133
Coordinación General de Patrimonio Cultural e Investigación Dirección de Investigación y Editorial Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún Autores: Pedro Lewin Fischer Estela Guzmán Ayala 2018

Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

Coordinación General de Patrimonio Cultural e Investigación

Dirección de Investigación y Editorial

Estudio de la Población Indígena Migrante en

Cancún

Autores:

Pedro Lewin Fischer

Estela Guzmán Ayala

2018

Page 2: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

2

Primera edición digital, 2018 ISBN: 978-607-718-079-1 D.R. © 2018 Pedro Lewin Fischer; Estela Guzmán Ayala D.R. © 2018 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Av. México-Coyoacán 343, Colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, México, D.F. http://www.cdi.gob.mx Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún Coordinador de la serie: Víctor Manuel Rojo Leyva Responsable de la edición: César Augusto Patrón Esquivel Corrección de estilo: Adriana Rangel García Fotografías: Propiedad de la Fototeca Nacho López, CDI El contenido y las opiniones de este texto son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la visión de la CDI.

Se permite la reproducción de los contenidos, sin fines de lucro, siempre y cuando se cite la fuente.

Page 3: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

3

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Roberto Serrano Altamirano

Director General

César Miguel López García

Coordinador General de Patrimonio Cultural e Investigación

Víctor Manuel Rojo Leyva

Director de Investigación y Editorial

Page 4: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

4

CONTENIDO

Pág.

Introducción 5

Capítulo 1. Yucatán y Quintana Roo: historia compartida y contrastes contemporáneos

10

Capítulo 2. Aproximaciones cuantitativas y cualitativas a la problemática migratoria y vitalidad de la lengua maya en contextos escolares de Chemax y Tulum

49

Capítulo 3. Experiencias de migrantes en un espacio translocal 74

Capítulo 4. Presencia y ausencia de la población indígena migrante en la legislación

109

Capítulo 5. Propuestas de políticas públicas para población indígena migrante 118

Nota final 130

Referencias 132

Page 5: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

5

Introducción

Este documento presenta los principales resultados del estudio de migración indígena de

la cabecera municipal de Chemax, Yucatán, a la localidad de Tulum en Quintana Roo.

Originalmente concebida como una investigación de indígenas migrantes en Cancún, Playa

del Carmen y Tulum, un primer sondeo general confirmó la necesidad de acotar el estudio

a un solo destino migratorio, escogiendo para ello el caso de Tulum. Las razones que

explicaron y justificaron esta decisión están relacionadas con el crecimiento más reciente

de este destino, con el número de habitantes de esta localidad, lo que haría más manejable,

en el corto plazo, obtener un panorama relativamente más amplio de este fenómeno, así

como a la menor cantidad de información escrita disponible sobre Tulum en contraste con

la producida, por ejemplo, respecto de Cancún. En este sentido, y dada la premura por

obtener resultados que a futuro permitieran guiar una investigación etnográfica más

profunda y de largo plazo, este documento debe concebirse como una primera exploración

diagnóstica de la problemática migratoria de la población indígena migrante en Tulum.

Desde el principio se planteó este diagnóstico como un esfuerzo por entender este

movimiento poblacional no solo como un caso de migración interna, sino desde la premisa

de que nuestra comprensión del destino migratorio sería insuficiente y limitada si no se

consideraban aspectos importantes del contexto de origen de los migrantes. Esta primera

exploración, cuyos resultados incluimos en este documento, revela que Chemax y Tulum

se han convertido, desde hace algunos años, en un espacio dinámico, donde segmentos

importantes de ambos sitios son altamente interdependientes, donde uno no sobrevive sin

el otro.

Planteado desde la perspectiva de la migración internacional, varios autores han

insistido en el fenómeno del transnacionalismo (Adler, 2004; Fox & Rivera Salgado, 2004,

Cornelius et al., 2008, entre muchos otros) como una característica que alude a un espacio

transfronterizo que, por un lado, refiere al movimiento de ida y vuelta y, por el otro, al

sostenimiento de ese dinamismo a lo largo del tiempo. Pero el transnacionalismo también

se ha comenzado a interpretar como una crítica de la migración cuando ésta es interpretada

como vehículo de procesos de asimilación. En un esfuerzo por enriquecer este paradigma,

otros han insistido en que este espacio transnacional no requiere forzosa o exclusivamente

del movimiento de personas, sino que puede, como de hecho ocurre, apreciarse y

reconocerse a través del movimiento de dinero, ideas y objetos (Brennan, 2004, en B.

Castellanos, 2010: xxxi).

Page 6: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

6

Retomamos el énfasis que esta última autora realiza en el sentido de que el espacio

transnacional no solo promueve nuevas posibilidades económicas y culturales, sino que

también genera contextos que pueden reproducir desigualdades existentes. Además, y

según hemos podido observar, estos nuevos contextos crean, amplían y diversifican las

distinciones y desigualdades que antes estaban circunscritas a patrones más recurrentes y

característicos de las comunidades “tradicionales” no involucradas con la industria del

turismo. Es decir, unas se transforman y otras emergen. Apoyada en las ideas Appadurai

(1996), esta autora adopta la idea de “translocalidad” que, sin involucrar directamente la

migración transnacional como tal, refiere a espacios que están permeados por la

“circulación de cuerpos extranjeros, bienes globales y capital transnacional” (2010: xxxii).

En este sentido, y al igual que la interpretación de Cancún como un espacio transnacional

(B. Castellanos, 2010), pensamos que Tulum puede ser visto como un espacio semejante:

para los migrantes mayas de Chemax que se trasladan a Tulum, su desplazamiento no solo

significa trabajar y vivir temporalmente en otro lugar, también significa interactuar con

personas conocidas y extrañas, con nacionales y extranjeros, con muy diversos idiomas,

con simbolismos y comportamientos que aprenden, asumen e interpretan allá, pero que

también traen consigo al retornar a su comunidad de origen. En este sentido, para ellos

ambos sitios se transforman simbólicamente dentro de un espacio mayor en el que las

aspiraciones y subjetividades son difíciles de asociar con un solo lugar: se puede “vivir” en

Chemax estando en Tulum, a la vez que repensarse en Tulum estando en Chemax.

Es este entrecruzamiento o superposición, logrado a través de un ejercicio simbólico,

que incide sobre diversas dimensiones de la vida cotidiana de los migrantes. Estas

dimensiones incluyen sus formas de representación y aspiraciones, sus imaginarios de

futuro, progreso y de vivir en modernidad, pero también sus creencias de superación

socioeconómica que, la mayoría de las veces, ocultan nuevas formas de desigualdad social.

El sentido de la educación escolarizada, las motivaciones de los jóvenes de Chemax para

estudiar, los problemas que atraviesan para el cuidado de su salud, entre los cuales están,

por ejemplo, los vacíos de interculturalidad que separan a los sujetos migrantes y no

migrantes de las instituciones encargadas de ofrecer los servicios necesarios, así como los

efectos de su migración en el terreno de la salud emocional, son aspectos importantes que

presentan escenarios preocupantes que debemos de entender.

A estos aspectos se suman, desde otra perspectiva, las actitudes e imaginarios que

rodean sus intenciones por insertarse de la mejor forma en el mercado laboral que el turismo

Page 7: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

7

ofrece y requiere, actitudes e imaginarios que se traducen en prácticas que suelen estar

acompañadas de encubrimientos identitarios que se piensan como estrategias y condición

necesaria del éxito laboral. Esto, sin prever a veces lo que este ocultamiento puede

significar en años venideros. Estos y otros aspectos importantes serán abordados de

manera general a lo largo de este documento. La naturaleza de este trabajo ha obligado a

un recorte en la profundidad de la información que aquí incluimos, pero estamos

convencidos que mirar a Chemax y Tulum de manera simultánea, que para muchos se vive

como un espacio significativamente interconectado, constituye una estrategia metodológica

necesaria y enriquecedora, si no es que imprescindible.

Teniendo en mente lo anterior, el estudio que aquí reportamos estuvo guiado por el

siguiente objetivo general:

Identificar y caracterizar la problemática sustancial que vive la población indígena

migrante que se traslada de Chemax a Tulum, a fin de generar información relevante y

pertinente, y que además sea susceptible de traducirse en políticas públicas y sociales para

el mejoramiento de las condiciones de vida de la población involucrada. Este propósito

general se expresó en la definición de los siguientes objetivos específicos:

a) Entender los principales problemas que rodean a los jóvenes chemaxeños en la

intersección demarcada por la práctica educativa y sus aspiraciones de migrar.

b) Entender los principales problemas de atención a la salud, tanto en términos de

servicios institucionales como en su práctica de acercamiento a la población

indígena.

c) Entender los principales problemas de las condiciones laborales, lo cual incluye

aspectos de aspiraciones de trabajo e inserción en el mercado laboral.

d) Entender los principales problemas culturales, incluidas las de tipo lingüístico, que

subyacen a las prácticas de migración, principalmente entre la población más

joven.

Page 8: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

8

Metodología y organización del reporte de investigación

El estudio utilizó una metodología mixta, de corte cuantitativo y cualitativo. Desde el punto

de vista cuantitativo, y con base en diversas fuentes oficiales disponibles, se revisó la

información pertinente para contextualizar, en origen y destino, así como a nivel regional y

nacional, las condiciones generales de la población indígena con relación a los flujos

preponderantes de migración. A tal efecto se generó información adicional a nivel

interestatal (Yucatán-Quintana Roo), así como en términos de las localidades directamente

involucradas en este estudio (Chemax-Tulum). Los resultados de esta sistematización se

presentan en el siguiente y primer capítulo de este reporte: Yucatán y Quintana Roo.

Historia compartida y contrastes contemporáneos.

Asimismo, de manera independiente pero complementaria a la información recabada

para el capítulo antes señalado, se aplicaron 449 encuestas a estudiantes del tercer año de

secundaria en Chemax y Tulum, así como a estudiantes del quinto semestre de preparatoria

de estas mismas localidades. Estas encuestas tuvieron por finalidad obtener un panorama

general del contexto cultural, lingüístico y migratorio de los padres de los estudiantes

encuestados, de ellos mismos, así como una aproximación a las expectativas de vida futura

y su potencial vinculación con la migración de los estudiantes. Los resultados de este

ejercicio cuantitativo se presentan en el capítulo segundo, Aproximaciones cuantitativas y

cualitativas a la problemática migratoria y vitalidad de la lengua maya en contextos

escolares de Chemax y Tulum.

Desde el punto de vista cualitativo, se generaron guiones de entrevistas que sirvieron

para entrevistar a diversas personas directa e indirectamente involucradas con la

problemática migratoria de los chemaxeños, tanto en Tulum como en Chemax. Estos

guiones fueron concebidos con el fin de entender y recoger información sobre las

principales problemáticas en torno a los aspectos señalados en los objetivos específicos.

Se interactuó con migrantes de diversas edades, con migrantes jóvenes y con algunos

fundadores de la migración chemaxeña a Tulum. Con hijos y padres de migrantes, con

autoridades educativas y maestros, con autoridades municipales, empresarios, autoridades

de salud, autoridades mayas. En todos los casos se procuró entrevistar a personas de

ambos sexos. Los principales aspectos que se destacan a través del análisis de la

información narrativa recopilada a través de las entrevistas giran en torno a los problemas

de educación, salud, empleo, aspiraciones laborales, cultura e identidad. Los resultados de

este análisis se describen en el capítulo tercero: Dimensiones de la vida cotidiana de

Page 9: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

9

migrantes y migrantes potenciales en un espacio translocal, el cual comienza con una

caracterización sociodemográfica general de ambas localidades (Chemax y Tulum).

Con miras a la implementación de políticas públicas para la atención de población

indígena migrante en el ámbito de nuestro estudio, contempladas en los términos de

referencia para este trabajo de investigación, se realizó una revisión de la legislación en

materia de población indígena, tanto en Yucatán como en Quintana Roo, teniendo como

referente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las estatales de ambas

entidades; de igual manera se consideró la Iniciativa de Ley que crea el Instituto Nacional

de los Pueblos Indígenas. Los resultados preliminares de este análisis se encuentran en el

siguiente y breve capítulo cuarto, Presencia y ausencia de la población indígena en la

legislación.

Por último, y atendiendo al compromiso de sistematizar propuestas para la aplicación

de políticas públicas con población indígena migrante con el fin de mejorar sus condiciones

de vida y reproducción de su cultura, se señalan las principales problemáticas encontradas

y se presentan propuestas puntuales a nivel local, estatal y federal. A manera de conclusión

se incluye un breve balance del trabajo realizado, señalando la necesidad de dar

continuidad con estudios y trabajos diagnósticos que permitan mantener actualizada la

información que permita retroalimentar las líneas de acción de política pública para

población indígena migrante, particularmente en el área del sureste, región comprometida

con el intenso y sostenido desarrollo de la infraestructura turística en Quintana Roo.

Pensamos que regiones como éstas presentan condiciones críticas para la reproducción

de la cultura originaria de los migrantes que se trasladan y emplean en la industria del

turismo.

Las referencias utilizadas para este trabajo se incluyen al final de este documento,

así como las encuestas y guiones de entrevistas que se utilizaron, los cuales se incluyen

como anexos, específicamente descritos.

Page 10: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

10

Capítulo 1. Yucatán y Quintana Roo: historia compartida y contrastes

contemporáneos

Como lo anticipáramos en la introducción de este documento, este informe de investigación

se centra en las condiciones y problemática de la migración indígena de la cabecera

municipal de Chemax (Yucatán) que se desplaza al municipio de Tulum (Quintana Roo),

dos municipios prácticamente colindantes, separados entre sí por dos entidades federativas

limítrofes.

En este capítulo, de corte esencialmente cuantitativo y contextual, buscamos

caracterizar las condiciones generales que ambas entidades (Yucatán y Quintana Roo)

comparten, aunque principalmente aquellas características que las distinguen, aun cuando

se les reconoce como parte de una misma región de desarrollo, la del sureste mexicano.

Bien afirma Luis Ramírez que ambas entidades, junto con Campeche y Tabasco, han

mostrado avances sustanciales a lo largo de las últimas décadas, principalmente en cuanto

al desarrollo de infraestructura y reducción de los niveles de pobreza extrema (Ramírez

Carrillo, 2015:7). A pesar de estos logros, las principales ciudades de estas entidades, pero

principalmente la población rural de estos estados, acusan niveles de desigualdad social y

económica donde muchos de sus habitantes, si bien conectados con el mundo, “son

espectadores, vecinos virtuales o testigos instantáneos de la vidas y consumos de otros”.

Con todos los cambios que el desarrollo ha significado, el empleo, el ingreso y la capacidad

adquisitiva muestra, afirma Ramírez, niveles semejantes a los que prevalecían en la década

de 1980. Apoyado en sus propias investigaciones, así como en información integrada por

CONEVAL, este autor destaca que alrededor del 80 por ciento de sus habitantes continúan

en situaciones de pobreza al concluir la primera década del siglo XXI.

La región sureste de México suele incluir a los estados de Oaxaca y Veracruz, pero

dadas las condiciones específicas del desarrollo, particularmente en cuanto a la red de

comunicaciones, infraestructura urbana, mercados de trabajo y de capital, además de

cuestiones geográficas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán comparten una

mayor “conectividad” que los separan de los otros dos estados (Lewin Fischer, 2008;

Ramírez, 2015: 9). La migración interna ha sido otro factor que ha contribuido a que

importantes sectores de población se movilicen dentro de esta región en busca de mejores

oportunidades laborales, incluyendo educación y nuevas opciones de inversión social

(Ramírez Carrillo, 2015; Lewin Fischer, 2008).

Page 11: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

11

En el contexto del estudio que aquí reportamos, nos interesa particularmente

caracterizar y contrastar las condiciones generales de los estados limítrofes de Yucatán y

Quintana Roo, en el entendido que permitirá comprender mejor, desde el punto de vista

estructural, las condiciones que impulsan a grandes contingentes de población yucateca,

en este caso de Chemax, a migrar a ese estado del caribe mexicano para emplearse en

diferentes sectores laborales, casi todos ellos asociados a la industria del turismo y de la

construcción.

En Nuevos nómadas. Desarrollo regional, migración interna y empleo en el sureste

de México, Ramírez sintetiza los principales eventos sociopolíticos que prepararon el

camino para el crecimiento inusitado de algunos centros urbanos de la península de

Yucatán, el despojo y deterioro del sector rural y, por esta vía, el éxodo masivo de fuerza

de trabajo en busca de empleos y empleos mejor remunerados en las ciudades de esta

región y centros de desarrollo turístico en la costa de Quintana Roo.

El primer episodio se asocia a la Guerra de Castas de mediados del siglo XIX, lo cual

implicó el despoblamiento de la península de Yucatán, cuya demografía solo logró

recuperarse cien años después, a mediados del siglo pasado. En todos estos cien años, la

península en su conjunto solo incrementó su población en 22 mil 787 habitantes, de 1847

a 1950 (Ramírez Carrillo, 2015: 16-17). La principal fuente de riqueza de Yucatán desde los

últimos veinte años del siglo XIX, la agroindustria del henequén y su exportación,

principalmente a los Estados Unidos, comenzó a desmoronarse y su caída se intensificó

con la Gran Depresión de 1929. Yucatán no comienza su recuperación sino cuarenta años

después, en 1970, cuando se registra el lento pero notable crecimiento de los centros

urbanos. El escenario regional poco alentador significó la huida de muchos a otros estados

del país, a la capital mexicana e incluso hacia el extranjero (Baños Ramírez, 1996; Ramírez

Carrillo, 2015).

Fue en los sesentas cuando el gobierno federal, junto con Petróleos Mexicanos y el

Banco de México, crea lo que habrá de ser el mundialmente atractivo centro turístico de

Cancún (Ramírez Carrillo, 2015: 18). Según este autor, y dada la ancestral importancia de

la capital de Yucatán, con todas su infraestructura de servicios y su ubicación

geoestratégica en la península, es que comienzan a redirigirse los flujos migratorios al

interior de esta región de desarrollo, principalmente desde Yucatán hacia lo que sería el

vecino estado de Quintana Roo, consolidando a la península como una región

Page 12: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

12

interconectada y cuyas fuerzas sociales, económicas y políticas dependían fuertemente

entre sí.

A pesar del impulso económico y del crecimiento urbano, o precisamente por ello,

Ramírez Carrillo identifica tres grandes transformaciones que marcarían el rumbo de la

península, características que todavía hoy se hacen notar de manera considerable y que

pueden sintetizarse de la siguiente manera: a diferencia de los sectores privados locales

que habían sido los principales generadores de riqueza, es ahora el Estado el principal

impulsor de inversiones en toda la región, con un fuerte financiamiento con cargo al

endeudamiento externo y un impacto ambiental sobre los ecosistemas regionales y sus

recursos que, a partir de 1970, significó cambios profundos que no se habían notado en

décadas y siglos pasados.

Para el caso de los estados que nos interesan, esto se había reflejado en la inversión

de las empresas chicleras y madereras de Quintana Roo y de la agroindustria henequenera

en Yucatán, además del subsidio federal para la invención de Cancún como un polo de

desarrollo turístico de naturaleza internacional. Todo ello implicó una paulatina pero

rigurosa y quizás irreversible afectación de las zonas rurales, pavimentando de esta manera

el inevitable éxodo de trabajadores rurales hacia los polos de desarrollo que, a partir de ese

momento, comenzaban a ser los focos de interés de inversionistas privados y de la propia

federación: las ciudades y los centros turísticos de Cancún y Playa del Carmen y, años más

tarde, Tulum.

En ellos, el comercio y los servicios irían a ser los principales destinos para la

inyección de capital, generando una economía enfocada al sector terciario (Ramírez

Carrillo, 2015: 20-22), lo cual para el caso de Yucatán se aprecia con los datos incluidos en

la siguiente gráfica 1.

Page 13: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

13

Gráfica 1.1

El vuelco de la inversión hacia el sector de los servicios y la prácticamente nula

aportación del sector primario al producto interno bruto de la entidad, se constata en la

siguiente gráfica 2.

Gráfica 2. 2

Si la población de la península de Yucatán había recuperado su demografía a

mediados del siglo XX, los programas de desarrollo significaron un crecimiento desigual

entre los tres estados peninsulares durante la segunda mitad de ese siglo, principalmente

entre Yucatán y Quintana Roo y a partir del último cuarto de siglo (véase gráfica 3).

1 INEGI, Censo de población y vivienda, 1970-2000. 2 FUENTE: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Yuc/Economia/

Page 14: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

14

Gráfica 3. 3

En 1969, Yucatán tenía 12 veces más población que Quintana Roo, pero para el año

2015, las fuentes estadísticas muestran que ni siquiera alcanza a duplicar a la poblacion de

ese estado. No hay duda que el crecimiento de la población que radica en Quintana Roo

tiene sus raíces en la inmigración a esa entidad a partir de los años setenta, como resultado

de la fuerte atracción de mano de obra, calificada y no calificada, que arriba a ese estado

para literalmente edificar Cancún y, años más tarde, Playa del Carmen. Cancún fue creado

con inversión del Banco de México en 1970 y tiempo después continuó desarrollándose con

la creación de un Fideicomiso (FONATUR), apoyo éste que cambió radicalmente con la

entrada del Tratado de Libre comercio en 1993. La firma de este Tratado, que implicó

transformaciones a las leyes agrarias y urbanas, favoreció a que buena parte del turismo

consumiera servicios del tipo “todo incluido que, asociado a la contratación de servicios

proporcionados por cadenas hoteleras extranjeras, implicó muy poca inversión para el

desarrollo de la ciudad (Ramírez Carrillo, 2015: 56).

En el caso de Playa del Carmen, la misma fuente registra su emergencia en 1902

como parte de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán. Motivado por el

turismo que deseaba transbordar en Playa para visitar Cozumel, con el tiempo esta

localidad se transformó en un destino propio. Y al igual que en el caso de Cancún, la nueva

legislación agraria y la firma del TLC favoreció el surgimiento de propiedad privada e

inversiones extranjeras para la construcción de infraestructura turística. El crecimiento

demográfico explosivo de Playa del Carmen, junto con los intereses económicos que ahí se

3 INEGI, Censo de población y vivienda, 1960-2010 / Encuesta Intercensal 2015

Page 15: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

15

generaron, preparó el terreno para que los conflictos políticos y económicos entre esta

localidad y Cozumel se hicieran notar cada vez con mayor fuerza. Esto dio lugar a que, en

1993, el Gobierno del Estado de Quintana Roo decretara la fundación del municipio de

Solidaridad. Con ello, y con la expansión de la infraestructura turística, Playa del Carmen

se convirtió en un polo de atracción turística y de la necesaria mano de obra requerida que

provenía de diferentes regiones del país, incluyendo obviamente a la de origen yucateco.

Esta migración se tradujo en que a partir del año 2000, Playa del Carmen registrara el

crecimiento demográfico más alto de toda América Latina, (Ramírez Carrillo, 2015: 60-3).

El viejo conflicto que se había generado entre Cozumel y Playa del Carmen, el cual se

“resolvió” dando origen al municipio de Solidaridad, se repitió entre este último y su

perteneciente localidad de Tulum, llevando a su separación, en 2008, para constituirse en

municipio.

La localidad de Tulum, antes perteneciente al municipio de Solidaridad, es el tercer

centro urbano que se añade a la creación de la Riviera Maya, una franja costera de cerca

de 200 kilómetros al sur de Cancún, desde Isla Blanca hasta Punta Allen. Este crecimiento

inusitado de la población quintanarroense se refleja al observar el origen de sus habitantes.

Al distinguir entre los lugares de nacimiento de la población que radica en Quintana Roo en

2010, vemos que a pesar de haber transcurrido ya más de cuarenta años desde la invención

de Cancún, el 55 por ciento (696 mil 831) de la población de Quintana Roo nació en otra

entidad del país, siendo el restante 45 por ciento (577 mil 417) originario de ese estado.4

Contrario a lo ocurrido en ese estado del caribe, en Yucatán predomina la población

nacida en la entidad: mientras que el 92 por ciento (1 millón 772 mil 324) de su población

es originaria del estado, el 8 por ciento restante (156 mil 210) proviene de otros estados del

país e, incluso, del extranjero. La mayor parte de los inmigrantes en Yucatán provienen de

la Ciudad de México (2.12 %) y del vecino estado de Campeche (17.6 %). Las tendencias

marcadamente diferenciadas entre la inmigración a Yucatán, sucedida hace

aproximadamente 20 años y el poblamiento de Quintana Roo con inmigrantes de diversos

estados del país, se aprecia claramente en las siguientes dos gráficas 4 y 5.

4 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico. Fecha de elaboración: 17/02/2011

Page 16: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

16

Gráfica 4.

Gráfica 5.

En ambas gráficas se aprecia lo señalado anteriormente con respecto la integracion

de la región del sureste, praticularmente con relación a la predominancia de los flujos

migratorios internos. Se consideraron las seis principales entidades de acuerdo a la

cantidad de inmigrantes, dejando como una séptima categoría la información estadística

consignada para el total de inmigrantes que provienen de las 25 entidades restantes.5

Otra forma de entender el marcado contraste de las tendencias de inmigración entre

ambas entidades se percibe al considerar el saldo neto migratorio de cada una de ellas

(véase cuadro 1).

5 Elaboración propia con base en INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico. Fecha de elaboración: 17/02/2011

Page 17: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

17

Cuadro 1.

La diferencia entre inmigrantes y emigrantes interestatales (saldo neto migratorio

interno), muestra que las dos entidades del país que más atrajeron población, y catalogadas

como de fuerte atracción, son precisamente Quintana Roo, con una ganancia neta del 5.5%

y Baja California Sur con un 5 por ciento.6

Por razones obvias nos interesa profundizar en el fenómeno de inmigración en

Quintana Roo. Desafortunadamente no existen datos estadísticos oficiales, al menos

publicados, que permitan conocer el origen municipal en Yucatán de los inmigrantes hacia

Quintana Roo. A partir de estimaciones de migración yucateca estatal, nacional e

internacional, integradas en 2009,7 existen al menos 13 municipios de Yucatán, la mayoría

de ellos ubicados en el oriente del estado, que registran población migrante a tres de las

ciudades quintanarroenses de fuerte crecimiento turístico: Cancún, Playa del Carmen y

Tulum. Los municipios de Chemax y Espita destacan entre los del oriente yucateco con

importante migración a la ciudad de Tulum, además de que es muy probable que esta

migración se haya incrementado en el transcurso de los últimos diez años. La población

indígena de ambos municipios rebasa el 90 por ciento y, en el caso de Chemax, es de 99.3

por ciento. Las comisarías que integran a ambos municipios son inminentemente indígenas.

A manera de ilustración, y sin distinguir el origen yucateco de los migrantes, en la siguiente

gráfica 6 se incluye información general de los principales destinos migratorios de los

migrantes yucatecos hacia Quintana Roo.

6 INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 29. 7 Fuente: Lewin Fischer y Guzmán Ayala, Estimaciones de migración yucateca estatal, nacional e internacional, según municipio de origen, sexo y ciudad de destino, 2009 (Documento Inédito). Sin considerar las ciudades de cada uno de los estados del país, estas estimaciones fueron incluidas en P. Lewin Fischer (coord.), Las que se quedan. Tendencias y testimonios de migración interna e internacional en Yucatán, IEGY, 2012.

Page 18: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

18

Gráfica 6.8

La información estadística muestra que Quintana Roo no solo ha sido el estado con

mayor crecimiento en la península de Yucatán, sino en toda la región del sureste mexicano

(véase también Ramírez Carrillo, 2015). Pero la diversificación de los destinos migratorios

a Quintana Roo, reflejo de la creación de los nuevos centros turísticos en esa entidad, no

siguió el mismo camino emprendido inicialmente en Cancún. Esta última fuente señala que,

a diferencia de este último centro turístico, donde su edificación y operación permitió y

promovió una considerable inversión para el desarrollo urbano de esa ciudad, el fenómeno

Playa del Carmen y más tarde Tulum, ambos en la Riviera Maya, se generaron y empezaron

a funcionar, primordialmente y como resultado de la firma de TLC a principios de los noventa

con capital privado internacional destinado a levantar “establecimientos cerrados” (de tipo

todo incluido) que no fue canalizado para invertir en los centros urbanos (Ramírez Carrillo,

2015: 28-9). Tanto en Playa del Carmen como en Tulum se aprecia un contraste gigantesco

entre el desarrollo y las instalaciones destinadas al turismo (hoteles boutique, plazas

comerciales, supermercados, entre otros) y las áreas de hacinamiento que albergan a la

población trabajadora que nutre con su mano de obra los servicios de las primeras.

Hasta aquí hemos incluido información general sobre la conformación de los tres

centros de desarrollo turístico de Quintana Roo, información que permite apreciar la

creciente importancia de ese estado como un espacio de recepción de turismo nacional e

internacional, pero también de atracción migratoria interna. Esta inmigración se conforma

8 Nota: La categoría de “otros” incluye Akumal, Felipe C. Puerto, Holbox, Isla Mujeres, Mahahual, José María Morelos y Xcaret. Fuente: Lewin Fischer y Guzmán Ayala, Encuesta de migración estatal, nacional e internacional con perspectiva de género en Yucatán, 2009.

Page 19: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

19

de empresarios del turismo, de constructores y operadores de hoteles y restaurantes, pero

fundamentalmente, y visto desde el ángulo numérico, de una inmensa gama de

trabajadores que alimentan diariamente esa industria de servicios. De diversas formas que

veremos a continuación, los estados de Yucatán y Quintana Roo siguieron rutas distintas,

no solo con relación a la inversión en infraestructura para el turismo, sino en cuanto a

indicadores básicos de bienestar social como educación, salud y trabajo. Además de

señalar estas diferencias, también nos detenemos en presentar información básica sobre

etnicidad y adscripción étnica, siempre considerando las fuentes censales de información

oficial.

a) Educación

La escolaridad, los porcentajes de población en edad escolar que asisten y que no asisten

a la escuela y las tasas de analfabetismo en Yucatán y Quintana Roo, no solo reflejan las

diferencias entre ambas entidades, sino que permiten hacer una lectura desde la migración

interna (nacional) hacia esa entidad del caribe.

Por ejemplo, y considerando la escolaridad de la población de 15 años y más, vemos

que Quintana Roo está por encima de la media nacional, ocupando el octavo lugar en

escolaridad a nivel nacional, solo 1.5 años por debajo de la Ciudad de México (11.1) que

ocupa el lugar más alto. En cambio, y a pesar de que los datos no son tan desfavorables

para Yucatán, esta entidad está por debajo de la media nacional, de la Ciudad de México

en 2.3 años y, obviamente, de Quintana Roo (véase gráfica 7).

Gráfica 7. 9

9 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 36.

Page 20: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

20

Los datos como tales solo reflejan promedios por cada entidad federativa. Sin

embargo, los antecedentes de la historia del poblamiento de Quintana Roo, así como la

historia de inmigración a ese estado en décadas recientes, ofrecen algunos elementos para

interpretar estas diferencias. Las cifras que arroja la Encuesta Intercensal consigna, por un

lado, el promedio estatal, como se observa en la gráfica anterior. Por el otro, también ofrece

información diferenciada por municipio que no incluimos. En este último caso, la Encuesta

destaca tres municipios cuya escolaridad promedio de 15 años y más está por encima de

la media estatal. Se trata de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco,

es decir, principalmente Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Estos tres municipios, y

sus respectivas cabeceras municipales, son los espacios de mayor concentración de

inmigrantes que provienen de otras entidades del país. El promedio de escolaridad de cada

uno de ellos es de 10, 9.9 y 9.7 por ciento, respectivamente.10 Es altamente probable que

esta inmigración, asentada en las ciudades importantes de Quintana Roo, corresponda a la

población que llegó a este estado una vez concluida su educación básica e, incluso, con

niveles educativos superiores.

En el otro extremo del promedio estatal se ubican los municipios de mayor

concentración relativa de población de tres años y más, hablante de lengua indígena,11 así

como de población que se considera como tal (indígena):12 Felipe C. Puerto (66.8% y

91.6%), José María Morelos (53.0% y 90.6%), Lázaro Cárdenas (47.0% y 84.1%) y Tulum

(34.1% y 66.0%). En otras palabras, los municipios de alta concentración relativa de

población indígena no son los de mayor atracción de población inmigrante, a la vez que es

de estos municipios que un porcentaje significativo de su población se desplaza para

trabajar en los diferentes de centros urbanos de la Riviera Maya, al igual que los que

provienen de otros municipios de Quintana Roo, de Yucatán y del resto del país,

principalmente de Veracruz, Tabasco, Ciudad de México y Chiapas (véase gráfica 5).

En otro orden de ideas, pero también en el terreno educativo, Yucatán y Quintana

Roo muestran contrastes significativos en cuanto a infraestructura educativa.

Indudablemente esto conlleva obligados desplazamientos de parte de su población en edad

escolar para asistir a un centro escolar ubicado en un municipio distinto al de residencia

10 Fuente: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p. 30. 11 Fuente: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p. 47.. 12 Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p. 50.

Page 21: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

21

habitual, principalmente para cursar la secundaria y, de manera preponderante, la

preparatoria (véase gráfica 8).

Gráfica 8.13

Si bien Quintana Roo y Yucatán están por debajo de la media nacional (8.1%) en

cuanto a población de 3 años y más que asiste a la escuela en un municipio distinto al que

reside, aunque dentro del mismo estado, destaca la diferencia entre estos dos estados, lo

cual refleja, como dijimos, el rezago en infraestructura educativa en Yucatán.14

Por el contrario, si consideramos el porcentaje de población de 3 años y más que

asiste a la escuela en una entidad federativa o país diferente al de residencia habitual,

Quintana Roo está por encima de Yucatán: 0.5 y 0.2 por ciento respectivamente. En ambos

casos, las cifras están muy por debajo de la media nacional, registrada en 1.9 por ciento.15

Finalmente, el contraste entre ambas entidades logra un panorama más acabado al

considerar sus respectivas tasas de analfabetismo, así como sus posiciones respecto del

promedio nacional. En 2015, la población del Distrito Federal tenía la menor tasa de

analfabetismo (1.5 por ciento), mientras que Yucatán ocupó el octavo lugar en esta misma

categoría. En contraste con esta última entidad, Quintana Roo registró el lugar 18. Los datos

13 INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 46 14 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 46. 15 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 47

Page 22: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

22

muestran una diferencia de 5.9 puntos porcentuales entre Yucatán y el Distrito Federal. La

media nacional es de 5.5 por ciento (véase gráfica 9).

Gráfica 9. 16

En un ejercicio similar al realizado en el caso de la escolaridad de la población de

Quintana Roo, a nivel estatal y municipal, las cifras consignadas en la Encuesta intercensal

2015 Quintana Roo, registran resultados muy semejantes en la categoría de analfabetismo.

Los municipios con mayor concentración relativa de población indígena en Quintana Roo

muestran los mayores porcentajes de tasas de analfabetismo en la entidad: Bacalar (12.9),

José María Morelos (11.8), Felipe C. Puerto (11.7), Lázaro Cárdenas (11.2). A su vez, los

que registran las menores porcentajes de tasas de analfabetismo son Tulum (5.9), Othón

P. Blanco (5.9), Isla Mujeres (3.8), Cozumel (3.0), Benito Juárez (2.3) y Solidaridad (2.2).17

No es el momento ni el espacio para entrar en detalle y discutir en torno a la relación

entre las mayores tasas de analfabetismo y los municipios de mayor concentración relativa

de población indígena, ya que obligaría necesariamente a realizar un análisis cualtitativo

para entender problemas tales como la incompatibilidad y la falta de pertinencia cultural de

los centros educativos de esos municipios, un asepcto que es ciertamente fundamental y

que debiera de considerarse para reorientar las políticas educativas en las comunidades

mayas de Quintana Roo. Baste por ahora señalar que estos municipios son los que menos

proporción tienen de inmigración de otras entidades del país, sobre todo en contraste con

aquellos que, por razones obvias que están vinculadas al desarrollo turístico en la entidad,

registran los mayores porcentajes de población inmigrante. Nos referimos

16 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 34 17 Fuente: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p. 28.

Page 23: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

23

fundamentalmente a Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco y

Tulum, y sus respectivos entidades municipales.

En conclusión, podemos afirmar que el notable contraste entre ambas entidades

federativas muestra el rezago o la disparidad entre la oferta institucional y la demanda de

servicios educativos en Yucatán, razago que también debe interpretarse con cierta cautela,

ya que el contraste que observamos se registra con relación a una entidad (Quintana Roo)

donde, por un lado, se han hecho esfuerzos importantes por invertir en infraestrucutra social

y educativa y, por el otro, en la que se registran fuertes contingentes de inmigración

mexicana de diversos estados de la república. Si bien no contamos con la información

necesaria, podemos suponer que estos flujos migratorios hacia Quintana Roo poseen un

nivel de escolaridad, una asistencia escolar como parte de su capital humano acumulado y

bajos porcentajes de analfabetismo que equilibran porcentualmente los resultados globales

a nivel estatal. Tambien podemos suponer que los porcentajes negativos o desfavorables

de inmigrantes indígenas yucatecos hacia Quintana Roo en cuanto a logros educativos

(información de la que ciertamente carecemos), deben interpretarse a la luz de las

motivaciones principales de la migración. Los migrantes de Yucatán, principalmente de las

comunidades indígenas del oriente de la entidad, se desplazan al Caribe principal o casi

exclusivamente para trabajar y, en una proporción mucho menor para continuar sus

estudios de educación básica o superior.18 En síntesis, los datos analizados permiten

constatar que existe una clara asociación entre migracion interna hacia Quintana Roo y

aspectos positivos en diferentes ámbitos que conciernen a la problemática educativa en

esa entidad. Tambien resulta urgente revisar esta problemática, especialmente en

municipios de fuerte concentración relativa de población indígena que acusa los niveles

menos favorables de logros educativos.

b) Cobertura de salud y afiliaciones, según municipios y condición sociocultural

En lo que concierne a este indicador de bienestar social, las cifras de Quintana Roo son

menos favorables. Considerando que la media nacional de población afiliada a algún

servicio de salud se estima en 82.2 por ciento, Quintana Roo registra un porcentaje menor,

de 80.8 por ciento, lo cual lo ubica junto a las seis entidades con menor afiliación a servicios

18 Este tema será abordado parcialmente en el siguiente capítulo al analizar la vinculación entre la comunidad expulsora de Chemax y la localidad de recepción de mano de obra indígena de Yucatán (Tulum).

Page 24: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

24

de salud. Esto es preocupante siendo la entidad de mayor atracción de trabajadores del

país. En cambio, Yucatán supera la cifra nacional con un 86.3 por ciento.19

Más allá de estas cifras globales, resulta interesante acotar las cifras a las

circunscripciones municipales, ya que permite apreciar el comportamiento de estos

indicadores en relación a la presencia porcentual de población indígena en cada uno de los

municipios de la entidad. Los municipios de Tulum, Benito Juárez y Solidaridad son los que,

en Quintana Roo, tienen el menor porcentaje de poblacion afiliada a servicios de salud en

la entidad: 79.3, 77.4 y 76.3 por ciento respectivamente, municipios que porcentualmente,

registran las cifras más bajas de población de tres años y más hablante de lengua indígena,

así como de población que se considera indígena. En el caso de Tulum, del total de afiliados

a algún servicio de salud (79.3), el 73.92 se encuentra afiliado al Seguro Popular. En el otro

extremo, vemos que si bien Bacalar, José María Morelos y Felipe C. Puerto tienen el mayor

número de afiliados, esta condición de afiliacion se refiere al Seguro Popular, siendo de

91.1 para José María Morelos, 90.5 para Bacalar y 86.9 para Felipe Carrillo Puerto.

Por otro lado, y con respecto a la afiliación al IMSS, los mayores porcentajes de

poblacion afiliada a esta institución se registran en Benito Juárez y Solidaridad, con 67.6 y

62.9 por ciento respectivamente. En el caso de Tulum, al no haber ninguna institución de

esta naturaleza (IMSS o ISSSTE), el 25.14 por ciento de su población que sí está afiliada

al IMSS se ve obligada a trasladarse a Valladolid, Yucatán, o bien a Playa del Carmen o a

hospitales de Cancún que, como veremos en el siguiente capítulo, sucede muy pocas

veces. Esta situación de afiliación al Seguro Social responde a las condiciones de

contratación de personal, en cuyo caso los hoteleros, restauranteros y contratistas, entre

otros, se ven obligados a registrar a su trabajadores ante esa institución de seguro social.

Un panorama general, estatal y por municipio, del estado relativamente actual de las

condiciones de afiliación a los servicios de salud se aprecia en las gráficas 10 y 11. 20

Gráfica 10.

19 FUENTE: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos, p. 42. 20 FUENTE: INEGI, Anuario estadístico y geográfico de Quintna Roo 2017 (Cuadro 5.1).

Page 25: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

25

Gráfica 11.21

21 FUENTE: INEGI, Anuario estadístico y geográfico de Quintna Roo 2017 (Cuadro 5.1).

Page 26: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

26

El primer comentario que merece la primera de las dos últimas dos gráficas se refiere

al porcentaje signficativo de población que no está cubierto por ninguna institución de salud.

Es decir, las cifras de cobertura, donde el mínimo de afiliación registra un 76.3 por ciento

de población (Solidaridad) también debe interpretarse en el sentido de que el restante 23.7

por ciento carece por completo de atención en materia de salud pública. Por otro lado, los

porcentajes más altos de afiliación se concentran en los municipios de Bacalar, José María

Morelos y Felipe C. Puerto, precisamente los municipios de mayor concentración relativa

de población indígena, especialmente en los dos últimos dos casos, con 53.9 y 66.8 por

ciento de afiliación, respectivamente.

Esta última y elevada cobertura de servicios de salud en municipios de alta

concentración relativa de población indígena también debe interpretarse a la luz del tipo de

servicio disponible para esta población, lo cual se aprecia en las cifras registradas en la

gráfica 11. Varias consideraciones respecto a esta informacion: primero, las cifras de mayor

afiliación a una institución como el ISSSTE o el IMSS se concentran en la capital del estado

(Chetumal, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco), en el centro de mayor desarrollo

turístico de la entidad (Cancún, municipio de Benito Juárez), en Playa del Carmen

(municipio de Solidaridad) y en Cozumel. Por su parte, los municipios de mayor

concentración relativa de población indígena poseen el menor porcentaje de población

afiiliada a las instituciones tradicionales de salud pública, llámese IMSS o ISSSTE, situación

que explica que sea en esos municipios donde la afiliación al Seguro Popular sea la más

elevada. Como sabemos, esta afiliación no es equivalente a la de las otras dos instituciones

en virtud de que carecen, la mayoría de las veces, de instalaciones, medicamentes, así

como de personal suficiente y capacitado para cubrir las necesidades de la población,

especialmente si se trata de situaciones de urgencia que requieren de internación inmediata

y de intervenciones quirúrgicas. En estos casos, aun cuando la población cuente con una

afiliación al Seguro Popular, o incluso al IMSS, suele suceder que necesitan trasladarse a

otras ciudades para ser atendidos, lo cual eleva los gastos para conservar su salud y poder

trabajar.

Queda claro que la cobertura de los servicios de salud no solo es insuficiente, sino

que están distribuidos de tal manera que colocan a la población indígena en franca

desventaja y desprotección en materia de salud pública, especialmente en aquellos

municipios de mayor concentración relativa de población indígena. Por el otro, y

comprensiblemente, la mayor parte de los servicios se concentran en la capital y centros

Page 27: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

27

urbanos de mayor peso demográfico, como Cancún y Playa del Carmen, dejando a las

demás localidades en un rezago en esta materia, como es el caso de la creciente localidad

de Tulum cuya población que trabaja aquí carece de IMSS o ISSSTE y, de contar con ella,

necesita atenderse en otra localidad. Como veremos en el siguiente capítulo, las

condiciones de salud pública en esta localidad son particularmente preocupantes dada su

fuerte carácter de municipio de atracción migratoria, especialmente de mano de obra

indígena de Yucatán y otras entidades del país.

c) Trabajo, actividad económica e ingresos

La importancia de la migración interna en la region y de la migración indígena de Yucatán

a Quintana Roo se aprecia aun más si se consideran los contrastes entre ambas entidades,

principalmente en cuanto a factores como las diferencias entre la cantidad de población que

trabaja y reside en el mismo municipio versus aquella que trabaja en otro lugar, las

diferencias entre la población ocupada y no ocupada, aunque económicamente activa, así

como los sectores de actividad económica de la población ocupada y los diferenciales

salariales entre ambos estados.

Al margen de que hay una similitud porcentual entre ambas entidades en cuanto a la

población activa y ocupada de 15 años y más (63.94% en Quintana Roo y 63% en

Yucatán),22 volvemos a constatar un contraste muy semejante al registrado entre ambos

estados en el ámbito de educación. En Yucatán, el 15.8 por ciento de la población ocupada

de 12 años y más trabaja en un municipio diferente al de su residencia habitual (aunque

dentro del mismo estado), ciertamente un porcentaje casi idéntico al promedio nacional

(15.6 por ciento). Esta movilidad laboral está asociada, principalmente, a los

desplazamientos diarios o muy frecuentes de población que proviene de los municipios

aledaños a la capital estatal (Mérida). Se trata de población que busca en los centros

urbanos más cercanos mejores oportunidades laborales y cuya movilidad es facilitada,

entre otros motivos, por los menores costos de transporte, alojamiento y alimentación. La

existencia de redes sociales entre origen y destino de la población ocupada que se desplaza

constituye un aspecto que también contribuye a sostener este tipo de movilidad.

En contraste con esta situación, Quintana Roo presenta un escenario completamente

distinto: la población ocupada de 12 años y más que se desplaza a un municipio diferente

22 Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2017. Cuadro 10.1 y Anuario estadístico y geográfico de Quintana Roo 2017. Cuadro 10.1

Page 28: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

28

al que de su residencia habitual representa una proporción 5 veces menor a la de Yucatán

(3.2 por ciento),23 es decir, la enorme mayoría de la población ocupada, de 12 años y más,

vive y trabaja en el mismo municipio.

En el caso de la población del mismo rango de edad que trabaja en una entidad o

país diferente al de residencia, condición que a nivel nacional registra un porcentaje de 5.3,

en Yucatán representa una proporción del 2.4% y de .5% para Quintana Roo.24 Esto no

excluye los frecuentes casos ─más bien los explica─ de individuos o familias que

anteriormente radicaban en otro municipio y que después decidieron cambiar de residencia

por razones laborales. El alto costo de la transportación local, aún entre municipios

colindantes ─muchas veces operado por empresas privadas de transporte “colectivo” ─,

aunado a los costos también elevados de la alimentación y el hospedaje en una región

prácticamente dolarizada, explica que una proporción importante de esta población

ocupada haga todo lo posible para trabajar y residir en el mismo municipio o localidad. A

pesar de no contar con la suficiente información, podemos suponer que esta movilidad

territorial en la que el espacio laboral coincide con el espacio residencial se “facilita” por el

escaso arraigo de la población con sus respectivos lugares de residencia, situación que

permite un eventual “desprendimiento” emocional menos costoso y un impacto simbólico

igualmente menos significativo en virtud de que el desplazamiento no suele estar asociado

a la pérdida de un territorio o espacio de ocupación y vivencia duradera. Obviamente este

no es el caso de la población originaria de la entidad. Más bien corresponde a la gran

cantidad de población inmigrante que ve en Quintana Roo, y particularmente en la Riviera

Maya, un espacio de oportunidades económicas y de empleos mejor remunerados. Como

nos lo relatara la propietaria de una pequeña boutique en el centro de Tulum, originaria de

la Ciudad de México, “aquí la gente va y viene, hay tanto trabajo y oportunidades que la

gente no se queda mucho tiempo. Llegan un día, trabajan unas semanas o un poco más y

de repente ya se fueron, así es por acá, nos tenemos que acostumbrar a eso…”

Comprender las motivaciones para migrar hacia Quintana Roo, especialmente entre

la población rural e indígena, es fundamental para contextualizar los voluminosos flujos

migratorios de Yucatán a esa entidad. Para ello es importante entender el tipo de actividad

económica que esa entidad demanda, así como la experiencia negativa que el trabajo rural

23 Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 51. 24 Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 53.

Page 29: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

29

ha signficado para muchas familias yucatecas que durante muchos años, especialmente

del oriente yucateco, vivieron del campo. La explicación de estos procesos tiene varias

fuentes, algunas relacionadas con el cambio climático y su impacto negativo sobre los

rendimientos de la producción en el campo, muy visible a través de la crisis de la producción

mielera (Avina, et al., 2017), otras con la falta de apoyo crediticio a productores rurales y

los tradicionales abusos de autoridades que condicionan el apoyo económico al clientelismo

político (Baños Ramírez, 2001; Ramírez Carrillo, 2015, entre otros), aunada al creciente

desdén por el trabajo del campo como tal, claramente presente entre las generaciones más

jóvenes (Cornelius, et al., 2008, Quintal, et al., 2012). Estas condiciones de precariedad

económica y escasas posibilidades de cambio favorable en el corto plazo, se acoplan

perfectamente, diríamos que de forma perversa, a la demanda laboral y oportunidad de

mejores ingresos (o simplemente ingresos) fuera de la comunidad y en un mercado laboral

que ya no está centrado en el trabajo agrícola. Pareciera ser que esta oferta laboral logra

satisfacer un imaginario ávido de querer participar en un mercado de trabajo que crea la

ilusion de vivir en modernidad, aun cuando esta insercion laboral no resuelva los problemas

esenciales de la desigualdad y explotacion económica (Baños Ramírez, 2004).

En toda la península de Yucatán, y como se confirma en las primeras dos gráficas de

este capítulo, la dinámica económica se ha ido transfiriendo desde el sector primario al

terciario. Tanto en Yucatán como en Quintana Roo, el porcentaje de población ocupada se

emplea crecientemente en el sector de los servicios, siendo esta participacion diferenciada

en ambas entidades. La aportación relativa al producto interno bruto por sector de actividad

económica permite apreciar estas diferencias (véase gráfica 12).

Gráfica 12. 25

25 INEGI, PIB por entidad federativa. Base 2013. http://www.beta.inegi.org.mx/app/tmp/tabuladoscn/default.html?tema=PIBE

Page 30: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

30

Resulta interesante constatar la gigantesca desproporción entre los tres sectores de

actividad económica en todo el país. La misma fuente registra a Quintana Roo como la

segunda entidad, después de la Ciudad de México, en aportar estatalmente al sector

terciario de la economía nacional. Yucatán ocupa el sexto lugar en todo el país. Campeche

representa el porcentaje más bajo con 12.55 por ciento, seguido de Tabasco con 32.25 por

ciento.

Como parte de la transferencia de la economía yucateca hacia el sector terciario se

sucedieron varios eventos que vale la pena mencionar. Ramírez Carrillo (2015) destaca el

crecimiento de la infraestructura urbana, la modernización de la capital estatal y la zona

metropolitana de Mérida. En el caso de Mérida, señala que las transformaciones más

importantes se dieron con la instalación de varias decenas de maquiladoras, muchas de las

cuales emplearon a mujeres mayas, cambiando el perfil laboral de estas personas que

antes solían ser contratadas, mayoritariamente, como empleadas domésticas. El siguiente

evento que se señala corresponde a la expropiacion territorial de los terrenos abandonados

por la crisis henequenera que, pagados a precios muy bajos, sirvieron de oportunidad para

que políticos y empresarios se enriquecieran, reactivando y ampliando la industria de la

costrucción. Este proceso implicó el incremento de los flujos migratorios integrados por

mano de obra que se empleaban en la construcción de la infraestructura carretera y de

comunicación, la ampliación del puerto de altura de Progreso, de servicios hoteleros y

comerciales para una capital que, día a día, se convirtió en un centro de atracción regional

para todo el sureste. La repentina construcción de un gran número de lujosas Plazas

Comerciales ha sido otro elemento que sorprende por igual a locales y visitantes. Hoy en

Page 31: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

31

día la capital también es destino de muchos inmigrantes de otros estados del país que

conciben a Mérida como su principal ámbito de asentamiento.

Pero el aprovechamiento de tierras adquiridas a bajos costos alrededor de la ciudad

también significó la ampliación de la mancha urbana, transfiriendo algunas de las funciones

de la ciudad a los municipios colindantes de Mérida, como Umán, Kanasín y Conkal.

Algunos de ellos, como Kansín, se convirtió en receptor de migrantes del interior del estado,

muchos de ellos mayas y “dormitorio” para muchos trabajadores que se emplean en Mérida.

Por otra parte, el municipio de Umán se convirtió en el espacio de la industria de la

construcción, contribuyendo así a ampliar la integración de la zona metropolitana de Mérida

(Ramírez Carrillo, 2015: 31-40). Esto tuvo como consecuencia que, a partir del 2010, la

población indígena que radica en la zona metropolitana represente el 26.62 por ciento del

total estatal (véase Mapa 1.)

Page 32: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

32

Del otro lado, en Quintana Roo, el impulso al desarrollo económico estuvo orientado

desde los años setenta a crear las condiciones de infraestructura y servicios para atraer al

turismo nacional e internacional. Esta iniciativa, con financiamiento del Banco de México,

del Gobierno Federal y capitales extranjeros, requería forzozamente de un gigantesco

caudal de mano de obra que Quintana Roo no poseía, por lo que debía voltear al vecino

estado de Yucatán para buscar, en su población desocupada o mál remunerada, la mano

de obra que necesitaba. Para un segmento de la población rural de Yucatán que vio

frustrada su expectativas laboral en los Estados Unidos con la terminación del Programa

Bracero en 1964, y cuyas redes sociales no se habían consolidado al grado de poder

sumarse a los flujos de migración indocumentada, la demanda de mano de obra en

Quintana Roo significó una alternativa muy oportuna para equilibrar su precariedad

económica. Como dijimos antes, la población que actualmente radica en ese estado

proviene mayoritariamente de otra entidad, siendo la mayor parte de ésta de origen

yucateco. Todo este contexto peninsular, y específicamente quintanarroense, explica el

crecimiento de la población ocupada en el sector de los servicios, así como la diferencia de

este incremento entre ambos estados: 45.5 por ciento en Yucatán y 63.4 por ciento en

Quintana Roo, una diferencia de casi 20 puntos porcentuales.

Obviamente este vuelco hacia una economía que privilegia el sector terciario y la

contratación de trabajadores en la manufactura y los servicios se reflejan en el nivel de los

ingresos que, en contraste con los salarios en Yucatán, en sí mismo explican el alto índice

de migración hacia Quintana Roo. Los ingresos de más de 10 salarios mínimos en Yucatán

representan el 2.85 por ciento y 3.71 en Quintana Roo. La falta de ingresos equivalen al

2.39 por ciento en Quintana Roo y el 3.29 por ciento en Yucatán. Finalmente, la categoría

de “no especificados” corresponde al 10.26 por ciento en Quintana Roo y 8.21 por ciento

en Yucatán. Los porcentajes más elevados se concentran en los salarios que oscilan entre

uno y cinco salarios mínmos, aunque esta variación es distinta en ambas entidades. Sin

considerar el tipo de actividad económica, esta marcada diferencia se aprecia en la

siguiente gráfica 13.

Gráfica 13. 26

26 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2017. Cuadro 10.6, y Anuario estadístico y geográfico de Quintana Roo 2017, Cuadro 10.6.

Page 33: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

33

Los datos consignados en esta gráfica son extremadamente reveladores del

diferenciado dinamismo de las economías de ambos estados. En Yucatán predominan los

ingresos de 1 a 2 salarios mínimos, a diferencia de Quintana Roo donde prevalecen los

empleos de mayor remuneración. Obviamente esta escala de ingresos, al ser global, no

distingue entre sectores de actividad económica u otros criterios que pueden incidir en la

variación al interior de cada una de las entidades. Con todo, y considerando que la mayor

parte de la migración yucateca, así como de otras entidades del país, se emplea en el sector

de los servicios, no es de sorprender el fuerte poder de atracción que Quintana Roo, y

específicamente la Riviera Maya, tienen para absorber la mano de obra de Yucatán que

está urgida de equilibrar los ingresos familiares que el sector rural no puede ofrecer.

d) Turismo

En las últimas páginas dimos cuenta del inusitado crecimiento de la economía

quintanarroense, centrada principalmente en el sector terciario, y de la enorme demanda

de mano de obra que es emplada tanto en la industria de la construcción como en el ramo

de los servicios, como la hotelería y los restaurantes. El crecimiento sostenido de la industria

del turismo en Quintana Roo, a pesar de ciertos altibajos, sigue absorbiendo a trabajadores

de muchos estados del país, aunque para los habitantes del oriente de Yucatán constituye

el primer destino migratorio, más aun cuando para muchos de ellos el traslado hasta sus

centro laborales requiere tan solo de algunas pocas horas.

Quintana Roo ocupa un lugar privilegiado a nivel nacional en cuanto a oferta hotelera

y flujo de turistas, tanto nacionales como internacionales. En 2017, México ocupo el sexto

Page 34: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

34

lugar a nivel mundial por la llegada de turistas internacionales, después de Francia, España,

Estados Unidos, China e Italia. Para ese mismo año, México ocupó el décimoquinto lugar

a nivel mundial por el ingreso de divisas de visitantes internacionales, lo que arrojó un monto

de 21.3 mil millones de dólares.27 En el caso de Quintana Roo, y para eso mismo año, la

entidad recibio 16 millones 911 mil 163 visitantes, lo que representa un crecimiento de 5.3%

respecto de 2016. En cuanto a la generación de derrama económica, y según la misma

fuente, se reportan de manera preliminar 8 mil 810.38 millones de dólares, 207.9 millones

de dólares más que en 2016, lo cual significó un alza de 2.4%.28 Estas cifras indican que

tan solo en Quintana Roo se recibió el 41.3 por ciento de todas las divisas internacionales

que Méxixo obtuvo por concepto de turismo. La diferenciada oferta turística entre Quintana

Roo y Yucatán se puede corrobar, por ejemplo, por el número de habitaciones disponibles

y el flujo de turistas a lo largo de los casi últimos veinte años (véase gráfica 14).

Gráfica 14.29

27 Compendio estadístico del turismo en México 2017, SECTUR, p. 5 http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx,. 28 Reporte Anual de Turismo. Quintana Roo 2017, SEDETUR, p. 3

29 Compendio Estadístico del Turismo en México 2017, Cuadro 6.1. Cabe señalar que hay discrepancias entre algunas fuentes en cuanto a la información sobre oferta de espacios y número de visitantes. A pesar de ello incluimos estos datos por ser ilustrativos del contraste entre ambos estados. Asimismo, la fuente que consultamos refiere, a su vez, a las Series Históricas, Secretaría de Turismo (1992), a los Sistemas de Estatales de Información Turística (SITE’s), Secretaría de Turismo (2000), a la Estimación con base en datos de las Oficinas Estatales de Turismo, excepto para los casos de Guanajuato e Hidalgo que son parte del monitoreo de la actividad hotelera DataTur en las entidades (2010) y a la Estimación con base en datos de las Oficinas Estatales de Turismo, excepto para los casos de Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo y Puebla que son parte del monitoreo de la actividad hotelera DataTur (2017).

Page 35: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

35

De acuerdo al Reporte Anual de Turismo de Quintana Roo, en 2017 arribaron vía

aérea 4 millones 141 mil 388 pasajeros nacionales, 15.4% más que en 2016 y 7 millones

702 mil 730 pasajeros internacionales, con un incremento porcentual de 8.4%.30 De acuerdo

con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, ingresaron a la

entidad 7 millones 78 mil 93 extranjeros, 8.02% más que en 2016.31 Datos del Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportan que las zonas arqueológicas de

Quintana Roo registraron una afluencia de 3 millones 413 mil 730 visitantes, de los cuales

2 millones 207 mil 446 entraron a Tulum.32

La información incluida sobre turismo no solo muestra la enorme diferencia entre

Yucatán y Quintana, sino también la demanda de mano de obra calificada y no calificada

que se requiere para continuar con la expansión de la infraestructura turística en Quintana

Roo y el mantenimiento de la ya existente. Esta infraestructura no solo se refiere a los

complejos turísticos de diferente magnitud y naturaleza, sino también a la gran cantidad de

conjuntos habitacionales, comercios, hospitales, escuelas que, todos los días, con recursos

humanos y materiales, nutren la operación de aquella infraestructura, específicamente

dirigida al turismo. Una gran cantidad de mano de obra no calificada requerida para esta

operación proviene del vecino estado de Yucatán, especialmente de la zona oriente, región

que en su mayoría es de origen maya. Es a este último aspecto que nos referiremos en el

siguiente inciso.

e) Composición sociocultural: de hablantes e identidades

Antes de abordar el tema de la composición sociocultural en los estados y municipios que

nos interesan especialmente (Yucatán y Quintana Roo), es necesario contextualizar este

fenómeno a nivel nacional, lo cual dará a nuestra región de estudio la dimensión que tiene

respecto de las demás entidades federativas. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015,

la media nacional de hablantes de lengua indígena de 3 años y más es de 6.5 por ciento.

Existen cinco estados que tienen más del 15 por ciento de hablantes dentro de este grupo

etario. Sin considerar a Guerrero, que registra el porcentaje más bajo de esas cinco

30 Reporte Anual de Turismo. Quintana Roo 2017, SEDETUR, p. 3 31 Fuente: Unidad de Política Migratoria de SEGOB. 2018 32 Reporte Anual de Turismo. Quintana Roo 2017, SEDETUR, p. 32.

Page 36: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

36

entidades, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo son, en ese orden, los estados que

poseen la mayor concentración de población indígena (véase gráfica 15).

Gráfica 15. 33

Otra forma de interpretar el impacto de la presencia de hablantes de lengua indígena, y

que esta misma fuente estadística incluye, se refiere a las personas que no hablando una

lengua indígena, sí reportan entenderla. A nivel nacional, solo el 1.5 por ciento de la

población reportó no hablar ninguna lengua indígena, pero sí entenderla. Yucatán es la

entidad federativa con mayor porcentaje de población de 3 años y más que no habla una

lengua indígena, aunque la comprende (17.5 por ciento, véase gráfica 16). Este porcentaje

de no hablantes pero que sí reportan entenderla es, comparativamente, mucho menor en

estados que incluso registran un notable número de hablantes de lengua indígena, como

Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí, los cuales registran el mismo porcentaje de

comprensión (1.6 por ciento).

Gráfica 16.34

33 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos. p. 62 34 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 65

Page 37: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

37

La información registrada en esta última gráfica merece algunos comentarios que

consideramos oportunos. Los resultados de la encuesta como tal no incluyen información

adicional sobre el contexto familiar de estas personas que reportaron entender alguna

lengua indígena, es decir, no es posible saber si algún cónyuge, hijo o padre del encuestado

es o no es hablante de lengua indígena. En el hipotético caso de que algún padre o madre

fueran hablantes de una lengua indígena, y donde el encuestado (hijo o hija de esa familia),

hubiera reportado solo entenderla, seguramente estaríamos ante un fenómeno de pérdida

lingüística en la que la lengua familiar no se transmite a las siguientes generaciones. Esto

corresponde al diagnóstico general de la mayor parte de las familias y comunidades

indígenas del país y hace referencia a la situación de los tres estados que registran los

menores porcentajes de comprensión de una lengua indígena, incluida en la gráfica

anterior. En términos históricos, se trataría de población que “ya no hablan la lengua de sus

padres”.

Sin embargo, y sin contar con la información necesaria, creemos que este diagnóstico

no es generalizable a las cuatro entidades consideradas. Nos referimos particularmente al

caso de Yucatán, donde la proporción de personas que reportan entender una lengua

indígena, casi en su totalidad el idioma maya, es comparativamente muy elevado. Creemos

que, sin excluir la importante consideración de la pérdida de la lengua maya entre las

familias maya hablantes de Yucatán, información ciertamente registrada en los censos de

población, también podríamos estar frente al caso de una comprensión por familiaridad y/o

participación pasiva en interacciones permeadas por la lengua maya. Sería el caso, por

ejemplo, de individuos que se vieron obligados a tener una comprensión del idioma por

razones laborales y para interactuar con maya hablantes cuyo dominio del español era

insuficiente. Estos casos, que solían ser relativamente frecuentes en la capital yucateca, se

Page 38: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

38

refieren a situaciones en las que la hipotética comprensión del idioma no alude a personas

de origen maya. Como dijimos, no contamos con la información que permita contextualizar

los datos reportados en la Encuesta. Sin embargo, pensamos que no es conveniente

agrupar o caracterizar a los cuatro estados bajo una misma y única interpretación de pérdida

progresiva de la lengua indígena.

Finalmente, y como sabemos, el fenómeno de la caracterización de la población

indígena ha dejado de sustentarse exclusivamente en el dominio de una lengua. Con la

entrada en vigor en México del Convenio 169 de la O.I.T. en septiembre de 1990, año en

que se registra la ratificación de México ante este organismo de las Naciones Unidas, la

adscripción de una persona como miembro de un grupo indígena ha pasado a ser una

cuestión de “decisión” individual. En otras palabras, ser o no ser indígena remite a una

dimensión identitaria que no necesariamente debe estar asociada al dominio de una lengua.

Es a partir de estos antecedentes que los censos de población comenzaron a incluir la

categoría de adscripción identitaria, además de la usual de hablantes de lenguas indígenas.

Posteriormente, la propia Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CDI), conjuntamente con el INEGI, amplía el criterio con el cual identifica y cuantifica la

población indígena del país. Esta base de datos incluye información sobre el grado de

marginación de los municipios y localidades, datos proporcionados por CONAPO.

Es con base en este marco, utilizando el criterio de autoadscripción, que la Encuesta

Intercensal 2015 registra a la población de todas las entidades que se considera indígena.

La media nacional se registra en 21.5 por ciento. Después de Oaxaca, que ocupa el primer

lugar, los siguientes tres estados en concentrar la mayor parte de población indígena en

sus respectivos estados, corresponden a las entidades que conforman la península de

Yucatán (véase gráfica 17)

Gráfica 17.35

35 Elaboración Propia. Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos. p. 73.

Page 39: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

39

Ahora bien, concentrándonos exclusivamente en los estados de Yucatán y Quintana

Roo, todos los municipios de ambas entidades tienen población indígena que, para la

primera, representa el 50.39 por ciento de su población total, mientras que para la segunda

significa el 30.49 por ciento. Cabe señalar que para el caso de Quintana Roo, el Catálogo

de localidades 2010 no identifica los actuales municipios de Bacalar y Puerto Morelos, de

reciente creación, por lo que solo se contabilizaron nueve y no once. En la siguiente gráfica

18 se plasma la información absoluta estatal e indígena porcentual de ambas entidades.

Gráfica 18. 36

La estadística demuestra que la población indígena se concentra en las ciudades y

que el mapa étnico se ha modificado. Por ejemplo, para el caso de Quintana Roo, si bien

los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas tienen un

36 CDI-INEGI, Catálogo de Localidades Indígenas 2010, con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010.

Page 40: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

40

porcentaje de población indígena superior al 77 por ciento con relación a su población total,

en terminos absolutos se trata de población indígena que, en esos tres municipios, suman

un total de 116 mil 724 habitantes, representando solo el 28.87 por ciento de la población

indígena de todo el estado.

Por otra parte, los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, cuya población indígena

no supera el 24 por ciento por ciento de su población total, en terminos absolutos asciende

a 191 mil 717 indígenas, representando el 47.42 por ciento del total de la población indígena

del estado.37 Este fenómeno de urbanizacion de la poblacion indígena, común en la mayor

parte México, así como en otros países, se aprecia en la siguiente gráfica 19 que registra

el porcentaje de población indígena en las cabeceras municipales respecto del total de

población indígena de sus respectivos municipios, así como los números absolutos de

población indígena en las cabeceras municipales.

Gráfica 19.

La lectura combinada de la información contenida en este gráfico arroja que, por

ejemplo, la ciudad de Cancún alberga al 95.2 por ciento de toda la población indígena del

municipio de Benito Juárez, a la vez que los 7 mil 587 de Tulum representan practicamente

la mitad de todo el municipio del mismo nombre.

37 CDI-INEGI, Catálogo de Localidades Indígenas 2010, con base en el Censo de Población y Vivienda de 2010..

Page 41: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

41

La población indígena de las cabeceras municipales representa el 68.09 por ciento

del total de población indígena del estado, a la vez que la población total de esas cabeceras

representa el 81.64 por ciento del total de la población de Quintana Roo. De igual manera,

el 53.14 por ciento (214,855) de la población indígena en Quintana Roo se concentra en las

cabeceras municipales.

Con respecto a Yucatán, el flujo migratorio de la población maya hacia las ciudades

es muy similar al de Quintana Roo, aunque sus diferencias también son importantes de

considerar, ya que la concentracion en las ciudades y centros urbanos quintanarroenses se

da a partir de la historia de coformación de ese estado, así como a la creación de los centros

turísticos, muchos de los cuales están relativamente esparcidos en distintos lugares de la

entidad. En contraste con esta situación, y como veremos enseguida, la concentración

urbana de la población indígena en la zona metropolitana de Yucatán no tiene un

equivalente en la homóloga capital de Quintana Roo (Chetumal).

De los 106 municipios del estado, 91 tienen una población indígena por debajo de los

15 mil habitantes, 5 entre 15 y 20 mil personas,38 10 municipios tienen más de 20 mil

38 Se refiere a los municipios de Halachó, Hunucmá, Izamal, Maxcanú y Motul.

Page 42: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

42

indíenas39, destacando entre ellos el municipio de Mérida con una población de 193 mil 061

indígenas. A la capital del estado le siguen Valladolid con 57,179 y Tizimín con 53,650. En

todos los casos, la casi totalidad de la población indígena es maya. En los siguientes dos

mapas se aprecian los rangos de población indígena en términos absolutos en ambos

estados (véase Mapa 2 y 3).

Destaca de sobremanera la zona metropolita de Mérida, integrada por el municipio

que lleva su nombre, así como de Kanasín, Uman, Conkál y Progreso. Se trata de

municipios conurbados cuya población indígena representa, en términos relativos, el 25.6

por ciento del total de la población de esos municipios. En números absolutos la población

maya que reside en esos cinco municipios asciende a 262 mil 377 indígenas, lo que

representa el 26.62 por ciento del total de población indígena del estado de Yucatán

Con base en el Catálogo de localidades indígenas 2010, el cual distingue entre

municipios indígenas, municipios con población indígena dispersa y municipios con

presencia indígena, vemos que Yucatán tiene 90 municipios considerados como indígenas

39 Se refiere a los municipios de Chemax, Kanasín, Mérida, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.

Page 43: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

43

cuya población en al menos 10 de ellos es de por lo menos 10 mil habitantes (Muna) y, en

el otro extremo, de 57 mil (Valladolid). En el caso de los 13 municipios catalogados con

población indígena dispersa, el de mayor concentración absoluta corresponde a Conkal,

uno de los municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida. Finalmente, entre los

tres municipios restantes destacan Mérida y Progreso como municipios con presencia

indígena, ambos también parte de la ZMM.

En el caso de Quintana Roo, la misma fuente registra, entre los 9 municipios

considerados en 2010, a cuatro como municipios indígenas, entre los que destaca Felipe

C. Puerto, uno de los cinco municipios y corazón de la llamada Zona Maya de Quintana

Roo (Moo Canul, 2012). A su vez, un municipio del estado es considerado con población

indígena dispersa (Isla Mujeres) y otros cuatro con “presencia indígena” que, como ya

vimos, incluye en uno de ellos (Benito Juárez) a la ciudad de Cancún que tiene una muy

fuerte concentración absoluta de población indígena.

Por último, y considerando los municipios en ambos estados con mayor porcentaje

de población de 3 años y más hablante de lengua indígena (HLI), vemos que Yucatán tiene

al menos 32 municipios en este grupo etario con un porcentaje que oscila, en el caso más

bajo, entre el 60.3 por ciento y, en el más alto, y el 98.2 por ciento de HLI, respectivamente

(véase Cuadro 2).

En el caso de Quintana Roo, los 11 muncipios incluidos en la Encuesta Intercensal

2015 arrojan porcentajes de HLI entre la población de 3 años y más HLI que oscilan entre

el 8.3 y 66.8 por ciento respectivamente (véase siguiente Cuadro 3).

Page 44: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

44

Cuadro 2. 40 Porcentaje de población de 3 años y más HLI en Yucatán

Municipio % HLI Municipio % HLI

Tahdziú 98.2 Cuncunul 78.3

Mayapán 98.1 Maní 77.5

Chikindzonot 96.1 Kaua 76.5

Chacsinkín 91.9 Yaxcabá 75.3

Tixcacalcupul 91.6 Chapab 69.9

Chemax 88.5 Dzán 69.2

Chichimilá 88.4 Mama 69.2

Chankom 88.3 Opichén 68.5

Tixmehuac 88.3 Tinum 65.4

Cantamayec 85.2 Sacalum 62.9

Tekom 85.1 Sudzal 62.8

Uayma 84.5 Tepakán 62.6

Chumayel 82.7 Peto 60.9

Timucuy 80.7 Oxkutzcab 60.4

Temozón 80.6 Halachó 60.3

Teabo 79.2 74

municipios

60.2 o menos

Santa Elena 78.5

40 Fuente: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Yucatán, p. 50

Page 45: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

45

Cuadro 3. 41 Porcentaje de población de 3 años

y más HLI en Quintana Roo Municipio % HLI

Felipe Carrillo Puerto 66.8

José María Morelos 53.9

Lázaro Cárdenas 47

Tulum 34.1

Bacalar 26.6

Isla Mujeres 13.9

Solidaridad 13.9

Cozumel 11.7

Benito Juárez 10.8

Othón P. Blanco 8.3

La última categoría clasificatoria corresponde a la población que se considera

indígena. En Yucatán, al menos 32 municipios albergan a poblacion que se considera

indígena en un porcentaje superior al 93.3 por ciento (véase cuadro 4).

41 Fuente: INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p.47

Page 46: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

46

Cuadro 4. 42

Porcentaje de población que se considera indígena

Tixmehuac 98.3 Tahdziú 96.7 Peto 95

Kaua 98.1 Tinum 96.7 Tetiz 95

Tixcacalcupul 98.1 Dzán 96.1 Mama 94.9

Yaxcabá 97.5 Maní 96.1 Tepakán 94.8

Bokobá 97.4 Santa Elena 95.8 Cuncunul 94.6

Temozón 97.3 Cantamayec 95.7 Chapab 94.6

Teabo 97.2 Kopomá 95.6 Chichimilá 94.4

Chankom 97 Tekantó 95.6 Espita 94

Tekom 97 Chumayel 95.5 Sotuta 93.6

Uayma 97 Chacsinkín 95 Hocabá 93.3

Chemax 96.7 Dzitás 95

Esta misma fuente registra setenta y cuatro municipios restantes con menos de 93.3%

de población que se considera indigena, a la vez que en 92 municipios el porcentaje de esta

población es mayor a la estatal y menor en 14 de ellos. Literalemente, la Encuesta señala

que de cada 100 habitantes, 65 se consideran indígenas. En Quintana Roo la misma fuente

registra a 10 de los 11 municipios de la entidad cuyos porcentajes de población que se

considera indígena oscila, en el umbral más bajo, entre el 33.6 por ciento y, en el más alto,

el 91.6 por ciento de población que se considera como tal (véase cuadro 6). De cada 100

habitantes, 44 se consideran indígenas.

42 INEGI. de la Principales resultados Encuesta Intercensal 2015 Yucatán, p. 53.

Page 47: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

47

Cuadro 5. Porcentaje de población que se considera indígena43

Felipe Carrillo Puerto 91.6

José María Morelos 90.6

Lázaro Cárdenas 84.1

Bacalar 67.3

Tulum 66.0

Isla Mujeres 46.9

Othón P. Blanco 39.0

Benito Juárez 38.7

Cozumel 38.2

Solidaridad 33.6

A manera de síntesis

Con el propósito de contextualizar las condiciones de la migración indígena del municipio

de Chemax (Yucatán) a Tulum (Quintana Roo), en este capítulo de corte cuantitativo hemos

caracterizado de manera general la región de estudio. Hemos visto cómo la península de

Yucatán se ha ido conformando como una zona de emergencia económica que, junto al

estado de Tabasco, ha trascendido a partir de los años setenta y ochenta. También

observamos que la dinámica económica ha transitado desde una primacía del sector

primario y secundario a una predominancia de la inversion en el sector terciario de la

economía.

Con el crecimiento de la industria del turismo en Quintana Roo, principalmente a partir

de 1970 con la ciudad de Cancún y posteriormente en la Riviera Maya en los ochenta y

noventa, la industria de la construcción y el sector de los servicios ha comenzado a atraer

a grandes flujos migratorios de todo el país, dentro de los que destaca la mano de obra que

proviene de Yucatán. A pesar de esta dependencia interestatal, los indicadores de

educación, salud, empleo, turismo y dinámica sociocultural no han corrido con la misma

suerte en ambas entidades.

43 Fuente: INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo, p. 50. Las fuentes utilizadas para el registro cuantitativo de municipios indígenas y de población que se cosidera como tal se señalan al final de este capítulo.

Page 48: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

48

Al analizar las cifras de concentración de población indígena, vimos que Yucatán y

Quintana Roo destacan, junto a otros pocos estados del país, en cuanto a población

hablante de lengua indígena, así como a indicadores de autoadsripción. Esto, no sin

reconocer el preocupante incremento de población que, a pesar de no hablar una lengua

indígena, reporta entenderla. En términos generales esta tendencia puede estar asociada,

entre otros factores, a cambios estructurales que han implicado transformaciones en los

patrones de interacción vinculados a la dinámica socioeconómica de la que participa la

población indígena en las ciudades y centros urbanos.

Lo cierto es que, tanto en Yucatán como en Quintana Roo, aunque por motivos

distintos, registran una creciente presencia de población indigena urbana. Esto ha

modificado la configuración espacial de la población indígena. Es decir, estamos ante un

fenómeno que no solo requiere conocerse mejor desde una perspectiva cualitativa, sino

que implica retos y cambios sustanciales en los esfuerzos y orientación de las tareas

institucionales abocadas al apoyo de la población indígena del país. Los migrantes

indígenas del oriente yucateco, como los hombres y las mujeres de Chemax, jóvenes y

adultos, que se trasladan a Tulum y otros destinos migratorios en la Riviera Maya, se

mueven entre dos espacios laborales, sociales, culturales y lingüísticos, sin necesariamente

estar preparados para siquiera comprender el tránsito que recorren. Tránsito éste que

algunos manejan con cierta soltura y que otros enfrentan con conflictos y dificultades. Es a

esta problemática que nos abocaremos en el siguiente capítulo.

Page 49: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

49

Capítulo 2. Aproximaciones cuantitativas y cualitativas a la problemática migratoria

y vitalidad de la lengua maya en contextos escolares de Chemax y Tulum

Como ya hemos observado en secciones anteriores, la dinámica socioeconómica y la

economía familiar de una gran cantidad de hogares de Chemax están estrechamente

entrelazadas con la industria del turismo que se despliega en Quintana Roo, primero en

Cancún, sumándose después Playa del Carmen y, más recientemente, el municipio de

Tulum y otras localidades de atracción y desarrollo turístico del sur quintanarroense. Para

muchos chemaxeños el desplazamiento diario, semanal o mensual se ha constituido en un

modus vivendi de un gran número de miembros de familias de Chemax, principalmente de

población masculina adulta, así como de jóvenes que todavía no han concluido su

preparatoria o que apenas la han terminado. Esta población, que suman cientos de

individuos y que procuran sus ingresos en diversos nichos laborales del sector turístico de

Quintan Roo, desde la albañilería y los servicios en hoteles de Gran Turismo, así como en

la cocina de muchos restaurantes de alta cocina y en tiendas de artesanías para el turismo

nacional e internacional, conforman voluminosos contingentes de trabajadores que,

diariamente alimentan, de manera invisible pero contundente, el engranaje de la economía

del turismo en esa entidad. Visto desde el otro ángulo, esta economía sería inexistente e

imposible de sostener sin la presencia de miles de trabajadores quintanarroenses y

yucatecos, muchos de ellos, de origen maya como es el caso de los chemaxeños, que

hacen posible el disfrute turístico del caribe mexicano.

Indudablemente, estas dinámicas socioeconómicas necesitan estar acompañadas

de comportamientos, habilidades y actitudes que los trabajadores requieren desarrollar y

poseer para, irónicamente, poder competir con la oferta laboral que proviene de diversos

puntos de la Península y del país, incluso del extranjero que, como una forma de costear

sus propias vacaciones, ofrece temporalmente su mano de obra en bares y hoteles. Muchos

de estos viajeros extranjeros son bilingües o trilingües, con lo cual desplazan al trabajador

mexicano cuyo bilingüismo maya/español no puede competir con el plurilingüismo

internacional. Al decir de un recepcionista de uno de los hoteles boutique de la zona hotelera

de Tulum, “no es posible que entre nosotros mismos estemos haciendo esto”, refiriéndose

a la recurrente costumbre de los gerentes de estos hoteles que optan por contratar

temporalmente, igualmente sin prestaciones socioeconómicas, a extranjeros en virtud de

sus habilidades lingüísticas y fenotipo anglosajón. Es ante este panorama hostil, racista y

discriminatorio, que el trabajador mexicano, el maya chemaxeño y de otras comunidades

Page 50: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

50

indígenas de la región oriente de Yucatán, necesita insertarse sin siquiera poder alzar su

voz a menos que decida renunciar a una remuneración que necesita y que solo aquí, y en

esas condiciones, puede encontrar.

Es ante este panorama que decidimos explorar un diagnóstico cuantitativo,

apoyándonos en una encuesta que aplicamos a jóvenes de Chemax y Tulum, inscritos en

el tercer año de secundaria y quinto semestre de preparatoria de ambas localidades,

correspondientes al ciclo escolar 2018-2019. En Chemax, la encuesta se aplicó a 101

estudiantes de secundaria (48.5 por ciento de la matrícula regular) y a 120 de preparatoria,

equivalente al 59.4 por ciento de la matrícula de ese semestre escolar del Colegio de

Bachilleres de Yucatán (COBAY) (véase anexos 1, 2, 3 y 4). También se realizaron algunas

entrevistas en profundidad con autoridades escolares de las distintas modalidades

educativas en ambas localidades, a partir de un Guion general previamente elaborado

(véase anexo 5).

Conociendo a grandes rasgos la problemática migratoria de los jóvenes

chemaxeños que se desplazan a Tulum, y habiendo sido informados de que muchos de

estos jóvenes ingresan al mercado laboral desde muy temprana edad, decidimos aplicar

las encuestas considerando explorar dos temáticas generales. La primera consistió en

obtener información sobre la probable continuidad de la escolaridad de los alumnos,

especialmente entre los estudiantes de preparatoria, en el entendido de que los de

secundaria muy probablemente continuarían estudiando el siguiente nivel escolar una vez

concluido su tercer año de educación básica. A su vez, y conociendo en lo general el

contexto laboral de los padres de estos alumnos, también quisimos obtener información

básica sobre el destino de la fuente de trabajo de estas personas, es decir, en dónde

trabajan los padres de los alumnos. Finalmente, y tomando en cuenta estas dos vertientes,

deseábamos conocer el probable impacto y/o vinculación de estas dimensiones con las

expectativas de los jóvenes en cuanto a su futuro lugar de residencia, además se saber si

el lugar laboral de los padres tendría cierta incidencia sobre las expectativas de los jóvenes

que encuestamos. Cabe advertir que la variable del lugar de trabajo de los padres de los

estudiantes solo se incluyó en la encuesta que aplicamos en Chemax, ya que la mayor

parte de los padres de los estudiantes de Tulum radican y trabajan en esa misma localidad.

La segunda temática que abordamos a través de las encuestas recupera algunos ejes de

la primera, pero se concentra en la vitalidad de la lengua maya de los estudiantes y sus

Page 51: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

51

padres, particularmente en el caso de Chemax. Buscamos relacionar la información sobre

el uso de las lenguas, tanto en estudiantes como entre padres, así como entre los primeros

con relación al lugar del trabajo del padre, el imaginario de residencia futuro de los jóvenes

encuestados y la lengua de mayor uso al interior de las familias.

En su conjunto, pensamos que el análisis de la información de ambas temáticas,

sistematizada a partir de los datos de las encuestas, ofrecería un escenario general, de

carácter exploratorio, sobre el probable futuro migratorio de los jóvenes de Chemax, así

como del impacto que el entorno laboral familiar puede tener sobre la vitalidad de la lengua

maya de la mayor parte de los jóvenes que encuestamos. La primera temática se aborda

en el siguiente inciso que denominamos Trabajo paterno, continuidad escolar y expectativas

de los jóvenes. La segunda se incluye en el apartado sobre Tendencias de conservación y

desplazamiento de la lengua maya.

Trabajo paterno, continuidad escolar y expectativas de los jóvenes

Una mirada a los resultados de la encuesta, particularmente a las respuestas en cuanto al

deseo de los alumnos por continuar estudiando una vez finalizado el nivel educativo en el

cual fueron encuestados, revela un contraste muy importante en el nivel de preparatoria

(Cecyte y Cobay). En cambio, los alumnos de secundaria encuestados en Tulum y Chemax

muestran un porcentaje bajo y no muy disímil en cuanto a sus deseos por continuar o no

con su trayectoria escolar (8.9 y 7.4 respectivamente). Es entre los estudiantes de

preparatoria donde las diferencias afloran con mucha nitidez: mientras que solo el 5 por

ciento de los alumnos de preparatoria en Tulum reportan no querer continuar sus estudios

superiores (universidad), entre los alumnos del mismo nivel educativo en Chemax este

porcentaje asciende al 32.5 por ciento, es decir, una proporción seis veces mayor (véase

gráfica 1). Al margen de esta aproximación cuantitativa, resulta muy importante considerar

las estadísticas generadas por el propio centro escolar de preparatoria en Chemax. Según

esta última fuente de información, de los 211 egresados del sexto semestre del Colegio de

Bachilleres (COBAY) al término del ciclo escolar 2017-2018, 50 estudiantes (23.6%)

presentaron examen para ingresar a una institución educativa de nivel superior, de los

cuales sólo 36 fueron aceptados (17% del total de egresados), la mayoría de ellos en una

institución privada. Esto significa que, de continuar esta tendencia de escasa continuidad

de la escolaridad de los alumnos, los datos consignados en la gráfica 1 son, en el mejor de

los casos, optimistas. Es muy probable que del 67.5% de los alumnos que reportaron el

Page 52: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

52

deseo de continuar estudiando (que equivale al porcentaje restante que se consigna en la

última barra de la gráfica 1.), un porcentaje bastante reducido de ellos pueda concretar sus

aspiraciones. El testimonio de la propia dirección de uno de los planteles de Chemax es

aún más esclarecedor del escenario poco alentador para la continuidad educativa de los

egresados de la preparatoria de esta comunidad:

“Este año [2017-2018] egresaron 211 muchachos, si se fueron a estudiar 11 a

las universidades, fueron muchos, los otros 200 se fueron a la Riviera a ver qué

encuentran, entre lo que es Tulum, Playa del Carmen, Cancún, Cozumel…”.

Gráfica 1.

Los datos que aquí interpretamos son cuantitativos y no contamos con información

cualitativa que permita explicar, desde la perspectiva de los propios alumnos, la elección

de sus respuestas. Sin embargo, creemos que el trabajo etnográfico y la observación de

campo que realizamos en ambos sitios permiten hacer algunas consideraciones en cuanto

al agudo contraste que se aprecia en la gráfica 1). A diferencia de los estudiantes de

Chemax (COBAY), los que cursan su preparatoria en el CECyTE de Tulum no solo cuentan

con una infraestructura e instalaciones de alta calidad en el plantel escolar (biblioteca

equipada, laboratorio, sala de cómputo, entre otros recursos), sino que están expuestos a

un sinnúmero de eventos e información diversa que los motiva a buscar en un estudio

universitario una alternativa de superación académica, profesional y económica. Estos

alumnos no solo están acostumbrados a socializar con pares que provienen de la misma

sociedad local en la que radican (Tulum), sino que también están expuestos a jóvenes que

provienen, ellos mismos o por vía de sus padres, de diversas latitudes del país: desde la

Page 53: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

53

Ciudad de México, pasando por Tabasco y Veracruz, hasta la propia ciudad de Cancún y

Playa del Carmen en Quintana Roo.44 La magnitud de la diversidad social y cultural a la

están expuestos estos adolescentes, tanto de origen nacional como internacional, creemos

que constituye un factor incentivador de cambio y superación.

Este fenómeno también se refleja en la cantidad y diversificación de expectativas de

profesionalización de los estudiantes. Mientras que los estudiantes de Chemax reportaron

24 opciones distintas para estudiar una vez concluida su preparatoria, los de Tulum

señalaron 36 carreras universitarias o especializaciones. Además, resulta extremadamente

interesante el hecho de que en ambos contextos, aunque mucho más marcadamente en

los planteles ubicados en Tulum, el 18.8 por ciento de los estudiantes optaron por

seleccionar estudios relacionados con la industria del turismo (hotelería, gastronomía,

relaciones internacionales e idiomas, entre otros).

Del otro lado, los jóvenes del COBAY que cursan su preparatoria en el municipio de

Chemax, no solo están mucho menos expuestos a los aspectos señalados anteriormente,

sino que probablemente perciben que el capital humano ─o más bien su carencia─ en sus

propias familias y en la comunidad no se ha traducido en una mejoría socioeconómica

significativa y que, en todo caso, ésta no ha sido el resultado de una formación académica

y profesional o de la escolaridad de los miembros de sus familias. Por el contrario, un

porcentaje significativo de padres de los estudiantes encuestados en Chemax muestran

una movilidad laboral a diferentes lugares del vecino estado de Quintana Roo para trabajar

en distintos nichos laborales en la industria del turismo. La necesidad de complementar el

ingreso familiar en Chemax, y en muchos casos de procurarlo a secas, orilla a una gran

cantidad de padres a ausentarse de la comunidad durante la semana y retornar los fines de

semana (véase gráfica 2).

44 Si bien no contamos con un registro del nacimiento de los alumnos inscritos, la diversidad del origen de los estudiantes nos fue confirmada de manera verbal por la actual representación de la Secretaría de Educación en Tulum, Profesora Sonia Noriega Ek.

Page 54: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

54

Gráfica 2.

El hecho de que el porcentaje de estudiantes de secundaria de ambas localidades

que reportan no querer continuar con sus estudios sea bajo (gráfica 1), refleja el interés de

los alumnos por terminar este nivel educativo, así como la preparatoria. Esto contrasta con

los de preparatoria, ya que es después de este nivel que una formación académica superior

no solo implicaría un desplazamiento obligatorio hacia otro municipio o entidad, sino una

inversión económica considerable para sufragar los costos de los estudios universitarios

(colegiatura, renta, alimentación y transporte). La precariedad de la economía familiar de

los hogares de Chemax no permite subsidiar esta formación universitaria, aun cuando los

hijos demuestran el interés por continuar estudiando.

Sirva como ejemplo de esta problemática el testimonio de un estudiante de

arquitectura, oriundo de Chemax y recién ingresado a una universidad privada de

Valladolid45, que se encuentra ante un probable desistimiento de su formación académica

universitaria. Se trata de un preocupante mensaje de un joven estudiante que, por redes

sociales, le escribe a un maestro de la localidad y amigo de la familia para que lo continúe

45 Las dos Universidades Públicas de Valladolid no imparten la carrera de Arquitectura. Las carreras que ofrece la Universidad de Oriente es: Gastronomía, Mercadotecnia, Lingüística y Cultura Maya,

Desarrollo Turístico y Administración Pública. Por su parte. el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) ofrece las licenciaturas en Administración y en Informática e Ingenierías Industrial; Sistemas Computacionales; Civil, Ambiental; Administración.

Page 55: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

55

apoyando económicamente, ya que sus padres no están en condiciones de sufragar los

gastos para estudiar en Valladolid:

“K onda, oye hablando en serio, si vas a ayudarme hasta concluir mi estudio o

no xk hoy me pidió mi mama k si estoy seguro d terminarlo y le dije k es mi

meta y ella me dijo ‘y k va a pasar si un día no hay para tu pasaje para irte’, y

no le contesté y pues me dio a entender dk ya no puede con los gastos y tú no

sé si xk ves k ella me está dando aurita para ir, y no das o no sé y pues ya se

está cansando mucho mi mama de trabajar y kiero saber si vas a estar

apoyando para los pasajes y todo lo k habías dicho y si no pues ya dilo para

saber y no seguir a lo loko k un día lo deje y esté más lejos y k hayamos hecho

más gastos x nada. Xk ella ya no puede. Kiero saber xk si ya no para ya no

seguir avanzando y hacer más gastos para nada. Yo necesito saber, Dime

cómo puedo seguir, si tal vez en día de mañana ya no hay y tenga k dejarlo, y

ya haya avanzado, xk kiero saber, no kiero seguir avanzando y saber k un día

d estos lo deje…”

Este es tan solo un ejemplo de decenas de casos de jóvenes que se ven obligados a

frustrar sus expectativas de superación académica e incorporarse, como muchos otros de

su misma generación, a la fuerza laboral no calificada en el sector del turismo en Tulum.

La interpretación de este contraste, entre los que quieren (pueden) y no quieren seguir

estudiando, se ve complementada por dos aspectos que nos parecen relevantes: la fuente

geográfica del ingreso de sus padres y el lugar de residencia futura en el imaginario de los

jóvenes (a diez años del momento de haber sido encuestados). Cabe señalar que en

Chemax, el porcentaje de madres de estudiantes, tanto del nivel de secundaria como de

preparatoria que trabajan fuera de su comunidad, es comprensiblemente muy reducido:

solo el 4.9 por ciento de las madres de los estudiantes encuestados salen a trabajar fuera

del municipio y, en muchos casos, su trabajo es en otra localidad del mismo municipio. En

cambio, y como pudo apreciarse en la gráfica 2), una clara mayoría de los padres de los

estudiantes encuestados trabajan fuera del municipio, la mayor parte de ellos (91.5 por

ciento) en Quintana Roo.

Las cifras consignadas en aquella gráfica no solo proyectan la magnitud de la

movilidad laboral de la población masculina hacia Quintana Roo, sino que muestra que para

Page 56: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

56

muchos hombres que migran al vecino estado, su comunidad natal se ha convertido en un

verdadero “dormitorio” (Baños Ramírez, 2003) al que regresan todos los días, pero que solo

ven en la oscuridad. Para otros, para quienes el salario en el Caribe nos les permite retornar

diariamente, su comunidad es solo el espacio para vivir los fines de semana, aunque para

las familias esto no está exento de dificultades. Para las familias que permanecen en la

comunidad, el retorno del esposo y del padre no solo significa una breve reunificación

familiar, sino también una carga emocional adicional a la ya sufrida por la ausencia del

padre/esposo migrante. Como nos lo comentara el director de un plantel escolar de

Chemax, la migración, si bien pendular, crea una especie de desentendimiento de las

necesidades y problemas de la vida cotidiana por parte de muchos hombres de Chemax:

“Chemax es un pueblo en que las mujeres se quedan de lunes a sábado sin el

jefe de familia que es el varón, porque tiene que migrar a Tulum, entonces la

mujer se queda sola y nosotros le llamamos a esto familias disfuncionales. Aquí

hay muchos problemas porque el papá se va y regresa los sábados en la noche

y está el domingo en su casa, pero el papá no apoya nada, solamente viene el

domingo a tomar y no ve los problemas familiares” (FMD, septiembre 2018).

“El hecho de que la figura paterna no esté de manera permanente en la casa,

eso influye para que los niños o muchachos no hagan caso a lo que les

recomiende la mamá” (RH, septiembre 2018).

A pesar de estos serios inconvenientes, para los jóvenes preparatorianos que son

hijos de estos hombres, el referente laboral de sus padres se constituye en un factor que

alimenta el abandono de sus expectativas por intentar, al menos en el corto plazo, una

carrera universitaria.

El segundo aspecto concierne al imaginario de los jóvenes en cuanto a su futuro lugar

de residencia. Incursionamos en este tema en el entendido que las respuestas de los

jóvenes nos acercarían a conocer la dimensión del arraigo comunitario de los estudiantes,

así como sus expectativas sobre el escenario de vida futura, igualmente proyectado a diez

años al momento de responder la encuesta (véase gráfica 3 y 4).

Page 57: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

57

Gráfica 3.

Gráfica 4.

Los datos de ambas gráficas, de secundaria y preparatoria respectivamente, merecen

comentarse a partir de las observaciones de las comunidades durante nuestras visitas de

campo, así como de la información recogida en las entrevistas con jóvenes migrantes y

estudiantes. Destacan, de manera sobresaliente, las preferencias de los estudiantes de

secundaria y preparatoria por permanecer en sus lugares actuales de residencia, ya sea en

Tulum o en Chemax, arraigo que comprensiblemente es mucho más acentuado en la

comunidad maya del oriente de Yucatán, especialmente en el nivel de preparatoria. Sin

embargo, esta tendencia no descarta la importancia que debe atribuirse a los demás

destinos seleccionados por los estudiantes.

Page 58: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

58

Por ejemplo, la desproporción entre quienes se inclinan por vivir en otro municipio de

Yucatán es mayor entre los que están cerca de culminar sus estudios de preparatoria en

Chemax, al mismo tiempo que la preferencia de los de secundaria de Chemax por vivir en

otro municipio de Yucatán no dista mucho de los que radican en Tulum. Las dos últimas

columnas de la izquierda (vivir en el extranjero o en otro estado del país) muestran, a

nuestro modo de ver, el contexto migratorio de los estudiantes y de la migración hacia esa

entidad con mayor nitidez. Tanto los estudiantes de secundaria como los de preparatoria

que estudian en esa entidad caribeña muestran una mayor inclinación por querer vivir en

otros estados del país, tendencia que se acentúa considerablemente en el nivel de

preparatoria. Esto se explica en virtud del poco tiempo que les resta a los estudiantes para

que esa decisión sea realista y viable. En términos generales, estas cifras revelan la fuerte

presencia de población inmigrante en Tulum, así como en todo el estado de Quintana Roo,

que proviene de diversos estados del país, lo cual implica que muchos estudiantes estén

interesados en regresar a los estados de origen de sus padres una vez concluida su

compromiso escolar.

Destaca el lugar de nacimiento de la madre de los estudiantes de Secundaria.

Mientras que para el caso de Chemax, el 56.4% nació en ese municipio y 21.8 en otro

municipio de Yucatán, para el mismo nivel educativo en Tulum, solamente el 14.8% de las

madres son originarias de Tulum, 10.2% nacieron en otro municipio de Quintana Roo y 38%

nacieron en otro estado de la república. En el caso de Preparatoria, la mayoría de las

madres de los estudiantes del COBAY nacieron en Yucatán (72.5% en Chemax y 13% en

otro municipio de esa entidad), mientras que para los estudiantes del CECyTE de Tulum,

solamente 10.8% de sus madres son originarias de Tulum, 15.8% de otro municipio de

Quintana Roo y 32.5% nacieron en otra entidad federativa.

Al igual que en el caso de las madres, el 56.4% de los padres de estudiantes de

Secundaria nacieron en Chemax y 13.9% en otro municipio de Yucatán. Hubo solamente

el caso de un padre que nació en otra entidad. Para el mismo nivel educativo en Tulum,

solamente el 13% de los padres son originarios de Tulum, 10.2% nacieron en otro municipio

de Quintana Roo y 37% nacieron en otro estado de la república. A diferencia del caso de

Preparatoria de Tulum, prácticamente la mayoría de los padres de los estudiantes del

COBAY nacieron en Yucatán (76.7% en Chemax y 9.2 % en otro municipio de esa entidad),

mientras que para los estudiantes del CECyTE de Tulum, solamente 6.7% de sus padres

Page 59: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

59

son originarios de Tulum, 12.5% de otro municipio de Quintana Roo y 40% nacieron en otra

entidad federativa.

Si bien hay estudiantes de secundaria que reportan el deseo de vivir en el extranjero,

esta inclinación se acentúa notablemente entre los alumnos de preparatoria. Para estos

últimos estudiantes, la opción de querer vivir fuera del país constituye una realidad mucho

más viable, además de que debe interpretarse a partir de la familiaridad que tienen del

contexto internacional en el que viven. Después de haber cursado la mayor parte de sus

estudios en Tulum o la Riviera Maya, son estudiantes cuyas expectativas y referentes

sociales se han forjado a partir de la interacción que tienen con población que proviene no

solo de distintas entidades del país, sino del mundo entero.

Cabe mencionar que aun cuando los estudiantes de Chemax conciben su propia

comunidad como el espacio imaginario de residencia futura y que esta creencia es más

acentuada entre los de preparatoria, no debe perderse de vista que un porcentaje muy

significativo (42.3 por ciento en preparatoria y 59.9 en secundaria) desea vivir fuera del

municipio, alguno de ellos en Tulum u otro municipio de Quintana Roo, en otro estado del

país e incluso fuera de México.

En este sentido, también nos preguntamos si el contexto laboral del padre (dentro o

fuera de la comunidad de residencia del alumno) estaba asociado con algún imaginario de

lugar de residencia futura de los estudiantes. En efecto, los datos son sorprendentes: entre

los estudiantes de secundaria, el deseo de vivir fuera de Yucatán se incrementa en la

medida en que el padre trabaja fuera de la comunidad de residencia del alumno, a la vez

que el deseo de permanecer en la comunidad aumenta cuando el padre trabaja en la misma

comunidad en la que el alumno estudia (véase gráfica 5).

Page 60: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

60

Gráfica 5.

Con base en el reducido número de estudiantes encuestados no es posible adelantar

afirmaciones conclusivas. Sin embargo, creemos que los datos consignados en esta última

gráfica representan una suerte de llamada de atención y una dimensión que un

acercamiento de tipo etnográfico y longitudinal podría ponderar para entender los efectos

reales del dinamismo de estos contextos laborales y el modo en que permean la vida

cotidiana de las familias de estos estudiantes. Pareciera ser, y es lo que otra investigación

pudiese indagar, que el contexto social y laboral del padre constituye un referente

significativo en términos de los escenarios que los jóvenes imaginan ocupar en el futuro.

De confirmarse esta hipótesis, no resulta difícil pensar en los muy probables impactos que

estos procesos pueden desencadenar en las dinámicas socioculturales e identitarias entre

las siguientes generaciones de los jóvenes chemaxeños. 46

La magnitud y el peso de estas condiciones sobre el fenómeno de la identidad cultural

de los jóvenes de Chemax también se aprecian cuando nos acercamos a fenómenos

sociolingüísticos que están presentes en estos contextos de movilidad territorial de las

familias, tema que abordaremos brevemente en el siguiente apartado.

Tendencias de conservación y desplazamiento de la lengua maya

En esta sección observamos las principales tendencias de la condición lingüística de los

alumnos encuestados en ambas localidades. Cabe señalar que la interpretación de la

información debe realizarse por localidad, ya que los alumnos encuestados en la

Secundaria y en el COBAY provienen, casi todos, de la misma localidad de Chemax, a

diferencia de los de la Telesecundaria y del CECyTE de Tulum que son originarios tanto de

46 Recuérdese, para ello, lo afirmado antes sobre la falta de continuidad escolar de los egresados de la preparatoria de Chemax.

Page 61: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

61

esta localidad como de otros municipios de Quintana Roo y otras entidades del país (véase

gráficas 6 y 7).

Gráfica 6.

Gráfica 7.

De todos los alumnos encuestados en Tulum (228), sólo uno reportó haber nacido

en Chemax, lo cual en sí mismo confirma el hecho, por lo demás etnográficamente

observado, que los chemaxeños no solo no se desplazan a Quintana Roo para estudiar,

sino que de optar por desplazarse a esa entidad lo hacen por razones exclusivamente

laborales. Obviamente, esto excluye los casos de hijos de chemaxeños cuyos padres

llegaron a Tulum u otras localidades de Quintana Roo (principalmente Cancún y Playa del

Carmen) hace más de 25 años y cuyos hijos iniciaron sus estudios en Quintana Roo.

Estas dos últimas gráficas muestran, además, algunos aspectos contrastantes que

merecen comentarse para entender mejor la dinámica migratoria regional: primero, una

gran parte de los estudiantes de ambos niveles encuestados son originarios de la localidad

Page 62: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

62

en la que residen actualmente, aunque esta tendencia es lógicamente más pronunciada en

Chemax: buena parte de la población que habita en algún municipio de Quintana Roo

proviene de otro municipio de esta entidad y, en mayor medida, de otras entidades del país;

segundo, el porcentaje relativamente significativo (35.6 por ciento) de estudiantes de

secundaria que estudian en Chemax y que reportan haber nacido en otro municipio de

Yucatán obedece a que, muchos de ellos, nacieron en el vecino municipio de Valladolid,

aunque crecieron en la localidad que la que actualmente viven (Chemax). Tercero, el

porcentaje relativamente semejante de estudiantes de secundaria y preparatoria que

estudian en Tulum y que nacieron en esta última localidad, así como en otros municipios

de Quintana Roo, muestra que se trata de la segunda generación, cuyos padres han

migrado a esa entidad en el pasado y que, además, probablemente se han desplazado al

interior de la propia entidad, desde Cancún a Playa del Carmen y de aquí a Tulum.47 El

hecho de que el porcentaje de los estudiantes de telesecundaria de Tulum, nacidos en esta

localidad, sea más elevado que el consignado por los nacidos en otro municipio de Quintana

Roo, seguramente refleja el carácter más reciente de la movilidad laboral y residencial de

sus padres, a diferencia de los de preparatoria (CECyTE), quienes no se distinguen

demasiado, porcentualmente hablando, en cuanto al lugar de nacimiento (en Tulum u otro

municipio de Quintana Roo).

En lo que sigue, y con el fin de explorar las asociaciones entre los contextos educativos y

las condiciones lingüísticas, presentamos información general sobre la o las lenguas

habladas por todos los estudiantes encuestados (véase gráfica 8).

47 No hay que olvidar que el crecimiento de Tulum es relativamente reciente. Las personas adultas que viven en esta localidad, oriundos muchos de ellos de Chemax, nos confirmaron esta tendencia generalizada en la que la mayoría de ellos iniciaron su traslado a Quintana Roo en la ciudad de Cancún, pasando posteriormente a Playa del Carmen y, más recientemente, a Tulum.

Page 63: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

63

Gráfica 8.

El primer dato que destaca es la tendencia predominante del bilingüismo

maya/español entre los estudiantes de secundaria y preparatoria que radican en Chemax,

a diferencia del exclusivo dominio del español entre la mayoría de sus pares que viven en

Tulum. El porcentaje de alumnos bilingües en Chemax se incrementa ligeramente si se

incluyen los estudiantes que, además de hablar maya y español, también reportaron hablar

el inglés (83.4 por ciento para los alumnos de preparatoria y 65.4 por ciento para los de

secundaria). El segundo dato que destaca es el que concierne a la tendencia más

pronunciada del bilingüismo español/inglés entre los estudiantes que viven en Tulum,

principalmente entre los que cursan la secundaria en esa localidad caribeña. Es muy

probable que la diferencia entre ambos niveles escolares esté asociada con una mayor

interacción de los estudiantes con el entorno de diversidad lingüística y cultural que

prevalece en Tulum.

Esta información se enriquece si consideramos, además, la condición lingüística del

padre de los estudiantes encuestados en Chemax con relación al lugar de su trabajo actual.

Ya habíamos mencionado que los padres que trabajan fuera de la comunidad de residencia

Page 64: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

64

habitual de la familia (esposa e hijos) superan en casi 10 por ciento a los que laboran en la

misma localidad (véase gráfica 9).

Gráfica 9.

Como se aprecia en esta gráfica, el dominio exclusivo del idioma maya se presenta

en un porcentaje menor al 10 por ciento de los padres de todos los encuestados,

independientemente del lugar de trabajo del padre. Aun así, cabe señalar que es,

proporcionalmente hablando, cuatro veces mayor en los casos en los que el padre

permanece en la comunidad. Resulta difícil entender que haya personas monolingües en

maya y que trabajen fuera de Chemax, aun cuando se trate de solo un caso en Playa del

Carmen y de dos casos en Tulum. Como sea, resulta interesante que los estudiantes

encuestados, hijos de estos padres, hayan seleccionado el monolingüismo como condición

lingüística de sus respectivos padres, situación que probablemente refleje un dominio

precario del español de su parte.

Por otro lado, el hecho de que el dominio exclusivo del español sea un grupo

numéricamente muy reducido (13 en total), aunque acentuado entre los que trabajan fuera

de la comunidad, refleja más bien la tendencia general hacia el bilingüismo entre la

población joven y adulta de Chemax, asociada al incremento de esta condición lingüística

por el predominio de interacciones en español, en buena parte promovido por el peso que

el contexto migratorio de Quintana Roo ejerce sobre la transmisión de este idioma entre las

familias en Chemax. Algunas de estas personas “monolingües” en español provienen de

otros municipios de Yucatán, Quintana Roo y otras entidades del país, por lo que es muy

Page 65: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

65

probable que esta condición lingüística se deba a que sean personas inmigrantes que viven

en Chemax pero que jamás hablaron la lengua maya. Los demás porcentajes reflejan el

abrumador crecimiento del bilingüismo en la comunidad, independientemente del contexto

laboral del padre de los estudiantes encuestados. Vale aclarar que estas cifras reflejan una

primera aproximación de acuerdo a lo reportado por los hijos que fueron encuestados,

representando entonces tendencias generales que una aproximación cualitativa y profunda

debiera de precisar.

A manera de información complementaria vale la pena considerar

comparativamente el dominio lingüístico de padres y madres, independientemente del lugar

de trabajo de los primeros (véase gráfica 10).

Gráfica 10.

Las cifras consignadas en esta gráfica nuevamente confirman el alto grado de

bilingüismo, incluso entre la población adulta de la comunidad. Sin bien los porcentajes de

bilingüismo favorecen a los hombres, seguramente explicable en virtud de su mayor

interacción en contextos hispanohablantes, la diferencia no es significativa. Por otro lado, y

a pesar del bajo impacto porcentual que representa dentro del conjunto de la muestra, no

deja de llamar la atención que el dominio exclusivo del español favorece a la población

masculina, a la vez que el dominio de la lengua maya como lengua única destaca entre las

Page 66: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

66

mujeres en una proporción tres veces mayor. No hay duda del lugar privilegiado de la mujer

en la reproducción de la lengua materna entre los habitantes de Chemax. Finalmente, los

pocos casos de personas trilingües (maya, español e inglés) corresponden enteramente a

la población masculina que, dada la información de campo disponible, es explicable dada

su interacción con el mercado laboral del turismo, donde el inglés suele ser un requisito

indispensable. Al decir de un maestro de la preparatoria de Chemax y en respuesta a una

pregunta que le hiciéramos sobre la viabilidad de reforzar el uso de la lengua maya como

parte del currículo escolar, el entrevistado no dudó en señalar las prioridades que debieran

de atenderse de cara a las necesidades apremiantes de los futuros egresados de este nivel

educativo:

- ¿Qué pasaría si el COBAY fuera bilingüe?

“Sí estaría bien, pero ellos se van a la Riviera maya a buscar trabajo y lo que

se pide es el inglés, por eso para mí sería mejor el inglés. Yo no descarto la

lengua materna…”

Con todo, nos parece que el avance del español, y del bilingüismo maya/español refleja una

clara asociación con la migración hacia Quintana Roo, donde el dominio del idioma español

constituye un requerimiento para incorporarse a la fuerza laboral en algún sector de la

industria del turismo.

Finalmente, exploramos otra correspondencia para apreciar el predominio y

crecimiento del idioma español en los hogares de los estudiantes y su posible asociación

con el lugar que reportaron en cuanto al deseo de su futuro lugar de residencia. Con relación

al último aspecto, a los estudiantes se les solicitó responder a la pregunta de dónde les

gustaría vivir en diez años, contados éstos a partir del momento de responder la encuesta

(24/25 años de edad para los de secundaria y 27/28 años para los de preparatoria).

Pensamos que la exploración de este imaginario y su asociación con la/las lenguas

predominantes en el seno familiar, nos darían un panorama sobre las probabilidades de la

reproducción de la lengua maya y el paulatino avance del idioma español (véase gráfica 11).

Page 67: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

67

Gráfica 11.

La información que arroja esta gráfica es muy ilustrativa del estado actual que guarda la

lengua maya entre las familias de Chemax y del progresivo crecimiento del bilingüismo

maya/español, además de que provee elementos para proyectar las difíciles condiciones

para la reproducción de la lengua maya, especialmente entre aquellos que imaginan vivir

fuera de su comunidad, ya sea en Quintana Roo, en otro estado del país o incluso en el

extranjero.

En todos los casos, el español constituye el vehículo de comunicación predominante

en la familia, aun cuando los padres sean hablantes del maya y de que sus hijos igualmente

lo sean. Es decir, después de los primeros años de infancia y socialización de los

estudiantes encuestados, período durante el cual seguramente aprendieron el idioma maya

de sus padres, el idioma maya tiende a ser desplazado por el español, permeando éste la

mayor parte de las interacciones en la familia.

Resulta interesante el hecho de que el único caso en el cual el idioma maya tiene

una presencia relativamente mayor a los demás corresponde a las familias cuyos hijos

encuestados están optando por permanecer en Yucatán. Con todo, también en estos casos

el idioma español duplica al maya en cuanto a ser la lengua preferencial en la familia. Si a

ello añadimos el hecho de que fuera de su comunidad de origen, en Quintana Roo, otra

Page 68: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

68

entidad o fuera del país, la reproducción de la lengua maya enfrentará, cada vez más, serias

dificultades para concretarse, es muy probable que en las siguientes dos generaciones el

idioma español sea el único vehículo de comunicación familiar.

Una entrevista con los directivos de la escuela secundaria de Chemax muestra con

mucha claridad los factores que condicionan la reproducción de la lengua maya en la

comunidad. En Chemax, como en muchísimas localidades indígenas del país, sus

habitantes se ven obligados a interactuar con personas recurriendo al idioma español, no

solo al salir de sus comunidades, sino progresivamente al interior de las mismas. En

términos generales, esta práctica es el resultado de la progresiva expansión del idioma

español, pero también por la influencia de las ideologías del lenguaje que asignan al idioma

español un prestigio distintivo que a sus hablantes les confiere un estatus diferenciado de

la población monolingüe de alguna lengua indígena.

En el caso de Chemax, aunque no exclusivo de esta comunidad, esta tendencia

generalizada de la penetración del español está claramente asociada a los estilos de

comunicación que prevalecen en el mercado laboral, el cual atrae a los habitantes de la

comunidad de manera intensa, incluyendo los requerimientos comunicativos para

desenvolverse con eficiencia. Un ejercicio de autorreflexión en torno a la propia experiencia

de una de las autoridades educativas de la comunidad, revela claramente lo que puede

suceder con la lengua materna de quienes se desplazan por un tiempo prolongado a otros

ámbitos en los que el idioma español es la única lengua de comunicación:

“Yo considero que sí se ha estado perdiendo la lengua maya, eso he visto en

las familias que se van dando últimamente. En mi caso, yo en 1989 dejé la

secundaria, tuve la oportunidad de ir a Cancún a estudiar el bachillerato, vivía

solo y en la escuela obviamente no se habla maya, entonces hablaba español,

cuando yo regresaba aquí fines de semana y me ponía a platicar con la gente

en maya, tartamudeaba la maya, ya se me estaba olvidando…”.

“Entonces, en muchas ocasiones, sí se pierde la lengua maya, se va perdiendo,

incluso hoy hay familias que la verdad no le enseñan a sus hijos la lengua maya,

no la transmiten de manera oral como nos los transmitieron los padres”

Page 69: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

69

Además de estos procesos que inciden en el desplazamiento de la lengua materna,

es muy común entre los hablantes de las lenguas indígenas la decisión de no transmitir la

lengua originaria en virtud de que ésta será aprendida por el contacto que los niños y

jóvenes tendrán con sus pares en la comunidad:

- ¿Y por qué cree usted que ya no se transmite la lengua maya?

“Porque mucha gente, viendo las carencias… para enseñar a los hijos de

esta manera, para que ellos puedan fluir la lengua española y lógicamente

la gran mayoría de las familias dicen mis hijos ya aprenderán de adultos la

maya, porque están en el contexto de la lengua maya…”

Este pequeño testimonio ejemplifica la escasa claridad que muchos hablantes tienen

sobre la magnitud de las fuerzas sociales y económicas del contexto socio-laboral

envolvente y, sobre todo, del poder de estas fuerzas en orientar el destino de la lengua

nativa de los habitantes de las comunidades. En este sentido, y de cara al futuro de la

lengua maya en relación directa con la migración de los habitantes de Chemax al cercano

y vecino estado de Quintana Roo, el mismo entrevistado fue contundente en dibujar el

complejo escenario que la migración impone a la reproducción lingüística de la lengua

maya:

- ¿Hasta qué punto la migración está afectando el uso de la lengua maya?

“Si surte efecto por la convivencia allá, hablando de la Riviera Maya, sobre todo

Tulum y… tenemos gente de diversos países y allá el ambiente es distinto a lo

que nosotros tenemos aquí en Chemax, de tal forma que esto ha influido en

que en muchas ocasiones los muchachos traen otras prácticas muy distintas

aquí en Chemax, pero desafortunadamente son cosas negativas y en cuanto

lo que viene siendo la lengua maya, lógicamente allá en la Riviera

generalmente todo el día vamos a estar hablando español o inglés o cualquier

otro idioma que se presente allá (el italiano, el francés, el alemán)… Si yo me

quedo a vivir allá como lo hacen la mayoría de las personas, aprendemos otros

idiomas y se nos va olvidando lo que vine siendo la lengua maya…”

Como nos los expresaran las autoridades educativas, este testimonio no representa

un caso aislado ni es excepcional. En la experiencia de los entrevistados, esta situación es

Page 70: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

70

la que viven muchos estudiantes, incluso antes de iniciar la preparatoria, siendo todavía

menores de edad. La necesidad y el atractivo del recurso económico, fácil de obtener a tan

solo 80 kilómetros y a una hora de la comunidad, orilla a muchos jóvenes a realizar

sofisticados cálculos que les permitan cumplir con los requerimientos escolares mínimos

pero suficientes para aprobar el tercer año de secundaria y asumir, tan pronto se pueda, un

empleo no calificado que, aunque de baja remuneración, es comparativamente atractivo

frente a la carencia de recursos familiares y la inexistencia de empleos en la propia

comunidad:

“La mayoría de los alumnos dejan de asistir en junio, porque están apurados

de irse a trabajar a la Riviera y son menores de edad, el destino es Tulum, para

la gran mayoría…”

“Hasta antes del verano ya dejaron de venir, los de tercero, si lo terminan, ya

sacaron su cuenta, ‘sumo todos los meses y aunque yo me saque cinco ya

pasé’. Muchos lo hacen, entonces, ya aseguraron terminar su secundaria.

(Piensan que), ‘esto es lo que yo quiero porque están buenísimas las propinas

y acá pues no hay el dinero’…”

Los testimonios muestran que a pesar del enorme esfuerzo que las

autoridades educativas realizan para retener a los alumnos durante todo el ciclo

escolar para que puedan concluir con su educación básica, el atractivo

económico de la Riviera Maya representa un obstáculo difícil de vencer. Si no

es en la secundaria, será a lo largo de la preparatoria que los alumnos irán

consolidando su intención de prepararse para entrar al mercado laboral de

Tulum, ciertamente en condiciones bastante desventajosas dada su escasa o

nula preparación profesional. Dada que la comunicación en español permea

todas las actividades escolares dentro de los salones de clase, no sorprende

que el bilingüismo maya/español, pero especialmente el monolingüismo en

español, sea el escenario cada vez más predominante de la comunicación

entre los jóvenes y dentro de los hogares.

Realizamos un ejercicio similar para apreciar las tendencias de la distribución de las

lenguas habladas en la familia, esta vez de acuerdo con la modalidad educativa de los

estudiantes. Como puede apreciarse en la siguiente Gráfica 12, el español es,

independientemente de la modalidad educativa de los jóvenes, la lengua predominante en

Page 71: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

71

los hogares de todos los estudiantes. Este hecho no sorprende en los casos de los planteles

ubicados en el poblado de Tulum, debido precisamente a la gran cantidad de población

hispanohablante que proviene de diversas latitudes del país. Pero sí llama la atención que

también sea la lengua mayoritaria, tanto en la secundaria como en la preparatoria de

Chemax:

Gráfica 12.

Sin embargo, al margen del predominio del español en los hogares de todos los estudiantes,

cabe advertir que, en el caso de los jóvenes de Chemax, la distribución de las lenguas en

los hogares pareciera transitar desde un predominio de la lengua maya en familias con

estudiantes de secundaria hacia un bilingüismo en el nivel de preparatoria. Estamos

conscientes que la confirmación de este tránsito requeriría de un estudio longitudinal para

evaluar el decrecimiento del monolingüismo familiar y el correspondiente incremento del

bilingüismo en la dinámica sociolingüística entre los mismos estudiantes.

En este sentido, exploramos una última aproximación que nos permitiera observar

un posible vínculo entre los usos lingüísticos en los hogares de los estudiantes de Chemax

y el lugar del trabajo de los padres de estos alumnos, tanto de secundaria como de

preparatoria. Esto, con el fin de apreciar si la permanencia del padre en la comunidad o su

desplazamiento a otro municipio, generalmente en Quintana Roo, puede tener cierta

incidencia sobre el comportamiento lingüístico en sus hogares. Los resultados de esta

exploración se muestran en la siguiente gráfica 13.

Page 72: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

72

Gráfica 13.

Como ya lo comentáramos, esta gráfica también muestra la tendencia general de transición

de un monolingüismo doméstico en maya hacia otro en español, con una etapa intermedia

de “transición” de hogares que utilizan ambas lenguas. No estamos sugiriendo que la

ausencia temporal del padre por razones laborales en Quintana Roo sea el principal agente

de cambio sociolingüístico en las familias de Chemax. De hecho, se aprecia un porcentaje

más elevado del predominio del español en familias donde el padre trabaja en la

comunidad.48 En el extremo izquierdo de la gráfica se confirman nuevamente los menores

porcentajes de hogares que utilizan la lengua maya como vehículo de comunicación

familiar, destacando este uso en aquellas familias donde el padre permanece en la

comunidad.

Independientemente del sesgo que las encuestas pueden conllevar, sabemos que

los factores que condicionan el uso de una o más lenguas son múltiples y cambiantes. Sin

embargo, los datos de esta última gráfica, así como los consignados en la anterior,

muestran que el escenario laboral de los padres puede ser un elemento propicio para

detonar cambios cualitativos en la dinámica sociolingüística de la comunidad. A pesar de

las limitaciones para interpretar esta información cuantitativa, no resulta arriesgado afirmar

48 Cabe aclarar que la información que se presenta en la gráfica constituye una suerte de radiografía actual, plasmada como reporte espontáneo de los estudiantes encuestados, lo cual no permite incluir etapas laborales anteriores de los padres, así como otros factores importantes que condicionan la dinámica sociolingüística de los hogares.

Page 73: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

73

que atestiguamos una tendencia relativamente generalizada del predominio del idioma

español en la vida cotidiana de las familias de Chemax.

También hay que señalar que, a pesar de existir un decrecimiento de los hogares

en los que predomina el monolingüismo maya, paralelamente se constata la conservación

de esta lengua junto con la circulación del idioma español, visible en los casos de hogares

con estudiantes de preparatoria en Chemax (gráfica 12). En otras palabras, y a juzgar por

los datos que arroja la encuesta, es posible confirmar que, por el momento, el crecimiento

del bilingüismo en hogares con estudiantes de preparatoria no se ha logrado a expensas

de una pérdida de la lengua originaria, aun cuando en este mismo nivel educativo se registre

una disminución de hogares que únicamente utilizan la lengua maya como vehículo

predominante de comunicación familiar.

Nos parece que no estamos en condiciones de extraer conclusiones definitivas con

respecto al futuro de la lengua maya en Chemax, menos aún a partir de la información

cuantitativa recogida a través de un instrumento como el de una encuesta. Sin embargo,

dada la predominancia del español entre las familias chemaxeñas (gráficas 10 y 11) y

considerando que el referente migratorio de los jóvenes está asociado con la necesidad de

contar con recursos comunicativos para desenvolverse satisfactoriamente en contextos de

la movilidad laboral, ─donde el español (y progresivamente el inglés) constituyen

requerimientos indiscutibles─, nos encontramos ante la difícil pregunta de si el incremento

del bilingüismo que actualmente se constata en los hogares de Chemax pueda persistir o

si, por el contrario, estamos frente a un cambio sociolingüístico familiar en el cual ese

bilingüismo constituye más bien una etapa de tránsito hacia un monolingüismo en español.

No hay duda que la respuesta a esta importante interrogante requiere de un estudio

longitudinal, cualitativo y de mayor profundidad que permita integrar al análisis otros

factores que permitan explicar las actuales dificultades para la reproducción de la lengua

maya, así como las condiciones necesarias para lograr este escenario.

A la luz de otras experiencias y contextos sociales en diferentes latitudes, tanto

nacionales como internacionales, es muy probable que, a pesar de la fuerte presencia de

la lengua maya en Chemax en la actualidad, esta vitalidad corra el serio riesgo de sucumbir

ante la demanda laboral que, por el momento, se genera en contextos permeados por el

uso exclusivo del español y, en muchos casos, de otros idiomas como el inglés.

Page 74: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

74

Capítulo 3. Experiencias de migrantes en un espacio translocal

3.1 Chemax y Tulum. Breve caracterización sociodemográfica

Árbol de monos en lengua maya, el municipio de Chemax se sitúa al oriente del estado y

colinda al norte con los municipios de Temozón y Tizimín, al oeste con Valladolid y, al

oriente, es un municipio fronterizo con el estado de Quintana Roo. Fundado en 1549, desde

1918 es cabecera municipal. Sus habitantes se refieren a Chemax como un “pueblo de

frontera”: prácticamente limita con Quintana Roo y que, en el contexto de auge y crecimiento

desbordado de Cancún y la Riviera Maya, sus fronteras se desdibujan en medio de

imbricadas relaciones entre mundos de capital y trabajo.

Tulum, que remite a “muralla” y conocido como un asentamiento de origen prehispánico del

período postclásico, se sitúa en la zona centro-norte del estado de Quintana Roo. Colinda

al norte con el municipio de Solidaridad y al sur con el de Felipe Carrillo Puerto. Al extremo

oeste limita con el estado de Yucatán, específicamente con el municipio de Chemax. Es

considerado como uno de los tres pueblos mágicos del estado (además de Bacalar e Isla

Mujeres), incorporándose al programa en el 2015 (véase Mapa 1).

Mapa 1.

Page 75: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

75

Chemax es un municipio que alberga población maya cuyas fronteras territoriales marcan

la extensión colonial española hacia el oriente de Valladolid, base de los colonizadores en

esta región. Según datos de Perry y Perry, 1988, en Fay Brown, 1998), su iglesia fue

construida a finales del siglo XVIII. Con la llamada Guerra de Castas en el siglo siguiente,

iniciada en 1847 y motivada por los nuevos sistemas impositivos y los cambios en la

tenencia de la tierra, mucha población maya de la península de Yucatán se desplazó hacia

el oriente para refugiarse de la población dzul (categoría maya que hace referencia a la

población no maya), hacia una región denominada por las autoridades mexicanas como el

“territorio cruzob” en referencia a la “cruz parlante” que emerge durante la rebelión

(Rodríguez Losa, 1989: 231, en Fay Brown, Ibid.).

Chemax se ubica precisamente en la zona fronteriza que separa la zona que había sido

asiento de las autoridades españolas (Valladolid) y el territorio que albergaba a los mayas

“exiliados”, desde Chemax hacia el este. Con la fundación del territorio de Quintana Roo en

1902 y su separación del estado de Yucatán, Chemax representaba la “entrada a la zona

maya rebelde” (Fay Brown, Ibid.). La disidencia política de los líderes de Chemax ante las

autoridades oficiales provocó que este municipio, al decir de esta autora, recibiera “los

últimos apoyos gubernamentales para infraestructura, como es el servicio telefónico,

política que por su parte contribuyó a una incorporación más lenta de este municipio y sus

habitantes en el sistema predominante estatal y reforzó la idea del eetcahal Chemax (‘ser

de Chemax’) como resistente a una participación plena en el sistema oficial.” Todavía a

fines del siglo XX, y según esta misma autora, una persona maya de Chemax era

considerada como alguien que “evoca imágenes de gente indigna de confianza, no

conformista, violenta y arraigada en sus costumbres”.

Los cambios sociales y económicos suscitados en las últimas dos décadas han provocado

transformaciones importantes en la manera en que los chemaxeños construyen su

identidad. Con relación a la conceptualización de Denisse Fay Brown acerca de la

dimensión ya señalada del eetcahal Chemax, estos cambios están afectando la forma en

que los chemaxeños se conciben a sí mismos. Su identidad cultural, antes marcadamente

asociada al “lugar”, está siendo trastocada por los cambios que viven al migrar y trabajar, y

eventualmente vivir, en un lugar radicalmente distinto y desempeñando actividades tan

diferentes a las agrícolas, como las de emplearse en los servicios de hotelería, restaurantes

y en la construcción. Esto sucede especialmente entre las generaciones más jóvenes de

los chemaxeños, para quienes el campo ya no representa un referente importante para

Page 76: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

76

construir su sentido de pertenencia. Algunas de estas consecuencias serán abordadas en

el último inciso de este capítulo.

Podríamos pensar que el municipio de Chemax, visto como un asentamiento históricamente

relegado por las autoridades gubernamentales a lo largo de los últimos años, contrasta aún

más, en su condición de marginación socioeconómica, con el vertiginoso auge de muchos

centros urbanos de la Riviera Maya, como es el caso de Tulum. Creemos que la migración

de un segmento importante de la población de Chemax a la Riviera Maya confronta a sus

habitantes con las diferencias que perciben entre un lugar y otro. Estas diferencias pueden

ser vistas por la población, y por los migrantes en particular, como referentes opuestos

dentro de una línea de superación individual que confronta la precariedad local con el

imaginario de desarrollo. En parte, estos referentes pueden apreciarse a la luz de los

contrastes que hay entre Chemax y Tulum a propósito de algunos ámbitos de inversión

económica e infraestructura, como el caso de vivienda, salud, educación, empleo y turismo,

así como a través de las narrativas de las personas entrevistadas en ambas localidades.

3.2 Los servicios institucionales en la experiencia de los migrantes

De acuerdo al Censo 2010, el municipio de Chemax tenía una población total de 33 mil 490

habitantes, con un porcentaje ligeramente mayor de hombres que de mujeres. El 44.4 por

ciento (14 mil 885) se concentraba en la cabecera municipal. En contraste con Chemax, el

flamante municipio de Tulum, creado en 2008, tenía 28 mil 263 habitantes, aunque la

población masculina es, desde el punto de vista porcentual, menor que Chemax49 y el 64.5

se concentraba en la cabecera municipal.

Los datos sobre vivienda son reveladores del destino de la inversión y de las prioridades

gubernamentales en cuanto a “satisfacción” de las necesidades de la población en este

terreno: Chemax tiene 5 mil 227 habitantes más que Tulum, pero cuenta con menos

viviendas que este último municipio. Más allá de estas diferencias, resulta importante

apreciar el tipo de viviendas entre ambos municipios: el porcentaje de casas en Chemax es

mucho mayor que en Tulum, 50 mientras que el número de viviendas registradas como

49 Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2017 y Anuario estadístico y geográfico de Quintana Roo 2017, Cuadro 3.2. Chemax tiene 18,521 hombres y 18,360 mujeres, a diferencia de Tulum que tiene 17,125 y 15,589, respectivamente. 50 Casa única en el terreno, casa que comparte terreno con otra(s) y casa dúplex, triple o cuádruple.

Page 77: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

77

“vecindades” es superior en Tulum.51 La ecuación es muy sencilla: la desproporción entre

viviendas y vecindades entre ambos municipios es un claro resultado del elevado

porcentaje de población migrante en Tulum (véase gráficas 1 y 2).52

Gráfica 1.

Gráfica 2.

En Chemax, la vivienda por lo general es propia y es compartida por la familia extensa:

51 Cuarto en la azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil y refugio. 52 Elaboración propia Fuente: INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2017 y Anuario estadístico y geográfico de Quintana Roo 2017, Cuadro 4.4. Otras se refiere a Otro tipo de vivienda y No especificado 1.02% para Chemax y 1.58% para Tulum.

Page 78: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

78

En la casa vivimos tres familias, la mía con mi esposo y mis dos hijos menores

y la de mis dos hijas casadas. En total en la casa vivimos 11 personas. Por eso,

cuando hicieron la cocina, la pensaron grande porque “somos muchos”. Cada

domingo los tres [se refiere a su esposo y a sus dos yernos] trabajan

construyendo la casa en Chemax, juntos han hecho todo (MEB, Chemax).

A diferencia de Tulum, en donde la renta de viviendas se ha vuelto un negocio para los

nativos, las cuales además de tener un altísimo costo, en su gran mayaría carecen de

servicios básicos:

“Las rentas en Tulum ya subieron bastante porque hay mucho trabajador, si

alguien tenía renta de mil 500, lo dispararon a 2 mil o 3 mil pesos, en un cuartito

compartido con alguien. Mis amigos me dicen que está muy cara la renta y

prefieren quedarse a dormir donde está la obra porque así no pagamos nada”

(ECM, Chemax).

- ¿Cuánto cuesta rentar un cuarto allá?

“Mayormente, ahorita, hay de 2 mil 500, es un cuartito, es una palapita, usted

va a llevar su hamaca, el baño es compartido, es todo, hay veces tú vas a pagar

luz, agua, le sumas y todo y te sale más caro… de los albañiles hay algunos

que no rentan, se quedan en la misma obra allá a dormir, allá cocinan y todo”

(OKC, Chemax)

Además del tipo de viviendas registradas en los Censos, también contrastan los materiales

con los que esas viviendas están construidas. Según datos de 2015, existe una diferencia

abismal en cuanto al material de los pisos: mientras que el 8.16 por ciento de las viviendas

en Chemax tienen pisos de tierra, en Tulum es del 3.25 por ciento, a la vez que los

porcentajes de los pisos de mosaico, madera u otros recubrimientos son mucho más altos

en Tulum (56.8 por ciento) que en Chemax (15.8 por ciento).53 Otras diferencias entre

ambos municipios se aprecian en los rubros de materiales de techos54 y paredes55, también

consignados para el año 2015, así como en la disponibilidad de agua entubada: mientras

que en Chemax la disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda representa solo el

30 por ciento de los casos, en Tulum este porcentaje asciende al 80.3 por ciento. A su vez,

la disponibilidad de agua fuera de la vivienda es del 69.9 por ciento en Chemax y del 19.6

por ciento en el caso de Tulum.56

53 Ídem. Cuadro 4.6 54 Idem. Chemax (4.8) y Tulum (4.9) 55 Idem. Chemax (4.7) y Tulum (4.8) 56 Idem. Chemax (4.9) y Tulum (4.10)

Page 79: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

79

Finalmente, en Tulum hay dos grandes zonas de invasiones (asentamientos irregulares) en

las que se han construido cuartos de carrizo, particularmente en la invasión conocida como

“Guerra de Castas”. Pudimos ubicar a un gran número de jóvenes migrantes chemaxeños,

recientemente egresados del COBAY, que cuelgan 6 o 7 hamacas en cada cuarto. Los

techos son de lámina o plástico, carecen de luz, agua, baño y, en muchas de ellas, inclusive

cobran rentas que van de los mil 500 a los 2 mil pesos.

Por otra parte, en cuanto a la energía eléctrica, si bien un alto porcentaje de las viviendas

de Chemax cuentan con este servicio (93.4 por ciento), el porcentaje es inferior al promedio

estatal de Yucatán (98.6 por ciento). En cambio, en Tulum el porcentaje (97.5 por ciento)

es casi idéntico al promedio estatal en Quintana Roo (98.7 por ciento).57 También se

aprecian contrastes significativos en cuanto a los servicios de drenaje: mientras que en

Chemax el 47.5 por ciento tiene disponibilidad de drenaje, este porcentaje aumenta al 95.2

por ciento en Tulum.

Por su parte, las diferencias en cuanto a la falta total de drenaje también es contrastante:

el 52 por ciento de los ocupantes de viviendas en Chemax no dispone de ningún tipo de

drenaje, mientras que esta condición se reduce al 4.1 por ciento en el caso de Tulum. Con

todo, esta última cifra es más alta que el promedio estatal en Quintana Roo (2.9 por

ciento).58

Además de estos fuertes contrastes entre ambas localidades, es importante tener en cuenta

que la mayor parte de los migrantes de Chemax invierten parte de sus ingresos en la

construcción, remodelación o ampliación de sus viviendas sin el apoyo del gobierno en la

mayoría de los casos. Por ejemplo, mientras que para 2015-2016, el monto del

financiamiento ejercido en programas de vivienda por tipo de organismo, para Chemax fue

de 1 millón de pesos a través de FONHAPO para la modalidad mejoramiento de vivienda

y, en el caso de Tulum, de 45 millones 150 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera

39 millones 877 mil pesos para viviendas nuevas, 4 millones 239 mil pesos para viviendas

usadas, 623 millones para mejoramiento y 411 millones para otros programas de vivienda.

Los organismos que invirtieron fueron Banca, CONAVI, FONHAPO, FOVISSSTE e

INFONAVIT.59 Para 2016, la misma fuente señala para Chemax una inversión de 1 millón

639 mil pesos, los cuales se destinaron para el mejoramiento de viviendas usadas, recursos

57 Cuadros 4.10 y 4.11 respectivamente 58 Cuadros 4.11 y 4.12 respectivamente 59 Cuadros 4.15 y 4.16 primera parte Chemax y Tulum.

Page 80: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

80

a cargo de INFONAVIT y FONHAPO. Una vez más, es contrastante la diferencia con

relación a Tulum: En ese mismo año tuvo una inversión de 46 millones 491 mil pesos,

destinándose 40 millones 221 mil pesos para viviendas nuevas y el resto para viviendas

usados y otros programas no especificados. Estos recursos fueron invertidos por Banca,

CFE, FONHAPO, FOVISSSTE e INFONAVIT.60

Un claro testimonio sobre la falta de financiamiento lo proporciona una esposa de migrante:

Durante 20 años he hecho solicitud al ayuntamiento para material para construir

la casa y nunca nos apoyaron. Mi esposo dice, gracias a dios, gracias al sudor

de mi frente hicimos la casa, cuando creció nuestra primera hija teníamos una

casa de guano, cuando llovía me levantaba a las 2 de la mañana, mi hija tiene

calentura para ponerle un plástico en la hamaca para que no se moje, no

teníamos casa estábamos en casa de mi suegra…Poco a poco ahorramos con

20 mil techamos estos dos cuartos, poco a poco como hace su casa la avispa,

nosotros no de golpe, las ventanas solamente mosquitero.

No hay duda que la inversión gubernamental en ambos municipios ha sido diametralmente

opuesta. Hay que considerar, a su vez, que estamos ante dos municipios de naturaleza

completamente distinta, particularmente desde el punto de vista histórico.

a) Salud

En el caso de Tulum, el 79.3 por ciento de la población está afiliado a algún tipo de servicio

de salud. Este aparente porcentaje elevando de afiliación resulta grave si se considera que

Tulum es un destino laboral por excelencia para miles de trabajadores de la propia localidad

y otros municipios de la región. Además, y de la población afiliada, el 73.9 por ciento está

registrado en el Seguro Popular, el cual, como pudimos constatar, presenta un

funcionamiento ineficiente dada la falta de personal médico y de medicamentos. Le sigue,

en orden de afiliación, el IMSS con un 25.1 por ciento, el servicio de instituciones privadas

(2.7 por ciento) y el ISSSTE e ISSSTE estatal con un 1.9 por ciento. Cabe destacar que

Tulum solo cuenta con una Clínica de Salud Comunitaria, por lo que la población necesita

recurrir a Valladolid en Yucatán o a Cancún en Quintana Roo para ser atendidos por el

IMSS o el ISSSTE. Con relación al Seguro Popular, la población migrante de Chemax que

se dio de alta en Yucatán, no tiene acceso a medicamentos en Tulum si llegase a

60 Cuadros 4.15 y 4.16 segunda parte Chemax Tulum

Page 81: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

81

enfermarse y, viceversa, si se dio de alta en Tulum, no cuenta con medicamentos en

Yucatán.

Más grave resulta el caso de Chemax. Si bien el porcentaje de afiliación es mayor (94.4 por

ciento), esta afiliación es, en su mayoría, al Seguro Popular (98.3 por ciento), al IMSS en

un 2.27 por ciento y al ISSSTE en 0.32 por ciento de afiliación.61 Al igual que en Tulum, no

hay en el municipio clínicas del ISSSTE ni del IMSS, lo cual obliga a sus habitantes a

trasladarse hasta Valladolid o a Mérida. Con relación a la Clínica de Salud de Chemax, y

de acuerdo a la entrevista sostenida con el Doctor responsable de este centro, no se cuenta

con ambulancia, laboratorio, equipo, medicamento, lo cual convierte a este Centro de Salud

en una instancia de servicio bastante ineficiente.

Pero además de estas carencias institucionales, la población indígena migrante enfrenta un

problema adicional al ausentarse temporalmente de la comunidad por razones laborales.

Esta ausencia también afecta la capacidad del Centro de salud para dar seguimiento a los

pacientes que alguna vez recurrieron al Centro para ser atendidos. En palabras del director

de este establecimiento:

“Nosotros aquí en la comunidad de Chemax, que es una comunidad bastante

grande, que colinda con el estado de Quintana Roo, es frontera, tenemos un

problema muy grande de salud en el tema de migración y mujeres

embarazadas, ya que en la mayoría de los casos de las familias jóvenes migran

al estado de Quintana Roo, pero el resto de la familia viven aquí. Cuando las

pacientes jóvenes se van a vivir a Cancún, Tulum, etc. y se embarazan, migran

otra vez a Chemax para tener a su bebé, en este caso a nosotros nos hace un

sesgo en la información porque al capturarlas como pacientes todavía de

Chemax, su control y su ingreso de embarazo sigue con nosotros, pero a la

resolución de su embarazo retornan a Quintana Roo. Entonces, nuestro

seguimiento con ellas se pierde” (visitas domiciliarias, tamiz neonatal,

vacunación).

“La paciente ya se fue, pero la información de ingreso sigue con nosotros,

entonces sigue siendo una paciente dada de alta por nosotros y al ser dada de

alta cuenta en la estadística del año y del mes en que fue ingresada, nosotros

tenemos que dar un seguimiento por normativa [a la madre y al recién nacido]…

al no cumplirse estas metas, porque la paciente ya no se encuentra aquí, a

nosotros nos afecta muchísimo, porque no se cumplen nuestras metas… no es

que haya una negligencia, simplemente es que ya no encontramos a la

paciente aquí…”

61 Idem Chemax (5.1) y Tulum (5.1)

Page 82: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

82

En lo que se refiere al personal médico de las instituciones del sector público de salud, los

datos son reveladores del nivel de marginación de ambos municipios. Mientras que

Quintana Roo cuenta con un total de 2 mil 580 médicos adscritos al IMSS, ISSSTE,

SEDENA, SEMAR, IMSS-PROSPERA, SSA y DIF, solo 42 trabajan en Tulum, de los cuales

41 están adscritos a la SSA y 1 al DIF. Por su parte, Yucatán cuenta con un total de 5 mil

13 médicos, de los cuales solamente 23 laboran en Chemax, 21 de ellos adscritos a los

servicios estatales de salud a través de la SSA y 2 adscritos al IMSS-Prospera.62

En lo que se refiere a las Unidades Médicas en servicio, pertenecientes a las instituciones

del sector público de salud y su nivel de operación según institución (consulta externa,

hospitalización general y de hospitalización especializada), Tulum solamente cuenta con 5

Unidades de consulta externa (4 de SSA y 1 del DIF) y Chemax con 10 (8 de SSA, 1 de

IMSS-PROSPERA y 1 del DIF), todas ellas también de consulta externa.63

La información recogida a través de las entrevistas nos muestra los vacíos de

infraestructura institucional para la atención de la salud. Aunado a ello, la organización y

operación del sistema de salud como tal, particularmente del Seguro Popular, enfrenta

obstáculos que están relacionados con las jurisdicciones estatales para ofrecer los servicios

de salud. El desplazamiento de los migrantes hacia otro estado significa un reto serio para

la operación de las instituciones de salud. En cierta forma, éstas no tienen la capacidad y

no están diseñadas de tal forma que puedan atender a personas que están en constante

movimiento:

El seguro popular de Quintana Roo no es válido en el estado de Yucatán,

porque se supone que cada estado tiene una clave de Seguro Popular en el

que su estado está comprometido para darles la mejor atención a sus

derechohabientes… si los pacientes de aquí de Yucatán migran a Quintana

Roo, ellos tienen que darse de alta en el Seguro Popular de Quintana Roo,

porque tiene una clave muy diferente para que puedan ser atendidos ahí…

Cuando las mujeres regresan a Quintana Roo no van al Centro de Salud,

porque en Yucatán todavía está muy arraigado, las comadronas, las parteras,

las vecinas… Con el Seguro Popular se puede atender en cualquier gente, pero

no se les puede dar medicamento si no están registrados en el estado en el

que están solicitando el servicio, porque sería quitarle los insumos al estado al

que no perteneces, entonces le estás quitando su derecho al nativo

62 Idem Chemax (5.5) y Tulum (5.5) 63 Idem Chemax (5.6) y Tulum (5.6)

Page 83: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

83

Considerando la alta movilidad de la población migrante del oriente de Yucatán hacia una

región en permanente crecimiento como la Riviera Maya, así como la demanda en materia

de salud de la población que se emplea en diferentes nichos laborales del sector de los

servicios, es fundamental revisar el esquema de operación para procurar el bienestar de

los habitantes en materia de salud, especialmente para aquellos que transitan desde un

estado a otro y cuyo estado de salud es fundamental para evitar deserciones o despidos

innecesarios.

Además de estos problemas que atañen a las condiciones de la cobertura institucional,

identificamos otros aspectos que, si bien no son exclusivos de la población migrante,

también les atañen. Nos referimos al fenómeno de la interculturalidad en materia de

servicios de salud. Si bien el centro de salud cuenta con personal que es maya hablante,

su condición de empleado del centro no está en función de ser de origen maya o no ha sido

empleado allí por hablar la lengua maya de la comunidad. Esto conlleva un problema de

“competencia cultural” que permita solventar este tipo de situaciones, mismas que se

presentan en ambos polos del circuito migratorio de los chemaxeños. En el caso de Centro

de Salud de Chemax, su titular fue muy claro en señalar los esfuerzos que realizan, así

como las dificultades que enfrentan:

“Las personas que viven en pueblos originarios [indígenas] viven con la

mentalidad de ser marginados… y van al centro de salud con temor tal vez al

que los regañen, con temor tal vez a escuchar algo que no quieren a veces

simplemente por el hecho de que hablan maya y la mayoría de los médicos que

llegan ahí [se refiere al hospital de Valladolid] no hablan maya, la comunicación

no es tan asertiva y no es tan buena…” aquí, solo dos médicos hablan maya

de los 9 que somos, pero muchas enfermeras hablan maya y los promotores

hablan maya la mayoría”.

“Cuando se trata de la consulta externa el promotor entra y traduce para que

haya la mayor comunicación, para el paciente es un poco más difícil porque no

sabe a quién prestarle atención. Ahí falla un poquito el raport de la

comunicación entre médico y paciente.”

A pesar de estos problemas de interculturalidad y de comunicación intercultural que se

presentan en Chemax, los empleados del centro de salud, tanto médicos como promotores,

son más susceptibles y están en mejores condiciones para “resolver” este tipo de

dificultades dado el entorno sociocultural predominantemente maya de la comunidad. Aun

cuando la atención médica presenta más problemas de las que sus directivos señalan de

Page 84: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

84

manera oficial, esta situación es bastante diferente en el Centro de Salud en Tulum. Aquí,

el equipo de atención médica proviene de diversas regiones del país y los pacientes que

acuden al Centro son originarios de diferentes partes de México.

Resulta interesante contrastar la opinión de la directiva del Centro de Tulum con la que nos

fuera expresada por los enfermeros que día a día están al frente de la atención a la

población que demanda este servicio.

“Como Centro de Salud tenemos que tener en cada turno una persona que

hable maya, porque nos llegan muchas personas que entienden el español

pero no lo hablan y hay otros que ni lo entienden ni lo hablan. Generalmente

son los enfermeros los que nos apoyan en esta área. La mayaría de los

pacientes mayas son de otras localidades, de la zona maya, los mayas de la

cabecera ya hablan español…”

A diferencia de esta opinión que enfatiza una suerte de “solvencia intercultural” en la

atención de los pacientes que acuden al Centro, los que se encargan de resolver esta

solvencia son más claros en expresar los vacíos institucionales y las necesidades que

tienen. Uno de los enfermeros que auxilia al médico en turno, hablante de la lengua maya,

lo expresó de la siguiente manera:

“Sería Bueno que hubiera una persona que fuera un intérprete certificado que

impartiera algunos cursos que enseñe al personal que aquí labora el lenguaje

del maya, porque realmente estamos aquí en un territorio que es maya hablante

y aquí se preocupan más porque la persona sepa inglés, a que sepa el lenguaje

materno que es el de la región” (la maya).

“En muchos lugares dicen, ‘se solicita una persona que hable inglés’, pero

incluso en los lugares te dan capacitaciones de ese lenguaje, pero nadie la da

acerca del lenguaje materno del lugar. Y no solo hablemos de acá, sucede en

cualquier estado del país, donde haya una lengua materna de la región, sería

bueno contar con un intérprete certificado que capacite…”

“Acá he tratado de que el médico quiere brindarle al paciente y nosotros

servimos como ese tipo de enlace y nosotros le ayudamos a interpretarle al

médico y traduciéndole también al paciente, tratamos de que haya esa

coherencia, digamos de que muy poco ha habido interés por esa parte, por

parte de no sé si sean directivos o algo así de que se preocupen de que la

gente se vaya sabiendo correctamente todo lo que el médico quiso decirle…

un intérprete certificado que colabore capacitando al personal que esté, o sea,

hable o no hable la lengua maya… Acá siempre hay pacientes que su lengua

materna es la maya, esto sucede todos los días y todo el tiempo, por eso es

Page 85: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

85

necesaria la capacitación a todo el personal, no dependiendo de uno o dos que

somos los que hablamos la lengua maya…”

Estas narrativas son más que reveladoras de los problemas que se suscitan en las

interacciones médico-paciente y del insuficiente reconocimiento institucional de la

problemática intercultural que permea constantemente la práctica médica. Esto, como

sabemos, no es exclusivo de esta región, pero requiere ser atendido acá de inmediato dada

la enorme cantidad de población maya, y de otras zonas indígenas del país, que demanda

los servicios de salud en condiciones francamente desventajosas (véase capítulo de

propuestas).

El análisis de la información cuantitativa y cualitativa en materia de salud que aquí

presentamos, muestra al menos dos problemas recurrentes y fundamentales. Primero, el

esquema de organización y operación del sistema de salud, y del Seguro Popular en

particular, con relación a las demandas de los habitantes, específicamente de la población

migrante, es en cierta forma inoperativo dada la alta movilidad de los migrantes. Esto

implicaría un reajuste institucional para facilitar la atención en salud de la población que no

radica de manera permanente en un lugar, o bien para aquellos migrantes que requieren

de la atención pero que se ven imposibilitados para acudir por razones geográficas y

económicas. Simultáneamente se identificó la necesidad de difundir, de manera

culturalmente apropiada, el existente esquema de operación del sistema de salud, a fin de

evitar contratiempos y faltas de comprensión por parte de la población.

El segundo problema identificado concierne a los fenómenos de interculturalidad y falta de

pertinencia cultural en la práctica médica, tanto en el origen como en el destino. Esta

problemática no solo deriva en una atención institucional deficiente, sino que también

conlleva una inversión de recursos que están desaprovechados dados los resultados

parciales de la operación. En este sentido, la definición del perfil del equipo de los centros

de salud, la capacitación del personal médico, son aspectos que deben abordarse de

manera inmediata. De lo contrario, estaríamos ante una inversión económica no productiva

y culturalmente no adecuada. Además, la revisión de estos aspectos es fundamental para

apoyar los procesos de revaloración de la cultura local en ámbitos que son altamente

sensibles para la población maya en la región. Se requiere de un mayor acercamiento y

trabajo colaborativo entre las instituciones de salud y la población, a fin de que esta última

logre percibir que la asistencia institucional en materia de salud pretende ir al encuentro de

sus derechohabientes.

Page 86: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

86

Por último, y aunque no sea exclusivo del ámbito de la salud institucional, también debe

ampliarse el abanico de servicios para incluir el fenómeno de la salud emocional. Uno de

los problemas que hemos identificado durante las entrevistas con migrantes y familiares se

refiere al vacío emocional, la incertidumbre y los reajustes familiares que son ocasionados

por la ausencia temporal de algunos miembros de las familias. La ausencia de estos

servicios, o su tratamiento secundario, es consecuencia del enfoque biomédico que

prevalece en las instituciones de salud, por lo que resulta fundamental revisar los esquemas

de atención y adecuarlos a las necesidades de la población. Desde luego, esta inclusión

debiera de realizarse desde un marco de diversidad cultural que, además, también

redundaría en una revaloración de la cultura local.

b) Educación

Considerando que al realizar el análisis de la información de encuestas ya hemos ofrecido

un primer acercamiento cuantitativo a la problemática educativa con relación al contexto

migratorio de los estudiantes, así como con respecto a la vitalidad y desplazamiento de la

lengua maya, en este inciso nos concentraremos en la información cualitativa recogida

durante las entrevistas en Chemax y Tulum. Baste mencionar que el porcentaje de la

población de 6 a 14 años que registra aptitudes para leer y escribir es ligeramente más alto

en Tulum que en Chemax (86.4 y 84.1 por ciento respectivamente). En lo que se refiere al

analfabetismo, los porcentajes en Chemax son más elevados para el caso de los hombres,

diferencia registrada en diez puntos porcentuales. Es muy probable que este contraste se

deba a la temprana edad a la que la población masculina se incorpora al trabajo, tanto en

su propia comunidad como a la industria de la construcción en el vecino estado de Quintana

Roo.

Otro dato interesante compete a la inasistencia escolar de la población de tres años y más.

El porcentaje de inasistencia es mayor en Tulum (72.7 por ciento) que en Chemax (64.6 por

ciento). A su vez, las cifras de asistencia muestran resultados inversos: 35.1 por ciento para

el caso de Chemax y 27.1 por ciento en Tulum. 64 De acuerdo al Anuario Estadístico de

Quintana Roo 2015 a 2017, tanto Chemax como Tulum carecen de Centros de Desarrollo

Infantil. Presumimos que los porcentajes de asistencia e inasistencia escolar en ambas

localidades se explican en función del poco arraigo de la escolaridad en Chemax,

64 Idem Chemax y Tulum Cuadro 6.2

Page 87: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

87

especialmente entre la población de mayor edad, así como a la motivación laboral de los

individuos que radican en Tulum y que fueron registrados en esa localidad.

Vacíos institucionales en educación ante el fenómeno migratorio

Uno de los problemas que revelaron las entrevistas fue la falta de personal de apoyo para

cuestiones tan importantes como el auxilio psicológico y la enseñanza del idioma inglés,

ambos externados como una necesidad de los centros educativos. ¿Por qué esta

demanda? De una u otra manera, tanto en secundaria como en preparatoria, un gran

porcentaje de los estudiantes viven la mayor parte del tiempo sin la presencia cotidiana del

padre, quien por razones laborales se ausenta para trabajar en Tulum. Varios maestros

expresaron que esta ausencia se traduce en rendimientos educativos más bajos, pero sobre

en conflictos psicosociales que requieren ser atendidos en la propia institución educativa.

Sin embargo, ambos planteles no cuentan con el personal necesario o no se dan abasto

para cubrir las necesidades. Al preguntarle a director de uno de los planteles, el diagnóstico

quedó claro:

“Lo que pasa es que es una sola psicóloga, una sola licenciada para atender a

780 alumnos…, hemos solicitado reforzar esa área, que tengamos un psicólogo

de mañana y uno de la tarde, entonces la pobre se divide igual que yo, entre la

mañana y la tarde” (FMD, Chemax).

Evidentemente, los problemas psicológicos derivados del desequilibrio provocado por la

ausencia de algún miembro de la familia, generalmente del padre, si acaso es advertido por

la madre, se deja en el cajón de los pendientes.

Dada la fuerte expectativa de los adolescentes por trabajar en la Riviera Maya, en Tulum,

una vez concluida su ciclo escolar, a veces sin haberlo terminado, tanto alumnos como

maestros reclaman la necesidad de impartir la enseñanza del idioma inglés, obviamente

como una estrategia que les permitirá ingresar a la fuerza laboral en mejores condiciones.

Sin embargo, la organización de la curricular escolar en preparatoria restringe la enseñanza

de este idioma a los primos años o semestres de este nivel educativo:

“El Cobay solo cuenta con una maestra de inglés, ella está certificada, ella solo

da primero, segundo, tercero y cuarto semestre y no tenemos personal para

reforzar a los estudiantes de quinto y sexto semestre” (FMD, Chemax).

La situación es comprensible dadas las limitaciones de recursos humanos en los planteles

educativos. Pero también es comprensible la necesidad de los estudiantes que saben, de

Page 88: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

88

una u otra manera, que su paso por la secundaria y la preparatoria con bastante certeza

representa la antesala para marcharse y emplearse en Quintana Roo. Esta limitación en el

manejo del inglés es advertida desde la secundaria, y no sorprendería si no fuera por el

sentimiento generalizado de la utilidad que representa para los jóvenes que pronto

trabajarán en la Riviera Maya. Una directiva de este nivel educativo fue clara al respecto,

además de comentar sobre el rezago escolar:

El principal problema educativo es el rezago, llegan alumnos que no saben leer,

llegan alumnos que no saben operaciones básicas… no se saben las tablas,

no hay conocimientos de inglés hasta que llegan aquí. Aquí por primera vez

tienen contacto con el inglés… Leen y no entienden lo que leen (MTPM,

Chemax)

Esta misma directiva del plantel secundaria se refirió a la impotencia de no poder

comunicarse plenamente con los estudiantes en virtud de que la gran mayoría es maya

hablante con un dominio del español muy básico todavía. Si bien esto no alude directamente

a la problemática migratoria entre los jóvenes, es digno de rescatarse en términos de

recomendaciones de política educativa, especialmente en áreas como el oriente de Yucatán

con preponderancia de población de habla maya:

“… en muchas ocasiones siento lo que ellos sienten en el aula, cuando viene

una mamá y me empieza hablar en maya, llega un momento en el que yo me

desespero… me empieza a hablar y yo no entiendo lo que me está diciendo…

yo pienso que esto mismo pasa en las aulas, el alumno no domina 100 por

ciento el español o no se sabe expresar muy bien a veces” (MTPM, Chemax).

“Al alumno se le dificulta mucho expresarse en español, porque desde pequeño

la mamá habla maya, su contexto es maya, tal vez en esta comunidad debieron

de haber previsto que la secundaria fuera bilingüe, que nosotros en lugar de

hablar solo español habláramos maya, siento que esa es una limitante, a veces

el alumno con trabajos habla español, cuando el maestro habla hay cosas que

ellos no entienden y ya no es cuestión de ellos, es cuestión de que la mayor

parte de la comunidad habla maya” (MTPM, Chemax).

Otro de los problemas mencionados por los maestros y directivos de las escuelas es

el insuficiente equipamiento técnico, principalmente en el área de computación. Los

estudiantes saben que una mejor preparación en el área de cómputo les abrirá más

fácilmente el camino para emplearse en mejores condiciones. Sin embargo, para los

directivos de la institución estas prioridades resultan ser menos importantes:

Page 89: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

89

“La semana pasada inauguramos nuestra sala de cómputo, porque antes

solamente teníamos 10 máquinas para 50 muchachos en un aula… ahora ya

tenemos cuarenta y tantas máquinas, ya le toca casi a cada uno una

computadora” (FMD, Chemax).

Factores internos y externos en el comportamiento y actitudes de los jóvenes

Durante nuestras visitas a la comunidad y en entrevistas con maestros y padres de

estudiantes pudimos advertir los efectos de la cercanía del turismo en Chemax. Como

dijimos ya, muchos alumnos trabajan en la Riviera Maya durante las vacaciones o fines de

semana si cuentan con familiares o amistades en esa región. En opinión de algunos

entrevistados, esto ha traído como consecuencia nuevos comportamientos y actitudes, no

siempre positivas para los jóvenes y la comunidad. Al responder en torno al posible vínculo

entre turismo, migración y adicciones, la maestra entrevistada no dudó en asociar los

problemas de adicciones con la cercanía de Chemax y Tulum:

“Influyen mucho las costumbres que traen los famosos Spring Breaks, ellos

tienen mucho contacto en vacaciones con esas personas, porque muchos

niños van a trabajar allá y esas malas costumbres han llegado acá, han influido

mucho en la población, en la formación de bandas, en esos anti valores…

Algunos juegan a ser bandas… quiero ser así como los que vienen, entre los

que juegan a ser a veces cometen actos delictivos” (MTPM, Chemax).

Al igual que en secundaria, los preparatorianos también presentan problemas similares. Los

maestros son de la idea de que la migración del padre, aunada a la carga de trabajo de la

madre ─ muchas veces asociada con el número de hijos que tienen─ provoca un descontrol

en el seno familiar que posteriormente se manifiesta en el contexto escolar:

“Nosotros aquí hemos cachado a muchachos fumando mariguana, y

mandamos llamar a los papás, viene la mamá, pero la mamá no se hace

responsable de su hijo porque ella tiene 6 o 7 hijos más y no puede llevar a su

hijo a terapia porque tendría que abandonar a los otros hijos” (FMD, Chemax).

La violencia familiar, el alcoholismo y la drogadicción, que en ocasiones están entrelazados,

constituye un problema generalizado en la comunidad y advertido por igual entre maestros,

padres, autoridades y jóvenes. Hay quienes piensan que este problema está siendo

ocasionado por la cercanía de Chemax con los centros turísticos de la Riviera Maya. Otros

opinan que el contacto no es causante del problema y que la raíz del problema está en el

fácil acceso al alcohol y las drogas. Nuestras observaciones y conversaciones con personas

Page 90: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

90

de la comunidad sugieren que existen varias motivaciones y causas para explicar estos

comportamientos. Ante la pregunta formulada a un maestro de la escuela primaria indígena

sobre la probable relación entre migración y alcoholismo, su respuesta fue contundente:

“Si tiene injerencia, hay muchas familias que conocemos, ya sea a oídas o

porque los percibimos, porque están en nuestro entorno en donde hay mucha

violencia en su casa, violencia intrafamiliar debido a que el papá toma y

constantemente agrede a los niños y aparte de que ellos presencian ese

maltrato físico y verbal, y ellos lo reflejan también en sus actitudes aquí…

incurren con sus compañeros en esas prácticas aquí en la escuela, porque son

a los que constantemente reportan, porque andan pegándole a sus

compañeros, andan amenazando a sus compañeritos, además de lo que

perciben ellos acá” (RH, Chemax).

Conversaciones con otros maestros y madres de alumnos indican que la ausencia del padre

que sale a trabajar a Tulum deja a la familia sin figura de autoridad, además de que al

regresar los fines de semana aprovecha sus ingresos para consumir alcohol.

Evidentemente esto no constituye el mejor referente para los hijos:

Chemax es un pueblo en que las mujeres se quedan de lunes a sábado sin el

jefe de familia, que es el varón, porque tiene que migrar a Tulum, entonces la

mujer se queda sola y nosotros le llamamos a esto familias disfuncionales. Aquí

hay muchos problemas porque el papá se va y regresa los sábados en la noche

y está el domingo en su casa, pero el papá no apoya nada, solamente viene el

domingo a tomar y no ve los problemas familiares (FMD, Chemax).

En cambio, otros interpretan esta problemática desde otra perspectiva. Quizás por ser un

migrante chemaxeño a Tulum en la actualidad y habiendo sido un intenso consumidor de

drogas y alcohol y a punto de perder su familia (esposa e hijo), ubica el problema en la falta

de autoridad comunitaria, así como en el fácil acceso que los jóvenes tienen para comprar:

“… a veces pasan algo en la tele como para que tú entiendas que no lo hagas,

pero ellos (los jóvenes), al revés lo entienden ellos. Por eso le digo a mi esposa

o a mi hermanito cuando están viendo la tele, allá están pasando cosas para

que no lo hagas, ¿cómo es que me di cuenta? Porque yo de antes cuando veía

la tele, no te miento que fui un santo ni nada de eso, yo tuve una vida muy

rebelde, yo caí en las drogas a temprana hora, estuve como tres años así en

las drogas, si fumaba mariguana, pero acá la droga más barata es el thiner…”

(OKC, Chemax).

Page 91: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

91

“Ahora es muy común ver a los chavos en las calles con aerosol, esto es por

falta de autoridad, mayormente los papás no les pueden hablar porque puro

tomar hacen y ellos no son responsables a sus hijos, no ven lo que hacen, no

les preguntan cómo van en sus estudios o qué les falta, no les interesa” (OKC,

Chemax).

Todos estos testimonios apuntan a una diversidad de causas y contextos que pueden

explicar el problema del alcoholismo y la drogadicción en Chemax. Independientemente de

sus razones, todos los entrevistados coincidieron en que definitivamente constituye un

problema y que éste se manifiesta de manera generalizada en la comunidad. Como nos lo

narrara otro migrante, “mire, tan solo en esta calle hay como siete lugares para comprar

alcohol” (ECM, Chemax). Estos y otros testimonios también apuntan a problemas de

corrupción local que, asociados con los beneficios otorgados por comerciantes y

vendedores, hacen poco para controlar el consumo desmedido de alcohol y drogas.

En otro orden de ideas, pero también vinculado con la problemática educativa, las

entrevistas arrojaron la preocupante situación de la deserción escolar por motivos de

migración, ya sea de los padres de los alumnos o por decisión propia para migrar y dejar

de estudiar:

“Resulta que casi terminando el ciclo, dos se fueron y como que se mantuvo

ese número… se fueron porque les salió un trabajo a los papás y tuvieron que

irse… a Valladolid se fueron” (RH, Chemax)

Migrar sin haber terminado la preparatoria constituye un riesgo que los estudiantes muchas

veces no saben estimar con certeza, ya que el salario de los hijos puede ser bastante

atractivo y suele representar una necesidad para las familias:

“Sí, pero después vuelven arrepentidos, porque en Tulum o en la Riviera, si el

muchacho no cuenta con un certificado de bachillerato no los admiten para

trabajar” (FMD, Chemax).

“Muchos prefieren ir a ganar su dinerito a que estén aquí en la escuela, incluso

no todos los alumnos de la primaria entran a la secundaria, porque otros

quieren ir a ganar su dinerito y contribuir en la familia, eso es lo que mucha

familia hace…” (MKKl, Chemax).

“… en la antigüedad si era muy marcada esa situación, en que los papás

vengan, den de baja a sus hijos para que sus hijos vayan hacia el campo

productivo del país, a Quintana Roo, lo que pasa es que en Chemax no hay

Page 92: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

92

fuentes de trabajo, la gran mayoría de la gente va hacia la Riviera Maya en

busca de buenas condiciones de vida ya que el campo aquí ya no produce”

(MKKl, Chemax).

“La mayoría de los alumnos dejan de asistir en junio porque están apurados de

irse a trabajar a la Riviera y son menores de edad, el destino es Tulum para la

gran mayoría” (MTPM, Chemax).

Es difícil de evaluar hasta dónde la escolaridad constituye un trampolín para salir de la

comunidad, especialmente para aquellos que lograron terminar su bachillerato. Los

resultados de las encuestas y la información de las entrevistas, así como nuestra propia

experiencia sobre el tema, indican que dadas las nulas o escasas oportunidades laborales,

sobre todo relativamente bien pagadas, una vez concluida la preparatoria los egresados se

convierten, automáticamente, en migrantes potenciales. El siguiente testimonio de la

directiva del bachillerato es elocuente al respecto:

“Con un certificado que se llama de capacitación para el trabajo informático que

se les da aquí, ya pueden trabajar de recepcionistas, de meseros, ya puede

entrar en la lavandería, ya puede entrar como jardinero … Hace como dos años

se empezó a calmar la deserción, pero antes como un 30 por ciento de los

muchachos se iban … cuando estaban en el quinto semestre, a punto de

acabar, se nos iban… y esto se detuvo porque los hoteleros, si no llevaban un

certificado de bachillerato, no los contrataban” (FMD, Chemax).

Educación, migración y salud emocional

El contexto escolar es muy receptivo a los problemas familiares, especialmente de aquellos

que se suscitan como resultado de la ausencia del padre o por el desconocimiento de los

estudiantes acerca de los sitios a los que deciden ir para trabajar o estudiar. Suele ocurrir

que a pesar de contar con los recursos económicos para continuar estudiando una vez

terminado el bachillerato, la distancia social y cultural entre la comunidad de origen y el

destino se convierte en un serio obstáculo con profundas consecuencias emocionales. Al

decir de un maestro de este nivel educativo,

Me dolió mucho un joven que consiguió una beca en un programa que se llama

Impulso Universitario, es una asociación de los industriales y comerciantes

tanto de Mérida como de Valladolid, seleccionan a 10, 15 muchachos

anualmente y les pagan su carrera y este muchacho fue becado, dijo que quería

Page 93: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

93

estudiar en Mérida y le hicieron los arreglos para salir del pueblo... el muchacho

nunca había salido, cuando se dio cuenta de que no es lo mismo el pueblo,

donde yo me puedo ir caminando a donde yo quiera y cuando se da cuenta que

la escuela le quedó lejos, que tenía que estar solo, se quiso regresar a Chemax

… cuando se regresa le dicen ‘la beca ya no la tienes, la perdiste’ y le dije, ‘hijo

yo te lo dije desde un principio, piensa bien de que si te vas a Mérida no es lo

que tú crees, no va a estar tu mamá para hacerte tus tortillas calientitas como

te las hace aquí’” (MCF, Chemax).

El mismo entrevistado identifica los dos polos del binomio migración y salud emocional.

Suele ocurrir que los beneficios económicos van acompañados de lesiones de salud

emocional, un conflicto que poco se ha reconocido, menos aún resuelto:

“La migración está afectando fuertemente a la comunidad, si es cierto, traen

dinero. Pero la parte afectiva, la parte emocional de un muchacho está muy

lastimada” (FMD, Chemax).

En otras ocasiones, y en opinión de algunos residentes de la comunidad, el machismo se

conjuga con la ausencia del padre y la falta de escolaridad de ambos padres. El resultado

suele ser el involuntario desentendimiento de ambos padres por la vida cotidiana de los

hijos, especialmente en cuanto a su desempeño escolar:

“La migración sí afecta porque hablamos un poco de machismo aquí en

Chemax y yo me atrevo a decir que en toda la región del oriente, … de tal

manera que cuando el papá se ausenta por cuestiones laborales quien queda

a cargo de los niños es la mamá, pero la mamá igual, como en ocasiones tiene

muchos hijitos, la carga es bastante para ella, el hecho de que tengan que

platicar con los niños, que tengan que estar vigilando que los niños estén

haciendo sus quehaceres de la casa, haciendo sus tareas y también afecta

mucho el nivel de escolaridad que tienen los padres. Entonces, al no tener esa

conciencia de que deben de estar muy pendientes de lo que hacen los niños,

al no tener esa información, pues simplemente los niños no tienen esa

orientación… El hecho de que la figura paterna no esté de manera permanente

en la casa, eso influye para que los niños o muchachos no hagan caso a lo que

les recomiende la mamá (RH, Chemax).

El mismo entrevistado, al reflexionar sobre la ausencia del padre, anticipa que no todas las

familias presentan el mismo escenario. Esta diferencia, entre quienes tienen y no tienen al

padre consigo en casa, suele despertar envidias y conflictos emocionales para quienes su

padre trabaja en Tulum:

Page 94: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

94

“Hay niños que tienen a sus padres ausentes, pero conviven con niños que si

tienen a sus papás cerca, al tratar con ellos temas familiares, pues de alguna

manera lo resienten los niños que tienen a sus padres ausentes, de ahí vienen

problemas de salud emocional y la educación, como que nos va abriendo un

panorama diferente de las cosas, porque nos muestra una realidad al paso del

tiempo y eso… les hace tomar conciencia a los niños y es cuando viene un

reclamo, por qué mi vecina y mi vecino ya le compraron ciertas cosas, tiene

ciertas comodidades, se van de paseo con sus papás y nosotros no y mi papá

dónde anda y ahí es donde viene algo que se traduce en resentimiento, en una

frustración emocional porque no tienen esa parte afectiva” (RH, Chemax).

Testimonios como éste aluden a una realidad muy frecuente entre las familias de Chemax

y nos recuerdan que el beneficio económico logrado por la migración de los padres

definitivamente tiene un costo emocional profundo. Al mismo tiempo, no es solo entre los

niños que este vacío paterno se hace sentir. En muchos casos, además de los hijos en

resentir la ausencia de sus padres, también la mujer carga con un peso que suele

prolongarse por años, sin siquiera saber el desenlace final de esta situación. Esposa de un

migrante a Cancún, Playa del Carmen y desde hace diez años en Tulum, es muy clara en

su diagnóstico sobre las consecuencias afectivas y emocionales ocasionadas por la

ausencia de su compañero y padre de sus hijos. En su imaginaria narrativa con él, nos

comenta:

Crecieron tus hijas, no lo viste, la que los vio crecer soy yo, porque tu solo te

apareces, traes dinero el sábado y amaneciendo el lunes ya no, solo un día

eres papá, solo los domingos. Cuando empecé si era difícil para mí, porque

hasta para la educación de mis hijos, no sólo yo, sino también tú, hasta para

las juntas de la escuela, todo tengo que ser yo, yo trabajo las 24 horas del día

y yo no tengo sueldo a veces le digo así, ‘pos ni modo’, me dice ‘¿qué hago si

me quedo acá?’ ‘¿Sabes cuánto pagan a las personas acá?’

Además del reclamo ante su esposo, también interpreta y verbaliza los sentimientos y las

palabras de sus hijos:

Si pregúntale ahorita al que está en la escuela, que viene al ratito, dice así a su

papá ‘tú no te quedas conmigo’, porque ya va a cumplir 7 años, a veces hasta

José nunca le muestra a su hijo que se está yendo al trabajo, porque se va a

las 4 de la mañana del domingo, le dice así, porque si me voy temprano o si

me voy en la noche el domingo, su hijo toda la noche va a estar llorando. Dice

‘quiero que regrese’, dice ‘vamos allá’, no puedes, tú tienes tu escuela, acá

Page 95: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

95

tienes que estudiar, ‘no puedes ir’ le digo… cuando viene su papá está feliz, es

su único hijo, las demás son mujeres, … Yo los crecí, yo era maestra, era

doctora, era un poco de todo…” Cuando los hijos están más grandes y papá

les dice que por necesidad tiene que ir a trabajar, ellos lo comprenden, le dice,

‘hija, si yo me llagara a acostar acá, quién les va a comprar zapatos’. A veces,

una de mis hijas, la más terca le dice, ‘claro papito, nos estás comprando

zapatos, ropa, pero también nos hace falta que tu nos saques un día, estamos

muy felices que nos dijeras que nos vas a llevar a la piscina o nos vas a llevar

a la playa o a un parque, eso no tuvimos’, solo mamá, quién hablaba en la

escuela, sólo mamá”, eso es lo que mi hija reclama, ‘tenemos todo pero te

necesitamos también’ (MEB, Chemax).

El tema de la salud emocional, particularmente los problemas que se suscitan como

resultado de ausencia de algún miembro de la familia, son muy frecuentes en contextos de

migración. Se ha observado más este fenómeno en situaciones de migración internacional,

donde los efectos emocionales son especialmente agudos dadas las prolongadas

ausencias de los migrantes y la incertidumbre de los que permanecen a la espera. Si bien

la migración interna muestra condiciones muy distintas en este sentido, no dejan de

presentarse, a menudo con mucha más frecuencia de lo que uno puede imaginar. Entre

otras razones, porque constituye un fenómeno que tanto migrantes como familiares niegan

u ocultan como un mecanismo de defensa para enfrentar la vida cotidiana en el destino

migratorio, así como para evitar preocupaciones entre los miembros de la familia que

permanece en la comunidad. Como sea, constituye un problema de primer orden que se

acrecienta, además, por la confrontación de dos mundos radicalmente distintos en la vida

de los migrantes.

Los migrantes de Chemax, como en cualquier otra región de expulsión migratoria, no

presentan un perfil único. Hay hombres y mujeres, jóvenes y adultos, migrantes con una

prolongada experiencia migratoria que han logrado establecerse exitosamente en Tulum

después de más de veinte años de haber salido de la comunidad. Hoy en día, los recién

egresados del bachillerato y “preparados” para emplearse en algún sector de la industria

del turismo, buscan abaratar los gastos para que sus salarios representen un ingreso

familiar más significativo. El costo de este esfuerzo recae principalmente en la necesidad

de asumir una cotidianeidad llena de precariedades, lo que literalmente significa vivir sin

luz, sin agua y sin instalaciones sanitarias.

El ejemplo de los migrantes que están irregularmente asentados en las invasiones de

Tulum, mencionado ya en este capítulo al abordar el tema de la vivienda, constituye un

Page 96: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

96

caso ejemplar de vidas cotidianas, tensiones, desgastes y conflictos que seguramente

tienen consecuencias emocionales importantes. La rutina laboral de uno de estos migrantes

se perfila de esta manera: la noche del sábado se duerme en Chemax, al igual que el

domingo cuando se convive con familiares. El lunes temprano, a las 5:30 de la mañana, un

aventón, pero seguramente un transporte colectivo, lo llevará hasta el centro de Tulum, para

trasladarse desde aquí a su centro de trabajo, una obra en construcción o el jardín de un

lujoso hotel de varias estrellas, y en donde el español solo circula entre los empleados y

sus patrones que suelen ser extranjeros. El maya está reservado para la comunicación

entre los propios empleados, siempre y cuando provengan de la región peninsular. Lo

demás es inglés, aunque no se entienda. Por la tarde, todavía con el uniforme puesto, son

trasladados en una combi del hotel hasta el centro de Tulum. Ya es casi de noche.

Caminando, porque los taxis se cotizan en dólares, el joven migrante se traslada media

hora o más hasta llegar al cuarto que comparte con otros 6 o 7 paisanos de Chemax.

Afortunadamente recibió alimentos durante el día, el desayuno y la comida, en el mismo

hotel donde trabaja. Le queda merendar en el cuarto que no tiene luz ni forma de calentar

algo. Al día siguiente, no sin antes haber tenido alguna pesadilla, de regreso al umbral más

bajo del ostentoso hotel de cinco estrellas, rutina que se repite seis veces a la semana.

Es inimaginable que rutinas como ésta, signadas por contrastes difíciles de encontrar en

otro lado, no dejen huellas en la salud emocional de los jóvenes migrantes. A falta de

empleos suficientemente bien remunerados en la comunidad y ante el imaginario de formar

parte del sector laboral identificado con el más alto nivel de desarrollo y sofisticación, la

precariedad cotidiana es equivalente a una suerte de humillación que se oculta y esconde

detrás de un ingreso relativamente estable y comparativamente alto.

b) Empleo, capital humano, género y discriminación

A lo largo de las páginas precedentes hemos señalado en repetidas ocasiones el contraste

interestatal (Yucatán–Quintana Roo) en cuanto a sectores de mayor concentración de

población económicamente activa. Vimos que el porcentaje de población que se emplea en

el sector de los servicios es significativamente más alto en la entidad caribeña. Como puede

suponerse, este contraste es aún más intenso al comparar la población ocupada según

sector de actividad económica entre los municipios que incluimos en este estudio. Mientras

que el sector primario y secundario es prioritario para el municipio de Chemax, en Tulum

los porcentajes más altos se ubican en el comercio y, definitivamente, en el de los servicios.

Page 97: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

97

La ocupación en este último sector en Chemax representa el 34.8 por ciento respecto al

registrado para Tulum (véase gráfica 3).

Gráfica 3. 65

Enterados de la gran cantidad de personas que diaria o semanalmente se trasladan a Tulum

y otros centros turísticos de la Riviera Maya, deseábamos conocer la opinión de algunos

habitantes de Chemax sobre el hipotético escenario de la cancelación de la oferta laboral

en Tulum. Las respuestas de los entrevistados estuvieron a la altura, pero además no

dejaron de insistir en el referente de progreso que para sus pobladores representan

localidades como Tulum:

La mayoría se puede dedicar a robar, o se puede dedicar a sembrar elote, pero

ya que conozcas un pueblo, ya una ciudad que yo diga, ya no te enfocas en la

milpa, se está perdiendo la milpa (OKC, Chemax).

No existen datos sobre la cantidad de personas de Chemax que trabajan en Quintana Roo,

pero hay coincidencia entre los entrevistados de que cerca del 60 por ciento de la población

en edad laboral trabaja en algún lugar de Quintana Roo, principalmente en Tulum y la

Riviera Maya. La alternativa, según los propios entrevistados, sería emplearse en alguna

tienda ganando de 350 a 400 pesos semanales: “aquí el sueldo es así” (MKC, Chemax),

fue la respuesta de una mujer que actualmente trabaja como mesera en una de las cadenas

hoteleras más prestigiosas de la Riviera Maya. La hija de otra mujer, una joven de cerca de

20 años de edad, trabaja en una florería y percibe un ingreso semanal de 450 pesos, más

alto que la anterior, aunque su entrada es a las 7 de la mañana, terminando a las 9 de la

65 Idem, Cuadro 10.5

Page 98: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

98

noche con dos horas de descanso para comer en su casa (MEB, Chemax). Estos ingresos

equivalen a la percepción económica de un solo día en la Riviera Maya, incluso para

quienes no tienen más preparación que la preparatoria.

En los últimos años se ha generado un empleo alternativo que consiste en la renta de

moto-taxis o tricimotos, un negocio que beneficia a los propietarios de estos vehículos y a

los choferes que los rentan. En opinión de algunas personas que entrevistamos, este tipo

de trabajo es algo provechoso para quienes regresan los fines de semana y desean obtener

un ingreso adicional. Para otros constituye la única fuente de ingresos:

“Ya no hay opciones para quedarse en Chemax, por eso es que la gran mayoría

van en busca de trabajo hacia la Riviera maya, hace como tres o cuatro años

acá surgió ese nuevo empleo que vienen siendo el de tricimotos, pero se gana

muy poco” (MIKK, Chemax).

Muchos se dedican a la venta de comida (carne, empanadas, etc.), otros son pequeños

comerciantes. Las tricimotos son utilizadas por una gran variedad de personas, para ir de

compras, visitar algún familiar, llegar al trabajo, incluso para ir y volver de la escuela,

especialmente en días calurosos. Con todo, es un negocio caro para quienes no cuentan

con los recursos suficientes para adquirir uno propio. Otro entrevistado que trabaja en

Tulum entre semana y en Chemax los domingos o toda la semana cuando el empleo

escasea en la Riviera Maya, narra claramente el dilema del empleo en la comunidad:

“Aquí en Chemax trabajo la moto taxi, la rento, lamentablemente no tengo para

comprar uno, porque uno así, armado, te lo dan a 36 mil, es mucho, es

demasiado con toda la necesidad que hay aquí. Pago 60 diarios de renta, la

mera verdad, yo lo digo así por suerte, porque hay días que cuando sales, si

hay, si haces un poco, pero hay días que sales y prácticamente no pasa nada,

es lo que le digo a mi mamá a veces, si salgo mucho y estoy girando y girando,

a mí no me resulta, estoy gastando gasolina le digo, para que yo lo vuelva a

llenar lleva 60, 70 pesos llenarlo, más de mi renta y si hago hasta 250, le digo

así, es que como somos varios, somos muchos… hay como mil 500 o un

poquito más [moto taxis en Chemax] y muchos, aunque tienen negocio, se

dedican también a trabajarlo” (ECM, Chemax).

En contraste con la situación laboral en Chemax, el trabajo en Tulum está definido en buena

medida por la escolaridad del migrante. El bachillerato permite acceder a un empleo mejor

remunerado, por ejemplo, en hotelería, restaurantes, servicios en general, a diferencia de

Page 99: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

99

los que solo cuentan con la secundaria, cuya expectativa no rebasa la posibilidad de trabajar

en la construcción.

Trabajo y escolaridad

El tipo de trabajo está definido por la escolaridad del migrante, el bachillerato te permite

tener mejor trabajo, por ejemplo, en hotelería, restaurantes, servicios, en general, mientras

que los que no la tienen van a la construcción:

“La gran mayoría de los muchachos de secundaria que van en busca de trabajo

van como peones de albañiles y ellos ya saben hacia donde van, a la

construcción mayormente, obviamente muy pocos van hacia el ramo hotelero

porque… ahí sí es más estricto” (MIKK, Chemax).

“Los estudiantes de secundaria no trabajan en hotelería. Ahí les piden

bachillerato, ahí van más bien los del Cobay” (MTPM, Chemax).

“También allá, en Tulum, fui ayudante de chalán, yo no terminé mis estudios,

creo que llegué hasta el quinto grado yo veía más fácil de ganar el dinero, no

pensé en mi futuro, yo con un poco me conformaba y ya yendo el tiempo me di

cuenta que yo necesitaba los estudios y todo eso, y yo seguía de chalán, pero

un día me di cuenta que ya no podía con eso y me metí de ayudante de eléctrico

y de plomero y me gustó” (OKC, Chemax).

“Los de Chemax trabajan de albañiles, jardineros y en áreas públicas. Intenté

entrar a hotelería porque ahí si hay más dinero, a Bahía Príncipe pero no se

me dio la oportunidad porque exigen muchas cosas, inglés y mínimo creo que

haber terminado la preparatoria” (MKC, Chemax).

Uno de los temas relevantes asociados a un buen empleo en Tulum consiste en el dominio

del idioma inglés. Es la aspiración de muchos, pero del dominio de pocos. Sin duda, el

manejo del inglés es prácticamente una garantía para asegurar un empleo bien pagado,

generalmente en los hoteles o restaurantes dirigidos a los turistas extranjeros. Muchos,

aunque quisieran, no están en condiciones de sufragar los costos para la preparación en

inglés. Otros tienen la oportunidad de trabajar en hoteles que les ofrecen horas adicionales

para aprender este idioma, capacitación que corre a cuenta de la misma empresa hotelera:

“Todavía no empiezan los cursos de inglés; saliendo en el hotel nos van a dar

clases de inglés, porque yo salgo desde las 3 y media de trabajar y el transporte

(de regreso a Chemax) sale a las 5, así que en esa hora tomo el curso para

Page 100: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

100

salir 4.30 o 4.40 para tomar mi transporte. Nos dan oportunidades de crecer”

(MKC, Chemax).

Es claro que la gente percibe al turismo como una alternativa idónea para emplear a

las personas. Entre quienes viven en Tulum, prácticamente no hay individuos que no se

hayan empleado en el turismo, aunque deben competir con la gran diversidad de

inmigrantes que provienen de distintas partes del país:

“…tenemos que salir para buscar algo, mantener la familia, no como ahorita,

todos los hombres vienen de Yucatán, los chiapanecos abundan acá, diario

llegan, 20, 30 40 chiapanecos, en todos lados. Porque acá, Tulum, Playa,

Cancún, ahí está el trabajo, en Yucatán no hay turismo, que trabajo va a haber,

Carrillo Puerto está muerto, en Chetumal, más allá no encuentras extranjero,

puro beliceño, no hombre, como abundan, el día que quedemos sin turismo,

nuestra chamba va ser escasa, no va a haber trabajo. Como dice Obrador, él

dice que va a meter gente para que venga más turismo. Aquí nada, no podemos

hacer nada” (DVB, Tulum).

En muchos casos las empresas hoteleras de Tulum requieren empleados cautivos y

ofrecen a sus trabajadores ciertas facilidades para conservar la planta de personal. Incluso

se ha convertido en un redituable estilo de contratación el anunciar la oferta de empleos en

diferentes comunidades de Quintana Roo y Yucatán. Sirva un último ejemplo para apreciar

la dependencia de la economía del turismo, y de la hotelería en particular, con respecto a

la oferta de mano de obra que algunas comunidades proveen a este sector de los servicios:

“Hace poco llegaron a Chemax a contratar los del hotel Palladium,66 pasaron a

vocear, decían así, sin experiencias y me preguntaron ‘tienes conocimiento

sobre alimentos y bebidas’ y yo muy chingona, ‘sí, les digo’, y ‘cómo montas

una mesa, ‘de qué lado va el salero, como se monta el desayuno, tasa, tenedor

o sea cuchara presentación’ y les empecé a decir todo y me dijeron “muy bien.

Y, ¿de inglés?” Me dicen, de inglés prácticamente lo básico, cómo

presentarme, cómo decir buenos días las palabritas, café, agua y me dijeron

“mañana te presentas en el hotel para que te entreviste el jefe A y B”. Pero

como mi hermanito ya tiene más experiencia porque trabaja en el Palladium de

mesero, le dije échame la mano, lo que me van a preguntar…” (MKC, Chemax).

Hoy en día, quien relata este testimonio, también describe el sacrificio que debe hacer para

cumplir y conservar el empleo que tiene:

66 Barceló y Bahía Príncipe son los otros dos hoteles que ofrecen empleos en Chemax y que recogen a sus empleados en esta comunidad.

Page 101: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

101

“Me levanto a las 4 de la mañana con trabajo, me siento un rato a reflexionar

de que tengo que trabajar, y ya me levanto me pongo el uniforme, a las 4.45 le

hablo a mi hermanito para que me lleve porque está un poco lejos caminando,

nos recogen en el centro, en el parque. Espero el transporte 5 en punto, ya

estamos yendo, 6.45 estamos llegando en el hotel [el hotel está como a 30

minutos de Tulum, rumbo a playa del Carmen], estoy dejando mi mochilita en

el locker y ya, a trabajar, a las siete” (MKC, Chemax).

Otros, en cambio, caminan desde sus casas hasta el “crucero” que marca la desviación

entre Valladolid y Cobá. Quienes tienen que recurrir a esta opción, ciertamente la mayoría,

necesitan invertir de 240 a 260 pesos diarios si desean retornar el mismo día o si optan por

invertir en el trasporte en lugar de pagar las rentas dolarizadas y exageradamente elevadas.

A pesar de la oferta laboral, de los sacrificios que los migrantes hacen para conservar sus

empleos y de los gastos que sus traslados implican, también tienen que enfrentar y soportar

los frecuentes tratos peyorativos y discriminatorios de empleadores, aunque también de

turistas, especialmente de origen mexicano. Entre los migrantes mayas de Chemax

pudimos apreciar que están más dispuestos a soportar y asumir los empleos menos

remunerados y más demandantes que permanecer pasivos o callados ante las injusticias

que perciben en el trato cotidiano del entorno del turismo. Un mesero en Tulum de origen

chemaxeño relata así su reflexión que realiza en torno a la discriminación que vive en su

centro de trabajo:

“Allá donde yo trabajo te ven como un poco cosa, te tratan como ellos quieren.

Yo se lo dije a ellos ‘usted que tenga un poco de dinero, es de usted este

restaurant’ le digo, ‘pero usted trae la misma sangre que yo traigo’, le digo, ‘no

sólo por su dinero nos venga así a faltarnos al respeto, porque si no fuese por

nosotros, su negocio no serviría’” (OKC, Chemax).

El empresario hotelero o restaurantero es consciente y calculador ante el hecho de saber

que cuenta con mano de obra para multiplicar sus ingresos. Pero también el migrante, si

bien no puede cambiar las condiciones laborales, sí es consciente del poder que posee

ante la necesidad de sus empleadores. Pensamos que esta respuesta no solo constituye

un acto de autodignificación, sino que también muestra su voluntad por resistir y conservar

una cuota de autonomía frente al avasallante despliegue de capital y soberbia. Varios de

los migrantes con los que conversamos insistieron en que el maltrato y la discriminación

son mucho más frecuentes entre los turistas nacionales. A diferencia del turista extranjero,

Page 102: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

102

que probablemente vea en el empleado maya una experiencia de exotismo, el turista

nacional evade el espejismo mediante la humillación de quien (y en quien) pretende tomar

distancia:

“Mayormente los que discriminan y tratan mal son los paisanos,

desgraciadamente ellos creen que por pagar tal cantidad te pueden tratar mal,

yo trato de tenerles paciencia, pero hay momentos que no se puede…” (MKC,

Chemax).

Migrantes como esta mujer y otros de ambos sexos, particularmente los que se emplean

en los servicios de hotelería, han aprendido a adaptarse y a desenvolverse en un contexto

laboral marcado por el esfuerzo individual y la acumulación de méritos que, calculadamente,

se traducen en mejorías económicas. Pero también por un entorno que demanda una

disposición parta satisfacer las expectativas de consumo y trato cotidiano del visitante

extranjero, aunque también nacional. Este marco de referencia empresarial y los

comportamientos y actitudes que aquella demanda y conlleva, contrastan con la dimensión

colectiva que todavía está presente en la vida cotidiana de muchas familias de Chemax. En

este sentido, uno de los interrogantes que emergen al observar estas diferencias se refiere

al margen de acción que estos migrantes poseen para manejarse con autonomía y no

sucumbir ante la presión de los centros laborales. Nuestra experiencia con los migrantes

que pudimos entrevistar sugiere que estos migrantes conservan ese margen de acción y

que su adaptación a una disciplina laboral, si bien totalmente ajena al contexto familiar y

comunitario, no ha significado una transformación radical de su persona y de los vínculos

que mantienen con parientes y amistades en la comunidad. Pareciera ser que han

acomodado bastante bien las demandas a las que están sujetas desde ambos polos del

espacio translocal en el que se mueven. Ante la pregunta concreta de cómo vivir entre dos

mundos radicalmente distintos, una mujer que trabaja en un hotel de la Riviera reflexionó

de la siguiente manera:

“Pienso que afortunadamente puedo estar en esos dos lugares, a pesar del

cansancio es mi pueblo y mi familia, pues me gusta estar aquí, yo no soy de

salir, me gusta estar en casa, disfrutar a mi mamá, ver películas, me dicen, sal

distráete, a mí me gusta pasar mi descanso así, me dicen ir al cine y me los

llevo al cine a Valladolid, nos vamos en taxi a las 6 de la tarde y regresamos a

las 11 de la noche, solo de vez en cuando” (MKC, Chemax).

Page 103: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

103

No hay duda en que no podemos extraer conclusiones definitivas a partir de esta

experiencia individual, mucho menos generalizar a un conjunto más amplio de migrantes

mayas a Tulum. Es muy probable que las condiciones del desplazamiento de la comunidad

al centro laboral, su retorno diario y la convivencia continua con los miembros de la familia,

le permitan transitar a lo largo de este espacio con más facilidad. Tampoco partimos del

hecho de que esta experiencia esté exenta de dificultades y conflictos, problemas que

ciertamente un acercamiento más profundo debiera de esclarecer.

En este sentido, la misma migrante nos señaló aspectos que son relevantes en términos de

las relaciones de género en la comunidad y sus implicaciones al momento de asumir roles

que no necesariamente coinciden con las expectativas de otros miembros de su propia

familia:

“A veces hay mujeres que les dan la razón a los otros [que hablan mal de ellas

porque se van a Tulum y (entonces) no se van por miedo a lo que piensen, a lo

que digan… en lo personal a mi abuelita nunca le gustó que yo me fuera, a

pesar de que me iba con mi hermanito y mi familia que tengo allá en Tulum, no

le gustaba, pero yo le digo a mi mamá, yo sé lo que valgo y lo que soy, a mí no

me interesa lo que digan, de hecho hasta mi papá me insultaba y me dolía”

(MKC, Chemax).

Lengua, cultura e identidad en la encrucijada de la migración

Como sabemos, el vínculo entre lengua, cultura e identidad es extremadamente complejo

y no es éste el espacio para plantear y discutir concepciones y perspectivas teóricas. En

esta última sección pretendemos presentar solo algunos aspectos que nos parecen

relevantes sobre el presente y futuro de la lengua maya, algunos problemas de pérdida

cultural y los conflictos de identidad que se suscitan a partir del fenómeno migratorio.

La mirada cuantitativa

Si bien los datos censales y estadísticos son un referente importante para estimar la

dimensión cuantitativa del uso de una lengua y de los fenómenos identitarios a través de

los criterios de autoadscripción, estas cifras suelen no coincidir con la realidad observable

en campo, cuestión que se vuelve más compleja aun si se toma en cuenta que las narrativas

de los “informantes” no necesariamente corren paralelas a sus propias dinámicas

Page 104: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

104

socioculturales. Es decir, no todo lo que se narra tiene una contraparte en la realidad, a la

vez que parte de esta última puede no ser verbalizada en conversaciones o entrevistas.

Partiendo de los datos que ofrecen las fuentes censales, con seguridad podemos

afirmar que tanto Chemax como Tulum son municipios en los que todas sus localidades se

consideran indígenas. Según el Catalogo de localidades indígenas 2010, Chemax registra

un 99.3 por ciento de población maya, a la vez que en la cabecera esta población asciende

a casi la misma cifra porcentual (98.8 por ciento).67 Es decir, es un municipio eminentemente

indígena.

Por su parte, el municipio de Tulum tiene una concentración de población indígena

que asciende al 54.7 por ciento, descendiendo al 41.6 en la cabecera municipal. Cabe

destacar que el dato no considera a la población indígena migrante.68 Además de la lengua

maya, predominante en Quintana Roo en un 86.7 por ciento, se registra el inicio de la

presencia lingüística tzeltal y tzotzil con cifras que son del 5 por ciento, tanto en Quintana

Roo como en Yucatán. 69

La población de 3 años y más de Tulum que habla una lengua indígena representa el

34.1 del total de la población en ese rango de edad en el municipio, de los cuales el 91.4

por ciento es bilingüe.70 Finalmente, también en el municipio de Tulum y de acuerdo a las

cifras de 2015, el 66 por ciento de la población se considera indígena, 71 observándose un

porcentaje más elevado en el rango de edad de 65 años y más.72

Aproximaciones cualitativas

Muchos de los comentarios de migrantes, de padres y madres, así como de maestros y

otros entrevistados, concuerdan con las cifras arriba consignadas. Sin embargo, la

perspectiva narrativa de las personas permite acceder, aunque sea superficialmente, a la

dimensión procesual de la dinámica sociolingüística y cultural de lo que ocurre en ambas

localidades.

67 CDI, INEGI, Catálogo de localidades indígenas 2010 68 Ídem. 69 INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015 70 Idem 71 Idem. 72 Idem

Page 105: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

105

Por ejemplo, el maestro del bachiller del Cobay en Chemax, si bien informa que la

gran mayoría de los estudiantes del plantel hablan la lengua maya, también opina que en

lugar de dar continuidad a la educación indígena hasta incluir la preparatoria, sería

prioritario reforzar la enseñanza del inglés. A la pregunta concreta de qué pasaría si el

Cobay fuera bilingüe, en maya español, no dudo en expresar su preferencia:

“Sí, estaría bien, pero ellos se van a la Riviera Maya a buscar trabajo y lo que

se pide es el inglés, por eso para mí sería mejor el inglés. Yo no descarto la

lengua materna…” (FMD, Chemax).

Un migrante de aproximadamente 25 años de edad, y a quien ya hemos referido en

páginas anteriores, también se expresó de esta manera al enfatizar las necesidades

comunicativas para trabajar en la Riviera Maya:

“Toda la familia hablamos maya, lamentablemente no hablo inglés.

-¿Qué necesitarías para que en Tulum pudieras tener un buen empleo?

“Prácticamente yo digo que el inglés y la computación, mayormente en la

Riviera Maya es lo que le piden a uno: ‘¿sabes inglés’, sí, ‘¿qué tanto lo

hablas?’, ‘perfecto, tienes este trabajo’, te da más facilidades de que uno

consiga trabajo, pero si no sabes inglés, claro que si tienes trabajo, pero no

donde uno guste, simplemente tienes que empezar desde abajo y vas

escalando poco a poco… Yo le digo a mi esposa y hasta el maestro (de la

escuela de primaria indígena de Chemax), si fueran programas de inglés y

computación, yo con mucho gusto mandaría a mis hijos, porque ese es un

futuro para ellos. Aquí no hay una escuela en la que te puedan enseñar el inglés

básico” (ECM, Chemax).

Cada vez se perciben con más frecuencia los comentarios en torno a la pérdida de la

lengua maya, pérdida que muchos atribuyen a ─y justifican por─ la necesidad de obtener

un empleo mejor remunerado en algún sitio de Quintana Roo: “Si yo me quedo a vivir allá

(en Tulum), como lo hacen la mayoría de las personas, aprendemos otros idiomas y se nos

va olvidando lo que vine siendo la lengua maya…”, comentario que contrasta con la opinión,

del mismo entrevistado, en el sentido de que “mayormente, donde yo trabajo [Tulum] nos

comunicamos en maya, nos hace más fácil que hablar en español, todos estamos

acostumbrados, así, a hablar la maya”.

Otros de los factores que condicionan la transmisión de la lengua maya están

relacionados con los matrimonios de personas de Chemax con individuos que provienen de

otras entidades del país. Si bien no hemos observado muchos casos de este tipo, si

Page 106: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

106

suceden y representan un claro riesgo, si no es que un destino seguro, para interrumpir la

transmisión de la lengua maya a las siguientes generaciones. Esto ocurre con más

frecuencia cuando se trata de mujeres, en lugar de hombres que, al migrar a Tulum,

contraen matrimonio con personas que son oriundas de otro estado del país. Una maestra

en Tulum narra su propia experiencia al respecto:

Mi mamá era mayera,… y conoce a mi papá que viene del Estado de México,

entonces, yo no tuve esa posibilidad de aprender la lengua maya porque mi

papá no sabía maya y en mi casa pues ella no se podía comunicar con él

hablando maya y mi hermana que creció un tiempo con mi abuela, ella sí logró

aprenderlo y lo habla, es ahí donde llega la influencia de personas que vienen

de otros estados y se va perdiendo, se desmerece esa identidad… (MDCN,

Tulum).

Un dignatario de Tulum tiene la misma experiencia y percepción de las raíces de la

pérdida de la lengua maya: “Cuando se casan uno de los mayas con otro de Chiapas, de

Veracruz, de Tabasco, empeora porque ellos no hablan maya…” (DVB, Tulum).

En otros casos, la pérdida de la lengua comienza con la negación de la propia

identidad, negación que se vive como un mecanismo necesario para sobrevivir en un

contexto adverso a la diferencia idiomática. En opinión de un maya hablante de Chemax

que trabaja en Tulum, quien es consciente y valora su propia lengua, ha sido testigo de

casos de negación del

origen:

Hay algunos que copian en lo que está en la ciudad [referente a la pérdida de

la cultura maya por migrar] y llegan acá y se sienten como diferentes, pero es

donde tú naciste, así eres…como que se sienten de ciudad, no hablan en maya.

Si les hablas en maya, como que no te contestan o si te ven en Tulum, no te

hacen ni caso porque tienen pena de (que le) hables en maya y si me ha

pasado, …” (OKC, Chemax).

O bien de alguien que ya hemos mencionado, una mujer orgullosa de su condición

mayera, que también trabaja en Tulum y que ha visto a paisanos avergonzarse de hablar

el idioma:

Page 107: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

107

“A mí me encanta hablar maya, conozco mucha gente en el hotel, que de plano

se le nota la facha de mayero y te dice, ‘no, yo no soy maya’, se avergüenzan”

(MKC, Chemax).

Pero la pérdida de la lengua está en estrecha relación con el abandono de ciertas

prácticas indumentarias. De lo que se trata es de ocultar lo propio y asumir una identidad

genérica que, si bien puede utilizarse instrumentalmente para beneficio propio, también

corre el riesgo de encaminar cambios culturales más profundos e irreversibles. El mismo

dignatario maya aludido anteriormente lo dice de esta forma:

“Como les digo, los nietos, no, ellos no les importa, solo el dinero, los de acá,

nada, allá en Yucatán es diferente, ahí va tranquilo, no como los de acá, un día

como dice los de Xocén, ahí está más concentrado. Todo Yucatán allá, todo lo

que hace Mérida, en cualquier municipio, puro maya, allá hay muy bonito, la

raza maya no usan lo de las Señoras… pura mestiza, ahí está más bonito, acá

nadie, pura porquería, es la costumbre que ya se cambió” (DVB, Tulum).

Los cambios culturales entre los mayas de Tulum son ilustrativos del entorno

transformador ante las culturas originarias. Para muchos mayas de Tulum, la comunidad

de Chemax representa un referente de continuidad y reproducción cultural, a pesar de que

también aquí los cambios están a la orden del día. En voz de otro dignatario maya de Tulum

se narran algunos cambios profundos que la cultura ha sufrido a lo largo de los últimos años

como consecuencia de crecimiento exponencial de la ciudad y el desbordamiento del

turismo. Con relación a la medicina tradicional se perciben claramente los vacíos que este

crecimiento ha significado:

“En Tulum no hay jmeen, tendríamos que ir a la comunidad de Chumpón, es

raro que un jmeen te explique y te deje grabar… Antes teníamos el jmeen, la

partera, para nosotros la pregunta, híjole la señora está embarazada, vas con

la partera o partero y ellos son los que atienden… Aquí también había huesero.

Para ver un jmeen ahora tendríamos que ir a Chemax o Chumpón, (y) lo que

pasa es que ya cuando Tulum va creciendo, a los hijos no les interesa, aprender

como poder curar, entonces los niños van a la escuela, comienza a perderse

todo, lo que el profesor dice, pero lo que hace el papá, ya no (NC, Tulum).

Este y otro entrevistado son muy realistas en percibir y expresarse en torno al futuro

poco prometedor para la continuidad y reproducción de la cultura. Las prácticas culturales

están en manos de unos pocos adultos y ancianos que anticipan la muerte de la cultura una

Page 108: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

108

vez desaparecidos ellos mismos. Las siguientes generaciones ya fueron alcanzadas por el

turismo y el desarrollo aplastante:

Somos treinta a cuarenta familias nada más, de sus hijos, nietos, nada, son

raza maya, pero no, nada. Una vez que nos acabamos nosotros, lo de acá va

a desaparecer, cualquier gobierno que pase es lo que dicen, hasta el presidente

de la república… Tulum se echó a perder, no podemos juntar a la gente como

hacíamos hace años, el que está participando ahorita, cincuenta o sesenta

nada más, todos los demás, aunque sean bisnietos, nietos, todos ellos ya

agarraron con los extranjeros, acá no, nunca se va a quedar como era hace

cuarenta y cincuenta años… Yo sé quiénes son los originarios, ya fallecieron

todos, solo quedamos dos o tres, todos los demás, nada, cuando fallezcamos

nosotros, ya se va a olvidar, así estamos haciendo, es como obligatoriamente

(DVB, Tulum).

Resulta difícil negar la actitud de renuncia y el sentimiento de impotencia ante los

cambios culturales ocurridos en Tulum. Sin ser migrantes mayas de Chemax, hemos

incluido sus voces porque aluden al contexto en el que muchos chemaxeños se

desenvuelven. Incluso para los migrantes más antiguos, quienes llegaron desde Chemax

hace casi treinta años, después de haber pasado por Cancún y Playa de Carmen, ahora

confrontan el conflicto intercultural entre sus propios hijos y nietos.

En la medida en que los chemaxeños se establezcan en Tulum en forma definitiva,

probablemente enfrentarán cambios culturales fuertes e irreversibles entre sus hijos, nietos

y siguientes generaciones. Por el momento, la mayor parte de los migrantes de Chemax

están optando por vincularse con la industria del turismo de manera instrumental. Su acceso

a los centros de trabajo se ha facilitado con la modernización de la infraestructura carretera,

lo cual les permite desplazarse con rapidez y sin la necesidad de pernoctar en la Riviera.

Los elevados costos de la renta y la alimentación en aquella ciudad de apogeo turístico

también contribuyen a que sus retornos sean frecuentes, con lo cual permanecen en

contacto con sus familiares y vinculados a sus redes comunitarias en Chemax. Para otros

más, para quienes no pueden solventar los gastos del transporte, están optando por vivir

en condiciones bastante deplorables con tal de volver redituable el ingreso que perciben en

sus centros laborales. Pero para quienes mantienen un movimiento dinámico entre ambos

destinos, estas condiciones relativamente favorables tampoco constituyen una garantía

para la continuidad cultural. Los cambios se avecinan y hay visos de procesos

transformadores que habrá de observarse y conocer en su momento y en profundidad.

Page 109: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

109

Capítulo 4. Presencia y ausencia de la población indígena migrante en la legislación

4.1 Introducción

Los derechos y la atención a los migrantes indígenas son poco abordados en los marcos

normativos correspondientes, desde el ámbito federal hasta el municipal. En los siguientes

párrafos presentamos una interpretación inicial de los resultados obtenidos después de una

investigación para ubicar estos derechos o alguna otra iniciativa en materia de atención a

migrantes indígenas en la legislación federal, en las de los estados de Quintana Roo y

Yucatán, así como en las reglamentaciones secundarias generadas a partir de estos

documentos. Para ello utilizamos la versión comentada a las reformas sobre derechos

indígenas en la constitución federal de Francisco López Bárcenas73 realizada por el

Congreso de la Unión en agosto de 2001, ya que hasta la fecha no se ha vuelto a reformar

la carta magna sobre estos temas.

También revisamos las constituciones políticas de los dos estados mencionados.

Para Yucatán consultamos la publicación de junio de 2014 cuando ya se había legislado en

esta materia y, para el caso de Quintana Roo, observamos la versión publicada en

septiembre de 2017. Por otro lado, también incluimos las leyes decretadas en materia de

derechos indígenas en ambos estados, la Ley para la Protección de los Derechos de la

Comunidad Maya del Estado de Yucatán de 2017, el Reglamento de la Ley para la

Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán de 2011, la Ley

de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo de 2013 y Ley

de Justicia Indígena del Estado de Quintana Roo de 2012. Finalmente, incluimos el

contenido identificado sobre este tema en la iniciativa de Ley de Creación del Instituto

Nacional de los Pueblos Indígenas presentada ante el Congreso de la Unión en julio de

2018.

4.2 Atención y derechos de indígenas migrantes en el marco normativo federal y de los estados de Quintana Roo y Yucatán

En primer lugar, es necesario señalar que la Reforma Constitucional del año 2001, que

incorporó por primera vez los derechos de las culturas indígenas a la Constitución Federal,

73 Legislación y derechos indígenas en México, 2002, Ed. Ediciones Casa Vieja La Guillotina, Ciudad de México.

Page 110: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

110

define a la comunidad indígena con una serie de características que no concuerdan con la

realidad actual. En el caso de las comunidades de migrantes que no forman una unidad

social, ni habitan un solo territorio, pero que se auto-adscriben a comunidades específicas

y éstas las reconocen como parte de ellas, quedarían fuera de la consideración de

comunidad indígena, según la definición incorporada en la Reforma.

Otro elemento a considerar es que la Constitución Federal no reconoce a los pueblos

indígenas como sujetos de derecho; en cambio determina precisamente que sean las

constituciones de las entidades federativas que integran el Estado mexicano y su orden

jurídico quienes los reconozcan, lo cual tiene al menos dos inconvenientes. Por un lado,

puede dar lugar a que en las constituciones de cada estado se realice una legislación sobre

el tema de diverso grado, teniendo así pueblos indígenas de distintas categorías, de

acuerdo a la entidad federativa donde se encuentren asentados. Por otro lado, al no estar

contemplados estos derechos en la Carta Magna, se da el caso de pueblos y comunidades

indígenas que se encuentran asentados en varios estados. De esta forma los derechos de

un mismo pueblo indígena no serán reconocidos de igual forma, dando lugar a la

discriminación que se buscaba evitar. En el texto constitucional los pueblos indígenas son

considerados como entidades de interés público y no como personas jurídicas del derecho

público. Esto remite al Artículo 2do. en el sentido de que “las constituciones y leyes de las

entidades federativas establecerán las características de libre determinación y autonomía

que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada

entidad, así como las notas para el reconocimiento de las comunidades indígenas como

entidades de interés público”.

En materia de derechos y atención a migrantes indígenas, la reforma constitucional

del año 2001 únicamente contempló un pequeño párrafo contenido en el artículo segundo,

Apartado B, sobre protección a migrantes, en donde se estipula establecer políticas sociales

de protección a los migrantes indígenas, tanto a nivel nacional como internacional, aunque

desafortunadamente menciona que lo hará mediante acciones para proteger derechos

laborales de los jornaleros agrícolas. Con esto los migrantes se reducen a jornaleros

agrícolas, dejando fuera a un gran número de indígenas que migran hacia las ciudades,

como es el caso del estado de Yucatán.

En el plano estatal, Yucatán incorporó un párrafo en la constitución del estado en

donde menciona de manera general que los poderes del Estado, en coordinación con las

autoridades federales, establecerán programas y políticas publicas encaminadas a la

Page 111: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

111

protección de los derechos de los migrantes, tanto en el territorio nacional como en el

extranjero. Asimismo, menciona que lo harán de acuerdo a lo estipulado en la constitución

federal y en los tratados internacionales firmados por México en la materia. Sin embargo,

es de señalar que no menciona a los migrantes indígenas en específico, sino que usa la

palabra migrantes en general, aunque más adelante también menciona la promoción de la

cultura maya como un derecho reconocido de los migrantes. De la misma forma, la

constitución del estado de Quintana Roo contiene un pequeño párrafo que señala de

manera general la obligación del Estado para proteger los derechos de los migrantes

indígenas y sus familias, pero no menciona extender esta protección a todo el territorio

nacional y el extranjero, sino únicamente dentro de las fronteras del estado de Quintana

Roo.

La Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de

Yucatán establece que el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, en coordinación

con las comunidades, diseñarán programas de atención para los migrantes mayas y

menciona también, en dos artículos posteriores, que esta ley aplica para indígenas

procedentes de otras entidades federativas, pero que habitan en el territorio del estado de

Yucatán. Señala que el Estado procurará su protección, sin embargo, no menciona que

estos programas contemplen acciones e iniciativas para migrantes mayas residentes en el

extranjero o en otras partes del territorio nacional. Finalmente, para el estado de Yucatán,

el Reglamento de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del

Estado de Yucatán, señala, en su artículo siete, que el Instituto para el Desarrollo de la

Cultura Maya implementará políticas públicas encaminadas a establecer medidas

preventivas para evitar la migración, así como asesoría jurídica y apoyo para realizar la

repatriación de restos humanos y el traslado de deportados. También contiene otros dos

artículos que ordenan que los indígenas procedentes de otros estados, puedan recibir todos

los derechos contenidos en el artículo cuatro de esta reglamentación, particularmente en

cuanto a desarrollo cultural, consulta y ceremonias tradicionales.

Por su parte, en el estado de Quintana Roo, la Ley de Derechos, Cultura y

Organización Indígena del Estado de Quintana Roo contiene tres artículos que señalan que

cualquier indígena procedente de otras etnias o comunidades indígenas de otros estados,

y por el solo hecho de encontrarse en el estado de Quintana Roo, será respetado en todos

sus derechos sociales y culturales. Pero no se menciona nada sobre la migración maya

internacional. Es de destacar que en la Ley de Justicia Indígena del Estado de Quintana

Page 112: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

112

Roo, no encontramos absolutamente nada referente al tema de los derechos para

migrantes indígenas.

Para concluir revisamos el contenido de la iniciativa legislativa para la creación del

nuevo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en cuyo diagnóstico sobre la situación

actual de los pueblos indígenas, se destaca la importancia de la migración tanto nacional

como internacional, en las dinámicas sociales de los pueblos indígenas de hoy en día:

Asimismo, en México 11.7 % de la población que habla lengua indígena es migrante

absoluto; es decir, cerca de 900 mil personas con esta característica viven en una

entidad federativa distinta a la de su nacimiento, y 2.6 % de la población hablante de

lengua indígena vive en una entidad distinta a la que vivían en marzo de 2010; de

este total 54 % son hombres y 46 % mujeres.

Las entidades de Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz destacan

tanto por su aporte de emigrantes como de inmigrantes recientes, situación que

refleja el desplazamiento de salida y retorno a comunidades tradicionales de origen

y destino de migración indígena.

La cantidad y variación del volumen de esta población interviene en la demanda y

satisfacción de bienes y servicios, por eso los datos e indicadores relacionados con

la magnitud, origen y destino de los migrantes de habla indígena son de gran utilidad

para la instrumentación y seguimiento de las políticas públicas.74

De igual forma establece que es necesario atender a las regiones indígenas migrantes

que están asentadas definitiva o temporalmente en una entidad diferente de la que son

originarios. También considera la existencia de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas

en el cual los migrantes indígenas radicados en el extranjero tendrán una representación.

Finalmente, en el artículo cuarto estipula que el Estado procurará las medidas necesarias

para la protección y respeto de los derechos de la población indígena migrante, tanto a nivel

nacional como en el extranjero, con especial atención a los jornaleros agrícolas.

74 Iniciativa de Ley que crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 3.2. Situación actual de pobreza, marginación y exclusión de los pueblos indígenas p. 10, julio de 2018

Page 113: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

113

A continuación, presentamos los textos contenidos en la reglamentación revisada

sobre atención y derechos de indígenas migrantes. En la primera fila presentamos los

nombres o títulos de los documentos que revisamos, a continuación, en la siguiente fila,

indicamos las fechas de publicación de los documentos consultados; agregamos una

tercera fila para señalar la ubicación en la que se encuentran los textos citados dentro de

los documentos respectivos. Por último, en la siguiente fila, añadimos el contenido de los

textos identificados. En algunos documentos encontramos diferentes leyes, iniciativas o

reglamentos, contenidos en distintas secciones del documento y referidos a diversos temas.

Son los casos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del

Estado de Yucatán, del Reglamento de la Ley para la Protección de los Derechos de la

Comunidad Maya del Estado de Yucatán y la Iniciativa de Ley que crea el Instituto Nacional

de los Pueblos Indígenas. En éstos casos agregamos nuevamente una fila para señalar la

ubicación en la que se encuentran estos otros textos dentro de los documentos.

DOCUMENTO.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Fecha.

Reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de

2001

Ubicación.

Artículo segundo, apartado B, lineamientos de políticas publicas

Contenido.

“Protección a migrantes: establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los

pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mediante acciones

para garantizar los derechos laborales de los jornaleros agrícolas; mejorar las condiciones

de salud de las mujeres; apoyar con programas sociales de educación y nutrición a niños y

jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y promover

la difusión de sus culturas”

DOCUMENTO.

Constitución Política del Estado de Yucatán

Fecha.

Reforma publicada en el Diario Oficial del Estado el 20 de junio de 2014, Decreto Num.67

Ubicación.

Page 114: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

114

Título preliminar de los derechos humanos y sus garantías, Artículo segundo

Contenido.

“Los Poderes Públicos del Estado, establecerán en coordinación con las autoridades

federales, las políticas públicas para proteger a los migrantes, tanto en el territorio nacional

como en el extranjero, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, los Tratados internacionales, las Convenciones diplomáticas, los acuerdos

federales y esta Constitución; mediante acciones que velen por el respeto de sus derechos

humanos, y la promoción y difusión de la cultura maya”

DOCUMENTO.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

Fecha.

Reforma publicada el 22 de septiembre de 2017

Ubicación.

Título segundo De los Derechos Humanos y sus Garantías, Artículo 13, inciso VIII

Contenido.

Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas en el

territorio del Estado, mediante acciones para garantizar los derechos laborales; mejorar las

condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas especiales de educación y

nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto de sus derechos

humanos y promover la difusión de sus culturas

DOCUMENTO.

Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán

Fecha.

Reforma incorporada: el 31 de octubre de 2017

Ubicación.

Decreto número 407, Título segundo. Atribuciones de las autoridades estatales y

municipales Capítulo I. De las atribuciones del poder ejecutivo

Contenido.

Artículo 14, Inciso XV “Establecer a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura

Maya, conjuntamente con las comunidades mayas, programas específicos de atención y

protección de los indígenas mayas migrantes”

Ubicación.

Page 115: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

115

Título primero. Disposiciones generales Capítulo único. Generalidades

Contenido.

Artículo 6 “Los indígenas procedentes de otras comunidades que transiten o residan en el

territorio del Estado, pueden acogerse a los beneficios de esta Ley y su Reglamento”

Ubicación.

Título tercero. Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán

Capítulo I. De las atribuciones del Instituto

Contenido.

Artículo 18, Inciso VIII “Auxiliar a los integrantes de otras etnias que transiten o residan en

el Estado”

DOCUMENTO.

Reglamento de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del

Estado de Yucatán

Fecha.

Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el 3 de mayo de 2011

Ubicación.

Capítulo II De las atribuciones del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya

Contenido.

Artículo 7. El Instituto impulsará, promoverá e instrumentará políticas públicas, campañas

o talleres, en los siguientes rubros:

I. Medidas preventivas encaminadas a evitar la migración en las comunidades mayas,

informando sobre los peligros a los que se exponen los migrantes al momento de cruzar las

fronteras del país;

III. Asesoría jurídica y apoyo económico para poder llevar a cabo la repatriación de los de

restos humanos hasta las comunidades mayas;

IV. Asesoría jurídica y apoyo económico en los traslados de los deportados originarios de

alguna de las comunidades mayas del Estado.

Ubicación.

Título segundo Comunidades Mayas Capítulo único. De los derechos de los Indígenas

Mayas

Contenido.

Artículo 4. Los Indígenas Mayas de Yucatán y los procedentes de otras comunidades que

transiten o residan en el territorio del Estado, de conformidad con los principios rectores

Page 116: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

116

establecidos en el artículo 11 de la Ley, tienen derecho a que: (todos los derechos

estipulados en el artículo 4 sobre desarrollo, cultura, consulta y ceremonias tradicionales.

Ubicación.

Título tercero autoridades estatales y municipales Capítulo I De las atribuciones del Poder

Ejecutivo y de los Ayuntamientos

Contenido.

Artículo 5, Inciso XII “Desarrollar acciones preventivas encaminadas a evitar la migración

en los integrantes de las comunidades mayas”.

DOCUMENTO.

Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo

Fecha.

Reforma publicada en el Periódico Oficial el día 19 de agosto de 2013

Ubicación.

Capitulo II. Reconocimiento de otras etnias

Contenido.

Artículo 3.- El Poder Ejecutivo, el Poder Judicial tienen a su cargo la aplicación de la

presente ley, a fin de asegurar el respeto de los derechos sociales de las comunidades y

pueblos indígenas mayas, así como de toda comunidad equiparable a aquellos, de los

indígenas pertenecientes a otras comunidades o pueblos, o que procedentes de otra

entidad federativa residan temporal o permanentemente dentro del territorio del Estado.

Artículo 7.- Los indígenas, cualquiera que sea su nacionalidad, que entren al territorio del

Estado de Quintana Roo, por este solo hecho, recibirán la protección de sus derechos,

costumbres, usos, tradiciones e idioma que reconoce la presente Ley. Artículo 8.- Los

indígenas que se establezcan en el territorio del Estado de Quintana Roo, tienen derecho

a conservar sus costumbres, usos, tradiciones, idioma, religión, indumentaria y en general

todos los rasgos culturales que los distingan, de conformidad con los principios que

establece la presente Ley”

DOCUMENTO.

Ley de Justicia Indígena del Estado de Quintana Roo

Fecha.

Reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012

Page 117: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

117

Ubicación. No contempla ninguna disposición, reglamentación o ley alguna sobre el tema

de atención y derechos de los migrantes indígenas

DOCUMENTO.

Iniciativa de Ley que crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Fecha.

Iniciativa presentada el 1 de julio de 2018

Ubicación.

3.3. Diagnóstico Institucional

Contenido.

“En el mismo sentido, deben atenderse las regiones indígenas migrantes que son aquellas

poblaciones que han emigrado de sus comunidades y se han establecido de manera

permanente o temporal en una determinada región del país, manteniendo sus

características culturales y sociales.

Otra consideración importante en la atención regional a los pueblos indígenas en contextos

urbanos, lo constituyen los pueblos originarios que históricamente han vivido y son

preexistentes en el contexto de las actuales ciudades del país, y las comunidades indígenas

residentes provenientes de otras entidades del país”

Ubicación.

5.2. De los Órganos y Funcionamiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Contenido.

Como se ha manifestado anteriormente, se considera la existencia del Consejo Nacional

de Pueblos Indígenas, como órgano de participación, consulta y vinculación con los pueblos

indígenas y afromexicano, el cual estará integrado por (…) representantes de la población

indígena migrante residente en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos de

América y Canadá (…)”

Ubicación.

Capítulo I De la Naturaleza, Objeto y Funciones del Instituto Nacional de los Pueblos

Indígenas

Contenido.

Artículo 4, Inciso XI. Promover las medidas necesarias para el reconocimiento y respeto de

los derechos de la población indígena migrante, tanto a nivel nacional como en el extranjero,

con especial énfasis de la población jornalera agrícola.

Page 118: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

118

Capítulo 5. Propuesta para la atención de población indígena migrante

La experiencia de programas destinados a atender a la población migrante nos conduce a

proponer un cambio radical en la definición de una Política de Estado para la atención de

esta población. En otras palabras, no solo se trata de definir propuestas puntales de

atención específica, sino de generar un marco general que dé cabida a una Política de

Estado. Con base en esta consideración general, abajo incluimos dos apartados. El primero

considera una reflexión en torno a la necesidad de generar un marco normativo nacional

que permita generar políticas públicas pertinentes. El segundo recupera los hallazgos de

este estudio para definir propuestas específicas de atención a la población indígena maya

que se traslada desde Yucatán a Quintana Roo, así como para la población maya originaria

del municipio de Tulum.

1. En torno a la necesidad de un marco normativo nacional

La región ‘histórica o tradicional’ de la migración mexicana internacional, conformada por

los estados de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit,

San Luis Potosí y Zacatecas, ha recibido la mayor parte de la atención de los estudiosos

de la migración y de las instituciones gubernamentales encargadas de generar e

implementar políticas públicas en favor de la población migrante. Por ser ésta la zona que

se ha estudiado con mayor profundidad y durante mucho más tiempo, sus resultados han

influido sobre la propia concepción del migrante, forjada en otras regiones del país. Esta

influencia se reconoce hoy en día a través de una visión norterizada que se tiene de la

migración y del migrante: migración y migrantes suelen identificarse con flujos migratorios

y con personas que salen de México y se dirigen a los Estados Unidos. Esta concepción ha

opacado la realidad migratoria de miles de individuos y familias que siguen trasladándose,

de manera temporal o permanente, a los centros urbanos de sus propios estados o bien a

otras regiones urbanas y rurales del país que, por su elevado potencial económico, siguen

atrayendo a numerosos migrantes de varias partes de México.

No hay duda que estamos ante un panorama en el que la migración internacional ha

contribuido a desdibujar el interés por la migración interna (todavía una realidad importante

y, en algunos casos, de extraordinaria importancia). La crisis económica desatada a partir

de 1995, el aumento de los flujos internacionales con fuertes y crecientes componentes de

migración indígena, el papel y la información que desde hace un poco más de diez años se

tiene sobre las remesas y las creencias en torno al papel subsidiario que juegan, el impacto

social de la información sobre el endurecimiento de la frontera, la difusión mediática de los

Page 119: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

119

atropellos fronterizos, así como los penetrantes discursos asociados a la globalización,

constituyen factores que refuerzan el desequilibrio en el reconocimiento de los diferentes

tipos de migración en México.

Las cifras dan cuenta de que un porcentaje significativo de la población mexicana

reside en entidades diferentes a las de su nacimiento, siendo la migración interna una

característica esencial de la movilidad geográfica laboral, del desarrollo urbano y turístico

del país. Del total de la población que residía en el país en 2014, 22.2 millones (18.5%)

radicaban en un lugar distinto al que habían nacido.75 Destacan los casos de Quintana Roo

y Baja California, donde el 52.57% y el 41.20% de su población, respectivamente, nació en

otra entidad.76. En este contexto destaca el contingente de la población indígena que ha

emigrado a las capitales de sus estados de origen o bien a diversas entidades del país,

alcanzando en algunos casos el porcentaje más elevado de la población indígena de los

estados receptores.

Sin duda, la población indígena migrante constituye el sector de población más

vulnerable, tanto por las condiciones de pobreza de sus comunidades de origen, como por

las desventajas que ello conlleva: escasa escolaridad, fracturas culturales, condiciones de

salud precarias, etc. Destaca la crítica situación de los Jornaleros Agrícolas migrantes, que

cada año, cada zafra, miles de familias, provenientes de comunidades rurales del centro y

sur del país, en su gran mayoría indígenas, migran hacia los grandes campos agrícolas del

noroeste del país para contratarse como jornaleros agrícolas migrantes sin que cuenten, la

mayoría de ellos, con condiciones adecuadas de transporte. Una vez instalados en los

campos agrícolas, no cuentan con protección laboral ni derechos mínimos a la vivienda,

salud, etc.

Por su parte, y como se pudo observar en este estudio, los jóvenes migrantes con

escasa escolaridad se contratan como trabajadores de la construcción, careciendo, la

mayoría de ellos, de las prestaciones de ley, de herramientas e infraestructura. Son los más

vulnerables ante accidentes, y despidos, debido a que sus derechos como empleados son

ignorados.

75 INEGI-CONAPO, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, Boletín de Prensa Núm. 271/15 9 de Julio de

2015 76 INEGI, Tabulados 2011

Page 120: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

120

Esto es, la población indígena migrante, además de las consideraciones anteriores,

en las últimas décadas ha engrosado los contingentes de la migración nacional e

internacional, sin que hasta la fecha exista información cualitativa y cuantitativa suficiente y

confiable que permita el diseño de programas adecuados que den seguimiento a estos

procesos de movilidad territorial, procesos que sin duda han modificado sustancialmente el

mapa étnico del país. En muchos casos, sus efectos negativos se advierten en la pérdida

lingüística y en la descaracterizacion étnica de la población indígena.

A pesar de esta realidad multifacética y de la magnitud del fenómeno migratorio,

México carece de una verdadera Política de Estado que sea susceptible de traducirse en

políticas públicas coherentes, pertinentes, oportunas y viables. Las que existen carecen de

integración regional y nacional, con capacidad de actuar sobre las verdaderas demandas

que la población migrante. En la actualidad, no existe una sola política pública que se haya

establecido para atender a los miles de indígenas migrantes que hoy radican de manera

temporal o permanente en un territorio distinto al de su nacimiento.

Lo anterior se refleja en la falta de coordinación entre los niveles de gobierno y entre

las propias instituciones federales, lo cual evidencia este vacío de Política de Estado. Los

migrantes, y especialmente la población indígena migrante, sus familias y comunidades,

han permanecido al margen de la consulta e integración de políticas públicas que redunden

en una real participación de los sujetos de atención y, por lo tanto, en una reorientación de

los programas a partir de las necesidades concretas de la población directamente afectada.

Este panorama demanda una revisión crítica y urgente de la propia CDI, como la

instancia responsable de atender a la población indígena en nuestro país, que le permita

diseñar y coordinar y, en su caso ejecutar políticas públicas y programas específicos, a fin

de lograr una transversalidad de la Política de Estado en materia de atención a migrantes

indígenas.

Una verdadera Política de Estado debe sustentarse en una articulación coherente y

coordinada de propuestas institucionales que, por un lado, consideren los escenarios

prioritarios del fenómeno migratorio indígena en México y, por el otro, emanen de un marco

legal que así lo mandate y que, hasta el momento, no existe.

Page 121: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

121

Nos parece que este estudio, da pie a que, de manera piloto, se elabore una estrategia

de atención a la población migrante maya como un primer paso para la creación de un

modelo de atención a la población indígena migrante del país, que lejos de tender a

disminuir, día a día va en ascenso, ya sea por ir en búsqueda de mejores condiciones de

vida o bien, como por migraciones forzadas por la violencia que impera en el país.

Se debe lograr una visión de conjunto y superar la instrumentación vertical de las

políticas públicas. La carencia de una visión global y el verticalismo institucional no permiten

ubicar al migrante como un sujeto central y prioritario de su atención: no se parte de la

realidad de los migrantes y no se han hecho esfuerzos serios por crear una tipología que

permita elaborar reglas de operación, para los programas existentes, que sean adecuadas

a las especificidades de la población migrante. Esta inercia ha llevado a una concepción

homogeneizada del migrante, diluyendo las diferencias entre el carácter histórico y

emergente de la migración, así como las condiciones sociodemográficas y culturales de los

migrantes. Los escasos programas que existen para la atención a la población migrante en

nada tienen que ver con la problemática específica que hoy por hoy están viviendo los

migrantes indígenas, sus familias y sus comunidades.

2. Propuestas concretas para la atención de población indígena migrante en Chemax

y Tulum

El cambio de la actual administración político-administrativa con la creación del Instituto

Nacional de los Pueblos Indígenas constituye una oportunidad innegable para impulsar la

creación de políticas públicas para indígenas migrantes, considerando la urgente creación

de una instancia, dentro de este nuevo organismo, que de manera transversal atienda a la

población indígena migrante en sus destinos y a sus familias en el origen

Resultado de la información cuantitativa obtenida, pero fundamentalmente de las

entrevistas realizadas tanto con personal de instituciones educativas y de salud, con

autoridades municipales, pero fundamentalmente con los y las migrantes en Tulum, así

como sus familias en Chemax, se presentan las siguientes propuestas, todas ellas, desde

nuestro punto de vista, tendrán que ser coordinadas por la instancia nacional de atención a

los pueblos indígenas.

Page 122: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

122

Para fines operativos las hemos ordenado temáticamente, como se presentan a

continuación.

Institucional

1. Emprender una reingeniería institucional que garantice la presencia de la CDI en los

nuevos territorios indígenas en los estados de Yucatán (Zona metropolitana de

Mérida) y Quintana Roo (Tulum, Playa del Carmen y Cancún). De igual manera, por

la ubicación de Chemax como municipio fronterizo con Quintana Roo, y paso de

migrantes indígenas del oriente de Yucatán hacia la Riviera maya.

2. Es necesario rehacer el mapa de los pueblos indígenas de México, tanto en territorio

nacional como en el extranjero.

3. Si bien existe el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades

Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) y el Instituto para el Desarrollo de

la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), en ninguna de ellas se plantea

la atención a la población indígena que migra al interior de los estados o en otra

entidad, es decir, la migración interna, por ello, es urgente crear, al interior de las

mismas un área que, en coordinación con la CDI, coordinen todas las acciones

orientadas a la atención de este sector de la población.

Investigación

1. En coordinación con el INEGI, generar indicadores que permitan contar con

información cuantitativa sobre la migración indígena interna, esto es, que se puedan

identificar destinos y temporalidades de la migración, giros productivos a los que se

incorporan, condiciones laborales, servicios de salud con los que cuentan, remesas,

etc.

2. En coordinación con instituciones académicas, y con la participación directa del

pueblo maya –foros comunitarios- promover un estudio diagnóstico sobre los

cambios que está sufriendo la cultura maya resultado de la falta de ingreso, carencia

de apoyo al campo y actividades artesanales, segregación cultural y migración que

permita el diseño de políticas públicas acordes a la realidad actual que vive el pueblo

maya. Particularmente se propone establecer convenios con la Universidad

Page 123: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

123

Autónoma de Yucatán y la Universidad de Quintana Roo, con sede en Playa del

Carmen y Cancún y el Tecnológico de Carrillo Puerto.

Salud

1. Las instituciones y los programas deben de migrar como lo hace la gente, la norma

no se corresponde con la realidad. Se tendrá que modificar el esquema te atención

a la población migrante, creando, por ejemplo, un carnet que los identifique como

migrantes y que puedan ser atendidos en los diversos destinos migratorios

2. Es necesario que la clínica de Chemax establezca comunicación con sus

contrapartes en Quintana Roo, fundamentalmente con Tulum, Playa del Carmen y

Cancún, para lo cual hay que construir un nuevo sistema de salud en función de la

movilidad del migrante.

3. Se requiere que, a través de los centros de salud de Chemax y Tulum, se atienda la

salud emocional de la población migrante y de sus familias

4. Gestionar el establecimiento del IMSS en Tulum, pues a pesar de que muchos

trabajadores están dados de alta por sus empleadores, no tienen en dónde

atenderse.

5. Dotar a Chemax de tecnología , en conexión con los destinos migratorios en

Quintana Roo, a través del establecimiento de transferencia electrónica de los

expedientes médicos que permitan dar seguimiento a los pacientes.

6. EL Seguro Popular deberá permitir compartir la información del paciente entre

ambos estados para poder darles seguimiento. En lo particular, deberá modificarse

la norma de tal manera que el migrante tenga derecho a la dotación de

medicamentos, independientemente del lugar donde esté dado de alta, en Yucatán

o Quintana Roo. En la actualidad solamente tienen derecho a consulta en ambas

entidades, pero no se les dota del medicamento que requieren a excepción de

tratamientos para la diabetes o la hipertensión.

Page 124: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

124

7. En Tulum y Chemax, se deberá impulsar un esquema de atención intercultural que

garantice la adecuada atención de la población. Se carece de personal médico que

hable maya y esto genera una incomunicación con los pacientes. Por ello se

propone lo siguiente:

a) Generar material audiovisual intercultural que se pueda transmitir en la sala

de espera, que esté en lengua maya y que retome la cosmovisión de la

comunidad para que, además de informar y orientar, también represente una

manera de reforzar la cultura y lengua materna. Este material se podría

elaborar a través de convenio con el área de comunicación de la UADY y

cuyo contenido sea proporcionado tanto por personal especializado del

sector salud, como por médicos tradicionales y parteras.

b) Elaborar una Guía práctica, sencilla, útil de lo más común que se presenta

en la clínica: enfermedades frecuentes, tratamientos sencillos, cuidados

preventivos y que sea intercultural, es decir, debiera ser elaborada por

médicos alópatas y médicos tradicionales y serviría como material de apoyo

auxiliar.

c) Capacitar al personal médico, de ambas clínicas, sobre la problemática

específica que atraviesa la población migrante y sus familias (salud

emocional), así como sobre la cosmovisión maya del binomio salud

enfermedad, lo cual permitirá un real acercamiento entre el médico y el

paciente.

d) Contratación de personal que específicamente se dedique a la traducción

maya-español-maya. Este personal tendría previamente que estar

capacitado médicamente con un enfoque intercultural –medicina alópata y

medicina tradicional- que le permitiese ser el puente, el enlace, el vínculo

entre médicos alópatas y pacientes mayas.

e) Se necesita que en la clínica de Tulum haya disposición de personal que sea

maya hablante y que haya, para todo el personal (mayas y no mayas),

capacitación especializada, porque se trata de una interpretación compleja

en temas de salud, lo cual representa un reto de interculturalidad, entre la

visión del médico y la del pueblo maya: tecnicismos, visión de la salud,

causas de las enfermedades, etc.

Page 125: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

125

f) Elaborar una Guía de salud emocional para los migrantes mayas de Yucatán

que les permita enfrentar el contexto migratorio que enfrentarán en su

destino.

Educación

1. Informar a los estudiantes de secundaria y preparatoria en Chemax sobre los

escenarios posibles en cuanto a ámbitos de trabajo y estudio. Esto en el entendido

que la desinformación hace que tomen decisiones que no pueden asumir o que se

enfrenten a contextos muy agresivos.

2. Hay un desconocimiento del entorno hostil. Para muchos jóvenes mayas, ir a Mérida

a continuar con sus estudios universitarios significa enfrentarse a un contexto

totalmente adverso que, en muchas ocasiones, genera deserción; por ello es

fundamental reforzar el área de orientación vocacional o área psicológica para que

puedan apoyar a los estudiantes.

3. Los contenidos en primaria, secundaria y preparatoria deben de tratar el tema

migratorio. Con ello se tendrá información pertinente sobre ventajas y desventajas,

contextos a los que se van a enfrentar, conocimientos previos a migrar, equilibrio de

salud emocional, no sentir abandono de padres, etc. Es decir, la escuela deberá

proporcionar los elementos necesarios que permita al alumno enfrentar los

contextos migratorios, lo cual permitiría articular y enriquecer la formación de los

jóvenes con información sobre lo que les puede suceder potencialmente al salir de

la escuela o cuando se van antes de que termine el ciclo escolar.

4. Gestionar becas para que los estudiantes indígenas puedan continuar con sus

estudios universitarios, con lo cual se estaría formando un capital humano que se

incorporaría al mercado laboral en las mejores condiciones.

5. Reforzar académicamente el aprendizaje del idioma inglés, pues es un hecho

inevitable que, en el corto y mediano plazo, la migración de jóvenes chemaxeños

hacia Quintana Roo no va a detenerse y el hablarlo garantiza la incorporación a un

mercado laboral más ventajoso para jóvenes que ya han concluido su educación

media superior. En este mismo sentido, habría que reforzar el área de informática

Page 126: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

126

en el bachillerato. No se trata de que la escuela deba de preparar la fuerza de trabajo

para los empresarios de la Riviera Maya, pero asumiendo la realidad de la migración

de los jóvenes de Chemax, se trata de reforzar valores locales, mayas y

comunitarios, adicionando conocimientos básicos (inglés y cómputo) que los ubicará

en mejores condiciones laborales.

6. Destacó como una de las demandas más sentidas de la población maya migrante

el que pudieran contar, en Tulum, con una escuela comunitaria bilingüe, maya-

inglés, que fuera financiada por el gobierno y los empresarios para que la población

migrante pueda reforzar su lengua materna e incrementar su formación. A través del

inglés, para poder acceder a mejores trabajos. Una instancia como esta, además,

sería un contrapeso, en el tiempo libre que tienen los migrantes que, en lugar de

dedicarlo al consumo de alcohol y drogas, serviría como un espacio de convivencia

intercultural. Cabe destacar que este tipo de escuelas comunitarias son muy

comunes y exitosas en Estados Unidos, donde miles de trabajadores mexicanos

participan permanentemente.

7. Elaborar una guía básica, impresa y audiovisual, con conversaciones básicas que

sean trilingües (maya, español, inglés) que sirva como instrumento para el trabajo

cotidiano de los migrantes en el área de servicios (hotel o restaurantes)

8. Coordinación del sector salud y educativo con personal especializado en psicología

infantil y adolecente para:

a) Concientizar a los padres y alumnos sobre el impacto que tiene la ausencia de

la figura paterna por motivos de migración. Con ello se incidiría para disminuir

los niveles y adicciones que ya están presentes en Chemax desde la primaria.

“cuando se le deja solamente a una persona, ya sea papá o mamá, la

responsabilidad de educar a los hijos, no se completa esa orientación hacia el

muchacho”

b) Capacitar al personal docente de todos los niveles educativos en cuanto a la

manera de enfrentar la violencia creciente que se está dando en Chemax entre

la población estudiantil.

Page 127: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

127

c) Apoyo psicológico para estudiantes (primaria, secundaria y bachillerato), así

como a las familias, fundamentalmente a las madres, para aprender a vivir con

la ausencia de algún miembro de la familia

Trabajo

1. Establecer un vínculo, por parte del COBAY y las autoridades federales y estatales,

con empresas en Tulum y la Riviera maya para gestionar mejores condiciones

laborales para los estudiantes egresados,

2. Revisar con los empresarios, hoteleros, restauranteros y constructoras, las

condiciones laborales de los trabajadores indígenas migrantes, dado que, muchas

veces, por su condición indígena, quedan en absoluta indefensión laboral en cuanto

a sus derechos como trabajadores: servicio de salud, salario, horas extras,

vacaciones, crédito para vivienda, etc.

3. A través de la CDI, apoyar a las esposas de migrantes con programas orientados a

la promoción de proyectos productivos, muchos de los cuales tendrían un mercado

asegurado en la Riviera Maya

Vivienda

Una de las demandas más sentidas entre los familiares de migrantes en Chemax fue la

necesidad de recursos para rehabilitación o construcción de vivienda. Hasta la fecha el

material que a través de algunos programas se ha distribuido para pisos, por ejemplo, se

distribuye de manera discrecional de acuerdo a las preferencias políticas de la autoridad en

turno. Se trataría de crear un programa de vivienda para familias de migrantes, el ejercicio

financiero podría ser a través de mezcla de recursos entre el gobierno federal y estatal y la

población migrante.

Transporte

Sin duda, una de las demandas más sentidas de la población migrante es el transporte. El

alto costo del traslado para los salarios que perciben los trabajadores mayas separa a las

familias y genera cinturones de miseria en Tulum. Se propone crear una cooperativa de

transporte de los migrantes de Chemax a Tulum, que sea un proyecto auto sostenible, esto

es, que el recurso que se obtenga por el cobro del traslado, que evidentemente tendrá que

Page 128: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

128

ser mucho más bajo que el que actualmente se cobra, se invierta exclusivamente para

gastos de operación de la unidad (salario del chofer, gasolina y mantenimiento). Esto

permitiría a los migrantes viajar en condiciones seguras, con bajo costo económico y estar

con sus familias.

Cultura e identidad

1. A solicitud de las nuevas autoridades de Tulum y con base en la iniciativa del Alcalde

para crear el Instituto de Artes y Cultura Maya, gestionar apoyo institucional para

dotar de contenido a dicha institución en torno a la cultura maya. De igual manera

se sugiere que este Instituto considere un área de atención a la población migrante

indígena de otros municipios del estado y de otras entidades del país. La vinculación

de la CDI con esta instancia redundará en resultados exitosos para la población

maya y, en particular, para la población indígena migrante.

2. Crear espacios públicos en Tulum que den cuenta del valor de la cultura maya y que

contrarresten la visión comercial de lo “maya”; estos espacios deberán mostrar

pasado y presente del pueblo maya. En lo particular, se propone impulsar un espacio

público con la participación directa de los dignatarios mayas, pero también con

representantes de otros pueblos indígenas que hoy viven en ese municipio (mayas

de Yucatán, choles, tzeltales, entre muchos otros.) y que muestre la diversidad de

los pueblos indígenas que hoy habitan en Tulum.

3. Gestionar con el INAH el establecimiento de un museo comunitario en Tulum que

considere desde el hallazgo de Naia con 13 mil años de antigüedad, hasta su

festividades en la actualidad, en donde se dignifique la lengua maya, en el que se

plasme su historia, tradiciones, ceremonias, pero que también sea un centro cultural

en el que se enseñe lengua maya, se formen músicos y danzantes, etc. Si bien los

recursos deberán gestionarse federal, estatal y municipalmente, éste proyecto

deberá ser de la población indígena, dirigido y operado por ellos mismos.

4. El Tulum contemporáneo necesita de identidad. Es imperativo reconocer que se

trata de un pueblo originario, el maya, se requieren cambiar nombre de las calles,

promover la participación de jóvenes artistas. Por ejemplo, grafiteros para comenzar

a dar una imagen distinta de Tulum, construida a partir de su historia y que quede

Page 129: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

129

plasmada en sus calles. Hay que encontrar lo que identifica a la población indígena

que hoy vive en Tulum.

5. En Chemax hay una Casa de la Cultura en absoluto abandono. La CDI, con la

Secretaría de Cultura de Yucatán, en coordinación con el ayuntamiento y la

participación de estudiantes del COBAY, deberán reactivar este espacio en

beneficio del pueblo maya (clases de maya e inglés), artesanías, música, danza,

etc.

Cooperación Internacional descentralizada

Promover el hermanamiento de Tulum con otras ciudades para gestionar cooperación

internacional descentralizada, a fin de fortalecer su identidad, reconsiderar su desarrollo

urbano, retomar la historia del origen de Tulum, en el entendido de que este esfuerzo puede

otorgar identidad al espacio local. Se trata de difundirlo y hacer que la gente se lo apropie

y que los turistas vayan a Tulum no solo por sus playas o sitio arqueológico, sino porque

ahí convivirán con un pueblo maya vivo.

Presentación de Resultados

Deberán presentarse los resultados de este estudio ante autoridades de ambos municipios,

pero fundamentalmente ante la población migrante en Tulum y sus familias en Chemax, lo

cual sin duda enriquecería los resultados alcanzados.

Page 130: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

130

Nota final

A lo largo del estudio pudimos confirmar la creciente urbanización de la población indígena

del país y de la región peninsular en específico. Los hallazgos apuntan a la imperiosa

necesidad de reformular las políticas públicas a partir de un marco normativo nacional,

inexistente hasta la fecha. Asimismo, pudimos constatar el incremento y la importancia de

la migración indígena interna, relegada tanto por la investigación como por las instituciones

encargadas de la atención de población migrante. Los referentes legislativos existentes

reflejan vacíos importantes en tanto que dejan a las entidades federativas la libertad para

legislar en materia de atención de población indígena migrante, lo cual conlleva una suerte

de incongruencia entre entidades que requieren de colaboraciones recíprocas. Incluso a

nivel nacional, la Constitución Política limita la consideración de la población migrante a los

jornaleros agrícolas, dejando fuera una diversidad de sujetos que se emplean en distintos

sectores de actividad económica.

Este estudio también da cuenta de la necesidad de reconocer la conformación de

nuevos territorios indígenas dentro del país. Estudios como el impulsado por la CDI

significan un avance en la reconsideración de la migración indígena interna, lo cual redunda

en una revaloración de este tipo de migración, así como de la propia diversidad cultural de

México. Instituciones como la CDI tendrían el potencial de articular los esfuerzos de

instancias federales, estatales y municipales para la atención de la población indígena

migrante. Los resultados encontrados pueden contribuir al diseño de esta política pública

para atender a la población indígena migrante dentro del país, política que, por lo pronto,

es inexistente a nivel nacional.

El trabajo también mostró la necesidad de abrir espacios de participación para la

población indígena, considerando su condición de migrante y de indígena. Nos muestra los

vacíos en cuanto a información cuantitativa y cualitativa que permitan evaluar el impacto de

la migración sobre los procesos de pérdida lingüística y cultural en las diferentes regiones

del país.

De cara a los resultados concretos en la región de estudio, los hallazgos confirman la

necesidad de incluir y comprender el origen y el destino de los migrantes indígenas. Esto,

si bien complejiza cualquier intento de investigación, también enriquece la perspectiva de

los estudios, así como la comprensión de los procesos migratorios en sus dinámicas

históricas reales.

Page 131: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

131

En el caso de la población indígena migrante de Chemax a Tulum, los resultados

apuntan a que la migración indígena hacia los centros de desarrollo turístico,

particularmente de las generaciones más jóvenes de población maya, significa un riesgo

potencial para la reproducción de la cultura. La experiencia de los indígenas migrantes en

Quintana Roo ha implicado cambios importantes en las actitudes y comportamiento de los

habitantes que residen en el origen. La vitalidad de la lengua maya que se constata a través

de las fuentes censales y en el uso generalizado en la comunidad, también se ve

amenazada por aquellas actitudes y expectativas que consideran el idioma inglés como una

herramienta imprescindible de superación socioeconómica.

No está claro, a nuestro modo de ver, si el bilingüismo generalizado en la comunidad

de estudio apunta hacia una tendencia sustitutiva de la lengua materna o si, por el contrario,

revela una tendencia creciente de contextos multilingües en los que la lengua maya tendrá

que convivir con el español y otros idiomas como el inglés.

Consideramos importante la necesidad de profundizar en la comprensión de los

diversos perfiles de la población indígena migrante. Se requiere de estudios de mayor

profundidad que permitan comprender la experiencia concreta de esa diversidad para

evaluar el impacto y el alcance real de los cambios sociales y culturales asociados a la

migración rural urbana, como la reportada en este estudio.

Page 132: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

132

Referencias citadas

CDI-INEGI, Catálogo de Localidades Indígenas 2010, con base en el Censo de Población

y Vivienda de 2010

INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico.

INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos

INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Yucatán

INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Quintana Roo

INEGI/ Gobierno del Estado de Yucatán, Anuario estadístico y geográfico de Yucatán 2017.

INEGI/ Gobierno del Estado de Quintana Roo, Anuario estadístico y geográfico de Quintana

Roo 2017

Gobierno del Estado de Quintana Roo, Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Reporte

Anual de Turismo Quintana Roo 2017

Baños Ramírez, Othón, La modernidad rural mexicana a fines del milenio. El caso de

Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad de Ciencias Sociales del Centro de

Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Mérida, Yucatán, México, 2001.

Baños Ramírez, Othón, Modernidad, imaginario e identidad rurales: el caso de Yucatán,

México, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, 2004.

Echeverría Victoria, Martín y Pedro Lewin Fischer, “Jóvenes con intención de salir. Cultura

de la migrcion en estudiantes de Yucatán”, en Península, Volumen XI, Número 2, Julio-

Diciembre 2016.

Fay Brown, Denise (1998). “La construcción de identidad en Chemax, Yucatán”, en Revista

de la Universidad Autónoma de Yucatán, núm. 204, enero-febrero.

Lewin Fischer, P. “Yucatán: región migratoria emergente”, en Cornelius, Wayne A., et al.,

Caminantes del Mayab. Los nuevos migrantes de Yucatán a los Estados Unidos,

INAH/ICY, Mérida, 2008.

Moo Canul, Ma. De Jesús, “Lineamientos generales del programa de seguimiento

permanente del perfil y grado de satisfacción del turista que visita la Zona Maya de

Quintana Roo”, en El Periplo Sustentable, Universidad Autónoma del Estado de México,

Julio – Diciembre 2012. Recuperado el 19 de noviembre de 2018:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4028598.pdf

Ramírez Carrillo, L., Nuevos Nómadas. Desarrollo regional, migración interna y empleo en

el sureste de México, Porrúa/UADY, Mérida, 2015.

Page 133: Estudio de la Población Indígena Migrante en Cancún. (2018)

133

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de

2001

Constitución Política del Estado de Yucatán

Reforma publicada en el Diario Oficial del Estado el 20 de junio de 2014, Decreto Num.67

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

Reforma publicada el 22 de septiembre de 2017

Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán

Reforma incorporada: el 31 de octubre de 2017

Reglamento de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del

Estado de Yucatán

Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el 3 de mayo de 2011

Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo

Reforma publicada en el Periódico Oficial el día 19 de agosto de 2013

Ley de Justicia Indígena del Estado de Quintana Roo

Reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012

Iniciativa de Ley que crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Iniciativa presentada el 1 de julio de 2018