4
 FACTORES BIOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Factores biológicos en el desarrollo de la personalidad: estudio análogo Juan José Quesada Revelo 5to A Psicología Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato Ambato Rio Guayllabamba y Avenida los Chasquis 032-849338 [email protected] Psc. Aitor Larzabal

estudioanalogo_jjquesada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personalidad: factores biológicos

Citation preview

  • FACTORES BIOLGICOS EN EL DESARROLLO DE LA

    PERSONALIDAD

    Factores biolgicos en el desarrollo de la personalidad: estudio anlogo

    Juan Jos Quesada Revelo

    5to A Psicologa

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Sede Ambato

    Ambato

    Rio Guayllabamba y Avenida los Chasquis

    032-849338

    [email protected]

    Psc. Aitor Larzabal

  • FACTORES BIOLGICOS EN EL DESARROLLO DE LA

    PERSONALIDAD

    Factores biolgicos en el desarrollo de la personalidad: estudio anlogo

    El estudio de la personalidad del hombre sugiere que de manera imprescindible existe

    una determinacin biolgica que permite cualquier tipo de comportamiento, o que a su vez

    una reaccin social del individuo pueda activar la estructura neurofisiolgica y hormonal

    involucrada en dicha accin. Esta determinacin modela la conducta del individuo, del

    animal social como lo deca Darwin; y al compararnos con los animales se ha hecho

    estudios anlogos con las especies ms correlacionadas con el hombre, cuyos aportes han

    corroborado al desarrollo de las neurociencias y el conocimiento ms profundo del ser

    humano.

    Para que se pueda explicar la conducta del hombre a travs de estudios anlogos, no es

    errneo decir que compartimos caractersticas genticas con otras especies. Las neuronas

    especulares se observaron por primera vez en la corteza premotora de los monos (Clark, D.,

    Boutros B. & Mendez M.; 2012). Estas neuronas tambin llamadas neuronas espejo se

    activaban cuando el mono slo vea o repeta un movimiento ejecutado por el investigador,

    pero slo cuando esta conducta estaba dirigida a una meta. En el ser humano el rea

    correlacionada con estas hormonales especulares est en el giro frontal superior,

    especficamente en el pars opercularis.

    Por otro lado se sabe que el sistema lmbico constituye los centros de castigo y

    recompensa; para Guyton, A. (1994) los centros de castigo del encfalo producen ciertas

    conductas en el animal: posicin defensiva, garras extendidas, levantamiento de la cola,

    gruidos y dilatacin de las pupilas. El rea especfica que determina estas caractersticas se

    llama hipotlamo, centro del control emocional. Estos experimentos son compatibles con la

    conducta del hombre. Adems de los fenmenos externos, la conducta se acompaa de un

    componente interno, emotivo, referible con el tono afectivo, que puede ser de agrado,

    desagrado, de placer, de incomodidad o de atencin, etc (Bustamante. J., 1978). El ser

    humano es una especie emocional con estados de ira, euforia o agresividad, lo que sugiere

  • FACTORES BIOLGICOS EN EL DESARROLLO DE LA

    PERSONALIDAD

    que la personalidad del sujeto puede ser evaluada de acuerdo a su control emocional,

    contencin de la ira y bsqueda de recompensas.

    La formacin reticular tiene un amplio desempeo en la actividad endcrina del ser

    humano, siendo el caso de la secrecin de ACTH (hormona adrenocorticotropa) en la

    reaccin de alarma o stress y conjuntamente con el sistema nervioso autnomo trabaja la

    homeostasis del organismo con la regulacin de la actividad cardiaca, respiracin y

    coordinacin visceral. El sistema nervioso autnomo es el encargado de equilibrar la

    fisiologa del cuerpo, ante momentos estresantes produce reacciones orgnicas

    involuntarias. Por ejemplo ante la tentativa de ser asaltado por dos delincuentes, el sujeto se

    ruboriza, empieza a sudar, se acelera el ritmo cardiaco, segrega adrenalina y como puede

    quedar paralizado o hacer algo involuntario.

    En el estudio de la personalidad se evala las caractersticas neurofisiolgicas de la

    persona, pues es posible que una conducta determinada se ejecute en base a una disfuncin

    orgnica de la cual no depende la voluntad del individuo; como tambin puede existir un

    bajo control emocional que puede ser mejorado a travs de psicoterapia o psico-

    rehabilitacin.

    En cuanto a los estudios anlogos con otras especies, si bien es cierto han aportado de

    manera notable al desarrollo cientfico, esta prctica tiene una limitacin tica, pues muchas

    de las veces los animales sujetos a experimentacin terminan afectados o muertos durante

    el proceso. Sin embargo, el progreso mismo del conocimiento apunta a profundizar en el

    hombre actual y lo que el futuro le depara, pues las respuestas dadas por el pasado son

    vistas con mayor escepticismo.

  • FACTORES BIOLGICOS EN EL DESARROLLO DE LA

    PERSONALIDAD

    BIBLIOGRAFA:

    Bustamante. J., (1978). Neuroanatoma funcional. Bogot: Fondo Educativo

    Interamericano S.A.

    Clark, D., Boutros B. & Mendez M., (2012). El cerebro y la conducta:

    neuroanatoma para psiclogos. Mxico: Manual Moderno.

    Guyton, A. (1994). Anatoma y fisiologa del sistema nervioso (2da Edicin).

    Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana.