28
J. E. N. 305 Sp ISSN 0081-3337 Estudio ele nuevos compiejos entre por J. Vera Palomino J. A. Galiano Sedaño R. Parellada Bellod A. Bellido González JUNTA DE ENERGÍA NUCLEAR MADRID, 1975

Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

J. E. N. 305Sp ISSN 0081-3337

Estudio ele nuevos compiejos entre

porJ. Vera PalominoJ. A. Galiano SedañoR. Parellada BellodA. Bellido González

JUNTA DE ENERGÍA NUCLEAR

MADRID, 1975

Page 2: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

Toda correspondencia en relación con este trabajodebe dirigirse al Servicio de Documentación Biblioteca yPublicaciones. Junta de Energía Nuclear, Ciudad Univer-sitaria, Madrid-3, ESPAÑA.

Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse aeste mismo Servicio.

Los descriptores se han seleccionado del Thesaurodel INIS para describir las materias que contiene este in-forme con vistas a su recuperación. Para mas detallesconsúltese el informe IAEA-INIS-12 (INIS: Manual de Indización) y IAEA-INIS-13 (INIS; Thesauro) publicado por elOrganismo Internacional de Energía Atómica,

Se autoriza la reproducción de los resúmenes anaUticos que aparecen en esta publicación.

Este trabajo se ha recibido para su impresión enMayo de 1975,

Deposito legal n° M-38974-1975

Page 3: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2

2. PARTE EXPERIMENTAL 3

Reactivos 3Instrumentación 3Técnicas analiticas 4Símbolos utilizados 4

3. RESULTADOS 5

Complejos formados con defecto de carbonatosódico 5Precipitación en medio acuoso 5Análisis termogravimétrico 5Espectro infrarrojo 6Extracción liquido-líquido 8Estequiometría del complejo extraido 8

4. BIBLIOGRAFÍA 10

Page 4: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 5: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

ESTUDIO DE NUEVOS COMPLEJOS ENTRE EL URANIO Y EL RADICAL CDM.BAI. Complejos con defecto de carbonato sódico.

Por

J. Vera Palominoí£3€

J.A. Galiano SedañoR. Parellada Bellod3"*A. Bellido González54

1. INTRODUCCIÓN

En un trabajo anter ior (1) al es tudiar l a estequio_metria del complejo u ran i l - t r i ca rbona to de ce t i l -d imet i l -bencil-amonio por los métodos de las var iaciones continuas y dela re lac ión molar, se observaron aparentes anomalías si seconsideraba que la extracción del -uranio ten ía lugar exclusi_vamente bajo l a forma UC CCOg (CDMBA),^, ya que en condicio-nes var iadas , l a extracción del uranio era prácticamentecuan t i t a t i va con niveles de carbonato in fe r io res a los co-rrespondientes a dicha estequiometr ia .

Las condiciones experimentales en que se l levarona cabo los numerosos ensayos sugerian considerar l a forma-ción de complejos de los t ipos U02(C03)n(0H)m(CDMBA)2(n_i)+m>UO2(CO3H)n(CDMBA)n_2 ó U02(0H)m(CDMBA)n_2.

En el presente trabajo se estudian algunos comple-jos formados en presencia de carbonato s_ódico en defecto so-bre l a re lac ión estequiométrica /~U_J7:/_CO3_/7 = 1:3, que co-rresponde al complejo pr inc ipa l responsable de l a extracciónde uranio con soluciones orgánicas de CDMBAC y a p a r t i r desoluciones acuosas de U(VI) en exceso de carbonato sódico.En es tas condiciones, e l complejo extraído responde a l afórmula UO2(CO3)3(CDMBA)4.

En las condiciones experimentales desc r i t a s en e s -te t raba jo , con defecto de carbonato sódico, hemos llegado aa i s l a r dos complejos de fórmula general UO2(CO3)n(0H)m

(CDMBA)2(n_-i )+ m con valores pa r t i cu l a r e s de n=1 , m=2, en e lprimer caso y n=0, m=4, en el segundo.

División de Química Nuclearde Química Analítica

Page 6: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 7: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

2. PARTE EXPERIMENTAL

Reactivos

- Cloruro de cetil-dimetil-bencil-amonio (CDMBAC), (Armil)- Disolución de rojo de metilo, p.a.- preparar una solución

de rojo de metilo 5.10~^ M en carbonato sódico 0,1 M.- Carbonato y bicarbonato sódicos, p.a.- Solución orgánica de extracción: preparar una disolución

de octanol p.a. al 30% en benceno, p.a.- Disolución de hidróxido amónico-etanol, p.a.: disolución

al 1% (v/v) de hidróxido amónico 12 M en alcohol etílicodel 96,5%.

- Disolución de ácido clorhidrico-etanol, p.a.: disolución-ai 3% (v/v) de ácido clorhídrico concentrado en alcoholetílico del 96,5%.

- Tartrato, acetato e hidróxido sódicos, p.a.- Acetato de uranilo, p.a.

Instrumentación

Termogravimetrla.- En el análisis termogravimétrico, seha empleado la termobalanza Chevenard con registro foto-gráfico, modificado con objeto de obtener automáticamentelas curvas de pirólisis (2). En todos los casos se hanutilizado muestras de 100 mg, cantidad óptima para obtenerla mejor sensibilidad,•y un programa de calefacción de300SC/hora.

Espectrofotometria ultravioleta y visible.- Las medidasespectrofotométricas en las regiones ultravioleta y visi_ble, realizadas para la determinación cuantitativa de losdistintos compuestos, se llevaron a cabo en e s pe erro f o tometros Beckman modelos DU y B, con cubetas de 1 cm de pasode luz. Los espectros de absorción de los complejos ais-lados se llevaron a cabo en un espectrofotómetro PerlcinElmer modelo 137 UV, de doble haz y cubetas de 1 cm depaso de luz.

En la obtención de los espectros infrarrojo seutilizó un espectrofotómetro Perkin-Elmer Modelo 125, dedoble haz, provisto de dos redes que operan en dos órde-nes cada una y con un prisma de bromuro potásico que ac-túa con antemonocromador.

Page 8: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

4

La técnica seguida en la preparación de muestras ha sidola de comprimidos de bromuro potásico, (1 mg de sustancia y 350 mgde KBr) de acuerdo con las normas recomendadas en la preparaciónde esta clase de comprimidos.

En la extracción 1iquido-liquido, la agitación se reali-zó mecánicamente con un agitador especialmente diseñado para estefin.

Técnicas analíticas

Uranio.- En las determinaciones de uranio, tanto en medio acuosocomo orgánico, se siguió el método del arsenazo (3), ligeramentesimplificado, pues al no existir interferencias, no fue necesariala extracción previa del uranio.

Carbonato y bicarbonato en medio orgánico.- El carbonato sódicoen medio orgánico se determinó diluyendo una alicuota de la solu-ción con una mezcla de etilenglicol y alcohol isopropilico (1:2)y valorando potenciométricamente con una .solución de ácido clorhidrico 0,1N en etilenglicol-alcohol isopropilico (1:1).

Nitratos en medio acuoso.- Para la determinación de nitratos enmedio acuoso se siguió el método espectrofotométrico del ácidocromotrópico (4) en medio sulfúrico concentrado, midiendo la densidad óptica a 425 mu.

Cloruros en medio orgánico.- Los cloruros se determinaron nefelo_métricamente con nitrato de plata y medida en espectrofotómetroBeckman mod. DU equipado con accesorios de fluorescencia (5).Finalmente las determinaciones de CDMBA, tanto en medio acuosocomo orgánico, se llevaron a cabo espectrofotométricamente en es_pectrofotómetro mod. B, utilizando el rojo de metilo, en medioetano1-hidróxido amónico y medida a 400 mu ó bien en medio etanolácido clorhídrico y medida a 510 mu (6).

Símbolos utilizados

¿_ __/ Concentración molar en fase acuosa

¿_ _/0 Concentración molar en fase orgánica

¿_ _/c Concentración molar de un compuesto que forma complejo, enfase orgánica.

V a = Volumen de fase acuosa, en litros

Vo = Volumen de fase orgánica, en litros

a Moles totales de CDMBA

b Moles totales ion carbonato

Page 9: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

c Moles totales de uranio

d Moles totales ion nitrato

e Moles totales ion cloruro

CDMBA Radical cetil-dimetil-bencil-amonio

3. RESULTADOS

Complejos formados con defecto de carbonato sódico.

Precipitación en medio acuoso

Buenas condiciones de precipitación se han obtenidodel modo siguiente: Sobre soluciones acuosas 2.10~ 2M eny 1,3O.1O~"2M en nitrato de uranilo (pH de la solución finaligual a 6), se añaden volúmenes iguales de solución acuosa deCDMBA 6.10~2M.

Se obtiene de esta forma un precipitado abundante,amarillo coposo que filtra bien. Este precipitado se mantie_ne durante varios días en desecador de cloruro calcico a latemperatura ordinaria. Sobre el mismo se realizan análisis ter_mogravimétrico e infrarrojo.

Análisis termog'ravimétrico

La fig. 1 muestra el resultado del análisis termogra.vimétrico del compuesto CDMBAC y la fig. 2 corresponde al pre-cipitado obtenido en las condiciones que se señalan anteriormente. El primer salto, entre 160 y 3022C después de la pequeñapérdida entre 20 y 16O2C, debida a la humedad, corresponde alradical CDMBA del complejo, y representa el 54,8% del peso to-tal. Finalmente la pérdida del 14,2% entre 302 y 617°c se atribuye a la descomposición del carbonato de uranilo formado a ex-pensas del carbónico procedente de la molécula de CDMBA, o biena ion carbonato formando parte del complejo, junto con la mate-ria carbonosa, producto de la pirólisis del CDMBA.

La relación molar uranio:armil es:

/~U_7:/~~CDMBA_7 = 1:2

El salto correspondiente a los carbonatos representa una rela-ción molar frente al uranio:

/ ~ " u 7 = 3 : 1

Page 10: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

Si solamente el anión carbonato formase parte del complejo, esta re-lación resultaría excesiva, teniendo en cuenta que deberla cumplirse:

/~CDMBA_7 + 2 = 2 /~CO3~2_7

Y admitiendo que solamente dos tercios del ácido carbónico despren-dido correspondiesen al complejo, resultarla la estequiometria pocoprobable:

UO 2(CO 3) 2 (CDMBA)2

Por otra parte, la relación encontrada ¿_ V¡J : / CDMBA_J7 = 1 •. 2 con-ducirla a la fórmula

U02(0H)4(CDMBA)2

si solamente el ion hidroxilo formase parte del complejo. Pero elion uranilo actúa frecuentemente con Índice de coordinación 3 encomplejos de este tipo, por lo que la fórmula más probable que seajusta a los datos termogravimétrieos es:

UO2(CO3)(OH)2 (CDMBA)2

y que según veremos a continuación concuerda mejor con los resulta-dos del análisis infrarrojo.

El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172cpuede atribuirse a la descomposición final de la materia orgánicaprocedente del CDMBA.

Espectro infrarrojo

El espectro infrarrojo confirma la presencia del grupo003" en la molécula del complejo estudiado (fig. 3). Ello se ponede manifiesto por la presencia de las bandas intensas a 1534 y1384 cm"'' que han de asignarse a vibraciones de tensión de los en-laces C - 0.

En efecto, el grupo CO^ puede coordinarse a los metalesde las dos formas siguientes:

M - ° I - C S y M v 0 ^ C = °II

(a) (b)

las cuales se denominan, respectivamente, unidentada (a) y bidenta-da (b), en cuyos espectros de infrarrojo investigados ampliamente

en el caso de los complejos de carbonato de Co(lll) (7) se producen

Page 11: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

en los espectros de infrarrojo bandas características de cada una.Así, la primera forma (a) da lugar, en dichos complejos, a unabanda fuerte de absorción hacia 1375 — 1360 cm'"'1 (valor calculado,1376 era" ) debida a vibración de tensión combinada de los enlacesC-OJJ y C-Oi. En el caso del complejo U02 (COq)3(CDMBA)4 dichabanda aparece, muy intensa y aguda, a 1385 cm~' por lo que puedeidentificarse con la que en el espectro aquí estudiado aparece a1384 cm , con las mismas características que aquélla.

La forma de coordinación (a) da lugar también, en loscomplejos de Co (III) a otra banda de absorción intensa entre1500 1450 cm 1 (calculada a 1482 cm-1) debida a la vibración detensión2/(C-0jj), que en el compuesto 1102(003)3 (CDMBA)4 aparece a1551 cm"'' . Por tanto, con banda que en el complejo aquí estudiadoaparece a 1534 cm"*'' puede identificarse con dicha vibración.

El resto de las bandas debidas al grupo 003" por ser me_nos intensas y características, y aparecer en zonas de absorciónde las demás partes de las moléculas, son de asignación más dud£sa. Así, la banda debida a la vibración "JT (deformación fuera delplano), asignada en los complejos de Co hacia 850 cm"'' (8), seconfunde con las que el grupo 0 = U = 0 produce en dicha zona.En cuanto a la banda débil que aparece a 1055 cm"1, zona en laque la parte catiónica CDMBA de la molécula no presenta bandas,se debe muy probablemente a la vibración 2) (C-Oj) + ^ ( C - O J I ) - Enlos complejos de carbonato de Co (III) y en el 1102(003)2(CDMBA)4dicha banda aparece en las proximidades de dicha frecuencia.

De lo anterior se deduce la presencia en el complejo es_tudiado de CO3 coordinado al U en la forma unidentada.

Por su parte, en la zona de absorción a 1030-950 cm 1

con máximos a 920 cm y 900 cm"1 han de considerarse incluidaslas bandas debidas a vibraciones de tensión simétrica y antisimé_trica del grupo O-U-0 calculadas, respectivamente, a 880 y 920 cm 1

(9). La primera, si bien esté prohibida en infrarrojo, suele apare_cer débilmente en estado sólido (10). Dada la intensidad de absorción de estas bandas con respecto a la correspondiente a otros compiejos de uranio (v, más adelante) puede suponerse que en la mismacoinciden también las bandas debidas a vibraciones de flexión U-O-HHay que tener en cuenta que la posición de estas bandas de flexióntipo M-O-H es muy variable debido al diferente grado de formaciónde puentes de hidrógeno a que estos radicales pueden dar lugar.

La banda ancha con máximo a 3450 cm~1 debida a la vibración de tensión 0-H confirma la presencia de los radicales 0-H.

Page 12: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

El res to de las bandas no consideradas se deben a l a par.te cat iónica CDMBA del complejo, según puede observarse por el e s -pectro del cloruro de ceti l-dimetil-bencil-amonio (f ig. 4) , debiendo tenerse en cuenta que las bandas de la región de 3.500 cm""1 deéste son debidas al agua de c r i s t a l i zac ión de dicho compuesto.

Extracción liquido-líquido

Soluciones acuosas 2.10"*2 M en carbonato sódico y 1,3 .10 M en nitrato de uranilo (pH final igual a 6) se extrajeron consolución orgánica de extracción. Después de una agitación vigorosadurante 15 minutos se dejan decantar las fases. En la orgánica sellevan a cabo la espectrofotometria ultravioleta y visible y análi-sis químico.

Estequiometría del complejo extraído

El análisis químico, llevado a cabo sobre el extracto or-gánico dio el siguiente resultado:

Cloruros : 9 80 p.g/mlNitratos : 165 jug/mlCarbonatos : TrazasUranio : 1175 ug/ml

Y en medio acuoso se encontraron trazas de CDMBA.

De estos datos se deduce:

( CDMBA )_7Q = 2,8 . 10~2M

3 ( CDMBA)JQ = 2 , 7 . 10~ 3M

= 4 , 9 . 10~ 3M

_/~CDMBAJ7 = o

Con estos datos, la fórmula del complejo extraído puede determinar-se del modo siguiente:

Sea el complejo, en su forma general,

El balance de materia de los d i s t in tos compuestos exis tentes en so_lución acuosa y orgánica conduce a:

a = ¿f~CDMBA_7 Va+ 2¿f"C03(CDMBA)2_7o Vo + /~CO3H( CDMBA_)7ooCDMBA)JQ Vo + /~N03( CDMBA)JQ Vo + (2(n-i)+m) ¿fü_7o VQ

Page 13: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

b = L C 0 3 " _ / Va + Z CO3FT/ V& + / C03(CDMBA)2_/o VO

/~C03H(CDMBA)_7o Vo + n /~Ü_7O Vo

c = /~U0 2+ + _7 Va 4- /"U_7O Vo

d = ¿~NO3 '_7 Va + ¿~N03 (CDMBA)_7O Vo

e = Z~C1'_7 Va + /~Cl

El aná l i s i s revela / C03_/o= O, con lo cual:

/~~C03(CDMBA)2_7o VQ + /~C03H(CDMBAj7o Vo + n /~ U _7 0

V =

y serán

/~CO3(CDMBA)2_7 = 0 ; /~CO3H(CDMBA)_J7 = 0 n = 0

La ecuación / 1 7 se convier te , con es tos datos, en:

7 Va + /~Cl(CDMBA)_7o Vo + /~N03(CDMBA)_7O

/~U_7o Vo

De donde, despejando m, teniendo en cuenta el dato ana l í t i co

/~CDMBA_7 = 0

a - Z~C1(CDMBA)_7O Vo - /~N03(CDMBA)J7o VQm := ———————————————————— — — _ _ _ — , _ _ _ - _ — _ _ — . _ — . _ _ » . _ _ „ „ _ _ _ _ _ - _ _

/~u_7o vo

/~6_7Con los datos ana l í t i co s , y teniendo en cuenta que Vo = 0,2 ya = 10~2 r e s u l t a finalmente, m = 3,9.

El complejo extraído en es tas condiciones parece, pues, tenerpor fórmula:

U02(0H)4 (CDMBA)2

Page 14: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 15: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

11

4. BIBLIOGRAFÍA

1. Vera Palomino, J . , Galiano Sedaño, J .A. Be l l ido González, A., yP a r e l l a d a Bel lod, R. , Anales Real Soc. Españ. F i s . y Quim.,LXV, 575 (1969).

2. Gaseó, L. , Batuecas , T . , Sanz, H., y C e l l i n i , R., Anales RealSoc. Españ. F i s . y Quim., LV-B, 315 (1959) .

3 . Palomares , F . , Vera, J . , y Pe t rement , J . , Anales Real Soc. Españ.F i s . y Quim., LXII-B, 275 (1966) .

4 . Palomares Delgado, F . , Informe de la Div i s ión de Química A n a l i -r i c a , Qa O72O/N-5.

5. .Gaseó, L. , Informe de la D iv i s ión de Química A n a l í t i c a ,Qa 1301 /1-1 .

6. Munuera, M.L., y Vera, J., Anales Real Soc. Españ. Fis. y Quim.,LXIII-B, 85 (1967).

7. Nakamoto, K., "Infrared spectra of Inorganic and Coordinarioncompounds" J. Wiley (1963).

8. Vera, J. , Bellido, A., Parellada, R. , y Galiano, J.A. , AnalesReal Soc. Españ. Fis. Quim., LXV, 567 (1969).

9. Rabinowitch, E. y Belford, R.L., "Spectroscopy and Photochemis_try of Uranil compounds", Pergamón (1964).

10. Caldow, G.L. et, al., Can. J. Chem. 38, 772 (1960).

Page 16: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 17: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

F I G . 1 . - TERMOGRAVIMETRIA DEL COMPUESTO CLORURO DE CETILDIMETILBENCIL-

AMONIO.

Page 18: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 19: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

FIG. 2 .-TERMOGRAVIMETRIA DEL COMPLEJO FORMADO EN DEFECTODE CARBONATO SÓDICO.

Page 20: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 21: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

100-

4000 1000 500cm

$±7,. 3 Espectro infrarrojo del complejo formado con leCsclo de carbo-

nato sódico

Page 22: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 23: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

1004

4-000

FIG. 4 . -ESPECTRO INFRARROJO DEL CLORURO DE COMBA.

Page 24: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede
Page 25: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

J . E . N . 305 J . E . N . 305

Junla de Energía Nuclear, División de Química,Analítica, Hadrid.

"Estudio de nuevos complejos entre el uranio y eJradical CDMBA. I. - Complejos con defecto de car-bonato sódico".VERA, J . ; GALIANO, J.A.; PARCHADA, R.; BELLIDO, A. (1975) 11 pp. 'i f igs. 10 refs.

Se estudian algunos complejos formados en presencia de carbonato sódico en de-

fecto sobre la relación estequiomélrica/~U_7~: C^'jJ = 1*3, que,correspondo al

complejo principal responsable de la extracción de uranio con solución orgánica

de cloruro da ceti 1-dimoti 1-benci 1-amonio (CDMBAC) y a par l i r de soluciones acuo-

sas de U(VI) en exceso de carbonato sódico.

Con defecto de carbonato sódico, hornos llegado a ais lar dos complejos de fór-

mula general I K ^ C f ^ (0H)m (CDHBA^Ín-i) -!• m, con valores particulares de n*1,

ni— 2, en el primer caso y n=0, m='i, en el segundo.

Junta de Energía Nuclear, División de Química Analít ica, Hadrid.

"Estudio de nuevos complejos entre el uranio y elradical CDMBA. I. - Complejos con delecto de car-bonato sódico".VCRA, ,!.; GALIANO, J . A . ; PARCLLADA, R . ; E L L I D O , A . ( 1 9 7 5 ) 11 p p . 4 f i g s , 1 0 r e f s .

Se estudian algunos complejos formados en presencia de carbonato sódico en de-

fecto sobro la relación esquiométrica /"U_7 : /"CO3J7 = 1:3, que corresponde al

complejo principal responsable de la extracción de uranio con solución orgánica

de cloruro de celi l--dime t i 1-benci 1 - amonio (CDMBAC) y a uar l i r OH soluciones acuo

sas de U(VI) un exceso de carbonato sódico.

Con defecto de carbonato sódico, hemos llegado a aislar dos complejos de fór-

mula general U02(C0j)n (0H)m (CDMBA^n-i) ¿ m, con valores participaros de n=-1

a = ¿, en el primer caso y n^O, m=-'i, en el segundo.

J . E . N . 305

Junla de Energía Nuclear, División de Química Analítica, Hadrid"Estudio de nuevos complejos en t re el uran io y el

rad ica l CDMBA. I. - Complejos con defecto de c a r -bonato sódico" .VERA, J . ; GALIANO, J . A . ; PARELLADA, R . ; BELLIDO, A . ( 1 9 7 5 ) 11 p p . 4 f i g s . 1 0 r e f s .

Sn estudian algunos complejos formados en presencia de carbonato sódico en de-fecto sobre la relación estequiométrica / U_7 : / C0j_7 " 1:3, que corresponde alcomplejo principal responsable de la extracción de uranio con solución orgánicade cloruro de cet i l -d imet i l boncil-amonio (CDMBAC) y a par t i r de soluciones acuo-sas de U(VI) en pxceso de carbonato sódico.

Con defecto de carbonato sódico, hemos llegado a aislar dos complejos de fór-

mula general U02(C0])n (0H)m (CDMBA)2(n-1) I m, con valores particulares de n-1.

ni-2, en el primer caso y n--0, i rh , on el segundo.

J . E . N . 305

Junta du Energía Nuclear, División de Química Analít ica, Madrid.

"Estudio de nuevos complejos entre el uranio y elradical CDMBA. I. - Complejos con defecto de car-bonato sódico".VERA, J . ; GALIANO, J.A.; PARELLADA, R.; BELLIDO, A. (1975) 11 pp. '1 f igs . 10 rers.

Se esit'dian algunos complejos formados un presencia ari carbonato sódico ^n d " -feclo sobre la relación es tequióme trica /~U_7 : /~C0j_7 =• 1:3, que corn snnnd1" alcomplejo principal responsable de la extracción de uranio con solición orgánicade cloruro de cet i l di rae t i l benc i 1-amonio (CDMBAC) ;< a l a r l i r d i soluciones acuo-sas d'¡ U(VI) en exceso de carbonato sódico.

Con defecto de carbonalo sódico, hemos llegado a aislar dos complejos de fór-

valores particulares de n-1,mula general U02(C03)n (0H)n) (CDMBA)?(n-i? l i 0 4 l

"conn n) ) ? ( ) ,en el primer caso y n-0( nr4, en i;l S' gt-ndo.

Page 26: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

En lodos los casos se han realizado análisis tormogravimétrico y do espec-troscopia infrarroja así como estudios en ol ultravioleta y visible.

Cn lodos los casos se han realizado análisis termogravimétrico y de espec-troscopia infraeeoja así como estudios on el ultravioleta y visible.

CLASIFICACIÓN INIS Y DCSCRIPTORfS.- 8-11; Uranium complexes; Uranium; Xylonos;

Chlorides; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Infrared spsetra; Absoplionspeetroscopy; Chemical composilion; Quantity ratio; Sodlum carbonates; Acetates;Socium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organicsolvcnls; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydes.

CLASIFICACIÓN INIS Y DESCRIPTORES.- B-11; Uranium complexes; Uranium; Xylenes;

Chlorides; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Inírared spectra; Absoptionspectroscopy; Chemical composition; Quanlity ratio; Sodium carbonates; Acetates;Socium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organicsolvents; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydes.

En todos los casos se han realizado análisis tormogravimétrico y de espec-troscopia infrarroja así como estudios en el ultravioleta y visible.

En todos los casos se han realizado análisis termogravimétrico y de espec-troscopia infrarroja así como estudios en el ultravioleta y visible.

CLASIFICACIÓN INIS Y DESCRIPTORES.- B-11; Uranium complexos; Uranium; Xylenos;Chloridos; PH Valúes; Thermal gravimelric analysis; Infrared spectra; Absoptionspoctroscopy; Chemical composition; Quantity ralio; Sodium carbonates; Acetates;Socium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organicsolvents; Aqueous solulions; Ammonium hydroxydes.

CLASIFICACIÓN INIS Y DESCRIPTORES.- B-11; Uranium complexes; Uranium; Xylenes;Chloridcs; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Infrared spectra; Absoptionspectroscopy; Chemical composilion; Quantity ralio; Sodium carbonates; Acetates;Socium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organicsolvonts; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydes.

Page 27: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

J . E . N . 305 J . E . N . 305

Junta de Cncrgía Nuclear, División de Química Analítica. Madrid."Study of new complexes of u r a n i u m and comba ra

dical . I. - Complexes defective in sodium c a r b o n a t e "VCRA, J , ; GALIANO, J . A . ; PARCHADA, R.: BELLIDO, A.(1975) 11 pp- 4 f i g s . 10 r e f s .

Sorae complexos forracd in pres^nce uf deíeci of sodium carbonate with respect

lo Ihe stoichiomelric ratio / U_7 : /~C0j_7 = 1:3 are sludiud. This rallo corros-

ponds lo Ihe main complex which is responsible for Ihr uranium extraction with

CDHBAC organic solulions and írom U{VI) aqueous solulions with an excess oí so-

dium carbonate.

With defecl of sodium carbonale we have achievod Ihe isolation of two comple-

xes of general formula tK^CQ'jJjQlOJCDMBÁ^'n-'l) -I- m v/ith particular valúes

i > 1 , m-2, in the f i r s t case and n=0, nHi in Ihe second one.

Junta de Cnergía Nuclear, División de Química Analítica, Madrid.

"Study of new complexes of u r a n i u m and comba r adica l . I. - Complexes defective in sodium c a r b o n a t e "VERA, J . ; GALIANO, J . A . ; PARELLADA, R.; BELLIDO, A.(1975) 11 pp. h f i g s . 10 r e f s .

Sorae complexws formed in presence of defect of sodium carbonate with respoct

lo Ihe stoichiomelric rat io / U_7 : /"CO3J/ = 1:3 aro studied. This ratio corres

ponds to the main complex which is responsible for the uranium extraction with

CCHBAC organic solulions and from U(VI) aqueous solutions with an excess of so-

dium carbonate.

WiIh deíect of sodium carbonate we have achieved the isolation of two comple-

xos of general formula U^ÍH^jjQ-OJCDMBAj/.n 1) 4- m wi th particular valúes

n--1, m=?, in the f i r s t case and n-0, m='i in the second one.

J . E . N . 305

Junta de Cnergía Nuclear, División de Química Analít ica, Madrid.

"Study of new complexes of uranium and comba radical. I. - Complexes defective in sodium carbonate"VERA, J . ; GALIANO, J . A . ; PARELLADA, R.; BELLIDO, A. ( i97b) 11 pp. 4 f i g s . 10 r e f s .

Some complexos formed in presence of dofecl of sodium carbonale with respect

lo the stoichiometric ratio / U_7 : / C0^_/= 1:3 aro studied. This ratio corres-

ponda to the main complex which is rosponsible for Ihe uranium extraction with

CDHBAC organic solutions and from U{VI) aqueous solutions wilh an excess of so-

dium carbonate.

Wilh defect of sodium carbonate we have achieved the i sol al ion of two comple-

,os of general formula l%(C03)m(0H)n(CEMBA)¿(n--1) 4- m with particular valúes

fi=1, m=2, in the f i r s t case and n=0, m-'i in the socond one.

J . E . N . 305

Junta de Energía Nuclear, División de Química,Analflíca, Madrid.

"Study of new complexes of uranium and comba radical. I. - Complexes defective in sodium carbonate"VERA, J . ; GALIANO, J . A . ; PARELLADA, R . ; BELLIDO, A . ( 1 9 7 5 ) 11 p p . 'i f i g s . 1 0 r e f s .

Some complexos formod in presence oí defect of sodium carbonate with respect

to Ihe stoichiemelric ral io fúj : /"C0j_7 = 1:3 are studied. fhis ra t io corres

ponds to the main complex which is responsible for the uranium extraction wilh

CCMBAC organic solulions and from U(VI) aqueous solutions with an excess of so-

dium carbonale.

With defecl of sodium carbonale we have achioved the isolation of two coinpl?.

xos of general íormula UO^O^byOHyCDMBA^n'-i) 4- m with particular valúes

n=-1, wí, in Ihe f i r s t case and n-0, m=4 in the second one.

Page 28: Estudio ele nuevos compiejos entre · 2015-03-30 · El exceso de gas carbónico sobre la cantidad correspon-diente al uranio, que se pierde entre las temperaturas 302 y 6172c puede

In al7 tho cases thermogravimotric analyses and infrarod spcctroscopy, as

well as ul t raviolet and visible studies are carried out.

In a l l the cases thermogravimetric analyses and infrared spectroscopy, as

well as ul t ravio lct and visible studies are carriod out.

INIS CLASSIFICATION AND DCSCRIPTORS.- B-11; Uranium complexos; Uranium; Xylcnos;

Chlorides; Pll Valúes; Thermal graviinetric analysis; Infrared spectra; Absoption.

spectroscopy; Chemical composition; Quaniily ra t io ; Sodiuro carbonates; Acetatos;

Socium cornpounds; Boric acid; Boron compounds; Solvcnt extraction; Organic

solvents; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydcs.

IN IS CLASSIFICATION AND DESCRIPTORS.- B-11; Uranium complexes; Uranium; Xylenes;

Chlorides; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Infrared specíra; Absoption

spoctroscopy; Chemical composition; Quantity ral i o; Sodium carbonates; Acetatos;

Socium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organic

solvents; Aqueous solutions; Aromonium hydroxydes.

In a l l the cases thennogravimotric analyses and infrared spectroscopy, as

well as u l l rav io lc t and visible studies aro carried out.

In a l l the cases thermogravimetric analysos and infrared spoctroscopy, as

well as ul t ravio let and visible studies are carried out.

INIS CLASSIFICATION AND DESCRIPTORS.- B-11; Uranium complexes; Uranium; Xylenes;

Chlorides; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Infrared spectra; Absoption

spectroscopy; Chemical composition; Quantity ra t io ; Sodium carbonates; Acetatos;

Sodium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organic

solvents; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydes.

ÍMIS CLASSiriCATION AND DESCRIPTORS.- B-11; Uranium complexes; Uranium; Xylenes;

Chlorides; PH Valúes; Thermal gravimetric analysis; Infrared spectra; Absoption

spectroscopy; Chemical composition; Quanlity rat io ; Sodium carbonates; Acetatos;

Sodium compounds; Boric acid; Boron compounds; Solvent extraction; Organic

solvents; Aqueous solutions; Ammonium hydroxydes.