46
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA Tipos Operativos de Ecosistemas Litorales: PLAYAS DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos) ACANTILADOS TAREA 1: PROPUESTA JUSTIFICADA DE NUEVOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) Francisco Borja Barrera (UHU) Colaboradores: César Borja Barrera (US) 2009

EVALUACIN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO … · EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL ... que, para el tipo de trabajo que se realiza, conlleva una clasificación vinculada al manejo

Embed Size (px)

Citation preview

 

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA 

             

Tipos  Operativos  de  Ecosistemas  Litorales:   ‐ PLAYAS    ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)   ‐ ACANTILADOS 

  

  

TAREA 1: PROPUESTA JUSTIFICADA DE NUEVOS TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS 

       

Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) ‐ Francisco Borja Barrera (UHU) Colaboradores: César Borja Barrera (US) 

  

‐ 2009 ‐   

JUSTIFICACIÓN  DE  PROPUESTA  PARA  EL  CAMBIO  DE  LOS  TIPOS OPERATIVOS DE ECOSISTEMAS  

 

1. OBJETIVOS 

 El  presente  informe  pretende  opinar  acerca  de  los  resultados  relacionados  con  los 

Ecosistemas Litorales de  la clasificación tentativa  inscrita en  la “Propuesta operativa de  tipos de  ecosistemas  de  España  que  pueden  constituir  el  objetivo  de  los  distintos  grupos  de investigadores  para  la  evaluación  de  su  funcionamiento‐funciones‐servicios”,  denominado Documento Nº 2, para el  I Taller de Expertos  celebrado en  junio de 2009. Dicha opinión  se sustenta en un análisis comparativo entre  los resultados antes mencionados y  la experiencia previa  sobre  “Gestión  integrada  de  zonas  costeras”,  por  un  lado,  y  la  propia  iniciativa  de Evaluación de Ecosistemas del Milenio, por otro. La intención última no es otra que la de llegar a una propuesta  razonada  sobre  la mejor  clasificación operativa posible, de  los ecosistemas que  interesan al  litoral y a  las costas de España. En dicho sentido cabe subrayar, además,  la necesidad de encuadrar la iniciativa española en un contexto internacional.  

2. SITUACIÓN DE PARTIDA 

 En el mencionado Documento Nº 2 del I Taller de Expertos se  insiste acerca del beneficio 

que, para el tipo de trabajo que se realiza, conlleva una clasificación vinculada al manejo y a la gestión de un área georeferenciada en España, con una pretendida visión dinámica y donde las condiciones biogeofísicas  se  consideran esenciales. El esquema utilizado arroja un  resultado que se concreta en cuatro apartados principales o Ecosistemas: A) Terrestres, B) Acuáticos, C) Insulares Macaronésicos y D) Urbanos.   

Dentro  de  los  primeros,  en  el  apartado  5,  se  insertan  los  denominados  Ecosistemas Litorales, sin mención expresa de ejemplos resultantes o alguna otra concreción al respecto. En  todo  caso  sí  reconoce una  situación  transitoria, de  influencia mutua, entre  los dominios marino y continental que, por lo tanto, pueden redundar en límites fluctuantes. Incluso alude a una línea de contacto tierra‐mar, o línea de costa. Pero cuando se observa el contenido de los ecosistemas  citados  a  continuación,  se  deduce  que  no  están  incluidos  buena  parte  de  los ámbitos intermareales. 

 Por  otro  lado,  en  los  Ecosistemas  Acuáticos  se  diferencia  entre  los  “Marinos”  (6)  y  los 

“Continentales”  (7).  Para  los  primeros  cabe  subrayar  la  idea  vertida  en  los  criterios  de  las páginas iniciales, cuando distingue entre “costeros” (plataforma y áreas intermareales) de los ambientes propiamente “pelágicos”. A pesar de esta aclaración previa, el desarrollo de dichos criterios no refleja el resultado esperado en el apartado 6. Es decir, se echa en  falta que, de forma  explícita,  aparezcan  ambientes  o  ecosistemas  neríticos,  propios  de  la  plataforma continental,  así  como  los  más  cercanos  al  borde  costero  o  los  vinculados  a  las  masas continentales.  En  los  Ecosistemas Acuáticos  Continentales  se  establece  un  apartado  que  se 

reserva  para  los  “Humedales  costeros,  lagunas  litorales,  deltas  y marismas”.  El  criterio  de inclusión al que se hace referencia es su ligazón a la “presencia y características de la línea de costa”. En resumen, nos encontramos con ecosistemas de transición entre medio geográficos (o  de  frontera),  que  bien  podríamos  denominar  “litorales  o  costeros”  repartidos  en  tres apartados diferentes:  

 o A) Terrestres. 5‐ Litorales   

o B) Acuáticos. 6‐ Marinos. Pelágicos. Bentónicos. (no se citan expresamente los neríticos o de la plataforma) 

 o B) Acuáticos. 7‐ Continentales.7‐3 Humedales costeros. Lagunas litorales, deltas, 

marismas  

Así pues, la clasificación anterior nos plantea dudas desde dos puntos de vista:  

El formal, al no coincidir con ningún modelo o clasificación realizada con anterioridad a partir de una aproximación de “Gestión integrada de áreas litorales” (GIAL), donde los ecosistemas terrestres comparten lugar con los marinos e intermareales.  El  práctico,  si  se  tiene  en  cuenta  que  las  Comunidades  Autónomas  ostentan responsabilidades  cruciales  acerca  de  usos  y  actividades  humanas  relacionadas  o vinculadas a ámbitos geográficos terrestres,  intermareales1 y marinos2. La tendencia, tanto  en  nuestro  país  como  en  otros  de  Europa,  respecto  a  la  competencia  de  la gestión del espacio  litoral y sus recursos, es  la de concentrar funciones en  las escalas intermedias o regionales a costa de las que ostentan los Estados nacionales.  

  

3. RESUMEN DE ANTECEDENTES SOBRE LA SITUACIÓN 

 La  aproximación  denominada  GIAL  ha  tratado  tanto  la  cuestión  de  los  límites  de  sus 

correspondientes  planes  o  programas,  como  aquella  referida  a  los  ecosistemas  o  hábitats afectados.  Incluso hay que reconocer que, ya a principios de  los años noventa de  la anterior centuria,  estaba  presente  su  preocupación  por  un  modelo  de  gestión  ecosistémico.  En ocasiones, se sugería que los primeros fueran establecidos a partir de la suma de los segundos.  

 En realidad, y en bastantes más ocasiones de las deseadas, los criterios métricos, jurídicos 

o administrativos, o simples acuerdos formales, se elevaban  jerárquicamente respecto de  los 

                                                            1 En algunos de los nuevos Estatutos de Autonomía, de los ya aprobados por los Parlamentos Nacional y Regionales, varias de  las más  importantes competencias que antes ostentaba  la Administración General del Estado  (AGE) en relación  al  Dominio  Público Marítimo  Terrestre  (DPMT),  han  sido  transferidas  a  las  Comunidades  Autónomas (CCAA).  2 Funciones o actividades  como el marisqueo, pesca,  control de vertidos al DPMT, acuicultura, etc. entran en  la órbita de gestión de  las CCAA para  las Aguas  Interiores. Algunas otras funciones también pueden  llegar al ámbito del Mar Territorial. Por ejemplo, las Áreas Marinas Protegidas si están vinculadas o son continuidad de ecosistemas de espacios protegidos litorales terrestres.

físico‐naturales. Algunas de  las  ideas de  interés para el tema que nos ocupa son recogidas en los principios propuestos por algunos autores tan relevantes como Clark (1992).  

1. El área costera es un sistema de recursos único, cuya planificación y gestión requiere un enfoque especial. 

2. El agua es la mayor fuerza integradora del sistema de recursos costeros. 3. Resulta esencial que  los usos del mar  y de  la  tierra  sean  considerados  al unísono en el 

proceso de planificación y gestión. 4. El borde del mar es el principal foco de atención de los programas de gestión costera. 5. Los límites de la gestión costera deberían estar fundamentados en ciertos criterios y poder 

adaptarse a nuevas circunstancias. 6. El mayor énfasis en la gestión de los recursos costeros se hace para la conservación de los 

de propiedad pública. 7. La prevención de daños procedentes de amenazas naturales y la conservación de recursos 

son tratados en los programas de ICAM. 8. Todos los niveles de gobierno de un país deberían estar involucrados en la planificación y 

gestión costera. 9. El enfoque sincrónico entre naturaleza y desarrollo resulta especialmente apropiado para 

la costa 10. En los programas de gestión costera se utilizan formas especiales de evaluar los beneficios 

económicos y sociales, y la participación pública. 11. La  conservación  para  un  uso  sostenible  es  la  mayor  meta  de  la  gestión  de  recursos 

costeros. 12. La gestión de usos múltiples es apropiada para la mayoría de los recursos costeros. 13. La  implicación de  los diferentes sectores afectados resulta esencial para el uso sostenible 

de los recursos costeros. 14. La gestión tradicional de los recursos debería ser respetada. 15. La evaluación de impacto ambiental es esencial en una gestión costera eficaz. 

 Cuadro 1.‐ Principios de la GIAL según Clark (1996). 

 Por otro lado, en la mayor parte de los ensayos y prácticas de lo que ha llegado a constituir 

una  auténtica  disciplina,  son  muy  tenidas  en  cuenta  las  áreas  y  los  hábitats  críticos  o ecosistemas de especial relevancia para  la provisión de alimentos,  la protección ante eventos extremos, u otros servicios de interés, como los ligados al ocio y turismo; independientemente de su localización en el ámbito terrestre, intermareal o marino. En el Cuadro 2 se seleccionan tres documentos en los que se manifiesta de forma explícita lo antes comentado.   

documento  Autoría  año  Hábitats o ecosistemas considerados Integrated Management of coastal zones 

FAO  1992  Manglares, humedales y otros sistemas intermareales, praderas submarinas, arrecifes de coral, playas arenosas, estuarios y lagunas costeras, llanuras fangosas,  

Methodological  guide  for integrated  coastal  zone management 

UNESCO (IOC) 

1997  Arrecifes, praderas submarinas, zonas húmedas, manglares, lagunas costeras, bahías, golfos, estuarios, deltas. 

Protocolo relativo a  la GIZC del Mediterráneo 

UNEP  2008  Artículo 10. Ecosistemas costeros particulares: zonas húmedas y estuarios, hábitats marinos, bosques litorales, dunas 

 Cuadro 2.‐ Ejemplos de hábitats y ecosistemas costeros en documentos relevantes para la práctica de la GIAL. 

 

4. CRITERIOS Y RESULTADOS EN LA EEM  

 A  continuación  se  analiza  la  interpretación  que,  de  los  sistemas  costeros,  hace  la 

Evaluación  de  Ecosistemas  del Milenio.  Para  ello  se  analiza,  por  un  lado,  el  contenido  del Capítulo 19 “Coastal Systems” del compendio “Ecosystems and Human Well‐Being” (2005, 917 págs.)3; y, por otro,  lo recogido en una síntesis denominada “Marine and coastal ecosystems and human well‐being” (UNEP‐2006).  

En primer lugar llama la atención que este capítulo 19, dedicado a los sistemas costeros, se sitúe entre los demoninados “Sistemas marino pesqueros” (capítulo 18) y “Sistemas de aguas continentales” (capítulo 20). Con ello se pronuncia respecto de un fenómeno que ha producido cierta perplejidad en  la práctica de  la GIAL:  la ampliación del ámbito geográfico hacia  tierra, cuencas hidrográficas, y hacia el medio marino, cuencas oceánicas4.  

Resulta  interesante observar que en el Capítulo 19  “Coastal  Systems”,  los  criterios para establecer  las categorías utilizadas para  la determinación de  los ecosistemas costero marinos son tan genéricos como los siguientes: “ecosistemas terrestres, áreas donde el agua marina y continental se mezclan, y áreas costeras cercanas a la costa”. Esto es así para diferenciarlos de las áreas marinas de océano abierto, ligados a las pesquerías.  

De  la  lectura  atenta  del  texto  se  obtienen  varias  conclusiones  que,  de  una  forma provisional, podrían ser las siguientes:   

a)  la  selección  de  estas  áreas  ha  tenido  en  cuenta  que  la  actividad  humana  es  tan intensiva y adquiere tales proporciones que exige respuestas  inmediatas, empezando por la propia distribución de la población, y por lo tanto de la presión y exigencias de ésta a los servicios de los ecosistemas.  b) también que dicha diferenciación podría vincularse a la mayor influencia del medio marino en el terrestre y viceversa.   c) otro  criterio utilizado  se  vincula  a  la diferente productividad de  las  áreas  costero marinas y las oceánicas propiamente dichas.  d) una última consideración puede venir de la mano de la suma complejidad de usos y actividades,  y  por  tanto  de  los  problemas,  que  se  dan  en  las  primeras  frente  a  las segundas. 

 

                                                            3 Incluido en el VOL. 1 “Current state and trends” de Hassan, R.M.; Scholes, R. y Ash, N. (2005).  4 Véase UNEP/MAP/PAP,  1999,  Conceptual  Framework and Planning Guidelines  for  Integrated Coastal Area  and River  Basin Management.  Split,  Priority  Actions  Programme,  91  págs.  También  puede  verse  AID  Environment, National  Institute  for  Coastal  and  Marine  Management/Rijksinstituut  voor  Kust  en  Zee  RIKZ),  Coastal  Zone Management  Centre,  the  Netherlands  (2004).  Integrated  Marine  and  Coastal  Area  Management  (IMCAM) approaches  for  implementing  the  Convention  on  Biological  Diversity.  Montreal,  Canada:  Secretariat  of  the Convention on Biological Diversity. (CBD) Technical Series no. 14).57 págs.

El  criterio  de  delimitación  de  ecosistemas  costeros  se  establece  tierra  adentro  de  la siguiente manera: hasta donde la mayor influencia continental se haga notar, con un máximo de 100 km desde la línea de costa o, en su defecto, la isohipsa 50 metros. Por el lado marino, la isóbata  de  los  50  metros  sirve  de  orientación.  También  el  documento  publicado  por  el Programa Ambiental  del Naciones Unidas  al  año  siguiente  (UNEP,  2006)  asume  los mismos criterios.  

La  síntesis  de  los  tipos  de  hábitat  y  ecosistemas  costeros  resultantes  en  los  dos documentos  citados  se  expone  a  continuación:  Estuarios,  marismas,  manglares,  lagunas, saladares, llanuras fangosas y otros hábitats intermareales, acantilados, praderas submarinas, algares, atolones y arrecifes de coral, deltas, playas y dunas.   

5. PROPUESTA PARA LA EEM  

 Parece que tanto en los documentos generales de GIAL como en los específicos de la EEM, 

los criterios operativos de definición de ecosistemas son un tanto laxos. Es posible que lleguen a conclusiones parecidas a partir de un conocimiento inductivo.  

 Da  la  impresión  que  la  cohesión  del  litoral  viene  dada,  sobre  todo,  por  compartir  una 

determinada área geográfica (en nuestro caso de transición entre medios muy diferentes). Por eso  se  incluyen  reiteradamente  en  el mismo  grupo,  ciertos  hábitats,  ecosistemas  e  incluso unidades  geomorfológicas,  a  veces  por  encima  incluso  de  criterios  únicos  y  formalmente establecidos (como podrían ser los biológicos, por ejemplo).  

 En  cualquier  caso  se advierte una  intención aglutinante en  cuanto a  la  realidad  física y 

natural se refiere, pero también, y sobre todo, a la dimensión humana. En nuestra opinión, en este  intento de  fundir  realidades y  situaciones que podrían denominarse  “socio‐ecológicas”, radica  la  fuerza  y  la  potencia  de  la mayor  parte  de  las  propuestas  de  unidades  operativas planteadas.  

Y es por esa misma razón por  la que no convendría separarlas. En consecuencia, a partir de  los argumentos antes mencionados, se parte de  la siguiente clasificación operativa para  la EME:  

Ecosistemas  Tipos  Subtipos  A.‐ Terrestres  Idem 1 a 4   B.‐ de Transición  5.‐ Litorales  5.1. Litoral terrestre 

5.2. Litoral costero 5.3. Litoral marino 

C.‐ Acuático  6.‐ Marinos (pelágico) 7.‐ Continental (7.1. y 7.2) 

 

D.‐ Macaronésicos  Idem   E.‐ Urbanos  idem   

 Cuadro 3. Ecosistemas de España. 

  

Medio geográfico 

Criterio diferenciador  Cd hábitat  MARM 

Fichas Hábitats 

Dudas o subtipos NO recogidos en CD Hábitats  

5.1 Litoral terrestre  

asociados a formaciones vegetales 

pastizales, matorrales, estepas salinas 

1310, 1320, 1330, 1410, 1420, 1430, 1510 

Bosques litorales  

sobre sustrato blando arenoso 

dunas y arenales costeros marinos 

2, 1110, 1140, 

Playas 

sobre sustrato blando fangoso o fango‐arenoso 

estuarios  1130  Marismas ¿salineras?  

5.2 Litoral costero  

sobre sustrato duro  acantilados  1230, 1240, 1250 

 

5.3 Litoral marino 

Asociados a cuerpos de agua 

praderas de posidonia, lagunas costeras, arrecifes, grandes calas y bahías poco profundas, 

1120, 1150, 1170, 1160 

algares 

 Cuadro 4.‐ Subtipos de ecosistemas y hábitats litorales (MARM) para la EME.  

  

Medio geográfico  Criterio diferenciador 

Cd hábitat MARM 

5.1 Litoral terrestre  asociados a formaciones vegetales 

pastizales, matorrales, estepas salinas   

sobre sustrato blando arenoso 

dunas  playas 

sobre sustrato blando fangoso o fangoarenoso 

Estuarios/deltas, marismas  Areas salineras 

5.2 Litoral costero  

sobre sustrato duro  acantilados 

5.3 Litoral marino Asociados a cuerpos de agua 

Praderas  de  posidonia,  lagunas  costeras,  arrecifes, algares. Grandes calas y bahías poco profundas. 

 Cuadro 5.‐ Subtipos de ecosistemas litorales para la EME.  

  

Acorde  con  todo  lo  aquí  expresado,  para  la  caracterización  del  tipo  operativo  de ecosistema Litoral se utilizan los siguientes criterios: 

 ‐ No perder de vista el carácter integral del ecosistema litoral, ni desde el punto de 

vista de su organización interna (su estructura y las relaciones establecidas a nivel de  flujos  de materia  y  energía  entre  cada  una  de  las  partes  constituyentes),  ni desde su consideración como socio‐ecosistema litoral. 

 

‐ Ajustar la escala de trabajo al objeto de la investigación y la estructura del equipo de  trabajo,  esto  es:  determinar  el  conjunto  de  ecosistemas  menores  que componen el ecosistema litoral, y trabajar con ellos como subtipos operativos.  

‐ Compartir  con  otros  equipos  parte  de  estos  subtipos  (principalmente  los  que tienen  que  ver  con  zonas  húmedas  litorales),  en  aras  de  no  crear  solapes innecesarios. 

  Aplicando, así pues, estos principios, y aplicando el criterio de operatividad  indicado 

por la coordinación general del proyecto, así como evitando posibles solapes con otros grupos de  trabajo  (ecosistemas acuáticos marinos y continentales),  la propuesta de  los ecosistemas integrantes del medio  litoral  terrestre o subtipos operativos de ecosistemas a desarrollar en nuestro informe serán los siguientes:   

  

  ‐ PLAYAS    ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)   ‐ ACANTILADOS                           

 REFERENCIAS 

 CLARK, J.R. (1996): Coastal zone management Handbook. New York, Lewis Publishers, 694 págs. 

           

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA 

 

Tipos  Operativos  de  Ecosistemas  Litorales:   ‐ PLAYAS    ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)   ‐ ACANTILADOS 

TAREA 2: INTEGRACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES DE HÁBITATS,  CORINE BIOTOPOS, HÁBITATS DEL PALEÁRTICO Y EUNIS CORRESPONDIENTE A LOS TIPOS OPERATIVOS DEFINIDOS 

       

Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) ‐ Francisco Borja Barrera (UHU) Colaboradores: César Borja Barrera (US) 

  

‐ 2009 ‐ 

  

Los  sistemas  naturales  o  tipos  operativos  de  ecosistemas  definidos  por  el  equipo  de investigación encargado del ámbito litoral, según se recoge en el documento correspondiente a la Tarea 1, son: 

 ‐ PLAYAS  ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos) ‐ ACANTILADOS 

  Para cada uno de ellos se define a continuación las correspondencias con las clasificaciones 

ambientales más utilizadas en Europa:   

‐ Clasificación  de  los  Hábitats  de  Interés  Comunitario  de  la  Directiva  Hábitats: Directiva  92/43/CEE  del  Consejo,  de  21  de  mayo  de  1992,  relativa  a  la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DOCE, 1992). 

 ‐ Clasificación  Corine  Land  Cover:  recogida  en  el  CORINE  Biotopes Manual  (CEC, 

1991).  

‐ Clasificación  de  Hábitats  del  Paleártico:  establecida  por  Devillers  and  Devillers‐Terschuren, 1996 y revisada y actualizada en Devillers et al., 1999.  

 ‐ Clasificación EUNIS: European Nature  Information  System definida por Davies et 

al., 2004)   

La descripción detallada de cada una de las categorías establecidas para las clasificaciones utilizadas en el presente trabajo se puede consultar en las referencias bibliográficas aportadas (vid. infra).                

PLAYAS   DIRECTIVA HÁBITATS 12. Acantilados y playas de guijarros? 

1210. Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados?   CORINE 16. Coastal sand‐dunes and sand beaches 

16.1. Sand beaches 16.11. Unvegetated sand beaches 16.12. Sand beach annual communities 16.13. Sand beach perennial communities 

17. Shingle beaches?   HABITATS DEL PALEÁRTICO   EUNIS B1. Coastal dunes and sandy shores  

B1.1. Sand beaches driftlines   B1.13. Tethyan sand beach driftline communities     B1.131. Western Tethyan sand beach annual communities 

B1.2. Sand beaches above the driftlines   B1.22. Biocenosis of supralittoral sands     B1.221. Facies of depressions with residual humidity   B1.24. Sandy beach ridges with no or low vegetation                

DUNAS (dunas costeras, campos de dunas y mantos eólicos)   DIRECTIVA HÁBITATS 2. Dunas marítimas y continentales 

21. Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte  y del Báltico   2110. Dunas móviles embrionarias   2120. Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas bancas)   2130. Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)   2150. Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno‐Ulicetea) (*) 22. Dunas marítimas de las costas mediterráneas   2210. Dunas fijas del litoral de Crucianellion maritimae   2230. Dunas con céspedes de Malcomietalia 

  2240. Dunas con céspedes de Brachypodietalia y de plantas anuales   2250. Dunas litorales con Juniperus spp. (*)   2260. Dunas con vegetación esclerófila de Cisto‐Lavaduletalia   2270. Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster (*)  (*) Hábitats considerados de conservación prioritaria por la Comisión Europea. 

  CORINE 16. Coastal sand‐dunes and sand beaches 

16.2. Dunes   16.21. Shifting dunes 

  16211. Embryonic dunes     162111. Atlantics embryonic dunes     162112. Mediterranean embryonic dunes   16.212. White dunes     16.2121. Atlantic white dunes 

16.2121. Mediterranean white dunes   16.22. Grey dunes     16.223. Ibero‐Mediterranean grey dunes     16.228. Dune malcolmia annual‐herb communities     16.229. Dune Mediterranean xeric grassland   16.24. Heather brown dunes     16.246. Iberian green heather dunes     16.247. Iberian Dorset heath dunes   16.28. Dune sclerophyllous scrubs   16.29. Wooded dunes  HABITATS DEL PALEÁRTICO PAL. CLASS.: 16.211 PAL. CLASS.: 16.212 

PAL. CLASS.: 16.221 PAL. CLASS.: 16.222 PAL. CLASS.: 16.223 PAL. CLASS.: 16.224 PAL. CLASS.: 16.225 PAL. CLASS.: 16.226 PAL. CLASS.: 16.228 PAL. CLASS.: 16.229 PAL. CLASS.: 16.22B PAL. CLASS.: 16.31 PAL. CLASS.: 16.32 PAL. CLASS.: 16.33 PAL. CLASS.: 16.34 PAL. CLASS.: 16.35 PAL. CLASS.: 16.31 PAL. CLASS.: 16.27 PAL. CLASS.: 64.613 PAL. CLASS.: 16.28 PAL. CLASS.: 16.29   EUNIS B1.3. Shifting coastal dunes 

B1.31. Embryonic dunes   B1.311. Atlanctic embryonic dunes   B1.312. Western Tethyan embryonic dunes   B1.314. Large migrating dunes with no or low vegetation 

B1.32. White dunes   B1.321. Atlantic white dunes 

B1.322. Western Tethyan white dunes B1.4. Coastal stable dune grassland (grey dunes) 

B1.43. Mediterraneo‐Atlantic fixed grey dunes B1.44. East Mediterranean fixed grey dunes B1.45. Atlantic dune (Mesobromiom) grassland B1.46. Atlantic dune thermophile fringes B1.47. Dune fine‐grass annual communities B1.48. Tethyan dune deep sand therophyte communities B1.49. Dunes Mediterranean xeric grassland B1.4A.Thermo‐Atlantic succulent and semi‐fixed dunes 

B1.5 Coastal dunes heaths B1.51. (Empetrum) brown dunes B1.52. (Calluna vulgaris) brown dunes 

  B1.526. Iberian green heather coastal brown dunes   B1.527. Iberian Dorset heath coastal brown dunes B1.6. Coastal dune thickets 

B1.63. Dune (Juniperus) thickets   B1.634. Common  juniper dune tickets 

B1.7. Coastal dunes woods B1.74. Coastal brown dunes covered with natural or almost natural thermophilous pines  

                                       

ACANTILADOS   DIRECTIVA HÁBITATS 12. Acantilados y playas de guijarros 

1230. Acantilados con vegetación de las constas atlánticas y bálticas 1240.  Acantilados  con  vegetación  de  las  costas  mediterráneas  con  Limonium  spp. 

endémicos   CORINE 18. Cliffs and rocky shores 

18.2. Vegetated sea cliffs and rocky shores   18.21. Atlanctic cliff communities   18.22. Mediterranean cliff communities 

  HABITATS DEL PALEÁRTICO PAL. CLASS.: 18.21 PAL. CLASS.: 18.22  PAL. CLASS.: 18.23 PAL. CLASS.: 18.24   EUNIS B3.2. Unvegetated rock cliffs, ledges, shores and islets 

B3.25. Subtropical Atlantic sea‐cliffs and rocky shores B3.26. Mediterraneo‐Pontic sea‐cliffs and rocky shores 

B3. Rock cliffs, ledges and shores, including the supralittoral B3.3. Rock cliffs, ledges and shores, with angiosperms   B3.31. Atlantic sea‐cliff communities   B3.33. Tethyan sea‐cliff communities     B3‐331. Western Tethyan sea‐cliff communities   

         

REFERENCIAS  CEC (1991). CORINE Biotopes Manual. Commission of the European Communities. Directiorate‐General Environment, Nuclear Safety and Civil Protection. Luxembourg.  Davies, C.E., Moss, D &  Hill, M.O. (2004). EUNIS Habitat Classification. Revised 2004. European Environment Agency. European topic centre on nature protection and biodiversity. 307 pp.  DOCE  (1992).  Directiva  92/43/CEE  del  Consejo,  de  21  de  mayo  de  1992,  relativa  a  la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOCE 206 (22 julio 1992): 7‐50.  Devillers, P. & Devillers‐Terschuren, J. (1996). A classification of Palaearctic Hábitats. Council of Europe, Strasbourg.  Devillers, P.; Devillers‐Terschuren, J. & Linden, C. van der (2001). Palaearctic Hábitats. PHYSIS Data Base. Royal Belgian Institute of Natural Sciences. http://www.naturalsciences.be/cb   

 

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA 

             

Tipos Operativos de Ecosistemas Litorales:     ‐ PLAYAS      ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)     ‐ ACANTILADOS 

     

TAREA 3: BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y EL 

FUNCIONAMIENTO DE L TIPO OPERATIVO DE ECOSISTEMA     

 Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) ‐ Francisco Borja Barrera (UHU) 

Colaboradores: César Borja Barrera (US)   

‐ 2009 ‐   

1. INTRODUCCIÓN    A  continuación  se  realiza  una  breve  descripción  de  los  tipos  operativos  de ecosistemas  litorales  previamente  justificados  (documento  Tarea  1)  e  identificados según las clasificaciones internacionales de referencia (documento Tarea 2). Para cada uno  de  ellos  se  determinan  sus  componentes  estructurales  y  funcionales  básicas, señalando,  por  una  parte,  cuáles  son  los  factores  de  control  que  permiten determinarlos  como  tales en  relación a  la escala de  trabajo utilizada;  y, por otra, el proceso clave y la referencia natural sobre la que se sostiene su integridad ecológica.     No obstante, y aunque de modo operativo nuestro análisis se haya planteado de manera  fragmentada, generando un acercamiento  individualizado a  cada uno de  los diferentes componentes menores del ecosistema litoral, no queremos dejar pasar esta pequeña  introducción  sin  plantear  la  noción  integral  de  dicho  sistema  natural  que utilizamos como referente básico de nuestra aproximación conceptual. Para ello se ha recuperado  y  ampliado  el  esquema  de  Selby  (1985),  donde  de  modo  gráfico  se identifican  los principales componentes y flujos (en términos de pérdidas y ganancias de material) que intervienen en el mismo (Fig. 1).    

  

Figura 1. Esquema de componentes y flujos del ecosistema litoral (modificado de Selby, 1985).   

2. TIPO OPERATIVO DE ECOSISTEMA: PLAYAS  Las  Playas  constituyen  la  repuesta morfo‐sedimentaria  típica  de  las  costas  de 

acumulación, ya se trate de playas adosadas al substrato o de flechas  litorales. Según recogemos  en  la  figura  2,  los  componentes  principales  de  este  tipo  de  sistemas naturales, a nivel estructural,  son: el  substrato, en  tanto que proveedor principal de sedimentos; los depósitos de acumulación de origen marino (hidráulico) asociados a la línea  de  costa,  esto  es,  las  playas  propiamente  dichas,  las  cuales  suelen  estar constituidas de materiales  fácilmente  removilizables en  relación  al  rango energético que despliega la rivera en cuestión (gravas, arenas o arenas limosas, por lo general); la duna costera, en tanto que depósito de origen mixto, hidráulico y eólico, cuyo papel principal es el de servir de reservorio en el juego estacional (o plurianual) de ganancia (progradación) y pérdida de material (retrogradación) al que suelen están sujetos este tipo de ámbitos sedimentarios.  

  

  

Figura 2. Componentes estructurales y funcionales de los ecosistemas de playas, con indicación de factores de control (clasificación genético‐funcional) y proceso clave para el mantenimiento de su integridad ecológica.   

  

A estos componentes de  la estructura de  los ecosistemas de playa hay, que unir, lógicamente,  la masa oceánica,  la cual actúa como principal dinamizador del sistema natural  ya  que  al  océano  se  asocian  los  principales  procesos  que  intervienen  en  su caracterización  funcional.  Viento,  oleaje,  mareas  y  deriva  litoral,  serían,  en  este sentido,  los agentes dinámicos a considerar,  sin que  se deba pasar por alto, de cara 

sobre todo a establecer las pautas evolutivas de este tipo de ecosistemas, los procesos que, a otra escala, desencadenan los cambios de posición del nivel del mar. 

 Desde  la perspectiva de  la  identificación y clasificación  jerárquica de este tipo de 

ecosistemas, los factores de control utilizados han sido los correspondientes a la escala de ecodistrito (Montes et al., 1998; Borja, coord., 2004; Borja y Montes; 2008; Borja et al., 2009; Borja et al., en prensa) (Anexo 1), los cuales se usan igualmente para el resto de  los  tipos  operativos  de  ecosistemas  considerados  en  el  presente  documento.  El proceso  identificado como clave para el funcionamiento de  los ecosistemas de playas es  el  suministro  sedimentario  sostenido,  entendiendo  que  su  integridad  ecológica reside  en  el mantenimiento  de  un  sistema morfogenético  costero  que  conduzca  al equilibrio entre pérdida y ganancia del material acumulado en las playas. 

  

3. TIPO OPERATIVO DE ECOSISTEMA: DUNAS LITORALES  

Dentro del subtipo de ecosistema operativo de Dunas Litorales se consideran tres sistemas naturales de escala menor, los cuales han sido caracterizados desde el punto de vista genético‐funcional como dunas costeras, campos de dunas y mantos eólicos litorales (Borja y Díaz del Olmo, 1994 y 1996; Borja 1997; Borja y Pérez González, 2001, Borja y Barral, 2002; Borja, C., en preparación).  

 Las Dunas Costeras son modelos mixtos de formaciones sedimentarias de carácter 

actual‐subactual  en  cuya  génesis  se  combinan  procesos  marinos  y  eólicos. Genéticamente son muy dependientes del régimen de temporales y de la dinámica de las playas, de cuyo material se alimenta, por lo que constituye un buen indicador de la salud  ecológica  de  estas  últimas  unidades  naturales.  Los  Campos  de Dunas,  por  su parte,  requieren  para  su  conformación  de  unas  escalas  temporales  algo  mayores, siendo  lo habitual el que estén compuestos a base de antiguas dunas costeras y/o de nuevos acúmulos eólicos formados a partir de aquellas (series de dunas transversales, parabólicas…). Se trata de formaciones muy vinculadas al régimen de vientos litorales y a  las características estructurales y evolutivas de  la cubierta vegetal, siendo necesario incluir  en  esta  última  apreciación  el manejo  humano  de  la misma  a  lo  largo  de  la historia. Finalmente  los Mantos Eólicos Litorales son  formaciones complejas desde el punto de vista morfo‐sedimentario y estratigráfico, que  resultan de  la  superposición durante largos periodos de tiempo de espesas capas de material eólico, separados por eventos de decaimiento de  la morfogénesis eólica donde pueden primar procesos de carácter continental.  

 Estos diferentes ecosistemas menores han sido considerados como componentes 

de  la  estructura  del  tipo  operativo  de  ecosistema  Dunas  Litorales,  aunque  éstos 

pueden  aparecer  individualmente  o  de  forma  interconectada  entre  sí,  como  se muestra  en  la  figura  3,  dependiendo  de  la  evolución  paleogeográfica  del  litoral  en cuestión. De ahí la importancia de la perspectiva genética a la hora de identificar cada uno  de  estos  sistemas  naturales.  Además,  y  al  igual  que  en  el  caso  anterior,  el substrato  (continente) y el océano  serían  considerados  también  como  componentes estructurales, como asimismo ocurre con  la duna costera, que según se  indicó es de carácter mixto,  y  las  playas,  en  tanto  que  principales  áreas  fuente  de  los  sistemas dunares litorales.  

 

 Figura 3. Componentes estructurales y funcionales de los ecosistemas de dunas litorales, con indicación de factores 

de control (clasificación genético‐funcional) y proceso clave para el mantenimiento de su integridad ecológica.   

Desde  el  punto  de  vista  funcional,  los  procesos  implicados  en  la  dinámica, evolución  y  permanencia  de  estos  ecosistemas  son  los  que  contribuyen  al  aporte mantenido de  sedimentos eólicos, verdadero motor del  sistema. Por  todo ello, a  los procesos ya identificados en el caso de los ecosistemas de playa, en este otro caso hay que unir los vinculados a los aportes continentales, muy importantes en la génesis de los  mantos  eólicos,  así  como  los  derivados  del  determinante  papel  que  juega  la cubierta vegetal (fitoestabilidad dunar). El proceso clave del funcionamiento adecuado de  este  ecosistema  es,  por  tanto,  el  suministro  de material  eólico,  dependiendo  su integridad ecológica  tanto del mantenimiento de  la morfogénesis eólica  como de  la costera.      

4. TIPO OPERATIVO DE ECOSISTEMA: ACANTILADOS  

El  tipo  operativo  de  ecosistema  identificado  como  Acantilado  responde  a situaciones  de  costas  donde  la  carga  energética  liberada  por  el  contacto  entre  el océano y el continente es  la suficiente como para provocar  la zapa del substrato y  la evacuación  del material  erosionado.  La  consecuencia  suele  ser  la  aparición  de  un escarpe a cuyo pie se conforman acúmulos temporales de materiales procedentes de colapsos, caídas o deslizamientos desde la parte alta del mismo, o bien desplazados a través  de  pequeños  conos  aluviales,  dependiendo  de  la  litología  y  la  estructura  del terreno (Fig. 4). 

  

    

Figura 4. Componentes estructurales y funcionales de los ecosistemas acantilados, con indicación de factores de control (clasificación genético‐funcional) y proceso clave para el mantenimiento de su 

integridad ecológica.     

Los  componentes  estructurales  reconocidos  para  este  último  tipo  operativo  de ecosistemas  litorales  son, por una parte, y al  igual que en  los  casos precedentes, el medio marino, al que también aquí se asocian  los principales agentes que dinamizan este  sistema  natural;  por  otra,  el  sustrato,  cuyas  características  lito‐estructurales condicionan el tipo de modelado y la propia evolución del acantilado; y, finalmente, los 

depósitos de pie de  escarpe,  los  cuales, durante  el proceso de  retrabajamiento por parte del mar, pueden llegar a conformar verdaderas playas.  

 Desde el punto de vista del funcionamiento de los acantilados, se ha determinado 

como proceso  clave el  relativo a  la erosión del  talud y el desalojo de  los materiales resultantes.  Se  entiende,  por  último,  que  la  integridad  ecológica  de  este  tipo  de ecosistemas radica en el mantenimiento de la morfogénesis costera activa.                                   

REFERENCIAS  Borja, C. (en preparación). Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.  Borja, F. (1997): “Dunas litorales de Huelva (SW de España). Tipología y secuencia Pleistoceno superior‐Holoceno”. En J. Rodríguez (Ed.) Cuaternario Ibérico, págs.: 84‐97.  Borja, F. y Díaz del Olmo, F. (1994): "El Manto Eólico Litoral de El Abalario (Huelva)". III Reunión Nacional de  Geomorfología.  S.E.G.  Logroño  (sep.  1994).  En  J.  Arnáez;  J.M.  García  Ruiz  &  A.  Gómez  Villar (Eds.).Geomorfología en España. Tomo I, págs.: 339‐353.  Borja,  F.  &  Díaz  del  Olmo,  F.  (1996)  “Manto  Eólico  Litoral  de  El  Abalario  (Huelva):  Episodios morfogenéticos posteriores al 22.000 BP”. Dinámica y Evolución de Medios Cuaternarios. pp: 375‐390. A. Pérez  et al. Eds. Santiago de Compostela.  Borja, F. y Pérez‐González, A. (2001). ”Formas y procesos eólicos”/”Aeolian forms and processes”. En A. Gómez‐Ortiz  y A. Pérez‐González, Eds: Evolución  reciente de  la Geomorfología  española  (1980‐2000). Aportación española a la V Conferencia Internacional de Geomorfología (Tokio, 2001), págs.: 289‐318.  Borja, F. y Barral, M.A. (2002). “Análisis sedimentario y caracterización morfodinámica del Manto Eólico Litoral de El Abalario‐Doñana (Parque Nacional de Doñana)”. En Pérez González, A., Vegas, J. y Machado, M.J. (Eds.): Aportaciones de la Geomorfología de España en el inicio del Tercer Milenio. SEG ‐ IGME, Serie Geología nº 1.  Págs. 159‐166. Madrid.  Borja,  F. y Montes, C.  (2008).  “La gestión ecosistémica  como herramienta  territorial para  la  toma de decisiones.  Ecorregiones  e  integración  funcional  de  carreteras  y  espacios  naturales  protegidos  en Andalucía”. II Congreso Nacional de Medioambiente en Carreteras. Carreteras Sostenibles (21 de mayo 2008). Santander.  Borja,  F.  (coord.),  Román,  J.M.;  Montes,  C.;  Moreira,  J.M.  y  Rodríguez,  J.  (2004).  Regionalización Ecológica de Andalucía  y Unidades Ecológicas de Gestión en el marco del Plan Director de  la RENPA (Documento técnico inédito). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla. 82 págs.  Borja,  F; Montes,  C.  y  Román,  J.M.  (2009).  Regionalización  ecológica  y  Red  de  Espacios  Naturales Protegidos  de  Andalucía.  Proyecto  Andalucía.  Serie  Ecología.  Tomo  4,  págs.:  125‐156.  Publicaciones Comunitarias.  Borja, F.; Román, J.M.; Montes, C. y Rodríguez, J. (en prensa). “Regionalización Ecológica de Andalucía”. Enciclopedia de Andalucía. Espacios Naturales Protegidos. Consejería de medio Ambiente. J. de A.  Montes,  C.;  Borja,  F.;  Bravo. M.  A.  y Moreira,  J. M.  (Coords.)  (1998).  Reconocimiento  Biofísico  de Espacios Naturales Protegidos. Doñana: una aproximación ecosistémica. Mapa Ecológico (E= 1/40.000). Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 311 págs.  Selby, M.J. (1985). Earth’s Changing Surface. Oxford University Press. New York. 607 págs.  Zazo, C. y Goy, J.L. (1994). “Litoral Español”. En M. Gutiérrez Elorza (ed.) Geomorfología de España. Ed. Rueda. Madrid, 437‐469 pp. 

 

ANEXO 1  Propuesta  general  de  órdenes  escalares,  contexto  estructural  y  contexto  funcional  para  la Clasificación  Jerárquica  de  Ecosistemas  dentro  de  la Regionalización  Ecológica  de Andalucía (Borja, coord., 2004). 

 

                  

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA  

Tipos  Operativos  de  Ecosistemas  Litorales:   ‐ PLAYAS    ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)   ‐ ACANTILADOS 

TAREA 4: TABLAS DE FUNCIONES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 

  

Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) ‐ Francisco Borja Barrera (UHU)  Colaboradores: César Borja Barrera (US) 

 ‐ 2009 ‐ 

A  continuación  se  incluye  las  tablas de  funciones y  servicios, así  como  su alcance  territorial  (escala de  referencia),  correspondientes a  los  subtipos operativos de ecosistemas litorales: playas, dunas y acantilados. 

   ECOSISTEMA OPERATIVO: PLAYAS (I) 

FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario 

Retención de suelos al constituir áreas receptoras de la sedimentación que tanto caracterizan al litoral español   

Regula los procesos de formación de áreas de gran valor para diferentes usos y actividades del ser humano 

Estudio y conocimiento científico 

Regional  Residentes locales, científicos internacionales, instituciones L‐S‐R‐N vinculadas a la gestión del DPMT.  

Amortiguación de perturbaciones al constituir áreas en las que se disipa la energía del oleaje   

Protege las propiedades y los bienes del borde costero frente a desastres naturales como tormentas o temporales 

Estudio y conocimiento científico 

Regional  Residentes locales, científicos internacionales, instituciones L‐S‐R‐N vinculadas a la gestión del DPMT 

REGULA

CIÓN 

Regulación de procesos que equilibran la distribución de materiales mar/tierra 

 

Regulación de un equilibrio dinámico que beneficia a las actividades humanas que se desarrollan en la playa seca, húmeda o sumergida. 

Estudio y conocimiento científico 

Regional  Residentes locales, científicos internacionales, instituciones L‐S‐R‐N vinculadas a la gestión del DPMT  

ECOSISTEMA OPERATIVO: PLAYAS (II) FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación  Cultural   suministro  beneficiario Uso del espacio físico para actividades humanas (no resulta adecuada su utilización) 

Para la energía mareomotriz producida por la conversión del movimiento del oleaje El ser humano aprovecha esta agua para baños que benefician su salud y su espíritu.  Transporte e infraestructuras, comunicaciones que utilizan este espacio como soporte (nodos intermodales). Asentamientos humanos por la cercanía del medio marino 

Espacio privilegiado por los hábitos culturales de la sociedad actual (ocio, turismo, recreo, deportes –surf, sky board, pesca deportiva carreras de caballos, carrera…). 

Local hasta subregional 

Residentes locales, turistas hasta internacionales, empresarios ligados al ocio, turismo y recreo hasta internacionales empresas de producción energética y comunicaciones hasta internacionales instituciones públicas ligadas a la gestión urbanística. 

Hábitat para especies de plantas singulares por su resistencia a la salinidad, pobreza nutrientes, movilidad suelo… y aves, crustáceos, moluscos… 

SUSTRA

TO 

Lugar de llegada de restos vegetales (algas) porque el ciclo biológico y el proceso natural marino hace llegar a las orillas de las playas algas. 

Recolección de moluscos, crustáceos para alimento. Lugar de depósito natural de restos de algas, conchas y materiales ornamentales.

 

Estudio y conocimiento científico. Bienestar psicológico. Pesca y marisqueo recreativos. Valor naturalístico y paisajístico.  

Local hasta subregional 

Residentes locales, agricultores locales, mariscadores y pescadores hasta subregional,  turistas hasta internacionales, empresarios ligados al ocio, turismo y recreo hasta internacionales científicos hasta internacionales 

ECOSISTEMA OPERATIVO: PLAYAS (III) FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación  Cultural   suministro  beneficiario Animal, producción biológica limitada por condiciones extremas del hábitat 

Pesca, recolección de moluscos, crustáceos… 

Local subregional  Residentes locales, pescadores profesionales y deportivos: subregional; consumidores alimentos: local. 

Vegetal, el ciclo biológico y los procesos naturales marinos hacen llegar a las orillas de las playas algas de arribazón. 

Recolección de algas de arribazón para fertilizantes. 

Local subregional  Agricultores subregional 

Mineral, lugar de sedimentación y acumulación de material detrítico geológico y biológico.  

Extracción de arenas como materiales de préstamo, materiales. Conchas para la decoración y como material de joyería. Barros para baños de la piel. 

 

Local subregional  Residentes locales, Turistas internac., instituciones públicas vinculadas a la gestión del DPMT, 

PRODUCC

IÓN 

Agua, con contenido de sales y otros minerales 

Baños para bienestar físico y la salud. Uso medicinal. 

 

Facilidades para actividades que configuran una auténtica cultura talasoterápica 

internacional  Residentes locales, Turistas y empresarios internacionales. 

     

ECOSISTEMA OPERATIVO: PLAYAS (IV) 

FUNCIONES  SERVICIOS ESCALACategoría Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario 

Estética       

Bienestar psicológico: contemplación del paisaje, relajación y disfrute. Valor para la calma espiritual. Turismo de naturaleza. Paseos a caballo. 

Local y subregional 

Residentes locales, turistas hasta internacional, empresas turísticas hasta internac., instituciones turísticas nacionales 

Identidad        

Sentido de lugar o pertenencia. Ámbitos que se identifican y reconocen por sus playas. Valores asociados al lugar (tradiciones: culturales, deportivas, ocio y recreo…) 

Local nacional  Residentes locales, turistas hasta internacional, empresas turísticas hasta internac., instituciones turísticas nacionales 

INFO

RMACIÓN 

Didáctica         

   

Estudio y conocimiento científico. Educación ambiental. Expresión de la naturaleza a través del arte plástico: fotografía, pintura… Juegos infantiles 

local  Residentes locales, escolares locales, artistas plásticos hasta internacional, instituciones educativas hasta regional, comunidad científica internacional 

  

ECOSISTEMA OPERATIVO: DUNAS (I) FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento  

Regulación   Cultural   suministro  beneficiario 

Regulación hídrica. Retención superficial de agua (lagunas intradunares) y subterránea (filtración acuíferos) debido a alta porosidad y permeabilidad de materiales. Define patrones de distribución, tipo, densidad de la vegetación, así como la morfología y dimensiones del hábitat. 

Ciertos usos humanos (agrícolas p. e.) disponen de una reserva limitada de agua de gran calidad (y humedad para el subsuelo). 

Purificación del agua a través de procesos de autodepuración: mecánico, químico, biológico.  

Conocimiento vernáculo asociado a prácticas agrícolas basadas en la gestión del agua y humedad del sustrato dunar (ej. Navazos de Sanlúcar). Conocimiento científico. 

local hasta subregional

Agricultores, comerciantes  y residentes locales hasta subregional. Científicos y académicos nacionales. Instituciones regionales vinculadas a la gestión del DPH. 

Retención de suelos. Reservorio de arenas para equilibrio de playa húmeda y seca. 

  Control de la erosión y reducción de la pérdida de materiales en playas. Mantenimiento del equilibrio sedimentario. 

Estudio y conocimiento científico de funciones de regulación de los procesos de erosión, transporte y sedimentación eólica. 

Local hasta regional 

Residentes locales. Científicos e instituciones locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión del  DPMT.  

REGULA

CIÓN 

Amortiguación perturbaciones. Amortigua impacto de la energía proveniente del medio marino debido a la disipación del oleaje. 

  Protege frente a tormentas, inundaciones y otros desastres naturales ya que constituye el primer muro defensivo frente a energía del medio marino. 

Estudio y conocimiento científico de funciones vinculadas a la defensa costera  

Local hasta regional 

Residentes locales. Científicos Instituciones locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión del DPMT. 

ECOSISTEMA OPERATIVO: DUNAS (II)  FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario Uso del espacio físico para actividades humanas 

Asentamientos humanos (incompatible porque lleva consigo desaparición del sistema dunar). 

    local  Residentes locales, empresarios de la construcción, turistas internacionales 

SUSTRA

TO 

Hábitat para especies de flora y fauna excepcionales (adaptadas e condiciones edáficas extremas: capacidad de retener agua, escasez de nutrientes, gran movilidad del sustrato, concentración de sales…). Fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad.  La topografía y lejanía a la línea de costa condiciona la variedad del hábitat dentro del ecosistema. 

  La formación de suelo es favorecida a través de la progresiva colonización vegetal. Esta fija acumulaciones de arena y materia orgánica. Primera banda de vegetación terrestre. Impide invasión arenas otros ambientes o usos humanos. 

Paisaje singular para la contemplación y el disfrute estético.  Satisfacción personal de que un ecosistema exista. Valor de no uso. Turismo de naturaleza y ecosistemas.  Posibilidad de expresar la naturaleza en fotografías, cuadros, etc. por su valor estético. Estudio y conocimiento  científico. Son las áreas de acceso a las playas 

Local hasta regional 

Científicos Instituciones locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión del DPMT. Turistas hasta internacionales. Artistas plásticos (pintores, fotógrafos…), escritores nacionales. 

 

ECOSISTEMA OPERATIVO: DUNAS (III)    

 

FUNCIONES SERVICIOS ESCALACategoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario 

PRODUCC

IÓN 

Mineral (acumulaciones naturales de material deleznable).  

El ser humano utiliza estas arenas, en determinadas circunstancias,  porque pueden utilizarse como materiales de préstamo (dunas‐dunas, dunas‐playas…). Aunque desaconsejable, se ha utilizado como material de construcción. 

Las playas son utilizadas en España de forma masiva para actividades de ocio y turismo, por esta razón las dunas juegan un extraordinario papel por su función reguladora: estas arenas sirven para reducir la energía del medio marino y como aporte regulador de la playa. 

Paisaje singular para la contemplación y el disfrute estético.   Posibilidad de expresar la naturaleza en fotografías, cuadros, etc.  Estudio y conocimiento científico.  

Local‐subregional

Residentes locales, empresarios de la construcción, turistas del segmento balneario, Instituciones locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión del DPMT. Académicos y científicos nacionales. 

         

ECOSISTEMA OPERATIVO: DUNAS (IV)   

FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA Categoría  Subcategoría  Abastecimiento  Regulación  Cultural   suministro  beneficiario 

Estética, ya que se interpreta como una manifestación de la naturaleza 

  

  Valor estético. Contemplación del paisaje marino y puestas de sol. Bienestar psicológico, valor espiritual, relajación y disfrute para una mejor calidad de vida.  Conocimiento científico. Expresión de la naturaleza. 

Local hasta subregional 

Población residente. Turistas locales, nacionales e internacionales. Artistas plásticos hasta internacional. 

Identidad, ya que algunos lugares de España son identificados por sus ambientes dunares 

    Sentido de lugar. Identidad visual que sirve como reclamo turístico: Maspalomas, Tarifa, Doñana…  Turismo balneario y de naturaleza. Conocimiento científico. Expresión de la naturaleza. 

Local hasta internacional 

Población residente. Turistas locales, nacionales e internacionales. Instituciones públicas locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión de las actividades turísticas. Artistas plásticos hasta internacional. 

INFO

RMACIÓN 

Didáctica, ya que refleja de forma muy clara el dinamismo y la fragilidad de los ambientes costeros 

    Conocimiento vernáculo sobre métodos de gestión dunar.  Educación ambiental y programas escolares. Conocimiento científico. Expresión de la naturaleza. 

Local hasta nacional 

Población residente. Instituciones públicas locales, regionales y nacionales vinculadas a la gestión del DPMT. Artistas plásticos hasta internacional. 

 

ECOSISTEMA OPERATIVO: ACANTILADO (I)   

FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario 

Formación del propio sustrato. Generación de materiales que alimentan las playas, las plataformas costeras, las dunas, etc. a través de la recesión de los propios acantilados   

  Control de la erosión de la unidad geodinámica a la que pertenezca a través del proceso de alimentación natural de otros ecosistemas o ambientes. 

Estudio y conocimiento científico  

Local hasta subregional 

Residentes locales, instituciones ligadas al DPH y al DPMT, comunidad científica nacional. 

Amortiguación de perturbaciones.  

  Amortigua las perturbaciones producidas por el impacto de la energía proveniente del medio marino debido a que constituye un verdadero muro de contención natural del oleaje.  

Estudio y conocimiento científico 

Local  Residentes locales, instituciones ligadas al DPH y al DPMT, comunidad científica nacional RE

GULA

CIÓN 

Regulación hídrica por constituir la zona de contacto entre la hidrosfera salada y continental. 

  Contribuye a la canalización y evacuación de los flujos de agua dulce hacia el mar. 

Estudio y conocimiento científico 

Local hasta subregional 

Residentes locales, instituciones ligadas al DPH y al DPMT, comunidad científica nacional 

 

ECOSISTEMA OPERATIVO: ACANTILADO (II)  FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario Aunque no es recomendable, por la estabilidad del terreno, a menudo, las infraestructuras costeras ligadas a los sistemas de transporte (viarias y ferroviarios sobre todo) descansan su traza sobre zonas acantiladas. Los asentamientos humanos, a veces, ocupan y transforman los acantilados (y con frecuencia generan problemas de costosa solución posterior). 

Uso del espacio físico para actividades humanas   

En determinadas zonas de España el abancalamiento de las pendientes permite desarrollos agrícolas. 

Alimentación el sustrato necesario para la propia regulación de ambientes vinculados a usos y actividades humanas. 

Espacio para esparcimiento, contemplación y paseo.  

Local‐subregional 

Residentes locales, viajeros y pasajeros hasta internac., agricultores locales, instituciones públicas ligadas a la gestión del DPMT (regional, nacional) 

SUSTRA

TO 

Hábitat para especies de flora y fauna excepcionales con elevados endemismos, (rupícolas, adaptadas e condiciones edáficas extremas: escasez de nutrientes, concentración de sales…). La geología, pendiente, topografía y lejanía a la línea de costa condiciona la variedad del hábitat dentro del ecosistema. 

    Paisaje singular para la contemplación y el disfrute estético.  Satisfacción personal de que un ecosistema exista. Valor de no uso. Turismo de naturaleza y ecosistemas.  Posibilidad de expresar la naturaleza en fotografías, cuadros, etc. Valor científico de su conocimiento y estudio 

Nacional   Residentes locales, turistas hasta internac., artistas plásticos nacionales, científicos nacionales 

  

ECOSISTEMA OPERATIVO: ACANTILADO (III)  FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento   Regulación   Cultural   suministro  beneficiario Mineral  Materiales minerales 

que pueden ser utilizados en la construcción (bloques de cantería, arenas…). 

Arenas que alimentan playas y otros ecosistemas utilizados por el ser humano. 

Estudio y conocimiento científico. 

Local y subregional 

Residentes locales, empresarios de la construcción nacional, turistas internac., comunidad científica nacional. 

PRODUCC

IÓN 

Animal  Alimento a través del marisqueo (crustáceos, moluscos). 

  Pesca deportiva. Estudio y conocimiento científico. 

Nacional   Residentes locales, Pescadores subregionales, mariscadores subregionales, hosteleros y consumidores nacionales  

    

ECOSISTEMA OPERATIVO: ACANTILADO (IV)  FUNCIONES  SERVICIOS  ESCALA 

Categoría  Subcategoría  Abastecimiento  Regulación  Cultural   suministro  beneficiario Estética, ya que se interpreta como una manifestación paisajística de la naturaleza extremadamente singular.  

  

  Paisaje singular para la contemplación del paisaje marino y puestas de sol. Disfrute estético. Posibilidad de expresar la naturaleza en fotografías, cuadros, etc. Bienestar psicológico, valor espiritual, relajación y disfrute para una mejor calidad de vida.  

Nacional   Residentes locales, artistas plásticos nacionales, turistas internacionales. 

Identidad, ya que algunos lugares de España son identificados por sus ambientes acantilados 

    Identidad visual que sirve como reclamo turístico.  Turismo cultural (torres de almenara) y de naturaleza. 

Hasta internacional 

Residentes locales, artistas plásticos nacionales, turistas internacionales. 

INFO

RMACIÓN 

Didáctica, ya que refleja de forma muy clara la grandiosidad, el dinamismo y la fragilidad de los ambientes costeros 

    Educación ambiental y programas escolares. Estudio y conocimiento científico.   

Nacional   Residentes locales, artistas plásticos nacionales, turistas internacionales. Alumnos y profesores regionales. 

   

 

EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO EN ESPAÑA 

            

Tipos Operativos de Ecosistemas Litorales:   ‐ PLAYAS    ‐ DUNAS (Dunas Costeras, Campos de Dunas y Mantos Eólicos)   ‐ ACANTILADOS 

    

TAREA 5: CASO DE ESTUDIO 

         

Coordinadores: Juan Manuel Barragán (UCA) ‐ Francisco Borja Barrera (UHU) Colaboradores: César Borja Barrera (US) 

  

‐2009 ‐   

Como  posible  caso  de  estudio  y  aplicación  de  los  puntos  de  vista  y  la  metodología planteados en el presente proyecto, y sin menoscabo de los ámbitos litorales ya considerados en la reunión de coordinación (Madrid, 2009), nos parece oportuno proponer un ámbito litoral emblemático no  sólo  a nivel nacional  sino  también  a  escala  internacional. Nos  referimos  al LITORAL  DE  DOÑANA,  el  cual  forma  parte  de  una  comarca  sobre  la  que  se  ha  avanzado bastante en la materia sobre la que aquí se incide, o sea, en la consideración del territorio en términos de socio‐ecosistemas (p.e.): 

 Environmental Conservation (doi: 10.1017/S0376892907004067) “Influence of user characteristics on valuation of ecosystem services in Doñana Natural Protected Area (south‐west Spain)”. Berta Martín‐López, Carlos Montes y Javier Benayas  Biological Conservation, 139 (2007) 67–82. “The non‐economic motives behind the willingness to pay for biodiversity conservation”. Berta Martín‐López, Carlos Montes y Javier Benayas  Bases  socio‐ecológicas  para  la  valoración  económica  de  los  servicios  generados  por  la Biodiversidad:  implicaciones  en  la política de  conservación.    Tesis Doctoral  (ined.). 236 págs. UAM. Berta Martín‐López  

Se  trata de un  litoral donde  concurren  todos y  cada uno de  los  subtipos de ecosistemas identificados (playas: flecha litoral de Doñana y sector de La Algaida; dunas costeras y campos de dunas del Parque Nacional; mantos eólicos de El Abalario; y acantilados de El Asperillo), de los  que,  además,  se  dispone  de  cartografía  ecológica  basada  en  principios  genético‐funcionales. Por otro lado, también pueden reconocerse fácilmente los vínculos del mismo con el  resto  de  los  ecosistemas  de  tránsito  al  ámbito marino  y  continental.  Lo  que  permitiría recuperar  la  visión  integral  del medio  litoral,  como  así  hemos  propuesto  en  varios  de  los documentos de la serie entregada (Tareas).   

La  propuesta  del  área  de  Doñana  se  basa,  asimismo,  en  el  hecho  de  que  este  espacio cuenta ya con un primer diagnóstico medioambiental de carácter integral, realizado desde una aproximación territorial al Cambio Global en los términos que se plantean en la Figura 1 (Borja y  Fernández, 2007).  Según este esquema, puede deducirse que, en  las próximas décadas el afianzamiento  de  la  aridez  climática  traerá  consigo,  entre  otras  manifestaciones,  un incremento del estrés hídrico, una disminución de la humedad del suelo, un deterioro edáfico y  de  la  cubierta  vegetal  y,  en  general,  una  caída  de  la  producción  de  los  ecosistemas (Fernández  y  Borja,  2006).  Este  detrimento  generalizado  del  funcionamiento  de  los ecosistemas será especialmente significativo en el caso de  los humedales, sistemas naturales de gran protagonismo en Doñana. Debido al cambio climático, e independientemente del tipo genético‐funcional en el que se incluyan, estos humedales en su conjunto quedarán expuestos a  frecuentes desarreglos en  sus hidro‐periodos, así como a un aumento de  la  salinidad, una disminución  de  la  concentración  de  O2  disuelto,  etc.  La  viabilidad  de  muchos  de  ellos decrecerá, además,  como  consecuencia de  la merma de  la  infiltración y  la  configuración de flujos  subsuperficiales,  mecanismo  por  el  que  se  alimenta  una  buena  parte  del  sistema 

palustre de los arenales de El Abalario‐Doñana, así como a causa del abatimiento de los niveles freáticos, de lo que depende otro buen número de estos humedales (Borja C. en preparación).  

 

Figura 1. Diagnóstico medioambiental. Implicaciones del Cambio Climático en relación al medio natural y el territorio del

ámbito de Doñana, en el contexto del Cambio Global.

En  relación  con  estas  últimas  circunstancias,  un  contexto  de  sobreexplotación  y contaminación del acuífero,  incluyendo una salinización de su banda costera por efecto de  la subida del nivel del mar, podría no estar muy lejos de alcanzarse en torno a mediados de siglo, 

a juzgar por la tendencia que muestran los datos recientes de la U.H. 05.51. Como tampoco es descartable, en el caso de las cuencas vertientes a las marismas de Doñana, un incremento de la  incidencia  humana  que  a  día  de  hoy  ya  presiona  sensiblemente  el mantenimiento  de  la cubierta vegetal y los suelos, así como la viabilidad de algunos de los procesos hídricos básicos (relación  red  fluvial  y  acuífero).  Tales  efectos  se  concretan,  por  una  parte,  en  la  pérdida progresiva de la vegetación natural, la substitución de cultivos tradicionales, la introducción de nuevas  prácticas  agrícolas  poco  respetuosas  con  las  limitaciones  naturales  del  medio,  el abandono  de  tierras,  el  desmonte  para  nuevas  tierras  de  cultivo  o  la  implantación  de instalaciones de obtención de áridos, etc.; y, por otra, en  las extracciones abusivas mediante pozos  (muchos  de  ellos  en  situación  irregular  desde  el  punto  de  vista  legal),  la  habitual ocupación  de  cauces,  la  pérdida  de  flora  ribereña  y  proliferación  de  especies  alóctonas,  el cultivo de llanuras aluviales, la deforestación y el recrecido de las orillas, los encauzamientos, desvíos y anulaciones de canales, los vertidos contaminantes, etc.  

 En  pocas  décadas  esta  situación  ha  provocado  que  las  tasas  de  erosión  de  las 

cabeceras fluviales de los colectores que vierten a la marisma se disparen, como asimismo ha ocurrido con los procesos de azolvamiento en sus tramos bajos. El caso más paradigmático, en este sentido, es sin duda el del arroyo del Partido (Borja et al. 2009), donde el fenómeno ha adquirido proporciones descomunales merced a que a  la  importante desarticulación  sufrida por  su  cuenca  se  le  une  el  desafortunado manejo  hidráulico  de  su  tramo  final  (Mintegui  y Robredo, 2000). La consecuencia inmediata de esta presión antrópica sobre la cuenca y la red hidrográfica es  la reactivación del sistema morfogenético  fluvial y su desnaturalización como ecosistema  fluvial,  y  su  corolario  la  colmatación de  la  franja periférica norte de  la marisma aluvial. Esta quizá haya sido una de  las grandes deficiencias de partida del proyecto Doñana 2005 (MIMA, 2001), el no haber considerado que parte de la gestión de la marisma de Doñana (y, por tanto, la posibilidad de su “regeneración hídrica”) se encuentra precisamente fuera de la zona protegida, y tiene que ver más de  lo que en un principio pudiera parecer con  lo que ocurra  en  las  cuencas  vertientes  y  con  la  subida  del  nivel  del  mar  que  provocará  el calentamiento global.  

 El  ascenso  de  la  rasante  marina,  por  su  parte,  fortalecerá  el  actual  régimen  de 

inundación mareal,  beneficiando  el  desarrollo  de  este  tipo  de marismas  en  detrimento  del ecosistema  aluvial. Al mismo  tiempo,  una morfogénesis  costera  reactivada  por  un  nivel  de base  en  ascenso  tenderá,  al  menos  en  las  fases  iniciales  del  proceso,  a  erosionar  las formaciones de playas, revitalizando a su vez los procesos eólicos, principalmente en el ámbito correspondiente al cordón de dunas costeras. Estas circunstancias  se verán  favorecidas bajo las nuevas condiciones de incremento de la aridez climática, ya que el periodo útil para que los granos de arena puedan  ser  removilizados por el viento  se verá ampliado y  la velocidad del mismo  irá  en  aumento,  al menos  episódicamente.  Como  ocurría  en  el  caso  de  las  cuencas vertientes, este escenario de reactivación de la morfodinámica y de deterioro de las funciones de los ecosistemas litorales se verá retroalimentado a causa de los desajustes que la actividad humana está provocando en  la  línea de costa onubense desde hace décadas (Morón y Borja, 1999), o los que pueda causar en un futuro inmediato. 

 

Los  principales  desajustes  actuales  del  litoral  de  Huelva  en  su  conjunto  tienen  su origen  en  la  puesta  en  valor  turístico,  agrícola,  comercial  e  industrial  del  sector  centro‐occidental del mismo,  y en  la  consiguiente expansión de  infraestructuras  y del  consumo de recursos llevados a cabo durante la segunda mitad del pasado siglo sobre dicho sector. Esto ha supuesto una  importante merma en  las  funciones del ecosistema  costero onubense,  lo que quizá no haya sido valorado adecuadamente, en relación con su posible afección sobre el área de Doñana bajo un escenario de rápido ascenso de nivel del mar. Para ello hay que tener en cuenta que  la deriva  litoral de dirección Oeste‐Este  imperante en  la zona convierte a  la costa oriental de Huelva en la receptora de los efectos de cualquier disfunción que se induzca “aguas arriba”;  o  sea,  que  lo  que  llegue  o  deje  de  llegar  a  las  playas  de  levante  (sedimentos, elementos contaminantes, corrientes  libres de carga de alto poder erosivo…), dependerá de cómo se maneje  la  línea de costa en el otro extremo de  la provincia e,  incluso, de  lo que se haga  en  parte  de  la  fachada  sur  portuguesa.  La  presencia,  por  ejemplo,  de  espigones, convertidos  en  gigantescas  trampas  de  sedimentos,  está  jugando  un  papel  decisivo  en  los desequilibrios detectados en las playas de Doñana, siendo éste un factor clave también de cara a evaluar  lo que puede ocurrir en un futuro  inmediato, cuando empiecen a dejarse sentir  los efectos de la subida del nivel del mar en la zona. 

   Esta aproximación a Doñana en términos de deterioro del capital natural de la comarca obliga a que cualquier diagnóstico medioambiental de este espacio tenga que hacerse dentro del marco de referencia del Cambio Global, y no sólo en lo que se refiere a los ecosistemas de los  que  el  Espacio Natural Doñana  protege  parcialmente  (Montes  et  al.,  2007a).  Ante  este panorama de sistema territorial en crisis, no queda, por tanto, sino esperar que el incremento de  la  aridez  que  traerá  consigo  el  cambio  climático  refuerce  aún  más  estos  desajustes, profundizándose así en el deterioro de las funciones de los ecosistemas, en especial en lo que se refiere a las cuencas vertientes del ámbito de Doñana. Desde esta perspectiva, pues, no es descartable en absoluto  la  instalación gradual de un escenario de desertificación, entendida como un complejo proceso de  simplificación ecológica del  territorio que,  fruto de una  crisis medioambiental  (climática y socioeconómica, a  la vez), desencadena nuevos mecanismos de degradación natural,  lo que dificulta o  impide el uso y  la conservación sostenible del flujo de servicios  de  los  ecosistemas.  Cuando  hablamos  de  desertificación  en  Doñana  nos  estamos refiriendo,  por  tanto,  a  un  proceso  de  empobrecimiento  y  degradación  de  sus  ecosistemas terrestres  y  acuáticos  que,  fragilizados  por  la  aridez,  se  ven  sometidos  a  un  régimen  de sobreexplotación por causa de un uso y/o gestión inapropiados. 

 Desde el punto de vista del diagnóstico medioambiental, en síntesis, el horizonte de 

Cambio Global que se dibuja para el área de Doñana es el de una aridificación climática y una subida del nivel del mar cuyos efectos sobre el territorio se verán (de hecho, en parte, ya se están viendo) reforzados por una importante presión antrópica sobre las cuencas vertientes, el hidrosistema y el medio costero. La consecuencia inmediata de esta conjunción de factores es la vigorización de los sistemas morfogenéticos (desajustes en el balance erosivo‐sedimentario), así  como  la  caída  de  la  diversidad  biológica,  todo  lo  cual  acentúa  la  tendencia  a  la desertificación, en los términos explicados más arriba. Bajo estas condiciones de impacto sobre la cubierta vegetal y los suelos, sobre la dinámica de laderas, sobre el hidrosistema y sobre la dinámica costera,  se produce un  sensible deterioro de  las  funciones de  los ecosistemas que 

empiezan a registrar importantes mermas en el mantenimiento del flujo de servicios que estos ofrecen a la comunidad, lo que supone una pérdida, irrecuperable en muchos casos, del capital natural  de  Doñana,  pero  también  del  capital  antrópico  (donde  se  incluye  capital  humano, capital social y capital construido; Montes et al., 2007b). 

 Planteado en  tanto que degradación de  las  funciones de  los ecosistemas provocada 

por  la  combinación  de  factores  naturales  y  humanos,  este  diagnóstico medioambiental  del ámbito de Doñana permite, finalmente, una  lectura en términos de niveles de vulnerabilidad territorial, entendida como el grado en que  los sistemas naturales y humanos que componen el territorio podrían ver aminorada su funcionalidad a consecuencia, por ejemplo, del cambio climático  inducido. Dicho  de  otro modo,  se  entiende  que  el  grado  de  vulnerabilidad  de  un territorio es inversamente proporcional al nivel de su resiliencia o capacidad de adaptación al cambio  ante  la  perturbación  climática  que  se  espera  para  el  presente  siglo  y  sus  efectos derivados. Desde este punto de vista, un medio natural o una sociedad muy vulnerables serían aquellos que fueran muy sensibles ante los efectos de los cambios del clima y/o aquellos cuya capacidad de adaptación se hallara por cualquier motivo seriamente  limitada para responder ante los mismos.  

   Por  todo ello, entendemos que el espacio  litoral de Doñana puede cumplir de sobra  las exigencias  para  convertirse  en  un  área  piloto  del  proyecto  general  de  la  Evaluación  de  los Ecosistemas del Milenio de España.                            

REFERENCIAS  Borja, C. (en preparación). Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.  Borja,  F.  y  Fernández, M.  (2007).  Cambio  climático  inducido  y  cambio  global  en  Doñana. Diagnóstico Medioambiental y Orientaciones Estratégicas. Documentos del PDS II de Doñana. 82 págs. http://www.ciecem.uhu.es/catedradonana  Borja, F.; Borja, C.; Fernández, M. y Lama, A. (2009). “Dinámica hidrogeomorfológica e impacto antrópico en  la  cuenca del arroyo del partido  (NW del Parque Nacional de Doñana, Huelva, España). Evaluación de procesos actuales. Cuaternario y Geomorfología, 23 (3‐4): 45‐64  Fernández, M. y Borja, F. (2006). Doñana y Cambio Climático: Propuestas para la Mitigación de efectos. Sevilla. WWF‐Adena. 63 págs. http://www.ciecem.uhu.es/catedradonana  MIMA (2001). Documento Marco para el Desarrollo del Proyecto Doñana 2005. Regeneración Hídrica de las cuencas y cauces vertientes a las marismas del Parque Nacional de Doñana. 201 págs.  Mintegui,  J.A.  y  Robredo,  J.C.  (2000).  “Sedimentation  cone  formation  in  a  gentle‐slope torrential channel. Analysis of the El Partido stream  in the Parque Nacional de Doñana area”. Quaderni di Idronomia Montana, 20:231‐245. Special Issue: Dynamics of Water and Sediments in Mountains Basins, Lenzi M.A. (ed.), Editoriale Bios, Italia.  Montes, C.  (Coord.)  (2007 a). Hacia  la elaboración de un modelo de gestión sostenible en  la comarca de Doñana. UAM ‐ EGMASA, (Doc. Ined.) 370 págs.  Montes  (Coord.)  (2007 b). Hacia una visión compartida del Desarrollo Sostenible en Doñana. Labº de Socioecología. UAM. Madrid (Doc. Ined.) 45 págs.  Morón,  M.  y  Borja,  F.  (1999).  Transformaciones  recientes  en  las  marismas  del  poniente onubense.  Paraje  Natural  Marismas  del  Odiel  (Consejería  de  Medio  Ambiente,  Junta  de Andalucía). Doc. Ined. 87 págs. + mapas.