49
Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados en la Unidad de Salud Mental del Centro Médico San Joaquín MARÍA JESÚS ARIAS LUCERO Profesor guía: Alex Joseph Behn Berliner, PhD Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como requisito para optar al grado académico de Magíster en Psicología Clínica Octubre 2020 Santiago, Chile

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos

Estandarizados

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

Implementación de una Batería de Instrumentos

Diagnósticos Estandarizados en la Unidad de

Salud Mental del Centro Médico San Joaquín

MARÍA JESÚS ARIAS LUCERO

Profesor guía: Alex Joseph Behn Berliner, PhD

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, como requisito para optar al grado académico de Magíster

en Psicología Clínica

Octubre 2020

Santiago, Chile

Page 2: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

II

Page 3: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

III

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

Implementación de una Batería de Instrumentos

Diagnósticos Estandarizados en la Unidad de

Salud Mental del Centro Médico San Joaquín

MARÍA JESÚS ARIAS LUCERO

Profesor guía: Alex Joseph Behn Berliner, PhD

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, como requisito para optar al grado académico de Magíster

en Psicología Clínica

A mis padres, por ser ejemplo de vida.

Por su amor incondicional y fortaleza.

Page 4: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

IV

AGRADECIMIENTOS

A Lucas, por ser mi motor, mi luz e inspiración para crecer.

A mis padres, por ser mis pilares fundamentales, por el amor infinito, los valores y las

herramientas que me han entregado para ser quien soy. Gracias por ser mi inspiración

como modelos de agentes de cambio y de vocación de servicio en su vida personal,

familiar y profesional.

A Mariana, por confiar en mí, por tus consejos y comprensión, por ser siempre mi

compañera en cada paso que doy.

A mi familia, sanguínea y construida, por su paciencia, apoyo incondicional y por ser un

aporte y soporte fundamental en todas las etapas de mi vida.

A mi profesor guía, Alex Behn, por su confianza y orientación durante este proceso.

A los estudiantes en práctica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, por su colaboración y entusiasmo en este proyecto.

A los profesores y personal administrativo y externo de la Escuela de Psicología que

fueron parte de este camino, quienes con sus enseñanzas y disposición fueron una

inspiración en mi proceso formativo y personal.

A mi Patagonia querida, por entregarme la fuerza y el coraje para trabajar en construir una

sociedad y un mundo mejor.

Page 5: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

V

Índice

1. Resumen………………………………………………………………..VII

2. Introducción……………………………………………………………VIII

3. Artículo…………………………………………………………………1

3.1. Resumen…………………………………………………………....2

3.2. Introducción………………………………………………………..3

3.3. Método……………………………………………………………..10

3.3.1. Participantes………………………………………………...10

3.3.2. Procedimiento………………………………………………11

3.3.3. Instrumentos………………………………………………..12

3.3.4. Análisis de datos…………………………………………....16

3.4. Resultados………………………………………………………….17

3.5.Discusión……………………………………………………………22

3.6.Limitaciones y direcciones futuras………………………………….24

3.7. Referencias…………………………………………………………26

4. Nota del autor…………………………………………………………...32

5. Anexos…………………………………………………………………..33

5.1. Consentimiento informado………………………………………....33

5.2. Cuestionario de aceptabilidad……………………………………...37

Page 6: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

VI

Índice de Tablas

1. Tabla 1 : Características sociodemográficas de los participantes……….10

2. Tabla 2: Ítems cuestionario de aceptabilidad…………………………….14

3. Tabla 3: Resultados M.I.N.I……………………………………………....18

4. Tabla 4: Resultados de instrumentos con variables continuas...................

……………………………………………………………………………19

5. Tabla 5: Descripción de aceptabilidad por ítem…………………………20

6. Tabla 6: Descripción de aceptabilidad por ítem según aplicador……….21

7. Figura 1: Flujograma de aplicación de instrumentos…………………….16

8. Figura 2: Gráfico de frecuencia de instrumentos aplicados

por participante…………………………………………………………...17

Page 7: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

VII

Resumen

La evaluación diagnóstica en la práctica de la psicología clínica tiende

comúnmente a realizarse a través de entrevistas abiertas, lo cual mediante diversas

investigaciones se ha considerado insuficiente para la estimación de un diagnóstico

confiable, detección de comorbilidades e identificación temprana de indicadores de

complejidad (Mordal, Gundersen y Bramness, 2010).

A pesar de que se cuenta con extensa información respecto a la importancia de la

utilización de protocolos estandarizados debido a que permiten una mayor precisión

diagnóstica para la planificación y ejecución de tratamientos adecuados, los clínicos

tendrían sesgos negativos respecto a estos protocolos dentro de los cuales se encuentra la

percepción de baja aceptabilidad de los pacientes frente a este procedimiento

(Bruchmüller, Margraf, Suppiger y Schneider, 2011). Sin embargo, la evidencia indica

que los pacientes tienden reportar una alta satisfacción y gran aceptabilidad al

enfrentarse a este tipo de entrevistas (Suppiger et al., 2009).

En consideración de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo estimar

los niveles de aceptabilidad de usuarios de un centro de salud mental respecto a una

entrevista de evaluación diagnóstica con instrumentos estandarizados, junto con

determinar la factibilidad de la implementación de este método de evaluación. La

muestra estuvo conformada por 33 pacientes asistentes a la Unidad de Salud Mental del

Centro Médico San Joaquín (USM) en Santiago de Chile, quienes completaron una

batería de instrumentos estándar aplicada a la totalidad de los participantes y una batería

adaptativa para evaluar dimensionalidad y severidad de los posibles trastornos e

indicadores identificados a través de la batería estándar. Finalmente, fue aplicado un

cuestionario de aceptabilidad para estimar los niveles de satisfacción de los participantes

frente a la experiencia. Posterior a la recolección de datos, se realizaron análisis

descriptivos de los resultados. Los resultados sugieren altos grados de aceptabilidad por

parte de los pacientes frente a un protocolo de evaluación diagnóstica estandarizada y

una factibilidad suficiente para la implementación del mismo en la USM. La principal

limitación del estudio refiere al tamaño muestral pequeño.

Page 8: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

VIII

Introducción

Dentro de los trastornos mentales con mayor prevalencia en Chile, se encuentran

los trastornos unipolares del ánimo y los trastornos de ansiedad, siendo parte de los

cinco trastornos mentales causantes de AVISA (MINSAL, 2017), por lo que enfocarse

en el área de salud mental en Chile, sus causas y consecuencias, cobra particular

relevancia a nivel de políticas públicas y dentro de la comunidad relacionada a salud

mental.

Es así como el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales se torna uno de

los desafíos principales en salud a nivel global y local (Vos et al., 2012; Errázuriz,

Valdés, Vöhringer, y Calvo, 2015), siendo un reto el ofrecer a los usuarios tratamientos

que promuevan su pronta y exitosa recuperación. Frente a esto, los resultados de

investigaciones avalan que la utilización de tratamientos psicológicos empíricamente

apoyados se relacionaría con una mayor eficacia y mejores resultados (Ballesteros,

Fernández y Labrador, 2013).

Con el objetivo de planificar y ejecutar estos tratamientos, la evidencia resalta la

importancia de establecer diagnósticos confiables que permitan identificar

sintomatología específica, indicadores de complejidad y comorbilidades (Insel, 2014).

Dentro de los procedimientos para realizar diagnósticos en salud mental, la

forma más ampliamente utilizada es la entrevista clínica abierta. Este procedimiento, se

consideraría óptimo como una primera forma de aproximación al paciente, generación

de vínculo y como una estrategia para recopilar información relevante (Jones, 2010). Sin

embargo, se ha estudiado ampliamente que la complementación de una entrevista clínica

abierta con la utilización de instrumentos diagnósticos estandarizados permitiría

asegurar una mayor precisión diagnóstica (Garb, 2013). La utilización de estos

instrumentos traería diversos beneficios tales como la notificación precisa de síntomas y

de conductas específicas (Basco et al., 2000) y una disminución de la tendencia a

desestimar diagnósticos comórbidos (Cwik, Papen, Lemke y Margraf, 2016). Junto con

esto, permitiría una mayor cobertura de trastornos prevalentes y problemáticas que

pudiesen ser objeto de atención clínica, tales como ideación suicida, abuso, posibilidad

Page 9: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

IX

de riesgo para terceros, entre otros. Esto a su vez, controlaría parcialmente la tendencia

de los terapeutas a buscar información confirmatoria de sus hipótesis diagnósticas

basadas en su experiencia clínica o en la sintomatología más sobresaliente presentada al

momento de la primera entrevista (Youngstrom et al, 2017).

A pesar de contar con esta evidencia, los instrumentos diagnósticos

estandarizados no son utilizados en la práctica habitual, lo cual puede deberse a sesgos

negativos frente a este método de diagnóstico relacionados a la extensión y duración de

las entrevistas estructuradas y a aprehensiones por parte de los tratantes respecto de

cómo los pacientes recepcionan este tipo de procedimientos, asumiendo que estos

tendrían una baja aceptabilidad (Cwik et al., 2016). Contrario a este tipo de

aprehensiones, la evidencia indica que los pacientes tendrían altos grados de

aceptabilidad y reportarían elevados niveles de satisfacción frente a los procedimientos

diagnósticos realizados mediante instrumentos estandarizados (Bruchmüller et al.,

2011).

Considerando entonces la evidencia mencionada anteriormente y las

recomendaciones internacionales, es relevante cuestionarse cuál es el escenario actual en

Chile respecto a la utilización de estas herramientas y de la aceptabilidad de la población

chilena frente a estas. Al respecto, no se han encontrado estudios actualizados que

indaguen en la aceptabilidad de los pacientes chilenos, por lo que toma importancia

realizar un estudio enfocado en estimar este indicador. Por otro lado, la utilización de

instrumentos diagnósticos estandarizados podría permitir la recolección de datos

respecto a indicadores en salud mental tales como trastornos prevalentes, sintomatología

más característica de cada cuadro, entre otros. Esta información, podría ser utilizada para

generar bases de datos que permitan a futuro realizar investigaciones en el área, las

cuales podrían aportar en entregar cifras de salud mental, optimizar tratamientos, generar

modificaciones en planes y/o programas de salud mental.

Finalmente, en un territorio más específico vinculado directamente con el

contexto en que este estudio se desarrolla, la Unidad de Salud Mental del Centro Médico

San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (USM) no cuenta

Page 10: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

X

actualmente con una instancia de evaluación diagnóstica estandarizada que apoye el

diagnóstico clínico realizado a través de entrevistas abiertas, contraviniendo las

recomendaciones internacionales. De esta forma, cobra relevancia la implementación de

un protocolo de estas características, siendo un aporte en la realización de diagnósticos

precisos, implementación de tratamientos adecuados y para optimizar la derivación y

modificación de programas de atención. Por otro lado, esta implementación permitiría

generar una base de datos que aporte tanto en caracterizar a los pacientes de la USM

como en recolectar datos para realizar investigación tanto interna como a nivel nacional.

El presente estudio tiene como propósito ser un primer paso para comenzar la

exploración e investigación de esta temática en Chile, siendo el objetivo principal de

este estudio estimar los niveles de aceptabilidad de los pacientes de la USM frente a la

experiencia de evaluación diagnóstica estandarizada. Junto con esto, evaluar la

factibilidad de la implementación de un protocolo con estas características.

Para desarrollar este objetivo, se diseñó una batería de instrumentos diagnósticos

estandarizados y un cuestionario de aceptabilidad relacionado a la experiencia de

responder los instrumentos de auto-reporte, los cuales fueron aplicados a pacientes de la

USM, quienes fueron invitados a participar voluntariamente. Posterior a la recolección

de datos, se realizaron análisis descriptivos basados en la composición y distribución de

la información recolectada.

El presente informe presenta un artículo que inicia con una introducción respecto

al problema de investigación y la relevancia de la evaluación diagnóstica estandarizada y

confiable. Posteriormente, se presenta el método utilizado para recoger la información

requerida y los resultados obtenidos.

Finalmente, se presenta una breve discusión respecto a los resultados y las

implicancias de este estudio en la práctica clínica y de investigación, junto con las

limitaciones del estudio y posibles direcciones futuras a desarrollar en esta temática.

En los anexos, se incorporan el consentimiento informado de los participantes y

el cuestionario de aceptabilidad construido para la realización de este estudio.

Page 11: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de

una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados en la

Unidad de Salud Mental del Centro Médico San Joaquín

Acceptance and Feasibility Study of the Implementation of a

Standardized Diagnostic Instrument Battery in the Mental

Health Unit of San Joaquin Medical Center

María Jesús Arias Lucero

Escuela de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile

Octubre, 2020

Page 12: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

2 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Resumen

La evidencia indica que un diagnóstico preciso es una precondición fundamental para planificar y

ejecutar un tratamiento eficaz en salud mental. Respecto de los métodos de evaluación disponibles, se

ha demostrado la relevancia de utilizar instrumentos estandarizados, los cuales permitirían una

mayor precisión diagnóstica, detección de comorbilidades y evaluación temprana de indicadores de

severidad. Sin embargo, se ha observado que los terapeutas tienden a subestimar la aceptabilidad de

los pacientes frente a este tipo de evaluación, prefiriendo en su lugar utilizar entrevistas abiertas

como herramienta diagnóstica única y principal. El objetivo de este estudio fue estimar la

aceptabilidad de los pacientes de una unidad de salud mental ante la experiencia de una entrevista de

evaluación estructurada y, junto con esto, determinar la factibilidad de implementar un protocolo

diagnóstico con estas características. La muestra estuvo conformada por 33 participantes, quienes

fueron evaluados con una batería de instrumentos diagnósticos estandarizados y un cuestionario de

aceptabilidad. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo de los datos. Los resultados sugieren

altos niveles de aceptabilidad (M=4.348) y una factibilidad suficiente para que un protocolo con estas

características sea implementado en este centro. La principal limitación del estudio refiere al acotado

tamaño muestral.

Palabras clave: diagnóstico, aceptabilidad, instrumentos estandarizados, evaluación

Abstract

Evidence shows that an accurate diagnosis is a fundamental precondition for planning and

implementing effective mental health treatment. Regarding the different assessment methods

available, it has been demonstrated the relevance of using standardized instruments, which would

allow greater diagnostic accuracy, detection of comorbidities and early assessment of indicators of

complexity. However, it has been observed that therapists tend to underestimate patients´ acceptance

to this type of assessment, and instead prefer unstructured interviews as the main and only tool for

diagnosis The objective of this study was to estimate patients´ acceptance of the experience of a

structured assessment interview in a mental health unit, and herewith determine the feasibility of

implementing a diagnostic protocol with these characteristics. The sample was made up of 33

participants, who were assessed by a standardized diagnostic tools battery and an acceptance

questionnaire were applied. Then, the data were review with a descriptive analysis method. The

results suggest high levels of patient´s acceptance (M=4,348) and sufficient feasibility for a protocol

with these characteristics to be implemented in this mental health unit. The main limitation of the

study refers to the small sample size.

Keywords: diagnosis, acceptance, standardized instruments, assessment

Page 13: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

3 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Panorama de salud mental en el mundo y Chile

El bienestar mental es un aspecto fundamental en la definición de salud, ya que una buena

salud mental hace posible que las personas puedan materializar sus potencialidades, superar el estrés

de vida, trabajar de forma productiva y aportar de manera activa en sus comunidades (OMS, 2013). A

nivel mundial, las estadísticas respecto a trastornos mentales van en aumento, transformándose en un

componente relevante al momento de hablar de salud.

Actualmente, los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son

la principal causa de discapacidad en el mundo, siendo la causa del 23% de los años de vida perdidos

por discapacidad. Junto con esto, a pesar de no ser un trastorno mental en sí mismo, el suicidio y

comportamiento suicida se encuentra dentro de las primeras 10 causas de muerte a nivel mundial, en

donde los trastornos mentales serían uno de los factores e indicadores de complejidad y severidad

más importantes en la predisposición a este comportamiento, ya que las personas que presentan

enfermedades mentales tendrían un riesgo de suicidio 10 veces mayor a aquellas que no las sufren

(MINSAL, 2013).

Por otro lado, la exposición a factores de riesgo en etapas previas como la infancia y/o

adolescencia se expresa en un deterioro significativo de la salud física y/o mental en la adultez

(MINSAL, 2017). Particularmente, se ha estudiado que la exposición a adversidad temprana y

maltrato infantil sería un predictor robusto de severidad, recurrencia y complejidad general de los

trastornos mentales (Nemeroff et al., 2003), teniendo además un impacto significativo en el riesgo de

desarrollar trastornos depresivos y/o de personalidad (Dahl et al., 2017).

Dada la relevancia de estos predictores, la utilización de instrumentos diagnósticos

confiables no sólo aporta en la orientación para la implementación de tratamientos, sino que permite

la obtención temprana de información respecto a marcadores de complejidad y severidad,

principalmente de adversidad temprana y suicidalidad, precisando así la estimación de pronósticos y

planificación de tratamientos.

Page 14: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

4 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Relevancia de un diagnóstico y tratamiento basado en evidencia

Respecto a los tratamientos en salud mental, uno de los retos actuales es ofrecer a los

usuarios tratamientos que promuevan su pronta recuperación, siendo así eficaces y específicos a la

demanda. Dentro de estos, se ha estudiado que existe una elevada eficacia en los tratamientos basados

en evidencia (Ballesteros et al, 2013), los cuales proporcionarían mayor efectividad y confiabilidad en

el abordaje de los trastornos mentales con mayor prevalencia, tal como los trastornos depresivos

unipolares, trastornos de ansiedad, trastornos alimenticios, consumo problemático de alcohol y

sustancias y trastornos de personalidad. Estos últimos toman particular relevancia en términos de

diagnóstico y tratamiento ya que la evaluación temprana de posibles trastornos de personalidad

permite una mejor estimación de cronicidad, tasas de remisión y resistencia a tratamientos (Newton-

Howes et al., 2014).

Los tratamientos basados en la evidencia contienen una variedad de componentes comunes a

todas las psicoterapias, tal como la alianza terapéutica, la remoralización y la inducción de la

expectativa positiva de cambio. Junto con esto, poseen diversas intervenciones y procedimientos

específicos dirigidos a características particulares de cada patología (Laska, Gurman y Wampold,

2014).

A pesar de que aún exista controversia y desacuerdos respecto a cuáles son los criterios con

los que se evalúan estos tratamientos y respecto a la empatía y vínculo que se genera entre el paciente

y el terapeuta (Daset y Cracco, 2013), es la misma Organización Mundial de la Salud dentro Plan de

Acción sobre Salud Mental que resalta la importancia de que las estrategias, protocolos aplicados e

intervenciones terapéuticas en materia de salud mental deben ser basadas en la evidencia y en

pruebas científicas (OMS, 2013).

Se ha estudiado que la realización de un diagnóstico más preciso sería una precondición muy

importante para la implementación de tratamientos psicoterapéuticos efectivos y de mayor calidad

(Bruchmüller et al., 2011), ya que los estos estarían desarrollados y pensados en base a la efectividad

sobre ciertos criterios diagnósticos, componentes a la base de los trastornos, conductas y

sintomatología específicas (Basco et al., 2000). Es así como el identificar estos elementos mediante una

Page 15: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

5 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

evaluación temprana y confiable permitiría un mejor discernimiento respecto a la elección,

implementación y desarrollo de un tratamiento adecuado.

De esta forma y, específicamente en un contexto clínico, la evaluación diagnóstica no es un

fin en sí misma, sino una herramienta para poder ayudar de la mejor forma posible a quienes lo

requieran. Es en base a esto que Youngstrom et al. (2017) proponen que los clínicos deben considerar y

cuestionarse las tres P al momento de seleccionar las herramientas que utilizarán en la batería de

evaluación diagnóstica, las cuales son: (a) Preguntarse si estas aportan en predecir un criterio

importante para el diagnóstico, (b) Si es que estos resultados aportan en prescribir algún tipo de

tratamiento determinado o un cambio en ellos y (c) Si es que la utilización de estas herramientas

informan respecto a un proceso de trabajo, si miden mediadores y si permiten rastrear el progreso del

tratamiento y la documentación de los resultados.

Al momento de decidir respecto a cómo realizar una evaluación diagnóstica es fundamental

considerar el contenido objetivo de la evaluación; la función que esta cumple en el tratamiento, su

planificación y por último las opciones disponibles para evaluar determinados aspectos y/ patologías,

siendo recomendables aquellas que cuentan con mayores grados de validez y sustento basado en la

evidencia. Junto con esto, se recomienda planificar una evaluación que considere al menos diez tipos

de problemas específicos, trastornos y/o patologías de mayor prevalencia e indicadores de complejidad

con el objetivo de generar una mayor y mejor cobertura en la evaluación y ejercicio clínico

(Youngstrom et al., 2017).

Métodos de evaluación y diagnóstico: Entrevista clínica abierta y entrevistas semi

estructuradas

Se ha observado que la forma más ampliamente utilizada al momento de realizar

diagnósticos clínicos es la entrevista abierta y/o semiestructurada, ya que se consideraría

una instancia óptima como primera aproximación al paciente, para generar vínculo y como

una estrategia para recopilar información relevante (Jones, 2010).

Si bien esta sería la estrategia predilecta por los clínicos al momento de realizar un

Page 16: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

6 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

diagnóstico, la investigación en el área indicaría que la utilización de esta instancia como

herramienta única no sería la más adecuada para la realización de diagnósticos. Cwik et al. (2016)

plantean que los clínicos pueden tender a una interpretación más flexible del uso de los criterios

diagnósticos. Como resultado de esto, tenderían a realizar más diagnósticos falsos positivos, mientras

que cuando existe algún trastorno comórbido, sucedería lo contrario: tenderían a diagnosticar la

patología más sobresaliente mientras que los trastornos comórbidos se pasarían por alto.

De esta forma, las entrevistas clínicas abiertas se han considerado como insuficientes para

realizar diagnósticos psiquiátricos válidos, mientras que la combinación con entrevistas

estructuradas y el uso de instrumentos diagnósticos estandarizados podrían aumentar los niveles de

precisión (Mordal et al., 2010; Garb, 2013). Este método de entrevista y la utilización de

instrumentos estandarizados permitirían reducir las tendencias de los clínicos a recolectar

información de forma selectiva, realizando diagnósticos que les son más familiares o determinando

un diagnóstico antes de haber recolectado toda la información necesaria (Vaughn y Hoza, 2013).

Frente a esto, se ha estudiado que el descuidar información diagnóstica relevante conduciría a una

planificación inadecuada de los tratamientos (Drake et al., 1993; North et al. 1997, citados en Cwik

et al., 2016).

Dentro de los beneficios que podrían hacer superiores a las entrevistas diagnósticas

estructuradas respecto a aquellas menos estructuradas, sería que las primeras facilitan la

notificación de síntomas y de conductas específicas que los clínicos podrían pasar por alto, realizando

así diagnósticos psiquiátricos más confiables y reduciendo la variabilidad (Basco et al., 2000). En

segundo lugar, se evidencian menos diagnósticos comórbidos incorrectos y se promueven

recomendaciones de tratamiento más adecuadas que favorecen una mejor estimación en las

características del paciente en comparación con la realización de diagnósticos a través de juicio

clínico (Cwik et al., 2016). En tercer lugar, el utilizar este tipo de entrevistas, permite mantener

abierto un abanico que considere múltiples posibilidades diagnósticas al estructurar y considerar los

criterios específicos para cada trastorno, disminuyendo así la tendencia a realizar diagnósticos más

comunes para el clínico o limitarse a su primera hipótesis diagnóstica (Youngstrom et al., 2017).

Page 17: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

7 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Es así, como el contar con información específica entregada por instrumentos diagnósticos

estandarizados que consideren diversas patologías, funcionamiento general, indicadores de

complejidad y rasgos de personalidad es fundamental, y el integrar y combinar esta información con

aquella recabada en la narración del usuario, incrementaría la precisión y validez del diagnóstico

(Youngstrom et al., 2017).

¿Por qué no se utilizan más ampliamente los instrumentos diagnósticos estandarizados?

Al considerar la información previamente mencionada y los estudios realizados sobre el

tema surge la duda de por qué estas herramientas no son utilizadas en mayor medida por los clínicos.

Respecto a esta problemática, existen pocas investigaciones y/o artículos actualizados,

sistematizados y que cuenten con detalles a nivel de procedimientos y métodos que aborden las

razones por la cuales los clínicos no utilizarían entrevistas estructuradas y/o instrumentos

diagnósticos con más frecuencia. Dentro de la información encontrada, Cwik et al. (2016) indican que

dos de las principales razones serían la extensión en contenido y duración de las entrevistas

estructuradas y la consideración de que su juicio clínico sería más útil.

Suppiger et al. (2009) mencionan que otro motivo es que los clínicos comúnmente sostienen

que este tipo de entrevistas podría interferir en la alianza terapéutica. Junto con esto, tenderían a

subestimar los beneficios positivos y sobreestimarían la naturaleza intrusiva y disruptiva de la

recolección de datos estructurada o estandarizada, relacionándolo con una baja aceptabilidad por

parte de los pacientes.

Al respecto, en un estudio realizado por Bruchmüller et al. (2011) los resultados arrojaron

que los clínicos utilizaban entrevistas estructuradas con solo el 14.8% de sus pacientes, mientras que

el 51.6% de los participantes aseguró nunca haber realizado una entrevista estructurada.

En relación a la estimación de los terapeutas respecto a cómo habían evaluado los pacientes

la entrevista estructurada mediante el cuestionario de aceptabilidad de Suppiger et al. (2009), los

datos indicaron que efectivamente los clínicos subestiman los grados de aceptabilidad, estimando un

promedio de satisfacción de 49.41, mientras que los pacientes de la muestra del estudio de Suppiger

Page 18: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

8 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

et al. (2009) puntuaron un promedio de 86.55 de satisfacción en una escala de 0 (“para nada

satisfecho”) a 100 (“totalmente satisfecho”). Por otro lado, los clínicos tuvieron diferencias

significativas al puntuar frases negativas acerca de la experiencia de la entrevista estructurada,

estimando un mayor grado de identificación con este tipo de frases por parte de los pacientes, es

decir, subestimando los grados de aceptabilidad, mientras que los pacientes que respondieron la

encuesta puntuaron significativamente más bajas estas aseveraciones.

Finalmente, respecto a las razones por las cuales no utilizan con mayor frecuencia este tipo de

entrevistas, los tres motivos principales fueron “Mi juicio clínico es más útil para mí”, “Toman mucho

tiempo” y “Perturban la relación con el paciente”. Sin embargo, en el estudio de aceptabilidad

realizado por Suppiger et al. (2009), un 96.7% de los pacientes consideró la relación con el

entrevistador como positiva, menos del 15% reportó sentirse cuestionado luego de la entrevista y más

del 78% consideró que el procedimiento fue útil. De esta forma, los datos indicarían lo contrario a las

creencias de los clínicos, teniendo los pacientes mayores grados de aceptabilidad frente a este tipo de

procedimiento.

Frente a esto, surge la duda respecto a qué sucede en relación a esta temática en Chile.

Hasta el momento, si bien se han realizado estudios de aceptabilidad para instrumentos que miden

trastornos específicos, no se han encontrado investigaciones ni estudios orientados a conocer la

aceptabilidad de la población chilena respecto al uso de protocolos que cuenten con instrumentos

diagnósticos estandarizados ni a entrevistas estructuradas.

Aumentar evidencia sobre aceptabilidad de procedimientos de diagnóstico instrumental

Es así como se considera necesario aumentar la evidencia respecto a la aceptabilidad de la

población chilena frente a procedimientos de diagnóstico instrumental, ya que, como se ha

mencionado anteriormente, la combinación de estos con la realización de una entrevista clínica

serían el método con mayor grado de confiabilidad y precisión, lo cual permitiría una optimización de

los tratamientos.

Es por esto que la producción de evidencia respecto a la aceptabilidad de los pacientes

Page 19: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

9 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

acerca de estos procedimientos cobra relevancia particularmente en tres aspectos: (a) Permitiría

determinar cuán factible es la implementación habitual de este tipo de procedimiento, lo cual

entregaría información precisa respecto a diagnósticos, indicadores de complejidad y severidad,

posibles comorbilidades, información sociodemográfica, entre otros, para poder así optimizar la

planificación de tratamientos y entregar un mejor servicio; (b) La implementación de un protocolo de

evaluación diagnóstica facilitaría una recolección de datos más estandarizada respecto a la

caracterización de los pacientes, permitiendo optimizar la gestión clínica y asistencial y propiciar

modificaciones o implementaciones que favorezcan una atención más efectiva y, (c) Este

procedimiento permitiría la construcción de una base de datos que podría ser utilizada para realizar

investigación tanto a nivel local como a nivel nacional.

Se considera que una forma para comenzar a avanzar en esta temática es desde un

territorio más próximo y específico, siendo en este contexto, la Unidad de Salud Mental del Centro

Médico San Joaquín (USM), la cual actualmente no cuenta con protocolos de evaluación diagnóstica

estandarizados, lo que contraría la consideración de que estos procedimientos serían el gold standard

en términos de evaluación diagnóstica.

Con el objetivo de responder a la pregunta respecto a la aceptabilidad de los pacientes en

relación a una entrevista diagnóstica estructurada y la factibilidad de implementación de la misma,

se elaboró un protocolo compuesto por una batería de diversos instrumentos diagnósticos

estandarizados y un cuestionario de aceptabilidad basado en el cuestionario de Suppiger (2009), los

cuales fueron aplicados a pacientes de la USM.

En relación a los resultados y considerando las investigaciones realizadas en otros países, se

espera que los niveles de aceptabilidad por parte de los usuarios sean altos.

Page 20: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

10 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Método

Participantes

Respecto a los participantes del estudio, se consideraron a todos los pacientes mayores de 18

años que al momento del estudio fuesen ingresos nuevos a la espera de recibir tratamiento y también

pacientes que ya estuviesen recibiendo atenciones individuales en psicología y/o psiquiatría o

atenciones grupales en la Unidad de Salud Mental del Centro Médico San Joaquín.

Desde un criterio práctico vinculado al tiempo de ejecución del estudio y de flujos anticipados

de pacientes en la Unidad de Salud Mental se fijó un tamaño muestral de 60 pacientes, para ser

reclutados entre abril y noviembre del año 2019. Sin embargo, debido al contexto en que se realizó este

estudio, lo cual será detallado en la sección de discusión de este artículo, la muestra total de

participantes reclutados fue de N=33, y sus características se muestran a continuación en la tabla 1.

Tabla 1

Características sociodemográficas de la muestra

Variable N

Género

Hombres 5

Mujeres 28

Edad

Mín. 18 años

Max. 62 años

Media 33.76 años

Atenciones Psicológicas o Psiquiátricas

anteriores

Tratamiento previo 30

Sin tratamiento previo 3

Previsión en salud

Fonasa 23

Privada 10

Tiempo de desplazamiento a la USM

Tiempo mínimo 5 min.

Tiempo máximo 150 min.

Media de desplazamiento 47.03 min.

Page 21: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

11 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Procedimiento

Los pacientes fueron invitados a participar en el estudio mediante folletos que contenían un

correo y un número de contacto, los cuales fueron dispuestos en el mesón de atención de la Unidad de

Salud Mental y en la sala de profesionales. Además, este estudio fue comentado con todos los

profesionales que trabajan en el centro con el propósito de que a través de comunicación personal

inviten a sus pacientes a participar.

Posterior al contacto de los interesados, se les informó respecto a qué consistía el estudio y se

programó un horario para realizar una entrevista, la cual podía ser conducida por un alumno en

práctica de psicología o una psicóloga profesional.

Se realizó una entrevista única de evaluación diagnóstica en donde en primer lugar se leyó

en conjunto con él o la participante un consentimiento informado construido por el equipo para

posteriormente ser firmado por ambas partes. Luego de esto se aplicó una encuesta sociodemográfica

con el objetivo de medir co-variados que pudiesen incidir en la aceptabilidad que tienen los pacientes

respecto a la entrevista diagnóstica; una batería estandarizada de instrumentos diagnósticos aplicada

a todos los pacientes del estudio; una batería adaptativa con el fin de establecer severidad y

dimensionalidad de (los) trastorno(s) identificados a través de la batería estándar y finamente un

breve cuestionario de aceptabilidad construido para los efectos de esta investigación luego de que

hayan completado la batería de instrumentos diagnósticos.

Los instrumentos diagnósticos fueron seleccionados en base a tres criterios: (a) prevalencia

de determinados trastornos en Chile y en base a experiencia anecdótica de frecuencia relativa de

diagnósticos clínicos en el centro seleccionado, junto con indicadores de severidad y complejidad clínica

considerados relevantes a partir de la revisión teórica realizada, (b) instrumentos que contaran con

adaptación idiomática local y, de preferencia, con propiedades psicométricas conocidas por la población

chilena y (c) duración y extensión de los instrumentos, debido a condiciones prácticas de uso de

espacios y tiempo tanto en la USM como para los usuarios.

Page 22: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

12 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Instrumentos

La batería estándar aplicada a todos los participantes del estudio estuvo compuesta por los

siguientes instrumentos:

1.- Encuesta sociodemográfica: Construida con el objetivo de medir co-variados que puedan incidir en

la aceptabilidad que tienen los pacientes respecto a la entrevista diagnóstica. Dentro de esta encuesta

se consideraron co-variados tales como edad, género, tiempo de desplazamiento desde el lugar desde

donde normalmente se dirige al centro, previsión de salud y tratamientos psiquiátricos y/o psicológicos

previos.

2.-MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional, Versión 6.0.0: Esta entrevista de diagnóstico

estructural breve (15-30 minutos) se encuentra validada para su aplicación en Chile. Explora los

principales trastornos psiquiátricos del DSM-IV Axis I y el CIE-10 y se focaliza en diagnósticos

actuales con respuestas dicotómicas(si/no), con una o dos preguntas de detección, utilizadas para

descartar el diagnóstico cuando se responde negativamente (Sheehan y Lecrubier, 2010). Se realizó

una selección de módulos específicos bajo el criterio de prevalencia, frecuencia relativa y marcadores

de complejidad. Los módulos seleccionados fueron: Episodio depresivo mayor, suicidalidad, episodios

maníacos e hipomaníacos, trastorno de angustia, agorafobia, fobia social, trastorno obsesivo

compulsivo, trastorno de estrés postraumático, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno de

ansiedad generalizada, dependencia y abuso de alcohol y/o sustancias.

Resultados de diferentes estudios muestran que el MINI tiene una alta validez de aceptabilidad con

valores predictivos positivos de >.70, valores predictivos negativos de >.90 y la predicción diagnóstica

completa en alrededor de 2/3 de los casos, mostrando además una confiabilidad alta en test-retest (De

Azevedo Marques y Zuardi, 2008). Existe en Chile la traducción y la licencia para utilizar este

instrumento (Bobes, 1998; Ferrando, Bobes, Gibert, Soto y Soto, 2000).

3.-Evaluación Estandarizada de Personalidad - Escala Abreviada (SAP): Se trata de una escala breve

que identifica a los pacientes en riesgo de presentar algún tipo de trastorno de la personalidad (Moran

et al., 2003; Olajide et al., 2018). Está compuesta por 8 preguntas breves con respuestas dicotómicas

(si/no). Esta escala ha sido utilizada en estudios de cohorte de gran escala (Christensen et al., 2002).

Page 23: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

13 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

La escala fue traducida al español y retraducida al inglés por hablantes nativos con el fin de asegurar

una versión española adecuada.

4.-Childhood Trauma Questionnaire (CTQ-SF): Escala de auto reporte breve para evaluar recuerdo

retrospectivo de experiencias de adversidad y maltrato durante la infancia (Bernstein et al., 2003).

Contempla 5 tipos de adversidad y trauma en la infancia: abuso emocional, abuso físico, abuso sexual,

abandono/negligencia físico y abandono/negligencia emocional, los cuales son evaluados a través de 28

ítems en formato tipo Likert de cinco categorías (0= “nunca”; 5=“muy a menudo”). Ha sido traducido y

validado al español (Hernández et al., 2013) y cuenta con validación en Chile, manteniendo adecuadas

propiedades psicométricas (Behn et al., 2020).

5.- Outcome Questionnaire (OQ-30.2): Cuestionario de auto-reporte breve utilizado para evaluar

funcionamiento psicológico general (Lambert, Vermeersh, Brown y Burlingame, 2004). Cuenta con 30

ítems en forma de afirmaciones con respuestas en formato tipo Likert de 5 categorías (0= “nunca”, 5=

“casi siempre”). Este cuestionario cuenta con propiedades psicométricas adecuadas y se encuentra

adaptado y validado en Chile (Errázuriz, Opazo, Behn, Silva y Gloger, 2017).

6.- Cuestionario de aceptabilidad: Escala de auto-reporte breve compuesta de 10 ítems en formato de

afirmaciones para estimar grados de aceptabilidad en relación a distintos aspectos tales como duración

de la entrevista, formato e instrucciones de los instrumentos, percepción de si la entrevista es

invasiva, necesaria, entre otros (Ver tabla 2). Estas afirmaciones fueron puntuadas en formato Likert

de 5 categorías (0= “muy en desacuerdo”, 5= “muy de acuerdo”). Tres ítems fueron codificados de

manera inversa (6, 7 y 8). Esta encuesta fue construida en base a una escala de aceptabilidad creada

para un proyecto FONDECYT a cargo de la investigadora Vania Martínez, particularmente en base al

componente “Cuida tu ánimo”, instrumento que fue piloteado en aquel proyecto. Esta escala fue

adaptada a los objetivos de este estudio y a la realidad de la Unidad de Salud Mental del Centro

Médico San Joaquín.

Page 24: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

14 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Tabla 2

Cuestionario de aceptabilidad

Ítem Frase

Ítem 1 “El tiempo dedicado a la evaluación fue adecuado

Ítem 2 “Los cuestionarios fueron relevantes para mi futuro tratamiento”

Ítem 3 “La experiencia de evaluación fue grata”

Ítem 4 “El formato (tamaño de letra, lenguaje)es adecuado”

Ítem 5 “Las instrucciones son claras”

Ítem 6 “Sentí que la experiencia fue invasiva” (Codificación inversa)

Ítem 7 “Pienso que la evaluación no fue necesaria” (Codificación inversa)

Ítem 8 “La evaluación no agrega información relevante más allá de la entregada

en la entrevista de ingreso” (Codificación inversa)

Ítem 9 “Al venir a la USM esperaba completar una entrevista de este tipo”

Ítem 10 “Hubiese sido útil realizar esta entrevista al comienzo del tratamiento”

Los instrumentos que fueron parte de la batería adaptativa aplicados para evaluar severidad

y dimensionalidad de posibles trastornos y/o indicadores de complejidad identificados mediante la

batería estándar fueron los siguientes:

1.-Beck Depression Inventory (BDI): Inventario de auto-reporte utilizado internacionalmente para

evaluar el nivel de depresión (Beck, Steer, Ball y Ranieri, 1996) que tiene una duración aproximada de

10 a 15 minutos. Cuenta con 21 ítems de respuesta múltiple con puntuaciones entre 0 y 3, en donde

una mayor puntuación representa un mayor grado de severidad y/o compromiso. Ha sido validado en

Chile, manteniendo buenas propiedades psicométricas (Valdés et al., 2017).

2.- Inventario de Ansiedad de Beck (BAI): Instrumento de auto-reporte ampliamente utilizado para

evaluar ansiedad, en particular activación ansiosa en ataques de pánico (Beck, Epstein, Brown y

Steer, 1988). Consta de 21 afirmaciones con puntuación en formato Likert de 4 categorías (0= “en

absoluto”, 3= “severamente”) y tiene una duración aproximada de 10 minutos. Mantiene buenas

propiedades psicométricas en adaptación al español (Antúnez y Vinet, 2012).

Page 25: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

15 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

3.-. Penn State Worry questionnaire (PSWQ): Instrumento de auto reporte para medir rumiación y

preocupación ansiosa típicamente presente en trastornos generalizados de ansiedad (Meyer, Miller,

Metzger y Borkovec, 1990). Está compuesto de 16 afirmaciones con respuestas en formato Likert de 5

categorías (1= “no es en absoluto típico de mí”, 5= “es muy típico de mi”) y tiene una duración

aproximada de 8 minutos. Ha sido utilizado en Chile donde mantiene buenas propiedades

psicométricas (Pimentel y Cova, 2011).

4.-. Borderline Symptom List (BSL-23): Instrumento para la evaluación de severidad del trastorno de

personalidad limítrofe, siendo una escala ampliamente utilizada en el mundo. Desarrollado en

Alemania (Bohus et al., 2009) y traducido y validado en español (Soler et al, 2013). Consta de 3 partes:

La primera cuenta con 23 afirmaciones referidas a posibles síntomas o características propias del

trastorno puntuadas en formato Likert (0= “para nada”, 4= “muy frecuente”); la segunda parte es

acerca de la sensación de bienestar general puntuada a través de una escala de porcentaje de 0% a

100%; La tercera y última parte cuenta con 11 afirmaciones para evaluar frecuencia de

comportamientos puntuadas en escala likert (0 = “para nada”, 4= “diario o más veces”).

Para la aplicación de los instrumentos de la batería adaptativa, orientada a evaluar la

severidad y dimensionalidad de los trastornos identificados en la batería estándar se generó un

esquema de decisiones en donde se priorizó la evaluación de los trastornos con mayor prevalencia. A

modo de ejemplo, si un participante cumplió con criterios para un diagnóstico de episodio depresivo

mayor, posteriormente fue aplicado un instrumento para medir su severidad (Ver figura 1).

Page 26: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

16 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Figura 1. Flujograma de aplicación de instrumentos

Análisis de los datos

Todos los instrumentos de evaluación diagnóstica fueron puntuados según las pautas

internacionales indicadas, y tanto estos resultados como la información obtenida en la encuesta

sociodemográfica y el cuestionario de aceptabilidad fueron codificados y registrados en una base de

datos

Para el análisis de resultados se utilizó el programa estadístico R Studio, el cual se enfocó

principalmente en obtener información descriptiva de las variables consideradas, tal como promedios

de aceptabilidad y diferencias de promedios según distintas variables, debido al tamaño limitado de la

muestra. Si bien la estrategia analítica inicial contemplaba examinar predictores de aceptabilidad

utilizando regresiones lineales múltiples, el tamaño estadístico logrado al ser pequeño inhabilitó este

Page 27: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

17 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

tipo de análisis. Por esta razón, los análisis estadísticos reportados se limitan a estadísticas de

frecuencia y tendencia central.

Resultados

Descripción general de evaluaciones

Fueron realizadas un total de 33 entrevistas, 19 de las cuales fueron aplicadas por una

psicóloga profesional y 14 de ellas por estudiantes de 5to año de psicología en su periodo de práctica.

En relación al número de instrumentos aplicados en cada entrevista, el rango de aplicación

fue entre 8 y 10 instrumentos (Ver figura 2). Junto con esto, las características descriptivas de los

puntajes registrados de cada instrumento se encuentran en las tablas 3 y 4. Es importante notar que

el foco del presente estudio no fue generar información diagnóstica de alta confiabilidad y precisión,

sino que más bien evaluar la experiencia de los pacientes de ser evaluados mediante una batería de

instrumentos estandarizados. Por otro lado, debido a la limitación de la muestra y al contexto en el

que se desarrolló este estudio, los puntajes y diagnósticos presentados a continuación no deben ser

usados como indicadores confiables en sí mismos y no fueron utilizados en el proceso de análisis.

Figura 2. Gráfico de frecuencia de instrumentos aplicados por participante

0

2

4

6

8

10

12

6 7 8 9 10

Número de instrumentos aplicados

Ca

nti

da

d d

e p

arti

cip

an

tes

Page 28: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

18 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Tabla 3

Resultados M.I.N.I

Trastorno Axis I Si No Porcentaje

positividad

Episodio depresivo mayor 27 6 81.81

Episodios maníacos e hipomaníacos 2 31 6.06

Trastorno de angustia 24 9 72.72

Agorafobia 16 17 48.48

Trastorno de ansiedad social 10 23 30.30

Trastorno obsesivo compulsivo 6 27 18.18

Trastorno de estrés postraumático 4 29 12.12

Anorexia nerviosa 0 33 0

Bulimia nerviosa 11 22 33.33

Trastorno de ansiedad generalizada 19 14 57.57

Consumo de sustancia asociada a

sintomatología

2 31 6.06

Mín.

Máx.

Media

Suicidalidad 0 79 14.88

Page 29: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

19 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Tabla 4

Resultados instrumentos variables continuas

Instrumento Número de

aplicaciones

Media DE Mediana Moda

CTQ-SF 31

Negligencia física 7.65 3.46 7 5

Negligencia

emocional

11.16 4.88 11 6

Abuso emocional 12.00 5.80 12 5

Abuso físico 8.61 4.62 6 5

Abuso sexual 7.94 4.50 5 5

OQ-30 33 54.36 18.30 55 73

SAP 33 4.76 1.75 4 4

BDI 26 23.54 12.96 24 15, 25

BAI 25 27.88 14.43 33 24

PSWQ 18 65.94 9.18 67 59, 72

BSL-23

Apartado A 25 29.12 22.61 21 5

Escala bienestar 23 56.09% 17.77 50% 50%

Apartado B 25 2.28 2.44 2 0

Aceptabilidad

La hipótesis planteada respecto a la aceptabilidad por parte de los pacientes en relación a

una entrevista diagnóstica estructurada se vería apoyada por los datos, los cuales sugieren altos

grados de aceptabilidad frente a esta experiencia, con una media de aceptabilidad general de 4.35

(DE=0.51).

Respecto a los niveles de aceptabilidad por ítem (Ver tabla 5), los grados de aceptabilidad se

mantienen elevados sin variaciones significativas entre los distintos ítems, a excepción del ítem 9, en

donde se observa una disminución en los grados de aceptabilidad (M=3.16, DE= 1.71). Esto podría

Page 30: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

20 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

deberse a que el ítem 9 “Al venir a la USM esperaba completar una entrevista de este tipo” no se

relaciona con medir la experiencia del paciente frente a la entrevista, sino sus posibles expectativas o

concepción respecto al método de evaluación diagnóstica en salud mental.

Tabla 5

Descripción de aceptabilidad por ítem

Ítem Mínimo Máximo Media DE Mediana Moda

1 1 5 4.67 0.89 5 5

2 3 5 4.58 0.61 5 5

3 2 5 4.85 0.57 5 5

4 1 5 4.42 1.09 5 5

5 2 5 4.73 0.63 5 5

6 1 5 4.12 1.24 5 5

7 1 5 4.47 1.19 5 5

8 1 5 4.13 1.39 5 5

9 1 5 3.16 1.71 3 5

10 1 5 4.38 1.29 5 5

En relación a los niveles de aceptabilidad según quién aplicó la entrevista, pareciera

exhibirse una leve diferencia en las aplicaciones realizadas por alumnos en práctica (M=3.99,

DE=1.15) versus un profesional (M=4.60, DE=0.79) (Para información detallada ver tabla 6). Esta

información podría sugerir que la aceptabilidad se ve incrementada en algunos ítems cuando la

entrevista es aplicada por un profesional.

Page 31: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

21 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Tabla 6

Descripción de aceptabilidad por ítem según aplicador

Factibilidad

Para determinar la factibilidad de implementar un protocolo de evaluación diagnóstica

estandarizada, se consideraron tres criterios principales.

En primer lugar, se consideró la proporción de pacientes que se contactaron con el equipo de

investigación y a los cuales se les explicó en qué consistía el estudio versus aquellos que

efectivamente participaron. Del total de 56 pacientes que se contactaron, se concretaron 33

entrevistas. De los 23 pacientes con los que no se concretó, 13 fueron después del estallido social, por

lo que este indicador no fue considerado debido al contexto excepcional en que se desarrolló este

estudio.

En segundo lugar, se consideró el número de pacientes que completaron la evaluación versus

quienes la interrumpieron. Del total de 33 entrevistas realizadas, sólo una fue interrumpida.

Finalmente, se consideró la duración de las entrevistas, las cuales tuvieron un tiempo de

aplicación entre un mínimo de 29 minutos y un máximo de 98 minutos, en donde la media fueron

Ítem Entrevistador

Alumno en práctica Profesional

Mínimo Máximo Media DE Mínimo Máximo Media DE

1 1 5 4.29 1.27 4 5 4.95 0.23

2 3 5 4.21 0.7 4 5 4.84 0.37

3 4 5 4.86 0.36 2 5 4.84 0.69

4 1 5 3.93 1.38 3 5 4.79 0.63

5 4 5 4.79 0.43 2 5 4.68 0.75

6 1 5 3.79 1.25 1 5 4.37 1.21

7 1 5 4.23 1.48 1 5 4.63 0.96

8 1 5 3.69 1.65 1 5 4.42 1.12

9 1 5 2.31 1.65 1 5 3.74 1.52

10 1 5 3.77 1.36 4 5 4.79 0.42

Page 32: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

22 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

47.91 minutos (Mediana= 43, Moda= 30, 40). Las entrevistas aplicadas por practicantes duraron un

promedio de 56 minutos (Mediana= 45, Moda= 40, 60, 65), mientras que las aplicadas por una

profesional 42 minutos (Mediana= 40, Moda= 30). Respecto al tiempo de procesamiento e ingreso a

base de datos de la información recolectada en las entrevistas fue de aproximadamente 30 minutos.

Discusión

Se considera de gran relevancia mencionar que los resultados y posibles inferencias del

presente estudio se vieron limitadas debido al tamaño de la muestra, en donde el cálculo original fue

de 60 participantes. Sin embargo, la convocatoria de participantes se vio mermada en primer lugar por

la coyuntura social vivida a partir de octubre del año 2019, lo cual significó el cierre temporal de la

USM y cambios en el horario de atención, junto con una dificultad de acceso y transporte para los

usuarios de la unidad. Por este motivo, se decidió extender el periodo de reclutamiento de

participantes hasta aproximadamente el mes de junio de 2020. Esta extensión se vio imposibilitada

debido a la crisis sanitaria en Chile y el mundo, por lo que se decidió restringir la muestra a los

participantes previamente entrevistados (N=33).

Aun así, se considera que este estudio y los resultados obtenidos pueden ser un primer paso

para el comienzo en la exploración e investigación en esta temática a nivel nacional.

Los resultados principales de este estudio sugieren preliminarmente, que los participantes

tendrían actitudes positivas frente a la experiencia de una entrevista de evaluación diagnóstica

estructurada, exhibiendo altos niveles de aceptabilidad, con un promedio de aceptabilidad general de

4.35 (DE=0.51) en una escala de 1 a 5. Estos resultados se asemejan a los de estudios realizados en

otros países (Ver Suppiger et al., 2009), lo cual sugiere que un estudio de este tipo realizado con una

muestra de mayor tamaño en Chile podría arrojar resultados similares.

Respecto a los niveles de aceptabilidad por ítem, todos los ítems mantienen un rango de

aceptabilidad similar, a excepción del ítem 9 “Al venir a la USM esperaba completar una entrevista de

este tipo” que obtuvo una menor puntuación (M=3.16, DE=1.71), lo cual puede deberse a que esta

Page 33: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

23 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

oración no mide directamente aceptabilidad, sino posibles expectativas o concepciones respecto a la

evaluación y atención en salud mental. Esta información podría responder a lo exhibido por la

evidencia, que sugiere que la evaluación diagnóstica estandarizada es escasamente utilizada en el

contexto clínico en salud mental, por lo que no sería considerada como una instancia común e

inherente al proceso de evaluación, lo cual, por ejemplo, sí se encontraría normalizado en el ámbito de

salud física, en donde las expectativas de evaluación estarían asociadas a exámenes o instrumentos de

medición estandarizados.

En relación a las diferencias de los promedios de aceptabilidad entre las entrevistas

aplicadas por alumnos en práctica y profesional, se observa una leve tendencia a una disminución en

el puntaje de aceptabilidad y mayor variabilidad cuando estas son realizadas por alumnos en práctica

(Practicante M=3.99, DE=1.15; Profesional M=4.60, DE=0.79). Sin embargo, debido al limitado

tamaño de la muestra no es posible determinar si estas diferencias son realmente significativas o

resultados aleatorios. De todas formas, esta información podría exhibir la importancia de la

capacitación en evaluación y el conocimiento y manejo de los instrumentos diagnósticos para aplicarlos

de forma óptima y en los tiempos estimados, considerando siempre los casos excepcionales

(Youngstrom et al., 2017).

En cuanto a los criterios con que se estimó la factibilidad, el indicador de personas que

interrumpieron la entrevista versus quienes la completaron, sugiere que los participantes tienen

motivación y actitudes positivas frente a esta experiencia de evaluación, tanto en relación al contenido

como a la duración de la misma

.Junto con esto, el tiempo de duración de las entrevistas realizadas por estudiantes en

práctica tuvieron un promedio de 56 minutos, mientras que las realizadas por una profesional 42

minutos, en donde el promedio general fue de 47.91 minutos. A pesar de que la USM dispone de

módulos de atención de una hora, la factibilidad de implementar un protocolo con estas características

se vería comprometida debido a que el tiempo de procesamiento e ingreso de la información a una base

de datos fue de aproximadamente 30 minutos lo cual excede el tiempo de atención por paciente. Es

Page 34: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

24 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

considerando esto que surge como posibilidad el implementar estrategias de evaluación diagnóstica

digitales que cuenten con bases de datos que se estructuren automáticamente.

Respecto a los posibles aportes del método de recolección de información en la USM, se

generó una base de datos de manejo accesible, en donde se pudieron registrar todos los puntajes

obtenidos a través de los instrumentos diagnósticos. Esta base de datos permitió realizar estimaciones,

análisis de frecuencia y describir la muestra. En este estudio no se realizaron análisis estadísticos

inferenciales debido al tamaño muestral, sin embargo se considera que en un futuro esta metodología

de registro podría permitir una mejor caracterización de los usuarios de la USM lo cual podría ser de

gran utilidad al momento de gestionar o modificar los programas de atención, los flujos entre ellos y

los procesos de derivación a los mismos. Por otro lado, los resultados de este estudio sugieren que esta

metodología de registro estandarizado y la posibilidad de generar una base de datos contundente,

podría permitir la realización de investigación, con el objetivo de aportar tanto en el desarrollo de la

gestión interna en la USM, como a nivel nacional.

Limitaciones y direcciones futuras

Los resultados de este estudio se vieron limitados principalmente por el tamaño de la

muestra, lo cual no permite la generalización de los resultados, pero sí puede considerarse como un

primer paso para realizar investigaciones futuras en esta temática, y en principalmente cuatro

aspectos.

En primer lugar, los resultados sugieren altos niveles de aceptabilidad de los pacientes frente

a la experiencia de una entrevista diagnóstica estructurada, resultados que se asemejan con

investigaciones realizadas en otros países. De esta forma, se torna de interés la posibilidad de realizar

este estudio con una muestra de mayor tamaño y/o en otro contexto de atención clínica, que pueda

permitir realizar otro tipo de análisis estadísticos con características más predictivas.

En segundo lugar, a pesar de que los resultados de este estudio se asemejan a los de estudios

internacionales, es importante considerar la posibilidad de que los puntajes estuviesen interferidos por

Page 35: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

25 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

el factor de deseabilidad social. En este estudio se implementaron estrategias de comunicación entre el

equipo para atenuar esta posibilidad, pero se sugiere que para la realización de un estudio con estas

características en el futuro sería óptimo incorporar métodos y mecanismos que permitan controlar este

factor.

En tercer lugar, la aceptabilidad de la batería construida para este estudio se considera alta,

por lo que se desconoce si al modificar, agregar o eliminar algunos instrumentos estos niveles podrían

variar. Es por esto, que surge la pregunta respecto a cómo podría variar los grados de aceptabilidad a

realizar una modificación o sustitución de algunos instrumentos dependiendo de las necesidades de

evaluación, el contexto o la realidad de los usuarios a quienes les será aplicada, como por ejemplo

incluir instrumentos específicos relacionados al consumo de sustancias o instrumentos de evaluación

de funcionamiento cognitivo. Una posibilidad que surge a partir de los resultados de este estudio, es la

implementación de estrategias de evaluación diagnóstica digitales, lo cual permitiría reducir los

tiempos dedicados a procesar y registrar la información. Esta estrategia ha sido implementada en la

USM en la que se llevó a cabo este estudio y hasta el momento en que este estudio fue escrito, los

usuarios han reportado actitudes positivas frente a estos mecanismos.

En cuarto y último lugar, se considera de gran interés a futuro recopilar información respecto

a la percepción de los terapeutas en el contexto nacional en relación a la evaluación diagnóstica

estandarizada. Debido al contexto y a las limitaciones de este estudio no fue posible investigar este

fenómeno, pero sí se considera fundamental replicar estudios internacionales para conocer cuál es la

visión de los clínicos al respecto, cuán común es la utilización de esta práctica en el sector clínico y

cuáles podrían ser o no las razones por las cuales este tipo de evaluación no es utilizada de forma más

amplia. Junto con esto, surge un cuestionamiento interesante referido a qué tipo de formación están

recibiendo los/as psicólogos/as y otros profesionales del área de salud mental en el contexto nacional

respecto a esta metodología de evaluación diagnóstica, cuál es la aproximación que estos tienen en su

formación en pre y posgrado y el entrenamiento que puedan recibir para aplicar distintos

instrumentos de evaluación. Esta temática podría vincularse y entregar luces respecto a la percepción

Page 36: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

26 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

y a posibles sesgos de los clínicos en relación a las entrevistas estructuradas y la evaluación

estandarizada.

Page 37: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

27 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Referencias

Antúnez, Z., y Vinet, E. V. (2012). Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21): Validación de

la versión abreviada en Estudiantes Universitarios Chilenos. Terapia psicológica, 30(3), 49-

55.

Ballesteros, F., Fernández, P., y Labrador, F. J. (2013). Factores que influyen en la duración de los

tratamientos psicológicos empíricamente apoyados. Anales de Psicología/Annals of

Psychology, 29(1), 94-102.

Basco, M. R., Bostic, J. Q., Davies, D., Rush, A. J., Witte, B., Hendrickse, W., & Barnett, V. (2000).

Methods to improve diagnostic accuracy in a community mental health setting. American

Journal of Psychiatry, 157(10), 1599-1605.

Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G., & Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring clinical

anxiety: psychometric properties. Journal of consulting and clinical psychology, 56(6), 893.

Beck, A. T., Steer, R. A., Ball, R., & Ranieri, W. F. (1996). Comparison of Beck Depression

Inventories-IA and-II in psychiatric outpatients. Journal of personality assessment, 67(3),

588-597.

Behn, A., Vöhringer, P. A., Martínez, P., Domínguez, A. P., González, A., Carrasco, M. I., & Gloger, S.

(2020). Validación de la versión en español del Childhood Trauma Questionnaire-Short Form

en Chile, en una muestra de pacientes con depresión clínica. Revista médica de Chile, 148(3),

336-343.

Page 38: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

28 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Bernstein, D. P., Stein, J. A., Newcomb, M. D., Walker, E., Pogge, D., Ahluvalia, T., ... & Zule, W.

(2003). Development and validation of a brief screening version of the Childhood Trauma

Questionnaire. Child abuse & neglect, 27(2), 169-190.

Bobes, J. (1998). A Spanish validation study of the mini international neuropsychiatric interview.

European Psychiatry, 13, 198s-199s.

Bohus, M., Kleindienst, N., Limberger, M. F., Stieglitz, R. D., Domsalla, M., Chapman, A. L., ... &

Wolf, M. (2009). The short version of the Borderline Symptom List (BSL-23): development

and initial data on psychometric properties. Psychopathology, 42(1), 32-39.

Bruchmüller, K., Margraf, J., Suppiger, A., & Schneider, S. (2011). Popular or unpopular?

Therapists’ use of structured interviews and their estimation of patient acceptance. Behavior

Therapy, 42(4), 634-643.

Christensen, A. J., Ehlers, S. L., Wiebe, J. S., Moran, P. J., Raichle, K., Ferneyhough, K., & Lawton,

W. J. (2002). Patient personality and mortality: a 4-year prospective examination of chronic

renal insufficiency. Health psychology, 21(4), 315.

Cwik, J. C., Papen, F., Lemke, J. E., & Margraf, J. (2016). An investigation of diagnostic accuracy

and confidence associated with diagnostic checklists as well as gender biases in relation to

mental disorders. Frontiers in psychology, 7, 1813.

Dahl, S. K., Larsen, J. T., Petersen, L., Ubbesen, M. B., Mortensen, P. B., Munk-Olsen, T., &

Musliner, K. L. (2017). Early adversity and risk for moderate to severe unipolar depressive

disorder in adolescence and adulthood: A register-based study of 978,647 individuals.

Journal of affective disorders, 214, 122-129.

Page 39: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

29 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Daset, L. R., y Cracco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia: algunas cuestiones básicas y una

aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática. Ciencias psicológicas, 7(2),

209-220.

De Azevedo Marques, J. M., & Zuardi, A. W. (2008). Validity and applicability of the Mini

International Neuropsychiatric Interview administered by family medicine residents in

primary health care in Brazil. General hospital psychiatry, 30(4), 303-310

Errázuriz, P., Opazo, S., Behn, A., Silva, O., y Gloger, S. (2017). Spanish adaptation and validation of

the Outcome Questionnaire OQ-30.2. Frontiers in psychology, 8, 673.

Errázuriz, P., Valdés, C., Vöhringer, P. A., y Calvo, E. (2015). Financiamiento de la salud mental en

Chile: Una deuda pendiente. Revista médica de Chile, 143(9), 1179-1186.

Ferrando, L., Bobes, J., Gibert, J., Soto, M., y Soto, O. (2000). 1.1. MINI Entrevista

Neuropsiquiátrica Internacional (MINI International Neuropsychiatric Interview, MINI).

Instrumentos de detección y orientación diagnóstica.

Garb, H. N. (2013). Cognitive and social factors influencing clinical judgment in psychiatric

practice. World Psychiatry, 12(2), 108-110.

Hernandez, A., Gallardo-Pujol, D., Pereda, N., Arntz, A., Bernstein, D. P., Gaviria, A. M., ... &

Gutiérrez-Zotes, J. A. (2013). Initial validation of the Spanish childhood trauma

questionnaire-short form: factor structure, reliability and association with parenting.

Journal of interpersonal violence, 28(7), 1498-1518.

Page 40: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

30 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Insel, T. R. (2014). The NIMH research domain criteria (RDoC) project: precision medicine for

psychiatry. American Journal of Psychiatry, 171(4), 395-397.

Jones, K. D. (2010). The unstructured clinical interview. Journal of Counseling y Development, 88(2),

220-226.

Laska, K. M., Gurman, A. S., & Wampold, B. E. (2014). Expanding the lens of evidence-based

practice in psychotherapy: a common factors perspective. Psychotherapy, 51(4), 467.

Lambert, M. J., Vermeersh, D., Brown, G. C. y Burlingame, G. (2004). Administration and Scoring

Manual for the OQ-30.2. OQ Measures. Disponible en:

http://www.oqmeasures.com/measures/adult-measures/oq-30/

Meyer, T. J., Miller, M. L., Metzger, R. L., & Borkovec, T. D. (1990). Development and validation of

the penn state worry questionnaire. Behaviour research and therapy, 28(6), 487-495.

MINSAL (2013). Programa nacional de prevención del suicidio: Orientaciones para su

implementación. Santiago, Chile: Ministerio de Salud.

MINSAL (2017). Plan Nacional de Salud Mental. Santiago, Chile: Ministerio de Salud.

Moran, P., Leese, M., Lee, T., Walters, P., Thornicroft, G., & Mann, A. (2003). Standardised

Assessment of Personality–Abbreviated Scale (SAPAS): preliminary validation of a brief

screen for personality disorder. The British Journal of Psychiatry, 183(3), 228-232.

Page 41: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

31 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Mordal, J., Gundersen, Ø., y Bramness, J. G. (2010). Norwegian version of the Mini-International

Neuropsychiatric Interview: feasibility, acceptability and test-retest reliability in an acute

psychiatric ward. European Psychiatry, 25(3), 172-177.

Nemeroff, C. B., Heim, C. M., Thase, M. E., Klein, D. N., Rush, A. J., Schatzberg, A. F. & Rothbaum,

B. O. (2003). Differential responses to psychotherapy versus pharmacotherapy in patients

with chronic forms of major depression and childhood trauma. Proceedings of the National

Academy of Sciences, 100(24), 14293-14296.

Newton-Howes, G., Tyrer, P., Johnson, T., Mulder, R., Kool, S., Dekker, J., & Schoevers, R. (2014).

Influence of personality on the outcome of treatment in depression: systematic review and

meta-analysis. Journal of Personality Disorders, 28(4), 577-593.

Olajide, K., Munjiza, J., Moran, P., O'Connell, L., Newton-Howes, G., Bassett, P., ... & Crawford, M.

J. (2018). Development and psychometric properties of the Standardized Assessment of

Severity of Personality Disorder (SASPD). Journal of personality disorders, 32(1), 44-56.

OMS (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de

la Salud.

Pimentel, M., y Cova, F. (2011). Efectos de la rumiación y la preocupación en el desarrollo de

sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes universitarios de la ciudad de Concepción,

Chile. Terapia psicológica, 29 (1), 43-52.

Sheehan, D. V., & Lecrubier, Y. (2010). The mini international neuropsychiatric interview version

6.0 (MINI 6.0). Medical Outcomes System Inc.: Jacksonville, FL.

Page 42: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

32 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Soler, J., Vega, D., Feliu-Soler, A., Trujols, J., Soto, Á., Elices, M., ... & Pascual, J. C. (2013).

Validation of the Spanish version of the Borderline Symptom List, short form (BSL-23). BMC

psychiatry, 13(1), 1317.

Suppiger, A., In-Albon, T., Hendriksen, S., Hermann, E., Margraf, J., & Schneider, S. (2009).

Acceptance of structured diagnostic interviews for mental disorders in clinical practice and

research settings. Behavior therapy, 40(3), 272-279.

Valdés, C., Morales-Reyes, I., Pérez, J. C., Medellín, A., Rojas, G., y Krause, M. (2017). Propiedades

psicométricas del Inventario de Depresión de Beck IA para la población chilena. Revista

médica de Chile, 145(8), 1005-1012.

Vaughn, A. J., & Hoza, B. (2013). The incremental utility of behavioral rating scales and a structured

diagnostic interview in the assessment of attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of

Emotional and Behavioral Disorders, 21(4), 227-239.

Vos, T., Flaxman, A. D., Naghavi, M., Lozano, R., Michaud, C., Ezzati, M., ... & Abraham, J. (2012).

Youngstrom, E. A., Van Meter, A., Frazier, T. W., Hunsley, J., Prinstein, M. J., Ong, M. L., &

Youngstrom, J. K. (2017). Evidence‐based assessment as an integrative model for applying

psychological science to guide the voyage of treatment. Clinical Psychology: Science and

Practice, 24(4), 331-363.

Page 43: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

33 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Nota del Autor

María Jesús Arias, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago,

Chile.

El artículo es parte de la tesis para optar al Grado de Magíster en Psicología Clínica de la

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Reconocimientos: A Alex Behn, como profesor guía. A los estudiantes en práctica de la

Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile por su aporte en el desarrollo del

estudio.

La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a María Jesús Arias,, Escuela de

Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, AVDA. Vicuña Mackenna 4860, Macul,

Santiago, Chile.E-mail: [email protected]

Page 44: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

34 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Anexos

I. Consentimiento informado

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del Estudio: Estudio de aceptabilidad y factibilidad de un protocolo de evaluación

diagnóstica confiable en una unidad de salud mental.

Patrocinador del Estudio / Fuente Financiamiento: CONICYT PII20150035 MIDAP

Investigador Responsable: Dr. Alex Behn

Teléfono de contacto: 2 2354 7948

Depto/UDA: Escuela de Psicología

El propósito de esta información es ayudarle a tomar la decisión de participar en una investigación.

Tome el tiempo que necesite para decidirse, lea cuidadosamente este documento y hágale las

preguntas que desee al personal del estudio.

Objetivos de la investigación

Los objetivo de esta investigación es conocer su opinión sobre la utilización de instrumentos y

encuestas de evaluación en el marco de su atención en la Unidad de Salud Mental. En este sentido,

nos interesa investigar si a usted le parece aceptable y cómodo contestar algunas encuestas durante

una sesión de evaluación

Su participación en la realización de esta encuesta no implica que usted recibirá un

diagnóstico o tratamiento psicológico. El objetivo de este estudio es solamente saber cuán

aceptable o no es para usted este tipo de preguntas.

Procedimientos de la investigación

Si usted acepta a participar en este estudio, se realizará lo siguiente:

Se le invitará a una sesión de entrevista. Esta sesión podrá coincidir con alguna consulta en

la Unidad de Salud Mental o podrá ser una sesión extraordinaria de acuerdo a su

conveniencia.

Page 45: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

35 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Durante la evaluación, se le pedirá primero responder a una breve encuesta de datos

demográficos, los cuales serán anónimos. Posteriormente, se le solicitará responder una serie

de preguntas por parte del entrevistador sobre dificultades que los pacientes suelen

presentar al consultar en la Unidad de Salud Mental.

En seguida, se le pedirá responder entre 3 y 7 encuestas con preguntas sobre dificultades que

las personas que consultan en la Unidad de Salud Mental sueles reportar.

Finalmente, se le pedirá completar una breve encuesta sobre su experiencia contestando las

preguntas del entrevistador y completando las encuestas.

Beneficios

Esta investigación no contempla beneficios directos para usted.

Su participación es de gran importancia para los profesionales de la salud ya que la información que

podría desprenderse de esta investigación podría eventualmente beneficiar a pacientes en el futuro.

Riesgos

Su tratamiento no será diferente al que recibiría en caso de no participar de este estudio., por lo que

su participación no implica riesgos potenciales para usted.

Algunos pacientes podrían sentir cierta incomodidad al responder ciertas preguntas de índole

personal, frente a lo cual es posible abandonare el proceso en cualquier momento y/o pedir asistencia

al profesional de salud mental a cargo de la entrevista.

Costos

Su participación en este estudio no significa ningún costo adicional para usted.

Cobertura de daños

No se anticipa ningún tipo de complicaciones o daños.

Compensaciones

Este estudio contempla la compensación de una giftcard como agradecimiento por su participación.

Usted obtendrá la “giftcard” incluso si decide interrumpir la entrevista..

Confidencialidad de la información

Los datos obtenidos serán anonimizados y no se relacionarán con su nombre.

Page 46: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

36 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

La información sobre recopilada durante la investigación será tratada confidencialmente y no será

publicada en ninguna forma que permita su identificación.

La batería de instrumentos y encuestas serán debidamente almacenados y resguardados bajo llave

y/o clave secreta bajo la responsabilidad del Investigador Responsable Dr. Alex Behn. Después de 10

años de terminado el estudio se destruirán todos los datos que permitan la identificación de este

material.

Voluntariedad

Su participación en esta investigación es completamente voluntaria. Usted tiene el derecho a no

aceptar participar o a retirar su consentimiento y retirarse de esta investigación en el momento que

lo estime conveniente sin perjuicio alguno. Si usted retira su consentimiento, la información

recolectada no será utilizada.

Preguntas

Si tiene preguntas acerca de esta investigación puede contactar o llamar al Investigador Responsable

Dr. Alex Behn al teléfono 2 2354 7948 y email [email protected]. Si tiene preguntas acerca de sus

derechos como participante en una investigación médica, usted puede llamar a la Dra. Claudia Uribe

Torres, Presidente del Comité Ético Científico de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad

Católica de Chile, al teléfono 2 2354 8173, o enviar un correo electrónico a: [email protected].

Declaración de consentimiento

Se me ha explicado el propósito de esta investigación, los procedimientos, los riesgos, los beneficios y

los derechos que me asisten y que me puedo retirar de ella en el momento que lo desee.

· Firmo este documento voluntariamente, sin ser forzado/forzada a hacerlo.

· No estoy renunciando a ningún derecho que me asista.

· Se me ha informado que tengo el derecho a reevaluar mi participación en esta investigación médica

según mi parecer y en cualquier momento que lo desee.

· Al momento de la firma, se me entrega una copia firmada de este documento.

Participante:

Nombre Firma Fecha

Page 47: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

37 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Investigador Principal o alterno

Nombre Firma Fecha

Page 48: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

38 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

II. Cuestionario de Aceptabilidad para Pacientes

CUESTIONARIO DE ACEPTABILIDAD PARA PACIENTES

A continuación se le presentará una serie de preguntas con el objetivo de obtener información

relativa a su experiencia tras haber contestado la batería de evaluación diagnóstica.

Responda del 1 al 5.

1 correspondiendo a “muy en desacuerdo” y 5 “muy de acuerdo”.

Muy en

desacuerdo

Algo en

desacuerdo

Ni de acuerdo

ni en

desacuerdo

Algo de

acuerdo

Muy de

acuerdo

El tiempo dedicado a la

evaluación fue adecuado

1 2 3 4 5

Los cuestionarios fueron

relevantes para mi futuro

tratamiento

1 2 3 4 5

La experiencia de evaluación

fue grata

1 2 3 4 5

El formato (tamaño de letra,

lenguaje) de los instrumentos

es adecuado

1 2 3 4 5

Las instrucciones de las

encuestas son claras

1 2 3 4 5

Sentí que la experiencia de

evaluación fue invasiva

1 2 3 4 5

Pienso que la evaluación no

fue necesaria

1 2 3 4 5

Page 49: Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la

39 Estudio de Aceptabilidad y Factibilidad de la Implementación de una Batería de Instrumentos Diagnósticos Estandarizados

Siento que la evaluación no

agrega información relevante

más allá de la recabada en mi

primera entrevista de ingreso.

1 2 3 4 5

Al venir a la USM, esperaba

tener que completar una

evaluación de este tipo.

1 2 3 4 5

Hubiese sido útil realizar esta

entrevista al comienzo del

tratamiento

1 2 3 4 5