14
7/18/2019 Etica-3 http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 1/14 Etica en Valores Daniel Rodríguez Joel Bueno Emil Rodríguez Daniel Jorquera

Etica-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica de Etica

Citation preview

Page 1: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 1/14

Etica en ValoresDaniel Rodríguez Joel Bueno

Emil Rodríguez

Daniel Jorquera

Page 2: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 2/14

Valores a tratar

Responsabilidad

Sinceridad 

Dialogo

Confanza

Page 3: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 3/14

La responsabilidad

La palabra responsabilidad viene del latín

“responsum”, que una forma de decir

endeudado o con una obligación.

Podemos denir la responsabilidad como un

compromiso o una obligación de tipo moral,

es decir de la conciencia de la persona, que

surge de la posible equivocación cometida

por un asunto especíco la obligación moral

de reparar dic!o error compensar los males

ocasionados de ser necesario posible.

Page 4: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 4/14

"esponsabilidad

"econocer responder a las propias inquietudes las de

los dem#s. $e%orar sin límites los rendimientos en el tiempo los

recursos propios del cargo que se tiene.

"eporte oportuno de las anomalías que se generan demanera voluntaria o involuntaria.

Planear en tiempo forma las diferentes acciones queconforman una actividad general.

Page 5: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 5/14

"esponsabilidad

'sumir con prestancia las consecuenciasque las omisiones, obras, e(presiones sentimientos generan en la persona, elentorno, la vida de los dem#s losrecursos asignados al cargo conferido.

Promover principios pr#cticassaludables para producir, mane%ar usarlas !erramientas materiales que alcargo se le conere.

Page 6: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 6/14

)inceridad

*alta de ngimiento en lse dicen o en lo que se !

modo de e(presarse sin

ngimientos.

La sinceridad no es algo

esperar de los dem#s, e

debemos vivir para tene

ser dignos de conan+a

Page 7: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 7/14

)inceridad

La sinceridad tambi-n re

a que a la !ora de deciun amigo o a una amiga

el no decir la verdad no

 %usticar con no decirlo

una buena amistad o po

que se tiene de la perso

La persona sincera siem

verdad, en todo momen

cueste, sin temor al qu-

vernos sorprendidos mie

mentimos es m#s vergo

Page 8: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 8/14

)inceridad

'l ser sinceros asegur

amistades, somos m#

los dem#s a la ve+ c

mismos, convirti-ndon

dignas de conan+a p

que !a en nuestra fo

comportarnos nuest

' medida que nos vam

maores, la sinceridad

aumento debe conv

elemento b#sico para

con aut-ntica plenitud

Page 9: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 9/14

El dialogo

0na de las m#s sorprendentes facultades

de los seres !umanos 1 de nuestrosparientes cercanos, los mamíferos2 es la

posibilidad de comunicarse darse a

entender. Para ello contamos con distintos

recursos como nuestro idioma 1lengua%e

verbal2, pero tambi-n con el lengua%e no

verbal 1gestos e(presiones corporales2.

Estos recursos nos permiten manifestar

nuestras ideas, deseos e intenciones

conocer los de los dem#s. )in embargo, no

siempre !acemos el me%or uso de ellos. Las

conversaciones pueden volverse

superciales un poco tontas, como si

fueran puro ruido.

Page 10: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 10/14

El extremo opuesto

La actitud contraria al di#logo es la

incomunicación. 3sta provoca una

sensación de aislamiento en las

personas porque no pueden compartir

con los dem#s lo que sienten o

necesitan. Por otra parte, impide que

las gentes se cono+can tal como son,

por lo que viven en una permanente

soledad. La incomunicación impide

reali+ar proectos comunes resolver

con4ictos.

Page 11: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 11/14

5ialogo

0na conversación com/n es espont#nea no requiere maores estrategias. 0n di#logo fo

busca construir soluciones tiene maores requisitos. El profesor Pedro de los 6ngeles planreglas7 *í%ate en lo que quiere el otro. 5istingue su intención eval/a su inter-s.

5e%a !ablar al otro. Esc/c!alo con atención, no lo contradigas, reconoce sus verdades preguntas.

Pídele que te demuestre lo que est# diciendo.

8ablen del tema preciso. 9o se distraigan tratando otros asuntos.

:omparte estas reglas con la otra persona para que las siga contigo.

)i llevan muc!o tiempo dialogando no llegan a un acuerdo, esperen un poco e intent"ecuerda7 no se valen groserías, gritos o manota+os.

Page 12: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 12/14

La :onan+a

La conan+a es la segur

persona rme que alguie

otro individuo o de algo.

una creencia que estima

persona ser# capa+ de a

cierta manera frente a u

situación, en este sentid

puede refor+arse o debil

acuerdo a las acciones d

persona, la conan+a, po

simplica las relaciones

Page 13: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 13/14

:onan+a

5e acuerdo a la maoría de l

la abordan, se trata de una stemporal de la situación b#si

incertidumbre acerca de las a

seme%antes; gracias a ella, es

suponer un cierto grado de r

predictibilidad en las accione

simplicando el funcionamiesociedad. El t-rmino se aplic

1valores de conan+a o índic

tambi-n a medición calib

m#quinas destinadas a medi

1grado de conan+a de la me

Page 14: Etica-3

7/18/2019 Etica-3

http://slidepdf.com/reader/full/etica-3-56977b4ec7fbe 14/14

$uc!as

<racia

sPor su

atención