27
ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO DE LA FORMACION ROSARIO (GRUPO CONSUELO sensu JIMENEZ-RENTERIA) EN LA LOCALIDAD DE ROSARIO NUEVO, MUNICIPIO DE TEZOATLAN, EDO. DE OAXACA. INFORME FINAL DEL PROYECTO SIP-20070467 PRESENTADO POR: JAIME RUEDA GAXIOLA (DIRECTOR DEL PROYECTO) MIGUEL ALEJANDRO DE ANDA GARCÍA (TESISTA) MARLÉN MEDINA MACEDO (ALUMNO PIFI) MITZI B. BENÍTEZ CANCHOLA (ALUMNO PIFI) BRENDA S. PÉREZ SILVA (ALUMNO PIFI) ARNULFO ZÁRATE SANTIAGO (ALUMNO PIFI) UNIDAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 2007 1

ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

ESTUDIO ESTRATIGRÁFICO DE LA

FORMACION ROSARIO (GRUPO CONSUELO sensu JIMENEZ-RENTERIA)

EN LA LOCALIDAD DE ROSARIO NUEVO, MUNICIPIO DE TEZOATLAN, EDO. DE OAXACA.

INFORME FINAL DEL PROYECTO SIP-20070467

PRESENTADO POR:

JAIME RUEDA GAXIOLA (DIRECTOR DEL PROYECTO)

MIGUEL ALEJANDRO DE ANDA GARCÍA (TESISTA)

MARLÉN MEDINA MACEDO (ALUMNO PIFI) MITZI B. BENÍTEZ CANCHOLA (ALUMNO PIFI)

BRENDA S. PÉREZ SILVA (ALUMNO PIFI) ARNULFO ZÁRATE SANTIAGO (ALUMNO PIFI)

UNIDAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

2007

1

Page 2: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Resumen.- Versión abreviada y precisa del proyecto que se reporta como concluido.

RESUMEN

Desde 1882, la secuencia jurásica del Anticlinorio de Tlaxiaco, aflorante en Rosario Nuevo, se ha estudiado estratigráfica-, paleontológica-, palinológica-, paleobotánica- y paleomagnéticamente. En 2004, Jiménez Rentería propuso cambios a los grupos Consuelo (fms. Rosario y Conglomerado Cualac) y Tecocoyunca (fms. Zorrillo,

Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti) propuestos por Erben (1956), situando al Conglomerado Cualac dentro del Grupo Tecocoyunca y cambiando su nombre a Cuarcítica Cualac, quedando el primero constituido por las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto, ésta última propuesta como cambio lateral de facies de la Formación Rosario. Esto cambió los modelos geológicos entonces propuestos. El Grupo Consuelo es considerado como continental porque presenta macrofósiles vegetales y capas de carbón en su base; sin embargo, Jiménez Rentería (2004) reportó palinomorfos marinos en varios niveles de la Formación Conglomerado Prieto que sugieren una influencia marina. Con el objetivo de confirmar esa influencia se aplicó el Método Arquitectónico de Facies (Miall, 1985) para describir detalladamente 3 secciones del Grupo Consuelo en Rosario Nuevo, Oaxaca, que muestran cambios rítmicos verticales y laterales en: carbonatación, granulometría, mineralogía, petrografía, espesores y textura del Conglomerado Prieto y de la Formación Rosario. Estas características permiten saber que el Grupo Consuelo es, en realidad, un Alogrupo constituido por las dos aloformaciones. Los cambios indican procesos marinos regresivos y transgresivos en una secuencia rítmica liásica depositada en una bahía subsidente, comunicada al NW con el mar epicontinental denominado “Portal del Balsas” debidos a un tectonismo muy activo en una fosa tectónica con abanicos aluviales cercanos a una costa con influencia marina. Por ser ésta la única secuencia jurásica contínua conocida, una nueva interpretación, utilizando los cambios efectuados por Jiménez Rentería y los datos obtenidos en las tres secciones de la secuencia sedimentaria del Alogrupo Consuelo, permitió explicar la historia geológica jurásica regional, y su influencia en los fenómenos del modelo de la triple unión para el origen del Golfo de México. Debido a la subducción en el borde pacífico, en el Rético-Liásico, se formó la fosa tectónica de Real de Catorce-Tlaxiaco (semi-graben) con la actividad andesítica que originó la Formación Diquiyú; al este se originó otra fosa paralela con actividad riolítica. La primera subsidió dando origen a abanicos aluviales en la zona de falla, formando conglomerados andesíticos (Aloformación Conglomerado Prieto) que cambian lateralmente a sedimentos terrígenos de facies transicionales (Aloformación Rosario). Durante el Liásico Tardío y el Jurásico Tardío, en el semi-graben, se registraron en la secuencia los procesos del origen del Golfo de México:

1). “Doming” representado por Alogrupo Consuelo Superior y la Formación Cuarcítica Cualac.

2). “Rifting” representado por las formaciones Zorrillo y Taberna Inferior. 3). “Drifting” representado por el resto del Grupo Tecocoyunca.

Estos grupos fueron afectados posteriormente por fallamiento, plegamiento y cuerpos intrusivos.

2

Page 3: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Introducción.- Debe establecer claramente el propósito del trabajo, incluyendo las hipótesis propuestas, los problemas abordados, un bosquejo del trabajo y su importancia en un contexto más amplio de investigación. Debe ser explícito y comprensible para quienes no son especialistas en el tema.

ANTECEDENTES

La región de Tlaxiaco, Oaxaca (Figura 1), ha sido objeto de estudios geológicos desde finales del siglo XIX, cuando se descubrieron yacimientos de carbón mineral que se consideraron como posible solución a la falta de energéticos para el desarrollo de la industria metalúrgica y de combustible para las locomotoras del incipiente sistema ferroviario nacional. La necesidad de conocer la calidad y cantidad de este recurso natural, propició el estudio estratigráfico de las secuencias sedimentaras que lo contienen. En el siglo pasado, los estudios se intensificaron y permitieron conocer con mayor detalle la columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más fácil el entendimiento de las condiciones tectónicas en las que se llevó a cabo el plegamiento que dio como resultado el Anticlinorio de Tlaxiaco. Sin embargo, a pesar de la abundancia de estudios estratigráficos y de los datos obtenidos de las perforaciones que permitieron alcanzar los mantos de carbón en el subsuelo (CORTES OBREGON et al., 1957), existen todavía muchas dudas acerca de la ubicación detallada de las formaciones que constituyen los grupos Consuelo y Tecocoyunca, en el tiempo y en el espacio. Notables estratígrafos y paleontólogos nacionales y extranjeros (FIGURA 2) han proporcionado valiosa información que dista mucho de ser la definitiva para conocer la paleogeografía de la Cuenca de Tlaxiaco. Los estudios regionales más antiguos pertenecen a AGUILERA, 1886; ORDOÑEZ, 1906; WIELAND, 1914; BURCKHARDT, 1930, ERBEN, 1956, quienes hicieron la clasificación de fósiles marinos y terrestres, que situaban estos grupos en la parte final del Triásico y durante el Jurásico. Así, se establecieron el Grupo Consuelo (formaciones Rosario y Cualac) y Tecocoyunca (formaciones Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti). Estudios recientes detallados de pelecípodos (ALENCASTER, 1963), amonitas (SANDOVAL & WESTERMANN, 1986) y de plantas fósiles (PERSON y DELEVORYAS, 1982; SILVA-PINEDA, 1984) permitieron afinar los límites geográficos de esas formaciones y fijar los límites cronológicos de los grupos Consuelo y Tecocoyunca y los estudios del paleomagnetismo (GONZALEZ TORRES, 1989) suponer la posición de la cuenca con relación al polo.

FIGURA 1

La falta de continuidad de estos estudios impedía llegar a conocer a detalle las secuencias y ubicarlas en el tiempo de manera precisa, ya que en el Grupo Consuelo dominan los fósiles

3

Page 4: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

vegetales y éstos tienen rangos estratigráficos muy amplios, mientras que en el Grupo Tecocoyunca los fósiles marinos aparecen en la Edad Bajociense y dejan un lapso de tiempo muy largo para ubicar al Grupo Consuelo infrayacente.

FIGURA 2

Esa imprecisión motivó, en 1994, a JIMENEZ RENTERIA iniciar un estudio palinoestratigráfico detallado de la parte superior de la Formación Rosario (Conglomerado Prieto) y de la Formación Conglomerado Cualac (FIGURA 2), conociendo de antemano la dificultad para datar este tipo de rocas consideradas como “azoicas”. Este estudio estuvo basado en una revisión detallada de la información paleontológica existente y permitió en 2004 reestablecer los grupos Consuelo (formaciones Rosario y Conglomerado Prieto) y Tecocoyunca (formaciones Cualac, Zorrillo, Simón, Otatera y Yucuñuti), proporcionando una amplia información estratigráfica que situó con mayor precisión estos grupos en el tiempo y en el espacio. Así, este autor situó al Conglomerado Prieto en la Edad Sinemurense y al Conglomerado Cualac en una Edad Pliensbachense-Aalenense, con orígenes correspondientes a dos secuencias sedimentarias contínuas depositadas bajo condiciones tectónicas diferentes en una cuenca comunicada inicialmente con el mar Pacífico, hacia el Occidente y con la Cuenca de Huayacocotla-El Alamar (Sinemuriense-Pliensbachense) y posteriormente con la Cuenca de Tampico-Misantla, comunicada con el Golfo de México, donde se depositaron las formaciones Rosario (Toarciense-Aaleniense; RUEDA GAXIOLA, 1975) y Cahuasas (Bajociense-Bathonense; RUEDA GAXIOLA, 1969) y La Serie Huasteca (Bathonense Tardía-Tithonense) de CANTÚ CHAPA, 1971.

FIGURA 3 Posteriormente, FELISA AGUILAR ARELLANO, también en 2004, presentó los resultados del estudio de la macroflora del afloramiento la Formación Cuarcítica Cualac en la localidad del Peñasco, muy cerca de la base de la Formación Zorrillo, al que estableció una edad del Jurásico Medio. Además, estudió restos de plantas fósiles aflorantes en la parte superior y media de la Formación Rosario, en las localidades de Rosario Nuevo y de Rancho Juárez, estableciendo una edad Liásica para esta formación (FIGURA 4). Estos resultados confirmaron los datos palinológicos de JIMÉNEZ RENTERÍA. Las edades de estas unidades permitieron correlacionar cronoestratigráficamente al Conglomerado Prieto con la base de las Aloformación La Boca y con las formaciones Las Juntas, Temaxcalapa y Despi del Grupo Huayacocotla de la Cuenca de Huayacocotla-El Alamar y a la Formación Cuarcítica Cualac con las formaciones Tenango y Capas de Plantas de este Grupo, así como con la Formación Rosario de la Cuenca de Tampico-Misantla (FIGURA 5).

FIGURA 4

4

Page 5: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La correlación de las secuencias sedimentarias muestra que existieron, a partir del Jurásico Medio, muchas semejanzas entre las secuencias jurásicas de las cuencas epicontinentales de Tampico-Misantla y de Tlaxiaco, ya que en ellas se han encontrado amonitas de afinidad tethisiana. Sin embargo, todavía existe una gran falta de información referente a la parte basal de la secuencia liásica de la Formación Rosario (Grupo Consuelo) que infrayace a la secuencia del Jurásico Medio de la Formación Cuarcítica Cualac (inicio del Grupo Tecocoyunca) en esta parte la Cuenca de Tlaxiaco. Entonces, falta por estudiar de la base hasta la parte media de la Formación Rosario que corresponde a condiciones que se han considerado continentales, por la presencia de mantos de carbón y de edad posible triásico-liásica.

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO Estudios preliminares de la Formación Rosario, indican que se interdigita con los flujos del Conglomerado Prieto y que contiene rocas terrígenas ligeramente carbonatadas arriba de cada uno de ellos. Además, en una práctica de campo, en 2002, uno de los alumnos encontró un ejemplar de coral fósil, pero estaba suelto, sin ubicación precisa en la secuencia. Por otra parte, en otra práctica más reciente, 2006, se encontraron también fragmentos sueltos de caliza con restos de crinoides y de otros fósiles no identificados, sobre las partes inferiores de esta formación que, al igual que el coral fósil, han sido relacionados con derrumbes de formaciones calcáreas más jóvenes que afloran en algunas regiones cercanas, topográficamente más altas del anticlinorio. Esta información parece coincidir con los resultados del estudio de JIMENEZ RENTERIA, quién encontró, en algunas de las muestras de roca de grano fino que separan los flujos de conglomerado, materia orgánica algácea y algunos microfósiles que fueron previamente encontrados en la Formación Rosario, de ambiente marino basal, de la Cuenca de Tampico-Misantla (RUEDA-GAXIOLA, J., 1975). Este hecho, permite suponer que existe una correlación no únicamente de edades, sino también de ambientes sedimentarios. Entonces, este estudio se justifica desde el punto de vista académico, ya que la búsqueda de evidencias marinas en la Formación Rosario de la Cuenca de Tlaxiaco, permitirá confirmar o refutar la hipótesis de que arriba de los mantos de carbón existieron condiciones transicionales entre un medio continental y uno de tipo marino donde se depositaron flujos de conglomerados y no uno de tipo únicamente continental.

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Puesto que se trata de un proyecto que debe de realizarse en un año, es importante delimitar el problema, ya que, aunque la extensión de la Formación Rosario se restringe a la parte NW de la Cuenca de Tlaxiaco, debe de estudiarse una columna estratigráfica que pueda ser considerada como representativa de toda ella. Por tal razón, se elige la sección cercana a la localidad tipo de esta formación seleccionada por ERBEN, 1956, donde se presenta la columna constituida por limolitas y lutitas amarillentas que contienen en su base cuerpos de

5

Page 6: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

carbón y en su parte alta flujos de conglomerados que se relacionan con los estudiados por JIMENEZ RENTERIA, 2004. Con el objetivo de conocer los cambios laterales y verticales de facies en esta formación, será necesario hacer el estudio de al menos dos secciones más que se proponen situadas a la E y W del camino que comunica al Rancho Juárez con San Andrés Yutatio. Estas secciones se iniciarán desde el lecho del Arroyo de Rosario Nuevo hasta el contacto con la Formación Cuacítica Cualac, haciendo una observación y descripción detallada de las unidades litológicas y un muestreo en los cambios de carbonatación, buscando la presencia de macrofósiles y de estructuras sedimentarias. Con este estudio, pueden complementarse los estudios de JIMENEZ RENTERIA y de AGUILAR ARELLANO y obtener una posible mejor determinación de las edades de las formaciones del Grupo Consuelo. Esta información es de gran importancia para relacionar los fenómenos tectónicos que permitieron la comunicación de la Cuenca de Tlaxiaco con la de Huayacocotla-El Alamar, durante el Liásico, y del incipiente Golfo de México con el Océano Pacífico, durante el Jurásico Medio.

HIPÓTESIS Si se efectúa un estudio estratigráfico detallado del Grupo Consuelo en el flanco norte del anticlinal aflorante en el Valle de Rosario Nuevo, por medio de los métodos de Análisis Arquitectónico y Macropaleontológico, será posible determinar su ambiente de depósito y su edad, así como su relación cronológica y paleogeográfica con los grupos Huayacocotla y Huasteca.

6

Page 7: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Métodos y materiales.- Hacer una descripción del diseño de experimentos o del procedimiento teórico-metodológico utilizados en la investigación, estableciendo claramente las premisas, supuestos del diseño, justificar la selección del método.

Los métodos deben identificarse y describirse con suficiente detalle para que sea posible: a) obtener los mismos resultados por otro investigador experimentado,b) para evaluar la confiabilidad y validez de los métodos usados y de los resultados reportados

Describirlos en un orden lógico donde se puede identificar fácilmente como se relacionan con el diseño experimental en su caso.

Describir y justificar en forma completa los materiales utilizados en la investigación, incluyendo la preparación que se les haya dado, así como su origen.

METODOLOGIA DE TRABAJO

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO

Con el objetivo de confirmar la nueva división, en las unidades A, B y C, de la secuencia jurásica aflorante en la región de Rosario Nuevo, propuesta en 2004 por Jiménez Rentería con base en palinoestratigrafía: A.- Unidad Diquiyú; B.- Grupo Consuelo (formaciones Conglomerado Prieto y Rosario) y C,- Grupo Tecocoyunca (formaciones Cuarcítica Cualac, Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti) que cambió los modelos geológicos entonces propuestos, fue necesario hacer un trabajo de reconocimiento regional y de las secciones descritas por ese autor. Para hacerlo fue necesario elaborar un plano topográfico regional basado en los datos digitalizados del INEGI (FIGURA 6).

FIGURA 6

Con este plano se obtuvieron imágenes tridimensionales (FIRURAS 7 y 8) de gran utilidad para observar desde diferentes direcciones las variaciones topográficas de los principales rasgos morfológicos de la de estudio, así como la distribución geográfica de las tres unidades litoestratigráficas. En la FIGURA 7 se observa el sistema fluvial dominante en el área y en la FIGURA 8 las vías de comunicación y el área donde se efectuó el estudio; la flecha blanca indica la dirección de observación del valle desde el Cerro de las Estrellas (FIGURA 9).

FIGURA 7

7

Page 8: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 8

FIGURA 9

Las FIGURAS 3 y 9 es una fotografía que permite diferenciar las tres unidades litoestratigráficas antes citadas: La Unidad A corresponde al centro del valle, donde afloran principalmente las rocas ígneas extrusivas de la Formación Diquiyú, cubierta por las partes más bajas del Grupo Consuelo. Topográficamente comprende un serie de amplias lomas de color café claro. La Unidad B se presenta como un cuerpo tabular de rocas del Grupo Consuelo, de color amarillento a la izquierda que cambia gradualmente a gris hacia la derecha, dividido por cañadas paralelas. La Unidad C, Grupo Tecocoyunca, está representada sólo por la Formación Cualac que, por su composición cuarzosa, corona las partes más altas de la región. En esta figura se observa también la reunión de los cauces en uno solo que corresponde al Arroyo que desagua el valle hacia el Norte (ver FIGURA 7). La FIGURA 10 muestra, en amarillo, los caminamientos efectuados para reconocer las unidades descritas por JIMÉNEZ RENTERÍA en 2004, sobrepuestos a una imagen Google en la que se observan ubicados sobre el cauce del arroyo que desagua el valle. En rosa se muestran las secciones de reconocimiento del Grupo Consuelo, que sería posteriormente objeto de un muestreo sistemático a detalle para conocer su petrología.

FIGURA 10

Durante los caminamientos se describieron las formaciones, se colectaron muestras de referencia y se tomaron los datos estructurales más importantes que sirvieron para elaborar la sección mostrada en el FIGURA 11. En ésta se observan, de manera general, las relaciones estructurales entre el Grupo Consuelo (en verde oscuro) sobrepuesto a la Formación Diquiyú (negro y morado), la Formación Cuarcítica Cualac (en amarillo) y las formaciones Zorrillo y Taberna (en azul). Además, se situaron las fallas más importantes (en verde) y los cuerpos intrusivos (en anaranjado). La descripción general de estas unidades es la siguiente: UNIDAD A Formación Diquiyú (FIGURAS 12, 13, 14 y 15). Esta formación comprende rocas andesíticas de color gris oscuro verdoso, en roca fresca, a gris café, en roca intemperizada (FIGURA 12). En el cauce del arroyo pueden observarse clastos arredondados (guijarros) de posible andesita, englobados en la roca andesítica que muestra una estructura fluidal en

8

Page 9: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

varias unidades superpuestas en un cuerpo de forma dómica, que muestra una corteza muy alterada, donde se aprecian relictos de cristales ferromagnesianos.

FIGURA 11

La presencia de los guijarros englobados en el flujo andesítico indica que ya existían otras efusiones volcánicas que habían sido erosionadas y que sus fragmentos fueron transportados por corrientes fluviales que sirvieron de cauce a otros flujos posteriores.

La Formación Diquiyú es la unidad litoestratigráfica más antigua (Triásico Tardío) aflorante en la región y en área de estudio. Se le encuentra cubierta discordantemente por la Formación Conglomerado Prieto (FIGURA 13) hacia Norte y en el centro del Valle, o por la Formación Rosario hacia el Sur (FIGURA 14). Las muestras analizadas petrográficamente (FIGURAS 15), son andesitas compuestas principalmente por plagioclasas (características de medios continentales en fosas tectónicas) en la parte inferior de los afloramientos, con óxidos de fierro y fragmentos de serpentina. Sólo en las partes superiores de los cuerpos aflorantes, se aprecian a la lupa cristales de ferromagnesianos que por oxidación le dan a la roca intemperizada un tono amarillento.

FIGURA 12

FIGURA 13

FIGURA 14

FIGURA 15 UNIDAD B GRUPO CONSUELO. El Grupo Consuelo (JIMÉNEZ RENTERÍA, 2004), compuesto por la Formación Conglomerado Prieto y la Formación Rosario, aflora en la región central y al Norte del valle. Formación Conglomerado Prieto (FIGURAS 16 y 17). Esta unidad descrita inicialmente por ERBEN, en 1956, presenta su mejor afloramiento en las cañadas cercanas al cementerio

9

Page 10: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

de Rosario Nuevo. Sin embargo, también aflora en la Cañada de Rosario Nuevo y en el centro del Valle. Decenas de flujos de conglomerados constituyen esta formación. En la localidad tipo de ERBEN (FIGURA 16), a la distancia la unidad presenta un aspecto masivo y un color gris, cubierta por la Formación Cuarcítica Cualac; pero de cerca se aprecian los flujos sobrepuestos, constituidos por guijarros de andesita (con guijarros de más de 30 cm de dámetro), en la parte inferior, y de andesita y rocas metamórficas (gneises, esquistos) y fragmentos de cuarzo en la parte superior. En esta localidad también se localiza un sistema de fallas de movimiento lateral.

FIGURA 16

Petrográficamente (FIGURA 17), esta unidad presenta fragmentos de cuarcitas y de andesitas, una matriz compuesta por areniscas de grano grueso a medio, en algunas muestras con granos soldados por calcita.

FIGURA 17 Formación Rosario (FIGURAS 18 y 19. También descrita inicialmente por ERBEN, en 1956, en proximidad del Cementerio de Rosario Nuevo, esta formación está constituida por capas de areniscas y limolitas de color amarillo y anaranjado que se interdigitan, hacia el Sur y Oeste, con los flujos de conglomerado del Conglomerado Prieto; su color varía regionalmente de amarillento grisáceo, cerca del Conglomerado (FIGURA 18), a amarillo y anaranjado donde los flujos de conglomerado disminuyen su espesor (FIGURA 19); muestra, entonces una secuencia de tipo rítmico. Petrográficamente, esta formación está constituida por areniscas y limolitas (FIGURA 20). Las areniscas contienen principalmente granos de cuarzo y mica (muscovita), con un cementante compuesto por óxidos de fierro que le dan el color amarillento a la formación. Los fragmentos de cuarzo de extinción ondulante y los de rocas metamórficas son más abundantes hacia la parte superior, hasta que son tan grandes que son visibles. En la parte media aparece el cementante calcáreo que en el campo se manifiesta por efevescencia al ácido clorhídrico.

FIGURA 18

FIGURA 19

FIGURA 20

10

Page 11: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 21 Esta formación ha sido considerada como continental, porque se interdigita con flujos conglomerádicos, porque en su base contiene gruesas capas de carbón (FIGURAS 21) y en su parte superior presenta intervalos con plantas fósiles. El Grupo Consuelo está afectado por fallas de movimiento lateral (FIGURA 22) y vertical (FALLA 23), e intrusionado por diques de color gris oscuro que a su vez, están afectados por otras fallas (FIGURA 24) Sobre las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto, descansa la Formación Cuarcítica Cualac; su contacto es transicional en el norte del valle y discordante en el Oriente del mismo; a veces es el contacto por falla (FIGURA 23). En este caso, existe una discordancia cubierta por conglomerados de cuarzo.

FALLA 22

FALLA 23

FIGURA 24

UNIDAD C GRUPO TECOCOYUNCA Este grupo reúne las formaciones Cuarcítica Cualac, Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti. Sólo las tres primeras fueron identificadas en el trabajo de reconocimiento. Se trata de una secuencia sedimentaria que cambia de un ambiente continental franco a otro cambiante entre transicional y marino. Formación Cuarcítica Cualac (FIGURAS 23 y 25). Esta formación marca un cambio muy importante entre el aporte sedimentario de secuencia rítmica del Grupo Consuelo y el de la secuencia finalmente cíclica del Grupo Tecocoyunca. En efecto, esta formación es de origen fluvial, ya que muestra estructuras de depósito con cambios pronunciados o abruptos correspondientes a subambientes de tipo meándrico. En algunos afloramientos se presentan estructuras festonadas que cambian en granulometría de sedimentos limosos muy ricos en mica (con plantas fósiles) a areniscas gruesas. Petrográficamente, esta formación contiene principalmente granos y fragmentos gruesos de cuarzo y de rocas metamórficas; la mica es muy abundante en los materiales de grano fino y los óxidos de fierro en las areniscas gruesas.

11

Page 12: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 25

FIGURA 26

Formación Zorrillo (FIGURAS 26). El cambio con la Formación Cuarcítica Cualac es transicional pero en un espesor corto, ya que el cambio del color rosado de ésta al gris dominante de la Zorrillo es muy notable. Topográficamente, el cambio entre ellas es muy obvio, ya que la primera está constituida por materiales muy resistentes a la erosión, por lo que los arroyos fluyen por cañadas muy estrechas, de flancos casi verticales, mientras que en la segunda, por estar constituida por materiales fácilmente erosionables, el flujo se efectúa en causes de flancos muy abiertos con pendientes suaves. La estratificación paralela aparece rápidamente, disminuyendo su contenido de cuarzo y aumentando su carbonatación y muestra la presencia de ciclotemas, característicos de ambientes transicionales. En efecto, en ellos se pueden identificar cuatro tipos de rocas sedimentarias: en la base las rocas continentales como las areniscas gruesas y arriba las limolitas (grises), después los mantos de carbón (negros) y finalmente las rocas de influencia marina ricas en nódulos de óxidos de fierro (rojas, ocres y cafés). Debido a su composición, rocas fácilmente deformables, esta formación está afectada por plegamientos (FIGURA 26), fallas y diques. El contacto con la Formación Taberna, que le sobreyace, es en general transicional, sin embargo, existe un lugar donde esta unidad está llenando un canal fluvial formado por una corriente en la Formación Zorrillo (FIGURA 27).

FIGURA 27

Formación Taberna (FIGURAS 26). Esta formación se diferencia de la Zorrillo porque la estratificación es muy uniforme y paralela, con estratos de color más claro y más carbonatados. Los nódulos de hematita son más abundantes y casi llegan a formar capas continuas. Además, en algunos lugares se encuentran fósiles de animales marinos, muy cercanos a estratos con estructuras primarias de desecación y con huellas de reptiles terrestres. Esto indica ambientes litorales, en condiciones de costa. Petrográficamente, las rocas varían de areniscas a margas o calizas. En éstas últimas se encuentran abundantes restos de algas fósiles. Un dique corta esta formación (FIGURA 28); se pueden observar claramente las aureolas de metamorfismo en los estratos en cada lado del mismo. Además, se identifica las bandas de enfriamiento en su interior. Finalmente, se observa que ha sido cortado por una falla que desplazó lateralmente sus fragmentos.

FIGURA 28

12

Page 13: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 29 Con base en este trabajo de reconocimiento, se pudo concluir que la información reportada por JIMÉNEZ RENTERÍA, en 2004, es verídica y congruente. Con ella se pudo establecer la Columna Estratigráfica del área de estudio (FIGURA 29) y su comparación con la establecida inicialmente por ERBEN, en 1956. Así, pudimos hacer notar los cambios de nomenclatura estratigráfica y, sobre todo, los correspondientes a la posición geocronológica de las tres unidades identificadas en el valle y de sus relaciones litoestratigráficas y cronoestratigráficas (FIGURA 30).

FIGURA 30

ESTUDIO PETROLÓGICO DEL GRUPO CONSUELO

Con el objetivo de confirmar la influencia marina en las rocas del Grupo Consuelo, se aplicó el Método Arquitectónico de Facies (Miall, 1985) que permitió describir detalladamente 3 secciones en búsqueda de cambios verticales y laterales en: carbonatación, granulometría, mineralogía, espesores y textura del Conglomerado Prieto y de la Formación Rosario en la zona de interdigitación. Además, se buscaron macrofósiles que, con la excepción de un tronco carbonatado, desgraciadamente, no se encontraron. La FIGURA 31, muestra el Grupo Consuelo desde el centro del valle. Puede observarse que cambia de color gris al Este (dominio de flujos conglomerádicos) a amarillo anaranjado al Oeste (dominio de estratos de areniscas y limolitas). Las tres secciones medidas y muestreadas se observan en la FIGURA 33.

FIGURA 31 1.-METODO DE ANALISIS ESTRATIGRAFICO ARQUITECTONICO Tomando en consideración la información geológica regional se aplicó el método petrológico de Miall, 1985, que permite clasificar ambientes sedimentarios fluviales y transicionales. El criterio para determinar los modelos de ambientes de depósito fluviales ha sido desarrollado principalmente a partir del estudio de ambientes modernos, en particular del factor de depósito. El ambiente de depósito se conserva en el récord litológico como un cuerpo tridimensional con estructura (rocas de grano grueso) y sin estructura (rocas de grano fino) definible.

13

Page 14: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Para estudiar estos cuerpos es necesario, primero, hacer un análisis de las propiedades útiles que permiten discriminar los sistemas de depósito fluviales y transicionales: Inicialmente, con base en las observaciones de campo, se ordenan y clasifican las estructuras sedimentarias, principalmente considerando las primarias, ya que éstas permiten reconstruir la configuración de los lechos y de las condiciones hidrodinámicas durante el tiempo de depósito. La sucesión vertical de estas estructuras es una base para definir medios ambientes específicos. Las más importantes de estas estructuras primarias son: 1.-Estratificación cruzada bidimensional (planar) 2.-Estratificación cruzada tridimensional (de canal) 3.-Estratificación horizontal y paralela

4.-Patrones de paleocorrientes (canales, marcas de corriente, imbricación, fragmentos de troncos).

Posteriormente, en el laboratorio se determinan en láminas delgadas y en muestras de mano: 1.-El tamaño de las partículas

2.-Los tipos de partículas (tipos de cuarzo, tipos de fragmentos, abundancia de feldespatos).

3.-El tipo de cemento y/o matriz.

4.-La reacción al ácido clorhídrico

5.-Los principales minerales pesados

6.-La forma de las partículas 7.-La clasificación de las partículas 8.-La fábrica de las partículas 9.-La madurez textural 10.-La madurez mineralógica 11.-La porosidad de la roca 12.-El color de la roca. Luego, con base en esta información, se infieren los elementos de arquitectura que incluyen la geometría, el arreglo interno y el estilo de los depósitos. Finalmente, se clasifican las facies. La Clasificación de MIALL involucra la subdivisión de los depósitos en series locales de uno o más elementos básicos arquitectónicos de tres dimensiones y requiere afloramientos de más de 10 metros en sección (FIGURA 32). Para el estudio de las rocas marinas se utilizaron los criterios de WILSON para definir las facies.

14

Page 15: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 32

ACTIVIDADES

1.-TRABAJO DE CAMPO Con base en el plano geológico del área, se seleccionaron los afloramientos que permiten hacer el levantamiento de tres secciones y el muestreo del Grupo Consuelo. Corresponden a las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto y se localizan al W de la sección estudiada por ERBEN. Los trabajos de campo comprendieron:

FIGURA 33

1.- Levantamiento de las secciones con brújula y cinta. Las tres secciones tuvieron una longitud diferente, pero dos ellas se iniciaron en el contacto entre el Grupo Consuelo y la Formación Cuarcítica Cualac, terminando en el borde norte del arroyo de Rosario Nuevo. La tercera no pudo completarse porque no obtuvimos, de los habitantes del pueblo de San Andrés Yutatío, el permiso. 2.-Se muestrearon principalmente los materiales de la matriz de los flujos de conglomerados y los intervalos de rocas sedimentarias de grano más fino (lutitas, areniscas). La cantidad de muestras fue de aproximadamente 100 gr.

3.-Se midieron los espesores de los flujos y de los estratos. 4.-Se describieron los principales atributos sedimentarios que permiten la clasificación de las unidades y la determinación de su ambiente sedimentario. 5.-Se buscaron macrofósiles vegetales y animales que permitieran la determinación de edad y ambientes de depósito.

Para hacer las determinaciones de reconocimiento se formaron brigadas de alumnos practicantes dirigidas por los del 9º semestre (FIGURA 34) que fueron midiendo las distancias entre estaciones (con cinta) y los rumbos (con brújula) de los lados de poligonales abiertas (FIGURA 34). Posteriormente, el trabajo de detalle se efectuó utilizando un posicionamiento y altitudes de GPS.

FIGURA 34

Los datos de campo fueron vaciados en tablas (VER TABLAS EN ANEXO) que permiten observar las variaciones verticales de las características litológicas y de los patrones sedimentarios de mayor importancia para la determinación de ambientes. La graficación de ellos permitió obtener las curvas de arriba de las secciones correspondientes S1, S2 y S3 que se observan en las FIGURAS 35, 36, 37, 38, 39 y 40, , situadas en las figuras de arriba hacia abajo

15

Page 16: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

En las figuras los colores anaranjados corresponden a la Formación Cuarcítica Cualac, los colores verdes los flujos de conglomerados de la Formación Conglomerado Prieto, los amarillos los intervalos de la Formación Rosario y los achurados los intervalos donde el suelo impidió observar las rocas subyacentes

FIGURA 35

FIGURA 36

FIGURA 37

FIGURA 38

FIGURA 39

FIGURA 40

Resultados.- Redactar en forma detallada meta por meta hasta llegar a sus conclusiones. Los resultados de los proyectos se deberán presentar en un orden apropiado para proporcionar evidencia a favor o en contra de la hipótesis, o para dar respuesta al problema que se estableció en el objetivo del proyecto.

CONCLUSIONES Con base en la información obtenida durante el trabajo de campo, se llegó a las siguientes conclusiones:

• La secuencia sedimentaria que constituye al Grupo Consuelo comprende dos unidades litológicas principales

Formación Conglomerado Prieto Formación Rosario

CAMBIOS LATERALES DE FACIES DEL GRUPO CONSUELO 1. La dos formaciones se interdigitan, cambiando lateralmente de NE a SW, de un

dominio continental (Conglomerado Prieto) a un dominio marino (Formación Rosario). Este cambio lateral está representado por un cambio lateral del color Gris del Grupo Consuelo, al NE, al amarillo-anaranjado, al SW.

2. Los flujos de conglomerados disminuyen de espesor de NE a SW, mientras que los estratos de la Formación Rosario se incrementan en la misma dirección. Este cambio lateral implica tambien la disminución del tamaño de los clastos de los conglomerados y la de los granos de las areniscas.

3. La carbonatación de las rocas del Grupo Consuelo se incrementa, en la parte media de la secuencia de NE, muy escasa, a SW, abundante.

16

Page 17: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

CAMBIOS VERTICALES DE FACIES DEL GRUPO CONSUELO

1. Los cambios verticales en las secciones 1 y 2 marcan un sistema de depósito marino transicional (transgresivo) en la parte media de la secuencia entre dos sistemas continentales (regresivos) en las partes inferior y superior.

2. Los flujos de conglomerados representan el inicio de ritmos sedimentarios granodecrecientes hacia arriba constituidos por guijarros, areniscas y limolitas.

3. Estos ritmos corresponden a pulsos tectónicos de una cuenca subsidente en una semifosa. Entre los flujos conglomerádicos y las limolitas que les subyacen se encuentran a veces, hacia el borde continental, indicios de superficies de erosión con restos de paleosuelos.

4. Durante el depósito, existió un volcanismo àcido, representado por delgadas capas de tobas soldadas.

5. El intervalo de ambiente marino está representado por conglomerados, areniscas y limolitas que fueron cementados por soluciones carbonatadas.

6. El aporte de material sedimentario a la cuenca fue cambiando durante la evolución de la cuenca:

o Los clastos de cuarzo son muy escasos en la base de la secuencia (0-10%) y se incrementan hacia arriba, hasta alcanzar 15% en proximidad de la Formación Cuacítica Cualac, donde representan más del 70% (FIGURA 35)

o Los clastos de rocas metamórficas están ausentes en el Grupo Consuelo y aparecen sólo en el contacto con la formación suprayacente, donde alcanzan hasta el 30 % (FIGURA 36).

o Los clastos de rocas volcánicas son muy abundantes en el Grupo Consuelo, donde constituyen hasta el 95%, principalmente en los clastos de los conglomerados (FIGURA 37)

o El tamaño de los clastos de los flujos de conglomerados varía de 3 cm en la parte media d la secuencia, hasta 10-15 cm en las partes superior e inferior de la misma (FIGURA 38). Además, los clastos están suspendidos en la parte inferior y soportados en la superior.

o La carbonatación de las rocas de la secuencia se presenta principalmente en la parte media de la secuencia, incrementándose el intervalo de NE a SW, donde los valores varían de 5 a 10. En la parte inferior se presenta un pequeño intervalo con valores de 2 (FIGURA 39). En este intervalo de la sección 2 se encontraron los fósiles sueltos de corales y de crinoides, citados en la instrucción de este informe.

o La presencia de láminas y mantos de carbón se encuentra en la parte inferior de la secuencia, mientras que las plantas fósiles se encuentran principalmente en la parte superior de la secuencia y hacia el interior de la cuenca (FIGURA 40).

Con base en los datos de campo, fue posible saber que el Grupo Consuelo, en realidad debe ser considerado como un Alogrupo, ya que cumple con las características de esta unidad litoestratigráfica, pues está constituido por una secuencia rítmica depositada en un fosa tectónica subsidente, cuyos depósitos no fueron contínuos, sino controlados por los pulsos tectónicos de la subducción.

17

Page 18: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

La diferente composición de las rocas de este Alogrupo, con la de la base del Grupo Tecocoyunca, petrológicamente indica un cambio notable de la región de suministro de los materiales sedimentarios:

1. El principal suministro sedimentario del Alogrupo proviene de rocas volcánicas andesíticas depositadas en el margen NE de una fosa, formando abanicos aluviales, drenada por un sistema fluvial de SE a NW, con al menos una incursión del mar en su parte media, durante la Edad Sinemuriense.

2. Por otra parte, la Formación Cuarcítica Cualac está constituida básicamente por materiales de origen metamórfico, principalmente cuarzo y fragmentos de gneises, esquistos y mica, depositados por un sistema fluvial, muy lejos de su fuente de origen, ya que el cuarzo constituye guijarros, guijas, matatenas, arenas y limolitas. La distribución de esta unidad en afloramientos desde Cualac, hasta el Rosario Nuevo y el sur de Tehuacán, indica un posible origen hacia norte de esta ciudad, durante la parte final del Liásico. .

TRABAJO DE LABORATORIO Y GABINETE El trabajo de laboratorio y gabinete permitió:

1.-Analizar láminas petrográficas de las muestras y lograr la interpretación petrológica de los resultados.

2.-Interpretar toda la información obtenida y lograr la reconstrucción de las condiciones tectono-estratigráficas de la cuenca y relacionarlas con las de las cuencas cercanas para conocer sus afinidades cronoestratigráficas y reconstruir una paleogeografía regional. El estudio petrográfico de las 120 muestras colectadas durante la descripción de las tres secciones, permitió aumentar el conocimiento del origen y evolución de las rocas de la secuencia, ya que al análisis óptico de las láminas petrográficas hizo posible clasificarlas, con base en la composición mineralógica y en la textura. Los resultados finales de este estudio serán publicados en la tesis de Miguel Alejandro de Anda García.

18

Page 19: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

INTERPRETACIÓN TECTÓNICA DE LOS RESULTADOS ESTRATIGRÁFICOS Desde el punto de vista local, la cuenca sedimentaria fue una semifosa tectónica subsidente que formaba una bahía que conectaba con el mar hacia el NW. La falla maestra de la fosa estaba situada al NE, posiblemente asociada a otras fallas paralelas que facilitaban el proceso de hundimiento de la fosa. De estas fallas se tuvo inicialmente (Edad Rethiense?) la extrusión de lavas andesíticas que se derramaron hacia sus lados; así, algunas formaron acumulaciones sobre el pilar, mientras que otras escurrieron sobre el borde de la depresión, donde se originaron corrientes fluviales. La erosión de las rocas andesíticas dio origen a clastos que fueron transportados hacia la fosa por corrientes fluviales y depositados en los bordes de las partes altas marginales en forma de grandes abanicos aluviales (FIGURA 41). Las rocas andesíticas formadas por las lavas dentro de la fosa, sufrieron también una erosión que produjo clastos que eran transportados por las corrientes fluviales y de lavas que fluían hacia el NW y que también transportaban los clastos de los abanicos aluviales. Dependiendo de la distancia transportada, los clastos sufrían un desgaste y un arredondamiento que los convertía en guijarros, guijas, matatenas o arenas.

FIGURA 41

A causa del proceso subsidente intermitente de la cuenca, el nivel base de erosión aumentaba cada vez que el hundimiento se efectuaba rítmicamente, propiciando la formación de nuevos clastos que eran depositados en los abanicos y arredondados durante el transporte. Por otra parte, la energía de las corrientes fluviales dependía de la altura alcanzada en cada hundimiento de la fosa, favoreciendo o no que los clastos estuvieran soportados o suspendidos por sedimentos más finos. Así, cada flujo de conglomerado en el margen de la cuenca, representa las condiciones de mayor fuerza de transporte de las corrientes que iban disminuyendo a medida que el sistema se estabilizaba. Entonces, en este margen se presentan flujos de conglomerados depositados unos sobre otros (Conglomerado Prieto), separados por delgadas capas de sedimentos finos entre ellos, que representan las condiciones de mayor estabilidad en la fosa. Algunas de estas capas de las juntas entre los flujos contienen polen, esporas y, a veces, microorganismos vegetales de origen marino que evidencian el arribo de aguas marinas durante la Edad Sinemurense.

FIGURA 42

Durante el Liásico Temprano (Edad Hettangense?), hacia el centro de la cuenca las condiciones de depósito eran de menor energía y las corrientes arrastraban los sedimentos más finos (FIGURA 42). Sin embargo, por ser sedimentos finos, el proceso de compactación era mayor que en el borde, lo que originaba que las corrientes fluyeran paralelas al borde de la fosa, pero alejándose del mismo. Este hundimiento diferencial en la cuenca originó que el mar (en la Formación Rosario) transgrediera del NW al SE por la parte media, formando un ambiente transicional con topografía casi plana donde proliferó la vegetación y se depositó, en condiciones tectónicas estables, abundante materia orgánica

19

Page 20: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

en un ambiente palustre, que originó gruesas capas de carbón en la parte basal de la secuencia hacia el centro de la cuenca. Un proceso transgresivo dominante, con intervalos regresivos menores alternantes dio origen a una interdigitación de sedimentos continentales (flujos conglomerádicos adelgazados hacia el centro de la cuenca) y marinos (areniscas y limolitas), continuando durante la Edad Sinemurense, debido a un incremento de la velocidad de hundimiento, haciendo que el mar, como se indicó en el párrafo anterior, alcanzara el borde interno de la cuenca, donde se depositaban los grandes espesores de conglomerados. Hacia el centro de la cuenca, este lapso está marcado por los altos valores de carbonatación de las rocas y por la matriz carbonatada de los conglomerados. Esta máxima transgresión en la cuenca se interrumpió, posiblemente en las Edad Pliensbachense por un levantamiento regional y se inició un proceso regresivo, marcado de nuevo por la presencia cada vez mayor cantidad de restos de plantas, al aumento del tamaño de los clastos conglomerádicos, la disminución de la carbonatación de las rocas y, sobre todo, por la aparición de granos de cuarzo blanco y fragmentos de rocas metamórficas en los flujos de conglomerados soportados, que aumentan gradualmente y rápidamente en tamaño y abundancia hacia la parte superior de la secuencia. Estas características son de inmediato evidentes en la cima de la secuencia, donde aparece la Formación Cuarcítica Cualac de manera transicional o sobre una discordancia. La primera aparición del material sedimentario metamórfico es en los flujos conglomerádicos, lo que indica que el flujo del mismo era hacia el SSW. Desde el punto de vista regional, los eventos registrados en la secuencia del Alogrupo Consuelo tienen una gran importancia, ya que están íntimamente relacionados con los fenómenos tectónicos que dieron origen al Golfo de México (RUEDA-GAXIOLA, J., 2004) Así, si a ellos agregamos los correspondientes al Grupo Tecocoyunca, podremos referirnos no únicamente al origen del Golfo, sino a su evolución durante todo el Jurásico.

FIGURA 43

La FIGURA 43, muestra toda la secuencia de rocas aflorantes en el área de estudio, desde la Unidad Diquiyú, relacionada con la formación de la Fosa Tectónica de Tlaxiaco durante el Triásico más Tardío y Liásico más Temprano, sobre el que se depositaron discordantemente las unidades del Alogrupo Consuelo (Aloformación Conglomerado Prieto y Aloformación Rosario), en un cambio lateral de facies, durante las Edades Sinemurense-Pliensbachense. Esta fosa tectónica tiene el mismo origen, la misma edad y las mismas características generales de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar, descrita por RUEDA-GAXIOLA, J. et al. 1993a-b (FIGURA 44), donde se presentan rocas volcánicas y lechos rojos en su base (Aloformación Huizachal), cubiertas por rocas sedimentarias rítmicas continentales (dominantes al NW) y marinas (dominantes al SE) de edad Sinemurense-Plienbachense? (Aloformación La Boca). Ambas aloformaciones constituyen el Alogrupo Los San Pedros del Anticlinorio de Huizachal-Peregrina y el Grupo Huayacocotla en el Anticlinorio del mismo nombre, con la Formación Huizachal en su base, cubierta por la Formación Huayacocotla (Sinemurense-Pliensbachense).

FIGURA 44

20

Page 21: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

En ambos anticlinorios existen evidencias de una transgresión marina que llegó hasta el NW de la fosa durante la Edad Sinemurense. Las amonitas encontradas en el Grupo Huayacocotla tienen una afinidad Pacífica y su distribución geográfica regional indica que el mar era epicontinental y que transgredió por el denominado “Portal del Balsas” (FIGURA 45). Después de esta transgresión se tienen evidencias de una gran regresión representada por las Capas con Plantas de Schmit-Effing, 1980. La secuencia sedimentaria rítmica del Alogrupo Consuelo también se inicia con un proceso marino transgresivo, que cubrió capas de carbón, y que fue seguido por otro regresivo marcado por la abundancia de plantas fósiles. Las evidencias estratigráficas indican que la Fosa Tectónica de Tlaxiaco (FIGURA 45) conectaba al NW con un mar que, con base en la paleogeografía debe ser el mismo que transgredió al continente por el “Portal del Balsas” (RUEDA-GAXIOLA, J., 2004).

FIGURA 45

Las evidencias tectonoestratigráficas de las regiones mexicanas actualmente circundantes del Golfo de México muestran que durante las Edades Toarciense-Aalenense, en la región del actual Golfo tuvieron lugar varios fenómenos tectónicos (FIGURA 46) de gran importancia (RUEDA-GAXIOLA, J., 2004):

1. La separación hacia el SW de los continentes unidos de Norte y Suramérica, formó una entrada de agua del joven Océano Atlántico que ocupó el área creada por el desplazamiento de los bloques de Tlaxiaco y de Huayacocotla.

2. Ese desplazamiento plegó y levantó las rocas depositadas en la Fosa de Huayacocotla-El Alamar.

3. Apareció un punto caliente que dio origen a un proceso de “Doming” y erosión de las rocas que se elevaban.

El inicio de este proceso marca el tiempo de la regresión de los mares y el depósito de los sedimentos ricos en plantas que constituyen las secuencias superiores del Alogrupo Los San Pedros (Aloformación La Boca) y Grupo Huayacocotla (Capas con plantas fósiles). El proceso de la erosión del domo formado por el punto caliente está representado por el incremento de los fragmentos de cuarzo metamórfico depositado en la parte alta de la Aloformación La Boca y por el cuerpo cuarcítico que la cubre, aflorante en el Cañón de la Peregrina en el Anticlinorio de Huizachal-Peregrina, discordantemente bajo la Formación Zuloaga. En el Anticlinorio de Tlaxiaco también el Alogrupo Consuelo presenta la misma secuencia superior de las capas con plantas fósiles y el incremento de cuarzo en la parte superior de las aloformaciones Rosario y Conglomerado Prieto y, sobre todo, la Formación Cuarcítica Cualac que lo cubre transicionalmente o discordantemente.

FIGURA 46

21

Page 22: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Durante el Jurásico Medio (edades Bajociense-Bathoniense) se efectuó el proceso de comunicación entre las aguas del Océano Atlántico y del Océano Pacífico a través del incipiente Golfo de México, debido al proceso de “rifting” (FIGURA 47) que rompió la corteza superior del domo, al enfriamiento de la misma, que permitió el hudimiento regional y a la formación de la fosa inicial, por efectos del proceso tensional que permitió el “Drifting” en las edades Calloviense-Tithonense (FIGURA 48). La conclusión de que existió una comunicación entre ambos océanos se basa en las evidencias paleontológicas (fósiles macroscópicos animales y vegetales y microscópicos), principalmente en los amonites encontrados por varios especialistas en rocas bajocianas, bathonianas y callovianas en las regiones del sur, centro y este de México. Los estudios taxonómicos han permitido clasificar, identificar y diferenciar estos cefalópodos por sus orígenes atlántico o pacífico.

FIGURA 47

Impacto.- Indicar de manera clara y precisa el impacto del proyecto en el Sector Productivo de Bienes y Servicios, su beneficio social o educativo.

IMPACTO LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto, son muy importantes desde diferentes puntos de vista:

IMPACTO EN EL SECTOR EDUCATIVO

En el sector educativo, los resultados son muy importantes porque permiten, con base en la presencia de rocas liásicas con fósiles de afinidades Atlánticas y Pacíficas, cambiar los modelos (FIGURAS 48 a 53) propuestos hasta la fecha para explicar el origen del Golfo de México, y de su evolución durante el Jurásico, si se considera la invasión marina del Océano Pacífico. Los resultados obtenidos confirman el Modelo del Origen del Golfo de México con base en una triple unión, propuesto por RUEDA GAXIOLA, J. en 1993 (FIGURAS 44 a 47 y 54),

FIGURA 48

FIGURA 49

FIGURA 50

22

Page 23: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

FIGURA 51

FIGURA 52

FIGURA 53

FIGURA 54

IMPACTO EN EL SECTOR DE BIENES Y SERVICIOS

En nuestros días, la aplicación del Modelo de RUEDA GAXIOLA, J. tiene una gran importancia y utilidad en la exploración de yacimientos mexicanos de carbón, en Oaxaca, y de petróleo y gas, en la región profunda del Golfo de México (ver RUEDA GAXIOLA., 2004), ya que los yacimientos de Cantarel y Reforma, que actualmente producen los hidrocarburos que permiten generar más del 50 % de la energía eléctrica en México, están en franco agotamiento. En efecto, se calcula que, dentro de 10 años, si no se encuentran nuevos yacimientos petroleros, México será un país importador de petróleo y gas, por lo que la CFE necesitará otras fuentes de energía para producir la energía eléctrica necesaria, principalmente carbón y uranio. Este modelo permite orientar la exploración de petróleo y de gas, en el Golfo, y del carbón en la Cuenca de Tlaxiaco, en Oaxaca.

IMPACTO EN EL SECTOR SOCIAL

La exploración y explotación del carbón de Oaxaca, permitirá crear Plantas Carboeléctricas y focos de desarrollo poblacional en centros industriales basados en la carboquímica.

23

Page 24: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Aguilar-Arellano, F., 2004.-Plantas jurásicas de la Región Noroccidental de Oaxaca (formaciones Rosario y Cualac). Implicaciones paleogeográficas. Tesis de Maestría en Ciencias (Sistemática). Instituto de Geología. UNAM. pp.145.

Aguilera, J. G.- (1887-1888).-Estudio geológico de la Región norte del Estado de Oaxaca. Basañez, L.M.A., Herrera, S. y López, E., 1984. Estudio estratigráfico-

sedimentológico del Jurásico y Cretácico Inferior de la Cuenca de Tlaxiaco, Oax. Proyecto C- 1154 del Instituto Mexicano del Petróleo.

Barceló-Duarte, J., 1992.-Facies Sedimentológicas en la Cuenca Morelos-Guerrero. Proyecto de Investigación . Sección de Exploración de Recursos del Subsuelo. DEPFI-UNAM:1-225.

Birkinbine, J.L.W., 1911.-Exploration of certain iron ore and coal deposits in the State of Oaxaca, Mexico. Trans. Americ. Inst. Min. Engin. XLI:166-188. Böhnel, H., Alva-Valdivia, L., González-Huesca, S., Urrutia-Fucugauchi, J., y Morán- Zenteno, D.J., 1989.-Paleomagnetic data and the accretion of the Guerrero Terrane, southern Mexico continental margin. American Geophysical Union. Monograph 50:73-92. Campa-Uranga, M.F., 1978.-La Evolución Tectónica de la Tierra Caliente. Bol. Sociedad Geológica Mexicana. XXXIX(2)52-64. Campa-Uranga, M.F., 1984.-Interpretación Tectónica Continental de la Región Mixteca. Bol. Sociedad Geológica Mexicana. XLV(1-2)1-5. Campa-Uranga, M.F., 1985.-The mexican thrust belt. Circum-Pacific Council for Energy and Mineral Resources. Earth Science Series. (1):299-313. Campa-Uranga, M.F., Ramírez, J., 1979.-La Evoluciòn Geológica y la Metalogénesis del Noroccidente de Guerrero. Serie Técnico-Científica de la UAG. (1):1-101. Campa-Uranga, M.F., Ramírez, J., Flores, R. y Coney, P.J., 1980.-Terrenos Tectonoestratigráficos de la Sierra Madre del Sur, Región comprendida entre los estados de Guerrero, Michoacán, México y Morelos. Serie Técnico- Científica de la UAG. (10):1-26. Cortés Obregón, S., Torón Villegas, L., Martínez Bermúdez, J., Pérez Larios, J., Gamboa Avitia, A., Cruz Castelán, S. y Puebla Peralta, M., 1957.-La cuenca carbonífera de la Mixteca. Banco de México, S.A. Departamento de Investigaciones Industriales. Centeno-García, E., Ruiz, J., Coney, P.J., Patchet, P. and Ortega-Gutiérrez,F., 1992.-El complejo metamórfico de Tumbiscatío-Arteaga, Michoacán: Una Secuencia oceánica marginal acrecionada. Resúmenes de la XI Convención Geológica Nacional:55-57. Centeno-García, E., Ruiz, J., Patchet, P. and Ortega-Gutiérrez, F., 1993.-Guerrero Terrane of Mexico: its role in the Southern Cordillera from new geochemical data. Departament Geosciences. University of Arizona, Tuczon. pp. Centeno-García, E., Coney, P.J., Ruiz, J., Patchet, P. and Ortega-Gutiérrez, F., 1993.-

Tectonic significance of the sediments of the Guerrero Terrane from petrographic, trace elements, and Nd-isotopic sudies. Proc. Crcum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:61-63.

24

Page 25: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Corona-Esquivel, R.J.J., 1981.-Estratigrafía de la región de Olinalá-Tecocoyunca, Noreste del Estado de Guerrero. Revista del Instituto de Geología UNAM. V(1):17-24. De Cserna, Z., ------.-Reflexiones sobre algunos problemas de la Geología de la parte centro-meridional de México. Sociedad Geológica Mexicana. Excursión México- Oaxaca: 37-46. De Cserna, Z., Palacios-Nieto, M. y Pantoja-Alor, J., 1978.-Relaciones de Facies de las

Rocas Cretácicas en el Noroeste del Estado de Guerrero y en Áreas Colindantes de México y Michoacán. Libreto Guía de la Excursión Geológica a Tierra Caliente. IV Convención Geológica Nacional:1-53.

De Cserna, Z., Ortega-Gutiérrez, F. y Palacios-Nieto, M., 1980.-Reconocimiento Geológico de la parte central de la Cuenca del Alto Río Balsas, estados de Guerrero y Puebla. Libreto Guía de la Excursión Geológica a Tierra Caliente. V Convención Geológica Nacional:1-58. Delevorias y Gould (1973).-Investigations of North American cycadeoids; williamsonian from Oaxaca, Mexico. Rev. Paleobotan. Palynol. XV:27-42. Erben, K., 1954.-Dos amonitas nuevas y su importancia en la Estratigrafía del Jurásico Inf. de México. Revista Paleontología Mexicana. (1):-------- Erben, K., 1956.-Estratigrafía y Paleontología del Mesozoico de la cuenca sedimentaria de Oaxaca y Guerrero; especialemnte del Jurásico Medio y Superior Felix, J. y Lenke, 1899.-Beiträge zur Geologie und Paléontologie der Republik

Mexiko. Stuttgart Schweizerbart.:1-210. Ferrusquía-Villafranca, Y., 1976.-Estudios geológico-paleontológicos en la región

Mixteca. Pt. I:Geología del área Tamazulapan-Teposcolula-Yanhuitlán, Mixteca Alta,Estado de Oaxaca, México. Bol. Instituto de Geología UNAM. LXX:1-160.

Flores de Dios-González, L.A. y Buitrón-Sánchez, B.E., 1984.-Una nueva localidad del Paleozoico Superior de la Región de la Mixteca Oaxaqueña. Bol. Sociedad Geológica Mexicana. XLV(1-2):35-37.

Fries, C., 1960.-Geología del Estado de Morelos y de partes adyacentes de México y Guerrero, región central-meridional de México. Bol.Instituto de Geología UNAM. (60):1-236. González-Torres, E., 1987.-Estudio geológico y paleomagnético en la región de Tezoatlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Fac. Ingeniería-UNAM. pp. Guerrero-García, J.C. and Herrero-Bervera, E., 1993.-Timing of breakup and sense

of motion along the Pacific margin of southwestern Mexico. Proc. Circum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:61-63.

Guerrero-Suástegui, M., Ramírez-Espinosa, J., Talavera-Mendoza, O., y Campa-Uranga, M.F., 1991.-El desarrollo carbonatado del Cretácico Inferior asociado al Arco de Teloloapan, noroccidente del Estado de Guerrero. (in Rubinovich-Kogan, R. y Carreño, A.L. dits.). Memoria de la Convención sobre la Evolución Geológica de México:213-215.

Guerrero-Suástegui, M., Ramírez-Espinosa, J., Talavera-Mendoza, O., y Rodríguez, F., 1991.-Estratigrafía y características de depósito del conjunto petrotectónico de Teloloapan, Terreno Guerrero, Mexico. Proc. Crcum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:61-63.

25

Page 26: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

Hernández-Romano, U., 1995.-Evolución sedimentológica de la secuencia cretácica en el área de Huitziltepec, Estado de Guerrero. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ingeniería UNAM: 1-147.

Jiménez-Rentería, J., 2004.-Estudio Palinoestratigráfico de las formaciones Conglomerado Prieto (Grupo Consuelo) y Cuarcítica Cualac nov. nom. (Grupo Tecocoyunca), en la Barranca Rosario Nuevo, Región de Tezoatlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ingeniería UNAM.

Logan, B.W., Rezak, R. and Ginsburg, R.N., 1964.-Classification and environmental siginificance of algal stromatolites. Journal of Geology. LXXII(1):68-83. Meschede, M., Ratchbacher, L., Frisch, W., Herrmann, U. y Riller, U., 1992.- Movimientos transtensivos a lo largo del límite norte del Complejo Xolapa: La geodinámica en el sur de México. Resúmenes de la XI Convención Geológica Nacional:122-123. Meschede, M., Ratchbacher, L., Frisch, W., 1993.-Kinematic information from fault- slip data in southern Mexico and along the Motagua-Polochic fault system in Guatemala. Proc. Crcum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:81-85. Miall, A., 1984.-Principles of Sedimentary Basin Analysis. Springer-Verlag. pp.490. Monod, O. and Busnardo, R., 1993.-A Late Albian ammonite fauna in the carbonate cover of the Teloloapan Arc Volcanics, Guerrero, Mexico. Proc. Circum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:90-91. Morán-Zenteno, D.J., González-Torres, E. y Cabral-Cano, E., 1987.-Una manifestación de volcanismo cretácico en la Mixteca Oaxaqueña. Litósfera. I(1): Morán-Zenteno, D..J., 1992.-Investigaciones isotópicas de Rb-Sr y Sm-Nd en rocas cristalinas de la región de Tierra Colorada-Acapulco-Cruz Grande, Estado de Guerrero. Tesis del Colegio de Humanidades UNAM. pp.------- Morán-Zenteno, D.J., Caballero-Miranda, C.I., Silva-Romo, G., Ortega-Guerrero, B. y González-Torres, E., 1993.-Jurassic-Cretaceous paleogeography evolution of the northern Mixteca Terrane, southern Mexico----- :453-473. Morán-Zenteno, D.J., Tolson, G., Solís-Pichardo, G. and Victoria-Morales, A., -----.-Tectonic relationships of the Xolapa magmatic arc with sourounding terranes of southwestern Mexico. American Geophysical Union Fall Meeting:---- Negendank, J.F.W., Böhnel, H., Frank, M., Kratzeisen, M., and Terrel, D., 1993.-Structure

and evolution of the continental margin of southern Mexico along the cross-section through the Sierra Madre del Sur, Zihuatanejo-Altamirano, Guerrero. Proc. Circum-Pacific and Circum Atlantic Terrane Conference:104-106.

Ortega-Gutiérrez, F., 1981.-Metamorphic Belts of Southern Mexico and their Tectonic Significance. Geofísica Internacional. XX(3):177-202. Ontiveros-Tarango, G., 1973.-Estudio estratigráfico de la porción noroccidental de la Cuenca Morelos-Guerrero. Bol. Asoc. Mex. Geól. Petról. XXV:189-234. Ramírez (1881).-Estudio geológico de la región Mixteca, Oaxaca. Ramírez-Espinosa, J., 1984.-La acreción de los Terrenos Mixteco y Oaxaca durante el Cretácico Inferior, Sierra Madre del Sur, México. Bol. Sociedad Geológica Mexicana. XLV(1-2):7-19. Rueda-Gaxiola, J., De Castro, T., Hernández Ramos, O. y Collado, M., 1977.-Estudio Palinológico, Geoquímico y Petrográfico de los núcleos 10 y 11 del Pozo Xoconostle No.1 en el Altiplano Mexicano. Rev. Instituto Mexicano del Petróleo.-IX(4):6-19.

26

Page 27: ESTUDIO PALINOESTRATIGRAFICO DE LA · columna estratigráfica, así como delimitar la cuenca en la que se efectuó el depósito. Los estudios de geología estructural hicieron más

27

Rueda-Gaxiola, J., 1993.-El Método Palinoestratigráfico (Palinología sensu lato) aplicado a la Exploración Petrolera. Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología. IV(41):23-33. Rueda-Gaxiola, J., López Ocampo, E., Dueñas, M.A. y Rodríguez, J.L., 1993a.-Los sinclinorios de Huizachal-Peregrina y de Huayacocotla: Dos partes de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar. I.-El Alogrupo Los San Pedros. Bol. Asoc. Mex. Geól. Petról. XLIII(1):1-33. Rueda-Gaxiola, J., Dueñas, M.A., Rodríguez, J.L., Minero, M. y Uribe, G., 1993b.- Los sinclinorios de Huizachal-Peregrina y de Huayacocotla: Dos partes de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar.II.-Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía y Paleoecología. Bol. Asoc. Mex. Geól. Petrol. XLIII(2):1-29. Rueda-Gaxiola, J., 2004.-A triple junction in the Gulf of Mexico: Implications for deep petroleum exploration. Geofísica Internacional. XLIII(3):395-414. Salas, G.P., 1949.-Bosquejo geológico de la cuenca sedimentaria de Oaxaca. Bol. Asoc. Mex. Geól. Petrol. (2):79-156. Salas Gómez, E., 1982.-Nuevas esporas estriadas del Mesozoico del sureste de México. Rev. Instituto Mexicano del Petróleo. XIV(4):88-98. Sandoval, J., & Westermann, G.E.G., 1986.-The Bajocian (Jurassic) ammonite fauna

of Oaxaca, Mexico. J. Paleontol. LX:1220-1271. Silva-Pineda, A., 1978.-Plantas fósiles del Jurásico Medio de la Región de Tezoatlán, Oaxaca. Sociedad Geológica Mexicana. Excursión México-Oaxaca. pp. 129-143. Silva-Pineda, A., 1979.-La Flora Triásica de México. Revista del Instituto de Geología UNAM. III(2):138-145. Silva-Pineda, A., 1984.-Revisión taxonómica y tipificación de las plantas jurásicas colectadas y estudiadas por Wieland (1914) en la Región de Consuelo, Oaxaca. Tardy, M., Lapierre, H., Boudier, J.L., Yta, M. and Coulon, C., 1991.-The Late Jurassic-Early Cretaceous arc of western Mexico (Guerrero terrane); origin and geodynamic evolution (in Rubinovich-Kogan, R. y Carreño, A.L. Edits.). Memoria de la Convención sobre la Evolución Geológica de México:213-215. Tardy, M., Lapierre, H., Boudier, J.L., Yta, M., Ortiz Hernández, E., and Coulon, C., 1992.-Intraoceanic setting of the western Mexico Guerrero terrane; Implications for the Pacific-Thetys geodynamic relationships during the Cretaceous. Rev. Instituto de Geología UNAM. X(2):118-128. Tardy, M., Lapierre, H., Freydier, C., Coulon, C., Gilll, B-J., De Lepinay, M.B., Beck, C., Martínez, R.J., Talavera, M.O., Ortiz Hernández, E., Stein, G., Bourdier, J-L. and Yta, M., 1994.-The Guerrero suspect terrane (western Mexico) and coeval arc terranes (the Greater Antillas and the western cordillera of Colombia): a Late Mesozoic intra-oceanic arc accreted to Cratonal America during the Cretaceous. Tectonophysics. CCXXX:49-73. Wieland, G. R., 1914.-La Flora Liásica de la Mixteca Alta. Bol. Instituto de Geología de Mexico. (31):1-165. Wilson, J.L., 1975.-Carbonate Facies in Geologic History. Springer-Verlag. pp.471.