10
Ángel Ignacio Ramírez Castellanos ECOE EDICIONES Organización Sistema de Evaluación Institucional -SEI- Decreto 1290 de 2009 EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN de los aprendizajes y desarrollo institucional de los aprendizajes y desarrollo institucional

EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

  • Upload
    vutruc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

Ángel Ignacio Ramírez Castellanos

ECOE EDICIONES

Organización Sistema de Evaluación Institucional -SEI-Decreto 1290 de 2009

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNde los aprendizajes

y desarrollo institucionalde los aprendizajes

y desarrollo institucional

Page 2: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

ÁNGEL I. RAMÍREZ C.Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia - Venezuela

Profesor de la Universidad de Pamplona y autor del enfoque pedagógico de Aprendizajes Productivos.Formado en los campos de la pedagogía, ciencias sociales, filosofía y dirección universitaria con amplia experiencia en docencia, dirección institucional y gestión de proyectos orientados al desarrollo educativo.Su producción académica, relacionada con el tema del Libro, puede verse en la siguiente obra: investigador (1999- 2006); coautor y profesor de las especializaciones en Gestión Educativa y Proyecto Pedagógicos Agroindustriales en la Universidad de Pamplona (1996-2004); integrante del equipo que diseñó en esta Universidad los textos de Postprimaria Rural (1996-97); integrante del equipo que formuló el Proyecto de Educación Rural -PER- del Ministerio de Educación Nacional, invitado como consultor, (1999-2000); coordinador académico del equipo que formuló desde la Universidad de Pamplona, el Modelo de Educación Media Académica Rural -MEMA Rural-(2004). Asesor ocasional del Ministerio de Educación de Bolivia en la formulación del Proyecto de Reforma de la Educación Secundaria (2005); asesor y par académico de Escuelas Normales y de programas académicos de educación superior (2005-2006). Formador de docentes al servicio de la educación rural en buena parte del País, en Postprimaria Rural, Educación Media Académica Rural, Proyectos Pedagógicos Productivos y Formulación e Implementación de Proyectos Educativos Institucionales con enfoque de Aprendizajes Productivos (2000-2009). Conferencista invitado al Foro Sobre Evaluación de los Aprendizajes a diferentes municipios del territorio nacional.

* Las ideas expresadas en este libro son responsabilidad del autor y no comprometen a ninguna persona o entidad con las que labora.

EVAL

UACI

ÓN

EVAL

UACI

ÓN

Page 3: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

Ángel Ignacio Ramírez Castellanos

Organización Sistema de Evaluación Institucional -SEI-Decreto 1290 de 2009

ÁÁnngel Ignacio Ramírez

Organización Sistemaa de EvaluacióDecreeto 1290 de 2

EVALUACIÓNEVALUACIÓNde los aprendizajes

y desarrollo institucional

Page 4: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

VII

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................... IX

CAPÍTULO 1. LA EVALUACIÓN COMO INCERTIDUMBRE PEDAGÓGICA Y POSIBILIDAD FORMATIVA......................................................... 11. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 La evaluación desde el ámbito del desarrollo económico ............... 2 La evaluación desde el ámbito sociopolítico .............................. 4 La evaluación desde el ámbito gubernamental ........................... 6 La evaluación en el ámbito de la Institución Educativa ................. 112. La evaluación ¿problema de sentido o de forma? ........................ 123. La evaluación como componente pedagógico del PEI ................... 194. La evaluación ¿límite o apertura en la formación de los educandos?.... 235. Hacia un cambio de perspectiva en la evaluación de los Aprendizajes ................................................................... 266. ¿Evaluación de sólo competencias o de algo más? ........................ 31

CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN COMO VISIBILIZACIÓN Y RECONOCIMIENTODE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE ...................... 371. La Propuesta ................................................................... 372. La evaluación a partir de la visibilización y reconocimiento de los procesos y resultados por cada educando .................................. 413. La evaluación de los aprendizajes a partir de la visibilización y reconocimiento por el docente ........................................... 514. La evaluación de los aprendizajes a partir de la visibilización por la Institución Educativa.................................................. 535. La visibilización de la evaluación desde el Ministerio de Educación Nacional ........................................................... 57

CAPÍTULO 3. ELEMENTOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL SEI ........................................... 591. Enfoque de la evaluación .................................................... 602. Propósitos de la evaluación .................................................. 613. Principios que orientan la evaluación ...................................... 624. Áreas o ámbitos de evaluación. ............................................. 635. Alcances, límites y articulaciones de la evaluación ...................... 64

Page 5: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

VIII

ÁNGEL IGNACIO RAMÍREZ CASTELLANOS

6. Estrategias del sistema de evaluación ..................................... 657. Aspectos a evaluar ............................................................ 67 En el ámbito pedagógico ..................................................... 67 En los ámbitos organizacional y direccional ............................... 718. Procederes a seguir en la evaluación ...................................... 72 Evaluación de seguimiento permanente al desarrollo del pensamiento analítico, crítico y productivo ............................................... 72 Evaluación de seguimiento periódico al desarrollo del pensamiento integrador ...................................................................... 74 A nivel de educandos. ........................................................ 76 A nivel de docentes ........................................................... 78 A nivel de Institución educativa ............................................. 799. Plan de implicaciones de la evaluación .................................... 7910. Informes de evaluación ....................................................... 8011. Tiempos de evaluación ....................................................... 8212. Sentido teleológico y resultados esperados de la evaluación ........... 82 A nivel de educando .......................................................... 84 A nivel de docentes ........................................................... 84 A nivel de Institución educativa ............................................. 8413. Tipos de pruebas de evaluación ............................................ 8414. Administración de la evaluación ............................................ 91

CAPÍTULO 4. LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO DE APRENDIZAJES PRODUCTIVOS. ............................................. 931. Generalidades ................................................................. 932. Alternativas procedimentales ............................................... 98

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 103

ANEXO. DECRETO No. 1290 de abril 16 de 2009............................ 105

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Dicotomía Competencia - Formación ........................... 32Ilustración 2. Ciclos de Aprendizaje - Enfoque de Aprendizajes Productivos ......................................................... 43Ilustración 3. Proceso de evaluación según el ciclo de aprendizaje ........ 44Ilustración 4. Pensamientos a evaluar .......................................... 67Ilustración 5. Desarrollo humano a evaluar .................................... 68Ilustración 6. Tiempos de evaluación ........................................... 83

Page 6: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

IX

La palabra evaluación despierta inquietudes de diferente naturaleza entre quienes tienen que enfrentarla. En el ámbito escolar puede causar angustia, estrés, temor, entre estudiantes; suspenso e inquietud entre padres de familia y a nivel de docentes, incertidumbres o inquietudes o, en algunos casos, ciertas complacencias al traducir esta acción pedagógica al ejercicio del poder. Generalmente son reacciones motivadas por el sentido académico y cultural que tiene la evaluación como herramienta de promoción y por sus implicaciones sobre todos los actores que intervienen en el sistema educativo, que pueden ir desde la afectación de sus intereses legítimos de orden académico, económico, social y político hasta la puesta en juego de arbitrariedades de orden personal o institucional.

Como el tema de la evaluación pone en tensión las expectativas de padres de familia, los propósitos de la institución educativa y sus docentes, y las intenciones de la política pública, se genera una cantidad importante de debates que van muchas veces, más allá del ámbito especializado, llegando incluso, a convocar la opinión de un país entero, como fue el caso de la consulta realizada por el MEN de Colombia en el año 2008. Es curioso observar que la discusión sobre la propuesta educativa o formativa no ha generado tanta polémica como el tema de la evaluación; pareciera, a veces, que fuera el más importante por esclarecerse y regularse en el interior de la institución educativa.

Esta trascendencia de la evaluación podría asociarse con varias cuestiones: el sentido social de la educación; la tradición académica cultural o la misma propuesta educativa. Al plantearse que en las “notas” o “califi caciones” o “certifi cados de evaluaciones” en gran parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente se pasa de la autoestima a la negación de la misma; de la esperanza a la desesperanza; de la alegría a la profunda tristeza; del logro honesto al logro tramposo; del proceder lícito al proceder ilícito*, etc. Es como si el mismo proceso educativo gestara un escenario particular –el de la evaluación- en donde las personas corren el riesgo de negar la misma formación que el Sistema Educativo ha predicado. La evaluación tal como se practica en algunos escenarios escolares, más que una estrategia formativa termina siendo una de las tantas tragedias que tienen que soportar algunos educandos.

Introducción

* Sobre el particular en un taller de los que realiza el autor, un docente planteó que, en ciertas circunstancias, la evaluación de los aprendizajes podía equipa-rarse a una “mercancía”, susceptible de ser adquirida de cualquier modo por el evaluado: estratégicamente, monetariamente o, incluso, violentamente; lo mismo, el título que se desprende de ella.

Page 7: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

X

ÁNGEL IGNACIO RAMÍREZ CASTELLANOS

El presente trabajo asume el desafío de enfrentar el problema. Es una refl exión y provocación para pensar y reorientar la evaluación ya no como tragedia, competencia, control social, ejercicio de poder, etc.; sino como una estrategia más, para la formación en cada educando de su autonomía, responsabilidad y capacidad de agenciamiento de su proceso formativo; lo mismo, para que la Institución y el propio Sistema Educativo puedan hacer seguimiento y retroalimentación a los desarrollos de la propuesta educativa y a la política pública en esta materia.

Se parte de estimar que si bien la evaluación es una acción vital del proceso de enseñanza/aprendizaje, no por ello puede considerársele referente central para determinar el desenvolvimiento de la educación, en tanto sería reconocerla como “fi n en sí misma”, al margen de su sentido, contexto sistémico, complejidad, dinámica estructural y razón de ser.

Mas bien, se trata de asumirla como una acción inherente al proceso pedagógico contemplado en el PEI, en su naturaleza compleja, con sus diferentes signifi caciones, dinámicas, articulaciones, implicaciones, etc.; como estrategia que tienen los actores del sistema educativo para visibilizar y reconocer sus procesos y resultados, bajo el desafío de contrastar lo que se hace o se deja de hacer con los logros alcanzados, bajo la tensión de lo deseable y lo posible, según los fi nes de la educación. Lo mismo, como medio que tiene cada educando para reafi rmar sus aprendizajes, el reconocimiento de su propio yo y para poder optar razonablemente sobre lo que debe continuar.

Este libro está dirigido especialmente, a docentes y directivos docentes. Se propone como herramienta que puede coadyuvar tanto al esclarecimiento del sentido de la evaluación como a la identifi cación de formas de evaluar consecuentes con el enfoque pedagógico que orienta la institución educativa* , de tal forma que con el debate de todos y todas, se logre una evaluación proactiva y productiva que le permita a los educandos enriquecer su proceso formativo; a la Institución avanzar en la cualifi cación de su sistema de evaluación institucional -SEI- y al Estado confrontar críticamente su política educativa.

Introducción

* En este caso, los ejemplos se hacen desde el enfoque pedagógico de Aprendizajes Productivos –AP-.

Page 8: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

1Capítulo 1 1Capítulo 1

CAPÍTULO 1

La evaluación como incertidumbre pedagógica y

posibilidad formativa

1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes

El tema de la evaluación de los aprendizajes, por sus implicaciones en el desarrollo educativo de una generación, localidad o país, se ha vuelto recurrente en escenarios económicos, sociales, políticos y, por antonomasia, ha tomado mayor signifi cación en la misma institución educativa. En el ámbito económico por la pertinencia de la propuesta educativa frente al desarrollo productivo de las personas y las poblaciones; en el social, por la formación de los diversos actores que deben asegurar la confi guración de su propio tejido organizacional y en el político por los desafíos de consolidación de un Estado plenamente democrático.

De esta manera la evaluación de y en la educación, aparece en los escenarios de las decisiones públicas o gubernamentales como una herramienta necesaria para la discusión con los sectores económicos, sociales y políticos, en torno al aseguramiento de un tipo de calidad

Page 9: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

Otros textos de interés

• Acreditación de programas e instituciones de educación superior en Colombia,

Darío Abad Arango

• Cómo elaborar trabajos de grado, Mireya Cisneros

• Cómo leer mejor, Alberto Aristizábal

• Competencias en la comunicación, Víctor Miguel Niño

• Competencias en la educación superior, Sergio Tobón Tobón

• Competencias su método y genealogía, Miguel A. Maldonado

• Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura, Arnobio Maya B.

• Epistemología y pedagogía, José Iván Bedoya

• Estimulación temprana, Francisco Álvarez Heredia

• Evaluación de los aprendizajes, Ángel Ignacio Ramírez C.

• Formación basada en competencias, Sergio Tobón Tobón

• Fundamentos de semiótica y lingüística, Víctor Miguel Niño

• Gráficas y tablas estadísticas en excel, Héctor Daniel Lerma

• Hacia una nueva visión sociolingüística, Mireya Cisneros

• La aventura de escribir, del pensamiento a la palabra, Víctor Miguel Niño

• La familia, célula viva de la sociedad, Mauro Torres

• Las competencias, una opción de vida, Miguel Ángel Maldonado

• Las competencias su método y genealogía, Miguel Ángel Maldonado

• Leer y escribir, desarrollo de la lengua oral, Felisa Barreto

• Metodología de la investigación, Héctor Daniel Lerma

• Pedagogía, enseñar a pensar?, José Iván Bedoya

• Pedagogía para aprendizajes productivos, Ángel Ignacio Ramírez C.

• Presentación de informes, Héctor Daniel Lerma

Page 10: EVALUACION APRENDIZAJES RAMIREZ - … · 1. Los ámbitos de discusión sobre la evaluación de los Aprendizajes .... 1 ... parte se defi ne el destino de las personas, fácilmente

978-958-648-607-1

La Evaluación tal como se practica en algunos escenarios escolares, más que una estrategia formativa termina siendo una de las tantas tragedias que tienen que soportar algunos educandos. Ante esta realidad, el presente trabajo es una provocación, reflexión y propuesta para pensar y reorientar la evaluación ya no como tragedia, competencia, control social, ejercicio de poder, etc.; sino como una estrategia más, para lo formación en cada educando de su autonomía, responsabilidad y el propio agenciamiento de su proceso formativo; lo mismo, para que la Institución y el propio Sistema Educativo puedan hacer seguimiento y retroalimentación a los desarrollos de la propuesta educativa y a la política pública en esta materia.

Este libro está dirigido, especialmente a docentes y directivos docentes como una herramienta que puede coadyuvar tanto al esclarecimiento del sentido de la evaluación como a la identificación de formas de evaluar consecuentes con el enfoque pedagógico que orienta la institución educativa, de tal forma que con el debate de todos y todas se logre una evaluación proactiva y productiva que le permita a las y los educandos enriquecer su proceso formativo; a la Institución avanzar en la cualificación de su experiencia educativa y al Estado confrontar críticamente su política educativa.

Es un libro pensado también, para apoyar a las instituciones educativas en la configuración de su propio Sistema de Evaluación en el marco del decreto 1290 de 2009 (se incluye), por lo que desarrolla una propuesta concreta, orientada a fortalecer la autonomía e inteligencia organizacional desde la aplicación de la nueva norma.

Colección: Textos universitariosÁrea: Educación y pedagogía

EVALUACIÓNEVALUACIÓNde los aprendizajes

y desarrollo institucionalde los aprendizajes

y desarrollo institucional

www.ecoeediciones.com