8
SESIÓN N° 1 ETICA CRISTIANA Ética Moral Princip ios

Etica Cristiana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica Cristiana

Citation preview

Page 1: Etica Cristiana

SESIÓN N° 1

ETIC

A CR

ISTI

ANA

Ética

Moral

Principios

Page 2: Etica Cristiana

SESIÓN N° 2

VARIABLES EXTERNAS E INTERNAS

Variables externas

Existen diversos sistemas éticos. A través de las épocas han surgido nuevos modelos y énfasis

los cuales privilegian un área como fundamental para el obrar ético del ser

humano y la sociedad

Otra de las formas establecidas para el desarrollo moral y ético de las familias cristianas es la

disciplina eclesiástica. Mediante la disciplina se corrige el pecado, se protege la congregación y se

manifiesta amor y apoyo reciproco para restaurar y reconciliar al que ha fallado.

Variables internas

Sentimiento interior por el cual aprecia el hombre sus acciones. Se le llama el juez

personal que nos rectifica las acciones buenas y nos censura por las malas.

Page 3: Etica Cristiana

SESIÓN N° 3

CARÁCTER ÉTICO DE DIOS

Para identificar los aspectos éticos de la

humanidad, es necesario identificar lo relacionado al

Dios a quien servimos.

SU NATURALEZA SUS ATRIBUTOS SUS NOMBRES

Page 4: Etica Cristiana

SESIÓN N° 4

POR LA CREACIÓN Y POSICIÓN

Por nuestra condición de seres humanos, tenemos una profunda

responsabilidad ética.Derivada de la majestuosa obra creadora de

Dios

POR LA CREACIÓNPOR LA POSICIÓN

Page 5: Etica Cristiana

SESIÓN N° 5

POR

LA

LIBE

RTAD LA LIBERTAD

Otro aspecto de la imagen de Dios en el hombre es su libertad, libre albedrío ó responsabilidad.

Indica la capacidad de observar las varias posibilidades y tomar una decisión

Quienes han sido regenerados, han recuperado por la gracia divina su libertad para

servir, y vivir solo para la gloria de Dios. Han pasado de muerte a vida y libertados de la esclavitud del

pecado y del dominio de la muerte.

Page 6: Etica Cristiana

SESIÓN N° 6

CONDICIÓN CAÍDA DEL HOMBRE

SU INCAPACIDAD TOTAL

La caída de Adán causó la pérdida de todo poder espiritual para contribuir a la salvación. Su pecado infectó todas las partes del ser humano y lo esclavizó. Esta doctrina trata mayormente la

cuestión del libre albedrío.

Sus valores cambian, sus conceptos se desvían y sus acciones se pervierten de forma definitiva y fatal para su propia

convivencia, y las relaciones consigo mismo, su prójimo, la naturaleza y con Dios.

Después de considerar los aspectos éticos de Dios, basados en su naturaleza, atributos, nombres, y la creación del hombre,

consideraremos su condición caída. Es indudable, que por el pecado, Adán y Eva, quedaron muertos en pecados, esclavos y

excluidos de los beneficios ensu relación con Dios

Page 7: Etica Cristiana

SESIÓN N° 7

LA MALDAD Y BEBELDÍA TOTAL

Una de las principales funciones del evangelio es presentar a los

pecadores sumiserable condición caída. Al hacerlo, nuestra maldad y pecado es iluminado y puesto en evidencia, de tal forma que

nos sentimos sucios, avergonzados y desnudos delante de su ojo escrutador.

La rebeldía total del hombre

La maldad total del hombre

Nuestra maldad total contrasta fuertemente con la suficiencia,

santidad y bondad de Dios. Su eterno amor, su perfecta justicia, su rectitud

de carácter y acciones, actúan en contravía con las acciones sucias, malas

y corruptas de las personas.