93
ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 1 TEXTOS ¨ La teoría: explicación o escape de la realidad. ¨ Rafael Landerreche. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1página 9-26 ¨ La Republica de las pasiones. ¨ Julián Meza. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1página 27-36 ¨ La corrupción político-administrativa. Un acercamiento histórico y valorativo.¨ Ramón Zorrilla. Estudios filosofía¬ / historia /letras Vol. 1página 37-66 ¨ Modelos y libertad: una polémica entre Nozick y Cohen.¨ Paulette Dieterlen. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 67-82 ¨ Génesis del logos en Séneca, Filón, Justino y Tertuliano ¨ Rodolfo Vázquez. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 83-100 Coloquios y conferencias. ¨ Estado y democracia en la perspectiva mexicana actual ¨ Héctor González Uribe. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 101-127 ¨ Lo sagrado y la crisis de nuestro tiempo ¨ Ramón Xirau. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 129-140 ¨ Universidad y filosofía ¨ José Ramón Benito. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 141-161 ¨ Quehacer científico y actitud filosófica ¨ Jorge Serrano. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 163-175 Traducciones. ¨ La polifonía de la novela ¨ Milan Kundera. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 177-187

Estudios Filosofia, historia, letras

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 1

TEXTOS

¨ La teoría: explicación o escape de la realidad. ¨ Rafael Landerreche. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 1página 9-26

¨ La Republica de las pasiones. ¨ Julián Meza. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 1página 27-36

¨ La corrupción político-administrativa. Un acercamiento histórico y

valorativo.¨ Ramón Zorrilla. Estudios filosofía¬ / historia /letras Vol. 1página

37-66

¨ Modelos y libertad: una polémica entre Nozick y Cohen.¨ Paulette Dieterlen.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 67-82

¨ Génesis del logos en Séneca, Filón, Justino y Tertuliano ¨ Rodolfo Vázquez.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 83-100

Coloquios y conferencias.

¨ Estado y democracia en la perspectiva mexicana actual ¨ Héctor González

Uribe. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 101-127

¨ Lo sagrado y la crisis de nuestro tiempo ¨ Ramón Xirau. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 1 página 129-140

¨ Universidad y filosofía ¨ José Ramón Benito. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 1 página 141-161

¨ Quehacer científico y actitud filosófica ¨ Jorge Serrano. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 1 página 163-175

Traducciones.

¨ La polifonía de la novela ¨ Milan Kundera. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 1 página 177-187

NOTAS

¨ Guillermo Frese: la iglesia secreta ¨ Francisco Segovia. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 1 página 189-197

¨ En memoria de Michel Foucault ¨ Dulce María Granja. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 1 página 198-201

¨ Retorno a la normalidad ¨ Julián Meza. Estudios filosofía¬ /historia /letras

Vol. 1 página 202-203

¨ Cioran: pensador excéntrico e inquietante ¨ Juan José Reyes. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 1página 204-207

¨ De la igualdad entre animales ¨ Jorge Hernández. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 1 página 208-210

RESEÑAS

¨ D. Bell e I. Bristol ( comps.) The Crisis in Economic Theory ¨ Por Rodolfo

de la Torre. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 211-214

¨ M. I. Finley ( ed), El legado de Grecia. Una nueva valoración ¨ Por Rodolfo

Vázquez. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 1 página 214-222

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 2

TEXTOS

¨ Razón y nihilismo ¨ Eduardo Subirats. Estudios filosofía¬ /historia /letras

Vol. 2 página 7-24

¨ La discusión sobre el conocimiento científico en el contexto de la filosofía

de la ciencia ¨ Abraham Nosnik y Javier Elguea. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 2 página25-61

¨ La verdad como condición para una comprensión de la tolerancia ¨ Jaime

Ruiz de Santiago. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 62-76

¨ Sofistas, dioses y literatura ¨ Luis Astey. Estudios filosofía¬ /historia /letras

Vol. 2 página 77-83

Correspondencia.

¨ Correspondencia de J. Gaos con J. Vasconcelos, O. Paz, León Felipe y L.

Zea ¨ Estudios filosofía¬ /historia /letras vol 2 página 84-110

Coloquios y conferencias.

¨ Presencia histórica del Estado Mexicano ¨ Eduardo Banquel. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 111-122

¨ El Estado en la Nueva España ¨ Julia Sierra. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 2 página 123-149

¨ Federalismo, centralismo y constitución del Estado ¨ Reynaldo Sordo

Cedeño. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 150-165

Traducciones.

¨ Gabriel Marcel: apuntes para un relato ¨ E. M. Cioran. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 2 página 166-177

NOTAS

¨ Albert Camus, testigo de nuestro tiempo ¨ José Rubén Sanabria. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 178-189

¨ El exilio interminable ¨ Manuel Camposeco. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 2 página 190-202

¨ La paideia cristiana: una interpretación ¨ José Ramón Benito. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 201-214

¨ ¿Una teología de capitalismo? ¨ Ramón Zorrilla S. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 2 página 215-223

RESEÑAS

¨ Gilles Deleuze, Filosofía práctica ¨ Por Rodolfo Vázquez. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 224-227

¨ Joséf Pieper Sobre los mitos platónicos ¨ Por Dulce María Granja. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 227-233

¨ Manuel Vázquez Montalbán, La rosa de Alejandría ¨ Por Julián Meza.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 234-235

¨ Tony Willer, Quartier Vorace y l´empire des vieux gogols ¨ Por Julián Meza.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 2 página 235-236

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 3

TEXTOS

¨ El reloj de Oaxaca. Astronomía y cronometría en el México colonial ¨ Elías

Trabulse. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 9-29

¨ ¿Educación para la libertad o para el sometimiento? ¨ Carlos de la Isla.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 31-43

¨ Democracia cotidiana, económica, política ¨ Javier Gavito. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 45-60

¨ Semiótica y filosofía de la conciencia: conductismo y mentalismo en la

filosofía del lenguaje ¨ Mauricio Beuchot. Estudios filosofía¬ /historia /letras

Vol. 3 página 61-74

¨ Escribir y argumentar. La innovación técnica del alfabeto ¨

Sergio Pérez Cortés. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 75-89

¨ Antigua sofística: fragmentos y reelaboraciones ¨ Luis Astey. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 91-104

Coloquios y conferencias.

¨ Humanismo e historia ¨ Eduardo Blanquel. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 3 página 105-111

¨ Política y humanismo ¨ Antonio Carrillo Flores. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 3 página 113-127

¨ Las ruinas que heredamos ¨ Gerardo Torres. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 3 página 129-132

Traducciones.

¨ Reversibilidad ¨ Claude Lefort. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3

página 133-155

¨ Kant y la amenaza de la civilización ¨ Leszek Kolakowski. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 157-171

NOTAS

¨ El miedo se había decantado ¨ Julián Meza. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 3 página 173-176

¨ Ética de la solidaridad ¨ Jaime Ruiz de Santiago. Estudios filosofía¬ /historia

/letras Vol. 3 página 177-185

¨ El nombre de la risa ¨ Julián Meza. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3

página 186-189

RESEÑAS

¨ León Olivé, Estado, legitimación y crisis ¨ Por Paulette Dieterlen. Estudios

filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 191-193

¨ Natalie Z. Davis, El regreso de Martin Guerre ¨ Por Jorge Hernández.

Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 193-195

¨ André Chastel, Le sac de Rome ¨ Por Julián Meza. Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 3 página 195-202

¨ Eutimio Martino, Aristóteles, el alma y la comparación ¨ Por Jorge A.

Serrano. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 202-211

¨ Mark A. Lutz and Keneth Lux, the Challenge of Humanistic Economics¨ Por

Luis Vázquez. Estudios filosofía¬ /historia /letras Vol. 3 página 212-217

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 4

TEXTOS

Cornelius Castoriadis. ¨ El campo de lo social histórico ¨ Estudios filosofía¬

/historia /letras Vol. 4 página 7-25

Victoria Camps. ¨ Ética de esperanza ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol.

4 página 27-40

Rodolfo Pastor, ¨ El Estado ante la historia: una perspectiva provinciana ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 4 página 41-48

Luis Astey. ¨ Sofistas, dioses y literatura 111¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 4 página 49-84

Coloquios y conferencias.

Abraham Nosnick. ¨ En torno a la reducción de las ciencias ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 4 página 85-90

Paulette Dieterlen. ¨ Marxismo y filosofía analítica¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 4 página 91-96

Carlos Pereda. ¨ La moneda encontrada y otras celebraciones ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 4 página 97-101

Abraham Nosnick. ¨ Reduccionismo ontológico y metodológico ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 4 página 103-109

Jorge Serrano. ¨ La reducción de las ciencias ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 4 página 111-121

Traducciones.

Rainer María Rilke. ¨ Elegía inconclusa y otros poemas ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 4 página 123-130

NOTAS

Víctor Blanco. ¨ El Estado: legitimidad y democracia ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 4 página 131-139

Ramón Zorrilla. ¨ Reflexiones sobre un sismo y una antigua homilía ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 4 página 141-147

Jorge Hernández. ¨ Juan Rulfo ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 4

página 149

RESEÑAS

Antonello Gerbi. ¨ La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica,

1750-1900 (Martha Elena Venier) ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 4

página 151-153

Alfonso Martínez. . ¨ El gran teatro de un pequeño mundo. El carmen de San

Luis Potosí 1732-1859(Elías Trabulse) ¨ Estudios filosofía /historia /letras

Vol. 4 página 153-155

Ramón Xirau. ¨ El tiempo vivido. Acerca de estar (Mauricio Beuchot) ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 4 página155-157

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 5

TEXTOS

Elsa Frost. ¨ Una época, unos hombres, una obra ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 5 página 7-30

Víctor Serge. ¨ Retrato de Stalin ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5

página 31-38

Julián Meza. ¨ Defensa de utopía ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5

página 39-48

Pablo Noriega y Edgar González. ¨ Retórica, dialéctica y cambio de creencias

¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 49-59

Coloquios y conferencias.

Ramón Xirau. ¨ Joaquín Xirau (1895-1946). Un esbozo ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 5 página 61-64

Rodolfo Vázquez. ¨ El tema de Dios en José Gaos ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 5 página 65-79

Laura Benítez. ¨ J. M Gallegos Rocafull y la cultura ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 5 página 81-92

Juliana González. ¨ Nicol y la vuelta a la metafísica ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 5 página 93-105

Lizbeth Sagols. ¨ La sugerencia filosófica ¨ Estudios filosofía /historia /letras

Vol. 5 página 107-113

Documento.

Manuel Ceballos Ramírez. ¨ El Manifiesto revolucionario de Braulio

Hernández ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 115-121

Traducción.

Borís Pasternak. ¨ Algunas posiciones ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol.

5 página 123-129

NOTAS

Javier Beristain. ¨ Antonio Carrillo Flores ¨ Estudios filosofía /historia /letras

Vol. 5 página 131-134

Jorge Serrano. ¨ Eistein. Setenta años de la relatividad generalizadora ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 135-139

Martha Elena Venier. ¨ Cartas de México. El epistolario de Frances Calderón

de la Barca ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 140-147

RESEÑAS

Jacques Ellul : Jean- Louise Servan-Schreiber. ¨ Le retour du courage ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 149-153

Rodolfo Vázquez: Luis Ramos. ¨ La educación en la época medieval ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 153-155

Julián Meza: Michael Tournier. ¨ La goutte d’or¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 5 página 155-160

Jaime Perales Contreras: Yukio Mishima. ¨ Le Japon Moderne et L’Ethique

Samourai ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 5 página 161-163

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 6

TEXTOS

Michel Gillet y Maryze Rozat. ¨ Malthus en la literatura popular del siglo XIX

¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 6 página 7-19

Luis Aguilar. ¨ El itinerario de Max Weber hacia la ciencia social ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 6 página 21-34

Alfonso Martínez. ¨ Hospicios de Nueva España para misioneros del Oriente ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 6 página 35-49

Coloquios y conferencias.

Jorge Serrano. ¨ Acercamiento a la comparación en Aristóteles ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 6 página 51-66

Paulette Dieterlen. ¨ La democracia: un mercado político ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 6 página 67-81

Traducciones.

Marina Tsvietáieva. ¨ El poeta sobre el crítico ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 6 página 83-90

Gilbert Hardy. ¨ La espiritualidad en Oriente y Occidente ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 6 página 91-111

NOTAS

Enrique Mercado. ¨ Borges y Bianco: senderos que se bifurcan ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 6 página 113-118

Julián Meza. ¨ La rutina, el juego y el tiempo del mundo ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 6 página 119-128

José Rubén Sanabria. ¨ Simone de Beauvoir. Rebelión y libertad ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 6 página 129-144

RESEÑAS

Jorge Serrano: Edgar Morin. ¨ Ciencia con consciencia ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 6 página 145-160

Julián Meza: Patrik Suskind. ¨ El perfume. Historia de un asesino ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 6 página 161-163

ESTUDIOS FILOSOFIA/HISTORIA/LETRAS VOL 7

TEXTOS

Antonio Alatorre. ¨ Sor Juana y los hombres ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 7 página 7-27

Rodolfo Pastor. ¨ La virgen y la revolución: sistema religioso y

comportamiento político en Mesoamérica ¨ Estudios filosofía /historia /letras

Vol. 7 página 29-47

Elsa Cecilia Frost. ¨ El Guadalupanismo¨ Estudios filosofía /historia /letras

Vol. 7 página 49-66

Abraham Nosnik O. ¨ Las personas de James y Mead ¨ Estudios filosofía

/historia /letras Vol. 7 página 67-89

Federico García Lorca. ¨ Album blanco ¨ ¨ Madrigal apasionado ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 7 página 91- 96

Coloquios y referencias.

Lorenzo Meyer. ¨ Los tiempos de nuestra historia ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 7 página 97-104

Zbigniew Romaszewski. ¨ Solidaridad en 1986 ¨ Estudios filosofía /historia

/letras Vol. 7 página 105-112

Traducciones.

Charles Hartshorne. ¨ Teísmo clásico y neoclásico, desde una perspectiva

histórica y sistemática ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 7 página 113-

125

NOTAS

¨ La filosofía baja de las nubes ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 7

página 127-135

Jaime Castañeda. ¨ Jorge Ibarguengoitia: humorismo y narrativa ¨ Estudios

filosofía /historia /letras Vol. 7 página 136-145

RESEÑAS

Jan Patula: Leszek Nowak. ¨ Property and Power ¨ Y Felipe García Casals ¨

(pseudónimo) The Syncretic Society ¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 7

página 147-160

Juan José Reyes: Luis Villoro. ¨ El concepto de ideología y otros ensayos ¨

Estudios filosofía /historia /letras Vol. 7 página 161-164

Jorge Hernández y Jean Marie Le Clézio. ¨ La conquista divina de Michoacán

¨ Estudios filosofía /historia /letras Vol. 7 página 164-166

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.8

TEXTOS

Luis González. “La diáspora de los intelectuales” Estudios filosofía/ historia/

letras/ Vol. 8 página7-20

Victoria Camps. “De la representación a la comunicación” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol.8 página 21-36

Anne Staples. “Un lamento del siglo XIX: crisis económica, pobreza

educativa” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 37-48

Margarita Aguilera. “Vasari: la idea del Renacimiento en Le Vite” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 49-71

Edgar González Ruiz y Mauricio Beuchot. “Fray Jerónimo de Feijóo y las

falacias aristotélicas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 73-84

Coloquios y conferencias.

Dos cartas de F.M. Dostoievski a A.G. “Dostoiévskaia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol.8 página 85-90

Traducciones.

A.S Pushkin. “Sobre la poesía clásica y la poesía romántica (1825)” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 91-95

A.S Pushkin. “Recuerdo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 96

NOTAS

Jorge F. Hernández. “La soledad del silencio: microhistoria del Santuario de

Atotonilco” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 97-103

Juan Nuño. “El inexistente corredor” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8

página 104-106

Carlos Pereda. “Presencia de Ramón Xirau” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol.8 página 107-109

Abraham Nosnik. “Democracia sin adjetivos: posibilidades y amenazas de una

profecía política” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 110-118

Julián Meza. “La imbecilidad binaria” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8

página 119-124

RESEÑAS

Enrique Mercado: Luis Cardoza y Aragón. “El río” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol.8 página 125-128

Juan José Reyes: Luis Cardoza y Aragón. “El río” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol.8 página 125-128

Eduardo García Correa: Ryszard. “Kapuscinski, el emperador” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 132-135

Eduardo García Correa: Robert M. “Solow, Economic History and

Economics” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 135-136

Jaime Perales Contreras: William Phillips (editor) “50 años de Patisan

Review” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.8 página 136-142

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 9

TEXTOS

Cornelius Castoriadis. “Reflexiones en torno al racismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 9 página 7-22

Roger Bartra. “Melancolía y metamorfosis del mexicano” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 9 página 23-31

Ignacio Díaz de la Serna. “La Poietiké o el arte de inventar el mundo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página 33-45

José Antonio Crespo. “El pensamiento de Francisco I. Madero y la oposición

democrática contemporánea” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página

47-77

TRADUCCIONES

José Luis Rivas. “Saint-John Perse, Presentación” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 9 página 79-80

Hugo Von Hoffmannsthal. “La emancipación de la poesía francesa” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página 81-84

Saint-John Perse. “Correspondencia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 9

página 85-89

Saint-John Perse. “Poemas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página

90-96

NOTAS

Michel Foucault. “La biblioteca fantástica” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 9 página 97-113

Richard Rorty. “Método, ciencia social y esperanza social” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 9 página 114-136

Paul Veyne. “El ultimo Foucault y su moral” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 9 página 137-145

Javier Beristain. “La crisis y nuestros desafíos” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 9 página 147-150

Alberto Sauret. “Deserción de cierto desierto” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 9 página 152-155

Jorge F. Hernández. “El poder de la biografía” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 9 página 158-160

Eduardo Banquel. “Historia y humanismo” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 9 página 161

RESEÑAS

Rafael Vargas. “Roberto Juarroz, novena poesía vertical” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 9 página 163-166

Juan José Reyes. “Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña,

Correspondencia/1907-1914” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página

166-168

Daniel Pastor. “Buckner, Pascal, Le Sanglot de L’ homme Blanc” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 9 página 169-171

Jan Patula. “Eduardo Montes, La URSS de Gorbachov” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 9 página 171-177

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 10

TEXTOS

Peter Burke. “Los intelectuales: un esbozo de retrato colectivo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 7-11

Ramón Xirau. “Bernardo de Balbuena, alabanza de la poesía” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 13-25

Louis Panabière. “Saber y poder en Jorge Cuesta” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 10 página 27-42

Rodolfo Vázquez. “El proceso de la religión en Lutero, Spinoza y Bayle”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 43-66

Nora Rabotnikof. “Desencanto e individualismo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 10 página 67-77

Javier Elguea. “Inteligencia artificial y psicología: la concepción

contemporánea de la mente humana” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

10 página 79-96

Coloquios y conferencias.

Manuel Cazadero. “La ley de la correspondencia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 10 página 97-103

Carlos de la Isla. “En torno de las dimensiones reales del capitalismo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 105-110

Fernando Rosenzweig. “El valor de la ley de la correspondencia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 111-112

Jorge Hernández. “Las dinámicas del capitalismo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 10 página 113-116

Traducciones.

N. Gumilióv. “La vida del verso. El lector” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 10 página 117-128

NOTAS

María Elvira Bermúdez. “Que es lo policiaco en la narrativa” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 129-145

Jorge Hernández. “El poder de la biografía” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 10 página 146-149

Abraham Nosnik. “karl R. Popper en sus ochenta y cinco años” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.10 página 150-152

RESEÑAS

José María Espinosa. “Carmen Boullosa, Mejor desaparece” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.10 página153-156

Eduardo Milán. “Gabriel Zaid, Leer poesía” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol.10 página 157-159

María Luisa Cascante. “Jorge Luis Borges, Textos cautivos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol.10 página 159-161

Héctor L. Zarauz. “Patrick Suskind, El contrabajo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol.10 página 161-163

Daniel Pastor. “Juan García Ponce, Una lectura pseudognóstica de Balthus”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 10 página 163-165

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 11

TEXTOS

André Glucksmann. “Actualidades cartesianas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 11 página 7-17

Antonio Escotado. “Saber y recuerdo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

11 página 19-26

Paulette Dieterlen. “Teoría de la elección racional” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 11 página 27-40

José Ma. González. “Afinidades electivas entre sociología y literatura”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 41-50

Manuel Olimón. “Luces de la España” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

11 página 51-68

Louis Panabière. “El nacionalismo no es un humanismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 11 página 69-84

Julián Meza. “Modernos y postmodernos: novedad y repetición” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 85-88

Coloquios y conferencias.

Anna Muriá. “Agustí Bartra” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página

89-90

Agustí Bartra. “Presencia y ausencia de Pablo Neruda” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 11 página 91-95

Agustí Bartra. “Pablo Neruda viene volando” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 11 página 96-98

Agustí Bartra. “Homenaje a León Felipe en sus ochenta años” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 99-101

Agustí Bartra. “Agustí Bartra: en busca de una dimensión trágica” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 102-107

NOTAS

Jan Patula. “Sombras de Stalin” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 11

página 109-116

Andrés Lira. “Vallarta internacionalista” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 11 página 117-126

José Guadalupe Victoria. “De blasones y baluartes mexicanos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 127-135

RESEÑAS

John Mraz. “Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, Historia Gráfica de

México” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 137-139

Julián Meza. “André Glucksmann, Descartes c` est la France” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 11 página 139-143

Alberto Sauret. “Claude Levi-Strauss, Mito y Significado” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 11 página 143-145

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 12

TEXTOS

Eduardo Subirats. “La cultura como obra de arte total” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 12 página 7-17

Armando Pereira. “Roland Barthes: los incidentes del deseo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 19-27

Beatriz Urías. “Educación para la democracia: El Ateneo Mexicano (1840-

1851)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 29-51

Yuri Kariakin. “Una humanidad mortal” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 12 página 53-59

José Luis Abellán. “José Gaos y el fundamento filosófico de la historia de las

ideas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 61-67

Dossier. Concepción Reverté. “Un poeta virreinal peruano: Fray Francisco del

Castillo, “el ciego de la merced” ” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 12

página 69-88

Traducciones.

Raymond Aron. “La significación política de la radio y la televisión” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 89-110

NOTAS

Carlos Blas Galindo. “Nacionalismo y neonacionalismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 12 página 111-115

Jaime Castañeda. “Sobre la novela policíaca” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 12 página 116-127

RESEÑAS

Jan Patula. “Mijail Gorbachov, Perestroika. Nuevas ideas para mi país y para

el mundo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 129-135

Manuel Olimón. “Coloquios y doctrina cristiana” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 12 página 135-138

Manuel Olimón. “Miguel León-Portilla, Los franciscanos vistos por el hombre

náhuatl” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 12 página 138-141

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 13

TEXTOS

Antonio Gómez Robledo. “La estética de Tomás de Aquino en el pensamiento

de Umberto Eco” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 7-23

Francisco Prieto. “Carlos Fuentes: densidad moral y realidad social de

México” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 25-37

Herón Pérez. “Cristianismo e historia: a propósito de Maravall” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 39-66

José Manuel Orozco. “Razones, voluntad y fragmentación de los valores”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 67-78

Coloquios y conferencias.

Jan Patula. “La historia contemporánea desde la perspectiva centroeuropea”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 79-95

Jorge Serrano. “Homenaje a Eduardo Nicol” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 13 página 97-108

Traducciones.

Michel Tournier. “Isabelle Eberhardt o la metamorfosis consumada” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 109-114

NOTAS

Antonio Tabucchi. “Mirar los monstruos” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 13 página 115-117

Laura Benítez. “Gaos y Gallegos Rocafull” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 13 página 118-128

RESEÑAS

Eduardo Milán. “José Lezama Lima, Muerte de Narciso: Antología poética”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 129-130

Beatriz Urías. “Arnaldo Momigliano, Sagesses barbares. Les limites de l`

hellénisation” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 13 página 130-136

Alberto Sauret. “Risieri Frondizi, Ensayos filosóficos” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 13 página 136-147

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 14

TEXTOS

Gabriel Zaid. “Economía y felicidad” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

14 página 7-15

María Antonietta Macciocchi. “Cuando los poetas cogieron el fusil” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 17-25

Rodolfo Vázquez. “El problema moral del aborto” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 14 página 27-57

María Dolores Illescas. “Bandidaje en Morelos durante el siglo XIX” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 59-100

Coloquios y conferencias.

Eduardo Vázquez. “La dialéctica del estoicismo y escepticismo en Hegel”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 101-106

Ángel Cerutti y Bertha Domínguez. “Milenarismo entre los izeltales” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 107-113

Traducciones.

Norbert Elías. “Intelectuales y cortesanos alemanes” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 14 página 115-123

NOTAS

Juan Manuel Silva. “El sentido d la filosofía en México” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 14 página 125-132

Eduardo Milán. “Una nueva generación en el horizonte de lo probable”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 133-134

RESEÑAS

Raúl Figueroa. “Miguel Soto, La conspiración monárquica en México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 14 página 135-136

Luz María Silva. “Gabriel Zaid, De los libros al poder” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 14 página 137-138

Alberto Sauret. “Jean Baudrillard, De la seducción” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 14 página 138-140

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 15

TEXTOS

Gerard Raulet. “Posmodernidad y democracia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 15 página 7-20

Ignacio Díaz de la Serna. “Poder y paideia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 15 página 21-30

José Antonio Crespo. “Los usos del discurso oficial de México” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 15 página 31-47

Francisco Gil Villegas. “Razón y libertad en la filosofía política de Hegel”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 15 página 49-86

Coloquios y conferencias.

Carlos Franqui. “América Latina: mito, utopía, realidades” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 87-94

Traducciones.

Chantal Mouffe. “Críticos del liberalismo norteamericano” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 95-114

NOTAS

José Manuel Orozco. “El problema moral del aborto comentario a Rodolfo

Vázquez” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 15 página 115-119

Eduardo Milán. “Una nueva generación” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 15 página 120-121

RESEÑAS

Miguel Soto. “Carta al consejo editorial de ESTUDIOS” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 123-125

Raúl Figueroa. “Respuesta a la carta de Miguel Soto” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 125-127

Rodolfo Vázquez. “Ernesto Garzón Valdés, Derecho y filosofía” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 15 página 127-135

Eduardo Milán. “Julia Barella, Después de la modernidad” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 135-136

Alberto Sauret. “Paul Virilio, Estética de la desaparición” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 15 página 136-138

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 16

TEXTOS

Joseph Hodara. “Apuntes sobre la metahistoria de Marx” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 16 página 7-14

Jan Patula. “Perestroika ¿Cambiará a la URSS?” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 16 página 15-24

Claudia Albarrán. “El tren: personaje y escenario del progreso en la España

del siglo XIX” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 25-34

Antonia Pi-Suñer. “La “cuestión mexicana” vista por un periódico liberal

español: La América. 1858-1862” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16

página 35-52

Coloquios y conferencias.

Lizbeth Sagols. “Ética y Tragedia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16

página 53-58

Jorge Ramos. “Eros y Areté” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página

59-67

Dossier.

Antonio Gómez Robledo. “Blas Pascal, Tres discursos sobre la condición de

los grandes” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 69-83

Traducciones.

Francis Ponge. “Una palabra naciente” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

16 página 85-98

NOTAS

Jerzy Kuhn. “Las metamorfosis de Cortázar” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 16 página 99-108

Rodolfo Vázquez. “Algunos aspectos de la genética actual y su valoración

ética” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 109-118

Eduardo Milán. “Reflexiones al pie del poema” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 16 página 119-120

RESEÑAS

José Manuel Orozco. “Mark Platts (compilador), La Ética a través de su

historia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 121-127

Eduardo Milán. “Antología del festival Internacional de Poesía de la Ciudad

de México” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 127-128

Alberto Sauret. “Eduardo Subirats, La cultura como espectáculo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 16 página 128-131

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 18

TEXTOS

Cornelius Castoriadis. “Poder, política, autonomía” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 18 página 7-35

Martha Elena Venier. “México para extranjeros” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 18 página 37-45

Samuel González. “La relación Lenguaje Objeto-metalenguaje” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 18 página 47-71

Sofía Gallardo. “Foucault y la ideología” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 18 página 73-90

Coloquios y conferencias.

Ignacio Díaz de la Serna. “Gramática del silencio” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 18 página 91-94

Karl Kohut. “La historia de Artemio Cruz, búsqueda de valores” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 18 página 95-106

NOTAS

Rodolfo Vázquez. “Respuesta a J. M. Orozco y J. Rabasa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 18 página 107-113

RESEÑAS

Julián Meza. “YaDing, Los herederos de los siete reinos” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 18 página 115-116

Julián Meza. “Roberto Calasso, La ruina de Kasch” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 18 página 116-118

Federico Patán. “Evodio Escalante, La intervención Literaria” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 18 página 118-120

Jorge Hernández. “Enrique Krauze, Personas e Ideas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 18 página 121-126

Alberto Sauret. “Sergio Bagú, La idea de Dios en la sociedad de los hombres”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 18 página 127-129

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 19-20

TEXTOS

Francisco Prieto. “Ramón Zorrilla” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-

20 página 9-12

Rafael Landerreche. “Ramón Zorrilla, Chesterton y el Capitalismo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 13-24

Luz María Silva. “In memoriam Ramón Zorrilla” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 25-26

Ramón Zorrilla. “¿Qué pasa en México?” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 19-20 página 27-30

Ramón Zorrilla. “Nuestro sistema” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-

20 página 31-33

Ramón Zorrilla. “Estructura política y social mexicana” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 35-43

Ramón Zorrilla. “Posibles efectos del terremoto” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 45-48

Ramón Zorrilla. “¿Qué sistema mexicano le conviene a EE.UU.?” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 49-51

Ramón Zorrilla. “Las relaciones México-EE.UU.” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 53-57

Ramón Zorrilla. “Valores y antivalores en México” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 59-76

Eduardo Turrent. “In memoriam Fernando Rosenzweig” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 77-84

Carlos Marichal. “Rosenzweig y la Historia Económica” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 85-88

Aurora Gómez-Galvarriato. “Rosenzweig, la Economía y la Historia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 89-96

Enrique Nort. “El comercio exterior durante el Porfiriato” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 97-100

Fernando Rosenzweig. “Política agrícola y la generación de empleo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 101-123

Fernando Rosenzweig. “En torno a la economía campesina” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 125-138

Fernando Rosenzweig. “Inversiones extranjera y desarrollo de manufacturas”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 139-146

Luz María Silva. “Carlos E. Casillas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

19-20 página 147

Carlos E. Casillas. “La situación laboral y el sistema” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 149-158

NOTAS

Adolfo García de la Sienra. “El concepto de desarrollo económico” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 159-173

José Manuel Orozco. “Sentido de la vida” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 19-20 página 174-181

José Rocabado. “Las drogas, EE.UU. y América Latina” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 182-188

Jean Pierrard. “La plaza fuerte de las revistas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 189-192

Javier Elguea. “El cine norteamericano 1970-1980” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 193-203

Carlos Tur. “Hispanismo e indigenismo en Perú” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 204-208

RESEÑAS

Abraham Nosnik. “Javier Elguea, Las teorías del desarrollo en América

Latina” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 209-213

Jorge Serrano. “M. Detienne/J.P Vernant, Las artimañas de la inteligencia”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 214-222

Héctor Zarauz. “Sergio Pitol, El desfile del amor” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 223-224

Edgar Valenzuela. “Georges Duby, El año mil” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 225-226

Federico Patán. “Guillermo Sheridan, Un corazón adicto” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 19-20 página 227-229

Luis Fernando Brehm. “Francisco Prieto, Deseo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 19-20 página 230-233

Alberto Sauret. “Italo Calvino, Seis propuestas para el próximo milenio”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 19-20 página 234-236

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 21

TEXTOS

Antonio Alatorre. “Un soneto de Góngora” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 21 página 7-34

François Furet. “Tocqueville y la Revolución Francesa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 21 página 35-51

Ramón Xirau. “André Breton, renovadamente” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 21 página 53-59

Armando Pereira. “Narrativa de la Revolución Cubana: Bertillón 166”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 21 página 61-70

Coloquios y conferencias.

Carlos De la Isla. “Educación para la libertad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 21 página 71-79

Raúl Figueroa. “Historiografía de las relaciones México-España” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 21 página 81-93

Eduardo Milán. “Entrevista con Alejandro Rossi” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 21 página 95-112

Carta de Leo Lowental a Jurgen Habermas. Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 21 página 113-115

NOTAS

Carlos Blas Galindo. “La escuela mexicana de escultura” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 21 página 117-120

H.C.F. Mansilla. “Identidad nacional e ideologías en el Tercer Mundo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 21 página 121-130

RESEÑAS

Julián Meza. “Minorad Pavic, Diccionario Jázaro” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 21 página 131-133

Eduardo Milán. “Armando Pereira, Graffiti” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 21 página 134-136

Alberto Sauret. “Edgar Morin, Pensar Europa” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 21 página 137-140

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 22

TEXTOS

Julián Meza. “Diez años que apaciguaron al mundo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 22 página 7-16

Beatriz Magaloni. “La desobediencia civil” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 22 página 17-46

Claudia Albarrán. “Los hilos de la rueca” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 22 página 47-64

Paulette Dieterlen. “Liberalismo y democracia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 22 página 65-83

Coloquios y conferencias.

Alberto Sauret. “Inminencia de la batifilosofía” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 22 página 85-94

Alejandro Herrera. “Utilitarismo y ecología” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 22 página 95-104

Dossier.

Roberto Vallín. “Cunqueiro trovador” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

22 página 105-109

NOTAS

Raúl Figueroa. “Ángel Calderón de la Barca” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 22 página 111-122

RESEÑAS

José Manuel Orozco. “Robert Nozick, The Examined Life” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 22 página 123-137

Julián Meza. “Claudio Magris, El Danubio” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 22 página 138-140

Alberto Sauret. “Martín Heidegger, Serenidad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 22 página 141-143

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 23

TEXTOS

Norman Manea. “Los payasos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 23

página 7-24

José Rocabado. “El escenario internacional de los noventa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 23 página 25-33

Jan Patula. “Nueva economía en Europa oriental” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 23 página 35-54

Ernesto Garzón Valdés. “Ética, economía y criterios de legitimidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 55-77

José Antonio Crespo. “Maquiavelo, el demócrata” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 23 página 79-98

Carlos Mc Cadden. “El Principio de la Contradicción en Leibniz y en

Aristóteles” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 99-110

Bertha Domínguez, Ángel Cerutti. “Milenarismo y mesianismo en la Guerra

de Castas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 111-117

NOTAS

Andrea Revueltas. “Modernidad y mundialidad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 23 página 119-133

RESEÑAS

Luis Fernando Brehm. “Américo Ferrari, Cesar Vallejo, Obra poética”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 134-137

María del Carmen Grillo. “Sergio Pitol, Domar a la divina garza” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 138-139

Alberto Sauret. “Hans-Georg Galander, La herencia de Europa” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 23 página 140-142

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 24

TEXTOS

Cornelius Castoriadis. “¿La idea de la revolución, tiene sentido todavía?”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 7-25

Joseph Hodara. “Hacia una sociología de la ignorancia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 24 página 27-39

Helmut Dubiel. “Debate sobre la teoría critica: La Escuela de Frankfurt y

Habermas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 41-55

Marcos Kaplan. “La Cuenca del Pacífico: ascenso y proyecciones” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 57-81

NOTAS

Rodolfo Vázquez. “Derecho y Aborto” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

24 página 83-87

María del Carmen Grillo. “El examen de Julio Cortázar, y la lectura” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 89-106

RESEÑAS

José Manuel Orozco. “Juliana González, Ética y Libertad” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 24 página 107-112

Jorge Hernández. “Víctor Espinoza, Don Crispín. Una crónica fronteriza”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 113

Alberto Sauret. “Gilles Lipovetsky, El imperio de lo efímero” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 24 página 114-116

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 25

TEXTOS

Denis Grozdanovitch. “Los cronocidas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

25 página 7-27

Mauricio Tenorio. “América: historia y conmemoración” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 25 página 29-41

Enrique Serrano. “Habermas: legitimidad y discurso práctico” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 25 página 43-68

Carlos De la Isla. “La Universidad, conciencia crítica” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 25 página 69-76

Alberto Perrone. “El poema como semiótica connotativa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 25 página 77-92

NOTAS

Eduardo González Di Pierro. “La subjetividad y el cuerpo en Merleau-Ponty”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 25 página 93-103

Ghessan Salame. “Sadam en Colona” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

25 página 104-106

Driss el Yazami. “Los magrebíes de Francia y La Guerra del Golfo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 25 página 107-109

RESEÑAS

Julián Meza. “Lee Smith, Damas tiernas y hermosas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 25 página 111-112

Luz María Silva. “Teresa Aveleyra-Sadowska, Hasta la tercera y cuarta

generación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 25 página 113-117

Julián Meza. “Zamiatin, Nosotros” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 25

página 118

Alberto Sauret. “G. Vattimo y otros, El torno a la posmodernidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 25 página 119-121

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 26

TEXTOS

Norman Manea. “El informe de censura” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 26 página 7-36

Manuel Olimón. “Una visión del indio mexicano” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 26 página 37-55

José Ramón Benito. “Latinoamérica y la Universidad” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 57-67

Ignacio Díaz De la Serna. “Tú que aumentas los pecados” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 69-79

NOTAS

Gerald Nyenhuis. “Las humanidades en el conocimiento” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 81-85

Jorge Aguirre. “Retorno ético hedonístico a Platón” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 86-97

RESEÑAS

Elsa Cecilia Frost. “Hrotsvitha de Gandersheim, Los seis dramas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 26 página 99-101

Luis Ramos. “Cosmología y teología en Hrotsvitha” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 102-110

Mauricio Beuchot. “Hrotsvitha y la sabiduría clásica” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 26 página 111-114

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 27

TEXTOS

André Glucksmann. “La vida extramuros” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 27 página 7-21

Ernesto Garzón. “Justificación ética de la conquista” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 27 página 23-40

Manuel Cazadero. “Acerca del subdesarrollo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 27 página 41-51

Herón Pérez. “De la Candelaria a las Lumbradas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 27 página 53-68

NOTAS

Rodolfo Vázquez. “Respeto, deber y personalidad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 27 página 69-77

Laura Sánchez y Javier Elguea. “Orden global y seguridad internacional”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 27 página 78-91

Emilio Zebadúa. “Para poder mirar al mundo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 27 página 92-98

Jorge Galeano. “Bhashkara, una respuesta espiritual” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 27 página 99-105

RESEÑAS

Luz Elena Gutiérrez de Velasco. “Julián Meza, La huella del conejo: la

historia reinventada” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 27 página 107-

111

Claudia Albarrán. “La huella del conejo: crónica de un delirio” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 27 página 112-113

Armando Pereira. “La huella del conejo: un puro acto de lenguaje” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 27 página 114-116

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 28

TEXTOS

Aspectos bibliográficos y políticos. “Entrevista con Jurgen Habermas”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 7-26

Jean Starobinski. “El Pacto de 1291” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 28

página 27-33

Marcos Kaplan. “Revolución Francesa, Estado e intelectuales” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 35-53

José Manuel Orozco. “Consecuencias de la muerte de Dios” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 55-64

NOTAS

Jorge Ramos. “La mística de San Juan de la Cruz” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 28 página 65-77

Blanca Solares. “Sobre el bosque de la noche” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 28 página 78-82

Ana María Martínez de la Escalera. “Acerca de la persuasión” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 83-87

José Luis Pérez. “Política educativa y liberadora” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 28 página 88-92

RESEÑAS

Julián Meza. “Juan Carlos Geneyro, La democracia inquieta” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 93-95

Patricio Sepúlveda. “Aproximación a la democracia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 28 página 96-99

José Manuel Orozco. “La inquietud democrática” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 28 página 100-103

José Fernández Santillán. “La democracia, Durkheim y Dewey” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 104-107

Carlos Mc Cadden. “Aristóteles, Parva Naturalia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 28 página 108-109

Mauricio Tenorio. “Emilio Zebadúa, El gran debate” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 28 página 110-112

León Bendisky. “Estados Unidos en el mundo contemporáneo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 113-114

Diego Bonilla. “Jorge F. Hernández, La soledad del silencio” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 28 página 115-116

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 29

TEXTOS

Edgar Morin. “Un pensamiento para un mundo débil” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 29 página 7-13

Eduardo Subirats. “Cuarteto Español” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

29 página 15-32

Ernesto Garzón Valdés. “No pongas tus manos sucias sobre Mozart” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 29 página 33-50

José Barba-Martín. “Las dos historias de Juan de Mariana” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 29 página 51-70

Nora Pasternac. “Ramón Fernández, escritor y colaboracionista” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 29 página 71-83

NOTAS

Cornelius Castoriadis. “Ecología contra mercaderes” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 29 página 85-87

Ignacio Díaz de la Serna. “Sobre la intolerancia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 29 página 88-96

Patricio Sepúlveda. “Sobre el fin de la historia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 29 página 97-105

RESEÑAS

Juliana González. “Denis Rosenfield, du mal” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 29 página 107-110

Jaime Perales. “John King, Sur: estudio de la revista argentina” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 29 página 111-114

María del Carmen Grillo. “Aline Petterson, Querida familia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 29 página 115-117

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 30

TEXTOS

Marc Bloch. “Carta a André Meyer, 1942” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol.30 página 7-13

Marco Nifantani. “Italo Calvino, Del personaje al lector” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol.30 página 15-25

Eduardo Subirats. “Polémica humanista de la conquista” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 30 página 27-37

María Eugenia Terrones. “Trasgresores en México colonial” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 30 página 39-58

Thomas Pavel. “El rechazo a los clásicos” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 30 página 59-80

NOTAS

Rodolfo Vázquez. “Un enfoque liberal de la educación” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 30 página 81-92

Carlos Mc Cadden. “El Tratado de Maastricht” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 30 página 93-105

Joaquín Gallo. “El fuego nuevo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 30

página 106-109

RESEÑAS

Selma Ancira. “Niña berbérova, (El subrayado es mío)” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 30 página 111-113

Diego Bonilla. “Irving G. Leonard, Viajeros coloniales de Indias” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 30 página 114-116

Alberto Sauret. “Ingmar Bergman, Imágenes” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 30 página 117-119

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 31

TEXTOS

Claudio Magris. “La novela y la prosa del mundo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 31 página 7-33

Vilfredo Pasternac. “Solidaridad social” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

31 página 35-49

Nora Pasternac. “El antircervantismo de Borges” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 31 página 51-66

Mario Ramírez. “La norma ética universal (Karl-Otto Apel)” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 31 página 67-78

NOTAS

Juan Bazdresch. “Cambiar la cultura y la política” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 31 página 79-86

Eduardo Druker, Ángel Cerutti. “Baja edad media: tiempo de herejías”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 31 página 87-104

Adrián Michel. “Un ensayo sobre la democracia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 31 página 105-119

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 32

TEXTOS

Eduardo Subirats. “Walter Benjamín: de la reproducción técnica al

espectáculo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 7-17

Pascal Bruckner. “Una cultura para embalsamar” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 32 página 19-24

Carlos de la Isla. “La legitimidad de algunos valores universales hoy”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 25-32

Alonso Lujambio. “Reelección legislativa y estabilidad democrática” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 33-60

NOTAS

María Cristina Sacristán. “Locura y realismo mágico en Pedro Páramo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 61-72

Nadège Dutardre. “La magia del arte Haitiano” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 32 página 73-82

Diego Bonilla. “Baja California: De la leyenda al Acertijo. Antiguos nombres

de la península” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 83-93

Blanca Solares. “¡Kafka descubre América!” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 32 página 94-103

RESEÑAS

Rodolfo Vázquez. “Rolando Tamayo y Salmoran, Elementos para una Teoría

General de Derecho” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 32 página 105-

111

Julián Meza. “Claudio Magris, otro mar” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 32 página 112-113

Alberto Sauret. “Jacques Attali, milenio” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 32 página 114-115

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 33

TEXTOS

Avishai Margalit. “El mito de Jerusalém” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 33 página 7-21

Stéphan Sberro. “Europa y la paz” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 33

página 23-30

Marcos Kaplan. “Los intelectuales Latinoamericanos y la oposición política

(1810-1930)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 33 página 31-54

Fernando Rosenzvaig. “Columnas negras y hormigas blancas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 33 página 55-68

NOTAS

Horacio C. Foladori. “Trabajo y productividad: El factor humano en el

Sistema Ohno” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 33 página 69-83

Carmen Trueba. “La mujer y el trabajo en México” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 33 página 84-90

Ma. Halina Vela. “La pasión por la existencia en la obra de Josefina Vicens”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 33 página 91-98

RESEÑAS

Lizbeth Sagols, Isabel Cabrera, José Manuel Orozco y Jorge Serrano. “Ramón

Xirau, de mística” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 33 página 99-118

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 34

TEXTOS

Javier Garciadiego. “Gaudencio de la Llave: de porfirista a

contrarrevolucionario” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 7-32

Gina Zabludovsky. “Autoridad, liderazgo y democracia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 34 página 33-49

Jorge Galeano. “B.G. Tilak, El revivalismo hindú y el fundamentalismo

actual” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 51-67

Marco Nifantani. “El concepto de juego en Cortázar” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol.34 página 69-76

NOTAS

Carlos de la Isla. “En torno a cien años de presencia y ausencia social cristiana

1891-1991” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 77- 83

Javier Meza. “Larga es la memoria de los pueblos” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 34 página 84-87

Javier Esteinou. “La cultura y la comunicación mexicana bajo las leyes del

mercado” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 88-98

Elizabeth Hulverson. “Sylvia Plath: autobiografía de una fiebre” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 99-103

Gloria Leff. “Louis Althusser: en estos tiempos… en estos lugares” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 104-109

RESEÑAS

Elsa Cecilia Frost y Mauricio Beuchot. “Luis Astey, dramas litúrgicos del

Occidente medieval” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 34 página 111-

118

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 35

TEXTOS

Arthur Ferry. “Ramón Xirau: decir y describir” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 35 página 7-30

Christian Wernicke. “Alemania, cuatro años tras la caída del muro” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 31-44

Ariel Rodríguez Kuri. “Historia y conocimiento en cuatro intelectuales

mexicanos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 45-60

Kenza Elmandjra. “El acuerdo del principio entre Israel y La OLP” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 61-82

NOTAS

José Fernández Santillán. “Chiapas: Zapatismo e historia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 35 página 83-86

José Manuel Orozco. “Del relajo a la tristeza” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 35 página 87-95

Manuel Olimón. “Sentido humanista de la Universidad en el nuevo mundo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 96-103

Bruce Swansey. “Diamela Eltit o El arte de la alusión” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 35 página 104-107

RESEÑAS

Nora Pasternac. “José Saramago, Historia del cerco de Lisboa” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 109-110

Halina Vela. “Francis Fukuyama, El fin de la historia y el ultimo hombre”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página 111-113

Alberto Sauret. “Charles Juliet, Encuentros con Bram Van Velde” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 35 página114-116

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 36

TEXTOS

Lilia García Peña. “El ojo en Palinuro de México” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 36 página 7-20

Carmen Trueba. “Sócrates y la Revolución Sofista” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 36 página 21-30

Mónica Alcayaga. “Librado Rivera: el indomable magonero” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 36 página 31-57

Nadeszda Morkova. “La Perestroika de la literatura rusa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 36 página 59-78

NOTAS

Jan Patula. “El derrumbe del socialismo real” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 36 página 79-89

Jaime Perales. “Vuelta de Partisan Review” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 36 página 90-100

Francisco y Jaime Castañeda. “Mito y Mitología Hindú” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 36 página 101-105

RESEÑAS

Rafael Rojas. “José Lezama Lima, La expresión americana” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 36 página 107-110

Juan Carlos Geneyro. “Victoria Camps, Paradojas del individualismo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 36 página 111-113

Alberto Sauret. “Jean Allouch, 213 ocurrencias con Lacan” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 36 página 114-116

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 37

TEXTOS

Edgar Morin. “¿Qué guerra? ¿Que paz?” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 37 página 7-12

Mijail Málishev, Manola Sepúlveda. “La utopía del amor en las obras de

Soloviev y Berdiaev” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 13-28

Antonio Ocaña. “Las apuestas a la democracia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 37 página 29-45

Sergio Dellavalle. “La reconstrucción de la totalidad sociopolítica desde la

razón comunicativa” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 47-75

NOTAS

Carlos de la Isla. “De la educación oficial conservadora a la utopía de la

imaginación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 77-84

Nora Pasternac. “Reflexiones sobre la traducción y sus traiciones” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 85-91

Jorge Serrano. “Aristóteles hoy” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37

página 92-98

Blanca Solares. “Dialéctica del iluminismo como documento de Barbarie”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 99-107

RESEÑAS

Rafael Rojas. “Fernando Savater, El jardín de las dudas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 37 página 109-113

Luzelena Gutiérrez de Velasco. “Ámbar Past, Caracol de la tierra” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 114-116

Mauricio Beuchot. “Patrico Marcos, Psicoanálisis antiguo y moderno”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 37 página 117-118

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 38

TEXTOS

Jaime Perales. “Entrevista con Mario Vargas Llosa” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 38 página 7-17

Javier Meza. “La civilización del encierro” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 38 página 19-30

Roberto García Jurado. “Sade: El imperio de las pasiones” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 38 página 31-48

Alonso Lujambio. “El dilema de Christlieb Ibarrola: Cuatro cartas a Gustavo

Díaz Ordaz” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 38 página 49-75

NOTAS

Carlos Escobar. “1793: Año II de la igualdad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 38 página 77-98

Beatriz Urías. “Representar a la sociedad como un cuerpo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 38 página 99-106

José Luis González. “Nuevo enfoque de la documentación Guadalupana”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 38 página 107-113

Gioacchino Gargallo. “La libertad de los modernos” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 38 página 114-115

RESEÑAS

Marta García Ugarte. “Juan Pablo II, Cruzando el umbral de la esperanza”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 38 página 117-120

Maria Teresa de Zubiaurre. “Javier Echeverría, Telépolis” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 38 página 121-125

Ricardo Calderón y Wistano Orozco. “Rodolfo Vázquez et al, Isonomía”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 38 página 126-128

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 39-40

TEXTOS

Julián Meza. “Presentación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40

página 7-8

Carlos de la Isla. “Introducción” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40

página 9-14

Arturo Fernández. “El futuro de la Universidad en la sociedad del

conocimiento” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 15-20

César Mureddu. “Educación y Universidad” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 39-40 página 21-48

Alfredo Furlán. “Universidad, nostalgia y esperanza” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 39-40 página 49-60

Manuel Gil Antón. “Los académicos y el futuro de la Universidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 61-75

Juan Carlos Geneyro. “Educación y democracia: aportes de John Dewey”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 77-98

J. Curráis Porrúa y Pérez- Froiz. “Educación y ética: retorno de la razón

práctica” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 99-106

Fernando Hernández. “Una lectura dialógica del constructivismo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 107-121

Silvano Espíndola. “La enseñanza de la economía” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 39-40 página 123-128

Carlos Zozaya. “Educación en informática” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 39-40 página 129-139

Rodolfo Vázquez. “Una educación igualitaria y democrática” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 141-168

Paulette Dieterlen. “Universidad y derechos de bienestar” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 39-40 página 169-178

Miriam Rodrigues. “Internaciolización de los modelos educativos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 39-40 página 179-185

Benjamín Zufiaurre. “Educación y post-industrialización” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 39-40 página 187-198

Carlos de la Isla. “Educación para la invención del futuro” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 39-40 página 199-209

Arturo Fregoso. “Otras dimensiones de la educación” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 39-40 página 211-231

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 41

TEXTOS

Luis Astey. “La Leyenda de Teófilo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

41 página 7-24

Manuel Alcalá. “Respuesta” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página

25-29

Marta García Ugarte. “La propuesta agraria de Venustiano Carranza y los

Sonorenses” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 31-47

Eduardo Aguilar. “Entrevista a Eduardo Milán” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 41 página 49-63

Raúl Figueroa. “La seguridad nacional norteamericana: las respuestas

mexicanas (1821-1867)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 65-

83

NOTAS

Enrique Aguayo. “El concepto de persona en la filosofia de Mauricio

Beuchot” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 85-94

Émile Noulet. “Exégesis de un poema de Mallarmé” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 41 página 95-99

Ignacio Díaz de la Serna. “Nota sobre Schiller (La herencia liberal y

romántica)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 100-106

Marcela Cinta. “Jean Genet: comediante y mártir” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 41 página 107-114

Guillermo Schmidhuber de la Mora. “Luis Astey, Dramas litúrgicos del

Occidente Medieval” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 115-

120

Patricio Sepúlveda. “Edgardo Enríquez Froeden, En el nombre de la vida”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 121-123

Alberto Sauret. “Eduardo Milán, Resistir. Insistencias sobre el presente

poético” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 41 página 124-126

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 42

TEXTOS

Eduardo Subirats. “Tres visiones de América” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 42 página 7-14

José María Mardones. “Ética civil y religión. Las aportaciones de la religión a

una ética civil en la sociedad del riesgo” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 42 página 15-29

Judit Bokser. “Ética y diversidad: viejos interrogantes y nuevos desafíos”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 31-48

José Luis González. “Las iglesias cristianas ante los requerimientos de una

ética mundial para la convivencia humana” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 42 página 49-60

NOTAS

Ramón Xirau. “Centenario del nacimiento de Joaquín Xirau” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 61-65

Leopoldo Zea. “En memoria de Joaquín Xirau” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 42 página 66-68

Gabriela Hernández. “Joaquín Xirau: La filosofia de la plenitud” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 69-74

Ricardo Guerra. “Recuerdo de un maestro” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 42 página 75-76

Darío G. Ibarra. “La minería en México durante el siglo XVIII. ¿Auge o

decadencia?” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 77-91

Manuel Lavaniegos. “La literatura enmascarada del señor Junichiro Tanizaki”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 93-99

RESEÑAS

María del Carmen Grillo. “Rafael Olea, El otro Borges, el primer Borges.

Beatriz Sarlo, Borges un escritor en las orillas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 42 página 101-103

Roberto García Jurado. “Seymor Martin Lipset, La división continental. Los

valores y las instituciones de los Estados Unidos y Canadá” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 42 página 104-106

Marta García Ugarte. “Ricardo Redón Garcini, Haciendas de México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 42 página 107-111

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 43

TEXTOS

Cornelius Castoriadis. “El ascenso de la insignificancia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 43 página 7-28

Jan Patula. “Algunas concepciones sobre el nacionalismo económico”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 29-45

Roberto Breña. “Los sofistas y la decadencia del mundo griego: un intento de

revaloración” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 47-67

NOTAS

Rafael Rojas. “Insularidad y el exilio de los intelectuales cubanos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 69-83

Juan Antonio Rosado. “Ernesto Sábato y la novela de la crisis” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 84-90

Eduardo Milán. “La ceguera inconclusa: lo trágico al final de la historia”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 91-96

Carlos F. Castañeda. “¿Por qué poesía?” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 43 página 97-106

RESEÑAS

Luz María Silva. “José E. Iturriaga, La estructura social y cultural de México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 43 página 107-109

Blanca Solares. “Eduardo Subirats, El continente vació” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 43 página 110-114

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 44

TEXTOS

Carlos Mc Cadden. “Presentación de dos textos de Josef Pieper” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 7-8

Bernard Schumacher. “Un enamorado de la sabiduría” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 44 página 9-21

Josef Pieper. “Reflexiones sobre la filosofía y el fin de la historia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 23-46

María del Carmen Garza. “Aproximación a los personajes del corrido

mexicano” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 47-63

Donald de Marco. “Una respuesta tomista a la desconstrucción de las

relaciones maritales en el mundo posmoderno” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 44 página 65-79

NOTAS

Evgueni Dik. “Las relaciones entre México y Rusia 1741-1991 y su impacto

en México” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 81-90

Blanca Solares. “Max Weber y el carácter problemático de la sociología como

ciencia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 91-104

Enrique Aguayo. “Aproximación del pensamiento de Agustín Basave”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 44 página 105-113

RESEÑAS

Antonia Pi-Suñer y Luz María Silva. “Raúl Figueroa, La guerra de Corso de

México durante la invasión norteamericana, 1845-1848” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 44 página 115-124

Luzelena Gutiérrez de Velasco y Claudia Albarrán. “Julián Meza, Un

farmacéutico en busca de salvación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 44

página 125-132

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 45-46

TEXTOS

Carlos de la Isla. “Presentación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46

página 7-12

Ignacio Sotelo. “Educación y democracia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 45-46 página 13-53

Sylvia Schmelkes. “La formación de valores en la educación” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 55-63

José Luis González. “Educación, utopía e invención del futuro. El trabajo

universitario en contexto postmoderno” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

45-46 página 65-85

Madeleine Argot. “Feminismo y educación democrática” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 45-46 página 87-117

Eduardo Milán. “Poesía en perspectiva: un reconocimiento” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 119-128

Julián Meza. “Poder y postmodernidad” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

45-46 página 129-137

Roberto Vallín. “Obra del arte y literatura en la época del desencantamiento

del mundo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 139-152

Eduardo Aguilar. “Escritura VS Realidad. Notas sobre la función intelectual

de los escritores como ideólogos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 45-

46 página 153-163

Eric Herrán. “Reflexiones sobre el concepto de revolución en el Liberalismo

Contemporáneo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 165-178

Ernesto Garzón Valdés. “Acerca del concepto de corrupción” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 179-211

Laura Baca. “Cultura laica y democracia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 45-46 página 213-223

Norbert Lechner. “La democracia después del comunismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 45-46 página 225-230

Isidro Cisneros. “Tres dilemas de la relación entre tolerancia y política”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 45-46 página 231-240

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 47

TEXTOS

Javier Meza. “Lucas Alamán o la pasión por la critica” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 47 página 7-21

Maite Zubiaurre. “La critica de derriba al concepto Husserliano de tiempo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 47 página 23-37

Roberto García Jurado. “Poliarquía y democracia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 47 página 39-69

Nora Pasternac. “Eduardo Mallea: escritura, mito y solemnidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 47 página 71-85

NOTAS

Carlos de la Isla. “Descartes. El buscador de evidencias” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 47 página 87-92

Milagros Mier. “Descartes: ciencia del espíritu y ciencia de la naturaleza”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 47 página 93-97

José Luis Farah. “Comentarios sobre René Descartes en el cuarto centenario

de su nacimiento” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 47 página 98-104

Carlos Bosch. “René Descartes en las matemáticas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 47 página 105-108

RESEÑAS

Horacio Vives. “Alonso Lujambio, Federalismo y Congreso en el cambio

político de México” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 47 página 109-111

Víctor Blanco y Jesús Silva-Herzog Márquez. “Julián Meza, Bestiario de la

modernidad mexicana y diccionario postmoderno” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 47 página 112-119

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 48

TEXTOS

Julián Meza. “Antes de 14 y después de 89” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 48 página 7-23

José Antonio Crespo. “Efectos políticos de los comicios de 1997” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 48 página 25-46

Juan Cristóbal Cruz. “Viena fin de imperio. Primera crisis de la identidad

moderna” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 48 página 47-68

Juan Antonio Rosado. “Las dimensiones simbólicas del poema “El mar en la

ciudad” ” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 48 página 69-82

NOTAS

Joaquín Ocampo. “El pensamiento de John Stuart Mill en la Bioética”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 48 página 83-96

Jaime Perales. “Los cien años del Dr. Moreau.” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 48 página 97-100

Ramón Vargas. “Fenomenología critica trascendental” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 48 página 101-106

RESEÑAS

José Fernández Santillán, Jesús Silva-Herzog Márquez y Alberto Sauret.

“Rodolfo Vázquez, Educación liberal. Un enfoque igualitario y democrático”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 48 página 107-126

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 49

TEXTOS

Michel Gillette. “Louise Michel y el folletín” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 49 página 7-29

Barbara Arneil. “El colonialismo y la doctrina de Locke” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 49 página 31-61

Javier Meza. “La verdad silenciada” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 49

página 63-70

Armando Cíntora. “¿Inevitable un mínimo de dogmatismo?” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 49 página 71-83

NOTAS

Vic Nachtergaele. “Marguerite Yourcenar, ciudadana del mundo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 49 página 85-93

H. C. F. Mansilla. “El choque entre el mundo occidental y el islámico”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 49 página 94-101

Evgueni Dik. “Ocaso del discurso soviético” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 49 página 102-112

RESEÑAS

Jaime del Río. “Tomás Granados, El dibujante de triángulos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 49 página 113-116

Rodolfo Vázquez. “Bernardo Bolaños, El derecho de la educación” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 49 página 117-123

Lizbeth Sagols. “Fernando Savater, El valor de educar” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 49 página 124-130

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 50-51

TEXTOS

Raúl Figueroa Esquer. “Presentación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

50-51 página 7-11

José Fernández Santillán. “El pensamiento político de Mariano Otero”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 50-51 página 13-26

Alfonso Carballo. “La conversión de 1846 de la deuda inglesa y la guerra de

intervención estadounidense” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 50-51

página 27-57

Reynaldo Sordo. “El congreso mexicano y el tratado de Guadalupe Hidalgo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 50-51 página 59-76

Jesús Velasco. “La derrota despierta la conciencia” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 50-51 página 77-96

Evgueni Dik. “La posición Rusa hacia México en vísperas de la guerra de

1847” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 50-51 página 97-114

Raúl Figueroa Esquer. “Luis Manuel del Rivero, El diario. El español y la

guerra de 1847” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 50-51 página 115-128

Luis Manuel de Rivero. “La guerra de México” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 50-51 página 129-209

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 52

TEXTOS

Alberto Sauret. “Presentación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52

página 7

José Ramón Benito. “Homenaje al maestro Luis Astey” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 52 página 9-10

Luis Astey. “Sofistas, dioses y literatura” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 52 página 11-81

Marcel Sisniega. “Adaptación de unos dramas de Hrostvitha traducidos por

Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52 página 83-125

Alma Wood de Astey. “Esbozo de Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 52 página 127-128

Javier Beristain. “Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52

página 129-131

Julián Meza. “Un largo adiós al maestro y amigo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 52 página 133-135

Antonio Díez. “Recuerdos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52 página

137-140

Margit Frenk. “Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52 página

141-144

Yvette Jiménez de Báez. “Réquiem de bienvenida a Luis Astey” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 52 página 145-150

Mauricio Beuchot. “Homenaje a Luis Astey in memoriam” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 52 página 151-154

Elsa Cecilia Frost. “Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 52

página 155-157

Ruy Pérez Tamayo. “Homenaje a Don Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 52 página 159-161

Ma. Antonieta R. Vizcarra. “Homenaje a Luis Astey” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 52 página 163-164

Gabriel Astey. “Las rutas de Luis Astey” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 52 página 165-169

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 53

TEXTOS

Jean Meyer. “¿Se puede hablar de extrema derecha en Rusia?” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 53 página 7-35

Bruno Gelati. “Reflexiones acerca del Renacimiento” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 53 página 37-63

Roberto García Jurado. “Maquiavelo: Geometría de la Política” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 53 página 65-90

Juan Antonio Rosado. “Don Quijote y Fausto: Dos posibilidades” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 53 página 91-114

NOTAS

Juán Cristóbal Cruz. “Musil y la sombra de Nietzsche” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 53 página 115-125

Lizbeth Sagols. “Ética y vida en la Bioética” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 53 página 126-134

RESEÑAS

Elsa Torres Garza. “Alfonso D’ Aquino, Tanagra” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 53 página 135-137

Elisabetta Di Castro. “Gioacchino Gargallo, Hegel historiador” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 53 página 138-142

Alberto Sauret. “Jean Beaudrillard, El paroxista indiferente” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 53 página 143-145

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 54

TEXTOS

Antonio Alatorrre. “Gracilaso y la amistad” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 54 página 7-20

Alonso Lujambio. “La ciencia política y el poder legislativo en México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 54 página 21-40

José Luis González. “Religiones e identidades” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 54 página 41-56

Carlos Mc Cadden. “¿Son contradictorias La Economía y La Filosofía?”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 54 página 57-82

Paula Arizpe. “La verdad comunicativa como reto creativo en Karl Jaspers”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 54 página 83-95

NOTAS

Ernesto Garzón Valdés. “La utopía del pensar” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 54 página 97-103

Luzelena Gutiérrez de Velasco. “Carlos de la Isla: Un disidente alado”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 54 página 104-107

Juan Carlos Geneyro. “De la perplejidad a la utopía” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 54 página 108-111

José María Lujambio. “Lecciones para espíritus jóvenes” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 54 página 112-115

Alberto Sauret. “Mensajes desde una isla” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 54 página 116-121

Carlos de la Isla. “Agradecimiento” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 54

página 122-123

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 55

TEXTOS

Juan Cristóbal Cruz. “Robert Musil, El anti-spengler o el principio de

indeterminación de la historia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 55

página 7-24

Lourdes Quintanilla. “Benjamín Constant, La fragilidad política” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 55 página 25-38

José Miguel Santacreu. “La otra generación española de 98: Los pensadores

nacionalistas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 55 página 39-65

Luis López- Farjeat. “Del genio a la consciencia infeliz: Schlegel frente a

Kant y el idealismo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 55 página 67-92

NOTAS

Marcelo Pasternac. “Vigencia de Freud en el pensamiento contemporáneo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 55 página 93-103

Nicolás Amoroso. “Hacia un nuevo lenguaje expresivo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 55 página 104-112

RESEÑAS

Manuel Olimón Nolasco, Adolfo Rodríguez Gallardo, Agustín Sánchez de

Andrés y Nicole Giron. “Estudios 50-51, El Tratado de Guadalupe Hidalgo

ciento cincuenta años después” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 55

página 113-132

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 56-57

TEXTOS

Ernesto Garzón Valdés. “Terrorismo de Estado y Justicia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 56-57 página 7-22

Claudia Ibarguen. “Las elecciones de fin de siglo en el cono sur” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 23-45

Juan Carlos Gómez Leyton. “La elección presidencial de 1970 en Chile”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 47-77

María del Carmen Grillo. “Para una bibliografía sobre revistas culturales

argentinas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 79-103

H.C.F. Mansilla. “Tensión entre traducciones y modernidad: El Caso

Boliviano” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 105-122

Ciro E. Schmidt. “Sentido de lo poético en las memorias de Pablo Neruda”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 123-146

NOTAS

Rodolfo Vázquez. “La arrogancia virtuosa” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 56-57 página 147-156

Juan Antonio Rosado. “La violencia política en la novela hispanoamericana”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 157-165

Ángel Cerutti y Cecilia Pita. “Notas para una historia de perjuicio en la

Argentina” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 166-177

Kathleen Gyssels. “África en el imaginario Afro-Caribeño” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 56-57 página 178-185

María Teresa Poyrazian. “Un genocidio inexistente” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 56-57 página 186-192

RESEÑAS

Roberto García Jurado. “Gianfranco Pasquino, La oposición” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 193198

Patricio Sepúlveda. “Marco Antonio de la Parra, La mala memoria: historia

personal de Chile contemporáneo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-

57 página 199-205

Alberto Sauret. “Buenos Aires, la capital de un imperio imaginario” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 206-208

Alberto Sauret. “Stellia Callón, Los años del lobo (Operación Cóndor)”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 56-57 página 209-213

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 58

TEXTOS

Alfonso López Quintás. “El poder informativo del arte sacro” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 58 página 7-30

Alberto Sauret. “Dios, las sectas y los insectos” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 58 página 31-56

Javier Meza. “Repensar la Universidad” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 58 página 57-79

Rodrigo Elizarrarás. “Los acuerdos de San Andrés” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 58 página 81-105

NOTAS

Juan Plazaola. “Perspectivas del arte ante el tercer milenio” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 58 página 107-113

Joaquín Ocampo. “Elementos para la reflexión Bioética” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 58 página 114-129

RESEÑAS

Aldo Báez. “George Steiner, Errata. El examen de la vida” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 58 página 131-133

Allan Spinoza. “Marina Tsviétaieva, Un espíritu prisionero” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 58 página 134-136

Víctor Baca. “Jacques Derriva, Las muertes de Ronald Barthes” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 58 página 137-139

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 59

TEXTOS

Jaime Perales. “La pasión del colibrí: Entrevista con Octavio Paz” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página 7-17

Evandro Hagáis. “Libertad y responsabilidad de la ciencia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 59 página 19-30

Juan Cristóbal Cruz. “Robert Musil: La ciencia y la vida” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 59 página 31-48

Marta García Ugarte. “El cabildo de la catedral y la guerra con Estados

Unidos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página 49-66

NOTAS

Julián Meza. “Nueva economía y producción virtual” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 59 página 67-70

Agustín Seguí. “El principio de la hipótesis más difícil” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 59 página 71-76

Juan Antonio Rosado. “García Lorca: La tragedia de ser otro” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página 77-80

Armando Cíntora. “Debilidad de la razón y pluralismo democrático” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página 81-89

Diego Sheinbaum. “Manual d circo para maestros” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 59 página 90-96

Juan Carvajal. “Wittgensteiniana” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 59

página 97-100

RESEÑAS

Alfredo Villafranca. “H. Ospina, s. Alvarado, L. López (comps.), Educación

para la paz” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página 101-104

Alberto Sauret. “Umberto Eco, ET AL; El fin de los tiempos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 59 página105-109

Alberto Sauret. “Daniel Thompson, El fin del tiempo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 59 página 110-113

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 60-61

TEXTOS

Eduardo Milán. “En torno a la poética de la lengua” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 7-17

Claudia Albarrán. “Inés Arredondo y el México de los años sesenta” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 19-46

Nora Pasternac. “Jorge Luis Borges en la Revista Sur” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 47-71

Armando Pereira. “La muerte de Federico García Lorca” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 73-91

Alberto Sauret. “Acerca de Pedro Salinas, poeta” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 60-61 página 93-129

Jaime Perales. “Vuelta avant la lettre” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

60-61 página 131-145

Julio Eduardo Aguilar. “Cinco poemas de Roque Dalton” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 147-170

NOTAS

H.C.F. Mansilla. “La moda postmodernista y la decadencia estética en

América Latina” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 171-182

Rosa Margarita Galán. “Viajes y viajeros en William Faulkner y Juan Rulfo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 183-192

Elizabeth Hulverson. “Gilberto Owen y su Libro de Ruth” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 193-201

Juan Antonio Rosado. “Juan García Ponce y la transgresión” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 202-221

Guadalupe Chabaud. “Primero Saramago; La sobremesa, después” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 222-229

María Virginia Jaua. “Recuerdo de la Revista Pegaso” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 60-61 página 230-234

RESEÑAS

Antonio Bertrán. “José Saramago, La caverna” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 60-61 página 235-237

Andrea Sosa Cabrios. “Elena Poniatowska, Las siete cabritas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 238-240

Alberto Sauret. “Jorge Luis Borges, Autobiografía (1899-1970)” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 60-61 página 241-245

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL. 62-63

TEXTOS

Eduardo Lucio Molina. “Socialismo y democracia hacia el nuevo siglo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 7-34

José Antonio Crespo. “México 2000: La elección de la alternancia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 35-63

Reynaldo Sordo. “Paz o guerra. Los gobernadores en Querétaro (1847)”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 65-98

José Luis González. “Catolicismo popular y tejido cultural” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 62-63 página 99-119

Raquel Pastor y José Guadalupe Sánchez. “Iglesia católica y democracia”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 121-161

Gerardo Rodríguez y Miguel Alegre. “El mapa histórico de las relaciones

internacionales” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 163-177

NOTAS

Alonso Lujambio. “Una nota sobre “consolidación democrática” y el caso

mexicano” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 179-192

José Fernández Santillán. “Adam Ferguson y los orígenes del concepto de

social civil” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 193-201

Eva Grosser. “Tenek y Ngigua: dos experiencias” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 62-63 página 202-211

Miguel Soto. “España y la guerra de México con Estados Unidos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 212-218

Antona Pi-Suñer. “Sutilezas y vilezas de la diplomacia española en México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 219-227

Agustín Sánchez Andrés. “Novedosa aportación al estudio de las relaciones

internacionales” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 228-232

RESEÑAS

Patricio Sepúlveda. “Raúl Figueroa, Historia de las relaciones internacionales

(1815-1914)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 233-236

Adolfo Rodríguez. “Anthony Giddens, La tercera vía: la renovación de la

socialdemocracia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 237-

239

Marcela Solís. “Juan Antonio Rosado, Bandidos, y corruptos o nunca es bueno

robar una miseria” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 62-63 página 240-

243

Alberto Sauret. “Miguel León- portilla, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento

náhuatl y mensaje cristiano en el Nican mopohua” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 62-63 página 244-247

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.64-65

TEXTOS

Hernán Moheno. “Martín Heidegger y el nacional-socialismo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 7-23

Amán Rosales. “Una antropología de la técnica” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 64-65 página 25-47

Bruno Gelatti. “La civitas medievales en el pensamiento de Machiavelli”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 49-72

José Luis González. “La subjetividad ética en el judaísmo antiguo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 73-112

Agustín Domingo. “Ciudadanía intercultural y pluralismo político” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 113-125

Roberto García Jurado. “Las formas del pluralismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 64-65 página 127-149

Rosa Romero y Cesar Mureddu. “En torno a la política en México” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 151-177

Fabio Moraga. “Nietzsche y los intelectuales latinoamericanos, 1900-1936”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 179-208

NOTAS

Jorge Galeano. “Las nuevas matemáticas y el psicoanálisis” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 64-65 página 209-216

Dora Elvira García. “La hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 217-227

Claudia Albarrán. “Alberto Sauret: entre la lucidez y el delirio” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 228-231

Carlos de la Isla. “Entre mito y realidad” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 64-65 página 232-236

Luzelena Gutiérrez de Velasco. “Un camino hacia los mitos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 237-240

Rodolfo Vázquez. “Sobre permanencia del mito de Alberto Sauret” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 64-65 página 241-250

Alberto Sauret. “Una acción de gracias” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

64-65 página 251-256

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.66

TEXTOS

Carlos de la Isla. “De las sombras a la luz o el mito de la caverna” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 9-20

Ma. Eugenia Chaoul. “Los argumentos de la gestión educativa municipal,

1867-1896” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 21-48

Juan Carlos Geneyro. “La tensión irresuelta entre la individualidad y la

ciudadanía” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 49-64

Bruno Gelatti. “Compasión y signo en la poética de Dante” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 66 página 65-80

SECCION ESPECIAL

Julián Meza. “La necia historia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66

página 81-83

NOTAS

Marta Palacio de Moyano. “Posibilidad de un nuevo humanismo.

Universalidad, identidad y diferencia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

66 página 85-92

Verónica Luisi. “Educación y valores. Desafíos para el nuevo milenio”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 93-101

Giorgio Chiosso. “Origen desarrollo y crisis de la educación en el siglo XX”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 102-121

Carlos Emilio Galindo. “El impacto de internet” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 66 página 122-127

Nora Pasternac. “Internet frente a la escritura” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 66 página 128-133

Guadalupe Chabaud. “¿Cómo se relacionan los marin4eros de aguas

virtuales?” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 134-139

RESEÑAS

Adolfo Rodríguez. “Raúl Figueroa, Bibliografía de la historia de la relaciones

internacionales (1815-1914)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página

141-144

Marcela Solís. “Chantal Maillard, La naturaleza a través del mito, el arte y la

filosofía” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 145-147

Fernando Caloca. “Javier Sicilia, Concepción Cabrera de Armida. La amante

de Cristo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 148-151

Alfredo Villafranca. “Moacir Gadotti y Carlos A. Torres (comps.), Paulo

Freire: una bibliografía” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 66 página 152-

153

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.67

TEXTOS

Giovanni Reale. “Paideila y humanistas: Las raíces del futuro” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 7-24

Evandro Hagáis. “Ética y técnica” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67

página 25-36

Agustín Domingo. “La ética de los profesionales en la formación

universitaria” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 37-65

Mauricio López Noriega. “La muerte del dragón” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 67 página 67-96

SECCION ESPECIAL

José María Espinasa. “Harold Bloom y la crítica” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 67 página 97-106

NOTAS

Ramón Xirau y Gabriela Hernández. “Presentación de las obras completas de

Joaquín Xirau” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 107-109

Carlos de la Isla. “La educación como vida, arte, poesía, libertad y creación”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 110-119

Gabriela Hernández. “Presencia de Joaquín Xirau” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 67 página 120-124

Carlos Mc. Cadden. “El afán de absoluta objetividad de Leibniz y Rousseau”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 125-131

Miguel García Jaramillo. “Amor y mundo de Joaquín Xirau” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 132-141

Arturo Fernández, Carlos de la Isla y Catalina Jaime. “Reinauguración de la

Biblioteca del Campus Río Hondo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67

página 142-148

RESEÑAS

Roberto García Jurado. “Noam Chomsky, Estados canallas. El imperio de la

fuerza en los asuntos mundiales” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67

página 149-152

Juan Antonio Rosado. “Martín Luis Guzmán, La sombra del Caudillo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 67 página 153-157

Alberto Sauret. “Emilio Corbiere, El totalismo católico” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 67 página 158-163

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.68

TEXTOS

Ernesto Laclau. “Discurso” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 68 página

7-18

José Barba. “Introducción al estudio de la tragedia griega” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 68 página 19-40

Julieta Lizaola. “Sobre la razón poética en María Zambrano” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 68 página 41-54

Pablo Mijangos. “El pensamiento religioso de Lucas Alamán” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 68 página 55-78

SECCION ESPECIAL

Edgar Morin. “La ética del genero humano” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 68 página 79-88

NOTAS

Saúl López Noriega. “El gran inquisidor” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 68 página 89-96

Bruno Gelatti. “Las razón y su apertura” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 68 página 97-104

Rossana Stanchi y Amedeo Orlandini. “Bruno Gelatti” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 68 página 105-108

Jaime Castañeda. “Jorge Ibarguengoitia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 68 página 109-123

Javier Rabasa. “En torno a la ética y el cristianismo” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 68 página 124-127

Mauricio López Noriega. “In memoriam Arq. Javier Rabasa y Robles Gil”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 68 página 128-132

José Genina. “En memoria de un paciente amigo” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 68 página 133-135

RESEÑAS

Claudia Albarrán. “Siri Hustvedt, Todo cuanto amé” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 68 página 137-140

Prudencio Mochi. “Delia Crovi, Cristina Girardo, La convergencia

tecnológica en los escenarios laborales de la juventud” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 68 página 141-144

Gonzalo Suárez Prado. “Daniel Goleman, Emociones destructivas. Un dialogo

con el Dalai Lama” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 68 página 145-148

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.69

TEXTOS

Carlos de la Isla. “Ética y Universidad” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

69 página 7-18

Lizbeth Sagols. “El pensar ético de Nietzsche” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 69 página 19-30

Javier Meza. “De historiadores y métodos” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 69 página 31-59

Ana Isabel Illanes. “La metafísica en el pensamiento de Nietzsche” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 61-82

Manuel Ramos Medina. “El virreinato Novohispano” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 69 página 83-107

SECCION ESPECIAL

Claudia Albarrán. “A la memoria de Juan García Ponce” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 69 página 109-113

Francisco Segovia, María Baranda y Alfonso D Aquino. “Diálogo de los

poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 115-127

NOTAS

Julián Meza. “Una razón para vivir” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69

página 129-134

Juan Antonio Rosado. “Rafael F. Muñoz: A treinta años de su muerte”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 135-139

María Teresa Martínez. “El renacimiento de Sicilia. Estudio introductorio”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 140-145

Leoluca Orlando. “Sicilia, una experiencia hacia la legalidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 146-155

RESEÑAS

Fausto Pretelin. “Manuel Vázquez Montalbán, La Aznaridad. “Por el imperio

hacia Dios o por el Dios hacia el imperio”” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 69 página 157-159

Alberto Sauret. “Edgar González Ruiz, Los Abascal. Conservadores a

ultranza” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 160-166

Alberto Sauret. “Alfonso Torres Robles, La prodigiosa aventura de los

Legionarios de Cristo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 69 página 167-

173

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.70

TEXTOS

Carlos de la Isla. “Reflexiones sobre el método dialógico” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 70 página 7-19

Fernando Caloca. “Dialogo en el pensamiento de Hans-Geogr. Gadamer

(1900-2002)” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 21-48

Reynaldo Sordo. “El dialogo en la literatura política de México, 1808-1832”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 49-71

Paula Arizpe. “Karl Jaspers, El dialogo como acceso propio de la verdad”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 73-87

SECCION ESPECIAL

Cornelius Castoriadis. “Homero” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70

página 89-111

Edén Ferrer. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70

página 113-125

NOTAS

Claudia Albarrán. “Desdoblamiento, travestismo y otredad en los cuentos de

Juan Vicente Melo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 127-135

Eduardo Contreras. “La jurisprudencia va al teatro” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 70 página 136-143

Julián Meza. “El bizarro ajedrez” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70

página 144-145

Carlos Mc Cadden. “A la memoria de Milagros Mier” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 70 página 147-171

RESEÑAS

Cecilia Urbina. “Juan Antonio Rosado, Las dulzuras del limbo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 173-177

Gonzalo Suárez Prado. “Joseph E. Stiglitz, Los felices 90. La semilla de la

destrucción” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 178-181

Rubén Hernández y Alonso Lujambio. “Julián Meza, Ángeles, demonios y

otros bichos” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 70 página 182-192

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.71

TEXTOS

Gabriela Hernández. “Las ideas políticas de Simone Weil” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 71 página 7-30

Carlos Arriola. “De la naturaleza de la unipolaridad” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 71 página 31-78

H.C.F. Mansilla. “El Marxismo occidental o critico” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 71 página 79-100

Raúl Figueroa. “Intervención tripartita e imperio en México, 1861-1867”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71 página 101-115

Armando Pereira. “Farabeuf: La escritura del fragmento” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 71 página 117-122

SECCION ESPECIAL

Philippe Faure. “Homenaje de Francia a Álvaro Mutis” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 71 página 123-130

Ramón Xirau. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71

página 131-139

DOSSIER

Dulce María Granja. “Kant: Conciencia reflexiva y proceso humanizador”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71 página 141-173

Milagros Mier. “Kant o la razón ilustrada” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 71 página 175-183

Enrique Serrano. “Kant, filósofo de la libertad” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 71 página 185-194

Juan Carlos Mansur. “El sentimiento como fuente de libertad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 71 página 195-200

NOTAS

Julieta Lizaola. “El exilio en María Zambrano” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 71 página 201-210

Lizbeth Sagols. “Arte y poder” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71

página 211-217

RESEÑA S

Fernando Caloca. “Mauricio Beuchot, Hermenéutica analógica y del umbral”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71 página 219-222

Juan Antonio Rosado. “Armando Pereira, Una España escindida: Federico

García Lorca y Ramiro de Maeztu” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 71

página 223-226

Alberto Sauret. “Rodolfo Vázquez, Del aborto a la clonación” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 71 página 227-231

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.72

TEXTOS

Nora Pasternac. “ La revista sur y el exilio literario español” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 72 página 7-19

Pedro Cobo. “Theodor Herzl y el sionismo político” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 72 página 21-63

María Martha Pacheco. “La iglesia católica mexicana (1955-1975)” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 72 página 65-99

SECCION ESPECIAL

Pedro Salmerón. “La disciplina priísta: Aarón Sáenz en 1929” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 72 página 101-131

Eduardo Lizalde. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

72 página 133-137

NOTAS

José Manuel Orozco. “La ética de la política de la diseminación” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 72 página 139-156

Mathias Nebel. “Karl Jaspers: Die Schuldfrade” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 72 página 157-170

RESEÑAS

Fernando Caloca. “Mauricio Beuchot, El ser y la poesía” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 72 página 171-173

Roberto García Jurado. “Luis Menand, Historia de las ideas en América”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 72 página 174-179

Juan Antonio Rosado. “Juan Miguel de Mora, Marja Ludwika Jarocka,

Apuntes para una historia de la ciencia en la India” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 72 página 180-184

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.73

TEXTOS

Alonso Lujambio y Jaime Martínez Bownes. “Walter Bagehot en México”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 73 página 7-45

Bernard Schumacher. “Una definición secular de la persona” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 73 página 47-65

Enrique Serrano. “La infraestructura moral del mercado” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 73 página 67-101

SECCION ESPECIAL

Richard Duqué. “Homenaje de Francia a Manuel Ramos” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 73 página 103-110

Gabriel Zaid. “Po Chu Yi, Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 73 página 111-114

NOTAS

Lizbeth Sagols. “Humanismo del Ethos erótico” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 73 página 115-123

Marcela Rodríguez Loreto. “Willa Cather” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 73 página 124-128

José Barba. “Palabras por la reinauguración de la Biblioteca Raúl Baillères”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 73 página 129-137

RESEÑAS

Julieta Lizaola. “Eduardo Subirats, Memoria y exilio” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 73 página 139-141

Gonzalo Suárez Prado. “A. Trilles, H. Zagal, AMLO historia política y

personal” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 73 página 142-144

Gonzalo Suárez Prado. “Andrés M. López Obrador, Un proyecto alternativo

de nación” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 73 página 145-148

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.74

TEXTOS

Carlos de la Isla. “Publicidad y ética” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

74 página 7-19

Guillermo Mañón. “La mística del maestro Eckhart” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 74 página 21-45

Carlos Mc Cadden. “Una invitación a filosofar” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 74 página 47-58

SECCION ESPECIAL

Selma Ancira. “Viaje por los originales de Tolstói” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 74 página 59-66

Mauricio López Noriega. “Carmina Anacreontea, Dialogo de los poetas”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 74 página 67-77

DOSSIER

Juan Antonio Rosado. “Armas y letras” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

74 página 79-91

Marcela Solís-Quiroga. “Don Quijote y la mimesis poética” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 74 página 93-100

Alfredo Villafranca y Teresa Martínez“Don Quijote y Sancho Panza” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 74 página 101-110

CREACIÓN

Fabio Morabito. “Armaduras” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 74

página 111-119

NOTAS

Franz Oberarzbacher. “El dialogo: Algunos problemas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 74 página 121-127

Jesús Silva- Herzog Márquez. “El alma de Stalin” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 74 página 128-132

RESEÑAS

Fausto Pretelin. “G. Lipovetski y E. Roux, El lujo eterno” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 74 página 133-137

Reynaldo Sordo y Antonia Pi- Suñer. “Raúl Figueroa Esquer, México y

España en el Siglo XIX” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 74 página

138-149

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.75

TEXTOS

Herbert Frey. “El otro Nietzsche: Cien años después” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 75 página 7-35

Amalia Lejavitzer. “El aceite de la antigüedad: Luminoso triunfo de la paz”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 75 página 37-51

Luz Chapa. “A la filosofía desde la ciencia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 75 página 53-77

SECCION ESPECIAL

Tatiana Sorókina. “La conciencia semiótica del espectador” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 75 página 79-100

José María Espinasa. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 75 página 101-103

CREACIÓN

Daniel González Dueñas. “Bahía de Bristol, Océano Pacífico” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 75 página 105-116

NOTAS

José Antonio Ibáñez-Martín. “Universidad y educación moral” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 75 página 117-138

Patricia Saporiti. “Pascal y las tres preguntas Kantianas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 75 página 139-149

Pedro Salmerón. “Para la historia del PRD” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 75 página 150-163

RESEÑAS

José Molina. “Cayo Cornelio Tácito, Anales, Libros I-II” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 75 página 165-167

Reynaldo Sordo. “C. Gómez y M. Soto (COORDS.), Transición y cultura

política. De la colonia al México independiente” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 75 página 168-174

Marcela Rodríguez Loreto. “Carlo Saviani. El Oriente de Heidegger” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 75 página 175-177

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.76

TEXTOS

Servando Ortoll y Annette Ramírez. “Julián Marías, Jaime Benítez y La

Fundación Rockefeller” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 76 página 7-44

Víctor Ruiz Naufal. “El indio real y el indio ideal” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 76 página 45-64

Macrina Rabadán. “Ser o no ser…Español en México” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 76 página 65-93

SECCION ESPECIAL

Manuel Pereira. “Balada de las dos lanzas” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 76 página 95-107

Francisco Hernández. “Dialogo de los poetas” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 76 página 109-112

CREACIÓN

Venustiano Reyes. “Levántate, vámonos” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 76 página 113-120

NOTAS

Carlos de la Isla. “Un acercamiento a la educación del hombre humano”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 76 página 121-133

Teresa Santiago. “La cancelación de la guerra y los caminos de la paz”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 76 página 135-146

RESEÑAS

Fernando Caloca. “Mario Vargas Llosa, La tentación de lo imposible: Víctor

Hugo y los miserables” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 76 página 147-

154

Gonzalo Suárez. “Andrew Roberts, Hitler y Churchill” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 76 página 155-158

Mauricio López Noriega. “Alessandro Barricco, Homero, Ilíada” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 76 página 159-164

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.77

TEXTOS

José Ma. Jover Zamora. “1898. Teoría y practica de la redistribución colonial”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 77 página 7-56

Bernard Schumacher. “Vida autentica personal. El aporte de Edith Stein”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 77 página 57-79

SECCION ESPECIAL

Nicola Chiaromonte. “La ilíada de Simone Weil” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 77 página 81-87

Elsa Cross. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 77

página 89-91

DOSSIER

Haroldo Díes Angulo. “Premio Juan Rulfo a Tomás Segovia” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 77 página 93-119

CREACIÓN

Ana María Jaramillo. “El pan de Panamá” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 77 página 121-129

NOTAS

Sofía Reding. “El humanismo de Claude Lévi- Strauss” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 77 página 131-148

Carlos Arriola. “Los fuegos fatuos de la política exterior activa” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 77 página 149-161

RESEÑAS

Fernando Caloca. “Patricia Villegas, De alma enamorada” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 77 página 163-166

Mauricio López Noriega. “Marius de Zayas, Como, cuando y porque el arte

moderno llego a Nueva York” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 77

página 167-170

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.78

TEXTOS

Julián Meza. “Sesenta años de enseñanza y educación” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 78 página 7-8

Reynaldo Sordo. “México: Elecciones en el Siglo XIX” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 78 página 9-48

Ana Isabel Illanes. “Schopenhauer: Libertad y necesidad” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 78 página 49-78

Diego Sheinbaum. “Leyendo a Holderlin” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 78 página 79-94

SECCION ESPECIAL

Julián Meza. “Diecisiete años después” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

78 página 95-100

Carlos de la Isla. “Universidad dentro de lo tecnológico” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 78 página 101-105

Mauricio López Noriega e Isabel Zapata. “Dialogo de poetas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 78 página 107-114

CREACIÓN

Armando Pereira. “Día Aciago: 6:30 de la tarde” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 78 página 115-124

NOTAS

Nora Pasternac. “Vanguardia y revista sur” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 78 página 125-135

Juan Carlos Mansur. “En torno al panóptico” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 78 página 136-.151

Guillermo Mañón. “Ideal de pobreza: Maestro Eckhart” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 78 página 152-168

RESEÑAS

Antonio Díez. “Regis Debray y Jean Bricmot, Ala sombra de la Ilustración”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 78 página 169-171

Patricio Sepúlveda. “Rosario Guzmán Bravo y Gonzalo Rojas Donoso, La hija

del tigre. Bachelet, biografía a fondo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

78 página 172-175

Gonzalo Suárez Prado. “Paúl Johnson, La historia de los judíos” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 78 página 176-180

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.79

TEXTOS

Malcolm Cowley. “La religión del arte” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

79 página 7-36

Víctor Ruiz Naufal. “La pintura finisecular mexicana” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 79 página 37-74

SECCION ESPECIAL

Luigi Amara. “Las meditaciones de un emperador inconstante” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página 75-83

Francisco Hernández. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 79 página 85-87

CREACION

Vizania Amezcua. “Anverso de un paraíso” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 79 página 89-91

DOSSIER

José Barba. “Evaluación del dialogo” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

79 página 93-132

Carlos de la Isla. “El concepto del hombre y la ética” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 79 página 133-146

Franz Oberarbacher. “Humanismo: La perspectiva no dualista” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página 147-160

NOTAS

José Ramón López Rubí. “Por una socialización democrática” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página 161-168

Armando Pereira. “Al filo del agua y la ética del sujeto” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 79 página 169-179

Hugo Ramírez García. “Desafíos de la libertad del científico” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página 180-190

RESEÑAS

Enrique G de la G. “Fernando Báez, La destrucción cultural de Iraq. Un

testimonio de posguerra” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página

191-194

Gonzalo Suárez Prado. “Paúl Johnson, Historia del cristianismo” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 79 página 195-198

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.80

TEXTOS

Miguel García Jaramillo. “Aristóteles: Sensibilidad y espiritualidad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 80 página 7-31

H. C. F. Mansilla. “Las debilidades de la democracia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 33-56

SECCION ESPECIAL

Javier Garciadiego. “Particularidades históricas mexicanas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 57-70

Tomas Segovia. “dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 80

página 71-74

Luis Jorge Boone. “Siempre habrá alguien detrás e ti” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 75-87

DOSSIER

Julián Meza. “Demosteocracia pueblecía” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 80 página 89-98

Venustiano Reyes. “La perversión de la democracia” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 99-101

Fausto Pretelin. “La democracia del ocio” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 80 página 103-109

Francisco Hinojosa. “El tiempo apremia” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 80 página 111-127

NOTAS

Dominique de Courcelles. “Administrar al mundo. El desarrollo del Jus

Gentium” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 80 página 129-144

Andreas Kurz. “El tiempo en rebolledo y carpentier” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 145-152

Julieta Lizaola. “Stein y Zambrano: Ante lo sagrado” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 80 página 153-164

RESEÑAS

Enrique G de la G. “Jean Paúl Sastre, Barioná, hijo del trueno” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 80 página 165-169

Carlos Cervantes Blengio. “Luis Ignacio Seco, Chersterton” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 80 página 170-171

Guillermo Mañón. “Meter Haberle, Verdad y Estado constitucional” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 80 página 172-173

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.81

TEXTOS

Sergio Zermeño. “La desmodernidad mexicana” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 81 página 7-30

Gabriela Bernal. “La participación: Entre tecnología y sociedad” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 81 página 31-50

José Vargas Hernández. “La falacia de la ciudadanía activa y global” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 81 página 51-72

SECCION ESPECIAL

Francisco Segovia. “Morgana: La dama de las dos vainas” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 81 página 73-86

Verónica Volkow. “Dialogo de los poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 81 página 87-89

CREACION

Claudia Albarrán. “Contemplando lo invisible” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 81 página 91-92

NOTAS

Dominique de Courcelles. “La cuestión de la corrupción” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 81 página 93-108

Adriana Renero. “Recuerdo y permanencia: Sobre el Andenken de Holderlin”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 81 página 109-118

Mauricio López Noriega. “Pierre Louys” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 81 página 119-127

RESEÑAS

Andreas Kurz. “Pablo Sánchez, Caja negra” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 81 página 129-132

Carlos Sola Ayape. “Abdón Mateos, De la guerra civil al exilio” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 81 página 133-136

Marcela Rodríguez Loreto. “Monique Lange, Las casetas de baño” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 81 página 137-140

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.82

TEXTOS

Luis Villoro. “Democracia comunitaria” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 82 página 7-18

Edgar Vite. “Marcel Duchamp y el fin de las artes figurativas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 82 página 19-65

Mariana Bermúdez. “De estrellas y barcos” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 82 página 67-87

SECCION ESPECIAL

Alain de Benoist. “Entrevista con Alberto Buela” Estudios filosofía/ historia/

letras Vol. 82 página 89-115

Flor Maria Rigoni. “Dialogo de poetas” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

82 página 117-120

CREACION

Gonzalo Soltero. “El circulo se cierra” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol.

82 página 121-126

NOTAS

Manuel Olimón. “¿Juárez católico?” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 82

página 127-142

Andreas Kurz. “Brevísima introducción al funcionamiento de la teoría”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 82 página 143-150

RESEÑAS

Leticia Bobadilla. “Felicitas López Portillo y Tostado, Las relaciones México-

Venezuela, 1910-1960” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 82 página 151-

158

Gonzalo Suárez Prado. “Richard Layard, La felicidad. Lecciones de una nueva

ciencia” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 82 página 159-163

Juan Antonio Rosado. “Ricardo Muñoz Munguía, Amanterio” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 82 página 164-167

ESTUDIOS FIOSOFÍA/ HISTORIA/ LETRAS VOL.83

TEXTOS

Terence McGoldrick. “Economía, desarrollo y doctrina social católica”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 7-44

Mathias Nebel. “Fundamentos éticos de la capabilidad de afiliación” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 45-78

Ana Paula Ondorica. “México- Estados Unidos: ¿Adiós al mito?” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 79-102

SECCION ESPECIAL

José Ramón Cossío. “Semblanza de Ulises Schmill Ordóñez” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 103-114

Verónica Volkow. “Nadine Gordimer en su contexto histórico” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 115-120

Alma Luz Beltrán y Puga y Gema Santamaría. “Dialogo de poetas” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 121-123

CREACION

Mario Bellatín. “Una cabeza picoteada por los pájaros” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 83 página 125-139

DOSSIER

Rodolfo Vázquez. “Ética y educación en torno al pensamiento de Carlos de la

Isla” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 141-151

Alberto Sauret. “Carta abierta a Don Carlos de la Isla” Estudios filosofía/

historia/ letras Vol. 83 página 153-159

Fausto Pretelin. “La luz sí es esperanza” Estudios filosofía/ historia/ letras

Vol. 83 página 161-165

NOTAS

José Manuel Orozco. “En torno a Esferas I de Peter Sloterdijk” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 167-177

Dora Elvira García. “El ingenio: Hermenéutica de Baltasar Gracián” Estudios

filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 178-191

Rafael Jiménez Cataño. “La amistad como fin del hombre en la poesía

Náhuatl” Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 192-200

RESEÑAS

Ramón Vargas Maseda. “Ricardo Pozas Horcaditas, Los nudos del tiempo”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 201-205

Juan Carlos Mansur. “Rafael Jiménez Cataño, La debilidad del poder creador”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 206-209

Arturo Ortega Ibarra. “Bersanelli y Gargantini, solo el asombro conoce”

Estudios filosofía/ historia/ letras Vol. 83 página 210-215