24
“Un pueblo se vuelve pobre y esclavo, cuando le roban la lengua heredada de sus padres: está perdido para siempre” Ignacio Buttita El Castellano en el Nuevo Orden Internacional Por Antonio Morlanes Villanueva To Be or not to Be: La crisis política belga y el multilingüismo Por Vivien Sierens La diversidad lingüística en peligro: El ejemplo francés Por Sylvain Provillard Lengua ¿Mero medio de comunicación? Por Yacine Kabbage Un Cambio de Visión: Comercio Justo Por María Alquicira Lenguas Indígenas en México La Conservación de la Identidad Por Daniel Tinoco Pienselo dos veces Las Ventajas de un Segundo Idioma Por Alonso Arroyo Año 2, número 3. Febrero 2012 LA LENGUA MATERNA En un mundo globalizado

Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera edición de la revista digital "Etsákupani Internacional"

Citation preview

Page 1: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

“Un pueblo se vuelve pobre y esclavo, cuando le roban la lengua heredada de sus padres: está perdido para siempre” Ignacio Buttita

El Castellano en el Nuevo Orden Internacional

Por Antonio Morlanes Villanueva

To Be or not to Be: La crisis política belga y el multilingüismoPor Vivien Sierens

La diversidad lingüística en peligro: El ejemplo francés

Por Sylvain Provillard

Lengua ¿Mero medio de comunicación?Por Yacine Kabbage

Un Cambio de Visión: Comercio Justo

Por María Alquicira

Lenguas Indígenas en México La Conservación de la Identidad

Por Daniel Tinoco

Pienselo dos veces Las Ventajas de un Segundo Idioma

Por Alonso Arroyo

Año 2, núm

ero 3. Febrero 2012

LA LENGUA MATERNA

En un mundo globalizado

Page 2: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

directorioMtro. Luis Roberto Mantilla SahagúnRector

Dr. Ernesto Rodríguez MoncadaVicerrector Académico

Mtro. Efraím Valencia VázquezDirector General de Servicios Universitarios

M.A. Marcela Genel ValenciaDirectora General Administrativa

Mtra. Noemí Moreno ChávezCoordinadora de Mercadotecnia y Comunicación Social

Mtro. Armando Pérez CoronaDirector de Tecnologías de Información y Comunicación

Lic. Leopoldo Callejas FonsecaDirector de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

ColaboradoresLic. Yacine KabbageLic. Sylvain ProvillardMtro. Vivien SierensMaría Teresa Alquicira CávezAntonio Morlanes VillanuevaHernán Salgado silvaAlonso Arroyo TenaDaniel Tinoco Torres

Comité EditorialAlonso Arroyo TenaHernán Salgado SilvaDaniel Tinoco TorresCuauhtémoc Manuel De Dienheim BarrigueteMaría de la Salud Alejandra Sosa MedinaSigifredo Estrada ArgüelloLeopoldo Callejas Fonseca

M I S I Ó NLa Universidad Latina de América es una institución particular de educación media superior y superior que, a través de la docencia, investigación, producción y difusión del conocimiento y la cultura, está orientada a la formación integral y de calidad de mujeres y hombres, alrededor de su desarrollo intelectual, respetuosos de la diversidad, comprometidos con su entorno y poseedores de una sólida base de valores humanos, para contribuir a su propia transformación y de la sociedad.

C O N T E N I D O

REVISTA ETSÁKUPANI INTERNACIONAL, Año 2, No. 3, Febrero 2012, es una publicación mensual, editada por la Universidad Latina de América, a través de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, Manantial Cointzio Norte No. 355, fraccionamiento los manantiales, C.P. 58170, Morelia, Michoacán, Tel: (443) 3 22 15 00, www.unla.edu.mx [email protected], Editor

responsable: Leopoldo Callejas Fonseca. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2011-110412382200-203, ISSN: En trámite, ¬es una revista digital divulgada el 23 de Febrero de 2012.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular del los derechos y/o de la Universidad Latina de América.

El Castellano en el Nuevo Orden Internacional

To Be or not to Be: La crisis política belga y el multilingüismo

La diversidad lingüística en peligro: El ejemplo francés

Lengua ¿Mero medio de comunicación?

Un Cambio de Visión: Comercio Justo

Lenguas Indígenas en México La Conservación de la Identidad

Breves Informativas

Convocatoria de participación

Caleidoscopio

Piénselo dos veces Las ventajas de un segundo idioma

4

6

10

12

14

16

2019

22

24

Page 3: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

E D I T O R I A L

Etsákupani Internacional 3

La gran encrucijada, punto de reflexión de cada individuo, la descripción puntual de lo que ser mexicano representa. ¿Será la vastedad de elementos

históricos, herencia lingüística y ritual, platillos gastronómicos, rasgos físicos y morales lo que traba una plena identidad del mexicano? ¿Hay más semejanzas que diferencias? Todos y cada uno de esos pasos dados en el espacio clasificado como el grado 23° latitud norte, tienen rumbo, el rumbo que hasta nuestros días se forja en unidad con más de 114 millones de personas, México. He encontrado cuestionamientos sobre nuestra identidad. La

globalización entonces, ¿Deberá ser tratada delicadamente con el fin de mostrar y fortalecer el orgullo de lo que actualmente poseemos? ó ¿Será la invasión ideológica del exterior con la que nutriremos nuestra identidad? Tanto los eventos que nos anteceden a lo largo de nuestra historia, como los que vivimos, crean una única sociedad; la sociedad mexicana, la sociedad que se siente orgullosa de su mariachi, su tequila, su guacamole, sus playas, su himno nacional en eventos internacionales y que al final del día, no logran ser lo suficientemente impactantes para crear un progreso colectivo, que sin dudarlo, todos deseamos. México cuenta con 68 dialectos indígenas de los cuales la mayoría se ubican en el sureste mexicano, es decir, 68 lenguas madres. El 21 de febrero se celebra “El día Internacional de la Lengua

Materna” y como mexicano excepcional, 69 motivos que festejar -incluyendo al español-. La que distingue a Michoacán en lo particular, es la purépecha y a su vez, la razón de ser del nombre de esta revista digital “Etsákupani” vocablo purépecha que significa “Ir propagando noticias”. Esta edición se dedicará a esa manera en que bastas sociedades

han transmitido el conocimiento que hasta nuestros días tenemos. Tal como lo plantea Federico Engels en el estudio del Materialismo histórico y dialéctico: “El lenguaje nació por la necesidad que sintieron los hombres de comunicarse en el curso del trabajo, sin él sería imposible la sociedad”.

Page 4: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

4 Etsákupani Internacional

De entre todas ellas (catalán, gallego, aragonés, asturiano, etc.), el castellano emergió como la lengua unificadora, aunque siguió conviviendo con el resto hasta hoy. Como si se tratara de una versión mejorada del latín, el castellano logró lo que la primera nunca pudo: convertirse en la lengua oficial de un pueblo llamado España.

Su inmediato desarrollo podría sintetizarse en lo ocurrido durante el 1492, año enormemente significativo para España y para el castellano. Por un lado fue el año de la expulsión musulmana, cuya estancia dejó importantes avances para la sociedad en general, y para el castellano en particular; por otro, el redescubrimiento del jardín del edén, de un territorio generoso y rico en cultura, pero antagónico a la Europa conocida. Definitivamente América constituye la única y verdadera razón del éxito del castellano.

De una parte en adelante semejante lengua emprendió un camino paralelo al de los marinos españoles en aras de descubrir nuevos territorios, encontrar nuevos

recursos y convertirse en influencia. Éste consistió en un viaje alrededor de todo el planeta, en el que el castellano fue enriqueciéndose, pero a la vez quedándose en numerosos territorios.

Será la belleza del idioma o será el modo que tienen sus hablantes de expresarse con él, pero la realidad es que el castellano se ha convertido en uno de los patrimonios más valiosos de nuestro pueblo: de mí España natal, del exuberante México y de otras muchas naciones dispersas en varios continentes. Y yo me temo que se trata de una mezcla de los dos factores, puesto que ya leas a García Márquez, a Vargas Llosa, a Octavio Paz o a Baltasar Gracián, siempre encontrará el lector un color propio, una esencia o toque característico que trasciende de la vicisitud de la lengua, pero que no sería posible sin ella.

La presente realidad del castellano incita a sentirse orgulloso, pero también a intentar la autocrítica. Y en esta empresa todos los que nos identifiquemos con el español somos responsables y partícipes.

Por un lado, el castellano es la tercera lengua más hablada en el mundo, lo cual no es un tema baladí. Pero exige, cuanto menos, que la mimemos con especial implicación. Y no se trata solo del número de hablantes, sino que adquiere especial trascendencia en esferas como la académica, siendo la segunda lengua más aprendida; en internet, donde más de 153 millones de usuarios la convierten en la tercera lengua más usada; o en los negocios, con empresas hispanas transnacionales de eminente peso y un comercio B2C en castellano por valor de 7.760 millones de euros.

Por si no fuera suficiente, el castellano es el idioma oficial de 21 países, y además es comúnmente hablado en otros como Filipinas, Guinea Ecuatorial o Sahara Occidental y por amplias comunidades en Bulgaria, Francia, Italia, Turquía o Israel, entre otros.

 Antonio Morlanes Villanueva

El Castellano en el Nuevo Orden Internacional

Cuando los romanos introdujeron el latín en España todavía no se sabía, pero significó la inclusión

de una lengua técnicamente muy avanzada en un pueblo con

particularidades únicas en el mundo y una forma de vida tan inusual y brava como delicada,

sensible y bella. El resultado fue el nacimiento de un conjunto de

lenguas romances, representantes de cada una de las zonas ibéricas,

dejando constancia de la riqueza y diversidad del territorio.

La presente realidad del castellano incita a sentirse orgulloso, pero también a intentar la autocrítica. Y en esta empresa todos los que nos identifiquemos con el español somos responsables y partícipes.

Page 5: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 5

autores

Pero por otro lado da la sensación de que no estamos aprovechando semejante fortaleza. Y esto es algo bastante común entre los hispanos: rebosamos talento pero no exprimimos el provecho que podemos sacar de él. Un ejemplo de ello es la flexibilidad. Mientras los angloparlantes son capaces de construir su idioma sobre el propio uso, día a día (de hecho no cuentan con un instituto oficial), nosotros tenemos que superar una serie de barreras académicas y burocráticas que ralentizan el desarrollo. De tal modo que es habitual ver como términos generalmente aceptados en la comunidad tardan varios años en ser incluidos en palabras oficiales.

No obstante, podemos percibir un esfuerzo en mejorar la situación, en subsanar tal debilidad. En este sentido, considero de vital importancia la reciente publicación del “Diccionario panhispánico de dudas” y la creciente expansión del Instituto Cervantes, que cuenta con más de 70 sedes repartidas en los cinco continentes.

En resumen, debemos reubicar el castellano en el lugar que se merece. El paradigma internacional está sufriendo un cambio de orden, y esto significa una gran oportunidad para nuestra lengua, una lengua rebosante de historia, peso cultural, expresividad y delicadeza. El castellano podría convertirse en una referencia en cada uno de los ámbitos en los que se desarrolle.

Para ello debemos centrarnos en dos focos: Europa, donde es lengua oficial y se ha consolidado como la cuarta más aprendida; y América, continente en el que

el español debiera ser la lengua por excelencia, tanto en el Sur como en el Norte. Y parece que va camino de ello, pues se estima que para 2050 EEUU será el mayor país hispanohablante del mundo (tanto el ex presidente

Bush como Obama se defienden hablándolo), y su peso en Brasil (parte del llamado bloque de los países BRIC) es cada día mayor.

A partir de ahí, gracias a la globalización y las relaciones internacionales, será afortunadamente inevitable que el castellano se asiente en cualquier rincón del mundo donde sea oportuno.

Dijo Guillermo Cabrera Infante que el español es algo demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles. España tiene bastante que aportar, pero Argentina también, México igual, lo mismo que Uruguay, Perú o Chile. Hagamos de esta excelsa lengua la vía para convertirnos en un potente bloque, pues todos nosotros tenemos mucho que decir en el nuevo orden internacional.

Foto: El País

Antonio Morales Villanueva es alumno de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid

“El español es algo demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles” Guillermo Cabrera Infante

Page 6: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Dos factores explican esta desaparición progresiva de la diversidad lingüística mundial; los procesos de unificación nacional y el proceso de globalización. Primero, históricamente los procesos de construcción nacional redujeron el uso de los dialectos y propiciaron el empleo de una sola lengua en un territorio definido. Así como otros sistemas simbólicos de comunicación, las lenguas son productos sociales fundamentales

que nos permiten interpretar nuestro alrededor y ser parte de una comunidad de destino. Esta función de creación de lienzo social explica porque la construcción de los Estados Naciones en los siglos XVIII-XIX se apoyó en la armonización y sistematización de las lenguas dominantes en los Estados centrales. La confluencia de una lengua en un territorio geográfico definido permitió delimitar una comunidad imaginada. Pero la dominación

6 Etsákupani Internacional

Este 21 de febrero celebramos la diversidad cultural, la comunicación, la tolerancia y la riqueza del patrimonio histórico y cultural de la humanidad; celebramos el día internacional de las lenguas madres. El lenguaje define nuestra relación con la realidad y el mundo. Sin

embargo, la diversidad lingüística se va reduciendo. De las 7000 lenguas habladas en el mundo, la mitad podría desaparecer en el espacio de algunas generaciones.

Foto: CNN

To Be or not to Be: La crisis política belga y el multilingüismo

 Mtro. Vivien Sierens

Page 7: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

autores

de una lengua nacional dentro del territorio del Estado no significa la desaparición de los dialectos o de otras lenguas. En varios casos los dialectos subsistieron dentro de núcleos familiares pero sin reconocimiento oficial, en otros casos subsistieron varias lenguas oficiales en un mismo territorio como en Canadá, Suiza o Bélgica. Segundo, el proceso de globalización propicia el uso de unas lenguas de negocio creando polos regionales de uso de lenguas.

El objetivo de este artículo es analizar como las cuestiones lingüísticas pueden afectar al funcionamiento administrativo de un Estado dentro de un contexto de regionalización supranacional. El caso de estudio que se presentará es el caso belga, ejemplo de federalismo centrifugo a multinivel que conoció una reciente crisis de sistema permaneciendo más de un año sin gobierno. Se presentará primero el proceso histórico de construcción nacional belga y la evolución de su sistema unitario hasta un sistema federal. Se analizará también los determinantes de la reciente crisis política. La metodología se inspirará en algunas herramientas de la geografía económica.

Un federalismo asimétrico

Centro institucional de la Unión Europea, Bélgica presenta un ecosistema político-administrativo particular destinado a preservar el plurilingüismo en su territorio. Este sistema se caracteriza por la existencia de un federalismo complejo compuesto de entidades federativas a geometría variable dividiéndose entre las comunidades y las regiones. Bélgica tiene 3 lenguas oficiales (francés; neerlandés, llamado también flamenco por metonimia; y alemán), 3 comunidades (Comunidad francesa, Comunidad Flamenca y Comunidad alemana), 3 regiones (Flandres, Bruselas y Wallonia) y 4 comunidades lingüísticas (francófona, flamenca, alemana y bilingüe). No obstante, entre estas estructuras administrativas, la Comunidad flamenca y francófona, que cubren un territorio y una población muy similar a las Regiones Flamenca y Wallona son las dos principales en términos de población. La primera representando 6 millones de personas o 60% de la población belga, mientras la población francófona representa 39,7% de la población.

Las comunidades y las regiones tienen competencias propias y gozan de una autonomía muy elevada. Las regiones gozan de competencia en materia económica y uso del territorio mientras las comunidades gozan de competencias en materia lingüística y cultural. Los gobiernos de las entidades federativas son electos al sufragio universal directo por los electores de esta entidad. De forma bastante insólita para los sistemas federales, los g o b i e r n o s federales son electos en base a circunscripción que corresponden a las fronteras de las entidades federativas. Mientras muchos sistemas federales eligen sus representantes federales en base a una circunscripción electoral única permitiendo la existencia de una escena electoral federal con partidos nacionales, en Bélgica no hay partidos a escala nacional, sólo a nivel de las entidades federativas. La existencia de esta asimetría institucional se explica por el fracaso del proceso de construcción nacional y la emergencia de un nacionalismo lingüístico en una de las entidades federativas.

El fracaso del proceso de construcción nacional

Si una nación se define como una comunidad imaginaria de destino como lo propone Benedict Anderson1 o como un plebiscito de todos los días como lo define Ernest Renan2 , el espacio político falta de estas características. El reino de Bélgica se constituye en 1830 declarando su 1 Anderson, Benedict R. O’G. (1991). Imagined communities: reflections on the origin and spread of nationalism, Londres.2 Renan, Ernest, (1882), Qu’est-ce qu’une nation ?, Texte complet en ligne, Bibliothèque Rutebeuf

Etsákupani Internacional 7

Mapa de las RegionesEn amarillo, la Región FlamencaEn azul, BruselasEn Rojo, la región wallona

Mapa de las ComunidadesEn amarillo, la Comunidad FlamencaEn azul, la Comunidad alemanaEn Rojo, la Comunidad Francesa

Centro institucional de la Unión Europea, Bélgica presenta un ecosistema político-administrativo destinado a preservar el plurilingüismo en su territorio.

Page 8: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

independencia frente al reino de los Países Bajos. Unidos al reino de los Países Bajos desde el congreso de Viena, los territorios católicos de la Bélgica actual nunca se sintieron integrados a la monarquía holandesa. El estado que se crea en 1830 es un Estado unitario y francófono. Reacción de rechazo frente a la dominación holandesa y característica de una Revolución burguesa liderada por elites francófona, el francés se impone como lengua nacional. Tampoco existía una lengua neerlandesa armonizada. Los dialectos flamencos hablados en el Norte de Bélgica presentaban una gran variación con los dialectos holandeses hablados en los Países Bajos. A pesar de la unidad lingüística proclamada por la ley, el Estado creado presentaba una heterogeneidad tanto al nivel cultural como lingüístico o económico. En el Norte, las provincias flamencas vivían principalmente de la agricultura y hablaban dialectos de raíz germánica mientras en el sur, las provincias wallonas, con la Revolución Industrial, vivían de la minería y hablaban dialectos del francés. A lo largo del siglo XIX, el motor económico belga se localiza en el sur, en la cuenca industrial wallona mientras, la región flamenca más agrícola y especializada en el textil acumula cierto retraso económico. La dominación de la lengua francesa como lengua oficial, combinada con los cambios sociales y económicos brutales de la Revolución industrial, provocó algunos resentimientos en la parte Norte del país. En esta región la mayor distancia lingüística con la lengua francesa creó ciertos problemas judiciales; algunas personas no pudieron gozar del derecho a un proceso equitativo y fueron sentenciadas sin entender el motivo de la acusación. Esto crea un primer movimiento de reivindicación de derechos lingüísticos; es la base del movimiento flamenco. Al mismo momento se unifica la lengua neerlandesa desde la mitad del siglo XIX. Al final del siglo XIX, algunos miembros de la burguesía flamenca empiezan a pedir la igualdad de lengua entre el flamenco y el francés. En 1895, el boletín oficial se vuelve bilingüe. Pero es sobre todo entre las dos guerras mundiales que el movimiento flamenco va a expandirse.

Durante la primera guerra mundial, la mayor parte de los oficiales hablaban francés y daban sus órdenes en francés, lo que generó que muchos soldados flamencos se sintieran víctimas de una injusticia social y de explotación por la élite francófona. En realidad esta división flamenco/francófona correspondía sobre todo a una línea de fractura entre burguesía y clase obrera.

Pero esta línea de fractura de clases sería instrumentalizada en el discurso político en una línea de fractura geográfica Wallonia/Flandres. Este sentimiento sería alimentado por la Ocupación alemana. Los alemanes llevaron una política pro-flamenca,

aplicando el principio de dividir para reinar. Después de la guerra, una parte de la burguesía flamenca que desea afirmar su identidad lucharía para promover el uso del neerlandés en Flandes. Ya no buscaban el bilingüismo a nivel nacional, pero empiezan a considerar el monolingüismo en la región flamenca; los héroes nacionales se verían etiquetados como héroes del pueblo flamenco.

Boletín de propaganda patriótica “La Libre Belgique”, en francés. Enero1916

8 Etsákupani Internacional

Unidos al reino de los Países Bajos desde el congreso de Viena, los territorios católicos de la Bélgica actual nunca se sintieron integrados a la monarquía holandesa.

Page 9: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Durante la segunda guerra mundial, gran parte de la población flamenca colaboraría con el enemigo alemán que le promete una autonomía mayor. Reconocido por los alemanes como un pueblo superior por su lengua germánica, muchos flamencos pensarían en ganar más derechos dentro de un Estado totalitario. Mientras hubo un fenómeno de colaboración tanto en Flandes como en Walonia, la colaboración fue masiva en Flandes y reducida pero más intensa en Walonia. La represión de los colaboradores o traidores generaría otro sentimiento de frustración dentro de la población flamenca después de la guerra. Se creó un partido político que pidió el perdón para los colaboradores, la Volksunie o Pueblo Unido. Desde la segunda guerra mundial hasta hoy, la escena política belga se va a dividir más y más. La inversión del dinamismo económico a favor de Flandes con el declive de la minería valona y el despliegue del sector de los servicios en Flandes aumentaría el deseo de autonomía de gestión en el Norte del país. En 1993, después de 5 reformas del Estado, el Estado unitario se transforma en un Estado federal.

La crisis institucional

Entre 2010 y 2011 Bélgica vivió la crisis política más larga del mundo, quedándose más de 541 días sin gobierno.

Debido a la división de la escena electoral, los partidos políticos se concentran y son responsables delante de su electorado regional. Las elecciones federales del 13 de junio 2010 ampliaron la brecha entre el Norte y el Sur del país. Mientras que el Partido Socialista ganó las elecciones en Valonia, es la N-VA, partido nacionalista de derecha, heredero de la Volksunie que gana las elecciones

en Flandes, gracias a la popularidad del presidente carismático de este partido. Ambas partes son totalmente opuestas. De hecho, los partidos flamencos, sorprendido por la magnitud de la victoria de los nacionalistas, en particular el CD & V, requirieron la presencia de la N-VA en el gobierno.

Una de las reivindicaciones claves de la NV-A era de dividir una circunscripción electoral situada en los alrededores de Bruselas. Como región bilingüe, la circunscripción electoral de Bruselas da la oportunidad a los votantes de elegir por candidatos francófonos y flamencos. Pero la circunscripción electoral de Bruselas no corresponde exactamente a la delimitación administrativa de la región de Bruselas. Esta asimetría tiene como propósito de evitar que las fronteras electorales correspondan completamente a fronteras administrativas; una coincidencia de estas fronteras podría ser utilizada en caso de escisión del país para justificar las delimitaciones de las nuevas entidades soberanas. Otra reivindicación (pero de menor importancia) de la NV-A fue otorgar el perdón por la colaboración durante la segunda guerra mundial, reminiscencia de las orígenes del partido y vestigio de un pasado poco glorioso.

Al final se compuso un gobierno de gran coalición agrupando casi todos los partidos políticos, en ausencia de la NV-A, debido a sus posiciones muy intransigentes en la negociación.

Recapitulando. El caso de Bélgica ilustra como la creación de una nación sin el cemento de la unidad lingüística puede revelarse difícil. Este ejemplo muestra también que los conflictos lingüísticos tienen que ver con otras líneas de división sociales y económicas dentro de la población. Sin embargo el caso belga nos enseña también que gracias a un sistema jurídico funcional e instituciones eficaces, los conflictos de identidad pueden resolverse de forma pacífica por la negociación y la tolerancia.

Repartición de los votos en el parlamento

Etsákupani Internacional 9

Vivien Sierens es Licenciado en Ciencias Políticas, y Relaciones Internacionales, y Master en Business Management por Universidad Libre de Bruselas. Ha fungido como analista en la CEPAL e interno en

la embajada Belga en México. Asimismo, actualmente es titular de las asignaturas de Francés, y Análisis de Mercados Internacionales en la

Universidad Latina de América

Page 10: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

10 Etsákupani Internacional

Las políticas de unificación nacional nacidas en los tiempos de la Revolución francesa precisaban un idioma común, el francés. Los revolucionarios burgueses, que habían leído a Voltaire y Rousseau, querían trasmitir sus ideas al mayor número posible de ciudadanos franceses, por eso, empezaron una verdadera guerra en contra de todas las lenguas regionales. La intensidad de esta afrenta disminuyó con la llegada al poder de Napoleón Bonaparte, que había nacido en Córcega y cuyo idioma materno era el corso. Sin embargo, las numerosas guerras napoleónicas reunieron a soldados de todo el país, quienes poco a poco aprendieron el francés para poder comunicarse. Desde entonces, la instrucción publica obligatoria en francés, la migración interna de la población, los matrimonios mixtos y el decrecimiento de la natalidad, han sido factores que aceleraron la predominancia del francés y la agonía de muchas lenguas regionales.

Sin embargo, algunos de estos idiomas despreciados por casi 200 años han sobrevivido en Francia: el alsaciano, de raíz germánica, hablado por 900 mil personas; el bretón, que cuenta con 172 mil locutores (contra 1.2 millones hace un siglo), y el catalán, practicado por unos 300 mil habitantes. Estos tres idiomas son los únicos que no están considerados en peligro de extinción. El corso, el euskera (vasco), el occitano, el franco-provenzal, el flamenco, el fráncico y 14 lenguas más son idiomas moribundos, ya que las nuevas generaciones no los hablan.

La extinción de los idiomas es un fenómeno evidente en Europa, continente que cuenta con apenas 225 idiomas,

 Mtro. Sylvain Provillard

La diversidad lingüística en peligro: El ejemplo francés.

“Sueño en chamicuro, pero no puedo contarle mis sueños a nadie, pues nadie más habla chamicuro. Ser la última me hace sentir sola.”

Natalia Sangama, una abuela chamicuro, 1999

Nací en Francia y mi idioma materno es el francés, al

igual que el 99 por ciento de mis compatriotas. Hoy en día, esta estadística no

sorprende. Sin embargo, hace poco más de dos siglos

–apenas 8 generaciones-, solamente 3 de los 25

millones de habitantes de Francia hablaban el idioma

de Molière, los demás conversaban en numerosas

y diversas lenguas regionales. Hoy en día,

la gran mayoría de estas lenguas ha desaparecido: de ellas sólo subsisten algunas

expresiones idiomáticas que se han incorporado al

idioma nacional.

Page 11: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 11

autores

contra los 2 mil de África y Asia, y el millar de Oceanía y América. México es, por ejemplo, el país americano con más idiomas, pero su situación es comparable a la europea. El siglo XXI será el de la muerte de los idiomas. Según los lingüistas, cada quince días muere uno. En las previsiones más optimistas, la mitad de las 6 mil lenguas de nuestro planeta estarán extintas de aquí a un siglo. En las más realistas, solamente 500 idiomas llegarán vivos al siglo XXII.

En Francia, frente a esta situación, se han instaurado escuelas bilingües para intentar rescatar los idiomas y culturas regionales. Hoy en día, 250 mil estudiantes reciben una enseñanza bilingüe, lo que representa solamente el 0.35 por ciento de los alumnos. Hace una semana, François Hollande, candidato socialista a la elección presidencial de mayo de 2012, prometió –en caso de ser electo- ratificar la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales, que asegura la protección y promoción de éstas, y favorece su uso en la vida privada como en la pública.

Uno de los grandes retos de la globalización es permitir la convivencia de las identidades locales, nacionales e internacionales con sus respectivos idiomas. Un joven viviendo en Bretaña puede usar el bretón y el francés con su familia y en la escuela, además de aprender un idioma extranjero para comunicarse con personas de todo el planeta. En la mayoría de los casos, seleccionará el inglés, que se ha convertido en la lingua franca del mundo globalizado.

El colonialismo y el imperialismo pasan también por el linguicidio. Reconocer los idiomas regionales es también un instrumento de paz. Si una minoría no se siente respetada, sus ganas de independizarse pueden crecer, a veces de manera violenta (como ha pasado en el País Vasco y Córcega). No olvidemos que cada vez que muere un idioma, mueren con él una visión distinta del mundo y conocimientos valiosos para la humanidad entera. Cada intento de rescatar un idioma es tan valioso como el rescate de un ecosistema. Es tan vital como el aire que respiramos.

Alsaciano

Bretón

Catalán

Corso

Galo

Occitano

Sylvain Provillard es Licenciado por la Universidad Paul Verlaine Metz . Actualmente es profesor de las asignaturas de Francés e Ingles en la

Universidad Latina de AméricaIlustraciones de René Goscinny

Page 12: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

12 Etsákupani Internacional

En 1999, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Día Internacional de la lengua materna. Desde entonces, se conmemora cada 21 de febrero con el objetivo de concientizar sobre la enorme importancia de salvaguardar parte fundamental de

nuestro patrimonio. Pero, a fin de cuentas, ¿no sería más importante concentrarse en un idioma global que permita el mejor entendimiento de todos los pueblos existentes sobre este planeta?

LENGUA¿MERO MEDIO DE COMUNICACIÓN?

 Lic. Yacine Kabbage Foto: University of Liverpool

Page 13: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 13

autores

Una lengua en común es un objetivo que muchos han tenido. La mezcla de civilizaciones ha dado pie a la búsqueda de un código común para poderse comunicar. Y muchos ven la lengua inglesa como lengua franca, para poderse desenvolver en un ambiente multinacional. De hecho, para solo 1 de 4 hablantes del idioma inglés, es su lengua materna. Hoy en día, es, en consecuencia, mucho más común una comunicación en inglés entre dos personas cuyas lenguas maternas son diferentes. Desde unos cuantos años, se viene adelantando que el Chino Mandarín será el nuevo idioma internacional, debido a su expansión económica, lo que demuestra, nuevamente y desafortunadamente, que el dinero es el que impera en nuestro mundo. Bajo esta premisa, podríamos empezar nuevas especulaciones sobre un idioma internacional el día que cambie el orden económico mundial. Está claro que prevalece la ley del más fuerte, y se trata todavía, lingüísticamente hablando, del idioma inglés.

Otra alternativa para una lengua en común es crear una nueva. Según Ludoviko Zamenhof, “la lengua internacional de las generaciones futuras no podrá ser sino una lengua planificada”. De hecho, este polaco creó en 1887, bajo el seudónimo Doktoro Esperanto, una lengua internacional, que guardó el mismo nombre. Este idioma es una fusión de muchos otros, y tiene raíces en lenguas romances, inglés y alemán predominantemente, pero también incluye vocabulario árabe y japonés entre otros. A 125 años de su creación, el Esperanto sin embargo no se ha convertido en un segundo idioma para la mayoría de los habitantes de este planeta, como lo hubiera querido Zamenhof, y como él, muchos más. Podríamos encontrar algunas causas en las guerras mundiales del siglo pasado que acentuaron primero el nacionalismo, para luego definir dos bloques del que salió reforzada la “supremacía” del idioma inglés.

Con esta búsqueda de un idioma global, se corre el riesgo de darle menos peso a su lengua materna. Según la UNESCO, existen unas 6500 lenguas en el mundo. Sin embargo, más de 3000 corren peligro de desaparecer, y estadísticamente desaparece una cada 2 semanas. No deja de ser curioso que la población del planeta siga creciendo, pero a la inversa, el número de lenguas disminuye. Podría considerarse como una buena señal en términos de globalización, pero lo cierto es que se pierde cada vez un pedazo del patrimonio mundial. No en vano, Octavio Paz escribió que “con cada lengua que

se extingue se borra una imagen del hombre puesto que una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad”

(Fernando Lazaro Carreter). Si uno analiza la pregunta de Johann Gottfried Von Herder: ¿hay algo más valioso para un pueblo que la lengua de sus antepasados?, podemos constatar que estamos asistiendo al exterminio de varios pueblos.

¿Qué podemos hacer entonces? parece la pregunta más adecuada pero también más complicada. La globalización es un hecho y la necesidad de encontrar una forma común de comunicarse siempre estará presente, sea en inglés, en esperanto o en cualquier otro idioma. En ese aspecto, el esfuerzo inicial ya se hizo y estamos en una inercia en la que la enseñanza y por consecuencia, el aprendizaje del inglés es una realidad a nivel internacional. Mucho más importante será el apoyo a lenguas minoritarias. Es de vital importancia dar el puesto que le corresponde a nuestro propio idioma. ¿Se imaginan la desaparición del castellano? Parece lejano pero si no cuidamos el idioma y la cultura un día podría suceder. ¿Porque no apoyar entonces a todas las comunidades indígenas cuyas lenguas son las que más peligro corren, concientizándolas de que su lengua es su identidad? Por lo menos, hagamos que las urgencias económicas no sean el factor de la desaparición de una lengua, de una identidad, de un pueblo.

La UNESCO marca una línea con el Día Internacional de la Lengua Materna. Algunos gobiernos emprenden acciones en esa misma dirección, aunque a veces las mismas políticas nacionales pueden ir en contra de alguna comunidad lingüística. Y como bien declara Emilie Cioran, “no habitamos en un país, habitamos en una lengua”. Por lo tanto, el mayor esfuerzo reside en nosotros, cuidando nuestro propio patrimonio lingüístico y haciendo el esfuerzo de aprender tanto los idiomas internacionales, como los locales, o por lo menos demostrar a los demás, a través de interés genuino, que su lengua y cultura son un importante pedazo del patrimonio mundial.

Según la UNESCO, existen unas 6500 lenguas en el mundo. Sin embargo, más de 3000 corren peligro de desaparecer, y estadísticamente desaparece una cada 2 semanas.

Yacine Kabbage es Licenciado en Negocios Internacionales por la Cardiss Business School, de la University of Wales

Cardis, en Gales, Reino Unido. Actualmente, es el Director del Centro de Idiomas de la Universidad Latina de América.

Page 14: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

14 Etsákupani Internacional

El comercio ha sido una de las actividades más importantes del hombre, a lo largo de la historia las civilizaciones le han utilizado como herramienta

para su desarrollo, buscando siempre la apertura de nuevas rutas comerciales que incrementen su poderío y de esta manera les sea garantizada la estabilidad y seguridad frente a los retos que los cambios en el mundo presentan.

¿Qué es el Comercio Justo?

El Comercio Justo es un movimiento que tomó fuerza en la década de los 80 en respuesta a la globalización y los parámetros del modelo capitalista que seguían una línea basada en la relación explotación-dominación, afectando de esta manera al Sur, como por ejemplo países de América Latina, Asía y África que encontraron su ventaja comparativa en la mano de obra barata y no calificada, obligándolos a vender materias primas por debajo de su valor real. Durante este tiempo se experimentó una gran movilización de campesinos que dejaban sus tierras por lo caro que era su cultivo y la caída de los precios de las materias primas.

De acuerdo a la definición por la FINE : “El Comercio Justo es una asociación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto que busca mayor equidad en el Comercio Internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones en el comercio y garantizando los derechos de los productores y trabajadores marginados, particularmente en el Sur.” A este movimiento también se le ha llamado Comercio Alternativo o Solidario, pero el fin es el mismo: lograr un proceso de comercialización equitativo.

Cuando hablamos de la relación Norte-Sur nos referimos a las diferencias en las condiciones políticas, económicas y sociales que existen entre ellos. El Norte engloba a

los países desarrollados y el Sur a los subdesarrollados, determinado en gran medida por la política de poder. El Norte tiene poder por la riqueza que le permite encabezar la producción y adquisición de tecnología en un mundo que funciona con base en las leyes del mercado. Esto le permite al Norte extraer los recursos del Sur e “imponer las reglas del juego”.

Citando a Brisa Ceccon R. en su tesis “El Comercio Justo en América Latina: Perspectivas y Desafíos” , el Comercio Justo ha sido poco analizado por la disciplina de las Relaciones Internacionales, proponiendo se estudie más a fondo dicho movimiento, con lo

cual se podrían obtener las herramientas para lograr la cooperación y solidaridad entre Norte y Sur, y de esta manera consolidar al movimiento como una alternativa de desarrollo.

Principios del Comercio Justo

Los principios para llevar a cabo el Comercio Justo y optimizar sus resultados han sido establecidos por Fair Trade Federation :

1. Crear oportunidades para los productores marginados a nivel económico y social.2. Crear relaciones transparentes y responsables.

 María Teresa Alquicira Chávez

Un Cambio de Visión: Comercio Justo

El Comercio Justo es un movimiento que tomó fuerza en la década de los 80 en respuesta a la globalización y los parámetros del modelo capitalista.

Page 15: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 15

autores

3. Fomentar el desempeño de habilidades.4. Promover el Comercio Justo.5. Precio justo. Hacer el pago a tiempo.6. Proporcionar condiciones laborales seguras.7. Garantizar los Derechos de los Niños.8. Promover los valores del cuidado medioambiental.9. Respetar la identidad cultural.

Estos principios responden a un tema primordial al referirnos a la lucha por la equidad en términos comerciales y en contra de la globalización. Esta tendencia por fusionar y acortar distancias no solo compete a la economía, sino también a los aspectos sociales como la política y la cultura, influyendo así en el ámbito nacional.

En las últimas décadas se ha vivido la globalización en su máxima expresión, potencializando la comercialización por el incremento en la competitividad debido a que más naciones incursionan en el escenario económico internacional, orillando a los países a tomar medidas drásticas como la antítesis de los principios previamente mencionados; medidas de seguridad precarias, emisiones de CO2 desmedidas, explotación tanto de niños como de trabajadores, así como de los recursos de los países subdesarrollados sin reglas ni parámetros que respeten las demás naciones, todo ello con la finalidad de no quedar rezagados en la lucha por sobrevivir a un mundo altamente competitivo con valores en decadencia.

Aunado a lo mencionado anteriormente, las contradicciones de este modelo global, como la liberación/proteccionismo, son obstáculos en materia comercial que conjuntamente traen como resultado una distancia aun mayor entre ricos y pobres, haciendo de la esfera internacional un escenario bastante complicado.

Los países se encuentran en una lucha constante por tener una producción desmedida, fomentando de la misma manera su consumo, esto genera que la población o consumidores pierdan de vista las necesidades que, como ellos, los productores de los bienes que consumen, tienen para poder vivir una vida digna. A menudo los productores de dichos bienes (sector agro-alimentario principalmente) son las personas más pobres y aunado a ello generalmente las grandes empresas se quedan con la mayor parte de las ganancias.

Efectos del Comercio Justo

Al ver cifras como 2.7 billones de personas alrededor del mundo que viven con menos de 2USD al día, -284,000 niños en trabajos forzados-, el Comercio Justo entra en acción, buscando el reconocimiento de agricultores, artesanos y pequeños productores para que cuenten con normas sociales y ambientales que les brinden condiciones decentes de trabajo.

Al mismo tiempo, establece programas para la sostenibilidad local, fomenta la protección de los niños, defenderlos del trabajo a una edad que debe de estar destinada al estudio y la recreación, así como respetar la identidad cultural de cada región y lograr la justicia para quienes invierten su tiempo produciendo artículos que

serán comercializados alrededor del mundo. De esta manera se logra entrar en un “círculo virtuoso” en el cual la tendencia es ganar-ganar, la opinión pública se concientiza así como los actores que forman parte

del proceso, organizaciones, tiendas de distribución y consumidores.

El Comercio Internacional vinculado al Comercio Justo ya ha beneficiado a más de 7.5 millones de personas gracias a la preferencia por parte de los consumidores, así como del ámbito público y privado al compartir la información sobre los procesos de producción, generando la confianza de la sociedad.

Independientemente del PIB, la reducción de la pobreza radica en la distribución equitativa de la riqueza, la igualdad en oportunidades para acceder a la educación y el empleo. Al aplicar los principios del Comercio Justo se puede lograr hacer de este un estilo de comercialización para luchar contra la pobreza en el mundo.

El Comercio Justo no es sinónimo de caridad , es un proyecto integral que busca cambiar la manera de ver al comercio como actividad en la que solo unos cuantos ganan. Va más allá de los procesos de producción, busca llegar a cambiar el estilo de comercialización a nivel mundial.

María Teresa Alquicira Chávez es actualmente alumna del sexto semestre de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

en la Universidad Latina de América

...la reducción de la pobreza radica en la distribución equitativa de la riqueza, la igualdad en oportunidades para acceder a la educación y el empleo.

Page 16: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

16 Etsákupani Internacional

A través de la lengua es que el ser humano puede transmitir su pensar y su

sentir, de dónde viene y a dónde es que va, puede

expresar su propia vida. La lengua, es tal vez el atributo cultural más importante de un pueblo. Constituye uno

de los legados más valiosos de nuestros antepasados.

Por ello, es que resulta de vital importancia la

preservación y difusión de las lenguas indígenas.

“En la lengua de los hombres murciélagos, los que hablando se van orientando en su caminar, los tzotziles, hablar con la verdad se dice ‘Yalel ta melei’. En la lengua de los tzotziles, los que escuchando

se van orientando en su caminar, escuchar con el corazón se dice ‘Yatel tajlok ‘el coontic’”.Subcomandante Insurgente Marcos

En cada uno de los estados de México se pueden encontrar personas hablantes de alguna lengua indígena. Según cifras del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a 2005 la población mayor de 5 años, hablante de alguna lengua, ascendía a poco más de 6 millones de personas, concentradas en su mayoría en el centro y sur del país. En los últimos 55 años, la población de habla indígena se ha más que duplicado, hablando en términos absolutos. Sin embargo, en relación con la población total de México, muestra un decrecimiento de alrededor del 4%.

Según el INALI, en México se encuentran representadas 11 familias lingüísticas. La categoría familia lingüística es la más inclusiva de los niveles de catalogación aplicados por el INALI; y se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común. Dichas familias, dispuestas por su ubicación geográfica de norte a sur, son:

• Álgica.• Yuto-nahua.• Cochimí-yumana.• Seri.• Oto-mangue.• Maya.• Totonaco-tepehua.• Tarasca.• Mixe-zoque.• Chontal de Oaxaca.• Huave.

Estas familias lingüísticas, agrupan a 68 lenguas distintas, esto sin contar a la gran cantidad de variantes lingüísticas existentes en el País.

 Daniel Tinoco Torres

Lenguas Indígenas en México La conservación de la identidad

Page 17: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

En México, se han dado importantes pasos para crear un entorno social, intelectual y de comunicación que propicie y preserve la diversidad lingüística y cultural. Ejemplo de ello es la Declaración de Patzcuaro sobre el Derecho a la Lengua, de 1980; la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de 2002; y la propia conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

No obstante lo anterior, aún en la actualidad las personas hablantes de alguna lengua indígena encuentran enormes barreras para su inclusión y acceso a derechos fundamentales, como lo son el acceso a servicios de salud o educación. El más claro ejemplo es tal vez este último.

En educación básica, los datos presentados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) referentes al rendimiento de alumnos indígenas de sexto y tercer grado, muestran que estos se encuentran en su mayoría por debajo de la media nacional. Aun más, los niños hablantes de lenguas indígenas, por esta característica, aprenden a leer y escribir de manera tardía. Actualmente en México hay unas 23 mil escuelas indígenas, en las cuales estudian aproximadamente un millón 300 mil niños, ante esto la Secretaría de Educación Pública publicó el año anterior la colección “Semilla de palabras”, misma que se compone de 61 títulos bilingües

autores

Etsákupani Internacional 17

inéditos, escritos en 11 lenguas (chontal, cora, maya, mixteca, náhuatl, pima, raramuri, tlapaneco, tseltal, tutunaku y yaqui); que se incorporarán a 10 mil 300 bibliotecas de aula, para promover de esta manera la multiculturalidad en el aprendizaje de alrededor de 900 mil alumnos de educación indígena.

Población hablante de

lengua indígena

Número de Familias Lingüísticas

Número de Agrupaciones

Lingüisticas

Número de Escuelas

Indigenas

6,011,202*

11

68

23,000

LENGUAS INDÍGENASEN MÉXICO

*A cifras de 2005

Page 18: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

En las poblaciones indígenas, la enseñanza de la lengua materna a los niños comienza desde el primer año de vida. Sin embargo, conforme al paso de los años, se encuentran con enormes dificultades para poderse comunicar con el resto de la población y con ello acceder a condiciones de pleno desarrollo y pleno ejercicio de derechos, libertades, y garantías individuales. Por consecuencia, se ven en la necesidad de “abandonar” su lengua madre, para aprender el español.

Otro enorme problema al que se enfrentan, es la discriminación. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en base a diversos estudios y encuestas realizados con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, concluyó que en México el simple hecho de ser de tez morena y hablar alguna lengua indígena, son motivos para sufrir insultos, ser rechazados y marginados.

Finalmente, dos puntos que quisiera tratar y reflexionar acerca de ellos a continuación de manera un tanto independiente son lo referente a los pueblos Tarasco y Tarahumara.

En cuanto al primero. En la actualidad, hay más de 100 mil personas hablantes de la lengua Purépecha, asentadas en su mayoría en la meseta tarasca en el estado de Michoacán.

La lengua Purépecha es única, sin relación -hasta ahora conocida- con alguna otra lengua. Cuenta con dos variantes menores, y alrededor de 12 menores; los hablantes de la lengua Purépecha pueden fácilmente distinguir o reconocer el origen de otros hablantes con el simple hecho de escucharlos. El Purépecha cuenta

además con signos y elementos gramaticales que le dan el estatus de “idioma”. Es de admirar también, el enorme orgullo que sienten los hablantes de la lengua Purépecha

por la misma; y por la totalidad de su cultura en si; una cultura enormemente rica. Varios diarios locales publican en Purépecha, al igual que diversas radios comunitarias; inclusive en algunas comunidades se ofician misas católicas en lengua Purépecha.

Las expresiones artísticas son de igual manera admirables (el trabajo en madera o cobre, instrumentos musicales como guitarras o violines, ollas, cerámica,

sombreros, petates, máscaras, esferas, etc.). En relación directa con la lengua Purépecha, son de destacar las inconfundibles y tan reconocidas Pirekuas, que exaltan la identidad del pueblo Tarasco a través de la música.

Así pues, la enorme riqueza cultural del pueblo Tarasco, queda de manifiesto en la lengua Purépecha. Una riqueza cultural que transmite orgullo; y que debe preservarse y difundirse.

En lo que respectivo al pueblo Tarahumara, quienes se llaman a sí mismos Rarámuris. Se encuentran asentados principalmente en el estado de Chihuahua. La lengua Tarahumara se agrupa en la familia lingüística yuto-nahua, de la que pueden encontrarse hablantes desde Utah en los Estados Unidos, hasta algunas localidades en Centroamérica.

La cultura Tarahumara es enormemente rica en diversos aspectos. Con una mitología y cosmovisión maravillosas. El pueblo Tarahumara constituye una valiosa parte de la riqueza cultural de México.

No obstante, en las últimas semanas han sido el foco de atención de diversos medios debido a causas que llenan de indignación. Principalmente por la hambruna que azota la región en la cual se localizan.

Como menciona Juan Carlos Colín, Director Social de “Un Techo para mi País, México”, esta situación no es nueva y no es resultado de la causalidad o cambios climáticos. Esto se debe en gran medida a las condiciones de exclusión y marginación en que han vivido durante décadas, y a las graves fallas en la protección de los derechos humanos.

Esta situación ha captado la atención de la sociedad y autoridades federales, y ha causado la movilización de ambas. Por consecuencia, como sociedad no podemos ignorar este hecho; que no es aislado, ya que un sinnúmero de familias indígenas -y no solo indígenas vive actualmente en condiciones similares. Estamos ahora consientes de que esto sucede y por consiguiente es nuestra responsabilidad coadyuvar a que esta situación cambie.

La lengua Purépecha es única, sin relación con alguna otra... los hablantes de la lengua Purépecha pueden fácilmente distinguir o reconocer el origen de otros hablantes con el simple hecho de escucharlos.

La situación actual del pueblo Tarahumara no es nueva, ni resultado de la casualidad. Se debe a las condiciones de exclusión y marginación en que han vivido durante décadas.

Daniel Tinoco Torres es actualmente alumno de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales en la Universidad Latina de

América. Asimismo, es miembro del comité editorial de la presente revista.

18 Etsákupani Internacional

Page 19: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

La Revista Digital “Etsákupani Internacional” hace una cordial invitación a todos los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales así como toda la comunidad universitaria a participar en nuestra publicación mensual, misma que tiene como objeto ser una herramienta de difusión de nuestras ideas y pensamientos, así como del acontecer mundial

A continuación se presenta el calendario de publicaciones, mismo que permitirá identificar a los estudiantes con los temas de interés en los que deseen colaborar y conocer las fechas de entrega de artículos, así como de su respectiva publicación. Dichos temas deben considerarse como sugerencia, ya que debido a los constantes cambios que vive el mundo día a día, los temas podrían cambiar adaptándose con ello a la actualidad que se viva en el momento.

De igual manera, les invitamos a compartir ensayos, artículos, y/o reseñas de noticias o cualquier otro tema que tengan interés de compartir con la comunidad universitaria a través de “Etsákupani Internacional”

En concordancia con el formato que se utilizará para la integración de cada uno de los números, sugerimos atender las siguientes cuestiones tipográficas:

Tipo de letra Calibri 11 puntos, espaciado 1.15, y en caso de ser necesario con referencias bibliográficas Tipo Harvard, y extensión de 1 a 2 cuartillas.La recepción de artículos o ensayos será a través de la dirección de correo electrónico [email protected] nombre del Comité Editorial agradecemos su atención a la presente convocatoria. Para mayor información respecto de la

misma o de Etsákupani Internacional, favor de comunicarse a la dirección de correo antes mencionada o a la Dirección de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales.

Convocatoria de participación

Publicación Tema Central Temas Coyunturales Fecha Límite de Entrega de Artículos

Marzo RCI en el marco del Día Internacional de la Mujer

Día Mundial del Agua. Día Mundial de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos. Trata de personas en el siglo XXI

5 de Marzo

Abril Las Coreas, 50 años después

Día Mundial de la Salud. Día mundial del Libro y del Derecho de Autor

2 de Abril

Mayo A un año del movimiento de los Indignados

Aniversario del fin de la 2da Guerra Mundial. Libertad de Prensa en el Mundo. Día Mundial de la Familia.

30 de Abril

Junio El Comercio Internacional en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Día Mundial de los Océanos. Refugiados. Trabajo Infantil.

4 de Junio

Julio Elecciones Presidenciales en México

9 de Julio

Agosto Olimpiadas Londres 2012. Implicaciones Comerciales y Políticas

Día Internacional de la Juventud. Día Mundial de los Pueblos Indígenas. Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares.

6 de Agosto

Septiembre Día Internacional de la Democracia.

Día Mundial del Turismo. Logística en el marco del Día Marítimo Mundial. Independencia de México

3 de Septiembre

Octubre Aniversario de la fundación de las Naciones Unidas.

Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Día Internacional de la Alimentación.

1 de Octubre

Noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Día Internacional para la Tolerancia. Día Mundial de la Filosofía. Día Mundial de la Televisión. Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

5 de Noviembre

Diciembre Número Especial de fin de año.

Acontecimientos de mayor relevancia del año

30 de Noviembre

Comité EditorialEtsákupani Internacional

Etsákupani Internacional 19

autores

Page 20: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

20 Etsákupani Internacional

Ante los ya constantes ataques y violaciones a Derechos Humanos perpetrados por el régimen de Bashar Al Assad a la población siria, y que han costado la vida a alrededor de 4,000 personas desde marzo pasado, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que apoya de manera formal un plan elaborado anteriormente por la Liga Árabe. Dicho plan, pide la salida de Al Assad de Siria, a la par de la creación de un gobierno de unidad.

De los 193 miembros de la Asamblea General, 137 votaron a favor, mientras que solo 12 lo hicieron en contra, además de 17 abstenciones y 27 miembros que no ejercieron su voto. Entre esos 12 que votaron en contra, se encuentran Rusia y China, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, quienes ya lo habían vetado con anterioridad en dicho consejo; y quienes además han manifestado ya en repetidas ocasiones su oposición a forzar la salida de Al Assad. No obstante, a diferencia del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes.

De manera simultanea, Ban Ki-moon exigio al régimen sirio que detenga los asesinatos de civiles “Estamos viendo cómo se bombardean vecindarios de forma indiscriminada, cómo se emplean hospitales como centros de tortura, cómo se abusa de niños de sólo 10 años. Lo que vemos son, con toda certeza, crímenes contra la humanidad”.

El conflicto diplomático entre Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas -o Falklands, como se conocen en Reino Unido- había escalado ya a niveles relativamente altos. Tras una guerra de declaraciones entre ambos países, que habían inclusive involucrado a otros (Chile, Brasil y Uruguay), se revivió el añejo conflicto sobre la soberanía en dichas islas.

El gobierno británico había incluso enviado a las cercanías de las islas uno de sus buques de guerra insignias, y más aún, había destacamentado al Principe William en aquella zona para que terminase su entrenamiento como piloto de helicóptero; acción que irritó a las autoridades argentinas que interpretaron dicha acción como una provocación

No obstante, en pasados días el gobierno de Argentina aceptó oficialmente la oferta de mediación que hizo la ONU para reducir las tensiones. El canciller argentino, Hector Timerman, envió una carta al presidente de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, en la que le anunció “Argentina acepta con el mayor interés y atención las iniciativas y sugerencias”.

La ONU sugirió una mediación luego de que Argentina denunciara al gobierno británico por la supuesta “militarización” del Atlántico Sur.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, pidió a ambas naciones evitar una “escalada” en vísperas del 30 aniversario del inicio de la guerra que las enfrentó.

Aprueba ONU moción de condena al régimen de Al Assad

Argentina acepta mediación de la ONU en conflicto Malvinas/Falklands

Con información de: El País

Con información de: BBC

Foto: El País

Foto: El País

Page 21: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 21

breves

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció en días pasados que dejará el cargo al final de su período de cinco años, a terminar en el próximo més de junio.

Esta decisión abre la posibilidad de que por vez primera, la organización no esté encabezada por un estadounidense. Aunque este panorama se ve dificil. Cabe recordar lo sucedido con el Fondo Monetario Internacional, el cual ha sido siempre presidido por un europeo, y para el cual había postulado incluso Agustin Carstens.

La junta directiva del banco buscará un nuevo presidente bajo las directrices adoptadas el año pasado que piden un proceso de selección abierto basado en la meritocracia y no en el lugar de nacimiento.

Los especialistas señalan que un cambio tan sustancial como este significaría romper con la convención de larga data bajo la cual la presidencia del Banco Mundial se mantiene en manos de un estadounidense, mientras que la dirección general del Fondo Monetario Internacional es ocupada por un europeo.

El gobierno de estadounidense señaló que postularía a un candidato en las próximas semanas, aunque no indicó si estaría dispuesto a respaldar a un representante de otro país como presidente del Banco Mundial; lo cual parece increíble que suceda.

Aunque países de economías emergentes como China, India y Brasil pudieran tener aspiraciones dado su mayor peso y dinamismo, la situación económica actual hace ver complicado que los países más poderosos pudieran ceder cierto control, más aún en una institución de gran relevancia como lo es el Banco mundial.

En sesión informativa sobre la escalada en las hostilidades entre los Estados Unidos e Irán, los funcionarios estadounidenses de inteligencia comentaron que es poco probable el que Irán inicie una acción militar en contra los de Estados Unidos.

Aún y cuando los Estados Unidos lanzaran un ataque en contra de Irán. Sin embargo, las consecuencias de hacerlo podrían ser catastróficas.

En declaraciones desde Washington, DC en días pasados, el Director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general Ronald Burgess, dijo que un ataque a manos de Irán es poco probable, a menos que, por supuesto, los EE.UU. actue primero. Burgess también añadió que pese a las sanciones impuestas por los EE.UU. y la creciente presencia de fuerzas militares estadounidenses alrededor de aquel país, es poco probable que detengan el programa nuclear que ha sido la causa de la preocupación internacional.

“Irán tiene hoy la capacidad técnica, científica e industrial para producir eventualmente armas nucleares. Mientras que la presión internacional contra Irán ha aumentado, incluso mediante sanciones, se evalúa que Teherán no está cerca de acordar abandonar su programa nuclear”, mencionó Burgess.

Debemos recordar que ante las sanciones económicas y políticas impuestas a Irán, Ahmadineyad ha amenazado con el cierre del estrecho de Ormuz (por el cual circula más de una tercera parte del comercio mundial de crudo), y ha insistido además en que su programa nuclear tiene fines energéticos.

“Irán no inicará una guerra” dice Inteligencia Militar de los EE.UU.

Cambios próximos en el Banco Mundial

Con información de: Russia Today

Con información de: BBC

Foto: AP

Foto: Banco Mundial

Page 22: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

22 Etsákupani Internacional

Sin lugar a dudas uno de los libros más leídos, escrito por un mexicano, es El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz, pero al mismo tiempo uno de los textos más polémicos por su propio contenido. Muchos señalan que hace una radiografía del mexicano, esto ha sido altamente cuestionado por otros, ya que dicen que no somos los que describe el autor. Otros han cuestionado si ello tiene vigencia, sobre todo por la época en la que fue escrito, basta recordar que una de las figuras centrales del texto es la del Pachuco; que si bien sobrevive hasta nuestros días, no tiene vigencia o arraigo generalizado.

Paz, resalta en su obra la utilización de las mascaras, tanto en sentido metafórico como literal, mismas que utilizamos para protegernos, para no mostrar debilidad, para no llorar, para ocultar los sentimientos. Pero a la vez habla de ese lenguaje machista que nos inculcan desde niños, enfatizando en minimizar al género opuesto o al diferente. En contra sentido también habla de la pasividad femenina, sustentada en la dependencia o sumisión. Luego entonces, habla de los roles, de la cultura popular, de los dichos, de los refranes, de las mentiras, de nuestras carencias, de nuestra necesidad de demostrarnos.

Asimismo dedica un apartado a nuestras fiestas y tradiciones, a la muerte y a los santos, a las ferias, al derroche, a la pobreza, al sin sentido, a la forma en la que festejamos y nos reímos de los demás y de nosotros mismos.

Paz realiza todo un ensayo sobre la famosa frase “hijos de la chingada”, es decir, los malinchista, los hijos de la Malinche, la cual valdría la pena analizar y emitir nuestra propia opinión de cómo esa frase se ha ido transformando hasta nuestros días, para tener en la actualidad diversas acepciones.

Finalmente, con el ánimo de fomentar a su lectura, habla de la historia de México, de la conquista y la colonia, de la mezcla de las culturas, de las diferencias y similitudes, de la religión y las creencias. Nos habla de la independencia y la revolución, de sus contradicciones y construcciones, de sus causas y efectos, de la necesidad del cambio y luego no cambia nada.

No hay mejor momento para retomar a dos grandes de la economía del siglo XX, quienes a través de ríspidos debates propusieron como sobrevivir a la crisis de 1929. El autor de “Ronald Reagan y Margaret Tatcher: Un Matrimonio Político”, regresa ahora para demostrarnos como el contexto económico mundial no es tan diferente de aquel dejado por la primera guerra mundial. Entonces un poco conocido profesor austriaco de economía habría de cuestionar arduamente las propuestas de John Maynard Keynes, quien afirmaba que los valles posteriores a las crisis, caracterizados por alarmantes índices de desempleo y estancamiento económico; podían hacerse mucho más llevaderos y breves sí el gobierno aumentaba el gasto público. Friedrich von Hayek, habría de dedicar su vida a desacreditar sus postulados, a través de cartas y artículos científicos, lo mismo que en acaloradas discusiones privadas hasta legar esta épica batalla de la economía moderna a sus discípulos.

Seguidos por economistas de la talla de John Kenneth Galbraith o Milton Friedman, ningún encuentro habría de marcar una tendencia tan grande en la Economía moderna como el duelo entre un optimista visionario que motivó la implementación de políticas económicas en ambos lados del Atlántico, en contraste con el acérrimo defensor de la economía de mercado. Ambas visiones marcarían la pauta de las decisiones económicas que han impactado la vida de millones en todo el orbe.

Nicolas Wapshott retoma este histórico debate en nuestros días, donde la discusión sobre la labor del gobierno para corregir las fallas de mercado, como método para superar la crisis económica, lo mismo que el imperativo de contar con precios de mercado y la Teoría Austriaca del Ciclo Económico, son puestos en duda por académicos y políticos tan intensamente como en los años treinta.

El laberinto de la soledad

Keynes Hayek: The clash that defined modern economics

Autor: Octavio Paz

Autor: Nicolas Wapshott

Page 23: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

Etsákupani Internacional 23

caleidoscopio

Quizás uno de los mejores esfuerzos por explicar la crisis financiera internacional, ¿Qué salió mal?. De manera holística sin caer en la ambigüedad, el documental aborda desde los rasgos de la personalidad de los inversionistas en Wall-Street, hasta el complejo mercado de derivados. La devacle del sistema tuvo que tener un sinnúmero de implicados confabulados tácitamente, desde la academia hasta la banca privada, todos actuando en función de la maximización de utilidades y disminución de riesgos externalizándolo todo. Es momento de repensar el sistema y el documental de Charles Ferguson; es un excelente punto de partida.

Ministro de economía del Reino Unido, un señor serio e introvertido, amante de un lugar determinado para tomar café. Paralelamente, una mujer más joven que él comparte el gusto por ese mismo lugar. La joven mujer es invitada a un viaje de negocios del Ministro a la ciudad de Reykiavik con motivo de una cumbre internacional de naciones para tratar la hambruna global. La pareja se enfrentará a dilemas culturales nunca antes tratados entre ellos, tanto personales como profesionales.

Olinda es una inmigrante italiana que reside en Argentina, dejo su país hace ya bastantes años en busca de un gran amor al que nunca logró encontrar. Para ganarse la vida en Buenos Aires, es dueña de un modesto restaurante. Hasta ahí llega Peter, un joven alemán de 24 años, en busca del gran amor de su adolescencia, y con casi nulo conocimiento del idioma español. Ante los paralelismos en sus vidas, Olinda se compadece de él, ofreciéndole hospedaje y trabajo. Comenzará así una conmovedora y sincera amistad entre ambos. Una historia sencilla, con buenos toques de fino humor. Una historia de solidaridad humana que se sobrepone a las dificultades lingüísticas y a las diferencias culturales

The Girl in the Café

Herencia

Inside JobDirector: Charles FergusonAño: 2010

Director: David YatesAño: 2005

Director: Paula HernándezAño: 2002

Page 24: Etsákupani Internacional No. 03, Febrero 2012

opinión

24 Etsákupani Internacional

De niño mi madre me inscribió en clases de inglés adicionales a la precaria enseñanza del idioma a inicios de los años noventa, particularmente en la educación pública, así como en los colegios tradicionalistas que se rehusaban a disminuir la enseñanza religiosa entre muchas otras materias, para dar espacio a la enseñanza del inglés.

La tendencia en México, como en el mundo, se incrementó en centenares de colegios, coherente con la globalización y la inminente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, que obligaba particularmente a la clase media y alta, a buscar dentro de sus posibilidades incorporarse a instituciones privadas bilingües de educación básica, ó bien destinar su tiempo libre al aprendizaje del idioma.

Hablar inglés ha dejado de ser desde entonces, una ventaja competitiva para adquirir un empleo alejado de los puestos operativos, donde incluso particularmente en el sector servicios, principalmente turístico; es también ya un requisito y no un factor diferenciador para ser contratado ó recibir un aumento de sueldo.

Poco de niño entendí porque tenía que sacrificar cinco horas de mi sábado para asistir a cursos intensivos del idioma que complementaran la enseñanza escolar, y una vez iniciando la secundaria, tampoco entendí porque mis padres buscaban “alejarme de mis amigos” para inscribirme en un colegio bilingüe.

Mi madre pedagoga, con maestría en problemas de lenguaje, parecía tácitamente decirme que algún día se lo agradecería, segura de que con el tiempo apreciaría las ventajas de ser bilingüe. Así, al tiempo que ya me encontraba estudiando francés intensivo en el bachillerato, mi pasión por los idiomas y el entendimiento de su importancia surgieron como consecuencia de practicarlos en el quehacer cotidiano.

No soy especialista en lenguas, mucho menos domino a la perfección los idiomas que me resultan menos desconocidos, tampoco soy amplio conocedor de la gramática ni de la fonética, pero si disfruto de comunicarme con personas del otro lado del orbe en

su lengua materna o a través del inglés nuestra “lengua franca”, lo mismo que una película, música o un buen libro.

Culturalmente siempre se ha tendido a apreciar el dominar un segundo ó tercer idioma, pero las ventajas para el aprendizaje y el desarrollo de otras habilidades,

es tarea relativamente nueva que ha despertado la atención de varios neurocientíficos y especialistas.

Los beneficios que de ello derivan son ya punta de lanza para las campañas de mercadotecnia de escuelas de idiomas en el mundo entero y créame, no están nada

equivocadas. Lograr focalizar la atención en lo realmente importante al atender un discurso o una cátedra, lo mismo que al leer, depurando la información menos relevante, es una de las principales ventajas en las que coinciden los neurocientíficos.

Pero, no sólo eso, digamos que un segundo idioma mejora, en resumen, todas las funciones cognitivas del individuo; catalizando así una mejor atención, percepción, inteligencia y, por supuesto, todas las habilidades lingüísticas.

Y qué decir de la memoria, que principalmente se detona de acuerdo con especialistas, al lograr identificar un concepto y comunicarlo en palabras a través de dos o más idiomas, o la conocida como “memoria del trabajo”, que permite según estudios, mantener información activa en el cerebro para ser aplicada en tareas específicas.

La toma de decisiones y todas las situaciones de selección son según estudios, procesos más eficientes en individuos bilingües y multilingües, además de retrasar el deterioro mental propio de la edad, entre muchas otras ventajas.

Así que piénselo dos veces, o mejor piénselo en otro idioma, porque como diría el gran Federico Fellini, “Cada idioma es un modo distinto de ver la vida”.

Piénselo dos vecesAprender otros idiomas implica mucho más que un mejor sueldo

 Alonso Arroyo Tena

Alonso Arroyo Tena es actualmente alumno de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales en la Universidad Latina de

América. Se ha desempeñado como auxiliar en la Dirección General de Evaluación y Seguimiento de Negociaciones para América del Norte en la

Secretaría de Economía.

Los beneficios que de ello derivan son ya punta de lanza para las campañas de mercadotecnia de escuelas de idiomas en el mundo entero y créame, no están nada equivocadas.