56
Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de Gestión 2014

Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

  • Upload
    hamien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Evaluación de Calidad y

Consistencia de los Indicadores

de Gestión 2014

Page 2: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Evaluación de Calidad y Consistencia de

Indicadores de Gestión

Consiste en la valoración de los elementos seleccionados para dar

seguimiento al cumplimiento de los objetivos de las Actividades

Institucionales de las dependencias y entidades del gobierno del Estado de

Veracruz tomando en consideración la Guía Práctica para la Construcción de

Indicadores, los Lineamientos en materia de construcción, monitoreo y

difusión de indicadores de desempeño de la administración pública estatal y

los Lineamientos para la elaboración de los programas sectoriales.

Page 3: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Evaluar a través de los Órganos Internos de Control, que los

indicadores de gestión construidos para evaluar el cumplimiento de

los objetivos de las Actividades Institucionales de las

dependencias y entidades, reúnan las especificaciones definidas

en la Guía Práctica para la Construcción de Indicadores de

Desempeño.

ALCANCE: Este documento está dirigido a los servidores públicos de los Órganos Internos de Control en las Dependencias y Entidades

de la Administración Pública Estatal encargados del proceso de evaluación en el marco del Sistema Estatal de Control y Evaluación de

la Gestión Pública.

Objetivo

Page 4: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Catálogo programático 2014

http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/09/tf

09-pae-cccppfa-cat-clav-presup-2014.pdf

• Plan Veracruzano de Desarrollo

• Programas Sectoriales

• Actividades Institucionales

• Unidades Responsables

Page 5: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Catálogo programático 2014

191 Aperturas programáticas

129

Actividades Institucionales

62 Programas Presupuestarios

436 Unidades Responsables

Gestión Resultados

Indicadores de desempeño

Page 6: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Formatos para el registro individual de indicadores de las

dependencias y entidades en el Catálogo General.

Clave y Nombre de AI

Tipo de AI

Fundamento Jurídico

Unidad de Medida

Metas de las Variables

Responsables de la

Información

Clave del Indicador

Fichas técnicas

Page 7: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

La evaluación se llevará a cabo a

través de una serie de preguntas

específicas, las cuales deberán

responderse mediante un

esquema binario (Si o No),

estructuradas en relación a la ficha

técnica de la Actividades

Institucionales.

Metodología e instrumento de evaluación

Page 8: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

El instrumento de evaluación es un cuadernillo que permite facilitar

el proceso la evaluación y cuyo formato se compone de los

siguientes apartados:

i. Caratula

ii. Resumen

iii. Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores

de Gestión

a) Datos del responsable del llenado (evaluador)

b) Identificación de las actividades institucionales

c) Resumen de la Evaluación de indicadores

d) Evaluación de indicadores por Actividad Institucional

Metodología e instrumento de evaluación

Page 9: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Contiene el nombre de la evaluación y la imagen institucional. El

responsable de conducir la Evaluación de Calidad y Consistencia de los

Indicadores deberá anotar el nombre de la dependencia o entidad a la cual

corresponden los indicadores de gestión evaluados.

Solo debe haber un cuadernillo por dependencia o entidad.

Evaluación de Calidad y Consistencia de

los Indicadores de Gestión 2014 de la

Secretaría de Desarrollo Social

Carátula

Page 10: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Texto compuesto de cuatro párrafos que como su nombre lo indica,

permite conocer los datos más importantes dentro del proceso de

evaluación entre los que se encuentran:

• El nombre de la dependencia o entidad,

• El número de Programas Presupuestarios,

• El número de Actividades Institucionales,

• Número de indicadores construidos,

• Porcentaje de cobertura de evaluación,

• Razón de indicadores por actividad institucional

• Calificación promedio obtenida de la evaluación

Resumen

Page 11: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

El texto del resumen

es el siguiente:

El evaluador deberá requisitar dicho

resumen una vez que ha llevado a

cabo el proceso de evaluación de los

indicadores.

Solo podrá modificar la información

correspondiente a las palabras y cifras

subrayadas y en negritas.

Resumen

RESUMEN

La Contraloría General está integrada por 8 unidad(es) responsable(s) encargada(s) de la ejecución de

XX programa(s) presupuestario(s) y XX actividad(es) institucional(es).

Cuenta con un total de 62 indicador(es) de gestión para evaluar la(s) actividad(es) institucional(es) del

ejercicio 2014. La(s) actividad(es) institucional(es) que más indicador(es) tiene(n) es(son) Control y

Evaluación con 18 y la(s) que menos tiene(n) es Promoción del Programa de Estímulos a

Estudiantes Destacados con 1 indicador(es).

09 actividad(es) institucional(es) de la Contraloría General tiene(n) indicadores para evaluar el

cumplimiento de sus objetivos lo que equivale al 100% de las actividades institucionales. Tiene una

razón de 5.63 indicadores por actividad institucional.

El conjunto de indicadores de gestión de las actividades institucionales programadas a desarrollar por la

Contraloría General tiene una calificación de calidad y consistencia de 0.00, siendo la(s) actividad(es)

institucional(es) denominada(s): Servicios Operativos, Promoción del Programa de Estímulos a

Estudiantes Destacados, Desarrollo Administrativo y Modernización de la Gestión Pública y

Asistencia Técnica Jurídica y Representación Legal la(s) que tiene(n) la calificación promedio más

alta cuyo valor es 9.52 y la(s) actividad(es) Supervisión de Obra la(s) más baja(s) con 8.47.

Page 12: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

1. Datos del responsable del llenado (Evaluador)

En este primer apartado de la Evaluación de Calidad y Consistencia de

Indicadores deberá anotar los datos de la persona responsable de la

conducción de este proceso. Aunque en esta actividad intervengan dos

o más servidores públicos, solo se anotará el nombre de uno de ellos

como responsable.

La fecha del llenado de

esta evaluación deberá

ser un día hábil entre el

18 y el 28 de noviembre,

y remitirse a la Dirección

General de Desarrollo

Administrativo a más

tardar el X de X del

presente.

OIC al que pertenece: Órgano Interno de Control en la SEFIPLAN

Cargo: Auditor

1. Datos del Responsable del llenado (Evaluador)

Nombre: Lic. Victor Manuel Ambrosio

Teléfono (con lada): 228 8184500 Fecha de llenado (dd/mm/aaaa): 06/11/2013

Correo electrónico: [email protected]

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 13: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

2. Identificación de las Actividades Institucionales

Las actividades institucionales se definen como la categoría

programática que incluye atribuciones o funciones de la administración

pública previstas en la normatividad de las dependencias y entidades.

El nombre de la actividad institucional no debe ser igual al de una

unidad responsable o programa presupuestario.

Las actividades institucionales deben corresponder a las inscritas en el

Catálogo y Objetivos de Programas emitido por SEFIPLAN.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 14: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Esta sección contiene la información referente a:

• Nombre de la Actividad Institucional

• Número de indicadores por actividad institucional

• Número de unidades responsables que lo ejecutan

• ¿Se deriva del programa sectorial?

La respuesta a la pregunta ¿Se deriva del

programa sectorial? Solo podrá ser SI o

NO, y se escribirá el número 1 a la

respuesta que así responda a esta

interrogante según la revisión del

evaluador, en el caso contrario anotará el

número 0

2 Indicadores

En las actividades institucionales deberá

anotar las tres consideradas

TRANSVERSALES con su respectivo

número de indicadores. Nota: Estos

indicadores no serán sometidos a la

evaluación de calidad y consistencia.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 15: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Con la información de este apartado se crean dos indicadores que

están identificados en la parte superior del cuadro y cuya denominación

es: Proporción de AI´s con indicadores y Razón de Indicadores por

AI´s

Estos dos indicadores se construyen de la siguiente manera:

Proporción de AI´s con

indicadores Número de AI´s que tienen indicadores

Número de AI´s implementadas por la dependencia

o entidad

= X 100

Razón de indicadores

por AI´s=

Número de AI´s que tienen indicadores

Total de indicadores integrados por la

dependencia o entidad

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 16: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

3. Resumen de la Evaluación de indicadores

En este apartado se registra la calificación resumen de las actividades

institucionales, por ello aquí se anotará:

• Nombre de la Actividad Institucional

• Suma de Calificaciones de indicadores por AI

• Total de indicadores por AI

• Calificación promedio por AI

La Calificación de Calidad de los Indicadores de la Dependencia o

Entidad, es igual a la (Suma de las calificaciones de los indicadores

de las actividades institucionales / El total de indicadores de

Actividades Institucionales de la dependencia o entidad)

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 17: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Calificación de Calidad de los Indicadores de la

Dependencia o Entidad

Suma de

calif icacio nes

de Indicado res

(a)

T o tal de

Indicado res (b)

C alif icació n

pro medio (a / b)

3. Resumen de la Evaluación de Indicadores

N o . N o mbre de la A ct ividad Inst itucio nal

a b Calif

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 18: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

4. Evaluación de indicadores por Actividad Institucional

Este formato es el que contiene el cuestionario de 24 preguntas que

serán respondidas por el evaluador tomando como referencia la

información de las fichas del indicador.

Entre otros datos, para el llenado de este cuestionario se requerirá:

• Nombre de la Actividad Institucional

• Número de indicadores de esa Actividad Institucional

• Clasificación programática

• Nombre completo del indicador tal y como aparece en la ficha técnica

• Tipo de indicador (En este caso todos los indicadores son de gestión)

• Nombre del programa presupuestal que se evalúa

• Número de respuestas SI

• Total de Preguntas (Siempre en la evaluación serán 24)

• Calificación del Indicador

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 19: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

En esta sección se muestran las 24

preguntas con las cuales se evaluará la

calidad y consistencia de cada indicador.

Las respuestas a estas preguntas solo

pueden ser SI o NO

La Justificación es el espacio reservado al

evaluador, la cual será requisitada con

carácter obligatorio cuando asigne una

calificación negativa a la pregunta,

especificando el porque procedió a al

indicador de esa manera.

Evaluación de

Calidad y

Consistencia

Page 20: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

La respuesta a cada una de las

24 preguntas del cuestionario

solo podrá ser SI o NO, y se

escribirá el número 1 a la

respuesta que así responda a

esta interrogante según la

revisión del evaluador, en el

caso contrario anotará el

número 0

Si No

1 1 0

2 0 1

3 1 0

¿Está bien identificado el eje rector del Plan Veracruzano de Desarrollo al cual se

contribuy e con esta activ idad institucional?

Respuesta JustificaciónNo. Preguntas

¿Seleccionó el objetiv o correcto del Plan Veracruzano al cual contribuy e con la

activ idad institucional?

Eligió un tema en lugar de un objetivo del

PVD

¿Relacionó adecuadamente la activ idad institucional con el programa sectorial

que le corresponde?

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 21: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

24 preguntas

para evaluar indicadores

Page 22: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

1. ¿Está bien identificado el eje rector del Plan Veracruzano de

Desarrollo al cual se contribuye con esta Actividad Institucional?

Cuatro ejes sustentan el Plan:

Construir un presente para un mejor futuro para

todos

Economía fuerte para el progreso de la gente

Consolidar un Veracruz sustentable

Desarrollo de un gobierno y una administración

eficiente y transparente

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 23: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

2. ¿Seleccionó el objetivo correcto del Plan Veracruzano al cual

contribuye con la Actividad Institucional?

Cada eje rector esta estructurado en temas y a su vez en objetivos. En

la ficha de alineación debe escribirse de manera textual el objetivo no

el tema.

Construir un presente para un mejor futuro

para todos

9 temas65

objetivos

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 24: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

3. ¿Relacionó adecuadamente la Actividad Institucional con el

Programa Sectorial que le corresponde?

Del Plan Veracruzano de Desarrollo se derivan 17 programas

sectoriales. La dependencia o entidad debe escribir el nombre

correcto del programa que corresponde al sector al que pertenece.

Contraloría General

Programa Veracruzano de Modernización y

Control de la Administración Pública

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 25: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

4. ¿El objetivo del programa sectorial esta correctamente identificado y

es congruente con la Actividad Institucional que se quiere evaluar?

Cada programa sectorial según los Lineamientos emitidos para la

elaboración de los mismos se compone de Objetivos, Estrategias y

Líneas de Acción. El Evaluador verificará que en la ficha de alineación

este escrito de manera textual el objetivo que esté en congruencia con

la AI que se quiere evaluar.

Contraloría General

Programa Veracruzano de Modernización y

Control de la Administración Pública

1. Impulsar la modernización de la Administración

Pública Estatal.

2. Incrementar la confianza ciudadana en la

gestión gubernamental.

3. Impulsar la participación social en la gestión

pública.

4. Consolidar el Sistema Estatal de Control y

Evaluación en la Administración Pública Estatal.

4 objetivos:

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 26: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

5. ¿El objetivo de la actividad institucional cumple con la

recomendación de sintaxis planteada por la Dirección General de

Planeación de SEFIPLAN o por la Guía Práctica para la Construcción

de Indicadores?

En la pág. 32 de la Guía se sugieren estas recomendaciones de

sintaxis en los objetivos:

Estratégicos Tácticos Operativos

El que: Contribuir a un objetivo superior +

Mediante / a través de +

El cómo: la solución del problema

Sujeto: población o área de enfoque +

Verbo en presente +Complemento:

resultado logrado

Productos terminados o servicios proporcionados + Verbo en participio pasado

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 27: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

La SEFIPLAN propone como estructura sintáctica para la redacción de

objetivos la siguiente:

Objetivos

“Acción en infinitivo + bien, servicio o proceso +

usuario(s) + complemento (características que se

desean resaltar respecto al producto o proceso

que se realiza)”

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 28: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

De igual manera podrá recurrir a la forma clásica de redacción de los

objetivos, también recomendada por la Contraloría General:

Verbo en Infinitivo

Elemento a medir

Área de enfoque o

énfasis

No pierda de vista que el OBJETIVO es un enunciado breve que definen en forma

clara y especifica los resultados a lograr en un campo de responsabilidad o área de

trabajo, señalado por el marco jurídico.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 29: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

6. ¿El objetivo constituye una idea principal o área de logro en vez de

tocar muchos conceptos en cada oración?

Respetando la estructura recomendada se podrá evitar conjuntar en un

objetivo más de una idea principal o área de logro, sin embargo

muchas veces se puede identificar más de una idea principal cuando

se integran en un objetivo más de un verbo en pasado participio.

Procurar la solución de conflictos obrero-patronales mediante la conciliación

y el diálogo, privilegiando el uso de mecanismos jurídicos que proporcionen

una pronta solución administrativa como celebrar convenios y minutas

administrativas, con la finalidad de alcanzar la reducción del número de

juicios laborales tanto de naturaleza individual como colectiva, que se

traduce en una mejor y expedita impartición de justicia laboral para el público

usuario.

OBJETIVO:

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 30: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

7. ¿Los elementos a medir tienen relación con el objetivo de la Actividad

Institucional?

Enunciar de manera breve y concisa el o los aspectos del objetivo de

la actividad institucional que se desean medir mediante los indicadores

propuestos.

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO

Proporcionar a las Dependencias y Entidades del

Poder Ejecutivo del Estado, los elementos

necesarios para diseñar y evaluar programas y

políticas públicas para el desarrollo de la entidad

y sus regiones, con base en información objetiva,

pertinente y oportuna

Estudios

Análisis

Bases de datos

Capacitación

Asesoría técnica

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 31: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

8 .¿Está enunciado de manera específica el fundamento jurídico?

En la ficha técnica del indicador podrá considerar el marco jurídico de

la dependencia o entidad a través de la cual se faculta a la misma para

desarrollar la actividad institucional que se desea evaluar.

Es fundamental enunciar el reglamento interior o decreto de creación y

de manera específica el capítulo, artículo y fracción que permite el

desarrollo de la actividad institucional, según corresponda.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 32: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

9. ¿El resultado clave está escrito en pasado participio y además expresa

el producto final o logro alcanzado con la ejecución de las acciones

derivadas del objetivo de la actividad institucional?

Un RC se define como el cambio sustantivo entre la situación descrita

con el problema y la situación descrita una vez alcanzada la solución

del problema. Ejemplos de redacción:

• Haber reducido la pobreza

• Incremento de la gobernabilidad

• Haber disminuido la percepción de corrupción

• Incremento de la cobertura de agua potable

• Incremento del tiempo en radio y televisión en pro de

la participación electoral

• Incremento de trámites y servicios con acciones de

calidad

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 33: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

10. ¿Especificó de manera correcta una de las cuatro dimensiones a

medir con la construcción del indicador (Eficiencia, Eficacia,

Economía y Calidad)?

Las dimensiones a medir son

solo cuatro y están definidas

en la pág. 15 de la Guía

Práctica para la Construcción

de Indicadores de

Desempeño y ejemplificadas

en la pág. 39 de la misma

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 34: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

11. ¿Es correcto el tipo de fórmula?

1. Razón o promedio

2. Proporción o eficacia programática

3. Tasa

4. Índice de variación proporcional

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 35: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

12. ¿Estableció correctamente la Meta Anual del indicador?

La META: es la expresión cuantitativa de lo que se pretende realizar en un

año.

Se debe expresar en Cantidad (número ó porcentaje)

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 36: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

13. ¿Determinó adecuadamente la frecuencia de evaluación para un

indicador de gestión?

La frecuencia de evaluación de un indicador de gestión puede ir de mensual

hasta anual, en estos casos dado que es derivado de una actividad

institucional considerada en el Presupuesto de Egresos 2014, no podrá ser

jamás mayor a un año.

14. ¿Está adecuadamente establecido el sentido del indicador?

El sentido del indicador podrá ser: ascendente, descendente, regular

(constante) o nominal, según lo que establece la pág. 42 de la Guía Práctica

para la Construcción de Indicadores. Recuerde que en los indicadores de

eficacia programática el sentido es regular ya que el cumplimiento de las

actividades u objetivos programados siempre debe ser al 100%.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 37: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

15. ¿El nombre del indicador es de máximo diez palabras y sintácticamente

compuesto por la relación aritmética del indicador más el

complemento?

El nombre es un enunciado breve con el cual se denomina al algoritmo

empleado para evaluar el cumplimiento de un resultado clave. Se debe

estructurar considerando dos elementos en su estructura sintáctica:

Relación aritmética + complemento.

• Proporción de población analfabeta

• Proporción de viviendas con servicio de agua potable

• Densidad de población

• Razón de computadoras por alumno en educación básica

• Tasa bruta de escolarización en preescolar

• Tasa de absorción en educación secundaria

• Índice de variación del número de irregularidades detectadas

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 38: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

16. ¿Corresponde el nombre a la fórmula construida para expresar el

indicador?

Observe que la construcción de la formula del indicador coincida con el

nombre que se le ha asignado.

17. ¿Es correcta la forma en que se construyó la fórmula del indicador?

Verifique que al momento de construir el indicado, las variables en la

fórmula del mismo estén bien relacionadas. Recuerde que el indicador

puede ser construido de varias formas siendo las más comunes las

proporciones, razones, tasas e índices. (Pág. 23 y 35 de la Guía Práctica

para la Construcción de Indicadores)

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 39: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

18. ¿La descripción del indicador es menor a 240 caracteres y explica lo

que representa el resultado obtenido con la aplicación de la fórmula

del indicador?

La descripción es una breve explicación de lo que representa el

resultado obtenido de la aplicación de la fórmula del indicador. Debe

especificar lo que se espera medir del objetivo al que está asociado,

debe ayudar a entender la utilidad o uso del indicador.

De todos los conflictos individuales

presentados ante las Juntas de

Conciliación, este indicador mostrará

que porcentaje se resuelven por la

vía administrativa

El indicador representa el número

inscritos en alguno de los grados

de educación primaria por cada

100 habitantes de la población de

6 a 11 años de edad

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 40: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

19. ¿El nombre de la variable es corto y corresponde exactamente al

escrito en la fórmula del indicador?

Variable: es el conjunto

de valores numéricos

que se obtienen al

estudiar un carácter

cuantitativo de una

población o muestra.

1. Camas de hospital

2. Alumnos matriculados en secundaria

3. Estructuras orgánicas autorizadas

4. Viviendas con piso de tierra

5. Población analfabeta

6. Incidencia de cáncer cérvico-uterino

7. Número de elementos de seguridad capacitados

8. Número de becas otorgadas

9. Monto de inversiones nuevas en el Estado

10. Empleos generados

11. Gasto corriente y gasto de inversión en pesos

12. Número de cuartos de hotel

13. Kilómetros de carreteras reconstruidos

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 41: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

20. ¿Se explican claramente las variables que integran la fórmula del

indicador en el apartado de descripción de la variable?

La descripción de la variable hace alusión a lo que se debe entender

con el nombre de esa variable por ejemplo:

Delito: Es la conducta típica, antijurídica y culpable que ocasiona que el Ministerio Público inicie

el ejercicio de la acción penal y ponga al inculpado a disposición de la autoridad judicial para ser

juzgado o sentenciado. Entre los diferentes delitos de los que puede ser víctima una persona se

encuentran los siguientes: robos (reloj, documentos, vehículo, casa habitación, dinero, etcétera),

agresiones físicas (secuestros, lesiones, abusos sexuales, violación, hostigamiento,

exhibicionismo), fraudes, abusos de confianza, usura, despojo, entre otros

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 42: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

21. ¿Son correctas las Unidades de Medida de las Variables?

Las Unidades de Medida: Se refiere a la magnitud de referencia

que permite cuantificar y comparar elementos de la misma

especie:

• Peso

• Volumen

• Kilogramos

• Personas etc.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 43: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

22. ¿ Son correctas las Unidades de Medida de las Variables?

Se refiere al valor cuantitativo que se le establezca a cada una de las

variables del indicador.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 44: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

23. ¿La fuente de cada una de las variables indica el documento, base de

datos o sistema en donde se encuentra la información así como el

área en donde se encuentra la información?

La fuente se debe especificar por cada una de las variables que

integran la fórmula del indicador, un ejemplo de fuente sería la

siguiente:

Catálogo de Actividades Institucionales

http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/transparencia

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 45: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

24. ¿Considera que el indicador construido es sustantivo en el marco de

los objetivos establecidos por la Actividad Institucional?

Como puede observar esta pregunta tiende a ser de percepción y la

objetividad de la misma radica en la congruencia establecida entre

los objetivos del Plan, los Programas Sectoriales y la AI´s. Analice

según su conocimiento de la dependencia o entidad la relevancia de

este indicador y otorgue la calificación que usted como evaluador

considere.

Evaluación de Calidad y Consistencia

Page 46: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

A. Los OIC llevarán a cabo la evaluación a partir del 18 al 28 de noviembre, y

entregarán los cuadernillos a la DGCEyA mediante oficio dirigido a su titular a

más tardar el día miércoles 29 del mismo mes (Con copia a la DGDA).

B. La DGCEyA es la responsable de “Evaluar la Calidad y Consistencia de los

indicadores del desempeño de gestión, relativos a las actividades institucionales

de las Dependencias y Entidades, conforme a la normatividad aplicable” (Reglamento

Interior, Publicado en Gaceta Oficial Núm. 356 de fecha 11 de Septiembre de 2013).

C. Derivado de esta evaluación remitirá comentarios generales de esta evaluación

al Enlace Institucional de la Dependencia o Entidad el mismo día 29 de

noviembre de tal manera que dichas observaciones le permitan mejorar la

construcción de indicadores del proyecto de presupuesto de egresos 2014.

D. La Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores es una herramienta de

mejora continua en la construcción de los mismos, por lo que en ningún

momento se utilizará para otros motivos ajenos a este.

Compromisos

Page 47: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Códigos de Conducta

Page 48: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Los Códigos de Conducta tienden a difundirse en todos los países como

instrumentos para inducir actitudes responsables, transparentes y

honestas por parte de los servidores públicos.

En Veracruz el 12 de septiembre de 2013, se publicó mediante Gaceta

Oficial Núm. Ext. 358 el Código de Ética de los Servidores Públicos del

Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, que en su artículo Tercero

Transitorio a la letra dice “las Dependencias y Entidades deberán de

implementar sus Códigos de Conducta en coordinación con la Contraloría

General, una vez que se emita la "Guía Práctica para la Construcción de

los Códigos de Conducta".

Presentación

Page 49: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Se refiere al perfil, formación y conducta responsable y comprometida de

los hombres encargados de las cuestiones públicas, es decir; que la ética

de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el servicio a la

ciudadanía.

La ética es la disciplina del

conocimiento que tiene por objeto el

estudio de los distintos caracteres,

hábitos, costumbres y actitudes del

ser humano, clasificándolas en

buenas o malas, debidas o indebidas,

convenientes o nocivas para el ser

humano, enseñando cuáles son

aquellas acciones dignas a imitar.

Ética pública

Page 50: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

La ética es un instrumento

de política pública que sirve

de barrera para frenar el mal

actuar y deshonesto

desempeño de gobernantes,

servidores públicos,

empresarios, ciudadanos y

población en general.

La corrupción se define como

el mal uso del poder

encomendado para obtener

beneficios privados.

Page 51: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Es una declaración que define

los valores que deben

prevalecer en el en el diario

actuar de las personas.

Son convicciones profundas de los

seres humanos que determinan su

manera de ser y orientan su

conducta.

Código de Ética

Page 52: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Es una declaración en la que se definen las actitudes y formas de

comportamiento que se espera de parte de las personas aplicables en su vida o

de manera particular en su ámbito laboral.

Conductas obligatorias

Conductas óptimas

Conductas deseables

Conductas prohibidas

Código de Conducta

Page 53: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

1.Identificación

2. Declarativa e informativa

3. Discriminativa

4. Metodológica y

procedimental

5. Coercitiva

6. Protectora Un código de conducta

desempeña un papel

orientador y de control al

establecer las restricciones

en el comportamiento, por lo

que su elaboración requiere

del involucramiento y la

convicción de quienes se

comprometen a ponerlo en

práctica.

Funciones de un Código de Conducta

Page 54: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

12

3

45

6

71. Constituir el Comité de Ética

2. Revisar la misión y visión de la dependencia

3. Analizar las conductas riesgosas

4. Identificar los valores y determinar las conductas

5. Redactar el código de conducta

6. Difundir e implementar

7. Revisar y actualizar el Código de Conducta

Pasos para elaborar un

Código de Conducta

Page 55: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

A. Los OIC difundirán el cartel: Principios y valores del Código de Ética de los

Servidores Públicos, colocándolo en lugares visibles a ellos. Con el apoyo de las

unidades administrativas de las dependencias y entidades podrá llevar a cabo la

reproducción de los mismos y dar mayor cobertura a su difusión.

B. Los OIC mediante oficio dirigido al titular de las Dependencias y Entidades

difundirán la Guía Práctica para la Construcción de los Códigos de Conducta

la cual se encuentra en el banner: Ética Pública y Buen Gobierno de la

Contraloría General, a fin de que den inicio a los trabajos para la elaboración de

sus propios códigos de conducta.

C. Los OIC promoverán la Constitución de los Comités de Ética en las

dependencias y entidades conforme establece la Guía Práctica y remitirá copia

del acta constitutiva a la DGDA.

D. La DGDA llevará a cabo los trabajos de consultoría y capacitación en materia

de Códigos de Conducta.

Compromisos

Page 56: Evaluación de Calidad y Consistencia de los Indicadores de …sistemas.cgever.gob.mx/2013/etica%20buen%20gobierno/... · 2013-11-19 · Evaluación de Calidad y Consistencia de Indicadores

Asesorías

L.A.E. Andrés M. Escalera Pavón Subdirector de Prácticas de Buen Gobierno

[email protected](228) 8 41 60 00 Ext. 3817

Lic. B. Lorena Galicia O. Instructor

[email protected](228) 8 41 60 00 Ext. 3821

C.P.C. Andrés R. Rea RenteríaDirector General de Desarrollo Administrativo

[email protected](228) 8 41 60 00 Ext. 3815