7
ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL DEL PAÍS DESTINO Usted es un gestor de negocios que pretende justificar frente al Comité Directivo la operación de negocios en el País Destino elegido en el Examen Parcial 1, para ello debe preparar un documento informativo de carácter económico, financiero y socio-cultural que le permita explicar, registrar las tendencias e historia de las principales variables asociadas a la operación de negocios que desarrollara en el plazo de operaciones determinado. Para ello, debe interrelacionar los principales aspectos del entorno económico de los negocios globales. En el informe debe incluirse necesariamente, información económica relevante a la operación de exportación o inversión elegida indicando a nota de pie de página la fuente oficial de las variables e informaciones cualitativas utilizadas en el informe. Así como comentarios personales o de expertos –también citados como fuente secundaria a pie de página- acerca de las expectativas futuras de estas variables. El informe debe contener "mínimamente" los siguientes puntos: Resumen Ejecutivo (Debe justificarse sintéticamente en no más de 2 páginas la bondad económica, social y financiera de la operación de negocios en el país destino, este texto redactado en tercera persona forma parte de su exposición al Comité Directivo, en tal sentido, la evaluación tendrá presente los siguientes puntos: claridad, profundidad, relevancia y capacidad de justificar con argumentos económicos la importancia de la operación para la organización dentro de su estrategia de negocios internacionales). Estudio Demográfico 1. Población

ESTUDIO ECONÓMICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uyiouliu

Citation preview

Page 1: ESTUDIO ECONÓMICO

ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL DEL PAÍS DESTINO

Usted es un gestor de negocios que pretende justificar frente al Comité Directivo la

operación de negocios en el País Destino elegido en el Examen Parcial 1, para ello

debe preparar un documento informativo de carácter económico, financiero y

socio-cultural que le permita explicar, registrar las tendencias e historia de las

principales variables asociadas a la operación de negocios que desarrollara en el

plazo de operaciones determinado.

 Para ello, debe interrelacionar los principales aspectos del entorno económico de

los negocios globales. En el informe debe incluirse necesariamente, información

económica relevante a la operación de exportación o inversión elegida indicando a

nota de pie de página la fuente oficial de las variables e informaciones cualitativas

utilizadas en el informe. Así como comentarios personales o de expertos –también

citados como fuente secundaria a pie de página- acerca de las expectativas futuras

de estas variables.

El informe debe contener "mínimamente" los siguientes puntos:

Resumen Ejecutivo

(Debe justificarse sintéticamente en no más de 2 páginas la bondad económica,

social y financiera de la operación de negocios en el país destino, este texto

redactado en tercera persona forma parte de su exposición al Comité Directivo, en

tal sentido, la evaluación tendrá presente los siguientes puntos: claridad,

profundidad, relevancia y capacidad de justificar con argumentos económicos la

importancia de la operación para la organización dentro de su estrategia de

negocios internacionales).

Estudio Demográfico

1. Población

1.1.   Total

1.2.   Tasas de crecimiento

Page 2: ESTUDIO ECONÓMICO

1.3.   Cantidad de nacimientos con vida

1.4.   Tasa de natalidad

1.5.   Distribución de la población

1.6.   Edad

1.7.   Sexo

1.8.   Áreas geográficas (densidad y concentración urbana, suburbana y rural)

1.9.   Tasas y patrones de migración

1.10. Grupos étnicos y distribución geográfica

1. Mercado Laboral

2.1.   Condiciones laborales

2.2.   Relaciones trabajador-empleador

2.3.   Participación del empleo en el PNB

2.4.   Salarios y beneficios

 

Estudio Económico

1. Producto Nacional Bruto (PNB)

1.1.   Total

1.2.   Tasa de crecimiento (PNB real)

1.3.   Ingreso per cápita

1.4.   Ingreso familiar promedio

1. Distribución de la riqueza

2.1.   Clases sociales por ingreso, Niveles socioeconómicos

Page 3: ESTUDIO ECONÓMICO

2.2.   Proporción de la población en cada clase o nivel socioeconómico

2.3.   Indicadores de desigualdad y distribución del ingreso

Sector Real

1. Recursos Naturales Estratégicos

3.1.   Disposición geográfica

3.2.   Nivel de disponibilidad y agotamiento

1. Transportes existentes

4.1.   Modos

4.2.   Disponibilidad

4.3.   Tasas de uso

4.4.   Puertos

1. Sistemas de comunicación

5.1.   Tipos

5.2.   Disponibilidad

5.3.   Promedio de uso

1. Inversión Extranjera

6.1.   Matriz de oportunidades y amenazas

6.2.   Matriz de oportunidades de inversión por sectores

1. Política de desarrollo y tecnología

2. Política de infraestructura

Sector Externo

1. Estadísticas del comercio exterior bilateral

9.1.   Principales exportaciones

Page 4: ESTUDIO ECONÓMICO

9.1.1.     Valor de la divisa

9.1.2.     Tendencias

9.2.   Principales importaciones

9.2.1.     Valor de la divisa

9.2.2.     Tendencias

9.3.   Tipo de Cambio

9.3.1.     Tipo de cambio único o múltiple

9.3.2.     Tipo de cambio nominal y real

9.3.3.     Tendencias

1. Situación de la Balanza de Pagos

10.1.                   Superávit o déficit

10.2.                   Tendencias recientes

1. Medidas de política cambiaria bilateral

2. Medidas de política comercial bilateral

12.1.                   Restricciones Arancelarias

12.2.                   Restricciones no arancelarias

12.2.1. Embargos

12.2.2. Cuotas

12.2.3. Licencias

12.2.4. Derechos aduanales

12.2.5. Comercio de compensación por tratados

1. Política Comercial

Page 5: ESTUDIO ECONÓMICO

Sector financiero y de capitales

1. Estructura del sector financiero

14.1. Tipos de instituciones

14.2. Estructura de la tasa de interés

14.3. Productos financieros para inversiones

14.4. Productos financieros para exportaciones

14.5. Política Monetaria

1. Estructura del mercado de capitales

15.1. Tipos de instituciones

15.2. Segmentos del mercado de capitales

1. Política de Inversión extranjera directa

2. Política financiera

3. Política del mercado de capitales

Para la redacción del documento, las citas y formatos de los cuadros, gráficos y

elementos del informe debe utilizarse las Normas APA, que se adjuntan como

archivo de consulta.

El Informe debe ser desarrollado en Word, y será evaluado mediante la siguiente,

la información estadística en Excel, con el formato de nombre de archivo:

Apellidos_nombres_Informe.doc

Apellidos_nombres_Tablas.xls

Tabla

Indicador Puntaje

Normas APA 2

Page 6: ESTUDIO ECONÓMICO

Contenido 13

Fuentes 5

 

Preguntas de Evaluación

1. Producto de la lectura de los tratados, acuerdos, pactos comerciales vigentes

con el país destino de la exportación o inversión, y teniendo presente las variables

sociodemográficas, se debe sustentar y sustentar si mantiene o modifica su

estrategia de negocios inicial.

2.Si debe reformular la estrategia, debe plantear los cambios específicos que debe

realizar. Si debe profundizar su estrategia inicial, debe indicar, cuáles son los

puntos fuertes y débiles presentes en el planteamiento a la luz de la información al

2015 sobre las variables sociodemográficas.

3. Utilizando las lecturas adjuntas, debe indicar el nivel de operación que desea

realizar, fundamentando las variables estratégicas asociadas al Flujo de caja

proyectada de su negocio.

4. Debe proyectar un Flujo de caja del negocio para un mínimo de  8 períodos

(meses o años), meses en el caso de exportaciones y años en el caso de

inversiones.

 Lecturas de Evaluación

En la reformulación de la estrategia debe aplicarse los conceptos de las siguientes

lecturas.

Page 7: ESTUDIO ECONÓMICO

https://mega.nz/#!B9JxULTC!RmkEXAHEGZk2kPIIkpeiEKJMdW8z3vakfcs2TdeC8H4

https://mega.nz/#!whJ0lILQ!adzzJ80okqx6THvSx2Ezg2Ik6-P_CfAzGFXnnXEN8Bg