2
Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación Profesor Felipe Caamaño Rojas Evaluación Formativa 1° Medio Género narrativo Nombre:______________________________________________Curso:_________ Fecha_____________ Pje. Ideal: 45 puntos Pje. Obtenido___________Faltas ortográficas:___________ Nota: ____________ INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada pregunta y responde con lápiz pasta según se indica. Las respuestas realizadas con lápiz grafito no tendrán derecho a apelaciones. Para la evaluación puede utilizar diccionario. Tienes una hora con veinte minutos para la realización de la prueba. Cada 4 faltas de ortografía se descontará una décima de la nota final. 1- Lee el cuento “ LA compuerta n° 12 de Baldomero Lillo “ en la página 163 del libro “Antología ilustrada de obras literarias” y responde: 1 pto (C/U) 1- ¿Cuál es el tipo de narrador presentado en la obra? a) Protagonista b) Testigo c) Omnisciente d) Objetivo 2- ¿Qué estilo de narración se utiliza? a) Directo b) Indirecto c) Indirecto libre d) Directo 3- ¿Cuántas horas al día se trabajaba en la mina? a) Medio día b) Catorce horas c) Doce horas d) Todo el día 4- ¿Por qué el autor es detallista al momento de narrar? a) Porque necesita que nos imaginemos una mina b) Porque intenta reflejar el sentimiento humano a través y la sensaciones de ellos a través de la palabra. c) Porque desea contrastar la realidad de la minería de 1903 con la actual. d) Porque intenta causar un pavor en el lector. 5- ¿Por qué el padre llevo a su hijo a trabajar? a) Porque ya tenía la edad suficiente para madurar; 8 años b) Porque ya no podía mantener tantos hijos c) Porque debía hacerse hombre d) Porque necesitaba alimentar a su familia 6- ¿Quiénes eran los destinados a trabajar en la mina? a) Los que no tuvieron educación b) Los que necesitan alimentarse c) Los hombre rudos d) Los niños con grandes familias. 7- ¿Por qué el minero en un principio se preocupó de su trabajo? A) Po que no sabía sui su hijo sería capaz para el trabajo B) Porque no había cumplido la meta exigida por el capataz C) Porque su hijo era débil D) Porque no tenía como alimentar a su familia 8- Según el texto ¿Porqué los trabajadores seguían en su labor a pesar de las pésimas condiciones? a) Por el dinero b) Por la familia c) Por la nueva vida d) Por el hambre

Evaluación Formativa 1 Medio Narrativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de LBSM

Citation preview

Page 1: Evaluación Formativa 1 Medio Narrativa

Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación

Profesor Felipe Caamaño Rojas

Evaluación Formativa 1° Medio – Género narrativo

Nombre:______________________________________________Curso:_________ Fecha_____________

Pje. Ideal: 45 puntos Pje. Obtenido___________Faltas ortográficas:___________ Nota: ____________

INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada pregunta y responde con lápiz pasta según se indica. Las respuestas realizadas

con lápiz grafito no tendrán derecho a apelaciones. Para la evaluación puede utilizar diccionario. Tienes una hora con

veinte minutos para la realización de la prueba. Cada 4 faltas de ortografía se descontará una décima de la nota final.

1- Lee el cuento “ LA compuerta n° 12 de Baldomero Lillo “ en la página 163 del libro “Antología ilustrada de

obras literarias” y responde: 1 pto (C/U)

1- ¿Cuál es el tipo de narrador presentado en la

obra?

a) Protagonista

b) Testigo

c) Omnisciente

d) Objetivo

2- ¿Qué estilo de narración se utiliza?

a) Directo

b) Indirecto

c) Indirecto libre

d) Directo

3- ¿Cuántas horas al día se trabajaba en la mina?

a) Medio día

b) Catorce horas

c) Doce horas

d) Todo el día

4- ¿Por qué el autor es detallista al momento de

narrar?

a) Porque necesita que nos imaginemos una mina

b) Porque intenta reflejar el sentimiento humano a

través y la sensaciones de ellos a través de la

palabra.

c) Porque desea contrastar la realidad de la

minería de 1903 con la actual.

d) Porque intenta causar un pavor en el lector.

5- ¿Por qué el padre llevo a su hijo a trabajar?

a) Porque ya tenía la edad suficiente para

madurar; 8 años

b) Porque ya no podía mantener tantos hijos

c) Porque debía hacerse hombre

d) Porque necesitaba alimentar a su familia

6- ¿Quiénes eran los destinados a trabajar en la

mina?

a) Los que no tuvieron educación

b) Los que necesitan alimentarse

c) Los hombre rudos

d) Los niños con grandes familias.

7- ¿Por qué el minero en un principio se preocupó

de su trabajo?

A) Po que no sabía sui su hijo sería capaz para el

trabajo

B) Porque no había cumplido la meta exigida por el

capataz

C) Porque su hijo era débil

D) Porque no tenía como alimentar a su familia

8- Según el texto ¿Porqué los trabajadores seguían

en su labor a pesar de las pésimas condiciones?

a) Por el dinero

b) Por la familia

c) Por la nueva vida

d) Por el hambre

Page 2: Evaluación Formativa 1 Medio Narrativa

Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación

Profesor Felipe Caamaño Rojas 9- ¿Cuál era el trabajo para los niños?

a) Manejar las carretillas

b) Abrir las puertas

c) Ayudar a los más viejos

d) Remplazar a los viejos

10- ¿Cómo se sentía el padre luego de que su hijo

abriera la compuerta?

a) Se sentía inseguro

b) Se sentía orgulloso

c) Se sentía triste

d) Se sentía decepcionado

11- ¿Por qué el minero comenzó a dudar frente a

su decisión de dejar a su hijo trabajando?

a) Porque no quería dejarlo en un trabajo tan duro

b) Porque recordó su vida pasada como minero

c) Porque el niño comenzó a llorar

d) Porque no creía que pudiese hacer la labor

2- Escribe una V (verdadero) o una F (Falso) a las siguientes afirmaciones. Justifica las falsas o de lo contrario la

respuesta se considerará incorrecta (2ptos C/U)

____El narrador protagonista es el que relata en primera persona y participa en la obra

____El narrador objetivo no participa en la obra, emite opiniones y solo narra lo que ve

____El narrador omnisciente solo narra los pensamientos de los personajes

____El contexto de producción tiene relación con la época en que fue escrita la obra

____LA visión de mundo refleja cómo ve la vida el narrador.

3- Desarrollo (24 puntos)

a) Escribe la visión de mundo y el contexto de producción del autor (época, costumbres, estilo de vida, ideología)

(4ptos)

b) Escribe el fragmento en el que el padre amarra su hijo en narrador protagonista. Puedes escoger al padre o a

Pablo (4ptos)

c) Describe el espacio psicológico del relato y mínimo ocho características físicas del espacio (4ptos)

d) Describe la evolución psicológica del padre en tres partes, (inicio desarrollo y final) citando con cada momento.

( 4 ptos)

e) Describe las características físicas del niño y el padre. (4ptos)

f) Refleja tu postura frente al trabajo infantil de la época, siendo esta a favor o en contra, mediante la utilización

de tres argumentos. (4 puntos)