64
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA 4.2. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.2.1. RESUMEN Los Impactos producidos por cada sistema de transportación varían en función de su intensidad y el área circundante. El énfasis principal será puesto en vialidad y medios de transporte terrestre (automotores, automóviles, camiones y autobuses). Los impactos de mayor preocupación en el proyecto de Mejoramiento de la trocha carrozable Cuenca – Totora Jatumpampa de distrito de Cuenca - Huancavelica son: Imagen del distrito, barreras urbanas, calidad de aire, circulación y patrones de tránsito, ruido, socioeconómicos y calidad del agua. Entre los impactos secundarios se encuentran la aceleración del desarrollo del área donde se desarrollará la obra en cuestión, cambio en los patrones sociales y actividades económicas. Otros impactos se encuentran asociados a acciones secundarias tales como la creación de nuevos bienes y servicios como consecuencia del incremento de la población en el área circundante al área del proyecto. Estos impactos son en ocasiones, más sustanciales que los asociados a la construcción y funcionamiento del sistema de transporte que se propone o modifica. El objetivo principal de este documento de Impacto Ambiental es el de asegurar que en la toma de decisiones se

Estudio de Impacto Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

impacto ambiental1

Citation preview

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

4.2. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.1. RESUMEN

Los Impactos producidos por cada sistema de transportación varían en

función de su intensidad y el área circundante. El énfasis principal será puesto

en vialidad y medios de transporte terrestre (automotores, automóviles,

camiones y autobuses).

Los impactos de mayor preocupación en el proyecto de Mejoramiento de

la trocha carrozable Cuenca – Totora Jatumpampa de distrito de Cuenca -

Huancavelica son: Imagen del distrito, barreras urbanas, calidad de aire,

circulación y patrones de tránsito, ruido, socioeconómicos y calidad del agua.

Entre los impactos secundarios se encuentran la aceleración del desarrollo del

área donde se desarrollará la obra en cuestión, cambio en los patrones

sociales y actividades económicas. Otros impactos se encuentran asociados a

acciones secundarias tales como la creación de nuevos bienes y servicios

como consecuencia del incremento de la población en el área circundante al

área del proyecto. Estos impactos son en ocasiones, más sustanciales que los

asociados a la construcción y funcionamiento del sistema de transporte que se

propone o modifica.

El objetivo principal de este documento de Impacto Ambiental es el de

asegurar que en la toma de decisiones se tome en cuenta la Calidad del Medio

Ambiente con el conocimiento total de los impactos y hacer conocer las

consideraciones necesarias para la mitigación de éstos y la protección al medio

ambiente. Es importante que los impactos detectados sobre la calidad del

ambiente físico para la vialidad y sistema de transporte propuestos sean

equilibrados objetivamente con los impactos sociales, estéticos y económicos,

a corto y largo plazo.

Tomando en cuenta lo anterior, este estudio pretende abordar la

identificación y evaluación de cada uno de estos impactos y en base a ello

plantear un plan de manejo aplicable para el desarrollo sustentable del mismo.

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

4.2.2. MARCO POLÍTICO, LEGAL E INSTITUCIONAL

El soporte legal del Estudio de Impacto Ambiental esta sustentada en el

marco jurídico de las normas legales y protección ambiental vigentes en el

Perú. En tal sentido se hace referencia a las normas generales que tienen

como objetivo ordenar las actividades económicas dentro del marco de la

conservación ambiental; así como, la de promover y regular el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Asimismo, incluye la normatividad legal específica referida a las actividades

relacionadas al presente Estudio de Impacto Ambiental.

Constitución Política del Perú de 1993

Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Decreto Legislativo

N° 613 de 1990. Art. 8

Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada Decreto Legislativo

757 de 1991. Art. 50 y 51

Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales Ley N° 26821

Q Ley sobre la Conservación y aprovechamiento sostenible de la

Diversidad Biológica. Ley N° 26839

Ley Orgánica del sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y

Construcción Decreto Ley N° 25862 de 1992, Art. 28

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y actividades Ley N°

26786

Normas para el aprovechamiento de canteras de materiales de

construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el

Estado Decreto Supremo N° 037-96 – EM

Código Penal Decreto Legislativo N° 635 Título XIII Delitos contra la

Ecología.

Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 23853

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N°

27446

Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental en la

Construcción Vial. Resolución Ministerial N° 171-94-TCC de 1994.

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

4.2.3. DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL PROYECTO

El crecimiento de la población en el Distrito de Cuenca ha impactado su

tránsito vehicular y se ha registrado un aumento considerable de vehículos. Esto

se ha traducido en problemas de vialidad que, aunados al mal estado mecánico

de los vehículos, ha ocasionado deterioros a la calidad del medio ambiente.

Como es de conocimiento general, existen otras áreas en proceso de

crecimiento, en donde pueden tomarse acciones de planeación y mitigación de

impactos para disminuir efectos adversos de consecuencias permanentes para

el medio ambiente. Esto, tomando como experiencia los problemas que

actualmente se están presentando en zonas más desarrolladas del País y

porque no decir de la región.

Todo ello ha incrementado el interés de los gobiernos locales de velar

por el desarrollo de sus jurisdicciones. Las Municipalidades de todo el sector

que impacta el proyecto, han priorizado el mejoramiento de esta vía en la

elaboración de sus respectivos Planes de Desarrollo Distrital, sustentado en

que la inversión en carreteras o infraestructura, tiene un efecto multiplicador

sobre el cual descansan las diversas actividades económicas; este interés ha

permitido que se estén realizando coordinaciones necesarias a fin de obtener

el presupuesto para la ejecución de esta obra de gran importancia.

4.2.4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

A fin de Evaluar los impactos negativos y positivos que el proyecto

de Mejoramiento de la Trocha Carrozable Cuenca – Totora jatunpampa

Cuenca – Huancavelica, generaría sobre el medio ambiente,

proponiendo las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad en

un plan de manejo ambiental adecuado enmarcando las actividades del

proyecto en la política ambiental que apoya un desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Identificar las acciones propias del proyecto que tendrían

implicancias ambientales directa e indirecta en el área de

influencia.

Elaborar un diagnóstico situacional ambiental antes de

implementar las obras en el área de influencia del proyecto.

Identificar los posibles impactos directos e indirectos del proyecto.

Proponer las medidas adecuadas que permitan mitigar o

desaparecer los impactos negativos y potenciar los positivos

mediante un adecuado Plan de Manejo Ambiental.

Establecer los costos que demandarían la implementación de las

medidas propuestas

4.2.5. ALCANCES

La experiencia ha demostrado ampliamente que es fundamental

desarrollar una herramienta de gestión preventiva, que provee las

capacidades para identificar y corregir anticipadamente problemas

ambientales o situaciones conflictivas que tiendan a provocar niveles de

insatisfacción o deterioro en la calidad de vida de la población, Para lograr

estas capacidades empleamos el Estudio de Impacto Ambiental cuya finalidad

es prevenir situaciones de deterioro, estableciendo las medidas adecuadas

para llevar hasta niveles aceptables los impactos derivados de la

implementación de actividades del proyecto de mejoramiento de la vía

Cuenca – Totora jatunpampa y proteger la calidad del ambiente.

Los alcances serán:

La determinación de los impactos ambientales directos e

indirectos que se desarrollaran en el ámbito del proyecto.

Elaborar un Diagnóstico Ambiental preliminar el mismo que

servirá como instrumento de Línea Base.

Elaborar un adecuado Programa de Manejo Ambiental que hagan

viable las acciones humanas desde el punto de vista del medio

ambiente.

Figura 3-1: Alcances del EIA en el proyecto de Mejoramiento de la trocha

carrozable: Cuenca – Totora Jatumpampa.

Positivos

Negativos

Medidas Optimizada

Plan de Manejo Ambiental

Medidas Mitigadoras

Medidas

Compensatorias

Medidas

Contigencias

Medidas de

Seguimiento

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Mejoramiento

De la trocha

Carrozable

Cuenca – Totora

Jatumpampa

4.2.6. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

El proyecto propone el mejoramiento de la trocha carrozable Cuenca –

Totora Jatumpampa Cuenca - Huancavelica de una longitud de 12.802.62 km,

que se inicia en el distrito de Cuenca, esta ruta está reconocido como vía

vecinal. El efecto positivo del Mejoramiento de esta trocha, sería muy

significativo para el desarrollo socio-económico de la zona, alcanzado

específicamente al distrito de Cuenca y demás anexos. Los efectos negativos,

motivo del presente estudio, serán analizados para las diversas actividades

del proyecto.

Cuadro 4-1: Características de los Distritos vinculados al Proyecto:

DISTRITO Cuenca

PROVINCIA Huancavelica

REGION Hvca/Quechua

ALTITUD m.s.n.m 3167

SUPERFICIE km. 50.25

COORD. LAT. SUR 12°25'51"

COORD. LONG. OESTE 75°02'11"

POBLACIOÑ (Proyecc. 2003) 2226

DENSIDAD POB. Hab/Km2 50.25

Fuente INEI Proyección 2003

4.2.7. Características de la Carretera a Mejorar

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

La presente carretera tiene una antigüedad relativa de 5 a 6 años

aproximadamente, comprende parte del territorio de la Provincia de

Huancavelica y es identificado en el Diagrama Vial del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones de 12.802.83 Km., que se inicia en la salida de Cuenca que

empalma con la trocha carrozable a Huayllapampa.

Comprende en su recorrido zona rural y urbana que corresponde a la

región natural sierra, con topografía ondulada de formas suaves, cuenta con

suelos agrícolas de gran potencial, con cultivo de tipo secano y con riego según

la ubicación en la zona del proyecto destinados mayormente a la siembra de

maíz amiláceo, maíz choclo, trigo, cebada grano, papa en tierras de secano cuya

cosecha se realiza una vez al año durante los meses de marzo a junio y la

horticultura (haba grano verde, rábano, zanahoria, cebolla) que se cosechan

hasta dos veces al año en la campaña chica mes de marzo y grande mes de

junio a julio puesto que el desarrollo de la agricultura se ha ido diversificando con

el transcurrir de los años.

4.2.8. Diagnóstico Ambiental Actual

TURISMO

Los Distritos inmersos en el impacto del proyecto, poseen

atractivos turísticos naturales como miradores„ restos arqueológicos,

restos histórico - religiosos (patrimonios culturales más antiguos del

Valle), fiestas patronales y diversas actividades que promueven la

presencia de visitantes durante el año, los mismos que generan

movimiento y afluencia de propios y extraños. Sin embargo, el descuido

y mal estado que presentan las vías de acceso se convierte en un

problema y una limitación para el buen desarrollo de actividades

turísticas y económicas. A esto se suma la ausencia de un programa de

turismo sostenible para promover el respeto por el uso de los recursos

naturales y culturales para la satisfacción de los turistas actuales, sin

perjudicar la satisfacción de las necesidades de los turistas de

generaciones futuras que tome como base las dimensiones económicas,

sociales, ambientales y político - institucionales, de este entorno.

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

CALIDAD DEL AIRE

La calidad de aire se ve fuertemente incrementada por el

ineficiente mantenimiento de esta carretera, ya que en todo su recorrido

mantiene en suspensión gran cantidad de partículas consideradas como

polvo, los efectos principales de partículas en la calidad de aire varían

desde problemas de visibilidad hasta efectos en la salud humana como

también contribuyen al deterioro paisajístico. Las partículas de mayor

porte (>10 pm) luego de entrar al sistema respiratorio humano son

atrapadas por el mucus de la región traqueo - bronquial, son movidas

por cilios y finalmente son excretadas al exterior, o son tragadas

entrando así al sistema digestivo. Los problemas de visibilidad por

partículas en el aire son causa de un aumento en accidentes, una

disminución de los valores estéticos del paisaje los que a su vez

disminuyen el valor de las propiedades del área e influye la psiquis de la

población. No obstante, esta concentración de partículas no permanece

constante en espacio y tiempo sobre una determinada área.

La calidad del aire no solo se ve influenciada por las partículas,

existen otros contaminantes emitidos por fuentes móviles que se

desplazan por este sector, estas emisiones incrementan en tramos

donde los motores se esfuerzan y debido al deterioro de la vía se

produce una combustión incompleta de sus gases.

Los efectos de este contaminante en la salud es la generación de

la bronquitis, enfisema y otras enfermedades respiratorias, estos efectos

pueden aumentar al combinarse con otros contaminantes, como cáncer

al pulmón por la combinación de los óxidos de azufre y nitrógeno. Los

vehículos pesados que se desplazan por este sector para el traslado de

los materiales no - metálicos explotados de esta parte de la región, son

vehículos petroleros.

Los efectos de los óxidos contaminantes y los hidrocarburos en

el bienestar social se ven reflejados en reducción del valor de

propiedades del área, cambio en el uso de las tierras, enfermedades de

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

plantas y baja productividad primaria sobre todo en la vía Cuenca –

Totora Jatumpampa cuyas plantaciones se ven influenciadas por los

gases de combustión y deficiente calidad del suelo.

Las emisiones por fuentes móviles, tanto automóviles como

camiones y ómnibus, producen un olor característico de "tránsito" el

cual afecta a las comunidades involucradas en esta área. Los efectos

del olor a tránsito en la gente incluye nauseas, pérdida del apetito y

varios efectos subjetivos. El mayor riesgo que ahora presenta el olor de

las fuentes móviles es la disminución de la atracción del área

considerada, especialmente en zonas de parques y áreas de recreo.

CALIDAD DEL AGUA Y SUELO

Durante su recorrido la trocha carrozable Cuenca – Totora

Jatumpampa recorre un suelo con riego agrícola que constituye en un

hermoso paisaje muy bien complementado con la riqueza ecológica de

la zona.

Pero existe un acelerado crecimiento de la población de este

sector, y el incremento de los patrones de consumo contribuyen al serio

problema de la generación indiscriminada de los residuos sólidos, cuyo

manejo incorrecto incide directamente en la degradación ambiental y

en el deterioro de la salud pública.

RUIDO

Por contar con una vía de acceso cuyo parque automotor no

esta saturado.

4.2.9. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INTEGRADO

VIALIDAD

Fase de preparación

La construcción de accesos, áreas de almacén para maquinaria,

por medio de excavaciones, cortes, rellenos y nivelaciones, puede traer

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

como consecuencia la alteración del suelo por la geomorfología e

hidrología del área. Algunas de las acciones promoventes de estos

impactos son la remoción de la vegetación, modificación del perfil del

suelo, desvíos en el micro drenaje y obstrucciones en el flujo normal

del escurrimiento superficial. Si no se consideran las obras de drenaje

adecuadas en la modificación de los escurrimientos superficiales,

podrían producirse deslaves, azolves, inundaciones o desecación de

arroyos. Esto pudiera también tener cambios en los balances de

humedad del suelo, afectando los cultivos. Por otro lado se pueden

presentar daños a la flora del área por remoción de la misma, Sin

embargo, esto no se hará en todo el trazo de la carretera porque esta

vía ya existe y solo se ampliará en algunos tramos. La remoción de la

flora, a su vez facilita la erosión del suelo.

Los materiales producto del desmonte y limpieza del área

pueden constituirse en una fuente contaminante que generaría pérdida

de la cobertura vegetal; el empleo de maquinaria en esta etapa de

preparación del sitio produce gases contaminantes a la atmósfera. La

producción de polvo por rodamiento y ruido de la maquinaria son

además otros efectos.

La flora y la fauna se verán afectadas reducidamente por las

acciones de preparación del sitio.

La imagen del distrito y la calidad de vida sufrirán detrimentos,

incluyendo el aumento en los riesgos por accidente de la población

circundante. Por otro lado se propiciará el incremento en la demanda y

consumo de bienes y servicios relacionados con el personal y

actividades propias del proyecto, lo que generaría promoción

económica para los pobladores del sector.

Fase de construcción

Los impactos ambientales se originan básicamente de las

actividades ejecutadas por medio de maquinaria (excavaciones, cortes

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

nivelaciones del terreno, etc.), transporte y colocación del material

proveniente de los bancos de material, incluyendo el tratamiento

superficial monocapa reforzado y la demanda de mano de obra.

Los Impactos directos en la etapa de construcción incluyen:

Calidad del aire: Emisiones provenientes de la combustión de

los motores de los equipos de construcción y polvos

provenientes de las terracerías y los caminos de acceso. Los

impactos son temporales.

Ruido y vibraciones: Ocasionados por el movimiento y

operación de equipo pesado.

Escurrimientos de agua y drenaje: Las excavaciones, cortes,

rellenos y nivelaciones cambiarán la morfología natural del

terreno alterando las características del drenaje superficial de

acuerdo a las características geológicas y morfológicas del lugar.

Calidad de agua: Una de las causas de este impacto es que al

modificar las características del drenaje, la proporción de los

sedimentos en los escurrimientos cambia y con ello la turbidez

de las corrientes superficiales de los cuerpos de agua.

Reubicación de viviendas: Ocasionalmente este efecto será

substancial, alcanzando un número no muy significativo de

personas desplazadas pero generando efectos sociales

importantes en el desplazamiento de ellas.

Demanda de mano de obra: La mano de obra será en lo

posible campesina para labores de movimientos de tierras en

cunetas y se usará en épocas que no existen labores culturales

en el campo.

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El incremento en el empleo local y la compra de bienes y

servicios, puede alterar sustancialmente la economía del área

del proyecto. Como los efectos serán temporales, es importante

considerar, no solamente los cambios permanentes sino también

los transitorios en cuanto a tamaño de población y composición.

Reglamentación de ordenamiento ecológico y uso de

suelo: La vocación de las áreas frecuentemente se ven

afectadas, divididas o interrumpidas pudiendo presentarse

efectos sobre áreas de cultivo o áreas destinadas a un uso

determinado.

Indirectos: Nuevos empleos creados por efectos de

crecimiento económico, disponibilidad, calidad y costo de la

vivienda.

Otros: Los tiempos y costo de viaje y patrones de flujo de tránsito

ocasionados por obstrucciones de las obras, que de algún modo

cambiarán el tiempo estimado de los lugareños para la realización

de sus labores.

Etapas de operación y mantenimiento de vialidad

Los Impactos producidos por el proyecto de mejoramiento de esta

vialidad abarcan un número considerable de áreas en todo su recorrido.

Las más importantes de ellas son imagen urbana, calidad del aire,

circulación y patrones de tráfico, barreras urbanas, ruido, impactos

socioeconómicos y calidad del agua. Entre los impactos secundarios se

pueden contar la aceleración del desarrollo local, la promoción del

turismo, el cambio en los patrones sociales y efectos en las actividades

económicas. Los impactos relacionados con acciones secundarias tales

como la creación de nuevos bienes y servicios pueden ser en ocasiones

más sustanciales que los asociados a la propia obra de construcción de

la vialidad misma.

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

A continuación se enlistan algunos de los impactos considerados en este

proyecto de mejoramiento de vialidad, dividido en sus diferentes aspectos.

Contaminación de aire

Las emisiones móviles son generadas como resultado del transporte

vehicular en el área del proyecto y están en función del número de viajes

vehiculares por día, velocidad promedio y longitud de viaje.

Paisaje e Imagen urbana

El proceso de operación de la obra puede tanto interferir con lo visual de

paisaje de los habitantes (ya sea por la instalación de anuncios publicitarios o

por la obra misma) o quitar obstrucciones. La imagen urbana puede también

deteriorarse debido a la mala disposición de los residuos sólidos sobre calles y

campos, al cableado aéreo excesivo y desordenado.

Sitios históricos, arqueológicos y paleontológicos

La obra vial puede obstruir el acceso a los puntos de importancia

cultural, especialmente de aquellos atractivos que son visitados con gran

frecuencia por un buen número de personas.

Transporte público

El desarrollo de un área como consecuencia de la obra de mejoramiento

puede afectar la accesibilidad, uso y conveniencia del transporte urbano por

medio de la alteración de los patrones de demanda y por lo tanto de rutas,

horario y sobre ocupación. Las áreas críticas en la determinación del impacto

en el transporte público es la accesibilidad del tránsito público a los residentes

actuales de este sector.

Desarrollo económico

El acceso a través de un área específica puede estimular el desarrollo

económico de ésta atrayendo negocios comerciales y creando oportunidades

de empleo.

Flujo, circulación del tránsito y congestionamiento

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El resultado podría ser un efecto en el número, duración y severidad de

la congestión en las áreas vecinas al proyecto y las calles que se conectan con

la vialidad en cuestión y que reciben el impacto del aumento en el tránsito. El

Mejoramiento de una vialidad generalmente amplía la capacidad y produce

efectos positivos aunque se incrementen los volúmenes de tránsito. Sin

embargo, pueden también producir impacto negativo que induzcan a

estacionamiento en calles o a circulación del tránsito de paso por vías locales.

Un impacto secundario que debe tomarse en consideración, en zonas

donde una vialidad ocasionará la aceleración del desarrollo de un área, es el

impacto en los sistemas de circulación y los flujos de tránsito.

Generalmente el volumen de tránsito atraído o producido por los

diferentes usos de suelo está relacionado a los diversos parámetros que

describen el uso por sí mismo.

Intrusión visual

La obra de mejoramiento vial puede producir "vida bajo la sombra" de la

estructura ingenieril. También la pérdida de privacidad dentro de casas y

jardines al estar en la visual de pasajeros y conductores de vehículos.

Desplazamiento de habitantes

En la modificación de la vialidad sobre un área preestablecida, puede

desplazar a los residentes de la zona. También puede desplazar a trabajadores

si sus fuentes de trabajo son omitidas (debido a cambios de estructura

económica).

De la misma manera, cuando ciertas fuentes de trabajo son eliminadas

y no son reemplazadas en un sitio más conveniente o son sustituidas por

otras fuentes de empleo, la pérdida neta de empleo podría causar el desalojo

de esta gente de su comunidad.

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Contaminación de agua

La operación de esta obra pudiera acelerar al desarrollo de una área y

afectar la calidad del agua en varias formas. Por ejemplo, las cantidades y

naturaleza de los residuos sólidos pueden incrementar la deposición de los

mismos en el agua. Cambios en los contornos (topografía) del área,

vegetación y cubierta permeable del suelo durante y posterior a la etapa de

mejoramiento puede incrementar la cantidad de agua de escurrimiento

durante la época de lluvias.

Residuos sólidos y aguas residuales

Cuando una vialidad acelera el desarrollo de un área, la generación de

residuos sólidos por la nueva comunidad implica requisitos para la disposición

de éstos. Por ejemplo, el uso de botaderos clandestinos ocasiona

contaminación atmosférica por quema a cielo abierto, como en el caso de

residuos sólidos; la generación de aguas residuales implica la construcción de

plantas de tratamiento, y/o la creación o ampliación de colectores. La cantidad

y calidad de aguas residuales y residuos sólidos generados, variará

considerablemente dependiendo del impacto de desarrollo generado por la

obra vial en cuestión.

Demanda de servicios

Una preocupación importante en relación al aumento de desarrollo

urbano provocado por el aumento de la capacidad de transporte, a

consecuencia de la construcción de una vialidad, es el aumento en la

demanda de servicios públicos (agua, electricidad, recolección de residuos

sólidos, escuelas, etc.). Esto pudiera ocasionar la necesidad de nuevos

servicios o el incremento de la capacidad existente. En el caso del agua,

pudiera ocurrir que tuvieran que implementarse fuentes alternas del líquido.

Esto puede ser un problema serio que pudiera rebasar la capacidad

económica o de otra índole de Los Municipios para resolverlo.

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

GeneraciónDe ruido

Generación deEmisiones de gases De combustible

Accesibilidad al trabajo

Vegetación y vida silvestre

El desarrollo vial puede destruir físicamente la vegetación y la vida

silvestre por medio de la destrucción o modificación de su hábitat

(especialmente en áreas semi-despobladas o despobladas). Sin embargo, no

encontraremos mayores impactos debido a que la vía inmersa tendrá mínimas

modificaciones en la rasante, sin embargo se prevé corrección del trazo y la

modificación de los taludes existentes. Los efectos pueden ser en el sitio

mismo como resultado de su mejoramiento o como impactos secundarios

(desarrollo del área). Por otro lado, los gases, las sustancias alquitranosas y los

polvos pueden formar una película impermeable sobre las hojas y tallos de las

plantas que inhibirá la transpiración y la fotosíntesis. Con ello se propicia una

resistencia inferior a enfermedades.

4.2.10. MEDIOS DE TRANSPORTE

Cada medio de transporte impacta de diferentes maneras a la sociedad y al

medio ambiente:

Movilidad

ImpactoNegativo

ImpactoPositivo

Automóviles

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

GeneraciónDe ruido

Generación de emisiones de gases de combustible

Eficiencia en el aprovechamiento de la energía

El ruido por tránsito se encuentra entre los elementos más significativos

del ambiente urbano. Los niveles de emisión de ruido en decibelios (dB),

aumentan en función de la velocidad. El ruido producido por las llantas es el

predominante cuando se trata de ruido por tránsito. Por ello, las condiciones de

la superficie de una vialidad influyen en el nivel de éste. El ruido emitido por los

automotores a altas velocidades, donde predominan las superficies ásperas de

grano grueso producen niveles de ruido más altos a velocidades más altas, con

un incremento hasta de 5db por encima de las de superficies con acabado

estándar; superficies muy lisas producen niveles de ruido hasta 5 dB por debajo

de las calles de acabado regular.

A pesar de que la respuesta de la comunidad al ruido, especialmente al

ruido relacionado con vías de tránsito, tiene que ser negativa, cierta cantidad de

ruido es inevitable. La cuantificación de los niveles de ruido aceptables a la

población es difícil por la variabilidad extrema en la respuesta al ruido de los

seres humanos.

En cuanto a la contaminación atmosférica, algunos medios de transporte

son fuentes emisoras importantes de contaminantes al aire. De manera general,

los vehículos automotores generan un alto porcentaje de monóxido de

carbono, le siguen en importancia la emisión de los hidrocarburos (HC) y

óxidos de nitrógeno (NOx), partículas suspendidas y en menor proporción

Movilidad

ImpactoNegativo

ImpactoPositivo

Automóviles

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

óxidos de azufre (SOx). En localidades como la nuestra, donde se utilizan

gasolinas con plomo, deben tomarse en cuenta las emisiones con contenidos

de plomo. Por otro lado, los contaminantes a la atmósfera sufren cambios

fotoquímicos que dan como resultado componentes nocivos a la salud y al

medio ambiente.

También es necesario tomar en cuenta la contaminación atmosférica

ocasionada por partículas de origen geológico, debido al rodamiento de

automotores sobre vialidad pavimentada y no pavimentada.

4.2.11. IMPACTO POR EFECTOS VISUALES EN VIALIDAD

El mejoramiento de esta vía ya establecida en este sector creará un

impacto visual significativo, ya que se convertirá en medio de promoción de

turismo.

En la mayoría de los casos, el impacto visual se deberá evaluar de

acuerdo a los factores de imagen urbana y al movimiento de los vehículos

donde muchas veces los parámetros del tránsito son la única opción entre las

estrategias.

Algunos de los recursos relacionados en un medio urbano con las

"vistas" de este sector de influencia, desde la vialidad o que pueden afectarse

por ésta y sus valores singulares merecedores de inventario son los que se

enlistan:

1. Recursos Arqueológicos: - Objetos y estructuras.

- Centros ceremoniales y religiosos.

2. Recursos Arquitectónicos: - Construcciones, jardines, que poseen

valor artístico y son representativos   de su época.

3. Recursos Naturales Singulares: - Zonas de singularidad paisajística

o que atraigan la atención del    observador.

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

- Puntos desde los que pueden

contemplarse vistas panorámicas     singulares.

El impacto visual del ambiente de una vialidad es la base sobre la cual la

población juzga si es buena o mala. La mayoría de los impactos visuales

negativos parecen ser más percibidos por los automovilistas.

4.2.12. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La identificación de los Impactos ambientales significativos para el medio

ambiente, ya sean positivos o negativos, las identificamos a través de las

metodologías que, para estos efectos, se justifica y describe debidamente en

adelante. La identificación incluye:

El análisis de la situación ambiental previa (línea base) en

comparación con las transformaciones esperadas del ambiente.

Acciones de prevención de los impactos directos, indirectos,

acumulativos, y los riesgos inducidos que se podrían generar sobre los

componentes ambientales.

Empleamos para ello el método de matrices por ser una de las más usados, y

posiblemente la más adecuada para proyectos de vialidad y transporte. El

método de matrices es especialmente útil como evaluación preliminar de

aquellos proyectos que tienen un gran impacto ambiental, este método

bidimensional posibilita la integración entre los componentes ambientales y las

actividades del proyecto, facilitando así la comprensión de resultados del

estudio.

La base del sistema es una matriz en la que las columnas son acciones de las

obras propuestas que pueden alterar el medio ambiente y las filas son

características del medio (factores ambientales), que pueden ser alteradas.

Parafraseando lo anterior, incorporan una lista de actividades y los aspectos

ambientales potencialmente impactados. Ambas listas, cruzadas en forma de

matriz, identifican las relaciones causa-efecto (interacciones) entre actividades

específicas y factores ambientales. Esta etapa permitirá obtener información que

permita estructurar la siguiente fase del "Plan de manejo ambiental", el cual,

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

como corresponde, está orientado a lograr que el proceso constructivo y

funcionamiento de la obra de Mejoramiento de la trocha carrozable Cuenca –

Totora jatunpampa Cuenca Huancavelica se realice en armonía con la

conservación del medio ambiente.

Valoración de los Impactos Ambientales

La ponderación de los criterios usados para la evaluación de los impactos

ambientales que estamos empleando son:

Cuadro: Clasificación de los Impactos Detectados

CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS

CARÁCTER (C) Positivo(1) Negativo(-1) Neutro(0)

PERTURBACIÓN (P) Importante(3) Regular(2) Escasa(1)

IMPORTANCIA (I) Alta(3) Media(2) Baja(1)

DURACION (D) Permanente(3) Media(2) Corta(1)

EXTENSIÓN (E) Zonal(3) Local(2) Puntual(1)

OCURRENCIA (O) Muy Probable(3) Probable(2) Poco Probable(1)

REVERSIBILIDAD (R) Alta(3) Moderada(2) Mínima(1)

TOTAL 18 12 6

Carácter del impacto(C)

Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su

calificación es de tipo cualitativo, como Positivo, Negativo o Neutro,

considerando a estos últimos como aquel que se encuentra por debajo de los

umbrales de aceptabilidad contenidos en las regulaciones Ambientales.

Perturbación (P)

Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre le medio. Se

califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible se presenta una

calificación cualitativa, suficientemente sustentada, como Importante,

Regular, Escasa.

Importancia (I)

Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los

criterios anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre el

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

ambiente receptor, su calificación cualitativa, se presenta como Alta, Media,

Baja.

Duración del impacto (D)

Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como

Permanente, o duradera en toda la vida del proyecto; Media o durante la

operación del proyecto y Corta, si su duración es durante la etapa de

construcción del proyecto.

Extensión (E)

Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto en análisis, se

califica como Puntual, cuando el impacto se restringe a un área muy

pequeña, Local, si su área de influencia es restringida o Zonal, si su área de

influencia es mayor.

Ocurrencia (0)

Entendido como la probabilidad que los impactos estén presentes, clasificado

como Muy Probable, Probable y Poco Probable.

Reversibilidad (R)

Se refiere a la probabilidad de volver a las condiciones iniciales, clasificado

como Reversible, si no requiere de ayuda humana, Parcial si requiere ayuda

humana, e Irreversible si se debe generar una nueva condición ambiental.

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios

seleccionados, se procede a determinar la significación de los mismos.

Valoración de los impactos

Impacto Total =C*(P+I+O+E+D+R)

Cuadro 6-2: Cuantificación de Impactos

Negativo (-)

Severo (-) 15

Moderado (-) 15 (-) 9

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Compatible (-)9

Positivo (+)

Alto (+) 15

Medio (+) 15 (+) g

Bajo (+) g

4.2.13. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

SIGNIFICATIVOS

Selección de componentes interactuantes

Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos del proyecto

de rehabilitación vial sobre el ambiente, es indispensable seleccionar los

elementos interactuantes (principales actividades del proyecto y el

conjunto de elementos ambientales del entorno físico, socio económico y

cultural que intervienen en dicha interacción)

Componentes Ambientales susceptibles a ser impactados

Calidad de Suelo

Relieve

Calidad de agua

Drenaje

Calidad de aire

Ruido

Fauna local

vegetación secundaria

Estrato herbáceo y arbustivo

Economía Local

Salud Pública

Empleo

Vivienda

Comercio

Transitabilidad vial

Imagen Urbana

Paisaje

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Actividades del Proyecto susceptibles de ímpactar Etapa de

preparación del sitio

Formación de terracerías

Utilización y mantenimiento de maquinaria y equipo

Etapa de Construcción

Movilización y desmovilización de equipo - Roce y

limpieza

Explotación de material de cantera

Movimiento de tierras

Construcción y funcionamiento de desvíos temporales

Ensanchamiento de vivienda y plataforma

Modificación de taludes

Obras de arte y drenaje

Disposición del material a botaderos

Riegos asfálticos

Pintura y señalamientos

Mantenimiento de maquinaria y equipos

Etapa de abandono

Abandono de canteras y botaderos

Abandono de Desvíos Temporales

Etapa de Operación

Tránsito vehicular

Mantenimiento

Requerimiento de energía

Señalización y propaganda

Funcionamiento de las obras de arte

Obras y/o efectos relacionados

Forestación

Comunicaciones y transportes.

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Identificación de Impactos Ambientales

El Cuadro 6-3 muestra la matriz de alcances de los impactos, es

decir la identificación de los impactos ambientales donde se presentan las

interacciones entre los componentes ambientales a lo largo de la vía. Esta

matriz proporciona un resumen visual adecuado para los impactos

biofísicos y socioeconómicos asociados a las operaciones que se

desarrollará en el área del proyecto de vialidad.

Evaluación de Impactos Ambientales Significativos

Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a

su evaluación respectiva empleando los criterios de valoración indicados

anteriormente. Para ello se confecciona la Matriz de Evaluación de

Impactos Ambientales. Los resultados de esta segunda fase de análisis

se presentan en la Matriz adjunta en el Cuadro 6-4.

Descripción de los Principales Impactos Ambientales

Considerando que el proyecto se refiere a la obra de mejoramiento

entre los sectores de Cuenca – Totora Jatumpampa, donde habrá

cambios en el trazo ya existente, se estima que la ocurrencia de impactos

ambientales negativos estará asociada básicamente al manejo de las

áreas de uso temporal (canteras, botaderos), por tratarse de un camino ya

existente que tendrá mínimas modificaciones en la rasante. Sin embargo,

se prevé corrección de los taludes existentes, así en la zona urbana es

necesaria la demolición de algunas viviendas a fin de darle la sección que

se estipula en el Plan de Ordenamiento Urbano de cada Municipalidad.

La descripción de los principales impactos ambientales detectados a partir de

las matrices de Evaluación de Impacto ambiental se menciona a continuación:

Etapa de Preparación del sitio

En el suelo:

La alteración del suelo debido a la formación de terracerías

causará un impacto negativo de significancia Moderada, de igual

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

manera sucedería con el mantenimiento y funcionamiento de

maquinarias.

En el Agua:

La interrupción de los cursos de agua debido a la utilización de

las maquinarias y equipos generaría un impacto negativo pero

compatible.

En el Aire:

El incremento de material particulado debido al polvo y

sedimento por la formación de terracerías en toda la vía generaría un

impacto Moderado con tendencia a Severo.

En la Flora y Fauna:

El descenso de áreas de arbusto y cubierta vegetal por la

utilización y mantenimiento de maquinarias y equipos pesados

produce un impacto Moderado. Sin embargo, la migración animal

debido a la formación de terracerías y al empleo de maquinarias

provocará un impacto negativo compatible en el medio.

En el Aspecto Socio - Económico:

La alteración de las actividades agrícolas por la formación de

terracerías en la etapa de preparación del lugar generará un

impacto negativo compatible. Asimismo, en esta etapa se

incrementará el desorden vehicular por la intransitabilidad vial que

provocaría un impacto negativo Moderado. Pero, también en esta

etapa se generara promoción de trabajo de la mano de obra no

calificada para la limpieza del lugar, esto implicaría la generación de

un impacto positivo sobre el medio, el cual podría ser de mediana

magnitud.

Durante la etapa de Construcción

En el Suelo:

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El incremento de la erosión del suelo y la cantidad de polvo

en la atmósfera por la extracción del material de canteras, el

deterioro y apilamiento del suelo causado por el movimiento de

tierras y las actividades de nivelación y excavación han sido

calificados como impactos negativos al ambiente con una

significancia de Moderado.

Pero las actividades que se catalogaron de impacto negativo

y de severa significancia fue el incremento de la erosión del suelo a

causa de la disposición de material a botaderos, el enorme

incremento de la cantidad de material particulado por el transporte y

movimiento de los mismos.

En el Agua:

El riesgo de Contaminación de agua y suelo por derrames de

combustible y el Incremento de la sedimentación y escorrentía de

las corrientes de agua por la explotación de materiales de las

canteras, funcionamiento de desvíos temporales generarán un

impacto negativo pero serán de significancia Moderada. Pero el

incremento de la sedimentación debido a la construcción de las

obras de arte y drenaje será de severa significancia.

En el Aire:

El incremento de polvo, gases y ruido son impactos

perjudiciales que se generan por la movilización y desmovilización

de los equipos, por el movimiento de tierras, roce y limpieza, por la

explotación del material de cantera, por la construcción y

mantenimiento de desvíos temporales, la modificación de taludes, la

disposición de materiales al botadero, los riegos asfálticos y por la

construcción de las obras de arte; estas actividades provocan el

notable aumento de material particulado, gases y hasta niveles muy

altos de ruido que presentarían un impacto negativo en el ambiente

con una significancia de Moderado. El mayor impacto negativo en el

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

aire catalogado como severa lo constituye la ampliación de la

plataforma y el ensanchamiento de algunas viviendas.

En la Diversidad Biológica:

El descenso de la vegetación circundante a al ubicación de

los desvíos y por el ensanchamiento de la plataforma será un

impacto moderado. No obstante, la migración de la fauna debido al

ensanchamiento de la plataforma constituye el mayor riesgo de

amenaza de migración de algunas especies, este tendría un

impacto negativo sobre al ambiente con una significancia de severo.

En el Aspecto Socio - Económico:

La dinamización del comercio Local por algunas de las

actividades y en su integridad por la operación del proyecto de

mejoramiento En ciertas zonas sería hasta cierto punto beneficiosa

porque generarían nuevas fuentes de ingreso para los pobladores

cercanos al área de construcción de la vialidad. Sin embargo, otros

se verían afectados durante la construcción de la misma.

En el Paisaje e Imagen Urbana:

Los impactos visuales por áreas de mal aspecto propio del

movimiento y roce de tierras y la construcción de los desvíos

temporales así como la perturbación prolongada de la cohesión de

la comunidad circundante a la Implementación del proyecto

propuesto se constituyen en negativos, pero con una significancia

de Moderado.

Paisaje:

La alteración de la calidad paisajística debido al abandono de

canteras, botaderos y de los desvíos temporales se ven impactados

negativamente, pero cuya remediación es fácilmente alcanzable ya

que su significancia es Moderada.

Aspecto Socioeconómico:

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

La mejora de la transitabilidad vial por el mejoramiento de tan

importante vía impactará positivamente con un alta significancia ya

que generaría una activación económica transectorial, promoviendo

el crecimiento urbano rural local.

Paisaje e Imagen urbana:

El incremento de la actividad turística por este sector que

posee potencialidades culturales, históricas, paisajísticas y

recreativas se vería influenciada positivamente con el mejoramiento

de esta vía modificando la imagen de las poblaciones ubicadas en

el sector que comprende esta vía.

Descripción de Principales Impactos Negativos y Positivos

Incremento de gases de combustión

Como es de esperar, uno de los incrementos potenciales en la

calidad del aire será producido por la emisión de gases, tales como:

Dióxido de azufre (S02), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO),

dióxido de carbono (C02) y óxidos de Nitrógeno (NOX), provenientes

del funcionamiento de las maquinarias diesel, principalmente durante

las operaciones de extracción de material de cantera y en los

movimientos de tierra.

Sin embargo, las emisiones no causarán un efecto tan severo

en la calidad del aire del lugar, debido a que las zonas de intervención

están ubicadas en una zona abierta, donde la presencia de fuertes

vientos y temperatura es favorable para la dispersión de dichas

emisiones, con lo que se reducirá sustancialmente su concentración y

podrán ubicarse dentro de los LMP. Además, el hecho de generar una

carretera de transporte articulador de 4.50 Km propiciará los viajes

continuos que por diferencia de velocidades comparadas con la

carretera en mal estado producen menos emisiones contaminantes.

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Incremento de partículas suspendidas

La emisión de material particulado es otro de los impactos

Severos en la calidad del aire que se producirá principalmente durante

las operaciones de extracción y transporte de material de canteras

(Km. 4 + 300 hasta 4+380; 5+320; 7+580; 8+055 hasta 8+100; 10+480);

así como los movimientos de tierra y construcción de obras de arte y

drenaje.

Se considera que las emisiones de material particulado

generados en el mejoramiento de esta vía serán severos ya que estarán

presentes en todas las etapas: excavación, limpieza, remoción de

tierras, demolición, pavimentación, uso de máquinas con motores diesel.

Sin embargo, cuando esta fuente de emisión de partículas cesa al

finalizar las obras, la concentración de las partículas decrece

considerablemente.

Incremento de ruido

La construcción de caminos y carreteras es una fuente de ruido

por medio del uso de vehículos (camiones, automóviles), maquinaria de

construcción (Tractores, excavadoras, pavimentadoras, Perforadoras,

etc.) y herramientas a motor (sierras eléctricas, rompedoras de

pavimento neumáticas, etc.). Este ruido afecta a las personas que

trabajan en el proyecto, a la comunidad y a la gente que viaja en los

alrededores. Esta fuente de ruido es temporaria y cesa al finalizar las

obras.

Los vehículos que utilizan carreteras, calles y caminos son una

fuente de ruido que afecta a la comunidad, siendo los camiones y los

ómnibus la fuente de ruido más importante durante las horas del día. De

noche, cualquier tipo de tránsito vehicular puede convertirse en un

impacto por ruido. La creación de una carretera grande asimilará un

mayor número de vehículos, lo que podría producir un efecto de ruido

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

"en grupo" haciendo así más dificultosa la comunicación en las

cercanías de estas carreteras.

Modificación de aguas superficiales

La escorrentía pudiera verse afectada sobre todo si las

actividades se realizan en épocas de estiaje, sin considerar el

comportamiento de la zona en época de lluvia, el problema se

ocasionará debido a la acumulación de materiales durante la

construcción de la plataforma, la acumulación de botaderos y a la falta

de canaletas. La calidad del agua, puede verse afectada por:

El vertido de materiales y desperdicios al río, incrementando los

sólidos en suspensión.

Vertido accidental de grasas e hidrocarburos, y deposición

directa a los ríos.

Lavado de ropa y carros (maquinarias) en las acequias.

Riesgo de alteración de la calidad del suelo

La posibilidad de alteración de la calidad del suelo esta referida a

los derrames de combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir en las

áreas donde opera la maquinaria, en la conformación de pavimentos (a

lo largo de la vía); durante la disposición de materiales residuales en los

botaderos, el abandono sin protección de los lugares de desvío y las

depresiones generadas en las canteras.

Alteración de la Calidad Paisajística

La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción

podría verse afectada por la construcción de desvíos temporales (a lo

largo de la vía, para facilitar la transitabilidad de la vía durante la

construcción de alcantarillas); por la extracción del material de

canteras.

Los impactos del proyecto de transporte sobre la imagen urbana

incluyen cambios percibidos por medio de los sentidos, como son la

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

vista, el oído y el olfato. Los criterios de tolerancia de cambios en la

imagen urbana están basados en criterios que pueden variar según las

zonas y las ciudades consideradas. Los cambios visuales son

probablemente los más familiares como los cambios estéticos y

modificaciones de paisajes.

Perturbación de la Fauna local

Las operaciones de construcción de desvíos temporales (a lo

largo de la vía), extracción de material de las y durante el

desplazamiento de las maquinarias y equipos, podrían ocasionara

perturbación en la fauna local, se estima que el incremento de la

presencia humana y de maquinarias durante el proceso constructivo de

la obra de mejoramiento vial no causara mayor perturbación en la

fauna mayor, por que se podría dar lugar a eventos migratorios de

consideración.

Transitabilidad vial

Este impacto está referido a la afectación del tránsito vial, que

sería ocasionado por la interrupción parcial de la carretera, durante las

operaciones de movimientos de tierra, conformación de pavimentos,

construcción de obras de arte y por el desplazamiento de la maquinaria

de obra. Este impacto, cesa al culminar las obras de mejoramiento para

dar paso a un tránsito fluido y continuo.

Riesgo de afectación de la salud pública

La emisión de material particulado durante las actividades de la

obra de mejoramiento de esta carretera, no solo afecta la salud de los

trabajadores, sino que puede afectar la salud de los pobladores por

donde cruza la carretera y zonas aledañas. La posibilidad de

ocurrencia de accidentes por el desplazamiento de la maquinaria que

puedan afectar la seguridad física de los habitantes de los poblados del

ámbito de influencia del proyecto no ha quedado descartada.

Activación de la Economía Local

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El incremento en la demanda de bienes y servicios, asociados a

las necesidades de abastecimiento durante el proceso constructivo del

proyecto vial, ocasionará un aumento en la dinámica comercial;

pudiendo ser más perceptible en la zona urbana del distrito de Cuenca

La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de

bienes y servicios que demandara la construcción del proyecto vial bajo

análisis, permitirá elevar los niveles de ingreso de la población

relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición, a su

vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichos

pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los

servicios de salud, educación, transporte, entre otros.

Además, la culminación de la carretera en análisis se propiciará

el enlace a la Provincia de Huancavelica aportando en la generación

de actividades económicas importantes y en consecuencia un

importante movimiento poblacional equilibrando la dinámica

económica, social y cultural de estas zonas, que impulsen el

desarrollo económico de las Potencialidades Productivas de la zona

(suelo apto para pastizalesganadería, excelentes ecosistemas,

enorme caudal hídrico, diversidad geográfica cultural, variados

atractivos turísticos además de la enorme capacidad de trabajo del

poblador rural).

Turismo ecológico

El funcionamiento de tan importante vía incrementará el

desplazamiento de los turistas por estos sectores inmersos en un

ámbito de Diversidad Biológica impresionante, de gran riqueza

cultural, histórica, propiciando el Desarrollo del turismo sostenible en

este sector y activando la economía local de los distritos que incluye

el paso de la vía.

4.2.14. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El personal responsable de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental

y de cualquier asunto relacionado a la aplicación de la Normatividad

Page 32: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Ambiental Vigente, será el mitigador ambiental. Una de las principales

dificultades para implementar adecuados programas de control y mitigación

de impactos en este tipo de Obras de Mejoramiento, es la gran extensión de

terreno que éstas abarcan, y por consiguiente la gran dispersión de las

actividades antropogénicas que originan los impactos.

Aún y cuando la integración de las actividades de preparación del lugar,

construcción, abandono y operación del tramo en estudio, amplificaría los

impactos ocasionados sobre sitios particulares por la acumulación de los

residuos de las actividades, en el Plan de Manejo se pretende mitigar los

efectos de dichas actividades planteando la factibilidad de implementación de

infraestructura y sistemas para el control en la generación de residuos

sólidos, líquidos y las afectaciones sobre la flora y la fauna, así como la

disminución en el riesgo de los pobladores y trabajadores de construcción

vial.

Con ello se pretende diseñar y ejecutar la obra, dirigida a atenuar, minimizar,

o disminuir los impactos negativos que este proyecto pueda generar para el

entorno humano y natural. El propósito de la mitigación es generar acciones

prediseñadas, destinadas a llevar a niveles aceptables los impactos

ambientales de una acción humana. Las medidas de compensación buscan

producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a uno de

carácter adverso. Sólo se lleva a cabo en las áreas o lugares en que los

impactos negativos significativos no pueden mitigarse.

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE CALIDAD DE AIRE:

Para reducir los impactos en la calidad del aire por fuentes móviles,

se debe introducir un programa de control de las emisiones por fuentes

móviles (verificación). Los vehículos que emiten mayor número de

contaminantes son los que tienen motores diesel (principalmente

partículas) y los vehículos viejos con poco mantenimiento.

Obviamente, para disminuir el número de viajes por vehículo se

debe ayudar al desarrollo del transporte peatonal y en bicicletas. La

voluntad de los habitantes de caminar y de andar en bicicleta se ve

Page 33: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

afectada por la densidad de población y por la calidad del medio ambiente

en el cual se viaja.

Existe también el problema de Control o inspección, así podrían

controlarse anualmente el estado de motores de los vehículos y a los que

aprueben colocarles unas calcomanías de verificación. Además se podría

implantar un día a la semana en el que no se puedan manejar ciertos

vehículos. Esta medida llevaría a la población a utilizar sistemas

alternativos de transporte (transporte público, transporte compartido,

ciclismo) y evitar por lo menos una vez por semana el paso de los

vehículos particulares. Como consecuencia, la contaminación emitida por el

parque automotor en este sector se disminuirá progresivamente. Esta

acción corresponde el Ministerio de transportes y Comunicaciones que es

el ente normativo.

Otra táctica de mitigación que se puede aplicar a nivel de

administración de tránsito es la prohibición de entrada de vehículos a áreas

delicadas del punto de vista ambiental. Esta prohibición puede ser

estructurada de distintas maneras:

Por tipo de vehículos (camiones, automóviles, etc.)

Por hora del día (de día o de noche solamente, horarios, etc.)

Tipo de acceso (pasar a través del área sin poder estacionar)

Restricciones de velocidad

La limitación de velocidades ha sido aplicada en varias ciudades

del mundo como medida para disminuir emisiones por fuentes móviles.

El consumo de combustible aumenta a partir de velocidades cerca de

los 60 km/h, y sube más drásticamente a partir de los 80 km/h. La

reducción de velocidad también disminuye el número de accidentes lo

que es un impacto positivo en el desarrollo urbano.

Podría aplicarse un pequeño programa que incluya:

Page 34: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

- Concentrar esfuerzos en los contaminantes mayores. Las

municipalidades pueden dedicarse a minimizar las fuentes móviles

contaminantes con más uso, como vienen a ser los ómnibus, taxis y camiones

comerciales.

- Proporcionar combustibles de alternativa. Por ejemplo, gasolina sin

plomo para poder utilizar convertidores catalíticos.

- Requerir instalación de sistemas de recuperación de vapores

orgánicos. Las estaciones gasolineras pueden adoptar sistemas sencillos de

recuperación de vapores durante las operaciones de carga de combustibles y

de esta manera disminuir los precursores de ozono, o sea, los hidrocarburos

en el aire.

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RUIDO

El mejor método de reducir, o de eliminar, el ruido es, obviamente,

reduciendo las fuentes del mismo. El transporte urbano se puede redistribuir

con cambios en las vialidades y el ruido se puede disminuir con las siguientes

medidas:

a) Menor número de vehículos en el área afectada por medio de la

redistribución del mismo.

b) Uso de barreras naturales (vegetación) o artificiales (murallas) para

separar áreas de tránsito en zonas urbanas y rurales.

c) Mantenimiento de mufles en automóviles, camiones, ómnibus y

motocicletas.

d) Limitar el uso del claxon a casos necesarios y evitar su uso

desmesurado como se nota diariamente en las calles.

Como medida preventiva, durante el período de construcción de

caminos y carreteras, el personal expuesto al ruido de maquinarias

(perforadoras, camiones, pavimentadoras, etc.) debe usar protección auditiva.

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMAGEN URBANA

Los impactos ambientales sobre la imagen urbana son frecuentemente

muy controversiales. A pesar de que generalmente la gente quiere vivir en

Page 35: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

zonas con aire de buena calidad, aguas limpias, paisajes naturales, y

serenidad, los factores económicos y otros "hechos de vida" hacen que esto

no sea siempre posible.

De todas maneras varios impactos sobre la imagen urbana pueden ser

minimizados y deben tomarse en cuenta en la etapa de planificación. Estos

varían mucho con las zonas del proyecto, la población, etc. y en última

instancia con el beneficio económico y/o social que traerá aparejado un

cambio en la estética local, el que es determinado por los valores intrínsecos

a la zona de estudio.

En cuanto a imagen urbana, las vistas constituyen un elemento

importante que permite realzar o desfavorecer los proyectos y acciones

recomendadas, evitando los impactos visuales en la ciudad. La información

debe registrarse a través de recorridos en el área de estudio y un archivo

fotográfico. La consulta pública mediante encuestas, el uso de planos y la

identificación de sitios históricos, de importancia cultural y estética o de

"apropiación" para la población, constituyen una buena ayuda.

Para cada vista o visual, debe determinarse su descripción y

localización, tipo (larga o corta) y los efectos negativos o positivos que

genera. La distancia es el factor más significativo para las vistas. Cuando la

distancia es larga, las visuales se vuelven menos reales, más abstractas y

neutras. Las distancias prolongadas disminuyen o eliminan ruido, olores,

velocidad, brusquedad de movimientos y la "vida" del objeto observado (por

ejemplo, vistas aéreas). Con distancias cortas, las visuales son reales,

dominantes y están acompañadas de ruidos, olores, movimientos y "vida" del

objeto observado.

Las vistas pueden tener efectos positivos y negativos. Los efectos

positivos son vistas deseables (ríos, montañas, abundante vegetación,

parques públicos, inmuebles de belleza única, etc.). Los efectos negativos

son vistas indeseables (áreas industriales, desorden urbano, carteles,

Page 36: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

anuncios, estacionamientos, ambulantaje, basureros, etc.), que deben ser

mitigadas o corregidas.

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE CUBIERTA VEGETAL

Las Normas Peruanas para el diseño de carreteras, tienen un

carácter general y están orientadas principalmente a los aspectos

técnicos de detalle que se requiere en el diseño de vías de las categorías

capaces de dar un servicio a volúmenes de tráfico mayores de 400

vehículos/ día, haciéndose solamente referencia en algunos acápites a

condiciones particulares que deben observarse en los caminos que sirvan

a un tráfico inferior al señalado (30 Veh./día). El Diseño geométrico debe

adaptarse a las condiciones naturales del terreno, evitando los

movimientos de tierras excesivos y la construcción de estructuras

costosas. Los caminos vecinales, deben tener por lo general, un derecho

de vía reducido al mínimo, con el objeto de no afectar las áreas de cultivo

que atraviesan. La cubierta vegetal y el suelo orgánico que s extraiga de

las áreas de corte o de préstamo deben ser apilados y cubiertos para ser

empleados durante la restauración de estas áreas.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Este programa pretende disponer adecuadamente los residuos

sólidos provenientes de la preparación del lugar, y de las operaciones,

para evitar el deterioro del paisaje, la contaminación del aire, las

corrientes de agua y el riesgo de la salud pública.

La basura doméstica que generará la operación del proyecto de

mejoramiento, corresponde a desechos varios provenientes del personal

que trabajan en el lugar (Papeles, envases, bolsas, etc).

Los desechos son depositados en recipientes especialmente

destinados para ello, los que estarán debidamente identificados. La

basura es recogida periódicamente para ser depositada en canchas de

disposición de residuos sólidos, previamente acondicionados por el

contratista. Estas canchas de disposición de residuos sólidos están

Page 37: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

ubicadas en zonas previamente acondicionadas, que no comprometan la

operación de la construcción y lejos de los cuerpos de agua.

No está permitido dejar residuos sólidos en las rutas de transporte y

accesos ni en los frentes de trabajo.

La prevención de la contaminación del medio ambiente por los

residuos sólidos y líquidos requerirá, además de la instalación de la

infraestructura señalada en la medida anterior, de la implementación de

sistemas de colección y recolección de residuos que permitan disponer de

estos adecuadamente. Se recomienda la instalación de contenedores de

gran capacidad para residuos sólidos en las zonas de integración de

actividades, con la finalidad de que todas las personas depositen en ellos

las bolsas de plástico con residuos sólidos no peligrosos que previamente

fueron colectados en contenedores de menor capacidad distribuidos en

estas zonas.

En los puntos de ejecución de las operaciones propias del proyecto,

se deberá contar con contenedores para residuos sólidos no peligrosos, los

cuales deberán ser transportados al final de sus actividades por los

responsables del equipo de trabajo a un relleno sanitario temporal que

guarde las especificaciones técnicas necesarias, para no alterar la calidad

de suelo.

Se deberá realizar labor de difusión sobre la localización de los

puntos de colección de residuos sólidos para cada lugar, incentivando a los

operadores de la Obra que se encuentren más alejados de las zonas de

disposición, para que colecten sus residuos sólidos no peligrosos y los

depositen en dichas zonas al final de cada jornada.

PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA

Aquí se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de

finalizada el mejoramiento de toda la vía y considera básicamente la

restauración de las áreas de uso temporal afectadas.

Page 38: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El desmantelamiento de las diferentes instalaciones provisionales

debe hacerse con la predisposición de dejar los lugares empleados iguales

o mejores que en su condición inicial. La estrategia que podemos aplicar en

los lugares que nos sirvieron como canteras sería procediendo a al

restauración del área disturbada, de modo que permita darle un acabado

final acorde con la morfología del entorno circundante.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELO Y AGUA

Este programa se desarrollará para restaurar las áreas que fueron

empleadas como botaderos y canteras. Para ello podemos tomar en

cuenta:

Evitar en lo posible la remoción de cobertura vegetal.

Conservar la topografía natural, sin ejecutar excesivos

movimientos de tierras.

Prohibir la quema de vegetación

Localizar las canteras para rellenos y afirmados en

lugares donde no genere mayor impacto de erosión en el suelo.

Además el sistema de explotación no debe comprometer la

estabilidad de taludes, durante ni después de su uso, para evitar

causar deslizamientos.

4.2.15. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

El programa de seguimiento ambiental tiene por función básica

garantizar el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas de protección

contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental. El seguimiento tanto de la

obra realizada, como de los impactos generados, puede considerarse como

uno de los más importantes componentes de la planificación, así como del

diseño de programas de programas de Gestión Ambiental. Con un plan de

monitoreo pretendemos comprobar la severidad y distribución de los impactos

negativos y especialmente, cuando ocurran impactos no previstos, asegurar el

desarrollo de nuevas medidas mitigadoras o las debidas compensaciones

donde ellas se necesiten.

Page 39: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

El programa de seguimiento se sintetizará en:

Comprobación si las medidas propuestas en el estudio de impacto

ambiental se han realizado.

Proporcionar información que pudiese utilizar en la verificación de los

impactos predichos y mejorar así las técnicas de predicción.

Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las

medidas de mitigación adoptadas.

Comprobar la cuantía de ciertos impactos cuando su predicción resulta

difícil.

Ser fuente importante de datos para mejorar el contenido de futuros

estudios de impacto ambiental, puesto que permite evaluar hasta que punto

las predicciones efectuadas son correctas.

Detectar alteraciones no previstas en el estudio de impacto ambiental,

debiendo en este caso adoptarse nuevas medidas.

Un adecuado programa de Mejoramiento Ambiental derivara en una

propuesta de Gestión ambiental. En esta propuesta detallada podrían

considerarse los siguientes criterios:

Uso Sostenible y Conservación de Sistemas y Recursos Físicos Vitales

Uso sostenible de sistemas geo-edáficos naturales

Monitoreo de Extracción de recurso minerales no metalicos

Monitoreo de Extracción de turba o suelo orgánico.

Conservación de Sistemas Hídricos Naturales

Protección, Restauración, Mantenimiento y Mejora de sistemas de

riego.

Protección, Restauración, Mantenimiento y Mejora de Acuíferos

Uso Sostenible de Sistemas Hídricos Naturales

Monitoreo de uso agropecuario, energético, necesidades

primarias de poblaciones humanas, minero e industrial y otros usos.

Page 40: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Uso Sostenible y Conservación de Paisajes Geoedáficos

Desarrollo de Servicios Ambientales en Paisajes geoedáficos:

Uso Sostenible y Conservación de Biodiversidad Silvestre

Conservación In situ

Determinación del potencial de recursos bióticos.

Preservación de las zonas con alto potencial de biodiversidad e

identificación de otras zonas en situación de riesgo.

Uso Sostenible de la Biodiversidad

Bioprospección de especies silvestres para fines forestal.

Agrícola, pecuario, biotecnológico y otros.

Elaboración del Inventario y Base de Datos Local de Recursos

Desarrollo de áreas de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre Uso

sostenible de los bosques naturales.

Desarrollo de Servicios ambientales en Ecosistemas Naturales.

a. Servicios hídricos

b. Belleza escénica

c. Protección de suelos

Desarrollo de Turismo Sostenible en Ecosistemas Naturales de la

zona

a. Desarrollo del Ecoturismo en Ecosistemas naturales.

Uso Sostenible y Conservación de Suelos, Sistemas Hídricos y

Atmosféricos Rurales

Conservación de suelos rurales

Protección, restauración, mantenimiento y mejora de suelos rurales

a. Control y reducción de la erosión laminar

b. Control de movimientos de masa de suelos

(cárcavas)

c. Control de erosión eólica

d. Control de degradación química (perdida de

nutrientes y materia orgánica)

Page 41: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

e. Control de la salinización de suelos rurales f. Control

de la acidificación

f. Control de la polución

g. Control de degradación física (compactación,

sellado, encostramiento) i. Control del anegamiento

h. Control de la subsidencia de suelos orgánicos k.

Control de extracción de suelos hidromórficos

i. Promoción de fertilización sostenible de los suelos

rurales

j. Control y consolidación de torrenteras y bordes de

ríos

k. Protección, Restauración, Mantenimiento y Mejora

de Canteras

l. Reservación de zonas agrícolas peri urbanas

m. Reservación de zonas rurales para servicios

ambientales, recreativos, turísticos y paisajísticos a la urbe

n. Uso Sostenible de suelos rurales

o. Reforestación de laderas urbanas

p. Protección, Restauración, Mantenimiento y Mejora

de canales de riego

q. Control del vertimiento de descargas.

r. Control de la erosión, colmatación y otros

fenómenos destructivos.

s. Evaluación y monitoreo de la calidad de cuerpos y

cursos de agua.

t. Control de la calidad agropecuaria de las aguas de

riego

u. Diseño y ejecución de proyectos de encauzamiento,

reforestación y defensa ribereños.

v. Generación de Malecones eco turísticos

Miradores y Circuitos eco culturales

Paseos peatonales ecológicos

Paisajismo productivo

Page 42: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

CUADRO 7-1: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA EL PROYECTO

IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Eliminación y

alteración de la flora

y fauna

- Planificar para minimizar impactos en

diversidad biológica local.

-   Estudiar la existencia de especies en peligro de

extinción

- Verificar el Nº especies/m2, Nº Árboles/m2

Ruidos molestos

para residentes

Cercanos

- Reducir el nivel de ruido, sobre todo en la

noche, reprogramando los operaciones

- Verificar los niveles de ruido en la vialidad

- Implantación de barreras naturales

Degradación de la

calidad de aire por

las operaciones de

Construcción

- Monitorear la calidad del aire local y reducir las

operaciones en lo posible

- Verificar las concentraciones de PM 10 y PM

2.5

-  Implementación de un Plan de Transporte

Local

Alteración de la

calidad de agua

- Controlar la turbidez del agua

- Disminuir el Transporte de materiales de

arrastre.

- Control del derrame de Hidrocarburos

Degradación del

suelo

- Observación de taludes.

- Control de las cunetas en todo el recorrido.

- Disposición Adecuada de RRSS.

Page 43: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Alteración del

Paisaje

- Verificación de las señales de tránsito.

- Evaluación de Vistas

4.2.16. LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Canter Larry W., Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas

para la elaboración de estudios de impacto, Universidad de Oklahoma,

España, 1999.

Espinoza Guillermo, Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental,

Banco Interamericano de Desarrollo/ Centro de Estudios para el

Desarrollo, Chile, 2001

Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción,

Dirección General de Medio Ambiente, Manual Ambiental para el Diseño

y Construcción de Vías, Proyecto especial Rehabilitación Infraestructura

de Transportes - Banco Mundial, Perú.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Análisis del Estudio de Impacto

Ambiental Proyecto Alumysa, XI Región de Aysen. Chile, 2001

Sedesol, Programa de Asistencia Técnica en Transporte Urbano para

las ciudades Medias Mexicanas, Manual Normativo - Tomo VIII, Manual

de Impacto Ambiental en estudios de Transporte Urbano, México.

Sedesol, Programa de Asistencia Técnica en Transporte Urbano para

las ciudades Medias Mexicanas, Manual Normativo - Tomo X, Manual de

Identificación y Evaluación de Impacto al Entorno derivado de Obras de

Infraestructura de Vialidad y Transporte Urbano, México.

Sedesol, Programa de Asistencia Técnica en Transporte Urbano para

las ciudades Medias Mexicanas, Manual Normativo - Tomo XIII-1,

Manual de Ejecución y Control de Calidad de Obras Viales, México.

Page 44: Estudio de Impacto Ambiental

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL SUB

GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE DE CUENCA TOTORA JATUNPAMPA DEL DISTRITO CUENCA - HUANCAVELICA

Zambrano Marco A., Informe de Evaluación Ambiental del Proyecto:

National Highway Asset Management, División de Gestión Ambiental,

Dirección Nacional de Vialidad Argentina, 2004