29
EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao) ABRIL 2012 Página: 1 Área : DESLOCALIZADA ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJAS Operación: Agente Causa del Riesgo Riesgo G C P MEDIDA CORRECTORA Medidas de Control T B CS-B Caídas al mismo nivel por lluvias y manchas producidas por hidrocarburos en el suelo que generan superficies deslizantes. 020 B -Mantener en correcto estado de orden y limpieza las zonas de tránsito de vehículos y garaje. -Señalizar la presencia de sustancias resbaladizas como paso previo a su recogida. -Recoger inmediatamente cualquier derrame que se produza impidiendo el trabajo en el área hasta que dicha recogida se efectúe. T B CS-C Riesgo de caída a distinto nivel durante la utilización de las escaleras fijas de las instalaciones. 010 C -Mantener un adecuado nivel de limpieza, procediendo a la retirada inmediata de cualquier derrame que se produzca. T B CS-C Riesgo de caída a distinto nivel durante la utilización de las escaleras fijas de las instalaciones. 010 C -Informar y formar a los trabajadores con el fin de evitar la inadecuada utilización de las escaleras (subida y bajada de escaleras sin el debido cuidado, salto de varios escalones, carga de materiales voluminosos y pesados durante el descenso por las escaleras). -Se recomienda instalar bandas abrasivas en los bordes de los escalones para evitar deslizamientos y posterior caída de las personas que acceden por ellos. T B CS-B Riesgo de caídas del personal por condiciones inadecuadas de la superficie del pavimento o existencia de obstaculos en el suelo. 020 C -Realizar un mantenimiento preventivo del pavimento existente en toda la instalación. -Corregir las irregularidades existentes. -Eliminar obstáculos que propiecien tropiezos en superficies de tránsito. T B CS-B Riesgo de tropiezos o caídas por la distribución inadecuada de los cables procedentes de la instalación eléctrica de los equipos informáticos y/o telefónicos. 020 B - Reubicar los cables de la instalación eléctrica de los equipos informáticos de forma que se asegure que en ningún momento invadan y ocupen los pasillos y superficies de tránsito. En los casos que no sea posible, sería conveniente canalizar o fijar los cables que todavía quedan sueltos a fin de evitar, tras un posible tropiezo, posteriores caídas de monitores, teclados, impresoras,teléfonos u otros dispositivos eléctricos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: · PDF file... carga de materiales voluminosos y ... -Señalización de riesgo eléctrico sobre los cuadros eléctricos de las ... y mantenimiento

  • Upload
    lamliem

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

TBCS-B Caídas al mismo nivel por lluvias y manchas producidas por hidrocarburos en el suelo que generan superficies deslizantes.

020 B-Mantener en correcto estado de orden y limpieza las zonas de tránsito de vehículos y garaje.-Señalizar la presencia de sustancias resbaladizas como paso previo a su recogida.-Recoger inmediatamente cualquier derrame que se produza impidiendo el trabajo en el área hasta que dicha recogida se efectúe.

TBCS-C Riesgo de caída a distinto nivel durante la utilización de las escaleras fijas de las instalaciones.

010 C-Mantener un adecuado nivel de limpieza, procediendo a la retirada inmediata de cualquier derrame que se produzca.

TBCS-C Riesgo de caída a distinto nivel durante la utilización de las escaleras fijas de las instalaciones.

010 C-Informar y formar a los trabajadores con el fin de evitar la inadecuada utilización de las escaleras (subida y bajada de escaleras sin el debido cuidado, salto de varios escalones, carga de materiales voluminosos y pesados durante el descenso por las escaleras).-Se recomienda instalar bandas abrasivas en los bordes de los escalones para evitar deslizamientos y posterior caída de las personas que acceden por ellos.

TBCS-B Riesgo de caídas del personal por condiciones inadecuadas de la superficie del pavimento o existencia de obstaculos en el suelo.

020 C-Realizar un mantenimiento preventivo del pavimento existente en toda la instalación.-Corregir las irregularidades existentes.-Eliminar obstáculos que propiecien tropiezos en superficies de tránsito.

TBCS-B Riesgo de tropiezos o caídas por la distribución inadecuada de los cables procedentes de la instalación eléctrica de los equipos informáticos y/o telefónicos.

020 B- Reubicar los cables de la instalación eléctrica de los equipos informáticos de forma que se asegure que en ningún momento invadan y ocupen los pasillos y superficies de tránsito. En los casos que no sea posible, sería conveniente canalizar o fijar los cables que todavía quedan sueltos a fin de evitar, tras un posible tropiezo, posteriores caídas de monitores, teclados, impresoras,teléfonos u otros dispositivos eléctricos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

TBCS-B Golpes con el mobiliario existente en las zonas de acceso (taquillas, oficinas, despachos).

090 B-Informar a los trabajadores de cara a que efectúen un tránsito ordenado y sin precipitación por las zonas de paso.-Mantener el orden entorno al puesto de trabajo evitando que puertas de armarios o cajones permanezcan abiertas.

MBCS-H Riesgo de contactos eléctricos directos (cableado en mal estado, deteriorado, sin el debido aislamiento).

161 I*Solicitar al titular de las instalaciones el cumplimiento de las siguientes medidas de seguridad:-Realización de mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación eléctrica, buscando con ello mantener en perfecto estado clavijas, bases de enchufes, cajas de conexiones, cableado, cuadros eléctricos (considerando el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).-Señalización de riesgo eléctrico sobre los cuadros eléctricos de las instalaciones.-Colocación de envolventes o carcasas de protección en todos los cuadros eléctricos existentes en las instalaciones.*Informar y formar a los trabajadores para que respeten las medidas relacionadas con la utilización de equipos y aparatos eléctricos en condiciones de seguridad.*Informar a los trabajadores sobre la necesidad de que avisen al personal responsable del mantenimiento de la empresa titular de las instalaciones en el caso de que se detecte cualquier anomalía o defecto eléctrico, prohibiendo la manipulación y reparación de elementos eléctricos por el propio trabajador.

TBCS-H Contactos eléctricos indirectos por una derivación o deficiente puesta a tierra de superficies que se suponen inactivas y aisladas y que pudieran ser tocadas por los trabajadores.

162 C*Solicitar al titular de las instalaciones el cumplimiento de las medidas de seguridad correspondientes:-La instalación y equipamiento eléctrico deberá estar dotado de puesta a tierra en combinación con interruptores diferenciales.-El titular de las instalaciones hará examinar periódicamente la instalación eléctrica por personal especializado. El programa de mantenimiento de las instalaciones deberá incluir las revisiones de dichas tomas de tierra y de los interruptores diferenciales a través de personal técnicamente competente,

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 3

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

reparando inmediatamente los defectos que se encuentren (según lo recogido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).-Se recomienda accionar mensualmente el botón "test" para comprobar el correcto funcionamiento del diferencial.*Informar a los trabajadores para que en el caso de que detecten alguna anomalía, lo comuniquen inmediatamente al responsable de las instalaciones.

MBCS-O Riesgo de incendio por diversas causas que provocan puntos de inicio y propagación de un incendio : chispas en interruptores, calentamiento de aparatos, existencia de material inflamable..

211 I*En caso de existencia de material inflamable, el titular de las instalaciones se responsabilizará de su almacenamiento en locales distintos a los del trabajo, debidamente aislados y ventilados o en armarios adecuados completamente aislados.*Establecer normas internas de funcionamiento en las que se establezca la necesidad de:-Mantener en buen estado de orden y limpieza el área de trabajo. - No acumular innecesariamente material que aumenta la carga combustible (papeles, cajas...)- Aunque conforme a la Normativa Vigente esté prohibido fumar en todos los lugares de trabajo, no se debe hacer llama en ningún sitio donde haya materiales combustibles o inflamables.*Llevar un correcto mantenimiento y conservación de las instalaciones (sobre todo de la eléctrica), máquinas y equipos.*Informar a los trabajadores para que en caso de que detecten cualquier anomalía relacionada con las instalaciones y el normal funcionamiento de los equipos, lo comuniquen al personal responsable existente en ese momento en dichas instalaciones.

MBCS-O Dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en las instalaciones.

212 Se ha elaborado un Plan de Autoprotección.La implantación de dicho plan (formación y Simulacro) está programada para realizarla en las

I-Revisión de la señalización y mantenimiento de los medios de extinción en lugares bien visibles.-Realización de revisiones periódicas de los medios de extinción y detección de incendios.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 4

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

próximas semanas.

MBCS-O Dificultad en el control inicial de un incendio que pudiera originarse en las instalaciones.

212 Se ha elaborado un Plan de Autoprotección.La implantación de dicho plan (formación y Simulacro) está programada para realizarla en las próximas semanas.

I-Informar a los trabajadores sobre la necesidad de comunicar al responsable del centro posibles anomalías detectadas en medios de extinción y detección-Formar al personal en el conocimiento de las causas de incendio, de las medidas preventivas y de las técnicas de extinción.-Informar a los trabajadores sobre la necesidad de que en caso de detectar un conato de incendio avisen al reponsable de las instalaciones para que se active el Plan de Emergencia.

TBCS-O Dificultad en la evacuación y en la actuación contra incendios.

214 Se ha elaborado un Plan de Autoprotección.La implantación de dicho plan (formación y Simulacro) está programada para realizarla en las próximas semanas.

C-Adoptar (en el caso de instalaciones propias) o solicitar la adopción por el empresario titular de las instalaciones, según el caso, las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores (según marca el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales), entre las que destacan las siguientes:-Establecer un plan organizado de actuación ante emergencias y contemplar dentro del mismo, el procedimiento de actuación a seguir para la evacuación del personal externo (viajeros y contratas).-Proporcionar a los trabajadores que accedan a las instalaciones información sobre las medidas y procedimientos de actuación a adoptar en caso de ser necesaria la evacuación por situación de emergencia.-Informar y formar a los trabajadores sobre los medios de extinción y detección de incendios disponibles así como sobre su localización y procedimiento de actuación a seguir en caso de emergencia.-Mantener las vias de evacuación libres de obstáculos.-Señalización del recorrido de evacuación.-Evitar el cierre de las salidas de emergencia con llave.-Instalación y mantenimiento adecuado del alumbrado de emergencia.-Instalación y mantenimiento de medios de protección contra incendios adecuados para detectar y combatir un incendio en el caso de producirse. El personal designado que asuma funciones dentro del plan de emergencia deberá responsabilizarse de la evacuación de todo el presonal que se

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 5

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

encuentren en dicho momento en las instalaciones.

MBCS-B Riesgo de sufrir atropellos/golpes durante la permanencia o desplazamientos en las zonas de paso y estacionamiento de vehículos.

230 I- Informar a los trabajadores con el fin de que efectúen un tránsito ordenado, no invadiendo las zonas de paso/estacionamiento de los vehículos.-Informar y formar a los trabajadores con el fin de que respeten respeten las normas de circulación de los recintos.-Solicitar al titular de las instalaciones la instalacion de carteles de señalización que alerten a los trabajadores de la existencia dicho riesgo, acordes a lo marcado en el R.D. 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo.-Solicitar al titular de las instalaciones la realización de revisiones periódicas con el fin de comprobar que las zonas de paso de vehículos y peatones se encuentran claramente diferenciadas.

TBCS-O Deficiencias en la dotación de material de primeros auxilios.

243 C-Solicitar al titular de las instalaciones la revisión periódica de la dotación del botiquín de forma que contenga como mínimo el material recogido en elRD 486/1997:desinfectante y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.-Solicitar la reposición del material tan pronto como caduque o sea utilizado.

MBCS-G Pérdida de seguridad por control y mantenimiento deficiente de elementos estructurales.

246 I-El titular de las instalaciones deberá realizar comprobaciones periódicas para verificar que todos los elementos de la instalación se encuentran en perfecto estado (luminarias, paneles de techos/paredes, puertas/portones).-Informar a los trabajadores sobre la necesidad de que avisen al personal responsable del mantenimiento de la empresa titular de las instalaciones en el caso de que se detecte alguna anomalía en las instalaciones.

MBCE-O Deficiencias en materia de 244 IImplantar las medidas recogidas en el artículo 24 de la Ley de Prevención

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 6

Área : DESLOCALIZADA

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES FIJASOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

coordinación de las actividades empresariales desarrolladas en los centros por las empresas que los comparten.

de Riesgos Laborales y el R.D. 171/2004 por el que se desarrolla reglamentariamente dicho artículo:-Información recíproca (con el resto de empresas que desarrollan su actividad en el mismo centro), sobre los riesgos específicos de las actividades que desarrollan y que puedan afectar a los trabajadores de las otras empresas concurrentes en el centro, coordinándose en materia de seguridad (en todo lo referente a la organización y actuación ante emergencias, implantación de medidas correctoras, unificación de criterios durante la planificación preventiva de los riesgos presentes en las evaluaciones del área común de trabajo) cooperando en el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, debiendo existir constancia documental de dicha coordinación.

TBCE-T Disconfort del trabajador por las condiciones ambientales existentes.

570 BEl titular de las instalaciones deberá:-Mantener unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas dentro de lo establecido en el RD 486/1997, comprendidas entre los 17º y 27 º C y el 30 - 70% de humedad relativa.-Mantenimiento periódico del Sistema de Climatización para que funcione adecuadamente.

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCS-N Riesgo de atraco/robo de la recaudación haciendo peligrar la integridad física del trabajador.

244 Existencia de un procedimiento de actuación ante atracos facilitado por el Servicio de Prevencion.

I-Adaptar el procedimiento mencionado, teniendo en cuenta las particularidades existentes en cada caso y proceder a su implantación.-Informar y formar a los trabajadores sobre las pautas que deben seguir durante el atraco y una vez que éste se ha producido.-Tener en cuenta, dentro de los planes de renovación de la flota, la posibilidad de instalar algun tipo de elemento de protección o seguridad para el habitáculo del conductor en las rutas conflictivas o en su defecto establecer protocolos de actuación que promuevan lo anteriormente indicado.-Limitar las reservas de dinero en efectivo.-Estudiar la posibilidad de instalar GPS y/o camaras conectadas al 112 para que el vehículo pueda ser localizado de forma inmediata en caso de emergencia (iniciar dicho proceso en aquellos vehiculos que realicen rutas conflictivas).-Minimizar los trayectos que los trabajadores tengan que realizar a pie para el traslado de la recaudación y si es posible no realizarlos en solitario.-Establecer medidas de seguridad adecuadas en los puntos en los que los trabajadores depositan la recaudación.

MCCS-N Desconocimiento por parte de los trabajadores respecto al funcionamiento de los diferentes modelos de autobus que pueden utilizar, siendo fuente de fatiga e inseguridad (cada marca/modelo de autobus lleva su panel mandos y funciones específicas)

245 IProporcionar a los trabajadores formacion adecuada y específica al tipo de trabajo que se realiza teniendo en cuenta los cambios en los modelos de autobus.

MCCE-S Estrés post traumático como consecuencia de los accidentes producidos.

480 IEstablecimiento de un procedimiento organizativo que recoja las pautas a seguir por parte del trabajador frente a este riesgo

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MBCS-N Riesgo de accidente y/o atropello durante la conducción del vehiculo (los trabajadores pueden sufrir atropellos por otros conductores al parar en la vía por avería o accidente).

230 -Existencia de chalecos reflectantes.-Triángulos de señalización.-Existencia de un procedimiento de actuación en el que se especifica la necesidad de que cada conductor compruebe antes del inicio del servicio la existencia de chaleco reflectante en el vehículo.-Existencia de un procedimiento de actuación en caso de avería en el que se especifica la necesidad de observar las medidas de estacionamiento, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley de Seguridad Vial.-Existencia de un procedimiento de actuación en el que se especifican las pautas de actuación a seguir ante un siniestro entre las que destacan la necesidad de inmovilizar correctamente el vehículo en lugar seguro y se recuerda la necesidad de usar el chaleco en caso de abandonar el vehículo.

I-Establecer mecanismos de control para verificar el cumplimiento de los procedimientos mencionados y acciones correctoras, principalmente formativas, en el caso de que se detecten desviaciones o incumplimientos.-Formación periódica de los trabajadores en la que se incida sobre la necesidad de cumplir con las siguientes medidas de seguridad en caso de avería o accidente en ruta (utilizacion de chaleco reflectante, colocación de los triangulos de señalizacion, utilización del alumbrado de emergencia, colocacion del vehículo en el arcén).

MBCS-B Riesgo de accidente y/o atropello (los trabajadores pueden sufrir atropellos por otros conductores en las zonas de aparcamiento).

230 - Retrovisores en los vehículos.- Dispositivos de señalización luminosos.

I*Establecer como pauta de trabajo la necesidad de:-Revisar antes del inicio de cada jornada que tanto los avisadores acústicos de marcha atrás como la señalizacion luminosa lateral y de marcha atrás funciona adecuadamente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 3

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

-Que en el caso de que dichos dispositivos presenten alguna anomalía el vehículo sea llevado al taller para su reparación.-Proceder a la sustitución de los retrovisores en el caso de rotura de los mismos.*Información y formación periódica a los trabajadores con el fin de que garantizar el cumplimento de las medidas de seguridad (reducción de la velocidad en zonas de aparcamiento con baja visibilidad, utilizacion de la señalización luminosa, respeto de las señales de circulación, utilización de los retrovisores mientras se efectua el aparcamiento,respeto de las indicaciones dadas por el personal de andenes). *Marcar dentro de los procedimientos de trabajo establecidos, la prohibición de operar marcha atrás si el conductor no puede ver el área; se deberá situar alguien para dirigir las operaciones.*Efectuar revisiones con el fin de comprobar que las zonas de paso de vehículos y peatones se encuentran claramente diferenciadas.*Establecer una adecuada organización y delimitación de espacios.*Tener en cuenta en los planes de adaptacion/renovacion de la flota, la posibilidad/viabilidad de contar con retrovisores dobles a ambos lados del vehículo .

MCCS-N Accidentes de tráfico. Riesgo al que está expuesto el trabajador como consecuencia de posibles distracciones durante la conducción (uso de teléfono móvil, sistemas de navegacion, conversaciones con

231 -Existencia de un procedimiento en el que se marcan las pautas para el uso del teléfono móvil.

I*Realizar controles periódicos con el fin de evitar que los trabajadores utilicen el teléfono móvil cuando se está conduciendo (salvo en los vehículos dotados de kit manos libres en llamadas entrantes y siempre que sea por necesidades de servicio).*Información y formación periódica recordando al trabajador la importancia de evitar distracciones durante la conducción:-Evitar el uso indebido de sistemas de navegacion durante la conduccion.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 4

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

acompañantes o pasajeros). -Evitar comer, beber o realizar cualquier otra operacion que mantenga las manos ocupadas durante la conduccion.

TCCS-N Pérdida de seguridad durante la conducción por posibles deficiencias de visión.

231 -Mantenimiento y sustitución de las lunas.-Existencia de un procedimiento para realizar inspecciones del estado del vehículo en el que se incluye la revisión del estado de las lunas y espejos, luces exteriores e iluminación interior antes de la prestación del servicio.-Existencia de instruccion técnica para la verificación del estado del vehículo al finalizar la jornada, procediendose a la limpieza de los cristales cuando proceda.

B-Continuar con el programa de limpieza periódica de los vehículos intensificándose cuando las condiciones meteológicas lo requieran.-Revisar el programa de mantenimiento y sustitución de las lunas, intensificando los controles llevados a cabo cuando se detecte alguna anomalía (por ej: deficiencias en las lunas notificadas por el conductor tras haber pasado el vehiculo la revision correspondiente).-Mantener las luminarias en correcto estado para garantizar una visibilidad adecuada.

TCCS-N Lesiones cervicales ante un posible frenazo brusco o colisión.

231 -Asientos con reposacabezas incorporado.

B- Establecer como pauta de trabajo la necesidad de que los trabajadores verifiquen antes de iniciar cada jornada que la parte superior del reposacabezas se encuentra a la altura de los ojos o cejas del conductor.-Recordar al trabajador (mediante charlas periódicas, tripticos informativos) la necesidad de que se mantenga una distancia adecuada entreel reposacabezas y la cabeza (unos 4 cm).

MCCS-N Accidentes de tráfico. Riesgo al que está expuesto el trabajador como consecuencia de fallos mecánicos o en los elementos de seguridad pasiva/activa del vehículo.

231 Realización de inspecciones iniciales de los vehículos previas a la prestación del servicio.-Los vehículos pasan revisiones periódicas.-Antes del inicio del servicio los vehículos han sido revisados

I*Mantener las medidas de control existentes.*Pasar las inspecciones oficiales (ITV) en las fechas que corresponda.*Revisar los procedimientos existentes en cuanto a inspecciones inciales y mantenimiento de los vehículos con el fin de mejorarlos, incrementando en la medida de lo posible las revisiones relacionadas con la seguridad del vehículo; para ello, se tendrá en cuenta el histórico de accidentes producidos por fallos mecánicos o en los elementos de seguridad

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 5

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

(entre otros, los niveles de combustible, aceites y refrigerantes, el estado de las correas y neumáticos)-Existencia de un procedimiento de "comunicación de las necesidades de mantenimiento" en el que se especifica la necesidad de que el conductor compruebe que los diferentes equipos y sistemas auxiliares del autobús funcionan correctamente y de no ser así la necesidad de aviso al Departamento de Operaciones.

pasiva/activa del vehículo.*Intensificar dentro de las revisiones/mantenimiento realizados a los vehiculos la vigilancia en relacion al adecuado funcionamiento de los testigos luminosos que en el panel de mandos dan informacion sobre anomalías relacionadas con los frenos, liquidos de frenos, nivel de aceite..entre otros parámetros.*Tener en cuenta dentro de los planes de adaptación/renovación de la flota no sólo la normativa de aplicación sino tambien los avances técnologicos existentes en relación a los medios de seguridad activa/pasiva del vehículo (sistemas de frenado ABS, EBS, control de traccion/estabilidad, cinturon de seguridad....).

TCCS-N Pérdida de seguridad durante la conducción por posibles deficiencias de visión.

231 -Existencia de un procedimiento para realizar inspecciones iniciales del estado del vehículo en el que se incluye la revisión del estado de las lunas y espejos, luces exteriores e iluminación interior antes de la prestación del servicio.

B-Establecer dentro del procedimiento de chequeos previos a la utilización del vehículo, la necesidad de comprobar que el depósito de agua del limpiaparabrisas está lleno.-Tener en cuenta dentro de los planes de renovación de la flota los avances tecnológicos existentes con el fin de favorecer la visión en caso de empañamiento de los cristales (espejos retrovisores calefactables, lunetas térmicas..)

MCCS-N Pérdida de seguridad durante la conducción por posibles deficiencias de visión.

231 -Realización de RRMM. I-Recordar a los trabajadores la conveniencia de que, en el caso de que el conductor sea portador de gafas o lentillas, lleve en el vehículo unas gafas de repuesto en previsión de pérdida o deterioro.-Vigilancia periódica del estado de salud.

MCCS-N Accidentes de tráfico. Riesgo al 245 -Existencia de tacógrafos y I*Control del uso de los tacógrafos evitando una manipulación indebida de

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 6

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

que está expuesto el trabajador como consecuencia de prácticas imprudentes llevadas a cabo durante la conducción: exceso de velocidad, maniobras arriesgadas, consumo de alcohol o determinados fármacos.

limitadores de velocidad. los mismos.*Formación continua de los trabajadores sobre normativa de seguridad vial.*Informar y formar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad a seguir entre las que se encuentran:-Evitar cualquier tipo de ingesta de alcohol.-Consultar con el médico antes de tomar cualquier tipo de medicamento.

TCCM-J Reflejos y deslumbramientos en los parabrisas debido a la inclinación del sol, cambios de rasante o mala colocación del asiento.

231 - Existencia de parasoles.- Asiento regulable.-Limpieza periódica del parabrisas.

B-Recordar al trabajador (mediante charlas periódicas, tripticos informativos) la necesidad de realizar una correcta regulación del asiento de tal forma que las fuentes de luz (luz solar o fuentes de luz artificial de alta luminancia) no provoquen deslumbramientos directos ni produzcan reflejos molestos en el campo de visión del conductor.Así mismo se recomendará el uso de gafas con protección solar durante la conducción en días soleados.-Continuar con el programa de limpieza periódica de los vehículos intensificándose cuando las condiciones meteológicas lo requieran.*Verificar que todos los autobuses disponen de cortinas frontales y laterales para evitar deslumbramientos.

TCCM-E Fatiga auditiva producida por el ruido continuado del motor y el tráfico existente.

330 -Los vehículos pasan revisiones periódicas.-Realización de inspecciones iniciales de los vehículos previas a la prestación del servicio.

B*Llevar control de las inspecciones inciales y periódicas realizadas a los vehículos de la empresa, intensificándolas cuando se detecte alguna anomalía (por ej fallos en los silenciadores de los tubos de escape).*Informar a los trabajadores sobre el riesgo existente para que en la medida de lo posible mantenga la ventanilla cerrada.

MCCM-F Molestias dorsolumbares debido a las vibraciones a las que estan expuestos los conductores como consecuencia de las irregularidades del terreno y del movimiento del motor.

340 - Mantenimiento del vehículo.-Los asientos se revisan, reparan o sustituyen por la division de mantenimiento.-Realizacion de RRMM

C*Continuar con el programa existente para el mantenimiento de los vehículos.*Establecer un plan de adaptación/mejora de los autobuses en el que se contemple la sustitución progresiva de los asientos más viejos por otros dotados de una adecuada amortiguación y soporte lumbar.*Seleccionar elementos antivibratorios (neumaticos, amortiguadores)*Informar/formar a los trabajdores sobre la necesidad de mantener una

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 7

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

postura adecuada en la conducción (no apoyar el codo en la ventanilla).*Informar a los conductores para que en caso de que observen anomalías en las condiciones de los asientos lo comuniquen de inmediato para proceder a su reparación.*Vigilancia periódica del estado de salud.

TCCM-A Exposición a ambientes contaminados debido a la emisión de humos por parte de los vehículos que circulan por la carretera, asi como los procedentes del propio vehículo.

390 - Circulación por espacios abiertos.-Programa para el mantenimiento periódico de los vehículos.

B-Tener en cuenta en el plan de renovación de los vehículos la necesidad de que las tomas de aire externas se sitúen en lugares despejados como en el techo del vehículo en el lugar del frontal con el fin de evitar concentraciones elevadas de sustancias nocivas (monóxido de carbono y dióxido de carbono, principalmente).-Proceder a la limpieza y cambio periódico de los filtros de retención de partículas.-Informar a los trabajadores con el fin de evitar que permanezcan durante largos periodos de tiempo, cerca de lugares donde haya vehículos parados, con el motor en marcha. -Continuar con el programa de mantenimiento de los vehículos intensificándolo cuando se detecte alguna anomalía.-

MCCE-M Accidentes de tráfico. Riesgo al que estan expuestos los trabajadores como consecuencia de sufrir estados de fatiga, somnolencia provocados por el tráfico intenso, las condiciones metereológicas desfavorables, la concentración intensa y sostenida.

231 - Períodos de descanso establecidos.-Existencia de tacógrafos.

C- Mantener las medidas de control existentes verificando que se respetan las pausas obligatorias implantadas en el transporte terrestre por carretera o cualquier otra pausa, cuando se estime que se pueda producir una pérdida de seguridad durante la conducción.-Formación periódica a los trabajadores con el fin de inculcar prácticas adecuadas en cuanto a alimentación, temperatura del vehículo, ingesta de medicamentos durante la conducción, reconocimiento de los síntomas del sueño y del cansancio.-Suminsitrar a los trabajadores información actualizada sobre la ruta (paradas, obras, densidad del tráfico, cruces más conflictivos..)-Planificar los itinerarios de las rutas con tiempos adecuados que permitan a los conductores realizar pequeños descansos (para ir al servicio, cambiar de postura, permanecer de pie).

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 8

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCE-S Riesgo de padecer agresiones verbales y/o físicas por parte del usuario y de padecer estres por el trato con clientes conflictivos y por la exposición a situaciones donde pueda peligrar su integridad física.

244 -Existencia de un procedimiento que recoge "el comportamiento ante un cliente difícil".

C-Incluir dentro del procedimiento de actuación existente, las pautas a seguir en caso de que la situación que se presente haga peligrar la integridad física del trabajador y definir los canales de comunicación ante estas situaciones dentro del organigrama de la empresa.-Se recomienda que la empresa mantenga charlas periódicas con el personal de cara a explicar el procedimiento existente e informarles de la política de actuación en supuestos concretos que pongan en peligro la integridad física de los trabajadores o ante situaciones conflictivas (formación sobre resolución de conflictos).-Tener en cuenta, dentro de los planes de renovación de la flota, la posibilidad de instalar algun tipo de elemento de protección o seguridad para el habitáculo del conductor en las rutas conflictivas o en su defecto establecer protocolos de actuación que promuevan lo anteriormente indicado.-Estudiar la posibilidad de instalar GPS y/o camaras conectadas al 112 para que el vehículo pueda ser localizado de forma inmediata en caso de emergencia (iniciar dicho proceso en aquellos vehiculos que realicen rutas conflictivas).

MCCE-F Molestias dorsolumbares y fatiga durante la conducción como consecuencia de permanecer sentado y en la misma postura durante largos períodos de tiempo.

410 -Volantes regulables en la mayoría de los modelos.- Períodos de descanso establecidos.

C*Mejorar de forma paulatina las condiciones ergonómicas de los asientos (siendo regulables en longitud, altura, inclinación ,contando con apoyo lumbar) y del espacio de trabajo de forma que permita el desplazamiento del asiento y del volante para que pueda adaptarse a las diferentes medidas antropométricas de los conductores.*Información y formación periódica a los trabajadores con el fin de que adopten una postura de conducción idónea mediante la regulación de asiento, volante, respaldo y espejos, conforme a las normas técnicas de referencia antropométricas de cada uno de los modelos de autobuses presentes en la empresa y utilizados por el conductor.*Establecer mecanismos de control con el fin de que se respeten las pausas

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 9

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

obligatorias implantadas en el transporte terrestre por carretera siendo aconsejable acompañarlas con ejercicios básicos de estiramiento.*Planificar los itinerarios de las rutas con tiempos adecuados que permitan a los conductores realizar pequeños descansos (para ir al servicio, cambiar de postura, permanecer de pie).

MCCE-O Realización de trabajos en horarios nocturnos lo que puede originar trastornos en la alimentación, en el sueño.

470 -Rotación de turnos.-Realización de RRMM.

C-Vigilancia periódica del estado de salud.-Informar a los trabajadores sobre la conveniencia de seguir una dieta equilibrada.-Se recomienda la intervención de los trabajadores en la elaboración de los diferentes turnos de trabajo y conocerlos con antelación.-Introducir pausas breves, compatibles con la actividad productiva para mejorar el estado funcional del organismo.-Cumplir con lo marcado en la legislación existente en relación a tiempos de trabajo y descanso

MCCE-M Riesgo de sufrir estrés durante el trabajo provocados por el tráfico intenso, la concentración intensa y sostenida, el contacto con los viajeros.

470 Actualmente se está realizando un estudio psicosocial

C-Se recomienda, en función de los problemas detectados en cada caso, establecer un plan de actuación en el que se recoja la necesidad de ir progesivamente realizando evaluaciones psicosociales.-Establecer mecanismos de control con el fin de verificar el cumplimiento de los tiempos de conducción/descanso establecidos por la legislación existente y sobre el uso del tacógrafo en el sector de los transportes de carretera (Reglamentos de la C.E. 561/2006 y 3821/85; RD 640/2007 y RD 1163/2009).-Establecer pautas de trabajo /mecanismos de actuación con el fin de evitar atascos, en la medida de lo posible: información previa de la intensidad del tráfico y vías o itinerarios alternativos.-Informar a los trabajadores con el fin de propiciar actividades que eviten o contrarresten el estrés (técnicas de relajación, ejercicio físico de forma habitual).*Formación sobre resolución de conflictos con los viajeros y habilidades

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 10

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS ASOCIADOS A LA CONDUCCIÓN)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

sociales en relación con el trato con el público.

MCCE-O Realización de trabajos con rotación de turnos lo que puede originar trastornos en la alimentación, en el sueño y en la vida social del trabajador.

480 -Realización de RRMM C-Vigilancia periódica del estado de salud.-Informar a los trabajadores sobre la conveniencia de seguir una dieta equilibrada.-Se recomienda la intervención de los trabajadores en la elaboración de los diferentes turnos de trabajo y conocerlos con antelación.-En la medida en que las necesidades del servicio lo permita, facilitar semanalmente los turnos de trabajo a los trabajadores incluyendo hora de inicio y finalización, horarios de cabeceras y tiempos de descanso.-Es conveniente que los equipos de rotación se mantengan estables con el fin de favorecer la comunicación y la relación social entre compañeros.-El empresario cumplirá con lo marcado en la legislación existente en relación a los tiempos de trabajo y descanso.

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

TBCS-N Caídas a distinto nivel durante la regulación manual de los espejos retrovisores.

010 CInformar y formar a los trabajadores para que extremen la precaución durante la realización de dicha maniobra.

MBCS-N Golpes/atrapamientos con la plataforma por la que acceden al autobus personal con discapacidad

080 Existencia de instrucciones en las que se contemplan las normas de seguridad a seguir durante la utilización de las plataformas.

I-Realizar un mantenimiento adecuado del sistema de plataformas siguiendo las instrucciones del fabricante.-Informar/formar a los trabajadores sobre el manejo adecuado de la plataforma (instrucciones, ubicación de los mandos y pautas a seguir, incidiendo especialmente en las normas de seguridad a adoptar).

TBCS-N Riesgo de sufrir lesiones musculares, torceduras o esguinces en las operaciones de ascenso y descenso de los vehículos.

010 Existencia de alumbrado o señalización de los peldaños.

B-Informar a los trabajadores de cara a que las maniobras de ascenso/descenso de los autocares se realicen con precaución, pisando sobre los escalones con toda la planta del pie y utilizando los asideros existentes.-Limpieza periódica de los accesos al vehículo, prestando especial atención en los días de lluvia o cuando los peldaños del vehículo presenten residuos que puedan hacerlos deslizantes.-Revisar periódicamente el estado de los peldaños reparando las deficiencias que se encuentren.-Instalación de bandas antideslizantes en los escalones de acceso.-Mantenimiento periódico de la señalización y/o alumbrado de los peldaños, tendiendo a la instalación del alumbrado en todos los modelos ya que garantiza una mejor visualización de los peldaños que la señalización mediante bandas reflectantes.

TBCS-N Riesgo de caídas al mismo nivel durante el desplazamiento de los trabajadores por el autobús.

020 -Existencia de un procedimiento para el mantenimiento de una correcta conservación, higiene y limpieza del vehículo al finalizar la jornada.

B-Mantener la medida de control existente, procediendo a la recogida de cualquier derrame en el caso de que se produzca y señalizando la existencia de suelo resbaladizo hasta su limpieza.-Eliminar obstáculos que propicien tropiezos en superficies de tránsito.-Efectuar revisiones periódicas del suelo del autobús verificando que sea de material antideslizante y no presenta irregularidades.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

-Verificar que los trabajadores utilicen calzado adecuado.

TBCS-N Golpes en caso de caída de elementos de la bandeja portaobjetos

050 Existencia de un procedimiento para el tratamiento de equipajes.

C-Verificar el cumplimento del procedimiento existente para el tratamiento de equipajes, de forma tal que se compruebe que las dimensiones de los objetos no exceden de la bandeja porta-objetos, quedando perfectamente sujetos y sin peligro de caerse, como consecuencia de las vibraciones originadas por la circulación.

TCCS-N Riesgo de golpes/atrapamientos con los elementos propios del vehículo de transporte, tales como asientos, volante, puertas, portón de los maleteros.

070 B*Informar y formar al trabajador para que:-Se utilice la iluminación interior del vehículo cuando se deban realizar operaciones en el interior del mismo y existan condiciones de baja visibilidad.- Se preste atención a las operaciones de apertura de los maleteros y puerta del vano del motor cuando se deba acceder a ellos. Los portones de los maleteros se deberá abrir totalmente hasta el tope de seguridad.*Planificación adecuada del trabajo de forma que las operaciones de ascenso y descenso del vehículo se efectén sin precipitaciones y cuando las puertas estén totalmente abiertas.

MCCS-O Riesgo de atrapamiento en el interior del vehículo en caso de accidente, vuelco del vehículo.

120 - Apertura de emergencia de puertas (desbloqueo de puertas).- Posibilidad de salida a través de lunas de emergencia/ Existencia de martillos para falicitar su rotura.-Trampillas de emergencia en techo.-Realización de mantenimiento reglamentario del medio de transporte.-Existencia de un procedimiento para la comprobación de las dotaciones del vehículo antes del

I- Verificar la implantación de los procedimientos mencionados en las medidas de control con el fin de garantizar que se compruebeantes del inicio del servicio la existencia de martillos en cada vehículo para la rotura de las lunas de emergencia.-Suministrar a los conductores un martillo adicional de reserva a utilizar en caso de robo o extravío de los que normalmente se encuentran distribuidos por el interior del vehículo.-Establecer mecanismos de control para verificar el cumplimento de la comprobación diraria del correcto funcionamiento de los mandos de apertura de puertas y de salidas de emergencia.-Comprobar que los vehículos llevan las pegatinas en las que se indican las pautas de actuación a seguir en caso de emergencia y proceder a su sustitución en caso de deterioro.-Formar a los trabajadores sobre las pautas de actuación a seguir en caso de

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 3

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

incio del servicio, entre ellas se comprueba la existencia de martillos de seguridad.-Existencia de un procedimiento para la inspección inicial del estado del vehículo antes de la prestación del servicio, en el que se incluye la comprobación del correcto funcionamiento de los mandos de apertura de puertas y de salidas de emergencia.Existencia de documento en el que se recogen las medidas de emergencia a seguir en los vehículos de transporte.

emergencia, a traves de la distribución y explicación del documento sobre medidas de emergencia a seguir en los vehículos de transporte.-Intensificar el mantenimiento de vehiculo cuando se detecte alguna anomalía significativa.-Verificar periódicamente la correcta señalización de las salidas de emergencia y la existencia y adecuado mantenimiento del alumbrado.

MCCS-O Riesgo de incendio en el medio de transporte por diversas causas que provocan puntos de inicio y propagación de un incendio: presencia de residuos, arrojo de colillas, fallo eléctrico, calentamiento del motor, pérdidas de combustible.

211 -Prohibición de fumar en el interior de los vehículos.- Existencia de uno o dos extintores en cada vehículo.-Los vehículos pasan revisiones periódicas.-Existencia de un procedimiento para el mantenimiento de una correcta conservación, higiene y limpieza del vehículo al finalizar la jornada.

I*Cumplir rigurosamente con el procedimiento para el mantenimiento de una correcta conservación, higiene y limpieza del vehículo *Llevar control de las inspecciones periódicas realizadas a los vehículos de la empresa.*Revisar los procedimientos existentes en cuanto al mantenimiento de los vehículos con el fin de mejorarlos, incrementando en la medida de lo posible las revisiones relacionadas con la seguridad del vehículo. *Vigilancia y control para verificar que se cumple la prohibición de fumar.*Establecer un plan de adaptación y/o renovación de los autobuses en el que se contemple el tratamiento ignífugo del tapizado de los asientos.

MCCS-O Riesgo de propagación de un incendio en caso de producirse por deficiencias en la formación de los trabajadores.

212 IFormar al personal en el conocimiento de las causas de incendio, de las medidas preventivas y de las técnicas de extinción.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 4

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCS-O Dificultad en la actuación contra incendios debido a la existencia de señales no fotoluminiscentes que indiquen la presencia del extintor.

213 IInstalar señalización conforme a lo marcado en el R.D. 485/1997 sobre disposiciones minimas en materia de señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo (Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, garantizarán su buena visibilidad y comprensión)

TBCS-O Dificultad en la actuación contra incendios por inexistencia de extintores en los lugares señalizados para su ubicación.

213 C-Revisar diariamente los autocares de cara a reubicar los extintores que se encuentren fuera de su sitio en el lugar que indica la señalización correspondiente de cara a no inducir a error al personal en caso de emergencia.

TBCS-O Riesgo de propagación de un incendio en caso de producirse en el interior del vehículo debido a la inexistencia de medios de extinción o a la existencia de extintores de eficacia inadecuada.

213 Existencia de un procedimiento para la comprobación de las dotaciones del vehículo antes de iniciar el servicio, entre ellas se comprueba la existencia de extintores.

CMantener la medida de control existente, revisando no sólo su existencia sino comprobando que tanto su número como eficacia son correctos cumpliéndose las especificaciones marcadas en la norma UNE 23110-1:1996 (EN·3) y recogidas en la orden de 27 de julio de 1999 por la que se determinan las condiciones que deben reunir los extintores de incendios instalados en vehículos de transporte de personas o mercancías, siendo para los vehículos destinados al transporte de personas las siguientes:*Hasta 9 plazas incluído el conductor: Un extintor manual de clase 5A/21B*Hasta 23 plazas incluído el conductor: Un extintor manual de clase 8A/34B*Más de 23 plazas incluído el conductor: Un extintor manual de clase 21A/113B

MCCS-N Riesgos derivados de sobrecarga del vehículo (incremento de la inercia durante la condución, mayor posibilidad de

231 IEstablecer un procedimiento de trabajo en el que se recoja la necesidad de comprobar la carga de los vehículos con el fin de evitar que se supere la carga máxima establecida para los mismos y se establezcan los mecanismos de control para poder llevarlo a cabo. En dicho procedimiento se indicará la

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 5

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

calentamiento de los frenos). necesidad de no cargar los vehículos por encima de la carga máxima indicada en los mismos y de respetar la capacidad máxima de personas admisibles indicadas para cada modelo de vehículo.

TCCS-N Pérdida de seguridad por ausencia de botiquín o por dotación incompleta.

243 -Existencia de un procedimiento de actuación en el que se especifica la necesidad de que cada conductor compruebe antes del inicio del servicio la existencia de botiquín.

B-Mantener el procedimiento existente y verificar que se cumple estrictamente de forma que se compruebe a diario la existencia de botiquín y que éste dispone como mínimo de (gasas estériles, desinfectantes, antisépticos autorizados, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas, guantes desechables).-Reposición del material en caso de que se compruebe la inexistencia de alguno de los elementos anteriormente expuestos.

TBCS-O Deficiencias en el mantenimiento de los medios de extinción.

246 Empresa contratada para el mantenimiento.

C-Verfificar que los extintores de todos los autobuses pasan las revisiones trimestrales, anuales y quinquenales que marca el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios aprobado por el RD 1942/1993 y sus posteriores modificaciones.-Establecer un procedimiento en el que se recojan las pautas a seguir cuando se detecten fallos o no conformidades durante las operaciones de revisión: incremento de los mecanismos de control, cambio del proveedor o casa de mantenimiento que las efectúe.-Informar a los trabajadores sobre la necesidad de comunicar cualquier anomalía detectada en los medios de extinción.

MCCS-N Fallos/ deficiencias en el mantenimiento de los vehículos.

246 -Los vehículos pasan revisiones periódicas.-Existencia de un procedimiento para la comunicación por parte de los conductores de las necesidades de mantenimiento existentes.-Existencia de un procedimiento para la revisión de los vehículos (niveles de combustible,

I*Revisar los procedimientos existentes en cuanto al mantenimiento de los vehículos con el fin de mejorarlos, incrementando en la medida de lo posible las revisiones relacionadas con la seguridad del vehículo; para ello, se tendrá en cuenta el histórico de accidentes producidos por fallos mecánicos o en los elementos de seguridad pasiva/activa del vehículo.-Continuar con la inspección inicial del vehículo realizada antes de cada jornada.-Pasar las inspecciones oficiales (ITV) en las fechas que le corresponda.-Establecer los mecanismos de control necesarios para que se cumpla el procedimiento existente sobre "comunicacion sobre las necesidades de

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 6

Área : DESLOCALIZADA

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS (RIESGOS RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO)Operación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

refrigerantes, aceite, estado de las correas, estado de los neumáticos, lunas y espejos) antes de la prestación del servicio.

mantenimiento"

TCCS-N Riesgo de disconfort ambiental ocasionado por calor/ frío.

570 Los autocares disponen de calefacción/aire acondicionado o sistema de climatización.Existe una campaña anual en la División de Mantenimiento para la revisión y carga del aire acondicionado.

B-Establecer un plan de adaptación de los autobuses en el que se contemple la mejora progresiva de los vehículos de forma que la temperatura del puesto del conductor pueda ser regulada independientemente del resto del autocar, para que el conductor pueda adecuarla a sus necesidades, dentro de unos valores de confort adecuados [como referencia, aunque no es de aplicación, daremos la temperatura que establece el R.D.486/1997 para trabajos sedentarios (conducción de vehículos en condiciones normales) que debe estar comprendida entre 17º y 27º C ]-Informar a los trabajadores sobre la necesidad de comunicar cualquier fallo en el sistema de climatizacion del autobus.-Mantenimiento periódico de los equipos de calefacción/aire acondicionado o de los sistemas de climatización.-Utilización de ropa adecuada dependiendo de la temperatura y epoca del año.

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : DESLOCALIZADA

INSPECTORESOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCE-D Riesgo de padecer transtornos circulatorios y sobrecarga lumbar por estar en posición de bipedestación prolongada.

410 CEvitar estar en situación de bipedestación prolongada realizando pausas y alternado tareas en la medida de lo posible.Tner en cuenta las siguientes medidas preventivas:Ejercicios de contracción y estiramiento de gemelos, alternativamente.Relajación de lumbares en una pared, con basculaciñon de la pelvis.Pivotar sobre los pies en caso de que haya que girar el tronco.Flexionar las rodillas al agacharnos.

TBCS-N Riesgo de sufrir lesiones musculares, torceduras o esguinces en las operaciones de ascenso y descenso de los vehículos.

010 Existencia de alumbrado o señalización de los peldaños.

C-Informar a los trabajadores de cara a que las maniobras de ascenso/descenso de los autocares se realicen con precaución, pisando sobre los escalones con toda la planta del pie y utilizando los asideros existentes.-Limpieza periódica de los accesos al vehículo, prestando especial atención en los días de lluvia o cuando los peldaños del vehículo presenten residuos que puedan hacerlos deslizantes.-Revisar periódicamente el estado de los peldaños reparando las deficiencias que se encuentren.-Instalación de bandas antideslizantes en los escalones de acceso.-Mantenimiento periódico de la señalización y/o alumbrado de los peldaños, tendiendo a la instalación del alumbrado en todos los modelos ya que garantiza una mejor visualización de los peldaños que la señalización mediante bandas reflectantes.

TCCS-N Riesgo de caídas al mismo nivel durante el desplazamiento de los trabajadores por el autobús.

020 -Existencia de un procedimiento para el mantenimiento de una correcta conservación, higiene y limpieza del vehículo al finalizar la jornada.

B-Mantener la medida de control existente, procediendo a la recogida de cualquier derrame en el caso de que se produzca y señalizando la existencia de suelo resbaladizo hasta su limpieza.-Eliminar obstáculos que propicien tropiezos en superficies de tránsito.-Efectuar revisiones periódicas del suelo del autobús verificando que sea de material antideslizante y no presenta irregularidades.-Verificar que los trabajadores utilicen calzado adecuado.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : DESLOCALIZADA

INSPECTORESOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCS-B Riesgo de sufrir atropellos/golpes durante la permanencia o desplazamientos en las zonas de paso y estacionamiento de vehículos.

230 C- Informar a los trabajadores con el fin de que efectúen un tránsito ordenado, no invadiendo las zonas de paso/estacionamiento de los vehículos.-Informar y formar a los trabajadores con el fin de que respeten respeten las normas de circulación de los recintos.-Solicitar al titular de las instalaciones la instalacion de carteles de señalización que alerten a los trabajadores de la existencia dicho riesgo, acordes a lo marcado en el R.D. 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo.-Solicitar al titular de las instalaciones la realización de revisiones periódicas con el fin de comprobar que las zonas de paso de vehículos y peatones se encuentran claramente diferenciadas.

TCCS-N Riesgo de disconfort ambiental ocasionado por calor/ frío.

570 B-Utilización de ropa adecuada dependiendo de la temperatura y epoca del año.

TBCM-E Fatiga auditiva producida por el ruido continuado del motor y el tráfico existente.

330 -Los vehículos pasan revisiones periódicas.-Realización de inspecciones iniciales de los vehículos previas a la prestación del servicio.

C*Llevar control de las inspecciones inciales y periódicas realizadas a los vehículos de la empresa, intensificándolas cuando se detecte alguna anomalía (por ej fallos en los silenciadores de los tubos de escape).*Informar a los trabajadores sobre el riesgo existente para que en la medida de lo posible mantenga la ventanilla cerrada.

TBCE-O Presencia de trabajadores especialmente sensibles (trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente

243 CEl empresario adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias. Estos trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo que puedan poner en situación de peligro a otros trabajadores o personas relacionadas con la empresa o a ellos mismos. (ART. 25 de la LPRL).Se recomienda que se tomen medidas de tipo organizativo como las que se detallan a continuación:- Asignar al trabajador la ruta mas cómoda (menor recorrido, menos badenes, etc.)- En la medida de lo posible las paradas de autobús deben tener asiento

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 3

Área : DESLOCALIZADA

INSPECTORESOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

sensibles a los riesgos derivados del trabajo)Uno de los inspectores es TES

para evitar la bipedestación.- Asignar al trabajador las líneas menos concurridas y con menor afluencia de viajerosSe recomienda que el trabajador viaje en el autobús sentado en todo momento.Se recomienda que el trabajador realice pausas a lo largo de su jornada

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : DESLOCALIZADA

PERSONAL DE CABINAOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

TBCS-B Caída de personas al mismo nivel debido a la existencia de obstáculos, o a posibles resbalones.

020 BMantener la cabina y zona de trabajo libre de obstáculos.Prestar especial atención al orden y limpieza en la cabina

TBCS-B Posible choque contra objetos inmóviles.

070 BEmplear muebles con aristas redondeadas y cajones con dispositivos de bloqueo que impidan salirse de sus guías.No dejar abiertos cajones u otros elementos del mobiliario para evitar los golpes.

TMBCS-O Riesgo de propagación de un incendio en caso de producirse por deficiencias en la formación de los trabajadores.

212 IFormar al personal en el conocimiento de las causas de incendio, de las medidas preventivas y de las técnicas de extinción.

TBCS-N Riesgo de atraco/robo de la recaudación haciendo peligrar la integridad física del trabajador.

244 Existencia de un procedimiento de actuación ante atracos facilitado por el Servicio de Prevencion.

C-Adaptar el procedimiento mencionado, teniendo en cuenta las particularidades existentes en cada caso y proceder a su implantación.-Informar y formar a los trabajadores sobre las pautas que deben seguir durante el atraco y una vez que éste se ha producido.-Limitar las reservas de dinero en efectivo.

TBCS-N Riesgo de disconfort ambiental ocasionado por calor/ frío.

570 C-Mantenimiento periódico de los equipos de calefacción/aire acondicionado o de los sistemas de climatización presentes en las cabinas-Utilización de ropa adecuada dependiendo de la temperatura y epoca del año.

TBCE-S Riesgo de padecer agresiones verbales y/o físicas por parte del usuario y de padecer estres por el trato con clientes conflictivos y por la exposición a situaciones

244 -Existencia de un procedimiento que recoge "el comportamiento ante un cliente difícil".

C-Incluir dentro del procedimiento de actuación existente, las pautas a seguir en caso de que la situación que se presente haga peligrar la integridad física del trabajador y definir los canales de comunicación ante estas situaciones dentro del organigrama de la empresa.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : DESLOCALIZADA

PERSONAL DE CABINAOperación:

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

donde pueda peligrar su integridad física.

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 1

Área : GENERAL

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

MCCS-N Accidente "in itinere", de tráfico, a pie o en transporte público, durante los desplazamientos desde casa al centro de trabajo y viceversa. Accidentes producidos en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando no se altere o interrumpa el trayecto habitual.

231 C- En caso de que se realice habitualmente en coche particular, respetar las normas del código de circulación, realizar las revisiones periódicas de mantenimiento del vehículo, tanto las indicadas por el fabricante como las específicas de acuerdo a la legislación (ITV).- En la medida de lo posible, utilizar el transporte público.

TCCE-O Mejoras en el cumplimiento de la protección de la maternidad.

242 BImplantación del procedimiento de gestión de protección de la maternidad.- Deberá verificarse que se evite en todo momento, la exposición de trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud tanto de la trabajadora como del feto.- En caso de detectar que la situación de trabajo revela un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión en el embarazo o la lactancia de la trabajadora, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo (como por ejemplo, cambio de puesto o función compatible con el estado de la embarazada, adaptación de las condiciones de trabajo, etc.)

MCCE-O Presencia de trabajadores especialmente sensibles (trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente

243 CEl empresario adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias. Estos trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo que puedan poner en situación de peligro a otros trabajadores o personas relacionadas con la empresa o a ellos mismos. (ART. 25 de la LPRL).

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Centro: TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A. (Francisco Macia 4 2º planta, Bilbao)

ABRIL 2012 Página: 2

Área : GENERAL

Agente Causa del Riesgo Riesgo G CPMEDIDA CORRECTORAMedidas de Control

sensibles a los riesgos derivados del trabajo)Uno de los conductores es TES.El personal de cabinas es TES

P: Probabilidad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta G: Gravedad : MB: Muy Baja, B: Baja, C: Considerable, I: importante, A: Alta, MA: Muy Alta C: Cuantificación : Tr: Trivial, T: Tolerable, M: Moderado, M/I: Moderado/Importante, I: Importante, I/In: Importante/Intolerable, In: Intolerable