130
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2016 Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en el municipio de El Colegio Cundinamarca el municipio de El Colegio Cundinamarca Cindy Paola Navarro Useche Universidad de La Salle, Bogotá July Paola Villamil Tellez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Navarro Useche, C. P., & Villamil Tellez, J. P. (2016). Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en el municipio de El Colegio Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/93 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Estudio de alternativas para la disposición de residuos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

2016

Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en

el municipio de El Colegio Cundinamarca el municipio de El Colegio Cundinamarca

Cindy Paola Navarro Useche Universidad de La Salle, Bogotá

July Paola Villamil Tellez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Navarro Useche, C. P., & Villamil Tellez, J. P. (2016). Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en el municipio de El Colegio Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/93

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA

CINDY PAOLA NAVARRO USECHE

JULY PAOLA VILLAMIL TELLEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C

2016

Page 3: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

2

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA

CINDY PAOLA NAVARRO USECHE

JULY PAOLA VILLAMIL TÉLLEZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de

Ingeniero civil

Director temático

Ing. Luis Efrén Ayala

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C

2016

Page 4: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

3

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Agradecemos primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos

salud para lograr nuestros objetivos, además de su amor e infinita bondad, brindarnos la

sabiduría y fortaleza necesaria a largo de nuestra carrera profesional y culminar con éxito

nuestro proyecto de grado, por brindarnos unos padres maravillosos que nos dieron las

herramientas necesarias para salir adelante en nuestra vida de estudiantes universitarias.

Al Ingeniero Luis Efrén Ayala Rojas, director de nuestro proyecto, por su dedicación y

compromiso, quien con sus conocimientos, su experiencia, su apoyo y motivación, nos ha

impulsado día a día para lograr culminar nuestro proyecto de manera satisfactoria.

A los docentes e ingenieros que hicieron parte de nuestros estudios profesionales, quienes

nos formaron no solamente a nivel académico, sino a nivel personal, en búsqueda de un

profesional integral, capaz de servirle a la sociedad y enriquecer permanentemente sus

conocimientos propios.

A la Universidad de la Salle por ser el pilar fundamental de nuestra carrera, brindándonos

las herramientas y mecanismos necesarios para desarrollar nuestras habilidades y

capacidades como ingenieros.

A nuestros familiares, compañeros, y amigos quienes a lo largo de nuestro camino, fueron

un apoyo incondicional en cada momento, compartiendo con nosotros momento de alegría,

triunfos y amistad.

A todos y cada uno de ustedes mil gracias, este triunfo no es nuestro solamente, es de todos.

Page 5: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

4

DEDICATORIA

A Dios, y a mi papá por ser el ángel que está siempre en los momentos importantes de mi

vida, por ser el ejemplo para salir adelante y por los consejos que fueron de gran ayuda para

mi crecimiento. Este trabajo de grado es el resultado de lo que me enseñaste en la vida, ya

que siempre fuiste una persona honesta, entregada a su trabajo, y un gran líder, pero más

que todo eso, una gran persona que siempre salió adelante y fue triunfadora. Es por ello que

hoy te dedico este trabajo de grado. Gracias por haber sido parte de mí y darme la

oportunidad de culminar esta etapa de mi vida.

A mi madre por ser la amiga y Compañera que me ha ayudado a crecer, gracias por estar

conmigo en todo momento, por la paciencia, dedicación y compromiso, por el amor que me

das, por tus cuidados en el tiempo que hemos vivido juntas, por tus consejos y sobre todo

por el ánimo que me dabas cuando decaída, solo me queda agradecer de mi parte la gran

ayuda que me brindaste durante toda esta etapa.

A mi tía Debora Useche, a su esposo Miguel Toscano, a mis primos Ingrid Toscano,

Miguel Andrés Toscano, Ederson Aroca quienes ha sido un apoyo incondicional para mí,

con sus concejos y colaboración hicieron parte de la etapa que hoy doy por culminada.

A Luis Carlos que ha sido un gran amigo mío, por estar con nosotras apoyándonos desde

que el ángel de la casa decidió partir, gracias por hacer parte de tu vida a nuestro lado y

sobre todo por compartir esta etapa tan importante.

A mi novio Carlos Ramírez, por permitirme ser parte de tu vida, por ser como eres, por ser

el hombre con los mejores sentimientos que he conocido, por ser mi compañero a la vez de

carrera, por aguantarme, pero sobre todo gracias por enseñarme a creer en mí y motivarme

hacer las cosas de la mejor manera.

Page 6: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

5

A mis amigos, Diana López, Paola Villamil, Jesús Forero, Michael Rodríguez, Laura

Casas, por pasar a mi lado los momentos de mi vida universitarios y estar siempre en las

buenas y en las malas, jamás los olvidare.

Gracias a todos aquellos que no están aquí, pero que me ayudaron a que este gran esfuerzo

se volviera realidad.

Cindy Paola Navarro Useche

Page 7: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

6

DEDICATORIA

Son muchas las personas especiales que me gustaría agradecer su amistad, apoyo, ánimo y

compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos

y en el corazón. Sin importar donde estén o si alguna vez llegan a leer estas dedicatorias quiero

darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

bendiciones.

A mi madre Luz Dary Villamil Téllez quien fue mi apoyo incondicional a lo largo de mi carrera

profesional, fue mi más grande motivación, quien con su esfuerzo, sacrificio y dedicación me

brindo las herramientas para culminar esta etapa, permitiendo cumplir mi sueño y meta de

convertirme en Ingeniero Civil, gracias por creer en mí y darme una carrera para mi futuro, todo

esto te lo debo a ti.

A mi tía Jeannette Villamil Téllez, mis primos Andrea Rojas y Miguel Rojas, quienes me apoyaron

y acompañaron durante toda mi carrera, y me motivaron a ser una gran profesional.

A mi padrino Fabián Darío Ruiz quien dejo en mis grandes enseñanzas, quien con sus concejos me

impulso a seguir adelante, a nunca desfallecer con mis estudios profesionales, aunque hoy no me

acompañe sé que desde el cielo junto con mi abuela Raquel Téllez me cuidan y me guían en cada

paso que dé.

A mis amigos y colegas Paola Navarro, Iván Caamaño, Edwin González y Carlos Alfonso quienes

me acompañaron a lo largo de mi carrera, con quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra

formación profesional, de quienes me llevo los mejores recuerdos, enseñanzas y una gran amistad.

A mis mejores amigos Carolina Rodríguez, Pablo Fonseca, Lizeth Espinosa y Mary Sáenz quienes

han sido una parte fundamental en mi vida, me han acompañado en momentos de alegrías y

tristezas, superaron conmigo muchos obstáculos y momentos de crisis, muchas gracias por su

amistad incondicional.

A mi novio y amigo Danilo Buitrago por su incondicional apoyo en todos mis años de estudio y en

la elaboración del presente trabajo de Grado, infinitas gracias.

July Paola Villamil Téllez

Page 8: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

7

CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................... 15

1. EL PROBLEMA ...................................................................................................... 18

1.1. Título del proyecto ............................................................................................. 18

1.2. Línea de investigación ....................................................................................... 18

2. DESCIPCION DEL PROYECTO ............................................................................ 19

2.1. Planteamiento del problema ............................................................................... 19

2.2. Formulación del problema ................................................................................. 19

2.3. Justificación ....................................................................................................... 20

2.4. Objetivos ........................................................................................................... 21

2.4.1. Objetivo general ............................................................................................. 21

2.4.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 21

2.5. Delimitación del proyecto .................................................................................. 21

3. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 22

3.1. Marco Teórico ................................................................................................... 22

3.1.1. Aprovechamiento ........................................................................................... 22

3.1.1.1. Compostaje aerobio .................................................................................... 22

3.1.1.2. Lombricultura ............................................................................................. 24

3.1.1.3. Biogeneración ............................................................................................. 24

3.1.1.4. Procesos de transformación química ........................................................... 25

3.1.1.5. Reciclaje ..................................................................................................... 26

3.1.2. Relleno Sanitario ............................................................................................ 27

3.2. Marco Conceptual .............................................................................................. 31

3.3. Marco Legal ...................................................................................................... 36

3.3.1. Decreto 838 de 2005....................................................................................... 38

3.3.2. Reglamento del Sector Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) ..

....................................................................................................................... 41

Page 9: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

8

4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE EL COLEGIO .......................... 42

4.1. Marco geográfico y contextual ........................................................................... 42

4.1.1 Jurisdicción territorial municipal .................................................................... 43

4.1.2 Clima ............................................................................................................. 44

4.1.3 Hidrografía ..................................................................................................... 45

4.1.4 Geología ......................................................................................................... 45

4.1.5 Veredas .......................................................................................................... 46

4.1.6 Usos del suelo ................................................................................................ 47

4.1.7 Espacio público .............................................................................................. 49

4.1.8 Demografía .................................................................................................... 50

4.1.9 La salud.......................................................................................................... 53

4.1.10 La vivienda .................................................................................................... 54

4.1.11 Acueducto, alcantarillado y saneamiento básico ............................................. 55

5. VISITA DE CAMPO ............................................................................................... 57

5.1. Visita municipio ................................................................................................ 57

5.2. Visita predio ...................................................................................................... 70

6. ESTUDIO DE MUNICIPIOS ALEDAÑOS ............................................................. 73

6.1. Vías de acceso ................................................................................................... 73

6.1.1. La Mesa ......................................................................................................... 73

6.1.2. Viota .............................................................................................................. 73

6.2. Tipo de recolección ............................................................................................ 74

7. DISEÑO RELLENO SANITARIO .......................................................................... 75

7.1. Relleno Sanitario ............................................................................................... 75

7.1.1. Ubicación del relleno ...................................................................................... 75

7.1.2. Evaluación de la ubicación del relleno sanitario según el decreto 838 de 2005 76

7.1.3. Proyección población y producción de residuos ............................................. 78

Page 10: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

9

7.1.4. Parámetros de diseño ...................................................................................... 85

7.1.4.1. Altura y tipo del relleno .............................................................................. 85

7.1.4.2. Área total Relleno Sanitario y Planta de Aprovechamiento.......................... 86

7.1.5. Diseño de zanjas ............................................................................................. 90

7.1.6. Diseño de celdas ............................................................................................. 91

7.1.7. Vida útil de relleno sanitario ........................................................................... 92

7.2. Planta de Aprovechamiento.............................................................................. 103

7.2.1. Aprovechamiento Materia Orgánica ............................................................. 103

7.2.2. Aprovechamiento Papel- Cartón y Vidrio ..................................................... 105

8. MODELO DE NEGOCIO ...................................................................................... 106

8.1. Relleno sanitario y planta de aprovechamiento ................................................. 106

8.2. Planta de aprovechamiento ............................................................................... 107

9. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 115

9.1. Municipio de El Colegio .................................................................................. 117

9.2. Municipio La Mesa .......................................................................................... 118

9.3. Municipio de Viota .......................................................................................... 119

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 121

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 123

ANEXOS ....................................................................................................................... 125

ANEXOS DIGITALES .................................................................................................. 129

Page 11: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Marco legal para la disposición de Residuos Solidos ........................................... 36

Tabla 2. Clima municipio de El Colegio ........................................................................... 44

Tabla 3.Uso del Suelo ...................................................................................................... 47

Tabla 4. Derecho al Municipio ......................................................................................... 49

Tabla 5. Información Demográfica de El Colegio ............................................................. 51

Tabla 6.Población con NBI .............................................................................................. 51

Tabla 7. Infraestructura del Hospital Nuestra Señora del Carmen del municipio de El

Colegio ............................................................................................................................ 54

Tabla 8. Rutas de recolección de Residuos Solidos........................................................... 56

Tabla 9. Área urbana en donde se presta el servicio de recolección de basuras ................. 57

Tabla 10 Clasificación de Genero Sobre Personas Encuestadas. ....................................... 58

Tabla 11 Edad de las Personas Encuestadas. .................................................................... 58

Tabla 12 Ocupación de Personas Encuestadas. ................................................................. 59

Tabla 13 Consideración Sobre un Residuo Sólido. ........................................................... 60

Tabla 14 Tipo de Residuos Sólidos. ................................................................................. 61

Tabla 15 Residuos Generados en Hogares. ....................................................................... 62

Tabla 16 Disposición de Basuras. ..................................................................................... 63

Tabla 17 Rutas Selectivas................................................................................................. 64

Tabla 18 Recolección de Basuras. .................................................................................... 65

Tabla 19 Campañas de Gestión de Residuos. .................................................................... 66

Tabla 20 ¿Que Sucede con los Residuos Generados? ....................................................... 67

Tabla 21 Disposición de residuos. .................................................................................... 68

Tabla 22 Aprovechamiento de Residuos Sólidos. ............................................................. 69

Tabla 23calificacion predial decreto 838 .......................................................................... 77

Tabla 24. Proyección población 30 años ........................................................................... 78

Tabla 25. Proyección total de residuos ............................................................................. 79

Tabla 26. Composición física RS ..................................................................................... 81

Page 12: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

11

Tabla 27. Porcentaje de residuos a aprovechar.................................................................. 81

Tabla 28. Proyección de residuos a aprovechar en Toneladas/Año ................................... 82

Tabla 29. Proyección de residuos - Disposición final relleno sanitario .............................. 84

Tabla 30. Parámetros de diseño ........................................................................................ 85

Tabla 31. Cantidad, volumen y área requerida RS por año ................................................ 88

Tabla 32. Determinación área total Relleno Sanitario Y Planta de Aprovechamiento el

Trujillo............................................................................................................................. 90

Tabla 33. Dimensiones diseño zanjas ............................................................................... 91

Tabla 34. Dimensiones diseño celdas .............................................................................. 92

Tabla 35. Composición física tipos de RS ........................................................................ 93

Tabla 36. Pesos gramos/mol componentes RS .................................................................. 94

Tabla 37 Porcentaje promedio compuestos RS Rápidamente Biodegradables .................. 94

Tabla 38. Porcentaje promedio compuestos RS Lentamente Biodegradables .................... 94

Tabla 39. Producción compuestos RS en Gases efecto Invernadero .................................. 95

Tabla 40. Diseño piscina de lixiviados ............................................................................. 96

Tabla 41. Valores típicos para análisis de lixiviados ......................................................... 97

Tabla 42. Parámetros para calculo caudal medio de lixiviados.......................................... 99

Tabla 43. Determinación caudal máximo de lixiviados ................................................... 100

Tabla 44. Balance de cargas ........................................................................................... 101

Tabla 45. Balance de cargas - Unidades PTAR............................................................... 101

Tabla 46. Eficiencia de remoción de carga contaminante ................................................ 103

Tabla 47. Aprovechamiento Materia Orgánica ............................................................... 104

Tabla 48. Datos de entrada - Diseño composteras y lombricarios ................................... 104

Tabla 49. Dimensiones y áreas – Compostera y Lombricario......................................... 104

Tabla 50. Dimensiones y aéreas totales- Composteras y lombricarios ............................. 105

Tabla 51. Diseño bodegas de almacenamiento ................................................................ 106

Tabla 52. Información financiera - flujo de caja relleno sanitario y planta de

aprovechamiento ............................................................................................................ 107

Tabla 53. Inversión inicial Planta de aprovechamiento ................................................... 107

Tabla 54. Costos Operacionales Planta de aprovechamiento ........................................... 109

Page 13: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

12

Tabla 55. Ingresos operacionales- Disposición de residuos aprovechables de los municipios

...................................................................................................................................... 111

Tabla 56. Valor de los residuos comercialmente por kilogramo ...................................... 112

Tabla 57. Ingresos operacionales - Comercialización de residuos aprovechables ............ 113

Tabla 58. Proyección financiamiento del crédito ............................................................ 114

Page 14: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

13

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Proceso de compostaje ................................................................................. 23

Ilustración 2 Esquema de lombricultura. .......................................................................... 24

Ilustración 3 Esquema de generador de electricidad utilizando turbina de gas con caldera de

calor residual.................................................................................................................... 25

Ilustración 4 Ciclo de reciclaje del papel. ......................................................................... 26

Ilustración 5 Método de trinchera para construir un relleno sanitario. ............................... 28

Ilustración 6 Método de área para construir un relleno sanitario. ...................................... 29

Ilustración 7 Esquema típico de un relleno de rampa. ....................................................... 29

Ilustración 8 Esquema de un relleno sanitario manual. ..................................................... 30

Ilustración 9Localización geográfica del municipio de El Colegio. ................................... 43

Ilustración 10. Vista panorámica municipio de El Colegio ............................................... 45

Ilustración 11. Características de vivienda de la Población de El Colegio ......................... 52

Ilustración 12.Servicios en las viviendas de la Población de El Colegio ........................... 52

Ilustración 13.Población de El Colegio por Genero .......................................................... 53

Ilustración 14. Población de El Colegio por Género y Edad.............................................. 53

Ilustración 15 Genero de Personas Encuestadas. ............................................................... 58

Ilustración 16 Edades de las Personas Encuestadas. .......................................................... 59

Ilustración 17 Ocupación de Personas Encuestadas. ......................................................... 60

Ilustración 18 Consideración Sobre un Residuo Sólido. .................................................... 61

Ilustración 19 Tipos de Residuos Sólidos. ........................................................................ 62

Ilustración 20 Entrega de Residuos Sólidos Generados por Hogar. ................................... 63

Ilustración 21 Manejo de Disposición de Basuras. ............................................................ 64

Ilustración 22 Rutas Selectivas. ........................................................................................ 65

Ilustración 23 Recolección de Basuras. ............................................................................ 66

Ilustración 24 Mejoramiento de Gestión de Residuos. ...................................................... 67

Ilustración 25 ¿Que Sucede con los Residuos Generados? ................................................ 68

Ilustración 26 Disposición de Residuos Sólidos. ............................................................... 69

Page 15: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

14

Ilustración 27 Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos Sólidos. ........................ 70

Ilustración 28. Terreno relleno sanitario y planta de aprovechamiento El Trujillo ............. 71

Ilustración 29 Entrada Planta de Aprovechamiento .......................................................... 71

Ilustración 30 Tolva de Recepción de Residuos ................................................................ 72

Ilustración 31 Zona de Selección y Lavado de Material Plástico....................................... 72

Ilustración 32 Almacenamiento Material Separado........................................................... 73

Ilustración 33 Infraestructura Administrativa ................................................................... 73

Ilustración 35. Ubicación predio con respecto al municipio de El Colegio ........................ 76

Ilustración 36. Método de trinchera para la construcción de un relleno sanitario ............... 91

Ilustración 37. Transformación componentes de los RS .................................................... 93

Ilustración 38. Parámetros para vertimientos a cuerpos de agua superficiales ................... 97

Ilustración 39. Remociones y eficiencias - unidades PTAR .............................................. 99

Ilustración 40. Porcentaje de producción de residuos proyectados por municipio ........... 115

Ilustración 41. Porcentaje de Residuos a aprovechar y de disposición final al relleno ..... 116

Ilustración 42. Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio

de El Colegio ................................................................................................................. 117

Ilustración 43.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio

La Mesa ......................................................................................................................... 118

Ilustración 44.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio de

Viota .............................................................................................................................. 119

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1.Reaccion Química compuestos RS en Gases efecto Invernadero .................... 95

Ecuación 2. Caudal medio de lixiviados ........................................................................... 98

Page 16: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

15

INTRODUCCION

Los residuos sólidos son todos aquellos elementos sólidos originados por el uso y consumo

de bienes a través de actividades domésticas, comerciales, institucionales, industriales o de

servicios públicos; donde el generador abandona el residuo por no representar alguna

utilidad económica o práctica. Sin embargo, dicho residuo puede ser susceptible de

aprovechamiento o transformación para constituir un nuevo bien con valor económico o de

disposición final. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005)

Estos residuos, ya sean orgánicos, inorgánicos convencionales o peligrosos, son una de las

principales problemáticas ambientales tanto en áreas urbanas como rurales, la deficiencia

en los sistemas de almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final, generan un

impacto ambiental negativo que amenaza la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental,

afectando tanto la salud pública como la conservación de los recursos naturales, acarreando

cambios sociales y culturales, e implicando sobre costos que se trasladan a la población y la

administración pública. Adicionalmente, de forma genérica se puede decir que los residuos

sólidos afectan cada uno de los componentes ambientales: recurso hídrico, recurso aire,

recurso suelo, recurso social y paisajístico (Ambiente, 1997)

La problemática actual de los residuos sólidos en Colombia, está enmarcada en siete ejes

según la Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (MinAmbiente, Politica para

la Gestion Integral de Residuos Solidos, 1997), los cuales son: 1) La generación creciente

de los residuos sólidos, 2) La pérdida del potencial de utilización de los residuos sólidos

por la contaminación de estos con residuos no aprovechables o peligrosos, 3) La gestión

parcial de los residuos sólidos que no consideran alternativas de tratamiento y

aprovechamiento antes de su disposición final en rellenos sanitarios, 4) Las prácticas

inadecuadas con los residuos sólidos en rellenos sanitarios y botaderos en relación con su

localización, construcción y operación, 5) El desconocimiento de la magnitud del problema

de la generación y disposición de los residuos sólidos, 6) El bajo desarrollo institucional del

Page 17: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

16

sector sobre el manejo de los residuos sólidos y 7) La falta de educación, participación y

consciencia ciudadana en el manejo ambiental de los residuos sólidos.

La importancia del buen manejo de residuos sólidos implica considerar la maximización del

aprovechamiento de los residuos generados, ya que esta actividad contribuye a conservar y

reducir la demanda de recursos naturales, disminuir el consumo de energía, preservar los

sitios de disposición final y reducir los costos de operación. Así mismo, el aprovechamiento

de los residuos, implica una disminución en la cantidad que van a los sitios de disposición

final, y de esta manera una reducción en la contaminación ambiental (pardo, 2015)

En ese sentido, un relleno sanitario como tecnología de sitio de disposición final de

residuos sólidos, es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la

disposición final controlada de residuos sólidos sin causar peligro, daño o riesgo a la salud

pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de

ingeniería para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con

compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados y

cobertura final (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

Según el Decreto 838 de 2005, el proceso de planificación de los entes de servicio público

de aseo en la actividad complementaria de disposición final de residuos sólidos mediante la

tecnología de relleno sanitario se debe realizar con base en los planes de gestión integral de

residuos sólidos (PGIRS) los planes de ordenamiento territorial (POT), las licencias

ambientales, el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS)

y el reglamento operativo propuesto por el prestador del servicio público de aseo.

En este trabajo se estudiaron las alternativas para la disposición de residuos sólidos en el

municipio de El Colegio Cundinamarca, que cumplieran con los requisitos específicos; con

este trabajo se buscó identificar la alternativa más favorable al desarrollo sostenible del

Page 18: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

17

municipio para la disposición de residuos sólidos. La decisión de haber tomado este

municipio entre muchos en Colombia fue la cercanía a la Capital.

De esta manera, el documento está estructurado de la siguiente forma: en un primer lugar

se presenta la evaluación para la selección del sitio de disposición final, de acuerdo a la

metodología y criterios expuestos en el Decreto 838 de 2005; en un segundo plano, los

cálculos para el diseño del relleno sanitario relacionados con su tipo y forma de operación

para atender los residuos sólidos generados por el municipio en un periodo de diseño de 25

años, los cálculos de vida útil de este relleno sin aprovechamiento y con aprovechamiento,

diseño de sistemas de recolección y tratamiento de gases y lixiviados, diseño de sistemas de

recolección de aguas lluvia y vías de acceso, diseño de una planta de aprovechamiento, la

cual consiste en la implementación de técnicas de compostaje, lombricultura y un centro de

acopio.

Se espera que este documento se tenga en cuenta por la alcaldía del municipio de El

Colegio para realizar las medidas aquí propuestas y brindar una mejor calidad de vida a la

población colegiuna.

Page 19: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

18

1. EL PROBLEMA

1.1. Título del proyecto

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA

1.2. Línea de investigación

Cambio climático y control de la contaminación

Page 20: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

19

2. DESCIPCION DEL PROYECTO

2.1. Planteamiento del problema

El municipio de El Colegio no cuenta con ningún tipo de alternativa para la disposición de

sus residuos sólidos ni el aprovechamiento de ninguno de estos. Lo cual obliga el traslado

al Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo de propiedad de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca- CAR, allí disponen 42 municipios por lo que ya no cuenta con

la capacidad de recibir los residuos de otros municipios de Cundinamarca; esto hace

definitivamente necesario el estudio de alternativas para la disposición de los residuos

sólidos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la población, además de un gran aporte

de conocimiento para el planteamiento de la gestión de residuos sólidos que ayuden a

minimizar el impacto que estos generan, un aprovechamiento, valorización y disposición

final de los residuos mediante el diseño de un relleno sanitario apropiado a las condiciones

del municipio; con esto se garantiza la calidad de vida de los habitantes de El Colegio, ya

que los residuos se depositan en un lugar seguro y no están contaminando fuentes hídricas o

terrenos dedicados a la ganadería, agricultura, entre otros.

2.2. Formulación del problema

¿Mediante el estudio de alternativas de disposición de residuos sólidos en el municipio de

El Colegio, se contribuye al desarrollo sostenible de la población, optimización y

valorización en tiempo y recursos de los residuos predominantes?

Page 21: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

20

2.3. Justificación

El manejo de los residuos sólidos en Colombia ha tomado un gran interés y preocupación,

ya se identifica como amenaza para la salud humana, en cuanto a la proliferación de

enfermedades y causante de graves daños ambientales, como la contaminación de fuentes

hídricas y suelos fértiles para la producción agrícola, entre otros.

Las problemáticas que se presentan principalmente en el territorio nacional son las prácticas

inadecuadas en la disposición final de los residuos sólidos, debido a que no existen criterios

apropiados para ubicar los sitios de disposición final de los residuos; además de esto en la

construcción de los rellenos sanitarios no se tienen en cuenta las obras mínimas de

impermeabilización del suelo, sistemas de recolección de gases y lixiviados, sistemas de

recolección de aguas lluvias, entre otros; en cuanto a la operación de los rellenos se hace de

forma inadecuada y no existe supervisión en procedimientos tales como construcción de

celdas, compactación, construcción de chimeneas y cubrimiento de los residuos.

Por otra parte la creciente generación de residuos y deficiencias en el aprovechamiento y

valorización de los mismos, obliga a las autoridades e instituciones a establecer políticas

ambientales de responsabilidad de los sectores productivos en la generación manejo y

disposición de residuos sólidos; la ausencia de implementación de tecnologías más limpias

nos lleva al estudio de Alternativas para la disposición de Residuos Sólidos en el municipio

de El Colegio – Cundinamarca, con esto se busca contribuir al control de la contaminación

y el impacto que estos puedan generar, mejorar la calidad de vida de los habitantes, hacer

uso de una planificación eficaz que permita un mayor aprovechamiento de los residuos

generados.

Page 22: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

21

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo general

Estudiar alternativas para la disposición de Residuos Sólidos en el municipio de El

Colegio Cundinamarca.

2.4.2. Objetivos específicos

Caracterizar el residuo sólido predominante en el municipio de El Colegio.

Identificar la alternativa más favorable al desarrollo sostenible del municipio para la

disposición de Residuos Sólidos en el municipio.

Proponer un modelo de negocio para el aprovechamiento de los Residuos Sólidos

generados.

Diseñar el Modelo de gestión de Residuos para el municipio con la información

obtenida.

2.5. Delimitación del proyecto

Con el propósito de aplicar la gestión integral de residuos sólidos se realizó el estudio para

el emplazamiento del relleno sanitario y planta de aprovechamiento para atender los

residuos generados por los municipios de El Colegio, La Mesa y Viota del departamento de

Cundinamarca para un periodo de diseño de 25 años para lo cual se realizó una propuesta

de ubicación del sitio según la metodología de evaluación descrita en el Decreto 838 de

2005.

Finalmente, el relleno sanitario diseñado se consolida como una alternativa para realizar la

adecuada disposición final de los residuos sólidos de los municipios anteriormente

mencionados, promoviendo el aprovechamiento de residuos sólidos y oportuno manejo de

los impactos causados por el desarrollo de la actividad mediante los sistemas de tratamiento

de gases, lixiviados y aguas residuales.

Page 23: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

22

Para la ejecución del proyecto, esta queda a cargo del municipio y se tiene en cuenta la

normativa establecida en el país, mostrada en la tabla No.9.,

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Marco Teórico

Para el estudio de alternativas de disposición de residuos sólidos en el municipio de El

Colegio, a continuación se describen algunas metodologías para el tratamiento y manejos

de los residuos sólidos.

3.1.1. Aprovechamiento

3.1.1.1. Compostaje aerobio

Es un proceso en el cual los microorganismos se alimentan de la materia orgánica presente

en los residuos; usualmente se utiliza en pilas abiertas o existen tecnologías que permiten

hacerlo en tanques cerrados en menores tiempos, pero aumentan los costos.

Existen dos formas de generar el compost, la primera se denomina método Windrow, donde

los residuos orgánicos se acomodan en pilas de 2 a 3 metros de ancho, 1.5 a 2 metros de

alto y de largo el espacio que sea requerido, método por el cual la aireación se logra por

medios naturales y volteos periódicos de las pilas; en el segundo método la aireación se

realiza por medio de un soplador.

Page 24: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

23

El proceso se realiza en 3 etapas:

I. El preprocesamiento: Involucra el picado del material mayor a 5 centímetros,

con lo cual se mejora la homogeneidad, su descomposición y retirar material

extraño, como plásticos, vidrios, metales, entre otros materiales no orgánicos.

II. La descomposición y maduración: La descomposición de la materia orgánica se

origina por acción de los microorganismos, los cuales hacen que la temperatura

aumente y se aceleren las reacciones biológicas; la duración de esta etapa puede

durar de 2 a 5 semanas depende de la frecuencia de los volteos del material,

cantidad de materia orgánica y condiciones operacionales.

En la etapa de maduración se da un descenso de temperatura al acabarse la

materia orgánica consumida por los microorganismos, aquí se consume la

materia orgánica de más fácil descomposición y el compost mejora sus

propiedades organolépticas y de uso.

III. El posprocesamiento y mercadeo: Involucra el tamizado para mejorar la

uniformidad y apariencia del compost, además de retirar cualquier contaminante

que haya pasado por el procesamiento.

Ilustración 1 Proceso de compostaje

|

Fuente: Documento web – Compostaje – Larioja.org - 2016

Page 25: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

24

3.1.1.2. Lombricultura

Es la técnica de criar en cautiverio lombrices de tierra logrando obtener una rápida y

masiva reproducción, en donde se usan residuos orgánicos domésticos para su alimentación

produciendo como resultado la transformación de estos en humus y en proteínas para aves,

peces y cerdos.

Las lombrices se pueden cultivar al aire libre o en lugares cerrados, los lechos se pueden

construir en madera, guadua, ladrillos, bloque y concreto, y los más usuales son en forma

rectangular con un largo de 1 metro, ancho de 50 centímetros y alto de 30 – 40 centímetros.

Ilustración 2 Esquema de lombricultura.

Fuente: Documento web – Lombricultura – Galeon.com

3.1.1.3. Biogeneración

Es una alternativa para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos, en la que se

combinan procesos aeróbicos (que funcionan con oxígeno) y anaeróbicos (sin

presencia de oxígeno), en la que se obtienen productos como abono agrícola

(compost) y gas biológico (60% metano, 40% CO), que puede ser utilizado como

Page 26: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

25

combustible. Los alimentos y otros residuos orgánicos (madera, hojas, vegetales)

pueden ser transformados a través de procesos bioquímicos, dando como resultado

estos productos que son de alto valor energético y económico. (MinAmbiente, Guia

para seleccion de tecnologias de manejo integral de residuos solidos, 2002).

Ilustración 3 Esquema de generador de electricidad utilizando turbina de gas con caldera de calor residual.

Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002.

3.1.1.4. Procesos de transformación química

La transformación química incluye algunos procesos de hidrólisis, que se utilizan

para recuperar compuestos tales como la glucosa, y otros procesos de conversión

química para recuperar compuestos como aceite sintético, gas y acetato de celulosa,

también se puede producir metanol. Estos procesos pueden ser: bioquímicos como

la biogeneración y el compostaje y tratamientos fisicoquímicos para la eliminación

o reducción de la toxicidad de los residuos que no son valorizables (tratamientos

fisicoquímicos y también la incineración). Esta ficha describe los tratamientos

físico-químicos, que tienen como fin eliminar las propiedades que confieren

peligrosidad o toxicidad a un residuo industrial, mediante modificaciones de su

naturaleza física o química, convirtiéndolo en un material inerte. (MinAmbiente,

Guia para seleccion de tecnologias de manejo integral de residuos solidos, 2002)

Page 27: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

26

3.1.1.5. Reciclaje

Es un proceso que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron

desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos.

Como material reciclable tenemos los metales, el vidrio, el plástico, el papel.

Reciclaje del papel: El comienzo de este proceso se genera cuando llega a la planta de

reciclaje, allí se separan las fibras de celulosa mediante una gran hélice para quedar lo más

limpias posibles, luego se hace el blanqueo del papel reciclado, las fibras se colocan en una

suspensión acuosa para que puedan unirse convenientemente para más tarde realizar el

secado.

Reciclaje en vidrio: este proceso se realiza en contenedores trasladados a la planta de

tratamiento y allí se limpia de cualquier impureza como etiquetas, tapas entre otros, luego

se traslada a un molino donde se tritura para trasladarlo a las fábricas de envase o de vidrio

se mezcla con arena, sosa, caliza y se funde, luego esta se lleva al molde que por ultimo le

dará forma al envase.

Esta alternativa tiene como propósito dentro de la sociedad plantear el reciclaje como

mecanismo para disminuirla contaminación por residuos sólidos.

Ilustración 4 Ciclo de reciclaje del papel.

Fuente: Documento web – Escuela de Reciclaje en el Hogar – Papel-Cartón

Page 28: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

27

3.1.2. Relleno Sanitario

El Relleno Sanitario es una técnica de eliminación final de los desechos sólidos en

el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco

perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta

técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más

pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para

reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y

gases producidos en el Relleno, por efecto de la descomposición de la materia

orgánica. (Armas & Yaselga, 2005).

Métodos de Relleno Sanitario

El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario están

determinados principalmente por la TOPOGRAFÍA del terreno escogido, aunque

también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del

nivel freático. Existen tres maneras distintas para construir un relleno sanitario

i. Método de trinchera o zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente

zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o

tractor de oruga. Es de anotar que existen experiencias de excavación de trincheras

hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario. La tierra que se extrae, se coloca

a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos

sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y

cubrirlos con la tierra.

Page 29: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

28

Ilustración 5 Método de trinchera para construir un relleno sanitario.

Fuente: Documento Web – Compost – Ops.org

ii. Método del área

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para

enterrar las basuras, éstas pueden depositarse directamente en el suelo original,

elevando el nivel algunos metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser

importado de otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas

condiciones, las primeras se construyen estableciendo una pendiente suave para

evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el

relleno. (Armas & Yaselga, 2005)

Page 30: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

29

Ilustración 6 Método de área para construir un relleno sanitario.

Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002.

iii. Método de Rampa

El método de rampa o pendiente se usa en terrenos ondulados en pendiente natural o

se construye una rampa. El relleno tipo rampa se opera en forma similar a los

rellenos de área y de zanja, pero los residuos descargados se extienden sobre una

rampa, se apisonan y cubren diariamente con una capa de tierra o material similar,

una vez se haya terminado la operación, ya alcanzado el nivel previsto.

Ilustración 7 Esquema típico de un relleno de rampa.

Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002.

Page 31: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

30

iv. Relleno Sanitario Manual

Para resolver el problema de disposición final de los residuos sólidos en municipios

pequeños y aún en los medianos, los costos de adquisición de maquinaria o el valor

de su alquiler, para las labores de regar, compactar los residuos y compactar las

capas de cobertura en un relleno sanitario resultan muy altas. Esta situación ha

obligado a utilizar procedimientos manuales. Se estima que es posible llevar a cabo

un relleno sanitario manual hasta una cantidad de 20 toneladas por día.

Los residuos son extendidos por los operarios en capas utilizando las horquillas o

los rastrillos y se hace una primera compactación con los pisones de mano hasta

alcanzar la altura de celda diseñada, para concluir la celda se cubre con tierra

mediante el uso de carretillas, palas, azadón y finalmente se compacta con los

pisones de mano y el rodillo, de manera similar a lo realizado con los residuos.

Ilustración 8 Esquema de un relleno sanitario manual.

Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002.

Page 32: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

31

3.2. Marco Conceptual

APROVECHAMIENTO: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de

los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y

productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración

con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve

beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

BASURAS: Es todo aquel material o sustancia solida o semisólida de origen orgánico e

inorgánico, que carece de aprovechamiento, reutilización o recirculación a través de un

proceso productivo; no representan ningún valor comercial, sino por el contrario generan

costos debido a que requiere de tratamiento y disposición final.

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: Determinación de las características

cualitativas y cuantitativas de residuos sólidos, identificando componentes, contenidos y

propiedades de interés con una finalidad específica

CARGA ORGÁNICA: Producto de la concentración media de DBO por el caudal medio

determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos/día.

CELDA: Área construida en tierra para la disposición de desechos impermeabilizada en el

fondo y en sus muros laterales para evitar la contaminación del suelo y de las aguas

subterráneas por percolación de los lixiviados generados de la descomposición de los

desechos. El volumen de disposición de residuos sólidos domiciliarios que se pueden

disponer en las actuales celdas construidas es de 50.000 metros cúbicos por hectárea en el

área escavada más el volumen que se dispone en elevación de un máximo de 15 metros de

altura.

CHIMENEA: Estructura de ventilación que permite la salida de los gases producidos por la

biodegradación de los residuos sólidos.

Page 33: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

32

COBERTURA DIARIA: Capa de material natural o sintético con que se cubren los

residuos depositados en un relleno sanitario durante un día de operación.

COBERTURA FINAL: Revestimiento de material natural o sintético que confina el total de

las capas de que consta un relleno sanitario.

COMPACTACIÓN: Proceso mediante el cual en la celda se incrementa el peso específico

(densidad en unidades métricas) de los residuos sólidos, con el cual se garantiza

homogeneidad del material y estabilidad de la celda.

COMPOST: Material estable que resulta de la descomposición de la materia orgánica en

procesos de compostaje.

CONTAMINACIÓN: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de

energía, puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades,

concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas,

atentar contra la flora y/o fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los

recursos de la Nación o de los particulares.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: Es el proceso de aislar y confinar los residuos

sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente

seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos de la salud

humana y el medio ambiente.

GEOMEMBRANA: Producto sintético polimérico en forma laminar, continua y flexible,

utilizada como barrera impermeable de líquido u otros fluidos en proyectos de ingeniería.

Poseen propiedades mecánicas, físicas, químicas y biológicas que las diferencian en su

potencial uso y aplicación.

Page 34: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

33

GEOTEXTIL: Material natural o sintético o combinación de ambos, los cuales se asemejan

estructuralmente a textiles, los cuales se pueden enrollar, cortar y coser. Son resistentes a la

tensión y al punzonamiento y se utilizan como elementos de refuerzo, separación,

filtración, protección o barrera en obras de ingeniería.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: Es el conjunto de operaciones y

disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos, el destino más adecuado desde

el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia,

costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y

disposición final.

LIXIVIADO: Es el líquido residual, generado por la descomposición biológica de la parte

orgánica o biodegradable de los residuos sólidos, bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas

y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de

degradación.

MANEJO: Es el conjunto de actividades que se realizan, desde la generación hasta la

eliminación del residuo o desecho sólido. Comprende las actividades de separación en la

fuente, presentación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la

eliminación de los residuos o desechos sólidos.

PISCINA DE LIXIVIADOS: Tanque donde almacenan el líquido resultante de un proceso

de percolación de un fluido a través de un sólido. El lixiviado generalmente arrastra gran

cantidad de los compuestos presentes en el sólido que atraviesa. El lixiviado está formado

por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito y otros productos y

compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos.

RELLENO SANITARIO: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para

la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la

salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales, y utilizando los

principios de ingeniería para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área

Page 35: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

34

mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases

lixiviados, y cobertura final.

RELLENO SANITARIO MANUAL: Relleno sanitario que es construido y operado sin

necesidad de utilizar maquinaria diferente a la mano de obra.

RELLENO SANITARIO MECANIZADO: Relleno sanitario que es construido y operado

con maquinaria especializada.

RECICLAJE: Es volver a utilizar materiales o elementos que ya se han usado, con el fin de

que vuelvan al ciclo del aprovechamiento, es decir, hacerlos elementos que generen

beneficios para la comunidad, es por esto que se establece la necesidad de clasificar los

residuos, para poder utilizarlos como nuevas materias primas.

RECUPERACIÓN: Acción que permite retirar y recuperar de las basuras aquellos

materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos

en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.

RECOLECCIÓN: Acción y efecto de retirar y recoger las basuras y residuos sólidos de uno

o varios generadores, realizado por su generador o por la entidad prestadora del servicio

público.

RESIDUOS SÓLIDOS: Los residuos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o

elemento sólido o semisólido, que es abandonado o rechazado luego de ser consumido o

utilizado en diferentes actividades como lo son las domesticas, comerciales, industriales,

institucionales o de servicios; el cual puede ser susceptible de aprovechamiento o

transformación para dar origen a un nuevo bien, que presente un valor económico.

RESIDUOS ORGÁNICOS: Son aquellos residuos que cuentan con la capacidad de

desintegrarse o degradarse rápidamente, con el fin de transformarse en otro tipo de materia

orgánica, estos pueden ser: restos de comida, cascara de huevos, frutas y verduras, entre

otros.

Page 36: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

35

RESIDUOS INORGÁNICOS: Son aquellos residuos que por sus características química se

descomponen lentamente, en su mayoría son de origen natural pero no son biodegradable,

como es el caso de los envases de plástico, además son material potencialmente reciclable a

través de métodos artificiales o mecánicos, a excepción unos pocos como es el caso del

telgopo, que no puede transformarse ni reciclarse.

RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos residuos que por sus características infecciosas,

combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas, reactivas o tóxicas

pueden perjudicar la salud humana o el medio ambiente; por otra parte los envases,

empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos son considerados residuos

peligrosos.

RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos residuos producidos en cualquier lugar, al

llevarse a cabo alguna actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana o el

medio ambiente; hacen parte de estos residuos los residuos biodegradables, reciclables,

inertes y ordinarios o comunes.

RESIDUO SÓLIDO APROVECHABLE: Es cualquier material, objeto, sustancia o

elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que

es susceptible de incorporación a un proceso productivo.

RESIDUO SÓLIDO NO APROVECHABLE: Es todo material o sustancia sólida o

semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades

domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna

posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo.

Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y

disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.

REUTILIZACIÓN: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos

recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su

Page 37: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

36

posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello

requieran, procesos adicionales de transformación.

SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES: Conjunto de actividades,

dispositivos y procesos que evitan la acumulación y el ingreso de aguas de escorrentía al

relleno sanitario, incluyendo instalaciones de drenaje de aguas superficiales y estanques

para almacenamiento de aguas lluvias.

SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos, en el sitio

donde se generan para su posterior recuperación.

TRATAMIENTO: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas, mediante los cuales

se modifican las características de los residuos sólidos, incrementando sus posibilidades de

reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.

ZONA: Es el ámbito geográfico del área urbana del municipio, que constituye una unidad

operativa para la prestación del servicio.

3.3. Marco Legal

Tabla 1 Marco legal para la disposición de Residuos Solidos

Normatividad sobre residuos sólidos

Ley 09 de 1979

Reglamentación para preservar, restaurar y mejorar las

condiciones sanitarias en lo que relaciona la salud humana.

Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos

Decreto 838 de 2005

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre

disposición final de residuos sólidos y se dictan otras

disposiciones

Page 38: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

37

Decreto 0920 de 2013

Por el cual se reglamenta el artículo 251 de la Ley 1450 de

2011 en relación con el incentivo a los municipios donde se

ubiquen rellenos sanitarios y estaciones de transferencia

regionales para residuos sólidos

Conpes 3530 de 2008

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de

Colombia, Departamento Nacional de Planeación.

Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de

aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos

Resolución 0754 de 2014

Por la cual se adopta la metodología para la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y

actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Reglamento Técnico del

Sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico.

Titulo F

Sistemas de Aseo Urbano.

Resolución CRA 643 De

2013

Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que

deben someterse las personas prestadoras del servicio público

de aseo en áreas urbanas que atiendan en municipios de más de

5000 suscriptores, la metodología que deben utilizar para el

cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan

otras disposiciones, se da cumplimiento a lo previsto por el

numeral 11.4 de artículo 11 de Decreto 2696 de 2004, y se

continua el proceso de discusión directa con los usuarios y

agentes del sector

Resolución 619 del 7 de

Julio de 1997

Por lo cual se establecen parcialmente los factores a partir de

los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para

fuentes fijas

Decreto 2676 de 2000 Reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y

similares

Page 39: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

38

Resolución 0909 de 2008

Por lo cual se establecen las normas y estándares de emisión

admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y

se dictan otras disposiciones

Decreto 1505 de 2003 Aprovechamiento de residuos solidos

Fuente: Elaboración de autores.

3.3.1. Decreto 838 de 2005

Establece criterios a tener en cuenta para la identificación y selección de áreas para

localización de rellenos sanitarios. El decreto 838 de 2005 tiene por objeto promover y

facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de

residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo, mediante la

tecnología de relleno sanitario. Igualmente, reglamenta el procedimiento a seguir por parte

de las entidades territoriales para la definición de las áreas potenciales susceptibles para la

ubicación de rellenos sanitarios.

Localización de áreas para la disposición final de residuos solidos

Las áreas potenciales que la entidad territorial seleccione y determine en los Planes de

Ordenamiento Territorial, POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, PBOT, o

Esquemas de Ordenamiento Territorial, EOT, según sea el caso, como Suelo de Protección-

Zonas de Utilidad Pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión del

servicio público de aseo en la actividad complementaria de disposición final, mediante la

utilización de la tecnología de relleno sanitario, hacen parte de los bienes y servicios de

interés común, los cuales prevalecerán sobre el interés particular. (Título I, Decreto 838,

2005)

Page 40: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

39

Criterios y metodología para la localización de áreas para disposición final de residuos

sólidos

Para la localización de áreas potenciales para disposición final de residuos sólidos,

mediante la tecnología de relleno sanitario, las entidades territoriales, tendrán en cuenta los

siguientes criterios y metodología:

1. Capacidad. El área donde se ubicará el relleno sanitario, debe ser suficiente para permitir

que la vida útil de este sea compatible con la producción proyectada de residuos sólidos a

disponer en el mismo, Por lo tanto, este criterio se calificará en función de la cantidad de

residuos sólidos que se puedan disponer dando 0 puntos para una capacidad igual o menor a

0.5 veces la producción de residuos producidos en treinta (30) años, hasta 200 puntos para

una capacidad igual o mayor a 1.5 veces la producción de residuos sólidos producidos en

treinta años (30) años. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

2. Ocupación actual del área. Determina las actividades que actualmente se vienen

realizando con el objeto de prever posibles impactos sobre la comunidad o los recursos

naturales dando un puntaje así. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

3. Accesibilidad vial. Este criterio corresponde a la facilidad y economía que la persona

prestadora del servicio público de aseo en el componente de recolección y transporte, tiene

para llevar los residuos sólidos al área en que se efectuará dicha disposición final.

(MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

4. Condiciones del suelo y topografía. Este criterio determina las facilidades de

construcción, operación y trabajabilidad en el área en que se efectuará dicha disposición

final, mediante la tecnología de relleno sanitario, calificadas bajo los siguientes

subcriterios. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

5. Distancia entre el perímetro urbano, respecto del área para la disposición final de

residuos sólidos. Este criterio se asocia a los costos de transporte en que incurriría la

persona prestadora del servicio público de aseo para llevar los residuos sólidos desde el

Page 41: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

40

perímetro urbano, incluida la zona de expansión urbana, al área en la que se efectuará la

disposición final de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

6. Disponibilidad de material de cobertura. Este criterio se asocia a los costos de

transporte en que incurre la persona prestadora del servicio para obtener y llevar el material

de cobertura necesario para dar cumplimiento a las especificaciones técnicas y ambientales

en los procesos de operación diaria y cierre y clausura del relleno sanitario. (MinAmbiente,

Decreto 838 de 2005, 2005).

7. Densidad poblacional en el área. Este criterio determina la posible afectación de la

población ubicada en el área de influencia directa del área en la que se efectuará la

disposición de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

8. Incidencia en la congestión de tráfico en la vía principal. Este criterio determina la

incidencia que puede tener sobre el tráfico de la vía principal, el desplazamiento de los

vehículos que transportarán desde el perímetro urbano hasta el del área en la que se

efectuará la disposición de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

9. Distancias a cuerpos hídricos. Este criterio establece la relación que tendrá el área en la

que se efectuará la disposición final de residuos, respecto a las fuentes hídricas permanentes

y superficiales existentes en la zona. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

10. Dirección de los vientos. Este criterio determina la incidencia que puede tener la

dirección de los vientos con respecto al casco urbano, en la operación de la infraestructura

instalada en el área en que se efectuará la disposición final de residuos. (MinAmbiente,

Decreto 838 de 2005, 2005).

11. Geo formas del área respecto al entorno. Este criterio hace referencia a la incidencia

que puede tener sobre el paisaje y el entorno, calificándose respecto a la zona urbana, la

operación de la infraestructura ubicada en el área en que se efectuará la disposición final de

residuos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

Page 42: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

41

12. Restricciones en la disponibilidad del área. Este criterio hace referencia a las

restricciones del área en que se efectuará la disposición final de residuos. (MinAmbiente,

Decreto 838 de 2005, 2005).

La selección del método a utilizar para la operación del relleno sanitario se realizará con

base en las condiciones topográficas, geotécnicas y geohidrológicas del sitio seleccionado

para la disposición final de los residuos. Igualmente, se establecerá el perfil estratigráfico

del suelo y el nivel de los acuíferos freáticos permanentes y transitorios de la zona.

(MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005).

3.3.2. Reglamento del Sector Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS)

El Reglamento técnico fija los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras

y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus

actividades complementarias, que adelanten las entidades prestadoras de los servicios

públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces.

(MinDesarrollo, 2000).

TÍTULO F - Sistemas de aseo urbano

Tiene como propósito fijar los criterios básicos y requisitos mínimos que deben reunir los

procesos involucrados en la conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión

técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de aseo

urbano que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su

seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia

dentro de un nivel de complejidad determinado. El presente título incluye el cálculo de la

población, la producción per cápita y demanda, criterios para diseño de sistemas de

recolección, transporte y estaciones de transferencia, sistemas de aprovechamiento,

Page 43: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

42

incineración, rellenos sanitarios y residuos peligrosos que forman parte de los sistemas de

aseo urbano, a continuación se presentan los capítulos que son contenidos por el título f

para optimizar el servicio de aseo. (MinDesarrollo, 2000)

Aspectos generales de los sistemas de aseo urbano.

Estimación de la población.

Recolección, transporte y estaciones de transferencia.

Aprovechamiento.

Incineración.

Rellenos sanitarios.

Residuos peligrosos.

4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE EL COLEGIO

4.1. Marco geográfico y contextual

El municipio de El Colegio, está situado en el departamento de Cundinamarca, en la parte

oriental de la Provincia del Tequendama, a 61 km de Bogotá D.C. El municipio está a una

latitud de 4° 35' 00" Norte y de longitud 74° 27' 00" Oeste. Al norte limita con los

municipios de La Mesa y Tena, al sur con el municipio de Viotá, al oriente con los

municipios de San Antonio del Tequendama y Granada, y al occidente con los municipios

de Anapoima y La Mesa. (Moreno Vargas, 2012)

Page 44: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

43

Ilustración 9Localización geográfica del municipio de El Colegio.

Fuente: Alcaldía municipal de EL Colegio, 2012.

4.1.1 Jurisdicción territorial municipal

El municipio de El Colegio cuenta con una extensión total de 116.11 km2, de los cuales

114.81 km2 conforman el área rural y los restantes 1.3 km

2 corresponden al área urbana.

De acuerdo con el IGAC, a 2012 el municipio de El Colegio cuenta con tres importantes

centros poblados que tienen la categoría de Inspecciones Municipales: El Triunfo, Pradilla

y La Victoria. El casco urbano está conformado por barrios o sectores, que son: Barrio

Barranquilla, Sector Las Quintas, Barrio San Antonio, Sector Centro, Barrio El Pesebre,

Barrio Los Amigos, Barrio Villa Claudia, Barrio San Ignacio, Urbanización La Castellana,

Barrio Santa Helena, Barrio Las Brisas, Barrio Santa Helena Alto, Portales del

Tequendama, Urbanización Movimiento Femenino, Urbanización Villa Stella,

Page 45: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

44

Urbanización Las Pascuas, Barrio Chapinero, Barrio Buenos Aires, Barrio El Progreso,

Barrio Villas del Calandaima, Barrio Asovicol, Barrio Horizonte, Barrio San Bailon, Barrio

20 de Febrero, Barrio Galima, Barrio Jaime Pardo Leal, Barrio Caicedonia, Barrio El

Jazmín, Condominio Mirasol, Urbanización Monserrate, Urbanización Altos de la

Castellana y Urbanización Tierra linda. (Moreno Vargas, 2012).

4.1.2 Clima

El municipio de El Colegio presenta tres pisos térmicos, en la parte alta se caracteriza por

presentar clima frio con grandes reservas hídricas y forestales; la zona cafetera, como se le

conoce en el municipio presenta un clima medio y por último en la zona baja clima cálido.

La temperatura oscila entre 26.5 y 20.8º C, el promedio anual es de 23.2º C, los valores

máximos oscilan entre 33.5º C y 29.0o C.

Tabla 2. Clima municipio de El Colegio

Clima Porcentaje Temperatura Precipitación

Mm/anuales

Altura

msnm

Frio 42% 12-18 2.000-4.000 1.800-2.000

Medio 37% 18-24 1.000-2.000 900-2.100

Cálido 21% 24-32 1.000-2.000 700-2.100

Fuente: CAR 2011

Para conocer la humedad relativa del municipio de El Colegio, se establece que durante los

meses de enero, febrero, marzo, julio, agosto y septiembre se consideran época de verano y

la humedad relativa es de 30%; por otra parte en los meses de abril, mayo, junio, octubre,

noviembre y diciembre se considera época de invierno y la humedad relativa es del 85%.

Page 46: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

45

4.1.3 Hidrografía

El municipio es rico en recursos hídricos en la parte alta cuenta con el nacimiento del rio

Calandaima a 2.200 msnm, tiene las quebradas Santa Marta, dificultándose su uso para

riego, gravedad o aspersión, por los problemas de erosión y remoción en masa de los suelos

de las veredas productoras de mango, colindantes o cercanas al Rio Bogotá.

4.1.4 Geología

Se encuentra ubicado en la vertiente Occidental de la Cordillera Oriental, su fisiografía

denota la presencia de laderas con fuertes pendientes como el Prado a 1.200 msnm hasta la

Victoria 1.850 msnm.

Ilustración 10. Vista panorámica municipio de El Colegio

Fuente: Alcaldía Municipio de El Colegio - 2013

Page 47: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

46

La Cordillera del Subía, en dirección Norte – Sur con el accidente orográfico más

importante, tiene gran importancia en la climatología de la región, se destacan además los

cerros de Peñas Blancas, El Ermitaño y Pan de Azúcar, ya que estos sobrepasan los 2.000

msnm.

Los procesos geomorfológicos característicos de la cabecera municipal son los depósitos de

ladera que constituyen una capa gruesa de materiales provenientes de procesos de remoción

de masa antiguos depositados sobre las laderas; dentro del municipio se encuentran las

formaciones de:

Grupo Guadalupe: Ubicado en el sector escarpado de Peñas Blancas, constituido

básicamente por areniscas.

Grupo Olini: Constituido por areniscas, siendo la transición geomorfológica entre la

formación Guadalupe y Villeta.

Grupo Villeta: Ubicado en la zona cafetera, en la cabecera municipal y en la carretera

que conduce a la Mesa, conformado primordialmente por areniscas, con texturas medias

a gruesas. Origina las pendientes abruptas, colinas altas y cuchillas de filos.

4.1.5 Veredas

Las veredas con las que cuenta el municipio de El Colegio son: Antioqueñita, Antioquia,

Brasil, Cúcuta, Cúcuta redondillo, El Carmelo, El Paraíso, El Porvenir, El Tigre, Entrerríos,

Flechas, Francia, Guachacá, Honduras, Junca, La Arcadia, La Campos, La Pitala, La

Soledad, La Trinidad, La Virginia, Los Helechos, Lucerna, Marsella, Misiones, Las

Palmas, San Joaquin Santa Cecilia, San José Alto, San José Bajo, San Miguel, San Ramón,

Santa Cruz, Santa Isabel, Santa Marta, Santa Marta Bella vista, Santa Rita, Santo Domingo,

Subía, Trujillo y Zaden.

Page 48: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

47

4.1.6 Usos del suelo

El territorio municipal para efectos de la reglamentación del uso del suelo, preservación y

defensa del patrimonio ecológico, histórico y cultural se identifica de la siguiente manera:

Tabla 3.Uso del Suelo

Uso del suelo Características Ubicación

Áreas periféricas a

nacimientos, cauces de

ríos, quebradas

arroyos, lagos,

Ciénagas, pantanos y

humedales en general.

Franjas de suelo de por lo

menos 100 m a la

redonda, de la periferia de nacimientos y no inferior

a 30 m de ancho. Zona de

conservación de suelos y restauración de la

vegetación adecuada para

la protección de los mismos.

Áreas que rodean, los siguientes cuerpos de agua:

1. Río Calandaima

2. Quebrada Campos o Campuna 3. Quebrada La Tribuna

4. Quebrada La Pitala

5. Quebrada Santa Marta

6. Quebrada Antioquia 7. Quebrada Barelice

8. Quebrada Brasil

9. Quebrada La Unión 10. Quebrada La Mulata

11. Quebrada La Tinta

12. Quebrada La Cangreja 13. Quebrada Santa Isabel

14. Quebrada Honduras

15. El Piñal

16. Quebrada La Paz 17. Quebrada Quitacalzón

18. Quebrada Santa Cruz

19. Quebrada Junca

Actividades

Agropecuarias

Se consideran dos

categorías:

- Agropecuaria tradicional.

- Agropecuaria semi-

intensiva.

Santa Marta, Santa Isabel, Misiones, San

José, Brasil, Santa Rita, Pitala, Marsella, Paraíso, La Soledad, Santo

Domingo, Santa Cruz, Francia, Santa

Cecilia, Guachacá, Los Helechos,

Antioqueñita, Marsella, El Carmelo,

Arcadia, Subia, Antioquia, La Campos,

Flechas, Cúcuta y Las Palmas. Parte Alta

de las Veredas Trujillo, La Virginia.

Costado nororiental vereda Junca.

Rehabilitación,

restauración o

conservación.

Áreas de antiguas

explotaciones minero – extractivas que han

sufrido un proceso de

Receberas que han sido explotadas en el

Municipio y serán objeto de rehabilitación.

1. Vereda San Ramón: Propietaria

Page 49: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

48

deterioro por la

explotación no técnica a

las que se han visto sometidas.

Rosalbina Clavijo.

2. Vereda Brasil: Propietario José Evelio

Cumbe Rodríguez. 3. Vereda Entrerrios (Alto de la Mula):

Propietario Agustín Moreno y/o Horacio

Moreno.

4. Vereda Santa Marta (Sector Divino Niño): Propietario Fulgencio Galindo.

5. Vereda San José: Propietario Ventura

Peña.

Soporte de actividades

Industriales

Instalación y desarrollo de

actividades industriales o manufactureras de

localización suburbana o

rural.

EL PARAÍSO, sector de la central

hidroeléctrica de El Paraíso. TRUJILLO, sector centrales

hidroeléctricas Dario Valencia y La

Guaca, nuevo matadero municipal. LA VICTORIA, Sector planta frutícola.

Servicios Rurales

Áreas aledañas a vías, de

primer y segundo orden

preferiblemente dentro del kilómetro adyacente al

perímetro urbano de las

cabeceras municipales y de los desarrollos urbanos

de enclave rural.

Kilómetro tres (3), en la vía que conduce

del municipio de El Colegio a la inspección de El Triunfo.

Soporte de actividades

mineras.

Los suelos con funciones minero extractivas se

presentan en aquellas

áreas que debido a sus características geológicas

- mineras pueden ser

objeto de aprovechamiento de

minerales, ya sea en

forma subterránea o a

cielo abierto.

Predios para explotación de recebo:

_ Vereda Las Palma: No. catastral 00-00-

006-0036-000

_ Vereda Antioquia: No. catastral 00-00-008-0050-000

_ Vereda Santa Marta: No. catastral 00-

00-0019-055-000 La explotación de este material tendrá

una destinación para el mantenimiento

de la vialidad del municipio de El Colegio, el cual establecerá las técnicas

de manejo y los volúmenes que

periódicamente se requieran para tal

efecto.

Servicio de Aseo

Manejo de los residuos

sólidos del municipio,

donde se ejecutaran los proyectos para la gestión

integral de residuos

sólidos.

Las zonas determinadas en el EOT son:

Lote 1: No. catastral 00-00-002-0805-000 Distancia del casco urbano 4 km

aproximadamente, extensión aproximada

2 hectáreas, donde actualmente existe

una infraestructura construida por la Gobernación de Cundinamarca.

Lote 2: No catastral 00-00-002-0293-00,

Page 50: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

49

El Diamante, extensión aprox. 6

hectáreas, separado del lote No. 1, por el

antiguo camino que conduce a La Mesa. Lote 3: No. Catastral 00-00-002-809-00,

Ubicado en la parte superior de los lotes

1 y 2, extensión aproximada 1.3

hectáreas. Fuente: Concejo Municipal de El Colegio - 1999

4.1.7 Espacio público

Garantizar la sostenibilidad del espacio público en cuanto a su construcción, uso,

mantenimiento y conservación, requiere además del compromiso institucional del Estado a

través de la Administración Municipal, contar con el apoyo de otras instituciones públicas y

privadas con competencia en el tema y con la comunidad en general como defensor y

usuario permanente.

Tabla 4. Derecho al Municipio

Programa ESPACIO PUBLICO

Objetivo

Mejorar las condiciones de espacio público del

municipio a través de acciones que permitan su

embellecimiento y cuidado.

Indicadores Línea Base Meta cuatrienio

Número de proyectos de espacio

público formulados. 1 Proyecto en 2011 2 Proyecto a 2015

Número de parques y/o plazoletas

construidos, mejorados y/o

adecuados.

1 Parques en 2011 2 Parques a 2015

Número de fachadas y/o cubiertas

mejoradas por año. 20 en 2011 50 a 2015

Km2 de cobertura de recolección de

residuos.

22.6 Km2 de cobertura en

2011

28.1 Km2 de cobertura a

2015

Número de kilómetros construidos y

adecuados en zonas duras peatonales. 0.4 Km en 2011 1 Km a 2015

Page 51: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

50

Número de sitios con intervención

para mejoramiento de Ornato. 0 Sitios en 2011 4 Sitios a 2015

PROYECTOS

Mejoramiento de las zonas duras peatonales del municipio

Apoyo al mejoramiento del ornato y embellecimiento de las fachadas y cubiertas de las

viviendas del municipio. Fuente: Alcaldía Municipal de El Colegio – Plan de Desarrollo Municipal – 2012-2015.

En este sentido se propone como parte del Estatuto de Espacio Público y bajo la legislación

nacional vigente y las oportunidades reales dentro del ámbito municipal, la implementación

del siguiente decreto municipal:

DECRETO MUNICIPAL No 087: por medio del cual se autoriza la ocupación temporal del

espacio público en la Inspección de la Victoria con ocasión de la celebración del Festival de

La Mora, evento representativo del Departamento de Cundinamarca, que reúne un sin

número de personas, propios y turistas, quienes disfrutan de una nutrida programación

cultural y verbenas populares.

Que la organización del evento en aras de brindar la oportunidad a la comunidad del sector

de buscar una forma de empleo arrienda unas casetas para la venta de cerveza y de

comidas, así como de venta de artesanías y dulces.

4.1.8 Demografía

Una de las variables más importantes a tener en cuenta en el desarrollo de una ciudad es el

análisis de crecimiento poblacional y la cantidad de residuos que la población genere;

según la Gobernación de Cundinamarca (Oficina de planeación 1998), a nivel

departamental El Colegio está ubicado dentro de los municipios con mayor densidad

poblacional con un rango de 202 habitantes/Km2.

Page 52: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

51

Tabla 5. Información Demográfica de El Colegio

Viviendas, hogares y personas

Área Viviendas Censo Hogares

General Personas 2005

Proyección

Población 2010

Cabecera 2.560 2.427 7.477 8.018

Resto 5.428 3.936 12.543 13.178

Total 7.988 6.363 20.020 21.196

Fuente: DANE – 2010.

Por otra parte en la tabla No.6 se muestran los datos con respecto a la población con

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el municipio, teniendo en cuenta indicadores

como viviendas con hacinamiento crítico, viviendas inadecuadas, viviendas con servicios

inadecuados, viviendas con alta dependencia económica y viviendas con niños en edad

escolar que no asisten a la escuela.

Tabla 6.Población con NBI

Personas en NBI (30 Junio 2010)

Área Prop (%) Cve (%)

Cabecera 14.06 8.30

Resto 25.66 8.46

Total 21.32 6.69

Fuente: DANE – 2010.

A continuación se presenta la información de las características de la vivienda de la

población de El Colegio, se debe tener en cuenta, según el DANE (2010) el 79.4% de los

hogares del municipio tienen entre 4 o menos personas.

Page 53: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

52

Ilustración 11. Características de vivienda de la Población de El Colegio

Fuente: DANE – 2010.

Ilustración 12.Servicios en las viviendas de la Población de El Colegio

Fuente: DANE – 2010.

En cuanto a características por sexo y edad, el municipio de El Colegio presenta:

Page 54: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

53

Ilustración 13.Población de El Colegio por Genero

Fuente: DANE – 2010.

Ilustración 14. Población de El Colegio por Género y Edad

Fuente: DANE – 2010.

4.1.9 La salud

En el área urbana se encuentra la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Carmen del municipio

de El Colegio, de primer nivel y cuenta con la infraestructura mostrada en la tabla No. 6:

Page 55: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

54

Tabla 7. Infraestructura del Hospital Nuestra Señora del Carmen del municipio de El Colegio

Camas 33

Habitaciones 17

Consultorios 10

Salas Especiales 4

Quirófanos 1

Salas de Observación 1

Urgencias 1

Morgue 1

Ambulancias 2

Fuente: Alcaldía de El Colegio – Cundinamarca.

4.1.10 La vivienda

Se puede evidenciar que la cobertura de aseo es del 96,9% de las viviendas a nivel urbano,

pero tan solo el 11,9% de las viviendas del área rural están cubiertas con este servicio. Es

evidente que la cobertura de recolección de residuos en el municipio es baja, según la

Secretaria de Planeación de Cundinamarca, el nivel de necesidad de vivienda en el

municipio de El Colegio era de 22,35% a nivel general, donde se registraba una tasa de

necesidad del 20,89% en la zona urbana y una tasa de 23,19% en la zona rural. De acuerdo

con el Departamento Nacional de Planeación –DNP-, el nivel de inversión total en el sector

vivienda ha venido incrementándose durante los últimos años, para el 2008 el total de

inversión en este sector fue de 287 millones de pesos, mientras que para el 2009 fue de

1.422 y en el 2010 fue de 1.575 millones El porcentaje de inversión en el sector vivienda

como porcentaje del total de inversión pasó del 3,7% en 20012 a 11,2% en 2010. Es

importante mencionar que para el 2010, el número de soluciones de vivienda de interés

social ofrecida en el municipio de El Colegio fue de 205. Se han desarrollado soluciones de

vivienda de interés social.

Page 56: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

55

Según el Plan de Desarrollo Municipal de El Colegio, se incrementa las soluciones de

vivienda a los diferentes grupos poblacionales del municipio priorizando a la población

vulnerable generando un indicador como número de viviendas construidas, línea base de 0

viviendas en 2011, meta cuatrienio 48 viviendas a 2015.

4.1.11 Acueducto, alcantarillado y saneamiento básico

Acueducto

En el municipio no existe un sistema integrado de acueductos, por lo tanto existen varias

asociaciones y empresas de servicio públicos:

1. Asociación de Usuarios del Acueducto y/o alcantarillado de las veredas de La Pitala.

2. Asociación de Usuarios San José – Cúcuta - Redondillo - Santa Helena - Santa Cecilia.

3. Acueducto Interveredal de Antioquia, Lucerna, Guachacá, Los Helechos y Otros.

4. Rebosadero, El Paraíso y Santa Cecilia.

5. Asociación de usuarios acueducto rural Misiones.

6. Asociación de usuarios del acueducto y/o alcantarillado de la vereda Francia.

7. Acueducto Regional colectivo de Pradilla.

8. Asociación de Usuarios del Acueducto regional El Triunfo La Paz

9. AUAVIC

10. Empresa de Servicios Públicos Municipal EMPUCOL E.S.P.

Alcantarillado

EMPUCOL E.S.P., es la única empresa que presta el servicio de alcantarillado, esta

adelantó los estudios técnicos para otorgar las disponibilidades definitivas de este servicio a

las personas naturales y jurídicas que cumplen con las formalidades y requisitos exigidos

Page 57: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

56

conforme a las normas legales y definió aspectos técnicos y especificaciones para el diseño

y construcción de obras de alcantarillado que sean de su ámbito. (EMPUCOL E.S.P, 2015)1

Saneamiento Básico

El servicio se presta en el casco urbano a 3282 viviendas y un promedio en las inspecciones

municipales de 1048, para un total de 4330 viviendas; el servicio incluye la recolección,

transporte y disposición de los residuos sólidos en el relleno sanitario.

A continuación se muestran la frecuencia y rutas de recolección de los residuos sólidos:

Tabla 8. Rutas de recolección de Residuos Solidos

Casco Urbano

1 Lunes y Viernes

2 Martes y Sábados

Inspecciones 3 Miércoles y Sábados

Instituciones 4 Martes y Jueves

Plaza de Mercado y

Matadero 5 Lunes a Sábado

Fuente: Empucol Esp.

El servicio de recolección de residuos sólidos se presta en los compactadores, durante seis

(6) días a la semana establecidos de la siguiente manera2:

Ruta 1: Lunes y viernes, zona urbana, comercial, mixta del municipio

Ruta 2: Martes y sábados barrios correspondientes

Ruta 3: Miércoles Inspecciones de Pradilla, El Triunfo y la Victoria

De acuerdo a la información suministrada por las planchas catastrales del IGAC, el área

urbana en donde se presta el servicio de saneamiento básico, corresponde al perímetro

1 PGIRS 2015, Municipio de El Colegio 2 IDEM anterior, página 23

Page 58: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

57

urbano del municipio de El Colegio, el perímetro de las inspecciones de El Triunfo, Pradilla

y La Victoria, los datos se presentan en la Tabla No. 9:

Tabla 9. Área urbana en donde se presta el servicio de recolección de basuras

ZONA HA. KM2

Perímetro urbano cabecera municipal 112.88 1.13

Zona de ampliación 1 0.31

Zona de ampliación 2 9.97 0.1

Zona de ampliación 3 4.14 0.04

Subtotal cabecera municipal 127.3 1.27

Perímetro urbano inspección El Triunfo 19.96 0.2

Perímetro urbano inspección La Victoria 11.96 0.12

Perímetro Urbano inspección Pradilla 9.99 0.1

Fuente: Empucol Esp.

5. VISITA DE CAMPO

5.1. Visita municipio

El día 19 de diciembre de 2015 se realizó la visita al municipio de El Colegio, para realizar

un diagnóstico de la situación actual del municipio respecto al manejo de los residuos

sólidos; se llevó a cabo una encuesta a 50 personas residentes permanentes, con lo cual se

obtuvo un diagnostico acerca de los residuos sólidos que se producen en el municipio del

Colegio - Cundinamarca y su manejo. Para esta ponderación, mediante la encuesta se

adquirió información de zonas comerciales, residenciales y el hospital. A continuación se

presentan los resultados obtenidos:

1. Genero de las personas encuestadas

Page 59: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

58

Tabla 10 Clasificación de Genero Sobre Personas Encuestadas.

Clasificación Resultados Porcentaje (%)

Femenino 26 52

Masculino 24 48

Fuente: Elaboración de Autores

Ilustración 15 Genero de Personas Encuestadas.

Fuente: Elaboración de Autores.

2. Edad de las personas encuestadas

Tabla 11 Edad de las Personas Encuestadas.

Edad (años) Resultados Porcentaje (%)

18-25 8 16

26-35 6 12

36-45 12 24

mayor a 45 24 48

Fuente; Elaboración de Autores.

52% 48%

Gènero

Femenino

Masculino

Page 60: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

59

Ilustración 16 Edades de las Personas Encuestadas.

Fuente: Elaboración de Autores.

Como se puede observar en la ilustración 16 el 48% de las personas encuestadas se

encuentran en edades mayores a los 45 años, ya que el municipio es residencia permanente

de personas pensionadas.

3. Ocupación personas encuestadas

Tabla 12 Ocupación de Personas Encuestadas.

Ocupación Resultados Porcentaje (%)

Trabajo 40 80

Hogar 10 20

Fuente: Elaboración de Autores.

16%

12%

24%

48%

Edad de las personas encuestadas

18-25

26-35

36-45

Mayor a 45

Page 61: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

60

Ilustración 17 Ocupación de Personas Encuestadas.

Fuente: Elaboración de Autores.

La encuesta se enfocó en zonas comerciales, ya allí se generan gran cantidad de residuos

sólidos, por lo tanto se obtuvo un alto porcentaje donde la ocupación de las personas

encuestadas eran trabajadoras.

4. ¿Qué considera usted como residuo sólido?

Tabla 13 Consideración Sobre un Residuo Sólido.

Concepto Resultados Porcentaje (%)

Materiales inútiles 5 10

Materiales reutilizables 22 44

Materiales

contaminantes 26 52

Fuente: Elaboración de Autores.

80%

20%

Ocupación personas encuestadas

Trabajo

Hogar

Page 62: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

61

Ilustración 18 Consideración Sobre un Residuo Sólido.

Fuente: Elaboración de Autores.

El 52% de las personas encuestadas consideran que un residuo sólido es un material

contaminante, demostrando así que existe un concepto erróneo de los residuos por falta de

información y capacitación; por otra parte el 44% reconoce que algunos residuos se pueden

reutilizar en la fabricación de otros productos como escobas, tejas, telas, entre otros.

5. ¿En su hogar usted realiza la separación de qué tipo de residuos?

Tabla 14 Tipo de Residuos Sólidos.

Tipo de residuo Resultados Porcentaje (%)

Orgánicos 21 42

Plásticos 24 48

Papel y cartón 23 46

Vidrio 15 30

Luminarias 3 6

10%

44%

52%

¿Qué considera usted como residuo solido?

Materiales inútiles

Materiales reutilizables

Materiales contaminantes

Page 63: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

62

Pilas y baterías usadas 6 12

Ninguno 14 28

Fuente: Elaboración de Autores.

Ilustración 19 Tipos de Residuos Sólidos.

Fuente: Elaboración de Autores.

6. ¿Qué hace con los residuos generados en su hogar?

Tabla 15 Residuos Generados en Hogares.

Acción Resultados Porcentaje (%)

Entrega todo a la empresa de aseo 38 76

Entrega el material reciclable a algunas

empresas 7 14

Entrega el material reciclable a un

recuperador 5 10

Fuente: Elaboración de Autores.

42%

48%

46%

30%

6%

12%

28%

¿En su hogar usted realiza la separación de que tipo de residuos?

Orgánicos

Plásticos

Papel y cartón

Vidrio

Luminarias

Pilas y baterias usadas

Ninguno

Page 64: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

63

Ilustración 20 Entrega de Residuos Sólidos Generados por Hogar.

Fuente: Elaboración de Autores.

Un 76% de las personas entregan los residuos en su totalidad a la empresa de aseo, debido a

que desconocen que hallan empresas o personas que se puedan encargar de separar los

residuos reutilizables y darles el correcto manejo, es decir que la separación que realizan las

personas en sus hogares, negocios, etc., se pierde porque al llegar al sitio de disposición

final se mezcla todo, aumentando el volumen de residuos.

7. ¿Qué unidades y herramientas posee usted para el manejo y disposición de basuras?

Tabla 16 Disposición de Basuras.

Herramientas Resultados Porcentaje (%)

Shut 3 6

Cuarto de almacenamiento 2 4

Canecas divididas por tipo de residuo 22 44

Una sola caneca 23 46

Fuente: Elaboración de Autores.

76%

14%

10%

¿Qué hace con los residuos generados en su hogar?

Entrega todo a la empresa de aseo

Entrega el material reciclable aalgunas empresas

Entrega el material reciclable a unrecuperador

Page 65: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

64

Ilustración 21 Manejo de Disposición de Basuras.

Fuente: Elaboración de Autores.

8. ¿Conoce usted las rutas selectivas que hay en el municipio?

Tabla 17 Rutas Selectivas.

Rutas selectivas Resultados Porcentajes

Las conoce 19 38

No conoce el tema 30 60

No le da importancia 1 2

Fuente: Elaboración de Autores

6% 4%

44%

46%

¿Qué unidades y herramientas posee usted para el manejo y disposición de basuras?

Shut

Cuarto dealmacenamiento

Canecas divididas por tipode residuo

Una sola caneca

Page 66: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

65

Ilustración 22 Rutas Selectivas.

Fuente: Elaboración de Autores.

8. ¿Sabe usted los horarios de recolección de basuras por su municipio?

Tabla 18 Recolección de Basuras.

Recolección Resultado Porcentaje (%)

Si 44 88

No 6 12

Fuente: Elaboración de Autores.

38%

60%

2%

¿Conoce usted las rutas selectivas que hay en el municipio?

Las conoce

No conoce el tema

No le da importancia

Page 67: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

66

Ilustración 23 Recolección de Basuras.

Fuente: Elaboración de Autores.

La mayoría de las personas conocen los días, sin embargo expresaron que la empresa de

aseo no tiene un horario establecido para la recolección de los residuos y manifestaron que

en ocasiones la basura puede estar todo el día en la calle expuesta al sol generando malos

olores y muchas veces los animales rompen las bolsas vaciando su contenido.

9. Qué tipo de campañas le gustaría a usted, que promoviera el municipio para mejorar la

gestión de Residuos?

Tabla 19 Campañas de Gestión de Residuos.

Campañas Resultados Porcentajes

Selección en la fuente 37 74

Reciclaje 4 8

Seguimiento de selección 6 12

Precio asequible a la bolsa de basura 3 6

Manejo de residuos en lugares públicos 11 22

Fuente: Elaboración de Autores.

88%

12%

¿Sabe usted los horarios de recolección por su municipio?

SI

NO

Page 68: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

67

Ilustración 24 Mejoramiento de Gestión de Residuos.

Fuente: Elaboración de Autores.

El 74% opina que se deben promover campañas de selección en la fuente, para fomentar

buenos hábitos de reciclaje y reducir el volumen de desechos inorgánicos

10. ¿Sabe usted que sucede con los residuos que genera?

Tabla 20 ¿Que Sucede con los Residuos Generados?

Residuos Resultado Porcentaje (%)

Si 25 50

No 25 50

Fuente: Elaboración de Autores.

74%

8%

12%

6%

22%

¿ Que tipo de campañas le gustaria a usted, que promoviera el municipio para mejorar la gestión de Residuos?

Selección en la fuente

Reciclaje

Seguimiento deselección

Precio adsequible a labolsa de basura

Manejo de residuos enlugares públicos

Page 69: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

68

Ilustración 25 ¿Que Sucede con los Residuos Generados?

Fuente: Elaboración de Autores.

11. ¿Cuál de los siguientes métodos de disposición de residuos Sólidos prefiere para el

municipio?

Tabla 21 Disposición de residuos.

Disposición Resultados Porcentaje (%)

Relleno Sanitario 6 12

Planta de aprovechamiento 41 82

Incineración 0 0

Otros 3 6

Fuente: Elaboración de Autores.

50% 50%

¿ Sabe usted que sucede con los residuos que genera?

Si

No

Page 70: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

69

Ilustración 26 Disposición de Residuos Sólidos.

Fuente: Elaboración de Autores.

Un 82% de las personas encuestadas prefieren una planta de aprovechamiento, ya que ellos

manifiestan que un relleno sanitario les generaría un gran impacto ambiental y de salud

pública.

12. ¿Al implementar una alternativa de aprovechamiento de los residuos Sólidos generados

en el municipio, que porcentaje espera que sean aprovechados en los próximos 5 años?

Tabla 22 Aprovechamiento de Residuos Sólidos.

Aprovechamiento Resultado Porcentaje (%)

0%-10% 1 2

10%-20% 3 6

20%-30% 10 20

>30% 36 72

Fuente: Elaboración de Autores.

12%

82%

6%

¿Cuál de los siguientes métodos de disposición de residuos Sólidos prefiere para el municipio?

Relleno Sanitaro

Planta deaprovechamiento

Incineración

Otros

Page 71: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

70

Ilustración 27 Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos Sólidos.

Fuente: Elaboración de Autores.

Las personas son conscientes que se debe reducir el volumen de residuos sólidos generados

para mitigar los impactos ambientales que actualmente se están presentando

5.2. Visita predio

El día 22 de enero del 2016 a las 4:00 pm se realizó la visita del terreno donde será ubicado

el Relleno Sanitario y planta de aprovechamiento “El Trujillo” en la vereda el Trujillo del

municipio de El Colegio, Cundinamarca

2% 6%

20%

72%

¿ Al implementar una alternativa de aprovechamiento de los residuos Sólidos generados en el municipio, que porcentaje espera

que sean aprovechados en los proximos 5 años?

0%-10%

10%-20%

20%-30%

>30%

Page 72: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

71

Ilustración 28. Terreno relleno sanitario y planta de aprovechamiento El Trujillo

Fuente: Elaboración propia basada en google Earth.

Actualmente el predio cuenta con una planta de aprovechamiento donde no se hace ningún

tipo de disposición ya que fue cerrada por la CAR, tiene dos vías de acceso que se

encuentran sin pavimentar.

Ilustración 29 Entrada Planta de Aprovechamiento

Fuente: Elaboración de autores.

Page 73: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

72

La planta cuenta una tolva ubicada en la parte alta de la planta para aprovechar la

topografía del terreno y facilitar la caída de residuos donde eran seleccionados para su

posterior aprovechamiento como se muestra en la ilustración No. 30.

Ilustración 30 Tolva de Recepción de Residuos

Fuente: Elaboración de autores.

Las instalaciones se encuentran en mal estado a causa de la falta de mantenimiento y la

vegetación predominante en la zona, tal como se evidencia en la zona de selección y lavado

de material plástico, el cuarto de almacenamiento del material separado y oficinas

administrativas.

Ilustración 31 Zona de Selección y Lavado de Material Plástico

Fuente: Elaboración de autores.

Page 74: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

73

Ilustración 32 Almacenamiento Material Separado

Fuente: Elaboración de autores.

Ilustración 33 Infraestructura Administrativa

Fuente: Elaboración de autores.

6. ESTUDIO DE MUNICIPIOS ALEDAÑOS

6.1.Vías de acceso

6.1.1. La Mesa

El municipio de la Mesa tiene una extensión total de 148 km2, de los cuales 145 km

2

conforman el área rural y los restantes 3.0 km2 corresponden al área urbana; cuenta con 20

barrios en el sector urbano, 3 inspecciones, San Joaquín (10 veredas), San Javier (7

veredas) y La Esperanza (8 veredas); limita al norte con los municipios Cachipai y Zipacón,

al oriente con Bojacá y Tena, al Sur con el municipio de El Colegio, al suroccidente con

Anapoima y hacia el noroccidente con Quipile.

Actualmente en el municipio se encuentran 30.250 habitantes aproximadamente.

6.1.2. Viota

Se encuentra localizado en coordenadas geográficas 4º 27’00’’ de latitud norte y 74º

32’00’’ de longitud oeste; tiene un extensión total de 208 km2, de los cuales 206.67 km

2

corresponden al área rural y 1.33 km2de área urbana.

Page 75: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

74

Vías de acceso

La vía principal comunica a Bogotá con el municipio, pasando por Soacha, Salto de

Tequendama, El Pin y El Colegio; la segunda vía en importancia conduce al municipio de

Tibacuy y Fusagasugá y por ultimo su tercera vía conduce a la Inspección de San Gabriel,

de allí comunica con la Inspección de La Victoria (Municipio El Colegio), El Pin y sigue la

ciudad de Bogotá. Cuentan además con una vía que comunica con el municipio de Apulo.

6.2.Tipo de recolección

Para los tres municipios estudiados el método de recolección de sus residuos sólidos es el

de Tipo Manual, donde los operarios realizan directamente la recolección llenando así los

vehículos es por esto, que es el más recomendado en localidades pequeñas, rurales y

semirurales.

El tipo de recolección que presentan es de Acera recorriendo todas las calles de la zona para

recolectar los residuos con contenedores móviles donde el vehículo transporta el

contenedor lleno a la estación de transferencia o al sitio de disposición final, requiriendo así

un sistema mecanizado.

Las rutas de recolección se presentan de la siguiente manera para cada municipio:

VIOTA: La frecuencia de recolección de los residuos sólidos se realiza los días

lunes, martes, miércoles, jueves y viernes con horario de 7:00 am a 2:00pm, esta

recolección se realiza a todos los sectores del municipio residencia comercial y

oficial presentándose diariamente, iniciando en la plazoleta central del municipio

abarcando los barrios y calles hasta que se llena la volqueta, luego se dirige al

relleno sanitario, al día siguiente vuelve a iniciar la recolección donde terminó el día

anterior hasta completar la ruta con un tiempo promedio de recolección de 3.75

horas. El municipio cuenta con una volqueta, cuyo conductor realiza también las

Page 76: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

75

labores de carga de los residuos a la tolva de vehículo para finalmente disponerlos al

relleno sanitario “Parque Ecológico Pradera del Magdalena” ubicado en el

municipio de Girardot –Cundinamarca.

MESA: La frecuencia de recolección en la Cabecera Municipal se lleva a cabo dos

veces por semana, para los días lunes- jueves y martes-viernes, el día miércoles se

realiza la recolección rural un día a la semana y en tres inspección San Joaquín, San

Javier, la Esperanza y las veredas que quedan sobre la vía, distribuidas por cada

carro recolector, se cuenta con dos carros compactadores, los cuales se encargan de

cuatro macro rutas, dos por carro compactador para la recolección y transporte de

residuos Sólidos en el sector urbano, además de un tercer vehículo con capacidad de

ocho toneladas que se utilizan como auxiliar o remplazo en caso de ser necesario

para finalmente ser llevado al relleno sanitario “Nuevo Mondoñedo “el cual se

encuentra en el municipio de BOJACA.

7. DISEÑO RELLENO SANITARIO

7.1.Relleno Sanitario

7.1.1. Ubicación del relleno

El predio se encuentra ubicado al Noroeste del municipio de El Colegio, coordenadas

geográficas latitud 4°35´30.63´´ y longitud 74°27´12.48´´. El predio en el que se ubicara el

Relleno Sanitario es propiedad del municipio, se encuentra a 2 Km de distancia y está

comprendido en un área de 12 hectáreas (120.000m2).

Page 77: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

76

Ilustración 34. Ubicación predio con respecto al municipio de El Colegio

Fuente: Elaboración propia con base en Google Earth

7.1.2. Evaluación de la ubicación del relleno sanitario según el decreto 838 de 2005

En la tabla 23, se muestra la calificación del predio seleccionado según el Decreto 838 de

2005, el cual establece la metodología para la selección de un sitio de disposición final de

residuos sólidos; este arroja un puntaje para la ubicación de un relleno sanitario de 728

puntos los cuales corresponden al 60% de la calificación máxima. Para la presente

evaluación se tendrá una base de calificación de 1000 puntos.

Page 78: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

77

Tabla 23calificacion predial decreto 838

Page 79: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

78

7.1.3. Proyección población y producción de residuos

El diseño del relleno sanitario se realizó a partir del año 2016 hasta el año 2041 -

proyectado a 25 años- a partir de la proyección de la población por medio de los métodos

geométrico, aritmético, exponencial, propuestos en el RAS 2000 - Título B. Las

proyecciones de población y residuos para los municipios de El Colegio, La Mesa y Viota

se muestran a continuación:

Tabla 24. Proyección población 30 años

AÑO MESITAS LA MESA VIOTA TOTAL

2016 21.766 30.421 14.141 66.327

2017 21.901 30.692 14.175 66.767

2018 22.037 30.964 14.209 67.210

2019 22.173 31.239 14.243 67.655

2020 22.311 31.516 14.277 68.103

2021 22.449 31.795 14.311 68.555

2022 22.587 32.076 14.346 69.009

2023 22.726 32.359 14.380 69.465

2024 22.867 32.644 14.414 69.925

2025 23.007 32.932 14.449 70.388

2026 23.149 33.221 14.483 70.853

2027 23.291 33.513 14.518 71.322

2028 23.434 33.807 14.553 71.794

2029 23.577 34.104 14.587 72.268

2030 23.721 34.402 14.622 72.746

2031 23.866 34.703 14.657 73.227

2032 24.012 35.007 14.692 73.711

2033 24.159 35.312 14.727 74.198

2034 24.306 35.621 14.762 74.688

2035 24.454 35.931 14.797 75.182

2036 24.603 36.244 14.832 75.679

2037 24.752 36.559 14.867 76.179

2038 24.902 36.877 14.903 76.682

2039 25.053 37.198 14.938 77.189

2040 25.205 37.520 14.973 77.699

2041 25.358 37.846 15.009 78.212

2042 25.511 38.174 15.044 78.729

Page 80: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

79

2043 25.665 38.504 15.080 79.249

2044 25.820 38.838 15.115 79.773

2045 25.976 39.174 15.151 80.300

2046 26.132 39.512 15.187 80.831 Fuente: Elaboración de autores.

Teniendo en cuenta al 2015 las producción per cápita (PPC) de cada municipio

especificado en la Tabla 26 zonas urbanas y rurales se determina la cantidad de residuos

proyectados a 25 años con un total de (47.700 kg) y una población de (78.212 habitantes);

mediante estos datos se realiza la proyección total de residuos.

Tabla 25. Proyección total de residuos

AÑO PRODUCCIÓN DE RESIDUOS (Tn)

Día Semana Mes Año

2016 40.66 284.64 1219.88 14841.83

2017 40.92 286.45 1227.66 14936.51

2018 41.18 288.28 1235.49 15031.75

2019 41.45 290.12 1243.36 15127.56

2020 41.71 291.97 1251.28 15223.95

2021 41.98 293.83 1259.25 15320.91

2022 42.24 295.70 1267.27 15418.46

2023 42.51 297.58 1275.34 15516.60

2024 42.78 299.47 1283.45 15615.33

2025 43.05 301.38 1291.62 15714.66

2026 43.33 303.29 1299.83 15814.60

2027 43.60 305.22 1308.09 15915.15

2028 43.88 307.16 1316.41 16016.31

2029 44.16 309.11 1324.77 16118.09

Page 81: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

80

2030 44.44 311.08 1333.19 16220.50

2031 44.72 313.05 1341.66 16323.55

2032 45.01 315.04 1350.18 16427.22

2033 45.29 317.04 1358.76 16531.54

2034 45.58 319.06 1367.38 16636.51

2035 45.87 321.08 1376.07 16742.14

2036 46.16 323.12 1384.80 16848.42

2037 46.45 325.17 1393.59 16955.37

2038 46.75 327.24 1402.44 17062.99

2039 47.04 329.31 1411.34 17171.28

2040 47.34 331.40 1420.30 17280.26

2041 47.64 333.51 1429.31 17389.93

2042 47.95 335.62 1438.38 17500.29

2043 48.25 337.75 1447.51 17611.35

2044 48.56 339.90 1456.70 17723.12

2045 48.86 342.05 1465.94 17835.61

Totales Periodo

400.811,49 Ton

Volúmenes Totales

572.587,84 m3

Áreas

57.258,78 m2

Áreas Totales

5,73 ha

PREDIOS REQUERIDOS 25 años 11,45 ha Fuente: Elaboración de autores.

De acuerdo a los PGIRS (PLANES DE GESTION AMBIENTAL SOLIDOS PGIRS

MUNICIPALES Y FORMULACION DE LA LINEA POLITICA DE RESIDUOS

SOLIDOS DEL, 2015) de cada uno de los municipios es importante saber la producción

per cápita ya que se determina la producción en masa de residuos sólidos que un habitante

arroja al día y su respectiva composición física.

Page 82: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

81

Tabla 26. Composición física RS

MESITAS LA MESA VIOTA

PPC 0,81 0,48 0,6

COMPOSICIÓN FÍSICA

Materia Orgánica 57,50% 46,94% 75,95%

Plástico 8,65% 20,97% 8,53%

Cartón 2,25% 4,71% 2,20%

Papel 4,60% 5,68% 3,59%

Vidrio 2,50% 1,20% 4,25%

Metal 4,00% 0,93% 1,20%

Otros 20,50% 19,20% 4,28%

100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en el PGIRS de cada municipio

Se determinó que la cantidad de residuos para 25 años ocupa un área de disposición final

aproximadamente de 11,45 ha, sin ningún tipo de aprovechamiento; para ello se planteó

una alternativa de disposición para los diferentes tipos de residuos, teniendo en cuenta los

porcentajes de aprovechamiento para los próximos 30 años y así generar un sitio de

disposición final que abarque un área inferior a la ya mencionada anteriormente.

Se adopta para cada año un porcentaje de aprovechamiento, durante el tiempo en que los

municipios y sus habitantes adoptan las medidas necesarias para la adecuada clasificación

de los residuos a aprovechar.

Tabla 27. Porcentaje de residuos a aprovechar

AÑO APROVECHAMIENTO

2016 0%

2017 3%

2018 5%

2019 10%

2020 15%

2021 20%

2022 25%

2023 30%

2024 40%

2025 50%

Page 83: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

82

2026 60%

2027 70%

2028 80%

2029 80%

2030 80%

2031 80%

2032 80%

2033 80%

2034 80%

2035 80%

2036 80%

2037 80%

2038 80%

2039 80%

2040 80%

2041 80%

2042 80%

2043 80%

2044 80%

2045 80% Fuente: Elaboración de autores.

A partir de la tabla anterior se determinaron los residuos aprovechar de acuerdo a los

porcentajes de aprovechamiento estipulados.

Tabla 28. Proyección de residuos a aprovechar en Toneladas/Año

AÑO

POLBACION

TOTAL

MATERIA

ORGANICA

PLASTICO

CARTON

PAPEL

VIDRIO

TOTAL

2.016 66.327 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2.017 66.767 258,15 58,57 14,02 21,44 10,75 362,93

2.018 67.210 432,80 98,33 23,53 35,98 18,01 608,65

2.019 67.655 870,75 198,08 47,39 72,44 36,21 1.224,88

2.020 68.103 1.313,90 299,27 71,59 109,39 54,61 1.848,76

2.021 68.555 1.762,28 401,91 96,13 146,84 73,19 2.480,36

2.022 69.009 2.215,94 506,02 121,01 184,79 91,98 3.119,74

2.023 69.465 2.674,94 611,60 146,25 223,24 110,96 3.766,99

2.024 69.925 3.587,78 821,35 196,37 299,67 148,72 5.053,89

2.025 70.388 4.511,37 1.034,09 247,21 377,10 186,89 6.356,66

2.026 70.853 5.445,81 1.249,85 298,74 455,57 225,45 7.675,43

Page 84: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

83

2.027 71.322 6.391,19 1.468,67 351,00 535,08 264,41 9.010,35

2.028 71.794 7.347,61 1.690,56 403,98 615,63 303,78 10.361,56

2.029 72.268 7.391,25 1.702,73 406,83 619,77 305,39 10.425,98

2.030 72.746 7.435,16 1.714,98 409,71 623,94 307,00 10.490,78

2.031 73.227 7.479,31 1.727,31 412,60 628,13 308,63 10.555,99

2.032 73.711 7.523,74 1.739,73 415,51 632,35 310,26 10.621,59

2.033 74.198 7.568,42 1.752,24 418,44 636,60 311,90 10.687,60

2.034 74.688 7.613,37 1.764,83 421,40 640,87 313,55 10.754,01

2.035 75.182 7.658,59 1.777,50 424,37 645,17 315,21 10.820,84

2.036 75.679 7.704,07 1.790,27 427,36 649,50 316,87 10.888,08

2.037 76.179 7.749,83 1.803,12 430,38 653,86 318,55 10.955,74

2.038 76.682 7.795,87 1.816,06 433,41 658,25 320,24 11.023,83

2.039 77.189 7.842,18 1.829,10 436,46 662,66 321,93 11.092,34

2.040 77.699 7.888,77 1.842,22 439,54 667,11 323,63 11.161,28

2.041 78.212 7.935,65 1.855,44 442,64 671,58 325,35 11.230,65

2.042 78.729 7.982,80 1.868,74 445,75 676,09 327,07 11.300,46

2.043 79.249 8.030,25 1.882,15 448,89 680,62 328,80 11.370,71

2.044 79.773 8.077,98 1.895,64 452,06 685,18 330,54 11.441,40

2.045 80.300 8.126,01 1.909,23 455,24 689,77 332,30 11.512,55

Fuente: Elaboración de autores.

De acuerdo a la proyección de cada uno de los materiales que componen los residuos

sólidos se logró distinguir que el residuo predominante en total para los tres municipios es

la materia orgánica por más del 50% del total. Cabe resaltar que es de gran importancia el

pensar en un aprovechamiento para este tipo de material ya que se genera una gran

oportunidad de negoció y menor impacto ambiental en la sociedad, no solo en el caso para

los tres municipios, ya que mundialmente los desechos orgánicos se han convertido en uno

de los materiales más a portantes a los sitios de disposición final es además por esto que se

diseñara un planta de aprovechamiento no solo para este material si no para los demás

materiales para generar un modelo de negocio sostenible.

Al obtenerse los residuos a aprovechar durante 25 años, los residuos que serán enviados al

relleno sanitario son menores, como se muestra a continuación:

Page 85: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

84

Tabla 29. Proyección de residuos - Disposición final relleno sanitario

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

Año Día Semana Mes Año

2.016 40.7 284.6 1219.9 14841.8

2.017 39.9 279.5 1197.8 14573.6

2.018 39.5 276.6 1185.5 14423.1

2.019 38.1 266.6 1142.7 13902.7

2.020 36.6 256.5 1099.3 13375.2

2.021 35.2 246.3 1055.4 12840.6

2.022 33.7 235.9 1010.9 12298.7

2.023 32.2 225.3 965.7 11749.6

2.024 28.9 202.5 868.1 10561.4

2.025 25.6 179.5 769.2 9358.0

2.026 22.3 156.1 669.0 8139.2

2.027 18.9 132.4 567.5 6904.8

2.028 15.5 108.4 464.8 5654.7

2.029 15.6 109.2 467.8 5692.1

2.030 15.7 109.9 470.9 5729.7

2.031 15.8 110.6 474.0 5767.6

2.032 15.9 111.3 477.2 5805.6

2.033 16.0 112.1 480.3 5843.9

2.034 16.1 112.8 483.5 5882.5

2.035 16.2 113.6 486.7 5921.3

2.036 16.3 114.3 489.9 5960.3

2.037 16.4 115.1 493.1 5999.6

2.038 16.5 115.8 496.4 6039.2

2.039 16.7 116.6 499.6 6078.9

2.040 16.8 117.4 502.9 6119.0

2.041 16.9 118.1 506.2 6159.3

2.042 17.0 118.9 509.6 6199.8

2.043 17.1 119.7 512.9 6240.6

2.044 17.2 120.5 516.3 6281.7

2.045 17.3 121.3 519.7 6323.1

Totales Periodo 219.463,23 Ton

Volúmenes Totales 313.518,90 m3

Áreas 31.351,89 m2

Áreas Totales 3,14 ha

PREDIOS REQUERIDOS 25 Años 6,27 ha Fuente: Elaboración de autores.

Page 86: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

85

Se determinó el área final requerida para el Relleno Sanitario el Trujillo de 6.27 ha, sin

tener en cuenta la compactación de los residuos.

7.1.4. Parámetros de diseño

7.1.4.1. Altura y tipo del relleno

Se adaptó una altura del relleno de 10 m por facilidad de los operarios y a

criterio de los autores teniendo en cuenta un rango de 1-10m, se opta por un

relleno sanitario mecánico diseñado para grandes ciudades y en este caso

poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias.

Tabla 30. Parámetros de diseño

Alturas Requeridas Rango Adoptado Unidades

Relleno 1 - 15 10,00 m

Bodegas Recibo Manual 1,8 - 2,50 1,80 m

Bodega Recibo Mecánico 2,30 - 4,50 3,00 m

Bodegas Comercialización Manual 1,80 - 2,50 1,80 m

Bodegas Comercialización Mecánico 2,30 - 4,50 3,00 m

Compostera Manual 1,20 - 1,60 1,60 m

Compostera Mecánica 1,60 - 4,00 2,30 m

Lombricarios 0,50 - 1,00 0,60 m

Densidad de Compactación Rango Adoptado Unidades

Suelto 0,2- 0,4 0,3 Ton/m3

Relleno Manual 0,4 - 0,6 0,5 Ton/m4

Relleno Mecánico 0,6 - 0,8 0,7 Ton/m5

APROVECHAMIENTO MANUAL

0,6 Ton/m6

APROVECHAMIENTO

MECÁNICO 1,1 Ton/m7

Ton/m8

Fuente: Elaboración propia basada en (Collazos, 2005)

Page 87: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

86

Por sus exigencias es un proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de

operar con equipo pesado, dichas exigencias están relacionadas con la cantidad y el tipo

de residuos; la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y

la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos

como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los

gastos de operación y mantenimiento (Jaramillo J. , 2002). Para las grandes ciudades y

poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias.

7.1.4.2.Área total Relleno Sanitario y Planta de Aprovechamiento

Para calcular el área total del Relleno Sanitario y Planta de Aprovechamiento el Trujillo

se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:

Volumen de residuos sólidos compactados: De determinó mediante producción al

día de RS para cada año sobre la densidad de compactación, se empleó una

densidad de 450 Kg/m3. (Collazos, 2005).

Volumen de residuos sólidos estabilizados: Se calculó mediante la cantidad de RS

producidos por año sobre la densidad de residuos estabilizados, se adoptó una

densidad de 600 Kg/m3. (Collazos, 2005).

Área requerida para el enterramiento: Con el fin de calcular el área neta de

enterramiento, se realiza el cociente entre el volumen acumulado de residuos sólidos

al año 2016 y se divide entre la altura del relleno, que para el presente caso es de 10

m.

Área total requerida para el enterramiento: Para el cálculo del área total para el

enterramiento se tuvo en cuenta un factor de 0,3 (Collazos, 2005), es decir, el 30%

del área neta requerida para el enterramiento para tener en cuenta el volumen del

domo, cuando se realiza el sellamiento de la zanja.

Page 88: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

87

Posteriormente se realizó la suma del área total de enterramiento para todos los 25

años en el que se hizo la proyección (57060.4 m2); teniendo en cuenta que uno de

los criterios del Decreto 838 de 2005 para la selección del sitio más adecuado a

implementar como relleno sanitario, debe estar diseñado para 1,5 veces su

capacidad, por lo tanto el área complementaria equivale a:

Área total de disposición final: Se debe tener en cuenta las áreas con

sobredimensionamiento y áreas de enterramiento, para lo cual se hace la sumatoria

entre estas.

A continuación se muestra la tabla resumen de la cantidad, volumen y área requerida para

la disposición de RS.

Page 89: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

88

Tabla 31. Cantidad, volumen y área requerida RS por año

Año Cantidad de Residuos solidos Volumen de residuos solidos Área Requerida

Diaria kg Anual Ton Acumulado

Ton

Compactadores Estabilidad

(m3/año)

Rellenos Rellenos

(m2)

Total (m2)

Diario (m3) Anual (m3) Estabilidad

+ M.C

Acumulación

2016 40.63 14841,82 14841,82 90,36 32981,83 24736,37 29683,65 29683,65 2968,36 3858,87

2017 39.98 14573,57 29415,4 88,72 32385,72 24289,29 29147,15 58830,81 2914,71 3789,13

2018 39.55 14423,09 43838,5 87,81 32051,33 24038,49 28846,19 87677,01 2884,61 3750

2019 38.00 13902,68 57741,18 84,64 30894,84 23171,13 27805,36 115482,37 2780,53 3614,69

2020 36.64 13375,18 71116,37 81,43 29722,63 22291,97 26750,37 142232,74 2675,03 3477,54

2021 35.10 12840,55 83956,92 78,17 28534,56 21400,92 25681,1 167913,85 2568,11 3338,54

2022 33.65 12298,71 96255,64 74,87 27330,48 20497,86 24597,43 192511,28 2459,74 3197,66

2023 32.11 11749,61 108005,25 71,53 26110,24 19582,68 23499,22 216010,51 2349,92 3054,89

2024 28.95 10561,43 118566,69 64,3 23469,86 17602,39 21122,87 237133,38 2112,28 2745,97

2025 25.68 9358 127924,69 56,97 20795,56 15596,67 18716 255849,38 1871,6 2433,08

2026 22.29 8139,16 136063,86 49,55 18087,04 13565,28 16278,33 272127,72 1627,83 2116,18

2027 18.97 6904,79 142968,66 42,03 15343,99 11507,99 13809,59 285937,32 1380,95 1795,24

2028 15.42 5654,74 148623,4 34,42 12566,1 9424,57 11309,49 297246,81 1130,94 1470,23

2029 15.55 5692,11 154315,52 34,65 12649,15 9486,86 11384,23 308631,05 1138,42 1479,95

2030 15.68 5729,72 160045,24 34,88 12732,71 9549,53 11459,44 320090,49 1145,94 1489,72

2031 15.82 5767,55 165812,8 35,11 12816,8 9612,59 11535,12 331625,61 1153,51 1499,56

2032 15.96 5805,63 171618,44 35,34 12901,4 9676,05 11611,26 343236,88 1161,12 1509,46

2033 16.01 5843,94 177462,39 35,57 12986,54 9739,91 11687,89 354924,77 1168,78 1519,42

2034 16.16 5882,49 183344,89 35,81 13072,22 9804,16 11764,99 366689,77 1176,49 1529,44

2035 16.23 5921,29 189266,18 36,05 13158,43 9868,82 11842,59 378532,36 1184,25 1539,53

2036 16.30 5960,33 195226,52 36,28 13245,18 9933,89 11920,67 390453,04 1192,06 1549,68

2037 16.47 5999,62 201226,14 36,52 13332,49 9999,37 11999,24 402452,28 1199,92 1559,9

2038 16.56 6039,15 207265,3 36,76 13420,35 10065,26 12078,31 414530,6 1207,83 1570,18

Page 90: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

89

2039 16.65 6078,94 213344,24 37,01 13508,76 10131,57 12157,88 426688,48 1215,78 1580,52

2040 16.74 6118,98 219463,22 37,25 13597,74 10198,3 12237,96 438926,45 1223,79 1590,93

2041 16.85 6159,27 225622,5 37,49 13687,28 10265,46 12318,55 451245,01 1231,85 1601,41

2042 16.96 6199,83 231822,34 37,74 13777,4 10333,05 12399,66 463644,68 1239,96 1611,95

2043 17.08 6240,64 238062,98 37,99 13868,1 10401,07 12481,29 476125,97 1248,12 1622,56

2044 17.20 6281,72 244344,7 38,24 13959,37 10469,53 12563,44 488689,41 1256,34 1633,24

2045 17.33 6323,05 250667,76 38,49 14051,24 10538,43 12646,11 501335,53 1264,61 1643,99

Área

Requerida

57060,43

Fuente: Elaboración de autores.

Page 91: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

90

Por último se determinó un área total de 14.26 ha aproximadamente del relleno sanitario y

planta de aprovechamiento el Trujillo, teniendo en cuenta los sitios complementarios, como

oficinas administrativas, vías, piscina de lixiviados, entre otros.

Tabla 32. Determinación área total Relleno Sanitario Y Planta de Aprovechamiento el Trujillo

Densidad Vehículo (kg/m3) 450

Densidad Compactación (kg/m3) 600

M.C (estabilidad) 20%

Altura relleno (m) 10

M.C (Domo) 30%

Periodo de Diseño 25 años

Área de Enterramiento 57060,43943

Área Complementaria 85590,65914

Area Total S.D.F (m2) 142651,0986

Área Total S.D.F (ha) 14,26510986

Fuente: Elaboración de autores.

7.1.5. Diseño de zanjas

El método de enterramiento a emplear en el relleno es de tipo trinchera, ya que las

condiciones topográficas (pendiente entre 1 – 3%), características de suelo (arcilla limosa

lacustre y fluvial) y nivel freático del predio seleccionado (12 m). El cálculo de volúmenes

y áreas de cada zanja se realizó para un trapezoide.

Page 92: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

91

Ilustración 35. Método de trinchera para la construcción de un relleno sanitario

Fuente: Elaboración de autores.

Volumen de la zanja: Teniendo en cuenta que la vida útil de una zanja será de

365 días (CEPIS, 2002), este valor puede oscilar entre 30- 365 días a criterio del

diseñador, se debe tener en cuenta un 20% más de material de cobertura

(CEPIS, 2002) para el volumen real ya con estos datos.

Tabla 33. Dimensiones diseño zanjas

Especificación Valor

Volumen (m3) 12.238

Área transversal (m2) 60

Alto (m) 10

Ancho (m) 10

Largo (m) 204

Área superficial (m2) 1224

Número de zanjas 50 Fuente: Elaboración de autores.

7.1.6. Diseño de celdas

Se realizó el cálculo para cada celda mensual, teniendo en cuenta que la zanja maneja una

pendiente de 1:4, por lo tanto se calcula la altura de cada celda, con el fin de que conserve

el mismo volumen dentro de la zanja.

Page 93: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

92

Tabla 34. Dimensiones diseño celdas

Especificación Valor

Volumen (m3) 12.238

Área transversal (m2) 30

Alto celda inferior (m) 4.28

Alto celda superior (m) 3.33

Largo (m) 408

Fuente: Elaboración de autores.

7.1.7. Vida útil de relleno sanitario

Se obtuvo la vida útil de relleno sanitario de 25 años de acuerdo a lo establecido en los

datos iníciales, se debe tener en cuenta el número de zanjas y el calcular el tiempo (días) en

el que estará en funcionamiento el relleno al año.

7.1.8. Sistema de tratamiento de gases

La producción de gases se realiza por medio del CORENOSTÓS MODIFICADO POR LA

INGENIERA MARTHA PARDA. Este Modelo simula la generación de gases y lixiviados

durante la vida útil. Este programa es aplicado en el país y se fundamenta en reconocer una

primera acción aerobia por la porosidad del suelo y una posterior anaerobia por la humedad

de los residuos y la infiltración de aguas lo cual desencadena la acción de microorganismos

cumpliéndose el ciclo siguiente:

Page 94: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

93

Ilustración 36. Transformación componentes de los RS

Fuente: Documento web – Simulación de la generación de lixiviados en un relleno – Canino y Harris

Se tuvo en cuenta los valores de porcentaje en peso, humedad y porcentaje por peso seco

de carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre y cenizas de los diferentes tipos de

material de los residuos sólidos y pesos en gramos/mol en el cual se presentan a

continuación:

Tabla 35. Composición física tipos de RS

Porcentaje por peso seco %

TIPO DE MATERIAL % EN

PESO

HUMEDAD

% C H O N S CENIZAS

Residuos Comida 58% 70% 48% 6% 38% 3% 0% 5%

Papel 13% 6% 44% 6% 44% 0% 0% 6%

Cartón 3% 5% 44% 6% 45% 0% 0% 5%

Plásticos 5% 2% 60% 7% 23% 0% 0% 10%

Vidrio 2% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 99%

Metales 2% 3% 5% 1% 4% 0% 0% 91%

Otros 17% 3% 5% 1% 4% 0% 0% 91%

Total Esperado 100% 91%

10% 22% 3% 17% 0% 0% 24%

Fuente: Elaboración propia en base apuntes de clase – Operaciones Solidos – Ingeniera Martha Pardo

Page 95: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

94

Tabla 36. Pesos gramos/mol componentes RS

g/mol

C H O N S

12,01 1,01 16,00 14,01 32,07 Fuente: Apuntes de clase – Operaciones Solidos – Ingeniera Martha Pardo

A partir de estos parámetros iníciales se tomó en cuenta los valores de cada año de la

generación de residuos (Ton), se halló el peso seco (ton/año) de los residuos rápidamente

biodegradables (materia orgánica, papel y cartón) y lentamente biodegradables (plásticos,

vidrio, metales y otros). Posteriormente se sacó a partir del peso seco de cada uno de los

materiales los valores de C, H, O, N, S Y CENIZAS totales para todos rápida y lentamente

biodegradables con el fin de obtener una relación molar de los compuestos y obtener así un

promedio de todos los años por elemento químico con el fin de determinar los valores de

entrada de cada compuesto al relleno sanitario.

Tabla 37 Porcentaje promedio compuestos RS Rápidamente Biodegradables

RAPIDAMENTE BIODEGRADABLES

C H O N S

Promedio 28,7 45,7 18,3 1,0 0,1

a b c d

Fuente: Elaboración de autores.

Tabla 38. Porcentaje promedio compuestos RS Lentamente Biodegradables

LENTAMENTE BIODEGRADABLES

C H O N S

Promedio 481,2 694,7 157,6 1,0 0,0

a b c d

Fuente: Elaboración de autores.

Se tuvo en cuenta que esto genera una reacción química en los cual estos elementos en

conjunto con el agua se convierten en gases de efecto invernadero como CH4, CO2 Y NH3,

Page 96: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

95

para encontrar estos valores se utilizó esta reacción para determinar la tasa producción de

cada uno de estos tanto para los rápidamente y lentamente biodegradables.

Ecuación 1.Reaccion Química compuestos RS en Gases efecto Invernadero

Fuente: (Skoog)

Tabla 39. Producción compuestos RS en Gases efecto Invernadero

Rápidamente

Biodegradables

Lentamente

Biodegradables

Tasa Producción CH4 (g/g) 0,348 0,512

Tasa Producción CO2 (g/g) 0,856 0,945

Tasa Producción NH3 (g/g) 0,024 0,012

Tasa Consumo H2O(g/g) 0,229 0,459 Fuente: Elaboración de autores.

7.1.9. Sistema de tratamiento de lixiviados

De acuerdo al modelo (Canino & Harris), se determinó un caudal anual de generación en

litros que se acumulan durante la operación y finalmente en el cierre, de estos se determinó

el máximo como el caudal de diseño, correspondiente 758.2 L/año

Las lagunas anaerobias pueden tratar vertidos con altas cargas orgánicas; dentro de los

parámetros de diseño se manejan profundidades de 2,5 a 4 m, tiempos de retención 20-50

días, se puede estimar una remoción de DBO de 50 % según ROMERO. Para el presente

caso, se diseñó una laguna anaerobia para el tratamiento de los lixiviados generados en el

Relleno Sanitario con criterio base de tiempo de retención de 30 días, una profundidad de

2,5 m.

De la siguiente fórmula se calcula el volumen de la laguna necesario para tratar los

lixiviados generados, este volumen se divide por la profundidad establecida para calcular el

Page 97: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

96

área de la laguna. Finalmente, se diseña la laguna rectangular de 5 m de ancho con 5 m de

longitud.

Tabla 40. Diseño piscina de lixiviados

Tiempo de Retención (días) 30

Tiempo de Retención (s) 2.592.000

LAGUNA AÉROBIA DE TRATAMIETNO DE LIXIVIADOS

Q Máx (L/año) 758.261

Q (L/s) 0,02404428

V (L) 62.323

V (m3) 62

Dimensiones Laguna Aerobia

Profundidad (m) 2,5

Ancho (m) 5

Largo (m) 5

Área (m2) 25 Fuente: Elaboración de autores.

7.1.9.1. Unidades propuestas para Planta para tratamiento para lixiviados

Fue necesario calcular el caudal de lixiviados para proponer las unidades de la Planta de

Tratamiento de aguas residuales, se obtuvo mediante la densidad de compactación y área

del relleno; el diseño y ejecución se deja a cargo del municipio de El Colegio.

Mediante el caudal se realizó el balance de cargas para la selección de las unidades a

diseñar y encontrar la eficiencia más alta de remoción; debido a que las unidades a

seleccionar tendrán el tiempo necesario de estabilización para poder alcanzar la eficiencia

adecuada, la cual exige la norma específicamente parámetros principales como DBO5,

DQO, SOLIDOS SUSPENDIOS TOTALES (SST) y Grasas y aceites. Se basó en las

normas CEPIS, a continuación se muestran los valores típicos obtenidos en los análisis de

lixiviados.

Page 98: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

97

Tabla 41. Valores típicos para análisis de lixiviados

Constituyente Valor mg/l

Rango+ Típico

DBO5(demanda bioquímica de oxígeno, 5) 2.000 – 30.000 1.000

COT (Carbón orgánico total) 1.500 – 20.000 6.000

DQO (demanda química de oxígeno) 3.000 – 45.000 18.000

Sólidos suspendidos totales 200 – 1.000 500

Nitrógeno orgánico 100 – 600 200

Nitrógeno amoniacal 10 – 800 200

Nitrato 5 – 40 25

Fósforo total 1 – 70 30

Orto-fósforo 1 – 50 20

Alcalinidad como CaCO3 1.000 – 10.000 3.000

pH 5.3 – 8.5 6

Fuente: (CEPIS, 2002).

La planta deberá cumplir con la normatividad actual, respecto a parámetros y valores con

los que debe salir el agua a la fuente puntual en este caso al Rio Bogotá. Para esto se

tomaron los valores dados en la resolución 631 de 2025 para vertimientos a cuerpos de

agua superficiales

Ilustración 37. Parámetros para vertimientos a cuerpos de agua superficiales

PARAMETRO UNIDADES EXPLORACION (UPSTREAM)

Generales pH Unidades de pH 6,00 a 9,00

Demanda Química de Oxigeno (DQO)

mg/L O2 400

Demanda Bioquímica de

Oxigeno (DBO2)

mg/L O2 200

Solidos Suspendidos

Totales

mg/L 50

Solidos Sedimentables

(SSED)

mL/L 1

Page 99: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

98

Grasas y Aceites mL/L 15

Fenoles mL/L 0,2

Fuente: (minambiente, 2015)

Se realizó la comparación de la cantidad de carga contaminante con la que sale de la

última unidad diseñada para verificar el cumplimiento de la norma anterior.

Para las unidades que debe componer la PTAR de lixiviados se calculó el caudal de

lixiviados, adoptando la siguiente metodología:

Ecuación 2. Caudal medio de lixiviados

Fuente: (Jaramillo)

Dónde:

Q = Caudal medio del lixiviado (L/seg).

P = Precipitación media anual (mm /año)

A = Área superficial del relleno (m2).

t = número de segundos en un año.

K = Coeficiente de compactación de la basura. (Jaramillo, 2002)

Page 100: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

99

Tabla 42. Parámetros para calculo caudal medio de lixiviados

Especificación Valor

Precipitación media anual (mm /año) 1.000

Área total del relleno y planta de aprovechamiento (m2) 142.651

Volumen de residuos compactados anual (kg/m3) 600

Segundos en un año 3.153.600

Caudal de lixiviados (L/seg) 24.17

Fuente: Elaboración de autores.

Posteriormente se determinó el caudal máximo y balance de cargas de acuerdo con la

eficiencia que tienen nuestras unidades en remoción de DBO5 y DQO, en base a la tabla de

remociones y eficiencias (Orozco Jaramillo ).

Ilustración 38. Remociones y eficiencias - unidades PTAR

Fuente: Libro – Bioingeniería de aguas residuales – Álvaro Orozco Jaramillo

Page 101: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

100

En el procedimiento anterior se realizó el cálculo del caudal medio de lixiviados

teniendo en cuenta las variables de la Tabla 41, con lo cual se obtuvo el caudal

máximo de este presentándose así un factor de retorno estimado con base en la

población el cual fue hallado con la ecuación de (Jaramillo).

Tabla 43. Determinación caudal máximo de lixiviados

CAUDAL UNIDAD VALOR

Caudal lixiviado LPS 24,17

Caudal lixiviado L/d 2344948

Caudal lixiviado m3/h 97,8

Caudal lixiviado m3/d 2345

FACTOR

2,1

Q máximo de

lixiviados

L/d 4924390,8

m3/h 205,38

m3/d 4924,5

Fuente: Elaboración de autores.

El Caudal máximo fue obtenido de multiplicar el Q lixiviado m3/h*factor; el factor se

determinó a partir de la siguiente ecuación: (18+ (78212/1000) ^0, 5) / (4+ (78212/1000)

^0, 5) = 2,1

Con estos valores calculados y el valor de la carga contamínate procedemos a realizar el

balance de cargas para escoger las unidades pertinentes al bajar la carga contamínate para

cumplimiento de la norma escogida (minambiente, 2015).

Page 102: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

101

7.1.9.2.Balance de cargas unidades PTAR

A continuación se presentan los valores de entrada adoptados para las unidades de la

PTAR.

Tabla 44. Balance de cargas

Valores de entrada

Q (L/s) 27,14

Parámetros mg/L Kg/d Norma

DQO 20000 46897,92 180

DBO 10000 23448,96 60

FOG 394 923,889024 15

TSS 500 1172,448 50

Fuente: Elaboración de autores.

Luego se realizó el balance de cargas para cada la unidad preliminar, primaria, biológica y

terciaria que componen la planta de tratamiento de aguas residuales (lixiviados).

Tabla 45. Balance de cargas - Unidades PTAR

Preliminares

Rejillas Manuales

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

COD 19000 44553,024 5%

BOD5 9500 22276,512 5%

FOG 374,3 877,694573 5%

TSS 1000 1055,2032 10%

Trampagrasas

Primario

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

COD 18620 43661,9635 2%

BOD5 9310 21830,9818 2%

FOG 262,01 614,386201 30%

TSS 950 1002,44304 5%

Tamizado fino estático

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

COD 17689 41478,8653 5%

BOD5 8844,5 20739,4327 5%

FOG 248,9095 583,666891 5%

Page 103: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

102

TSS 665 701,710128 30%

Sedimentador Primario

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

COD 12382,3 29035,2057 30%

BOD5 6191,15 14517,6029 30%

FOG 174,23665 408,566824 30%

TSS 266 280,684051 60%

Daf disuelto

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

COD 8048,495 18872,8837 35%

BOD5 4024,2475 9436,44187 35%

FOG 17,423665 40,8566824 90%

TSS 106,4 112,27362 60%

Biológico

Lodos Activados A

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

DQO 482,9097 1132,37302 94%

DBO 241,45485 566,186512 94%

FOG 10,454199 24,5140094 40%

TSS 21,28 22,4547241 80%

Humedad Artificial

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

DQO 120,727425 283,093256 75%

DBO 60,3637125 141,546628 75%

FOG 7,84064925 18,3855071 25%

TSS 4,256 4,49094482 80%

Clarificación/ Oxidación Química

Terciario

Parámetros mg/L Kg/d Efi %

DQO 84,5091975 198,165279 30%

DBO 42,2545988 99,0826396 30%

FOG 5,48845448 12,8698549 30%

TSS 2,128 2,24547241 50%

Fuente: Elaboración de autores.

De acuerdo con el balance de cargas realizado, en la siguiente tabla comparativa se observa

que se cumplió con un 100% con la normatividad de vertimientos de eliminación de carga

contaminante de DBO5 DQO, SST Y GRASAS Y ACEITES.

Page 104: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

103

Tabla 46. Eficiencia de remoción de carga contaminante

PARAMETRO EFICIENCIA QUE NECESITO

PARA REMOVER

EFICIENCIA

REALIZADA

DQO 99,10 99,58

DBO 99,40 99,58

FOG 96,19 98,61

TSS 90,00 99,57 Fuente: Elaboración de autores.

Con los resultados obtenidos, la selección de las unidades fueron las indicadas para el

tratamiento de lixiviados, logrando una eficiencia de remoción del 100% de la carga

contaminantes y cumplimiento de la normatividad.

7.2. Planta de Aprovechamiento

Con las proyecciones generadas para cada material, se diseñaron las bodegas de

almacenamiento, para el material suelto y material compactado. En las siguientes tablas se

muestran las dimensiones de las bodegas para el centro de acopio:

7.2.1. Aprovechamiento Materia Orgánica

Las alternativas elegidas de aprovechamiento para este tipo de residuo fueron el compostaje

y lombricultura, ya que son metodologías económicamente viables y tienen un gran aporte

ecológico, ya que en su mayoría el producto final es usado como abono para mejora de los

suelos de forma natural.

Este tipo de residuo en el proceso normal de descomposición en un relleno sanitario, es el

principal generador de lixiviados, con lo cual al implementarse están alternativas evitamos

una alta producción de dicho liquido contaminante aumentando la vida útil del relleno.

Page 105: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

104

De acuerdo con lo anterior, el aprovechamiento de residuos de materia orgánica quedo

distribuido de la siguiente manera:

Tabla 47. Aprovechamiento Materia Orgánica

Aprovechamiento PORCENTAJE

Aprovechamiento Año 2041

80%

Distribución

Compostaje 40%

Lombricultura 40%

TOTAL 80% Fuente: Elaboración de autores.

El diseño de composteras y lombricarios se realizó de la siguiente forma:

Tabla 48. Datos de entrada - Diseño composteras y lombricarios

Año 2040

Cantidad de Residuos Orgánicos Ton/día 21,61

Cantidad de Residuos Aprovechables 3

meses 1362

Peso específico M.O.

(Ton/m3) 0,45

Cantidad de MO para el proceso Ton/día 545

Fuente: Elaboración de autores.

De acuerdo a lo anterior se calculó el área a ocupar para cada una de las alternativas,

adoptando las dimensiones para cada uno.

Tabla 49. Dimensiones y áreas – Compostera y Lombricario

Compostera

Volumen MO

m3/día

Numero

de Pilas

Dimensiones Área m2

Ancho (m) Alto (m) Largo (m)

1210 239 2,0 1,2 2,2 1052,5

Page 106: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

105

Lombricarios

Volumen MO

m3/día

Numero

de Pilas

Dimensiones Área m2

Ancho (m) Alto (m) Largo (m)

48 48 1,0 0,5 2 96 Fuente: Elaboración de autores.

Obteniendo así las dimensiones y áreas por cada lombricario y compostera, se adoptan un

número determinado de pilas horizontales y verticales, para tener la capacidad suficiente

para el aprovechamiento del residuo correspondiente a la materia orgánica.

Tabla 50. Dimensiones y aéreas totales- Composteras y lombricarios

Composteras

Pilas Horizontales 6

Pilas Verticales 5

Largo Total (m) 17,2

Ancho Total (m) 14

Espacio entre cada Pila (m) 2

Área de Movimientos m2

2104,93

Lombricarios

Pilas Horizontales 4

Pilas Verticales 3

Largo Total (m) 17

Ancho Total (m) 13

Espacio entre cada Pila (m) 2

h del borde la cama (m) 0,2

Área de Movimientos m2

192 Fuente: Elaboración de autores.

7.2.2. Aprovechamiento Papel- Cartón y Vidrio

Se adoptó la alternativa de reciclaje para este tipo de residuos, además de generar un

ingreso económico al ser vendidos como materia prima en la fabricación y reprocesamiento

del papel, cartón y vidrio, favorece la conservación de recursos naturales, evita la

contaminación atmosférica debido a los residuos que no se descomponen rápidamente o

tardan mucho tiempo en hacerlo, como el plástico y prolongar la vida útil del relleno

Page 107: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

106

sanitario, al reducir el volumen de residuos sólidos a tratar. A continuación se presenta el

diseño de las bodegas de almacenamiento para cartón, vidrio y papel.

Tabla 51. Diseño bodegas de almacenamiento

CARTÓN

Volumen

(m3)

Área

(m2)

Altura

(m)

Ancho

(m)

Longitud

(m)

Producción

(Ton/día)

Año 2043

Espesor de

Paredes (m)

Suelto 8,0 10,7 3,0 3,6 3,0 0,80 0,2

PLÁSTICO

Volumen

(m3)

Área

(m2)

Altura

(m)

Ancho

(m)

Longitud

(m)

Producción

(Ton/día)

Año 2043

Espesor de

Paredes (m)

Suelto 20,2 26,9 3,0 13,5 2,0 0,73 0,2

VIDRIO

Volumen

(m3)

Área

(m2)

Altura

(m)

Ancho

(m)

Longitud

(m)

Producción

(Ton/día)

Año 2043

Espesor de

Paredes (m)

Suelto 7,4 9,9 3,0 4,9 2,0 0,28 0,2 Fuente: Elaboración de autores.

8. MODELO DE NEGOCIO

A continuación se presentan 2 diferentes modelos de negocio, analizando cuál de ellos es el

más rentable para el municipio.

8.1. Relleno sanitario y planta de aprovechamiento

Se realizó un flujo de caja (Ver anexo digital) para verificar económicamente que

conveniente era la implementación de un relleno sanitario junto con la planta de

aprovechamiento; para determinar la TIR (tasa interna de retorno) y VPN (Valor presente

Neto) se tuvo en cuenta la inversión inicial, costos operacionales, ingresos operacionales,

financiación del proyecto, como a continuación se presenta:

Page 108: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

107

Tabla 52. Información financiera - flujo de caja relleno sanitario y planta de aprovechamiento

INVERSION INICIAL $ 39.026.555.309

COSTOS OPERACIONALES EN 25

AÑOS $ 8.374.580.944

INGRESOS OPERACIONALES EN 25

AÑOS $ 77.682.100.294

FINANCIAMIENTO 25 AÑOS $ 160.252.402.472 Fuente: Elaboración de autores.

Mediante el flujo de caja los valores de TIR y del VPN son rentables, por lo tanto no es

factible el relleno sanitario para el municipio de El Colegio, sin descartar la planta de

aprovechamiento, como más adelante se muestra.

8.2.Planta de aprovechamiento

Para determinar la rentabilidad como un modelo de negocio, para la planta de

aprovechamiento se tuvieron en cuenta la misma información financiera para el flujo de

caja que anteriormente se mencionan (inversión inicial, costos operacionales, ingresos

operacionales, financiación del proyecto).

A continuación se presenta el resumen financiero para la ejecución de la planta de

aprovechamiento, en detalle el costo total de cada factor a intervenir en el flujo de caja:

Tabla 53. Inversión inicial Planta de aprovechamiento

INVERSION INICIAL

DESCRIPCION UN CANT. COSTO

ACTIVO FIJO

Terreno Ha 8 $ 0

OBRAS CIVILES

Preliminares

Campamento M2 9 $ 656.203

Page 109: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

108

Descapote a maquinaria en material

común (e=0.1 m, incluye cargue) M2 120000 $ 81.600.000

Localización y replanteo M2 10714 $ 5.346.286

Accesos

Corte y explanaciónmecánica M3 6000 $ 118.860.000

Estructura del pavimento KM 1 $ 3.000.000.000

Estudios y diseños UN 1 $ 5.000.000

Planta de aprovechamiento

Movimiento de tierra M3 4406,04 $ 92.337.380

Zona de lombricultura M2 1374 $ 13.740.000

Zona de compostaje M2 4027 $ 48.324.000

Infraestructura complementaria

Cerca enalambre de púa ML 10654 $ 129.062.556

Puerta de acceso UN 1 $ 1.848.900

Caseta de vigilancia UN 1 $ 537.268

Oficinas M2 1432 $ 71.600.000

Vestieres M2 57 $ 3.694.626

Zona de circulación ML 72760 $ 3.638.000.000

Valla informativa UN 1 $ 1.000.000

Área parqueaderos M2 3032 $ 90.960.000

Costos ambientales

Desarrollo paisajístico GL 1 $ 2.500.000

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Banda Transportadora UN 1 $ 5.000.000

Bascula UN 1 $ 120.000.000

Page 110: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

109

Maquina compactadora UN 1 $ 80.000.000

Planta eléctrica UN 1 $ 3.991.944

Carretillas UN 5 $ 745.000

TOTAL INVERSION INICIAL $ 7.514.804.163

Fuente: Elaboración de autores.

El costo de terreno es de cero pesos ($0), ya que el predio es propiedad del municipio.

Tabla 54. Costos Operacionales Planta de aprovechamiento

COSTOS OPERACIONALES

DESCRIPCION VR. AÑO

ADMINISTRATIVOS

Gerente Relleno y planta de aprovechamiento

el Trujillo $ 48.000.000

Ingeniero Ambiental $ 24.000.000

2 Vigilantes $ 18.000.000

3 Operarios $ 28.800.000

Parafiscales $ 20.664.000

Gastos de oficina $ 7.200.000

Total Administrativos $ 146.664.000

OPERATIVOS

Energía (kw/mes) $ 6.000.000

Page 111: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

110

Servicios públicos $ 1.440.000

Combustibles y aceites $ 1.800.000

Dotaciones $ 1.920.000

Total Operativos $ 11.160.000

MATENIMIENTO

Reparaciones y mantenimiento $ 3.600.000

Mantenimiento de la bascula $ 6.000.000

Mantenimiento camiones y volqueta $ 6.000.000

Total Mantenimiento $ 15.600.000

SUBTOTAL COSTOS

OPERACIONALES $ 173.424.000

IMPREVISTOS (3%) $ 8.671.200

TOTAL COSTOS OPERACIONALES

ANUAL $ 182.095.200

Fuente: Elaboración de autores.

Se tuvo en cuenta para los ingresos operacionales el pago por disposición de los residuos a

aprovechar de los tres municipios, con un valor de $26.000 por Tonelada a depositar; este

valor se adopta tras conocer que en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo el valor por

tonelada es $30.000 aproximadamente.

Page 112: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

111

Tabla 55. Ingresos operacionales- Disposición de residuos aprovechables de los municipios

INGRESOS OPERACIONALES POR

DISPOSICION DE RESIDUOS

AÑO TONELADAS INGRESOS

0 0 $ 0

1 363 $ 9.436.129

2 609 $ 15.824.864

3 1.225 $ 31.846.856

4 1.849 $ 48.067.739

5 2.480 $ 64.489.292

6 3.120 $ 81.113.318

7 3.767 $ 97.941.640

8 5.054 $ 131.401.259

9 6.357 $ 165.273.211

10 7.675 $ 199.561.235

11 9.010 $ 234.269.118

12 10.362 $ 269.400.689

13 10.426 $ 271.075.396

14 10.491 $ 272.760.344

15 10.556 $ 274.455.623

16 10.622 $ 276.161.322

Page 113: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

112

17 10.688 $ 277.877.534

18 10.754 $ 279.604.349

19 10.821 $ 281.341.861

20 10.888 $ 283.090.162

21 10.956 $ 284.849.347

22 11.024 $ 286.619.511

23 11.092 $ 288.400.750

24 11.161 $ 290.193.161

25 11.231 $ 291.996.842

TOTAL 192.579 $ 5.007.051.552

Fuente: Elaboración de autores.

El ingreso posterior de la comercialización de papel, cartón, plástico, vidrio, abono

obtenido mediante el compostaje y lombricultura, se estimó mediante el valor pagado por

kilogramo establecido en el comercio de cada uno de los residuos a aprovechar.

Tabla 56. Valor de los residuos comercialmente por kilogramo

Descripción Valor

Papel $ 250

Vidrio $ 100

Plástico $ 800

Cartón $ 250

Page 114: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

113

Compostaje $ 500

Lombricultura $ 100

Fuente: Empresa CODIPAPEL

Se estimaron los ingresos por la comercialización de los residuos aprovechables, teniendo

en cuenta los porcentajes de aprovechamiento establecidos inicialmente, es decir en el

primer año no se aprovechara ningún residuo en tanto cada municipio adopte las medidas

necesarias para el manejo y clasificación de dichos residuos.

Tabla 57. Ingresos operacionales - Comercialización de residuos aprovechables

AÑO TONELADAS INGRESOS

0 0 $ -

1 363 $ 134.242.550

2 609 $ 225.182.089

3 1.225 $ 453.270.845

4 1.849 $ 684.292.985

5 2.480 $ 918.275.543

6 3.120 $ 1.155.245.873

7 3.767 $ 1.395.231.648

8 5.054 $ 1.872.298.139

9 6.357 $ 2.355.452.341

10 7.675 $ 2.844.751.091

11 9.010 $ 3.340.251.895

12 10.362 $ 3.842.012.936

13 10.426 $ 3.866.749.410

14 10.491 $ 3.891.641.528

15 10.556 $ 3.916.690.671

16 10.622 $ 3.941.898.236

17 10.688 $ 3.967.265.628

18 10.754 $ 3.992.794.270

19 10.821 $ 4.018.485.595

20 10.888 $ 4.044.341.049

21 10.956 $ 4.070.362.093

22 11.024 $ 4.096.550.201

Page 115: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

114

23 11.092 $ 4.122.906.861

24 11.161 $ 4.149.433.572

25 11.231 $ 4.176.131.851

TOTAL 192.579 $ 71.475.758.901 Fuente: Elaboración de autores.

Se obtuvo así ingresos operacionales por un valor de $ 76.482.810.453 en el tiempo

estimado de 25 años.

Para la ejecución de la plata de aprovechamiento, al tener una inversión inicial por un valor

de $ 7.514.804.163, al ser un alto monto de dinero para el municipio, se planteó el

financiamiento de proyecto de la siguiente manera:

Un 30% de capital lo coloca el municipio ($ 2.254.441.249) y el 70% restante se solicita

como préstamo ($ 5.260.362.914), durante un periodo de 5 años, teniendo en cuenta que en

el primer año no se pagara amortización ni intereses de la deuda.

A continuación se presenta la proyección del financiamiento del crédito en un periodo de 5

años.

Tabla 58. Proyección financiamiento del crédito

PERIODO SALDO AMORTIZACION INTERES

0 $ 5.260.362.914

$ 1.552.859.132

1 $ 5.260.362.914 $ 1.052.072.583 $ 3.105.718.265

2 $ 4.208.290.331 $ 1.052.072.583 $ 1.242.287.306

3 $ 3.156.217.749 $ 1.052.072.583 $ 931.715.479

4 $ 2.104.145.166 $ 1.052.072.583 $ 621.143.653

5 $ 1.052.072.583 $ 1.052.072.583 $ 310.571.826 Fuente: Elaboración de autores.

Con el análisis del flujo de caja para la planta de aprovechamiento (Ver anexo digital), se

obtuvo una TIR de 13.77% y un VPN de $ 9.980.685.883.

Page 116: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

115

9. ANALISIS DE RESULTADOS

El Relleno Sanitario y Planta de Aprovechamiento el Trujillo, se diseñó como centro de

disposición de los municipios de El Colegio, La Mesa y Viota; a continuación se presenta

el porcentaje de producción de residuos sólidos proyectados a 25 años que cada municipio

aportara.

Ilustración 39. Porcentaje de producción de residuos proyectados por municipio

Fuente: Elaboración de autores.

El municipio de El Colegio aporta un gran porcentaje de residuos (43%) al Relleno y planta

de aprovechamiento, además de tener contemplado dentro de su POT el sitio para la

disposición de RS.

Al proponer un relleno sanitario junto con una planta de aprovechamiento, la reducción de

residuos sólidos que se tienen que disponer es muy considerable, en este caso de

400,811.49 Tn de residuos sólidos en 25 años, con aprovechamiento solo el 55%

(219,463.23 Tn – 25 años) son enviados al relleno, disminuyendo en gran parte el impacto

que pueda tener la generación de esta cantidad de residuos, reduciendo el área requerida

37%

43%

20%

Procentaje de produccion de residuos proyectados por municipio

La Mesa

El Colegio

Viota

Page 117: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

116

para dicho fin, aumentando la vida útil del relleno además del aprovechamiento del 45%

(181,348.26 Tn – 25 años) de estos residuos, entre los que se encuentra el papel, plástico,

cartón, vidrio y materia orgánica, que como se sabe se pueden incluir nuevamente en el

mercado y logran convertirse en una fuente de ingreso y modelo de negocio para el

municipio.

Ilustración 40. Porcentaje de Residuos a aprovechar y de disposición final al relleno

Fuente: Elaboración de autores.

Como se mencionó anteriormente el área requerida para la construcción del relleno es

menor, de 11.45 ha, se necesitan únicamente 6.27 ha, lo cual significa un 55% menos de

terreno para disposición final.

Con el diseño de la PTAR se observa un alto porcentaje de remoción de carga contaminante

producto de los lixiviados, garantizando un fluido que cause menos impacto al entregarse a

afluentes superficiales, en este caso al rio Bogotá.

Sin embargo, al tenerse en cuenta el modelo de negocio, en el flujo de caja no es factible la

construcción del relleno sanitario y planta de aprovechamiento, al no descartarse esta

última y realizando el análisis de esta alternativa de disposición para algunos de los

32%

7%

2% 3% 1%

55%

Porcentaje de Residios a aprovechar y de disposicion final al relleno

Materia Organica

Plastico

Carton

Papel

Vidrio

RELLENO SANITARIO

Page 118: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

117

residuos y como modelo de negocio, es rentable al obtener una TIR de 13.77% que es

mayor a la TIO y tasa de interés.

Con respecto a los municipios aledaños, la cantidad de residuos sólidos que deberán

disponer en los Rellenos sanitarios es menor y reducirán costos en transporte, ya que en el

caso de Viota deberá llevar los residuos aprovechables en comparación a los que recorre

hasta el Relleno Girardot, adicionalmente el valor de las toneladas de residuos a aprovechar

es menor; para los municipios de La Mesa y El Colegio, la distancia y traslado de estos

residuos es mucho menor, reduciendo costos de transporte y aumentando las frecuencias de

la recolección de RS.

Se realizó el análisis de reducción en toneladas de Residuos sólidos a disponer en los

Rellenos sanitarios y la reducción en costos de los mismos, adoptando un valor de $26.000

por tonelada a depositar en la planta de aprovechamiento.

9.1.Municipio de El Colegio

Ilustración 41. Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio de El Colegio

Fuente: Elaboración de autores.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 5 10 15 20 25

Ton

elad

as

Año

Reduccion de RS en Toneladas

RS a disponer enRelleno Sanitario

Reduccion RS adisponer

Page 119: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

118

En promedio para los 25 años de funcionamiento de la planta de aprovechamiento, la

reducción de Residuos en toneladas es del 42%, es decir que 77.733 Ton se estarían

aprovechando y 103.106 Ton de RS se dispondrían en el Relleno Sanitario.

El municipio de El Colegio tendría que pagar por disposición de basuras en 25 años la suma

de $ 5.425.157.308; con la planta de aprovechamiento por las toneladas de residuos a

aprovechar pagaría $ 2.021.059.988 y al Relleno Sanitario $ 3.093.165.014, para un total de

$ 5.114.225.002, es decir una reducción del 6% ($ 310.932.306) del costo total de la

disposición de los RS.

9.2.Municipio La Mesa

Ilustración 42.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio La Mesa

Fuente: Elaboración de autores.

Para el municipio de la mesa durante los 25 años de funcionamiento de la planta de

aprovechamiento, se obtuvo la reducción de Residuos en promedio de toneladas del 44%,

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 5 10 15 20 25

Ton

elad

as

Año

Reduccion de RS en Toneladas

RS a disponer enRelleno Sanitario

Reduccion RS adisponer

Page 120: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

119

es decir que 70.788 Ton se aprovecharían y 84.177 Ton de RS se dispondrían en el Relleno

Sanitario.

El municipio de la Mesa tendría una reducción de $ 310.932.306 (6%) del costo total de la

disposición de RS, es decir con la planta de aprovechamiento por las toneladas de residuos

a aprovechar pagaría $ 1.840.484.815 y al Relleno Sanitario $ 2.525.313.504, para un total

de $ 4.365.798.318,en comparación a $ 4.648.949.828 que habría que pagar por la

disposición de los residuos al Relleno en 25 años.

9.3.Municipio de Viota

Ilustración 43.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio de Viota

Fuente: Elaboración de autores.

Para el municipio de Viota, en 25 años de funcionamiento de la planta de aprovechamiento,

se obtuvo la reducción de Residuos en promedio de toneladas del 53%, por lo tanto 44.058

Ton se aprovecharían y 38.913 Ton de RS se dispondrían en el Relleno Sanitario.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 5 10 15 20 25

Ton

elad

as

Año

Reduccion de RS en Toneladas

RS a disponer enRelleno Sanitario

Reduccion RS adisponer

Page 121: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

120

El municipio de Viota tendría una reducción de 7% ($ 176.231.808) del costo total de la

disposición de RS, es decir con la planta de aprovechamiento por las toneladas de residuos

a aprovechar pagaría $ 1.145.506.750 y al Relleno Sanitario $ 1.167.397.837 para un total

de $ 2.312.904.587, en comparación a $ 2.489.136.395 que habría que pagar por la

disposición de los residuos al Relleno en 25 años.

Page 122: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

121

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para el municipio de El Colegio según el modelo de negocio debe contar con una

planta de aprovechamiento, donde se generan ingresos adicionales permitiendo el

sostenimiento y rentabilidad como modelo de negocio, además de reincorporar los

residuos aprovechables al ciclo productivo y generando un menor impacto; no es

viable la construcción del relleno sanitario debido su alto costo y su nula

rentabilidad.

Para los municipios analizados, se reflejó que el residuo más dominante es el

orgánico, para lo cual se propusieron las metodologías de compostaje y

lombricultura que permita su máximo aprovechamiento.

Efectuar y realizar campañas en cada municipio, donde se enseñe el

aprovechamiento de los residuos sólidos y la importancia de la selección en la

fuente, disminuyendo el volumen de RS que tienen como disposición final los

rellenos sanitarios.

Los municipios ahorrarían en 25 años ente el 6% - 7% al disponer los residuos

aprovechables en la planta; además se disminuye el volumen y distancias de

traslado de residuos sólidos, reduciendo costos en transporte y mejorando las

frecuencias de recolección.

La disposición de los residuos a la planta de aprovechamiento El Trujillo está a

cargo de cada municipio; el microruteo de El Colegio fue suministrado por la

empresa de aseo Empucol esp. (Ver anexo digital).

Se propusieron las unidades con las cuales debe contar la PTAR con el fin de

reducir las cargas contaminantes del lixiviado generado en los procesos de

Page 123: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

122

compostaje y lombricultura, mitigando los impactos ambientales que se puedan

generar en cuerpos de agua cercanos.

Con la construcción de una planta de aprovechamiento se genera un modelo de

negocio capaz de producir rendimientos a largo plazo sin un tiempo límite definido,

caso contrario a lo que ocurre con el relleno el cual solo tiempo de diseño a 25 años.

Page 124: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

123

BIBLIOGRAFIA

Ambiente, M. d. (1997). Politicas para la gestion integral de residuos, 12.

Armas , Y., & Yaselga, G. (2005). Estudio de la Evaluacion de Impactos Ambientales que

Generara la Construccion del Relleno Sanitario de San Miguel de Ibarra en el

Sector Las Tolas De Socapamba. Obtenido de Portal Web Universidad Tecnica del

Norte :

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/830/6/03%20REC%2061%20TE

SIS.pdf

Canino , G., & Harris, J. (s.f.). SIMULACIÓN DE LA GENERACIÓN DE LIXIVIADOS EN

UN RELLENO SANITARIO PROPUESTO. Obtenido de

http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/puertorico/xvii.pdf

CEPIS. (2002). Guía para El diseño, construcción y operación de un rellenos sanitarios

manuales.

Collazos, H. (2005). Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios. Bogotá D.C: Escuela

Colombiana de Ingeniería.

Jaramillo. (s.f.). bioingenieria de aguas residuales. Acodal.

Jaramillo, J. (2002). Guia Para el Diseño, Construccion y Operacion de Rellenos

Sanitarios Manuales. . Obtenido de Universidad de Antioquia:

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DCA/File/Construccion_OPS_CEPIS.pd

f

MinAmbiente. (Agosto de 1997). Politica para la Gestion Integral de Residuos Solidos.

Obtenido de

http://www.metropol.gov.co/institucional/Documents1/Ambiental/Residuos%20S%

C3%B3lidos/PGIRS_Politica_para_la_Gestion_Integra_de_Residuos.pdf

MinAmbiente. (2002). Guia para seleccion de tecnologias de manejo integral de residuos

solidos. Obtenido de www.cortolima.gov.co:

https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/residuossolidos/LIBRO%204%20-

PARTE%203ok.pdf

Page 125: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

124

MinAmbiente. (26 de Septiembre de 2003). Resolucion 1045 de 2003. Obtenido de

Elaboracion de los Planes de Gestion Integral de Residuos Solidos, PGIRS.:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9998

MinAmbiente. (23 de Marzo de 2005). Decreto 838 de 2005. Obtenido de Dispocision

Final de Residuos Solidos:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123

minambiente. (2015). decreto 631. Obtenido de

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-

res_631_marz_2015.pdf

MinDesarrollo. (Noviembre de 2000). RAS 2000. Obtenido de Reglamento Tecnico del

Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico:

https://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/3._presentaciondocum

ento_tecnico.pdf

Moreno Vargas, G. (2012). Plan de Desarrollo Econnomico, Social y de Obras de el

Colegio. Obtenido de Acuerdo Numero 005.: http://elcolegio-

cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/66626539313431336530613665613332/ACUERDO_No._005_PLAN_DE_D

ESARROLLO_2012_2015.pdf

Orozco Jaramillo , a. (s.f.). bioingenieria de aguas residuales. Acodal.

pardo, m. p. (20 de octubre de 2015). pgis.puerto boyaca. Recuperado el 15 de diciembre

de 2015, de CONSULTORIA PARA LA APLICACIÓN DE LA

NORMATIVIDAD: http://puertoboyaca-boyaca.gov.co/

(2015). PLANES DE GESTION AMBIENTAL SOLIDOS PGIRS MUNICIPALES Y

FORMULACION DE LA LINEA POLITICA DE RESIDUOS SOLIDOS DEL. viota,

mesitas la mesa.

Skoog, W. H. (s.f.). Fundamentos de Química Analítica.

Page 126: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

125

ANEXOS

Encuesta sobre el estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en

el municipio del colegio- Cundinamarca.

1. ¿Que considera usted como residuo sólido?

Materiales inútiles

Materiales reutilizables

Materiales contaminantes

2. ¿En su hogar usted realiza la separación de qué tipo de residuos?

ORGÁNICOS PLÁSTICOS PAPEL Y CARTÓN VIDRIO

LUMINARIAS PILAS Y BATERÍAS

USADAS NINGUNO

3. ¿Qué hace con los residuos generados en su hogar?

Entrega todo a la

empresa de aseo

Entrega el material reciclable a

algunas empresas

Entrega el material reciclable a

algún recuperador

4. ¿Qué unidades y herramientas posee usted para el manejo y disposición de basuras?

Shut Cuarto de almacenamiento Canecas divididas por

tipo de residuo

Una sola

caneca

5. ¿Conoce usted las rutas selectivas que hay en el municipio?

Las conoce

No las conoce

No le da importancia

6. ¿Qué tipo de campañas le gustaría a usted, que promoviera el municipio para mejorar la

gestión de Residuos?

1.

2.

Page 127: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

126

3.

4.

5.

7. ¿Sabe usted que sucede con los residuos que genera? Explique su respuesta

Si No

8. ¿Cuál de los siguientes métodos de disposición de residuos sólidos prefiere para el

municipio?

Relleno

sanitario Planta de aprovechamiento Incineración Otros

9. ¿Al implementar una alternativa de aprovechamiento de los residuos sólidos generados en el

municipio, que porcentaje espera que sean aprovechados los residuos en 5 años?

0 – 10% 10% - 20 % 20%- 30 % >30%

NOMBRE

TELÉFONO

DIRECCIÓN

FECHA DE ENCUESTA

Page 128: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

127

Page 129: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

128

Page 130: Estudio de alternativas para la disposición de residuos

129

ANEXOS DIGITALES

Microruteo municipio de El Colegio, Planos

Análisis de resultados, Gráficos

Cálculos de diseño Relleno sanitario y Planta de aprovechamiento el Trujillo

Encuestas realizadas en el municipio de El Colegio

Flujo de caja Relleno sanitario y Planta de aprovechamiento el Trujillo

Planos de diseño Relleno sanitario y Planta de aprovechamiento el Trujillo

Planos municipio de El Colegio, suministrados por la Alcaldía del municipio