47
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Sede UNA-Camoapa Tema: Evaluación de la Incidencia de Radio Camoapa Estéreo en el Desarrollo socio-económico del Municipio de Camoapa departamento de Boaco Autores: Bra. Lucila del Carmen Díaz León Bra. Geysel de los Milagros Solórzano Asesores: Ing. Luis Guillermo Hernández Malueños Lic. David Peñalba Berrios.

Evaluación de la incidencia de radio camoapa estéreo en el desarrollo socio económico del municipio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La radio es un medio de comunicación que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre los radio escuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión; esta se define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos. La radio comunitaria es un medio alternativo, cuya función principal es la participación de los grupos sociales en el desarrollo de la radio, es decir, que la gente de la comunidad en que se encuentra ubicada la emisora se involucra lo conforman cada una de las áreas como son la producción, la administración y la obtención de fondos.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIASede UNA-Camoapa

Tema: Evaluación de la Incidencia de Radio Camoapa Estéreo en el Desarrollo socio-

económico del Municipio de Camoapa departamento de Boaco

Autores:Bra. Lucila del Carmen Díaz León

Bra. Geysel de los Milagros Solórzano

Asesores:Ing. Luis Guillermo Hernández Malueños

Lic. David Peñalba Berrios.

INTRODUCCION

La radio es un medio de comunicación que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se

puede lograr una dinámica informativa entre los radio escuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión; esta se

define como un conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos.

La radio comunitaria es un medio alternativo, cuya función principal es la participación de los grupos sociales en el desarrollo de la radio, es decir, que la gente de la comunidad en que se encuentra ubicada la

emisora se involucra lo conforman cada una de las áreas como son la producción, la administración y la obtención de fondos.

Radio Camoapa es una emisora comunitaria con misión y visión enfocada en un espíritu de servicio con calidad, profesionalismo, objetividad, accesibilidad, imparcialidad, transparencia y valores democráticos. Un medio de comunicación comprometido con la

construcción de ciudadanía y que promueve la participación de la gente en los procesos de desarrollo local.

Objetivo general

Evaluar la incidencia de Radio Camoapa Estéreo en el desarrollo

socioeconómico del municipio de

Camoapa departamento de

Boaco.

Objetivos específicos

1: Determinar los avances de Radio Camoapa Estéreo en el ámbito socio-económico del

municipio de Camoapa.

2:Describir la percepción de la población referente al servicio comunitario brindado por radio

Camoapa.

3: Estimar el impacto que tiene en la audiencia el programa “El ordeño de la tierra”, transmitido por radio Camoapa.

4: Identificar la importancia de incorporación de la Universidad Nacional Agraria, en el desarrollo de la enseñanza

agropecuaria a través de la radio.

METODOLOGIA El Diseño Metodológico: corresponde a una

investigación descriptiva no experimental, con

distribución de frecuencia y tablas de contingencia

para el cruce de variables, utilizando el programa

SPSS con apoyo de Excel, lo que permitió recopilar información cuantitativa.

Los instrumentos de investigación para la

recopilación de información primaria fue

la entrevista dirigida a funcionarios de la Radio y la encuesta que se aplico

a la audiencia.

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra fue calculado para los cascos urbano y rural del municipio de Camoapa, considerando la tabla de distribución normal, que se subdivide de la siguiente manera:

• Sorteo del 70% de los barrios• Con un margen de error del 5% de

la población total y un 95% de nivel de confianza.

Sub muestra casco urbano

Sub muestra casco rural

RADIO CAMOAPA EN

LA COMUNIDAD

Avances de radio Camoapa

Los avances de radio Camoapa a partir de su fundación han sido muy notables destacando que en la actualidad el

alcance de esta emisora es muy amplia, la Programación de la radio inicio con

espacios de contenidos e informativos que acapararon la atención de la

audiencia cuando esta tan solo tenia un transmisor de 250 vatios que

actualmente fue reemplazado por uno de 1kv, las computadoras han sido

renovadas y aumentadas en cantidades desde el inicio para estar al día con las noticias utilizando además grabadoras digitales, esta emisora desciende de el

proyecto radial la esperanza S.A, conocido como PRAESA y comercialmente

Radio Camoapa, el organigrama esta dirigido de manera horizontal, pero las decisiones se toman entre todos los

colaboradores esta dividido en técnico comunicacional y administrativo, con

respecto al personal involucrado directamente están participando 20 personas y ya incluyendo a la red de

comunicadores sumarian una cantidad de 50 personas las que hacen posible que la

audiencia se mantenga informada.

16 a 25 años

26 a 35 años

36 a 45 años

46 a 60 años

Mayores de 60 añosED

AD

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%

35.03%

23.47%

16.67%

16.67%

8.16%

23.99%

32.51%

19.73%

17.26%

6.50%

Femenino Masculino

DE LAS 740 ENCUESTAS REALIZADAS COMO MUESTRA, SE IDENTIFICA QUE EL MAYOR COMPORTAMIENTO DE AUDIENCIA SE DA ESTRE LAS EDADES DE LOS 16 A 35 AÑOS DE LOS SEXOS FEMENINO Y MASCULINO

Edad de la audiencia: Sexo

Identificación de radio comunitaria: Zona

palab Mujer

Alegre Única

Radio Ya

Camoapa E

Centro

Corporac

Otra

Ra

dio

com

unita

ria

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

0.5%

0.8%

3.6%

91.8%

0.5%

2.7%

0.0%

1.1%

0.5%

1.9%

89.9%

1.3%

4.0%

1.3%

zona: Rural

zona: Urbana

RADIOS COMUNITARIAS SON AQUELLAS DONDE LA AUDIENCIA TIENE ESPACIOS LIBRES PARA PARTICIPAR O DAR SU OPINIÓN REFERENTE A UN TEMA EN ESPECIFICO ES POR ELLO QUE EL 91.8% DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS DE LA ZONA URBANA Y UN 89.9% DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN A RADIO CAMOAPA COMO UNA RADIO COMUNITARIA.

Horario de preferencia: Edades

Madrugada

Mañana

Medio día

Tarde

Noche

Todo el día

hora

rio d

e pr

efer

enci

a es

cuch

a la

radi

o

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

21.8%

31.5%

32.6%

28.9%

46.7%

23.7%

24.4%

31.0%

30.4%

33.9%

33.3%

25.3%

20.5%

17.8%

21.7%

16.5%

6.7%

20.9%

26.9%

15.7%

10.9%

12.4%

11.1%

19.4%

6.4%

4.1%

4.3%

8.3%

2.2%

10.7%

Mayores de 60 años46 a 60 años36 a 45 años26 a 35 años16 a 25 años

DEL TOTAL DE ENCUESTAS REALIZADAS UN 40% DE LA POBLACIÓN COMPRENDIDA ENTRE LAS EDADES 18 A 35 AÑOS PREFIERE ESCUCHAR LA RADIO EN LA NOCHE, SEGÚN LA POBLACIÓN PORQUE EN EL DÍA SE ENCUENTRAN FUERA DE SUS CASAS Y NO PUEDEN PRESTAR ATENCIÓN A SUS PROGRAMAS DE PREFERENCIA.

10. C

ual e

s el p

rogr

ama q

ue es

cuch

a con

may

or

frecu

encia

?

Sociales

Deportivos

Musicales

Religiosos

Politicos

Informativos

Recuento3002001000

… 2.…

3.92%

3.38%

3.51%

4.86%

36.49%

9.73%4.73%…

21.22%…

programa de mayor frecuencia y de prefrencia

OtroAl descubiertoVoces del almaAntares en el campoStrike cantadoMisaRitmo calienteRancherito alegreRevista musicalLa hora felizAlforja noticiosaAlborada musical

11. Cual es el programa de su

preferencia?

EL PROGRAMA DE MAYOR FRECUENCIA ESTA CONCENTRADO EN LOS MUSICALES CON UN PORCENTAJE DEL 66% PARA AMBOS SEXOS, SIENDO EL PROGRAMA DE PREFERENCIA EL RANCHERITO ALEGRE CON 45.6% PARA LA ZONA RURAL Y UN 27.7% PARA LA ZONA URBANA; SEGUIDO DE LOS INFORMATIVOS CON UN PORCENTAJE DEL 25.15% PARA AMBOS SEXOS SIENDO EL DE PREFERENCIA LA ALFORJA NOTICIOSA CON UN 28.5% PARA LA ZONA URBANA Y UN 15.2% DE LA ZONA RURAL.

Calidad del sonido de la radio: Zona

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

calid

ad d

el so

nido

de

Radi

o Ca

moa

pa

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

5.5%

43.8%

29.0%

21.6%

7.7%

39.7%

21.9%

30.7%

Rural Urbana

LA CALIDAD DEL SONIDO EN UNA RADIO ESTA BASADO EN LA EXCELENCIA, POR LO TANTO RADIO CAMOAPA DEBE MEJORAR CON RESPECTO A SU CALIDAD, PUES LA MAYOR PARTE DE LA AUDIENCIA CON UN 43.8% DE LA ZONA URBANA Y UN 39.7% DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN QUE LA CALIDAD DEL SONIDO DE ESTA RADIO ES BUENA, SEGÚN LA POBLACIÓN ESTO SE DEBE A LAS INTERFERENCIAS PROVOCADAS POR LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE CLARO TV

Visita Radio Camoapa: Atención al cliente

Regular

Buena

Muy Buena

Excelente

No visitó

aten

ción

al c

lient

e en

Rad

io C

amoa

pa

0.0% 50.0% 100.0% 150.0%

13.7%

48.9%

25.9%

11.4%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

100.0%

No Sí

DE LAS 740 PERSONAS ENCUSTADAS SOLO 232 VISITARON LA RADIO, REPRESENTANADO UN 48.9% DE LA POBLACION EN ESTUDIO. CONSIDERAN QUE EL SERVICIO QUE PRESTA RADIO CAMOAPA ES BUENO, POR LO TANTO DEBERIA DE MEJORAR EN ESTE ASPECTO PORQUE EL CLIENTE ES LO PRIMORDIAL EN CUALQUIER EMPRESA.

No

ha u

tiliza

do e

l ser

vicio

de

com

plac

encia

s

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

7.7%

92.3%17.6%

82.4%

zona: Ruralzona: Urbana

SíNo

serv

cio d

e av

isos d

e Ra

dio

Cam

oapa

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

60.5%39.5%

56.5%43.5%

Rural Urbana

Servicios mas utilizados

DE LAS 740 ENCUESTAS REALIZADAS EL 60.5% DE LA ZONA URBANA Y EL 56.5% DE LA ZONA RURAL UTILIZARÓN EN MAYOR PROPORCIÓN EL SERVICIO DE AVISOS ES DECIR UN PORCENTAJE DEL 57% DE PREFERENCIA

No

se

rvico

de

espe

ciale

s 15

min

utos

de

R. C

amoa

pa

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

13.2%

86.8%16.5%

83.5%

Rural Urbana

No

serv

icio

de sa

ludo

s de

Radi

o Ca

moa

pa

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

24.1%

75.9%47.2%

52.8%

zona: Ruralzona: Urbana

No

ha p

agad

o po

r el s

ervi

cio re

cibid

o

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

68.2%

31.8%

73.3%

26.7%

zona: Ruralzona: Urbana

Accesible

Medianamente accesible

No accesible

No pagó

prec

io d

el se

rvici

o re

cibid

o

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

58.9%

8.5%

1.6%

31.0%

60.3%

11.5%

2.4%

25.9%

zoa: Ruralzoa: Urbana

Pago por el servicio y consideración del precio.

DEL TOTAL DE LAS PERSONAS QUE UTILIZARON ALGUNOS DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA RADIO EL 73.3% DE LA ZONA RURAL Y EL 68.2% DE LA ZONA URBANA PAGARON POR LOS SERVICIOS Y DE ESTOS UN 60.3% DE LA ZONA RURAL Y UN 58.9% DE LA ZONA URBANA CONSIDERAN QUE EL PRECIO ES ACCESIBLE.

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

dese

mpe

ño d

e lo

s loc

utor

es

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0%

20.5%

47.4%

23.6%

8.5%

14.1%

43.5%

21.9%

20.5%

zona: Ruralzona: Urbana

No

es n

eces

aria

la ca

pacit

ació

n pa

ra lo

s loc

utor

es

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

58.9%

41.1%

59.5%

40.5%

zona Ruralzona Urbana

Desempeño de los locutores: entrenamiento

PARA LA REGULACIÓN DE LA LABOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD EXISTE LA SENTENCIA T- 048 DE 1993, PARA QUE LOS FUTUROS PERIODISTAS Y/O COMUNICADORES TENGAN CLARO QUE SU TRABAJO ES EN PRO DEL DESARROLLO DE UN PUEBLO.EL DESEMPEÑO DE LOS LOCUTORES EN CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN DEBE CALIFICARSE COMO EXCELENTE Y DEBIDO A MUCHAS OBSERVACIONES QUE REALIZO LA AUDIENCIA UN 43.5% DE LA ZONA RURAL Y UN 47.4% DE LA ZONA URBANA, CALIFICA QUE EN RADIO CAMOAPA EL DESEMPEÑO DE LOS LOCUTORES ES BUENA Y QUE NECESITAN DE CAPACITACION PARA MEJORAR

SíNo

Ninguno

ha re

cibid

o be

nefic

io so

cial d

e Ra

dio

Cam

oapa

?

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

22.5%73.4%

4.1%

25.9%61.9%

12.3%

zona: Ruralzona: Urbana

Beneficio personal

DE LAS 740 ENCUESTAS UN TOTAL DEL 86.9% DE LA ZONA RURAL Y UN 92.1% DE LA ZONA URBANA CONSIDERAN QUE RADIO CAMOAPA LES HA TRAIDO BENEFICIO, DE ESTOS UN 72.3% DE LA ZONA RURAL Y UN 66% DE LA ZONA URBANA CONSIDERAN QUE EL MAYOR BENEFICIO ES INFORMATIVO, PUESTO QUE SE MANTIENEN MAS INFORMADOS SOBRE TODOS LOS ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN.

SíNo

Ninguno

bene

ficio

info

rmati

vo d

e Ra

dio

Cam

oapa

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

66.0%29.9%

4.1%

72.3%15.5%

12.3%

zona Ruralzona Urbana

No

Radi

o Ca

moa

pa le

ha

traí

do b

enefi

cio

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

92.1%

7.9%86.9%

13.1%

zona: Ruralzona: Urbana

Beneficio al municipioSí

No

Radi

o Ca

moa

pa a

trai

do b

enefi

cios a

l mun

icipi

o

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0%

97.8%

2.2%

95.2%

4.8%

zona: Ruralzona: Urbana

No

Ninguno

bene

ficio

socia

l al m

unici

pio

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

42.7%

56.7%

0.5%

42.7%

52.3%

5.1%

zona: Ruralzona: Urbana

No

Ninguno

ben

eficio

info

rmati

vo a

l mun

icipi

o

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

69.0%

30.4%

0.5%

76.8%

18.1%

5.1%

zona: Rural

zona: Urbana

DE LAS 740 ENCUESTADAS UN 95.2 DE LA ZONA RURAL Y UN 97.8 DE LA ZONA URBANA CONSIDERAN QUE RADIO CAMOAPA HA TRAIDO BENEFICIO AL MUNICÍPIO, DESTACANDOSE EL BENEFICIO INFORMATIVO CON UN 76.8% DE LA ZONA RURAL Y 69% DE LA ZONA URBANA, SEGUIDO DEL BENEFICIO SOCIAL CON 42.7% PARA LA ZONA URBANA Y RURAL.

Información brindada por la radio: Zona

Creíble

Poco Creíble

Nada Creíble

info

rmac

ión

brin

dada

por

la R

adio

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

94.2%

5.5%

0.3%

93.6%

5.6%

0.8%

zona: Ruralzona: Urbana

TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUMPLEN CON UNA MISIÓN FUNDAMENTAL PARA LA SOCIEDAD PUES POR MEDIO DE ESTOS TENEMOS CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS, YA QUE LO QUE ELLOS NOS MUESTRAN ES LO QUE AL FINAL PODEMOS CONOCER; ES CLARO QUE DE SU HONESTIDAD, VERACIDAD Y TRANSPARENCIA SABREMOS QUE NUESTRO MUNDO ES REAL. SENTENCIA T- 048 / 93 (2005). DE LAS 740 ENCUESTAS REALIZADA A LA AUDIENCIA EL 94.2% DE LA ZONA URBANA Y EL 93.6% DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN QUE LA INFORMACION QUE BRINDA RADIO CAMOAPA ES CREIBLE.

No

Sin respuesta

Radi

o Ca

moa

pa e

s res

petu

osa

de la

s cre

encia

s

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

61.1%

37.3%

1.6%

59.5%

38.4%

2.1%

zona: Ruralzona: Urbana

No

Sin respuesta

Radi

o Ca

moa

pa e

s res

petu

osa

de la

Hon

ra d

e la

s per

sona

s

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

47.1%

51.2%

1.6%

62.1%

35.5%

2.4%

zona: Ruralzona: Urbana

Respeto de radio Camoapa

No

Sin respuesta

Radi

o Ca

moa

pa e

s res

petu

osa

de la

s ide

olog

ías

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

35.3%

63.0%

1.6%

36.8%

59.2%

4.0%

zona: Ruralzona: Urbana

SEGÚN Ramírez (2010), LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN OCUPAN UN BIEN PÚBLICO QUE ES EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, Y POR TANTO DEBEN RESPONDER A LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. PARA LA MAYOR PARTE DE LA POBLACION EN ESTUDIO CON UN 61.1% PARA LA ZONA URBANA Y UN 59.5% DE LA ZONA RURAL RADIO CAMOAPA ES RESPETUOSA A LAS CREENCIAS, ADEMAS UN 62.1% DE LA ZONA URBNA Y UN 47.1 DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN QUE RADIO CAMOAPA ES RESPETUOSA A LA HONRA DE LAS PERSONAS Y TAN SOLO UN 35.3% DE LA ZONA URBANA Y UN 36.8% DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN QUE RADIO CAMOAPA ES RESPETUOSA A LA IDEOLOGIAS DESTACANDO ADEMAS QUE EL RESPETO A LA IDEOLOGIA DE CADA PERSONA ES UN DEBER DIRECTO DE UN MEDIO DE COMUICACION ESTO NO INDICA QUE DEBA SIMPATIZAR O APOYAR A UN GOBIERNO CUANDO SE SABE QUE ESTE NO ESTA CUMPLIENDO CON LA ETICA DEBIDA

PROGRAMA EL “ORDEÑO DE LA TIERRA”

SURGIMIENTO DEL PROGRAMA

SEGÚN DUARTE JC (2014), EL PROGRAMA EL ORDEÑO DE LA TIERRA SURGE POR LA PROPUESTA DE

FORMATOS RADIOFÓNICOS TOMANDO COMO INICIATIVA LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN QUE

SOLICITABA LA AUDIENCIA, SEGÚN DUARTE EL PROGRAMA FUE CREADO INICIALMENTE DE MANERA

DRAMATIZADA LO QUE PERMITÍA ACAPARAR LA ATENCIÓN DE LA AUDIENCIA, ESTE SALE AL AIRE EN EL

AÑO 2010 EN UN PERIODO DE 30 MINUTOS ABORDANDO DIFERENTES TEMÁTICAS,

TRANSMITIÉNDOSE LOS DÍAS SÁBADO Y DOMINGO EN HORARIOS DE 6 :00AM REPITIÉNDOSE A LAS 6:00PM DEL DÍA SÁBADO Y A LAS 12:00PM Y 6:00PM DEL DÍA

DOMINGO EN ESTE PROGRAMA SE ABORDAN DIFERENTES TEMAS QUE LLENAN MAS LA

PROGRAMACIÓN DE LA RADIO Y SON DE AGRADO Y BENEFICIO PARA LA AUDIENCIA. PARA DUARTE (2014),

EL PROGRAMA NECESITA MODIFICACIONES CON RESPECTO AL HORARIO PARA PODER CUBRIR A LA POBLACIÓN ADEMÁS ESTE PROGRAMA PERMITE A RADIO CAMOAPA REALIZAR UN CONVENIO CON EL

PROYECTO ALIANZAS QUE ESTA ENLAZADA CON VARIAS INSTITUCIONES ENTRE ELLAS LA UNIVERSIDAD

NACIONAL AGRARIA.

Audiencia del programa el ordeño de la tierra: Edades:

16 a 25 años

26 a 35 años

36 a 45 años

46 a 60 años

Mayores de 60 años

edad

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

23%

25%

22%

22%

8%

35%

33%

14%

11%

7%

No Sí

LAS AUDIENCIA DEL PROGRAMA “EL ORDEÑO DE LA TIERRA ESTA CONCENTRADA EN LA AUDIENCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS EDADES DE LOS 16 A LOS 35 AÑOS

Frecuencia para escuchar el programa: Zona

Semanal

Quincenal

Mensual

Esporádicamente

Ninguna

frecu

enci

a us

ted

escu

cha

el "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

21.6%

7.4%

3.6%

13.4%

54.0%

37.3%

7.5%

0.8%

18.4%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Importancia del programa: Zona

Muy Importante

Medianamente Importante

Nada Importante

Sin opinión

gra

do d

e im

port

anci

a de

l "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

40.8%

4.4%

0.8%

54.0%

59.5%

4.3%

0.3%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Temas abordados: Zona

Acordes a la realidad

Alejados de la realidad

Sin opinion

tem

as a

bord

ados

en

el "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

45.2%

0.3%

54.5%

62.7%

1.3%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Temas de preferencia: Zona

Agrícola

Pecuaria

Ambiental

Otro

Sin opinión

tem

ática

de

pref

eren

cia

de la

s ab

orda

das e

n "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a,"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

22.5%

7.7%

15.1%

0.5%

54.2%

32.5%

7.5%

22.7%

1.3%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Son de referencia los temas: Zona

No

Sin opinión

son

de re

fere

ncia

los t

emas

abo

rdad

os "

Ord

eño

de la

Tie

rra"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

39.2%

6.0%

54.8%

58.9%

5.1%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Valoración del que dirige el programa: Zona

Regular

Buena

Muy Buena

Excelente

Sin opinión

valo

ració

n de

la la

bor d

e qu

ien

dirig

e el

"Ord

eño

de la

Tie

rra"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

6.3%

21.9%

11.0%

6.6%

54.2%

6.1%

28.0%

13.3%

16.5%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

Tiempo de duración del programa: Zona

No

Sin opinión

el ti

empo

de

dura

ción

del

pro

gram

a es

el m

ás a

decu

ado

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

26.6%

19.2%

54.2%

39.7%

24.3%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

45 minutos60 minutos

OtroSin opinión

Tiem

po re

com

enda

do p

ara

"Ord

eño

de la

Tie

rra"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%6.0%

13.2%0.0%

80.8%

7.5%16.8%

0.3%75.5%

zona: Ruralzona: Urbana

Momentos de transmisión del programa: Zona

No

Sin opinión

mom

ento

s de

tran

smisi

ón d

e "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

39.5%

6.0%

54.5%

53.6%

10.4%

36.0%

zona: Ruralzona: Urbana

MañanaMedio Día

TardeNoche

Sin opinión

mom

ento

reco

men

dado

par

a la

tran

smisi

ón d

e "O

rdeñ

o de

la T

ierr

a"

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%1.4%

0.0%2.2%2.2%

94.2%

4.0%1.9%2.1%2.1%

89.9%

Zona: RuralZona: Urbana

Días de transmisión: Zona

De Lunes a Viernes

Lunes, Martes y Viernes

Sábado y Domingo

Sin opinión

día

s de

tran

smisi

ón d

el p

rogr

ama

0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

17.81%

7.67%

19.73%

54.79%

14.40%

5.60%

44.00%

36.00%

zona: Ruralzona: Urbana

CAMPAÑAS EDUCATIVAS

¿QUÉ SON CAMPAÑAS EDUCATIVAS?

CAMPAÑAS EDUCATIVAS SON UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES O DE ESFUERZOS QUE SE REALIZAN DURANTE CIERTO TIEMPO Y ESTÁN ENCAMINADOS A INFORMAR U ORIENTAR A LA CIUDADANIA SOBRE UN TEMA DETERMINADO QUE SEA DE IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.

Conoce de alguna campaña educativa: Zona

No

Con

oce

Ust

ed a

lgun

a ca

mpa

ña p

rom

ovid

a po

r la

radi

o

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

69.9%

30.1%

81.9%

18.1%

zona: Ruralzona: Urbana

Campañas: Zona

No

cam

paña

edu

cativ

a Ab

igea

to

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

21.1%

78.9%

41.6%

58.4%

zona: Ruralzona: Urbana

No

cam

paña

edu

cativ

a Q

uem

as

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

31.2%

68.8%

49.3%

50.7%

zona: Ruralzona: Urbana

No

cam

paña

edu

cativ

a M

edio

Am

bien

te

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%

26.3%

73.7%40.3%

59.7%

zona: Ruralzona: Urbana

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEBEN DE CUMPLIR CON CIERTA RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE TIENE CON LA POBLACIÓN Y RADIO CAMOAPA PARA PODER CUMPLIR CON SU COMPROMISO REALIZAN CAMPAÑAS EDUCATIVAS CON TEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE, ABIGIATO, QUEMAS Y MUCHAS MAS QUE PERMITEN QUE LA POBLACION SE EDUQUE CON RESPECTO A ESTOS TEMAS

Calidad de la campaña: Zona

Regular

Buena

Muy Buena

Excelente

No opino

Calid

ad d

e la

cam

paña

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

4.9%

28.5%

13.2%

22.7%

30.7%

6.9%

37.3%

15.5%

22.7%

17.6%

zona: Ruralzona: Urbana

INCORPORACIÓN DE LA UNA

• LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA ES UN CENTRO DE EDUCACION QUE CUENTA CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO PREPARADOS EN DIFERENTES AREAS QUE PERMITEN FORMAR PROFESIONALES DE CALIDAD, ES POR ELLO QUE LA PARTICIPACION DE ESTA EN LA PROGRAMACION DE LA RADIO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA AUDIENCIA YA QUE PUEDEN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS EN DIFERENTES AREAS DE INTERES; CONOCIMIENTOS QUE PUEDEN SERVIR LLEVANDOSE A LA PRACTICA, MAS AUN CUANDO SE SABE QUE ES ENSEÑANZA IMPARTIDA POR PERSONAS CON MUCHOS CONOCIEMIENTOS Y AÑOS DE PRACTICA.

Incorporación de la UNA: Zona

No

inco

rpor

ació

n de

la U

NA

en la

s cam

paña

s edu

cativ

as d

e la

Rad

io

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0%

94.2%

5.8%

95.7%

4.3%

zona: Ruralzona: Urbana

Conducción de un programa nuevo

Participación en un programa existente

Comparecencias esporádicas

Sin participación

Cóm

o pu

ede

ser l

a pa

rtici

paci

ón d

e la

UNA

en

las c

ampa

ñas e

duca

tivas

?

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

66.8%

19.7%

8.5%

4.9%

70.7%

18.9%

6.1%

4.3%

zona: Ruralzona: Urbana

Importancia de la incorporación de la UNA: Zona

Nada provechosa

Poco provechoso

Muy provechoso

Sin respuesta

Que

tan

prov

echo

sa e

s la

parti

cipa

ción

de

la U

NA

0.0% 50.0% 100.0%

3.0%

10.4%

81.6%

4.9%

3.7%

10.4%

81.6%

4.3%

zona: Ruralzona: Urbana

LA UNIVERSIDADA NACIONAL AGRARIA TIENE PERSONAL CON MUCHOS CONOCIMIENTOS SOBRE AREAS QUE SON DE MUCHA IMPORTANCIA PARA LA POBLCION, DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS UN 81.6% DE LA ZONA URBANA Y UN 81-6% DE LA ZONA RURAL CONSIDERAN QUE LA INCORPORACION DE LA UNIVERSIDAD EN LA PROGRAMACION DE LA RADIO SERIA MUY PROVECHOSA. ELLOS CONSIDERAN QUE LA UNA DEBERIA CONDUCIR UN PROGRAMA NUEVO.

Frecuencia de incorporación: Zona

Lunes a Viernes

Lunes, Miércoles y Viernes

Sábado y Domingo

Sin respuesta

Con

qué

frec

uenc

ia d

eber

ía in

corp

orar

se la

UNA

?

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

37.0%

24.1%

34.5%

4.4%

36.8%

21.3%

37.3%

4.5%

zona: Ruralzona: Urbana

LA MAYOR PARTE DE LA POBLACION ADEMAS DE CONSIDERAR PROVECHOSA LA PARTICIPACIÓN DE LA UNA, ASEGURAN QUE LES GUSTARIA QUE CONDUJERAN UN PROGRAMA QUE SE TRANSMITIERA TODOS LOS DÍAS ABORDANDO TEMAS RELACIONADOS CON LA GANADERIA, LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE.

No

Sin respuesta

La A

gricu

ltura

es u

n ár

ea d

e in

teré

s don

de p

ueda

invo

lucr

arse

la U

NA?

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

72.1%

22.5%

5.5%

81.3%

14.4%

4.3%

Rural Urbana

SíNo

Sin respuesta

la G

anad

ería

es u

n ár

ea d

e in

teré

s don

de p

ueda

invo

lucr

arse

la U

NA?

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

62.7%31.8%

5.5%

63.7%32.0%

4.3%

zona: Ruralzona: Urbana

No

Sin respuesta

Med

io A

mbi

ente

es u

n ár

ea d

e in

teré

s don

de p

ueda

invo

lucr

arse

la U

NA?

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0%

44.4%

50.1%

5.5%

59.2%

36.5%

4.3%

zona: Ruralzona: Urbana

Área de interés: Zona

Atractivo de la UNA en la radio: Zona

Actividades académicas

Actividades culturales

Publicidad

Sin respuesta

qué

es lo

que

más

le ll

ama

la a

tenc

ión

de la

UNA

en

la ra

dio

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

41.6%

30.7%

22.2%

5.5%

34.9%

32.0%

30.7%

2.4%

Rural Urbana

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA TIENE PEQUEÑOS ESPACIOS DE PUBLICIDAD EN LA RADIO Y SEGÚN LA POBLACION EN ESTUDIO CON UN 41.6% PARA LA ZONA URBANA Y UN 34.9% DE LA ZONA RURAL LO QUE MAS LES HA LLAMADO LA ATENCION SON LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS