25
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA EL MEJORAMIENTO DE PRADERAS DEGRADADAS. Informe Segundo Año. Realizado por el Grupo de Praderas Instituto de Producción Animal 1 Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos 2 Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile Valdivia Chile Dr. Ignacio F. López 1 Dr. Oscar A. Balocchi 1 Dr. José Dörner 2 Marzo 2009

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA EL MEJORAMIENTO

DE PRADERAS DEGRADADAS.

Informe Segundo Año.

Realizado por el Grupo de Praderas

Instituto de Producción Animal 1

Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos 2

Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Austral de Chile

Valdivia

Chile

Dr. Ignacio F. López 1

Dr. Oscar A. Balocchi 1

Dr. José Dörner 2

Marzo 2009

Page 2: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

2

CONTENIDOS

Página

1. Resumen Ejecutivo. 3

2. Introducción. 4

3. Metodología. 7

4. Resultados. 11

4.1 Características Químicas Del Suelo. 11

4.2 Tasas De Crecimiento De La Pradera. 13

4.3 Atributos Del Rendimiento De Las Praderas. 15

4.4 Composición Nutritiva De Las Praderas. 19

5. Consideraciones Finales. 21

6. Actividades de extensión y difusión. 23

Page 3: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

3

1. RESUMEN EJECUTIVO.

Los objetivos del proyecto son evaluar la capacidad de regeneración del suelo y de la

pradera al mejorar tanto, los índices de fertilidad de suelo como el control del pastoreo, en

praderas permanentes degradadas; y evaluar la sustentabilidad y cambio de las especies y

de los atributos del suelo, cuando se establece un sistema de alta producción sobre praderas

degradadas.

En una pradera permanente degradada de la Estación Experimental Santa Rosa,

Universidad Austral de Chile, Valdivia, se establecieron los siguientes tratamientos:

pradera mixta (PM) sembrada con Lolium perenne (ballica inglesa) y Trifolium repens

(trébol blanco); pradera polifítica sembrada (PP) con L. perenne, Dactylis glomerata (Pasto

ovillo), Holcus lanatus (Pasto dulce o pasto miel), Bromus valdivianus (Bromo) y T.

repens; pradera naturalizada degrada con fertilización completa (NCF); y pradera

naturalizada degrada sin adición de fertilizantes (NSF).

Durante el segundo año de evaluación, las mayores tasas de crecimiento y rendimientos

acumulados se obtuvieron con las praderas fertilizadas, mientras que las menores fueron

dadas por NSF.

La calidad nutricional fue bastante similar entre las praderas que recibieron fertilización.

Los valores de proteína y energía fueron buenos para los tratamientos fertilizados, sólo para

los componentes de la fibra las praderas fertilizadas, y que contenían especies nativas y

naturalizadas, presentaron valores un poco mayores en fibra, en relación a PM.

Los resultados del segundo año muestran que mejorar los niveles químicos del suelo es

clave para el aumento en producción y calidad de las praderas. En términos de producción

de pradera, luego de dos años se observa que las tres posibilidades abordadas en el proyecto

son válidas y dan excelentes resultados en el corto y mediano plazo. El incremento de la

calidad de una pradera degradada que se fertiliza, no ha sido tan rápido como el aumento

que se presenta en términos de producción.

Page 4: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

4

2. INTRODUCCIÓN.

El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del

estudio Evaluación de la sustentabilidad de estrategias utilizadas para el mejoramiento

de praderas degradadas, generado por el convenio suscrito entre SOPROLE S.A. y la

Universidad Austral de Chile (Código 160306-02/EN).

El Censo Agrícola de 1997 permitió conocer que cerca del 90% de las praderas del sur de

Chile son naturalizadas. El Censo Agrícola 2007 entregó cifras muy similares, por lo que la

situación se ha mantenido estacionaria desde el año 1976. Así, del total de la superficie

ocupada por las praderas naturalizadas en el Sur de Chile, en la actualidad, cerca del 48%

de éstas no reciben ningún tipo de manejo.

El sistema de agricultura de vanguardia que se ha establecido en el Sur de Chile considera,

en la generalidad de los casos, una alta intervención del suelo y una alta incorporación de

insumos agrícolas, como única vía para lograr altos rendimientos de praderas y forrajes y

así altos retornos al productor. Es claro que este tipo de sistemas también genera un alto

costo productivo, y se ha medido que su sustentabilidad es baja en el tiempo.

La evolución de los precios de los insumos y productos agrícolas en el último año (2008)

están empujando a que los productores lecheros del Sur de Chile se replanteen la forma de

producir leche, para que el negocio siga siendo fructífero para el rubro. Es así como esta

situación ha llevado a que se vuelva a considerar a las praderas naturalizadas como un

recurso válido para ser usado en la producción de leche. Esto ha hecho que el presente

Convenio suscrito entre Soprole y la Universidad Austral de Chile, por el tema que aborda

y la forma en que enfrenta la problemática del mejoramiento de las praderas, sea aún más

relevante y gravitante para la producción de leche de la región.

El presente estudio posee dos aristas muy relevantes:

a) Demostrar que si la pradera naturalizada degradada es bien manejada a través de la

fertilización y del control del pastoreo, es posible elevar su producción y calidad, y puede

Page 5: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

5

llegar a ser competitiva con una pradera de alta producción y calidad basada en cultivares

genéticamente mejorados.

b) La sustentabilidad de una pradera que posee múltiples especies es alta, ya que éstas le

confieren un alto nivel de tolerancia al estrés ambiental, como es la sequía. Una pradera así

formada debería tener una alta permanencia en el tiempo y generar altas producciones y

calidad.

El presente proyecto ataca la problemática de la producción de praderas desde la

perspectiva del largo plazo, acompañada por la intensificación de la utilización del recurso

pradera, apuntando así a optimizar el uso de los recursos disponibles, para permitir a nivel

predial el planteamiento de estrategias no excluyentes, en lo que al manejo de praderas se

refiere. De esta forma los objetivos del estudio son:

a) Evaluar en praderas de pobre condición (degradadas) la capacidad de regeneración del

suelo y de la pradera al mejorar los índices de fertilidad de suelo. Este objetivo se

relaciona al mejoramiento de praderas permanentes degradadas a través de la

fertilización mineral del suelo.

b) Evaluar la sustentabilidad y la dinámica vegetacional (cambio espontáneo de especies en

la pradera) y de los atributos del suelo (químicos y físicos), al establecer un sistema de

alta producción sobre praderas degradadas. Este objetivo se relaciona al mejoramiento

de praderas permanentes degradadas a través de la siembra de cultivares de alto

rendimiento y calidad.

El suelo, la pradera, el agua, los animales pastoreando, son elementos prediales que se

relacionan estrechamente para el éxito (éxito económico, ecológico y biológico) en la

producción de leche. En un suelo degradado, ¿Qué tan posible es aumentar la fertilidad y

generar estructura en el corto plazo? ¿Se puede aumentar la capacidad de almacenamiento

de agua en dicho suelo?, y respecto a la utilización de las praderas, ¿es el pastoreo intensivo

compatible con la sustentabilidad del suelo y la pradera? ¿Es posible producir leche en

forma rentable basándose en la pradera naturalizada? ¿Dónde está el límite? Estas son

Page 6: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

6

algunas de las preguntas que requieren una respuesta. Preguntas que son relevantes para los

productores lecheros y para el rubro. Algunas de éstas serán respondidas gracias al presente

proyecto, el resto de dichas interrogantes deberán ser abordadas en algún momento futuro.

Page 7: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

7

3. METODOLOGÍA.

El presente estudio se está desarrollando en la Estación Experimental Santa Rosa, Facultad

de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia. Su establecimiento fue el 3

de Septiembre 2006 sobre una pradera permanente degradada. Características permanentes

del suelo son: profundo, de textura media, y con drenaje moderado, es decir, el suelo no

posee ninguna limitante para el drenaje interno del suelo. Dos de los tratamientos

considerados involucró la siembra de especies pratenses, por lo que en esos lugares el suelo

fue preparado mecánicamente. Se establecieron los siguientes tratamientos:

a) Pradera mixta sembrada de Lolium perenne cv. Impact-AR1 y Lolium perenne cv.

Bronsyn-AR1 (ballica inglesa) en dosis de 25 kg/ha, en la que 50% de la mezcla de

gramínea correspondía a cada cultivar. La gramínea fue sembrada con Trifolium

repens cv. Huia (2 kg/ha) y T. repens cv. Will (trébol blanco) (2 kg/ha).

Denominación para el presente estudio = Pradera mixta (PM).

b) Pradera polifítica compuesta por: Lolium perenne cv. Impact-AR1 y Lolium

perenne cv. Bronsyn-AR1 (ballica inglesa) en dosis de 4.8 kg/ha para cada cultivar,

Dactylis glomerata cv. Starly (Pasto ovillo) en dosis de 4.7 kg/ha, Holcus lanatus

cv. Forester (Pasto dulce o pasto miel; 1.4 kg/ha; gentileza de PGG Wrightson, New

Zealand), Bromus valdivianus cv. Bareno (33.8 kg/ha), Trifolium repens cv. Huia (2

kg/ha) y T. repens cv. Will (trébol blanco) (2 kg/ha). Denominación para el presente

estudio = Pradera polifítica (PP).

c) Pradera naturalizada degrada con fertilización completa. Correspondió a la pradera

permanente degradada original la cual se fertilizó para corregir los problemas

químicos existentes en el suelo. Denominación para el presente estudio =

Naturalizada fertilizada (NF).

d) Pradera naturalizada degrada sin adición de fertilizante (control). Corresponde a la

pradera naturalizada degradada original del sitio. Denominación para el presente

estudio = Naturalizada no fertilizada (NNF).

Page 8: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

8

Al momento de establecer los tratamientos en las praderas sembradas y en la naturalizada

degrada con fertilización completa, la fertilización fue equivalente a: 40 kg nitrógeno/ha en

forma de Nitromag; 120 kg P2O5/ha como Super Fosfato Triple; 100 kg potasio/ha como

Sulfato de Potasio; y 2000 kg Cal/ha como Cal Dolomítica.

La fertilización y enmienda calcárea durante el segundo año para todos los tratamientos

fertilizados se aplicó a inicios de septiembre, 2007, salvo la fertilización nitrogenada que

fue parcializada y aplicada en 4 fechas. La fertilización fue la siguiente:

- Nitrógeno: 120 kg N/ha, como Nitromag, parcializado en 4 dosis, los días 11 de

septiembre y 30 de octubre, 2007; y 30 de marzo y 30 abril, 2008.

- Fósforo: 90 kg P2O5/ha, como Super Fosfato Triple, en septiembre, 2007.

- Potasio: 40 kg K2O/ha, como Muriato de Potasio, en septiembre, 2007.

- Enmienda calcárea: 500 kg CaCO3/ha, como Magnecal aplicado en septiembre,

2007.

Además a fines abril, 2008, se aplicaron 100 cc/ha de Alsystin para el control de cuncunilla

negra.

Los criterios de pastoreo aplicados por estación han sido:

a) Primavera: Entrada 2400 kg MS/ha; salida 1400 kg MS/ha.

b) Verano: Entrada 2400 kg MS/ha; salida 1400 kg MS/ha.

c) Otoño: Entrada 2400 kg MS/ha; salida 1400 kg MS/ha.

d) Invierno: Entrada 2000 kg MS/ha; salida 1200 kg MS/ha.

Estos criterios de defoliación se han mantenido durante todo el estudio. En ningún

momento se ha aplicado algún corte mecanizado a las praderas.

Page 9: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

9

Siempre se ha utilizado el plato medidor de disponibilidad de forraje para determinar el

inicio y término de cada pastoreo. Se obtienen 100 lecturas de plato por parcela para pre y

postpastoreo. Las fórmulas aplicadas para traspasar la altura comprimida de la pradera a

fitomasa han sido las desarrolladas por el proyecto FIA-Pastoreo (2006):

a) Primavera (kg MS/ha) = (94*G5) + 428

b) Verano (kg MS/ha) = (170*G5) + 200

c) Otoño (kg MS/ha) = (120*G5) + 300

d) Invierno (kg MS/ha) = (120*G4) + 300

Paralelamente a lo anterior, como forma de validación de dichas ecuaciones, se está

calibrando el plato con las praderas en evaluación. La calibración del plato medidor de

disponibilidad permitirá aumentar la precisión de su uso en las praderas del estudio, y

verificará las ecuaciones obtenidas por FIA-Pastoreo (2006).

Antes y después de cada pastoreo se toman 5 muestras de pradera por parcela, las que son

coincidentes con 5 mediciones y posiciones del plato. La pradera muestreada es cortada a

nivel del suelo (dimensión plato y circunferencia de pradera cosechada = 0.1 m2), secada en

un horno de aire forzado a 60°C por 48 hr o hasta alcanzar el peso constante, y pesada. De

la relación directa entre la altura comprimida (dato obtenido por el plato) y la pradera

disponible (dato entregado por el corte y secado de la pradera) se obtiene la ecuación de

regresión (calibración) del plato. Esta calibración del plato permitirá al final del estudio

contar con ecuaciones para cada tipo de pradera evaluada y también conocer hasta que

punto las ecuaciones de FIA-Pastoreo (2006) serían utilizables para evaluar una pradera

permanente degradada o una que se está mejorando a través de la fertilización.

Para facilitar el manejo del pastoreo, todas las parcelas se han delimitado con cerco

eléctrico, así, como cada tratamiento alcanza su momento de utilización en tiempos

diferentes, el pastoreo se restringe sólo a las parcelas que deben ser consumidas. Este

manejo ha permitido obtener un resultado apropiado en términos de la eficiencia del

Page 10: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

10

pastoreo. Las praderas se han pastoreado con vacas de la Estación Experimental Santa Rosa

con un carga de 14 vacas/pastoreo/parcela, las que ingresan después de la ordeña de la

mañana y salen cuando se alcanzaba el residuo deseado.

Variables evaluadas durante el segundo año:

− Variables del suelo (medición anual): Atributos de fertilidad (análisis de fertilidad

completo más aluminio, CIC y azufre).

− Composición botánica: Antes de cada defoliación 10 muestras de pradera fueron

tomadas al azar/parcela, usando un cuadrante de 0.2 x 0.2 m, y cortado a ras de

suelo; en estas muestras de pradera se separaron manualmente las especies, secadas

y pesadas. Se obtuvo la contribución porcentual de cada especie al rendimiento total

de cada parcela/pastoreo. Se aplicó la misma metodología postpastoreo para

determinar la composición botánica del residuo.

− Persistencia de las especies sembradas: Se evalúa a través de la densidad de

macollos y de la composición botánica por peso. En las praderas sembradas se

evalúa el nivel de persistencia de las especies sembradas originalmente.

− Variables de las praderas en Prepastoreo: Disponibilidad de forraje, altura

disturbada de la pradera, composición botánica, densidad, componentes del

rendimiento de macollos y estolones, y calidad nutricional (EM, PB, FDN, FDA).

− Relación animal-pradera: Se determinará el comportamiento de los animales

durante el pastoreo (número de bocados, tiempo de pastoreo, profundidad de

bocado) para cada estación del año. También se determinará la ocurrencia de

pastoreo selectivo sobre las especies pratenses de mayor contribución a la

producción total de pradera (probabilidad de pastoreo y consumo aparente por

especie) y la intensidad de pastoreo sobre cada especie evaluada.

− Variables de las praderas en Postpastoreo: Residuo disponible, componentes del

rendimiento de macollos y estolones residuales previamente marcados.

Page 11: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

11

El diseño experimental que se aplica es de bloques completos al azar con 3 bloques, es

decir, los tratamientos han sido repetidos 3 veces. Las parcelas son de 20 x 20 m (400 m2) y

la superficie experimental total es de 4.800 m2.

4. RESULTADOS.

Se presentan y analizan los resultados más relevantes obtenidos en el segundo año de

evaluación.

4.1 Características químicas del suelo.

Se realizaron análisis químicos del suelo al inicio (Cuadro 1) y término (Cuadro 2) del

segundo año. Con las fertilizaciones de corrección aplicadas el suelo ha recuperado

rápidamente condición. Las variables químicas que mejor expresan estos cambios son: la

saturación de aluminio, el aluminio intercambiable, el azufre, el calcio y la suma de bases

de intercambio. Dentro de estas variables, el aluminio es una fuente importante de toxicidad

y alteración del crecimiento para las especies pratenses de altas tasas de crecimiento y alta

calidad.

El incremento del pH hacia el término del segundo año es un indicador del mejoramiento

de la condición del suelo, debido en un alto grado al encalado (Cuadro 2). Sin embargo, es

el nivel de aluminio activo presente en el suelo el que en definitiva posee una influencia

significativa en el crecimiento de las especies pratenses, y así en los cambios de la

composición botánica de la pradera.

El mejoramiento del estado del suelo se ha reflejado en el incremento en la condición

(recuperación) de la pradera. Esto se observa al contrastar la pradera naturalizada

degradada sin fertilización (control), con la pradera naturalizada degradada que está

recibiendo fertilización. En esta última las variables del rendimiento han mejorado

significativamente frente a lo que era originalmente; producto de la fertilización el

rendimiento de la pradera se ha duplicado.

Page 12: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

12

Cuadro 1. Análisis de fertilidad de suelo por tratamiento en septiembre, 2007.

pH en agua (1:2.5)

pH CaCl2 0.01 M (1:2.5)

Materia orgánica (%)

N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg)

Fósforo Olsen (mg/kg)

Potasio intercambiable (mg/kg)

Sodio intercambiable (cmol+/kg)

Calcio intercambiable (cmol+/kg)

Magnesio intercambiable (cmol+/kg)

Suma de bases (cmol+/kg)

Aluminio intercambiable (cmol+/kg)

CICE (cmol+/kg)

Saturación de aluminio (%)

Azufre (mg/kg)

Aluminio extractable (mg/kg)

NSF

5.4

4.7

16.4

28. 0

10.3

84.3

0.086

0.91 b

0.33

2.41 ab

0.34 a

1.89

18.5 a

11.3

811.0

PM

5.5

4.9

15.6

30.8

10.8

100.3

0.090

2.16 a

0.51

3.03 a

0.17 b

3.21

5.76 b

14.0

727.3

NCF

5.5

4.8

15.3

23.3

10.4

64.0

0.053

1.75 ab

0.43

1.55 b

0.22 b

2.63

8.67 b

11.5

754.0

PP

5.5

4.9

15.9

32.2

10.1

82.3

0.083

2.02 a

0.53

2.85 a

0.18 b

3.03

6.66 b

14.6

764.6

Signif.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

n.s.

*

n.s.

*

*

n.s.

**

n.s.

n.s.

** P≤0.01; * P≤0.05; n.s. P>0.05

Page 13: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

13

Cuadro 2. Análisis de fertilidad de suelo de acuerdo a fertilización. Septiembre, 2008.

pH en agua (1:2.5)

N-Mineral (N-NO3+NH4) (mg/kg)

Fósforo Olsen (mg/kg)

Potasio intercambiable (mg/kg)

Sodio intercambiable (cmol+/kg)

Calcio intercambiable (cmol+/kg)

Magnesio intercambiable (cmol+/kg)

Suma de bases (cmol+/kg)

Aluminio intercambiable (cmol+/kg)

CICE (cmol+/kg)

Saturación de aluminio (%)

Azufre (mg/kg)

Sin Fert.

5.5

26.6

12.1

87

0.09

1.1

0.34

1.76

0.42

2.18

19.3

8.9

Con Fert.

5.7

23.8

11.5

89

0.08

2.23

0.61

3.15

0.18

3.33

5.4

20.4

4.2 Tasas de crecimiento de la pradera.

Se aprecian dos tipos de curvas de crecimiento (Figura 1):

a) Por un lado están las praderas que poseen en su composición botánica especies

nativas y naturalizadas (PP: pradera polifítica; NCF: Pradera naturalizada degradada

con fertilización; NSF: Pradera naturalizada degradada sin fertilización). Estas

praderas presentaron un rápido incremento en sus tasas de crecimiento en

primavera. Los tratamientos fertilizados alcanzan mayores valores que el control

(no fertilizado), pero el tipo de curva es muy similar, es decir, aparentemente la

fertilización no altera el patrón de crecimiento, el que estaría dado en forma

importante por las temperaturas y la humedad disponible en el suelo.

Page 14: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

14

Para el mes de febrero (200 días) las tasas de crecimiento han caído en forma

significativa y en algunos casos llegaron a crecer incluso menos que durante el

invierno. Se debe recordar que el verano de la temporada 2008 fue extremadamente

seco (Cuadro 3), donde el período de estrés hídrico, medido como el balance entre

las precipitaciones del período en estudio versus la precipitación de un año normal,

comenzó en noviembre de 2007, y finalizó en mayo de 2008.

b) Por otro lado, la pradera de Lolium perenne y Trifolium repens (PM), presentó un

menor crecimiento primaveral, con un peack de crecimiento menor al de NCF y PP.

De hecho la entrada en latencia estival de PM fue más temprana que NCF y PP. Sin

embargo, el rebrote de otoño fue más rápido para PM que para NCF y PP. Esto

también ocurrió para el primer crecimiento hacia el término del invierno.

Las diferencias descritas entre las curvas de crecimiento de praderas constituidas por las

especies nativas y naturalizadas, y las praderas de L. perenne y T. repens, al ser

contrastadas, fueron consistentes con otras evaluaciones realizadas por el presente

grupo de investigadores.

Cuadro 3. Precipitaciones (mm) del período 2006 – 2008 y para un año normal.

2006 2007 2008Enero 185.6 32.2 39.2 63.9 121.7 -31.7 -24.7Febrero 28.3 43.4 9.9 56.8 -28.5 -13.4 -46.9Marzo 102.1 44.2 59.7 84.7 17.4 -40.5 -25.0Abril 292 221.5 97.2 160.8 131.2 60.7 -63.6Mayo 224 79.4 525.8 338.2 -114.2 -258.8 187.6Junio 614 229.8 194.9 396.2 217.8 -166.4 -201.3Julio 527.8 356 - 379.7 148.1 -23.7 -Agosto 317.4 262.7 - 305.9 11.5 -43.2 -Septiembre 183.1 175.6 - 188.0 -4.9 -12.4 -Octubre 194.6 201.6 - 150.3 44.3 51.3 -Noviembre 54.8 33.9 - 107.2 -52.4 -73.3 -Diciembre 222.9 52 - 91.8 131.1 -39.8 -

2006 Balance con Año NormalAño Normal20082007

Page 15: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 50 100 150 200 250 300 350Número de días período de evaluación

Tasa

s de

crec

imie

nto

(kg

MS/

ha/d

ía)

PM

NCF

NSF

PP

Figura 1. Curvas de crecimiento de praderas naturalizadas y sembradas durante el

período agosto 2007 a septiembre 2008.

4.3 Atributos del rendimiento de las praderas.

Las variables altura sin disturbar en prepastoreo y altura comprimida en prepastoreo fueron

consistentes entre ellas, y mostraron que las praderas fertilizadas poseían una mayor altura

que la pradera no fertilizada o control (Cuadro 4).

En postpastoreo la pradera sin fertilización presentó la menor altura sin disturbar (Cuadro

4). Las alturas de salida sin disturbar, indican que todas las praderas han sido intensamente

pastoreadas, cumpliéndose con esto con el objetivo de evaluar el mejoramiento de praderas

bajo sistemas de pastoreo intensivos.

Ambas formas de evaluar una pradera a través de la altura, ya sea la altura comprimida con

un plato medidor de altura o la altura sin disturbar al usar una regla (o una bota graduada),

son válidas para los productores lecheros. Ambas herramientas les pueden entregar, a través

Page 16: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

16

de una medición indirecta pero bastante precisa, fácil de tomar y rápida, la cantidad de

forraje disponible en un momento dado en un potrero determinado. Valor que es relevante

para lograr un control del pastoreo eficiente.

Cuadro 4. Altura promedio de praderas sembradas y naturalizadas para el período

septiembre, 2007-sept., 2008.

Altura sin disturbar

prepastoreo

(cm)

Altura comprimida prepastoreo

(1/2 cm)

Altura sin disturbar

postpastoreo

(cm)

Pradera mixta 12.9 b 15.2 a 7.2 b

Naturalizada fertilizada 13.3 ab 15.3 a 8.2 a

Naturalizada no fertilizada 11.9 c 12.9 b 5.8 c

Pradera polifítica 13.5 a 15.1 a 7.0 b

Significancia *** ** ***

*** P≤0.001; ** P≤0.01; * P≤0.05; n.s. P>0.05

Respecto de la producción de pradera acumulada durante este segundo año de evaluación

(Cuadro 5), se observa el efecto que tiene la fertilización sobre el crecimiento de la pradera,

donde el rendimiento anual de la pradera fertilizada duplica al rendimiento de la pradera sin

fertilización. Esto se hace especialmente relevante en la medida que las praderas son más

deficitarias en nutrientes.

Otro punto a resaltar es el hecho que una pradera compuesta por especies nativas y

naturalizadas puede llegar a producir tanto forraje como una pradera basada en L. perenne y

T. repens. Las producciones de pradera alcanzadas durante el segundo año fueron medias

(alrededor de 7 t MS/ha/año). Estos niveles de producción reflejan la fuerte sequía que

hubo en la temporada, la que afectó fuertemente el crecimiento de todas las praderas a

partir de noviembre, 2007, hasta abril, 2008. Es decir, la diferencia de 5 t MS/ha/año entre,

Page 17: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

17

las 12 t MS/ha/año, que corresponden a la producción esperada a entregar por una pradera

de alta rendimiento, y las 7 t MS/ha/año efectivamente obtenidas, muy probablemente se

debieron al efecto de la fuerte sequía de dicho período (Cuadro 3).

Estudios realizados por el presente grupo de investigadores han mostrado que cuando la

condición climática estival ha correspondido a un año normal, el crecimiento esperado de

una pradera naturalizada puede llegar a ser superior a las 12 t MS/ha/año. Sin embargo,

para que una pradera naturalizada produzca en forma similar a una pradera sembrada con L.

perenne y T. repens, es necesario que la pradera naturalizada cuente con especies capaces

de desarrollar altas tasas de crecimiento, como por ejemplo, Bromus valdivianus, Holcus

lanatus, y Dactylis glomerata. La ventaja de una pradera formada con estas especies por

sobre una pradera basada en L. perenne y T. repens, radica en que la diversidad de especies

le confiere a la pradera naturalizada un mayor rango para tolerar a los diferentes estrés

climático-ambientales. Por ejemplo, B. valdivianus posee una mayor tolerancia a la sequía

estival que L. perenne.

Respecto del consumo de pradera por parte de los animales, aún cuando numéricamente

hubo diferencias en el consumo de pradera de los diferentes tratamientos, éste fue

estadísticamente similar para todos los tratamientos aplicados.

Al término del período experimental de tres años, todos los datos serán analizados usando

técnicas estadísticas multivariadas. A partir de esto se podrá conocer las interrelaciones

entre las variables evaluadas, como por ejemplo, de qué manera el consumo de pradera se

asoció a la disponibilidad y residuos de la misma, lo que dará una indicación precisa de la

relación entre dichas variables y los tratamientos aplicados.

Page 18: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

18

Cuadro 5. Producción acumulada, disponibilidad prepastoreo y residuo de praderas

sembradas y naturalizadas durante el período septiembre, 2007-sept., 2008.

Producción acumulada de

pradera

(kg MS/ha)

Disponibilidad de pradera prepastoreo

(kg MS/ha)

Pradera residual

postpastoreo

(kg MS/ha)

Pradera mixta 7500 a 2107 a 1394 c

Naturalizada fertilizada 6677 a 2167 a 1526 a

Naturalizada no fertilizada 3554 b 1913 b 1289 d

Pradera polifítica 6634 a 2108 a 1474 b

Significancia *** * ***

*** P≤0.001; ** P≤0.01; * P≤0.05; n.s. P>0.05

Cuadro 6. Consumo promedio de praderas sembradas y naturalizadas durante el período

septiembre-julio por vacas lecheras a pastoreo.

Consumo

por animal/pastoreo

(kg MS)

Consumo por animal/ha

(kg MS)

Pradera mixta 2.034 712.0

Naturalizada fertilizada 1.832 641.0

Naturalizada no fertilizada 1.813 634.7

Pradera polifítica 1.530 535.7

Significancia n.s. n.s.

*** P≤0.001; ** P≤0.01; * P≤0.05; n.s. P>0.05

Page 19: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

19

4.4 Composición nutritiva de las praderas.

En el Cuadro 7 se presentan los resultados para la composición nutritiva de las praderas

evaluadas.

Sólo para la proteína soluble no hubo diferencias entre los tratamientos, sí para el resto de

las variables nutricionales.

Las diferencias en composición nutritiva entre las praderas sembradas y/o fertilizadas y la

pradera control (naturalizada degradada sin fertilización) muestran la eficacia, tanto de la

introducción de especies como de la fertilización, para mejorar la calidad del forraje

producido.

Antecedentes en la zona sur sobre la capacidad de recuperación (progresión) de la pradera

naturalizada degradada al recibir fertilización son muy escasos. Se presumía que éstos iban

a ser lentos en el tiempo. Sin embargo, es interesante apreciar el aumento en calidad

logrado en tan corto tiempo al fertilizar la pradera degradada (comparación NCF v/s NSF).

Este hecho abre nuevas posibilidades para el mejoramiento sustentable de praderas

degradadas de la zona Sur.

Por otro lado, es de alto interés conocer los cambios en el valor nutritivo de las praderas

sembradas en el largo plazo: ¿Hasta que punto los valores de calidad entregados durante el

primer año son sustentables en el tiempo bajo un sistema de manejo de pastoreo intensivo?

El monitoreo continuo del valor nutritivo de las praderas permitirá responder esta cuestión,

y la evaluación conjunta de toda la información que se genere en los tres años de estudio

dará una visión completa del sistema suelo-padera-animal, indicando cuales son las

variables más relevantes a controlar para obtener la mayor respuesta productiva.

Page 20: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

20

Cuadro 7. Composición nutritiva de las praderas estudiadas.

Tipo de pradera Significancia Atributos

PM NCF NSF PP

Cenizas totales (%)

8.0 ab 7.6 b 7.4 b 8.3 a *

Proteína bruta (%)

22.6 a 21.9 a 20.4 b 22.1 a **

EM (Mcal EM/kg MS)

2.7 a 2.6 b 2.6 b 2.6 b ***

FDN (%)

38.7 b 41.9 a 42.4 a 43.4 a **

FDA (%)

24.2 b 25.9 a 26.5 a 26.0 b **

CHOS (g/kg MS)

85.7 a 85.3 a 81.3 b 79.4 b *

Valor D (%)

73.9 a 71.6 b 71.9 b 71.8 b ***

Proteína soluble (%)

9.9 9.3 9.0 9.2 n.s.

*** P≤0.001; ** P≤0.01; * P≤0.05; n.s. P>0.05 PM: Pradera mixta; NCF: Naturalizada fertilizada; NSF: Naturalizada no fertilizada; PP: Pradera polifítica.

Page 21: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

21

5. CONSIDERACIONES FINALES.

Dentro del mejoramiento de praderas degradadas del sur de Chile, el presente estudio

aborda temas que se entrelazan: El incremento de la producción y calidad de la pradera, y la

sustentabilidad del sistema.

El proyecto evalúa 3 opciones para mejorar una pradera permanente degradada (Pradera

naturalizada degradada sin fertilización; NSF):

a) La aplicación de tecnologías duras, arado y siembra de cultivares de alta producción

y calidad (Pradera mixta; PM).

b) La fertilización de la pradera degradada (Pradera naturalizada degradada fertilizada;

NCF).

c) Rotura de suelo y siembra de especies de crecimiento espontáneo en la zona, y de

especies introducidas (Pradera polifítica; PP).

La primera alternativa busca resultados inmediatos en términos de elevar la producción

y la calidad de la pradera en el corto plazo. La segunda apunta hacia un mejoramiento

conjunto del suelo y pradera en el mediano plazo, basándose en el recambio espontáneo

de especies. La tercera alternativa es una opción intermedia a las anteriores; apunta a

incrementar la diversidad pratense, y así ampliar el rango de tolerancia al estrés

ambiental de dicha pradera, a través de la siembra de especies que crecen

espontáneamente en la zona y que son capaces de entregar altos rendimientos y calidad.

Los resultados obtenidos muestran que:

- El desarrollo de la pradera mixta ha estado de acuerdo a lo esperado para una

pradera de L. perenne y T. repens de segundo año que ha tenido que pasar por una

fuerte sequía estival.

Page 22: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

22

- La pradera naturalizada fertilizada presentó cambios muy rápidos en su

recuperación desde el estado de pradera degradada. Es muy interesante lo que ha

sucedido, porque se pensaba que estos cambios iban a ocurrir en un período de

tiempo mucho mayor. La fertilización ha marcado claras diferencias en los atributos

productivos y de calidad respecto de la pradera control (Pradera naturalizada

degradada sin fertilización).

- La evaluación de los atributos productivos y de calidad de la pradera polifítica la

presentan como una alternativa promisoria para el mejoramiento de praderas. Esta

es una alternativa no explorada con anterioridad.

La continuación de la evaluación durante un tercer año, como se planificó originalmente,

permitirá tener una mayor claridad con respecto de la valoración y factibilidad práctica para

la aplicación de estas estrategias de mejoramiento de praderas. La perspectiva del tiempo,

tres años, entregará información de largo plazo sobre la sustentabilidad de estas

metodologías en el mejoramiento de praderas.

Page 23: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

23

6. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN

Durante el segundo año del estudio se realizaron varias actividades de extensión y difusión

relacionadas a este estudio:

a) Día de campo para profesionales de Soprole (8/8/2008). Exposición oral en el Instituto

de Producción Animal, UACh, y luego visita y análisis en terreno.

b) Día de campo para productores lecheros de Soprole (10/9/2008). Exposición oral en sala

de la Estación Experimental Santa Rosa, UACh, y luego visita y discusión en terreno.

c) Día de campo para productores lecheros de Soprole (17/10/2008). Exposición oral en

sala de la Estación Experimental Santa Rosa, UACh, y luego discusión en terreno.

d) Trabajo presentado en el XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Producción

Animal (SOCHIPA), Valdivia, 29, 30 y 31 de octubre, 2008: Efecto de la siembra de

especies y fertilización en el mejoramiento de una pradera permanente degradada. Se

adjunta el resumen del trabajo.

Page 24: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

24

EFECTO DE LA SIEMBRA DE ESPECIES Y FERTILIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE UNA PRADERA PERMANENTE DEGRADADA. 1 Pasture improvement of a naturalised degraded sward through pasture species sowing and fertiliser

addition.

Juan Pablo Keim*, Ignacio López y Oscar Balocchi. Instituto de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. e-mail: [email protected].

INTRODUCCIÓN El 90% de las praderas del Sur de Chile se clasifican como naturalizadas. En éstas las degradadas están compuestas por especies como Agrostis capillaris L., Hypochaeris radicata L. y Anthoxanthum odoratum L., que poseen de bajos rendimientos y un marcado crecimiento estacional. El objetivo fue evaluar el mejoramiento de una pradera permanente degradada al ser fertilizada ó por medio de la aplicación de tecnologías relacionadas a la siembra de especies de alto potencial productivo. MATERIAL Y MÉTODO

El estudio se realizó en la E. E. Santa Rosa, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, en parcelas de 400 m2 (20x20 m). Los tratamientos fueron: Pradera permanente residente degradada sin fertilización (NSF); Pradera permanente residente degradada con fertilización (NF); Pastura sembrada con Lolium perenne L. cv. Bronsyn-AR1 y cv. Impact-AR1, y Trifolium repens L. cv. Huia y cv. Will (PM); y Pradera polifítica sembrada con L. perenne L. cv. Bronsyn-AR1 y cv. Impact-AR1, T. repens L. cv. Huia y cv. Will, Dactylis glomerata L. (cv. Starly), Bromus valdivianus Phill. (cv. Bareno), y Holcus lanatus L. (cv. Forester). El estudio se estableció en septiembre, 2006. Los pastoreos fueron con 14 vacas lecheras parcela-1 medio día-1. Variables evaluadas: Disponibilidad de pradera y composición botánica en pre y post pastoreo, y calidad del forraje ofrecido. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con 3 bloques. Se aplicó ANDEVA y LSD. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Resultados corresponden al primer año de evaluación. La pradera NF alcanzó la mayor producción anual, en tanto que la pradera NSF tuvo los rendimientos más bajos. Los rendimientos anuales de las praderas PM y PP fueron menores al de NF (Figura 1), lo que indica que mientras PM y PP germinaban y se establecían, la fertilización estimuló a las especies competidoras de NF a producir nuevos macollos, hojas y raíces. Al contrastar las composiciones botánicas de las praderas NF y NSF, la fertilización en NF estimuló el crecimiento de T. repens presente en la pradera degradada original, mientras un efecto contrario se observó en H. lanatus. Del contraste entre las praderas sembradas y las praderas NSF y NF, se observó que A. capillaris disminuyó como parte de la composición botánica en PM y PP (Cuadro 1). Esto se atribuye al efecto de las técnicas aplicadas en la preparación de suelo (eliminación total de la pradera residente al usar herbicida y la preparación mecánica de la cama de semillas), más la corrección de los niveles de fertilidad del suelo y el establecimiento de especies pratenses de altas tasas de crecimiento. Esto último se expresó en PP y PM especialmente a través de la contribución de L. perenne a la composición botánica, especie que puede producir un efecto depresor del desarrollo y controlador poblacional de las especies vecinas vía competencia. La mayor energía

1 Proyecto Financiado por Soprole S.A.

Page 25: EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE ESTRATEGIAS … · 4 2. INTRODUCCIÓN. El presente informe corresponde al Segundo año de evaluación, de un total de tres, del estudio Evaluación

25

medida en PM se atribuye al alto contenido L. perenne, mientras que la mayor proteína curda en NF al alto contenido de T. repens. Los mayores valores de fibra en NSF fueron un reflejo de la menor condición de la pradera. Las eficiencias de pastoreo indican que es posible alcanzar altas eficiencias de utilización en todos los tratamientos al ajustar la intensidad del pastoreo según el crecimiento de las praderas. Figura 1. Producción acumulada de la pradera para los distintos tratamientos.

Productividad Acumulada

0100020003000400050006000700080009000

10000

0 50 100

150

200

250

300

350

400 Días

kg M

S h

a-1

NSF

NF

PM

PP

Cuadro 1. Composición botánica, calidad de la pradera y eficiencia de utilización en las praderas

evaluadas.

Composición Botánica (%) Calidad Nutritiva Ef.

PastoreoPradera

Ac Bv Dg Hl Lp Tr Otras sp.

EM (Mcal/kg)

PC (%)

FDN (%) FDA (%) (%)

NSF 45a 4a 0b 15a 4c 20b 12 2,5b 18c 45a 28a 80 NF 40a 4a 0b 5b 5c 33a 13 2,6b 22a 40b 25b 80 PM 5b 1b 0b 2b 72a 7d 13 2,7a 20b 41b 24b 78 PP 10b 4a 10a 2b 48b 10c 17 2,6b 18c 41b 25b 82 Significancia *** ** *** ** *** *** n.s. * ** * ** n.s.

Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticas significativas: * P ≤ 0,05; ** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. NSF: Pradera naturalizada sin fertilización; NF: Pradera naturalizada con fertilización; PM: Pradera sembrada de L. perenne y T. repens; PP: Pradera polifítica sembrada. CONCLUSIONES La fertilización de la pradera degradada generó cambios significativos en producción y composición botánica en el primer año. El control del pastoreo es una herramienta que permite el mejoramiento de la pradera, y a la vez, alcanzar altos porcentajes de utilización.