5
ESTUDIOS SOCIALES = HISTORIA DEL PARAGUAY UNIDAD I El tratado de tordesillas. Es un acuerdo entre los reyes de Portugal y de Castilla, por el que delimitan sus zonas de expansión en el Atlántico en un meridiano situado a370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. A raíz del primer viaje de Colón, que dice haber descubierto una ruta por el oeste a las Indias (Asia oriental), el rey de Portugal alega la delimitación establecida con Castilla en 1479 de la zona de expansión portuguesa por la costa africana hacia el sur, hasta Asia en el cabo Bojador que está frente a Canarias. Ante esa reclamción, un arbitraje del papa establece en 1493 una nueva delimitación a 100 leguas al oeste de las Azores "o Cabo Verde", que se ignora que no son lo mismo. Ahora en 1494 se ceden 270 leguas más. Todas esas cesiones vienen de la afirmación de Colón de que lo descubierto por él son las Indias. Ignoraba que se trataba del Nuevo Mundo después llamado América. La expedición de Juan Díaz de Solís, Sin certeza de su fecha de nacimiento, se discute también si era sevillano de Lebrija o de origen portugués. Hasta 1505 trabajó al servicio del rey de Portugal como cartógrafo en la Casa da India. Junto a Vicente Yáñez Pinzón y a Américo Vespucio , participó en la Junta de Burgos (1508) que decidió el envío de una expedición que buscase el canal o el paso a través del istmo centroamericano, hacia las islas de la Especiería. Díaz de Solís junto con Vicente Yáñez Pinzón firmó la capitulación de este viaje que resultó un fracaso y regresó a España en 1509. En 1515, tras firmar una nueva capitulación para buscar un paso por el sur del continente, partió de Sanlúcar con tres naves, navegó las costas brasileñas y uruguayas hasta llegar al río de La Plata (febrero 1516) que llamó mar Dulce. Se adentró en su estuario hasta la isla de Martín García, donde fue enterrado el apreciado despensero de la expedición con cuyo nombre se bautizó la isla. Continuó por las aguas del Paraná, que se llamó de Solís. Viendo unos indios decidió desembarcar en busca de alimentos e información sobre la fuente del río. Quería saber si el rió llegaba a espaldas de Castilla del Oro o si era el camino hacia pueblos que poseían metales preciosos. Fueron atacados por los indios charrúas o guaraníes, que le dieron muerte. Accidentado regreso: La tripulación de los tres barcos oyó durante horas los gritos del desdichado grumete Juan del Puerto que venían desde la orilla. De regreso una de las naves naufragó frente a Brasil y sus sobrevivientes quedaron en la isla de Santa Catalina. Era la pequeña Latina,

Estudios Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIOS SOCIALES = HISTORIA DEL PARAGUAYUNIDAD I El tratado de tordesillas. Es un acuerdo entre los reyes de Portugal y de Castilla, por el que delimitan sus zonas de expansin en el Atlntico en un meridiano situado a370 leguas al oeste de las islas deCabo Verde. A raz del primer viaje de Coln, que dice haber descubierto una ruta por el oeste a las Indias (Asia oriental), el rey de Portugal alega la delimitacin establecida con Castilla en 1479 de la zona de expansin portuguesa por la costa africana hacia el sur, hasta Asia en el cabo Bojador que est frente a Canarias. Ante esa reclamcin, un arbitraje del papa establece en 1493 una nueva delimitacin a 100 leguas al oeste de las Azores "o Cabo Verde", que se ignora que no son lo mismo. Ahora en 1494 se ceden 270 leguas ms.Todas esas cesiones vienen de la afirmacin de Coln de que lo descubierto por l son las Indias. Ignoraba que se trataba del Nuevo Mundo despus llamado Amrica.

La expedicin de Juan Daz de Sols,Sin certeza de su fecha de nacimiento, se discute tambin si era sevillano de Lebrija o de origen portugus. Hasta 1505 trabaj al servicio del rey de Portugal como cartgrafo en la Casa da India. Junto a Vicente Yez Pinzn y aAmrico Vespucio, particip en la Junta de Burgos (1508) que decidi el envo de una expedicin que buscase el canal o el paso a travs del istmo centroamericano, hacia las islas de la Especiera. Daz de Sols junto con Vicente Yez Pinzn firm la capitulacin de este viaje que result un fracaso y regres a Espaa en 1509. En 1515, tras firmar una nueva capitulacin para buscar un paso por el sur del continente, parti de Sanlcar con tres naves, naveg las costas brasileas y uruguayas hasta llegar al ro de La Plata (febrero 1516) que llam mar Dulce. Se adentr en su estuario hasta la isla de Martn Garca, donde fue enterrado el apreciado despensero de la expedicin con cuyo nombre se bautiz la isla. Continu por las aguas del Paran, que se llam de Sols. Viendo unos indios decidi desembarcar en busca de alimentos e informacin sobre la fuente del ro. Quera saber si el ri llegaba a espaldas de Castilla del Oro o si era el camino hacia pueblos que posean metales preciosos. Fueron atacados por los indios charras o guaranes, que le dieron muerte.

Accidentado regreso: La tripulacin de los tres barcos oy durante horas los gritos del desdichado grumete Juan del Puerto que venan desde la orilla. De regreso una de las naves naufrag frente a Brasil y sus sobrevivientes quedaron en la isla de Santa Catalina. Era la pequeaLatina, al mando de Enrique Montes, con 11 hombres entre los que se encontraban Melchor Ramrez y Rodrigo Rodrguez. Los indios del cabo San Agustn contaron al resto de la expedicin que los nufragos se haban salvado. Esta informacin les haba llegado a travs de su sistema de comunicacin compuesto por tambores y fogatas. Se aprovisionaron de carne en la isla de los Lobos con prisa para que los vientos de invierno no impidiesen el regreso. Las dos naves cargaron cincuenta quintales de palo de Brasil y pusieron rumbo a Espaa. Tardaron 6 meses en el camino de vuelta y llegaron a Sevilla el 4 de septiembre de 1516. Sus comandantes relataron que el mar Dulce, por su extraordinaria anchura, poda ser el ansiado paso hacia el mar del Sur.Magallanessaldra para confirmarlo en 1519 y convencido de que no poda serlo, explorara todas las bahas hacia el sur hasta dar con elestrecho. El Plata: Noticias de nuevas riquezas: Con el descubrimiento del estrecho de Magallanes se haba logrado sobrepasar el "obstculo americano" pero, en los sucesivos intentos, cuando las naves haban penetrado por el estuario del Plata, se haban obtenido noticias de fabulosas riquezas (reflejo de las logradas en el Per) que dieron lugar a otros mitos y, por lo tanto, a su bsqueda. Entre los mitos que impulsaron nuevas expediciones hay que mencionar laSierra de la Platabuscada por Garca de Moguer (1525), que nicamente pudo llegar a Paraguay; o laCiudad encantada de los Csares(cantinela que recuerda el podero y urbanismo incaico y la llegada hispana), motor de la aventura de Diego de Rojas (1543). Juan de Ayolas dej a Irala en La Candelaria tras or la descripcin de pueblos con templos de paredes deoro.

Descubrimiento del Paraguay por Alejo Garca,En 1524, el portugus Alejo Garca pero al servicio de Espaa, descubri el Paraguay. Este navegante vino a Amrica con la expedicin de Juan Daz de Sols. Esta expedicin lleg hasta la isla Martn Garca; aqu la mayora de los expedicionarios fueron masacrados por los indios charras. Los sobrevivientes, entre ellos Alejo Garca, intentaron regresar a Espaa, pero naufragaron frente a Santa Catalina (costas del Brasil), donde Garca tuvo noticias de las riquezas del Rey Blanco que gobernaba el imperio incaico.La expedicin a las tierras del Rey Blanco Inmediatamente emprendi la marcha hacia el Per acompaado de cuatro de sus compaeros y 2000 indios. Esta era la ambicin de todo espaol: llegar al Dorado (Paitit), tierra de los metales preciosos, de riquezas y de fama.Sali en 1524, pas por Cananea (Brasil), coste el ro Yguaz, cruz el Paran frente al ro Monday, sigui por Mbaracay, Amambay hasta Mbotetei, hoy Corumb. Sigui al oeste, pas por el ro Parapit hasta llegar a Charcas, hoy Santa Cruz, aqu los indios del lugar lo reciben amigablemente; pero pasado el tiempo, los indios reaccionaron hostilmente, por lo cual Alejo Garca decidi regresar junto a sus compaeros que quedaron esperndolo.

El regreso Venan aguas abajo y desembarcaron en Ycu Mandyju, hoy San Pedro. Envi a sus compaeros que estaban en las costas del Brasil con muestras de oro y plata y les invit a preparar otra expedicin a la regin del Cerro que brota Plata.La muerte de Alejo Garca Poco despus que sus invitados se alejaron, Alejo Garca fue asesinado por los indios del lugar. Y as, Alejo Garca descubri el Paraguay, por ser el primero que pis estas tierras, en 1524. Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Rio de la Plata.Primer adelantado del Ro de la Plata, 1536-1537; primer fundador de la ciudad de Buenos Aires. Naci en Guadix, Espaa, de noble y acaudalada familia, poco se conoce acerca de la primera parte de su vida, educacin o carrera; segn rumores habra amasado su fortuna en el saqueo de Roma, pero aparentemente nunca tuvo mando militar. Era una conocida figura en la corte de Carlos V; cuando el emperador decidi ocupar las tierras exploradas por Sebastin Gaboto y Diego Garca, y abrir una ruta terrestre a travs de la regin del Ro de la Plata, desde el Atlntico hasta el imperio incaico, que estaba siendo conquistado por Francisco Pizarro, Mendoza solicit y obtuvo el codiciado contrato para la expedicin; firmado el 21 de mayo de 1534; pocas horas despus del otorgado a Diego de Almagro para la conquista de Chile, el contrato concedi a Mendoza el ttulo y privilegios de adelantado, incluyendo la designacin de gobernador y capitn general vitalicio, de la regin del Ro de la Plata extensivo a travs del continente hasta incluir alrededor de 200 leguas a lo largo de la costa del Pacifico, comenzando donde terminaba la jurisdiccin otorgada a Almagro (geogrficamente confusa).

Derechos y Obligaciones del adelantado,Deba colonizar las tierras fundando ciudades, especialmente a lo largo de la costa del Pacfico, una vez abiertas las rutas terrestres, y convertir a los indios al cristianismo; se le prometi un condado y un estipendio anual de dos mil ducados y dos mil adicionales, ambos sufragados por las utilidades devengadas por la empresa; el proyecto obtuvo de inmediato apoyo general y voluntarios, de entre quienes, uno de los primeros en solicitar su participacin fue el veterano navegante del Ro de la Plata, Diego Garca, que capitaneaba su propia carabela.Para ello se obligaba a transportar no menos de mil almas, cuyo destino era la radicacin en las nuevas tierras. Primer gobierno de Domingo Martnez de Irala(Vergara, Espaa, 1509-Asuncin, actual Paraguay, 1556) Conquistador y colonizador espaol. March a Amrica en 1535, enrolado en la expedicin de Pedro de Mendoza, y al ao siguiente particip en la primera fundacin de Buenos Aires. Poco despus, explor junto a Juan de Ayolas los ros Paran y Paraguay y fund la ciudad de Candelaria, de la que fue nombrado lugarteniente. Posteriormente se traslad a Asuncin, y desde all parti a la cabeza de una expedicin ordenada por el adelantado y gobernador del Ro de la Plata, lvar Nez Cabeza de Vaca, en busca de la sierra de la Plata. Durante la misma, Martnez de Irala conspir contra el adelantado en varias ocasiones, hasta que en 1544 consigui enviarlo prisionero a Espaa y quedar como teniente de gobernador. En 1543 fund la Ciudad de los Reyes en el Chaco, y lleg hasta el Alto Per. Cuando regres a Asuncin en 1549, se encontr con que haba sido depuesto de su cargo, en el que fue repuesto en 1552, cuando el rey lo nombr gobernador del Ro de la Plata.Considerado el "padre del Paraguay", por su papel decisivo como impulsor del proceso de mezcla de razas entre los primeros conquistadores espaoles y la poblacin guaran, el conquistador espaol Martnez de Irala era hijo de un escribano real, Martn Prez de Irala, y de Mara de Albisa.

UNIDAD IINombramiento como II adelantado del Rio de la Plata, primeros actos de gobiernoEl Segundo: ALVAR NUEZ CABEZA DE VACA -1541/1543. En Febrero de 1542, Alvar Nez Cabeza de Vaca "...vena por tierra con cierta gente y caballos a socorrer a esta provincia por mando de SM", con el ttulo de Segundo Adelantado. Haba partido desde el puerto de Cdiz, el 2 de Diciembre de 1541, en dos naos y una carabela. Venan con l 400 soldados y un calificado grupo de capitanes. Arribado a la costa de Santa Catarina a fines de Marzo de 1541, sigui desde all el camino de Alejo Garca, enviando las embarcaciones por la ruta fluvial ya conocida. El 2 de Noviembre de 1542, a un ao de la partida de Espaa, Alvar Nez iniciaba la marcha con "...250 hombres, 26 caballos, y un grupo de indios". La entrada en Asuncin se produjo el 11 de Marzo de 1543. Pronto afloraran las divergencias entre las huestes originales de Mendoza y las del nuevo Adelantado. No debe olvidarse que desde la fundacin de la Casa Fuerte de Asuncin, haban pasado casi seis aos, ya se haba producido el abandono de Buenos Aires y que algunos recursos de sobrevivencia y hbitos sociales (o mejor vicios) de los antiguos, estaban ya bastante afirmados. La tensin explot en "la noche de San Marcos". A la una de la madrugada del 11 de Marzo de 1544, los rebeldes se introdujeron en la casa del Adelantado, le pusieron "...un arpn con hierba envenenada en el pecho" y al tiempo que lo llenaban de insultos, lo llevaron preso. Un ao despus, el domingo 8 de Marzo de 1545, el Segundo Adelantado del Ro de la Plata, el capitn Alvar Nez Cabeza de Vaca, sera embarcado a Espaa.

Realiz dos empresas en Amrica que le dieron un lugar destacado entre los descubridores y exploradores de su poca.Recorri el sur de los actuales Estados Unidos desde Florida hasta el ocano Pacfico entre tribus indias muy belicosas unas veces como esclavo, otras veces como mercader y las ms de las veces como mdico aunque no haba ledo un libro de medicina en su vida.

Segundo gobierno de Domingo Martnez de Irala, luchas internasDeportacin del adelantado a la metrpolis

UNIDAD IIIProyeto de expansin hacia el atlntico, nombramiento de Domingo Martinez de Irala por el emperador carlos V, como gobernador de la provincia del Paraguay, Muerte de Irala