14
1 EVALUA CIÓN DE LOS APREND IZAJES 2013 LIC. Wellington Goyburo G. Msc Ensayista

Evaluación de Los Aprendizajes 6 de Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como evaluar los aprendizajes en una institución educativa

Citation preview

EVALUACINDE LOSAPRENDIZAJES

LIC. Wellington Goyburo G. MscEnsayista

2013

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

1. Identifiquen individualmente una experiencia positiva y una negativa que hayan tenido al haber sido evaluado y al evaluar. Aclaren por qu las catalogan de esa manera.

2. Califiquen cada experiencia con un adjetivo.

3. A continuacin, llenen individualmente la tabla.

Experiencias PositivasPor qu?ExperienciasNegativasPor qu?

Como estudiante

Como docente

4. Qu diferencia creen ustedes que existe entre evaluar y calificar?

5. Qu comprenden por evaluacin autntica y cul sera su propsito?

Marquen con una X los espacios que correspondan a lo que se evala en cada uno de los casos que se les asign.

Que se evala en los estudiantes en cada caso?Caso 1Caso 2Caso 3Caso 4

Puntualidad

Responsabilidad

Esfuerzo

Esfuerzo

Orden y nitidez personal

Orden y nitidez personal

Comportamiento

Deberes

Uso correcto del material

Participacin en clase

Trabajos en grupo

El conocimiento

Formacin en valores

Aprendizaje basado en desempeos autnticos

Caso 1La docente de matemticas, Ins, envi un deber a sus estudiantes. Uno de sus estudiantes, Juan, olvid la tarea. Por esto, decidi hacer su tarea en una hoja aparte. A pesar de esto, Ins no acept que Juan le entregara la tarea de esa manera y asumi como si l no hubiera llevado la tarea, por lo que le puso la nota de cero dos.Sin embargo, durante la sesin de revisin del deber, Juan compar las respuestas y procesos que se deban aplicar en cada ejercicio del deber con las que l tena en su hoja. Entonces, se percat que casi todas las respuestas estaban correctas y que comprenda muy bien los procesos y la teora.Al ver esto, la seorita Ins consult con una colega para ver qu se poda hacer en estos casos. Ambos pensaron que en una prxima ocasin se les dara la oportunidad a sus estudiantes para entregar deberes atrasados, pero para ser calificados sobre una menor nota. As, dos semanas despus, Anita entreg su tarea dos das despus de la fecha oficial de presentacin del deber, pues se la haba olvidado en casa. Ante esto, la docente acept el trabajo para calificarla sobre quince puntos.

Caso 2En una institucin educativa, todas las pruebas de biologa estaban elaboradas en base a preguntas de opcin mltiple. El docente encargado de la materia, Rubn, junto con otros docentes, notaron que la mayora de los estudiantes realmente no estaba interesada en la comprensin de los contenidos, sino que se preocupaba ms de memorizar para aprobar los exmenes.Para solventar esta falencia, elaboraron una prueba de opcin mltiple ms complicada, cuyas opciones de respuesta eran: todo lo anterior, A y C o ninguna de las anteriores. Este nuevo formato increment la dificultad de las respuestas para los estudiantes, el tiempo de resolucin de cada tem dur ms.

Caso 3Los deberes de Santiago impresionan mucho a su docente de Ciencias Naturales, Inti, pues evidencian una nitidez excepcional y una excelente comprensin de los contenidos. Sin embargo, ha notado que, en Adems, suele obtener notas bajas en sus aportes.La mam de Santiago se ha dado cuenta que su hijo puede perder el ao, debido a estos inconvenientes. Por ello decidi conversar con Inti y pedirle que le enviara a Santiago deberes adicionales para ayudarlo. El docente accedi a este pedido. Al final del ao escolar, Inti se sinti muy complacido porque su estudiante logr aprobar su asignatura.

Caso 4Carlos es un nio mucho ms[footnoteRef:1]s inquieto que los dems y que se distrae fcilmente. Sin embargo, hace ms preguntas que sus compaeros y no se conforma con respuestas sin fundamento que escucha en su colegio, en la televisin o en su casa. [1: Tomado del mdulo de Evaluacin de los aprendizajes del Siprofe]

Por otro lado, Calos ha sido seleccionado del equipo provincial de ftbol. Por ello debe entrenar durante varias horas cada da. Adicionalmente, tiene que cumplir con sus obligaciones escolares, que a veces son ms de lo normal. Por todo esto, suele olvidar, en ocasiones, cules son los trabajos para cada asignatura.Antes de haber sido seleccionado, tena tiempo para realizar sus tareas con tranquilidad; pero ahora siente fastidio y agobio al hacerlas, pues no las entrega a tiempo o, si lo hace, estn incompletas o tienen una mala presentacin. Debido a ello, sus docentes le quitan puntos y obtiene notas bajas.Sus padres, preocupados por esto, hablaron con la dirigente de su curso. Ellos le expresaron que les pareca que la institucin no apoyaba a su hijo para asumir los actuales cambios en sus actividades y que las malas calificaciones transmitan un criterio punitivo. Ante estos reclamos, la docente respondi que si no le quitaban puntos cuando no presentara bien los deberes, de qu otra manera se le enseara responsabilidad?

EL OBJETIVO DEL APRENDIZAJE.

En la planificacin de una unidad de estudio, hay tres pasos bsicos que se pueden tomar, y cada paso es caracterizado por una pregunta. Cada pregunta ayuda al docente a reflexionar sobre el caso especfico que presenta cada unidad de estudio y le orienta a crear una planificacin adecuada. Las tres preguntas son: Qu quiero que logren mis estudiantes al finalizar esta unidad de estudio? Qu accin(es) dar(n) evidencia de que los estudiantes hayan logrado los objetivos? Qu experiencias y qu conocimiento deben tener los estudiantes para poder hacer esta(s) accin(es) exitosamente?

Cuando uno se siente a planificar una unidad de estudio, la primera pregunta que se hace es: Qu quiero que logren mis estudiantes al finalizar esta unidad de estudio?En otras palabras, se inicia la planificacin pensando en el resultado final de la unidad de estudio. Por qu cree que es aconsejable iniciar la planificacin pensando en el final de la unidad de estudio?Si uno piensa definir las actividades en una unidad de estudio antes del objetivo, porque se tratan de un tema interesante para los estudiantes o porque ensean cosas importantes a los estudiantes, es probable que estas actividades nos lleven a un resultado claro o coherente con los grandes objetivos identificados para el currculo del ao. Tambin, esta manera de trabajar corre el riesgo de que la unidad de estudio desve de los principios pedaggicos identificados por el Ministerio de Educacin que facilitan el aprendizaje significativo de los estudiantes.Para lograr esta coherencia y claridad con los principios pedaggicos adecuados; entonces, definir el objetivo de aprendizaje es el primer paso en la planificacin de una unidad de estudio. Para hacer esto, el siguiente taller le llevar a contestar la pregunta:

Objetivos instruccionalesLos objetivosno se han precisado. Losestudiantesno puedendecir lo quese espera de ellos. Losestudiantesno puedendeterminarlo que debensaber y sercapaz de hacercomo resultadodel aprendizajey la enseanza.Los objetivos seexpresan, pero no son fciles de entender.Los alumnoss recibeninformacinacerca de lo que se espera de ellos. Sinembargo, losestudiantesno se les dasuficienteinformacinpara determinarlo que debensaber y sercapaz de hacercomo resultadodel aprendizajey la enseanzaLos objetivosse expresany los alumnostienen unacomprensinde lo que se espera de ellos.Los estudiantespuedendeterminarlo que debensaber y sercapaz de hacercomo resultadodel aprendizajey la enseanza.Los objetivos estn claramente definidos. Losalumnos tienenuna comprensinclara de lo que se espera de ellos. Losestudiantespuedendeterminar loque deben sabery ser capaz dehacer comoresultado del aprendizaje y la enseanza.

EVALUAR.QU ES LA VALORACIN?La palabra Valoracin viene de l[footnoteRef:2]a antigua palabra Francesa assesser, que significa acompaar como juez asistente o gua. Valorar es el proceso de recopilar informacin sobre los logros del alumno y sobre su desempeo. La informacin para la Valoracin nos proporciona la base para tomar buenas decisiones con respecto al aprendizaje y la enseanza. [2: Wiggins, Grant y Mctige, jay, Understanding by design, segunda edicin , Association for Supervision and Curriculum development Alexandra VA. 2005]

Dicho de manera sencilla, valorar proporciona retroalimentacin sobre el aprendizaje del alumno para promover en ste, un desarrollo mayor. Un programa de Valoracin balanceado incluye una variedad de estrategias de valoracin que se adecuen a los productos especficos del estudiante.Planear para valorar es una parte esencial de la instruccin. La valoracin que se realiza en el saln de clase se refiere a todas las actividades que se llevan a cabo en este y que posibilitan al estudiante demostrar que es lo que entiende, sabe y puede hacerQU ES LA EVALUACIN?La evaluacin proviene de la antigua palabra Francesa evaluer, valorar. Evaluacin es la emisin de un juicio respecto de la calidad, el valor o la vala que puede tener una respuesta, producto o desempeo, con base en los criterios establecidos y los estndares del programa. Dicho de manera sencilla, la evaluacin proporciona al alumno una indicacin clara de qu tan bueno es su desempeo. La recompensa de una evaluacin efectiva es que el estudiante sabe de qu modo puede mejorar an ms.

CMO SE RELACIONAN LA VALORACIN Y LA EVALUACIN? Y EN DNDE ENCAJA LA COMUNICACIN DE LO APRENDIDO (REPORTE O CALIFICACIN) POR EL ESTUDIANTE?La Evaluacin siempre acompaa la Valoracin.Tanto la valoracin como la evaluacin proporcionan retroalimentacin permanente a los maestros, alumnos y padres con el objeto de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.La valoracin y la evaluacin se utilizan cuando los maestros: Recopilan informacin sobre lo que el estudiante sabe y puede hacer (diagnstica) Hacen seguimiento al progreso del estudiante (formativa) Evalan los logros en los desempeos, productos o resultados del estudiante con el objeto de establecer una calificacin que se consigna en las libretas o reportes de calificaciones (sumativa o acumulativa).

El proceso de valoracin revela lo que un estudiante comprende, sabe y puede hacer.El proceso de evaluacin indica la calidad del desempeo con base en el programa curricular (resultados del estudiante).Los puntajes o calificaciones que se derivan de las valoraciones formativas o diagnsticas no se deben usar para reportar sobre los niveles de logro durante el curso de un nuevo aprendizaje, deben emplearse s, para identificar el punto en el cual se encontraban los estudiantes al comenzar ese aprendizaje con el objeto de poderlos guiar hacia el alcance de un mayor desarrollo.Estos puntajes deben ser empleados para informar o para demostrar progreso durante un perodo de tiempo.Los puntajes que se derivan de las valoraciones sumativas se deben utilizar para informar sobre los niveles de logro en los casos en que los maestros estn evaluando los productos del desempeo del estudiante.PORQU ES IMPORTANTE LA VALORACIN EN CLASE?La investigacin en educacin muestra la importancia que tiene la valoracin, en las clases de aprendizaje activo (centrada en los alumnos), para construir la confianza del estudiante y aumentar su xito escolar. En la provincia de Alberta (Canad) con base en esos hallazgos, Davies (2000) y Khattri, Kane y Reeve (1995) realizaron una recopilacin de estudios y la presentaron en un resumen, en el que demuestran el impacto en el logro de objetivos por parte de los estudiantes, producido por la valoracin realizada en ese tipo de ambientes de aprendizaje.Cuando los estudiantes participan en su propia valoracin y evaluacin, se ven en la necesidad de reflexionar sobre su aprendizaje y articular lo que han comprendido, esto les ayuda a aprender. La auto-evaluacin (auto-valoracin) promueve que los estudiantes escojan cual ser el siguiente punto focal de su aprendizaje. Cuando los estudiantes pueden tomar decisiones y elegir la forma de abordar su aprendizaje, los logros aumentan; cuando la eleccin est ausente, los logros disminuyen.QU ES UNA VALORACIN DE DESEMPEO?Una valoracin de desempeo es una actividad evaluativa que requiere que los alumnos construyan una respuesta, generen un producto o demuestren una de las destrezas que han adquirido. A los estudiantes se les dan las Matrices de Valoracin basadas en criterios seleccionados, para asegurarse que saben qu necesitan hacer para cumplir o exceder los logros esperados.IMPORTANTE: Recuerde que las herramientas para la valoracin de desempeo fueron diseadas principalmente con fines formativos y diagnsticos. Estamos evaluando el progreso con la intencin de tomar decisiones sobre la intervencin apropiada que debe tener el maestro para ayudar a que los alumnos mejoren.Valoraciones del desempeo bien construidas: Son tipos de valoracin ms reales, autnticas, puesto que replican las experiencias escolares, promueven la auto-evaluacin y demuestran lo que los alumnos saben y pueden hacer; Asignan al estudiante un rol (eje. Cientficos, Editores de un peridico, etc.) y le proporcionan una audiencia para su tarea o proyecto. Proporcionan grados de habilidad o destreza con base en criterios, y los hacen pblicos.

Las preguntas esenciales constituyen una estrategia de evaluacin, que consiste en interrogantes que el docente estima necesario que los estudiantes contesten por escrito y de manera consciente. Su objetivo es explorar conceptos clave en cada unidad de estudio por abordarse y no necesariamente para establecer conocimientos previos que los estudiantes ya tienen. Al ganar experiencia con esta estrategia, debe animar a sus estudiantes a plantear sus propias preguntas esenciales y a realizar la investigacin y el trabajo de campo necesario para responderlas satisfactoriamente.El docente plantea una serie de preguntas sobre el tema de estudio a sus estudiantes.Estas preguntas son complejas y requieren mltiples discusiones para resolver satisfactoriamente. Para esto, el estudiante puede llevar borradores de respuestas a la clase para discutir con sus compaeros y con el docente, lo cual le da insumos para volver a escribir las respuestas de manera ms completa. Es importante recalcar que podra haber una variedad de respuestas correctas a estas preguntas y, por ende, la creatividad y capacidad analtica son caractersticas importantes en los trabajos finales.En este proceso, es normal que en el estudiante surjan preguntas propias relacionadas con el tema. Se le puede pedir escribir estas interrogantes en el mismo cuaderno y buscar las respuestas a travs de la discusin en clase y la investigacin individual, siguiendo el mismo proceso que las preguntas generadas por el docente. A medida que el estudiante aprende a plantearse y contestar satisfactoriamente sus propias preguntas esenciales, llegar a ser ms autnomo en su aprendizaje, una caracterstica clave en la formacin de estudiantes con criterios propios.El primer paso en el proceso de diseo de una evaluacin es identificar los objetivos de la unidad de estudio.a) Desempeos autnticos de comprensin. Son desafos complejos que reflejan los asuntos y problemas encarados en la vida real. Resultan en uno o ms productos tangibles o actuaciones. Siempre son contextualizados en situaciones autnticas, que con frecuencia requieren que el estudiante interacte con una audiencia real o simulada. Se basan en un propsito especfico relacionado con la audiencia; permiten que cada grupo o estudiante personalice la tarea; son manejados con transparencia y sin secretos entre el docente y el estudiante en cuanto a las preguntas, posibles respuestas o criterios de evaluacin. Adems, siempre hay una variedad de respuestas correctas y la calidad del desempeo depende mucho de la comprensin que tiene el estudiante de la tarea, de su contexto y de las implicaciones de una variedad de posibles caminos hacia una respuesta completa. Requieren que el estudiante tome decisiones usando el conocimiento ganado a travs de su propia investigacin, guiada por el docente, y que las pueda justificar razonablemente.Preguntas esenciales. Son interrogantes abiertas que se plantean a los estudiantes no nicamente para recordar conceptos y teoras, sino adems para que piensen crticamente sobre lo planteado en la clase y por el entorno, que preparen sus respuestas y productos, as como que desarrollen sus desempeos autnticos especficos. Los estudiantes debern aprender a plantear sus propias preguntas esenciales que requieren investigacin y amplia discusin para contestarlas satisfactoriamente.

Lecciones, aportes y exmenes. Ustedes ya estn familiarizados con este tipo de evaluacin, porque son los ms comunes en nuestro sistema educativo. No es necesario, entonces, detenernos a definirlo o dar ejemplos.ELABORANDO DESEMPEOS AUTENTICOS.Elemento 1: Cul objetivo educativo del ao corresponde ms claramente a la unidad de estudio escogida?Elemento 2: Cul indicador esencial de evaluacin corresponde al bloque curricular escogido?Elemento 3: Qu producto(s) debe producir para evidenciar el logro de los objetivos?Elemento 4: Qu acciones pueden realizar los estudiantes para evidenciar el logro de los objetivos identificados?Elemento 5. Ahora, revise cuidadosamente su primer intento de escribir un desempeo autntico.Es motivador/Desafos acadmicos/Tiempo /RecursosElemento 6: El siguiente paso consiste en verificar si el desempeo autntico est elaborado correctamenteEVALUACION FORMATIVA.Muchas investigaciones indican que el elemento en el aula que ms afecta al aprendizaje es el profesor. Esto no nos asombra, ya que experimentamos esta realidad todos los das.Lo que s puede causar sorpresa es que el segundo elemento ms importante en el aula es la presencia y efectividad de la evaluacin formativa. De hecho, la retroalimentacin formativa efectiva tiene esta influencia en todo tipo de condiciones con pocos o muchos estudiantes en el aula, con o sin equipos o materiales de apoyo.La retroalimentacin formativa es el acto y el resultado de proporcionar a los estudiantes informacin especfica sobre su situacin actual en referencia a los objetivos particulares antes de que tenga que rendir un examen o entregar el producto final. En otras palabras, se trata de identificar en qu estado se sita el estudiante en su deseo de cumplir con la meta de aprendizaje propuesta.Para comprender el efecto que tiene la evaluacin formativa en los estudiantes, se hizo un estudio, descrito a continuacin:Para comprender las consecuencias de esta investigacin, suponga que dos estudiantes de la misma capacidad estn en la misma clase aprendiendo el mismo contenido.Imagine tambin que ellos toman un examen sobre el contenido antes de comenzar la instruccin y que ambos reciben una puntuacin que ubica su conocimiento en el percentil 50. Durante cuatro semanas, los estudiantes reciben exactamente la misma instruccin, las mismas tareas y actividades; sin embargo, un estudiante recibe retroalimentacin sistemtica de acuerdo con las metas de aprendizaje propuestas, mientras el otro no.Al final de las cuatro semanas, los dos estudiantes toman otra prueba. El estudiante que recibi sistemticamente la retroalimentacin obtuvo 34 puntos porcentuales ms alto que la puntuacin del otro estudiante que no recibi retroalimentacin.Fue esta constatacin dramtica que llev a Hattie a sealar que La innovacin ms poderosa que mejora los logros es la retroalimentacin.