.

Page 11: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

11 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

subsidios directos y su interferencia en la participación (ver respuesta 2) y sobre el recorte presupuestal en

USAID y su impacto en el financiamiento de Proyectos. Aspectos que intervienen en el pleno logro de objetivos.

3. ¿Qué obstáculos se encontraron en la ejecución del Programa (es decir, lo que no funcionó) que

impidió la plena consecución de sus objetivos?

El cambio en la coordinación general del Proyecto de la Alianza MREDD+ en 2012 tuvo un efecto negativo en

el atraso del logro de metas y positivo porque permitió redefinir el Proyecto para sumar a contrapartes

gubernamentales y reconciliar con el Fondo Mexicano para la Conservación para la Naturaleza hacia el

fortalecimiento en el diseño del mecanismo REDD+ (ver conclusión de pregunta 1 y respuesta 3).

De entrevistas con la academia en cuanto al MRV se puede inferir que la infraestructura requerida para la

medición de carbono en ambiente consistió en la construcción de Torres de Medición de Flujos de Carbono y

estas presentan retos relacionados con el mantenimiento y la asistencia técnica para recuperar y sistematizar

datos. Ante la ausencia de un MRV para contar con una línea base que permitiera conocer el carbono en las

zonas de pilotaje y a nivel estatal y regional, desde los socios implementadores se buscaron alternativas de

medición comunitaria que derivó en una falta de coordinación para aportar y negociar con Conafor datos que

pudieran subirse y sumarse al Sistema Nacional.

La curva de aprendizaje producto de incursionar en territorios donde TNC no había intervenido previo al

Proyecto y sumar a OSC que requirieron fortalecimiento en estructura legal y capacidades técnicas para

participar en el proyecto derivó en un retraso en la operación y por tanto en el logro de objetivos.

4. ¿Las tres Actividades del Programa establecieron claramente sus objetivos y medidas de impacto

con líneas de base y metas?

A nivel gerencial y considerando el Marco de Resultados del SLP (en adelante MdR), los objetivos son claros y

unívocos en su redacción, cuentan con alineación al CDCS y retoma de esta algunos indicadores como el del

Objetivo de Desarrollo (OD4) y los de Resultados Intermedios 4.1., 4.2 y 4.3. Sin embargo, se identifica la

ausencia de metas y algunas líneas base lo que dificulta el análisis del impacto de las Actividades del Proyecto.

Sin embargo, la alineación que se observa hacia resultados de impacto incluidos en la MdR y retomados del

CDCS no refleja en una adecuada articulación entre los objetivos estratégicos el Marco de Resultados de SLP

y los de gestión a nivel operativo que se encuentran en los instrumentos de planeación que por actividad

tienen TNC y CCMSS: PMP y Plan Anual de Implementación (PAI), respectivamente. Esta ausencia de alineación

vertical entre objetivos del MdR de SLP tiene un reflejo en una ausencia de alineación vertical entre resultados,

indicadores y metas (ver respuesta 4). Las diferencias encontradas permiten concluir que la ausencia de un

diseño integral para el Proyecto también derivó en la ausencia de un Sistema de Monitoreo, de un Plan de

Fortalecimiento de Capacidades y de la planeación de recursos a movilizar para financiar Proyectos, por

ejemplo.

5. ¿Cuáles fueron los principales resultados de las tres Actividades?

Además de contar con instrumentos de planeación y programación en los niveles nacional y estatal para

preparar la implementación del mecanismo REDD+, se conocen los factores de deforestación y se cuentan con

instrumentos que permiten tomar decisiones sobre uso de suelo y cambiarlos en territorios definidos para ello.

Page 12: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

12 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Se tienen acciones para mantener la reserva de carbono disminuyendo la incidencia de incendios. Con el costeo

por Modelo Productivos con Eficiencia Climática de la Alianza MREDD+, se puede incluir al sector privado

Con las acciones de mitigación y la arquitectura financiera que incluye los Fondos para recibir y distribuir

beneficios, México se encuentra en condiciones para comenzar a recibir pago por resultados e incluir actores

relevantes en esta materia como a la OACI a través de CORSIA. Se cuenta con metodologías de medición de

carbono en comunidades y con sitio de monitoreo intensivo de flujos de carbono en Kaxil Kiuc, Oxtuxcab en

la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC) que podrían robustecer un MRV nacional.

En el caso del componente liderado por el CCMSS se cuenta con cuatro planes de mitigación ambiental para

las cadenas de valor de miel, carbón, pimienta y madera de especies de bajo impacto bajo el enfoque de

gestión de bosques en la Península de Yucatán y Chiapas. Asimismo, se cuenta también con Programa de

Apoyo a la Gestión del Paisaje (PAGET) en la Península de Yucatán que es el primer plan regional en el marco

del mecanismo REDD+. Si bien se logró sentar bases para la inclusión del enfoque de juventudes y la

perspectiva de género para MREDD+, la evidencia recogida en campo indica que hay buenas prácticas y retos

por asumir (ver respuesta 5).

6. Con base en los productos esperados y, en su caso, los resultados medidos con indicadores,

líneas base, metas y otros elementos: ¿se lograron los objetivos?

Con base en los resultados esperados y medidos con indicadores, líneas base, metas y datos obtenidos a través

de entrevistas y observación en las visitas a campo, enseguida se incluyen conclusiones sobre el logro de

objetivos:

De acuerdo con los reportes, los objetivos plasmados en el PMP de TNC, el PAI de CCMSS y los informes de

USFS se reportan como cumplidos casi en su totalidad sin embargo se identifican ausencias de información en

metas y líneas base (ver indicador 1.1, 1.4. y 4.8.2-27 del PMP de TNC, EG 13-4 en el MdR), indicadores cuya

meta, al no estar presente, no pueden ser evaluables (movilización de recursos en el PAI de CCMSS) e

indicadores que no cuentan con datos en informes para evaluar su desempeño (EG13.5 del MdR, 4.8. 2-7 de

PMP de TNC).

7. ¿En qué medida las Actividades se adoptaron, replicaron, implementaron o escalaron, regional

o nacionalmente, por el Gobierno de México OSCs y entidades privadas?

Considerando como adopción la implementación y apropiación de una herramienta determinada, las

Comunidades de Aprendizaje y los Modelos Productivos con Eficiencia Climática fueron probados, apropiados

replicados por los beneficiarios. Concluido el Proyecto Las Comunidades de Aprendizaje y los modelos

productivos siguen trabajando en los estados donde se llevó a cabo la intervención.

Se adoptaron las metodologías y elementos que permiten la planeación de mecanismos REDD+ fueron

implementados y replicados a nivel nacional y regional (ver cuadro de respuesta 7) y la experiencia del REDD+

la Península, la Sepultura en Chiapas, la Caleña Quintana Roo y el Barrio de la Soledad en Oaxaca pueden ser

buenas prácticas. La medición del Observatorio de la Selva Maya, el Fondo Regional y acuerdos regionales

como el ASPY puede replicarse y escalarse a nivel nacional.

Los cambios que se lograron en las Reglas de Operación basados en la identificación de Programas

Presupuestarios para financiar proyectos, pueden ser una buena práctica escalable a nivel nacional y replicable

en los otros estados del país con el mismo propósito.

Page 13: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

13 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

8. ¿En qué medida las instituciones clave han sido reforzadas mediante apoyo técnico? ¿Cuál ha

sido la calidad de este apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil?

Conafor, institución clave, fue reforzada mediante fortalecimiento técnico brindado por USFS para MRV y

manejo de fuego, principalmente. Otras instancias o actores clave reforzados fuero las comunidades, ejidos y

ganaderos/agricultores, fortalecidos con capacitaciones brindadas por la Alianza MREDD+ y CCMSS. Se

instauraron Comunidades de Aprendizaje que evolucionaron a CITERs y hectáreas modelo al adoptarse en

Chiapas, por ejemplo. Existen retos como el fortalecimiento a la academia y actores comunitarios en materia

de medición de carbono, actualización de algoritmos en torres de medición intensiva, telemetría con análisis

de fotos satelitales y mediciones a nivel de copa, tronco y suelo. Lo mencionado anteriormente fue lo que salió

bien, el MRV no salió bien pues hubo cambio de personal capacitado y con ello se perdió dicha capacitación,

por lo que el fortalecimiento del MRV no fue útil. Lo que salió mal, digamos, fue el inicio del proyecto cuando

salió el Fondo Mexicano y no se incluyó a instituciones gubernamentales hasta que cambió la coordinación del

proyecto en TNC.

A nivel nacional, se fortaleció el diseño de la ENAREDD+ y se realizaron consultas en los 32 estados de la

República.

9. A fin de alcanzar y mantener los resultados, ¿en qué medida las Actividades: (1) se enfocaron en

las prioridades locales; (2) se enfocaron en los recursos locales; y, (3) apoyaron los sistemas

locales más que suplantarlos?

En el caso de los proyectos productivos para probar los Modelos, se enfocaron en el uso y apoyo de recursos

y sistemas locales. Asimismo, en el marco de la implementación de los Modelos Productivos con Eficiencia

Climática, se brindó apoyo a los productores para el fortalecimiento de sus sistemas productivos y los

productores organizados decidían los proyectos a implementar y tomaban decisiones sobre el uso de los

recursos (gobernanza local en Chiapas, Quintana Roo y Amanalco, por ejemplo). En cuanto al fortalecimiento

de los sistemas locales, la estrategia regional de la Península representa un avance en el mecanismo REDD+

(ver respuesta 9).

10. ¿Cuáles fueron las áreas en las que las tres Actividades del Programa se complementaron, se

duplicaron o se contradijeron entre sí?

Dado que las tres Actividades se diseñaron sin comunicación entre los diseños, no hay complementariedad,

duplicidad duplicidad dado que cada socio implementador actuó en un territorio diferente o contradicción en

el Proyecto. En relación con la ausencia de complementariedad cabe destacar lo siguiente:

• Desde el diseño, las actividades no se conceptualizaron para ser complementarias entre sí.

• Durante la ejecución, se establecieron acuerdos en territorios de intervención y en funciones dentro

del Proyecto y las líneas de trabajo de los socios implementadores se respetaron y por ello no hubo

complementariedad.

Sin embargo, se puede considerar una colaboración con el Proyecto en los siguientes temas: Monitoreo,

Reporteo y Verificación entre la USFS y en materia de capacitación, reuniones de coordinación en la Alianza

MREDD+ y encuentros en terreno. Se identificó duplicidad de esfuerzos para la obtención de metodologías a

través de la cuales se realizaría el monitoreo comunitario. Pronatura tenía su metodología, Biomasa y la

Page 14: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

14 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

JIBIOPUUC la suya, los dos primeros implementadores de TNC. CCMSS tenía su metodología en Amanalco y

USFS la suya que incluso fue transmitida a comunidades en cursos de capacitación sobre el MRV a nivel

comunitario.

11. ¿En qué medida los resultados obtenidos en las tres Actividades del Programa podrán sostenerse

más allá de sus plazos?

La sostenibilidad entendida como el funcionamiento de las actividades incluso con la salida de los recursos

USAID puede mantenerse bajo las siguientes acciones:

• Cofinanciamientos que permitieron la movilización de recursos por TNC y CCMSS. En ambos casos,

el financiamiento adicional incluyó fondos públicos, privados, nacionales e internacionales.

• Estructuras para bajar y distribuir fondos. En el marco del proyecto se financiaron estructuras que

permitirán mantener el funcionamiento de los proyectos de forma auto sostenible.

• Fortalecimiento técnico permanente. Las tres actividades lo realizaron (ver respuesta 8) y algunas

variables que explican su sostenibilidad es que: hubo permanencia de personal o movilidad (alguien

que trabajó en Conafor luego trabajó con TNC, por ejemplo), también hubo apropiación de

metodologías como la de la hectárea modelo en Chiapas o bien hubo innovación y esto permitió que

se mantuvieran los niveles de participación, apropiación e involucramiento (los modelos

implementados se volvieron autosostenibles).

• Fuentes de financiamiento no tradicionales. Además del pago por venta de bonos de carbono con

el Banco Mundial, Conafor está buscando fondeos en otros mercados y el CCMSS está buscando la

venta de carbono en los mercados voluntarios

• Acuerdos de colaboración. Para mantener funcionando los proyectos e implementar los PDI existen

instituciones subnacionales como los Consejos Forestales Estatales y las Juntas Intermunicipales.

12. Con base en la información y el análisis anteriores, ¿qué debería haberse hecho diferente y qué

recomendaciones se emiten hacia el futuro?

• Integrar al Gobierno Federal y, en general, a las instancias gubernamentales con atribuciones

relacionadas con funciones clave para el proyecto desde el inicio. Implementar la articulación

interinstitucional Sagarpa-Conafor- Semarnat e incorporar al INECC por su experiencia en MRV.

• Establecer un Sistema de Monitoreo basado en una estrategia de ejecución alienada al MdR

incorporando datos obtenidos en medición comunitaria.

• Incluir un documento de Marco de Resultados que cuente con estructura de objetivos y permita la

alineación con programas y planes de implementación de los socios implementadores, se asegure la

lógica entre objetivos, la relación causa-efecto entre resultados y actividades, la cadena lógica entre

indicadores y el establecimiento de metas retadoras para los niveles estratégicos. Que incluya fichas

por indicador.

• Buscar la interconexión entre actividades para potenciar resultados entre implementadores y agentes

participantes en la operación del Proyecto. Podrían usarse inventarios de capacidades para identificar

los puntos de interconexión.

Page 15: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

15 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

• Considerar que los primeros dos años del Proyecto, son para diseñar las condiciones propicias para

iniciar los desembolsos, por ejemplo, aquéllos relacionados con convocatorias para el financiamiento

de proyectos, entre otros (ver respuesta 12).

• Contar con modelos probados de manejo forestal, agricultura de conservación, agroforestería y

silvicultura requiere de un tiempo (entre 6 y 10 años) para mostrar su alcance e impacto.

Page 16: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

16 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Paisajes Sostenibles (Proyecto) de la Agencia Estadounidense de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (USAID) en México surge en un contexto en el que el país requería el establecimiento de

instrumentos y políticas para hacer frente al Cambio Climático. Con el apoyo de diversas agencias de

cooperación internacional, como la USAID, y la firma de diferentes compromisos en la materia, principalmente

en el marco de los Acuerdos de París, México trazó su ruta hacia la disminución de las emisiones de gases de

efecto invernadero (GEI).

El Proyecto se estableció inicialmente con la Alianza México para la Reducción de Emisiones por Deforestación

y Degradación + (Alianza MREDD+) en el año 2011, siendo ésta el principal Socio Implementador (ver Tabla

1). Posteriormente, se sumaron dos Socios Implementadores más –el Servicio Forestal de los Estados Unidos

(USFS) y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C. (CCMSS)– con acciones y enfoques que

ya se venían aplicando en México previo al Proyecto. Su inclusión permitió que su experiencia sumara al

enriquecimiento del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación + (REDD+), y

contribuyera al compromiso de alcanzar bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), y con ello, avanzar en

la reducción de emisiones de GEI.

Es importante mencionar que, en un inicio, la Alianza REDD+ contaba con la participación del Fondo Mexicano

para la Conservación para la Naturaleza (FMCN). Sin embargo, en el 2011 salió del Proyecto (ver respuesta a la

Pregunta 3), al mismo tiempo que ingresaba la Asociación Civil Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable

(Endesu)5.

Objetivos, indicadores y metas del Proyecto

El objetivo central del Proyecto es apoyar a México en sus esfuerzos de reducción de emisiones de GEI

provenientes de la deforestación y degradación forestal, a través del: (i) fortalecimiento del marco de política

y de regulación relevante; (ii) apoyo a la creación de mecanismos financieros sostenibles para la mitigación de

emisiones derivadas del uso de la tierra y la silvicultura; y, (iii) fortalecimiento de las capacidades institucionales

y técnicas.

Este objetivo se basa en la ejecución de las tres Actividades implementadas por los tres Socios

Implementadores del Proyecto, todos los cuales se relacionan con el Marco de Resultados del Proyecto (MRP)

y la Estrategia de USAID de Cooperación para el Desarrollo de México 2014-2018 (CDCS)6 de la siguiente forma:

5 Información obtenida de entrevistas a Rané Cortés, Coordinadora de la Alianza MREDD+ desde TNC y a Salvador Sánchez Colón de USAID. 6 El Marco de Resultados del CDCS se encuentra en el Anexo 4.

Page 17: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

17 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Tabla 1. Matriz de objetivos, Socios Implementadores, Actividades, indicadores y metas

Estrategia de USAID

de Cooperación para

el Desarrollo de

México 2014-2018

Marco de

Resultados del

Proyecto

Socios Implementadores Actividades Indicadores y metas

Development

Objective (OD) 4:

Greenhouse gas

emission reduced in

targeted key sectors.

Reducción de

emisiones por

deforestación y

degradación

forestall (REDD)

(outcome)

Indicador EG13-7

"Reducción de gases

de efecto invernadero

para el año 2030".

Meta: 2.02 MT de CO2.

Intermediate Result

(IR) 4.1. Climate

change regulatory

framework

strengthened.

1. Políticas de

MREDD

fortalecidas

(suboutcome)

Alianza México REDD+ (2010-2017)

The Nature Conservacy

Rainforet Alliance

Espacios Naturales y Desarollo Sustentable

Woods Hole Research Center

1. Reducción de

emisiones por

reforestación y

deforestación

en México.

Indicador EG13-3

"Leyes/políticas

adoptadas o

implementadas".

Meta: no definida.

Sub‐IR 4.1.1: Policies

conducive to low

emissions growth

strengthened

Sub‐IR 4.1.2: Low

emissions development

strategies created or

strengthened

IR 4.2: Sustainable

financial models for

climate change

mitigation

implemented.

2. Arquitectura

financiera

sostenible

fortalecida

(suboutcome)

Alianza México REDD+ (2010-2017)

The Nature Conservacy

Rainforest Alliance

Espacios Naturales y Desarollo Sustentable

Woods Hole Research Center

Consejo Civil Mexicano para la

Silvicultura Sostenible (2011-2018)

1. Reducción de

emisiones por

reforestación y

deforestación

en México

2. Gestión

Sostenible de

Tierras

Comunitarias

Indicador EG13-4

"Monto de inversión

movilizada".

Meta: no definida.

Indicador EG13-5

"Número de personas

que mejoraron su

sustento".

Meta: no definida.

Sub‐IR 4.2.1: Financial

plans created

Sub‐IR 4.2.2: Access to

resources increased

IR 4.3: Institutional

and technical capacity

strengthened.

3. Capacidad

técnica e

institucional

fortalecida

(suboutcome)

Alianza México REDD+ (2010-2017)

The Nature Conservacy

Rainforest Alliance

Espacios Naturales y Desarollo Sustentable

Woods Hole Research Center

Consejo Civil Mexicano para la

Silvicultura Sostenible (2011-2018)

United States Forest Service (2010-

2017)

1. Reducción de

emisiones por

reforestación y

deforestación

en México

2. Gestión

Sostenible de

Tierras

Comunitarias

3. Programa de

Paisajes

Sostenibles de

USAID-USFS

Indicador EG13-2

"Número de

instituciones que

mejoraron su

capacidad".

Meta: 625.

Indicador: "número de

herramientas y

metodologías

desarrolladas".

Meta: 1,100.

Indicador EG13-1:

"número de personas

Page 18: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

18 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

que recibieron

capacitación".

Meta: 6,300.

Sub‐IR 4.3.1: Climate

change knowledge and

awareness improved

Sub‐IR 4.3.2:

LEDS/REDD tools and

mechanisms utilized

Entorno en el que el Proyecto fue diseñado e instrumentado

1. Los bosques en México cubren 64.8 millones ha. que equivalen al 33% de su superficie, de la cual el 70%

están en manos de ejidos y comunidades7. México ocupa el 12º lugar a nivel internacional en términos de

cobertura forestal.

2. Según el CCMSS, en 2002, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán contaban con el 85% de las selvas

perennifolias del país, mientras que Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca tenían el 40% de los

bosques de coníferas. Asimismo, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca poseían el

30% de los bosques latifoliadas, y Chiapas, Estado de México y Oaxaca contenían el 65% de los bosques

mesófilos. Y todos ellos juntos contribuyeron con el 33% de las selvas caducifolias de México, en donde

Yucatán contaba con el 11%.

3. México es un país mega diverso. Entre sus principales coberturas de ecosistemas naturales se encuentran

los matorrales xerófilos (29.7% del territorio8), bosques (17.7%), selvas (16.5%) y pastizales (16.0%).

4. Por la extensión de su cubierta forestal, México se ubicó en 2010 en el 12º lugar mundial, de acuerdo con

el informe más reciente de la FAO. Las estimaciones oficiales en México muestran una pérdida de

vegetación arbolada promedio de 193,720 ha/año, según Global Forest Watch

(www.globalforestwatch.org/).

5. La afectación promedio de la cubierta forestal por incendios ha sido de 317,869 ha por año (8,717

incendios/año) entre 1998 y 2013, fenómeno que ha tendido a acentuarse en periodos largos de déficit en

precipitación y en humedad del suelo, condiciones que se exacerbarían con el cambio climático (Semarnat,

2015). Aunque las causas de deforestación son múltiples y dependen a su vez de la región del país y de

los ecosistemas presentes en esa región, se puede observar que el cambio de uso de suelo por las

actividades agropecuarias (agricultura y ganadería) es una de las principales causas de deforestación en

México (OCDE, 2013).

6. Anualmente se dedican a actividades agrícolas en promedio 22 millones ha —26% cuentan con sistema

de riego y 74% se cultiva bajo el régimen de temporal. La superficie sembrada de los seis cultivos básicos

estratégicos en México (arroz, frijol, maíz, trigo, soya y sorgo), más la caña de azúcar, fue de 13 millones

7 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2010. 8 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 2015.

Page 19: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

19 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

de hectáreas en 2013. En tanto que de los 4.94 millones de toneladas de fertilizantes consumidos en 2012,

en el país se produjeron 1.93 millones de toneladas (Semarnat, 2015).

7. La superficie dedicada a la ganadería se estima en casi 110 millones de hectáreas con una población

ganadera, reportada en 2013 —en millones de cabezas— de 32.40 bovinos, de los cuales 2.41 eran

lecheros, 16.20 porcinos, 8.66 caprinos, 8.49 ovinos y 528.05 aves de corral (Semarnat, 2015).

8. De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de GEI en México, las emisiones totales de GEI en 2013

fueron de 665,304.92 Gg de CO2 equivalente (CO2e), es decir, las emisiones resultantes de las actividades

de los distintos sectores. Las emisiones netas, al incluir las absorciones por permanencias, fueron de

492,307.31 Gg de CO2e.

9. Las emisiones del sector agropecuario fueron de 80,169.09 Gg de CO2e, el cual contribuyó con 12.0% de

las emisiones totales de GEI a nivel nacional.

10. Durante su participación en la 22a Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(COP22), México presentó su estrategia de reducción de emisiones de GEI al año 2050, refrendando con

ello su compromiso para dar cumplimiento al Acuerdo de París.

11. México sustenta su contribución en una política nacional de cambio climático que se apoya en diversos

instrumentos:

▪ La Ley General de Cambio Climático.

▪ La Estrategia Nacional de Cambio Climático.

▪ La Visión a 10-20-40 años.

▪ El Impuesto al Carbono.

▪ El Registro Nacional de Emisiones y Reducciones.

▪ La Reforma Energética y un proceso continuo de desarrollo de normas y regulaciones.

▪ La Estrategia Nacional de REDD+ (Enaredd+) representa un nuevo instrumento que abona a la

contribución de México sobre este tema.

12. De manera no condicionada, México se ha comprometido a reducir el 25% de sus emisiones de GEI y de

contaminantes climáticos de vida corta al año 2030. Este compromiso implica una reducción del 22% de

GEI y una reducción del 51% de carbono negro.

Actores principales

Además de los tres Socios Implementadores del Proyecto que se muestran en la Tabla 1, existe un número

importante de instituciones gubernamentales a nivel federal y estatal, así como de universidades y distintas

organizaciones de la sociedad civil, ejidos y demás entes, que participaron en la instrumentación del Proyecto.

El Anexo 13 muestra el listado de actores principales y su papel en el Proyecto.

Page 20: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

20 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Propósito de la Evaluación

De acuerdo con lo establecido en el SOW, el objetivo de la Evaluación es examinar la implementación del

Proyecto para conocer en qué términos y en qué medida las tres Actividades y los tres Socios Implementadores

tuvieron éxito en el logro de los objetivos planteados, y como ello contribuyó, a su vez, al logro de los objetivos

de USAID en México establecidos en el CDCS (ver Tabla 1).

Al contestar las 12 Preguntas de la Evaluación que se presentan más adelante, este informe conduce a hallazgos

relevantes que califican el éxito del Proyecto en relación, entre otros, a los aspectos de desempeño técnico y

de satisfacción de los beneficiarios. La Evaluación también presenta las limitaciones enfrentadas y las soluciones

que se instrumentaron para solventarlas.

Preguntas principales de la Evaluación

Tabla 2. Preguntas principales de la Evaluación

Clasificación Pregunta

Contexto y

Obstáculos

1. ¿Qué tan relevantes son las tres Actividades en el contexto actual de México?

2. ¿Cuáles fueron los aspectos contextuales que impidieron el pleno logro de los objetivos de las tres Actividades

del Proyecto?

3. ¿Qué obstáculos se encontraron en la ejecución del Proyecto (es decir, lo que no funcionó) que impidió la plena

consecución de sus objetivos?

Desempeño

4. ¿Las tres Actividades del Proyecto establecieron claramente sus objetivos y medidas de impacto con líneas de

base y metas?

5. ¿Cuáles fueron los principales resultados de las tres Actividades?

6. Con base en los productos esperados y, en su caso, los resultados medidos con indicadores, líneas base, metas

y otros elementos: ¿se lograron los objetivos?

7. ¿En qué medida las Actividades se adoptaron, replicaron, implementaron o escalaron, regional o nacionalmente,

por el Gobierno de México, ONGs/OSCs y entidades privadas?

8. ¿En qué medida las instituciones clave han sido reforzadas mediante apoyo técnico? ¿Cuál ha sido la calidad de

este apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil?

9. A fin de alcanzar y mantener los resultados, ¿en qué medida las Actividades: (1) se enfocaron en las prioridades

locales; (2) se enfocaron en los recursos locales; y, (3) apoyaron los sistemas locales más que suplantarlos?

10. ¿Cuáles fueron las áreas en las que las tres Actividades del Proyecto se complementaron, se duplicaron o se

contradijeron entre sí?

Sostenibilidad y

Recomendaciones

11. ¿En qué medida los resultados obtenidos en las tres Actividades del Proyecto podrán sostenerse más allá de sus

plazos?

12. Con base en la información y el análisis anteriores, ¿qué debería haberse hecho diferente y qué

recomendaciones se emiten hacia el futuro?

Page 21: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

21 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Metodología

La metodología utilizada para la realización de la Evaluación es de tipo analítico-descriptivo, la cual se basa en

evidencias aplicadas a la solución de preguntas, privilegiándose lo siguiente:

a. El cambio, entendido como las comparaciones antes-después del Proyecto, aplicado a: situaciones

contextuales, institucionales y normativas, particularmente aplicado a la Actividad de Reducción de

emisiones por reforestación y deforestación en México a cargo del Socio Implementador Alianza

MREDD+.

b. El desempeño, medido por las relaciones causa-efecto entre lo diseñado y lo logrado para las tres

Actividades del Proyecto.

c. Eficacia y efectividad, es decir, lo logrado con las intervenciones de los tres Socios Implementadores,

tomando en consideración que se aplicó el análisis una vez concluido el Proyecto.

d. Implementación, entendida como el análisis de la transformación o cambio en las circunstancias

contextuales que explican la implementación desde la perspectiva y valoración de cada Socio

Implementador e Implementador (ver Anexo 13).

Métodos de recolección de datos

Las evidencias documentales, presenciales (producto de la observación directa) y discursiva (surgida de las

entrevistas y focus group), aportaron datos que apoyaron el análisis sobre:

a. La implementación observada como:

● Las decisiones asumidas frente a intermitencias del contexto (entorno interno y externo del

Proyecto), tomando como unidad de análisis la red de relaciones entre los actores desde sus

capacidades y ubicación (rol que jugaron en el Proyecto).

b. El logro de resultados:

● Las posiciones y la capacidad para tomar decisiones como marco de comportamiento que puede

asegurar al éxito del diseño. El comportamiento es medido por las decisiones en relación al uso

de recursos y su transformación en resultados.

c. Aprendizajes (lecciones aprendidas) y recomendaciones:

● Percepción de los actores intervinientes y los beneficiarios finales acerca del diseño y la

participación de los otros actores que aporta al entendimiento de la valoración del Proyecto.

Las evidencias de las que se derivaron los datos fueron recabadas con las siguientes técnicas:

▪ Análisis documental.

▪ Entrevistas a actores clave.

Page 22: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

22 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

▪ Diseño de una muestra significativa9 para realizar visitas de campo.

▪ Observación directa.

Las herramientas utilizadas para la recopilación de datos fueron las siguientes:

▪ Análisis de gabinete

▪ Observación participante.

▪ Entrevistas.

▪ Grupos de Enfoque y su variante Work Café.

Para una mayor referencia en torno a la metodología de la Evaluación, a los criterios para la elaboración de la

muestra, las técnicas de recolección de datos y las herramientas para el análisis de datos, ver el Apéndice 2

"Informe Inicial de la Evaluación".

Métodos de análisis de datos

Las respuestas a las 12 Preguntas principales de la Evaluación siguieron una estrategia de triangulación de

datos a partir de múltiples puntos de referencia. Cada dato, desde su referencia, constituyó una evidencia que

sustenta la construcción analítica de la explicación sobre los resultados. Abarca: cambio, logros, desempeño,

aprendizajes y mejora aplicables para el ciclo del Proyecto.

La estrategia de análisis de datos contenida en el "Informe Inicial de la Evaluación" (ver Apéndice 2) se basó en

la siguiente secuencia basada en la Teoría Fundamentada10:

Gráfico 1. Estrategia para la construcción de explicaciones desde la Teoría Fundamentada

Fuente: Elaboración propia.

Entre las herramientas para la reducción de datos que apoyaron la estrategia contenida en el gráfico, se

encuentran a continuación:

▪ Herramienta #1. Calidad de matrices de resultados.

▪ Herramienta #2. Calidad de los indicadores.

9 La muestra priorizó la representatividad de Estados donde se desarrolló el Proyecto y el total de Modelos Productivos con Efectividad Climática. La significación se realizó considerando: tipo de modelo, características del ejido o comunidad, género y diversidad cultura. 10 Aunque existen diversas fuentes para abordar la Teoría Fundamentada, la interpretación utilizada en este informe está basada en Corbin y Strauss (2002).

Etiquetado y

categorización a través de la codificación abierta.

La reagrupación de los datos bajo un paradigma de

diagrama lógico en sus categorías: contexto y

obstáculos, actuación y sostenibilidad y

recomendaciones.

La construcción

explicativa (modelo del paradigma) utilizando la codificación selectiva.

Page 23: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

23 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

▪ Herramienta #3. Calidad en el cálculo de metas.

▪ Herramienta #4. Replicabilidad, escalabilidad.

▪ Herramienta #5. Fortalecimiento de capacidades.

La triangulación se realizó en tres niveles, como se menciona en el gráfico a continuación.

Gráfico 2. Tipos de triangulación utilizados en la Evaluación

Fuente: Elaboración propia.

Supuestos y límites

Tabla 3. Supuestos y límites a la metodología de evaluación

Tópico en la metodología Supuestos Límites

Técnicas de recolección de

datos

Se cuenta con disposición de

tiempo, las condiciones y el

acompañamiento de socios

implementadores durante los

recorridos.

Dos de las tres Actividades del Proyecto ya habían concluido al

momento de la realización de la Evaluación, sólo la Actividad 3

"Gestión Sostenible de Tierras Comunitarias" permanecía en ejecución.

Si bien la firma evaluadora fue acompañada por los Socios

Implementadores e Implementadores a visitas de campo, no hubo

condiciones climáticas para realizar entrevistas a algunos ejidatarios en

Campeche.

No se realizaron visitas de campo en Chihuahua por cuestiones de

seguridad.

Herramientas de recolección

de datos

Se cuenta con la convocatoria

y asistencia de actores clave.

Debido a que la Actividad ejecutada por la Alianza MREDD+ ya había

concluido al momento de realizar la Evaluación, no fue posible reunir a

los beneficiarios (productores y ejidatarios) en un espacio propicio

para realizar el Work Café, sino que la firma evaluadora tuvo que

acudir a visitarlos (de acuerdo con la muestra establecida). A pesar de

lo anterior, se logró la realización de grupos de enfoque con

productores en Chiapas y Oaxaca.

Herramientas para la

reducción de datos

Se cuenta con datos

suficientes para la aplicación

de herramientas.

Dada la ausencia de algunas metas y las condiciones de diseño del

MRP (ver respuestas a las Preguntas 4 y 6) no pudieron aplicarse las

herramientas 1, 2 y 3.

No se encontró evidencia de ningún diagnóstico de capacidades, por

lo que hubo limitaciones en la aplicación de la herramienta #5.

En relación con las hipótesis aplicables al diseño metodológico, basadas en el SOW (ver Apéndice 1), fueron

las siguientes:

a. Las acciones de mitigación denominadas Modelos Productivos de Efectividad Climática constituyen un

incentivo para mantener las fronteras agrícola, ganadera y forestal y para manejar sustentablemente

Triangulación metodológica: teoría fundamentada para

análisis de datos y teoría del cambio para construcción de explicaciones

Triangulación de datos

codificados a partir de la aplicación de distintas técnicas y herramientas

Triangulación de referentes obtenidos

desde la percepción y atravesados por la

valoración de distintos actores clave

Page 24: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

24 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

bosques y selvas, lo que derivará en el mantenimiento de las reservas de carbono y, en caso de contar

con mecanismos eficientes para medir el carbono capturado resultante de su implementación, podrían

incrementar las reservas de carbono.

b. Las políticas fortalecidas y el fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas en el sector

gubernamental, promueven el desarrollo con bajas emisiones, y contar con los mecanismos adecuados

para financiar las acciones de mitigación, suman incentivos positivos para cambiar el manejo forestal

y uso de suelo, y con ello reducir emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal.

c. Las hipótesis de los diseñadores del Proyecto desde USAID, incluidas en el SOW, se encuentran en

proceso de comprobación.

En la siguiente sección se incluyen los resultados de la evaluación con los cuales se abordan las hipótesis

metodológicas iniciales elaboradas por esta firma evaluadora, y se explican las limitaciones metodológicas que

cambiaron la implementación del diseño expuesto en el Informe Inicial de la Evaluación.

Equipo de Evaluación

Durante los meses de septiembre a diciembre de 2017, GR. TR., S.C. realizó la Evaluación con el siguiente equipo

de profesionistas:

Tabla 4. Miembro del equpo de la Evaluación

Nombre Cargo Funciones principales

América E. Hernández

Veráztica

Coordinadora de la Evaluación y experta

en evaluaciones en el ámbito de la

cooperación para el desarrollo.

Coordinación general de la Evaluación.

Diseño de herramientas recolección de datos y análisis final en

elaboración de informes.

Coordinación de los trabajos de campo en Yucatán, Campeche,

Quintana Roo, Chiapas y Estado de México.

Eduardo Quintanar

Guadarrama Experto en cambio climático.

Estudio y análisis de la temática de la reducción de emisiones

por reforestación y deforestación.

Diseño de herramientas de recolección de datos.

Coordinación de los trabajos de campo en Oaxaca, y

participación en el trabajo de campo en Yucatán, Campeche,

Quintana Roo y Estado de México.

Germán M. Hinojosa

Muñoz de Cote

Experto en sistemas y procesamiento de

datos.

Diseño y operación de las herramientas de recolección de

datos.

Participación en el trabajo de campo en Yucatán y Campeche.

Edmundo Ramírez

Martínez

Experto en Marco Lógico y Gestión para

Resultados.

Estructuración del informe de evaluación.

Apoyo de la logística de trabajo en campo.

Liliana Gama Torres Analista en el tema de fortalecimiento de

capacidades. Estudio y análisis de la información proveniente del CCMSS.

Ana X. Perez Cruz Analista del sector medio ambiente y

desarrollo.

Estudio y análisis de la información proveniente de la Alianza

México REDD+.

Sofia I. Espinosa

Bonifaz

Analista del sector medio ambiente y

desarrollo.

Estudio y análisis de la información proveniente de la Alianza

México REDD+.

Saraí E. Can Dzib Analista en Gestión para Resultados. Estudio y análisis de la información en Yucatán y Campeche.

Apoyo logístico y técnico en Yucatán y Campeche.

Page 25: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

25 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Nombre Cargo Funciones principales

Rosa I. Jáuregui

Carbajal Analista en Gestión para Resultados.

Estudio y análisis de la información en Chiapas.

Apoyo logístico y técnico en Chiapas.

Page 26: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

26 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

HALLAZGOS, CONCLUSIONES, LECCIONES

APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

Contexto y Obstáculos

Para una mejor comprensión del presente apartado, es importante señalar que las respuestas a las 12

Preguntas de la Evaluación se han dividido en dos grandes apartados:

Respuesta resumida. En las siguientes páginas se desarrolla cada una de las 12 respuestas de una forma

clara y concreta. Como sustento directo de cada respuesta, ésta se acompaña de las siguientes tablas

que presentan información ejecutiva:

o Hallazgos. Información relevante obtenida del análisis de datos durante el proceso de evaluación.

o Conclusiones. Información importante derivada de los hallazgos.

o Lecciones Aprendidas. Conocimiento adquirido derivado de la experiencia que se trata en las

conclusiones, aplicables al Proyecto a proyectos similares al evaluado.

o Recomendaciones. Acciones para corregir o impulsar las temáticas derivadas de las conclusiones,

aplicables al Proyecto a proyectos similares al evaluado.

Anexos. Del Anexo 1 al 12 se presenta información que complementa las respuestas, por lo que se

recomienda que en todo momento el lector acompañe la lectura de cada respuesta junto con el anexo

correspondiente.

1. Relevancia

Pregunta: ¿Qué tan relevantes son las tres Actividades en el contexto actual de México?

Respuesta: Muy relevantes.

La Alianza MREDD+ y el CCMSS fortalecieron la infraestructura REDD+ qué México requería para implementar

dicho mecanismo. Esta infraestructura apoyada, entre otros, por los fondos USAID, fue fortalecida en los

siguientes aspectos:

Tabla 5. Aspectos de fortalecimiento del mecanismo REDD+

Aspecto Alianza MREDD+ CCMSS

● La identificación de causas de

deforestación y el pilotaje de Proyectos

Productivos de Efectividad Climática que

contribuirían al control de algunas de las

causas de deforestación.

● Después del pilotaje, los proyectos se

constituyeron como modelos.

● Identificación y publicaciones sobre las

causas de deforestación.

● Pilotaje de Proyectos Productivos de

Efectividad Climática en Campeche,

Yucatán, Chiapas y Estado de México a

través del CCMSS.

● Pilotaje de Proyectos

Productivos de Efectividad

Climática en: Amanalco

(Estado de México) y

Quintana Roo.

Page 27: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

27 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Aspecto Alianza MREDD+ CCMSS

● La definición y organización de

mecanismos de consultas de la Enaredd+.

● Definición de la Enaredd+ a través del

Consejo Técnico Consultivo (CTC).

● Organización de las consultas de la

Enaredd+ en los territorios de intervención

del Proyecto, y financiamientos para que

representantes comunitarios fueran parte

del CTC nacional.

● Definición de la Enaredd+ a

través del CTC.

● Organización de las

consultas de la Enaredd+

en los territorios de

intervención del Proyecto.

● La arquitectura financiera que prepara a

México para recibir pago por resultados.

● Definición de la arquitectura financiera.

● Fortalecimiento y creación de fondos para

recibir pago por servicios en gobiernos

sub-nacionales con apoyo del FMCN.

● Creación de cadenas de

valor para la

comercialización de

productos en el marco de

los Modelos Productivos.

En el caso de la Actividad a cargo de USFS denominada “Programa de Paisajes Sostenibles de USAID-USFS”,

los lineamientos y políticas de manejo de incendios forestales permitieron controlar una causa de deforestación

a través de las quemas pre-escritas y la organización comunitaria de cuadrillas en los territorios que rodean a

las reservas de carbono (zonas naturales protegidas, bosques y selvas).

El desarrollo de las tres Actividades del Proyecto apoyó el avance en la infraestructura del mecanismo REDD+11

que permitió: la conclusión de la fase 1 de dicho mecanismo (preparación), el inicio de la fase 2

(implementación) y permitió que México estuviera listo para la recepción de pago por resultados (etapa 3)12.

Cabe añadir que el Proyecto comenzó su operación cuando ya se realizaban las actividades de acción temprana

del mecanismo REDD+ (2010-2013), y que la prueba piloto de los Proyectos Productivos13 fueron parte de la

ampliación en la preparación del mecanismo REDD+ (dentro de la fase 1).

La respuesta anterior se fundamenta en los hallazgos relevantes que se presentan a continuación, los cuales, a

su vez, conducen a importantes conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 1 Fuente

1.1.1

México es uno de los cinco países de América Latina que más avances muestran en el

mecanismo REDD+, el cual se diseñó, en el caso de México, con la participación de la Alianza

MREDD+ apoyada por USAID mediante el Proyecto.

Documental y

entrevistas realizadas

(ver Anexo 1).

11 De acuerdo con la visión de país derivada de la COP16, México se compromete a contar con un plan de acción o estrategia nacional, contar con niveles nacionales de referencia de emisiones forestales, diseñar sistemas nacionales de Monitoreo, Reporteo y Verificación (MRV), y diseñar un sistema para informar cómo se están cumpliendo las salvaguardas en el diseño de la estrategia nacional. 12 Ver Anexo 1. Se puede establecer que el mecanismo REDD+ consiste en pagos a cambio de una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de os bosques y de un aumento en las reservas de Carbono. Al inicio del mecanismo los pagos provienen de fondos ya asignados, pero a mediano plazo el mecanismo requiere de mecanismos de mercado vinculados a compensaciones. Las facetas del mecanismo consisten en el financiamiento, la reducción de emisiones y la implementación de ambas. Para obtener el financiamiento, México requería cumplir con requisitos establecidos para la fase de preparación. El mecanismo es voluntario y a nivel internacional implica tres fases: preparación donde se identifican causas de deforestación y degradación y se desarrolla un plan nacional e infraestructura REDD para atacar dichas causas, la fase de ampliación que consiste en implementar actividades de apoyo como gobernanza mejorada y la realización de proyectos piloto y la fase tres que es propiamente el control de emisiones y su eventual reducción. México, como resultado de los Acuerdos de Cancún en 2010 publicó la visión REDD+ para México se compromete a implementar el mecanismo REDD+ con un enfoque subnacional (estatal, regional y local) en tres fases: desarrollo de capacidades y estrategia nacional, implementación de políticas y medidas y pago por resultados. 13 Después de la prueba piloto de los proyectos productivos, éstos se convirtieron en los Modelos Productivos con Efectividad Climática, y su diseño, como modelos adoptados y replicables para los siete estados del Proyecto, corrió a cargo de la Alianza MREDD+ y Endesu.

Page 28: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

28 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 1 Fuente

1.2.2

Con la publicación de la Enaredd+ y con la arquitectura financiera lista para ponerse en marcha,

México, a través de la IRE, está en condiciones de recibir pago por resultados a cambio de la

reducción de emisiones en la región de la Península de Yucatán, que es efecto de los modelos y

del control de incendios como acciones de mitigación. De acuerdo con el funcionamiento del

mecanismo, el pago por resultados provendrá del FCPF del Banco Mundial (ver el esquema de

pago por resultados se incluyó en el Anexo 1).

Documental y

entrevistas realizadas

(ver Anexo 1).

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 1

1.1.1

Las acciones en terreno de las tres Actividades permitieron una gobernanza del territorio. Sin embargo, aún hay mucho por

hacer en materia de coordinación nacional-subnacional y en relación a contar con un modelo de crecimiento económico

con bajas emisiones para México dado que implica un cambio que debe sostenerse varios años.

1.2.2

El objetivo de la IRE está basado en el enfoque de manejo integral comunitario y del desarrollo rural sustentable, ambos

productos de la participación, entre otros, de los miembros de la Alianza MREDD+ en el CTC y adoptados por Conafor

desde una visión distinta de la conservación forestal.

1.3.3

Los resultados de la fase 1 (preparación) de la estrategia REDD+, incluidos las acciones tempranas y la ampliación de la fase

de preparación donde se financió el pilotaje de proyectos, sirven de base para recibir pago por servicios, aún y cuando falta

la articulación entre las distintas fuentes que permitirán la medición, el reporte y la verificación de la reducción de emisiones

a nivel nacional (ver marco mexicano de MRV en el Anexo 1).

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 1

1.1.1 Incluir a todas las contrapartes gubernamentales desde el inicio de los proyectos de cooperación, especialmente cuando

compete a sus funciones y atribuciones.

1.2.2

Estudiar mejores prácticas relacionadas con proyectos semejantes para identificar mapas de ruta a seguir para el diseño y la

implementación. Por ejemplo: estudiar la experiencia de Costa Rica en relación a que fue el primer país en América Latina en

recibir pago por resultados. En particular, cómo logró el financiamiento de la implementación de su mecanismo REDD+ con

fondos propios y los provenientes de la cooperación internacional vía FCPF. Asimismo, vale la pena observar el caso de

Guyana quien obtuvo 250 millones de dólares de un acuerdo de créditos de carbono y valorización del secuestro de GEIen

201314, En particular y como resultado de la cooperación con la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD), se

obtuvo un MRV participativo15 que puede ser analizado para su posible replicación con los sistemas locales de la Península

como la JIBIOPUUC.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 1

1.1.1

Mejorar la coordinación entre las instancias federales relacionadas con el MREDD+ y las estatales para la implementación de

la Enaredd+16 y de las estrategias estatales, particularmente, para transparentar la distribución de recompensas producto del

pago por resultados (ver hallazgo de la respuesta 2 a este respecto).

1.2.2

Incrementar la interlocución para fortalecer la implementación de políticas públicas interinstitucionales. Coordinar reuniones

entre Conafor, Semarnat, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), para que trabajen juntas y de manera articulada en la articulación de

Programas Presupuestarios como una fuente de financiamiento para la implementación de la Enaredd+ (ver el listado de

actores principales y su papel en el Proyecto en el Anexo 13 para mayor referencia de su importancia en MREDD+).

1.3.3 Articular la cobertura y focalización de los Programas Presupuestarios (federales y estatales) que puedan financiar proyectos

productivos con efectividad climática.

14 Para mayor información a este respecto, ver http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/511237/.

15 https://www.illegal-logging.info/sites/files/chlogging/guyana_significantstoriesWWF.pdf

16 Si bien la recomendación sería en varios temas, en particular para el MRV ver la siguiente liga:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/277260/Mejoras_metodol_gicas_para_los_Inventarios_Estatales_y_MRV_final___Rev_ILM_FRH_IN

_.pdf, página 13.

Page 29: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

29 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 1

1.4.4 Contar con un sistema de monitoreo de las agencias de cooperación internacional, a fin de comunicar y capitalizar los

avances logrados con el financiamiento de fondos internacionales.

1.5.5 Transparentar la rendición de cuentas cuando inicie la distribución de beneficios en el pago por resultados.

1.6.6 Mejorar la coordinación federal-subnacional para la implementación de la Enaredd+ y para transparentar la distribución de

recompensas producto del pago por resultados.

2. Barreras externas enfrentadas

Pregunta: ¿Cuáles fueron los aspectos contextuales que impidieron el pleno logro de los objetivos de

las tres Actividades del Proyecto?

Respuesta:

a. Cambios en administración y, en consecuencia, de autoridades en los tres niveles de gobierno (federal,

estatal y municipal) dificultaron el logro de metas de los indicadores EG13-1, EG 13-2 y EG13-4 (ver Tabla

1).

En el caso del Gobierno Federal, durante el sexenio de Felipe Calderón se capacitó a funcionarios de

Conafor en el MRV (2011). Con la nueva administración del presidente Peña (vigente a la fecha de la

presente evaluación), una buena parte de dichos funcionarios no continuaron en sus puestos, perdiéndose

la posibilidad de contar con recursos humanos especializados que apoyaran el sistema MRV.

Con la nueva administración 2015-2021 del Estado de Campeche, la Estrategia Estatal REDD+ dejó de ser

una prioridad gubernamental. La entonces Secretaria de Medio Ambiente que encabezó su diseño dejó de

existir como tal.

A nivel municipal existe el ejemplo en el Barrio de la Soledad, Oaxaca, cuando hubo cambio de comisariado

ejidal, el comisariado entrante ya no tuvo interés en participar en el establecimiento de Modelos

Productivos y ocasionó que otras personas no participarán.

b. Diferencias en prioridades y enfoques de intervención en materia de políticas públicas que dificulta

su articulación y pueden derivar en incentivos contradictorios para el cambio de uso de suelo.

Durante la instrumentación de la Actividad encabezada por la Alianza MREDD+, se identificó que las

principales causas de la deforestación son la agricultura y la ganadería, responsabilidad de la Sagarpa,

dadas sus funciones en la Administración Pública Federal. Las reglas de operación de los Programas

Presupuestarios de la Sagarpa promueven el extensionismo en la producción de alimentos de forma

eficiente y con altos rendimientos. En tanto Conafor, con el Programa de Pago por Servicios Ambientales,

busca el cuidado de bosques y suelos, así como su manejo buscando mantener el bosque, lo que implica

frenar la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

Esta diferencia de enfoques de intervención en política pública tuvo efectos adversos en la coordinación

interinstitucional que habrían permitido un mayor alcance en la efectividad de los modelos con un enfoque

de paisaje en los territorios intervenidos. A pesar de lo anterior, en 2016 se logró la firma de convenios de

colaboración entre Semarnat, Sagarpa y Conafor (ver participación institucional en el Anexo 2).

Page 30: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

30 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

c. Reglas de operación de Programas Presupuestarios de actualización anual y poco flexibles en

relación con los requerimientos e inversión de los Modelos Productivos con Efectividad Climática.

En el marco del Proyecto, la Alianza MREDD+ realizó un ejercicio de revisión de las reglas de operación de

Programas Presupuestarios que apoyan el financiamiento de los Modelos Productivos con Efectividad

Climática. Con la revisión se intentó articular los subsidios vía Programas Presupuestarios que actuaban en

los territorios intervenidos. El esfuerzo fue fructífero sólo un año, pues las reglas de operación cambian

anualmente, lo que hace necesario que cada año se busque la articulación en los subsidios.

Por otro lado, se identificó que, si bien los habitantes en las zonas donde se implementaron los Modelos

Productivos con Efectividad Climática son dueños de los bosques y los manejan de manera sustentable,

son, al mismo tiempo, agricultores y/o ganaderos que abren nuevas tierras para sus actividades

productivas o provocan fuegos en sus parcelas para la milpa. Es decir, las mismas personas que cuidan y

protegen los bosques realizan aperturas de nuevas tierras, provocando el cambio de uso de suelo o

realizando actividades productivas poco sustentables.

d. Subsidios que, bajo ciertas circunstancias, pueden funcionar como desincentivos a la participación y

pueden tener efectos adversos al medio ambiente, sobre todo por la ampliación de la frontera agrícola y

pecuaria, afectando la incorporación de territorios que permitan observar un mayor impacto del

funcionamiento de los Modelos Productivos (Actividades de la Alianza MREDD+ y del CCMSS).

Durante las visitas a campo, los entrevistados comentaron que la estrategia de intervención en terreno en

Chiapas tuvo que esperar un periodo tiempo. La razón de ello fueron las expectativas generadas bajo la

idea de recibir subsidios directos a los productores. En algunos casos como en Oaxaca, cuando los

productores no recibieron subsidios directos, dejaron de ir a los cursos de capacitación y no les interesó

participar en los Modelos Productivos.

La manera como se logró revertir esta situación en Chiapas fue cambiar la estrategia de invitación: primero

les ofrecieron capacitación e información sobre formas de incrementar la productividad en sus terrenos;

enseguida explicaban los modelos productivos; y, ya para el segundo año de intervención, entregaban

bienes de capital, como cercos eléctricos y molinos para alimentos en los sistemas silvopastoriles y silos

para la conservación de granos en los sistemas de agricultura de conservación.

La respuesta anterior se fundamenta en los hallazgos relevantes que se presentan a continuación, los cuales, a

su vez, conducen a importantes conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 2 Fuente

2.1.3

Los cambios en la administración y de personal en los gobiernos federal, estatal y municipal

retrasaron el logro de metas y, en algunos casos, disminuyó el interés de las autoridades en el

tema (caso Campeche). En el nivel municipal, desincentivó la participación en los modelos de

producción.

Entrevistas a TNC y al

Gobierno de Campeche.

2.2.4

Es difícil armonizar la producción de alimentos (Sagarpa) con la conservación (Semarnat-

Conafor), y en este sentido, la inclusión de Sagarpa sigue siendo un reto. Esto dificulta la

coordinación interinstitucional.

Entrevista a TNC y video

de Resultados de la

Alianza MREDD+.

Documento OCDE

(2014).

2.3.5

Subsidios. En varios de los modelos y proyectos de la Alianza MREDD+ que se visitaron en la

Evaluación se mencionó que al principio había muchos interesados, y cuando no había dinero

en efectivo dejaban de participar e interesarse.

Entrevistas a TNC, visitas

de campo, documento

OCDE.

Page 31: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

31 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 2 Fuente

2.4.6

Desde principio se incluyó a Conafor porque el Proyecto se veía como de orientación a bosques.

Cuando quisieron incluir a la Sagarpa (cuando ya empezaron con los proyectos), se dieron

cuenta que era una institución compleja, y que las causas de la deforestación se debían a

factores que caen en el ámbito de la responsabilidad de esa institución.

Entrevistas a TNC,

informes, documento

OCDE (2014).

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 2

2.1.4 Los cambios administrativos y de personal a nivel nacional, subnacional y local interfirieron con los objetivos del Proyecto.

2.2.5

Las secretarias de producción de alimentos y de conservación de los ecosistemas y bosques tienen objetivos y mandatos

distintos que hacen difícil la colaboración y coordinar de sus políticas públicas. Pero existen acuerdos de mutuo

entendimiento entre Sagarpa y Conafor y Sagarpa y Semarnat.

2.3.6

Los subsidios directos entregados con dinero en efectivo pueden ser un obstáculo para la participación de los agricultores y

ganaderos en los modelos productivos. Los participantes esperan dinero que en ocasiones puede ser utilizado para otros

fines distintos al programa o proyecto.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 2

2.1.3

Crear mecanismos para que las capacidades técnicas fortalecidas se puedan transmitir a los siguientes funcionarios y

técnicos a través de un libro blanco17 para la formulación, administración y puesta en marcha de políticas públicas, acciones

e instrumentos.

2.2.4 Aunque se lleva algunos años discutiendo el tema de los subsidios aún no se avanza para mejorar el uso de estos

instrumentos. Existe el riesgo de usarlo de manera politizada en las interacciones administrativas – políticas (OCDE, 2013).

2.3.5

La coordinación interinstitucional es necesario que se siga fortaleciendo en los distintos niveles: federal, estatal y municipal.

Seguir haciendo acuerdos de mutuo entendimiento con la participación de diversas instituciones federales y estatales para

planear y coordinar acciones.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 2

2.1.7

Diseñar “paquetes integrales” de Programas Presupuestarios dedicados al sector ambiental con el fin de realizar sinergias

que permitan el impulso de la efectividad climática en las acciones de mitigación de MREDD+. Particularmente, se sugiere la

articulación de los objetos de financiamiento incluidos en las Reglas de Operación de dichos programas.

2.2.8 Trabajar con Sagarpa a nivel federal y también con las Secretarias Estatales de Agricultura y la representación de Sagarpa en

los Estados.

2.3.9

Contribuir a la sustentabilidad ambiental orientando recursos de USAID para implementar las acciones de mitigación

incluidas en los Planes de Inversión de los Estados de la Península y que no son objeto de financiamiento por otras fuentes.

Un ejemplo de otras fuentes de financiamiento pueden ser: presupuesto gubernamental vía Programas Presupuestarios,

donaciones, fundaciones, entre otras.

2.4.10

Reformar las medidas de apoyo que tienen efectos perversos ayudaría a mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia del

gasto público. Se puede eficientar los apoyos gubernamentales buscando acciones que contravengan al cambio de suelo

con acciones productivas que conserven y permitan el manejo sustentable de los bosques.

2.5.11 Diseñar un programa de implementación del mecanismo REDD+ que eficiente la búsqueda de financiamiento, destinado a

frenar las causas de la deforestación articulando fuentes de financiamiento: pública, privada, nacional e internacional.

17 Ver lineamientos para elaborar libros blancos en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5491652&fecha=24/07/2017

Page 32: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

32 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

3. Obstáculos internos enfrentados

Pregunta: ¿Qué obstáculos se encontraron en la ejecución del Programa (es decir, lo que no funcionó)

que impidió la plena consecución de sus objetivos?

Respuesta: para abordar la respuesta y, en función de la línea de vida del Proyecto (ver Anexo 3), el hito

referencial para abordar los obstáculos es el cambio en la Coordinación Gerencial de la Alianza MREDD+ en

TNC.

a. Entre los años 2011 y 2012, el primer Coordinador de la Alianza MREDD+ por parte de TNC tenía una

visión y estilo gerencial que derivó en obstáculos que se reflejaron en una ausencia de instancias

gubernamentales en las mesas de discusión y análisis. Esta ausencia, al inicio del Proyecto, obstaculizó el

impulso al mecanismo REDD+, pues son los gobiernos en quienes recae la responsabilidad del diseño e

implementación del mecanismo, y son quienes recibirán el pago por resultados.

b. Como efecto de lo anterior, se provocó la salida del Fondo Mexicano para la Conservación de la

Naturaleza de la Alianza MREDD+, responsable del tema de elaboración de criterios para los modelos

productivos y la arquitectura financiera, lo que retrasó un año el pilotaje y el fortalecimiento de los fondos

nacional y estatales que formaban parte de la preparación para la implementación del mecanismo REDD+.

Con la salida del FMCN, ingresó Endesu a la Alianza MREDD+, la cual fortaleció la implementación,

monitoreo y seguimiento de los proyectos de campo durante el primer año de la segunda coordinación

del Proyecto.

Ambos aspectos (la salida del FMCN y una ausencia de entendimiento con las contrapartes gubernamentales

que derivó en una ausencia de contraparte gubernamental al inicio del Proyecto), derivó en el retraso de la

efectividad en el ejercicio y uso de los recursos de USAID, es decir retrasó los desembolsos. De acuerdo con

información recogida durante las entrevistas, la entrada de la nueva coordinadora de la Alianza MREDD+ por

parte de TNC (segunda coordinación) tuvo efectos positivos en la redefinición del Proyecto, llegando a la

propuesta de los Big Win18 con los distintos niveles de intervención: nacional, subnacional y local (ver las

conclusiones de la respuesta a la Pregunta 1).

c. Periodo 2013 y 2017. Otros aspectos que “no funcionaron” y se convirtieron en obstáculos durante la

gerencia de la segunda coordinación de la Alianza MREDD+ en TNC son los siguientes:

i. Un “enfoque de bosque” que privó durante todo el Proyecto y fortaleció a la Conafor.

Dado que la degradación y deforestación incluyó el “enfoque de bosque”, Conafor fue fortalecida

como institución que encabezó el diseño e implementación del mecanismo de REDD+ y el

establecimiento del MRV. Sin embargo, este mismo enfoque impidió la implementación de un REDD+

integral y con “perspectiva de paisaje” en los territorios de intervención (ver cuadro XXX Anexo 8).

ii. Acuerdos en la implementación de actividades en terreno bajo perspectivas distintas.

18 De acuerdo a TNC, un Big Win es una escala de intervención para las acciones de la Alianza MREDD+. Pueden ser nacionales, estatales o locales.

Page 33: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

33 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

De acuerdo con las entrevistas realizadas, la segunda coordinación general de la Alianza MREDD+ en

TNC realizaba reuniones para que los miembros de la propia alianza intercambiaran avances en la

implementación de sus acciones.

En la región de Amanalco de Becerra, en dónde el CCMSS lleva a cabo sus acciones, los proyectos que

correspondieron a la Alianza MREDD+ fueron implementados en ejidos distintos en los que se trabajan

el proyecto de Gobernanza Local, lo que da cuenta de una cierta coordinación de acciones al interior

del Proyecto (ver respuesta a la Pregunta 10).

iii. El indicador principal del Proyecto, cuyo logro de meta se tornó complejo.

“La reducción de los GEI en toneladas métricas”, indicador del OD4 en el MRP19, incluyó una meta que,

durante la implementación, fue complicado reportar. Aunque la Actividad de la Alianza MREDD+ tenía

dos acciones relacionadas con este indicador (los modelos productivos con efectividad climática20 y el

MRV como una herramienta de medición), no se cuenta con evidencia acerca de cómo dichas acciones

aportaron información para responder a la meta planteada en el Marco de Resultados del Proyecto

para este indicador

La Actividad de la Alianza MREDD+ realizó varias consultorías para el monitoreo a distintos niveles:

nacional21, estatal y comunitario. Al respecto, tampoco hay evidencia sobre si esta información está

siendo utilizada para dar cuenta sobre el logro de la meta del indicador “México logra la meta de las

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en 2030.

De entrevistas con la academia en cuanto al MRV se puede inferir que la infraestructura requerida para

la medición directa de carbono en ambiente en el marco del mecanismo MREDD+ consistió en la

construcción de torres de medición de flujos de carbono en distintos puntos de bosques y selva en el

año 2015, todas ellas financiadas por USFS en el marco del Proyecto y que se reportan como sitios de

monitoreo intensivo que aportan datos para el MRV nacional. Sin embargo, y aunque en algunas

regiones de intervención de los proyectos productivos (la Sepultura y en la Reserva Biocultural del

Puuc) coincidían las torres de investigación aplicada, dado que las mediciones requerían de la

presencia de un operador y, debido a que dichas torres parecían no funcionar, se complejizó el cálculo

de una línea base tomada por las torres en los puntos donde se pilotearon los proyectos.

iv. Dificultades para contar con un dato que sirviera de referencia para la medición de la efectividad

climática en relación con los Modelos de Efectividad Climática.

Se identificó que, dado que el MRV no se estaba logrando a nivel nacional y tampoco en los Estados,

y contar con una línea base y un MRV son un requisito en la Enaredd+22, se creó un vacío que se

19 El cálculo de la meta proviene del cálculo que deriva del documento “What we need to report to USAID”.

20 Si bien el MRV a nivel comunitario conocido como Monitoreo Comunitario se encuentra desarrollado, no se cuenta con evidencia para

evaluar la contribución del carbono capturado vía los Modelos Productivos con Efectividad Climática en relación con el logro en el

desempeño del indicador mencionado. Sobre la medición comunitaria existe información en

http://www.ereddplus.com/TNC/Monitoreocomunitario/. Sin embargo, el sitio es de consulta restringida.

21 A nivel nacional aún se encuentra en grado de “avance” el MRV, aún y cuando USFS brindó capacitaciones al personal de Conafor para

mejorar los cálculos del Inventario Nacional y con esto responder a los requerimientos de un MRV nacional.

22 Vale la pena mencionar que en el documento cuya liga se menciona a continuación, el INECC hace un análisis de diversas metodologías

MRV y destaca el reto de contar con datos sobre las emisiones reducidas para atender los NDC y para dos de los NDC hubo acciones

realizadas por socios implementadores en el marco del Proyecto evaluado. Ver:

Page 34: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

34 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

intentó llenar con metodologías alternativas (que no son de Conafor), como las de la Unión de

Comunidades Productoras Forestales Zapotecos (Uzachi) y el Observatorio de la Selva Maya, entre

otros, dificultando la medición de la efectividad climática en carbono que pudiera alimentar los

informes del Proyecto en relación con los avances en el logro de la meta del indicador EG13-7.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 3 Fuente

3.1.7

La salida del FMCN reorganizó a los socios implementadores. Era el

responsable de los criterios y la puesta en marcha de los modelos

productivos.

Entrevistas con TNC, Rainforest Alliance y

Semarnat.

3.2.8

El Proyecto fue diseñado para fortalecer a la Conafor, USFS lo fortaleció

en relación al Inventario Forestal que es una fuente para el MRV (ver

Anexo 1) y la Alianza MREDD+ en cuanto a su papel en el diseño de la

ENAREEDD+ dado su función como cabeza del sector forestal y no como

un proyecto integrado.

Entrevistas con Salvador Sánchez (ex-USAID),

CCMSS, TNC y Conafor. Informes de la Alianza

MREDD+, CCMSS y USFS.

3.3.9

Hubo dificultades para saber si el indicador asociado al OD4 no pudo ser

medido y no se sabe sí podría ser alcanzado para saber sobre la

reducción de las toneladas métricas que el Proyecto iba a demostrar que

se disminuyeron.

Entrevistas con Manolo Canto (TNC) y Salvador

Sánchez (ex-USAID). Estrategia Estatal de

Campeche.

3.4.10

Hubo distintos esfuerzos para tener una metodología de carbono

capturado a nivel comunitario.Hasta donde conocimos, una impulsada

por TNC (Observatorio de la Selva Maya), otra por Pronatura Sur, otra

por la academia en Yucatán (TNC) y otra por el CCMSS. Sin embargo, no

hay una metodología consensuada, acordada entre los socios

implementadores.

Documentos de la Alianza MREDD+ y de

Conafor- SESA, 2016.- Estrategia Estatal Redd

Campeche.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 3

3.1.7 Los proyectos fueron diseñados para fortalecer a la Conafor, pero no fueron diseñados para complementarse o tener

acciones qué buscarán sinergias para un mayor impacto regional.

3.2.8 Los cambios de organizaciones y de personal tuvieron efectos en el retraso de las acciones del Proyecto.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 3

3.1.6 Los proyectos deben diseñarse desde el inicio buscando la complementariedad o la sinergia para obedecer a una política y

acción desde la Cooperación Internacional.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 3

3.1.12 Diseñar proyectos que estén articulados desde el inicio para que puedan verse las interacciones y tengan mayor impacto

regional y local.

3.2.13 Diseñar proyectos que estén indicado claramente cómo se alcanzarán la meta principal y cómo se va a medir.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/277260/Mejoras_metodol_gicas_para_los_Inventarios_Estatales_y_MRV_final___Rev_ILM_FRH_IN

_.pdf.

Page 35: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

35 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Desempeño

4. Establecimiento de objetivos

Pregunta: ¿Las tres Actividades del Proyecto establecieron claramente sus objetivos y medidas de

impacto con líneas de base y metas?

Respuesta: sí.

Para contestar esta pregunta, es necesario separar el esquema de objetivos del Proyecto en dos partes:

1. Los objetivos derivados del MRP, coordinado por USAID (ver Anexo 4).

2. Los objetivos derivados de cada Actividad, coordinada por los tres Socios Implementadores (ver

Anexo 4).

En el primer caso, se encontró que el MRP, elaborado por USAID, no presenta una estructura de objetivos clara,

ni está lo suficientemente desagregado como para reflejar adecuadamente la magnitud real del Proyecto.

Además, los indicadores asociados a cada nivel de objetivo no permiten medir el desempeño, ya que ninguno

de ellos cumple a cabalidad con los atributos más importantes de un buen indicador, como son: relevancia,

monitoreabilidad y pertinencia, ni presentan información confiable de líneas base, metas periódicas, métodos

de cálculo, fuentes de información y responsables del seguimiento23.

En el segundo caso, se encontró una buena estructura de objetivos, tanto a nivel ejecutivo como operativo,

esto para la Alianza MREDD+ y para el CCMSS. Es por esto que se puede afirmar que, en general, las Actividades

del Proyecto establecieron claramente sus objetivos y medidas de impacto. Sin embargo, los esquemas de

objetivos de las Actividades no se alinean con claridad ni congruencia hacia el MRP, haciendo difícil el

entendimiento y seguimiento del impacto de cada actividad en el Proyecto en su conjunto.

El MRP es de difícil interpretación, ya que no se acompaña de un glosario de términos que guíe en las

definiciones de sus elementos. Y la conexión con los objetivos de las tres Actividades no es amigable y presenta

vacíos de información que provocan confusión en el lector.

El hecho de que los objetivos del Proyecto y sus medidas de medición de impacto no sean fáciles de revisar

entre los dos esquemas de objetivos del Proyecto refleja una ausencia de coordinación y supervisión de parte

de USAID para lograr que ambos esquemas quedaran debidamente alineados. Asimismo, esta ausencia de

coordinación tampoco permitió que hubiera un seguimiento de acciones que derivara en medidas de impacto

que pudieran servir de puente para la conexión entre los objetivos de cada actividad y los objetivos incluidos

en el MRP.

La respuesta anterior se fundamenta en los hallazgos relevantes que se presentan a continuación, los cuales, a

su vez, conducen a importantes conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

23 El indicador EG13-7 cuenta con metas y una ficha de indicador donde se explica su definición. Sin embargo, al ser un indicador estándar, la ficha

no contiene un método de cálculo, ni se menciona el tipo de medios de verificación de donde se podrían obtener los datos para su monitoreo. En

el MDR la línea base para este indicador es 0 lo que vuelve difícil el análisis de las medidas de impacto.

Page 36: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

36 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 4 Fuente

4.1.11

El MRP, elaborado por USAID, no presenta una estructura de objetivos clara, ni

está lo suficientemente desagregado como para reflejar adecuadamente la

magnitud real del Proyecto. Además, los indicadores asociados a cada nivel de

objetivo no permiten medir el desempeño, ya que salvo algunas características

cubiertas por el indicador EG13-7, ninguno de ellos cumple a cabalidad con los

atributos más importantes de un buen indicador, como son relevancia,

monitoreabilidad y pertinencia, ni presentan información confiable de líneas

base, metas periódicas, métodos de cálculo, fuentes de información y

responsables del seguimiento.

SOW

CDCS

4.2.12

El indicador EG13-7 “Gases de efecto invernadero reducido en el 2030 (MT

CO2)” es difícil de medir. Si bien existe una calculadora AFOLU para estimar los

beneficios del CO2 y los posibles impactos, los Proyectos incluido SLP no han

tenido la capacidad o las herramientas para traducir estos impactos en medidas

cuantificables y reportables de beneficios de carbono (http://afolucarbon.org/).

Conclusión de la firma evaluadora.

4.3.13

El Plan Gerencial de Desempeño de la Alianza MREDD+ y el Plan Anual de

Implementación del CCMSS están bien estructurados, pero no se alinean con

claridad ni congruencia hacia el MRP.

Plan Gerencial de Desempeño de la

Alianza MREDD+ y Plan Anual de

Implementación del CCMSS.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 4

4.1.9

Los indicadores y metas de los esquemas de objetivos del Proyecto no están del todo bien alineados, por lo que no hay una

compatibilidad exacta entre el MRP y los esquemas de objetivos operativos de las tres Actividades. Es por esta razón que no

es factible encontrar las relaciones de causa y efecto de manera clara entre los objetivos operativos y el objetivo central del

Proyecto, en particular en cuanto a indicadores (cadenas lógicas).

4.2.10

La falta de alineación entre los objetivos del MRP y los instrumentos de reporteo de los tres Socios Implementadores sugiere

que la revisión de los indicadores de los Socios Implementadores no incluyó una validación de los indicadores y las metas

por parte de USAID.

4.3.11

Al pasar el tiempo y dejar sin supervisión los indicadores, los resultados reportados no apuntaban a la consecución del

objetivo central del Proyecto y se tornaba necesario establecer medidas para establecer en qué medida los resultados

intermedios contribuirían al logro de dicho objetivo.

4.4.12

El indicador EG13-7 "GHG reduced thru 2030 (MT CO2)" cuya meta es de 2.02 MT de CO2, es difícil de revisar, ya que su

medición no es directa, implica medir el carbono capturado y, de acuerdo al ciclo de carbono, suponer que este carbono

que se convierte en biomasa. Además, establece una proyección a 2030, por lo que resulta más difícil su cálculo partiendo

de datos bianuales provenientes, por ejemplo, de las Torres de Medición de Carbono.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 4

4.1.7

En proyectos complejos que involucran a varias instituciones en periodos largos de tiempo, la coordinación y supervisión

por parte de USAID es crucial para asegurar la congruencia entre lo diseñado, lo operado y lo logrado. El no contar con una

coordinación y supervisión robustas y periódicas ocasiona que el Proyecto no tenga elementos flexibles para corregir el

rumbo en la medición del impacto que cada actividad tiene en la reducción de emisiones.

4.2.8

Los indicadores deben responder al objetivo del proyecto, y no sólo a políticas internas de asignación de indicadores. Es

decir, el objetivo es el que determina al indicador, y no el indicador al objetivo. De otra manera, el proyecto contará con

indicadores estándar que impiden la medición de la implementación de los socios y el monitoreo del progreso de la

actividad que realizan en relación con el indicador estándar utilizado para medir el DO4 desde SLP24.

24 A partir de la revisión del documento: “Reducción de Emisiones Resultantes de las actividades del M-REDD+. Informe del Año Fiscal 2016” que

recibimos de parte de USAID el 12 de enero de 2018, se descubrió que el cálculo de la reducción de emisiones que se presenta en los informes de

la Alianza MREDD+ se basa en el uso de la calculadora de carbono para actividades agrícolas, forestales y de otros usos del suelo (AFOLU Carbon

Calculator www.afolucarbon.org) que USAID junto a Winrock International desarrollaron. Esta herramienta no está disponible en internet

actualmente, por lo que no pudimos verificar los cálculos.

Page 37: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

37 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 4

4.1.14

USAID debe fortalecer su capacidad de coordinación y supervisión en cuanto a: (i) la estructura y contenido de los esquemas

de objetivos de las instituciones participantes; (ii) los informes de seguimiento de dichas instituciones; y, (iii) la provocación

de sinergias entre instituciones para evitar su aislamiento.

4.2.15

Durante la fase de diseño de un proyecto, USAID debería realizar al menos un taller de identificación de problemas con los

actores clave para derivar de él los árboles de Problemas y de Objetivos, lo que ayudaría a que el correspondiente Marco de

Resultados estuviera más fundamentado y claro hacia sus fines y medios.

4.3.16

USAID debe incluir en las fichas de indicadores estándar utilizado en el Marco de Resultados: explicación de la línea base y

del cálculo de las metas, métodos de cálculo de cada indicador para poder analizarlos, fuentes de información de donde se

alimentará el desempeño de las metas y responsables del seguimiento. Asimismo, podría asegurarse que exista una cadena

lógica entre todos los indicadores.

4.4.17

USAID podría utilizar indicadores “personalizados” que permitan medir el avance que con cada resultado intermedio se

logra en la reducción de emisiones, permitiendo así que se cualquier externo como esta firma evaluadora pueda analizar el

desempeño de los indicadores, de los socios y de las actividades. Un indicador personalizado puede ser, por ejemplo, la tasa

de deforestación, la cual se puede calcular con base en telemetría o medición directa y que son datos con los que ya

cuentan instancias gubernamentales en México como Conafor.

4.5.18

Que el USFS acompañe el proceso de selección de los proyectos para garantizar el máximo impacto en la tasa de

deforestación, filtrando los proyectos que no aporten un mínimo de hectáreas con cero deforestación cuyo impacto sea

significativo en unidades de carbono. De esta manera, se eleva la probabilidad de éxito en la consecución del impacto del

Proyecto en su conjunto.

4.6.19

Fortalecer la definición de un MRV nacional que pudiera aportar indicadores personalizados para el reporte de los logros de

indicadores estándar y pudiera constituirse en un medio de verificación para reportar el efecto de las actividades en carbono

reducido o capturado.

4.7.20

Fortalecer los MRV estatales, especialmente en Estados de intervención para que sea un medio de verificación para medir el

desempeño de actividades y de socios implementadores en relación con la reducción o captura de emisiones de carbono.

Las mediciones comunitarias pueden aportar datos sobre la permanencia de carbono en las zonas colindantes de

intervención y esto podría apoyar el reporte de las metas del indicador central del Proyecto desde lo local a lo estatal y

nacional. Especialmente, las mediciones comunitarias permitirán saber la eficiencia climática de la implementación de los

Modelos Productivos.

5. Principales resultados

Pregunta: ¿Cuáles fueron los principales resultados de las tres Actividades?

Respuesta: antes de dar respuesta a esta pregunta, es importante presentar la siguiente tabla:

Tabla 6. Principales logros por Big Win

Big Win

Escala de intervención

para las acciones de la

Alianza MREDD+

Estrategia

REDD+

Alineación

legal Programación Arquitectura Financiera

Acciones de

mitigación

Nacional

Si

Además, se

cuenta con

Sistema Nacional

de Salvaguardas.

Si

Alineada al

marco legal de

Cambio

Climático.

Si

Alineada al marco

programático de

Cambio Climático

Si

Fondo Nacional de

Cambio Climático

Si

Modelos

Productivos con

Efectividad

Climática

Page 38: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

38 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Big Win

Escala de intervención

para las acciones de la

Alianza MREDD+

Estrategia

REDD+

Alineación

legal Programación Arquitectura Financiera

Acciones de

mitigación

Estatal

Si en Península

de Yucatán,

Oaxaca, Chiapas

y Chihuahua.

Si en Península

de Yucatán

Si

Alineada al Plan

Estatal de

Desarrollo y

programas

homólogos a los de

cambio climático

federales.

Si

Programas de Inversión,

Plataforma de

Cooperación Comercial

del CCMSS en la

Península de Yucatán, y

fondos estatales y

regionales.

Si

Comunitario/ejidal Si

Para dar respuesta a la pregunta se abordarán los logros a nivel Proyecto y por Actividad, considerando que

las Actividades presentan logros a nivel Big Win de tipo nacional, estatal y comunitario.

a. Logros a nivel Marco de Resultados: Big Win Nacional

Instrumentos de planeación. Además de contar con instrumentos de planeación y programación en los

niveles nacional y estatal25 para preparar la implementación del mecanismo REDD+, se conocen los factores

de deforestación y se cuentan con instrumentos que permiten tomar decisiones sobre uso de suelo, entre ellos,

los cuatro modelos de desarrollo rural sustentable que mantengan las fronteras agrícola y ganadera y hagan

prevalecer prácticas silvícolas sustentables. Los tres resultados intermedios del MRP se lograron en su diseño

y, de acuerdo lo planeado, ahora se cuenta con documentos que dan cuenta de ello y permiten afirmar que

México es uno de los cinco países de América Latina que más avances muestran en el mecanismo REDD+, pues

pasó de su fase de preparación a la de implementación, y ahora se encuentra negociando condiciones de pago

por resultados con el Banco Mundial a través de la IRE. Dentro de esta fase de pago por resultados (ver Anexo

1) se encuentra la preparación de certificados de carbono y del Fondo Nacional de Cambio Climático que

permitirán comenzar a recibir y repartir los beneficios.

Actualmente, se cuenta con arreglos interinstitucionales entre Conafor y Comisión Nacional del Agua para

integrar elementos al programa de pagos por servicios ambientales, y entre Conafor, Semarnat y Sagarpa para

integrar Programas Presupuestarios sujetos a reglas de operación que funcionen como bolsas de recursos

orientados a la replicación de proyectos productivos en todas las regiones cercanas a los sitios de

almacenamiento de Carbono.

Por otra parte, las comunidades y los ejidos donde se pilotearon los proyectos ya son sujetos de crédito y,

dado que fueron fortalecidos en su estructura y capacidad de planear, pueden gestionar recursos y contratos

para comercializar sus productos.

25 Cabe mencionar que se consideran logros del Proyecto pues TNC contribuyó al diseño de instrumentos de planeación en Campeche y Yucatán y

CCMSS en Quintana Roo. Esta información fue obtenida en entrevistas con contrapartes gubernamentales en los estados mencionados. También

se contribuyó en Oaxaca

Page 39: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

39 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

También se cuenta con costeo por Modelo Productivos con Eficiencia Climática de la Alianza MREDD+ para

poder incluir al sector privado26 en el financiamiento de proyectos y actividades relacionadas con la captura de

carbono para colocarlos en mercados voluntarios, tradicionales y alternativo27s.

b. Logros a nivel Marco de Resultados: Big Win Estatal

Además del cumplimiento de la fase de acciones tempranas, preparación y ampliación del mecanismo

MREDD+ desde lo comprometido por México e incluido en el documento Visión de México sobre REDD+28,

resultado del pilotaje de Modelos Productivos con Eficiencia Climática, se cuenta con cuatro planes de

mitigación ambiental para las cadenas de valor de miel, carbón, pimienta y madera de especies de bajo impacto

bajo el enfoque de gestión de bosques en la Península de Yucatán y Chiapas. Asimismo, se cuenta con el

Programa de Apoyo a la Gestión del Paisaje (PAGET) en la Península de Yucatán, que es el primer plan regional

en el marco del mecanismo REDD+. Además, se cuentan con proyectos de inversión en la Península de Yucatán

y Chiapas (ver respuesta a la Pregunta 7).

Si bien se logró sentar bases para la inclusión del enfoque de juventudes y la perspectiva de género para

MREDD+, la evidencia recogida en campo a través de instrumentos como observación, entrevistas y grupos de

enfoque, permiten concluir que los cambios en las relaciones de desigualdad de género aún presentan un área

de oportunidad. Hubo testimonios de mujeres ejidatarias empoderadas, otras en la misma condición, pero

cuya actividad de empoderamiento regresa al desempeño de roles tradicionales sea porque las mujeres

empoderadas lo eran al ser esposas o hijas de ejidatarios, se cuenta con algunas observaciones y testimonios

sobre dificultades para la participación femenina en los proyectos productivos y en relación con las y los

jóvenes, aún son pocos los que participan en proyectos productivos.

El logro de los proyectos piloto y la identificación de cadenas de valor para los proyectos en la Península de

Yucatán, permitieron un contacto inicial con empresas del sector turístico en la Riviera Maya con interés en

comprar carbón, miel y madera producida en las comunidades y ejidos de intervención en el Proyecto. Sin

embargo, las hectáreas de manejo forestal incluidas en las zonas de operación de los proyectos productivos

en el marco del Proyecto son pocas en relación a la extensión requerida29 para hablar de toneladas de carbono

capturado requeridas para el pago por resultados de la tercera fase mexicana para la implementación del

MREDD+.

26 El sector privado puede ser una fuente más de financiamiento y puede impulsar la venta de bonos de carbono. En México se pilotea el Sistema

de Comercio de Emisiones que encabezan la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Bolsa Mexicana de Valores para

que 60 empresas nacionales e internacionales, de forma voluntaria, se sumen a esta dinámica de desarrollo sostenible y financiera (ver:

https://www.gob.mx/gobmx/articulos/que-es-y-porque-beneficia-a-mexico-el-mercado-de-carbono).

27 Un panorama general sobre las finanzas de carbono se encuentra en: http://finanzascarbono.org/mercados/acerca/. Algunos ejemplos de

mercado de carbono aplicable a proyectos utilizando la “tierra” (uso de suelo) se encuentra en: http://www.fao.org/docrep/012/i1632s/i1632s02.pdf.

Y un estudio sobre mercados de carbono en América Latina y el Caribe se encuentra en:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5620/1/S043136_es.pdf.

28 El documento se puede consultar en:

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/1393Visi%C3%B3n%20de%20M%C3%A9xico%20sobre%20REDD_.pdf

29 En una entrevista con Arturo Warman quien formaba parte de Woods Hole Research Center, organización miembro de la Alianza, nos comentó

que, para lograr toneladas de carbono se debía intervenir arriba de 850 hectáreas por estado. Una información que refuerza que a mayor número

de hectáreas reportadas mayor contribución en la reducción de emisiones lo constituye la región del Cutzamala. En los resultados reportados en el

Informe “Reducción de Emisiones Resultantes de las actividades del M‐REDD+. Informe del Año Fiscal 2016” de la Alianza REDD se presenta un

total de 4,607 Ha totales, de las cuales el proyecto en Cutzamala aporta 4422 Ha (95.9%).

Page 40: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

40 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

A pesar de no haberse logrado el consenso en una metodología para el reporte y la verificación para otorgar

certificados de captura de carbono30 que puedan ser negociados en el mercado bajo el esquema de pago por

resultados, las acciones del USFS al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) han permitido montar

un sitio de monitoreo intensivo de flujos de carbono en Kaxil Kiuc, Oxtuxcab en la JIBIOPUUC.

c. Logros a nivel Marco de Resultados: nivel ejidal/comunitario

A través del piloteo e implementación de los Modelos Productivos de Efectividad Climática no sólo se logró la

implementación de acciones de mitigación, además se fortalecieron las capacidades de productores en seis

estados del Proyecto: Península de Yucatán (Quintana Roo, Yucatán y Campeche), Oaxaca, Chiapas, Estado de

México y Chihuahua.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 5 Fuente

5.1.14

La participación de la Alianza MREDD+ y de otros actores participantes del Proyecto en

los CTCs nacional y regional, impulsaron el diseño, la preparación e implementación del

mecanismo REDD+ en México.

Documental (ver Anexo 1),

Entrevistas a distintos actores:

coordinaciones de socios

implementadores, académicos

de CICY y Conafor.

5.2.15

En los resultados reportados en el Informe “Reducción de Emisiones Resultantes de las

actividades del M‐REDD+. Informe del Año Fiscal 2016” de la Alianza REDD presenta un

total de 4,607 Ha totales incluidas en el Proyecto, el proyecto en Cutzamala aporta 4422

Ha (95.9%)

Análisis documental.

5.3.16

El fortalecimiento al mecanismo REDD+ en México por parte de USAID a través tanto de

la Alianza MREDD+ como de la participación de actores relevantes en este Proyecto en

CTCs nacional y estatales permite estar en la fase de implementación y a punto de recibir

pago por resultados que es la tercera etapa del mecanismo REDD+.

Análisis documental.

5.4.17

El diseño y la preparación de México para implementar el mecanismo REDD+ han

derivado en infraestructura REDD+que asegura la sostenibilidad del Proyecto en términos

de llevar a término el mecanismo REDD+ aún y cuando hay retos importantes que

afrontar (MRV, por ejemplo). Se entiende por infraestructura REDD+:

● Las formas organizativas (como el CTC) y los arreglos interinstitucionales (convenios

y acuerdos Conafor-Sagarpa).

● Las estructuras diseñadas como la Arquitectura Financiera, los Fondos y el Sistema

Nacional de Salvaguardas que aseguran la recepción del pago por resultados y la

distribución de beneficios, incluyendo la comercialización de productos bajos en

emisiones y sin deforestación.

● Las políticas y leyes relacionadas con el Cambio Climático y que aseguran la efectiva

operación de acciones de mitigación (Estrategias REDD+, Proyectos de Inversión,

Programas Presupuestarios que incentiven proyectos productivos con bajas

emisiones y sin deforestación, etc).

● Las acciones de mitigación (Modelos Productivos con Efectividad Climática, Modelos

de manejo de Bosques, Selvas, Manglares, etc, Modelo de Control de Incendios

Forestales, entre otros).

Análisis documental y de datos

obtenidos de entrevistas y

observación directa en campo.

30 Uno de los retos en relación con el MRV es contar con un registro de emisiones que pueda, a partir de una línea base y un método de cálculo

consensuado, respaldar el otorgamiento de certificados de carbono que las entidades, comunidades o inversionistas que desarrolle proyectos para

la captura de carbono que pueda venderse en el mercado. Hubo intentos por parte de la Alianza para consensuar con Conafor mediciones

comunitarias que sirvieran al registro, de acuerdo con información obtenida en las entrevistas.

Page 41: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

41 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 5

5.1.13

El ciclo del Proyecto implica un periodo de diseño, negociación y conformación de equipos de trabajo que apoya el uso

eficiente de recursos y constituye una curva de aprendizaje a considerar ya que durante este tiempo no se ejercen

desembolsos, pero aseguran un buen uso de ellos.

5.2.14

El ciclo de proyectos como este es de largo aliento y, si bien el Proyecto tuvo una duración de seis años en dos Actividades y

se extiende un año más en la tercera Actividad, los proyectos para mostrar impactos inmediatos requieren de mínimo seis

años de funcionamiento, además de que, si implican cambios culturales y sociales, los plazos podrán extenderse a diez años

mínimo.

Si la meta del indicador está diseñada para 2030, las acciones de mitigación tendrán que tener el mismo tiempo y aseguar el

mayor efecto (la inclusión en el Proyecto de un mayor volumen de hectáreas intervenidas) para mostrar resultados que

impacten en el logro de dicha meta.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 5

5.1.9 Adoptar buenas prácticas como el conocimiento que la segunda coordinación de TNC tenía sobre la experiencia brasileña

en REDD+ ayuda a tener una clara visión de conjunto acerca de lo que se requiere construir.

5.2.10 Adoptar, implementar y replicar probados y eficaces modelos para cambio en uso de suelo, control de incendios y manejo

forestal y de selva reduce tiempo de diseño y permite la adaptación e innovación aplicable a contextos particulares.

5.3.11 Fortalecer capacidades a partir de necesidades claras e identificadas buscando el diseño de memorias institucionales como

libros blancos que brindarán permanencia a las acciones emprendidas en el marco del Proyecto.

5.4.12 Retomar y fortalecer los sistemas locales asegura el logro de objetivos y la sostenibilidad de las acciones.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 5

5.1.21

Considerar los tiempos necesarios para que las acciones brinden resultados considerando los elementos encontrados en el

diagnóstico, independientemente de los ciclos financieros y condiciones presupuestales del financiamiento USAID, en este

caso.

5.1.22 Diseñar una etapa de arranque del Proyecto que permita planear, establecer los primeros contactos y sentar las bases para

el uso de sistemas locales. Asimismo, diseñar una etapa de cierre que busque fomentar la sostenibilidad.

5.1.23 Otras recomendaciones para asegurar logros se encuentran en las demás respuestas, especialmente en la respuesta a la

Pregunta 12.

6. Logro de objetivos

Pregunta: con base en los productos esperados y, en su caso, los resultados medidos con indicadores,

líneas base, metas y otros elementos: ¿se lograron los objetivos?

Respuesta: con base en la información contenida en los informes de los socios implementadores en

relación a los objetivos por Actividad, la respuesta es sí. Con base en la información analizada y en

relación con el Marco de Resultados del CDCS, se lograron los objetivos incluidos en Resultados

Inmediatos pero no se cuenta con evidencia para afirmar el logro de objetivos incluidos en Resultados

Intermedios o en el indicador del DO.

A partir de los resultados reportados en los informes de los tres Socios Implementadores se tiene que, tomando

en consideración los indicadores incluidos en los informes, se lograron los objetivos. Sin embargo, no es posible

Page 42: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

42 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

establecer en qué medida el logro de los objetivos de las tres Actividades contribuyeron al logro del OD4 del

MRP. Tanto porque está ausente una estructura de objetivos que los vincule como el hecho de que, en

particular el caso del indicador EG13-7: GHG reduced thru 2030 (MT CO2) cuya meta es de 2.02 MT de CO2

reducido y su complejidad de medición, complejiza establecer si se ha logrado el OD4.

Para ejemplificar esta complejidad se puede mencionar: si bien hay mediciones reportadas por TNC para este

indicador, dichas mediciones no incluyen la fuente de verificación, ni la metodología o memoria de cálculo del

indicador lo que imposibilita revisar el método de cálculo y poder recomendarla para el MRP.

Por otra parte, en las entrevistas realizadas, ni el personal especializado en sistemas MRV de TNC, ni el personal

especializado en Conafor, ni el personal de USAID responsable del Proyecto, pudieron explicar porque se

reportan 6 MT CO2 reducidas al año 2030 en el informe de 2016. En el caso del CCMSS, aún no reportan el

valor de este indicador, y USFS, si bien reporta en sus informes el resultado inmediato 1.1. “monitoreo piloto,

los sistemas de reporte y verificación (MRV) han sido desarrollado y probado en una variedad de bosques tipos

de ecosistemas, y están listos para escalar si / cuando un mecanismo internacional de REDD + es desarrollado”,

este monitoreo piloto está basado en la información ecológica básica sobre el ciclo de carbono en diferentes

ecosistemas forestales mexicanos a nivel de capacitación (ver indicadores estándar de USFS en el Anexo 4).

El MRV resulta un buen ejemplo de que la acción necesaria para medir el logro del OD4 se logró

marginalmente: USFS apoyó con capacitaciones que fortalecieron a Conafor, y esta capacidad institucional se

perdió por falta de memoria institucional (libros blancos, por ejemplo), y si bien la Alianza MREDD+ intentó

aportar mediciones, éstas constituyen uno de tantos datos que pudieran considerarse en la definición de un

MRV nacional. Es necesario incorporar al INECC en esta discusión y definir de forma conjunta un MRV.

Los objetivos esbozados en el MRP se lograron, pero dado que las líneas base son 0, no es posible medir el

porcentaje de logro o reportar, con base en informes de los tres Socios Implementadores: Alianza MREDD+,

USFS y CCMSS el alcance en relación con las metas existentes en dicho MRP. Tampoco es posible, desde los

reportes por Actividad, referenciar el avance general en el logro de objetivos derivados del MRP.

A continuación, se presentan los hallazgos, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas

relacionadas con esta pregunta:

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 6 Fuente

6.1.18

Los objetivos que fueron plasmados en indicadores en el Plan Gerencial de Desempeño de

la Alianza México REDD+ se reportan como cumplidos casi en su totalidad, con excepción

de dos:

• Indicador 1.1 en el subindicador de número de herramientas, tecnologías y

metodologías probadas, donde el Plan Gerencial de Desempeño indica una meta de

137 y los reportes indican una meta lograda de 117.

• Indicador 1.4 en el subindicador de número de instituciones a escala nacional,

subnacional y local establecidas para apoyar a REDD + como resultado de la asistencia

del Gobierno de los Estados Unidos, donde el Plan Gerencial de Desempeño indica

una meta de 29 y los reportes indican una meta lograda de 22.

Plan Gerencial de

Desempeño Alianza

México REDD+.

6.2.19

El indicador EG.13-4: “Cantidad de Inversión Movilizada” del componente de Arquitectura

Financiera no tiene una meta definida en el MRP, por lo que su evaluación no es posible, y al

contrario del caso de CCMSS, no se puede evaluar si se alcanzó la meta o no.

Cuadro 6.1. Resultados

reportados por la Alianza

Page 43: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

43 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

6.3.20

El indicador EG.13-5: “Personas que mejoraron su nivel de vida” del componente de

Arquitectura Financiera no tienen un indicador definido en el Plan Gerencial de Desempeño,

por lo que su evaluación requirió de indagaciones mediante revisión documental de los

anexos, entrevistas y vistas a campo y de ellas se concluye que la meta de 6,000 personas

que mejoraron su nivel de vida no se alcanzó.

México REDD+ en su

informe anual 2017.

6.4.21

El indicador 4.8.2-27 aparece en los informes trimestrales de CCMSS. Sin embargo, no tiene

una meta ni en el Plan Anual de Implementación ni en el MRP, por lo que no se puede

evaluar si se logró el objetivo. Sin embargo 851.7 días de capacitación a lo largo de dos años

parece ser una agenda de capacitación demasiado apretada que conviene revisar.

Cuadro 6.2. Resultados

reportados por CCMSS en

su Informe Trimestral

2017-3.

6.5.22 La medición de los indicadores 4.8.2-29 y 4.8.2-36 muestra que CCMSS alcanzó la meta

establecida en su propio Plan Anual de Implementación y en el MRP.

6.6.23 La medición del 4.8.2-10 tiene una meta establecida de $240,00. Sin embargo no es posible

si con el logro de esta meta se logra la meta establecida en el MRP.

6.7.24

El CCMSS aún no reporta la medición del indicador 4.8-7 “Greenhouse gas (GHG) emissions,

estimated in metric tons of CO2e, reduced, sequestered, and/or avoided as a result of USG

assistance”, por lo que no se sabe aún si la meta de 1.2 MT de CO2 será alcanzada.

6.8.25 El USFS ha logrado alcanzar año con año las metas establecidas en el MRP. Incluso, elevó

algunas de sus metas para el año fiscal 2016.

Cuadros 4.4. y 4.5

Resultados reportados por

USFS International

Programs.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 6

6.1.15

Las metas del indicador 1.1 del Plan Gerencial de Desempeño de la Alianza México REDD+ no coinciden con las del MRP,

donde se establece una meta de 1,000; y las metas del indicador 1.4 de dicho plan no coinciden con las del MRP, donde

solo se establece una meta de 300 instituciones con capacidad mejorada. Además, ambas metas se consideran de producto

(output) y no de resultado (outcome).

6.2.16

Haciendo un análisis causa-efecto entre los resultados del MRP, se realizaron acciones en las tres Actividades del Marco de

Resultados. Sin embargo, MRV que era una Actividad fue bajado al nivel de herramienta dentro de la Actividad 3 del Marco

de Resultados. Una hipótesis es que solo se hicieron capacitaciones y se pilotearon sistemas MRV y por circunstancias

referenciadas en la respuesta 3 de este informe se decidió no dar la importancia que requiere contar con un MRV para

medir el logro del indicador y del Objetivo de Desarrollo del Proyecto SLP.

6.3.17

De acuerdo a la investigación de anexos de los informes, entrevistas a operadores y a productores, se concluye que la meta

de 6,000 personas mejoró su nivel de vida no se alcanzó. Entre los factores que influyeron está que los proyectos de TNC

operados por Pro Natura Yucatán, entre otros se enfocaron en productores individuales y no en Ejidos, Comunidades

completas o figuras asociativas de estos como las Uniones de Ejidos o Sociedades Cooperativas donde el impacto es

mayor.

6.4.18 No es posible evaluar el logro del indicador 4.8.2-27, 4.8.2-10 ya que no tiene una meta asociada. Tampoco es posible

evaluar el logro del indicador 4.8.2-7 ya que no tiene una medición reportada por CCMSS.

6.5.19 La operación de CCMSS ha sido eficaz en cuanto a capacitación de personas.

6.6.20

Las intervenciones del US FS muestran madurez en su relación institucional, especialmente con Conafor, y han sido

fundamentales para la capacitación institucional, la capacitación de personal y en el desarrollo de herramientas y

metodologías relacionadas con la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 6

6.1.13 Si no se establece una meta, es imposible medir los resultados.

6.2.14 Los proyectos piloto son útiles para probar metodologías, pero una vez probadas es importante buscar su aplicación a

mayor escala para lograr resultados relevantes.

Page 44: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

44 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

6.3.15 Si no se establece una estructura de resultados (productos esperados) que relacione los objetivos, que derive de las

actividades y en la que se establezcan de forma clara las referencias para su medición, es imposible medir los resultados.

6.4.16 Si bien se pueden lograr los resultados esperados a través de los productos obtenidos desde la realización de actividades,

contar con un robusto marco de resultados contribuye a la medición en el desempeño orientado al logro de objetivos.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 6

6.1.24 Con base en la información de los informes, establecer una meta respecto a la cantidad de inversión movilizada.

6.2.25

Trabajar con Ejidos y Comunidades y con uniones de productores individuales considerando que en el conjunto se

trabajen cantidades de hectáreas superiores a los 850 hectáreas para lograr mayores impactos (incluyendo toneladas de

carbón capturado, por ejemplo).

6.3.26 Revisar la cadena lógica entre los indicadores, en relación con los resultados a obtener y su contribución causa-efecto al

logro de objetivos.

6.4.27

Invitar al CCMSS y a otros actores con experiencia en medición de biomasa a realizar la estimación de la meta ya este

indicador es sin duda el más importante del Proyecto. Asegurarse que los actores invitados a la estimación conozcan el

método de cálculo que usa USAID para calcular el indicador asociado a la reducción de emisiones GEI.

6.5.28 Robustecer el Marco de Resultados, incorporándole atributos interesantes de la herramienta de diseño y evaluación

denominada Marco Lógico.

7. Adopción, replicación, implementación y escalamiento

Pregunta: ¿en qué medida las Actividades se adoptaron, replicaron, implementaron o escalaron,

regional o nacionalmente, por el Gobierno de México, ONGs/OSCs y entidades privadas?

Respuesta: en las tres Actividades comandadas por los tres Socios Implementadores hubo ejemplos de

adopción, replicación e implementación y sólo hubo un ejemplo en la primera actividad de la Alianza

México REDD+ de escalamiento nacional y regional.

Tabla 7. Adopción, replicación, implementación y escalamiento

Acción Socio

Implementador

Adopción31

Replicación32 Implementación Escalamiento

Estrategia estatal REDD+

Campeche33 Alianza MREDD+ Si Si Si Si, regional

Estrategia regional Península

de Yucatán REDD+ Alianza MREDD+

Si, en

otros

estados

Si, en otros

estados

Si, en otros

estados Si, nacional

Gobernanza: Junta

Intermunicipal Alianza MREDD+ Si Si Si Si, estatal/regional

Proyectos de Inversión Estatal Alianza MREDD+ Si34

Comunidades de aprendizaje Si

31 Se entiende por adopción a la apropiación de un diseño de política pública o de una buena práctica que luego se implementa. En el caso del

cuadro incluido en la respuesta, se pone la característica más importante alcanzada por el ejemplo cualificado, considerando el ciclo de las políticas

públicas.

32 Se entiende por implementación la ejecución de un diseño o buena práctica.

33 Es importante considerar que lo escalable a nivel regional fue el contar con una Estrategia Estatal REDD+ antes de que existiera la nacional lo que

colocó a la región de la Peninsula de Yucatán en una posición líder a nivel federal para los temas relacionados con el mecanismo REDD+.

34 En este ejemplo, la adopción refiere a la publicación de la política pública pues aún no se asigna presupuesto para su implementación.

Page 45: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

45 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Acción Socio

Implementador

Adopción31

Replicación32 Implementación Escalamiento

Modelos productivos TNC/CCMSS Si Si Si

Capacitación para el manejo

de fuego USAID-USFS Si

SI, en otros

países Si Si

Gobernanza local y manejo

integral de recursos naturales Si Si Si

Si, regional,

Plataforma de

Cooperación

Comercial del

CCMSS

Para revisar los criterios de calificación, ver el Anexo 7. A continuación se detallan los ejemplos contenidos en

la tabla.

La Estrategia Regional como ejemplo de escalamiento

La Estrategia Regional es un caso de escalamiento de las estrategias estatales de REDD+. En la Península de

Yucatán se logró un acuerdo entre los gobernadores de estos estados. Es una región que cuenta con un

territorio y una cultura que comparte muchas similitudes.

Es importante mencionar que en la Península de Yucatán se lograron acuerdos entre los estados que la

conforman desde 2010. En ese año se firmó la Declaratoria de Palenque y ese mismo año se hizo el Acuerdo

General de Coordinación entre los estados de la Península de Yucatán. Se creó la Comisión Regional de Cambio

Climático de los tres estados conformada por los Secretarios de Medio Ambiente de Campeche, Quintana Roo

y Yucatán. Esta Comisión regional trabajo en colaboración con las Comisiones Intersecretariales de Cambio

Climático de estos tres estados. La estrategia regional tuvo tres proyectos: la Estrategia Regional de Adaptación

al Cambio Climático, el Programa Regional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Forestal (REDD+) en la Península de Yucatán, y el Fondo para la Acción Climática de la Península de Yucatán.

En 2011 se formó el CTC de REDD+ de la Península de Yucatán, y para 2012 se comenzaron las consultas

públicas para REDD+. En el 2013 Se comenzó con la Arquitectura Financiera, una hoja de ruta para la estrategia

de Adaptación Regional. Se logró el Observatorio de la Selva Maya y se diseñó el Fondo Regional de Cambio

Climático. En 2015 se realizó el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY).

En relación a la gobernanza, se creó la Junta Intermunicipal del Puuc, y se tiene contemplado crear figuras

similares en el estado de Quintana Roo. Estos instrumentos pueden ser replicables en otras regiones de México,

en entidades federativas que compartan situaciones similares o quieran hacer frente a problemas de manera

conjunta.

En el caso del Fondo Peninsular para el Cambio Climático (FPCC) se hizo con la participación de las tres

universidades de los estados: la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Campeche y

la Universidad de Quintana Roo, las tres forman el consejo consultivo. Este fondo está funcionando tiene una

administración y tiene establecidos los mecanismos de administración del fondo, rendición de cuentas y

transparencia.

Page 46: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

46 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Se adoptaron las metodologías y lo elementos que permiten contar con arquitectura financiera para la

captación de fondos a través de los pagos por resultados y la distribución de beneficios orientados hacia el

financiamiento de modelos con impacto en el mantenimiento de fronteras agrícola, ganadera y manejo forestal

manteniendo los niveles de carbono existentes en los bosques y evitando la degradación de los mismos.

La identificación de programas presupuestarios sujetos a reglas de operación que se pueden utilizar para el

financiamiento de acciones que ayuden a detener la deforestación y la degradación de suelos forestales. Y por

otro lado, los cambios en algunas reglas de operación de Conafor y Sagarpa para financiar proyectos es una

buena práctica escalable a nivel nacional y replicable en los otros estados del país.

Se generaron proyectos de Inversión en algunos estados como Quintana Roo, Campeche y Yucatán, en donde

se tienen identificadas las regiones, los modelos, los costos y se tienen establecidas las salvaguardas

ambientales y sociales para evitar que los proyectos generen aspectos negativos. Se tienen establecidos los

modelos de gobernanza, será a través de juntas intermunicipales o de los consejos estatales forestales, que

vigilarán el uso de los recursos, el seguimiento de los proyectos y buscarán darle transparencia y rendición de

cuentas sobre el presupuesto ejercidos de estos proyectos de inversión. Aunque se pueden replicar y escalar

estos proyectos de inversión cada estado, se requiere la creación de un acuerdo con las características

ambientales, sociales y culturales que tienen sus regiones.

Estrategias Estatales de REDD+ ejemplo de adopción en distintos niveles

En el caso de las estrategias estatales, la de Campeche constituye un buen ejemplo de adopción por los otros

estados de la Península de Yucatán al ser la primera en elaborarse en el 2015. La experiencia de la Península es

ejemplo de replicabilidad a nivel nacional, pero también se replicó en otros estados como Oaxaca, Chiapas y

Chihuahua.

Actualmente, en 2017 existe un manual para la elaboración de estrategias estatales y los estados que cuentan

con sus estrategias son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas que participaron en el componente de

Alianza MREDD+, pero se sabe que Chihuahua y Oaxaca han avanzado en ella, pero aún no se han publicado.

Comunidades de Aprendizaje, adopción y replicación

En el caso de las Comunidades de Aprendizaje (CA) se adoptaron en varios lugares: Península de Yucatán,

Chihuahua y Oaxaca y en cada región tienes sus características: en el caso de Península de Yucatán la

conforman sólo OSC, mientras que en Chiapas y Oaxaca hay también instituciones gubernamentales,

académicos y productores. Las CA continúan trabajando y algunas de ellas han logrado contar con un plan

estratégico y financiamientos propios. Existen también Comunidades de Productores, que estableció Rainforest

Alliance en Oaxaca se replicó en la Península de Yucatán.

La adopción de las CA ha cambiado en algunas zonas a hectáreas modelo, un ejemplo de ello está en la escuela

de la Sepultura, Chiapas.

Modelos Productivos adopción y replicación

En el nivel local los Modelos Productivos con Efectividad Climática fueron implementados en todas las regiones

que se visitaron y en las diferentes comunidades y/o ejidos se adoptaron adquiriendo características propias

Page 47: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

47 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

de la región y se replicaron, sirviendo de ejemplo a otros ejidatarios de suerte que ya hay una lista de espera

para integrarse el Proyecto en una siguiente fase en Chiapas.

Sobre su replicamiento, está previsto dentro de los programas de inversión de los estados. En el caso del Barrio

de la Soledad en Oaxaca el grupo de productores que replicaron el modelo de sistemas silvopastoril continúan

trabajando, reuniéndose tres veces por semana y tienen un grupo de WhatsApp para comunicarse entre ellos,

actualmente ofrecen capacitaciones a otros productores en la región. Existen ejidatarios en la Península de

Yucatán que quiere formar parte de los Modelos y están en lista de espera, luego de haber visitado las

experiencias de los productores visitados, lo que demuestra el nivel de apropiación de estas herramientas. En

el caso de Chiapas los ranchos modelos han servido de ejemplo para la replicación de los modelos productivos,

empieza a replicarse este modelo de rancho modelo en otras regiones de Chiapas a través de la OSC Biomasa

que trabajo en el proyecto de la Alianza MREDD+.

Capacitación para el manejo de fuego, ejemplo de replicabilidad

La USFS tiene mucha historia de colaboración con Conafor y el manejo de fuego es un ejemplo de éxito. En el

caso del USFS, sus cursos de capacitación sobre manejo de fuego se replicaron en el estado de Chiapas con el

modelo de quema pre-escrita en distintas comunidades, integrantes del Proyecto pero también otras que

constituyen parte del Programa de Áreas Naturales Protegidas (entrevista con el director del Área Natural

Protegida “La Sepultura”). De acuerdo a la Conafor, algunas de las personas capacitadas en manejo de fuego

son capacitadores en otros países de América Latina y se tienen intercambios de mexicanos que se van a

capacitar a Estados Unidos y regresan como capacitadores para replicar lo aprendido.

Gobernanza local y manejo integral de recursos naturales, buena práctica replicable

Para el caso del CCMSS se adoptaron e implementaron modelos de gobernanza local para el fortalecimiento

de los ejidos y las organizaciones con mecanismos administrativos, de transparencia y rendición de cuentas.

Se implementaron modelos de monitoreo y verificación basados en programas operativos anuales y se

implementaron modelos productivos basados en cadenas de valor y orientados al mercado. Su modelo de

intervención ha logrado canales de comercialización con restaurantes y hoteles que cuentan con certificaciones

de sustentabilidad. Las mujeres de la Caleña en el municipio de José María Morelos se dedican a empacar

bolsas de 10 kilogramos para venta al menudeo y ellas mismas han comenzado a buscar sus canales de

comercialización en pequeños negocios, lo que es replicable para incluir la participación de las mujeres. Y,

finalmente, han escalado el tema de comercialización a través de una plataforma llamada Plataforma de

Cooperación Comercial en donde se busca se tiene un centro de distribución en la ciudad Playa del Carmen

para la comercialización de los productos de José María Morelos y de Calalkmul en la zona de Cancún y Playa

del Carmen.

Se implementaron programas para mujeres y jóvenes en la Península de Yucatán. Aquí hay una problemática

importante porque muchas mujeres y jóvenes no son propietarios de tierras y no tienen oportunidad de

participar en programas productivos. Aunque todos los proyectos son distintos, la Caleña puede constituirse

en una buena práctica35.

35 De acuerdo con FAO (2015:1) se entiende por buena práctica a la práctica que se ha demostrado que funciona bien y produce buenos resultados y, por tanto, se recomienda como modelo.

Page 48: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

48 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Para detalle acerca de los criterios de escalabilidad, replicabilidad y adopción ver el Anexo 7.

Lo que se encuentra incluido en la respuesta tiene sustento en los siguientes hallazgos, conclusiones, lecciones

aprendidas y recomendaciones.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 7 Fuente

7.1.26

La Estrategia Regional y los instrumentos de arquitectura financiera,

observatorio de la selva maya y fondo regional de cambio climático son

ejemplos de escalabilidad.

Entrevistas Alianza REDD+, Entrevista FCPY,

Entrevista SEDUMA, Entrevista Semarnat-

Campeche.

7.2.27 Se adoptaron Estrategias Estatales en los estados de Chihuahua, Chiapas. Entrevistas Alianza REDD+, Entrevista

Chihuahua.

7.3.28 Comunidades de Aprendizaje que siguen trabajando después que el

proyecto finalizó.

Entrevistas Rainforest Alliance, Entrevista TNC,

Entrevistas Pronatura Sur.

7.4.29

Adopción e implementación de Mecanismos de Gobernanza a nivel

subestatal (Juntas Intermunicipales y Estrategias Estatales Forestales) y las

figuras organizativas en los estados (APDT, PDI).

Entrevistas Alianza REDD+, Entrevista

SEDUMA, Entrevista SEMARNATCAM,

Entrevista Mineth de la Reserva Biocultural del

Pucc, Entrevista CONAFOR, Entrevista CCMSS.

7.5.30

A nivel local los Modelos Productivos con Eficiencia Climática de Alianza

MREDD+, la capacitación de la USFS en el manejo de fuego y el

Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores en Quintana Roo,

Campeche y Estado de México por parte del CCMSS fueron exitosos en su

implementación y se siguen replicando en sus regiones36.

Entrevistas Alianza REDD+, Entrevista USFC,

Entrevista CCMSS, Visitas de Campo: Península

de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Estado de

México.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 7

7.1.21 El modelo regional de la Península Yucatán es un ejemplo para escalar objetivos estatales y poder alinear y crear políticas

públicas, instrumentos y acciones en común.

7.2.22 La estrategia estatal de Campeche sirvió de base para la nacional y para las otras estrategias estatales, Existen capacidades

estatales que ayudaron a la estrategia nacional y a establecer las bases para otras estatales.

7.3.23 Las comunidades de aprendizaje fueron exitosas porque estuvieron basadas en intereses comunes y en métodos para el

intercambio de conocimientos que eran consensuados y compartidos por los participantes.

7.4.24 El modelo de capacitación de USFS en manejo de fuego (fuego pre-escrito) tiene buena aceptación y se replica en otros

países.

7.5.25 Se están creando modelos de gobernanza local para los municipios y las organizaciones sociales que coadyuven a la

inversión económica y la implementación de modelos productivos orientados al mercado.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 7

7.1.17

Una buena planeación y el establecimiento de una estrategia para el diseño de instrumentos y de acciones de política

pública ayuda a su adopción, replicación, implementación y a su escalamiento. Es importante considerar la participación de

diversos actores sociales y, el consenso entre ellos para crear políticas públicas más democráticas y transparentes.

7.2.18 Procesos de conocimiento basados en la autogestión, la búsqueda de interés en común y la resolución de problemáticas

locales promueve la participación, la búsqueda de soluciones y el fortalecimiento de grupos locales.

36 Cabe aclarar que hay diferencias en el nivel de logro y éxito en la implementación de los Modelos Productivos. CCMSS implementó

los modelos y cuenta ahora con cadenas de valor que brindan salida al mercado para los productos comunitarios. TNC también

implementó los modelos y durante la visita a campo, nos comentaron en entrevistas y pudo observarse que el reto es ahora formar

cadenas de valor y dar salida al mercado a lo producido con la implementación de los Modelos Productivos. La diferencia de logro

guarda relación con modelos de intervención, experiencia previa en los terrenos intervenidos, entre otras variables.

Page 49: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

49 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 7

7.3.19 Basar la implementación de modelos productivos en la capacitación antes que en los recursos (subsidios) ayuda a identificar

a los actores sociales que se pueden comprometer a su establecimiento y continuidad.

7.4.20 Utilizar las cadenas de valor y la orientación al mercado desde el inicio de los modelos productivos para tener impactos

económicos.

7.5.21

La gobernanza basada en la transparencia y la rendición cuentas puede generar confianza en los socios de las

organizaciones y promover una nueva forma de participación con confianza en los liderazgos y la administración de los

recursos económicos.

7.6.22 Para interesar e involucrar al sector privado es importante manejar un margen de rentabilidad atractivo eso lo otorga el

costeo y tener acciones de alto impacto.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 7

7.1.29 Continuar implementando estrategias estatales en los estados que no cuentan con dicho instrumento de política pública.

7.2.30 Las comunidades de aprendizaje y las hectáreas modelo cuentan con una metodología que puede ser importante replicar en

otras regiones del país.

7.3.31 Aunque se implementaron programas para mujeres y jóvenes es necesario seguir impulsando nuevos proyectos y

fortalecerlos, como en la Caleña.

7.4.32

Es necesario seguir replicando los modelos productivos, pero es necesario adaptarlos a las condiciones de cada región y a

los ecosistemas que en ellos se encuentran. Es necesario cuidar que no promuevan la apertura de nuevas tierras que

provoquen el cambio de uso de suelo y la deforestación.

7.5.33 Que los modelos productivos estén basados en cadenas de valor y orientados al mercado desde su implementación

7.6.34 Que el modelo de gobernanza basado en la transparencia y rendición de cuentas sea replicado en las organizaciones

sociales para generar confianza entre los socios y con las instituciones.

7.7.35 Que se involucre al sector privado a partir del costeo y los márgenes de rentabilidad a partir de la tasa interna de retorno. En

Quintana Roo se está en esa posibilidad y puede replicarse a toda la Península de Yucatán y otras regiones del país.

8. Participación institucional

Pregunta: ¿En qué medida las instituciones clave han sido reforzadas mediante apoyo técnico? ¿Cuál ha

sido la calidad de este apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil?

Respuesta: Conafor, algunas autoridades estatales, ejidatarios y ejidos, en buena medida, fueron

fortalecidos mediante apoyo técnico.

Fortalecimiento de capacidades técnicas a Conafor

La Conafor fue en punto focal y la institución clave más importante del Proyecto. El apoyo técnico

proporcionado por la Alianza México REDD+ encabezada por TNC y por el Programa Internacional del USFS

reforzó sus capacidades tanto en la gestión para la consulta nacional REDD y la elaboración de la Estrategia

Nacional como en la implementación de la Red de sitios de Monitoreo Intensivo de Carbono y en el MRV,

respectivamente. Conafor fue fortalecida técnicamente y se dirigieron importantes recursos financieros para

ello, aunque con el cambio de personal capacitado, los esfuerzos de fortalecimiento se perdieron.

El apoyo de USFS a Conafor ha sido fundamental para la implementación del Sistema Nacional de Medición,

Reporte y Verificación tanto en intervenciones directas, en el desarrollo de la Red de Sitios de Monitoreo

Page 50: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

50 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Intensivo de Carbono y en las metodologías de medición del Inventario Forestal. Este apoyo técnico a la

institución clave del proyecto, hablando sólo del fortalecimiento en los Modelos de Manejo de Fuego37, ha

reforzado la capacidad institucional hasta convertirla en un referente a nivel América Latina y el mundo. Los

sitios de monitoreo intensivo desempeñan un papel clave en el apoyo a las necesidades de monitoreo para

REDD+, ya que proporcionan información detallada de la dinámica del carbono forestal, funcionando así como

complemento a metodologías más generales como las aplicadas en el Inventario Nacional Forestal o el uso de

Sensores Remotos.

En un futuro, será importante que Conafor supervisar que los Sitios de Monitoreo Intensivo de Carbono estén

operando y que se atiendan las necesidades de mantenimiento para que no se deje de generar información

valiosa y oportuna respecto a la medición de carbono. También será importante que USAID continuara con la

capacitación de recursos humanos ya que las series de datos tan densas que generan estos sitios demandan

análisis estadísticos avanzados que deben realizar profesionistas con una sólida preparación en manejo de

Grandes Números (Big Data).

Gracias al apoyo de la Alianza REDD+, Conafor llevó a cabo un proceso de consulta muy participativo para la

formulación de la Estrategia Nacional REDD+:

● Se consultó a una gran variedad de actores como se muestra en el Anexo 8: niños, mujeres y jóvenes,

propietarios, instancias gubernamentales, academia, ejidos, comunidades y sociedad civil en general

fueron informados sobre los principales objetivos de la Estrategia REDD+ y contaron con un espacio

para emitir sus opiniones y hacer propuestas.

● Como se puede apreciar en el Anexo 8 en el proceso de consulta participaron 26,360 personas

incluyendo: 3,222 personas de manera virtual. 5,333 foros y talleres estatales, 12,245 personas en las

consultas a los pueblos indígenas y afrodescendientes, 92 consejos y organismos de participación y

consulta y 5,468 comunidades locales, donde el 26% son mujeres.

● Como resultado de las consultas, se consideraron ideas clave para los siguientes temas (ver Anexo 8):

▪ Comunicación, Participación Social y Transparencia.

▪ Políticas Públicas y Marco Legal.

▪ Esquemas de Financiamiento.

▪ Arreglos Institucionales y Desarrollo de Capacidades.

▪ Nivel de Referencia y Monitoreo, Reporte y Verificación.

▪ Salvaguardas.

Además de Conafor se fortalecieron capacidades a autoridades estatales y a beneficiarios de los Modelos

Productivos con Efectividad Climática a través de los apoyos técnicos relevantes de la Alianza MREDD+

encabezada por TNC siguientes:

● CAs en todos los territorios y las hectáreas modelo en Chiapas.

37 Cabe añadir que el éxito del Modelo de Manejo de Fuego puede estar asociado a la permanencia del Gerente de Conafor y su

formación, impulsada por USFS a lo largo de 20 años. En el caso de Conafor como líder de la ENAREDD+ el factor común es la persona

encargada de políticas públicas en la institución que lleva más de un sexenio en ese puesto y dentro de Conafor. La continuidad del

personal asegura la sostenibilidad permite mostrar resultados.

Page 51: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

51 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

● El diseño de instrumentos: de planeación como el ASPY, financieros como el Fondo de Cambio

Climático para la Península de Yucatán y los Proyectos de Desarrollo, entre otros.

Fortalecimiento técnico en la implementación de Modelos Productivos con Efectividad Climática a

productores

Hay evidencias que durante el proceso del componente de Alianza MREDD+ consideraron los conocimientos

locales para la implementación de los modelos productivos con eficiencia climática. Existió todo el tiempo

intercambio de información entre los técnicos y los productores. En Oaxaca, por ejemplo, a través de mensajes

vía celular o WhatsApp las personas preguntaban a los técnicos sobre problemas que iban surgiendo durante

la implementación de los proyectos productivos y con esta acción el técnico preparaba soluciones y llegaba

con ellas al ejido. La toma final de decisiones sobre las alternativas de solución planteadas por el técnico recayó

en los productores y los técnicos fueron acompañando los procesos y ofreciendo herramientas técnicas para

fortalecer los conocimientos adquiridos por los productores durante la etapa de adopción de los proyectos

productivos.

Se fortalecieron capacidades técnicas en OSCs en las siguientes temáticas:

● Capacitación técnica en la implementación de los Modelos Productivos con Efectividad Climática.

● Fortalecimiento de capacidades legales y técnicas para el reporteo de resultados a OSC en Oaxaca

principalmente (Endesu, sobre este punto puede verse la gráfica del Anexo 5 para observar el número

de OSC beneficiadas).

● Fortalecimiento de CCMSS a las asociaciones de productores con las que participa mediante apoyos

técnicos respaldados por su amplia experiencia en la gestión del desarrollo rural.

● En el caso de las asociaciones productivas (Unión de Ejidos Emiliano Zapata, CALEÑA, CVBC, U Lool

Che, USAEC y Xanich) se reforzaron sus cadenas de valor mediante talleres y capacitaciones específicas

para sus necesidades. En el caso de los ejidos y comunidades de la Península de Yucatán se elaboró la

Plataforma Forestal que incluye los Planes Forestales de 8 ejidos del municipio de José María Morelos

en Quintana Roo.

Es importante señalar que para medir la calidad e impacto del apoyo técnico se requeriría la implementación

de herramientas de diagnóstico de capacidades y evaluación resultante. Entre este tipo de herramientas se

encuentran: encuestas, entrevistas y bitácoras de observación directa en las propias sesiones de los talleres y

cursos, entre otras. Sin embargo y con base en las entrevistas aleatorias a participantes y sin significancia

estadística, realizadas a productores en las localidades a donde nos llevaron los mismos implementadores, se

registra un alto sentido de apropiación y resultados directos de todos los aprendizajes.

A continuación, se presentan los hallazgos, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 8 Fuente

8.1.31 Conafor es la institución clave en la que se enfocó principalmente el Proyecto de

Paisajes Sustentables.

Entrevistas con socios

implementadores y funcionarios

públicos de Conafor.

Page 52: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

52 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 8 Fuente

8.2.32

Conafor recibió apoyo de parte de la Alianza MREDD+ que fortaleció su capacidad

en aspectos de gobernanza para lograr encabezando los esfuerzos de la consulta e

integración de la Estrategia Nacional REDD+ donde participaron:

● Más de 3,000 personas de manera virtual, más de 5,000 en los foros y talleres

estatales.

● Más de 300 en los Foros y Talleres Temáticos

● Más de 12,000 personas en las consultas a los Pueblos Indígenas y

Afrodescendientes;

● 21 organizaciones representativas de comunidades locales y pueblos

indígenas a través del PROFOS.

Entrevistas con socios

implementadores y funcionarios

públicos de Conafor.

8.3.33

Conafor recibió apoyo técnico de parte de US FS IP que fortaleció su capacidad en

temas relacionados con la implantación de Sitios de Monitoreo Intensivo (SMI) que

son instrumentos importantes para las estimaciones de la medición de la reducción

de emisiones en todo el país.

Entrevistas con socios

implementadores y funcionarios

públicos de Conafor.

8.4.34 Las Comunidades de Aprendizaje reforzaron de manera muy exitosa las

capacidades técnicas de los productores.

Entrevistas a socios

implementadores.

8.5.35

La Alianza REDD+ apoyó al gobierno del Estado de Yucatán, Campeche y Quintana

Roo a impulsar:

● El Acuerdo por la Sustentabilidad en la Península de Yucatán (ASPY).

● La creación del Fondo para el Cambio Climático de la Península de Yucatán.

● El diseño de Modelos exitosos medioambientalmente.

Entrevistas a socios

implementadores.

8.6.36 La Alianza REDD+ apoyó a los productores de Oaxaca, Chiapas y Chihuahua. Entrevistas a socios

implementadores.

8.7.37

CCMSS realizó:

● 18 talleres POA hasta el FY17 Q3 para sistematizar las prioridades de los

ejidos, bienes comunales y sociedades.

● 12 talleres sobre Plataforma Forestal.

● 9 talleres Plan Forestal participando 8 Ejidos en JMM.

● 86 Talleres sobre Capacitación Técnica. En los anexos de los informes existen

testimonios de los participantes en cuanto a la utilidad de las técnicas que

propusieron los especialistas.

● Visitas técnicas a USAEC y U Lol Che

● 5 talleres sobre mejoras administrativas para su iniciativa ecoturística de

mariposa monarca en San Mateo Almomoloa.

Informes trimestrales de CCMSS.

8.8.38 La Alianza REDD+ apoyó a Conafor para llevar a cabo la consulta para la

formulación de la Estrategia Nacional REDD+. Plan de Consulta de la Enaredd+.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 8

8.1.26 El apoyo de la Alianza REDD+ contribuyó a elaborar una consulta para la Estrategia Nacional REDD+ muy amplia y

consistente.

8.2.27

Los apoyos técnicos proporcionados por el US FS IP a Conafor y a instituciones académicas, entre las que destacan el

Colegio de Postgraduados (COLPOS), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Colegio de la Frontera Sur

(ECOSUR) fueron fundamentales para implementar la red de Sitios de Monitoreo Intensivo.

8.3.28 Las Comunidades de Aprendizaje y las hectáreas modelo constituyen mejores prácticas para el fortalecimiento de

capacidades de productor a productor.

8.4.29

El apoyo de TNC a través de la Alianza MREDD+ para apoyar a los gobiernos estatales permitió el diseño de las Estrategias

REDD+ y otros instrumentos que forman parte de dicho mecanismo: Fondos, Modelos Productivos y otros instrumentos

dedicados a atender las causas de deforestación.

Page 53: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

53 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 8

8.5.30

El apoyo de la Alianza, CCMSS y USFS para fortalecer a los productores en POA, gestión financiera, inclusión de jóvenes,

género, constitución legal y elaboración de informes fue importante para la apropiación de las acciones que implicaba el

mecanismo REDD+.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 8

8.1.23

Diseñar el fortalecimiento de capacidades: realizar un diagnóstico, hacer inventarios de capacidades a fortalecer o a

desarrollar, diseñar instrumentos de evaluación para medir la eficacia y sostenibilidad de las capacitaciones (entrevistas,

encuestas de entrada-salida, visitas y observaciones directas al año siguiente de concluida la capacitación para ver en qué se

usa la información y capacidades fortalecidas, entre otras.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 8

8.1.36 Evaluar la eficacia y sostenibilidad de las capacitaciones por medio de entrevistas u observaciones directas con los

ejidatarios.

8.2.37 En un futuro, será importante diseñar, medir y supervisar avances en el fortalecimiento de capacidades para mostrar con

evidencias y logro de indicadores ad hoc el resultado de esta Actividad.

8.3.38 Realizar y sistematizar diagnósticos de capacidades y medir los resultados de cada capacitación realizada. Se encontraron

informes sobre participantes y temas pero no se cuenta con evidencia sobre los resultados de dichas capacitaciones.

8.4.39

Dar seguimiento a los productos del fortalecimiento de capacidades en ejemplos como:

● los Sitios de Monitoreo Intensivo de Carbono estén operando y que se atiendan las necesidades de mantenimiento

para que no se deje de generar información valiosa y oportuna respecto a la medición de carbono. También será

importante continuar con la capacitación de recursos humanos ya que las series de datos tan densas que generan

estos sitios demandan análisis estadísticos avanzados que deben realizar profesionistas con una sólida preparación en

manejo de Grandes Números (Big Data

● El uso y funcionamiento de los bienes de capital brindados para la implementación de los Modelos Productivos con

Efectividad Climática.

9. Prioridades, recursos y sistemas locales

Pregunta: a fin de alcanzar y mantener los resultados, ¿en qué medida las Actividades: (1) se enfocaron

en las prioridades locales; (2) se enfocaron en los recursos locales; y, (3) apoyaron los sistemas locales

más que suplantarlos?

Respuesta: las Actividades, en buena medida, dentro del diseño de las mismas, se enfocaron en lo local.

Durante el desarrollo de la Evaluación se pudo constatar la presencia de las prioridades, recursos y sistemas

locales en el diseño e instrumentación de varias de las acciones sustantivas del Proyecto. A continuación las

más importantes:

1. El Estado de Campeche fue pionero en el diseño de una estrategia del mecanismo REDD+ en México. Entre

los años 2012 y 2013, la entonces Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable de

Campeche conformó un Consejo Técnico Consultivo (CTC) y realizó una serie de talleres municipales,

tomando en cuenta las prioridades estatales incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo, y no sólo el Programa

Page 54: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

54 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Especial de Cambio Climático del orden federal. El trabajo de Campeche sirvió de base para los esfuerzos

de Yucatán y Quintana Roo, lográndose así un impacto regional.

2. En el análisis de cuatro intervenciones sustantivas del Proyecto a nivel local, y tomando como guía el Marco

de Apoyo para el Desarrollo Sustentable emitido por USAID en abril de 2014, se obtuvo lo siguiente:

Tabla 8. Prioridades, recursos y sistemas locales

Intervenciones del

Proyecto a nivel local

Principios para involucrar a los sistemas locales 1. R

eco

no

cer

qu

e

siem

pre

exi

ste u

n

sist

em

a.

2. In

volu

crar

a lo

s

sist

em

as

loca

les

en

to

das

part

es.

3. A

pro

vech

ar

nu

est

ra

cap

aci

dad

de

con

vo

cato

ria.

4. A

pro

vech

ar

el

con

oci

mie

nto

loca

l.

5. M

ap

ear

sist

em

as

loca

les.

6. D

iseñ

ar

con

un

en

foq

ue

ho

líst

ico

.

7. A

seg

ura

r la

ren

dic

ión

de

cuen

tas.

8. In

teg

rar

flexi

bilid

ad

en

el

día

a d

ía.

9. Faci

lita

r

esf

uerz

os

loca

les.

10. M

onit

ore

ar

y

evalu

ar

para

pro

mo

ver

la

sust

en

tab

ilid

ad

.

1. Estrategias Estatales

REDD+ en la Península

de Yucatán a cargo de

la Alianza México

REDD+.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X

2. Modelos Productivos

de Eficiencia Climática a

cargo de la Alianza

México REDD+ y el

CCMSS.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X ✓ ✓ X

3. Proyectos impulsados

por el CCMSS bajo el

enfoque de "Gestión

Sostenible de Paisajes

en Tierras

Comunitarias".

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

4. Junta Intermunicipal

Biocultural del Puuc –

JIBIOPUCC que alberga

el sitio de monitoreo

intensivo de carbono

financiado por USFS IP.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X X

Como puede apreciarse, el tema local está presente de manera contundente en las intervenciones del Proyecto

ejemplificadas en la tabla anterior, obteniendo una valoración de 36 /40. El detalle se puede consultar en el

Anexo 9.

Los puntos anteriores se fundamentan en los hallazgos relevantes que se presentan a continuación, los cuales,

a su vez, conducen a importantes conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas:

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 9 Fuente

9.1.39

Las estrategias del mecanismo REDD+ en las entidades federativas surgen en buena medida del trabajo de

diseño de las autoridades estatales en la Península de Yucatán, y no únicamente de un trabajo a nivel

federal. Entrevistas a

actores clave.

9.2.40

En el análisis de cuatro intervenciones sustantivas del Proyecto a nivel local, y tomando como guía el Marco

de Apoyo para el Desarrollo Sustentable emitido por USAID en abril de 2014, se obtuvo una puntuación de

36/40 puntos de valor local.

Page 55: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

55 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 9 Fuente

9.3.41

S i bien el pilotaje y la implementación de modelos fue exitosa en relación a los resultados esperados en

cuanto a cambiar las mentalidades de productores para incentivarlos a cambiar el uso de suelo, su

implementación fue marginal si consideramos la superficie que abarcaron y a que no se registra una

medición de su impacto directo en la Reducción de Emisiones, propósito final del Proyecto.

Análisis

documental e

información

de

entrevistas

con actores

clave

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 9

9.1.31 En el caso del Mecanismo REDD+ en México, la experiencia nacional surgió de las entidades federativas y esta misma

experiencia se replicó en otros estados donde se desarrolló el Proyecto.

9.2.32 Los Modelos Productivos de Eficiencia Climática tienen un importante contenido local, pues su adaptación estatal se basó en

las condiciones y formas de producción comunitarias locales.

9.3.33

Los proyectos impulsados por el CCMSS bajo el enfoque de gestión sostenible de paisajes no sólo fueron adaptados a las

condiciones y formas de producción ejidal local, sino que, además, las juntas ejidales encargadas de su operación cuentan

con un amplio margen en la toma de decisiones para decidir el tipo de proyecto a realizar (gobernanza local).

9.4.34 JIBIOPUCC experiencia de gobernanza local que retoma CCMSS y lo escala para los proyectos en campo en los estados

donde intervino.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 9

9.1.24 La implementación de proyectos productivos a nivel ejidos, comunidades, uniones de ejidos y otras figuras asociativas

apoyan gobernanza local y traen consigo mejores resultados en términos de cobertura.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 9

9.1.40 Que las entidades federativas publiquen sus estrategias estatales de REDD+ en los sitios internet de los gobiernos estatales,

en el propio diario oficial de la entidad o en la edición de libros con tirajes importantes que permitan su difusión y consulta.

9.2.41

Se recomienda dar seguimiento a las Estrategias Estatales REDD+ en término de su integración a los Planes Estatales de

Desarrollo y los programas y acciones de los gobiernos estatales con objetivos y metas medibles, especialmente en los

contextos de cambio de gobierno.

9.3.42 Los Modelos Productivos de Eficiencia Climática son herramientas de gran utilidad, sin embargo, para alcanzar un impacto

más amplio, será necesario pensar en ellos como piezas de clúster de proyectos productivos más grandes que pueden

incluir a varios tipos de modelos (Forestales, Agroforestales, Silvopastoriles y Agrícolas). Esto facilitará la atracción de

recursos de inversión en un esquema bursátil de mercados voluntarios ya que al diversificar las actividades productivas se

minimizan los riesgos.

9.4.43 Implementar los Modelos Productivos con Efectividad Climática y establecer un mínimo de Ha de impacto directo para la

selección de proyectos productivos en la siguiente etapa del Proyecto.

10. Complementariedad, duplicación y contradicción de esfuerzos

Pregunta: ¿Cuáles fueron las áreas en las que las tres Actividades del Proyecto se complementaron, se

duplicaron o se contradijeron entre sí?

Page 56: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

56 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Respuesta: las tres Actividades del Proyecto no fueron conceptualizadas ni diseñadas para

complementarse entre sí, por lo que los puntos de contacto entre ellas son mínimos. En este sentido,

tampoco existen espacios importantes de duplicación o contradicción de esfuerzos.

Si bien, desde su diseño las tres Actividades no fueron conceptualizadas para complementarse entre sí, es

importante mencionar que entre los Socios Implementadores (Alianza MREDD+ y CCMSS) se establecieron

acuerdos en territorios de intervención y en funciones dentro del Proyecto. Sin embargo, ello no significa

complementariedad, sino colaboración.

En general, cada Socio Implementador trabajó en su propia esfera, sin entrar en contacto con las otras esferas

más que de manera fortuita, cuando se coincidía en terreno. Por esta razón se considera que no hay

complementariedades, duplicidades ni contradicciones. De aquí que el Proyecto, observado desde su

implementación, es sólo la colaboración de tres Actividades independientes entre sí que tratan de contribuir a

un mismo objetivo.

Reinterpretando la pregunta en términos de colaboración, se puede destacar que hubo coordinación entre las

actividades del Proyecto en los siguientes temas:

● Monitoreo, Reporteo y Verificación entre la USFS y la Alianza MREDD en materia de capacitación.

● La coordinación nacional de TNC organizaba reuniones mensuales entre los miembros de la Alianza

REDD+ incluyendo al CCMSS. El tema de las reuniones eran los avances.

● Capacitación de manejo de fuego realizada por la USFS, en la que la Alianza MREDD participó en

Chiapas. En la Sepultura, USFS capacitó a la comunidad en el manejo de fuego (quema prescrita) y esta

comunidad también implementa los Modelos Productivos con Eficiencia Climática de la Alianza

MREDD+. Asimismo, este ejido tiene una hectárea modelo que se muestra como una herramienta para

el aprendizaje de productor a productor.

● En el marco de las actividades de la Alianza MREDD+ se llevó a cabo un intercambio de experiencias

en Amanalco de Becerra en donde el CCMSS fue anfitrión.

● En Campeche los socios implementadores tuvieron proyectos como sigue: CCMSS (Calakmul: mieles y

carbón) y la Alianza MREDD+ (Hopelchen: agricultura de conservación y silvopastoriles) y en Estado

de México el CCMSS ejecutó proyectos en el marco de la actividad de MREDD y en la actividad de

gestión sostenible de territorios comunitarios.

● La población objetivo de los proyectos de la Alianza MREDD+ y CCMSS son diferentes ya que el

primero se enfocó en productores individuales y CCMSS en ejidos, comunidades y figuras asociativas

que los agrupan. Esto señala una posible complementariedad en terreno en el futuro, que requerirá

coordinación.

Reinterpretando la pregunta en términos de duplicidad, se identificó una falta de acuerdo para definir la

herramienta y metodología a través de la cual se realizaría el monitoreo comunitario.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 10 Fuente

10.1.42 Las Actividades del Proyecto no fueron conceptualizadas ni diseñadas para complementarse entre sí.

Page 57: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

57 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 10 Fuente

10.2.43 Si bien no hay evidencia de complementariedad en las tres Actividades, si hubo esfuerzos de coordinación

por parte de los Socios Implementadores. Conclusione

s de la firma

evaluadora 10.3.44 En el MRV hubo una duplicación de esfuerzos en tener una metodología de medición de carbono

capturado vía medición de biomasa a nivel comunitario.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 10

10.1.35 Resulta importante desde la planeación pensar en interrelaciones entre actores para impulsar desde sus capacidades el

mejor logro de los objetivos del proyecto, complementando capacidades y acciones.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 10

10.1.25 Considerar un inventario de capacidades desde el diseño del Proyecto y apoyar mutuamente retroalimentando durante la

implementación.

10.2.26 Lograr acuerdos sobre el enfoque, las herramientas y el lenguaje con que se presentarán a contrapartes y comunidades

en el caso de la Alianza MREDD+ para verse como una alianza.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 10

10.1.44 Diseñar acciones conjuntas y de complementariedad en campo.

Sostenibilidad y Recomendaciones

11. Sostenibilidad

Pregunta: ¿En qué medida los resultados obtenidos en las tres Actividades del Proyecto podrán

sostenerse más allá de sus plazos?

Respuesta: en gran medida dado que dos de las tres actividades guardan estrecha relación con los

modelos de colaboración de USFS y de intervención en el caso de CCMSS. TNC a través de la Alianza

MREDD+ lograron una infraestructura que soporta la sostenibilidad.

La sostenibilidad identificada en las actividades del Proyecto y entendida como el funcionamiento de las

actividades incluso con la salida de los recursos USAID, tiene las siguientes características:

a) Cofinanciamientos. Durante la fase de implementación del Proyecto se movilizaron recursos

provenientes de fondos internacionales dedicados a la preparación del mecanismo REDD+, fondos

bilaterales (Noruega en relación con el MRV) y fondos públicos vía modificación de Reglas de Operación

para el otorgamiento de subsidios. TNC y CCMSS buscaron fondos adicionales a los recursos aportados

por el Proyecto cuya fuente es USAID. En ambos casos, las fuentes de financiamiento adicional

incluyeron fondos públicos (Programas Presupuestarios sujetos a Reglas de Operación) y fondos

internacionales “match”.

Page 58: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

58 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Contar con financiamiento público implicó un análisis de los Programas Presupuestarios que

financiaban proyectos de este tipo y se establecieron mesas de trabajo con las Unidades Responsables

de la operación de dichos Programas Presupuestarios para intervenir en la modificación de las Reglas

de Operación para incluir conceptos de financiamiento como: cambio climático, agroforestería,

reducción de emisiones, proyectos silvopastoril, entre otros. En el caso de la IRE, la inversión estimada

mínima para su implementación es de 7,990 millones de pesos de inversión pública y aún no se

movilizan recursos para su implementación. En el financiamiento vía fondos internacionales, el reto será

conformar clúster lo suficientemente grandes y productivos para recursos, un mínimo estimado es de

1 millón de dólares por proyecto en zonas de arriba de 800 hectáreas y mezclando manejo forestal,

silvipastoril y agricultura de conservación, entre otros. Un ejemplo del funcionamiento integral de los

modelos es la hectárea modelo en la Sepultura Chiapas38.

Para incorporar el financiamiento proveniente del sector privado, se realizó un estudio para determinar

los costos de los proyectos productivos por Modelo de Producción. En Campeche, en su PDI las

actividades a financiar son: reconversión productiva, agricultura de conservación y sistemas

silvopastoriles, huertos intensivos en traspatios, mejora de sistema de producción de la milpa,

apicultura, pago por servicios ambientales, manejo forestal maderable, manejo forestal no maderable

(carbón), fortalecimiento de instrumentos regulatorios, fortalecimiento de la gobernanza local, entre

otros. Los sistemas silvopastoriles para un año requieren de una inversión de un millón quinientos mil

pesos para una superficie 1250 hectáreas.

Para financiar la implementación de las EEREDD+ se diseñaron Proyectos de Inversión Estatal (PDI) en

la Península con lo que se movilizaron recursos provenientes de fondos internacionales y se espera que

mediante los PDI se logren financiamientos adicionales para el pago por resultados y así poder distribuir

los beneficios. En Yucatán se establece en el PDI que los recursos se distribuirán a través de la Junta

Intermunicipal del PUCC (Reserva Biocultural). Cabe mencionar que en los PDI estatales la captación de

fondos y su distribución se realizarán con estructuras fortalecidas en el Marco del Proyecto y las

regiones de intervención son las mismas que se trabajó en el marco de este Proyecto.

b) Estructuras para bajar y distribuir fondos. En el marco del proyecto se financiaron estructuras que

permitirán mantener funcionando los proyectos de forma autosostenible y, en general, la

implementación de los mecanismos REDD+ en los niveles nacional y estatal. En el caso del CCMSS en

el Estado de México creó un Fideicomiso con la participación de un Comité para la toma de decisiones

que incluye diversas personalidades como el ex-gobernador Ignacio Pichardo Pagasa, la Unión de Ejidos

Amanalco. Para el funcionamiento del Fideicomiso CCMSS y Ejidos aportan recursos económicos para

financiar los Planes de Ordenamiento Territorial. Un esquema semejante tienen los proyectos

productivos de CCMSS en la Península, se generó un Fondo que compra la miel de los productores para

comercializarla mejorando la forma de operación de las cadenas de valor y brindando beneficios para

los productores. En el caso de la producción de madera (TNC) se creó una Plataforma de

Comercialización conocida como PLACCO. En Chihuahua existe un Fideicomiso de Desarrollo Forestal

estatal, sin embargo, se considera necesario el diseño de un Fideicomiso de Cambio Climático.

38 Información basada en entrevistas y reforzada en el artículo: http://www.milenio.com/firmas/arturo_balderas_torres/carbon-tax-mercado-carbono-Mexico_18_231756900.html.

Page 59: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

59 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Otras estructuras que permitirán contar con financiamientos y orientarlos a actividades productivas son

los Fondos generados en el marco de la arquitectura financiera: se fortaleció el Fondo Nacional de

Cambio Climático, se creó el Fondo de la Península.

c) Autosostenibilidad. Los proyectos productivos tienen una visión de autosostenibilidad. En Chiapas la

Palma Camedor se exportaba a Estados Unidos y ahora se surte en el mercado nacional y su principal

comprador es Tabasco. El carbón de caleña del municipio de Jesús María Morelos se está ofreciendo

en hoteles y restaurantes con certificaciones ambientales en la Rivera Maya. Asimismo, se estaba

negociando la inserción del carbón para comercializarlos en Tiendas Oxxo. En Ulolché (municipio de

José María Morelos) gestionó un microcrédito de 18,000 pesos para comprar equipo y ampliar su

capacidad de producción lo que habla de que se fortaleció a la comunidad y ahora son sujetos de

crédito. El CCMSS estableció un acuerdo de colaboración con FINDECA, agente de financiamiento social,

para que se una al Fondo Fiduciario en la Península, Fondo ya existente. Se espera que los proyectos

mencionados se escalen sin afectar con deforestación pues se parte de la hipótesis que los incentivos

vía ganancias económicas desincentiven la apertura de tierras para agricultura y ganadería y promueva

el uso de los bosques y selvas sin deforestación.

d) Fortalecimiento técnico permanente. Las acciones orientadas al manejo forestal y a la conservación

de bosques de USFS, son iniciativas de cooperación internacional permanentes que se han realizado

antes, durante y después del proyecto por lo que se podría decir que son sostenibles

independientemente del Proyecto y a pesar de los recortes y cambio de personal en Conafor. Las

acciones de los socios implementadores en los ejidos y las comunidades continuarán con otros fondos,

incluso otros financiamientos USAID.

e) Fuentes de financiamiento no tradicionales. Además de buscar el pago por venta de bonos de carbono

con el Banco Mundial, se están buscando fondeos en otros mercados y se espera obtener recursos de

la venta de carbono capturado, así lo manifestó Conafor. El CCMSS está buscando la venta de carbono

en los mercados voluntarios y podrían buscarse financiamientos y sumar acciones de mitigación bajo

el Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Internacional, CORSIA, por sus siglas

en inglés, es un planteamiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)39.

f) Acuerdos de colaboración. La sostenibilidad institucional para mantener funcionando los proyectos e

implementar los PDI son instituciones subnacionales como los Consejos Forestales Estatales y las Juntas

Intermunicipales.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 11 Fuente

11.1.45

El CCMSS en el Estado de México ha creado un Fideicomiso con la participación de un

Comité para la toma de decisiones que incluye personalidades como el ex gobernador del

Estado de México: Ignacio Pichardo Pagasa, la Unión de Ejidos de Amanalco y el CCMSS.

Este Fideicomiso en dónde el CCMSS y los Ejidos aportan recursos económicos para los

distintos Planes de Ordenamiento Anual que hace cada ejido en la región.

Entrevistas a personal del

CCMSS, visitas a Amanalco

y a la PY.

11.2.46 En el caso de USFS es un organismo de Estados Unidos que trabaja en distintos países del

mundo en la Cooperación y establece mecanismos para realizar actividades en los distintos

países donde colabora. Su intervención constante desde hace veinte años ha dado

Informes, Evaluación a

talleres de USFS y

entrevistas.

39 https://www.icao.int/environmental-protection/Pages/market-based-measures.aspx

Page 60: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

60 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 11 Fuente

sostenibilidad al Modelo de Manejo Forestal de Incendios de Conafor. También han

colaborado en la sostenibilidad de procesos en el levantamiento del Inventario Nacional.

11.3.47

La Arquitectura Financiera en el caso de la Península de Yucatán se ha avanzado con el

Fondo Regional y los Planes de Inversión, así como los mecanismos de reparto de

beneficios. Ya se movilizaron recursos provenientes de fondos internacionales y ya se

pueden recibir pago por resultados.

Entrevistas Rainforest

Alliance, Entrevista TNC,

Entrevistas Pronatura Sur.

11.4.48

El CCMSS en el Estado de México ha creado un Fideicomiso con la participación de un

Comité para la toma de decisiones que incluye personalidades como el ex gobernador del

Estado de México: Ignacio Pichardo Pagasa, la Unión de Ejidos de Amanalco y el CCMSS.

Este Fideicomiso en dónde el CCMSS y los Ejidos aportan recursos económicos para los

distintos Planes de Ordenamiento Anual que hace cada ejido en la región. Existe un Fondo

semejante con productores de Miel en Quintana Roo, también con CCMSS y en ambos

casos, la movilización de recursos permite la operación para el cambio en el uso de la tierra

sin la intervención de coyotes para la comercialización.

Entrevistas Alianza REDD+,

Entrevista CCMSS,

Entrevista a productores y

visitas a Amanalco y

Quintana Roo.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 11

11.1.36 El modelo regional de la Península Yucatán es el que presenta mayor avance en el país en el mecanismo REDD+ y esto es

el soporte para su sostenibilidad.

11.2.37 Las estrategias y la implementación de los mecanismos REDD+ forman una infraestructura técnica, normativa, operativa,

estratégica, institucional, de gobernanza local y financiera que, una vez teniéndola asegura su sostenibilidad.

11.3.38 USFS tiene un modelo de cooperación sostenible en el tiempo y de acuerdo a la información proporcionada continuará

independientemente de la conclusión del Proyecto.

11.4.39

El modelo de intervención de CCMSS como socio implementador está fincado en un principio de sostenibilidad para su

modelo y para las comunidades de intervención vía formación de cadenas de valor y salida de sus productos al mercado

(comercialización).

11.5.40 Sólo en los casos de OSC en terreno como se observó en Oaxaca y las comunidades que recién están cambiando en el

uso de suelo, su fortalecimiento y acompañamiento requiere del diseño de estrategias de sostenibilidad.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 11

11.1.27 Que los Proyectos se finquen en capacidades y recursos locales para promover su sustentabilidad vía la implementación,

apropiación, replicación y escalamiento.

11.2.28 Fortalecer en capacidades de gestión de recursos a las comunidades y ejidos de intervención para que puedan ser

autosostenibles, eso incrementa la apropiación y fomenta la participación.

11.3.29

Planear estrategias sostenibles que mantengan el equilibrio medioambiental, rentabilidad, distribución equitativa de

beneficios e incentivos obtenidos en el mercado que premien el cambio en uso de suelo y se promueva con ello su

sostenibilidad.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 11

11.1.45 Fortalecer la formación de cadenas de valor y salida de productos al mercado para co financiar e incentivar la participación.

11.2.46 Buscar certificaciones y mecanismos que premien el cambio sustentable y con responsabilidad en cero deforestación para

incentivar la sostenibilidad desde el diseño del Proyecto.

11.3.47 Diseñar estrategias de movilización de recursos basadas en la variación e integración de cofinanciamientos, que definan

fuentes y destinos de la inversión, como fueron los Planes de Inversión Estatal en la PY.

11.4.48 Fortalecer en capacitaciones dirigidas a la autogestión de recursos y formación de cadenas de valor con salida al mercado.

Page 61: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

61 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 11

11.5.49

Establecer planes de desarrollo sustentable (en relación al medioambiente) y sostenibles (en el tiempo y con recursos

propios) para intentar minimizar el incentivo de escalabilidad que derive en ampliación de la frontera agrícola y ganadera o

en la explotación de reservas de carbono tendientes a la deforestación y degradación de suelos.

12. Alternativas y recomendaciones

Pregunta: Con base en la información y el análisis anteriores, ¿qué debería haberse hecho diferente y

qué recomendaciones se emiten hacia el futuro?

Respuesta:

Diseño del Proyecto

● Diseñar un documento que podría estar basado en la teoría del cambio y que incluya un Marco de

Resultados fortalecido para el Proyecto, buscando la alineación y la congruencia entre objetivos,

resultados, indicadores y metas.

Asegurar el diseño de metas y dictaminar el mejor indicador al que todo el Proyecto contribuya.

● Asegurar en los planes de implementación, así como en los marcos de resultados de socios

implementadores la congruencia entre objetivos, resultados, actividades, indicadores y metas.

● Establecer un Sistema de Monitoreo basado en una estrategia de ejecución alienada al MRP y con base en

la cual se asegure el reporte de avances en el logro de metas para medir el desempeño de los indicadores

que permitirán el logro de resultados y su efecto en el logro de objetivos.

● Para este Proyecto de Paisajes Sostenibles es importante contar con planes de financiamiento (Arquitectura

Financiera) que desde el inicio permita definir montos a movilizar, articular fondos y recursos disponibles

y buscar los que se requieran con base en las necesidades de financiamiento.

● Incluir en el documento de Marco de Resultados basados en la teoría del cambio la identificación de

factores determinantes y obstáculos que podrían influir en el logro de metas, indicadores y resultados para

diseñar acciones de disminución y control de riesgos. Esta lección podría incluir los obstáculos externos e

internos para el logro de los resultados del Proyecto, por ejemplo, el cambio de gobierno, la rotación de

personal y el establecimiento de capacidades técnicas.

● Buscar la interconexión entre actividades para potenciar resultados y entre implementadores y agentes

participantes en la operación del Proyecto más allá de las Reuniones para lograr acuerdos y socializar

avances en las actividades de implementación.

La interconexión entre las actividades podría realizarse mediante la complementariedad de capacidades

en los participantes para identificar los puntos de interconexión. En particular, para este Proyecto, se

recomienda que el USFS acompañe el proceso de selección de los proyectos a implementar para garantizar

el máximo impacto en la tasa de deforestación. USFS también podría fortalecer la supervisión diseñando

Page 62: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

62 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

las mediciones: línea base, meta y el diseño de medios de verificación confiables para medir el desempeño

en cuanto a “cero deforestación” por ejemplo40.

● Es importante diseñar planes, instrumentos e indicadores para medir el fortalecimiento de capacidades

brindado en el marco del Proyecto. Contar con un diseño ayuda a eficientar y robustecer la implementación

a partir de las capacidades de los actores principales que participan en el Proyecto.

● En caso de que haya vacíos como el identificado con un MRV de importancia sustancial para el logro de

los indicadores estratégicos y de impacto, buscar la colaboración para proponer nuevas metodologías y/o

mejoras a las existentes. Sería importante consensuarlas primero y en caso de tener una propuesta

consensuada buscar la negociación ante instancias correspondientes, por ejemplo, Conafor e INECC41 en

relación con el MRV pues son las encargadas de su realización. La propuesta consensuada podría hacerse

buscando acercamientos más firmes con la academia o el sector privado para lograr un diseño más robusto

para la negociación.

Implementación-Operación

● Integrar al gobierno federal y, en general, a las instancias gubernamentales con atribuciones relacionadas

con funciones clave para el proyecto desde el inicio.

● Una vez identificados las causas de deforestación, buscar en lo inmediato el acercamiento de instancias

gubernamentales involucradas como Semarnat y Sagarpa y buscar la interrelación entre criterios de

financiamiento vía Programas Presupuestarios sujetos a Reglas de Operación. Particularmente, porque

desde el inicio del Proyecto se había identificado que las causas de deforestación guardaban relación con

agricultura y ganadería, atribuciones de otras instancias gubernamentales más allá de la visión forestal que

es función de Conafor.

● Considerar que los primeros dos años del Proyecto, idealmente son para diseñar las condiciones propiciar

para iniciar los desembolsos42, especialmente, aquéllos relacionados con convocatorias para el

financiamiento de proyectos, por ejemplo.

● Contar con probados modelos de manejo forestal, agricultura de conservación, agroforestería y silvicultura

requiere de un tiempo (mediano plazo, cinco años) para mostrar su alcance e impacto. En ese sentido, se

hubiera buscado el arranque de proyectos desde el primer año del proyecto de suerte que pudiera contarse

con cinco años para la implementación de los Modelos Productivos con Eficiencia Climática.

Otras recomendaciones

● Dado que para mostrar toneladas de CO2 capturado se requiere de grandes extensiones de hectáreas con

manejo sostenible en bosques, podría haberse integrado al Proyecto a Áreas Naturales Protegidas toda

vez que ya trabajaban con USFS y éste participaba en el Proyecto. Asimismo, si se requieren arriba de 800

hectáreas para contar con certificados de carbono atractivos para los mercados, podrían haberse agrupado

en clúster a los ejidatarios con extensiones de tierra arriba de 15 hectáreas cada uno, de suerte que se

40 La recomendación se apoya en el hecho de que USFS fortaleció a Conafor en materia de medición forestal y MRV pero también brindó talleres

de MRV a nivel comunitario.

41 Si bien Conafor e INECC trabajan juntos en las comunicaciones del UNFCCC, podrían colaborar también para integrar mediciones comunitarias y

fortalecer los MRV estatales.

42 Se hace referencia al desembolso como el gasto o utilización del financiamiento brindado, en este caso, por USAID.

Page 63: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

63 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

pueda hablar de extensiones de arriba de 850 ha por comunidad, por ejemplo o a ejidos cuya suma de

hectáreas representaran una cuota de 800 ha. Desafortunadamente, es complejo contar con esta cuota de

hectáreas en proyectos con uso de tierras comunitarias y ejidales que pueden impactar en pocas hectáreas

dadas las condiciones de propiedad de la tierra.

● Debido a que el alcance en el logro del indicador de desarrollo “dejar de emitir CO2” o “cero deforestación”

o metas de carbono capturado al 2030, la parcialización de metas con un método de cálculo claro y

consensuado podrían significar intervenciones en terreno de la misma periodicidad, es decir, proyectos

acompañados por treinta años o financiados por periodos arriba de 10 años lo cual es muy complejo

conociendo el funcionamiento de los Proyectos y el comportamiento de los financiamientos en la realidad.

Cabe añadir que parte de esta respuesta es apoyada por la respuesta 2 y por la 3. La dos en términos de los

cambios de gobierno y las intermitencias del entorno y la 3 en cuanto a cambios en el personal y otros

aprendizajes derivados de la implementación que con un sistema de evaluaciones puedan convertirse en

lecciones aprendidas.

Lo anterior se fundamenta en los siguientes hallazgos, conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones.

Clave Hallazgos relacionados con la pregunta 12 Fuente

12.1.49

Hay ausencia de estructura de objetivos y valoración de la calidad de indicadores y cálculo

de metas por parte de USAID en el Marco de Resultados del Proyecto incluido en el SOW.

Hay ausencia de indicadores y líneas base en el Marco de Resultados del CDCS, y no hay

relación entre los Marcos de Resultados del Proyecto y de los socios implementadores

Análisis documental y

entrevistas.

12.2.50

Se identificó una ausencia de coordinación por parte de USAID que diera seguimiento y

asegurar la definición de metas y el logro de las mismas a través de los Informes de las

Actividades (Sistema de Monitoreo).

Análisis documental y

entrevistas.

12.3.51 Hizo falta la colaboración entre socios implementadores y Actividades del Proyecto. Análisis documental y

entrevistas.

12.4.52 Hubo ausencia de contrapartes gubernamentales al inicio del Proyecto y faltó sumar a otras

instancias como Sagarpa, Semarnat, INECC.

Análisis documental y

entrevistas.

12.5.53 Tomar el primer año para planear la implementación y eficientar el uso de recursos. Análisis documental y

entrevistas.

12.6.54 Considerar un mayor tiempo para que las acciones de mitigación puedan rendir resultados

de impacto.

Análisis documental y

entrevistas.

Clave Conclusiones relacionadas con la pregunta 12

12.1.41 Un diseño y la programación de la implementación podrían haber mejorado el desempeño del Proyecto.

12.2.42 La sistematización de Actividades y de la propia implementación ayuda al entendimiento y obtención de aprendizajes del

Proyecto que se pueden capitalizar como mejora continua.

12.3.43 Sumar a tantos actores como sea necesario de inicio y buscar acercamientos con instancias gubernamentales que son los

responsables de aspectos esenciales para acciones de mitigación e implementación del mecanismo REDD+ fue un reto.

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 12

12.1.30 Conciliar modelos de intervención de socios implementadores y enfoques de intervención de política pública entre

instancias clave (Sagarpa, Conafor, por ejemplo), es un reto.

Page 64: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

64 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Clave Lecciones aprendidas relacionadas con la pregunta 12

Conciliar modelos y enfoques en los socios implementadores pariendo de sus capacidades técnicas es una oportunidad

para mejorar la implementación de Proyectos.

12.2.31 Un Proyecto de esta envergadura requiere de una Coordinación central robusta desde USAID para asegurar el monitoreo.

12.3.32 La sistematización, el monitoreo y evaluaciones de medio término y final puede contribuir a una coordinación central

robusta desde USAID.

Clave Recomendaciones relacionadas con la pregunta 12

12.1.50 El Marco de Resultados requiere ser robustecido para asegurar estructura de objetivos, relación causal entre resultados y

Actividades, cadena lógica entre indicadores y el diseño de metas retadoras.

12.2.51

El diseño de MdR de cada socio implementador debería asegurar la alineación y comunicación con el MdR para alimentar

su desempeño y la Coordinación de USAID podría asegurar el seguimiento de metas, indicadores y desempeño de

objetivos.

12.3.52 Una evaluación de medio término vinculada a una de desempeño puede apoyar un sistema de aprendizajes que mejore la

conclusión y el logro del Proyecto.

Page 65: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

65 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 1. Pregunta 1. ¿Qué tan relevantes son las

tres Actividades en el contexto actual de

México?

Hallazgo 1.1.X. México es uno de los cinco países de América Latina que más avances muestran en el mecanismo REDD+, el cual

se diseñó, en el caso de México, con la participación de la Alianza México REDD+ apoyada por USAID mediante el Proyecto.

La Alianza México REDD+ es el principal Socio Implementador del Proyecto. Estuvo a cargo de la Actividad 1

“Reducción de emisiones por reforestación y deforestación en México”. Su participación es fundamental para

entender la relevancia del Proyecto en el contexto actual de México.

A fin de dimensionar el avance de México en el mecanismo REDD+, se presenta la siguiente información:

a. El mecanismo REDD está inspirado en acciones sobre reducción de emisiones y degradación de selvas

tropicales, acciones implementadas entre los años 1980 y 1990. Con la firma del Protocolo de Kioto en

1997 y con la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el tema

adquiere importancia internacional. En el año 2005 se acepta el concepto de “deforestación evitada”

y, con esta idea, la Coalición de Naciones de la Selva Tropical logró que la conservación forestal fuera

considerada como una forma de mitigación del cambio climático en la COP 1143. En 2009 se reconoce

la función de los bosques en la conservación y las reservas de carbono, y se agrega el sufijo “+” al

término REDD. En la COP 16 del año 2010, celebrada en Cancún y conocida como los “Acuerdos de

Cancún”, se logró la adopción de un mecanismo REDD+ para crear incentivos y reducir la deforestación

y degradación de los bosques a través de sus fases, y se definieron las salvaguardas (Conafor, 2013).

Para mayor detalle acerca del mecanismo y su evolución en el tiempo.

En la preparación de REDD+, México en 2010 publicó el documento “Visión de México sobre REDD+”,

en el que se encuentran contenidas cinco líneas estratégicas que guiaron el desarrollo hacia la

Estrategia Nacional. En este documento se visualiza que la preparación para el diseño de la ENAREDD+

implicaba la realización de las siguientes líneas estratégicas: arreglos institucionales y políticas públicas,

esquemas de financiamiento, nivel de referencia forestal y sistema de medición, reporte y verificación

(MRV), desarrollo de capacidades y comunicación, participación social y transparencia. Tres de estas

cinco líneas estratégicas constituyeron los Resultados Intermedios del Marco de Resultados del

Proyecto.

43 La Conferencia de las Partes (COP) es la máxima autoridad de la CMNUCC, conformada por los países partes. Su labor es examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las partes, y evaluar la información y sus efectos en las medidas de mitigación y adaptación. Desde 1995, la COP se reúne todos los años.

Page 66: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

66 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 3. Línea del Tiempo del Mecanismo REDD+

Fuente: Conafor, 2013.

b. Las fases del mecanismo REDD que permiten dimensionar el avance de México en relación a la región

de América Latina y a nivel Mundial son:

● Fase 1. Desarrollo de capacidades y estrategia nacional. Incluyen diálogo nacional y fortalecimiento

institucional.

● Fase 2. Implementación de políticas y medidas que se propongan en la ENAREDD+.

● Fase 3. Pago por resultados sobre la base de cuantificación de emisiones y remociones contra

niveles de referencia (Conafor, 2013).

Lo que se ha logrado por fase y las instituciones involucradas pueden verse en el gráfico a continuación.

Gráfico 4. Fases Mecanismo REDD+

Fuente: http://www.enaredd.gob.mx/.

Page 67: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

67 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Para la fase 3 México cuenta con tres de cuatro prerrequisitos como se muestra en la imagen que se encuentra

a continuación.

Gráfico 5. Requisitos para acceder al financiamiento basado en resultados

Fuente: http://www.terraglobalcapital.com/sites/default/files/Bruno%20Guay%2C%20%20UN-REDD%20programme%20%28Spanish%29_0.pdf.

La implementación de los Modelos Productivos bajo el enfoque de Desarrollo Rural bajo en Carbono que ha

encabezado Conafor, representan avances importantes en la Península de Yucatán, región con el mayor avance

en el mecanismo REDD+.

Gráfico 6. Procesos de implementación de REDD+

Fuente: http://www.terraglobalcapital.com/sites/default/files/Bruno%20Guay%2C%20%20UN-REDD%20programme%20%28Spanish%29_0.pdf.

Page 68: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

68 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

En enero de 2016, México era uno de los cinco países de América Latina en contar con un Nivel de Referencia

de Emisiones Forestales por Deforestación conocido como el Sistema Nacional de Salvaguardas. Los otros

países latinoamericanos en contar con esta herramienta son Perú, Brasil, Ecuador y Colombia. Para 2017, se

reconoce los avances de México en relación la implementación de sistemas de pago por servicios ambientales

que es parte de la implementación de REDD+ relacionados con los Modelos de Desarrollo Rural Sustentable

reducido en emisiones. Cabe mencionar que Costa Rica fue el pionero en disminuir la deforestación usando

sistemas de pago por servicios ambientales y es de los países que más ha avanzado en relación al Fondo

Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) pues en 2009 recibió 200 000 dólares y en 2013 63 millones

de dólares para financiar su Documento de Reducción de Emisiones (ERPD, CEPAL 2017))

Actualmente, en el año 2017, y de acuerdo con estas fases, México cuenta ya con una ENAREEDD+ publicada

este año y se encuentra en la fase de implementación. Asimismo, México al igual que Brasil y Perú logró la

entrega de financiamiento en 2014 del Fondo de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial para reformas en

el sector forestal dirigidas a la preparación del mecanismo REDD+. Este financiamiento se obtuvo por los

proyectos de inversión logrados en la Península.

En el presente año 2017 se están negociando los términos para recibir del Banco Mundial el pago por

resultados por la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE). Cabe mencionar que el IRE es el instrumento a

través del cual México podría llegar a la fase final del pago por resultados y obtener financiamiento proveniente

del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial. Este fondo es parte de la

iniciativa de UN-REDD para apoyar iniciativas para la reducción de emisiones y es un préstamo para la

implementación del mecanismo REDD+ con lo que se esperan resultados que permitan su propia

sostenibilidad.

De acuerdo con la CEPAL, la escala nacional del mecanismo REDD+ puede surgir de un enfoque sub-nacional

y este fue el caso de México. Los avances en la Península de Yucatán formaron la contabilidad de REDD+ en

todo el territorio para la recepción de los fondos orientados a la fase 1 y a la realización del Sistema Nacional

de Salvaguardas y del Sistema de Referencia, Monitoreo y Verificación (MRV).

Siguiendo a la CEPAL, para que el enfoque sub-nacional pueda escalarse a un enfoque nacional, los factores

de que depende la implementación de REDD+ son:

● Gobernanza del territorio, que significa tener control sobre todo su territorio para responsabilizarse

por las actividades llevadas a cabo en dicho territorio.

● Un modelo político con énfasis en la coordinación entre el nivel sub-nacional y el nivel nacional.

● Modelos de crecimiento económico donde se privilegie de forma equitativa el crecimiento y las

consideraciones ambientales (CEPAL, 2014). En el documento, se hace referencia a que el crecimiento

económico ha cuidado poco las emisiones, la degradación, deforestación, etc.

Las acciones en terreno de las tres Actividades permitieron una gobernanza del territorio. Sin embargo,

aún hay mucho por hacer en materia de coordinación nacional-subnacional y en materia de Modelo de

crecimiento.

Page 69: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

69 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

La Alianza México REDD+ establecida en el marco del Proyecto contribuyó al proceso participativo para la

construcción de la ENAREDD+ como parte de la actividad del Fortalecimiento de Capacidades.

a) A través del CTC Nacional.

b) Se organizaron talleres, reuniones y actividades realizadas con grupos para la Consulta Nacional de la

ENAREDD+.

c) Se participó a través de los CTCs en la retroalimentación de la ENAREDD+ y quedaron incluidos en el

proceso analítico estudios y consultorías a nivel nacional y estatal (ver línea del tiempo).

d) Desagregar los talleres, reuniones y consultas por estados que participaron en el Proyecto.

Hallazgo 1.2.X. Con la publicación de la ENAREDD+ y con la arquitectura financiera, México a través de la Estrategia de

Reducción de Emisiones (IRE) está en condiciones de recibir pago por resultados a cambio de la reducción de emisiones que es

efecto de los Modelos y del control de incendios que significa conservar la masa forestal y la biodiversidad para capturar el

carbono44. El pago por resultados provendrá del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en

inglés) del Banco Mundial.

El 26 de julio de 2016n México propuso una Iniciativa de Reducción de Emisiones ante el Fondo Cooperativo

para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés) como la iniciativa nacional para lograr la

reducción en las emisiones del sector forestal, al tiempo que se pilotea el modelo de intervención y el esquema

de pago por resultados para REDD+.

El objetivo de la IRE es proveer incentivos positivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,

al tiempo que se protegen los bosques, se conserva la biodiversidad y se mejoran los medios de vida de

poblaciones indígenas y comunidades locales dependientes de los bosques.

El objetivo de la IRE está basado en el enfoque de manejo integral comunitario y del desarrollo rural

sustentable, ambos productos de la participación, entre otros, de los miembros de la Alianza en el

Consejo Técnico Consultivo (CTC) y adoptados por Conafor desde una visión distinta de la conservación

forestal.

La implementación de la IRE se desarrollará en los 5 estados donde se realizan Acciones Tempranas REDD+

(Jalisco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche) y la reducción de emisiones se obtendría como producto

de la implementación de los Proyectos de Inversión de Yucatán, Campeche y Quintana Roo logrados para el

financiamiento en 2014 del Fondo de Inversión Forestal (FIP) del Banco Mundial, usados para las reformas en

el sector forestal dirigidas a la preparación del mecanismo REDD+.

Los resultados de la fase 1 (preparación) incluidos las acciones tempranas y la ampliación de la fase de

preparación donde se financió el pilotaje de proyectos sirven de base para recibir pago por servicios,

aún y cuando falta la definición de un MRV.

44 Para mayor referencia ver

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/10/236Gu%C3%ADa%20pr%C3%A1ctica%20para%20comunicadores%20-

%20Incendios%20Forestales.pdf

Page 70: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

70 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

México debía contar con un Sistema de Referencia para reportar el nivel de carbono existente. En el marco del

Proyecto Financiado por USAID y con el apoyo financiero del gobierno noruego, se fortaleció el Inventario

Forestal en 2013 y este se conforma en el sistema de referencia.

El Inventario fue elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y dicho sistema tiene

pendiente la actualización de sus contenidos, que son:

● La estimación de las emisiones de la quema de combustibles fósiles se realizará anualmente;

● La estimación de las emisiones, distintas a las de la quema de combustibles fósiles, con excepción de

las relativas al cambio de uso de suelo, se realizará cada dos años, y

● La estimación del total de las emisiones por las fuentes y las absorciones por los sumideros de todas

las categorías incluidas en el Inventario, se realizará cada cuatro años45.

Ante la discontinuidad de las autoridades mexicanas para actualizar la metodología reforzada en 2013, ONU

REDD cuenta con mediciones sobre la emisión de gases de efecto invernadero y es de importancia pues ha

sido un vacío de información encontrado durante la Evaluación. Para entender el Marco Mexicano en MRV y

explicar las razones del vacío de información, ver la Figura IV.4 a continuación.

Gráfico 7. Marco mexicano de MRV

Fuente: Semarnat (2015). Primer Informe Bienal de actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,

México.

En la ENAREDD+ (2017) se establece que habrá un sistema nacional de monitoreo forestal46 que permita

monitorear, reportar y verificar las actividades de mitigación en este sector (ver gráfico a continuación como

muestra de las mediciones por sector). En su diseño se está considerando contar con un sistema operacional

de sensores remotos para monitorear los cambios de uso de suelo en el territorio nacional y algunos de estos

45 Mayor información en: https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero. 46 La metodología y datos para el levantamiento del inventario mantienen un proceso de mejora continua, razón por la cual, en el segundo ciclo de inventario se han incorporado, en cada año, variables nuevas que atienden a intereses actuales de información para proyectos de implementación reciente, como es el caso de los mecanismos REDD+ y sus sistemas de medición, reporte y verificación (MRV, ver http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/infys/temas/documentos-metodologicos).

Page 71: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

71 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

sistemas remotos en la Península fueron instalados en el marco de las actividades de USFS-Conafor en el marco

de este Proyecto.

Gráfico 8. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

Fuente: https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero.

Page 72: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

72 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 2. Pregunta 2. ¿Cuáles fueron los aspectos

contextuales que impidieron el pleno logro de

los objetivos de las tres Actividades del

Proyecto?

Hallazgo 2.1.X. Los cambios en la administración y de personal en los gobiernos federal, estatal y municipal retrasaron el logro

de metas y, en algunos casos, disminuyeron el interés de las autoridades en el tema.

Los ejemplos en el retraso de metas se encuentran en la respuesta 2. Además de la información ahí contenida,

durante el gobierno de Felipe Calderón se impulsó el tema ambiental en la agenda nacional y muestra de ello

es el presupuesto invertido en SEMARNAT por unidad administrativa (ver gráfico a continuación) y en

particular, el presupuesto que se ha brindado a Conafor.

La sustentabilidad fue reconocida como una dimensión clave para el desarrollo de México. Se consideró dentro

de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y se dirigieron recursos presupuestarios adicionales

dirigidos al manejo forestal y la gestión del agua. Del presupuesto de Semarnat, Conagua cuenta con cerca del

75% del presupuesto y la Conafor con 13%.

Gráfico 9. Presupuesto por unidad administrativa: SEMARNAT

Fuente OCDE, 2014.

Si se considera a las unidades administrativas sin la Conagua, los recursos presupuestarios de la Semarnat son

los siguientes:

Page 73: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

73 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfica 10. Pressupuesto por unidad SEMARNAT sin CONAGUA

Fuente OCDE, 2012.

En el presente sexenio 2013-2018 el presupuesto de la Conafor ha tenido modificaciones como puede

observarse en el cuadro incluido a continuación. Durante los primeros años de este sexenio el presupuesto se

mantuvo por encima de los 7 mil doscientos doce millones de pesos para alcanzar un máximo de 7 mil

seiscientos sesenta y siete millones. A partir de 2017 hay una reducción importante hasta los 4 mil 139 millones

de pesos y, a partir de 2016, dejan de existir recursos para el Programa Nacional Forestal.

Gráfico 11. Financiameinto anual por programa presupuestario: Conafor

Fuente: elaboración propia a partir del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Page 74: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

74 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Para fundamentar lo relacionado con los cambios en la administración y entender el funcionamiento de la

administración pública mexicana, se incluyen enseguida algunos aspectos que explican este aspecto. Cabe

mencionar que el Servicio Profesional de Carrera fue una medida para mantener a la burocracia preparada y

con experiencia. Sin embargo, los cambios en las administraciones siguen siendo un problema para la

continuidad de los proyectos.

El empleo gubernamental. El gobierno de México emplea a 1.6 millones de personas, sin incluir médicos,

maestros, policías y ejército (OCDE, 2012). El empleo en el gobierno pasó de 10.9% en el 2000 al 8.8% en 2007

lo que sugiere que México tiene una de las fuerzas de trabajo públicas más pequeñas entre los miembros de

la OCDE. Los empleados del gobierno federal se dividen en dos categorías: de base y de confianza. Los de base

son generalmente personal administrativo y técnico con menor profesionalización y con estabilidad laboral,

mientras que los empleados de confianza ocupan posiciones más altas y tienen contratos de corto plazo.

Se hizo la Ley para el Servicio Profesional de Carrera (SPC) en 2003 en donde se establecieron los detalles

de los puestos, las políticas y las prácticas de gestión de recursos humanos y los mecanismos de supervisión

para los funcionarios públicos y de esta manera dar certeza a los trabajadores de las instituciones

gubernamentales. Sin embargo, un programa que daría certeza laborar fue modificado con el nuevo gobierno

lo que generó muchos cambios en el personal de las instituciones ambientales en México.

Un caso de llamar la atención por su efecto en el logro de un MRV fue la salida de mucho personal capacitado

en instituciones como Conafor. En el caso del sistema de MRV existió un programa de Cooperación con el

Gobierno de Noruega que incluyó la capacitación del personal de la institución y este salió con el cambio de

administración.

De acuerdo con la OCDE el sistema profesional de carrera debería estar fundamentado en una planeación

estratégica de recursos humanos sólida que permita mantener a quienes puedan contribuir a la solución de

necesidades institucionales y al logro de compromisos de México en materia ambiental, en este caso.

Una recomendación de la OCDE al respecto es evitar la politización de la función político – administrativa y

que puede darse en los distintos niveles de las instituciones. Vinculado a lo anterior, deben existir también

mecanismos de equidad, transparencia y énfasis en el mérito que deben ser las características básicas para el

ingreso y la promoción del SPC. Asimismo, se deben generar las posibilidades para la promoción y desarrollo

profesional de los empleados. Y para ser imparciales y dinámicos se debe poner énfasis en la gestión del

desempeño.

A nivel estatal según la OCDE, aunque existen secretarías de medio ambiente en casi todos los estados (a

excepción de dos) y aun cuando se han desarrollado marcos legales ambientales para regular la actividad, la

capacidad institucional sigue siendo débil. Entre los problemas que identifica están proliferación de leyes

subsectoriales, inflexibilidad presupuestaria, asignación exclusiva de recursos para programas y estados

específicos, múltiples representaciones de los organismos federales a nivel estatal, así como programas

ambientales cuyas reglas de operación entorpecen las sinergias entre las instituciones (OCDE, 2013: 40).

Page 75: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

75 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Y a nivel municipal la OCDE (2013) Un problema relacionado con el nivel municipal es que, aunque se firmen

acuerdos de coordinación para inversiones ambientales existen limitadas capacidades institucionales que

impiden la coordinación vertical.

Y a nivel municipal la OCDE (2013 ) Un problema relacionado con el nivel municipal es que, aunque se firmen

acuerdos de coordinación para inversiones ambientales existen limitadas capacidades institucionales que

impiden la coordinación vertical con los niveles estatal y federal que permitan asegurar la sostenibilidad de

las inversiones ambientales más allá de los cambios en las administraciones gubernamentales.

Hallazgo 2.2.X. En varios de los modelos y proyectos de TNC que se visitaron se hizo mención que al principio había muchos

interesados y cuando no había dinero en efectivo dejaban de participar e interesarse.

Según la OCDE, 2014 los subsidios en México representan un apoyo mayor a los productores que en otros

países. Sin embargo, los subsidios ayudan a simular la producción y el uso de insumos lo que los convierte en

incentivos perjudiciales para el medio ambiente y fomentan la intensificación de la agricultura y su expansión

que se traduce en apertura de nuevas tierras y en cambio de uso de suelo. Con impactos negativos al uso del

agua, suelo y con malos manejos de fertilizantes y pesticidas.

La mayor parte de los apoyos al sector rural vía las subvenciones a la agricultura agravan la desigualdad y

tienen efectos sobre el medio ambiente. El 10% de los de mayores ingresos que poseen el 75% de la tierra

reciben la mayoría de los subsidios. Los grandes agricultores comerciales acumulan las transferencias y

subvenciones de diversos programas mientras una gran parte de la población rural queda excluida. (OCDE,

2013 p. 85).

La OCDE ha recomendado evaluar los efectos ambientales de los apoyos financieros de Procampo porque hay

evidencias de que los programas de subvenciones como éste de asistencia directa a la agricultura pueden

promover la apertura de nuevas tierras para la agricultura con prácticas que promueven la emisión de GEI

como la roza, tumba y quema, de esta manera se acelera el cambio de uso de suelo que es un factor clave para

la pérdida de biodiversidad. Algunos otros efectos perjudiciales en los subsidios son los relacionados con la

exención de pago de impuestos (IVA) para plaguicidas.

Hallazgo 2.3.X. En un principio se incluyó a Conafor como institución gubernamental clave en el Proyecto, en el entendido de

que éste tendría una orientación a bosques. Sin embargo, cuando arrancaron los modelos, se observó la importancia de la

ganadería y la agricultura en la conservación de los bosques, y por eso se decidió incluir a la Sagarpa, lo cual se volvió complejo,

pues resulta difícil congeniar la extensión en la producción de alimentos (Sagarpa) con la conservación de bosques (Conafor).

Los objetivos institucionales son distintos, mientras para Sagarpa lo importante es la productividad y eficiencia

en la producción alimentaria, para Semarnat la conservación de ecosistemas terrestres y marinos, así como el

hábitat de las especies y la biodiversidad biológica. Esto genera que el diseño de políticas y reglas de operación

sean distintas y que en muchas ocasiones sea muy difícil la colaboración interinstitucional. La dificultad entre

la coordinación entre programas federales y estatales según la OCDE (2013:46) se ve obstaculizada por la falta

de planes estatales ambientales y por la forma en la que se formula el presupuesto federal.

Un aspecto contextual importante que influyó en el logro de un objetivo de “paisaje” fue comenzar a trabajar

el tema como una problemática de bosques cuando en realidad los factores de deforestación están en otras

Page 76: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

76 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

actividades: ganadería y agricultura. Aunque desde el principio se hablaba de desarrollo rural sustentable todo

lo relacionado con la estrategia REDD+ fue conferida a Conafor como si el problema fuera de los bosques y

degradación de suelos. Pronto se dieron cuenta que las principales causas de deforestación se encontraban en

la agricultura y ganadería y que buscar la participación de la Sagarpa era difícil por la complejidad de esa

secretaría, sin embargo, comienzan a existir esfuerzos entre las dependencias federales para hacer frente a

estos problemas.

Existe un acuerdo entre Conafor y Sagarpa para incluir grupos de mujeres que no tienen lo que se conoce

como “la carpeta básica en donde es necesario acreditar que tienen derechos de usufructo sobre las tierras”.

En algunos casos, los detentores de los derechos migraron a los Estados Unidos o a otras ciudades por lo que

no se puede comprobar esta acreditación. Existen esfuerzos interinstitucionales entre Conafor, Sagarpa e

Inmujeres para encontrar soluciones a esta problemática particularmente con mujeres. En Sagarpa existe un

Programa denominado “Manos del campo” que se ha diseñado para trabajar en conjunto con Conafor. El

objetivo es trabajar con grupos de 10 mujeres en apicultura en las zonas donde opera en Programa de Pago

por Servicios Ambientales de Conafor para ir generando sinergias interinstitucionales. Este programa cuenta

con un presupuesto de 90 millones de pesos. Asimismo existe un Acuerdo Sagarpa y Semarnat para promover

el cuidado de los bosques y la biodiversidad47.

Uno de los riesgos que encontramos durante esta evaluación es que en la actualidad existen distintos

instrumentos para el ordenamiento del territorio, existen al menos el ecológico, el turístico, y el de energía. Y

esto puede conllevar que cada dependencia observe el territorio con distintas visiones, pero al mismo tiempo

con acciones que pueden afectar el cambio de uso de suelo, la deforestación y la degradación de los bosques.

En consecuencia, si en un mismo territorio se pueden estar haciendo acciones opuestas desde instrumentos

de política pública que obedecen a distintos mandatos institucionales, se agravará la colaboración, la alineación

y el trabajo interinstitucional al primarse ciertas actividades sobre otras que pueden además tener efectos

sobre los modos de vida de los habitantes de esos territorios.

Un riesgo para este y futuros proyectos es la focalización de los subsidios derivado de que, el mayor

financiamiento por subsidios se orienta hacia sectores que no lo necesitan según la OCDE, por lo que de nuevo

es necesario revisar los programas presupuestarios mediante los cuales se destinan subsidios hacia actividades

relacionadas con la agricultura, la ganadería, el medio ambiente, la conservación de bosques y selvas, entre

otros para alinearlos bajo un enfoque de “manejo integral del territorio! Y de “desarrollo rural sustentable”.

47 Para mayor información: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2017/Paginas/default.aspx.

Page 77: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

77 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 3. Pregunta 3. ¿Qué obstáculos se

encontraron en la ejecución del Proyecto (es

decir, lo que no funcionó) que impidió la plena

consecución de sus objetivos?

Hallazgo 3.1.X. La salida del FMCN reorganizó a los socios implementadores. Era el responsable de los criterios y la puesta en

marcha de los modelos productivos

Tanto los cambios en el personal de la Alianza MREDD+ como la salida del FMCN tuvieron influencia en la

plena consecución de objetivos retrasando el logro de las metas y teniendo un efecto en el ejercicio de los

desembolsos.

Hallazgo 3.2.X. El Proyecto fue diseñado para fortalecer a la Conafor y no como un proyecto integrado.

Se puede mencionar que este proyecto tuvo como fines el fortalecimiento de las instituciones

gubernamentales mexicanas particularmente la CONAFOR. Todas las actividades apoyaron el trabajo de la

CONAFOR: la Alianza REDD+ estableció un instrumento de política pública nacional que fue la Estrategia

Nacional de REDD, fortaleció el CTC Nacional y al Grupo de Trabajo Nacional.

En el caso de la USFS capacitó en temas de manejo de fuego tanto a la CONAFOR como a la CONANP y tuvo

una colaboración muy estrecha con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. En el caso del

MRV proveyó de capacitaciones y de metodologías a distintos actores sociales: gubernamentales, académicos

y organizaciones de la sociedad civil. Ayudó a establecer metodologías para la evaluación de carbono en

manglares y otros ecosistemas (ver respuesta 8).

Sería deseable que nuevos proyectos apoyados por USAID tuvieran un enfoque de colaboración desde

el inicio entre ellos para tener complementariedad y mayor incidencia local. Adoptar el enfoque de

Colaboración, aprendizaje y adaptación de marcos conceptuales y conceptos claves puede ser de mucha

utilidad para los socios implementadores y los proyectos que persigan objetivos en común o similares.

Otro de los obstáculos que se encontraron para la plena consecución de objetivos es:

Hallazgo 3.3.X. Hubo dificultades para saber si el indicador asociado al objetivo de desarrollo no pudo ser medido y no se sabe

si podría ser alcanzado para saber sobre la reducción de las toneladas métricas que el proyecto iba a demostrar que se

disminuyeron.

El MRV es un tema complejo, altamente especializado y muy técnico. La institución encargada de este sistema

MRV es la Conafor quién tiene que llevar a cabo las mediciones y rendir cuentas sobre las emisiones de GEI.

Lo que se pudo encontrar durante la evaluación fueron distintas posturas y discursos sobre la dificultad de

cumplir con la gran meta de reducción de toneladas de carbono métrico en el Proyecto de Paisajes Sostenibles

(ver avances del MRV en el Anexo 1). Se generaron varios documentos sobre el Monitoreo Nacional,

Subnacional y Comunitario. Todos estos procesos y productos pueden coadyuvar a observar el

comportamiento del indicador, pero no están diseñados para medir, de forma directa, las reducciones de los

Page 78: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

78 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

GEI en las mismas hectáreas intervenidas y durante dos momentos: 2011 y 2016 para intentar calcular un

continuo en el avance de la meta durante ese periodo de tiempo. Revisando el 2016 GCC Standard Indicator

Handbook: Definition Sheets, notamos que no había un método de cálculo y revisando el cálculo de las meta

y su proyección a 2030 en el reporte de TNC "Informe Reduccion Emisiones MREDD", se notó que la constante

para dicho cálculo es el número de hectáreas intervenidas y dicho dato permaneció constante durante todo el

Proyecto por lo que no pudo calcularse variaciones en la reducción de emisiones que pudieran apoyar el

análisis del desempeño del indicador asociado al objetivo de desarrollo.

De acuerdo con diversas fuentes de información (entrevistas particularmente), se puede comentar que:

la medición del almacenamiento de carbono en bosques comunitarios y ejidales, necesarios para el

reporte de avance en el logro de metas para USAID es muy caro y a largo plazo por lo que se sugiere

que deberían existir apoyos a mucho tiempo para medir los resultados de estas acciones.

En relación al siguiente hallazgo se tiene:

Hallazgo 3.4.X. Hubo distintos esfuerzos para tener una metodología de carbono capturado a nivel comunitario.

Existen evidencias acerca de los distintos esfuerzos para medir el carbono capturado a nivel comunitario: existe

un documento en donde la UZACHI en Santiago Comaltepec en Oaxaca estableció parcelas para la medición

de carbono. También en la Estrategia Estatal de Campeche se menciona que junto con el proyecto de la Alianza

REDD+ se hicieron mediciones a nivel comunitarios y de parcelas, pero, en México, no se conoce un sistema

estandarizado para este nivel debido a que hay distintos ecosistemas con un gran diversidad de especies. Un

ejemplo en las selvas caducifolias de la Península de Yucatán, se ha encontrado que durante la época de secas

los árboles reducen su grosor por la falta de agua. Contamos con evidencia empírica sobre la importancia de

contar con monitoreos comunitarios para verificar los datos contenidos en los sistemas subnacional y nacional

pero, resultado del análisis basado en la búsqueda de sistemas locales para la medición de carbono capturado,

no hay evidencia de que se haya logrado esta armonización para retroalimentar el Inventario como parte de

un proceso ascendente hacia el MRV.

Page 79: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

79 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 4. Pregunta 4. ¿Las tres Actividades del

Proyecto establecieron claramente sus objetivos

y medidas de impacto con líneas de base y

metas?

Hallazgo 4.1.X. El Marco de Resultados del Proyecto, elaborado por USAID, no presenta una estructura de objetivos clara, ni está

lo suficientemente desagregado como para reflejar adecuadamente la magnitud real del Proyecto. Además, los indicadores

asociados a cada nivel de objetivo no permiten medir el desempeño, ya que ninguno de ellos cumple a cabalidad con los

atributos más importantes de un buen indicador, como son relevancia, monitoreabilidad y pertinencia, ni presentan

información confiable de líneas base, metas periódicas, métodos de cálculo, fuentes de información y responsables del

seguimiento.

Es importante considerar que el MRP fue realizado en el otoño de 2016, años después de iniciadas las acciones

de TNC, CCMSS y USFS. El marco de resultados original se encuentra en el CDCS y no incluye indicadores,

metas, línea base y actividades. A continuación, se presentan ambos Marcos de Resultados del Proyecto.

El Marco de Resultados original del CDCS es el siguiente:

Gráfico 12. Marco de Resultados del CDCS

Enseguida se muestra el Marco de Resultados realizado en otoño de 2017,, en donde se muestran sus objetivos,

indicadores, metas, línea base y resultados.

Page 80: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

80 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Cuadro 10. Marco de Resultados del Proyecto

Fuente: SOW.

El cuadro anterior fue estudiado y analizado por el equipo de evaluación, arribando a las siguientes

observaciones:

1. El Marco de Resultados del Proyecto tiene una estructura rígida basada en el Objetivo de Desarrollo

#4 del Country Development Cooperation Strategy 2014-2018 como sigue:

Tabla 11. Correlación entre el Marco de Resultados del Proyecto y el del CDCS

Marco de Resultados del Proyecto Country Development Cooperation Strategy 2014-2018

Outcome. Reduction of Emissions

from Deforestation and Degradation

(REDD)

DO4: Greenhouse gas emission reduced in targeted key sectors.

Suboutcome 1. Strengthened REDD

Policies.

IR 4.1. Climate change regulatory framework strengthened.

Sub‐IR 4.1.1: Policies conducive to low emissions growth strengthened

Sub‐IR 4.1.2: Low emissions development strategies created or strengthened

Suboutcome 2. Sustainable financial

architecture strengthened.

IR 4.2: Sustainable financial models for climate change mitigation

implemented.

Sub‐IR 4.2.1: Financial plans created

Sub‐IR 4.2.2: Access to resources increased

IR 4.3: Institutional and technical capacity strengthened.

Page 81: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

81 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Marco de Resultados del Proyecto Country Development Cooperation Strategy 2014-2018

Suboutcome 3. Institutional and

Technical Capacity Strengthened.

Sub‐IR 4.3.1: Climate change knowledge and awareness improved

Sub‐IR 4.3.2: LEDS/REDD tools and mechanisms utilized

DO: Development Objetive. IR: Intermediate Result.

2. Los indicadores asociados a cada nivel de objetivo del Marco de Resultados (Outcome y Suboutcomes

1, 2 y 3) no permiten medir adecuadamente el desempeño, ya que ninguno de ellos cumple a cabalidad

con los atributos más importantes de un buen indicador, como son relevancia, monitoreabilidad y

pertinencia.

3. Si bien los indicadores cuentan indicadores se acompañan de una ficha donde se define el indicador,

estas no incluyen los de datos mínimos para dar un seguimiento adecuado, como son líneas base,

metas periódicas, métodos de cálculo, fuentes de información y responsables institucionales del

seguimiento.

4. El número de indicadores es muy modesto y, dada la dimensión de los objetivos a ser medidos, resultan

insuficientes para medir apropiadamente su desempeño.

5. La relación entre el Marco de Resultados del Proyecto y los objetivos de las tres Actividades ejecutadas

por los tres Socios Implementadores es poco clara y en ocasiones confusa, lo que no permite una

adecuada conexión entre el nivel operativo (Alianza México REDD+, USFS y CCMSS) y el nivel ejecutivo

del Marco de Resultados del Proyecto (USAID) (ver Hallazgo 4.3.X.)

Hallazgo 4.2.X. El indicador EG13-7 “GHG reduced thru 2030 (MT CO2)” es difícil de medir.

El indicador EG13-7, cuya meta es la reducción de 2.02 MT de CO2, es difícil de calcular porque su medición no

es directa, sino que implica medir el carbono capturado y, de acuerdo al ciclo de carbono, suponer que ese

carbono se convierte en biomasa y en reducción de carbono en el aire. La complejidad se agudiza al establecer

la meta de 2.02 MT de CO2 con base en una proyección al año 2030.

Un ejemplo de esta complejidad se puede observar en la medición del indicador reportada por TNC (en

representación de la Alianza México REDD+) en el Informe Anual 2017, la cual no incluye la metodología o

memoria de cálculo para sustentar el logro en la reducción de 6 MT CO2 al año 2030. En las entrevistas

realizadas al personal especializado en Sistemas MRV de TNC, así como al propio personal de USAID

responsable del Proyecto, no se pudo obtener una explicación satisfactoria de cómo se arribó a dicha meta.

Hallazgo 4.3.X. El Plan Gerencial de Desempeño de la Alianza REDD y el Plan Anual de Implementación del CCMSS están bien

estructurados, pero no se alinean con claridad ni congruencia hacia el Marco de Resultados del Proyecto.

A continuación, se presenta el cuadro de resultados de los indicadores definidos por TNC (en representación

de la Alianza México REDD+) en su Plan Gerencial de Desempeño y reportados en su Informe Anual 2017:

Page 82: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

82 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Cuadro 12. Resultados reportados por TNC en su Informe Anual 2017 (octubre 2016 – agosto 2017)

Indicador **

Meta PMP

(fecha de

cumplimiento para

agosto de 2017)

201

2 2013 2014 2015 2016 2017

Situación actual

Acumulado

Indicator 1a: quantity of

greenhouse gas emissions,

measured in metric tons of

CO2, reduced or sequestered as

a result of US Government

(USG) assistance (type:

outcome).

0.12 MT de CO2 0.05 0.05 0.15

Cumplido desde

2017.

No se reporta la

memoria de cálculo.

Indicator 1b: projected

greenhouse gas emissions

reduced or avoided through

2030 from adopted laws,

policies, regulations, or

technologies related to

sustainable landscapes as

supported by USG assistance

at up to 5 pilot project sites

(type: outcome).

1.92 MT de CO2 6.24 6.24

Cumplido desde

2016.

No se reporta

memoria de cálculo.

Indicator 1.1: number of

REDD+ tools, technologies and

methodologies developed,

tested, presented and/or

adopted as a result of USG

assistance (type: output).

456 desarrollados 7 54 169 315 437 529 Cumplido desde

2017.

137 probados 0 15 46 91 90* 117 No cumplido.

326 presentados 0 28 90 194 311 392 Cumplido desde

2017. 93 adoptados 0 14 25 45 42* 109

Indicator 1.2: number of laws,

policies, agreements and

regulations addressing REDD+

proposed, adopted or

implemented as a result of

USG assistance (type:

output/outcome).

71 propuestos 14 21 46 78 59* 83

Cumplido desde

2017.

62 adoptados 0 2 18 36 35* 67

48 implementados 0 2 2 5 4* 38

Indicator 1.3: number of

people receiving training in

REDD+ as a result of USG

assistance (not disaggregated

by gender) (type: output).

397,558

Visitas al sitio

internet, amigos de

Facebook y

seguidores de

Twitter.

0 9,38

7

374,77

4

401,84

2

422,74

2

454,55

4

Cumplido desde

2015.

Este indicador no

está incluido en el

Marco de

Resultados del

Proyecto.

Indicator 1.3: number of

people receiving training in

REDD+ as a result of USG

assistance (disaggregated by

gender) (type: output)

8,448

capacitados

(hombres/mujeres)

279

h

4,47

3 h 6,640 h 8,467 h

6,500

h* 8,761 h

Cumplido desde

2013.

165

m

3,58

2 m

4,773

m

5,820

m

3,016

m*

4,084

m

Indicator 1.4: number of

institutions at national, 315 fortalecidas 26 65 251 324 273* 328

Cumplido desde

2017.

Page 83: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

83 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Indicador **

Meta PMP

(fecha de

cumplimiento para

agosto de 2017)

201

2 2013 2014 2015 2016 2017

Situación actual

Acumulado

subnational, and local scales

established or with improved

capacity to support REDD+ as

a result of USG assistance

(type: output).

29 establecidas 0 13 23 26 18* 22 No cumplido.

Indicator 1.5: number of

hectares of biological

significance under improved

natural resource management

as a result of USG assistance

(type: outcome)

87 mil hectáreas 5.45 13.01 18.45 122.14 Cumplido desde

2017.

Fuente: Plan Gerencial de Desempeño y Reporte Anual 2017 de TNC.

* El año 2016 presenta inconsistencias en el indicador acumulado.

** Texto original en inglés de los indicadores tomado del Plan Gerencial de Desempeño.

Del estudio y análisis de los cuadros X y X, el equipo evaluador desprende las siguientes observaciones:

1. El indicador 1a no está incluido en el Marco de Resultados del Proyecto, pese a que resulta útil para

calcular el indicador 1b.

2. El indicador 1.1 incluye el desglose en herramientas, tecnologías y metodologías desarrolladas,

probadas, presentadas y adoptadas, mientras que el Marco de Resultados del Proyecto no incluye este

desglose, por lo que no hay claridad respecto a la meta establecida en el Marco de Resultados del

Proyecto en el sentido de si las 200 herramientas, tecnologías y metodologías son desarrolladas,

probadas, presentadas y adoptadas, o bien, se trata de la suma de todas ellas.

3. El indicador 1.2 está incluido en el Marco de Resultados del Proyecto, pero no se le incorpora una

meta.

4. El Cuadro X presenta dos indicadores con el numeral 1.3:

● El primero se refiere a las visitas al sitio internet, amigos de Facebook y seguidores de Twitter. El

equipo evaluador considera que no es relevante para la medición del indicador EG.13-1 respecto

al fortalecimiento de capacidades.

● El segundo se refiere a personas capacitadas y corresponde con el indicador EG.13-1 del Marco de

Resultados del Proyecto. La meta que ahí se establece es de 6,000 personas capacitadas, mientras

que TNC señala 8,448.

5. El indicador 1.4 incluye el desglose de instituciones con capacidad fortalecida y establecida, mientras

que el indicador EG13-2 del Marco de Resultados del Proyecto no tiene un desglose, por lo que al

medir la meta establecida de 300 en este último no hay precisión respecto a si son capacidades

fortalecidas o establecidas.

6. El indicador 1.5 es muy relevante ya que sirve para calcular los indicadores 1a y 1b. Sin embargo, a

pesar de su relevancia, no se incluye en el Marco de Resultados del Proyecto.

Page 84: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

84 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

7. Los indicadores EG13-4 y EG13-5 del Marco de Resultados del Proyecto, que corresponden con la

Arquitectura Financiera, no se incluyen por parte de TNC en el informe revisado.

Por otro lado, en cuanto al CCMSS, a continuación se presenta el cuadro de resultados de los indicadores

definidos en su Plan Anual de Implementación y reportados en su informe trimestral FY17 Q3 de junio 2017:

Cuadro 13. Resultados reportados por CCMSS en su Informe Trimestral 2017 (tercer trimestre)

Indicador** Meta

Fecha de

cumplimiento 2016 2017

Situación a junio de 2017**

Acumulado*

4.8.2-27 Number of days of USG

funded technical assistance in

climate change provided to

counterparts or stakeholders

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Península)

- -

116

342

204.7

647

851.7 days of USG funded

technical assistance in climate

change provided to counterparts

or stakeholders.

This indicator is not included in

the Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project

and thus has no target.

4.8.2-29 Number of person hours

(disaggregated by sex) of training

completed in

climate change as a result of US

Government (USG) assistance

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

200

persona

s

30 de junio,

2018

1,019 h

581 m

990 h

77 m

2,767 m

1,888 f

4,297 m

1,344 f

Accomplished since 2016.

10,296 person hours of training

completed in climate change as a

result of USG assistance mean

that 200 persons have been

trained for 51.48.

4.8.2-36 Number of people

(disaggregated by sex) receiving

livelihood co-benefits

(monetary or nonmonetary)

associated with the implementation

of USG sustainable landscapes

activities (Dissagregated Amanalco

and Yucatán Peninsula)

200

persona

s

30 de junio,

2018

179 h

101 m

909 h

92 m

472 m

241 f

1,582 m

204 f

Accomplished since 2016.

2,499 persons received livelihood

co-benefits associated with the

implementation of USG

sustainable landscapes activities

4.8.2-10 Amount of investment

mobilized (in USD) for climate

change as supported by

USG assistance (disaggregated by:

public vs. private funds and domestic

vs. international funds)

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

$ Y.Y 30 de junio,

2018

Privado

USD

$52,499.45

Privado

USD

$97,537.59

Público

USD

$267,991.3

2

Privado

USD

$85,863.97

Public:

$7,899.83

Private:

USD

$295,072.1

1

Público

USD

$316,932.4

9

$705,768.40 USD of investment

mobilized for climate change as

supported by USG assistance

$380,936.08 from private funds.

$324,832.32 from public funds.

The domestic and international

funds disaggregation is missing

in the reports.

This indicator has no target in

the Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project.

Page 85: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

85 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Indicador** Meta

Fecha de

cumplimiento 2016 2017

Situación a junio de 2017**

Acumulado*

4.8-7 Greenhouse gas (GHG)

emissions, estimated in metric tons of

CO2e, reduced,

sequestered, and/or avoided as a

result of USG assistance

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

0.1 MT

CO2

30 de junio,

2018

Not

reported

Not

reported

Not reported.

This indicator is included in the

Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project,

but has not been reported yet.

Fuente: CCMSS Sustainable Management of Community Lands Technical report April – June 2017.

* Todos los resultados vienen desagregados por Amanalco y Península de Yucatán.

** Texto original en inglés de los indicadores.

Del estudio y análisis de los cuadros X y X, el equipo evaluador desprende las siguientes observaciones:

1. El indicador 4.8.2-27 no está incluido en el Marco de Resultados del Proyecto y por lo tanto no tiene

una meta establecida.

2. El indicador 4.8.2-29 tiene como unidad las horas-persona de capacitación recibida, mientras que el

indicador EG.13-1 del Marco de Resultados del Proyecto tiene como unidad las personas capacitadas

(éste establece una meta de 200 personas). Para evaluarlo fue necesario hacer una estimación.

3. El indicador 4.8.2-10 corresponde con el indicador EG.13-4 del Marco de Resultados del Proyecto, pero

en el éste no hay una meta establecida.

4. El indicador 4.8.2-7 corresponde con el indicador EG.13-7 del Marco de Resultados del Proyecto y

tienen una meta definida, pero los informes a la fecha no reportan resultados aún.

5. Faltan dos indicadores del Marco de Resultados del Proyecto, el indicador EG13-2 que corresponde a

las instituciones cuyas capacidades se fortalecieron y el indicador de “Herramientas y metodologías

desarrolladas” que corresponden con el componente de Fortalecimiento de Capacidades

Institucionales y Técnicas.

A continuación, se presenta el cuadro de resultados de los indicadores definidos en los informes anuales FY15-

FY17 por el Programa Internacional del USFS. Se presentan dos cuadros ya que las metas de los indicadores

4.8.2-14, 27 y 8 se incrementaron para el FY16.

Cuadro 14. Resultados reportados por USFS IP: Promoting Sustainable Landscapes en su informe anual FY15

Indicador Met

a

Fecha de

entrega 2015

4.8-7 Quantity of greenhouse gas (GHG) emissions, measured in metric tons of CO2e, reduced or

sequestered as a result of USG assistance (Mandatory Indicators) -

FY17

30-sep-2017

4.8.2-6 Person hours of training completed in climate change supported by USG assistance 4000 FY17

30-sep-2017

3850

4

4.8.2-10 Amount of investment leveraged in U.S. dollars, from private and public sources, for climate

change as a result of USG assistance

- FY17

30-sep-2017 0

Page 86: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

86 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Indicador Met

a

Fecha de

entrega 2015

4.8.2-14 Number of institutions with improved capacity to address climate change issues as a result of

USG assistance 100

FY17

30-sep-2017 170

4.8.2-26 Number of stakeholders with increased capacity to adapt to the impacts of climate variability

and change as a result of USG assistance -

FY17

30-sep-2017 0

4.8.2-27 Number of days of USG funded technical assistance in climate change provided to

counterparts or stakeholders 300

FY17

30-sep-2017 689

4.8.2-28 Number of laws, policies, strategies, plans, agreements, or regulations addressing climate

change (mitigation or adaptation) and/or biodiversity conservation officially proposed, adopted, or

implemented as a result of USG assistance

1 FY17

30-sep-2017 1

4.8.2-8 Number of climate mitigation and/or adaptation reports, tools, technologies and

methodologies developed, improved, tested, presented and/or adopted as a result of USG assistance

(modified indicator)

5 FY17

30-sep-2017 20

Cuadro 15. Resultados reportados por USFS IP: Mexico PARTICIPATING AGENCY PROGRAM AGREEMENT (PAPA) FY17 y

Promoting Sustainable Landscapes en su informe anual FY16

Indicador Met

a

Fecha de

entrega 2016 2017

4.8-7 Quantity of greenhouse gas (GHG) emissions, measured in metric tons of

CO2e, reduced or sequestered as a result of USG assistance (Mandatory

Indicators)

-

FY17

30-sep-

2017

4.8.2-6 Number of people receiving training in global climate change as a result

of USG assistance. 400

FY17

30-sep-

2017

565 people

(185

mujeres,

380

hombres)

491 people

(146

mujeres,

345

hombres)

4.8.2-10 Amount of investment leveraged in U.S. dollars, from private and public

sources, for climate change as a result of USG assistance.

FY17

30-sep-

2017

4.8.2-14 Number of institutions with improved capacity to address climate

change issues as a result of USG assistance. 125

FY17

30-sep-

2017

132

87:

41

gobierno,

15

academia,

26 ONG,

3 privadas

4.8.2-26 Number of stakeholders with increased capacity to adapt to the

impacts of climate variability and change as a result of USG assistance.

FY17

30-sep-

2017

4.8.2-27 Number of days of USG funded technical assistance in climate change

provided to counterparts or stakeholders. 500

FY17

30-sep-

2017

626 1050

4.8.2-28 Number of laws, policies, strategies, plans, agreements, or regulations

addressing climate change (mitigation or adaptation) and/or biodiversity

conservation officially proposed, adopted, or implemented as a result of USG

assistance.

1

FY17

30-sep-

2017

2 1

4.8.2-8 Number of climate mitigation and/or adaptation reports, tools,

technologies and methodologies developed, improved, tested, presented and/or

adopted as a result of USG assistance (modified indicator).

15

FY17

30-sep-

2017

16 21

Resultado del análisis de los Cuadros X y X, el equipo evaluador desprende las siguientes observaciones:

1. El indicador 4.87 “Cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), medidas en toneladas

métricas de CO2e, reducidas o secuestradas como resultado de la asistencia del Gobierno de los

Page 87: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

87 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Estados Unidos” es un indicador obligatorio y es semejante al indicador asociado al Objetivo de

Desarrollo del Marco de Resultados del Proyecto.

2. Mismo caso representa el indicador 4.8.2-10 “Monto de la inversión apalancada en dólares de EE. UU.,

De fuentes públicas y privadas, para el cambio climático como resultado de la asistencia del Gobierno

de los Estados Unidos”. Y el indicador 4.8.2-28 Número de leyes, políticas, estrategias, planes, acuerdos

o reglamentaciones que abordan el cambio climático (mitigación o adaptación) y / o la conservación

de la biodiversidad oficialmente propuestas, adoptadas o implementadas como resultado de la

asistencia del Gobierno de los Estados Unidos”.

3. Sin embargo, como sucede en el Marco de Resultados, estos indicadores no cuentan con Meta ni se

reportan avances en el “IP: Promoting Sustainable Landscapes en su informe anual FY15” ni en los IP:

Mexico PARTICIPATING AGENCY PROGRAM AGREEMENT (PAPA) FY17 y Promoting Sustainable

Landscapes en su informe anual FY16” (ver cuadro X en el Anexo 4).

La excepción a esta afirmación la constituye en indicador 4.8.2-28 que reporta en el 2016 una meta de

“1” y en ese año se alcanzaron “2” y en 2017 se alcanzó “1”. Al respecto y dado que no se cuenta con

una ficha de indicador no se puede analizar la calidad de esta meta para recomendar su uso en el

Marco de Resultados del Proyecto.

Page 88: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

88 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 5. Pregunta 5. ¿Cuáles fueron los

principales resultados de las tres Actividades?

Logros a nivel Actividad: Alianza MREDD+.

Además de acompañar los logros en los Big Win Nacional y Estatal, la Alianza MREDD+ contó con un liderazgo

efectivo en la segunda coordinación y eso contribuyó a llevar al Proyecto al logro de objetivos. Rany Cortéz

que reestablece la colaboración con el FMCN y es el FMCN fuera del Proyecto quien les asesora para el

fortalecimiento de los Fondos en la Península. También fue Remy quien inicia conversaciones Conafor y

posteriormente, con otras instancias gubernamentales como SAGARPA y SEMARNAT para integrarlos al

Proyecto.

Usando la teoría del cambio, los aprendizajes que se tuvieron con base en experiencias previas de la

coordinadora en Brasil, permitieron abordar el trabajo reorganizando el Proyecto por Big Wins. Los Big Wins

permitieron mantener las metas e indicadores en los niveles de Resultados y Objetivo de Desarrollo como se

muestra en el Marco de Resultados del Apéndice 1 y se abordaron las Actividades por niveles: nacional,

subnacional y local. A esto se le denominó Big Win.

De acuerdo con los informes y la información de entrevistas a actores clave, en esta reorganización de

Actividades por Big Win, se sumó la Actividad de comunicación a las ya existentes: el fortalecimiento de leyes

e instrumentos de política pública, el fortalecimiento de capacidades, la arquitectura financiera y los modelos

productivos y el sistema de MRV. Cabe mencionar que el Sistema MRV en el Marco de Resultados se mantuvo

como una herramienta dentro de la Actividad de Fortalecimiento de Capacidades cuando es una Actividad del

nivel de las otras existentes en dicho Marco de Resultados (referencia gráfica en el SOW, Apéndice 1).

La Actividad de comunicación quedó a cargo de Rainforest Alliance y se generaron una gran cantidad de

materiales para la consulta: libros, folletos, videos tanto físicos como virtuales. Se creó una biblioteca virtual

que en la actualidad está migrando al sitio de The Nature Conservancy pero que quedaron todos los materiales

en distintos lugares: universidades, comunidades de aprendizaje entre otros. Resulta importante mencionar

que mucho del trabajo técnico de la Alianza REDD+ se hizo bajo el enfoque de manejo adaptativo48 en donde

se analizaba el aprendizaje para implementarlo, poner una pausa o esperar nuevas oportunidades.

Logros a nivel Actividad: USFS.

Con la participación de USFS se fortaleció a Conafor y a Instituciones Académicas en materia de medición

(ver Marco de Resultados de USFS en el Anexo 4). Dentro de los principales logros de esta Actividad está:

● Los apoyos de US FS al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) han permitido montar un

sitio de monitoreo intensivo de flujos de carbono en Kaxil Kiuc, Oxtuxcab en la JIBIOPUUC

48 El manejo adaptativo consiste en analizar el aprendizaje, implementarlo y luego poner en pausa o esperar nuevas oportunidades para usarlo en otro contexto.

Page 89: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

89 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

● La adaptación de la herramienta i-Tree ECO para las condiciones de las zonas metropolitanas de

Méxicon y el taller dirigido a jóvenes estudiantes que midieron algunos árboles del predio de las 18

hectáreas que contiene el centro educativo CECFOR2 en Santa María Atzompa, Oaxaca.

● Se instala en Mérida el equipo regional del Sistema de Comando de Incidentes para la Península de

Yucatán.

Cabe resaltar, que el USFS los últimos años ha impulsado fuertemente este mecanismo de trabajo por

lo que en 2012, este ejercicio se realizó en Chiapas y en 2013 y 2015 en Quintana Roo. Este sistema de

manejo de incidentes, es un mecanismo que busca impulsar que todos los recursos de extinción de

incendios forestales operen bajo un sistema común para incrementar la coordinación y efectividad en

el tema de combate de un incendio forestal, similar a lo que se practica en la unión americana.

● Se promovió el intercambio de experiencias sobre Inventarios Nacionales de Suelos convocado por

USAID.

Logros a nivel Actividad: CMSS.

Además de los logros como parte del Consejo Técnico Consultivo en torno al mecanismo REDD+ a nivel

nacional (ver respuesta 1), CCMSS apoyó la gobernanza a través de su modelo de intervención (revisar

referencia a su modelo en la respuesta 2). De acuerdo con sus informes, sus principales logros fueron:

● Actividades de intervención financiera que consisten en la búsqueda de financiamiento a ejidos y la

orientación de pagos a través de Fondos Ejidales, pagos que CCMSS y CONAFOR han hecho a los

ejidos previamente aprobados en el Comité, Los Comité es la figura para la toma de acuerdos para la

gobernanza y dichos Comités tienen amplia decisión sobre el tipo de proyectos a realizar en los ejidos

(ver respuesta 7 más adelante).l

● Se fortaleció a los ejidos en la elaboración e implementación de POA y se cuenta con un sistema de

Monitoreo basado en resultados mediante el cual se da seguimiento al logro de los indicadores POA.

● Implementaron Modelos Productivos de Efectividad Climática en Quintana Roo y Estado de México y

se avanzó en el diseño de cadenas de valor que derivaron en Fondos para el reparto de beneficios de

los financiamientos logrados.

Las capacidades de contrapartes gubernamentales, grupos y productores mejoraron con la actividad de Fortalecimiento de

Capacidades del Proyecto SLP

● Se cuenta con instrumentos de Planeación, Programación y para el Financiamiento como: Estrategia

Regional REDD (ASPI), Fondo Regional (listo para operar la arquitectura financiera), Proyectos de

Inversión (donde vienen las prioridades estatales para invertir los fondos recibidos), un sistema de

monitoreo comunitario (Observatorio de la Selva Maya).

● También tiene mecanismos de gobernanza local particulares como la JIBIO PUUC y las Juntas

Intermunicipales o Consejos Estatales Forestales (Alianza MREDD+).

● Existen Fondos y Fideicomisos para la inversión de los modelos y proyectos productivos en las regiones

donde se trabajó principalmente Península de Yucatán (Alianza MREDD+) y Estado de México (CCMSS.

Page 90: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

90 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

En cuanto al fortalecimiento de capacidades en comunidades y ejidos, se tienen los siguientes logros.

1. Se logró el pilotaje de Modelos Productivos de Efectividad Climática en ocho estados como se

muestra en la gráfica a continuación.

Gráfico 12. Modelos Productivos

Cabe mencionar que en Chihuahua y Oaxaca fue Rainforest Alliance quien supervisó los proyectos, en Chiapas

y la Península fue The Nature Conservancy y en la Península, Estado de México y Michoacán fue el CCMSS.

ENDESU, identificado como implementador, estuvo al tanto de todos los proyectos en la parte administrativa

y de seguimiento de las acciones. Enseguida se muestra el tipo de modelo por estado.

Gráfico 13. Modelos productivos por tipo y Estado

Page 91: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

91 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

La forma en que se trabajaron los Modelos Productivos desde lo reportado por Rainforest Alliance y TNC, se

incluye en el siguiente gráfico, importante por la colaboración de ENDESU en la definición de los Modelos y

en el fortalecimiento de las OSC a través del acompañamiento, la supervisión y capacitación a productores en

temas administrativos y de entrega de informes.

Grafico 14. Esquema de trabajo de MREDD+ en los Modelos Productivos

El pilotaje y definición de los Modelos Productivos de Efectividad Climática fue un gran logro por la

participación de implementadores (OSC) que directamente participaron implementando los modelos

productivos por estado de la República. El número OSC que participaron como implementadores se muestra

en el gráfico a continuación:

Gráfico 15. OSC que implementaron Modelos Productivos por Estado

Page 92: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

92 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

De acuerdo con la información obtenida de ENDESU, hubo una gran movilidad de OSC involucradas, muchas

de ellas permanecieron sólo un año en el Proyecto, otras dos y algunas hasta cuatro (ver gráfico a

continuación). Este aspecto es relevante pues explica el logro de los Modelos, se puede tener mayor logro e

impacto en proyectos con mayor duración y, de hecho, la observación en campo refuerza este hecho en el

caso de Chiapas, en la Sepultura los modelos tenían cadenas de valor (comercialización de los productos),

presentaban quemas prescritas y combinaban agricultura de conservación y manejo sustentable de bosque.

En la siguiente gráfica se representa el número de años que participaron las OSC en los Modelos Productivos

por estado de la república.

Gráfico 16. OSC que participaron en los Modelos Productivos en la Alianza REDD+

Al no contarse con datos en las metas establecidas para medir los beneficiarios de las acciones de mitigación

del Proyecto, no es posible dimensionar su logro. Sin embargo, a continuación, se muestran los resultados de

los beneficiarios de los Modelos Productivos con Efectividad Climática con base en la información presentada

está Evaluadora.

Gráfico 17. Beneficiarios de los Modelos Productivos

Fuente: Endesu, 2017

Page 93: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

93 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

2. Todos los socios implementadores capacitaron: a autoridades estatales y a comunidades y

ejidos.

ENDESU acompañó a organizaciones de la sociedad civil para la implementación y seguimiento de los modelos, como se

muestra a continuación.

Gráfico 18. Capacitaciones, recorridos de campo e intecambio de experiencias

Fuente Endesu, 2017

El número de personas capacitadas es significativo y enseguida se muestra el número de mujeres, hombres y

técnicos capacitados en los Modelos Productivos.

Gráfico 18. Beneficiarios de las capacitaciones por género

Fuente: ENDESU, 2017.

Page 94: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

94 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

La Alianza México REDD+ establecida en el marco del Proyecto de Paisajes Sostenibles contribuyó al proceso participativo para

la construcción de la ENAREDD+ como parte de la actividad del Fortalecimiento de Capacidades.

Para observar los resultados de los procesos participativos en infografías reportadas en el Anexo 8 del

presente informe.

Page 95: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

95 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 6. Pregunta 6. Con base en los productos

esperados y, en su caso, los resultados medidos

con indicadores, líneas base, metas y otros

elementos: ¿se lograron los objetivos?

A continuación, se presenta el cuadro de resultados de los indicadores definidos por TNC en su Plan de

Monitoreo y Evaluación y reportados en su informe anual FY17 de donde se desprenden los hallazgos 6.1, 6.2

y 6.3 que se mencionan a continuación del Cuadro.

Cuadro16. Resultados reportados por TNC en su Informe Anual 2017 (octubre 2016 – agosto 2017)

Indicador **

Meta PMP

(fecha de

cumplimiento para

agosto de 2017)

201

2 2013 2014 2015 2016 2017

Situación actual

Acumulado

Indicator 1a: quantity of

greenhouse gas emissions,

measured in metric tons of

CO2, reduced or sequestered as

a result of US Government

(USG) assistance (type:

outcome).

0.12 MT de CO2 0.05 0.05 0.15

Cumplido desde

2017.

No se reporta la

memoria de cálculo.

Indicator 1b: projected

greenhouse gas emissions

reduced or avoided through

2030 from adopted laws,

policies, regulations, or

technologies related to

sustainable landscapes as

supported by USG assistance

at up to 5 pilot project sites

(type: outcome).

1.92 MT de CO2 6.24 6.24

Cumplido desde

2016.

No se reporta

memoria de cálculo.

Indicator 1.1: number of

REDD+ tools, technologies and

methodologies developed,

tested, presented and/or

adopted as a result of USG

assistance (type: output).

456 desarrollados 7 54 169 315 437 529 Cumplido desde

2017.

137 probados 0 15 46 91 90* 117 No cumplido.

326 presentados 0 28 90 194 311 392 Cumplido desde

2017. 93 adoptados 0 14 25 45 42* 109

Indicator 1.2: number of laws,

policies, agreements and

regulations addressing REDD+

proposed, adopted or

implemented as a result of

USG assistance (type:

output/outcome).

71 propuestos 14 21 46 78 59* 83

Cumplido desde

2017.

62 adoptados 0 2 18 36 35* 67

48 implementados 0 2 2 5 4* 38

Page 96: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

96 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Indicador **

Meta PMP

(fecha de

cumplimiento para

agosto de 2017)

201

2 2013 2014 2015 2016 2017

Situación actual

Acumulado

Indicator 1.3: number of

people receiving training in

REDD+ as a result of USG

assistance (not disaggregated

by gender) (type: output).

397,558

Visitas al sitio

internet, amigos de

Facebook y

seguidores de

Twitter.

0 9,38

7

374,77

4

401,84

2

422,74

2

454,55

4

Cumplido desde

2015.

Este indicador no

está incluido en el

Marco de

Resultados del

Proyecto.

Indicator 1.3: number of

people receiving training in

REDD+ as a result of USG

assistance (disaggregated by

gender) (type: output)

8,448

capacitados

(hombres/mujeres)

279

h

4,47

3 h 6,640 h 8,467 h

6,500

h* 8,761 h

Cumplido desde

2013.

165

m

3,58

2 m

4,773

m

5,820

m

3,016

m*

4,084

m

Indicator 1.4: number of

institutions at national,

subnational, and local scales

established or with improved

capacity to support REDD+ as

a result of USG assistance

(type: output).

315 fortalecidas 26 65 251 324 273* 328 Cumplido desde

2017.

29 establecidas 0 13 23 26 18* 22 No cumplido.

Indicator 1.5: number of

hectares of biological

significance under improved

natural resource management

as a result of USG assistance

(type: outcome)

87 mil hectáreas 5.45 13.01 18.45 122.14 Cumplido desde

2017.

Fuente: Plan Gerencial de Desempeño y Reporte Anual 2017 de TNC.

* El año 2016 presenta inconsistencias en el indicador acumulado.

** Texto original en inglés de los indicadores tomado del Plan Gerencial de Desempeño.

Hallazgo 6.1.X. Los objetivos que fueron plasmados en indicadores en el Plan de Monitoreo y Evaluación de TNC se reportan

como cumplidos casi en su totalidad, con excepción de dos.

● Indicador 1.1, en el subindicador de número de herramientas, tecnologías y metodologías probadas,

donde el Plan de Monitoreo y Evaluación indica una meta de 137 y los reportes indican una meta

lograda de 117.

● Indicador 1.4, en el subindicador de número de instituciones a escala nacional, subnacional y local

establecidas para apoyar a REDD + como resultado de la asistencia del Gobierno de los Estados Unidos,

donde el Plan de Monitoreo y Evaluación indica una meta de 29 y los reportes indican una meta lograda

de 22.

Hallazgo 6.2.X. El indicador EG.13-4: “Cantidad de Inversión Movilizada” del componente de Arquitectura Financiera en la

Actividad de la Alianza no tiene una meta definida en el MR por lo que su evaluación no es posible, y en este mismo indicador

para el CCMSS, se tiene una meta pero no se puede evaluar si esta se alcanzó.

Page 97: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

97 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

En el ámbito de la Arquitectura Financiera, CCMSS ha alcanzado a movilizar más de 700 mil pesos en recursos

que se invirtieron en los proyectos productivos los cuales provienen tanto de entidades públicas como privadas

y han sido fundamentales para sus etapas de lanzamiento.

El Consejo Civil Mexicana para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) implementó acciones tanto en el tema de

Arquitectura Financiera como en la Capacitación Técnica y de Instituciones en Amanalco, Estado de México y

en Campeche, Yucatán y Quintana Roo en la Península de Yucatán.

La movilización de recursos es una meta en el Marco de Resultados y lo importante de esta inversión es que

fue orientada a la formación de cadena de valor en las cuales destaca la comercialización de productos

derivados del cambio de uso de suelo y el establecimiento de Fondos que permite la compra de producción

local evitando la intervención de coyotes.

Hallazgo 6.3.X. El indicador EG.13-5: “Personas que mejoraron su nivel de vida” del componente de Arquitectura Financiera no

tienen un indicador definido en el Plan de Monitoreo y Evaluación por lo que su evaluación requirió de indagaciones mediante

revisión documental de los anexos, entrevistas y vistas a campo y de ellas se concluye que la meta de 6,000 personas que

mejoraron su nivel de vida no se alcanzó.

A continuación se presenta el cuadro de resultados de los indicadores definidos en el Plan Anual de

Implementación del CCMSS y reportados en su informe trimestral FY17 Q3 de junio 2017 de donde se

desprenden los hallazgos 6.4, 6.5, 6.6. y 6.7 que se mencionan a continuación del Cuadro.

Cuadro 17. Resultados reportados por CCMSS en su Informe Trimestral 2017 (tercer trimestre)

Indicador** Meta

Fecha de

cumplimiento 2016 2017

Situación a junio de 2017**

Acumulado*

4.8.2-27 Number of days of USG

funded technical assistance in

climate change provided to

counterparts or stakeholders

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

- -

116

342

204.7

647

851.7 days of USG funded

technical assistance in climate

change provided to counterparts

or stakeholders.

This indicator is not included in

the Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project

and thus has no target.

4.8.2-29 Number of person hours

(disaggregated by sex) of training

completed in

climate change as a result of US

Government (USG) assistance

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

200

persona

s

30 de junio,

2018

1,019 h

581 m

990 h

77 m

2,767 m

1,888 f

4,297 m

1,344 f

Accomplished since 2016.

10,296 person hours of training

completed in climate change as a

result of USG assistance mean

that 200 persons have been

trained for 51.48.

4.8.2-36 Number of people

(disaggregated by sex) receiving

livelihood co-benefits

(monetary or nonmonetary)

associated with the implementation

of USG sustainable landscapes

200

persona

s

30 de junio,

2018

179 h

101 m

909 h

92 m

472 m

241 f

1,582 m

204 f

Accomplished since 2016.

2,499 persons received livelihood

co-benefits associated with the

implementation of USG

sustainable landscapes activities

Page 98: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

98 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Indicador** Meta

Fecha de

cumplimiento 2016 2017

Situación a junio de 2017**

Acumulado*

activities (Dissagregated Amanalco

and Yucatán Peninsula)

4.8.2-10 Amount of investment

mobilized (in USD) for climate

change as supported by

USG assistance (disaggregated by:

public vs. private funds and domestic

vs. international funds)

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

$ Y.Y 30 de junio,

2018

Privado

USD

$52,499.45

Privado

USD

$97,537.59

Público

USD

$267,991.3

2

Privado

USD

$85,863.97

Public:

$7,899.83

Private:

USD

$295,072.1

1

Público

USD

$316,932.4

9

$705,768.40 USD of investment

mobilized for climate change as

supported by USG assistance

$380,936.08 from private funds.

$324,832.32 from public funds.

The domestic and international

funds disaggregation is missing

in the reports.

This indicator has no target in

the Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project.

4.8-7 Greenhouse gas (GHG)

emissions, estimated in metric tons of

CO2e, reduced,

sequestered, and/or avoided as a

result of USG assistance

(Dissagregated Amanalco and

Yucatán Peninsula)

0.1 MT

CO2

30 de junio,

2018

Not

reported

Not

reported

Not reported.

This indicator is included in the

Results Framework of the

Sustainable Landscapes Project,

but has not been reported yet.

Fuente: CCMSS Sustainable Management of Community Lands Technical report April – June 2017.

* Todos los resultados vienen desagregados por Amanalco y Península de Yucatán.

** Texto original en inglés de los indicadores.

Los hallazgos que se fundamentan en el cuadro anterior son los siguientes:

● Hallazgo 6.4.X. El indicador 4.8.2-27 aparece en los informes trimestrales de CCMSS, sin embargo no

tiene una meta ni en el Plan Anual de Implementación ni en el MR del Proyecto, por lo que no se puede

evaluar si se logró el objetivo. Sin embargo 851.7 días de capacitación a lo largo de dos años parece

ser una agenda de capacitación demasiado apretada que conviene revisar.

● Hallazgo 6.5.X. La medición de los indicadores 4.8.2-29 y 4.8.2-36 muestra que CCMSS alcanzó la meta

establecida en su propio Plan Anual de Implementación y en el MR del Proyecto.

● Hallazgo 6.6.X. La medición del 4.8.2-10 no tiene una meta establecida por lo que no se puede evaluar

si el CCMSS alcanzó la meta establecida en su propio Plan Anual de Implementación ni en el MR del

Proyecto.

● Hallazgo 6.7.X. El CCMSS aún no reporta la medición del indicador 4.8-7 “Greenhouse gas (GHG)

emissions, estimated in metric tons of CO2e, reduced, sequestered, and/or avoided as a result of USG

assistance” por lo que no se sabe aún si la meta de 1.2 MT de CO2 será alcanzada

Page 99: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

99 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 7. Pregunta 7. ¿En qué medida las

Actividades se adoptaron, replicaron,

implementaron o escalaron, regional o

nacionalmente, por el Gobierno de México,

ONGs/OSCs y entidades privadas?

Criterios a partir de los cuales la Actividad se considera: Replicable, con posibilidad de Adopción y Escalable.

Cuadro 18. Criterios de Replicabilidad, adopción y escalabilidad

Criterios de Replicabilidad Criterios de Adopción Criterios de Escalabilidad

Acción que da buenos resultados en el

logro de objetivos, incluso mejor de lo

esperado y es factible trasladar a otros

contextos

La actividad seleccionada para realizarse se

adoptó (por decisión) por implementadores

y ejidatarios

Acción que da buenos resultados y es

factible implementarla a un número más

amplio de beneficiarios

Son identificables las condiciones que

permitieron su éxito

La adopción sucedió por conocimiento del

problema o necesidad a resolver y de las

ventajas de realizar la actividad adoptada

Los beneficios obtenidos con la Actividad

son superiores a lo esperado y podrían

expandirse hacia otros contextos similares y

cercanos al lugar de intervención (escala

regional).

Tiene potencial de repetición a objetivos

similares en diversas situaciones y

contextos conservando su logro.

La adopción incluyó la adaptación a las

situaciones contextuales y en algunos casos

su mejora.

Los beneficios obtenidos con la Actividad

son superiores a lo esperado y podrían

generalizarse a nivel nacional.

Page 100: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

100 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 8. Pregunta 8. ¿En qué medida las

instituciones clave han sido reforzadas mediante

apoyo técnico? ¿Cuál ha sido la calidad de este

apoyo? ¿Qué salió bien, qué no y qué fue útil?

Dado el “enfoque de bosque” que privó durante todo el Proyecto, se fortaleció a la Conafor.

En la ENAREDD+ la degradación y deforestación incluyó el “enfoque de bosque”, Conafor fue fortalecida como

institución que encabezó el diseño e implementación del mecanismo de REDD+ y el establecimiento del MRV.

Sin embargo, este mismo enfoque impidió la implementación de un REDD+ integral y con “perspectiva de

paisaje” en los territorios de intervención (ver cuadro XXX Anexo 8).

Gráfico 19. Proporción de fondos comprometidos y transfeeidos por donantes a Conafor

Gracias al apoyo de la Alianza REDD+, Conafor llevó a cabo un proceso de consulta muy participativo para la formulación de la

Estrategia Nacional REDD+:

▪ Se consultó a una gran variedad de actores como se muestra en el gráfico 8.1 del Anexo 8: niños,

mujeres y jóvenes, propietarios, instancias gubernamentales, academia, ejidos, comunidades y

sociedad civil en general fueron informados sobre los principales objetivos de la Estrategia REDD+ y

contaron con un espacio para emitir sus opiniones y hacer propuestas.

Page 101: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

101 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.1 Consulta de la ENAREDD+ Un Reflejo Todas las Voces

Page 102: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

102 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.2 ENAREDD+ El Proceso de Consulta

Page 103: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

103 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

▪ Como se puede apreciar en el gráfico 8.3 del Anexo 8 en el proceso de consulta participaron 26,360

personas incluyendo: 3,222 personas de manera virtual. 5,333 foros y talleres estatales, 12,245 personas

en las consultas a los pueblos indígenas y afrodescendientes, 92 consejos y organismos de

participación y consulta y 5,468 comunidades locales, donde el 26% son mujeres.

Gráfico 8.3 ¿Quiénes y Cómo Participaron en la consulta ENAREDD+?

Page 104: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

104 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

▪ Como resultado de las consultas, se consideraron ideas clave para los siguientes temas:

Gráfico 8.4 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Comunicación, Participación Social y Transparencia?

Page 105: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

105 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.5 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Políticas Públicas y Marco Legal?

Page 106: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

106 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.6 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Esquemas de Financiamiento?

Page 107: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

107 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.7 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Arreglos Institucionales y Desarrollo de Capacidades?

Page 108: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

108 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.8 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Nivel de Referencia y Monitoreo, Reporte y Verificación?

Page 109: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

109 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico 8.9 ENAREDD+ ¿Qué Dijo la Gente Sobre Salvaguardas?

En el rubro de la Capacitación, CCMSS reporta 10,296 personas-hora con capacitación en cambio climático como resultado de la

asistencia del gobierno de Los Estados Unidos de América.

En las visitas de campo y las entrevistas a productores se pudo constatar que las capacitaciones redundaron

en beneficios de los proyectos productivos sobre temas que incluyen: Gestión administrativa, la creación de

Planes Operativos Anuales, Planes Ejidales, Planes Forestales, Planes de Desarrollo, Planes de Mitigación, Planes

de Mejora, establecimiento de la Plataforma Forestal en la Península de Yucatán, Sistema de Control Interno,

Sistema de Monitoreo y Evaluación y sus talleres correspondiente (ver cuadro X); Estudios de Mercado,

Catálogo de Ventas, Folletos, Páginas Web, Plan de Mercadotecnia. El detalle de la información referente a las

capacitaciones se resume en el siguiente cuadro de Herramientas y Metodologías de Capacitación y Difusión

del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

Page 110: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

110 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Cuadro 19. Herramientas y metodologías de Capacitación y Difusión de CCMSS

Cantidad

Herramientas y

Metodologías

de Capacitación y

Difusión

Tipo Producto Comentarios

4 Diagnósticos Producto 4 Diagósticos Los informes presentan las evidencias. 3

en la Península de Yucatán (PY) y uno

en Amanalco (A), Estado de México.

7 Plataforma Forestal Producto Fortalecimiento Institucional para

conformar la Plataforma Forestal y su

gestión.

Los informes presentan las evidencias.

Los 7 en la PY

21 Plan Operativo Anual Producto 21 Planes Operativos Anuales durante 2

años

Los informes presentan las evidencias.

15 en A y 6 en PY.

4 Plan Ejidal Producto 4 Planes Ejidales Los informes presentan las evidencias.

Todos en A.

10 Plan Forestal Producto 10 Planes Forestales correspondientes a Los informes presentan las evidencias.

Todos en PY.

1 Plan de Desarrollo Producto Plan de Desarrollo de la Unión de

Sociedades Apícolas Ecológicas de

Calakmul (USAEC)

Los informes presentan las evidencias.

4 Plan de Mitigación

Ambiental

Producto 4 Planes de Mitigación Ambiental. Los informes presentan las evidencias.

Los cuatro corresponden a U Lool Che,

CALEÑA, Con Sabor y Aroma de

Calakmul, S.A. de C.V. (SARC) y Alianza

Selva Maya.

4 Plan de Mejora Producto 4 Planes de Mejora Los informes presentan las evidencias. 1

para la "Unión de Ejidos de Amanalco"

y 3 en la PY: U Lool Che, USAEC y

CALEÑA.

3 Videos Producto 3 Videos Los informes presentan las evidencias.

Uno es una memoria testimonial y dos

de difusión. Los 3 en Amanalco

9 Posters Producto 9 Posters Los informes presentan las evidencias.

Corresponden a Amanalco.

3 Folletos Producto 3 Folletos Los informes presentan las evidencias.

Los tres corresponden a Amanalco. Los

temas son:

● Mecanismo local de pagos

para el pago servicios

ambientales (PASMIT)

● Bosques certificados

● Funcionamiento de la

Plataforma Forestal

1 Páginas Web Producto 1 página web Los informes presentan las evidencias.

Corresponde a

"http://amanalco.ccmss.org.mx/iniciativ

aagua”

1 Encuesta Producto 1 Encuesta Los informes presentan las evidencias.

Corresponde a "Resultados de

monitoreo de gobernanza"

1 Catálogo de Ventas Producto 1 Catálogo de Ventas Los informes presentan las evidencias.

Corresponde con productos fabricados

con abejas de miel bajo la marca

comunitaria "Reselva: miel de la Selva

Maya".

2 Ruta Crítica Producto 2 Rutas Críticas Los informes presentan las evidencias.

Corresponde con proyectos de PY

4 Estudio de Mercado Producto 4 Estudios de Mercado Los informes presentan las evidencias.

Corresponden con la PY en los

proyectos de: USAEC, U Lool Che, Miel,

carbón y pimienta gorda, "Madera

Page 111: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

111 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Cantidad

Herramientas y

Metodologías

de Capacitación y

Difusión

Tipo Producto Comentarios

Península de Yucatán, Campeche y Q.

Roo"

6 Iniciativa Jóvenes Producto 6 Actividades que fortalecen la Iniciativa

de Jóvenes.

Los informes presentan las evidencias.

Corresponden con la PY e incluyen:

● "Iniciativas productivas

Península de Yucatán"

● INADI

● U Lool Che

● Fortalecimiento Humano

● Taller de cera de abejas. U

Lool Che.

● Taller de cera de abejas. U

Lool Che.

5 Sistemas de Control

Interno

Producto 5 Sistemas de Control Interno Los informes presentan las evidencias.

Corresponden con la PY. Los proyectos

incluyen:

● U Lool Che

● CALEÑA,

● USAEC

● CVBC

● Xanich

2 Manual de

Procedimientos

Producto 2 Manuales de Procedimientos Los informes presentan las evidencias.

Corresponden con la PY. Incluyen:

● U Lool Che

● CALEÑA,

18 Talleres POA Producto 18 Talleres para elaborar 21 Planes

Operativos Anuales

Los informes presentan las evidencias. 2

en la PY y el resto en A.

12 Talleres Plataforma

Forestal

Producto 12 Talleres de Plataforma Forestal para

constituir la Plataforma Forestal de la

Península de Yucatán.

Los informes presentan las evidencias.

Los talleres se desarrollaron en PY.

9 Taller Plan Forestal Producto 9 Talleres de Plan Forestal para elaborar

10 Planes Forestales.

Los informes presentan las evidencias.

Los planes forestales se desarrollaron

en PY.

86 Capacitación Técnica Producto 86 Capacitaciones técnicas diversas. Los informes presentan las evidencias.

Las capacitaciones técnicas se

desarrollaron en A y PY.

7 Asistencia Técnica Producto 7 Asistencias Técnicas. Los informes presentan las evidencias.

Las asistencias técnicas se desarrollaron

en A y PY.

1 Taller plan de

Mercadotecnia

Producto 1 Taller de Plan de Mercadotecnia que

dio por resultados un Plan de

Mercadotecnia.

Los informes presentan las evidencias.

Los talleres se desarrollaron en PY.

3 Proyectos modelo Producto Los proyectos modelo son:

1. Granja orgánica de huevo

2. Producción orgánica de setas

3. Iniciativa ecoturística de mariposa

monarca.

S.M. Almomoloa

Los informes presentan las evidencias.

Los proyectos se desarrollaron en A.

3 Evaluaciones Producto 3 Evaluaciones. Los informes presentan las evidencias.

Las evaluaciones se desarrollaron 2 en

PY y una en A.

2 Sistema de Monitoreo y

evaluación

Producto Los 2 sistemas de monitoreo y

evaluación incluyen:

● El sistema de monitoreo y

evaluación que considera

aspectos de la Plataforma

Forestal.

Los informes presentan las evidencias.

Ambos en PY

Page 112: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

112 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Cantidad

Herramientas y

Metodologías

de Capacitación y

Difusión

Tipo Producto Comentarios

● Sistema para monitorear el

desempeño y los impactos

del Programa de Apoyo a la

Gestión del Paisaje (PAGET).

5 Propuesta técnica Producto 5 Propuestas que incluyen a:

● U Lool Che

● USAEC

● CALEÑA 2016

● Xanich

● USAEC y U-Lool-Che

Certificación

Los informes presentan las evidencias.

Las propuestas se elaboraron en la PY.

Page 113: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

113 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 9. Pregunta 9. A fin de alcanzar y

mantener los resultados, ¿en qué medida las

Actividades: (1) se enfocaron en las prioridades

locales; (2) se enfocaron en los recursos locales;

y, (3) apoyaron los sistemas locales más que

suplantarlos?

Hallazgo 9.1.X. Las estrategias del mecanismo REDD+ en las entidades federativas surgen en buena medida del trabajo de

diseño de las autoridades estatales en la Península de Yucatán, y no únicamente de un trabajo a nivel federal.

1. El Estado de Campeche fue pionero en el diseño de una estrategia del mecanismo REDD+ en México. Entre

los años 2012 y 2013, la entonces Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable de

Campeche conformó un Consejo Técnico Consultivo (CTC) y realizó una serie de talleres municipales,

tomando en cuenta las prioridades estatales incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo, y no sólo el Programa

Especial de Cambio Climático del orden federal.

2. El trabajo de Campeche sirvió de base para los esfuerzos de Yucatán y Quintana Roo, lográndose así un

impacto regional.

3. Lo anterior da cuenta de:

a. La importancia que para las autoridades estatales tuvieron sus propias prioridades en materia

ambiental.

b. El consiguiente uso de recursos humanos y financieros estatales para la conformación de las

estrategias estatales del mecanismo REDD+.

c. Que el mecanismo REDD+ nacional no suplantó a los mecanismos estatales, sino que se configuró

para alinear lo nacional y lo estatal.

4. Sin embargo, es importante refrendar la idea de que, con el cambio de administración en el Estado de

Campeche, el gobierno entrante ya no consideró a la Estrategia Estatal como prioridad. Este hecho cambió

el liderazgo que pudo haber tenido Campeche pues cambiaron a la Secretaria que definió el mecanismo

antes que cualquier Estado e incluso, antes de la federación. El tema continuó en la agenda gracias a un

Director de Área que asumió el cargo luego de haber ocupado una posición dentro de TNC dándole el

conocimiento para retomar e impulsar trabajos relacionados con el MREDD+ Regional. El liderazgo dejado

por Campeche, lo retomó Yucatán cuyo Secretario de Medio Ambiente siguió en el cargo por los sexenios

y fue este panorama de participación regional pero con el liderazgo de Yucatán el que constató en las

visitas a campo.

Page 114: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

114 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Hallazgo 9.2.X. En el análisis de cuatro intervenciones sustantivas del Proyecto a nivel local, y tomando como guía el Marco de

Apoyo para el Desarrollo Sustentable emitido por USAID en abril de 2014, se obtuvo una puntuación de 36/40 puntos de valor

local.

Cuadro 20. Principios para involucrar a los sistemas locales

Intervencione

s del Proyecto

a nivel local

Principios para involucrar a los sistemas locales

1. R

eco

no

cer

qu

e

siem

pre

exi

ste u

n

sist

em

a.

2. In

volu

crar

a lo

s

sist

em

as

loca

les

en

tod

as

part

es.

3. A

pro

vech

ar

nu

est

ra c

ap

aci

dad

de c

on

voca

tori

a.

4. A

pro

vech

ar

el

con

oci

mie

nto

lo

cal.

5. M

ap

ear

sist

em

as

loca

les.

6. D

iseñ

ar

con

un

en

foq

ue h

olís

tico

.

7. A

seg

ura

r la

ren

dic

ión

de

cuen

tas.

8. In

teg

rar

flexi

bili

dad

en

el d

ía

a d

ía.

9. Faci

litar

esf

uerz

os

loca

les.

10. M

on

ito

rear

y

eva

luar

para

pro

mo

ver

la

sust

en

tab

ilid

ad

.

1. Estrategias

Estatales

REDD+ en la

Península de

Yucatán.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X

2. Modelos

Productivos de

Eficiencia

Climática.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X

3. Proyectos

impulsados por

el CCMSS.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

4. Sitio de

Monitoreo

Intensivo de

Carbono.

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ X X

Los puntos de valor local están calculados con base en el número de principios que están involucrados en las

intervenciones del Proyecto a nivel local. Por ejemplo, en las Estrategias Estatales REDD+ en la Península de

Yucatán a cargo de TNC y el CCMSS están involucrados 9 de 10 principios y de ahí la valoración de 9/10.

1. Las Estrategias Estatales REDD+ en la Península de Yucatán a cargo de TNC y el CCMSS.

El Estado de Campeche fue el pionero en redactar una Estrategia Estatal REDD+ en 2015. Yucatán le siguió el

mismo año de 2015 y finalmente Quintana Roo, que está en proceso con apoyo del CCMSS. Si se considera

que la Península de Yucatán representa una buena práctica de avance en mecanismo REDD+ y en coordinación

regional, incluso antes de la Alianza MREDD+, entonces se puede hablar de que el Proyecto apoyó los sistemas

estatales más que suplantarlos.

● Como documentos de planeación, establecen una visión y líneas de acción claras basadas en las

condiciones locales de cada Estado (1. Reconocer que siempre existe un sistema.), involucrando a las

entidades gubernamentales y de la sociedad civil. Se están acercando a la iniciativa privada para

financiar la implementación de Modelos (2. Involucrar a los sistemas locales en todas partes).

● La capacidad de convocatoria de USAID ha sido canalizada a través de TNC y el CCMSS (3. Aprovechar

nuestra capacidad de convocatoria).

Page 115: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

115 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

● El conocimiento local se ha aprovechado mediante la organización de foros de consulta y reuniones

técnicas con los involucrados (4. Aprovechar el conocimiento local).

● El mapeo de sistemas locales (5) queda manifiesto en la propia estructura de la Estrategia Estatal que

incluye entidades gubernamentales, asociaciones y a la sociedad en su conjunto.

● Una de las características más importante de las Estrategias Estatales REDD+ es que incluyen un

enfoque de paisaje y por lo tanto holístico (6. Diseñar con un enfoque holístico).

● Las líneas de acción de las estrategias señalan responsables para la elaboración de sus productos, por

ejemplo, para los Planes de Inversión (PDI), por lo que consideramos que contribuyen a la rendición

de cuentas (7).

● Las reuniones de trabajo que dieron como fruto las Estrategias Estatales han estado llenas de ejemplos

de flexibilidad para integrar los diversos puntos de vista de los actores (8. Integrar flexibilidad en el día

a día).

● El apoyo tanto de TNC como de CCMSS ha facilitado los esfuerzos de los gobiernos estatales en la

gestión de las consultas, acercando a actores involucrados y difundiendo el proceso de gestación de

las estrategias, por lo que también cumple el punto 9 (Facilitar esfuerzos locales.).

● Finalmente, respecto al monitoreo y evaluación, falta definir la utilidad de estas herramientas. En las

entrevistas efectuadas, se notó que la mayor parte de los entrevistados, ya fueran socios

implementadores o funcionarios gubernamentales, mencionaban que las estrategias estatales de su

entidad no estaban publicadas, como si se trataran de leyes o reglamentos que requieren de una

publicación oficial para su implementación. Creemos que la utilidad de las Estrategias Estatales radica,

entre otros, en que queden plasmadas en los Planes Estatales de Desarrollo como objetivos y líneas

de acción, así como en los programas sectoriales y específicos de combate al cambio climático, con

objetivos y metas concretas respecto a la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

de Bosques. Lo anterior, sin menoscabo de que su publicación sea en los sitios internet de los

gobiernos estatales, en el propio diario oficial de la entidad o en la edición de libros con tirajes

importantes que permitan su difusión y consulta (10. Monitorear y evaluar para promover la

sustentabilidad).

Puntuación: 9/10.

2. Los Modelos Productivos de Eficiencia Climática a cargo de la Alianza México REDD+ y el Consejo

Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Los Modelos Productivos de Eficiencia Climática son un concepto desarrollado a lo largo del Proyecto, al asumir

que la producción de alimentos, ya sea mediante la actividad agrícola, ganadera, silvícola o pesquera, es uno

de los factores (drivers) más importantes de deforestación. Estos modelos buscan sistematizar prácticas

forestales, agroforestales, silvopastoriles y agrícolas.

En el marco de la implementación de los Modelos Productivos con Eficiencia Climática, se brindó apoyo a un

grupo de agricultores para consolidar su iniciativa de producción orgánica de huevo, desarrollando con ellos

las reglas y los procedimientos para el fortalecimiento de la granja en Oaxaca. En el caso de los proyectos

productivos, para probar los Modelos éstos se enfocaron en el uso de recursos locales y apoyaron los sistemas

Page 116: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

116 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

locales. Con los Planes de Operación Anual resultado de talleres, la Alianza Selva Maya desarrolla una línea de

producción de pisos de madera hechos con maderas duras tropicales en Polyuc un fraccionamiento cercano a

Chetumal en Quintana Roo. Esta alianza cuenta también con un catálogo de ventas para productos fabricados

con abejas bajo la marca comunitaria “Reselva: miel de la Selva Maya” y constituye evidencia del enfoque de

prioridades comunitarias asumidas en estructuras de gobernanza que fueron desarrolladas por el CCMSS como

parte de las actividades implementadas en el marco del Proyecto.

● En la elaboración de estos modelos se partió de la propia experiencia de los productores, siendo un

ejemplo emblemático el de la Milpa Maya Sustentable, en el cuál se revisó la práctica tradicional de la

Milpa Maya en conjunto con la organización indígena Maya Toojil Ximbal (1. Reconocer que siempre

existe un sistema.), involucrando a los propios productores y sus conocimientos (2. Involucrar a los

sistemas locales en todas partes).

● La capacidad de convocatoria de USAID fue canalizada a través de TNC y el CCMSS (3. Aprovechar

nuestra capacidad de convocatoria).

● El conocimiento local se aprovechó mediante la organización de sesiones de intercambio de

información entre los productores y miembros de organizaciones civiles especializadas en técnicas de

productividad con trabajo local (4. Aprovechar el conocimiento local).

● Como muestra del mapeo de sistemas locales (5) está el reconocimiento e interacción con otras

iniciativas locales como la estrategia MasAgro de Sagarpa – CIMMYT que convergieron en los modelos

productivos implementados en la Península de Yucatán.

● Una vez más, el enfoque de paisajes sustentables fue el parámetro de diseño de estos modelos y

consideramos que este enfoque resulta holístico (6. Diseñar con un enfoque holístico).

● La instauración de los modelos requirió de asignar responsabilidades a diferentes niveles, tanto para

las capacitaciones como para la propia implementación e incluso para la recolección de experiencias

para documentarlos, observándose resultados positivos en todos estos rubros, por lo que

consideramos que esta intervención aseguró la rendición de cuentas (7).

● Las reuniones de capacitación y las prácticas estuvieron llenas de ejemplos de flexibilidad para integrar

los diversos puntos de vista de los actores (8. Integrar flexibilidad en el día a día).

● El apoyo de los capacitadores y los socios implementadores estuvieron encaminados a facilitar los

esfuerzos de los productores en la asimilación, práctica y mejora de los modelos por lo que también

cumple el punto 9 (Facilitar esfuerzos locales.).

● Respecto al monitoreo y evaluación, cabe señalar que, como modelos, estas acciones no están

encaminadas a tener un impacto masivo aún. Su implementación fue marginal si consideramos la

superficie que abarcaron y que no se registra una medición de su impacto directo en la Reducción de

Emisiones, propósito final del Proyecto. Sin embargo, abundan las publicaciones y documentos de

trabajo donde se busca difundir y sistematizar la experiencia a dimensiones mayores (10. Monitorear

y evaluar para promover la sustentabilidad).

Puntuación: 9/10.

Page 117: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

117 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

3. Los proyectos impulsados por el CCMSS bajo el enfoque de "Gestión Sostenible de Paisajes en

Tierras Comunitarias".

La actividad de "Gestión Sostenible de Paisajes en Tierras Comunitarias" que lleva a cabo el CCMSS desde

agosto de 2015 y hasta junio de 2018, se distingue por su amplia experiencia en la gestión y trabajo con

productores, principalmente silvícolas, en México.

● Su conocimiento de las estructuras de gobernanza local en los Ejidos y Comunidades Agrarias les

permite implementar proyectos de mayor escala que los desarrollados por TNC, siempre fortaleciendo

el sistema de gobernanza y organización de estos conglomerados (1. Reconocer que siempre existe

un sistema.), involucrando a las autoridades ejidales y comunales, a los productores y sus experiencias

aprovechando el esquema de las “Asambleas” (reuniones para la toma de decisiones de interés común)

acostumbrado en este medio (2. Involucrar a los sistemas locales en todas partes).

● La capacidad de convocatoria de USAID fue canalizada a través del CCMSS (3. Aprovechar nuestra

capacidad de convocatoria).

● El conocimiento local se aprovechó mediante la organización de asambleas y cursos de capacitación

que aprovecharon los usos y costumbres locales de intercambio de información entre los productores

y miembros de organizaciones civiles especializadas, llegando incluso a realizar prácticas de

intercambios y visitas entre ejidos y comunidades (4. Aprovechar el conocimiento local).

● Como muestra del mapeo de sistemas locales (5) está el intento de construcción de cadenas de valor

enfocadas a la comercialización de diversos productos como la miel, la leña y maderas tropicales con

tratamientos para climas extremos que se busca consolidar en clientes de la zona de la Riviera Maya y

otros mercados.

● El enfoque de paisajes sustentables fue el parámetro de diseño de estos proyectos y consideramos

que este enfoque resulta holístico (6. Diseñar con un enfoque holístico).

● La rendición de cuentas se manifiesta en las actas de asamblea donde se da cuenta del destino de

recursos y la asignación de responsabilidades, también se trabaja de manera particularmente intensiva

en la capacitación administrativa buscando que las organizaciones de productores y los ejidos y

comunidades lleven registros contables claros y precisos, por lo que consideramos que esta

intervención asegura la rendición de cuentas (7).

● Las asambleas, reuniones de capacitación y las prácticas llevadas a cabo estuvieron llenas de ejemplos

de flexibilidad para integrar los diversos puntos de vista de los actores (8. Integrar flexibilidad en el día

a día).

● El apoyo a los productores para integrar cadenas de valor robustas se da siempre en función de los

planes de las propias organizaciones por lo que también cumple el punto 9 (Facilitar esfuerzos locales.).

● Respecto al monitoreo y evaluación, el CCMSS cuenta con un sistema producto de su amplia

experiencia de intervención en el campo mexicano que le permite contar con información precisa y

oportuna respecto al avance de sus acciones. Como todos los sistemas, está sujeto a mejoras continuas,

sin embargo, da resultados confiables para el monitoreo y la toma de decisiones. (10. Monitorear y

evaluar para promover la sustentabilidad).

Puntuación: 10/10.

Page 118: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

118 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

4. La Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc – JIBIOPUCC que alberga el sitio de monitoreo intensivo

de carbono financiado por US FS IP.

La Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc tiene como núcleo la Reserva Estatal “Biocultural del Puuc”

(REBPUUC), e incluye cinco municipios: Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul que contienen el área de

la reserva estatal. También participa la Conafor como entidad federal y la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Medio Ambiente del Gobierno de Yucatán como representante estatal. Es un Organismo Público

Descentralizado Intermunicipal (OPDI). Estos cinco municipios abarcan una extensión de 562,627 hectáreas y

alberga un Sitio de Monitoreo Intensivo (SMI) de Carbono de la Conafor.

En la instalación de este SMI convergen esfuerzos del Programa Internacional del Servicio Forestal de los

Estados Unidos, Conafor, The Nature Conservancy, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el

gobierno estatal de Yucatán y la propia Junta Intermunicipal.

● Para lograr esta coordinación interinstitucional, fue indispensable reconocer los ámbitos de acción y

la interacción de los actores que conforman el sistema existente (1. Reconocer que siempre existe un

sistema.), involucrando a las autoridades estatales y las municipales y fortaleciendo las capacidades

institucionales de Conafor y el CICY mediante capacitaciones técnicas (2. Involucrar a los sistemas

locales en todas partes).

● La capacidad de convocatoria de USAID fue canalizada a través del Programa Internacional del Servicio

Forestal de los Estados Unidos (3. Aprovechar nuestra capacidad de convocatoria).

● La intervención del CICY y su personal docente del más alto nivel y sus alumnos fueron claves para la

instalación de la Torre de Medición de Flujos de Carbono en el municipio de Oxkutzcab (4. Aprovechar

el conocimiento local).

● El mapeo de sistemas locales (5) está reflejado en la capacidad de USFS IP de coordinar la instalación

y operación de este Sitio de Monitoreo Intensivo que quedó a cargo del CICY.

● En esta intervención el enfoque holístico queda de manifiesto una vez más al considerar la instalación

de la torre tomando en cuenta el total de actores, sus ámbitos de competencia y sus interacciones (6.

Diseñar con un enfoque holístico).

● Como ejemplo de la rendición de cuentas tenemos el manejo responsable del CICY respecto al destino

de los fondos para la compra de material para la torre, su instalación y su operación (7).

● La coordinación interinstitucional a nivel federal, estatal, intermunicipal y local requirió de gran

flexibilidad para integrar los puntos de vista de los actores involucrados desde la óptica de sus

instituciones (8. Integrar flexibilidad en el día a día).

● El apoyo de USFS IP a Conafor como responsable de la Red Nacional de Sitios de Monitoreo Intensivo

de Carbono es un buen ejemplo de una intervención basada en las necesidades y esfuerzos locales,

sin embargo, cuando visitamos el municipio de Oxcutzcab, los habitantes y actores locales comentaron

que no sabían para qué servía la torre de medición instalada en su territorio, por lo que suponemos

que no tienen acceso a la información que se registra en ella y en este sentido falla en facilitar los

esfuerzos locales a nivel localidad (9. Facilitar esfuerzos locales.).

Page 119: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

119 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

● Respecto al monitoreo y evaluación, el CICY es responsable de la torre y en entrevista con el personal

académico a cargo de ella comentó que en 2015 dejó de funcionar por un desperfecto propio de su

uso, sin embargo, no se volvió a poner en funcionamiento hasta este año, lo cual pone en evidencia la

fragilidad de la sustentabilidad de este esfuerzo (10. Monitorear y evaluar para promover la

sustentabilidad).

Puntuación: 10/10.

Page 120: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

120 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 10. Pregunta 10. ¿Cuáles fueron las áreas

en las que las tres Actividades del Proyecto se

complementaron, se duplicaron o se

contradijeron entre sí?

Hallazgo 10.1.X. Las Actividades del Proyecto no fueron conceptualizadas ni diseñadas para complementarse entre sí.

La siguiente tabla muestra los objetivos, población objetivo y estrategias utilizadas en cada Actividad:

Tabla 21. Objetivos, población objetivo y estrategias utilizadas en cada Actividad

Socios Implementadores

Alianza México REDD+

The Nature Conservacy

Rainforest Alliance

Espacios Naturales y Desarrollo

Sustentable

Woods Hole Research Center

United States Forest Service Consejo Civil Mexicano para

la Silvicultura Sostenible

Actividad

Reducción de emisiones por

reforestación y deforestación en

México.

Programa de Paisajes

Sostenibles de USAID-USFS

Gestión Sostenible De Tierras

Comunitarias

Población

objetivo

Instancias de la Administración Pública,

OSC y ejidatarios

Instancias de la Administración

Pública y OSC.

Instancias de la

Administración Pública, OSC y

ejidos / Uniones de Ejidos

Estrategias

Participación en el diseño e

implementación del mecanismo REDD+

en México

Prueba piloto de Proyectos Productivos

Talleres y capacitaciones

TNC en Chiapas apoyo a gobernanza

local través del fomento de

organizaciones de productores

Talleres y capacitaciones

Diseño y prueba piloto de

mediciones MRV

Prueba piloto de Proyectos

Productivos

Talleres y capacitaciones

Diseño y fortalecimiento de

cadenas de valor, plataforma

y fondos para la

comercialización de

productos

Gobernanza local mediante

organización de Comités

De la observación de la tabla anterior se puede deducir que hay pocos puntos de contacto entre los tres Socios

Implementadores pues se observarían acciones complementarias y no las mismas acciones. No se trata de

duplicidad pues se sabe que la realización de acciones semejantes puede derivarse del acuerdo al interior de

la Alianza y del Proyecto en relación a intervenir en territorios diferentes. Los pocos puntos de contacto

derivados de la realización de las mismas acciones, por ejemplo, prueba piloto de Proyectos Productivos y

fortalecimiento de capacidades a través de talleres y capacitaciones puede evidenciar el hecho de que las

actividades realizadas si estaban alineadas en cuanto al indicador al que debían orientar sus esfuerzos y que

atendían a las actividades transversales del Proyecto por lo que: la Alianza-TNC y CCMSS movilizaron recursos

y CMSS también participó en Leyes y Políticas Públicas fortalecidas en sus Estados de Intervención y como

parte del CTC (para mayor detalle sobre los enfoques de intervención de cada socio implementador, ver

respuesta 2).

Page 121: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

121 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Hallazgo 10.2.X. Si bien no hay evidencia de complementariedad en las tres Actividades, si hubo esfuerzos de coordinación por

parte de los Socios Implementadores en términos de: territorios y acciones para el logro del Objetivo del Proyecto y los avances

que se iban obteniendo en terreno.

Este hallazgo está fundamentado en las entrevistas realizadas al equipo de coordinación de la Alianza

MREDD+ en TNC, entre ellas, se entrevistó a Rany Cortés.

Hallazgo 10.3.X. En el MRV hubo una duplicación de esfuerzos en tener una metodología de medición de carbono capturado vía

medición de biomasa a nivel comunitario.

Para sustentar este hallazgo puede verse el contenido de la respuesta 2.

Page 122: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

122 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 11. Pregunta 11. ¿En qué medida los

resultados obtenidos en las tres Actividades del

Proyecto podrán sostenerse más allá de sus

plazos?

Tabla 22. Criterios de sostenibilidad:

Basado en sistemas locales

Amplia y diversa participación

Recursos disponibles para continuar funcionando: financieros, institucionales, personales, etc.

Capacidades instaladas

Acciones escalables y replicables que permitan continuar con el cambio iniciado con el proyecto

Infraestructura disponible

Page 123: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

123 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 12. Pregunta 12. Con base en la información y el análisis

anteriores, ¿qué debería haberse hecho diferente y qué

recomendaciones se emiten hacia el futuro?

Tabla 23. Lecciones de mejora y recomendaciones hacia futuro

Lo que debió hacerse diferente

(título, acción, actividad o

aspecto)

Cómo se realizó Cómo debería hacerse hacia futuro Qué recomendaciones se emiten hacia la

sostenibilidad

Colaboración inicial con el gobiero

federal

Se consolidó el equipo interno y a los

socios implementadores, sólo OSCs

Integrar a Conafor, Sagarpa, INECC y Semarnat

desde el inicio del Proyecto, considerando sus

funciones y atribuciones para sumarlos de forma

eficaz.

Realizar mesas de trabajo con contrapartes y

mantenerlas durante el tiempo de

intervención.

Documento de Marco de

Resultados

Un marco de resultados sin estructura de

objetivos, sin algunas metas y líneas base

Robustecer el Marco de Resultados buscando

incluir una estructura de objetivos, la relación

causa efecto entre resultados, cadena lógica

entre objetivos, diseño de metas retadoras.

Diseñar un Marco de Resultados que permita

el monitoreo de objetivos, desempeño de

indicadores, logro de metas, control de

riesgos y que permita su evaluabilidad.

Definición de objetivos y medidas

de impacto consistentes a nivel

gerencial y operativo.

Los indicadores del Marco de Resultados

no coinciden con los documentos de

planeación y monitoreo y evaluación de

TNC ni CCMSS.

Verificar la congruencia entre los indicadores del

MRP con los de los planes de implementación y

medición de desempeño. Incluso se recomienda

que la redacción sea la misma.

Que los indicadores estándar usados para la

planeación en USAID se complementen o

acompañen de indicadores personalizados que

sirvan de puente entre las actividades de

implementación y el reporte estratégico hacia el

CDCS.

Sistema de Monitoreo por parte

de USAID

Se recibían informes trimestrales donde se

reportaban los avances por Actividad y

resultados de indicadores y metas no

coincidentes con el Marco de Resultados

Establecer un Sistema de Monitoreo basado en

una estrategia de ejecución alienada al MRP y

con base en la cual se reporte de avances en el

logro de metas para medir el desempeño de los

indicadores que permitirán el logro de

resultados y su efecto en el logro de objetivos.

Diseñar formas de reporte tal que puedan

dar cuenta de los avances en la ejecución

alineada al MRP, el logro de metas y control

de riesgos durante la implementación

(incluyendo acciones para minimizar el

efecto del riesgo en el logro.

Seguimiento de parte de USAID a

socios implementadores en su

diseño de indicadores y medidas

de monitoreo y evaluación.

No se corrigieron los indicadores de los

informes aun cuando se sabía que no

coincidían con los del Marco de

Resultados del Proyecto.

Fortalecer la capacidad de supervisión de USAID

a los informes y los indicadores, metas y

resultados reportados.

Generar un sistema de monitoreo y control

de avances y logro de metas.

Cambio del indicador principal del

proyecto.

El indicador EG13-7: GHG reduced thru

2030 (MT CO2) cuya meta es de 2.02 MT

de CO2 reducido, resultó muy difícil de

medir ya que su medición no es directa.

Su medición requiere medir el carbono

capturado convertido en biomasa. Además

Buscar un indicador que mida el avance de la

reducción de emisiones y que sea compatible

con la medición que reporta USAID al Congreso

de EU Asimismo, que sea de acceso para que

personas en las comunidades puedan verificar el

avancen la reducción de la deforestación y

reportarlo, refrendando o refutando, por

Que los indicadores estándar usados para la

planeación en USAID se complementen o

acompañen de indicadores personalizados

que sirvan de puente entre las actividades de

implementación y el reporte estratégico

hacia el CDCS.

Page 124: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

124 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Lo que debió hacerse diferente

(título, acción, actividad o

aspecto)

Cómo se realizó Cómo debería hacerse hacia futuro Qué recomendaciones se emiten hacia la

sostenibilidad

establece una proyección a 2030, lo que

aumenta su dificultad de cálculo.

ejemplo, la Tasa de Deforestación calculada por

Conafor con base en telemetría o medición

directa.

Acompañamiento de US FS IP en

la selección o concurso de los

proyectos de implementación

Los proyectos de implementación fueron

sometidos a concurso por parte de los

socios implementadores buscando

consolidar los modelos eficaces

ambientalmente, sin embargo no se

pusieron metas cuantitativas significativas

respecto al impacto. Algunos proyectos de

TNC son demasiado pequeños, aunque

con resultados interesantes.

Que el US FS acompañe el proceso de selección

de los proyectos a implementar para garantizar

el máximo impacto en la tasa de deforestación,

aprobando para su selección los proyectos que

aporten un mínimo de Hectáreas con Cero

Deforestación (por ejemplo 1000 Ha.)

Generar criterios de selección de Proyectos y

regiones que potencien la integración de una

mayor extensión de hectáreas que puedan

derivar en toneladas de carbono capturado o

en grandes extensiones de control y

disminución de la deforestación.

Acompañamiento de US FS IP a los

proyectos de implementación

El establecimiento de los sitios de

monitoreo intensivo de carbono en los

que participó US FS IP no coincidieron con

los estados donde se implementaron

proyectos con modelos productivos

eficaces ambientalmente con la excepción

del municipio de Oxcutzcab.

Que US FS acompañe la implementación de los

proyectos de modo que haya una medición de

línea base y supervisión en la consecución de la

meta, así como el registro de los logros a partir

de medios de verificación confiables.

Fomentar la participación y

complementariedad entre las actividades del

Proyecto a partir de las capacidades de los

socios implementadores. USFS puede aportar

mediciones y metodologías de selección de

proyectos y regiones al tiempo que puede

incluir al proyecto, por ejemplo, a las Áreas

Naturales Protegidas con quienes trabaja

acciones bilaterales (hacer sinergias).

Omitir los indicadores operativos

de bajo nivel (Actividad y Sub-

Actividad) de los reportes de los

socios implementadores.

Los informes de TNC y del CCMSS

incluyen muchos indicadores de nivel

operativo que resultan de poca relevancia

para medir los objetivos de alto nivel del

Proyecto.

Establecer metas y reportar avances de todos los

indicadores incluidos en los informes anuales o si

se consideran difíciles de medir o irrelevantes,

sustituirlos por otros más relevantes o

eliminarlos.

Diseñar formas de reporte tal que puedan

dar cuenta de los avances en la ejecución

alineada al MRP, el logro de metas y control

de riesgos durante la implementación

(incluyendo acciones para minimizar el

efecto del riesgo en el logro.

Establecimiento de metas relativas

a la Arquitectura Financiera

No se estableció un meta para el indicador

EG.13-4: “Cantidad de Inversión

Movilizada” del componente de

Arquitectura Financiera.

Con base en la información de los informes tanto

de TNC como del CCMSS, establecer una meta

respecto a la cantidad de inversión movilizada.

Integrar en el diseño de indicadores

personalizados o puente a los socios

implementadores para que puedan reportar

avances con base en la metodología USAID.

Cambio de enfoque de Proyectos

Piloto hacia Proyectos que

incluyan “clúster” de actividades

productivas con extensiones más

grandes.

En la Península de Yucatán, TNC trabajó

con productores individuales, lo cual

produjo resultados interesantes al afinar y

establecer proyectos piloto, sin embargo,

la nueva etapa del proyecto requiere

proyectos de mayor impacto en cuanto a

superficie.

Trabajar con Ejidos y Comunidades y no con

productores individuales para lograr mayores

impactos.

Intervenir con ejidos, comunidades y

productores individuales con grandes

extensiones de tierra que se encuentren

alrededor de bosques, selvas y áreas

naturales protegidas para potenciar el

impacto de las intervenciones.

Fortalecimiento de capacidades Se identificaron necesidades de

capacitación y se fortalecieron.

Levantar un diagnóstico de necesidades de

fortalecimiento de capacidades y programarlas

Asegurar mediciones y la permanencia de

personal clave para mantener el

Page 125: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

125 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Lo que debió hacerse diferente

(título, acción, actividad o

aspecto)

Cómo se realizó Cómo debería hacerse hacia futuro Qué recomendaciones se emiten hacia la

sostenibilidad

desde las capacidades de los socios

implementadores.

fortalecimiento y generar libros blancos para

institucionalizarlo.

Evaluación de las capacitaciones No hubo evaluación de las capacitaciones

ofrecidas por TNC y el CCMSS.

Realizar la evaluación sobre la eficacia de los

talleres y cursos de capacitación. Se pueden

evaluar los contenidos y sistematizar los

resultados del fortalecimiento. Algunos

instrumentos a ocupar para ello pueden ser

memorias de los talleres, encuestas directas a los

asistentes como las que realizó el US FS IP,

rúbricas para medir aprendizajes, entre otros.

Diseñar instrumentos de medición,

indicadores y metas para fortalecer

capacidades más allá de capacitar, instruir o

transmitir información.

Page 126: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

126 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 13. Fuentes documentales revisadas

Becerril García, J.; Balam Ballote, Y. R.; Canto Robertos, M. E; Cimé Pool, J. A.; Solís Flores, L.C. y Valencia Polanco, B.K. (2016): Programa de

Inversión para la Región Biocultural del Puuc. Alianza MREDD+. México.

CCMSS (2013). Integrated landscape management for REDD+ in community lands. Cooperative Agreement AID-523-A-13-00003. Quarterly

Technical Report April-June 2013. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (2017). Desarrollo de Sistemas de Control Interno de Organizaciones y Comunidades Forestales Asociadas Al CCMSS en la Península

de Yucatán. Desarrollo, implementación, retos y aprendizajes. En el marco del Programa de Apoyo a la Gestión Comunitaria del Territorio

en la Península de Yucatán. México.

CCMSS (2017). Plataforma de Cooperación Comercial (PLACCO). En el marco del PAGET en la Península de Yucatán en coordinación con

iniciativas comunitarias. México. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (2017). Programa de apoyo a la gestión comunitaria del Territorio. Península de Yucatán. México.

CCMSS (2017). Sistema Local de Monitoreo y Evaluación. En el marco del Programa de Apoyo a la Gestión Comunitaria del Territorio

Península de Yucatán. México. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Carbón de Leña Verde S.C. de R.L de C.V. Guía de Procedimientos. México. Este documento fue producto del financiamiento

de USAID.

CCMSS (S/F). Comercializadora de pimienta Orgánica y no maderables de la región de Calakmul Xanich S.P.R. de R.L. Guía de

procedimientos. México.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Technical report November-

December 2015. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Technical report January-March

2016. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Technical report April-June

2016. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Technical report July-

September 2016. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Year 2. Technical report

October-December 2016. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Year 1. Implementation Plan

November 2015-October 2016. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement AID-523-A-15-00006. Year 2. Technical report April-

June 2017. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). Sustainable Management of Community Lands. Cooperative Agreement

AID-523-A-15-00006. Year 2. Implementation Plan October 2016-October 2017. Sin Lugar de Edición. Este documento fue producto del

financiamiento de USAID.

CCMSS (S/F). U Lool Che’ S.C de R.L de C.V. Manual de Procedimientos. México. Este documento fue producto del financiamiento de USAID.

Cepeda-González, M.F. (2015): Clínica de Estrategias Estatales REDD+. Rumbo a su construcción. Alianza México REDD+. México.

Chapela, F. (2012): Estado de los Bosques en México. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable. México.

Page 127: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

127 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, 2017: Estrategia Nacional REDD+ 2017-2030. Reducción de Emisiones por Deforestación

y Degradación Ambiental. CONAFOR, México.

CONAFOR (2013). Bosques, cambio climático y REDD+ en México. Guía Básica. México.

CONAFOR (2015): Propuesta del Nivel de Referencia de las Emisiones Forestales de México.

CONAFOR (2016): Documento del Paquete de Preparación para REDD+ para el Fondo Cooperativo para el Carbono de Bosques. México.

CONAFOR (2016): Reporte SESA. Versión Final. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/173696/Reporte_SESA__FINAL_.pdf

CONAFOR, CONABIO y SEMA (2016): Programa de Inversión. Región centro y sur de Quintana Roo. Iniciativa de Reducción de Emisiones

(IRE). IUCN- BMUB-Alemania.

ENDESU (S/F). Archivo de Monitoreo de OSC. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

Gobierno de la República. Programa Nacional Forestal 2014-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (2015).

Primer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. INECC/SEMARNAT,

México.

Izaguirre Corzo, A.C., (2017): Lecciones Aprendidas en el diseño y establecimiento de fondos estatales y regionales para REDD+ en México.

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Proyecto México para la Reducción de Emisiones por deforestación y

degradación (M-REDD+), The Nature Conservancy, Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center, Espacios Naturales y Desarrollo

Sustentable.

Izaguirre, Corzo, A.C. (2016): Financiamiento climático para cumplir los compromisos internacionales de Chiapas y México. Alianza México

REDD+.

Larios Guzmán, E. (2016): Institucionalización del Sistema MRV. CONAFOR, México.

Monzón-Alvarado, C.; Arrocha Morales, F.; Carrillo Can, L.A. y Padilla Paz, S.E. (2016): Programa de Inversión del Estado de Campeche.

Alianza México REDD+. México.

Muñoz Piña, C y Ortega Flores, J. (2013): Seguimiento del Financiamiento para REDD+ 2009-2012. Forest Trend.

OCDE, (2013) Evaluaciones de la OCDE sobre el Desempeño Ambiental en México, 2014.

OCDE, (2012) Hacia una gestión pública más efectiva y dinámica. OECD Publishing.

Quercus Soluciones (2017) Procedimientos multi-escala para estimaciones de emisiones y absorciones de Gases de Efecto Invernadero, a

reportar del sector USCUSS, a través de la integración de la experiencia resultado del diseño, implementación y operación del Sistema

MRV para REDD+ en México. Portafolio Subnacional. Alianza MREDD+.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2011). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Degradation (M-REDD) Program. Cooperative

Agreement No. AID-523-A-11-00001. Performance Management Plan (PMP) (Indicators, only). Sin Lugar de Edición.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Informe Técnico de la Actividad. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Memoria Técnica del taller Definición y Validación Conceptual y Geográfica de Proyectos Piloto MREDD+.

México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Degradation (M-REDD) Program. Cooperative

Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2011. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Degradation (M-REDD+) Program. Cooperative

Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2012. México.

Page 128: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

128 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, April-June 2012. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2012). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Technical Report, October 2011-September 2012. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2013). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2012. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2013). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2013. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2013). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Fourth Quarter Report, July-September 2013. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2013). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Technical Report, October 2012-September 2013. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Estrategia de Desarrollo de Capacidades. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión.

Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2013. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2014. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, April-June 2014. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Fourth Quarter Report, July-September 2014. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Report 2014, October 2013-September 2014. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2014). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2014. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2015). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2015. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2015). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, April-June 2015. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2015). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, July-September 2015. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2015). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Report 2015, October 2014-September 2015. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Diagnóstico y plan de capacitación para proyectos en campo de la Alianza México REDD+. Desarrollo

de Capacidades. Sin Lugar de Edición.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2015. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2016. México.

Page 129: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

129 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, April-June 2016. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, July-September 2016. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2016). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Report 2016, October 2015-September 2016. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2017). Lecciones aprendidas en el diseño y establecimiento de fondos estatales y regionales para REDD+ en

México. Arquitectura Financiera. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2017). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, October-December 2016. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2017). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, January-March 2017. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2017). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Quarterly Technical Report, April-June 2017. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (2017). Mexico’s Reduced Emissions from Deforestation and Forest Degradation (M-REDD+) Program.

Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. Annual Report 2017, October 2016-August 2017. México.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (S/F). Estrategia de comunicación de MREDD+. En etapa de preparación REDD+ en México. Componente 5. Sin

Lugar de Edición.

TNC-Alianza MéxicoREDD+ (S/F). M-REDD+ “Big Wins” Working Group: Institutional Capacity for long term implementation. Sin Lugar de

Edición.

TNC-MESTA, María Elena (2012). Evaluación de Capacidades Nacionales para REDD+. Sin Lugar de Edición.

TNC (2012). Email MREDD+ Third Quarterly Report April-June 2012. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar

de Edición. Mimeo.

TNC (2012). Letter for the quarterly report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. México. Mimeo.

TNC (2012). Letter 2nd quarterly report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. México. Mimeo.

TNC (2013). Archivo de Acuerdo de Colaboración para fortalecer las estructuras Operativas. Suscrito por la Unión de Ejidos Emiliano Zapata

de Amanalco S.P.R. de R.L. y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. México. Mimeo.

TNC (2013). Archivo de Convenio de Colaboración. Suscrito por la Dirección Técnica de la Asociación Regional de Silvicultores “Productores

Forestales de Calakmul, A.C.” y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. México. Mimeo.

TNC (2013). Archivo de Convenio para la Formalización de una Alianza de Colaboración para la Ejecución del Proyecto Manejo Comunitario

de Territorios Rurales en la Península de Yucatán. Suscrito por la Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya ax Sot´ Ot´ Yook´ol Kaab”

A.C. y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. México. Mimeo.

TNC (2013). Email M-REDD+ First Quarterly Report FY13. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

TNC (2013). Email Quarterly Report April-June 2013. Versión Definitiva. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin

Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (2013). Email M-REDD+2013 Annual Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

TNC (2014). Email M-REDD+ FY14 Annual Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

Page 130: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

130 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

TNC (2014). Email M-REDD+ FY14 Q1 Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (2014). Email M-REDD+ FY14 Quarter 2 Technical Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de

Edición. Mimeo.

TNC (2014). Email M-REDD+ FY14 Q3 Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (2014). Email M-REDD+ FY14 Q4 Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (2017). Archivo de Curso en Línea Salvaguardas, la experiencia de México: Un vistazo a su abordaje y aplicación. Responsable CONAFOR.

Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de Activity Program. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de Análisis de Actores MREDD. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de Análisis de Actores REDD+ (Recursos). Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de

Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de Evaluación Institucional. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de MREDD+ Contacts USAID 2017. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de MREDD+ Documents Financial architecture and Capacity building. Documento entregado a la firma evaluadora para

su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de MREDD+ Planeación CA-REDD. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición.

Mimeo.

TNC (S/F). Archivo Historia de éxito: Construyendo una red de sitios de monitorización de carbono forestal en México. Documento entregado

a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo REDD+ Actors in Mexico. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Archivo de USAID Development Experience Clearinghouse (DEC). Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión.

Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Email Información M-REDD+. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Glosario de Términos Generales. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

TNC (S/F). Trip Report. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar de Edición. Mimeo.

USAID (2011). Cooperative Agreement No. AID-523-A-11-00001. USA.

USAID (2016). Evaluation Learning from Experience. USAID Evaluation Policy. January 2011 Updated October 2016. USA.

USAID (2016). Proland: Forests, Land Use, Land Use Change and Climate Change Assessent. Informing The Design of USAID’s Sustainable

Landscapes Program in Mexico. USA.

US-FS (S/F). Copy of actualized Partner Directory Mexico Program. Documento entregado a la firma evaluadora para su revisión. Sin Lugar

de Edición. Mimeo.

UZACHI (2014) Desarrollo de protocolos para el monitoreo comunitario participativo (MCP) de los acervos de carbono y co beneficio

ambientales en la Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez de R.I. Alianza MREDD+.

México

Page 131: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

131 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

World Bank (2013) Forest Carbon Partenership Facility (PCPF). Emissions Reducction Initiative (IRE) Document. ER Programe Name and

Country: Mexico. Date of Submission or Revision: November 17, 2016. Final Version.

Page 132: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

132 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 14. Reuniones y entrevistas realizadas

Page 133: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

133 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 134: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

134 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Anexo 15. Herramientas de recolección de datos

y análisis

Se integró una base de datos de conocimientos (Knowledge Database) en la dirección internet: http://slp.grtrsc.com Cuyos objetivos fueron:

Compartir información básica respecto al proyecto con todos los colaboradores involucrados. Compartir información con el personal de USAID. Compartir herramientas para la sistematización del registro de hallazgos que faciliten su análisis y ponderación

hacia la elaboración del informe final. Compartir herramientas que registren sistemáticamente información respecto a las entrevistas realizadas para

recabar información respecto al proyecto. Compartir información en el calendario en la agenda de eventos por realizar. Compartir notas y transcripciones de entrevistas realizadas. Compartir herramientas que permitan describir la línea del tiempo de cada una de las actividades del proyecto.

Las herramientas incluyeron: Ligas a sitios internet de socios implementadores Mapas digitales Cuestionario básico para entrevistas Formato de captura de Hallazgos Líneas de tiempo por cada Socio Implementador y del proyecto en su totalidad

A continuación se presentan algunas pantallas de estas herramientas. Página principal

Page 135: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

135 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Gráfico de control de entrevistas

Liga al formato de control de entrevistas

Page 136: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

136 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Formato de Control de entrevistas

Mapa de Agencias del Gobierno involucradas

Page 137: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

137 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Mapa de ejidos y comunidades donde se operó SLP en Chihuahua

Mapa del municipio de Amanalco, Estado de México, donde se operó SLP

Page 138: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

138 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Mapa de ejidos y comunidades donde se operó SLP en Oaxaca

Mapa de ejidos y comunidades donde se operó SLP en Chiapas

Page 139: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

139 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Mapa de ejidos y comunidades donde se operó SLP en Campeche

Mapa de ejidos y comunidades donde se operó SLP en Yucatán

Page 140: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

140 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Herramienta de Observaciones y Respuestas SLP

Page 141: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

141 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 142: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

142 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 143: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

143 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Algunas imágenes de la Línea de tiempo SLP

Page 144: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

144 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 145: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

145 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Imagen correspondiente al mes de octubre del Calendario de actividades

Page 146: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

146 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 147: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

147 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Apéndice 1. Alcance de la Evaluación (Scope of

Work)

Page 148: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

148 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 149: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

149 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 150: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

150 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 151: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

151 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 152: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

152 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 153: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

153 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 154: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

154 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 155: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

155 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 156: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

156 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 157: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

157 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 158: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

158 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 159: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

159 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 160: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

160 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 161: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

161 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 162: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

162 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 163: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

163 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 164: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

164 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Apéndice 2. Informe Inicial de la Evaluación

Page 165: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

165 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 166: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

166 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 167: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

167 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 168: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

168 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 169: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

169 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 170: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

170 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 171: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

171 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 172: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

172 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 173: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

173 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 174: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

174 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 175: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

175 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 176: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

176 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 177: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

177 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 178: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

178 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 179: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

179 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Apéndice 3. Análisis del Marco de Resultados del

Proyecto

Page 180: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

180 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 181: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

181 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 182: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

182 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 183: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

183 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 184: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

184 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 185: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

185 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 186: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

186 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 187: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

187 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 188: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

188 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 189: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

189 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 190: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

190 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 191: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

191 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 192: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

192 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 193: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

193 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 194: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

194 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 195: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

195 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report

Page 196: EVALUATION REPORT - United States Agency for International

196 Mexico’s Global Climate Change - Sustainable Landscapes Project Performance Evaluation Report