171
1 PROYECTO: REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBA-ROJA DEL TURIA NOVIEMBRE DE 2009 MIGUEL ÁNGEL MOLINA ESPINOSA - Ingeniero Técnico Industrial C/.Gran Vía 45 A -3ºD - 30540 BLANCA (MURCIA) - Tel/Fax: 968 775240 - Móvil: 650 180 766 AYUNTAMIENTO DE RIBA-ROJA DEL TURIA - VALENCIA -

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

1

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

PROYECTO:

REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE

RIBA-ROJA DEL TURIA

NOVIEMBRE DE 2009

MIGUEL ÁNGEL MOLINA ESPINOSA - Ingeniero Técnico Industrial

C/.Gran Vía 45 A -3ºD - 30540 – BLANCA (MURCIA) - Tel/Fax: 968 775240 - Móvil: 650 180 766

AYUNTAMIENTO DE RIBA-ROJA DEL TURIA

- VALENCIA -

Page 2: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

2

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ÍNDICE GENERAL DEL PROYECTO

LEGISLACION VIGENTE APLICADA 1. ANTECEDENTES 1.1. EL MOLINO

1.2. ORÍGENES DE RIBARROJA DEL TURIA. 1.3. RIBARROJA DEL TURIA EN LA ACTUALIDAD

2. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL. 3. SITUACIÓN DEL MOLINO 4. DE SCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE 5. PLAN INTEGRAL DE REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBARROJA DEL TURIA

5.1 REHABILITACIÓN DEL MOLINO 5.2 SIGUIENTES ACTUACIONES NO CONTEMPLADAS EN ESTE PROYECTO

6. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN 6.1. LA ACEQUIA O CAZ DE LLEGADA DE LAS AGUAS AL MOLINO4 6.2. EL CUBO MOLINAR 6.3. SUBTERRÁNEOS: CÁRCAVOS Y SOCAZ

6.4 PLANTA BAJA: La transformación de la energía. 7. DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS Y ORDEN DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

7.1 FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO COMO PICO CENTRAL 8. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 8.1 DEFINICIÓN 8.2 INSTALACIONES HIDRÁULICAS

8.3 TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS

8. . 4 COMPONENTES 8.5 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. BATERÍAS 8.6 REGULADORES Y ACONDICIONAMIENTO DE POTENCIA

9. INSTALACIONES HIDRÁULICAS AISLADAS.

9.1 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO

10. INSTALACIONES HIDRÁULICAS CONECTADAS A RED.

10.1 REQUISITOS DE LA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED 11. DESCRIPCIÓN DE FUTURAS OBRAS DE REHABILITACIÓN NO CONTEMPLADAS EN ESTE PROYECTO 12. LA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE HIDRÁULICA MENOR APLICADA AL MOLINO DE RIBARROJA 13. MUSEALIZACIÓN 14. SEGURIDAD 15. CONCLUSIÓN ANEXOS A LA MEMORIA

ANEXO 1º A LA MEMORIA: SISTEMA Y BASES DE CALCULO ANEXO 2º A LA MEMORIA: CÁLCULOS DE ESTRUCTURAS:

I) CÁLCULO DE ESTRUCTURAS POR ORDENADOR I) FORJADO DEL PATIO DE AGUAS III) MURO CONTRAFUERTE EN SUBTERRÁNEO

ANEXO 3º A LA MEMORIA: CÁLCULOS DE LA MINICENTRAL ELÉCTRICA

I) CÁLCULOS INSTALACIÓN HIDRÁULICO - MECÁNICAS II) CÁLCULOS INSTALACIÓN ELÉCTRICAS

ANEXO 4 A LA MEMORIA: ACCESIBILIDAD ANEXO 5º A LA MEMORIA : ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PLIEGO DE CONDICIONES PRESUPUESTO PLANOS: 01-A, 02-A, 03-A, 04-A, 05-A, 06-A, 07-A, 08-A, 1-B, 2-B. ( diez planos) ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Page 3: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

3

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

LEGISLACION VIGENTE APLICADA

PATRIMONIO CULTURAL - Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. - Ley 13/1996, del Patrimonio del Estado. - Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano. - Corrección de errores de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano. - LEY 14/2003, de 10 de abril, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana. - LEY 7/2004, de 19 de octubre, de la Generalitat, de Modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. - Orden de 31 de julio de 1987, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la concesión de autorizaciones para la realización de actividades arqueológicas en la Comunidad Valenciana. LEGISLACIÓN URBANÍSTICA - Ley Urbanística Valenciana, Ley 16/2005 de 30 de diciembre, LUV. - Ley 4/2004, de 30 de Junio, del Gobierno Valenciano, de Ordenación del Territorio y Ordenación del Paisaje (LOTPP). - Reglamento de Zonas de Ordenación Urbanística de la Generalitat Valenciana, aprobado por Orden de 26 de abril de 1999. - Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. ORDENANZAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE RIBARROJA DEL TURIA - Ordenanza de vertidos - Ordenanza reguladora del tráfico y circulación vial

SEGURIDAD Y SALUD

- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

- R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.

- R.D. 1627/97, Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de

construcción.

- RD. 485/97, sobre Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- RD. 487/97, sobre Manipulación de Cargas.

Page 4: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

4

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- RD. 664/97, sobre Protección sobre los Agentes Biológicos.

- RD. 773/97 sobre Equipos de Protección Individual.

- RD. 1215/97 sobre Equipos de trabajo.

- RD. 2177/96, Norma Básica, Condiciones de Protección contra Incendios. NBE-CPI-96.

CONSTRUCCIÓN

- Código Técnico de la Edificación

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (BOE 09/10/73)

- Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE14/06/77)

- RD. 1435/92, sobre maquinaria. (BOE 11/12/92)

LABORAL

- Estatuto de los Trabajadores. (BOE 14/03/80) AGUAS - Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas

- Título I del Dominio Público Hidráulico (DPH). - Título IV de la utilización del DPH. - Título V de la protección del DPH y la calidad de las aguas continentales.

- R.D. 849/1986, de 11 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento del DPH, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de la ley 29/1985. - R.D. 995/2000, de 2 de junio, por el que se modifica el R.D. 849/1986. - R.D. legislativo 1/2001, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de aguas. - R.D. 606/2003 que modifica el reglamento de Dominio Público Hidráulico del R.D. 849/1986.

Page 5: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

5

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1. ANTECEDENTES

La presente memoria aborda el estudio de rehabilitación del MOLINO DE RIBA-ROJA DEL

TURIA.

El presente proyecto tiene por objeto la puesta en valor del sistema hidráulico y de los aprovechamientos energéticos, que permitirán revalorizar en gran medida la oferta cultural y turística del municipio.

Las primeras referencias de este

inmueble datan del siglo XIII como

molino harinero y arrocero,

actividades agrícolas propias de los

campesinos de la localidad y de su

comarca. La existencia de

documentos desde el siglo XV hasta

la actualidad ha tenido diferentes

dueños, llegando por último a ser

propiedad del Ayuntamiento de Ribarroja. En los estudios realizados en el molino, en los

subterráneos, se ha podido constatar la permanencia de sus conducciones hidráulicas,

galerías con bóvedas construidas con sillares de piedra de la época árabe del siglo XIII.

Los molinos en la época medieval se localizaban a extramuros de la ciudad, y en el caso

del molino de Ribarroja, se encuentra cercano a la fortificación del castillo-alquerías de

tiempos de Beni-Panoha.

La arquitectura actual del molino pertenece al siglo XVIII (1773). Los cambios de propiedad

permitieron mejorar la maquinaria para el uso que estaba destinada, según el desarrollo

agrícola de la época y de la mejora económica del molinero. Estas innovaciones fueron de

mayor importancia con el cambio tecnológico del siglo XIX, especialmente en la aplicación

del acero para los mecanismos transmisores de potencia, como ejes, palancas, poleas y

trenes de engranaje. Los sistemas de molturación del grano evolucionan desde finales del

siglo XIX con invenciones como la de Buhler que multiplican la producción de harinas. Así,

se imponen en Europa las nuevas corrientes tecnológicas de molinería y es a principios de

los años sesenta cuando en España se declinan por las fábricas de harina, estando en

decadencia los antiguos molinos de piedras. El molino de Ramón Martí mantuvo su

funcionamiento hasta el 1970.

Este molino es de gran valor cultural al ser un edificio industrial en el que se puede ver los

diferentes cambios tecnológicos a través de los siglos y de los que quedan pocos en

España.

Page 6: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

6

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

La característica básica de este molino es de la existencia de dos molinos en un mismo

lugar, por una parte, el molino primitivo y de origen medieval localizado en el subterráneo

y planta baja del edificio, y por otro lado, el moderno molino industrial con el sistema

Buhler, cuya maquinaria se distribuye en las plantas baja, primera y segunda.

El Ayuntamiento de Riba - Roja del Turia, con buen criterio ha puesto todo su interés en la

rehabilitación funcional del molino.

Estos molinos de las cuales los ciudadanos más ancianos aún conservan vivencias y

memoria histórica, allá donde se encuentran constituyen el símbolo de una lucha por la

supervivencia y el progreso técnico de unas poblaciones agrícolas que los idearon con

gran ingenio, los mantuvieron no sin esfuerzo y los vieron languidecer sin remedio. No

obstante, estos ingenios hidráulicos que quedaron obsoletos tras el desarrollo de una

sociedad tecnificada, con el paso del tiempo son concebidos por la ciudadanía como

recursos patrimoniales cuya presencia es necesaria para la dinamización sociocultural,

turística y económica de las comunidades. Es por eso que la reconstrucción funcional del

molino situado en el casco antiguo de la ciudad y a escasa distancia del castillo,

constituiría un valor añadido que sin duda contribuirá a incrementar los recursos

patrimoniales de Ribarroja y su puesta en valor cultural.

1.2. ORÍGENES DE RIBARROJA DEL TURIA.

El término municipal de RIBA-ROJA (17.000 hbts.) contiene relevantes vestigios de

romanización, lo que no es extraño dada su situación entre los importantes núcleos de

Valentia y Edeta-Lauro (Llíria). Esta ocupación, sin embargo, no se concretó en centros

urbanos, sino en asentamientos agrícolas aislados que debieron gozar de cierta

prosperidad. También es destacable la existencia en el llamado Pla de Nadal de los restos

de una importante construcción visigótica, probablemente de los siglos VII-VIII, yacimiento

arqueológico de gran singularidad por la escasez de restos de esa época en la Comunidad

Valenciana.

El origen del actual núcleo urbano podría ser, pues, un asentamiento romano debido a su

situación junto al río Turia y entre dos zonas de gran importancia demográfica: La colonia

romana de Valencia y la de Camp de Lliria. Diversos hallazgos nos permiten suponer la

existencia de varias 'villae' tardoromanas. Igualmente, se conservan vestigios de

acueductos y canalizaciones que formaban una amplia red de irrigación.

Page 7: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

7

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Tiempo despues fue alquería musulmana (Beni-Panoha), con su edificio fortificado y

amurallamiento defensivo, que fue rendido sin lucha por Jaime I en 1238, quien lo donó a

su hijo el infante Pedro. Posteriormente pasaría por nuevos señoríos, como los marqueses

de Guadalest, los marqueses de Cáceres y los condes de Revillagigedo. Despoblada tras

la expulsión de los moriscos, para su recuperación demográfica se otorgó Carta Puebla el

7 de agosto de 1611.

La población fue atacada por los unionistas durante la Guerra de los Dos Pedros, y

también por las fuerzas agermanadas de las poblaciones vecinas durante las Germanías,

ya que Riba-Roja se mantuvo leal al rey Carlos I. También fue centro de la guerrilla durante

la Guerra de la Independencia, librándose frente a la población una escaramuza contra las

tropas francesas en el puente sobre el Turia.

El que fue CASTILLO DE RIBA-ROJA remonta sus orígenes a la época romana y desde

esa fecha ha ido sufriendo las modificaciones y ampliaciones de los sucesivos ocupantes

del territorio, hasta convertirse en un edificio de notable tamaño (ocupa una superficie total

de casi 1.500 m2), formado por diferentes cuerpos y construido con muy heterogéneas

técnicas y estilos arquitectónicos.

El edificio que ha llegado hasta nosotros se halla frente a la plazoleta que se forma en la

confluencia de las calles Cisterna y Eusebio Bendito. Su aspecto actual se asemeja mucho

más a un palacio que a una fortificación, como resultado de ser durante siglos la residencia

de los titulares del señorío.

Se compone, fundamentalmente, de dos cuerpos unidos por patio interior con porches

adosados, en el que se encuentra el único acceso al conjunto. El cuerpo principal recae a

la plaza y posee cuatro alturas comunicadas por una escalera principal y otra secundaria.

Se cubre con techado de tejas a dos aguas y otras cubiertas independientes que se

adaptan a las distintas estancias. En su fachada se abre uno de los elementos más

característicos del palacio, una ventana gótica geminada del s. XV. El cuerpo secundario,

de forma longitudinal y adosado al edificio vecino, se extiende al otro lado del patio y

dispone de dos plantas cubiertas con tejado a una sola vertiente. Su construcción es

posterior y su estructura y elementos más sencillos y menos refinados. Declarado BIC, el

castillo.palacio está siguiendo un proceso de restauración y rehabilitación, después de

hallarse abandonado durante un largo periodo.

Page 8: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

8

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

El yacimiento arqueológico de VALÈNCIA LA VELLA se halla en la partida del mismo

nombre, a unos 4 kms. de Riba-Roja en dirección a la vecina Manises. Desde la carretera

que une ambas poblaciones se accede por un camino pobremente señalizado, asfaltado

en su mayor parte.

Se trata de un asentamiento fortificado romano, que ocupaba un estratégico

emplazamiento entre la ribera derecha del Túria y el barranc de Pous, controlando esta

zona del río y el acceso por él a la ciudad de València desde el interior. Se desconoce si

fue una población permanente o, lo que parece más probable, un importante campamento

militar. Con posterioridad sería abandonado, aunque aún pudo estar en uso durante la

época visigótica.

A pesar que que hoy en día sólo quedan vestigios semiocultos por la vegetación del paraje,

debió tener cierta importancia en su época y disfrutar de una larga ocupación. Las escasas

fuentes que lo nombran lo describen rodeado por potentes murallas y torres, con

construcciones auxiliares y otras dependencias. De todo ello sólo quedan vestigios a nivel

arqueológico, aunque pueden apreciarse todavía algunos lienzos del amurallamiento y los

basamentos de lo que debieron ser sus torres.

Finalmente, Alvaro Gonzalo Juan de Armada Fernández de Córdoba Valdés y Guemes,

sexto Conde de Revillagigedo, escrituró el 13 de abril de 1897 (diez años después de su

fallecimiento), su Compromiso de Cesión o venta de las tierras, dominios y derechos que

poseía en la villa y baronia de Ribarroja, a favor de la Comunidad de propietarios regantes

de tierras huertas de Ribarroja.

El casco antiguo de Ribarroja mantiene su arquitectura mediaval, si accedemos prr la calle

de la Ánimas nos encontramos con el Castillo de origen árabe, la Cisterna y el Molino de

Harina, hasta llegar a la plaza donde se encuentra la Iglesia, de dos campanarios,

construida por los propios habitantes de Ribarroja y el Ayuntamiento, obra del arquitecto

Joaquín Rieta.

El nombre de Riba-Roja del Turia :

Como consecuencia de las conquistas del rey Jaime I, Ribarroja se convierte en señorío,

siendo mencionada por su actual nombre por primera vez como "Ribaroga" en el "Llibre

del Repartiment", folio 35, epígrafe 559, (año 1238). La "Carta Pobla" le es otorgada por

Page 9: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

9

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Felipe III el 7 de agosto de 1611, siendo señor de Ribarroja Sancho de Lihori Folch Borja y

Cardona. Es en el año 1932, cuando por primera vez se le une el nombre del río que lo

cruza. En 1955 la denominan ―Ribarroja del Túria‖. Finalmente, en 1983 el Ayuntamiento y

el Consell de la Generalitat Valenciana aprueban, a su vez, el nuevo y último término:

Riba-roja de Túria.

1.3. RIBARROJA DEL TURIA EN LA ACTUALIDAD

El término de Ribarroja del Turia está situado a 39° 33'de latitud y 0° 34'de longitud del

meridiano de Greenwich. Su altitud se estima en 125 metros sobre el nivel del mar. La

población se asienta sobre la ladera del río Turia, en el Camp de Túria.

Las tierras que componen su término son de regadío y de secano. Las de secano se hallan

en la zona denominada Hoya de Buñol, mientras que las de regadío se encuentran en la

zona mencionada y en l´Horta de València.

Situación Geográfica

El municipio limita con los siguientes términos:

- Al norte, con La Eliana, Pobla de Vallbona y Benaguacil.

- Al sur, con Cheste y Chiva.

- Al este, con Quart de Poblet, Manises y Paterna.

- Al oeste, con Villamarchante.

El clima es templado, como en todos los pueblos de la franja del Mediterráneo, gozando

durante todo el año de las bendiciones del sol, escasas precipitaciones y una relativa

humedad en el ambiente.

El término municipal tiene una superficie de 6.542 hectáreas, o lo que es lo mismo, 7.848

hanegadas. Las tierras dedicadas al cultivo suponen un 78% aproximadamente del total de

su superficie, alrededor de 5.103 hectáreas. Por lo que respecta a las tierras de regadío y

secano, ambas se distribuyen al cincuenta por cien del total de la superficie.

Desde el punto de vista geológico, el suelo de Ribarroja pertenece a la época más

moderna de las formaciones de las capas de la tierra. A excepción de algunos terrenos

pertenecientes a la era secundaria del sistema triásico, se puede afirmar que la superficie

de Ribarroja pertenece a formaciones del mioceno, post-plioceno y cretáceo.

Page 10: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

10

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Una característica única del municipio es el río que lo cruza, el río Turia. Río, cuyas aguas

canalizaron por primera vez, con toda probabilidad, los romanos mediante los acueductos

que cruzan nuestras tierras.

La Población se encuentra bañada por las aguas del rio Turia que ha condicionado, desde

siempre su economia y su cultura. en 2006 se dio via libre a la transformación de la ribera

del Turia en Parque Natural del Turia en cual se encuentra en plena ejecución. El Parque

con una extensión de de 4.480 hectáreas, 35 kilçometros de largo, comienza en Quart de

Poblet y remontará el río atravesando las poblaciones de Manises, Paterna, Riba-roja de

Turia, La Eliana, Benaguacil, Liria y Villamarchante hasta llegar a Pedralba. Este cauce y

riberas del Turia es uno de los últimos pulmones forestales que sobreviven en la zona del

área metropolitana de Valencia.

2. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL.

El molino de Riba-Roja del Turia es uno de los inmuebles existentes en el municipio que se

encuentra amparado por la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural

Valenciano.

- El patrimonio cultural valenciano es una de las principales señas de identidad del pueblo

valenciano y el testimonio de su contribución a la cultura universal. Los bienes que lo

integran constituyen un legado patrimonial de inapreciable valor, cuya conservación y

enriquecimiento corresponde a todos los valencianos y especialmente a las instituciones y

los poderes públicos que los representan.

Por la LEY 5/2007, de 9 de febrero, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio,

del Patrimonio Cultural Valenciano.

I. «Artículo 1. Objeto.

1. La presente ley tiene por objeto la protección, la conservación, la difusión, el fomento, la

investigación y el acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano.

2. El patrimonio cultural valenciano está constituido por los bienes muebles e inmuebles de

valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico,

documental, bibliográfico, científico, técnico, o de cualquier otra naturaleza cultural,

existentes en el territorio de la Comunitat Valenciana o que, hallándose fuera de él, sean

especialmente representativos de la historia y la cultura valenciana. La Generalitat

promoverá el retorno a la Comunitat Valenciana de estos últimos a fin de hacer posible la

aplicación a ellos de las medidas de protección y fomento previstas en esta ley.

Page 11: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

11

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

El molino está definido en el -inventari immobles d'etnologia- cuyo proceso de incoación de

expediente de declaración como monumento se encuentra en trámite.” Al ser una obra de ingeniería

de la época medieval y preindustrial”.

Así, en el «Artículo 26. Será aplicación el apartado A, a) del punto 1. 1. Los Bienes de Interés Cultural serán declarados atendiendo a la siguiente clasificación: A) Bienes inmuebles. Serán adscritos a alguna de las siguientes categorías:

a) Monumento. Se declararán como tales las realizaciones arquitectónicas o de ingeniería y las obras de escultura colosal.

3. SITUACIÓN DEL MOLINO

El molino de Riba – Roja del Turia, también llamado ―del Conde‖ o ―de Ramón Martí‖, se

encuentra situado en el casco antiguo de Ribarroja en la calle Cisterna nº 27, próximo al

Castillo y junto a la Cisterna, en plena zona monumental situada en el casco antiguo. La

localidad se encuentra situada a 20 kilómetros de Valencia y con importantes vías de

comunicación: Aeropuerto de Manises, autovía del Mediterráneo A-7, y autovía de

Valencia- Madrid

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE

El edificio se encuentra estructurado en varios niveles.

I) SUBTERRÁNEOS.

- En ellos se localizan el cubo molinar donde se acumulan las aguas que han de

producir el salto energético.

- Los cárcavos donde se dirigen las aguas por medio de los saetines o inyectores a

las turbinas.

- El socaz del molino por donde las aguas discurren hacia la acequia principal y en

donde se canalizan por una galería del siglo XIII.

II) PLANTA BAJA.

- Se ubica el molino primitivo medieval que está por recomponer con bancada,

piedras y mecanismos.

- La sala de máquinas donde se encuentra el sistema electromecánico para la

generación de corriente eléctrica.

Page 12: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

12

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- La recepción de grano y elevadores de cangilones.

- El sistema de transmisión mecánica por medio del eje de la turbina 1.

- La dispensación de harinas con silos de llenado de sacos.

- Salas administrativas del periodo preindustrial.

A nivel de planta baja se encuentra la sala de caballerizas que está en procedo de

rehabilitación.

III) PLANTA PRIMERA.

La planta primera del edificio alberga los molinos de rodillos ―Sistema Buhler‖, que por su

estado de rehabilitación requerirá una actuación.

IV) PLANTA SEGUNDA.

En la segunda planta se encuentran los procesos de cribado y selección de harinas

mediante máquinas de cernidos vibratorios denominadas ―planchister‖ que requerirán su

restauración.

En esta misma planta se pretende habilitar, en el futuro, una sala de audiovisuales e

interpretación de uso didáctico para escolares.

4.1 CUADRO DE SUPERFICIES

PLANTAS DEL EDIFICIO E INSTALACIONES

HIDRÁULICAS

m2

CONSTRUIDOS

Subterráneo. (Socaz) 31,73

Cubo 19,31

Embalse acequia (Patio de aguas) 5,93

Planta Baja. (Edificio) * 141,09

Planta Primera. (Patio de aguas) 17,39

Planta Primera. (Edificio)** 164,95

Planta Segunda. . (Edificio)** 183,16

*) Existencia de partes del molino no contempladas en el proyecto de rehabilitación 1ª fase.

**) Plantas del molino no contempladas en el proyecto de rehabilitación 1ª fase.

Page 13: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

13

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

5. PLAN INTEGRAL DE REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBARROJA DEL TURIA

OBJETIVO: - Puesta en valor cultural del conjunto molinar desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XX.

Las posibilidades de recuperación del conjunto molinar formado por sus diferentes

estancias: subterráneo, plantas baja, primera y segunda, coexistentes en ellas el molino

primitivo y la fábrica de harinas, dependen en gran medida de las ayudas o subvenciones

que desde la Generalitat Valenciana u otras instancias administrativas se puedan

conseguir.

La recuperación funcional de todo el conjunto molinar y su aplicación museística es una

meta de corto a medio plazo, dado que es de gran interés para Ribarroja.

- En este PROYECTO se trata de la rehabilitación de las obras hidráulicas del

subterráneo y el aprovechamiento energético que es capaz de desarrollar.

5.1 REHABILITACIÓN DEL MOLINO SUBTERRÁNEOS/ OBRAS HIDRÁULICAS / RUTA DEL AGUA Recuperación del sistema hidráulico: Canal o caz de llegada de las aguas (acequia),

embalse o cubo molinar, saetines, cárcavos, y cámara y conductos de desagües (socaz),

instalación de dos turbinas, acceso al subterráneo desde el exterior (calle) para visitas

guiadas.

Restauración del forjado/techo del patio de aguas que cubre el cubo molinar (Planta

primera).

El forjado que cubre el cubo de embalsado de aguas y que sirve de acceso al patio de

aguas para la ruta del agua, se encuentra en estado de ruina.

Aprovechamiento de la energía hidráulica transformada en eléctrica:

Instalaciones eléctricas, generador de corriente y transformador por la acción de una de

las dos turbinas.

Page 14: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

14

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

5.2 SIGUIENTES ACTUACIONES NO CONTEMPLADAS EN ESTE PROYECTO

Para completar la rehabilitación del molino en el último periodo de la industrialización será

necesario realizar nuevos proyectos de ejecución no contemplados en la memoria de este

proyecto.

PLANTA BAJA / RUTA DE LA MOLIENDA.

Recuperación del molino primitivo: Salas de molienda y procesos de molturación del

grano: bancada, pescante, transmisiones, piedras, limpia, cernidos, silos y

dispensadores de harina.

PLANTA PRIMERA/ RUTA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN /FABRICACIÓN DE HARINAS.

Restauración de la maquinaria Buhler, elevadores de harina, tolvas, limpiadoras de grano,

transmisiones, y accesos.

PLANTA SEGUNDA/ RUTA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN /FABRICACIÓN DE HARINAS.

Restauración de la maquinaria: de cribados ―planchister‖, sala de cernidos, clasificadores

de harinas, maquinas auxiliares, transmisiones y mecanismos de accionamiento, tolvas y

divisores de harina.

Acondicionamiento de sala de audiovisuales y de interpretación.

Por último, la puesta en valor cultural del molino requiere un proyecto museístico que

permita el conocimiento de la cultura del agua, sus aprovechamientos y aplicaciones desde

la Edad Media hasta nuestros días.

ACTUACIONES GENERALES.

- Reparación de forjados y columnas de sustentación en madera.

- Habilitación de accesos para todos los públicos.

- Instalación de un ascensor desde planta baja a segunda.

Page 15: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

15

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN

6.1. LA ACEQUIA O CAZ DE LLEGADA DE LAS AGUAS AL MOLINO

Aguas arriba se encuentra la acequia que recorre la localidad y se dirige hacia el molino y

la cisterna en bifurcaciones que posteriormente y en galerías subterráneas vuelven a

encauzarse en un solo canal en dirección hacia las zonas bajas del entorno del castillo.

6.2. EL CUBO MOLINAR

Un vertedero lateral al caz da paso a las aguas que llenan el embalse del molino con dos

entradas a los saetines que acceden a sus respectivas cámaras donde se localizan los

cárcavos y sus turbinas.

- Las dos entradas de agua a los saetines

dispondrán de sendas compuertas de

cierre para abrir o cerrar desde la sala del

taller según la demostración que se

desee:

(1) Accionamiento del generador por

turbina 1. (2) Accionamiento del molino

medieval por turbina 2.

- Reposición de un nuevo rastrillo a la

entrada al cubo y colocado sobre el

vertedero evitará la entrada de objetos flotantes o en suspensión que pudiesen atascar los

inyectores.

- En el techo del cubo existe un forjado en muy mal estado que es parte de la sala contigua

al molino Buhler, primera planta (taller) y por las que se accede al patio de

aguas. Su restauración consiste en la construcción de un nuevo forjado con viguería,

bovedillas y vigas metálicas de carga; así como nuevo antepecho en el patio reformado

con barandilla metálica para visitantes.

Page 16: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

16

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.3. SUBTERRÁNEOS: CÁRCAVOS Y SOCAZ

El acceso a los mismos se realiza desde la

placeta, entrada exterior al edificio, y que

antiguamente permanecía abierta, hoy en día

está cimbrado para ampliación de la zona

pública. Se mantiene la entrada por la acera en

un hueco con escaleras de piedra original.

La necesidad de habilitar toda la ruta del agua

del molino es también para poder visitar los

cárcavos, sus turbinas accionadas y la

escorrentía de las aguas, con los medios de

seguridad necesarios, rejas de seguridad de las

cámaras, pasos elevados, barandillas,

iluminación, carteles informativos, etc., que

permita un fácil acceso para todos los públicos

en reducidos grupos guiados. En este sentido,

será necesario reabrir el primitivo acceso desde el exterior con rampa lateral para

discapacitados.

- Las turbinas a instalar serán de principios del siglo XX, modelo H-1 de Antonio Molina

Cano. 1

- La última restauración de los cárcavos es de 1918 según reza en un grabado de uno de

ellos ― bM1918‖.

La escorrentía se canaliza por el socaz

del subterráneo, dirigiéndose la

corriente al encuentro con la acequia

aguas abajo. La galería del socaz se

encuentra colmatada de fangos que

deberá ser limpiada y restaurada. Su

bóveda se mantiene originalmente

desde que se construyó el molino en el

siglo XIII.

Socaz árabe, siglo XIII

1 Fotografía de una turbina (modelo H-1 de 1916) instalada en el museo-molino del Saltaor -Águilas (Murcia),

obra realizada por Sucesores de Antonio Molina Cano -2008.

Page 17: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

17

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.4 PLANTA BAJA: La transformación de la energía.

La sala se encuentra a nivel de calle con

puerta de entrada directa y otra entrada

desde el recinto de Caballerizas.

Al pasar la puerta de la sala

Caballerizas se encuentra la zona

superior de los cárcavos, en él se

localiza uno de los espacios principales

de este proyecto, ―los mecanismos de

conversión de energía de hidráulica –

mecánica a eléctrica. El sistema transmisor de ruedas de engranaje que transmiten el

movimiento del eje de la turbina 1 y transforman la energía hidráulica en mecánica

moviendo unas poleas hasta llegar por correas transmisoras al generador de corriente, y

de ahí su transporte de la electricidad a la sala contigua (sala de máquinas) donde se

localizarán el acumulador de baterías y aparatos de conversión de continua a alterna, así

como los aparatos de control.

Page 18: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

18

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

En los cálculos hidráulicos realizados por el Estudio de Ingeniería Hidráulica SUCESORES

DE ANTONIO MOLINA CANO con la determinación por aforo de la acequia, aguas arriba,

y a medio rendimiento de las aguas circulantes, el caudal obtenido es de 181,1 l/s.

La altura del salto de agua disponible es de 3,8 metros con regulación de la compuerta

principal que está por restaurar.

- Se ha de considerar que toda el agua pueda ser remitida por el caz al cubo del molino,

dado que no afecta a otros usos de su entorno próximo y como ya se indicó en esta

memoria, todos los ramales se unifican aguas abajo en la zona del castillo para continuar

su camino hacia los lugares de riego.

- La potencia eléctrica desarrollada es de 4,6 kW, en la que se ha tenido en cuenta las

pérdidas de rozamiento de los elementos mecánicos y las pérdidas del generador.

- Para el umbral de caudal de 200 l/s, permitiría una potencia eléctrica de 5 Kw/h. Con

esta potencia permitiría la iluminación del molino, siendo autosuficiente durante los días en

que la acequia llevase agua.

CUADRO ENERGÉTICO ANUAL

MESES Nº D I A S H O R A S Kw/h

24 24 24 24 24 24 24 5

ENE 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

FEB 4 8 12 16 20 24 28 480 960 1440 1920 2400 2880 3360 5

MAR 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

ABR 4 8 12 16 20 24 30 480 960 1440 1920 2400 2880 3600 5

MAY 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

JUN 4 8 12 16 20 24 30 480 960 1440 1920 2400 2880 3600 5

JUL 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

AGO 4 8 12 16 20 24 30 480 960 1440 1920 2400 2880 3600 5

SEP 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

OCT 4 8 12 16 20 24 30 480 960 1440 1920 2400 2880 3600 5

NOV 4 8 12 16 20 24 31 480 960 1440 1920 2400 2880 3720 5

DIC 4 8 12 16 20 24 30 480 960 1440 1920 2400 2880 3600 5

Kw/año 5760 11520 17280 23040 28800 34560 43680

Mw/año 5.76 11.52 17.28 23.04 28.80 34.56 43.68

- Para cuatro días por mes se generarían 480 kw/h, por lo que la productividad anual de

energía eléctrica de este corto periodo desarrollaría de 5.760 kW/año = 5,76 Mw/año.

Page 19: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

19

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- Para todos los días del año, la producción energética sería de 43, 68 Mw/año.

Las posibilidades energéticas del salto de agua y del caudal de la acequia nos permiten

afirmar que en el molino se puede tener un aprovechamiento que hasta ahora no se ha

tenido en cuenta y que tendría las siguientes funciones aplicables:

a) Como medio didáctico para los estudiantes que visiten el molino y puedan aprender los

procesos de transformación de la energía, del factor ecológico de una energía limpia y

renovable, y del factor económico, además, conocerán el sistema tecnológico de las

transformaciones (turbina, trasmisiones, generador eléctrico,…) y la aplicación de la

corriente eléctrica en las salas del molino.

b) Según la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial (UNIDO), el aprovechamiento hidráulico del Molino de Riba-Roja del Turia (del

Conde o de Ramón Martí), se encontraría en las denominadas como PICOCENTRAL de

potencia eléctrica ≤ 5 kW. El actual funcionamiento del sistema eléctrico en España, con

la liberalización del mercado eléctrico, permite que las instalaciones de producción de

electricidad a partir de fuentes renovables puedan transferir al sistema a través de la

compañía distribuidora de electricidad su producción o excedente de energía eléctrica y

percibir por ello el precio del mercado mayorista más los incentivos previstos en base al

régimen especial de producción de electricidad, determinado en el Real Decreto

2818/1998, de 23 de noviembre.

7. DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS Y ORDEN DE

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

1. RECONSTRUCCIÓN DEL FORJADO EN EL PATIO DE AGUAS:

2. El forjado que cubre el cubo de embalsado de aguas y que sirve de acceso al

patio de aguas para la “Ruta del agua”, se encuentra en estado de ruina.

El patio de aguas es un espacio del molino de gran interés museístico al encontrarse en él

el cauce que alimenta al cubo molinar. Sus posibilidades didácticas al observar el correr de

las aguas permiten realizar trabajos de observación y de medición de los caudales.

El piso que sustenta el patio se encuentra actualmente en peligro de desplome por tener su

forjado en muy mal estado.

Page 20: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

20

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

La peligrosidad del suelo es razón suficiente para proceder a las obras de restauración del

forjado como primera intervención.

ACTUACIONES:

1. Derribo del forjado existente. Medios de seguridad y apuntalamientos de paredes.

2. Colocación de vigas de acero en brochal.

3. Colocación de forjado por viguetas semi-resistentes, bovedillas y capa armada de compresión.

4. Enlosado con lámina aislante y plaqueta cerámica.

5. Colocación barandilla metálica de protección.

2. RECUPERACIÓN DE LAS GALERÍAS SUBTERRÁNEAS:

La galería del socaz se encuentra colmatada de fangos que deberá ser limpiada y

restaurada.

La necesidad de habilitar toda la ruta del agua del molino es también para poder visitar los

cárcavos, sus turbinas accionadas y la escorrentía de las aguas con los medios de

seguridad necesarios.

Las obras de rehabilitación del molino tiene como condición básico la recuperación de las

galerías para poder evacuar de manera normal las aguas de escorrentía turbinadas.

ACCESOS A GALERÍAS:

Construcción de rampa al 8% y anchura mínima para discapacitados, rejas de seguridad

de las cámaras, barandillas, iluminación, carteles informativos, etc., que permita un fácil

acceso para todos los públicos en reducidos grupos guiados.

3. REPARACIÓN DE LA ACEQUIA O CAZ DE LLEGADA DE LAS AGUAS

AL MOLINO:

Las obras de restauración en el caz son principalmente de recuperación de las

paredes y fondo del mismo, limpieza y enlucidos con morteros hidráulicos, y la

instalación de nuevas compuertas de regulación.

La recuperación funcional del canal hidráulico es vital para el aprovechamiento de las

aguas procedentes de la acequia, evitando pérdidas por las grietas existentes en sus

Page 21: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

21

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

paredes. El control del agua ha de ser esencial para mantener el caudal necesario para el

molino.

ACTUACIONES:

1. Limpieza de suelos y paredes (existencia de arrastres de arenas, piedras y plantas acuáticas).

2. Rejuntado de grietas y enlucidos de superficies con morteros hidrófugos.

3. Construcción de compuerta metálica de accionamiento manual para derivación

temporal de aguas de riego hacia el caz.

4. RESTAURACIÓN DEL CUBO MOLINAR:

El cubo molinar precisa de una restauración de sus paredes y suelo para

impermeabilizar sus superficies en contacto con el agua, con reposición de material,

rejuntados y enlucidos hidrófugos.

El cubo es elemento acumulador de las aguas que mantendrán la altura necesaria para su

entrada por los inyectores a las turbinas, debiendo estar impermeabilizado y con la

resistencia de sus muros.

El muro principal del cubo, construido con gruesa pared de piedra y mortero de cal,

pertenece a la estructura del edificio por la fachada posterior del molino, es por lo tanto un

muro de carga que se encuentra sometido a solicitaciones verticales de carga permanente

y de uso, y solicitado por cargas horizontales externas propias del agua embalsada.

ACTUACIONES:

1. Limpieza de suelos y paredes (existencia de arrastres de arenas, piedras y plantas acuáticas).

2. Rejuntado de grietas y enlucidos de superficies con morteros hidrófugos.

3. Refuerzo del muro en el trasdós, parte interior de los subterráneos.

4. Colocación de compuerta a nivel del salto de agua.

5. Reconstrucción de rastrillo en la pared tragante que evite el paso de objetos flotantes hacia el interior del cubo, así como medio de seguridad, con mantenimiento de limpieza desde el patio de aguas.

Page 22: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

22

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

7.1 FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO COMO PICO CENTRAL

Las aguas procedentes de la acequia llegan a las instalaciones del molino desde tiempos

inmemoriales, el molino data del siglo XIII, siendo una construcción árabe.

En los subterráneos se encuentran los cárcavos construidos con mampostería de piedra

natural en sus arcadas, con piezas de piedra encajadas y unidas con mortero de cal.

Actualmente, sus paredes se encuentran enlucidas con una capa de mortero de cal. Los

fondos de las galerías aparecen recubietos de lodos que deberán ser extraidos con camión

bomba, provisto de tanque con capacidad de 14 m³, y de equipo mixto de aspiración con

impulsión de agua a presión.

El cubo molinar es el embalse de aguas que deberá mantener la cota de 3,8 metros para el

salto de agua previsto, en iguales condiciones desde que se utilizó este molino.

En la pared frontal del cubo existen sendas entradas o inyectores que dirigen los chorros

de agua al interior de cada cárcavo. En el caso de este proyecto, sólo delimitamos la

ocupación de las instalaciones interiores a un solo cárcavo denominado nº 1. La segunda

entrada del cubo al cárcavo nº 2 será taponada hasta que se determine un siguiente

proyecto para la instalación del molino primitivo con piedras para la molturación de grano

cereal.

Existe una compuerta de regulación de nivel, en aguas arriba del cubo, que permite

mantener la cota de 3,8 metros y deja pasar las aguas sobrantes por los rebosaderos de la

misma. La turbina a instalar en el cárcavo nº 1 será del modelo H-1 de 1916 del inventor

Antonio Molina Cano. Esta turbina está preparada para saltos grandes y pequeños con

poco y mucho caudal, especiales para caudales variables, sus características técnicas son:

- Rodete mixto de madera y acero con álabes clotoidales de máximo rendimiento del 82 %.

Diámtero medio de 780 mm.

- Dos Inyectores –saetones con válvula de compuerta y boquillas de chorro prismático en

régimen laminar.

- Eje vertical de acero con punto y rangua de aleación bronce-aluminio en el pie y en

cabeza soporte de giro y conjunto buje –rodamientos.

- Apoyo de rangua en bancada de madera a nivel de suelo.

- Condición de funcionamiento:

Page 23: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

23

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- No produce vibraciones. - Ruidos mínimos por debajo de 30 db. - Su situación en el interior del cárcavo, en subterráneo, mantiene un aislamiento

acústico suficiente.

ESQUEMA:

1: Turbina H-1/1916 A. Molina Cano 2: Eje vertical de accionamiento 3: Transmisión engranajes cónicos 4: Eje horizontal de transmisión 5: Polea conductora 6: Polea conducida 7: Generador de corriente continúa 8: Baterías 9: Conversor CC/CA

El eje de la turbina conecta en planta baja con una transmisión de engranajes que a su vez

lleva acoplado un polea conductora y es unida por correa a otra pequeña. La segunda

polea es parte del eje rotacional del generador eléctrico.

Rotor

2

1

4 3

6

G

7

5

CC CA

SUBTERRÁNEO: CÁRCAVO

PLANTA BAJA: MOLINO

8

9

Page 24: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

24

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

8. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA

Existe una concienciación cada vez mayor sobre los efectos medioambientales que

conlleva el actual sistema de desarrollo económico, como son el cambio climático, la

lluvia ácida o el agujero de la capa de ozono. Las sociedades modernas, que

sustentan su crecimiento en un sistema energético basado principalmente en la

obtención de energía a través de combustibles fósiles, se inclinan cada vez más hacia

la adopción de medidas que protejan nuestro planeta.

Así lo reflejan las actuales políticas nacionales y los acuerdos y tratados

internacionales que incluyen como objetivo prioritario un desarrollo sostenible que no

comprometa los recursos naturales de las futuras generaciones.

Hoy en día las energías renovables representan un sector importante de la industria y

la economía española, por ser uno de los más dinámicos e innovadores, además de ser

el sector que mayor número de nuevas empresas crea al año en España.

Conforme a la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico se realizó y aprobó el Plan de Energías

Renovales 2005-2010, que fija como objetivo que el 12% de la energía primaria –30,3% de

generación eléctrica con renovables y 5,83% de biocarburantes en transporte– sea de

origen renovable en el año 2010. En el área de la energía hidroeléctrica se establece un

incremento de potencia de 450 MW para centrales menores de 10 MW y de 360 MW para

centrales entre 10 y 50 MW de potencia instalada.

En el año 2004 la energía obtenida en España a través de centrales de potencia inferior

a 10 MW sufrió un incremento con la puesta en marcha de 45,1 MW nuevos. Pero a

pesar de que esta energía crece cada año, lo hace a un ritmo inferior al necesario

para poder alcanzar los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010.

Los avances tecnológicos permiten obtener energía eléctrica en cursos de agua de

características muy diversas, además de resultar igualmente interesante la

rehabilitación y/o ampliación de pequeñas centrales ya existentes. Se estima que

en España el potencial virgen para la obtención de energía eléctrica a través de

las minicentrales hidroeléctricas asciende aproximadamente a 1.000 MW.

El nuevo marco en el que se desarrolla la política energética nacional y comunitaria se

Page 25: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

25

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

caracteriza por la liberalización de mercados, la protección del medio ambiente

y la eficiencia energética y el ahorro. Alcanzar los objetivos marcados en los planes

energéticos nacionales y en los compromisos internacionales es una tarea que

compete igualmente a los responsables políticos, al sector empresarial y a la

ciudadanía.

8.1 DEFINICIÓN

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del

aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua

o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la

fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía

renovable.

Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas

explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un

movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.

Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua

de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las

regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y

retener mediante presas u otros dispositivos.

Parte del agua almacenada se deja salir para que mueva los álabes de una turbina para

realizar distintos trabajos que requerían los habitantes o empresas de una zona, en esta

aplicación además va a estar engranada con un generador de energía eléctrica. Y será

capaz de suministrar energía para el alumbrado y para distintas aplicaciones, pudiendo

venderse el excedente a las compañías suministradoras.

8.2 INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Una instalación hidráulica tiene como objetivo producir energía eléctrica a partir de la

energía potencial acumulada en una masa de agua. Esta generación de energía

eléctrica, sin emisión de contaminantes, se produce como resultado de la captación

directa de una masa de agua y mediante la intervención de unos inyectores y una turbina.

Los d ispos i t ivos anter io res , son los que transforman directamente la variación

de la energía potencial del aguar en m o v i m i e n t o r o t a t o r i o e n u n e j e , q u e

a l a v e z t r a n s f o r m a m o s e n energía eléctrica en corriente continua, por medio

Page 26: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

26

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

de un alternador.

La batería es el componente que almacena la energía eléctrica generada por el

alternador por el carácter aleatorio de las corrientes de agua, debido a instalarse en

una instalación de carácter histórico y didáctico, en caso de no ir conectada la

instalación a la red. El regulador es el que controla el proceso de carga y, en ocasiones,

el de descarga de la batería. Y finalmente es el inversor el que transforma la corriente

continua en corriente alterna a 230 V y 50Hz.

8.3 TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Los distintos tipos de configuraciones de instalaciones hidráulicas se pueden clasificar

en dos grandes grupos de instalaciones:

Instalaciones microhidráulicas aisladas de la red: cuyo objeto es

satisfacer total o parcialmente la demanda de energía eléctrica en un lugar

determinado donde no existe red eléctrica convencional. Las aplicaciones más

habituales suelen ser las de electrificación de viviendas rurales, aunque existen

otras muchas aplicaciones en telecomunicaciones, señalizaciones, etc.

Figura 2.1 Esquema básico de una instalación fotovoltaica aislada para electrificación deun local.

Instalaciones microhidráulicas de conexión a red: tienen como objetivo

fundamental generar energía eléctrica, e inyectarla en su totalidad a la red eléctrica de

distribución.

Otro tipo de instalaciones, cuyo número es notablemente inferior a las anteriores, son

las instalaciones mixtas, en las que se complementa una instalación microhidráulica

aislada con otro tipo de recurso energético como pueden ser los grupos electrógenos o

aerogeneradores.

Page 27: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

27

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

8. 4 COMPONENTES

ALTERNADORES

El alternador igual que la antigua dinamo, es un generador de corriente eléctrica que

transforma la energía mecánica que recibe en su eje en energía eléctrica que sirve

además de cargar la batería, para proporcionar corriente eléctrica a los distintos

consumidores.

Para elegir el alternador adecuado para cada vehículo hay que tener en cuenta una serie

de factores como son:

La capacidad de la batería (amperios/hora).

Los consumidores eléctricos de la instalación.

Las condiciones de giro.

Se determinan el tamaño del alternador teniendo en cuenta los factores expuestos

anteriormente y sabiendo que en cualquier situación el alternador debe suministrar

suficiente energía eléctrica para alimentar a los consumidores y para cargar la batería,

garantizando que la instalación vuelva a funcionar la próxima vez que se le solicite sin

problemas.

En este caso, es conveniente verificar el consumo de todos los aparatos eléctricos

instalados y sus tiempos medios de utilización, al tiempo que se valora el tipo de consumo.

En general el balance energético del alternador se realiza sumando la potencia eléctrica de

todos los consumidores para determinar posteriormente, con ayuda de unas tablas la

intensidad nominal mínima necesaria. Como ejemplo diremos que se determina a través de

esta tabla aproximadamente que la intensidad del alternador será una décima parte de la

suma de potencias de todos los consumidores. Por eso tenemos, si en una determinada

aplicación la suma de consumidores es igual a 500 W, la intensidad nominal del alternador

necesario debe ser de 50 A.

Curva característica del alternador

La intensidad de corriente que puede proporcionar un alternador girando a distintas

revoluciones a que es sometido por parte del eje y transmisión, se representa

generalmente por medio de curvas características que están en función del régimen de

Page 28: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

28

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

giro, las cuales están referidas siempre a una temperatura definida y una tensión

constante. En estas curvas se destacan algunos puntos que son de particular importancia

en cuanto a las características del alternador.

no: Es la velocidad del rotación (aprox. 1000 rpm) a la que el alternador alcanza la tensión

nominal sin suministrar corriente.

nL: Velocidad de rotación del alternador cuando el motor de combustión alcanza el

régimen de ralentí. En el diagrama de la curva se representa como una zona, ya que el

valor exacto depende cual sea la relación de desmultiplicación fijada respecto con el motor

de combustión.

A esta velocidad, el alternador debe suministrar como mínimo la corriente necesaria para

los consumidores de conexión prolongada, El correspondiente valor se indica en la

designación de tipo del alternador.

La velocidad (nL) suele estar comprendida entre 1500 y 1800 r.p.m. según sea el tipo de

alternador.

IL: Es la intensidad que suministra el alternador al ralentí.

Page 29: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

29

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

nN: La velocidad de rotación nominal, a la que el alternador entrega su corriente nominal,

esta establecida en nN = 6000 rpm. La corriente nominal debería ser superior a la que

requiere la potencia conjunta de todos los consumidores eléctricos. Esta corriente se indica

también en la designación de tipo.

IN: Es la intensidad nominal que suministra el alternador a la velocidad de rotación

nominal.

Çnmax: Es la velocidad de rotación máxima del alternador que se ve limitada por los

rodamientos, escobillas y anillos colectores, así como por el ventilador. Esta velocidad

según sea el tipo de alternador utilizado va desde las 8000 r.p.m. hasta las 20.000 r.p.m.

Imax: Es la intensidad que proporciona el alternador a la velocidad de rotación máxima

nA: Es la velocidad de rotación inicial. A esta velocidad, el alternador comienza a entregar

corriente cuando aumenta por primera vez la velocidad de rotación. La velocidad inicial es

superior a la velocidad de ralentí. y depende de la potencia de excitación previa, de la

remanencia del rotor, de la tensión de la batería y de la rapidez de variación de la

velocidad de rotación.

Curva característica de la potencia de accionamiento (P1)

Esta curva es decisiva para el cálculo de la correa de accionamiento, ya que

proporciona información sobre cuanta potencia debe proporcionar como máximo el eje de

la turbina para accionar el alternador a una velocidad de rotación determinada. Además, a

partir de la potencia de accionamiento y de la potencia entregada, puede determinar el

grado de rendimiento de un alternador. El ejemplo de la gráfica muestra que la curva

característica de la potencia de accionamiento, tras un recorrido plano en el margen medio

de revoluciones, asciende de nuevo considerablemente al alcanzarse mayores velocidades

de giro.

Los alternadores son máquinas síncronas trifásicas que en principio generan corriente

alterna, y necesitamos corriente continua para las baterías se incorpora un puente de

diodos en el alternador que tiene como misión convertir la corriente alterna en corriente

continua. Además el alternador debe ir acompañado de un regulador de tensión que se

encargara de estabilizar la tensión que proporciona en un valor fijo que será de 14V o 28V.

Page 30: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

30

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Las características esenciales del alternador trifasicos son las siguientes:

Entrega de potencia incluso en ralentí.

Los diodos además de convertir la corriente alterna en corriente continua, evitan

que la tensión de la batería se descargue a través del alternador cuando el eje esta

parado o el alternador no genera corriente (avería).

Mayor aprovechamiento eléctrico (es decir, a igualdad de potencia, los alternadores

son más ligeros que las dinamos).

Larga duración

Los alternadores mas resistentes para estas aplicaciones, se fabrican en versiones

sin anillos colectores, bien sea con posibilidades relubricación o provistos de

cojinetes con cámaras con reserva de grasa.

Son insensibles a influencias externas tales como altas temperaturas, humedad,

suciedad u vibraciones.

Pueden funcionar en ambos sentidos de giro sin requerir medidas especiales,

siempre que la forma del ventilador que lo refrigera, sea adecuado al sentido de

giro correspondiente.

El alternador debido a su forma constructiva en el que las bobinas inducidas

permanecen estáticas formando parte del estator, siendo el campo inductor el que se

mueve con el rotor, alimentado con corriente continua procedente del mismo generador a

través de dos anillos rozantes situados en el eje de rotor. Esta disposición de los

elementos del alternador proporciona grandes ventajas tal como poder girar a grandes

revoluciones sin deterioro de sus partes móviles, además de entregar un tercio de su

potencia nominal con el eje girando a baja velocidad. y proporcionando su potencia

nominal a un régimen de reducido; esto permite alimentar todos los servicios instalados en

la instalación, aun en condiciones adversas, quedando la batería como elemento reservado

para la puesta en marcha del mismo, y encontrándose siempre con carga suficiente para

una buena prestación de servicio.

El rendimiento del alternador aumenta con la velocidad de giro del eje; por eso debe

procurarse que la relación de desmultiplicación entre el eje de la turbina y el alternador sea

lo más alta posible. Los valores típicos están entre 1:3 hasta 1:5.

Page 31: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

31

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

8.5 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. BATERÍAS

Dada la aleatoriedad de los caudales, y que la demanda de energía eléctrica no

tiene porqué coincidir temporalmente con las horas de funcionamiento de la

turbina, es imprescindible disponer de un acumulador de energía o batería que

almacene la energía eléctrica generada por el alternador, asegurando así el

suministro para la demanda para la que se haya dimensionado la instalación. Este

componente sólo se encuentra en las instalaciones aisladas de la red eléctrica, ya que

las instalaciones conectadas a red inyectan toda la energía producida a la red en el

momento de generación, y por tanto este componente carece de utilidad.

La capacidad de almacenamiento de las baterías es variable y puede proporcionar la

autonomía necesaria para los días sin corriente de agua.

Figura 2.11 Baterías

Las baterías que se utilizan para las instalaciones microhidráulicas son las baterías

estacionarias, concretamente baterías de plomo-ácido. La reacción química que da lugar

al almacenamiento y descarga de la energía eléctrica es:

(descarga ⇒)

PbO2 + Pb + H2SO4 2PbSO4 + 2H2O+ Energía Eléctrica

( carga)

Figura 2.12 Reacción electroquímica de carga y descarga de la batería

En la siguiente tabla se aportan los datos estándar de los dos tipos de batería más

utilizados en instalaciones microhidráulicas.

Page 32: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

32

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Plomo-ácido Níquel-cadmio

Temperatura de operación (ªC) Ambient

e Rendimiento energético (%) 80 60-75

Autodescarga (%/mes) 2-15 3-10 Ciclos de vida (ciclos) 1500-2000 1500-3000

Vida (años) 5-10 5-15

Electrolito H2SO4 KOH

Funcionamiento Electrodos sólidos

Figura 2.13 Parámetros habituales de baterías de uso fotovoltaico

La inclusión de baterías en una instalación permite fijar una tensión de referencia de

funcionamiento de las mismas, estableciéndose así un punto de trabajo óptimo del

alternador, y, por otra parte, permite soportar puntas de consumo superiores a la nominal.

8.6 REGULADORES Y ACONDICIONAMIENTO DE POTENCIA

En una instalación fotovoltaica designamos como elementos de acondicionamiento de

potencia aquellos que controlan el funcionamiento de los elementos básicos de

una instalación fotovoltaica (campo fotovoltaico, acumuladores y cargas), así como los

que ajustan desde el punto de vista de eléctrico, las características de la corriente

eléctrica.

Los principales elementos de acondicionamiento de potencia son

los:

reguladores de tensión

convertidores cc-cc

convertidores cc-ca o inversores.

Page 33: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

33

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

a) Reguladores

La función principal de este elemento es la de proteger las baterías de la sobrecarga y

descarga excesiva, además de actuar como indicador de carga de las baterías. De ahí su

ubicación dentro de una instalación (ver Figura 2.15). La vida de la batería depende

fundamentalmente de la buena elección y programación del regulador.

Figura 2.14 Regulador

Figura 2.15 Ubicación del regulador en el esquema de conexión de una instalación fotovoltaica aislada semejante a una microhidràulica aislada.

Los principales parámetros de operación de un regulador son la tensión e intensidad

nominal del regulador, que corresponden a la tensión nominal y a la intensidad

máxima de funcionamiento de la instalación fotovoltaica. Existen modelos disponibles

con rangos habituales entre 12 y 48 V de tensión, y entre los 5 y los 50 A de intensidad.

b) Convertidores de cc/cc

Los convertidores de cc/cc son dispositivos que adaptan la energía generada en

corriente continua por el alternador o por las baterías a las condiciones requeridas

por las cargas de consumo o por la red.

Page 34: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

34

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Se utilizan:

1. En aplicaciones en las que se necesita disponer de energía eléctrica en corriente continua en varias tensiones.

2. Cuando se requiere un seguimiento del punto de máxima potencia del

campo fotovoltaico con el fin de optimizar el funcionamiento de la instalación, sea cual sea la carga aplicada.

Figura 2.16 Esquema de instalación aislada con convertidor cc/cc

Estos convertidores de acoplamiento trabajan a la tensión de máxima potencia del

alternador en cada momento y recortan la onda de tensión para alimentar a las cargas.

c) Inversores

El inversor es el que realiza la transformación de la corriente generada en continua

por el campo alternador a corriente alterna, con el fin de suministrar energía eléctrica a 50

Hertzios y 220 Voltios.

La elección de un inversor u otro dependerá principalmente de la aplicación de la

instalación , es decir, de las cargas a satisfacer por la instalación, del rendimiento del

inversor y del coste de los mismos.

Los inversores conectados directamente a la salida del alternador incorporan un

sistema seguidor del punto de máxima potencia, de forma que el generador está

siempre extrayendo la máxima potencia del sistema.

Los inversores llevan asociados un rendimiento en la transformación, que se define

como el cociente entre la potencia de salida y la potencia de entrada del inversor y

generalmente superior al 90%.

Page 35: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

35

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Figura 2.17 Curva de rendimiento de un inversor

8.7 ACCESORIOS

Los accesorios que incorpora una instalación son elementos de seguridad y

protecciones (caja de conexiones con diodo de bloqueo y fusibles), fusibles,

magnetotérmicos, etc., de utilización habitual en instalaciones de baja tensión, así como

el cableado y técnicas de conexionado utilizados de manera extensiva en este tipo de

instalaciones.

9. INSTALACIONES HIDRÁULICAS AISLADAS

ELECTRIFICACIÓN DE INSTALACIONES

GENERALIDADES

Las electrificaciones aisladas son instalaciones que incorporan los siguientes

componentes básicos:

- Generador

- Regulador

- Batería

- Inversor (sólo si hay cargas de consumo de alterna)

Page 36: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

36

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Las cargas que se pueden acoplar a estas instalaciones pueden ser de equipos en

corriente continua (iluminación, televisión, enlaces de telecomunicación, bombas

para extracción de agua, etc.) y equipos en alterna (motores eléctricos, iluminación,

etc.). Como consecuencia pueden surgir distintas configuraciones.

Actualmente casi la totalidad de inversores comerciales se encuentran con la opción

de ser programados para controlar la descarga de baterías, por lo que las

configuraciones más utilizadas han pasado a ser, en los últimos años, aquellas que

sólo precisan de regulador controlador de carga , en lugar de reguladores de carga y

descarga.

Debido a que no se conoce con exactitud los caudales que incidirá diariamente sobre

una instalación (por la aleatoriedad de la misma), no es posible diseñar una instalación

que garantice que en un día concreto se vaya a producir una cantidad de energía fijada.

Son instalaciones flexibles tanto en la materia prima generadora de la energía como en la

demanda de energía. El usuario no puede conocer a priori la energía que va a

necesitar un día determinado. Por lo tanto es importante incidir en que:

Los datos de caudales utilizados para el cálculo sean estimaciones medias

mensuales donde los errores sean pequeños.

La demanda de energía, esté dentro de unos márgenes aceptables gracias a una

adecuada estimación.

La instalación producirá más o menos energía en función del recurso hídrico, por lo que

es importante que el usuario sea consciente de ello y administre correctamente la

energía disponible.

9.1 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO

Para dimensionar una instalación fotovoltaica aislada, es necesario conocer la

demanda de energía por parte del usuario, la energía hídrica real disponible, y a

partir de estos datos dimensionar el tamaño de los distintos componentes de la

instalación. Los pasos a seguir son:

Page 37: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

37

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1. Realizar una estimación detallada del consumo de energía eléctrica diaria media, a lo

largo del año.

Equipo Potencia (W) Utilizac ión

(Horas/Día) (Wh/Día)

Iluminación 15-25 10 150-250

Televisor b/n 20-40 4 80-160

Radio casette 5-15 1 5-15

Video 40-60 1 40-60

Lavadora 350-450 1 350-450

Ordenador 200-250 1 200-250

Nevera 80-120 7 560-840

Congelador 100-150 7 700-1050

Televisor color, …/… 50-100 4 200-400 Figura 3.6 Cargas de consumo típicas en electrificación aislada

De una tabla tipo como la de la Figura 3.6 se obtiene la demanda diaria media de energía

para cada mes del año.

2. Se selecciona una configuración de componentes determinada, en función del tipo

de cargas de consumo y de la distancia existente entre los puntos de generación y

de consumo.

3. Se descuentan de la generación de energía eléctrica estimada, las pérdidas

previstas en cableado, baterías e inversor y las pérdidas por acoplamiento del

generador con las baterías. Se pueden cuantificar en total del orden del 30% de la

energía eléctrica estimada generada.

4. Cuando se acopla un generador a una batería, ésta marca el punto de

funcionamiento (V) del generador, que no coincide con el punto de máxima potencia,

esto ocasiona que la energía eléctrica producida por la instalación se vea reducida (10 %

de pérdidas por acoplamiento. El regulador debe programarse de acuerdo a las

tensiones de corte de las baterías, y se debe seleccionar un inversor con alto

rendimiento y bien ajustado a la potencia demandada.

5. La energía real producida por la instalación, y por tanto la disponible, debe ser en todos

los meses del año igual o superior a la demanda de energía.

Page 38: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

38

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

A partir de este valor se determina la potencia del generador, el tamaño del regulador,

baterías e inversor y el dimensionado de la sección de cableado correspondiente

siguiendo las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones

La tensión de trabajo del alternador ( 24 V), se seleccionará de acuerdo a criterios de

seguridad y teniendo en cuenta la potencia del inversor a utilizar.

La intensidad máxima del regulador será ligeramente superior a la intensidad de

cortocircuito del generador en condiciones estándar, aunque su valor final depende del

tipo de configuración.

Es recomendable que la batería tenga al menos 5 días de autonomía (5-10 días). Se

asegurará que se cumplan las indicaciones del fabricante respecto a su uso y su

profundidad máxima de descarga, para que su duración no se vea reducida con el paso

del tiempo.

La potencia del inversor elegido debe como máximo similar a la suma de las potencias de

todos los equipos de consumo (se supone que todas las cargas no van a funcionar a la

vez). A partir de este valor se puede aumentar su tamaño con un factor de seguridad del

20 %. Hay que destacar que si se sobredimensiona, esto puede llevar a que el inversor

funcione a muy bajo rendimiento la mayor parte del tiempo de uso.

La intensidad máxima admisible del cableado viene determinada por el REBT y se

considerará una caída de tensión máxima por tramo menor del 3% de la tensión nominal,

fijando así la sección mínima de los cables a utilizar.

Por último es conveniente evitar utilizar equipos de consumo que transformen

electricidad en calor (estufas, radiadores, etc.), debido a la gran pérdida de rendimiento

que comportan las continuas transformaciones de energía, y a la gran potencia de

consumo de este tipo de aparatos que aumenta considerablemente el tamaño de la

instalación.

Page 39: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

39

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

10. INSTALACIONES HIDRÁULICAS CONECTADAS A RED

10.1 ASPECTOS TÉCNICOS. CRITERIOS DE DISEÑO

GENERALIDADES

Las instalaciones hidráulicas conectadas a red están diseñadas para verter a la

red de distribución toda la energía que generan.

Los componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a red son los

siguientes:

generador

inversor

protecciones

Las protecciones aseguran la calidad de la energía vertida a la red actuando

contra sobretensiones, sobrecorrientes y funcionamiento en modo isla. Actualmente

casi todos los inversores incluyen, en su interior, estas protecciones.

Figura 4.1 Esquema simplificado de instalación de conexión a red

GENERADOR GENERADOR

= ~

INVERSOR GENERADOR

+ +

- -

Vcc Vca Red eléctrica

Page 40: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

40

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

10.2 REQUISITOS DE LA INSTALACIÓN DE CONEXIÓN A RED

Los requisitos técnicos de una instalación generación de energía de conexión a red

son los de cualquier instalación eléctrica de baja tensión, por tanto deben cumplir las

exigencias de la normativa técnica vigente en baja tensión, como el Reglamento de

Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, así como los requisitos técnicos indicados en

la normativa específica para instalaciones de conexión a red de las empresas

distribuidoras correspondientes, y en el resto de legislación vigente.

Page 41: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

41

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

11. DESCRIPCIÓN DE FUTURAS OBRAS DE REHABILITACIÓN NO CONTEMPLADAS

EN ESTE PROYECTO

PLANTA BAJA: El molino primitivo.

El subterráneo del molino alberga dos cárcavos donde antiguamente hubiera dos rodeznos

de madera y que actualmente se conserva uno de ellos en muy mal estado. Al principio

habría dos bancadas con dos juegos de piedras para moler, es decir existían dos molinos.

Con el devenir de los años y siglos, uno de los cárcavos, el primero, se transformó para

accionar una transmisión que daría movimiento a los elevadores y máquinas de la fábrica

de harinas. Esta transformación pudo ser en 1918, como ya se ha indicado, según consta

en la pared restaurada del cárcavo 1.

La rehabilitación funcional del molino

primitivo es la que se acometería sobre el

segundo cárcavo donde estaría instalada la

segunda turbina H-1 de Molina Cano. Ya en

planta baja, se levantaría la bancada y la

colocación del eje transmisor, el juego de

piedras, la lavija, la polvera, la tolva, la

cibera, el pescante, el harinal, y los volantes

de alivio y de regulación del inyector.

Page 42: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

42

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

12. LA GUÍA DIDÁCTICA SOBRE HIDRÁULICA MENOR APLICADA AL MOLINO DE

RIBARROJA

El recorrido por esta las instalaciones hidráulicas permitirá a los estudiantes realizar

actividades propias de la cultura del agua como la determinación de los caudales,

funcionamiento de las turbinas, el control y aprovechamiento del agua para el molino y los

regadíos, la molienda, el uso de energías limpias y renovables mediante la transformación

de la energía hidráulica en energía mecánica y en energía eléctrica, etc.

- Los estudiantes podrán contar con fichas didácticas que les ayudarán en las tareas del

estudio del agua y prácticas didácticas para los niveles de Primaria, Secundaria y

Bachilleratos.

- Se realizará un documental sobre la cultura del agua orientada al aprovechamiento

hidráulico, el cultivo de los cereales, la molturación del grano, las harinas, y las

instalaciones del molino.

Los contenidos de la guía didáctica abordarán tres ámbitos fundamentales:

ÁMBITO AGRÍCOLA:

En el recorrido de las aguas nos definirán los regadíos de la huerta de Ribarroja y de sus

procesos de transformación: los sistemas de riego tradicional y modernos, los tipos de

cultivos, los cereales y los trabajos de cuidado de las plantas (como sembrar, plantar,

abonar, podar, injertar, regar, recolectar, y manipular), plagas y fertilizantes de la tierra, el

uso de las herramientas y de los aperos, el clima, etc.

ÁMBITO CIENTÍFICO:

Los visitantes/estudiantes tendrán la ocasión de conocer y realizar estudios sobre el

aprovechamiento del agua (acequia, canales y turbinas), de las instalaciones molinares, las

energías renovables, la mecánica, la electricidad, la hidráulica, etc.

ÁMBITO CULTURAL:

La visita al molino permitirá a los escolares y visitantes realizar un recorrido por el

subterráneo y planta baja - RUTA DEL AGUA - en la que podrán conocer o revivir aún los

sistemas hidráulicos de aprovechamiento en la molinería desde la Edad Media hasta la

actualidad que se desarrollaron por sus habitantes y del uso de las energías renovables.

- Este ámbito permitirá desarrollar actividades culturales en el entorno con actuaciones

Page 43: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

43

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

folklóricas como bailes, música, cantos, y recitales programados para tal fin o formando

parte de la programación cultural con motivo de la fiesta de la Ofrenda al Río Turia.

13. MUSEALIZACIÓN

En todas las instalaciones se proyectará la colocación de carteles informativos, itinerarios

didácticos, señalizaciones, y puntos de reunión para los visitantes.

En los interiores de la edificación se dispondrán de carteles informativos, ilustraciones y

fotografías sobre los contenidos de ámbito. Así mismo, se preverán la colocación de

vitrinas de objetos, y simuladores científicos.

- En las obras de rehabilitación que se han acometiendo por el Ayuntamiento en la sala de

Caballerizas se ha previsto aseos públicos.

14. SEGURIDAD

Todas las zonas de paso por rampas, escaleras, pasos elevados, etc, dispondrán de

vallado de protección e iluminación horizontal.

- Los visitantes estarán acompañados por monitores/técnicos del servicio de museos.

15. CONCLUSIÓN

Con todo lo expuesto en esta Memoria descriptiva, completado con los Planos y

Presupuesto, se considera suficientemente detallado el presente PROYECTO DE

REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBA-ROJA DEL TURIA. En él se justifica la

necesidad de la puesta en valor cultural de las instalaciones molinares y del potencial

hidráulico existente al ser un patrimonio a recuperar para la ciudadanía como depositaria

de la cultura del agua, arraigada en su pasado histórico y continuado en el tiempo cuyo

legado se ha de preservar para las futuras generaciones.

Ribarroja del Turia, NOVIEMBRE de 2009

EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Miguel Ángel Molina Espinosa

Colg. Nº. 5.027

Page 44: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

44

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXOS A LA MEMORIA

Page 45: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

45

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 1º A LA MEMORIA:

SISTEMA Y BASES DE CALCULO

1. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTES.

Este Proyecto cumple todas las NORMAS VIGENTES de ámbito NACIONAL, AUTONÓMICO Y

MUNICIPAL.

Código Técnico de la Edificación CTE – abril 2009.

EHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado.

EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón armado y

pretensado.

NBE-EA/95 Estructuras de acero en edificación.

NBE-AE/88 ―Acciones en la edificación‖.

NBE-CPI/96 sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios.

NBE-CA/88 sobre condiciones acústicas en los edificios.

NBE-CT/79 sobre condiciones térmicas en los edificios.

NBE-FL/90 ―Muros resistentes de fábrica de ladrillo‖.

NBE-QB/90 ―Cubiertas con materiales bituminosos‖.

NCSE-94 Norma de construcción sismorresistente.

RC03 Pliego de prescripciones técnicas generales para la Recepción de Cementos.

RB/90 Pliego de prescripciones técnicas generales para la Recepción de Bloques de hormigón.

RL/88 Pliego de prescripciones técnicas generales para la Recepción de Ladrillos cerámicos.

RY/85 Pliego de prescripciones técnicas generales para la Recepción de Yesos y

escayolas.

RD 1627/97 Prevención de riesgos laborales – Disposiciones mínimas de Seguridad y

Salud en las obras de construcción.

RITE - ITE Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones

técnicas complementarias.

ICT Infraestructuras comunes de los edificios para el acceso a los servicios de

telecomunicación.

Ley de Protección de Medio Ambiente.

Este Proyecto se ajusta en todo a lo establecido en el PLIEGO DE CONDICIONES de la

Dirección General de Arquitectura.

Page 46: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

46

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2. BASES DE CÁLCULO.

Siguiendo las especificaciones del CTE : Documento Básico SE Seguridad Estructural, las exigencias básicas se definen en el artículo 10 de la Parte I del CTE y son los siguientes: Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE) 1. El objetivo del requisito básico "Seguridad estructural" consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. Los Documentos Básicos ―DB-SE Seguridad Estructural‖, ―DB-SE-AE Acciones en la Edificación‖, ―DB-SE-C Cimientos‖, ―DB-SE-A Acero‖, ―DB-SE-F Fábrica‖ y ―DB-SE-M Madera‖, especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad estructural. 10.1. Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad La resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. 10.2. Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio La aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles. 3. ACCIONES PERMANENTES 3.1 PESO PROPIO 1 El peso propio a tener en cuenta es el de los elementos estructurales, los cerramientos y elementos separadores, la tabiquería, todo tipo de carpinterías, revestimientos (como pavimentos, guarnecidos, enlucidos, falsos techos), rellenos (como los de tierras) y equipo fijo. 2 El valor característico del peso propio de los elementos constructivos, se determinará, en general, como su valor medio obtenido a partir de las dimensiones nominales y de los pesos específicos medios. En el Anejo C se incluyen los pesos de materiales, productos y elementos constructivos típicos.

Page 47: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

47

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEJO C : PRONTUARIO DE PESOS Y COEFICIENTES DE ROZAMIENTO INTERNO

Page 48: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

48

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

3.2 PRETENSADO La acción del pretensado se evaluará a partir de lo establecido en la Instrucción EHE. 3.3 ACCIONES DEL TERRENO Las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que actúan sobre él, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, se evalúan y tratan según establece el DB-SE-C. 3.4. TERRENO. La presión admisible en el terreno de cimentación a una profundidad de 1,15 m. se estima en 2 Kg/cm2. El sistema de cimentación es del tipo superficial mediante zapatas aisladas y combinadas, con la forma, dimensión, profundidad y armado que se especifica en los Planos. No obstante, la excavación se realizará hasta alcanzar el terreno resistente, y a la vista del terreno y excavación se modificará si es necesario y por orden de la Dirección Técnica las

Page 49: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

49

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

formas dimensiones o características del tipo, e incluso el sistema de cimentación, daptándose a las nuevas condiciones del terreno. 4. ACCIONES VARIABLES 4..1 SOBRECARGA DE USO 4.1.1 VALORES DE LA SOBRECARGA

- Se considera la subcategoría C3 para proyecto.

4.2 REDUCCION DE SOBRECARGAS

REDUCCION DE SOBRECARGAS Elementos verticales

Elementos horizontales

Proyecto : Nº plantas/coeficiente

Supeficie tributaria (m²)/ coefiente

FORJADO PATIO DE AGUAS 16/1.0

MURO CONTRAFUERTE SUBTERRÁNEO 1/1.0

- No hay reducción.

Page 50: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

50

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

4.3 ACCIONES SOBRE BARANDILLAS Y ELEMENTOS DIVISORIOS 1 La estructura propia de las barandillas, petos, antepechos o quitamiedos de terrazas, miradores, balcones o escaleras deben resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida, y cuyo valor SE-AE 7 característico se obtendrá de la tabla 3.3. La fuerza se considerará aplicada a 1,2 m o sobre el borde superior del elemento, si éste está situado a menos altura.

Proyecto. - En rampa peatonal de acceso a subterráneos por vía pública (replaceta del museo), con altura de peto en alguno de sus trramos, con una longitud distribuida de carga horizontal de 1 m, y aplicada a 1,2 m de altura, la acción de carga horizontal es de qk = 50 kN. Al existir tránsito rodado. - En antepecho del patio de aguas, borde del forjado, subcategoría C3,lafuerza horiental vale 1,6 kN/m aplicada al borde superior. 4.4 COMBINACION DE ACCIONES 1 El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión : En el que se considerando la actuación simultánea de: a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( γG · Gk ), incluido el pretensado ( γP · P ). b) una acción variable cualquiera, en valor de cálculo ( γQ · Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras otra sucesivamente en distintos análisis. c) el resto de las acciones variables, en valor de cálculo de combinación ( γQ · ψ0 · Qk ). Los valores de los coeficientes de seguridad, γ, se establecen en la tabla 4.1 para cada tipo de acción, atendiendo para comprobaciones de resistencia a si su efecto es desfavorable o favorable, considerada globalmente.

Page 51: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

51

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Para comprobaciones de estabilidad, se diferenciará, aun dentro de la misma acción, la parte favorable (la estabilizadora), de la desfavorable (la desestabilizadora). Los valores de los coeficientes de simultaneidad, ψ, se establecen en la tabla 4.2

5. FLECHAS 1. Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos, se admite que la estructura horizontal de un piso o cubierta es suficientemente rígida si, para cualquiera de sus piezas, ante cualquier combinación de acciones característica, considerando sólo las deformaciones que se producen después de la puesta en obra del elemento, la flecha relativa es menor que: a) 1/500 en pisos con tabiques frágiles (como los de gran formato, rasillones, o placas) o pavimentos rígidos sin juntas;

Page 52: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

52

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

b) 1/400 en pisos con tabiques ordinarios o pavimentos rígidos con juntas; c) 1/300 en el resto de los casos. 2. Cuando se considere el confort de los usuarios, se admite que la estructura horizontal de un piso o cubierta es suficientemente rígida si, para cualquiera de sus piezas, ante cualquier combinación de acciones característica, considerando solamente las acciones de corta duración, la flecha relativa, es menor que 1/350. 3. Cuando se considere la apariencia de la obra, se admite que la estructura horizontal de un piso o cubierta es suficientemente rígida si, para cualquiera de sus piezas, ante cualquier combinación de acciones casi permanente, la flecha relativa es menor que 1/300. Se adoptan los siguientes valores de las acciones como base para el cálculo: 6. HIPOTESIS DE CARGA. 6.1 HORMIGON ARMADO. Se consideran las hipótesis de carga establecidas en las Instrucciones EHE y EFHE, eligiéndose en cada caso la que resulte más desfavorable. Para cada una de las situaciones de proyecto definidas en la Instrucción EHE, se establecerán las posibles combinaciones de acciones, que para estructuras de edificación serán las siguientes: 6.1.1 ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS En cada hipótesis se tendrán en cuenta únicamente aquellas acciones cuya actuación simultánea sea compatible. * HIPÓTESIS 1: γG x Gd + 0,9 x Gf + γQ x Q * HIPÓTESIS 2: 0,9 x (γG x Gd + 0,9 x Gf + γQ x Q) + 0,9 x γW x W * HIPÓTESIS 3: 0,9 x (γG x Gd + 0,9 x Gf + γQ x Qeq) + Feq + Weq Para los estados límite últimos (E.L.U.) el valor de los coeficientes parciales de seguridad de mayoración de acciones utilizados para las combinaciones es el que se muestra en la siguiente tabla.

Page 53: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

53

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Siendo: Gd = Valor característico de las cargas permanentes, más las acciones indirectas con carácter de permanencia, que actúan sobre la estructura y cuyo efecto resultante en la sección o elemento que se estudia es desfavorable. Gf = Valor característico de las cargas permanentes, más las acciones indirectas con carácter de permanencia, que actúan sobre la estructura y cuyo efecto resultante en la sección o elemento que se estudia es favorable. Qeq = Valor característico de las cargas variables de explotación, de nieve, del terreno, más las acciones indirectas con carácter variable, durante la acción sísmica, que actúan sobre la estructura y cuyo efecto resultante en la sección o elemento que se estudia es desfavorable. W = Valor característico de la carga de viento. Weq = Valor característico de la carga de viento durante la acción sísmica. Feq = Valor característico de la acción sísmica. γG = Coeficiente de ponderación aplicable a las cargas permanentes. γQ = Coeficiente de ponderación aplicable a las cargas variables. γW = Coeficiente de ponderación aplicable a las cargas de viento. γF = Coeficiente de ponderación aplicable a las cargas sísmicas.

Page 54: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

54

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.1.2 CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL HORMIGON SEGUN EHE

- Normal - Estadístico

Page 55: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

55

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.2 ACERO LAMINADO. Se dimensiona los elementos metálicos de acuerdo a la norma CTE-DB SE –AE ACEROS, determinándose las tensiones y deformaciones, así como la estabilidad, de acuerdo a los principios de la Mecánica Racional y la Resistencia de Materiales, aplicando para el cáculo el programa CYPECAD, y se adjunta los listados del cálculo en ANEXO A LA MEMORIA. 6.2.1 . SISTEMA DE CÁLCULO. Se dimensionan los elementos metálicos de acuerdo a la norma CTE-DB SE –AE ACEROS, determinándose las tensiones y deformaciones, así como la estabilidad, de acuerdo con los principios de la Mecánica Racional y la Resistencia de Materiales. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. La estructura se supone sometida a las acciones exteriores, ponderándose para la obtención de las tensiones y comprobación de secciones, y sin mayorar para las comprobaciones de deformaciones, de acuerdo con los límites de agotamiento de tensiones y límites de flecha establecidos. Para el cálculo de los elementos comprimidos se tiene en cuenta el pandeo por compresión, y para los flectados el pandeo lateral, de acuerdo a las indicaciones de la norma. El sistema de cálculo seguido para los elementos de hormigón armado es el especificado en la Instrucción EHE, conocido como Método de los Estados Límites, y consistente en: 1º Obtención del efecto Sd de las acciones exteriores, relativo al estado límite en estudio, a partir de los valores ponderados de las acciones característica. 2º Obtención de la respuesta Rd de la estructura, correspondiente al estado límite en estudio, a partir de los valores minorados de las características de los materiales. 3º El criterio de aceptación consiste en la comprobación de que Rd es mayor o igual que Sd. 6.2.2 CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL ACERO LAMINADO SEGUN CTE : DOCUMENTO BASICO SE-AE. SEGURIDAD ESTRUCTURAL – ACERO La referencia entre las designaciones ya fuera de uso y las designaciones actuales es la siguiente:

Page 56: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

56

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

CTE : Documento Básico SE-A. Seguridad estructural – Acero

Page 57: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

57

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.2.3 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ACEROS Las siguientes son características comunes a todos los aceros: - módulo de Elasticidad: E 210.000 N/mm2 - módulo de Rigidez: G 81.000 N/mm2 - coeficiente de Poisson: ν 0,3 - coeficiente de dilatación térmica: α 1,2·10-5 (ºC)-1 - densidad: ρ 7.850 kg/m3 El DB SE-A obliga si se emplean aceros distintos a los señalados en su texto, para garantizar que tienen ductilidad suficiente, A comprobar que: a) la relación entre la tensión de rotura y la del límite elástico no será inferior a 1,20. b) el alargamiento en rotura de una probeta de sección inicial S0, medido sobre una longitud 5,65 √S0 será superior al 15%. c) la deformación correspondiente a la tensión de rotura debe superar al menos un 20% a la correspondiente al límite elástico. Los procedimientos de comprobación especificados en el DB SE-A están basados en el comportamiento dúctil del material, la resistencia a rotura frágil ha de ser superior a la resistencia a rotura dúctil. La temperatura de transición, definida como la minima a la que la resistencia a rotura dúctil supera a la frágil, ha de ser menor que la minima a la va a estar sometida la estructura. 6.2.4 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL ACERO EN MALLAS ELECTROSOLDADAS SEGÚN EHE-08. La designación de las mallas electrosoldadas será conforme con lo indicado en el apartado 5.2 de la UNE EN 10080. A los efectos de esta Instrucción, se definen los tipos de mallas electrosoldadas incluidos en la tabla 33.2.1, en función del acero con el que están fabricadas.

Page 58: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

58

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.2.5 CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL ACERO EN BARRAS

SEGÚN EHE-08.

(1) Para el cálculo de los valores unitarios se utilizará la sección nominal. (2) Relación admisible entre la carga unitaria de rotura y el límite elástico obtenidos en cada ensayo. (3) En el caso de aceros corrugados procedentes de suministros en rollo, los resultados pueden verse afectados por el método de preparación de la muestra para su ensayo, que deberá hacerse conforme a lo indicado en el Anejo 23. Considerando la incertidumbre que puede conllevar dicho procedimiento, pueden aceptarse aceros que presenten valores característicos de бmáx que sean inferiores en un 0,5% a los que recoge la tabla para estos casos.

6.2.6 TRATAMIENTOS DE PROTECCION DEL ACERO Los tratamientos de protección requieren una preparación previa de la superficie, que se puede realizar por:

- chorro abrasivo

- herramientas mecánicas y manuales

Los métodos de recubrimiento contemplados en el DB SE-A son:

- galvanización

- pintura

Page 59: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

59

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.3 MADERA Para cada una de las situaciones de proyecto se establecerán las posibles combinaciones de acciones, eligiéndose la que resulte más desfavorable , que para estructuras de edificación serán las siguientes: 6.3.1 ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS

Siendo: γGj: Coef. de mayoración de acciones permanentes (peso propio) γQj: Coef. de mayoración de acciones variables (sobrecarga, viento)

Page 60: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

60

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

γA: Coef. de mayoración de acciones sísmicas GKj: Valor característico de las acciones permanentes (peso propio) QKj: Valor característico de las acciones variables (sobrecarga, viento) AE,K: Valor característico de las acciones sísmicas Para el método de las tensiones admisibles el valor de los coeficientes parciales de seguridad de mayoración de acciones utilizados para las combinaciones es:

6.3.2 CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LA MADERA ESTRUCTURAL La madera utilizada presenta las siguientes características técnicas:

MADERA

MÓDULO DE ELASTICIDAD LONGITUDINAL EL = 70.000 Kg/cm²

TENSIÓN ADMISIBLE MADERA ²

7. ASIENTOS ADMISIBLES Y LÍMITES DE DEFORMACION. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO: Para estos estados límites únicamente se consideran las situaciones persistentes y transitorias.

γQ, γG =1

ASIENTOS ADMISIBLES DE LA CIMENTACION: De acuerdo a la norma NBE-AE-88, capítulo VIII, y en función del tipo de terreno, tipo y características del edificio, se considera aceptable un asiento máximo admisible de 2 cm. LÍMITES DE DEFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA: El cálculo de deformaciones es un determina los estados límites de utilización con las cargas de servicio, coeficiente de mayoración de acciones =1, y de minoración de resistencias =1. 7.1 HORMIGON ARMADO: Para el cálculo de las flechas en los elementos flectados, vigas y forjados, se tendrán en cuenta tanto las deformaciones instantáneas como las diferidas, calculándose las inercias equivalentes de acuerdo a lo indicado en la norma.

Page 61: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

61

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Para el cálculo de las flechas se ha tenido en cuenta tanto el proceso constructivo, como las condiciones ambientales, edad de puesta en carga, de acuerdo a unas condiciones habituales de la práctica constructiva en la edificación convencional. Por tanto, a partir de estos supuestos se estiman los coeficientes de fluencia pertinentes para la determinación de la flecha activa, suma de las flechas instantáneas más las diferidas producidas con posterioridad a la construcción de las tabiquerías. En los elementos de hormigón armado se establecen los siguientes límites:

FLECHAS MAXIMAS RELATIVAS Y ABSOLUTAS PARA ELEMENTOS DE

HORMIGON ARMADO

Estructura no solidaria con otros elementos

Estructura solidaria con otros elementos

Elementos flexibles Elementos rígidos

Relativa : f/L<1/250 Relativa : f/L<1/400 Relativa : f/L<1/500

Absoluta : L/500 + 1 cm Absoluta : L/800 + 0.6 cm Absoluta : L/1000 + 0.5 cm

7.2 ACERO LAMINADO: Para el cálculo de las flechas de los elementos sometidos a flexión, se determina la flecha relativa, de acuerdo a la resistencia de los materiales con las cargas de servicio. Los límites de flecha para los distintos elementos son los siguientes:

TIPO DE ELEMENTO FLECTADO

Flecha Relativa /f/l)

Viga o viguetas de cubierta 1/250

Vigas y viguetas que no soportan muros de fábrica 1/400

Vigas y viguetas que soportan muros de fábrica 1/500

Ménsulas (flecha en el extremo libre) 1/300

Otros elementos 1/500

7.3 MADERA: Para el cálculo de las flechas de los elementos sometidos a flexión, se determina la flecha relativa, de acuerdo a la resistencia de los materiales con las cargas de servicio. La flecha máxima admisible estará comprendida entre L/400 y L/500. 8. CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LA EJECUCION SEGUN EHE *CONTROL

Nivel : NORMAL

Ver Anexo CONTROL DE CALIDAD

*COEFICIENTES DE SEGURIDAD :

Coeficiente de mayoración del valos de las acciones permanentes:

γf = 1.50

Coeficiente de mayoración del valos de las acciones variables:

γf = 1.50

Page 62: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

62

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 2º A LA MEMORIA:

CÁLCULOS DE ESTRUCTURAS

I) CÁLCULO DE ESTRUCTURAS POR ORDENADOR

I) FORJADO DEL PATIO DE AGUAS

III) MURO CONTRAFUERTE EN SUBTERRÁNEO

_____________________

I) CÁLCULO DE ESTRUCTURAS POR ORDENADOR 1. DATOS DEL PROGRAMA. NOMBRE DEL PROGRAMA: Cypecad Espacial. NOMBRE DE LA EMPRESA: Cype Ingenieros, S.A. Avenida Eusebio Sempere,5. 03003 Alicante. 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. El programa resuelve el cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado diseñado con forjados unidireccionales, reticulares y losas macizas para edificios sometidos a acciones verticales y horizontales. Las vigas de forjados pueden ser de hormigón y metálicas. Los soportes pueden ser pilares de hormigón armado, metálicos, pantallas de hormigón armado, muros de hormigón armado con o sin empujes horizontales y muros de fábrica. 3. ANALISIS QUE EFECTÚA EL PROGRAMA. El análisis de las solicitaciones se realiza mediante un cálculo espacial en tres dimensiones, por métodos matriciales de rigidez, formado barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando seis grados de libertad, y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto. Cuando en una misma planta existan zonas independientes se considera cada una de éstas como una parte distinta de cara a la indeformabilidad de esa zona, y no se tendrá en cuenta en su conjunto. Por tanto, las plantas se comportarán como planos indeformables independientes. Para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales y, por tanto, un cálculo de primer orden, de cara a la obtención de desplazamientos y esfuerzos.

Page 63: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

63

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

4. DISCRETIZACION DE LA ESTRUCTURA. La estructura se discretiza en barras y nudos de la siguiente manera: 1. Los pilares son barras verticales entre cada planta definiendo un nudo en arranque de cimentación y en la intersección de cada planta, siendo su eje el de la sección transversal. Se consideran las excentricidades debidas a la variación de dimensiones en altura. 2. Las vigas y brochales se definen en planta fijando nudos en la intersección con el eje de pilares y sus caras, así como en el punto de corte de las viguetas con las vigas. Así se crean nudos en el eje y en los bordes laterales y, análogamente en las puntas de los voladizos y extremos libres. Por tanto, una viga entre dos pilares está formada por varias barras consecutivas, cuyos nudos son las intersecciones con las barras de forjados. Siempre poseen tres grados de libertad, manteniendo la hipótesis de diafragma rígido entre todos los elementos que se encuentren en contacto. Por ejemplo, una viga continua que se apoya en varios pilares, aunque no tenga forjado, conserva la hipótesis de diafragma rígido. Pueden ser de hormigón armado o metálicas en perfiles seleccionados de biblioteca. 3. Las vigas inclinadas se definen entre dos puntos que pueden estar en diferente nivel o planta, creándose dos nudos en dichas intersecciones. 4. Las viguetas se definen en los huecos definidos entre vigas, creando nudos en las intersecciones de borde y eje correspondiente de la viga que intercepta. Se crea por tanto, un conjunto de nudos generales de dimensión finita en pilares y vigas cuyos nudos asociados son los definidos en las intersecciones de viguetas y brochales en vigas (en sus bordes) y de todos ellos en las caras de los pilares. Dado que están relacionados entre sí por la compatibilidad de deformaciones se puede resolver la matriz de rigideces general y las asociadas y obtener los desplazamientos y los esfuerzos en todos los elementos. 5. REDISTRIBUCIONES CONSIDERADAS. Se acepta una redistribución de momentos negativos en vigas y viguetas de hasta un 30%. Este parámetro puede ser establecido opcionalmente por el usuario, recomendándose un 15% en vigas y un 25% en viguetas. También de forma opcional se pueden redistribuir los momentos negativos en la unión de la cabeza del último tramo de pilar con extremo de viga; dicho valor estará comprendido entre 0 (articulación) y 1 (empotramiento), aconsejándose como valor intermedio 0,3. Se realizará una interpolación lineal entre las matrices de rigideces de barras biempotradas y empotradas-articuladas, que afecta a los términos EI/L de las matrices. Esta redistribución se tiene en cuenta en el cálculo e influye por tanto en los desplazamientos y esfuerzos del cálculo obtenido.

Page 64: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

64

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6. RIGIDECES CONSIDERADAS. Para la obtención de los términos de la matriz de rigidez se consideran todos los elementos de hormigón en su sección bruta. Para el cálculo de los términos de la matriz de rigidez de los elementos se han distinguido los valores EI/L (rigidez a flexión), GJ/L (rigidez a torsión) y EA/L (rigidez axil) afectándolos por coeficientes tabulados para cada caso y elemento (para mayor información se pueden ver las tablas en los manuales del programa). Cuando la dimensión del elemento sea menor o igual que 20 cm siempre se considerará la sección bruta (SB) para el término de torsión GJ, así como cuando sea necesaria para el equilibrio de la estructura. Se considera el acortamiento por esfuerzo axil en pilares afectado por un coeficiente de rigidez axil variable entre 1 y 99,99 para poder simular el efecto del proceso constructivo de la estructura y su influencia en los esfuerzos y desplazamientos finales. Se pueden introducir articulaciones en los extremos de las vigas considerándolas en el borde del elemento sobre el que se sustentan, o nudo asociado a dicha intersección, transmitiendo solamente esfuerzo cortante. 7. MOMENTOS MINIMOS. También es posible en jácenas cubrir un momento mínimo que sea una fracción del supuesto isostático pl2/8. Se puede definir tanto para momentos negativos como positivos, en la forma pl2/x, siendo x un número entero mayor que 8. Se recomienda calcular al menos una armadura capaz de resistir un momento pl2/32 en negativos, y capaz de resistir un momento pl2/20 en positivos. Es posible hacer estas consideraciones de momentos mínimos para toda la estructura o sólo para parte de ella, y pueden ser diferentes para cada viga, según se indique. Las envolventes de momentos quedarán desplazadas, de forma que cumplan con dichos momentos mínimos. 8. COEFICIENTES DE PONDERACION, ESFUERZOS Y LONGITUDES MINIMAS DE REFUERZO. También es posible establecer un coeficiente multiplicador de esfuerzos de cara a la obtención de la armadura, así como las longitudes mínimas en % de la luz de las mismas armaduras. 9. ACCIONES A CONSIDERAR. VERTICALES: Peso propio de los elementos de hormigón armado calculados a partir de su sección bruta y multiplicados por 2,5 t/m3 (peso específico del hormigón armado) en pilares y vigas.

Page 65: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

65

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

El peso propio del forjado lo define el usuario al elegir la clase de forjado, que puede ser distinto para cada planta o paño según el tipo seleccionado. Cargas muertas. Se estiman uniformemente repartidas en la planta, como puedan ser el pavimento y la tabiquería. Tanto el peso propio como las cargas muertas se consideran cargas permanentes. Sobrecarga de uso. Se considera uniformemente repartida a nivel de planta. El programa admite la introducción de cargas lineales, puntuales y superficiales (en un área limitada), además de las permanentes y de uso generales de cada planta. Se pueden establecer 8 conjuntos de cargas especiales, dependiendo de su origen. A su vez, en cada conjunto se pueden incluir cuantas cargas lineales, puntuales y superficiales se desee y, además, se puede distinguir el origen de las mismas, peso propio, sobrecarga de uso, viento o sismo. Todo ello se puede englobar, si se desea, en la hipótesis general de cada planta. Si no se comprende ésta pasará a ser una hipótesis más a combinar, y se tratará como una hipótesis diferente, lo que aumentará el número de combinaciones posibles. HORIZONTALES: Viento. Genera las cargas horizontales en cada planta, de acuerdo con la normativa vigente (N.T.E.), en dos direcciones ortogonales y en ambos sentidos. La carga por metro cuadrado vendrá dada en función de la posición geográfica del edificio y su situación (expuesta o no), así como de la altura de cada planta. Es posible introducir unos coeficientes reductores para cada sentido de actuación del viento, y así tener en cuenta, por ejemplo, si está al abrigo de otro edificio. Sismo. Genera cargas horizontales en cada planta, de acuerdo con la normativa vigente (N.T.E.), en dos direcciones ortogonales y en ambos sentidos, como un sistema estático equivalente a las cargas dinámicas. Para su cálculo se tiene en cuenta el grado sísmico de la zona donde se ubica la obra, el coeficiente de ponderación de la sobrecarga en función del uso a que está destinado el edificio, el tipo de terreno, el tipo de cimentación, la subdivisión en plantas y la geometría y dimensiones del edificio. Estimando todos estos factores se averigua la carga estática equivalente que se aplicará 3en cada planta y en cada sentido, y se generan cuatro hipótesis simple que servirán para realizar las posibles combinaciones. También se puede introducir el sismo por coeficiente, dando libertad al usuario para introducirlo por planta y de forma manual, obteniéndose las mismas combinaciones de ambas formas. 10. MATERIALES A EMPLEAR. Es necesario especificar los datos siguientes para proceder al cálculo del hormigón armado: HORMIGÓN: Resistencia característica fck: Se define la resistencia característica del hormigón a compresión en probeta cilíndrica a los 28 días en Kp/cm2.

Page 66: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

66

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Puede ser distinto en forjados y en pilares. Para el cálculo y dimensionado de pilares estará multiplicada por 0,9. Admite valores entre 10 y 50 N/mm² (a25 N/mm² en hormigones armados según EHE). Módulo de deformación longitudinal secante del hormigón E. E = 19.000 f ck Kp/cm2. Coeficiente de Poissón: n = 0,2. ACERO: Se considerará siempre corrugado (o de adherencia mejorada). Límite elástico fyk. Se empleará el diagrama de cálculo tensión-deformación del acero de acuerdo con el artículo 38 de la EHE. El fyk puede ser distinto según se trate de pilares, positivos, negativos y estribos de jácenas. Es necesario especificar los datos siguientes para proceder al cálculo del acero laminado: ACERO: Se define el tipo de acero que elegimos, tanto para perfiles como chapas, con sus características recogidas en la NBE-EA/95. Límite elástico fyk. Sea cual sea el tipo de acero utilizado y su límite elástico, se tomarán las siguientes constantes elasticas: Modulo de deformación longitudinal: Ea = 2.100.000 Kp/cm2. Modulo de deformación transversal: Ga=Ea/2,6 Kp/cm2. Coeficiente de Poissón: n = 0,3. 11. COEFICIENTES DE PONDERACION. Se establecen de acuerdo a las características de los materiales a emplear y a las acciones sobre la estructura, así como el método de cálculo a emplear. Se utiliza el método de los estados límites según se establece en la EHE. MATERIALES: Hormigón: Tendrá un valor comprendido entre 1,4 y 2,5 y variará según el nivel de control de calidad en obra. Acero: Tendrá un valor comprendido entre 1,1 y 1,53 de acuerdo con el nivel de control de calidad en obra o sello de calidad en fábrica. ACCIONES: Los coeficientes se aplicarán en función del nivel de control de calidad en la ejecución y de los daños previsibles definidos en Proyecto y realizados en la obra. Se tendrá además en cuenta si el efecto de las acciones es favorable o desfavorable, así como el origen de la acción, pudiendo tener los siguientes valores: Entre 1,3 y 1,8 si las acciones son permanentes y de efecto desfavorable. Entre 0,9 y 1 si las acciones son permanentes y de efecto favorable. 0(cero) si las acciones son variables y de efecto favorable. Entre 1,3 y 1,8 si las acciones son variables y de efecto desfavorable. Estos valores tendrán que ser establecidos para cada cálculo.

Page 67: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

67

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

12. COMPROBACION Y DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE ACERO LAMINADO. La formulación implementada en el programa realiza las siguientes comprobaciones: 1- Comprobaciones Dimensionales de los Elementos de la Sección Transversal: Se aplican, para las alas de los perfiles, las limitaciones dimensionales dadas en el art. 3.6. Espesores de los elementos planos de piezas comprimidas y en el apartado 5.1.3. Alas comprimidas. Para las almas la esbeltez límite viene dada en el apartado 5.6.1.2. 2- Cálculo de Tensiones: El cálculo de tensiones se hace mediante el criterio de plastificación de Von Mises. Se ha incluido, para las tensiones normales, la formulación completa de la resistencia de materiales, es decir, incluyendo el producto de inercia en perfiles descritos en ejes no principales (angulares). La comprobación de pandeo se hace mediante los correspondientes coeficientes w más desfavorables, calculándose éstos a partir de las esbelteces, según se indica en la norma. 3- Cálculo de esbelteces: A parte del cálculo de las dos esbelteces en cada eje del perfil, se tiene en cuenta la esbeltez complementaria en perfiles empresillados (en perfiles para los que el programa no calcula las presillas se toma por defecto 50, que es el valor máximo permitido por la norma) y la esbeltez máxima en perfiles no descritos en ejes principales (angulares). Para estos últimos, el programa calcula internamente el producto de inercia, por lo que no es necesario indicarlo en la descripción del perfil. La longitud de pandeo tomada es la mayor entre los dos ejes. 4- Pandeo Lateral: La formulación del pandeo lateral es distinta según se trate de perfiles abiertos o cerrados. Para perfiles abiertos se usa el planteamiento expuesto en el anejo 4 de la norma para vigas de sección constante y simetría sencilla, extendiendo esta formulación para vigas en ménsula. Se particulariza para cargas aplicadas en el baricentro de la sección. Es importante tener esto en cuenta, ya que resulta e* = 0. El radio de torsión se calcula para el caso más desfavorable, es decir, apoyos ahorquillados (grado de empotramiento nulo en puntos de arriostramiento), y alabeo libre de las secciones extremas. Se obtiene de esta forma una seguridad suplementaria en la comprobación, que también ha de tenerse en cuenta. El programa calcula internamente la coordenada del centro de esfuerzos cortantes y la integral rx, cuando sean necesarios. Las longitudes de pandeo lateral se indican al programa mediante las distancias entre arriostramientos en ala superior e inferior (por defecto la longitud de la barra). El programa selecciona una de ellas dependiendo del signo del flector. Para el pandeo lateral siempre se trabaja en el eje fuerte del perfil. Otro parámetro muy importante es el coeficiente de momentos entre puntos de arriostramiento (!). El programa también trabaja con dos, uno para cada ala. Su inclusión se debe a que la formulación del pandeo lateral está desarrollada para barras sometidas a una distribución de momento flector constante, lo que queda, en la mayoría de los casos, excesivamente del lado de la seguridad.

Page 68: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

68

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Por tanto, el programa multiplicará el momento crítico de pandeo lateral obtenido para la distribución uniforme, por el coeficiente de momentos correspondiente (en el anejo de la norma se le denomina z). Los coeficientes de momentos deben ser mayores que cero. Las distancias entre arriostramiento sí pueden ser nulas. En este caso no se comprueba pandeo lateral. Para perfiles cerrados se usará la formulación dada en la norma, sin tenerse en cuenta el coeficiente de momentos, ya que la rigidez torsional de los perfiles cerrados es muy grande. Los perfiles en tubo cilíndrico no pandean lateralmente debido a que la inercia en ambos ejes es la misma (esto es aplicable a tubos cuadrados). Por último, recordar que el programa tiene en cuenta el caso de pandeo lateral en el dominio anelástico, cuya formulación está descrita en el apartado 5.5.3 de la norma. 5- Abolladura del alma: Se comprueba la abolladura en almas que superen la esbeltez dada en el apartado 5.6.1.2. Esto sólo se permite en perfiles armados (los laminados no se comprueban a abolladura). No se permiten almas con esbeltez superior a la dada en el apartado 5.6.1.3. Si el alma precisa ser comprobada a abolladura, debe tener forzosamente rigidizadores transversales, los cuales se supone que son ultrarrígidos. Esto se indica en el programa aplicando una distancia entre rigidizadores mayor que cero. La formulación implementada para abolladura es la descrita en la norma, art. 5.6. Abolladura del alma en las vigas de alma llena, incluyendo la formulación en el campo anelástico. El dimensionamiento de una estructura de acero laminado se realiza en base a lo siguiente: VIGAS: Se dimensionan de acuerdo a la norma correspondiente y al tipo de acero. Se propone dentro de la serie el perfil óptimo. Se dimensionan a flexión simple, ya que no se considera el axil. De forma opcional se comprueba el pandeo lateral. Se aplica como criterio del dimensionado los límites de flecha y la abolladura. El coeficiente de aprovechamiento se expresa en % respecto a los límites de tensión y de flecha. PILARES: Se calculan de acuerdo a la norma seleccionada para el tipo de acero, ya sea laminado o conformado. Los coeficientes de pandeo ya mencionados anteriormente deben introducirse por el usuario. Si adopta el criterio de mantener el perfil existente, recuerde que debe comprobar su cumplimiento. Si por el contrario admite que el programa coloque el perfil necesario, recuerde que los esfuerzos de dimensionado se han obtenido con el perfil introducido inicialmente, por lo que si la variación ha sido importante, es conveniente recalcular la obra, ya que los esfuerzos pueden variar sustancialmente. Por último se calculan las placas de anclaje en el arranque de pilares metálicos, verificando las tensiones generales y locales en el acero, hormigón, pernos, punzonamiento y arrancamiento.

Page 69: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

69

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

13. COMPROBACION Y DIMENSIONADO DE ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO Para el dimensionado de las secciones de hormigón armado en estados límites últimos se emplea el método de la parábola-rectángulo, con los diagramas tensión-deformación del hormigón y para cada tipo de acero, de acuerdo con la normativa vigente (EHE). Se utilizan los límites exigidos por las cuantías mínimas indicadas por las normas, tanto geométricas como mecánicas, así como las disposiciones indicadas referentes a número mínimo de redondos, diámetros mínimos y separaciones mínimas y máximas. Dichos límites se pueden consultar y modificar por pantalla. JÁCENAS: El dimensionado de las jácenas se efectúa a flexión simple para la determinación de la armadura longitudinal. La armadura de montaje superior puede ser o no ser colaborante, según se ancle en patilla o no de forma adecuada. Además, si es precisa una armadura de compresión superior en la zona central, ésta colabora como tal. La elección de la armadura de montaje se efectúa en función de su ancho de jácena y de la mínima que se defina en la tabla de montaje. A partir de la envolvente de capacidades mecánicas necesarias se determina la armadura real a disponer, teniendo en cuenta dicha relación a efectos de determinar las longitudes de anclaje, así como el desplazamiento de un canto útil de la envolvente de momentos flectores. Dentro de la zona de apoyo del soporte o pilar se considera una variación lineal de 45º del canto de la jácena, lo cual conduce a una reducción de la armadura necesaria, que podrá ser mayor o menor que la obtenida en la cara del borde de apoyo. Para el dimensionado a esfuerzo cortante se efectúa la comprobación a compresión oblicua realizada en el borde de apoyo directo, y el dimensionado de los estribos a partir de un canto útil del borde de apoyo mencionado. En cuanto al estribado, o refuerzos a cortante, es posible seleccionar los diámetros mínimos y separaciones en función de las dimensiones de la viga, así como simetría en la disposición de los mismos y empleo de distintos calibres según la zona de la viga. MUROS Conocido el estado tensional, una vez calculados los esfuerzos y para cada combinación, se comprueban en cada cara de armado tanto en vertical como en horizontal las tensiones y deformaciones del hormigón y del acero para la armadura dispuesta en las tablas, aumentándose de forma secuencial hasta que algún armado cumpla para todas las combinaciones. Asimismo se comprueba en el sentido transversal, calculándose el refuerzo si es necesario. Este proceso se repite para cada uno de los lados de la pantalla o muro. De acuerdo con la norma de aplicación se realizan las comprobaciones de cuantías mínimas y máximas, separaciones mínimas y máximas, así como las comprobaciones dimensionales de los lados (el ancho de un lado es superior a cinco veces su espesor), ya

Page 70: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

70

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

que si no lo verifica, se emite un mensaje informativo (Dp), y se le aplican las limitaciones impuestas para pilares. Se comprueban los límites de esbeltez en pantallas para cada lado, no verificándose para muros. Por último, se puede consultar por pantalla el armado obtenido así como los errores de dimensionado. Si se varía la armadura y/o espesor, se realiza una comprobación. El programa emitirá los mensajes de error pertinentes. Se puede redimensionar si se varían las secciones, obteniéndose el nuevo armado y realizándose las comprobaciones pertinentes. 14. DEFORMACIONES EN JACENAS. Se determina la flecha máxima activa en jácenas utilizando el método de la doble integración de curvaturas. Analizando una serie de puntos se obtiene la inercia fisurada y el giro diferido por fluencia, calculando la ley de variación de curvaturas. El valor de la flecha que se obtiene es la diferida más la instantánea debida a las cargas permanentes (después de construir el tabique) y a las cargas variables. Los coeficientes a considerar en el cálculo de las deformaciones en jácenas son: Peso propio: Se considera que la mitad de la flecha diferida se ha producido antes de la ejecución de la tabiqueria, por lo que se aplica un coeficiente de fluencia igual a 1. Cargas muertas: Se considera que el 60% actúa antes de la construcción de la tabiquería, con lo que se tiene en cuenta la flecha diferida que se produce, mientras que el 40% restante actúa después de la construcción de la tabiquería, y por tanto, se tiene en cuenta no sólo la instantánea, sino también la diferida. Sobrecarga de uso: Se considera que actúa totalmente después de la construcción de la tabiquería, y que el 20% de ella actúa con carácter de permanencia, con un coeficiente de fluencia igual a 2, máximo equivalente a cinco años. Dichos coeficientes y porcentajes podrán variarse de forma opcional. 15. METODO DE COMPROBACION A PANDEO. Coeficientes de pandeo por planta en cada dirección. 1. Pilares de hormigón. 2. Pilares de acero. Estos coeficientes pueden definirse por planta y por cada pilar independientemente. El programa asume el valor d = 1 por defecto, debiéndolo variar el usuario si así lo considera, por el tipo de estructura y uniones del pilar con vigas y forjados en ambas direcciones. Recuerde que se define un coeficiente de pandeo por planta, y otro por pilar en cabeza y pie, que se multiplican, obteniendo el coeficiente de cálculo.

Page 71: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

71

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

16. CIMENTACIONES. Este programa se utiliza para el dimensionado de cimentaciones superficiales de hormigón armado. El campo de aplicación de CYPECAD Cimentaciones son las zapatas aisladas rectangulares con pilar centrado o excéntrico, zapatas de medianera o de esquina con o sin vigas centradoras y combinadas, y las zapatas corridas. Las opciones posibles con que cuenta este programa son: - Emplear como datos de acciones y geometría de pilares los obtenidos por el programa CYPECAD Espacial y Metal 3D - Se pueden indicar diferentes características de los materiales en pilares - Admite pilares metálicos - Placas de anclaje con pilares metálicos (centradas con el perfil) - Emplear diferentes tensiones del terreno - Incremento medio de la tensión en zapatas medianeras y de esquina - Incremento de la tensión del terreno bajo acciones horizontales (viento y sismo) - Dimensionado de las correas de atado con acción sísmica - Comprobación de los arranques del pilar (longitudes de anclaje y solape) El dimensional de las zapatas aisladas que se realiza es del Tipo I, en el cual la relación entre el vuelo y el canto está comprendido entre 0.5 y 2. Las zapatas corridas se utilizan como cimentación de muros de hormigón armado y muros de fábrica. La geometría se define en la entrada de datos del muro. Se dimensiona y comprueba de la misma forma que las zapatas rectangulares, por tanto tiene sus mismas posibilidades (inclusión de pilares próximos en la misma) y sus mismos condicionantes. La única diferencia radica en la forma de aplicar las cargas. Mientras que en un pilar las cargas se aplican en su centro-eje geométrico, ya sea cuadrado o rectangular alargado, en un muro se convierte en una ley de cargas a lo largo del muro de forma discreta, es como convertir una resultante en una ley de tensiones aplicadas a lo largo de la base del muro, discretizada en escalones que internamente realiza el programa según sus dimensiones. Hipótesis realizadas Comportamiento elástico del terreno. Para realizar el cálculo de las zapatas, el programa adopta la hipótesis de una distribución uniforme de presiones sobre el terreno. Se admiten los principios de la teoría y práctica de la Mecánica del suelo al definir la tensión admisible del terreno. La Ley de respuesta del terreno será, por tanto, lineal y rectangular, incluso en el caso de cargas excéntricas. Método de Cálculo. Como método de cálculo se emplea el método de los Estados Límites. 17. DATOS A INTRODUCIR EN EL PROGRAMA. GENERALES: Título de la obra

Page 72: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

72

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Número de plantas Número de grupos fck hormigón en pilares fck hormigón en forjados fck acero en pilares fck acero en positivos fck acero en negativos fck acero en estribos Profundidad del plano de cimentación Nombre de cada grupo, número de plantas y canto del forjado. Altura libre entre plantas PILARES: Geometría en plantas y alzados Sección Referencia Ángulo de giro Arranque en cimentación a apeo Planta hasta la que llega ACCIONES: Coeficientes de ponderación

Conjuntos de cargas especiales Cargas muertas de cada planta Sobrecargas de uso globales de cada planta Acciones de viento: zona eólica situación topográfica Coeficiente de cargas Anchos de banda por planta

Acciones de sismo: grado sísmico. Coeficiente de sobrecarga Tipo de terreno Tipo de cimentación Tipo de subdivisión Dimensiones del edificio Coeficiente sísmico por planta

FORJADOS: Geometría en plantas y alzados

Jácenas Brochales Tipo de forjado Canto total Espesor de la capa de compresión Intereje entre viguetas Ancho del nervio Peso/m2 con simple, doble o triple vigueta Tipificación de viguetas

Page 73: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

73

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

II) FORJADO DEL PATIO DE AGUAS

1) CALCULO DE VIGAS DEL FORJADO

Sistema de unidades: Sistema Internacional

Materiales: Hormigón: HA-25, Yc=1.5 Acero: B 400 S, Ys=1.15 Acero Perfiles: Laminado y armado: S275 , 275.00 MPa

Conformado: S235 , 235.00 MPa

Armado de vigas

Obra: forjado Gr.pl. no 1 Forjado 1 --- Pl. igual 1

Pórtico 3 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 1.66) IPE-160, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -2.9 -4.1 -2.2 -0.8 -0.2 0.1 -0.0

Env. momentos posit. -1.2 -1.6 -0.6 -0.0 0.4 0.5 -0.0

Momentos repres. -5.2(0.14) 0.5(1.23) 0.5(1.34) 0.0(1.67)

Env. cortantes negat. ------- 3.8 2.7 1.6 0.6 -0.9 -2.3

Env. cortantes posit. ------- 8.0 6.0 4.0 1.9 0.3 -0.8

Cortantes repres. 8.9(x= 0.16) -2.3(x= 1.66)

Envolvente de torsión ------- 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00

Torsor borde apoyo: 0.01(x= 0.16) 0.00(x= 1.66) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P9 ----------------------- N.der.: B0

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.018cm (L/9278)

Activa......: -0.013cm (L/12847)

Coef. de aprovechamiento: 19.78%

Pórtico 4 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 4.57) IPE-180, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -5.6 -1.7 2.0 1.9 0.8 -2.0 -5.4

Env. momentos posit. -2.1 -0.3 4.8 6.5 2.8 -0.7 -1.8

Momentos repres. -10.1(0.14) 0.3(0.87) 6.9(2.16) -7.1(4.48)

Env. cortantes negat. ------- 4.5 1.4 -3.9 -5.6 -7.2 -------

Env. cortantes posit. ------- 11.4 5.7 -1.1 -1.7 -2.3 -------

Cortantes repres. 15.9(x= 0.16) -8.5(x= 4.46)

Envolvente de torsión ------- 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 -------

Torsor borde apoyo: 0.01(x= 0.16) 0.01(x= 4.46) Tor. agota.: 0.00

Page 74: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

74

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

N.izq.: P6 ----------------------- N.der.: P5

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.212cm (L/2161)

Activa......: 0.124cm (L/3694)

Coef. de aprovechamiento: 58.00%

Pórtico 5 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 2.20) IPE-160, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -0.4 -0.3 0.0 0.1 -0.1 -0.7 -1.2

Env. momentos posit. -0.1 -0.1 0.1 0.2 -0.0 -0.3 -0.5

Momentos repres. -0.7(x= 0.14) 0.2(x= 0.97) -1.2(x= 2.14)

Env. cortantes negat. ------- 0.6 0.2 -0.3 -1.1 -2.0 -------

Env. cortantes posit. ------- 1.6 0.7 -0.1 -0.5 -0.9 -------

Cortantes repres. 2.1(x= 0.16) -2.5(x= 2.05)

Envolvente de torsión ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -------

Torsor borde apoyo: 0.00(x= 0.16) 0.00(x= 2.05) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P1 ----------------------- N.der.: P2

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.002cm (L/110001)

Activa......: -0.001cm (L/220001)

Coef. de aprovechamiento: 5.06%

Tramo nº 2 (L= 2.61) IPE-160, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -1.2 -0.2 0.2 0.3 0.2 -0.1 -0.4

Env. momentos posit. -0.5 -0.1 0.6 0.8 0.6 0.0 -0.2

Momentos repres. -1.2( 0.0) 0.8(1.31) 0.1(2.13) -0.7(2.50)

Env. cortantes negat. ------- 0.9 0.4 -0.0 -1.0 -2.0 -------

Env. cortantes posit. ------- 2.2 1.2 0.1 -0.4 -0.9 -------

Cortantes repres. 2.9(x= 0.16) -2.7(x= 2.45)

Envolvente de torsión ------- 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -------

Torsor borde apoyo: 0.00(x= 0.16) 0.00(x= 2.45) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P2 ----------------------- N.der.: P3

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.017cm (L/15353)

Activa......: 0.009cm (L/29001)

Coef. de aprovechamiento: 4.45%

Pórtico 6 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 0.97) IPE-200, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. 0.1 0.2 0.1 0.0 -0.1 -0.4 -0.8

Env. momentos posit. 0.3 0.5 0.4 0.2 0.1 -0.2 -0.3

Momentos repres. 0.1( 0.0) 0.5(0.14) 0.5(0.21) 0.1(0.78) -1.0(0.90)

Env. cortantes negat. ------- ------- -0.9 -1.2 -1.6 ------- -------

Env. cortantes posit. ------- ------- -0.4 -0.5 -0.7 ------- -------

Cortantes repres. -0.3(x= 0.17) -14.8(x= 0.81)

Page 75: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

75

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Envolvente de torsión ------- ------- 0.02 0.02 0.02 ------- -------

Torsor borde apoyo: 0.02(x= 0.17) 0.17(x= 0.81) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P1 ----------------------- N.der.: P6

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0cm

Activa......: 0cm

Coef. de aprovechamiento: 14.66%

Pórtico 7 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 4.61) IPE-200, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -5.9 -3.9 1.5 2.6 1.9 -1.2 -6.4

Env. momentos posit. -1.4 -1.1 5.5 9.2 6.7 -0.3 -1.8

Momentos repres. -7.1(0.09) 9.2(2.31) 0.0(3.73)-12.1(4.53)

Env. cortantes negat. ------- 0.7 3.6 1.1 -9.5 -15.4 -------

Env. cortantes posit. ------- 3.9 13.0 4.1 -2.6 -4.3 -------

Cortantes repres. 14.6(x= 0.83) -16.9(x= 4.51)

Envolvente de torsión ------- 0.02 0.01 0.00 0.01 0.01 -------

Torsor borde apoyo: 0.06(x= 0.07) 0.01(x= 4.51) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P9 ----------------------- N.der.: P12

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.209cm (L/2206)

Activa......: 0.137cm (L/3365)

Coef. de aprovechamiento: 51.03%

Pórtico 8 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 0.97) IPE-270, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -18.0 -31.3 -22.0 -12.7 -3.5 1.1 3.1

Env. momentos posit. -6.1 -10.7 -7.6 -4.6 -1.5 4.4 9.2

Momentos repres. -31.9(0.14) 3.5(0.77) 9.2(0.97) 0.7(0.77)

Env. cortantes negat. ------- ------- 19.0 18.8 18.6 12.3 12.1

Env. cortantes posit. ------- ------- 57.5 57.0 56.5 30.3 29.8

Cortantes repres. 58.0(x= 0.16) 12.1(x= 0.97)

Envolvente de torsión ------- ------- 0.01 0.01 0.01 0.03 0.03

Torsor borde apoyo: 0.01(x= 0.16) 0.03(x= 0.97) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P2 ----------------------- N.der.: B1

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.009cm (L/10778)

Activa......: -0.005cm (L/19400)

Coef. de aprovechamiento: 24.62%

Page 76: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

76

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Tramo nº 2 (L= 3.14) IPE-270, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. 3.1 8.7 11.3 11.6 9.6 5.5 -3.1

Env. momentos posit. 9.2 25.8 32.9 33.4 27.7 15.9 -1.0

Momentos repres. 3.1( 0.0) 27.1(0.61) 34.8(1.21) 18.2(2.52) -3.1(3.14)

Env. cortantes negat. 12.1 6.0 3.8 -5.4 -20.5 -34.0 -39.5

Env. cortantes posit. 29.8 15.8 11.3 -1.7 -6.8 -11.4 -14.5

Cortantes repres. 33.9(x= 0.00) -39.5(x= 3.14)

Envolvente de torsión 0.03 0.01 0.01 0.02 0.01 0.02 0.00

Torsor borde apoyo: 0.03(x= 0.00) 0.00(x= 3.14) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: B1 ----------------------- N.der.: B0

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.213cm (L/1475)

Activa......: 0.122cm (L/2574)

Coef. de aprovechamiento: 27.46%

Tramo nº 3 (L= 0.86) IPE-270, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -3.1 -8.9 -17.9 -28.4 -39.0 -49.2 -41.4

Env. momentos posit. -1.0 -3.2 -6.2 -9.8 -13.3 -16.7 -13.9

Momentos repres. -10.4(x= 0.18) -3.7(x= 0.18) -49.6(x= 0.74)

Env. cortantes negat. -39.5 -41.0 -73.8 -74.3 -74.7 ------- -------

Env. cortantes posit. -14.5 -15.5 -24.5 -24.7 -24.9 ------- -------

Cortantes repres. -14.5(x= 0.00) -75.1(x= 0.69)

Envolvente de torsión 0.00 0.01 0.04 0.04 0.04 ------- -------

Torsor borde apoyo: 0.00(x= 0.00) 0.04(x= 0.69) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: B0 ----------------------- N.der.: P8

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.015cm (L/5734)

Activa......: -0.008cm (L/10750)

Coef. de aprovechamiento: 37.94%

Tramo nº 4 (L= 2.48) IPE-240, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -41.4 -20.4 -11.0 -4.7 -0.4 0.8 0.5

Env. momentos posit. -13.9 -6.9 -3.9 -1.8 -0.1 2.4 0.9

Momentos repres. -41.4( 0.0) 1.6(1.94) 2.8(2.14) 0.5(2.48)

Env. cortantes negat. ------- 7.6 5.3 4.9 2.8 2.3 -------

Env. cortantes posit. ------- 24.2 15.7 14.6 7.0 5.8 -------

Cortantes repres. 24.9(x= 0.16) -1.0(x= 2.33)

Envolvente de torsión ------- 0.05 0.01 0.01 0.00 0.00 -------

Torsor borde apoyo: 0.05(x= 0.16) 0.15(x= 2.33) Tor. agota.: 0.00

Page 77: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

77

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

N.izq.: P8 ----------------------- N.der.: P10

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.045cm (L/5512)

Activa......: -0.025cm (L/9920)

Coef. de aprovechamiento: 35.71%

Tramo nº 5 (L= 1.32) IPE-160, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. 0.5 0.1 0.3 0.3 0.3 0.1 -0.6

Env. momentos posit. 0.9 0.2 0.7 0.8 0.9 0.4 -0.2

Momentos repres. -0.3(0.13) 0.9( 0.0) 0.9(0.89) 0.9(1.10) -0.8(1.26)

Env. cortantes negat. ------- 1.4 0.2 0.1 -0.1 -11.6 -------

Env. cortantes posit. ------- 5.0 0.8 0.4 0.1 -3.6 -------

Cortantes repres. 5.1(x= 0.15) -11.8(x= 1.17)

Envolvente de torsión ------- 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01 -------

Torsor borde apoyo: 0.03(x= 0.15) 0.01(x= 1.17) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P10 ----------------------- N.der.: P11

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.006cm (L/22000)

Activa......: 0.003cm (L/44000)

Coef. de aprovechamiento: 9.78%

Pórtico 9 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 0.80) IPE-200, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. 0.2 -3.2 -7.6 -12.0 -16.5 -21.0 -21.4

Env. momentos posit. 0.4 -1.0 -2.5 -3.9 -5.4 -6.9 -7.0

Momentos repres. 0.2( 0.0) 0.6( 0.0) -1.8(0.21) -23.6(0.75)

Env. cortantes negat. ------- -33.0 -33.3 -33.6 -33.9 -34.2 -------

Env. cortantes posit. ------- -10.9 -11.0 -11.1 -11.2 -11.3 -------

Cortantes repres. -10.8(x= 0.06) -34.4(x= 0.73)

Envolvente de torsión ------- 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 -------

Torsor borde apoyo: 0.02(x= 0.06) 0.02(x= 0.73) Tor. agota.: 0.00

N.izq.: P3 ----------------------- N.der.: P4

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: -0.016cm (L/5000)

Activa......: -0.01cm (L/8000)

Coef. de aprovechamiento: 40.64%

Pórtico 10 --- Grupo de plantas: 1

Tramo nº 1 (L= 4.83) IPE-300, Perfil simple

N.izq.0L L/6 2L/6 L/2 4L/6 5L/6 N.der.1L

Env. momentos negat. -25.9 1.1 16.5 22.4 17.8 2.0 -34.2

Env. momentos posit. -8.5 2.5 49.9 68.9 55.1 6.8 -11.2

Momentos repres. -47.2(0.13) 12.8(0.95) 69.6(2.58) 16.9(3.89)-61.1(4.70)

Env. cortantes negat. ------- 23.9 14.2 1.5 -34.5 -76.4 -------

Env. cortantes posit. ------- 72.9 44.6 5.9 -11.7 -25.2 -------

Cortantes repres. 88.8(x= 0.37) -114.5(x= 4.68)

Envolvente de torsión ------- 0.01 0.00 0.00 0.01 0.02 -------

Torsor borde apoyo: 0.05(x= 0.15) 0.03(x= 4.68) Tor. agota.: 0.00

Page 78: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

78

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

N.izq.: P7 ----------------------- N.der.: P4

Flechas: Vano (secante)

Tot. p. inf.: 0.536cm (L/902)

Activa......: 0.319cm (L/1515)

Coef. de aprovechamiento: 68.17%

2) LISTADO DE PAÑOS 1. Listado de paños Tipos de forjados considerados

Nombre Descripción

ALEMAN SEMIRRESISTENTES, 20+5, Hormigón FORJADO DE VIGUETAS ARMADAS Familia: ALEMAN SEMIRRESISTENTES Forjado: 20+5, Hormigón Canto de bovedilla: 20 cm

Espesor capa compresión: 5 cm Intereje: 70 cm Hormigón vigueta: HA-25 Gc=1.50 Hormigón obra: HA-25 Gc=1.50 Acero celosía: B 500 S Gs=1.15 Acero montaje: B 500 S Gs=1.15 Acero positivos: B 500 S Gs=1.15

Aceros negativos: B 400 S Gs=1.15 B 500 S Gs=1.15

Peso propio (kN/m²): 3.04, 3.5

1.1. Autorización de uso

Ficha de características técnicas del forjado de viguetas armadas:

ALEMAN SEMIRRESISTENTES

Forjado 20+5, Hormigón

Canto de bovedilla 20 cm

Espesor capa compresión 5 cm

Intereje 70 cm

Hormigón vigueta HA-25 Gc=1.50

Hormigón obra HA-25 Gc=1.50

Acero celosía B 500 S Gs=1.15

Acero montaje B 500 S Gs=1.15

Acero positivos B 500 S Gs=1.15

Aceros negativos B 400 S Gs=1.15 B 500 S Gs=1.15

Peso propio (kN/m²) 3.04, 3.5

Page 79: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

79

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Ficha de características técnicas del forjado de viguetas armadas:

ALEMAN SEMIRRESISTENTES

Esfuerzos por bandas de 1 m Forjado 20+5, Hormigón / 70 cm HA-25 Gc=1.50

Flexión positiva B 500 S Gs=1.15

Tipo Armado Área Momento Rigidez

De Por cm² Último Fisura Total Fisura

Vigueta Vigueta Nervio m·kN/m m²·kN/m

V1

V2

V3 V4 V5 V6 V7

V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14

V15

2Ø6+1Ø6

2Ø6+1Ø8

2Ø6+1Ø6+1Ø8 2Ø6+1Ø8+1Ø8 2Ø6+1Ø8+1Ø10 2Ø6+1Ø10+1Ø10 2Ø6+1Ø10+1Ø12

2Ø6+1Ø12+1Ø12 2Ø6+1Ø8+2Ø12 2Ø6+1Ø10+2Ø12 2Ø6+1Ø12+2Ø12 2Ø6+1Ø16+1Ø16 2Ø6+1Ø10+2Ø16 2Ø6+1Ø12+2Ø16

2Ø6+1Ø16+2Ø16

0.85

1.07

1.35 1.57 1.85 2.14 2.48

2.83 3.33 3.61 3.96 4.59 5.37 5.72

6.60

12.7

16.0

20.3 23.4 27.7 31.9 36.4

41.7 48.9 53.0 57.8 66.2 77.3 82.1

93.7

8.1

8.3

8.5 8.6 8.8 8.9 9.1

9.4 9.7 9.8

10.1 10.4 10.9 11.1

11.7

13520.0

13710.0

13960.0 14140.0 14380.0 14620.0 14910.0

15190.0 15600.0 15830.0 16110.0 16590.0 17220.0 17490.0

18150.0

1410.0

1750.0

2190.0 2500.0 2920.0 3330.0 3810.0

4270.0 4930.0 5310.0 5740.0 6510.0 7480.0 7890.0

8890.0

Flexión negativa B 400 S Gs=1.15

Refuerzo Área Momento último Momento Rigidez

Superior cm² Tipo Macizado Fisura Total Fisura

Por nervio Nervio m·kN/m m·kN/m m²·kN/m

1Ø6 1Ø8 2Ø6 1Ø6+1Ø8 1Ø10 2Ø8

1Ø12 1Ø8+1Ø10 2Ø10 1Ø8+1Ø12

1Ø10+1Ø12 1Ø16

2Ø12 2Ø8+2Ø10 1Ø10+1Ø16 1Ø12+1Ø16 3Ø12 2Ø16 2Ø12+1Ø16

2Ø16+1Ø10 2Ø16+1Ø12 3Ø16 2Ø12+2Ø16

0.28 0.50 0.57 0.79 0.79 1.01

1.13 1.29 1.57 1.63

1.92 2.01

2.26 2.58 2.80 3.14 3.39 4.02 4.27

4.81 5.15 6.03 6.28

3 6 7 9 9

11

13 15 18 18

21 22

25 28 30 33 35 40 42

46 49 54 56

3 6 7 9 9

12

13 15 19 19

23 24

27 30 33 37 40 47 49

55 59 69 72

19 19 19 19 19 19

19 19 19 19

19 19

19 19 19 20 20 20 20

20 20 20 20

12810 12830 12840 12860 12860 12880

12890 12910 12940 12940

12970 12980

13000 13030 13050 13080 13110 13170 13190

13240 13270 13340 13360

450 760 840

1130 1140 1390

1540 1720 2040 2090

2380 2470

2710 3000 3190 3480 3690 4170 4350

4730 4960 5510 5660

Page 80: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

80

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Flexión negativa B 500 S Gs=1.15

Refuerzo Área Momento último Momento Rigidez

Superior cm² Tipo Macizado Fisura Total Fisura

Por nervio Nervio m·kN/m m·kN/m m²·kN/m

1Ø6 1Ø8 2Ø6

1Ø6+1Ø8 1Ø10 2Ø8 1Ø12 1Ø8+1Ø10 2Ø10

1Ø8+1Ø12

1Ø10+1Ø12 1Ø16 2Ø12 2Ø8+2Ø10 1Ø10+1Ø16 1Ø12+1Ø16 3Ø12

2Ø16 2Ø12+1Ø16 2Ø16+1Ø10 2Ø16+1Ø12 3Ø16 2Ø12+2Ø16

0.28 0.50 0.57

0.79 0.79 1.01 1.13 1.29 1.57

1.63

1.92 2.01 2.26 2.58 2.80 3.14 3.39

4.02 4.27 4.81 5.15 6.03 6.28

4 7 8

11 11 14 16 18 22

22

26 27 30 33 36 39 42

48 50 54 56 85 88

4 7 8

12 12 15 17 19 23

24

28 29 33 37 40 45 49

58 61 68 73 85 88

19 19 19

19 19 19 19 19 19

19

19 19 19 19 19 20 20

20 20 20 20 20 20

12810 12830 12840

12860 12860 12880 12890 12910 12940

12940

12970 12980 13000 13030 13050 13080 13110

13170 13190 13240 13270 13340 13360

450 760 840

1130 1140 1390 1540 1720 2040

2090

2380 2470 2710 3000 3190 3480 3690

4170 4350 4730 4960 5510 5660

Esfuerzo cortante último de la sección en kN/m

Disposición Resistencia

ARMADURA BAJA (<15) 38

ARMADURA NORMAL (15) 40

DOBLE ARMADURA (2-15) 61

Page 81: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

81

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Ficha de características técnicas del forjado de viguetas armadas:

ALEMAN SEMIRRESISTENTES

Esfuerzos por bandas de 1 m Forjado 20+5, Hormigón / 83 cm HA-25 Gc=1.50

Flexión positiva B 500 S Gs=1.15

Tipo Armado Área Momento Rigidez

De Por cm² Último Fisura Total Fisura

Vigueta Vigueta Nervio m·kN/m m²·kN/m

2-V1 2-V2 2-V3

2-V4

2-V5 2-V6 2-V7 2-V8 2-V9 2-V10 2-V11

2-V12 2-V13 2-V14 2-V15

2Ø6+1Ø6 2Ø6+1Ø8 2Ø6+1Ø6+1Ø8

2Ø6+1Ø8+1Ø8

2Ø6+1Ø8+1Ø10 2Ø6+1Ø10+1Ø10 2Ø6+1Ø10+1Ø12 2Ø6+1Ø12+1Ø12 2Ø6+1Ø8+2Ø12 2Ø6+1Ø10+2Ø12 2Ø6+1Ø12+2Ø12

2Ø6+1Ø16+1Ø16 2Ø6+1Ø10+2Ø16 2Ø6+1Ø12+2Ø16 2Ø6+1Ø16+2Ø16

1.70 2.14 2.70

3.14

3.71 4.27 4.96 5.65 6.66 7.23 7.92

9.17 10.74 11.44 13.19

21.3 26.7 33.9

39.0

46.0 53.0 61.0 69.0 80.4 87.0 94.6

108.0 125.3 132.6 150.2

13.4 13.6 13.9

14.1

14.4 14.7 15.0 15.3 15.8 16.1 16.4

17.0 17.8 18.1 18.9

20000.0 20250.0 20580.0

20820.0

21140.0 21460.0 21830.0 22200.0 22730.0 23030.0 23380.0

24010.0 24820.0 25160.0 26000.0

2290.0 2830.0 3530.0

4010.0

4670.0 5310.0 6040.0 6750.0 7750.0 8320.0 8970.0

10100.0 11540.0 12140.0 13590.0

Flexión negativa B 400 S Gs=1.15

Refuerzo Área Momento último Momento Rigidez

Superior cm² Tipo Macizado Fisura Total Fisura

Por nervio Nervio m·kN/m m·kN/m m²·kN/m

2Ø6 2Ø8 4Ø6

2Ø10 4Ø8 2Ø12 2Ø8+2Ø10 4Ø10 2Ø8+2Ø12

2Ø10+2Ø12 2Ø16

2Ø12+1Ø16 4Ø12 4Ø8+4Ø10 2Ø10+2Ø16 2Ø12+2Ø16

6Ø12 4Ø16 4Ø12+2Ø16 4Ø16+2Ø10 4Ø16+2Ø12 6Ø16 4Ø12+4Ø16

0.57 1.01 1.13

1.57 2.01 2.26 2.58 3.14 3.27

3.83 4.02

4.27 4.52 5.15 5.59 6.28

6.79 8.04 8.55 9.61

10.30 12.06 12.57

6 10 11

15 15 19 22 25 30

31 36

37 41 47 50 55

59 68 71 78 82 91 94

6 10 11

16 16 20 22 26 31

32 38

40 44 50 54 61

65 77 81 91 97

112 117

22 23 23

23 23 23 23 23 23

23 23

24 24 24 24 24

24 25 25 25 26 26 26

19110 19180 19190

19260 19260 19320 19360 19410 19490

19500 19590

19610 19680 19770 19830 19920

19990 20150 20220 20360 20450 20660 20730

760 1280 1420

1900 1920 2350 2600 2910 3440

3520 4020

4170 4570 5060 5370 5870

6220 7030 7340 7980 8360 9300 9550

Page 82: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

82

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Flexión negativa B 500 S Gs=1.15

Refuerzo Área Momento último Momento Rigidez

Superior cm² Tipo Macizado Fisura Total Fisura

Por nervio Nervio m·kN/m m·kN/m m²·kN/m

2Ø6 2Ø8 4Ø6

2Ø10 4Ø8 2Ø12 2Ø8+2Ø10 4Ø10 2Ø8+2Ø12

2Ø10+2Ø12

2Ø16 2Ø12+1Ø16 4Ø12 4Ø8+4Ø10 2Ø10+2Ø16 2Ø12+2Ø16 6Ø12

4Ø16 4Ø12+2Ø16 4Ø16+2Ø10 4Ø16+2Ø12 6Ø16 4Ø12+4Ø16

0.57 1.01 1.13

1.57 2.01 2.26 2.58 3.14 3.27

3.83

4.02 4.27 4.52 5.15 5.59 6.28 6.79

8.04 8.55 9.61

10.30 12.06 12.57

7 12 14

19 19 24 27 30 36

38

43 45 50 56 60 66 70

80 84 91 95

105 142

7 12 14

19 20 25 28 32 39

40

47 49 55 62 67 75 80

94 100 111 119 137 142

22 23 23

23 23 23 23 23 23

23

23 24 24 24 24 24 24

25 25 25 26 26 26

19110 19180 19190

19260 19260 19320 19360 19410 19490

19500

19590 19610 19680 19770 19830 19920 19990

20150 20220 20360 20450 20660 20730

760 1280 1420

1900 1920 2350 2600 2910 3440

3520

4020 4170 4570 5060 5370 5870 6220

7030 7340 7980 8360 9300 9550

Esfuerzo cortante último de la sección en kN/m

Disposición Resistencia

ARMADURA BAJA (<15) 79

ARMADURA NORMAL (15) 57

DOBLE ARMADURA (2-15) 75

2. Normas consideradas Hormigón: EHE-08-CTE Aceros conformados: CTE DB-SE A Aceros laminados y armados: CTE DB-SE A Forjados de viguetas: EHE-08 3. Acciones consideradas 3.1. Gravitatorias

Planta S.C.U(kN/m²) Cargas muertas(kN/m²)

Forjado 1 5.8 2.0

Cimentación 0.0 0.0

3.2. Viento Sin acción de viento 3.3. Sismo Sin acción de sismo 3.4. Hipótesis de carga

Page 83: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

83

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Automáticas Carga permanente Sobrecarga de uso

Adicionales Referencia Naturaleza

N 1 Nieve

3.5. Listado de cargas Cargas especiales introducidas (en KN, KN/m y KN/m2)

Grupo Hipótesis Tipo Valor Coordenadas

1 Carga permanente

Lineal 4.00 ( 9.10, 13.81) ( 11.20, 14.45)

Carga permanente

Lineal 4.00 ( 12.44, 11.58) ( 11.16, 14.46)

Carga permanente

Lineal 4.00 ( 10.88, 11.00) ( 12.44, 11.58)

Carga permanente

Lineal 14.50 ( 13.80, 10.72) ( 13.80, 15.56)

Sobrecarga de uso

Lineal 9.28 ( 13.80, 10.72) ( 13.80, 15.56) 4. Estados límite

E.L.U. de rotura. Hormigón CTE Categoría de uso: C. Zonas de acceso al público Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones CTE Categoría de uso: C. Zonas de acceso al público Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

E.L.U. de rotura. Acero laminado CTE Categoría de uso: C. Zonas de acceso al público Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m

Desplazamientos Acciones características

5. Situaciones de proyecto Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios: Con coeficientes de combinación

Sin coeficientes de combinación

Donde

Gk

Acción permanente

Qk

Acción variable

G

Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

Q,1

Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

Q,i

Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

(i 1)

p,1

Coeficiente de combinación de la acción variable principal

a,i

Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

(i 1)

5.1. Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()

Gj kj Q1 p1 k1 Qi ai ki

j 1 i >1

G Q Q

Gj kj Qi ki

j 1 i 1

G Q

Page 84: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

84

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán: E.L.U. de rotura. Hormigón: EHE-08-CTE

Situación 1: Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.00 1.35 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.50 1.00 0.70

Viento (Q) 0.00 1.50 1.00 0.60

Nieve (Q) 0.00 1.50 1.00 0.50

Sismo (A)

Situación 2: Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.00 1.00 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.00 0.60 0.60

Viento (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Nieve (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Sismo (A) -1.00 1.00 1.00 0.00(1)

Notas:

(1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del

análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra.

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: EHE-08-CTE

Situación 1: Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.00 1.60 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.60 1.00 0.70

Viento (Q) 0.00 1.60 1.00 0.60

Nieve (Q) 0.00 1.60 1.00 0.50

Sismo (A)

Situación 2: Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.00 1.00 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.00 0.60 0.60

Viento (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Nieve (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Sismo (A) -1.00 1.00 1.00 0.00(1)

Notas:

(1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del

análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra.

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB-SE A

Page 85: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

85

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Situación 1: Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 0.80 1.35 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.50 1.00 0.70

Viento (Q) 0.00 1.50 1.00 0.60

Nieve (Q) 0.00 1.50 1.00 0.50

Sismo (A)

Situación 2: Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (p)

Acompañamiento (a)

Carga permanente (G) 1.00 1.00 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.00 0.60 0.60

Viento (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Nieve (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Sismo (A) -1.00 1.00 1.00 0.00(1)

Notas:

(1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra.

Desplazamientos

Situación 1: Acciones variables sin sismo

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.00

Viento (Q) 0.00 1.00

Nieve (Q) 0.00 1.00

Sismo (A)

Situación 2: Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad ()

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.00 1.00

Sobrecarga (Q) 0.00 1.00

Viento (Q) 0.00 0.00

Nieve (Q) 0.00 1.00

Sismo (A) -1.00 1.00

6. Materiales utilizados

Page 86: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

86

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

6.1. Hormigones Para todos los elementos estructurales de la obra: HA-25; fck c = 1.50

6.2. Aceros por elemento y posición 6.2.1. Aceros en barras Para todos los elementos estructurales de la obra: B 400 S; fyk s = 1.15

6.2.2. Aceros en perfiles

Tipo de acero para perfiles Acero Límite

elástico(MPa) Módulo de

elasticidad(GPa)

Aceros conformados S235 235 206

Aceros laminados S275 275 206

III) MURO CONTRAFUERTE EN SUBTERRÁNEO

Page 87: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

87

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1.Geometría

2.Materiales - Norma empleada en el cálculo: EHE-98-CTE - Terreno de Cimentación: Tensión Admisible = 1.50 kp/cm² - Relleno de Tierras: Peso Específico = 1.00 kg/dm³

Ángulo de rozamiento interno = 0.00 grados Nota:Se considerará el empuje al reposo. - Zapata Hormigón (Fck) = 254.84 kp/cm² GammaC = 1.50

Acero (Fyk) = 4077.47 kp/cm² GammaS = 1.15 Recubrimiento en armaduras = 5.00 cm. - Alzado muro

Hormigón (Fck) = 254.84 kp/cm² GammaC = 1.50 Acero (Fyk) = 4077.47 kp/cm² GammaS = 1.15 Recubrimiento en armaduras = 3.00 cm. - Coeficiente de mayoración de acciones Gammaf = 1.6 3.Cargas transmitidas en corona de muro (sin mayorar / por metro de ancho)

Axil N+ = 1.00 t/m Momento M+ = 1.50 t·m/m Cortante Q+ = 1.70 t/m Sobrecarga sobre relleno de tierras q = 2.63 t/m²

4.Resultado cálculo

4.1. Combinaciones consideradas en el cálculo. C-1: No actúan las cargas exteriores, pero sí "empuja las tierras" C-2: Actúan las "cargas exteriores", pero no empuja las tierras

Page 88: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

88

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

C-3: Actúan las "cargas exteriores" y "empuja las tierras" 4.2. Tensión máxima transmitida al terreno. Tensión Transmitida = 0.54 kp/cm²

4.3. Reacciones horizontales en forjado, base de la zapata y coef.seg. al desliz.Cd (en t/m)

Combinación Forjado T1 Zapata T2 Cd

C-1 4.39 6.73 0.615

C-2 -2.88 1.18 4.002

C-3 2.04 7.38 0.639

4.4. Esfuerzos máximos en zapata y armadura colocada Cortante máximo de cálculo en sección S2, Vd = 2.039 t/m (C-2)

Momento máximo de cálculo en sección S1, Md = 1.695 t·m/m (C-2) Capacidad Mecánica Necesaria de cálculo Us = 3.088 t/m Unec Capacidad Mecánica Real colocada Us = 69.619 t/m Ureal Armadura Transversal de Zapata = 4Ø25c/25 Armadura Longitudinal de Zapata = 7Ø20c/23 4.5. Esfuerzos máximos en muro y armadura colocada

Axil del cálculo Nd = 4.804 t/m (C-3) Momento de cálculo Md = 5.875 t·m/m Capacidad Mecánica Necesaria de cálculo Us = 4.429 t/m Unec

Capacidad Mecánica Real colocada Us = 69.619 t/m Ureal Armadura Vertical del muro = 4Ø25c/25 Armadura Horizontal del muro = 8Ø25c/25

5.Armaduras

Tipo armaduras Armaduras

Muro Coronación superior 2Ø16

Coronación inferior 2Ø16

Estribos coronación 5Ø8c/20

Armadura vertical intradós 4Ø25c/25

Armadura vertical trasdós 4Ø25c/25

Armadura horizontal intradós 8Ø25c/25

Armadura horizontal trasdós 8Ø25c/25

Zapata Armadura espera intradós 4Ø25c/25

Armadura transversal 4Ø25c/25

Armadura longitudinal 7Ø20c/23

6.Medición

Page 89: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

89

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Medición del muro (B 400 S, Control Normal)

Ø8 Ø16 Ø25 Total Forma armado

Coronación superior (Long.) (Peso)

2x1.00 3.16

2.00 3.16

Coronación inferior (Long.) (Peso)

2x1.00 3.16

2.00 3.16

Estribos coronación (Long.) (Peso)

5x2.26 4.46

11.30 4.46

Armadura vertical intradós (Long.) (Peso)

4x2.98 45.93

11.92 45.93

Armadura vertical trasdós (Long.)

(Peso)

4x2.98

45.93

11.92

45.93

Armadura horizontal intradós (Long.) (Peso)

8x1.00 30.83

8.00 30.83

Armadura horizontal trasdós (Long.)

(Peso)

8x1.00

30.83

8.00

30.83

Total (Long.) (Peso)

11.30 4.46

4.00 6.31

39.84 153.52

55.14 164.29

Medición de la zapata (B 400 S, Control Normal)

Ø20 Ø25 Total Forma armado

Armadura espera intradós (Long.)

(Peso)

4x1.85

28.52

7.40

28.52

Armadura transversal (Long.)

(Peso)

4x3.25

50.09

13.00

50.09

Armadura longitudinal (Long.) (Peso)

7x1.00 17.26

7.00 17.26

Total (Long.) (Peso)

7.00 17.26

20.40 78.61

27.40 95.87

Hormigón: Hormigón de Limpieza: 0.075 m3 Zapata: 0.900 m3

Muro: 1.710 m3 Total Hormigón: 2.610 m3 Cuantías: Zapata: 95.873 / 0.900 = 106.525 Kg/m3 Muro: 164.292 / 1.710 = 96.077 Kg/m3 Total: 260.165 / 2.610 = 99.680 Kg/m3

Page 90: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

90

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 3º A LA MEMORIA:

CÁLCULOS DE LA MINICENTRAL ELÉCTRICA

I) CÁLCULOS INSTALACIÓN HIDRÁULICO - MECÁNICAS

II) CÁLCULOS INSTALACIÓN ELÉCTRICAS

1. TURBINA H-1

1.1. CÁLCULOS DE LA TURBINA HIDRÁULICA

2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES: El tipo de turbina elegido es de la casa ―Antonio Molina Cano‖, modelo H-1, de admisión parcial, estando en la actualidad en uso con las correspondientes mejoras tecnológicas.2

Estas turbinas son de especial aplicación para el molino que se quiere poner en funcionamiento, para pequeños saltos y de variables caudales, accionando el rodete mediante un inyector de ataque tangencial sobre los álabes clotoidales. La turbina H-1, sencilla en su estructura y formación, es sin embargo de gran seguridad en su elevado rendimiento, siendo la más adaptable a la inmensa mayoría de los saltos y ajustada por cálculo. En los momentos o épocas de poco agua, este tipo de turbina tiene como especial condición, su funcionamiento regular tanto con poco o mucho caudal.

2.2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS Datos de partida: Altura del salto: 3,8 m. Nº r.p.m de la turbina = 100 1. Orificio de salida del inyector - Sección de la boquilla: 26 cm² 1000 * PE

S = -------------- K* H* V

2 Construcción de turbina H-1 en Serrería de Gregorio García Ufano (Nerpio) 2005./ Molino harinero “El Saltaor” Águilas2006.

Page 91: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

91

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2. Velocidad de caída del agua:

Vm = K * √ 2 g H 3. Caudal teórico:

G = S * V = 4. Potencia teórica y efectiva del salto: 1000 * G * H

Pt = ----------------- 75

G * H

PE = ------------------- 1000 5. Rendimiento:

η = Pe/Pt 6. Diámetro medio de la turbina: 2 Vt

Dm = ---------- ω

Siendo: PE = Potencia efectiva en caballos H= Altura del salto V= Velocidad del agua en m/s K= Coeficiente de reducción por pérdidas = 0.95 S= Superficie del orificio en cm² (a ; l ) = lados de la boquilla. ω= velocidad angular ( radian/s)

CÁLCULOS HIDRÁULICOS

GEOMETRÍA (cm)

Diámetro

medio de la turbina

Diámetro exterior

Diámetro interior

Altura del rodete

Nº de álabes

Amplitud de álabes Cara

superior

75 107 53 16 56 16

SALTO (m)

Sección de la boquilla

(cm²)

Velocidad de caída del agua

(m/s)

Caudal en cauce

l/s

Potencia teórica (CV)

Potencia efectiva del

salto (CV)

Rendimiento de la turbina

Pérdidas de altura por

rozamientos en cubo y

maquinaria

3,8 26 8,63 200 10,13 7,6 75 % 25 %

Page 92: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

92

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2.3 CÁLCULO DEL EJE DE LA TURBINA El eje de la turbina es acero calibrado A42 b, colocado en posición vertical. Para el cálculo de su dimensionado se considerarán dos tipos de solicitación: a) Estáticos , y b) Dinámicos.

a) SOLICITACIÓN ESTÁTICA:

El eje se comporta como un pilar que soporta una carga en cabeza debida al peso propio

del piñón, y otra carga próxima a la base debida al peso propio del rodete.

I. Resistencia al pandeo: - Se considera una columna con sus extremos libres, pero obligada a moverse en la dirección del eje axial. Igualmente se corresponde similarmente a una biela con deslizamiento libre sobre su eje axial. P1 = 50 Kg ; P2 = 90 Kg ; Q (p.p.) del eje de acero = 55 Kg

P = P1 + P2 + Q = 195 Kg Para el cálculo consideramos todo el peso en cabeza de la columna, por ser más desfavorable: - Momento de inercia mínimo de la sección:

P. κ. l² Ix = ---------

10 . E

Eje (p.p.)

Rangua

Rodete

4,9

5

P = P1 + P2 + p.p.

P1

P2

R = - P

Page 93: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

93

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Siendo: P: carga puntual del p.p. κ: coeficiente de seguridad, 5 l. longitud del eje E: módulo de elasticidad del acero: 2100000 Kp/ cm² = 21000 Kp/mm² Ix = 466.666,66 mm Momento de inercia de una sección circular: π. d

Ix = ------------- 64

- Diámetro del eje: d = √ 64 . Ix / π = 55,5 mm

π . D² - Sección transversal: A = ------------ = 2.419,22 mm² 4 - Radio de giro de la sección: ( ix):

ix =√ Ix : A = 1,38 cm

II. Comprobación al pandeo: Esbeltez mecánica: λ Aplicando lo previsto en la NBE EA-95 , artículo 3.2.4 λ = lk : ix = 253 ; (250) da un valor aproximado en tabla (3.2.7.) del Coeficiente de pandeo: ω

ω = 10,44

Siendo: Lk : Longitud de pandeo = β . l Para un coeficiente de esbeltez β = 1 (Pieza biempotrada, con posibilidad de un corrimiento relativo de los extremos en la dirección normal a la directriz.)

Lk = 1x l = 3.8 m Luego, de acuerdo con la Norma Básica de la Edificación NBE EA-95, de ―Estructuras de acero de la Edificación‖ art. 3.2.7. ―Cálculo a pandeo de las piezas sometidas a compresión centrada, se ha de cumplir que: ω

σ* = N* ------ ≤ σu ≤ σ adm A

4

4

4

Page 94: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

94

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Siendo: σu = Resistencia de cálculo del acero , (A42b) = 2.600 Kg / cm² N* = Esfuerzo normal ponderado de compresión = 1,5 x P = 1,5 x 195 Kg = 292,5 Kg A= Sección del eje ( redondo calibrado) = 2.419,22 mm² De donde:

σ* = 1.200,98 Kg / cm² ≤ (σ adm = 1730 kg/cm².) CUMPLE

III. Comprobación de la resistencia a compresión: La tensión admisible de seguridad a compresión es: σ adm = 17,3 kg/mm². Para que el eje resista la compresión será necesaria una sección que cumpla la condición: N*

A = ------------ = 2,32 cm² < sección calculada de 24,19 cm² σ*

CUMPLE

b) SOLICITACIÓN DINÁMICA:

IV. Comprobación del diámetro del eje sometido a torsión:

- La potencia transmitida por el árbol se expresa en CV (5,4). - El módulo de torsión en función de la potencia es:

Mt x ω

CV = --------------- 4500

Por otra parte, la velocidad angular del árbol vale:

ω = Vt : r = 702,8 rad/min

Siendo: Vt= velocidad tangencial de la turbina (m/s): Vt = v = V/2

V= 0.95 √ 2gH = 0.95 √ 2x 9.81 x 3,8 = 8,2 m/s

Vt = v = ½ V = 4,1 m/s = 246 m/min

r = radio de giro (m) = radio medio de la turbina = Dm/2 = 0,75/2 = 0,375 m

De donde: 4500 . CV 4500 x 7,6

Mt = ------------------- = ------------------ = 48,6 Kg - m

ω 634,4

Page 95: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

95

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- De acuerdo con la ley de equilibrio, ― el momento torsor ha de ser igual al momento resistente‖:

Mt = F x R = Wx . σt =( Io/ix ) . σt

Diámetro del eje Comprobaciones Resultado

Para eje: d= 60 mm Ø:

Mt = 48,657 Kg-m = 4865,7Kg.cm CUMPLE σ adm = 1730 kg/cm².)

Wx = π.d³ / 16 = 42,39 cm³

σt = Mt/Wx = 114,78 Kg/ cm² < σadm

Siendo: F: la fuerza que actúa (Kg). R: distancia al eje geométrico. Wx: Momento resistente de la sección circular, (cm³); σt: Tensión unitaria a torsión (Kg/cm²) = Io = Momento de inercia polar de la sección circular = π . d / 32 ix = Radio de giro de la sección COMPROBACIÓN:

H Por otra parte, F *R = 716200 ------- = 54.431,20 Kg.cm n Sustituyendo valores en la fórmula anterior: d = 54,32 mm , está dentro del valor Ø = 60 mm.. COMPROBACIÓN:

- En función de la potencia en CV: Para H/n < 1 , entonces: 7,6 / 100 < 1

d = 122 √ H : n = 67,2 mm

Siendo: H : Potencia transmitida en caballos (CV) = 7,6 n : Nº de r.p.m. = 100 RESULTADOS:

Adoptamos, por mayorar, un eje de: Ø = 70 mm.

16 . F. R

π. σt

d =

³

4

4

Page 96: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

96

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2. TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN: N1: 100 rpm Corona cónica: Z1= 54 dientes Piñón cónico: Z2= 46 dientes Polea motriz D1 = 120 cm

Rotor N1 (rpm)

Corona cónica Z1(dientes)

Piñón cónico Z2 (dientes)

Polea motriz D1 (cm) existente

Eje secundario N2 (rpm)

Alternador Eje

N2 (rpm)

Polea conducida D2 (cm)

100 54 46 1200 117,4 800 - 4000

200

3. GENERADOR ELECTRICO

ESQUEMA: 1: Turbina H-1/1916 A. Molina Cano 2: Eje vertical de accionamiento 3: Transmisión engranajes cónicos 4: Eje horizontal de transmisión 5: Polea conductora 6: Polea conducida 7: Generador de corriente continúa 8: Baterias 9: Conversor CC/CA

Rotor

Z1

N1

Z2

D1 N2

D2

G

Page 97: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

97

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

INSTALACIÓN DE EQUIPO ALTERNADOR, BATERÍAS, E INVERSOR CON CUADRO DE ENLACE

DENOMINACIÓN CARACTERÍSTICAS

Conjunto de alternador y motorreductor 3,5 kw – 24 Vcc

Conjunto regulador – inversor 4 kW

Bancada de batería con 12 vasos

(2v/500 Ah)

Caja de protección y medida

Iberdrola NI 42.72.00 Ed. 4 de mayo 2008

CONCLUSIÓN

se redacta este anexo a la memoria cálculos justificativos de las obras a realizar, que da cumplimiento a las condiciones de uso previstas.

Riba-Roja del Turia, NOVIEMBRE de 2009

El Ingeniero Técnico Industrial. Colg. Nº 5.027

Miguel Ángel Molina Espinosa

Rotor

2

1

4 3

6

G

7

Acumulador

de baterías 5

CC

CA

Conversor

SUBTERRÁNEO: CÁRCAVO

PLANTA BAJA: MOLINO

8

9

Page 98: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

98

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 4º A LA MEMORIA:

ACCESIBILIDAD

Accesibilidad al Molino de Ribarroja del Turia (Valencia)

Memoria

Page 99: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

99

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 4º A LA MEMORIA:

ACCESIBILIDAD

1. MARCO LEGAL REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

COMUNIDAD VALENCIANA

LEY 3/2004, de 30 de junio, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE). DECRETO 39/2004, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat, en materia de Accesibilidad en la Edificación de pública concurrencia y en el Medio Urbano. LEY 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. 2. ACCESIBILIDAD Y BARRERAS ARQUITECTONICAS

1. FINALIDAD. En el presente Anexo a la Memoria se cumplimenta lo exigido por el Real Decreto 556/1989 del M.O.P.U. de ―Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios‖, el Decreto 193/1988 de la Generalitat Valenciana, sobre ―Normas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas‖ y por la Ley 1/1998 de la Generalitat Valenciana de ―Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación‖; respecto a la exposición y justificación de las medidas adoptadas para la edificación objeto de este Proyecto. Según la disposición final primera del Real Decreto 556/1989, éste tendrá carácter supletorio respecto de las normas que puedan dictar las Comunidades Autónomas. Siendo sus condiciones mínimas a cumplir igual o menos restrictivas que las dictadas por la Comunidad Valenciana, se seguirán estas excepto en los casos que se indique lo contrario.

Page 100: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

100

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2. CLASIFICACION DE LA CONSTRUCCION. Según la Ley 1/1998 artículo 7º, el edificio que nos ocupa se clasifica como de ―Pública Concurrencia‖. En estos edificios se distinguen dos tipos de uso: a) Uso general: Es el uso en el que la concurrencia de todas las personas debe ser garantizada. b) Uso restringido: Es el uso ceñido a actividades internas del edificio sin concurrencia de público. Dependiendo de la zona del edificio a estudiar, se diferencian los dos usos: En planta baja existe el uso general (Sala de transformación de la energía, y núcleo de servicios, y en planta primera la zona de tránsito al patio de aguas. El uso restringido (se localiza en los cárcavos subterráneos donde se encuentra la turbina hidráulica y la sala de acumuladores de baterías de planta baja). Se considera uso general, excepcionalmente, a visita guiada a los subterráneos sin llegar a los cárcavos. 3. NIVELES DE ACCESIBILIDAD. Según la Ley 1/1998 artículo 4º, los espacios, instalaciones, edificaciones y servicios en atención a su nivel de accesibilidad se califican en: a) Nivel adaptado. b) Nivel practicable. c) Nivel convertible. Según el artículo 7º de la Ley 1/1998 de la Generalitat Valenciana, en las zonas de los edificios públicos clasificadas como de uso general, la accesibilidad será de Nivel Adaptado, es decir, se ajustará a los requisitos funcionales y dimensionales que garanticen su utilización autónoma y cómoda por las personas con discapacidad. Según el mismo artículo, en las zonas de los edificios públicos clasificadas como de uso restringido, la accesibilidad será al menos practicable, es decir, cuando por sus características, aun sin ajustarse a todos los requisitos que los hacen adaptado, permite su utilización autónoma por personas con discapacidad.

3. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA.

Según el artículo 4º del Decreto 193/1988 de la Generalitat Valenciana se especifica que en los edificios de nueva construcción para uso de pública concurrencia, existirá un Itinerario Practicable para personas con movilidad reducida (entendiendo por personas con movilidad reducida aquellas que, permanente o temporalmente, tienen limitada su

Page 101: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

101

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

capacidad de desplazamiento, de acceso o de utilizar plenamente los espacios, instalaciones, edificios y servicios, según el artículo 3º de la ley 1/1998), que comunique: a) El interior con el exterior del edificio y en todo caso con la vía pública. b) En el interior del edificio, tanto vertical como horizontalmente, las áreas y dependencias de uso público, un aseo adaptado y los garajes o aparcamientos. El edificio objeto del presente proyecto cumple con los dos apartados anteriores ya que las tres plantas de pública concurrencia tienen acceso desde el exterior adaptado a las personas con movilidad reducida. Siendo los parámetros que regulan estas condiciones los siguientes:

Parámetros para cumplir las condiciones de accesibilidad arquitectónica, exigibles al

ITINERARIO PRACTICABLE

En proyecto

Acceso desde el espacio exterior

Desnivel máximo : mediante plano inclinado que no supera una pendiente del 10 % a nivel de calle.

Zona urbana del casco antiguo.

Huecos de paso Anchura ≥0.80m, con espacio libre horizontal de 1,20 m a ambos lados d las puertas y no barrido por hojas de las mismas.

Anchura ≥0.82 Espacio libre≥ 1.20

Hall entrada Anchura ≥01.50 m.

No existe Hall en la entrada

Pasillos Anchura ≥0.90m, con el espacio necesario para efectuar los guiros con silla de ruedas en los cambios de dirección.

Rampa del 8% en acceso a los subterráneos, con espacio para efectuar los giros den los cambios de dirección.

Asesos

Exitirá al menos uno en el Itinerario Practicable que cumpla las siguientes condiciones : - Un espacio libre en el que se pueda inscribir una circunferencia de Ø1.20 m. - Se podrá acceder frontalmente a un lavabo y lateralmente a un inodoro, disponiendo de un espacio libre de ancho ≥0.65. En caso de disponer de cabina individual para inodoro, ésta contará con ancho libre ≥1.40m.

Existe un aseo que cumple con dichas condiciones en la planta baja (Sala caballerizas).

REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, por e lque se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓNPARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOSESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS Y EDIFICACIONES CAPÍTULO I Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso a los edificios y la utilización de los mismos. Artículo 1. Objeto.

Page 102: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

102

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1. Las condiciones básicas que se establecen a continuación tienen por objeto garantizar a todas las personas la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios, con el fin de hacer efectiva la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.

2. Para satisfacer este objetivo los edificios se proyectarán, construirán, reformarán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan, como mínimo, las condiciones básicas que se establecen a continuación, promoviendo la aplicación avanzada de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en los edificios, al servicio de las personas con algún tipo de discapacidad. 3. En el desarrollo de estas condiciones básicas mediante el correspondiente Documento Básico del Código Técnico de la Edificación, se tendrán en consideración el uso previsto y las características del edificio y de su entorno, así como el tipo de obra, de nueva planta o sobre edificación existente.

APLICACIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBAROJA DEL TURIA Artículo 2. Accesos a los edificios.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. En todo edificio existirá un itinerario accesible fácilmente localizable que comunique al menos una entrada principal accesible con la vía pública y con las plazas accesibles de aparcamiento. Cuando existan varios edificios integrados en un mismo complejo estarán comunicados entre sí y con las zonas comunes mediante itinerarios accesibles.

COMUNICA CON LA VÍA PÚBLICA Y SUS DEPENDENCIAS. DOS PUERTAS DE ENTRADA

2. Los aparcamientos de los edificios dispondrán de plazas accesibles.

NO EXISTEN

3. Las puertas de las entradas accesibles dispondrán de señalización e iluminación que garantice su reconocimiento desde el exterior y el interior, carecerán de desnivel en el umbral y a ambos lados de ellas existirá un espacio que permita el acceso a los usuarios de silla de ruedas. Las anchuras de paso y los sistemas de apertura, tendrán en cuenta las discapacidades de los posibles usuarios.

ADAPTACIÓN DE PUERTAS DE PASO (90 CMS).

4. Si existen sistemas de control fijos de accesos y salidas, tales como arcos de detección, torniquetes, etc., que supongan un obstáculo a personas con discapacidad, se dispondrán pasos alternativos accesibles.

NO EXISTEN

5. En los edificios se dispondrán los elementos necesarios para que las personas con discapacidad que sean usuarias de perros guía, perros de asistencia o cualquier otro tipo de ayuda, puedan acceder y hacer uso de ellos sin que por esta causa puedan ver limitada su utilización del espacio construido.

PERMITIDO EL ACCESO

Artículo 3. Edificios accesibles.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

Los espacios que alberguen los diferentes usos o servicios de un edificio público y los espacios comunes de los edificios de viviendas tendrán características tales que permitan su utilización independiente a las personas con discapacidad y estarán comunicados por itinerarios accesibles.

ADAPTACIÓN DE PASOS DE ACCESO

Page 103: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

103

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Artículo 4. Espacios situados a nivel.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. Existirá al menos un itinerario accesible a nivel que comunique entre sí todo punto accesible situado en una misma cota, el acceso y salida de la planta, las zonas de refugio que existan en ella y los núcleos de comunicación vertical accesible.

ADAPTACIÓN DE PASOS DE ACCESO

2. A lo largo de todo el recorrido horizontal accesible quedarán garantizados los requisitos siguientes: a) La circulación de personas en silla de ruedas. b) La adecuación de los pavimentos para limitar el riesgo de resbalamiento y para facilitar el desplazamiento a las personas con problemas de movilidad. c) La comunicación visual de determinados espacios, según su uso, atendiendo a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.

ADAPTACIÓN DE PASOS DE ACCESO

Artículo 5. Espacios situados en diferentes niveles.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. Entre los espacios accesibles ubicados en cotas distintas existirá al menos un itinerario accesible entre diferentes niveles que contará, como mínimo, con un medio accesible alternativo a las escaleras. Los edificios de pública concurrencia de más de una planta contarán siempre con ascensor accesible. Los edificios de viviendas con más de dos plantas sobre la de acceso, en función del número de viviendas edificadas por encima de dicha planta de acceso contarán con rampa o con ascensor accesible, o bien cumplirán las condiciones que permitan su instalación posterior.

RAMPA Y ASCENSOR ESTÁN PREVISTOS

2. A lo largo de todo el recorrido horizontal accesible quedarán garantizados los requisitos siguientes: a) La circulación de personas en silla de ruedas. b) La adecuación de los pavimentos para limitar el riesgo de resbalamiento y para facilitar el desplazamiento a las personas con problemas de movilidad. c) La comunicación visual de determinados espacios, según su uso, atendiendo a las necesidades de las personas con discapacidad auditiva.

ADAPTACIÓN DE PASOS DE ACCESO

3. Se dispondrá en cada planta frente a la puerta del ascensor del espacio que permita el acceso a los usuarios en silla de ruedas o de personas con discapacidad con otras ayudas técnicas, excepto cuando el espacio disponible no lo permitiera en caso de edificios existentes.

EN RAMPA Y ASCENSOR ESTÁN PREVISTOS

4. Se dispondrán elementos de información que permitan la orientación y el uso de las escaleras, las rampas y los ascensores.

CARTELES INFORMATIVOS PREVISTOS

Artículo 6. Utilización accesible.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. (MOBILIARIO) ; 2. (MOBILIARIO) ; 3. (ADAPTACIÓN DE MOBILIARIO) NO CORRESPONDE AL PROYECTO

4. (ASEOS PÚBLICOS) REALIZADOS EN SALA CABALLERIZAS

Page 104: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

104

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Artículo 7. Información y señalización.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. Se dispondrá la información, la señalización y la iluminación que sean necesarias para facilitar la localización de las distintas áreas y de los itinerarios accesibles, así como la utilización del edificio en condiciones de seguridad.

PREVISTOS

2. La información de seguridad estará situada en un lugar de fácil localización y permitirá su comprensión a todo tipo de usuarios.

PREVISTOS

3. La señalización de los espacios y equipamientos de los edificios tendrá en consideración la iluminación y demás condiciones visuales, acústicas y, en su caso, táctiles, que permitan su percepción a personas con discapacidad sensorial o cognitiva.

PREVISTOS

4. La información y la señalización se mantendrán actualizadas. Todas las adaptaciones, adecuaciones y nuevos servicios de accesibilidad que se lleven a cabo en el edificio, estarán debidamente señalizados.

PREVISTOS

Artículo 8. Seguridad en caso de incendio.

ACCESIBILIDAD AL MOLINO

1. Los edificios dispondrán de ascensor de emergencia con accesos desde cada planta que posibilitará la evacuación prioritaria de personas con discapacidad motora en función de su uso y altura de evacuación. Los elementos constructivos que delimitan la caja del ascensor y sus zonas de espera serán resistentes al fuego.

PREVISTO 2º ASCENSOR DESDE PLANTA BAJA

(2ª Fase)

2. Se dispondrán zonas de refugio delimitadas por elementos resistentes al fuego para rescate y salvamento de personas discapacitadas en todos los niveles donde no esté prevista una salida de emergencia accesible.

PREVISTOS

3. Los recorridos de evacuación, tanto hacia el espacio libre exterior como hacia las zonas de refugio, estarán señalizados conforme a lo establecido en el Documento Básico sobre seguridad de utilización, DB SI 3, del Código Técnico de la Edificación, y contarán igualmente con señalización óptica, acústica y táctil adecuadas para facilitar la orientación de personas con diferentes discapacidades.

PREVISTOS

4. El edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección del incendio, así como la transmisión óptica y acústica de la alarma a los ocupantes, de forma que se facilite su percepción por personas con diferentes discapacidades.

PREVISTOS

Page 105: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

105

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TERMINOLOGÍA Ascensor accesible: Ascensor cuyas dimensiones, disposición y tipo de elementos de control, características de los sistemas de información y comunicación, permite su utilización a las personas con cualquier tipo de discapacidad. Ascensor de emergencia: Ascensor reservado para bomberos que puede ser utilizado también para la evacuación de personas con discapacidad de movimiento o sensorial. Aseos accesibles: Aquellos situados en un nivel accesible que forman parte de los núcleos generales de aseos, cuya disposición de aparatos, apertura de puerta y ayudas técnicas son adecuadas a usuarios con diferentes discapacidades y que, en todo caso, disponen de espacio libre interior que permite el giro a un usuario de silla de ruedas. Itinerario accesible: Itinerario, al mismo nivel o entre niveles diferentes, que comunica el espacio exterior con la entrada accesible del edificio y los espacios accesibles entre sí, libre de discontinuidades y obstáculos a lo largo de todo el recorrido, protegido de desniveles susceptibles de caída y cuyas dimensiones permiten el paso y los giros necesarios a personas con discapacidad y a las ayudas técnicas que utilicen. El pavimento no es deslizante ni de una rugosidad tal que dificulte el desplazamiento de las personas con discapacidad de movimiento o de sus ayudas, tales como bastones o sillas de ruedas. El itinerario cuenta con iluminación adecuada y con la señalización que permita la localización de los accesos, las salidas y los espacios a los que dé servicio. Itinerario accesible a nivel: Itinerario predominantemente horizontal, que puede incluir desniveles, de altura no mayor que un peldaño, salvados por rampas cuyas pendientes se fijan en función de la longitud de los tramos. Itinerario accesible entre diferentes niveles: Itinerario entre diferentes cotas que cuenta con escaleras y con medios alternativos a éstas, tales como rampas, ascensores o plataformas salva escaleras, en función del tipo de obra de que se trate y del uso de los edificios. Plazas accesibles de aparcamiento: Plazas situadas a una distancia tan corta como sea posible del acceso accesible del edificio y comunicadas con ella por un itinerario accesible. Sus dimensiones incluyen, un espacio libre horizontal para la aproximación y la transferencia desde una silla de ruedas al vehículo. Las plazas están adecuadamente señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad.

Page 106: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

106

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Salida de emergencia accesible: Salida de planta o de edificio prevista para ser utilizada exclusivamente en caso de emergencia, señalizada de acuerdo con ello y que reúne las condiciones necesarias para ser utilizada por personas con discapacidad. Señalización: Señales que indican bifurcaciones, cruces y otras para que sirvan tanto de guía como para informar a los usuarios (cartela). Éstas podrán ser tanto visuales como auditivas o táctiles o combinación de ambas. Desde el punto de vista visual se atenderá a los aspectos de: tamaño, color, contraste, no deslumbramiento, posición y altura. Se evitará la existencia de obstáculos que impidan o dificulten su lectura. Su contenido deberá ser comprensible. Desde el punto de vista táctil deberá tener texturas diferenciadas y contrastadas, no olvidando las características visuales arriba descritas. Uso previsto: Uso específico para el que se proyecta y realiza un edificio o zona del mismo y que se debe reflejar documentalmente. El uso previsto se caracteriza por las actividades que se han de desarrollar y por el tipo de usuario. Zona de refugio: Zona delimitada por elementos resistentes al fuego, con capacidad suficiente para que puedan acceder y situarse en ella sin dificultad personas en silla de ruedas. Desde dicha zona se podrá acceder a una salida al exterior, a una salida de planta o a un ascensor de emergencia y constituirá un lugar seguro para las personas que se refugien en él, mientras esperan sin riesgo, ayuda para su evacuación.

CONCLUSIÓN

Analizada la normativa vigente de ACCESIBILIDAD de las instalciones determinadas en la rehabilitación del molino y de las caracteristicas funcionales del edificio público, se redacta este anexo a la memoria que da cumplimiento a las condiciones de uso previstas.

Riba-Roja del Turia, NOVIEMBRE de 2009

El Ingeniero Técnico Industrial. Colg. Nº 5.027

Miguel Ángel Molina Espinosa

Page 107: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

107

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ANEXO 5º A LA MEMORIA :

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Rehabilitación del

Molino de Ribarroja del Turia (Valencia)

Memoria

Page 108: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

108

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Índice

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PRESENTACIÓN

1.2. . MARCO LEGAL

1. 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES

2.1. EMPLAZAMIENTO

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROYECTADA

3. FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO COMO PICO CENTRAL

4. SOLUCIONES ALTERNATIVAS

5. ELEMENTOS MEDIOAMBIENTALES

5.1. GEOLOGÍA

5.2. GEOMORFOLOGÍA

5.3. HIDROLOGÍA

5.3.1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

6. PROCESOS Y RIESGOS DEL MEDIO FÍSICO

6.1. RIESGO DE INUNDACIÓN

6.2. RIESGO DE DESLIZAMIENTOS Y DESPRENDIMIENTOS

7. MEROSIÓN ACTUAL Y EROSIÓN POTENCIAL

8. VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS

9. MEDIO BIÓTICO

10. COMUNIDADES VEGETALES DE ESPECIAL INTERÉS

11. FAUNA

12. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y/O DE INTERÉS ESPECIAL

Page 109: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

109

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

12.1. PARQUE NATURAL DEL TURIA

12.2. ZONAS HÚMEDAS

12.2.1 Embalse de La Vallesa

12.3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

13. BIENES ARQUEOLÓGICOS Y ARQUITECTÓNICOS PROTEGIDOS

14. EFECTOR PRODUCIDOS

14.1. LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

14.2. EFECTOS POSITIVOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

14.3. INFLENCIA POSITIVA EN LA CULTURA

14.4. INFLUENCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

14.5. Otros efectos medioambientales del sistema energético: las energías renovables como la alternativa de

menor impacto

14.6. BALANCE DE IMPACTOS

14.6.1 BALANCE DE IMPACTOS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. MINICENTRALES

HIDROELÉCTRICAS

15. VALORES LÍMITE DE EMISIÓN Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

II TRABAJOS DE LIMPIEZA DE LODOS EN EL SUBTERRÁNEO DEL MOLINO

16. ESTADO ACTUAL DE LOS SUBTERRÁNEOS.

17. NIVEL DE LODOS

17.1. ESQUEMA DEL ESTADO ACTUAL

17.2. RESIDUOS

17.2.1. PRINCIPIOS GENERALES: LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2000/10, DE 12 DE DICIEMBRE, DE RESIDUOS.

17.2. 2. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

17.2. 3. OPTIMIZACIÓN EN LA ELIMINACIÓN

17.2. 4. NORMAS GENERALES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

17.2. 5. GARANTÍAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

17.2.6. AUTORIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS

17.2. 7. VERTIDO DE RESIDUOS: NORMAS GENERALES

Page 110: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

110

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

17.2. 8. VERTIDO DE RESIDUOS: AMBITO DE APLICACIÓN

17.2. 9. ADMISIÓN DE LOS RESIDUOS EN LAS DISTINTAS CLASES DE VERTEDEROS

17.2. 10. VALORES LÍMITE DE EMISIÓN Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

17.2. 11. CLASIFICACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LOS RESIDUOS

18. RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS, COMPENSATORIAS Y CORRECTORAS

19. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

20. RESUMEN DEL ESTUDIO Y CONCLUSIONES

Page 111: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

111

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- PRESENTACIÓN El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) forma parte del Proyecto de Rehabilitación del Molino de Ribarroja del Turia. El EIA tiene por objeto la identificación, clasificación, estudio, interpretación y prevención de los efectos directos e indirectos del Proyecto, sobre la salud, el bienestar humano y el entorno. 1.2.- MARCO LEGAL El marco legal de referencia para la redacción de la presente Memoria-Resumen está condicionado por el carácter y objetivos de la propuesta, el ámbito de aplicación y las características ambientales de la misma. Las disposiciones legales básicas consideradas en materia de medio ambiente, en especial en lo que se refiere a evaluación de impacto ambiental, conservación de la naturaleza y la biodiversidad, aguas continentales, residuos y protección del patrimonio cultural, son las siguientes:

IMPACTO AMBIENTAL I. LEGISLACIÓN COMUNITARIA

- Directiva 78/659/CEE del Consejo, de 18 de julio de 1978, relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. - Directiva 85/337/CEE, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medioambiente. - Directiva 97/11/CE, de 3 de marzo de 1997, por la que se modifica la Directiva 85/337/CEE. - Directiva 2001/42/CE, del Parlamento Europeo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medioambiente. - Directiva 74/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres. - Directiva 94/24/CE del Consejo, de 8 de junio de 1994, por la que se modifica el Anexo II de la Directiva 74/409/CE relativa a la conservación de aves silvestres. - Directiva 92/43/CE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres. - Directiva 97/62/CE del Consejo, de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres.

Page 112: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

112

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- Reglamento (CEE) 793/93, del Consejo, de 23 de marzo de 1993, sobre evaluación y control del riesgo de las sustancias existentes. - Directiva 1999/31/CE, del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. - Directiva 96/61/CE, del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa a la prevención y el control integrados de la contaminación. - Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. (DOCE nº L 327, 22/12/00). - Por lo que se refiere a la Zonas Húmedas en el marco internacional, se cuenta con el "Convenio Relativo a la Conservación de los Humedales de Importancia Internacional particularmente como Hábitat de Aves Acuáticas", hecho en Ramsar el 2 de febrero de 1971, del que España es parte contratante desde 1982., así como las designaciones de nuevos humedales por parte de España en 1996 y 2002.

ÁMBITO NACIONAL - Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de E.I.A., de Ámbito Nacional. - Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio. - Ley 9/2000, de modificación del Real Decreto 1302/1986, de Evaluación de Impacto Ambiental. - Ley 6/2001 de modificación del Real Decreto 1302/1986, de Evaluación de Impacto Ambiental. LEY 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. España. REAL DECRETO 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. REAL DECRETO 509/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. España. LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. España. LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. España. REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. España. REAL DECRETO 2090 /2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Page 113: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

113

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

COMUNIDAD VALENCIANA

- Ley de la Generalitat Valenciana 2/1989, de 3 de marzo, de Impacto Ambiental, de aplicación exclusiva en la Comunidad Autónoma Valenciana. - Decreto 162/1990 de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989 de 3 de marzo. - DECRETO 161/2004, de 3 de septiembre, del Consell de la Generalitat, de Regulación de los Parajes Naturales Municipales. [2004/M9057]. Comunidad Valenciana. - Orden de 3 de enero de 2005, de la Consellería de Territorio y Vivienda por la que se establece el contenido mínimo de los EIA a tramitar en dicha Consellería. - DECRETO 32/2006, de 10 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se modifica el Decreto 162/1990, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se aprobó el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/1989, de 3 de marzo, de la Generalitat, de Impacto Ambiental. [2006/M2895]. - LEY 2/2006, de 5 de mayo, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental. [2006/5493]. - LEY 4/2006, de 19 de mayo, de la Generalitat, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana [2006/6142]. Comunidad Valenciana. - DECRETO 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental. [2006/10761]. - DECRETO 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. [2006/9858]

TEMÁTICAS

AGUAS - Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas

- Título I del Dominio Público Hidráulico (DPH). - Título IV de la utilización del DPH. - Título V de la protección del DPH y la calidad de las aguas continentales.

- R.D. 849/1986, de 11 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento del DPH, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI y VII de la ley 29/1985. - R.D. 995/2000, de 2 de junio, por el que se modifica el R.D. 849/1986. - R.D. legislativo 1/2001, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de aguas. - R.D. 606/2003 que modifica el reglamento de Dominio Público Hidráulico del R.D. 849/1986.

Page 114: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

114

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

FLORA Y FAUNA - Ley 4/1989, de conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres. - Ley 40/1997, de 5 de noviembre, sobre reforma de la ley 4/1989, de 27 de marzo de conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres. - Ley 11/1994, de GV, de Espacios Naturales Protegidos de la CV. - Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo (MAPA), que regula el ―Catálogo Nacional de Especies Amenazadas‖. - Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada y se establecen categorías y normas para su protección. - Orden de 20 de diciembre de 1985, de la CAPA, sobre protección de especies endémicas o amenazadas. - Ley 4/2006, de 19 de Mayo, de la Generalitat, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la ComunitatValenciana. AGUAS RESIDUALES - Ley 2/1992, de 26 de marzo, del Gobierno Valenciano, de saneamiento de Aguas Residuales. - Orden de 12 de noviembre de 1987, sobre normas de emisión de Objetivos de Calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de Aguas Residuales. - Ley 11/1995, de 28 de Diciembre, en la que se establecen las normas relativas al tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. - Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, por el que se desarrolla la ley 11/1995 y se establecen normas aplicables al tratamiento de Aguas Residuales urbanas. - Real Decreto 2116/1998, de 2 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo. - Decreto 7/1994, de 11 de Enero, por el que se aprueba el Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas de la Comunidad Valenciana. - Decreto 197/2003 del Gobierno Valenciano por el que se aprueba el II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana. RESIDUOS - Ley 11/1997 de envases y residuos de envases.

- Ley 10/1998, de residuos.

Page 115: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

115

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- Orden MAM/304/2002, de 8 de Febrero por la cual se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la Lista Europea de Residuos. - Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos. - Ley 10/2000 de residuos de la Comunidad Valenciana. - Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. - Quedando derogadas las autorizaciones de producción y gestión de residuos reguladas en la ley 10/1998, de residuos. - Plan Integral de residuos de la Comunidad Valenciana aprobado por el Decreto 317/1997, de 24 de diciembre, del Gobierno Valenciano, y modificado por el Decreto 32/1999, de 2 de marzo, del Gobierno Valenciano. - RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. - Decreto 40/2004, de 5 de Marzo, por el que se desarrolla el régimen de prevención y control integrados de la contaminación en la Comunidad Valenciana. - Ley 2/2006, de 5 de mayo de Prevención y Control integrado de la contaminación.. - Real Decreto 2/2005, de 14 de Enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. AMBIENTE ATMOSFÉRICO - Ley 38/1972, de Protección del ambiente atmosférico. - Decreto 833/1975, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de protección del medio ambiente atmosférico. - Real Decreto 1088/1992, por el que se establecen nuevas normas sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de instalaciones de incineración de residuos municipales. - Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Quedando derogadas las autorizaciones e informes vinculantes en materia de contaminación atmosférica reguladas en la ley 38/1972, de Protección del ambiente atmosférico. - Decreto 40/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla el régimen de prevención y control integrados de la contaminación en la Comunidad Valenciana. - Ley 2/2006, de 5 de mayo de Prevención y Control integrado de la contaminación.. - R.D. 1073/2002, de 18 de Octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono. - R.D. 117/2003, sobre el control de las emisiones de COV’s a la atmósfera.

Page 116: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

116

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- Ley 37/2003, de 17 de Noviembre, de Ruido. - RD 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003. - Ley 7/2002, de 3 de Diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contaminación Acústica. - Decreto 266/2004, por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios. - Decreto 104/2006, de 14 de julio, del Consell, de planificación y gestión en materia de contaminación acústica. PATRIMONIO CULTURAL - Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

- Ley 13/1996, del Patrimonio del Estado.

- Ley 4/1998, del Patrimonio Cultural Valenciano.

- Corrección de errores de la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano.

- LEY 14/2003, de 10 de abril, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana.

- LEY 7/2004, de 19 de octubre, de la Generalitat, de Modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

- Orden de 31 de julio de 1987, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la concesión de autorizaciones para la realización de actividades arqueológicas en la Comunidad Valenciana.

LEGISLACIÓN URBANÍSTICA - Ley Urbanística Valenciana, Ley 16/2005 de 30 de diciembre, LUV. - Ley 4/2004, de 30 de Junio, del Gobierno Valenciano, de Ordenación del Territorio y Ordenación del Paisaje (LOTPP). - Reglamento de Zonas de Ordenación Urbanística de la Generalitat Valenciana, aprobado por Orden de 26 de abril de 1999. - Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. ORDENANZAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE RIBARROJA DEL TURIA - Ordenanza de vertidos - Ordenanza reguladora del tráfico y circulación vial

Page 117: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

117

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1. 3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Entre los fines del Estudio de Impacto Ambiental destacan los siguientes:

Definir y evaluar los efectos que sobre los diferentes elementos medioambientales se derivan de la aplicación del PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL MOLINO DE RIBARROJA DEL TURIA.

Plantear las medidas protectoras y correctoras que se estimen, tendentes a minimizar los impactos negativos.

Diseñar un Programa de Vigilancia Ambiental, cuyo cumplimiento garantizará una gestión del municipio adecuada desde el punto de vista ambiental.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES (1.) Descripción de las características generales del proyecto y de las exigencias previsibles en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales durante las fases de construcción y funcionamiento. 2.1.- EMPLAZAMIENTO El molino de Riba – Roja del Turia, también llamado ―del Conde‖ o ―de Ramón Martí‖, se encuentra situado en el casco antiguo de Ribarroja en la calle Cisterna nº 27, próximo al Castillo y junto a la Cisterna, en plena zona monumental.

Este molino se encuentra próximo al límite con el Parque Natural del Turia (v. plano nº 4 del Parque Natural).

La localidad se encuentra situada a 20 kilómetros de Valencia y con importantes vías de comunicación.

Coordenadas geográficas:

Latitud : 39º.32`53.45`` N

Longitud : 0º.33`56.12`` W

Page 118: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

118

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

PLANO Nº 4 DEL PARQUE NATURAL DEL TURIA Y SEÑALIZACIÓN DE LA UBICACIÓN DEL MOLINO.

MOLINO

Page 119: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

119

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN PROYECTADA

El proyecto pretende de la Rehabilitación del molino de Ribarroija, de oriegen medieval y en el que coexisten lo que se consideran las instalaciones del molino primitivo y las instalaciones del molino industrial. El objeto del proyecto es la rehabilitación del molino en lo referente a las infraestructuras hidráulicas válidas tanto para el primitivo medieval como para el industrial, por una parte, y por otra el aprovechamiento del salto de agua en uno de los dos cárcavos para generar corriente eléctrico de servicio al museo para demostraciones y utilidad en la iluminación, así como la posibilidad de venta de la corriente escedente en las horas que se programen si resulta viable. Descripción general del proyecto: 1. Recuperación del sistema hidráulico: Limpieza y reparación del canal o caz de llegada de las aguas de la acequia circundantes, del embalse o cubo molinar, de los cárcavos, y de los conductos de desagües (socaz). 2. Restauración del forjado/techo del patio de aguas que cubre el cubo molinar (Planta primera).

- reposición del forjado que cubre el cubo de embalsado de aguas y que sirve de acceso al patio de aguas para la ruta del agua, se encuentra en estado de ruina. 3. Instalaciones hidráulicas: - Instalación de una turbina de acción de modelo H1 (1916) de ―Antonio Molina Cano‖, con rodete y dos inyectores – saetines. 4. Aprovechamiento de la energía hidráulica transformada en eléctrica: - Sistema de Instalación electro-mecánica formada por transmisión por engranes y poleas conectada a generador de corriente continua para 2, 5 kw .

5. Accesos: Construcción de rampa de acceso exterior para visitar los subterráneos donde se localizan los cárcavos, como parte del itinerario museístico del molino.

EXIGENCIAS PREVISIBLES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN DEL SUELO Y DE

OTROS RECURSOS NATURALES

EN FASE DE CONSTRUCCIÓN:

EN FASE DE FUNCIONAMIENTO:

- Agua de la acequia del caudal circulante

Page 120: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

120

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

(2.) Descripción del proceso industrial o del de explotación o funcionamiento de la obra o instalación, según proceda, con estimación de los tipos y cantidades de residuos y emisiones impactantes que se prevean, tales como contaminación del agua, aire, suelo, ruidos y vibraciones, luz, calor, radiaciones, etc. 3. FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO COMO PICO CENTRAL Las aguas procedentes de la acequia llegan a las instalaciones del molino desde tiempos inmemoriales, el molino data del siglo XIII, siendo una construcción árabe. En los subterráneos se encuentran los cárcavos construidos con mampostería de piedra natural en sus arcadas, con piezas de piedra encajadas y unidas con mortero de cal. Actualmente, sus paredes se encuentran enlucidas con una capa de mortero de cal. Los fondos de las galerías aparecen recubietos de lodos que deberán ser extraidos con camión bomba, provisto de tanque con capacidad de 14 m³, y de equipo mixto de aspiración con impulsión de agua a presión. El cubo molinar es el embalse de aguas que deberá mantener la cota de 3,8 metros para el salto de agua previsto, en iguales condiciones desde que se utilizó este molino. En la pared frontal del cubo existen sendas entradas o inyectores que dirigen los chorros de agua al interior de cada cárcavo. En el caso de este proyecto, sólo delimitamos la ocupación de las instalaciones interiores a un solo cárcavo denominado nº 1. La segunda entrada del cubo al cárcavo nº 2 será taponada hasta que se determine un siguiente proyecto para la instalación del molino primitivo con piedras para la molturación de grano cereal. Existe una compuerta de regulación de nivel, en aguas arriba del cubo, que permite mantener la cota de 3,8 metros y deja pasar las aguas sobrantes por los rebosaderos de la misma. La turbina a instalar en el cárcavo nº 1 será del modelo H-1 de 1916 del inventor Antonio Molina Cano. Esta turbina está preparada para saltos grandes y pequeños con poco y mucho caudal, especiales para caudales variables, sus características técnicas son: - Rodete mixto de madera y acero con álabes clotoidales de máximo rendimiento del 82 %. Diámtero medio de 780 mm. - Dos Inyectores –saetones con válvula de compuerta y boquillas de chorro prismático en régimen laminar. - Eje vertical de acero con punto y rangua de aleación bronce-aluminio en el pie y en cabeza soporte de giro y conjunto buje –rodamientos. - Apoyo de rangua en bancada de madera a nivel de suelo. - Condición de funcionamiento:

- No produce vibraciones. - Ruidos mínimos por debajo de 30 db. - Su situación en el interior del cárcavo, en subterráneo, mantiene un aislamiento

acústico suficiente. El eje de la turbina conecta en planta baja con una transmisión de engranajes que a su vez lleva acoplado un polea conductora y es unida por correa a otra pequeña. La segunda polea es parte del eje rotacional del generador eléctrico.

Page 121: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

121

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ESQUEMA: 1: Turbina H-1/1916 A. Molina Cano 2: Eje vertical de accionamiento 3: Transmisión engranajes cónicos 4: Eje horizontal de transmisión 5: Polea conductora 6: Polea conducida 7: Generador de corriente continúa 8: Baterias 9: Conversor CC/CA

(3). Soluciones alternativas estudiadas por el equipo técnico, con indicación de las principales razones que motivaron la elección de una de ellas. 4. SOLUCIONES ALTERNATIVAS Las alternativas posibles en la rehabilitación son claramente una, es decir, se trata de la recuperación de un inmueble del patrimonio en el que su objetivo es poner en valor cultural las instalaciones del molino. Las posibles alternativas de restauración del molino se enmarcan lo establecido en la Memoria del proyecto en cuanto a la Rehabilitación Integral del inmueble: - Puesta en valor cultural del conjunto molinar desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XX.

Rotor

2

1

4 3

6

G

7

Acumulador

de baterías 5

CC

CA

Conversor

SUBTERRÁNEO: CÁRCAVO

PLANTA BAJA: MOLINO

8

9

Page 122: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

122

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Las posibilidades de recuperación del conjunto molinar formado por sus diferentes estancias: subterráneo, plantas baja, primera y segunda, coexisten en el molino primitivo y en la fábrica de harinas, dependen en gran medida de las ayudas o subvenciones que desde la Generalitat Valenciana u otras instancias administrativas se puedan conseguir. La recuperación funcional de todo el conjunto molinar y su aplicación museística es una meta de corto a medio plazo, dado que es de gran interés para Ribarroja del Turia.

PLANIFICACIÓN:

FASES ACTUACIONES

(I)

OBJETO DE

ESTE

PROYECTO

1. SUBTERRÁNEOS/ OBRAS HIDRÁULICAS / RUTA DEL AGUA Recuperación del sistema hidráulico: Canal o caz de llegada de las aguas (acequia), embalse o cubo

molinar, saetines, cárcavos, y cámara y conductos de desagües (socaz), instalación de dos turbinas,

acceso al subterráneo desde el exterior (calle) para visitas guiadas.

Acondicionamiento y accesos: rampa para todos los públicos de acceso a subterráneos.

2. PLANTA BAJA / RUTA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ( ENERGÍAS RENOVABLES).

Aprovechamiento de la energía hidráulica transformada en eléctrica:

Instalaciones eléctricas, generador de corriente y transformador por la acción de una de las dos

turbinas. Funcionamiento de una minicentral hidroeléctrica.

3. PLANTA PRIMERA/ RUTA DEL AGUA

Restauración del forjado/techo del patio de aguas que cubre el cubo molinar (Planta primera).

El forjado que cubre el cubo de embalsado de aguas y que sirve de acceso al patio de aguas para la

ruta del agua, se encuentra en estado de ruina.

(II)

En fase de

anteproyecto.

PLANTA BAJA / RUTA DE LA MOLIENDA.

Recuperación del molino primitivo: Salas de molienda y procesos de molturación del grano: bancada,

pescante, transmisiones, piedras, limpia, cernidos, silos y dispensadores de harina.

(III)

En fase de

anteproyecto

PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA /FABRICACIÓN DE HARINAS/ RUTA DE LA

INDUSTRIALIZACIÓN.

Restauración de la maquinaria Buhler, elevadores de harina, tolvas, limpiadoras de grano,

transmisiones, y accesos.

Restauración de la maquinaria: de cribados ―planchister‖, sala de cernidos, clasificadores de harinas,

maquinas auxiliares, transmisiones y mecanismos de accionamiento, tolvas y divisores de harina.

Acondicionamiento y accesos: rampas, iluminación y salas de audiovisuales y de interpretación.

ACTUACIONES GENERALES.

- Reparación de forjados y columnas de sustentación en madera.

- Habilitación de accesos para todos los públicos.

- Instalación de un ascensor desde planta baja a segunda

- Musealización: conocimiento de la cultura del agua, sus aprovechamientos y aplicaciones desde la Edad Media hasta

nuestros días.

Page 123: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

123

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Alternativa 0

Es una obra de rehabilitación de un conjunto monumetal que obedece a la ley de protección del patrimonio.

Alternativa 1

1. Recuperación del sistema hidráulico:

- Limpieza y reparación del canal o caz de llegada de las aguas de la acequia circundantes,

del embalse o cubo molinar, de los cárcavos, y de los conductos de desagües (socaz).

Acondicionamiento y accesos: rampa para todos los públicos de acceso a subterráneos.

2. Restauración del forjado/techo del patio de aguas que cubre el cubo molinar (Planta

primera).

Restauración del forjado/techo del patio de aguas que cubre el cubo molinar (Planta

primera).

3. Instalaciones hidráulicas:

Instalación de una turbina de acción de modelo H1 (1916) de ―Antonio Molina Cano‖, con

rodete e inyectores – saetines.

4. Aprovechamiento de la energía hidráulica transformada en eléctrica:

- Sistema de Instalación electro-mecánica formada por transmisión por engranes y poleas conectada a generador de corriente continua.

Alternativa 1-A

ORDEN DE LAS EJECUCIONES

1 - Desviar las aguas por la acequia de derivación con la colocación de compuerta auxiliar. - Demolición del forjado existente con extracción y porteo de escombros a mano por interior del molino hasta contenedor portátil ubicado en replaceta del molino. - Excavación con máquina retroexcavadora en replaceta para rampa de acceso a subterráneos con riego de agua para eliminación de partículas de polvo al aire. Transporte de tierras y escombros en camión contenedor con lona a vertedero autorizado. - Extracción de lodos con camión bomba, provisto de tanque con capacidad de 14 m³, y de equipo mixto de aspiración con impulsión de agua a presión. (Empresa autorizada). - Mantener la pared existente de reforma y el espacio de paso de 37 cm hacia el interior del cárcavo nº 1.

2 - Levantar torre-grúa en el exterior con ocupación de calle Cisterna, para ejecución de forjado con placas alveolares.

3 - Instalación de una turbina de acción de modelo H1 con un solo inyector.

4 - Instalación electro-mecánica.

Alternativa 1-B

ORDEN DE LAS EJECUCIONES

1 - Obras fuera del periodo de riego, principalmente en los periodos de mayor sequía de mayo a septiembre. - Desviar las aguas por la acequia de derivación con la colocación de compuerta permanente. - Demolición del forjado existente con extracción y porteo de escombros con maquinaria, camión grúa y/o camión contenedor ubicado en calle Cisterna. Colocación de contenedor de residuos menores de obra - Excavación con máquina retroexcavadora en replaceta para rampa de acceso a subterráneos con riego de agua para eliminación de partículas de polvo al aire. Transporte de tierras y escombros en camión contenedor con lona a vertedero autorizado. - Extracción de lodos con camión bomba, provisto de tanque con capacidad de 14 m³, y de equipo mixto de aspiración con impulsión de agua a presión. (Empresa autorizada). - Construir muro de contrafuerte H.A. de 1 metro de ancho y espesor de 90 cms, eliminando la pared existente en el interior del cárcavo nº 1 y abrir el paso hasta 90 cms.

2 Empleo de camión grúa para entrada de materiales por calle Cisterna para ejecución de forjado unidireccional y vigas soporte de acero laminado galvanizado.

3 - Instalación de una turbina de acción de modelo H1 con dos inyectores de mejor aprovechamiento del caudal.

4 - Instalación electro-mecánica.

CONCLUSIÓN:

Page 124: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

124

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Del análisis de las alternativas, cumple en mejor medida las condiciones de protección medioambientales la alternativa 1-B, quedando en todo caso a las consideraciones que desde la Administración Autonómica de la Comunidad Valenciana indique más oportunas. (4.) Descripción de los elementos medioambientales susceptibles de ser impactados por el proyecto propuesto, especialmente la población, fauna, flora, suelo, aire, factores climáticos, bienes materiales, comprendiendo el patrimonio arquitectónico y arqueológico, el paisaje, así como la interacción entre los factores anteriormente citados. 5. ELEMENTOS MEDIOAMBIENTALES 5.1. GEOLOGÍA El ámbito cuenta con una amplia variedad de materiales que se corresponden con rocas de tipo caliza-dolomía de disposición tabular pertenecientes a las estribaciones orientales de la Cordillera Ibérica. Las zonas más bajas, sedimentarias aluviales, están rellenas de materiales detríticos y calizos que son aprovechados agrícolamente. En esta zona se encuentran frecuentes relieves residuales mesozoicos, destacando entre ellos la Sierra de La Rodana (Vilamarxant), Montiel (Benaguasil) y Buitreras (Llíria). Además, encontramos materiales diapíricos del triásico a los márgenes de los relieves axiales de directriz ibérica, rodeados por la plana aluvial se encuentran relieves residuales aislados. El río Turia atraviesa toda la zona de Oeste a Este, y se encuentra flanqueado por numerosos afluentes que funcionan generalmente en régimen torrencial en épocas lluviosas; los más importantes son rambla Primera y rambla Castellana. La secuencia estratigráfica viene representada por una serie que comprende los tres tramos del Triásico (facies germánica), Jurásico y Cretácico. Estos dos últimos se hallan separados por una laguna estratigráfica que abarca desde el Kimmeridgiense Superior hasta el Barremiense. El Terciario (Neógeno) presenta una manifestación sedimentaria de origen marino y otra continental-lacustre. Por último, los sedimentos de edad Cuaternaria resultan de interés, no tanto por su espesor como por su variedad y extensión. En el esquema tectónico regional se observa el estilo general de plegamiento de la zona oriental de la Cordillera Ibérica, consistente éste en el desarrollo de amplios pliegues en cofre con flancos muy comprimidos y fallados y núcleos suaves. Se han definido los diferentes tipos de materiales existentes en el ámbito de estudio en base al Mapa Geológico de España, hoja de Liria (625), Burjasot (696) y Valencia (722) del Instituto Geológico y minero de España, escala 1:50.000. Los materiales que afloran en el área de estudio de los sistemas Triásico, Jurasico, Cretácico, Terciario y Cuaternario, se pueden dividir, según grado de consolidación y su composición: Materiales consolidados carbonatados: - Calizas dolomíticas negras o grises de pasta fina, calizas grises y dolomias tabulares del Muschelkalk. Estan poco representadas en la zona de estudio y se localizan fundamentalmente en el paraje de las Rodanas, al este del del T.M. Vilamarxant. - Dolomías gris oscuro del Keuper, se encuentran alrededor de tramos de arcillas yesíferas. Se localizan en la zona del Portitxol, al oeste del T.M. de Riba-Roja del Turia. - Calizas microcristalinas con nódulos de silex y niveles con oolitos ferruginosos intercalados del Dogger. Los afloramientos más importantes se localizan en el paraje del

Page 125: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

125

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Pla del Totxar, al este del T.M. Riba-Roja del Turia, en Els Cabeços, al noroeste del T.M. de Benaguasil y Canyada Llarga al sureste del T.M. de Riba-Roja del Turia. Materiales no consolidados: - Areniscas y margas limolíticas del Mioceno. Se localizan en la zona de la Presa en el T.M. de Manises y en la Vallesa de Mandor, en la margen derecha del rio Turia en el T.M. de Riba-Roja del Turia. Materiales del periodo Cuaternario: - Costras. Se desarrollan sobre materiles tercierios y lirtologicamente estan constituidas por calizas pulverulentas que incluyen nódulos de carbonato. - Terrazas. Van asociada al cauce del rio y ramblas de las zona. - Coluviones. Depositos caóticosformados por arcillas rojas con cantos angulosos y heterométricos. - Aluvial. Resultan de la acumulación de sedimentos detríticos. Los depositos resultantes son más o menos hetreométricos y estan formados por cantos, gravas con arena, limos y arcillas. 5.2. GEOMORFOLOGÍA El área de estudio se emplaza en una zona de transición entre las sierras circundantes al norte (Portaceli y Calderona), oeste (Los Bosques y Andilla) y sur (del Ave) del ámbito y la llanura que se extiende hacia el este, en la cuenca y desembocadura del río Turia. En este sentido, se trata de una zona de pendientes suaves que se desarrollan sobre sedimentos detríticos y carbonatados terciarios y cuaternarios, con enclaves aislados del mesozoico. La morfología general de los relieves responde a un sistema de mesas, cuestas, y cerros testigo disectados por el amplio valle de Turia. El principal agente morfodinámico es el agua que actúa disolviendo los materiales solubles (carbonatos y yesos) y erosionando los materiales poco consolidados. No obstante, los procesos de meteorización son muy lentos debido a la escasez de precipitaciones y a las temperaturas invernales. Los principales sistemas morfodinámicos (subdivisiones básicas de cada ambiente, de acuerdo con criterios litológicos y geomorfológicos) identificados en el área de estudio son los siguientes: Relieves aislados sobre materiales consolidados: Relieves carbonatados moderadamente karstificados. Áreas montañosas constituidas fundamentalmente por rocas carbonatadas con una morfología kárstica poco relevante. Se localizan: - En los parajes del Pla del Totxar y Carasoles, al este del T.M. Riba-Roja del Turia, desarrollados sobre calizas, dolomías y margas del Jurásico.

Page 126: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

126

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- En el Cerro Portitxol, al oeste del T.M. de Riba-Roja del Turia, desarrollados sobre dolomías, calizas y arcillas yesíferas del Jurásico y Triásico. Lomas en materiales detríticos: Constituidas por suaves relieves alomados u ondulados asentados sobre sedimentos arenosos y arcillosos, a veces con conglomerados y tramos carbonatados del Neógeno. Frecuentemente se encuentran atravesados por ramblas y cauces de torrentes. Se localiza: - En el paraje de la Presa entre los T.M. de Riba-Roja de Turia y Manises, desarrolladas sobre areniscas y margas del Mioceno. - En el margen izquierdo del río Turia, en el paraje denominado la Canyada, al suroeste del T.M. de Paterna, desarrolladas sobre areniscas y margas del Mioceno. Plana aluvial: Este sistema agrupa materiales detríticos cuaternarios, gravas, arenas, limos y arcillas, que conforman las terrazas de los ríos principales y los sedimentos de llanura de inundación y fondo de valle, así como las llanuras de albuferas y marismas. Presentan pendientes muy suaves hacia el cauce, a veces como plataformas escalonadas (terrazas). Conforman las márgenes y fondo del río Turia y de las principales ramblas, en el área de estudio se localizan: - Terrazas del Turia en Paterna, Manises, Riba-Roja de Turia y Pedralba. - Terrazas de Vallesa de Mandor, al noroeste del T.M. de Riba-Roja del Turia. - Terrazas del Turia en la Canyada, al suroeste del T.M. de Paterna. Glacis y abanicos aluviales: Son depósitos caracterizados por la mezcla de materiales de origen fluvial y de derrubios de ladera, por lo que su composición puede ser muy variada tanto desde el punto de vista litológico como del tamaño de grano de los sedimentos. Aparecen asociados a barrancos y ramblas, así como en zonas de borde de afloramientos mesozoicos poco consolidados. Se encuentran, entre otros lugares: - Entre los parajes del Pla del Totxar, Cerro Portitxol y las Rodanas, en el T.M. de Riba-Roja del Turia y de Vilamarxant. 5.3. HIDROLOGÍA 1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL La hidrología superficial en el ámbito del PORN se articula en torno al curso bajo del río Turia que discurre de oeste a este vertebrando la zona. Dentro del ámbito existe un embalse, el embalse de La Vallesa, que recoge las aguas de los barrancos y acequias más próximas. Esta ubicado en una zona boscosa, de propiedad privada, entre los municipios de Paterna y Riba-Roja de Turia. Barrancos en el municipio de Ribarroja del Turia: Margen derecha del río Turia:

Page 127: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

127

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

sentido aguas arriba, ordenados de mayor a menor distancia a la desembocadura del Turía: - Barranco de Porxinos, discurre entre los parajes de la Rodana del Pico y el Cerro Portitxol, en la zona limítrofe entre Vilamarxant y Riba-Roja de Turia. - Barranco dels Moros, discurre por el este del casco urbano de la localidad de Riba-Roja de Turia. - Barranco de la Pedrera, discurre al norte del paraje el Cavalló de Vázquez. - Barranco del Pixador, al sur del paraje els Pous de Martí. Margen izquierda: - Barranco de Mandor, al norte de La Vallesa de Mandor. Estos barrancos y ramblas se caracterizan por poseer un caudal intermitente a lo largo del año dependiendo de las precipitaciones. Cualquier circulación hídrica en ellos es en realidad una avenida que se genera cuando se supera un valor umbral de escorrentía, que es variable en cada caso y depende de las características de la cuenca (litología, tipo y estado del suelo, cantidad e intensidad de la precipitación, vegetación, etc.). Suelos Se han definido las diferentes unidades edafológicas en el ámbito de estudio en base al Mapa de Suelos de la Comunidad Valenciana a escala 1:100.000, editado por la Conselleria d'Agricultura i Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, hojas nº 695-Liria, 696-Burjasot, en las que se encuentra el área de estudio. La calidad y productividad de los suelos de la zona ha propiciado una intensa utilización agraria, sobre todo en los suelos aluviales, siendo los principales cultivos los cítricos (naranjos) y las hortalizas. Para la identificación de los suelos del área de estudio se ha seguido la clasificación establecida por la FAO-UNESCO de 1988. En la zona de estudio se encuentran los siguientes tipos de suelos:

Page 128: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

128

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TIPO DE SUELO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

Cambisoles Son suelos con un horizonte B cámbico y

ningún otro horizonte de diagnóstico más

que un horizonte A ócrico o úmbrico, o un

horizonte A móllico sobre el horizonte

cámbico.

- Los Cambisoles calcáreos se desarrollan sobre calizas lacustres y proceden del material residual producto de la disolución de las calizas. Contienen poca cantidad de carbonato cálcico y el horizonte cámbico presenta un color de pardo fuerte a rojo. Las limitaciones de uso más importantes que presentan son el escaso espesor y los afloramientos rocosos. Sobre estos suelos encontramos cultivos leñosos en régimen de secano, principalmente.

Fluvisoles Son suelos jóvenes y profundos, formados a

partir de materiales aluviales recientes, entre

los que se incluyen terrazas, llanuras

aluviales y glacis de acumulación.

- Los Fluvisoles calcáreos presentan contenidos de carbonatos superiores al 2%.

Calcisoles Son suelos que se caracterizan por poseer

un perfil dominado por la presencia de

carbonato cálcico, que se acumula en forma

de horizontes cálcicos, petrocálcicos o de

caliza pulverulenta.

La dedicación de estos suelos es agrícola

tanto de regadío como de secano. - Los Calcisoles pétricos son paleosuelos muy erosionados, con muy poco espesor y en los que aparece la costra caliza a menos de 40 cm de la superficie. Sobre el horizonte petrocálcico suelen encontrarse horizontes con carbonato cálcico acumulado en forma de nódulos y caliza pulvurulenta. - Los Calcisoles háplicos sólo tienen un horizonte cálcico o concentraciones de caliza pulvurulenta blanda en los primeros 125 cm desde la superficie.

Luvisoles Son aquellos que poseen un horizonte de

acumulación de arcilla y carecen de

horizonte A móllico. Generalmente están

asociados a materiales calizos, ya que su

producto de disolución trae consigo la

formación de las arcillas y la evolución hacia

la formación del horizonte argílico.

- Los Luvisoles cálcicos son suelos muy evolucionados que se originan sobre los glacis de acumulación y los conos de deyección pleistocénicos. - Los Luvisoles crómicos son suelos fuertemente rubefactados que tienen origen diverso, bien a partir de calizas o de areniscas y argilitas - Los Luvisoles álbicos son suelos desarrollados a partir de materiales silíceos fácilmente lavables, que se originan del empobrecimiento de arcilla en la superficie y acumulación en profundidad.

TIPO DE SUELO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

Leptosoles Son suelos cuya profundidad está limitada

por la presencia de roca continua o por

materiales consolidados a menos de 30 cm

de la superficie, o bien son suelos formados

a partir de materiales rocosos no

consolidados, no teniendo otros horizontes

de diagnóstico más que un horizonte A

móllico, úmbrico u ócrico, con o sin un B

cámbico.

- Los Leptosoles líticos son suelos de menos de 10 cm de espesor, limitados en profundidad por roca coherente y dura, estando ligado su escaso desarrollo actual a los procesos de degradación, por fenómenos erosivos, a los que se ven sometidos. Se desarrollan sobre calizas y dolomías en pendientes de moderadas a fuertes. Son suelos de uso forestal, presentando como principal limitación el escaso espesor. - Los Leptosoles éutricos se caracterizan por poseer un horizonte A ócrico. Tienen un bajo contenido en materia orgánica por lo que su estructura esta poco desarrollada, aunque los valores de retención de agua y estabilidad estructural son muy altos.

Page 129: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

129

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Regosoles Sobre las lomas formadas por materiales

detríticos y las arcillas triásicas. Son suelos

formados a partir de materiales no

consolidados con escasa diferenciación

morfológica y con características químicas

similares dentro de los primeros 50 cm

superficiales, teniendo como mayor grado de

diferenciación un horizonte de diagnóstico

superficial ócrico . Sus propiedades físicas y

químicas son heredadas del material

litológico del que se han formado, estando

directamente relacionadas la textura,

salinidad y contenido en carbonatos.

- Los Regosoles calcáreos son suelos con

un alto contenido en carbonato y textura franca o más fina, bajo contenido en materia orgánica y de moderada a baja capacidad de intercambio catiónico. Se encuentra asociado a los afloramientos de Keuper y se utilizan como suelo de cultivo por su gran espesor efectivo, aunque limitado por las características erosivas del material y por sus bajos niveles de fertilidad.

Dentro del ámbito del PORN del Turia estas unidades aparecen representadas en asociaciones en las siguientes zonas: Asociación Fluvisol calcáreo y Calcisol háplico - Esta unidad se localiza en gran parte de la zona norte y este del ámbito de estudio en los T.M. de Riba-Roja de Turia, Paterna, La Eliana, La Pobla de Valldona, Benaguasil y Vilamarxant. - No se observan afloramientos rocosos y la pedregosidad es variable, siendo abundante en las zonas donde predomina el tipo de suelo Calcisol háplico. - La geología de la unidad es variada desde arenas y cantos en los márgenes de Turia, hasta margas y arcillas donde aflora el Terciario. Asociación Leptosol lítico y Cambisol calcáreo con inclusión de Regesol calcáreo, Calcisol háplico y Calcisol pétrico - Esta unidad se localiza al sur de Riba-Roja de Turia, en los parajes del Portitxol, Pla del Totxar y Canyada Llarga. - Su morfología es muy característica, con relieves alomados formados por calizas y dolomías jurasicas y triásicas y pequeños bañes que los dividen formados por materiales no consolidados del Triásico y depósitos del Cuaternario. En estos valles se forman Regesoles calcáreos y Calcisoles háplicos o pétricos dependiendo del tipo de material y del estado de evolución del horizonte cálcico. 6. PROCESOS Y RIESGOS DEL MEDIO FÍSICO 6.1. RIESGO DE INUNDACIÓN En los valles fluviales con terrazas, como es el caso de los márgenes fluviales del Turia a su paso por el ámbito de estudio, el río ocupa el fondo del valle cuando el caudal es menor, e invade la primera terraza durante las avenidas con un movimiento de agua unidireccional. En esta llanura inundable, se define como ―zona inundable‖ aquella que resulta inundada cuando circula por el cauce fluvial un caudal uniforme igual al del período de retorno de 500 años (T500), de acuerdo con lo establecido en la Ley de Aguas3

y su Reglamento del

3 Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (BOE 176, de 24 de julio de 2001).

Page 130: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

130

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Dominio Público Hidráulico (RDPH)4. El Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) del año 2002 establece 6 niveles de riesgo en función de la frecuencia y el calado, que se

6.2. RIESGO DE DESLIZAMIENTOS Y DESPRENDIMIENTOS Los diferentes riesgos de deslizamiento existentes en el ámbito del PORN se definen según el mapa de ―Litología, Aprovechamiento de Rocas Industriales y Riesgo de Deslizamiento en la Comunidad Valenciana‖, de la Serie Cartografía Temática de la Consellería d’Obres Públiques, Urbanismo i Transports de la Generalitat Valenciana (1998), volumen Nº 5, escala 1:50.000. En esta cartografía se representan, bajo el nombre genérico de ―riesgo de deslizamiento‖, todas aquellas zonas con masas de terreno potencialmente inestables por movimientos gravitatorios, cuyo origen es debido a procesos de dinámica externa, bien producidos por causas naturales o inducidos por la acción humana.

1. Riesgo alto de deslizamiento: En el T.M. de Ribarroja no existe.

2. Riesgo medio de deslizamiento: En ambos lados del Camí de Xest, entre las formaciones denominadas El Calvari y La Muntanya de Flare, T.M. de Riba-Roja de Turia y sobre litología de cantos, gravas y limos con intercalación de margas. 3. Riesgo de deslizamiento bajo: La zona más elevada del barranco de Porxinos, en el lugar denominado El Racó del Perot, prolongándose hacia el sur por toda la ladera de orientación este perteneciente a dicha formación hasta la Font de l’Oro; se localiza esta zona sobre areniscas, en el límite suroriental entre los T.M. de Vilamarxant y Riba-Roja de Turia.

7. MEROSIÓN ACTUAL Y EROSIÓN POTENCIAL Los grados de erosión existentes en el ámbito se definen en base al mapa de ―El Suelo como Recurso Natural en la Comunidad Valenciana‖, de la Colecció Territori de la Consellería d’Obres Públiques, Urbanismo i Transports de la Generalitat Valenciana, volumen Nº 8, escala 1:50.000. 1. Erosión actual. - En el T.M. de Ribarroa del Turia no se da erosión muy alta. - La erosión se estima alta (40-100 Tm/ha/año) en la zona central del T.M. de Riba-Roja de Turia, en el dominio de la Muntanya del Flare, el Colom, el Potrós, la Canyada de La Senyoreta, el Fornás, el Cavallot de Possa, el Penyot y la Muntanya del Cara-Sols. - La erosión es moderada en el T.M. al suroeste de Riba-Roja de Turia, en el paraje de L´Omet y Els Sulepos, asi como al norte, en el barranco Hondo.

4 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Page 131: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

131

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

2. Erosión potencial. De zona menos erosionable, grado ―bajo‖, se localiza, entre otras, en el T.M. de Riba-Roja de Túria. 8. VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS Para el ámbito de estudio esta variable queda definida en función del mapa de ―Vulnerabilidad a la Contaminación de las Aguas Subterráneas por Actividades Urbanísticas en la Comunidad Valenciana‖, de la Serie Cartografía Temática de la Consellería d’Obres Públiques, Urbanismo i Transports de la Generalitat Valenciana (1998), volumen Nº 2, escala 1:50.000. Según esta cartografía el 45% del territorio ocupado por el PORN del Turia presenta un valor de vulnerabilidad del acuífero alto, siguiendo el cauce del Turia, en ambas márgenes y ocupando zonas como La Vallesa de Mandor o Las Travesses. Otro 45% presenta un valor medio y el resto (10%) un valor bajo. En este sentido, puede decirse que, con carácter general, la zona resulta vulnerable a la contaminación de sus acuíferos, en función de la permeabilidad de los materiales, el espesor no saturado del acuífero y la calidad de sus aguas.

9. MEDIO BIÓTICO 1. Vegetación La vegetación de la zona se encuentra adaptada en mayor o menor grado al régimen de humedad xérico que domina en el ámbito, con un importante déficit hídrico sobre todo en la época estival. Así, las especies vegetales dominantes en el área son, básicamente, perennifolias y esclerófilas. Por otra parte, la composición florística también se encuentra determinada por la especial incidencia del fuego forestal en la zona. De manera que, son frecuentes las especies rebrotadoras, como la coscoja (Quercus coccifera) o el lentisco (Pistacia lentiscus), o aquellas que, siendo incapaces de rebrotar, cuentan con semillas resistentes al fuego y con una elevada capacidad de germinar tras un incendio como es el caso del pino carrasco (Pinus halepensis). Vegetación potencial Desde el punto de vista corológico la Comunidad Valenciana se ubica en la Región Mediterránea, Subregión mediterránea occidental, Superprovincia Mediterráneo-Ibero- Levantina. Concretamente el territorio que abarca el PORN del Turia se encuentra en la provincia Valenciano-Catalano-Provenzal-Balear, Sector Setabense. Por otra parte, desde el punto de vista bioclimático el ámbito de estudio se localiza en el piso termomediterráneo, con un termoclima que se sitúa entre los 17 y 19 ºC, con una variante de invierno que oscila de templada a cálida. Además de los condicionantes corológicos y bioclimatológicos señaladas, la vegetación de la zona responde también a la variedad edáfica del territorio, básicamente vinculada a la presencia del río Turia. Se define ―serie de vegetación‖ (Rivas-Martínez, 1987) como una unidad geobotánica sucesionista y paisajística que expresa todo el conjunto de comunidades vegetales, o etapas, que pueden hallarse en territorios homogéneos desde un punto de vista ecológico como resultado del proceso de sucesión, tanto regresiva como progresiva. Dentro de estas

Page 132: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

132

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

series se distingue entre aquellas que se encuentran ligadas a una región o zona climática, las ―series climatófilas‖, y aquellas que no dependen exclusivamente del clima sino que se presentan sobre suelos adicionalmente húmedos, como las riberas, o excepcionalmente secos, como arenales y roquedos, y que reciben el nombre de ―series edafófilas‖ o ―vegetación azonal‖. De manera que la vegetación potencial de la zona se corresponde con: A) Vegetación climatófila: 1. Serie castellano-aragonesa seca basófila de la encina Quercus rotundifolia (Bupleuro rigidi- Querceto rotundifoliae sigmetum). Faciación termófila murcianomanchego aragonesa Pistacia lentiscus. Ocupa el extremo suroeste del ámbito del PORN, parajes de Caicons, Cap Blanc, la Llomaina y la Mollonera –Sureste del T.M. de Vilamarxant- , la Rodana – suroeste T.M. Riba-Roja de Turia-. Esta serie culmina en un bosque denso e impenetrable con un estrato arbolado dominado por la carrasca (Quercus ilex subsp. rotundifolia), acompañada por madroño (Arbutus unedo), labiérnago (Phyllyrea angustifolia), aladierno (Rhamnus alaternus), espino negro (Rhamnus lycioides) y el lentisco (Pistacea lentiscus). La faciación termófila se caracteriza por un enriquecimiento con especies termófilas como el palmito (Chamaerops humilis), la rogeta (Rubia peregrina subsp. longifolia), el ginestell (Osyris quadripartita), Rhamnus oleoides subsp angustifolia o el acebuche (Olea europaea). La etapa subserial a la anterior serían coscojares con palmito, espinos, seguida de romerales y tomillares con aliaga común (Ulex parviflorus), cipell (Erica multiflora), tomillo (Thymus vulgaris), botja (Globularia alypum), aliaga (Genista scorpius), albaida (Anthyllis cytisoides), etc. 2. Serie Termo-mediterráneo valenciano-tarraconense, murciano-almeriense e ibicenca basófila de Quercus rotundifolia o encina (Rubio longifoliae-Querceto rotundifoliae sigmetum). Ocupa el extremo sur del ámbito del PORN, parajes de el Racó de Perot, el Massís, la Santa, L´Omet, Els Sulepos o la Muntanya dels Cara- Sols-. Esta serie en su óptimo es un encinar esbelto, si bien consecuencia de la explotación agrícola este tipo de carrascales son poco significativos en el paisaje actual. Por el contrario, los bosquetes y garrigas termófilos de lentiscos, palmitos y coscojas se hallan con frecuencia. Los matorrales de brugueras, romerales y tomillares calcícolas (Rosmarinio-Ericion; Anthyllido-Cistetum clusi, Helianthemo molle-Ulicetum parviflorae, etc.) son otro rasgo de esta serie. 3. Serie termomediterránea setabense y valenciano-tarraconense seca de Pistacea lentiscus o lentisco. (Querceto cocciferae-Pistacieto lentisco sigmetum). Domina ampliamente en el territorio que engloba el PORN. En su estado más maduro, esta serie corresponde a la asociación del coscojar o maquia con lentisco y palmito (Querco-Lentiscetum), una comunidad claramente termófila y xerófila, característica de ambientes secos sobre suelos rocosos y poco profundos, donde la disponibilidad de agua es escasa. Se trata de una formación arbustiva alta y densa, de hasta 4 m si no se encuentra degradada. Su rasgo más característico es la absoluta dominancia del lentisco (Pistacia

Page 133: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

133

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

lentiscus), la coscoja (Quercus coccifera) y el palmito (Chamaerops humilis), aunque también aparecen otras especies típicamente meridionales, como por ejemplo el algarrobo (Ceratonia siliqua), y algún que otro pino carrasco (Pinus halepensis). Las especies arbustivas presentes son todas perennifolias y esclerófilas, y tienen gran importancia las plantas espinosas y las trepadoras. A la degradación del coscojar le sucede el matorral bajo de romero y bruguera con romero macho (Anthyllido-Cistetum clusii), que incluso puede ejercer de comunidad permanente en determinados ambientes donde el suelo se presenta muy pobre. Predominan en esta formación los arbustos bajos de menos de 1 m de altura, con un aspecto relativamente abierto y poco compacto. Se distinguen en ella dos estratos arbustivos, el primero claramente dominado por el romero (Rosmarinus officinalis), el brezo (Erica multiflora) y la albaida (Anthyllis cytisoides), aunque la hegemonía del romero se ve acentuada por la presencia del romero macho (Cistus clusii), el cual exhibe un aspecto muy similar al primero. En un segundo estrato, constituido por matas leñosas de altura inferior al medio metro, se encuentran el tomillo (Thymus vulgaris), diversas fumanas (Fumana spp.) y algún heliantemo (Helianthemum spp.). En general, la comunidad está constituida por especies heliófilas y es rica en elementos florísticos meridionales termófilos. La subas. anthyllidetosum cytisoidis, propia del ámbito de este estudio, es la más típica y presenta la mayor distribución. Una etapa regresiva de la serie de vegetación aún más crítica la constituyen los prados xerofíticos (Thero-Brachypodion) como el lastonar típico (Phlomido-Brachypodietum retusi), prado seco del dominio del encinar que aquí se encuentra como una irradiación extrema, muy debilitada y sin formar verdaderos prados, sobre sustrato calcáreo y suelos poco profundos, pero de pendiente no muy pronunciada. Este prado se encuentra dominado por una gramínea baja (10-20 cm), fina y muy ramificada, el lastón (Brachypodium retusum), que junto con la viborera (Phlomis lychnitis) constituyen el grueso de la masa de dicha comunidad. Sin embargo, el listado de pequeñas plantas que las acompañan es el que contribuye a caracterizar la comunidad. Se trata de un importante número de especies termófilas, generalmente terófitos, que puede llegar a pasar de la cincuentena. No obstante, el carácter perenne, la abundancia y el porte del lastón yla viborera hacen que su preeminencia sea avasalladora.

B) Vegetación azonal: Dentro del ámbito de estudio se distinguen básicamente dos tipos de series edafófilas o vegetación zonal: las comunidades edafohigrófilas (bosques de ribera, zarzales, olmedas y cañizares) y las comunidades nitrófilas. Las primeras se distribuyen allí donde se da un elevado nivel freático mientras que las segundas se encuentran condicionadas por la presencia de una fuerte actividad antrópica. 1. Alameda (Vinco-Populetum albae). Domina en el curso del río Turia. Es la comunidad de bosque ripario propia de esta zona se trata de un típico bosque de ribera, permanente y caducifolio, denso y umbrío, donde el álamo (Populus alba) domina el estrato arbóreo, acompañado principalmente del fresno (Fraxinus angustifolia) y el olmo (Ulmus minor). En el estrato herbáceo, la vinca (Vinca diformis) es la especie que personaliza la comunidad, siendo la más abundante. Las áreas más directamente afectadas por la avenidas son el dominio de la sauceda (Saponario-Salicetum purpurae), bosquete formados por diversas especies de sauce (Salix spp.) que se mezclan con algunos árboles de ribera que representan penetraciones de la albereda. A medida que el nivel freático se hace más profundo, esta comunidad se ve sustituida por la

Page 134: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

134

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

olmeda (Lithospermo-Ulmetum minoris), que presenta una estructura de bosque típico, bastante denso y alto, dominado por el olmo (Ulmus minor). Este bosque representa el bosque ribereño menos exigente en cuanto a humedad freática, de manera que se distribuye a lo largo de los cursos de agua pero no en contacto inmediato con ellos y suele hacer de puente entre la vegetación esclerófila y las comunidades más directamente ligadas a los cursos fluviales. 2. Aldelfar (Rubo-Nerietum oleandri). Domina en el curso de los barrancos (márgenes y cauce). Esta comunidad arbustiva se presenta como un doblamiento de adelfas (Nerium oleander) de aspecto bastante irregular, y más o menos denso, con ejemplares de aproximadamente 3 m de altura. Suelen acompañarle especies arbustivas, como el granado (Punica granatum), fistulosas como la caña (Arundo donax) y lianoides como la zarza (Rubus ulmifolius). 3. Carrizal (Typho-Schoeneplectetum tabernaemontani). En zonas inundadas de forma permanente o casi permanente en los aluviales de ríos y barrancos. Es una comunidad helófila, formada por grandes plantas herbáceas, de porte graminoide o junciforme. Pueden diferenciarse dos estratos diferentes, uno integrado por el carrizo (Phragmites australis), las aneas (Typha latifolia, T. angustifolia) y los juncos (Schoenoplectrus lacustris ssp. glaucus), que es el más alto y vistoso, y otro, más irrelevante y desdibujado, integrado por el resto de plantas herbáceas, que pasa desapercibido según la época del año. 4. Comunidades nitrófilas. Se caracterizan por su afinidad a los suelos con elevado contenido en elementos nitrogenados solubles. Estos suelos se encuentran directamente ligados a la actividad antrópica y se encuentran comúnmente en las márgenes de caminos, vertederos, etc. ricas en terófitos y geófitos, así como las comunidades invasoras de los cultivos de regadío. C) Vegetación actual: Actualmente, la cubierta vegetal presente en el ámbito del PORN del Turia se encuentra muy alejada de las series climatófilas descritas anteriormente. La acción reiterada de la mano del hombre ha dado lugar a un amplio mosaico agrícola-forestal. Así, las formaciones forestales existentes corresponden, casi por completo, a pinares secundarios de pino carrasco (Pinus halepensis). Estos pinares se localizan en la mayor parte de las lomas y cerros del ámbito, áreas que, por sus características topográficas y edáficas, presentan menor aptitud para su explotación agrícola. Por su parte, los cultivos de regadío –naranjos (Citrus sinensis), mandarinos (C. nobilis, C. deliciosa) y hortícolas- así como los de secano - algarrobos (Ceratonia siliqua), olivos (Olea europaea) y en menor medida, los almendros (Prunus dulcis) – ocupan las zonas de topografía llana en la cuenca sedimentaría del río Turia, una gran superficie en la zona, más de la mitad del territorio comprendido por el PORN del Turia son cultivos. Para el ámbito de estudio se han definido diferentes unidades de vegetación según lo señalado en el segundo Inventario Forestal Nacional. 1986-1995, escala 1:250.000. Generalitat Valenciana. Y los mapas de cultivos y aprovechamientos, hojas nº 695-Lliria y 696-Burjasot del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1985-1988. Escala 1:50.000. De esta forma las unidades que configuran el paisaje vegetal de la zona de estudio son las siguientes:

Page 135: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

135

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

1. Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). La vegetación forestal de la zona de estudio está constituida fundamentalmente por pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). Las masas claras de pinos permiten la existencia de un estrato arbustivo ligeramente desarrollado formado por romero (Rosmarinus officinalis), acebuches (Olea europaea var. sylvestris), tomillo (Thymus sp.), romero macho (Cistus clusii), lavanda (Lavandula stoechas), tojo (Ulex parviflorus), etc. La escasa precipitación unida a las condiciones edafoxéricas que imponen los materiales calcáreos de la zona hacen que la eficiencia en la evapotranspiración sea bastante baja. De este modo, no es extraño que la encina (Quercus ilex) no encuentre condiciones óptimas para desarrollarse. La dureza de las condiciones sólo permite el crecimiento del pino carrasco (Pinus halepensis), y la garriga con lentisco (Pistacea lentiscus), brezo (Erica multiflora), coscoja (Quercus coccifera), acebuches (Olea europaea var sylvestris), palmito (Chamaerops humilis), romero macho (Cistus clusii), romero (Rosmarinus officinalis), albaida (Anthyllis cytisoides), etc.Las zonas de pinares que se localizan en el área de estudio son: - La Vallesa del Mandor y La Canyada, en el margen izquierdo del río Turia, al suroeste del T.M. de Paterna. - La Muntanya del Flare y La Canyada de la Millana, en la zona más occidental del T.M de Riba-Roja de Turia. - Racó del Fumeral, en la zona limítrofe entre los T.M. de Vilamarxant y Riba Roja del Turia. - La Rodana, en el extremo sureste del T.M. de Vilamarxant, declarado Paraje Natural Municipal. - La Lomaina, al sur del término de Vilamarxant, Monte de Utilidad Pública. - La Cueva de Caudete y Palmeral situado al noreste del T.M. de Pedralba, Monte de Utilidad Pública, junto al margen izquierdo del río Turia. - La Pea, Monte de Utilidad Pública situado al noreste del T.M. de Vilamarxant. - Les Travesses en el sur del T.M. de Llíria, en la zona limítrofe entre los T.M. de Benaguasil y Lliria, junto al margen izquierdo de la rambla Primera. Los pinares ocupan una importante superficie dentro del ámbito del PORN (en torno al 20% de su superficie), su estado de conservación es bueno y juegan un importante papel ecológico, entre otras cuestiones como freno a la erosión, y paisajístico. 2. Vegetación de ribera. El río Turia es un curso de agua permanente que alberga importantes retazos de bosque de ribera, cada vez más escasos, consistentes en: pies de álamo (Populus alba), chopo negro (Populus nigra), ejemplares de sauces (Salix elaeagnos, Salix purpurea o Salix alba) y, en menor medida, de olmos (Ulmus minor). La acción del hombre sobre la ribera del Turia ha ocasionado el paso a sucesivas etapas de simplificación, primero con la reducción de las alamedas a saucedas altas, luego de las saucedas altas puras o monoespecíficas (Salix atrocinerea) a arbustivas mixtas, a la que sigue los carrizales (Phragmites sp.), cañaverales (Arundo sp.), espadañares (Thypha latifolia), y junqueras (Scirpus, Juncus sp.), etc. La vegetación de ribera mejor conservada está formada por choperas, saucedas y carrizales acompañadas de otras especies como, olmo (Ulmus minor), taray (Tamarix gallica), adelfas (Nerium oleander), majuelo (Crataegus monogyna), ailanto (Ailanthus altissima), zarzamoras (Rubus ulmifolius), lentisco (Pistacia lentiscus), hinojo (Foeniculum vulgare), rosal (Rosa arvensis) que complementan el estrato arbóreo y arbustivo del bosque de galería. Acompañando a esta vegetación se encuentra un sotobosque, procedente de los ecosistemas adyacentes, monte bajo y/o pinares, que se introducen en la ribera dando lugar a una gran diversidad de especies como son pino carrasco (Pinus

Page 136: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

136

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

halepensis), algarrobo (Ceratonia siliqua), coscoja (Quercus coccifera), espino negro (Rhamnus lycioides), acebuche (Olea europaea var. sylvestris), etc. Las zonas sometidas a mayor presión antrópica, presentan menor diversidad y peor estado de conservación, en muchos casos el predominio de las cañas no deja desarrollar la vegetación propia de ribera. - Las zonas donde existe una menor conservación de la vegetación en el área de estudio son: - Márgenes del río Turia en el extremo noroccidental del T.M. de Riba-Roja de Turia. Por otra parte la vegetación asociada a las ramblas y barrancos (cursos de agua no permanentes) que desembocan en el Turia se encuentra constituida casi exclusivamente por cañaverales, aunque algunos presentan pequeñas choperas y matorrales ribereños mediterráneos como adelfas (Nerium oleander), lentiscos (Pistacia lentiscus) y acebuches (Olea europaea var. sylvestris), acompañados también de algunos arbustos y herbáceas como mirto (Myrtus communis), rubia silvestre (Rubia peregrina), rosales silvestres, tarajes (Tamarix sp.) o hinojo (Foeniculum vulgare ssp. Piperitum). 3. Matorral y monte bajo (Garriga). Esta unidad esta formada por una comunidad arbustiva baja y densa que se encuentra sobre terrenos calizos, con un sustrato herbáceo bastante pobre, dada la densidad del arbustivo, que le impide la llegada de la luz. La especie que domina estas zonas es la coscoja (Quercus coccifera).La variabilidad de la garriga es alta, en cuanto a su composición. En general cubre la casi totalidad del suelo y forma un tapiz denso que alcanza una talla media de 1 m, en el que aparecen coscoja (Quercus coccifera), lentisco (Pistacia lentiscus), aliaga (Ulex parviflorus), acebuche (Olea europaea var. sylvestris), algarrobo (Ceratonia siliqua), espino negro (Rhamnus lycioides), enebro (Juniperus oxycedrus), palmito (Chamaerops humilis), romero (Rosmarinus officinalis), romero macho (Cistus clusii), tomillo (Thymus vulgaris), brezo (Erica multiflora), esparraguera (Asparagus acutifolius), las lianoides rubia silvestre (Rubia peregrina) y zarzaparrilla (Smilax aspera), y las herbáceas Brachypodium retisum, Ononis minutissima y Phlomis lychnitis. Las garrigas, además de desempeñar el papel de matorral acompañante de pinares de pino carrasco, también constituyen sus etapas de sustitución (después de los incendios). La gran extensión de estos matorrales indica la intensa degradación que ha sufrido el territorio. En general, la distribución del matorral en el ámbito de estudio coincide con aquellas zonas en las que, debido a las acusadas pendientes, no se han podido implantar cultivos de cítricos, algarrobos o almendros. Así el monte bajo se localiza dentro del ámbito de estudio fundamentalmente en: - Entre los pinares de La Vallesa y La Canyada en el margen izquierdo del río Turia, al sur y suroeste del T.M. de Paterna. - La Mallada, el Raço Cerveró, Colom Oca, en las proximidades de La Muntanya del Flare y La Canyada de la Millana, en la zona más occidental del T.M de Riba-Roja de Turia. - En el extremo sur entre los T.M. de Vilamarxant y Riba-Roja de Turia en el lugar denominado Raço de Perot. 4. Cultivos de secano. Se cultivan los algarrobos (Ceratonia siliqua), olivos (Olea europaea) y en menor medida, los almendros (Prunus dulcis) que se pueden encontrar en forma de mosaico o como monocultivos. La superficie dedicada al cultivo de secano lleva décadas en claro retroceso debido a la reconversión a regadío de muchas zonas.

Page 137: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

137

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

5. Cultivos de regadío. Los cultivos de regadío más representativos de la zona son los cítricos, especialmente la naranja, y los hortícolas. Los cítricos se cultivan en terrenos llanos con pendientes que suelen oscilar entre 1,5 y 6%, donde la construcción de bancales más o menos extensos homogeneiza la inclinación de la superficie cultivada, siendo ésta por término medio de un 3%. Los cultivos de cítricos están formados por naranjos, mandarinos y en menor medida limoneros. En cuanto a los cultivos de huerta son muy escasos y están relegados a los llanos y zonas bajas del aluvial dejado por el Turia, imperando las plantas hortícolas de ciclo anual. La huerta está formada principalmente por cebollas, alcachofas, lechugas, patatas, judías verdes y tomates en verano y col, y coliflor en invierno. 6. Vegetación ruderal. Este tipo de vegetación se localiza entre las parcelas de los cultivos y en los márgenes de los caminos. Incluye una gran diversidad de especies, siendo las más frecuentes: acacias (Robinia pseudoacacia), higueras (Ficus carica), nísperos (Eriobotrya japonica), acebuches (Olea europaea var. silvestre), almendros (Prunus dulcis), granados (Punica granatum), palmitos (Chamaerops humilis), adelfas (Nerium oleander), zarzas (Rubus ulmifolius), rosales (Rosa arvensis), algarrobo (Ceratonia siliqua), etc. 10. COMUNIDADES VEGETALES DE ESPECIAL INTERÉS: Hábitats de Interés Comunitario. De entre las comunidades vegetales que se identifican dentro del ámbito del PORN del Turia se distinguen algunas que aparecen incluidas en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE5 o ―Directiva Hábitats‖. La Comunidad Valenciana ha cartografiado dichos hábitats, algunos de los cuales son prioritarios, y para ellos, en el marco de la Comunidad se desarrolla un programa de conservación. Estos hábitats o comunidades vegetales, si bien no constituyen por sí mismo espacios protegidos, son un reflejo de la importancia ecológica de dicha vegetación. Así, dentro del PORN del Turia se identifican los siguientes:

Hábitats de interés comunitario cartografiados en el ámbito del PORN del Turia

Código

hábitat*

Descripción Código

UE

Descripción Categoría

433317

Querco cocciferae-Lentiscetum Br.-

Bl., Font Quer, G. Br.-

Bl., Frey, Jansen, & Moor 1936

5330 Lentiscal acidófilo

valencianotarraconense

con coscojas.

No prioritario

433464 Helianthemo mollis-

Ulicetum parviflori Stübing, Peris &

Costa 1989

5330 Romerales termo-mesomediterráneos

valenciano-castellonenses.

No prioritario

522224 Lapiedro martinezii- 6220 Espartales murciano-almerienses y No prioritario

5 Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora

silvestre (DOCE L206, de 22 de julio de 1992), conocida como Directiva Hábitats. Esta directiva fue modificada

posteriormente por la Directiva 97/62/CEE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico

y técnico la Directiva 92/43/CEE (DOCE L305, de 8 de noviembre de 1997). Su trasposición al ordenamiento jurídico español

se ha llevado a cabo mediante el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen las medidas para

contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales de la fauna y flora silvestres (BOE

310, de 28 de diciembre de

Page 138: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

138

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Stipetum tenacissimae Rivas-

Martínez & Alcaraz in Alcaraz 1984 valencianos.

52207B Teucrio pseudochamaepityos-

Brachypodietum ramosi

O. Bolòs 1957

6220 Lastonares termófilos

valencianomurcianos.

Prioritario

82A061 Salicetum discoloro-angustifoliae Rivas- Martínez ex G. López 1976 corr. Alcaraz, P. S ánchez, De la

Torre, Ríos & J. Álvarez 1991

92A0 Saucedas arbustivas. No prioritario

82D051 Equiseto ramosissimi- Erianthetum ravennae Br.-Bl. & O.

Bolòs 1958

92D0 Cesquerales. Comunidades gramínicas

vivaces termófilas que colonizan los

depósitos aluviales.

No prioritario

542015 Holoschoenetum vulgaris Br.- Bl. ex Tchou 1948

6420 Juncal churrero ibérico oriental. No prioritario

621123 Typho-Schoenoplectetum glauci Br.- Bl. & O. Bolòs 1958

7210 Carrizales con cirpolacustre. No prioritario

82D033 Rubo ulmifolii- Nerietum oleandri O. Bolòs 1956

92D0 Adelfares Prioritario

143044 Balloto hirsutae- Lavateretum maritimae Cant_,

Laorga & Belmonte 1986

1430 Vegetación rupícola ornitocoprófila termófila de los roquedos calcáreos

litorales termomediterrá

No prioritario

43346E Thymo piperellae- Helianthemetum marifolii Rivas

Goday 1958 corr. Díez-Garretas, Fernández-

González & Asensi 1998

5330 Romerales termo-mesomediterráneos

seco-subhúmedos setabenses.

No prioritario

11. FAUNA El inventario faunístico del área de estudio se ha realizado en función de los datos que aporta el Banco de datos de Biodiversidad, Generalitat Valenciana. La composición específica de las comunidades faunísticas es un indicado del estado de conservación de los ecosistemas. En la zona de estudio, la gran influencia antrópica ha mermado la calidad de los biotopos potenciales y, por consiguiente, reducido la diversidad faunística. Concretamente en el ámbito del PORN del Turia pueden identificarse los siguientes biotopos: 1. Pinares: Constituye el medio natural de mayor complejidad por la pluriestratificación de su estructura. Esto representa lógicamente una mayor de diversidad de nichos disponibles, lo que conlleva a un enriquecimiento de su fauna que se caracteriza por una diversidad alta con un número de especies de gran valor ambiental. 2. Vegetación de ribera y medio acuático: Se localiza a lo largo del cauce del río Turia, así como en algunas ramblas y arroyos. En general presenta un bajo estado de conservación, debido a la gran superficie ocupada por cañaverales, en detrimento de la vegetación propia de ribera. Este biotopo, también se encuentra presente en la zona húmeda del embalse de La Vallesa. Constituye un ecosistema muy diverso y productivo con un buen número de especies acuáticas y terrestres. 3. Matorrales: La fauna de estas zonas viene representada por diversos grupos, en función del tipo de cobertura vegetal. En los ambientes más despejadas aparece un menor número de especies frente a las áreas de matorral más denso con arbolado aislado, que alberga comunidades más ricas.

Page 139: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

139

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

4. Cantiles: Incluye el conjunto de afloramientos más o menos rocosos, dominados por cortados calizos, roquedos y pequeñas crestas rocosas. Se trata de biotopos con ausencia casi total de arbolado y con predominio de vegetación arbustiva de porte bajo. En estos ambiente se da una característica fauna rupícola, fundamentalmente representada por las aves. 5. Cultivos: Ocupa una gran superficie dentro del ámbito de estudio. La presencia del hombre y su actividad, determina la existencia de una fauna de amplio espectro ecológico, poco sensibles, en general, a las alteraciones. Los cultivos de secano, en comparación con los cultivos de regadío, conforman un ecosistema más complejo debido a que frecuentemente se presentan en mosaico con matorral o zonas forestales, lo que favorece una mayor diversidad faunística. 6. Medio antrópico: Engloba las construcciones humanas y las zonas verdes artificiales, parques, que atraen a muchas especies al encontrar puntos donde nidificar, alimento abundante, etc. El análisis faunístico es el reflejo último de las condiciones abióticas y bióticas del espacio, con lo que frecuentemente se le otorga una clara dependencia del resto de las variables, en especial, de la vegetación. El carácter móvil de la fauna es la principal diferencia que presenta esta variable respecto al resto de las existentes en el medio. Esto determina una gran variabilidad en su composición, tanto a nivel temporal como espacial. 12. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y/O DE INTERÉS ESPECIAL 12.1. PARQUE NATURAL DEL TURIA El tramo de cauce y riberas del río Turia situado entre los municipios de Pedralba y Paterna es uno de los últimos pulmones forestales que sobrevive en una zona tan poblada e industrializada como es el área metropolitana de Valencia. Es característico de la zona el encuentro entre los relieves orográficos del sistema ibérico y la llanura aluvial del río Turia, configurando un paisaje plano, con la impronta del cauce y ribera del Turia, rodeado de suaves ondulaciones atravesadas por barrancos que confluyen en el río. El conjunto muestra un paisaje dinámico y variado, al que corresponde una notable diversidad de hábitats y de especies de fauna y flora. La zona muestra alguno de los ambientes más representativos de la provincia de Valencia: el río y sus riberas, de gran interés ecológico y paisajístico, los bosques mediterráneos de pinar y matorral, y la huerta tradicional. Esta última, de origen medieval, presenta un elevado valor cultural e histórico y, al mismo tiempo, permite el desarrollo de una fauna determinada como la lagartija ibérica, el mochuelo europeo, la urraca, la musaraña común o el topillo. La escasa precipitación media implica que el pino carrasco y las maquias posean un elevado valor ecológico, dando lugar a una auténtica isla biogeográfica rica en especies de clima semiárido, rodeada de zonas de mayor precipitación. Encontramos así especies vegetales de óptimo iberonorteafricano, que no existen en otras zonas de la provincia de Valencia. Cabe destacar la pervivencia de ciertos endemismos valencianos como la albaida sedosa (Anthyllis lagascana, Anthyllis henoniana subsp. valentina), el rabet de gat (Sideritis juryi), el timó mascle (Teucrium edetanum) o la albaida de espiga fina (Anthyllis terniflora) En cuanto a las especies de fauna cabe destacar las asociadas al mundo acuático, como la raboseta (Cobitis maroccana), pez protegido, y las aves agró roig (Ardea purpurea) y blauet (Alcedo atthis) Por otra parte, la abundancia de agua quizá determinó la ubicación

Page 140: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

140

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

de varios asentamientos humanos históricos, destacando el Poblado de la Edad de Bronce de la Lloma de Betxi, que hoy forma parte del patrimonio arqueológico y que se encuentra junto a la orilla septentrional del Turia y el castro fortificado de València la Vella, de adscripción hispanovisigoda. Mas recientes, aunque de elevado valor patrimonial e hidráulico, se pueden encontrar a lo largo del río o en su entorno, estructuras territoriales e importantes elementos de infraestructura histórica relacionados con el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, tales como assuts, acueductos y otras arquitecturas del agua, como las que dan lugar a la Real Acequia de Moncada o al embalse de la Vallesa de Mandor, por sólo citar algunos ejemplos. Recientemente este embalse fue incluido, con la denominación Embalse de la Vallesa, en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana, aprobado por Acuerdo del Consell de 10 de septiembre de 2002. Además de los lugares, edificaciones o estructuras destacables en relación con asentamientos pretéritos y con sistemas defensivos e hidráulicos, también cabe relacionar aquellas arquitecturas e instalaciones tradicionales vinculadas a los variados aprovechamientos del medio rural. En otro orden debe señalarse el conjunto de trincheras, fortines y protecciones antiaéreas, herencia de la guerra civil de 1936−1939, susceptibles en la actualidad de ser consideradas parte del patrimonio histórico de la zona. Este conjunto se manifiesta en numerosos lugares, pudiendo destacarse los existentes en la Vallesa, València la Vella y Les Rodanes. Desde el punto de vista del patrimonio paleontológico, cabe destacar la presencia de formaciones geológicas jurásicas y miocenas (Tortoniense) que albergan yacimientos paleontológicos singulares en distintos enclaves del ámbito territorial objeto de esta Memoria. Ámbito territorial 1. El ámbito territorial del Parque Natural del Turia es el descrito en el anexo gráfico del presente Decreto. Esta área incluye parte de los términos municipales de Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Turia, l’Eliana, Vilamarxant, Benaguasil, Lliria y Pedralba. 2. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, se declara el Área de influencia socioeconómica del Parque Natural del Turia, el conjunto de los términos municipales de Quart de Poblet, Manises, Paterna, Riba-roja de Turia, l’Eliana, Vilamarxant, Benaguasil, Lliria y Pedralba. Régimen de protección 1. El régimen de protección establecido en este decreto se extiende a todo el ámbito territorial del Parque Natural referido en el artículo anterior. 2. Los usos y aprovechamientos del suelo y de los restantes recursos naturales en dicho ámbito territorial, así como las actividades económicas y sociales a ellos vinculadas, deberán realizarse de acuerdo con las normas y con las directrices de ordenación y gestión contenidas en el vigente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia.

El número de especies de vertebrados identificados hasta la fecha en el Parque Natural del Turia es superior a 150, alguna de las cuales están incluidas en el Catalogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. De entre todas las especies presentes 18 pertenecen al

Page 141: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

141

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

grupo de los mamíferos, 107 son aves de las cuales más de la mitad nidifican en el parque, 13 son reptiles, 5 anfibios y 10 especies de peces.

Entre la fauna que habita el río destacan especies piscícolas como la madrilla (Chondrostoma turiense), colmilleja (Cobitis paludica), gobio (Gobio lozanoi), barbo mediterráneo (Barbus guiraonis) y anguila (Anguilla anguilla). Entre los anfibios destaca la rana común (Rana perezi). Reptiles como la culebra viperina (Natrix maura) y culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Mamíferos como la rata de agua y una gran cantidad de aves asociadas a este ecosistema fluvial entre las que cabría destacar al martín pescador (Alcedo atthis), garza imperial (Ardea purpurea), calamón (Porphyrio porphyrio), carriceros (Acrocephalus scirpaceus), ánades(Anas platyrhnchos) y cormoranes (Phalacrocorax aristotelis).

Dentro de las zonas de bosque y máquia mediterránea la fauna a destacar son las rapaces como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila culebrera (Circaetus gallicus), ratonero común (Buteo buteo), búho real (Bubo bubo) y otras especies de aves como la perdiz (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palumbus)y picapinos (Dendrocopos major). Entre los anfibios destaca el sapo corredor (Bufo calamita), también encontramos reptiles como el lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), culebra de escalera (Elaphe scalaris) y de herradura (Colubber hippocrepis) y mamíferos como el zorro (Vulpes vulpes), jabalí (Sus scrofa), ardilla (Sciurus vulgaris), conejo (Oryctolagus cuniculus), jineta(Genetta genetta) y gato montés (Felis silvestris).

También podemos encontrar toda una comunidad faunística dentro de las zonas de cultivo entre la que destacan aves como el jilguero (Carduelis carduelis), mirlo (Turdus merula), verdecillo(Serinus serinus) y mochuelo (Athene noctua), mamíferos como la liebre (Lepus granatensis), comadreja (Mustela nivalis) y rata de campo (Rattus rattus), reptiles como la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) y salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y anfibios como el sapo común (Bufo bufo), sapo partero (Alytes obstetricans)y la rana común (Rana perezi).

Por otra parte, la microfauna desempeña un importante papel en todos los ecosistemas del parque al ser el principal agente del ciclo de los nutrientes, regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo, la retención del carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, modifican la estructura material del suelo y los regímenes del agua, mejorando la cantidad y eficacia en la adquisición de nutrientes por parte de la vegetación y favoreciendo con ello la salud de las plantas.

12.2. ZONAS HÚMEDAS

El Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana fue aprobado por el Gobierno valenciano en el Acuerdo de 10 de septiembre de 2002. En el ámbito del Parque Natural del Turia encontramos el humedal catalogado nº 43: Embalse de La Vallesa (término municipal de Paterna). Ocupa una superficie de 6,2 has., localizado entre los municipios de Paterna y Ribaroja del Turia, y se corresponde con un embalse artificial construido para suplir el déficit de agua de los cultivos de cítricos en los periodos secos. En los márgenes del embalse aparecen comunidades helofíticas como los carrizales (Phragmition) aunque brevemente desarrollados por la eutrofización de las aguas, lo que da lugar a que durante los meses de verano se cree una densa capa de lenteja de agua (Lemna gibba). Sobre el fondo del barranco Hondo, a orillas del humedal, aparecen alamedas y un estrato arbustivo denso de

Page 142: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

142

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

lianas y zarzales. No obstante, la vegetación dominante en los alrededores se corresponde con un denso bosque de pino carrasco (Pinus halepensis) con sotobosque de maquia mediterránea bien desarrollada y en la que destacan especies singulares como la albaida sedosa (Anthyllis lagascana), el rabo de gato (Sideritis juryi) y el tomillo macho ( Teucrium aedetatum) recogidas en la Orden de 20 de diciembre de 1985, de la Consellería de Agricultura y Pesca, sobre protección de especies endémicas o amenazadas (DOGV núm. 336, de 3.2.86). 12.3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES La planificación de las medidas de prevención de incendios necesarias para garantizar la protección del patrimonio forestal valenciano, se encuentra entre los objetivos prioritarios que se marca la Ley 3/93, Forestal, de la Comunitat Valenciana. Los principales objetivos de las actuaciones en materia de Prevención de Incendios Forestales son: 1-Reducir en la medida de lo posible el número de incendios hasta limitarlos a los producidos por causas naturales, fomentando especialmente la concienciación ciudadana, la educación ambiental y manteniendo los actuales niveles de eficacia de la vigilancia preventiva. 2- Disminuir los daños producidos por los incendios, reduciendo la superficie incendiada, para lo cual será necesario dotar a los sistemas forestales de un grado adecuado de selvicultura preventiva, infraestructura viaria e hídrica, que permitan una actuación rápida, segura y eficaz de los medios de extinción. Para la primera línea se han puesto en marcha programas de conciliación de intereses, información y educación ambiental, se han fomentado las actividades de voluntariado medioambiental y se han desarrollado normativas que regulan el uso del fuego en actividades agroforestales. Por otra parte, para prevenir la propagación del fuego, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda desarrolla un programa de selvicultura preventiva que plantea y consolida una red jerarquizada de áreas cortafuego, materializadas, hasta la fecha, en Zonas de Actuación Urgente (ZAU) declaradas a partir de la Ley 3/93. Por otra parte, para prevenir la propagación del fuego, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda desarrolla un programa de selvicultura preventiva que plantea y consolida una red jerarquizada de áreas cortafuego, materializadas, hasta la fecha, en Zonas de Actuación Urgente (ZAU) declaradas a partir de la Ley 3/93.

13. BIENES ARQUEOLÓGICOS Y ARQUITECTÓNICOS PROTEGIDOS

Inventario de bienes arqueológicos y arquitectónicos protegidos. NOMBRE TIPO ADSC.

CULTURAL CRONOLOGÍA CÓDIGO MUNICIPIO COORDENADAS

Porxinos Acueducto Romana 4611214 Riba-Roja de

Turia

x:707500 y: 4380700

La Llobatera Horno Romana S.III-IV D.C. 4611214 Riba-Roja de

Turia

x:711700 y: 4377300

Valencia la Vella

Riba-Roja de Turia

x: 712827 y: 4378760

Page 143: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

143

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

El yacimiento arqueológico de VALÈNCIA LA VELLA se halla en la partida del mismo nombre, a unos 4 kms. de Riba-Roja en dirección a la vecina Manises. Desde la carretera que une ambas poblaciones se accede por un camino pobremente señalizado, asfaltado en su mayor parte.6 Se trata de un asentamiento fortificado romano, que ocupaba un estratégico emplazamiento entre la ribera derecha del Túria y el barranc de Pous, controlando esta zona del río y el acceso por él a la ciudad de València desde el interior. Se desconoce si fue una población permanente o, lo que parece más probable, un importante campamento militar. Con posterioridad sería abandonado, aunque aún pudo estar en uso durante la época visigótica.

En el bosque de La Vallesa y diversos puntos cercanos a las riberas del Turia, en los términos de Manises y Riba-Roja, se distinguen al menos tres zonas donde se localizan grupos de trincheras, búnkers y túneles excavados. La mayoría están situados en la ladera de montículos y fueron elegidos por el ejército por su carácter defensivo. Se localizan en los términos de Paterna y Riba-Roja de Turia. - Los correspondientes al municipio de Riba-Roja del Turia: 1) En las cercanías de Valencia La Vella, en el margen izquierdo del río Turia aguas arriba, pasando la depuradora Camp de Turia II, en el término de Ribarroja. La zona arqueológica está sobre un montículo y en la franja superior de la ladera se encuentra la segunda

6 Datos y fotos Ayuntamiento de Ribarroja del Turia.

Page 144: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

144

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

zona con túneles excavados en la montaña, un grupo con trincheras y varias plataformas-base para antiaéreos. 2) En las inmediaciones de la urbanización Els Pous, de Riba-Roja de Turia, junto al barranco de Cabrasa. Allí se encuentra un grupo más pequeño de refugios y bunkers. Este enclave y los anteriores están a poca distancia y formaban parte de la misma red defensiva donde durante meses se instaló el ejército, dado que se sospechaba que la invasión de Valencia, sede del Gobierno, en ese momento, podría ser por el bosque.

(5) Descripción de los efectos que se prevea en los elementos impactados en relación con el medio ambiente resultante y los métodos de valoración de dichos efectos. 14. EFECTOR PRODUCIDOS

14.1. LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

La energía hidroeléctrica constituye una de las fuentes principales de electricidad del país, con una larga tradición histórica que ha permitido conformar un sector tecnológicamente maduro y muy consolidado, fruto de los elevados recursos existentes. Durante décadas, la evolución de la energía hidroeléctrica en España ha sido creciente, aunque la participación de ésta en el total de energía eléctrica hace tiempo que viene disminuyendo. Actualmente, la generación de electricidad de origen hidráulico sigue encontrando importantes barreras de tipo administrativo que dificultan su desarrollo y avanza más despacio de lo previsto.

El Plan de Energías Renovables en España (PER) 2005-2010 constituye la revisión del Plan de Fomento de las Energías Renovables en España 2000-2010 hasta ahora vigente. Con el objetivo de cubrir al menos el 12% del consumo total de energía en 2010.

Los objetivos hidroeléctricos:

- Existencia de potencial hidroeléctrico pendiente de desarrollar en España, viable técnica y medioambientalmente.

- Normativa favorable en cuanto al régimen económico de la energía hidroeléctrica, que permitirá incrementar la confianza y el interés de los promotores, para lograr un mayor desarrollo hidroeléctrico.

- Sector industrial maduro.

- Existencia de tecnología y capacidad de fabricación nacional.

Estos objetivos pretenden un incremento de la potencia en MW para implantación de sitemas minihidráulicos con una potencia instalada durante el período 2005-2010 de:

Para el incremento de potencia hidroeléctrica de 450 MW en el período 2005-2010, se lograría una potencia global al final del periodo de 2.199 MW en instalaciones minihidráulicas.

Incremento de potencia (MW)

Minihidráulica (menor de 10 MW) 450

Hidráulica entre 10 y 50 MW 360

Page 145: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

145

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

A continuación se muestra el desglose de los objetivos hidroeléctricos planteados para la Comunidad Valencia para el año 2010 en el área minihidráulica (menor de 10 MW.

OBJETIVOS 2010

ÁREA MINIHIDRÁULICA (MENOR DE 10 MW)

Comunidad Autónoma Situación

Año 2004

(MW)

Incremento

2005-2010

(MW)

Potencia al 2010

(MW)

COMUNIDAD VALENCIANA 45 13 58

Fuente: IDAE

Para el caso de la Comunidad Valenciana se pretende un incremento del potencial eléctrico del 13 MW que supone el 16,6 %.

Según el Plan de Energías renovables 2005-2010, considera que el importante potencial hidroeléctrico técnicamente desarrollable que existe en España y sus favorables efectos medioambientales, necesita poner en marcha una serie de medidas que facilitaran un mayor ritmo de implantación de nuevas instalaciones de forma que se incrementase el aprovechamiento de este tipo de energía en el territorio nacional.

En síntesis, las principales medidas para alcanzar los objetivos propuestos en el área hidroeléctrica son el mantenimiento del apoyo tarifario al Régimen Especial según legislación vigente, durante el período 2005-2010 (Ley 54/1997 del Sector Eléctrico y Metodología de Revisión de tarifas establecidas en el R.D. 436/2004), y las recogidas en la siguiente tabla:

Barreras Medidas Responsable Calendario

- Existencia de infraestructuras públicas sin aprovechamiento hidroeléctrico

Fomento de concursos públicos en infraestructuras del Estado.

Ministerio de Medio Ambiente

2005-2010 Aprovechamiento hidroeléctrico de los caudales ecológicos

Normativa de conexión, acceso a red y condiciones de operación obsoleta (O.M. 5/09/1985)

Nuevo Real Decreto sobre acceso a la red y condiciones de operación.

Ministerio de Industria

El apoyo público requerido por esta área se limita al mantenimiento de la retribución vía primas.

Page 146: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

146

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

Primas a la producción de electricidad con renovable:

En el Real Decreto 436/2004, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

El sistema de primas complementado en los momentos de despegue con ayudas a la inversión se ha mostrado sumamente eficaz para el crecimiento de algunas áreas, como en el caso de la mini hidráulica, principalmente en la década pasada.

14.2. EFECTOS POSITIVOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La forma y cantidad en que se satisfacen las necesidades energéticas presentan importantes implicaciones en el orden social, económico y medioambiental. A la vez que la energía es un elemento clave en el desarrollo económico y social, su transformación y consumo dan lugar a una importante agresión al medio ambiente y constituyen la principal injerencia humana en el sistema climático, además de un consumo acelerado de recursos limitados.

En lo económico, la acusada dependencia energética exterior de nuestro país — cercana al 80% durante los últimos años—, muy superior a la de la Unión Europea y la mayor parte de los países occidentales, constituye una deficiencia estructural, es fuente de elevados déficit comerciales y un factor latente de inestabilidad. Por ello, la mejora de la eficiencia energética y un crecimiento sustancial de las fuentes de energía renovables, son elementos de estrategia económica, social y medioambiental, que dan lugar a importantes impactos positivos.

a) Diversificación energética

La diversificación energética a que da lugar el Plan de Energías renovables 2005-2010, supone una importante reducción de las importaciones futuras de energía. Puede estimarse que, en el año 2010, si no se produjera el desarrollo de las fuentes renovables aquí previsto y esas necesidades energéticas fueran cubiertas con importaciones de petróleo, a un precio de 50$ por barril —para un tipo de cambio de un dólar igual a un euro—, el coste de esas importaciones ascendería a más de 3.500 millones de euros anuales.

b) Medioambientales

La creciente preocupación por las consecuencias ambientales, sociales y económicas del cambio climático, su reflejo en los compromisos derivados del protocolo de Kioto, y el hecho de que la producción y el consumo de energía sean los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, sitúan al sector energético como clave para alcanzar los objetivos.

La utilización de energías renovables presenta múltiples ventajas de tipo medioambiental frente al uso de otras fuentes —combustibles fósiles y energía nuclear—.

Si bien los beneficios medioambientales de la utilización de energías renovables afectan a un buen número de contaminantes, en este epígrafe se evalúa únicamente la

Page 147: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

147

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

contribución de este Plan a la limitación de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.

La tabla que figura en la página siguiente, contiene la estimación de las emisiones de CO2 evitadas en 2010 por el crecimiento previsto de las energías renovables entre 2005 y 2010, así como, su evaluación económica.

ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE CO2 EVITADAS EN EL AÑO 2010 POR EL PLAN Emisiones evitadas en el 2010 por el incremento de fuentes renovables entre 2005 y 2010

ESCENARIO PER

Emisiones de CO2 evitadas (frente a CC a GN en generación eléctrica) (t CO2/año) (1)

Generación de electricidad Hidráulica (>50 MW) -

Hidráulica (Entre 10 y 50 MW) 255.490

Hidráulica (<10 MW) 472.812

Biomasa 7.364.191

Centrales de biomasa 2.524.643

Co-combustión (1) 4.839.548

Eólica 9.649.680

Solar fotovoltaica 205.654

Biogás 220.298

Solar termoeléctrica 482.856

TOTAL ÁREAS ELÉCTRICAS 18.650.981

Usos térmicos: Biomasa Solar térmica de baja temperatura 1.788.326 996.710

TOTAL ÁREAS TÉRMICAS 2.785.036

Biocarburantes (Transporte)

TOTAL BIOCARBURANTES 5.905.270

Total CO2 evitado en el año 2010 (toneladas/año) 27.341.287

Valoración económica del CO2 evitado (millones de euros/año) (2) 547

(1): En el caso de co-combustión, emisiones evitadas frente a carbón en generación eléctrica (2): Valoración económica del CO2 evitado por el Plan en el año 2010, no del acumulado hasta entones para un precio de la tonelada de CO2 de 20 €

- En el caso de la generación eléctrica, la comparación se hace con respecto a las emisiones asociadas a una

moderna central de ciclo combinado a gas natural, con un rendimiento del 54%, salvo en el caso de la co-

combustión (combustión conjunta de biomasa y carbón en centrales de este combustible fósil), en el que se

comparan con las emisiones correspondientes a una central convencional de carbón.

Page 148: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

148

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

La tabla que figura a continuación, presenta la evaluación de las emisiones totales de CO2 evitadas:

ESTIMACIÓN TOTALES DE CO2 EVITADAS POR EL PLAN HASTA 2010 Total acumulado entre 2005 y 2010 por el incremento de fuentes renovables previsto en el plan

Emisiones de CO2 evitadas (frente a CC a GN en generación eléctrica) (t CO2/año) (1)

Generación de electricidad Hidráulica (>50 MW) -

Hidráulica (Entre 10 y 50 MW) 827.254

Hidráulica (<10 MW) 1.504.926

Biomasa 17.348.380

Centrales de biomasa 5.638.283

Co-combustión (1) 11.710.097

Eólica 31.398.650

Solar fotovoltaica 505.274

Biogás 595.274

Solar termoeléctrica 1.071.940

TOTAL ÁREAS ELÉCTRICAS 53.252.319

Usos térmicos Biomasa Aplicación térmica doméstica

5.272.790 1.963.955

Aplicación térmica industrial 3.308.835

Solar térmica de baja temperatura 2.485.131

TOTAL ÁREAS TÉRMICAS 7.757.922

Biocarburantes (Transporte) Bioetanol

Biodiesel

TOTAL BIOCARBURANTES 15.973.013

Total CO2 evitado en el año 2010 (toneladas) 76.983.254

Valoración económica del CO2 evitado (millones de euros) (2)

1.540

(1): En el caso de co-combustión, emisiones evitadas frente a carbón en generación eléctrica (2): Valoración económica del CO2 acumulado evitado por el Plan en el periodo 2005-2010, para un precio de la tonelada de CO2 de 20 €

Las minicentrales hidroeléctricas suponen una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 1.504.926 tonelas/año. Socioeconómicos

En general, parece aceptado que el desarrollo de las energías renovables contribuye de forma efectiva a la generación de empleo. Además, la dispersión de estas fuentes redunda en una distribución más equitativa de los empleos generados afectando, en la mayor parte de las ocasiones, a zonas geográficas con escasez de oportunidades laborales.

Page 149: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

149

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

14.3. INFLENCIA POSITIVA EN LA CULTURA

Desde el punto de vista cultural, las minicentrales son un medio para fomentar el ahorro económico, la protección del medio ambiente, y la implicación social en el mantenimiento de la diverificación energética del futuro, siendo las instancias educativas las encargadas fomentar las actitudes necesarias para que las nuevas generaciones sean conscientes de la protección del patrimonio y del paisaje natural.

El conocimiento por los estudiantes de los efectos nefastos del cambio climático afectan igualmente a las cuencas con periodos largos sin lluvias y climatologías adversas que mantienen los espacios naturales con problemas de desertización. Esto concurre directamente en los caudales ecológicos propios de los ríos y arroyos, donde existen pequeños saltos de agua. La aportación de instalaciones con energías minihidráulicas, de escasa contaminación, apalían el problema tal como se ha expuesto, con una importante reducción del CO2.

14.4. INFLUENCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO El Protocolo de Kioto, acuerdo adoptado en diciembre de 1997 en la 3ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, establece en algo más de un 5% la reducción global de las emisiones de los seis principales gases de efecto invernadero (GEI) en el período de compromiso 2008-2012 respecto a los valores de 1990. Los objetivos individuales de reducción de las emisiones de GEI por países se determinaron teniendo en cuenta la necesidad de mantener un crecimiento económico sostenible, así como la disponibilidad de tecnologías en cada uno de los Estados, de tal forma que, para la Unión Europea, el objetivo de reducción quedó establecido en el 8%, para EE.UU. en el 7% y para Japón en el 6%.

La Convención Marco sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, han reconocido expresamente lo que se ha dado en llamar la burbuja comunitaria, dentro de la cual España tiene limitado el crecimiento de las emisiones de los seis gases de efecto invernadero considerados en el Protocolo en un 15% en el período de referencia 2008-2012 respecto a las emisiones de 1990. De acuerdo con las cifras del inventario de gases de efecto invernadero correspondiente a 2002, el aumento de las emisiones superaba ya a finales de ese año el 39%.

La lucha contra el cambio climático constituye una prioridad política para la Unión Europea en materia de medio ambiente y como tal forma parte de la Estrategia de la Unión Europea para un Desarrollo Sostenible. Con el objetivo, entre otros, de ayudar a cumplir con las obligaciones derivadas de la Convención Marco de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, el Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron en octubre de 2003 la Directiva 2003/87/CE — modificada por la Directiva 2004/101/CE— por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Comunidad y por la que se modifica la Directiva 96/61 (Directiva IPPC).

El Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión de CO2 2008-2012 para España

determina la cantidad total de derechos de emisión que se asignarán a los sectores incluidos en la Directiva. El Plan afecta a instalaciones industriales españolas de los sectores de generación eléctrica, tanto en Régimen Ordinario como en Régimen Especial (instalaciones de cogeneración de potencia superior a 20 MW, siempre que viertan toda o

Page 150: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

150

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

parte de la energía eléctrica a la red); refinerías de hidrocarburos; siderurgia; cemento y cal; vidrio; productos cerámicos; pasta, papel y cartón. Las plantas de generación eléctrica que utilizan fuentes de energía renovables no están cubiertas por la Directiva, en la medida en que afecta sólo a aquellas instalaciones que emiten CO2, estableciendo un procedimiento que permite a las instalaciones industriales minimizar los costes de reducir las emisiones. El mercado de derechos de emisión pretende que sean aquellas instalaciones que puedan reducir a menor coste sus emisiones las que lo hagan de manera preferente, poniendo a la venta en el mercado los derechos de emisión sobrantes; estos derechos de emisión serán adquiridos por aquellas instalaciones a las que les resulte menos oneroso comprar derechos de emisión en el mercado que rebajar su nivel de emisiones hasta la asignación inicial.

Las fuentes de energía renovables aparecen, sin embargo, en el PNA 2005-2007 como un instrumento fundamental para la reducción de las emisiones de CO2 en los sectores difusos, aquéllos que, como el sector del transporte o el sector residencial, no están cubiertos por la Directiva.

En definitiva, el PNA contempla, en el escenario previsto en el horizonte del período 2008-2012, el cumplimiento del objetivo del 12% de consumo de energías renovables sobre el total de la demanda en el año 2010, lo que supone, un aumento del consumo de energías renovables del orden del 22%.

La generación eléctrica con fuentes de energías renovables no emite CO2 durante la fase de operación de las instalaciones de producción. No obstante, considerado todo el ciclo de vida del kilovatio hora de origen renovable, existen emisiones de CO2 en las fases de fabricación, transporte o instalación de los equipos, por lo que el balance global es positivo aunque siempre inferior al de la generación eléctrica con fuentes convencionales —considerado también todo el ciclo de vida. El mayor recurso del sistema energético a las fuentes de energía de origen renovable minimiza la contribución del mismo al efecto invernadero y reduce las externalidades medioambientales de la generación de energía eléctrica, o costes externos no imputados al precio del kilovatio hora.

14.5. Otros efectos medioambientales del sistema energético: las energías

renovables como la alternativa de menor impacto

Los impactos medioambientales del sistema energético son múltiples y una consecuencia no deseada de la utilización intensiva de combustibles fósiles. Los impactos medioambientales derivados de la producción y consumo de energías renovables son de dos tipos: aquellos impactos medioambientales positivos que se definen por evitación de los impactos negativos producidos por las fuentes energéticas a las que sustituyen y aquellos impactos medioambientales producidos stricto sensu por el consumo o la producción de energías renovables.

Las energías renovables limitan el impacto de los sistemas energéticos sobre el cambio climático y, por lo tanto, contribuyen positivamente a los objetivos fijados por la legislación vigente en materia medioambiental contribuyen tanto más cuanto mayor sea el porcentaje del consumo y producción de energía primaria no renovable sustituido por fuentes renovables.

Entre los primeros también, las energías renovables contribuyen a la reducción de otros impactos globales resultado de, inducidos por o agravados por la producción energética o por procesos de combustión de fuentes fósiles. Las emisiones de SO2, NOx y partículas

Page 151: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

151

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

están en el origen de determinados impactos de ámbito global, como la lluvia ácida o el aumento del ozono troposférico. En el origen de la reducción del ozono estratosférico, se encuentra también un variado grupo de compuestos emitidos durante los procesos de combustión de fuentes fósiles.

14.6. BALANCE DE IMPACTOS

BALANCE DE IMPACTOS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

IMPACTOS POSITIVOS IMPACTOS NEGATIVOS

DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA

Reducción de las importaciones de energía.

Independencia energética

MEDIOAMBIENTALES No emiten CO2 en la fase de producción

Emiten CO2 en la fase de fabricación, transporte o instalación de equipos

Limitan el cambio climático Produce ruidos en las máquinas

Optimiza los recursos hídricos

SOCIOECONÓMICOS Contribuye a la generación de empleo del tejido industrial

Redistribuye el empleo en zonas rurales de escasas oportunidades

CULTURALES Fomenta la protección del medio

Crea actitudes de preservación del paisaje

Instruye en el conocimiento etnográfico y ecológico.

BALANCE DE IMPACTOS: MOLINO CON INSTALACIÓN DE UNA PICOCENTRAL

IMPACTOS POSITIVOS IMPACTOS NEGATIVOS

DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA

Reducción del consumo de la red eléctrical.

Venta de la producción

MEDIOAMBIENTALES No emiten CO2 en la fase de producción

Emiten CO2 en la fase transporte o instalación de equipos

Limitan el cambio climático Produce ruidos en las máquinas

Optimiza los recursos hídricos existentes en la localidad

SOCIOECONÓMICOS Contribuye a la generación de empleo de las instalaciones

CULTURALES Fomenta la protección del medio

Crea actitudes de preservación del paisaje

Instruye en la etnografía y ecología.

Page 152: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

152

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

15. VALORES LÍMITE DE EMISIÓN Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (LEY 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.)

CUADRO 1

INSTALACIONES DE LA MINICENTRAL ELÉCTRICA DEL MOLINO

< 5 kw/h (Picocentral)

A)Mejores técnicas disponibles Al ser la rehabilitación del molino, la maquinaria empleada es de teconología antigua en cuanto a la turbina (1916) H-1 de Molina Cano, Transmisiones por engranaje y generador de corriente continua.

B) Características técnicas El sistema hidromecánico está formado por el cubo molinar existente, inyección de agua a 200 l/s sobre turbina de acción, generando 100 r.p.m y transformados de velocidad entre 800 a 4000 rpm . El sistema mecánico eléctrico lo constituyen la transmisión de engranajes y poleas que accionan un alternador con una producción entre 2,5 a 5 Kw/h. Equipo de acumulador de baterias y conversor de corriente de CC a CA. Con entrada y salida de la red a 220 v.

C) Naturaleza de las emisiones y su potencial traslado de un medio a otro

- No hay emisiones. - Eliminación de emisiones de CO2

D) Planes nacionales aprobados Plan de Energías Renovables en España (PER) 2005-2010 constituye la revisión del Plan de Fomento de las Energías Renovables en España 2000-2010

E) La incidencia de las emisiones en la salud

- Son nulas.

F) Los valores límite de emisión fijados

- No hay emisiones.

ANEJO 1: Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2

No están contempladas

ANEJO 2: Normas contempladas en el apartado 2 del artículo 7 de la Ley

- Ley de Aguas, texto refundido aprobado mediante Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio. - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico. -

ANEJO 3: Lista de las principales sustancias contaminantes.

No procede al ser el agua procedente de la acequia.

ANEJO 4: Consumo y naturaleza de las materias primas (incluida el agua) utilizada en procedimientos de eficacia energética.

- Caudal de 200 l/s. - Al menos se puede considerar la energía cinética consumida en el salto de valor 14.896 julios.

Page 153: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

153

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

II

TRABAJOS DE LIMPIEZA DE LODOS EN EL SUBTERRÁNEO DEL MOLINO

16. ESTADO ACTUAL DE LOS SUBTERRÁNEOS. Los subterráneos son la zona principal hidráulica del sistema molinar, el funcionamiento de la turbina no sería posible en el estado actual de las galerías: cárcavos y socaz. Evidentemente, para el funcionamiento de las instalaciones electro-mecánicas del molino requiere que el desagüe de las aguas turbinadas esté limpio sin retenciones. Los circuitos del agua no tienen que tener obturaciones para que las máquinas funcionen, cuando el nivel del agua en el cárcavo se estanca provoca la parada de la turbina al ser frenada por el agua estanca. El efecto de la parada del rodete se conoce como ―muerta‖ Los depósitos de arenas de arrastre, elementos en suspensión, residuos flotantes, etc. han ido sedimentándose sobre el lecho de las conducciones subterráneas durante más de cuarenta años de inactividad del molino. Durante este tiempo, no se han realizado limpiezas de las galerías. Para comprender las causas del estancamiento de las aguas en el socaz, al ser la parte más afectada, hay que conocer el sistema hidráulico-árabe existente en el lugar: Aguas arriba se encuentra la acequia circundante y mediante un canal de desvío (caz) llegan las aguas al cubo del molino. El caz actúa como aliviadero del nivel máximo de aguas retenidas en el cubo mediante una compuerta reguladora existente en el patio de aguas. En la actualidad la compuerta reguladora está rota e inservible por lo que todas las aguas del caz circulan por el aliviadero principalmente. Salvo que en momentos de máximo caudal puedan voltear las mismas hacia el interior del cubo, como ha podio ser posible, saliendo ésta por los orificios de los inyectores en desuso. Esta condición de salir aguas por los inyectores ha sido un efecto leve y positivo de autolimpieza de las galerías subterráneas de escasa repercusión y con efectos negativos importantes de arrastres de materia sólida como arenas y residuos inorgánicos depositados. Aguas abajo, confluyen la salida de las aguas ―turbinadas‖ por el socaz con las aguas del canal de alivio en un punto a seis metros de longitud de la boca del socaz. En este punto de confluencia se ha observado una posible arqueta recolectora de la época medieval en forma circular que actuase de arenero. Esta arqueta debe tener aproximadamente 1,5 metros de profundidad, según se observa por los efectos encontrados, y que se encuentra casi al límite de colmatación estrangulando la salida general de las aguas hacia su conexión con la acequia circundante hacia un punto más abajo. 17. NIVEL DE LODOS Antes de comenzar los trabajos de medición se mantuvo el subterráneo aireado durante 60 días. Para determinar el nivel de lodos se hicieron catas de profundidad empleando varillas de acero incadas hasta el suelo firme. Posteriormente se extrajeron y se midió la longitud de varilla manchada por el barro. Del muestreo se tuvo una media de 0,85 m.

Page 154: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

154

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

ESQUEMA DEL ESTADO ACTUAL:

VOLUMEN DE LODOS (Aprox.)

Galería del socaz 8,00 m³

Cárcavos y tránsitos 6,00 m³

Total lodos a extraer: 14,00 m³

GALERÍA DEL SOCAZ GALERÍA DE ALIVIO

1,50

1,00

6,00

SALIDA: Galería de conexión a acequia circundante

ENTRADA:

ENTRADA:

ARQUETA:

LODOS DEPOSITADOS AGUA CIRCULANTE

SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CAZ

0.85

1,00

SECCIÓN TRANSVERSAL GALERÍAS

Page 155: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

155

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

17.1 RESIDUOS

1. PRINCIPIOS GENERALES: LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2000/10, DE 12 DE DICIEMBRE, DE RESIDUOS.

1. La Generalitat y las administraciones locales valencianas coordinarán sus competencias en orden a realizar una planificación concertada y una ejecución conjunta de las acciones necesarias para:

a) Promover la reducción de los residuos y de su peligrosidad.

b) Valorizar los residuos, mediante su reutilización, reciclado, recuperación o cualquier otro procedimiento destinado al aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos.

c) Promover las infraestructuras que garanticen la gestión de los residuos originados en la Comunidad Valenciana conforme a los principios de autosuficiencia y proximidad.

d) Evitar la eliminación de los residuos susceptibles de valorización.

e) Fomentar el uso de productos recuperados o elaborados total o parcialmente con materiales reciclados.

f) Impedir el depósito incontrolado de residuos y promover la regeneración de los espacios degradados como consecuencia de los mismos.

g) Garantizar la seguridad en el transporte y el traslado de residuos.

h) Impulsar la participación de la sociedad mediante el desarrollo de programas de formación ambiental, información, sensibilización y concienciación social.

i) Facilitar el diálogo y compromiso, así como en su caso la consecución de acuerdos concretos, entre las administraciones públicas y los agentes económicos y sociales y del asociacionismo ecologista y ciudadano.

2. A fin de asegurar la coherencia y la efectividad de estas acciones en materia de gestión de residuos, se atribuye a la Generalitat la facultad de coordinar la actuación de las entidades locales en el ejercicio de aquellas competencias que trasciendan los intereses locales y estén comprendidas dentro de los objetivos de la presente ley; con este fin podrá actuar por sustitución en los casos establecidos en el artículo 6.5 de la presente ley. 2. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS (Articulo 16: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.) - Para la prevención y reducción en la producción de los residuos y su nocividad se fomentará: a) El uso de tecnologías limpias que permitan un mayor ahorro y la utilización racional de los recursos naturales, dentro del programa de actuaciones del Centro de Tecnologías Limpias.

b) El diseño, la fabricación, la comercialización y el uso de productos que generen el menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, y que permitan su valorización.

Page 156: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

156

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

c) La utilización de técnicas adecuadas para el tratamiento de las sustancias peligrosas contenidas en los residuos destinados a valorización o eliminación.

d) La elaboración y cumplimiento de programas de prevención por los productores de residuos en los términos previstos en la presente ley. e) Los programas de divulgación y de concienciación ciudadana y las acciones de apoyo y colaboración a los sectores industriales para la investigación y desarrollo de tecnologías limpias. 3. OPTIMIZACIÓN EN LA ELIMINACIÓN (Articulo 18: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. La eliminación de los residuos se realizará, en todo caso, mediante sistemas que acrediten la máxima seguridad con la mejor tecnología disponible y se limitará a aquellos residuos o fracciones residuales no susceptibles de valorización de acuerdo con las mejores tecnologías disponibles.

2. Se procurará que la eliminación de residuos se realice en las instalaciones adecuadas más próximas y su establecimiento deberá permitir, a la Comunidad Valenciana, la autosuficiencia en la gestión de todos los residuos originados en su ámbito territorial.

3. Todo residuo potencialmente valorizable deberá ser destinado a este fin, evitando su eliminación de acuerdo con el número 1 de este artículo.

4. De acuerdo con la normativa de la Unión Europea, reglamentariamente se establecerán los criterios técnicos para la construcción y explotación de cada clase de vertedero, así como el procedimiento de admisión de residuos en los mismos. A estos efectos, deberán distinguirse las siguientes clases de vertederos:

a) Vertedero para residuos peligrosos. b) Vertedero para residuos no peligrosos. c) Vertedero para residuos inertes.

4. NORMAS GENERALES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

(Articulo 47: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. Las operaciones de gestión de residuos se llevarán a cabo sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que puedan perjudicar el medio ambiente y, en particular, sin crear riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni para la fauna o flora, sin provocar incomodidades por el ruido o los olores y sin atentar contra los paisajes y lugares de especial interés.

2. Queda prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos en todo el territorio de la Comunidad Valenciana, así como toda mezcla o dilución de los mismos que dificulte su gestión.

3. Los residuos pueden ser gestionados por los productores o poseedores en los propios centros que se generan o en plantas externas, quedando sometidos al régimen de intervención administrativa establecido en esta ley en función de la categoría del residuo de que se trate.

Page 157: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

157

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

5. GARANTÍAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS (Articulo 49: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. Las actividades de gestión de residuos peligrosos reguladas en la presente ley quedarán sujetas a la previa exigencia de la formalización de un seguro de responsabilidad civil y a la prestación de una fianza en la forma y cuantía que se determine en la correspondiente autorización y que sea suficiente para responder de todas las obligaciones que se tengan frente a la administración, incluidas las derivadas de procedimientos sancionadores. 2. Asimismo, para las actividades de eliminación de residuos urbanos o municipales o para aquellas operaciones de gestión de residuos no peligrosos que se determinen reglamentariamente, podrá exigirse un seguro de responsabilidad civil o la prestación de cualquier otra garantía financiera que, a juicio de la administración autorizante y con el alcance que reglamentariamente se establezca, sea suficiente para cubrir el riesgo de la reparación de daños y del deterioro del medio ambiente y la correcta ejecución del servicio. 6. AUTORIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS

(Articulo 50: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. Las operaciones de valorización y eliminación de residuos deberán estar autorizadas por la conselleria competente en medio ambiente, que la concederá previa comprobación de las instalaciones en las que vaya a desarrollarse la actividad y sin perjuicio de las demás autorizaciones o licencias exigidas por otras disposiciones.

2. Las operaciones de valorización y eliminación deberán ajustarse a las determinaciones contenidas en los planes autonómicos de residuos y en los requerimientos técnicos que reglamentariamente se desarrollen para cada tipo de instalación teniendo en cuenta las tecnologías menos contaminantes, de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

3. Estas autorizaciones, así como sus prórrogas, deberán concederse por tiempo determinado. En los supuestos de los residuos peligrosos, las prórrogas se concederán previa inspección de las instalaciones. En los restantes supuestos, la prórroga se entenderá concedida por anualidades, salvo manifestación expresa de los interesados o la administración.

4. Los gestores que realicen alguna de las operaciones reguladas en el presente artículo deberán estar inscritos en el Registro General de Gestores de Residuos de la Comunidad Valenciana y llevarán un registro documental en el que se harán constar la cantidad, naturaleza, origen, destino, frecuencia de recogida, método de valorización o eliminación de los residuos gestionados. Dicho registro estará a disposición de la conselleria competente en medio ambiente, debiendo remitir resúmenes anuales en la forma y con el contenido que se determine reglamentariamente.

5. La Generalitat establecerá reglamentariamente para cada tipo de actividad las operaciones de valorización y eliminación de residuos no peligrosos realizadas por los productores en sus propios centros de producción que podrán quedar exentas de autorización administrativa. Estas operaciones estarán sujetas a la obligatoria notificación e inscripción en el Registro General de Gestores de Residuos de la Comunidad Valenciana.

Page 158: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

158

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

7. VERTIDO DE RESIDUOS: NORMAS GENERALES

(Articulo 53: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. Las operaciones de eliminación consistentes en el depósito de residuos en vertederos deberá realizarse de conformidad con lo establecido en la presente ley y sus normas de desarrollo, impidiendo o reduciendo cualquier riesgo para la salud humana así como los efectos negativos en el medio ambiente y, en particular, la contaminación de las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el suelo y el aire, incluido el efecto invernadero. 2. Las obligaciones establecidas en el apartado anterior serán exigibles durante todo el ciclo de vida del vertedero, alcanzando las actividades de mantenimiento y vigilancia y control hasta al menos 30 años después de su cierre. 8. VERTIDO DE RESIDUOS: AMBITO DE APLICACIÓN (Articulo 548: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

A los efectos de lo dispuesto en el presente capítulo, quedan excluidas las siguientes actividades, sin perjuicio de la aplicación a las mismas del resto de las disposiciones de esta ley: a) Los esparcimientos de lodos, incluidos los lodos de depuradora y los procedentes de operaciones de dragado, y de materias análogas en la superficie del suelo con fines de fertilización propia. b) La utilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración/ acondicionamiento y colmatación, o con fines de construcción en vertederos. c) El depósito de lodos de dragados no peligrosos a lo largo de pequeñas vías de navegación de las que se hayan extraído y de lodos no peligrosos en aguas superficiales, incluido el lecho y su subsuelo. d) El depósito de suelo sin contaminar o de residuos no peligrosos inertes procedentes de la prospección, extracción, tratamiento y almacenamiento de recursos minerales, así como del funcionamiento de las canteras. 9. ADMISIÓN DE LOS RESIDUOS EN LAS DISTINTAS CLASES DE VERTEDEROS (Articulo 55: Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos.)

1. Sólo podrán depositarse en un vertedero, independientemente de su clase, aquellos residuos que hayan sido objeto de tratamiento. Esta disposición no se aplicará a los residuos inertes cuyo tratamiento sea técnicamente inviable o a aquellos residuos cuyo tratamiento no contribuya a impedir o reducir los peligros para el medio ambiente o para la salud humana. 2. Los residuos que se vayan a depositar en un vertedero, independientemente de su clase, deberán cumplir con los criterios de admisión que se desarrollen reglamentariamente. 3. Cada clase de vertedero podrá admitir los siguientes residuos:

Page 159: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

159

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

a) Los vertederos de residuos peligrosos podrán acoger solamente aquellos residuos peligrosos que cumplan con los requisitos que se fijarán reglamentariamente de conformidad con el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril, del Consejo de la Unión Europea. b) Los vertederos de residuos no peligrosos podrán acoger: - Residuos urbanos o municipales. - Residuos no peligrosos de cualquier otro origen que cumplan los criterios de admisión de residuos en vertederos para residuos no peligrosos que se establecerán reglamentariamente de conformidad con el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril, del Consejo de la Unión Europea. - Residuos no reactivos peligrosos, estables (por ejemplo solidificados o vitrificados), cuyo comportamiento de lixiviación sea equivalente al de los residuos no peligrosos mencionados en el apartado anterior y que cumplan con los pertinentes criterios de admisión que se establezcan al efecto. Dichos residuos peligrosos no se depositarán en compartimentos destinados a residuos no peligrosos biodegradables. c) Los vertederos de residuos inertes sólo podrán acoger residuos inertes.

- Ver cuadros en hoja siguientes :

Page 160: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

160

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

10. VALORES LÍMITE DE EMISIÓN Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (LEY 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.)

CUADRO 2

LIMPIEZA DE LODOS EN SUBTERRÁNEO DEL MOLINO

A)Mejores técnicas disponibles Extracción de los lodos por medio de camión-tanque provisto con equipo mixto con aspirador – impulsor de aguas a presión

B) Características técnicas Equipo mixto de 12 m3 aspirador impulsor de agua apresión empleado en limpieza de residuos. Capacidad de aspiración de 3.100 m3/hora

C) Naturaleza de las emisiones y su potencial traslado de un medio a otro

Código CER 02 Residuos de la producción primaria, agrícola, horticultura, caza, pesca y acuicultura de la preparación y elaboración de alimentos. 0201 Residuos de la producción primaria. 020105 Residuos agroquímicos. - Traslado a Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR mas próxima para tratamiento de los lodos y su posterior empleo.

R10/Tratamiento de suelos, produciendo un beneficio a la

agricultura o una mejora ecológica de los mismos.

D) Marco legal Legislación de medio ambiente. -Directivas comunitarias. - Estatales. - Comunidad Valenciana. - Administración Local

E) La incidencia de las emisiones en la salud

- Son mínimas y controladas. Equipo especializado y autorizado. - Medidas preventivas para H5 y H6.

F) Los valores límite de emisión fijados

- La extracción de 14 m³ de lodos está muy por debajo de los límites establecidos.

ANEJO 1: Categorías de actividades e instalaciones contempladas en el artículo 2

No están contempladas.

ANEJO 2: Normas contempladas en el apartado 2 del artículo 7 de la Ley

- LEY 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. - Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio BOE 160, de 05-07-97

ANEJO 3: Lista de las principales sustancias contaminantes.

3.B. Residuos que contengan cualquiera de los componentes que figuran en la lista de la tabla 4, que presenten cualquiera de las características mencionadas en la tabla 5 y que estén formados por: 23/ Tierra, arcillas o arenas incluyendo lodos de dragado.

ANEJO 4: Consumo y naturaleza de las materias primas (incluida el agua) utilizada en procedimientos de eficacia energética.

Consumo mínimo el agua al emplear sistema extracción mixto de aspiración-impulsión.

Page 161: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

161

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

11. CLASIFICACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LOS RESIDUOS

En conformidad con la Ley de la Comunidad Valenciana 2000/10, de 12 de diciembre, de Residuos, en su Capitulo 1, art. 3 se define el ámbito de aplicación según la clasificación dispuesta en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

Articulo 4: DEFINICIONES

a) Residuo: - Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención o la obligación de desprenderse, perteneciente a alguna de las categorías que se incluyen en el anexo 1 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. En todo caso tendrán esta consideración los que figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), así como en el Catálogo Valenciano de Residuos.

No se consideran residuos:

- Los objetos o sustancias residuales de un proceso de producción, transformación o consumo, que no tengan modificadas sus propiedades y características originales y que se utilicen de forma directa como producto o materia prima, sin someterse previamente a una operación de valorización o eliminación y sin poner en peligro la salud humana ni causar perjuicios al medio ambiente.

- Los objetos o sustancias que se obtengan tras la valorización de los residuos y que se incorporen al ciclo productivo.

b) Desprenderse: se entenderá por desprenderse el destinar una sustancia u objeto a una operación de valorización o de eliminación.

c) Residuos peligrosos:

Los que figuren en la lista de residuos peligrosos aprobada en el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Son también residuos peligrosos los que hayan sido calificados como tales por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte. De igual modo, son residuos peligrosos aquéllos que, aún no figurando en la lista de residuos peligrosos, tengan tal consideración de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio.

d) Residuos inertes: Los residuos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio o perjudicar la salud humana; el lixiviado total, el contenido de contaminantes de los residuos y la ecotoxicidad del lixiviado no superarán los límites que reglamentariamente se establezcan.

e) Residuos urbanos o municipales:

1.º Los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. 2.º Todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán esta consideración, entre otros, los siguientes residuos: - Los residuos del grupo I y II generados en las actividades sanitarias y hospitalarias, según lo regulado en el Decreto 240/1994, de 22 de noviembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Reglamento Regulador de la Gestión de Residuos Sanitarios. - Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas. - Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados. - Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

f) Prevención: Conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos.

g) Productor: Cualquier persona, física o jurídica, cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico, produzca residuos o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. Tendrá también carácter de productor el importador de residuos o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea.

h) Poseedor: El productor o la persona física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la condición de gestor de residuos.

i) Gestión: La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones y la de los vertederos, después de su cierre, así como su restauración ambiental.

j) Gestor: lL persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos.

k) Recogida: Es toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar residuos para su transporte.

l) Recogida selectiva:

Es el sistema de recogida diferenciada de materiales orgánicos fermentables y de materiales reciclables, así como cualquier otro sistema de recogida diferenciada que permita la separación de materiales valorizables contenidos en los residuos.

m) Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos, con carácter previo a su valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. - No se incluye en este concepto el depósito temporal de residuos en las instalaciones de producción con los mismos fines y por períodos de tiempo inferiores a los señalados en el párrafo anterior, si bien se podrán prever prórrogas de los plazos de almacenamiento como operación de producción. Reglamentariamente podrán establecerse plazos inferiores a los señalados.

n) Transporte: Es el sucesivo traslado de los residuos hasta su lugar definitivo de valorización o eliminación.

o) Estación de transferencia:

Instalación en la cual se descargan y almacenan los residuos con carácter previo a su traslado a otro lugar para su valorización o eliminación, con o sin agrupamiento previo. En ningún caso podrán almacenarse residuos en las estaciones de transferencia por tiempo superior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos.

p) Valorización: Es el aprovechamiento de residuos o de los recursos contenidos en los mismos mediante la recuperación, la regeneración, la reutilización y el reciclado, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicio al medio ambiente. En todo caso, estarán incluidos en este concepto las

Page 162: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

162

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

operaciones enumeradas en la parte B de la tabla 2 del anexo 1 del Real Decreto 952/1997, de 20 de junio.

q) Recuperación: Es todo procedimiento que permita el aprovechamiento de las materias o sustancias contenidas en los residuos.

r) Reutilización: Es el empleo de un material regenerado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente.

s) Reciclado: La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía.

t) Regeneración: Procedimiento al que es sometido un producto usado o desgastado a los efectos de devolverle las cualidades originales que permitan su reutilización.

u) Tratamiento a los efectos del depósito en vertedero:

Los procesos físicos, térmicos, químicos o biológicos, incluida la clasificación, que modifican las características de los residuos para reducir su volumen o su peligrosidad, facilitar su manipulación o favorecer su valorización.

v) Eliminación: Es todo procedimiento dirigido, bien al vertido controlado de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicio al medio ambiente. En todo caso, estarán incluidos en este concepto las operaciones de eliminación enumeradas en la parte A de la tabla 1 del anexo 1 del Real Decreto 952/1997, de 20 de junio.

w) Vertedero: Instalación de eliminación que se destina al depósito de residuos en la superficie o bajo tierra. No tiene la consideración de vertedero el almacenamiento temporal de residuos por tiempo inferior a dos años o seis meses si se trata de residuos peligrosos.

x) Suelo contaminado:

Es todo aquél cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano en concentración tal que comporte un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen reglamentariamente.

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio BOE 160, de 05-07-97

ANEXO I

Tablas 1 a 5 del Anexo I del Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos

TABLA 1: CATEGORÍAS DE RESIDUOS

Q1 Residuos de producción o de consumo no especificados a continuación.

Q2 Productos que no respondan a las normas.

Q3 Productos caducados.

Q4 Materias que se hayan vertido por accidente, que se hayan perdido o que hayan sufrido cualquier otro incidente, con inclusión del material, del equipo, etc., que se haya contaminado a causa del incidente en cuestión.

Q5 Materias contaminantes o ensuciadas a causa de actividades voluntarias (por ejemplo: residuos de operaciones de limpieza, materiales de embalaje, contenedores, etc.).

Q6 Elementos inutilizados (por ejemplo: baterías fuera de uso, catalizadores gastados, etc.).

Q7 Sustancias que hayan pasado a ser inutilizables (por ejemplo: ácidos contaminados, disolventes contaminados, sales de temple agotadas, etc.).

Q8 Residuos de procesos industriales (por ejemplo: escorias, posos de destilación, etc.).

Q9 Residuos de procesos anticontaminación (por ejemplo: barros de lavado de gas, polvo de filtros de aire, filtros gastados, etc.).

Q10 Residuos de mecanización/acabado (por ejemplo: virutas de torneado o fresado, etc.).

Q11 Residuos de extracción y preparación de materias primas (excepto los residuos de explotación minera).

Q12 Materia contaminada (por ejemplo: aceite contaminado con PCB, etc.).

Q13 Toda materia, sustancia o producto cuya utilización esté prohibida por la ley.

Q14 Productos que no son de utilidad o que ya no tienen utilidad para el poseedor (por ejemplo: artículos desechados por la agricultura, los hogares, las oficinas, los almacenes, los talleres, etc.).

Q15 Materias, sustancias o productos contaminados procedentes de actividades de regeneración de suelos.

Q16 Toda sustancia, materia o producto que no esté incluido en las categorías anteriores.

Page 163: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

163

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TABLA 2: OPERACIONES DE TRATAMIENTO

Parte A 2.A Operaciones de eliminación, que no conducen a una posible recuperación o valoración, regeneración, reutilización, reciclado o cualquier otra utilización de los residuos.

D1 Depósito sobre el suelo o en su interior (por ejemplo: vertido, etc.).

D2 Tratamiento en medio terrestre (por ejemplo: biodegradación de residuos líquidos o lodos en el suelo, etc.).

D3 Inyección en profundidad (por ejemplo: inyección de residuos bombeables en pozos, minas de sal, fallas geológicas naturales, etc.).

D4 Embalse superficial (por ejemplo: vertido de residuos líquidos o lodos en pozos, estanques o lagunas, etc.).

D5 Vertido en lugares especialmente diseñados (por ejemplo: colocación en celdas estancas separadas, recubiertas y aisladas entre sí y el medio ambiente, etc.).

D6 Vertido en el medio acuático, salvo en el mar.

D7 Vertido en el mar, incluida la inserción en el lecho marino.

D8 Tratamiento biológico no especificado en otro apartado de la presente tabla y que dé como resultado compuestos o mezclas que se eliminen mediante alguno de los procedimientos enumerados entre D1 a D12.

D9 Tratamiento fisicoquímico no especificado en otro apartado de la presente tabla y que dé como resultado compuestos o mezclas que se eliminen mediante uno de los procedimientos enumerados entre D1 y D12 (por ejemplo: evaporación, secado, calcinación, etc.).

D10 Incineración en tierra.

D11 Incineración en mar.

D12 Depósito permanente (por ejemplo: colocación de contenedores en una mina, etc.).

D13 Combinación o mezcla previa a cualquiera de las operaciones enumeradas entre D1 y D12.

D14 Reenvasado previo a cualquiera de las operaciones enumeradas entre D1 y D13.

D15 Almacenamiento previo a cualquiera de las operaciones enumeradas entre D1 y D14 (con exclusión del almacenamiento temporal previo a la recogida en el lugar de producción).

Parte B

2.B Operaciones que llevan a una posible recuperación o valorización, regeneración, reutilización, reciclado o cualquier otra utilización de los residuos.

R1 Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía.

R2 Recuperación o regeneración de disolventes.

R3 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidas las operaciones de formación de abono y otras transformaciones biológicas).

R4 Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.

R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas.

R6 Regeneración de ácidos o de bases.

R7 Recuperación de componentes utilizados para reducir la contaminación.

R8 Recuperación de componentes procedentes de catalizadores.

R9 Regeneración u otro nuevo empleo de aceites.

R10 Tratamiento de suelos, produciendo un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos.

R11 Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R10.

R12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R11.

R13 Acumulación de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R1 y R12 (con exclusión del almacenamiento temporal previo a la recogida en el lugar de la producción).

Page 164: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

164

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TABLA 3: CATEGORÍAS O TIPOS GENÉRICOS DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, PRESENTADOS EN FORMA LIQUIDA, SÓLIDA O DE LODOS, CLASIFICADOS SEGÚN SU NATURALEZA O LA ACTIVIDAD QUE LOS GENERA

Parte A 3.A Residuos que presenten alguna de las características enumeradas en la tabla 5 y estén formados por:

1 Sustancias anatómicas: residuos hospitalarios u otros residuos clínicos.

2 Productos farmacéuticos, medicamentos, productos veterinarios.

3 Conservantes de la madera.

4 Biocidas y productos fitofarmacéuticos.

5 Residuos de productos utilizados como disolventes.

6 Sustancias orgánicas halogenadas no utilizadas como disolventes, excluidas las materias polimerizadas inertes.

7 Sales de temple cianuradas.

8 Aceites y sustancias oleosas minerales (lodos de corte, etc.).

9 Mezclas aceite/agua o hidrocarburo/agua, emulsiones.

10 Sustancias que contengan PCB y/o PCT (dieléctricas, etc.).

11 Materias alquitranadas procedentes de operaciones de refinado, destilación o pirólisis (sedimentos de destilación, etc.).

12 Tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas, barnices.

13 Resinas, látex, plastificantes, colas.

14 Sustancias químicas no identificadas y/o nuevas y de efectos desconocidos en el hombre y/o el medio ambiente que procedan de actividades de investigación y desarrollo o de actividades de enseñanza (residuos de laboratorios, etc.).

15 Productos pirotécnicos y otros materiales explosivos.

16 Sustancias químicas y productos de tratamiento utilizados en fotografía.

17 Todos los materiales contaminados por un producto de la familia de los dibenzofuranos policlorados.

18 Todos los materiales contaminados por un producto de la familia de las bienzo-para-dioxinas policloradas.

Parte B 3.B. Residuos que contengan cualquiera de los componentes que figuran en la lista de la tabla 4, que presenten cualquiera de las características mencionadas en la tabla 5 y que estén formados por:

19 Jabones, materias grasas, ceras de origen animal o vegetal.

20 Sustancias orgánicas no halogenadas no empleadas como disolventes.

21 Sustancias inorgánicas que no contengan metales o compuestos de metales.

22 Escorias y/o cenizas.

23 Tierra, arcillas o arenas incluyendo lodos de dragado.

24 Sales de temple no cianuradas.

25 Partículas o polvos metálicos.

26 Catalizadores usados.

27 Líquidos o lodos que contengan metales o compuestos metálicos.

28 Residuos de tratamiento de descontaminación (polvos de cámaras de filtros de bolsas, etc.), excepto los mencionados en los puntos 29, 30 y 33.

29 Lodos de lavado de gases.

30 Lodos de instalaciones de purificación de agua.

31 Residuos de descarbonatación.

32 Residuos de columnas intercambiadoras de iones.

33 Lodos de depuración no tratados o no utilizables en la agricultura.

34 Residuos de la limpieza de cisternas y/o equipos.

35 Equipos contaminados.

36 Recipientes contaminados (envases, bombonas de gas, etc.) que hayan contenido uno o varios de los constituyentes mencionados en la tabla 4.

37 Baterías y pilas eléctricas.

38 Aceites vegetales.

39 Objetos procedentes de recogidas selectivas de basuras domésticas y que presenten cualesquiera de las características mencionadas en la tabla 5.

40 Cualquiera otro residuo que contenga uno cualesquiera de los constituyentes enumerados en la tabla 4 y presente cualesquiera de las características que se enuncian en la tabla 5.

Page 165: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

165

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TABLA 4: CONSTITUYENTES DE LOS RESIDUOS DE LA PARTE B DE LA TABLA 3 QUE PERMITEN CALIFICARLOS DE TÓXICOS Y PELIGROSOS CUANDO PRESENTEN LAS CARACTERÍSTICAS ENUNCIADAS EN LA TABLA 5

Residuos que tengan como constituyentes:

C1 Berilio; compuestos de berilio.

C2 Compuestos de vanadio.

C3 Compuestos de cromo hexavalente.

C4 Compuestos de cobalto.

C5 Compuestos de níquel.

C6 Compuestos de cobre.

C7 Compuestos de zinc.

C8 Arsénico; compuestos de arsénico.

C9 Selenio; compuestos de selenio.

C10 Compuestos de plata.

C11 Cadmio; compuestos de cadmio.

C12 Compuestos de estaño.

C13 Antimonio; compuestos de antimonio.

C14 Telurio; compuestos de telurio.

C15 Compuestos de bario, excluido el sulfato bárico.

C16 Mercurio; compuestos de mercurio.

C17 Talio; compuestos de talio.

C18 Plomo; compuestos de plomo.

C19 Sulfuros inorgánicos.

C20 Compuestos inorgánicos de flúor, excluido el fluoruro cálcico.

C21 Cianuros inorgánicos.

C22 Los siguientes metales alcalinos o alcalinotérreos: litio, sodio, potasio, calcio, magnesio en forma no combinada.

C23 Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida.

C24 Soluciones básicas o bases en forma sólida.

C25 Amianto (polvos y fibras).

C26 Fósforo; compuestos de fósforo, excluidos los fosfatos minerales.

C27 Carbonilos metálicos.

C28 Peróxidos.

C29 Cloratos.

C30 Percloratos.

C31 Nitratos.

C32 PCB y/o PCT.

C33 Compuestos farmacéuticos o veterinarios.

C34 Biocidas y sustancias fitofarmacéuticas (plaguicidas, etc.).

C35 Sustancias infecciosas.

C36 Creosotas.

C37 Isocianatos, tiocianatos.

C38 Cianuros orgánicos (nitrilos, etc.).

C39 Fenoles: compuestos de fenol.

C40 Disolventes halogenados.

C41 Disolventes orgánicos, excluidos los disolventes halogenados.

C42 Compuestos organohalogenados, excluidas las materias polimerizadas inertes y las demás sustancias mencionadas en la presente tabla.

C43 Compuestos aromáticos; compuestos orgánicos policíclicos y heterocíclicos.

C44 Aminas alifáticas.

C45 Aminas aromáticas.

C46 Éteres.

C47 Sustancias de carácter explosivo, excluidas las ya mencionadas en la presente tabla.

C48 Compuestos orgánicos de azufre.

C49 Todo producto de la familia de los dibenzofuranos policlorados.

C50 Todo producto de la familia de las dibenzo-para-dioxinas policloradas.

C51 Hidrocarburos y sus compuestos oxigenados, nitrogenados y/o sulfurados no incluidos en la presente tabla.

Page 166: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

166

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

TABLA 5: CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS QUE PERMITEN CALIFICARLOS DE TÓXICOS Y PELIGROSOS (*)

Características de los residuos que permiten calificarlos de tóxicos y peligrosos

H1 «Explosivo»: se aplica a sustancias y preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama o que son más sensibles a los choques o las fricciones que el denitrobenceno.

H2 «Comburente»: se aplica a sustancias y preparados que presenten reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular sustancias inflamables.

H3-A «Fácilmente inflamable»:

se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación inferior a 21° C.

H3-B «Inflamable»: se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación superior o igual a 21° C e inferior o igual a 55° C.

H4 «Irritante»: se aplica a sustancias y preparados no corrosivos que puedan causar reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas.

H5 «Nocivo»: se aplica a sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.

H6 «Tóxico»: se aplica a sustancias y preparados (incluidos los preparados y sustancias muy tóxicos) que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

H7 «Carcinógeno»: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

H8 «Corrosivo»: se aplica a sustancias y preparados que puedan destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.

DEL ANEXO II: (Posibles residuos del molino) De la lista de residuos peligrosos aprobada por la Decisión 94/904/CE, del Consejo, de 22 de diciembre, de acuerdo con el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva 91/689/CEE

Código CER Descripción

02 Residuos de la producción primaria, agrícola, horticultura, caza, pesca y acuicultura de la preparación y elaboración de alimentos.

0201 Residuos de la producción primaria

020105 Residuos agroquímicos.

En estas tablas se ha señalizado las clasificaciones que son objeto a esta memoria-resumen de EIA para el dragado o limpieza de las galerías del molino, no estando exentas aquellas que por las consellerias administrivas consideren más oportunas o por estudios de sus análisis de los compuestos. 18. RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS, COMPENSATORIAS Y CORRECTORAS En función del medio afectado y de las causas originadoras de los impactos y respondiendo a la finalidad de la presente Memoria, se ha elaborado una serie de recomendaciones acerca de medidas correctoras de los mismos, preventivas en muchos casos, paliativas en otros, tendentes siempre a minimizar los aspectos negativos o a compensar la carencia inducida.

Page 167: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

167

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

- En lo concerniente a la ejecución de las obras, deben evitarse los trabajos nocturnos, disminuyendo de este modo la afección por emisión de ruido y por el efecto de la luminosidad a los núcleos urbanos y las comunidades animales. Estos trabajos sólo serían recomendables en caso de evitar impactos de mayor gravedad, como inundaciones y otras afecciones debidas a lluvias intensas, afecciones a nuevos periodos reproductivos de fauna de interés, cortes de carreteras, etc. u otras no previsibles. - Para minimizar la dispersión de partículas a la atmósfera y aguas superficiales, se recomienda el control de las emisiones de los motores diesel. - En cuanto al ruido producido por el tránsito de camiones, se recomienda que la velocidad de circulación sea moderada, inferior a 40 km/h, con una correcta planificación del itinerario. En todo caso, se estará a lo dispuesto en cuanto a rutas y accesos por los técnicos municipales. - Para evitar cualquier tipo de afección ocasionada por el incremento de las partículas en suspensión debidas a las operaciones de excavaciones de zanjas, limpiezas, etc, causado por las obras, se propone minimizar los riesgos con lluvia fina de agua o no realizar dicha actividad con vientos fuertes. - Igualmente, para evitar cualquier tipo de afección producido por particulas en suspensión, cascotes o pequeños residuos propios de las limpiezas y/ o excavaciones en la acequia circundante a las obras, se prevé tapar la zona del canal abierto con lonas, tapas de madera, etc., dado que su longitud es reducida, así como planificar estas actividades en periodo seco del cauce y evitar arrastres por la condución. En caso de escorrentía por la acequia, se extremarán las medidas correctores anteriormente citadas. Se observará periódicamente el lecho del canal-acequia en el tramo para comprobar su estado original y de uso. - Dado que las obras pueden ocupar parte las calles próximas, repercutiendo en el tráfico rodado, se extremará la vigilancia, para compensar en la medida de lo posible estos inconvenientes, señalizándose adecuadamente. - No se ocupará más suelo del necesario; para ello se señalizarán mediante bandas y balizas toda la zona de obras incluyendo las áreas de instalaciones auxiliares, de forma que todo el tráfico y maniobras se realicen dentro de la zona acotada para las mismas. - Los materiales procedentes de las excavaciones de la obra, escombros y demás residuos inertes, deben ser vertidos en lugares destinados a ello, para lo que se realizará un análisis detallado las posibles ubicaciones del lugar destinado a vertedero de dichos materiales, tratándose siempre de un vertedero controlado en coordinación con los servicios municipales.

- Los residuos que sean asimilables a urbanos, no inertes, destinados a su abandono, serán convenientemente seleccionados y retirados por un gestor de residuos autorizado. - Los residuos procedentes fundamentalmente de la limpieza de lodos, en la fase de restauración de los canales y galarías, clasificados como residuos tóxicos y peligrosos, serán debidamente transportados y gestionados por una entidad gestora autorizada por la Generalitat Valenciana. - Las operaciones de transporte y depósito de residuos en sus respectivos destinos serán comunicadas a la Generalitat Valenciana. - La localización de acopios, escombreras y vertedero temporal hasta su desplazamiento a vertedero definitivo, se realizará en terrenos ya utilizados por las obras.

Page 168: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

168

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

E.D.A.R.

CAMP DE TÚRIA II

Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria (Valencia)

Municipos servidos: L\'Eliana - Vilamarxant - Riba-roja del Túria

Fecha de la explotación : Desde febrero del 1998 en servicio

Caudal de diseño: 16.296 m3/día

Población: 67.037 habitantes.

TRATAMIENTO Pretratamiento Tratamiento

Secundario Desinfección Espesador Deshidratación

Reja de Gruesos Aireación prolongada Cloración Espesador de gravedad

Centrifuga

Tamizado Tanque Homogeneización

Desarenador

Desengrasador

19. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL. 1. EXIGENCIA LEGAL. El alcance y objetivos del Plan de Vigilancia Ambiental (P.V.A.) vienen establecidos en la legislación de Impacto Ambiental según el artículo 11 del R.D. 1131/88 que indica que el Programa de Vigilancia Ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental. Los objetivos que debe conseguir todo PVA se establecen en el Art. 26 del mencionado R.D. y son los siguientes: a) Velar para que, en relación con el medio ambiente, la actividad se realice según el Proyecto y según las condiciones en que se hubiere autorizado. b) Determinar la eficacia de las medidas de protección ambiental. c) Verificar la exactitud y corrección de la Evaluación de Impacto Ambiental. 2. OBJETIVOS En un nivel mayor de concreción, los objetivos del P.V.A. son los siguientes: • Controlar la correcta ejecución de las medidas previstas en el Proyecto de integración ambiental. • Verificar los estándares de calidad de los materiales (tierra, plantas, agua, &c.) y medios empleados en el Proyecto de Rehabilitación del Molino de Ribarroja del Turia.

Page 169: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

169

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

• Comprobar la eficacia de las medidas protectoras y correctoras establecidas y ejecutadas. Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer los remedios adecuados. • Detectar impactos no previstos con anterioridad y prever las medidas adecuadas para reducirlos, eliminarlos o compensarlos. • Informar a los Agentes Intervinientes sobre los aspectos objeto de vigilancia y ofrecerles un método sistemático, lo más sencillo y económico posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz. • Describir el tipo de informes y la frecuencia y periodo de su emisión que deben remitirse a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. 3. RESPONSABILIDAD DEL SEGUIMIENTO. Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana como responsable de la ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental y se sus costes, dispondrá de una dirección ambiental de la obra que, sin perjuicio de las funciones del director facultativo de las obras previstas en la legislación de contratos de las Administraciones Públicas, se responsabilizará de la adopción de las medidas protectoras y correctoras, de la ejecución del Programa de Vigilancia ambiental. El Contratista, por su parte, nombrará un Responsable Técnico de Medio Ambiente que será el responsable de la realización de las medidas correctoras, en las condiciones de ejecución, medición y abono previstas en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto, y de proporcionar a la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana la información y los medios necesarios para el correcto cumplimiento del PVA. Con este fin, el Contratista se obliga a mantener a disposición de la Demarcación de Carreteras del Estado en Valencia un Diario Ambiental de Obra, y registrar en el mismo la información que más adelante se detalla.

20. RESUMEN DEL ESTUDIO Y CONCLUSIONES El molino de Riba-Roja del Turia es de gran valor etnográfico al ser una de los edificios artesanales de la época árabe asentada en el municipio desde el siglo XIII. La rehabilitación del molino es de gran interés cultural para el Ayuntamiento de Riba-Roja del Turia, su puesta en valor como museo acercará a la sociedad al conocimiento de los molinos y las industrias molinares en la Edad Media y Contemporánea, a través de las Rutas del Agua y de la Industrialización. El molino, actualmente, se encuentra abandonado en cuanto a su uso y el paso del tiempo ha hecho de él un inmueble que precisa de su rehabilitación. Los problemas de su puesta en valor han encontrado las soluciones más idóneas respetando su funcionalidad para la cual fue construido.

Page 170: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

170

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

La recuperación de las instalaciones molinares parte de la necesidad de reparar las estructuras hidráulicas que dan sentido a la obra. Desde el punto de vista técnico son solucionables y se recogen en la Memoria descriptiva del proyecto. Desde el punto de vista del impacto ambiental que pudiesen producir las obras de rehabilitación ha quedado patente el bajo impacto provocado y que se resume en tres cuestiones claves: a) Respecto a las obras constructivas: 1. El forjado del patio de aguas puede tener una proyección de partículas en suspensión durante el proceso de demolición. Para ello, se tomarán las medidas preventivas y correctoras para proceder de forma que no produzca contaminación del aire. 2. La maquinaria a emplear en las excavaciones de la rampa de acceso al subterráneo trabajará en los horarios permitidos para evitar ruidos vespertinos que pudiesen afectar a personas vecinas y animales del parque. b) Respecto a las obras de limpieza: 1. En las operaciones de limpieza del subterráneo se tomarán las medidas necesarias de seguridad y salud de los operarios empleando los Epis precisos para esta actividad, además de los de uso de protección física, los referentes a salubridad como caretas y bombonas de oxígeno para casos necesarios. Respecto al proceso de extracción, los equipos auto mecánicos son los ya experimentados en situaciones parecidas y han de ser autorizados para extracción y transporte de residuos peligrosos. 2. La eliminación de los residuos se realizará en la Estación de Depuradora de Aguas Residuales del E.D.A.R. del Camp del Turia II, a pocos kilómetros del molino. Donde tendrán un tratamiento para su reutilización agrícola con bajo contenido en nitratos. c) Respecto a las instalaciones hidráulico-mecánicas y mecánico-eléctricas: 1. La explotación energética del salto de agua propiciado por el cubo molinar empleará las aguas de la acequia circundante que desde siempre pasan por el caz y hoy no son aprovechadas, no afectando negativamente al curso de las mismas y sin embargo beneficiará el mantenimiento de los subterráneos sin focos de infección. 2. La turbina a instalar es un modelo de Molina Cano de 1916 y responde a las turbinas que instaló en los saltos españoles en la primera mitad del siglo XX, teniendo unas características constructivas sencillas y de material ligero, realizando una rotación silenciosa, aptas para su uso las 24 horas del día. 3. El conjunto de transmisión formado por rueda y piñón son los menos ruidosos desde que se inventó este sistema para molinos. En efecto, la rueda dentada, llamada ―catalina‖ está construida de acero de fundición en sus soportes anulares y con dientes de madera de carrasca que al contacto con los dientes de acero del piñón son muy insonoros. El mayor ruido que se puede oír es el zumbido de las ruedas provocado por el aire y el ―pringue‖ entre dientes engrasados. 4. El generador a 1500 rpm produce el ruido de un motor eléctrico. 5. El elemento más sonoro es sin duda la transmisión por poleas con correas de cuero, se deberán ajustar al máximo para evitar el ―latigueo‖ de la correa.

Page 171: ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO

171

Memoria descriptiva

ESTUDIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SUCESORES DE ANTONIO MOLINA CANO

Casa Fundada en 1916

La presente memoria-resumen pretende facilitar la información que se requiere para poder hacer una evaluación previa de la incidencia que pueda tener la ejecución de las actuaciones descritas en el presente documento sobre el medio físico, medioambiente, patrimonio cultural y sobre el territorio. A la vista de la normativa de impacto ambiental vigente y de la caracterización del medio de las actuaciones descritas, se redacta esta memoria-resumen con el fin de iniciar la tramitación ambiental del proyecto de Rehabilitación del Molino de Riba-Roja del Turia.

Riba-Roja del Turia, NOVIEMBRE de 2009

El Ingeniero Técnico Industrial. Colg. Nº 5.027

Miguel Ángel Molina Espinosa