20
64| ESTUDIO 5 Geología, hidrología y protección de las aguas subterráneas del balneario Title in English: The geology, the hydrogeology and the protection of its medicinal groundwaters José Antonio López Geta 1* , Antonio Ramírez Ortega 2 1 Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 2 Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. *[email protected] An. Real. Acad. Farm. Vol 81, Special Issue (2015) pp. 64-83. RESUMEN ABSTRACT El balneario de la Villa de Olmedo se sitúa en el Dominio Hidromineral nº 7 Meseta Norte, uno de los diecinueve dominios identificados en España. Ese Dominio coincide prácticamente con la cuenca terciaria del río Duero y en concreto con la zona definida hidrogeológicamente como Región de los Arenales, cuyas singularidades geológicas e hidrogeológicas son las que hacen que las aguas del Balnearios dispongan de una tipología especial en cuando a la composición mineralógica de sus aguas. Estos componentes mineralógicos tienen que ver con el modelo hidrogeológico del sistema, que puede asimilarse al propuesto por Toht para las grandes cuencas sedimentarias como es este caso. La calidad de las aguas aprovechadas depende básicamente de la profundidad de las perforaciones. Así, las aguas más someras van a tener una mejor calidad, y por el contrario, si cortan líneas de flujo profundas, las aguas tendrán un alto contenido en sales. En los alrededores del Balneario, las aguas presentan una conductividad eléctrica entre los 8.000 y 10.000 µScm -1 , y se han datado con una antigüedad de más de 1000 años (de acuerdo Villa de Olmedo, Medical Spa is located in the Hydromineral Area number 7, North Plateau, one of the nineteen typical areas in Spain. That area practically bump into the tertiary basin of the Duero river, exactly in the hydrogeological area known as the Región de los Arenales. Its geological and hydrogeological singularities make the medical spa waters with an special kind of mineralogical composition. Its mineralogical components have to do with the hydrogeologic model which nature and characteristics can be similar to the TOHT proposal for the big sedimentary basins like these. The quality of the collected waters depends basically on the depth of the drillings and therefore on the depth that the extractions are made; namely, if the waters cut not very deep streams they´ll have better quality, and, on the contrary, if they cut deep stream lines, the waters will have high content of salts, located in the medical spa surroundings, dated more than 1000 years (according to the 14C), and temperature higher than 21ºC, due to the gradual geothermal in that place.

ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

64|

ESTUDIO5

Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

Title in English: The geology, the hydrogeology and the protection of its medicinalgroundwaters

JoséAntonioLópezGeta1*,AntonioRamírezOrtega2

1InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña(IGME).2AcadémicoCorrespondientedelaRealAcademiaNacionaldeFarmacia.*[email protected]

An.Real.Acad.Farm.Vol81,SpecialIssue(2015)pp.64-83.

RESUMEN ABSTRACT

ElbalneariodelaVilladeOlmedosesitúaenelDominio Hidromineral nº 7 Meseta Norte, unode los diecinueve dominios identificados enEspaña. Ese Dominio coincide prácticamentecon la cuenca terciaria del río Duero y enconcreto con la zona definidahidrogeológicamente como Región de losArenales, cuyas singularidades geológicas ehidrogeológicassonlasquehacenquelasaguasdel Balnearios dispongan de una tipologíaespecial en cuando a la composiciónmineralógica de sus aguas. Estos componentesmineralógicos tienen que ver con el modelohidrogeológico del sistema, que puedeasimilarse al propuesto por Toht para lasgrandes cuencas sedimentarias como es estecaso. La calidad de las aguas aprovechadasdepende básicamente de la profundidad de lasperforaciones.Así,lasaguasmássomerasvanatenerunamejor calidad, y porel contrario, sicortan líneas de flujo profundas, las aguastendrán un alto contenido en sales. En losalrededores del Balneario, las aguas presentanuna conductividad eléctrica entre los 8.000 y10.000 µScm-1, y se han datado con unaantigüedad de más de 1000 años (de acuerdo

Villa de Olmedo, Medical Spa is located in theHydromineral Area number 7, North Plateau,oneof thenineteen typicalareas inSpain.Thatareapracticallybump into the tertiarybasinofthe Duero river, exactly in the hydrogeologicalarea known as the Región de los Arenales. Itsgeological and hydrogeological singularitiesmake the medical spa waters with an specialkind of mineralogical composition. Itsmineralogical components have to dowith thehydrogeologic model which nature andcharacteristics can be similar to the TOHTproposal for the big sedimentary basins likethese. The quality of the collected watersdepends basically on the depth of the drillingsandthereforeon thedepth that theextractionsare made; namely, if the waters cut not verydeepstreamsthey´llhavebetterquality,and,onthe contrary, if they cut deep stream lines, thewaterswillhavehighcontentofsalts,locatedinthemedicalspasurroundings,datedmorethan1000 years (according to the 14C), andtemperature higher than 21ºC, due to thegradualgeothermalinthatplace.

Page 2: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|65

conel 14C)yunatemperaturasuperiora21ºC,debidoalgradientegeotérmicoeneselugar.

Palabras clave: Aguas termales; balneario;salinidadyacuífero.

Keywords: Thermal waters; medical Spa;salinity;salineandaquifer.

1. EL BALNEARIO DE LA VILLA DE OLMEDO EN EL CONTEXTO DE LOSDOMINIOSHIDROMINERALESESPAÑOLES

1.1.Introducción

AlfinaldelsigloXX,yenestosprimerosañosdelsigloXXI,rebrotaelinteréscientífico,socialyculturalporconocerelorigendelasaguasmineralesytermales;asícomoelporquédesupresenciaenciertaszonas,desucomposiciónmineralógicaydesutemperaturaespecial.EntrelasInstitucionesquehanbuscadolarespuestaaesaspreguntas, destaca el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Organismopúblicocreadoenalaño1849enelReinadodeIsabelII,conlafuncióndeconoceryvalorar los recursos naturales, entre ellos, las aguas minerales y termales. De susestudios de investigación, destacar el recientemente publicado, titulado, Aspectosgenéticos de las aguas minerales y termales españolas (1), en el que se justificacientíficamentelaexistenciaenEspaña,deunagranvariedaddeaguasminerales,condiferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamenteconlascaracterísticasgeológicasdesuámbito,sehanagrupado,porprimeravezenEspaña, en 19 Dominios Hidrominerales, definidos estos como conjunto deformaciones geológicas relacionadas geográfica y estratigráficamente entre sí, queengloba materiales cuya litología y estructura permiten el almacenamiento ycirculación de las aguas subterráneas con características físico-químicas similares;cuyasrespectivasdimensiones,génesisgeológica,ycaracterísticashidrogeoquímicasresultan claramente diferenciadas (3). De estos ámbitos, es en el DominioHidromineral nº 7,MesetaNorte, donde se sitúa elBalneariode laVilla deOlmedo(Valladolid).

Ese Dominio coincide prácticamente con el territorio ocupado por la cuencahidrográficadelríoDuero,conunaextensiónenEspañadeunos79.000km², loquerepresentalasextapartedelterritorionacionalyelmayorDominioHidromineraldeEspaña.Enél,sedistinguendoszonasmuydistintas(mapadelafigura1):Unazona,queconstituyeunaorlaoperímetromontañoso,dondeporsusmorfologíayrégimenpluviométrico,seoriginanaportacionesdeaguassuperficialesimportantes;yotra,lagran Llanura Central, que por su diversidad litológica, hidrogeológica y parámetros

Page 3: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

66|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

hidráulicos, dan lugar a una serie de niveles productivos (acuíferos), por los quediscurren aguas que proceden de la recarga natural de las lluvias, de las entradaslaterales subterráneas de otras formaciones acuíferas y de la infiltración de lasescorrentías de su entorno montañoso; aguas subterráneas que en determinadascondiciones, pueden ser declaradas por la Administración competente comomineromedicinales y termales, según establece la Ley deMinas de 1973. Éste es elcasodelBalnearioVilladeOlmedo(Valladolid).

Figura1.EsquemageológicosimplificadodelaCuencadelDuero(4).

Este ámbito de la Cuenca, presenta una gran complejidad geológica (4) condiferentes tipos de rocas, que por sus caracterización hidrogeológica, como sedescribeposteriormente,tendránunprotagonismoespecial:Unasrepresentadasporunconjuntoderocasígneasymetamórficas,situadasalolargodetodalaperiferiadela cuenca, con un comportamiento hidrogeológico caracterizado por la bajapermeabilidad de esas rocas; otras al Sur y Suroeste, donde predominan las rocasgraníticas,tambiéndebajapermeabilidad;mientrasquealNorteyNoroeste,elbordedelacuencaestáformadoporrocasprecámbricasypaleozoicasdelitologíasdiversas,pizarras,areniscasocuarcitas,entreotras,quelocalmentepuedenconstituiracuíferosdebidoasu fracturación; las formacionescalcáreaspuedenser localmenteacuíferosimportantes por disolución, especialmente al Este, donde afloran rocas mesozoicasquedanlugaraacuíferosimportantes.Enelcentro,seidentificaunagranextensión,elTerciario detrítico, con una topografía muy suave, con superficies planas, casihorizontales, asociadas a distintos materiales, recubiertos por depósitos calizoscalizasdelPáramo,rañas,conglomeradosconmatrizarenoso-arcillosaylosaluvialesasociadosalosríos.Estaplanicieestádividida,aproximadamenteporlamitad,porelrío Duero, siendo los afluentes de la margen derecha más largos y caudalosos

Page 4: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|67

(Cordillera Cantábrica), que los de la izquierda (Sistema Central). Sin embargo, hayquedestacar el escasodesarrollohidrográfico existentemotivadopor la conjunciónde tres circunstancias: pequeñas pendientes,materiales permeables y aportes a loscursosdeaguaprocedentesdelperímetromontañoso,dondelasprecipitacionessonmayores.

Figura2.LíneadeisobatasdelabasedelTerciariodetríticodelacuencadelDuero(4).

Los depósitos terciarios alcanzan grandes espesores en algunos puntos de laCuenca comoqueda reflejadoen elmapade la figura2, en el que se representa lasisobatas del fondo del Terciario (4), es decir, la topografía de la base de estossedimentos,queesasuvezelsustratoimpermeabledelgranacuíferodetrítico.EnlaRegión de los Arenales el espesor en general crece rápidamente desde los bordeshacia el centro, estimándose enmásde 1000m en las proximidades del eje del ríoDuero(4).

El registro sedimentario de la cuenca, segúnAlonso-Gavilán et al. (5), reflejacambiosclimáticosalolargodesuhistoria,relacionadosconelcambiodelatituddelapenínsula ibérica de los 30º N en el Cretácico a los 40º N en el Neógeno; con lacreación de barreras montañosas alrededor, siendo más efectivas lascorrespondientes a los bordes norte, sur y este; y con la evolución del giro de lapenínsula ibérica de diestro a siniestro. Durante la primera etapa (Cretácico y¿Paleógeno?)elclimafuesubtropicalconestaciónsecacomoloindicalapresenciadesilicilidifacaciones en el borde oeste, evaporitas en el dominio meridional ysedimentaciónpalustredeclimacálido.DuranteelPaleógenolascondicionesfueronsubtropicalesconmarcadosperiodossecosreflejadospor lapresenciadecostrasde

Page 5: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

68|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

carbonato, síliceyyesos, juntoa las indicacionesdel registro fósil.EnelNeógeno lavegetaciónmuestra un climapreferentemente cálido con estacionesmuymarcadas,engeneral,entodalacuencaexistiendoáreasconmicroclimascálidosyhúmedos.

2.CARACTERÍSTICASGEOLÓGICASEHIDROGEOLÓGICASDELENTORNODELBALNEARIOVILLADEOLMEDO

2.1.Elmodelogeológicoysedimentario

Lascaracterísticasde lagranLlanuraCentralyporello lazonasudesteenelquesesitúaelBalnearioVilladeOlmedo,estácondicionadaporsuhistoriageológicamásomenosreciente,quepartedequelaDepresiónfueungranlagodesdelaépocade principio del Terciario, hace unos 60millones de años. Esta cuenca continentalCenozoicasedefineenellibroGeologíadeEspaña(6)comounacuencainterplacasdeevolución compleja que comenzó a definirse a finales del Cretáceo, distinguiéndosevarios sectores con características tectosedimentarias propias: el sector norte, secomportó como una cuenca de antepais relacionada con la evolución alpina de laCordillera Cantábrica, el sector oriental presenta igual relación con la CodilleraIbérica,elsectoroccidentalylaregiónlimítrofedelsectorsursecaracterizaronsobretododuranteelPaleógeno,porunatectónicadehorstygrabensafavordelafallaSO-NEysusconjugadas,yelsectorsur,margennortedelSistemaCentral,secomportoduranteelOligoceno-Miocenoinferiorcomounacuencadeantepais.DesdeentoncessefuerellenandolaCuencadesedimentosdetríticosprocedentesdelaerosióndelaszonasprincipalmentemontañosasque labordean,cuyascotassuperancasisiemprelos 1.000m e incluso en algunos lugares sobrepasan los 2.000m, siendo la altitudmáximaelPicoAlmanzor,enGredos(Ávila),con2.592m.Elsubsueloequivaleauncomplicadoensambleentresdimensiones,enqueformacionesdetríticasdetodaslasgranulometrías y texturas posibles, aparecen yuxtapuestas en una geometríaaparentementecaótica(4).EstadisposiciónrespondealosprocesosdesedimentaciónquehanidorellenandolacuencaalolargodetodoelTerciarioydesdehaceunos2millonesdeañosporaportedesedimentospormediodelrioDueroysusafluentes,depositando también sedimentos procedentes de la erosión de las cadenasmontañosasquerodeabanlagranCuencadelDueroycontinúanactualmenteasí,conelaportedealuvionesycoluvionespróximosa laszonaserosivas.Esdecir, formadapororlasdeabanicosaluvialesdirigidoshaciaelcentrodelacuenca,desarrollándosesobre estos abanicos sistemas de fluviales de canales de tipo “braided”,anastomosadosomeandriformesconllanurasdeinundaciónmarginales,instalándoseen la zona central sistemas palustres y lacustres, con litologías que tienen comofuentes los bordes oeste y sur, fundamentalmente metasedimentos y granitoides

Page 6: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|69

precámbricos y paleozoicos, mientras que los borde norte y oriental soncarbonatadosysiliciclásticaspaleozoicasymesozoicas.Enconsecuenciaunconjuntode unidades marginales de facies conglomeraticas y areniscosas y otras unidadescentrales de facies detríticas, margosas y calcáreas superpuestas unas a otras queocupanlamayorpartedelaRegióndelosArenales.Enlafigura3,sepuedeobservarestacomplejidadatravésdeunperfilO-E.

Figura3.CortetrasversaldelaCuencadelDuero,dondepuedeverselacomplejidaddelasdiferentesfacieslacustrescarbonatadasyfluviales(6).

Lossedimentoconlitologíasmuydiversa,constituyeelsoportegeológicoenelque se asientan una serie de regiones hidrogeológicas (mapa de la figura 4); entreestasestá laRegiónde losArenales,endondeseencuentranunconjuntodenivelesproductivos que son aprovechados por la captación subterránea que abastece alBalnearioVilladeOlmedo.

Figura4.RegioneshidrogeológicasenlaCuencadelDuero(7).

Page 7: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

70|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

En elmapade la figura 5, se observa que lamayor extensiónde sedimentospróximos al Balneario pertenece al Mioceno medio y están formados por arcosasfangosas rojizas o gris verdosas. Estos estratos están cubiertos por margas grisverdosas del Mioceno superior. Al noreste del Balneario a unos cuatro kilómetrosexiste una plataforma, cuya cota alcanza los 860 m, donde en su parte alta seencuentranunascalizasymargasconlapresenciadeyesos.Losterrenoscuaternariosson muy variados en su distribución y en su composición, en la que coexistenaluvionesdearenasylimos,formandoterrazasenalgunoslugaresdeloscaucesdelosríos.Sucomposiciónsueleserdearenasdecuarzoodecuarcitas, juntocon limosyarcillas;tambiénexistenzonasdeacumulacióndearenaseólicas,formandodunas.

Figura 5. Geología del entorno del Balneario: Noreste, margas y calizas blanquecinas (Miocenosuperior);enelentornodeVilladeOlmedo,margasgrisverdosaconostrácodosyterrazasdelsistemaEresma-Adaja-Voltoya.Arcosasocresypardo-rojizascongravasycuarcitas(8).

2.2.Modelohidrogeológicoconceptual

ElBalneariodelaVilladeOlmedoseubicaenlaRegióndelosArenales(mapade la figura4), cuyas singularidadesgeológicas ehidrogeológicas son lasquehacenque lasaguasdelBalneariosdispongandeunas tipologíasespecialesencuandoa lacomposiciónmineralógicadesusaguas.EstaRegiónhidrogeológicasesitúaalsurdelríoDuero, siendo sus límites, alNorte, el ríoDueroy la zonadePáramos, al Sur, elSistemaCentral,alOeste,losgranitosdeTierrasdeSayagoylaRegióndelTormesyalEste,elbloquegranito-metamórficodeSantaMaríalaRealdeNieva,yextendidoporlasprovinciasdeSalamanca,Valladolid,SegoviayÁvila.Sedesarrollaenlascuencas

Page 8: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|71

mediasybajasdelosríosCega,EresmayVoltoyayencasilatotalidaddelascuencasdelosríosAdaja,Zapardiel,Trabancos,GuareñayValparaíso(Figura6).

Figura6.ElríoAdajaasupasoporlasproximidadesdelBalneariodeVillaDeOlmedo.

Sudescripción física loencontramosenSánchezRomán(4),Vera (6)e IGME(9). El primero de esos autores considera que con frecuencia se describe esteTerciario continental como lentejones de detríticos gruesos en unamatriz regionallimosaarcillosa,peroen realidadno se tratadenadaparecidoa lentejoneso capaspisciformes, aunque en un corte transversal pueda parecerlo. Si el material másgrueso es un paleocanal, cortado transversalmente tiene efectivamente formalenticular, aislada de otras similares por encima o por debajo, peroperpendicularmentealcorte,enelsentidodelcanal,eldetríticogruesopuedeteneruna continuidad de varios kilómetros y estar unido a otros paleocanales similares.Lógicamente, los detríticos gruesos funcionan como acuíferos y los finos (limos,arcillas,areniscasarcillosas,etc.),normalmentecomoacuitardos,esdecirformacionesgeológicasenelqueelmovimientodelaguaatravésdeellaesmuylento(Figura7).En general, desde el punto de vista hidrogeológico y del flujo subterráneo, seidentificanvariaszonasmásomenoshomogéneas,quesehaagrupadoenunconjuntode acuíferos superficiales y profundos (10, 11), que responden a las siguientespeculiaridades:

-Acuíferossuperficiales:Setratadeunacuíferolibredeextensosdepósitosdearenascuaternariasopliocuaternarias, cuyoespesormedioesdeunos5m,aunquepuedensuperarlos20malsurdeCuellaryeneláreadeCoca-Arévalo.

Page 9: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

72|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

Figura7. Páramode calizas situados al norestedelBalneario, que influye en la calidadde las aguassubterráneassomeras

-Acuíferossuperficiales:Setratadeunacuíferolibredeextensosdepósitosdearenascuaternariasopliocuaternarias, cuyoespesormedioesdeunos5m,aunquepuedensuperarlos20malsurdeCuellaryeneláreadeCoca-Arévalo.

Figura8.NivelesdelaguasubterráneaparadosprofundidadesdepozosenlosacuíferosdelCuencadelDuero(7).

Page 10: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|73

-Acuíferosprofundos:Constituidosporcapasdematerialesdetríticosterciarios(arenas y gravas) incluidos en una matriz arcillosa-arenosa semipermeable. Lamayoríade los acuíferos se comportan como semiconfinados, utilizando el inmensoalmacenamientodeaguadeloslimosyotrosmaterialesdebajapermeabilidad,quesecomportancomoacuitardos,yquealimentanesteacuífero.

Ladistribucióndelasdiferenteslitológicasenelacuíferoprofundodalugaraunaseriedenivelesproductivoscondistintascargashidráulicas,quesehanagrupadoen funciónde laprofundidadde lospozos:entre40my100mymásde200m.Elpotencialhidráulicovaríaconlaprofundidad.Enelmapadelafigura8serepresentanambas piezometrias para toda la Cuenca que conociendo en cada situación la cotatopográficatendremoslaprofundidaddelaguadesdelasuperficie.

EnelentornodelBalneario,lasisopiezometriassesitúanparalospozosde40ma100m,entrelos700ms.n.m.ylos750ms.n.m.,mientrasparalosmásprofundos,seencuentraenalgomenosde750ms.n.m.(mapadelafigura9).

Figura9.DetalledelosnivelesdeaguaenelentornodelBalnearios.(11)

Hay una serie de puntos de agua en el entorno del Balnearios conmás de 37m deprofundidad(Figura10),cuyascaracterísticasserecogenenlatabla1,extraídasdelaBasedeDatosdelIGME(www.igme.es).

Page 11: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

74|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

Tabla1.ProfundidaddelaguaenalgunospuntosdelentornopróximodelBalneario(12)

Octante Punto Fecha Profundidadpozo(m)

Profundidadagua(m)

2 0022 1978-05-06 37,30

2 0042 1985-05-23 201 38,34

Figura10.Sondeodeaguassubterráneas,situadosenelacuíferodelaRegióndelosArenales.

3. INFLUENCIA DEL MODELO HIDRODINÁMICO Y DE LOS MATERIALESACUÍFEROSENLACOMPOSICIÓNQUÍMICADELASAGUASSUBTERRÁNEASDELBALNEARIO

El porqué de los componentesmineralógicos en las aguas del Balneario, hayque buscarlas en las características del modelo geológico e hidrogeológico delacuífero, y del funcionamiento hidrodinámico del mismo. Este modelo, por suscaracterísticas, puede asimilarse al propuesto por Toht para grandes cuencassedimentarias como es este caso (Figura 11). A partir de las líneas de flujo y susdirecciones, se explica el porqué de la variedad de la composición química de lasaguas en un acuífero. Así, se pueden encontrar flujos con largos recorridos quealcanzangrandesprofundidadesyflujosmássuperficialesconrecorridosmáscortosymenosprofundosa travésde lossedimentos.En funcióndeeserecorridoyde laslitologíasde losmaterialespordonde las aguashan circulado, estas adquiriránunacomposición química distinta; y dependiendo de la profundidad alcanzada por esasaguas y del gradiente geotérmico (tres grados cada 100 metros de profundidad,

Page 12: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|75

cuandorespondealgradientegeotérmiconaturalomayorcuandoseproducenciertasanomalías,generalmentetectónicas)adquiriránunadeterminadatemperatura.

Figura11.ModelodeTothdefuncionamientohidrogeoquímicodeunagrancuencasedimentaria(13).

EstemodeloparticularizadoparalaRegióndelosArenalesserepresentaenlafigura12.EnélseobservaqueelflujosubterráneoregionalprofundoseproducedeSaN,haciaelcentrodelaCuencadelríoDuerocomoejededrenajeprincipal;mientrasque los flujos locales,más superficiales, tienen lugar desde las zonas de interfluviohacialoscaucesdelríoEresmayAdaja.Así,larecargaenelbordeSurprocedentesdelas escorrentías superficiales del Sistema Central y de los aportes subterráneoslaterales (acuíferos mesozoicos), y las salidas naturales próximas al rio Duero,principallíneadedrenaje,queconjuntamenteconlaslíneasdeflujosuperficiales,quese recargan de las lluvias que caen directamente sobre el acuífero, constituyen elsistemadeflujossubterráneos.

Debidoaesasaportacioneshídricasyalacirculacióndelasaguas,seproducenaguasconunacomposiciónquímicadiversa.Laexistenciadedepósitosevaporíticosmargo-yesíferos intercalados entre los materiales detríticos que rellenan la cubetaTerciaria originan aguas cloruradas y sulfatadas con altos contenidos en sales,favorecidoporelsistemadeflujotridimensional,porlapotenciadelacuíferodetrítico,porelrecorridodelosflujosdeaguaatravésdelosmaterialesacuíferos,pormayortiempode transito por la formación provocandounamayor disolución de las sales.Por otra parte, existen flujos locales con tiempos de permanencia y recorridosmenores,dondelainfiltracióndelaguadelluviaseproducedemaneradirecta.Talesel caso de los acuíferos definidos por las formaciones pliocuaternarias (rañas,

Page 13: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

76|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

aluviales y terrazas) relacionados hidráulicamente con los acuíferos profundossubyacentesysobrelospáramoscalcáreosquefuncionancomoacuíferoslibres.

Figura12.EsquemadeflujoenlaregióndelosArenales,siguiendoelmodelodeToth(11).

El resultado son tres zonas con facies químicas muy diferentes (mapa de lafigura 13), una al norte, en una franja que se extiende desde el oeste, con aguascloruradas sódicas; en el centro aguas bicarbonatadas cálcico-magnésicas, y al estecon aguas sulfatas; en el sur las aguas dominantes son las bicarbonatas cálcico-magnésicasyentreambas,unazonaconaguasmuycomplejas,resultantedelamezcladeaguasprocedentesdeflujosprofundosydemássuperficiales.

Figura 13. Tipos de aguas subterráneas en el terciario detrítico: azul, con rayas inclinadas aguasbicarbonatadas cálcico-magnésicas; violeta con rayas horizontales, aguas sulfatadas; líneas verdes

Page 14: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|77

verticales aguas cloruradas sódicas y verde con rayas horizontales, verticales e inclinadas aguascomplejas(11).

Lacalidadde lasaguascaptadasdependeengranpartede laprofundidaddelos sondeos y por tanto, de la profundidad a la que se realizan las extracciones, esdecir,sicortanlíneasdeflujoprofundoconaguasconaltoscontenidosensalesoporel contrario si cortan flujos locales con aguas demejor calidad. En la figura 14, serepresenta el esquema hidrogeológico del entorno próximo al Balneario, en el quefiguran las líneas de flujo más superficiales con aguas menos mineralizadas, y lasprofundas con unmayor recorrido, datadas con 14C , en todo el acuífero, con unaantigüedadsuperioralos1000años(14),muysalinizadasyfaciessulfatadas,conunatemperaturasuperioralos21ºC,debidoalgradientegeotérmico.

Figura14.EsquemadedetalledelámbitodelBalneario,dondesevenlasdireccionesdeflujoencadaacuíferoylaaltasalinidaddelaguaenprofundidad(15).

En el mapa de la figura 15, se refleja la mineralización de las aguassubterráneas en el terciario detrítico al sur del río Duero, mediante las líneas deisoconductividaddeestasaguas, y cuya reparticióncoincidencon ladistribucióndefacies,recogidaenelmapadelafigura5.Lasisolíneassehanrealizadoapartirdelosresultadosanalíticosde259puntosdeaguacorrespondientesapozosprofundosqueexplotanelacuíferoterciario,tomandounamuestraencadaunodeellos(16).Segúndichosautoresseidentificanunaseriedezonasconcomportamientomuydiferente:una zona de máximos en torno al rio Duero y en la margen derecha del rio Cega(valoressuperioresalos2000µScm-1)yunazonademineralizaciónintermedia(700a2000µScm-1)queabarcafundamentalmentelacomarcadeOlmedo,aumentandolatendenciamineralizadorahaciaelNE,en lugardeserparalelaalríoDueroprincipaldrenajedelaCuenca.

Page 15: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

78|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

Figura15.LíneasdeisoconductividadeléctricaenµScm-1alsurdelríoDuero(16).

Hay una clara diferencia en ambos lados del rio Adaja (16). En su margenizquierda, lamineralizaciónespequeñasiendo inferiora los700µScm-1, soloen lasinmediacionesdelrioDueroestasaguasalcanzanvaloressuperioresa2000µScm-1,inclusosuperioresa6000µScm-1 .Esamenormineralizacióncoincideconlaextensaplanicie. La margen derecha del río Adaja, la mineralización es más compleja, engeneral se observa tres zonas, una de pequeña mineralización próxima al área derecargageneral,unasegundadevaloresintermediosinducidosporlacomplejareddeflujos, la topografíay lasextensas zonasdedescargaen lasqueafloran sistemasdeflujo profundos individualizados o mezclados, ocasionando una gran diversidad detiposdeagua,yunatercerazonadevaloresmáximosquecorrespondealasdescargaregionaldelacuífero,quesesitúaenelentornodelríoDuero(mapadelafigura16).Enelsectornororiental,laelevadamineralizaciónsecorrespondeconlainfluenciadelos flujos procedentes de los Páramos, donde la composiciónmargo-yesifera de lasrocas coronadas por las calizas pontienses, implica una intensa elevación de lamineralización, dando lugar a altas conductividades eléctricas, como ocurre en laComarcadeOlmedo,dondesesitúaelBalneario,enéladquierenvaloresdemásde6000µScm-1comoeselcasodelpropioBalneario,quecaptaaguasprofundasdealtasalinidad como puede verse en la figura 14. En el Balneario ese valor es, según elVademécumIIdeAguasMineralesEspañolas(17),de9780µScm-1yde7864µScm-1según IGME (15). En la tabla 2, se recogen algunos valores de pozos situados en elentornodelaVilladeOlmedo,yenladirecciónhacialosPáramosalnoreste.

Page 16: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|79

Tabla2.CaptacionesdeaguassubterráneasenelentornodelaVilladeOlmedoyenladirecciónhacialospáramosalnoreste(12)

Octante Punto Fecha Profundidadpozo(m)

Conductividad

µScm-1

Cl

mg/L

2 022 1978-05-06 2380 1250

2 0042 1985-05-23

201 2310 421

3 0028 1991-04-10 1555 124

3 0035 1985-05-23 201 1217 97

Figura16.DetalledelaslíneasdeisoconductividadenµScm-1enelentornodelBalneario(11).

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CAPTACIÓN DEL BALNEARIO DE LAVILLADEOLMEDO

ElBalneariosesitúaenlaprovinciadeValladolid,eneltérminomunicipaldeOlmedo,enelParaje:ConventodeSanctiSpiritus,estandodedicadoatratamientosdebaños de vapor, chorros a presión, bañeras de hidromasaje y burbujas, lodos,parafangos, ducha circular, inhalaciones, aerosoles, masajes bajo ducha, masajemanual,gimnasio,centrodeestética,U.V.A.ysolárium.Se inauguróendiciembrede2004y seencuentraconstruidosobre las ruinasdel conventodeSanctiSpiritusdelsigloXIIenelquesehospedaronSantaTeresadeJesúsyDoñaJuanaLaLoca(15).

Page 17: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

80|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

ParaellosedisponedelsondeodenominadoSantiSpiritus,ubicadoenlahojatopográfica 1:50.000. Olmedo (428) Cuadrante 2, con las coordenadas U.T.M: X:359.435,7Y:4.572.300,Huso:30NyCota:772m,distantedelbalneario80m,conunaprofundidadde234mydiámetrodeperforaciónde500mm.Sesitúaen laCuencaHidrográficadelDueroen laSubcuencadelAdaja-Cega,enelDominioHidromineralnº 7. Meseta Norte, en la Región de Los Arenales, en un acuífero formadoprincipalmente por gravas y arenas, con un nivel piezométrico de 59,77 m(13/10/2003),conuncaudalespecíficode0,65L/s/m,conunatransmisividadde40m2/día y un coeficiente almacenamiento de 10-4. Fue declarado como termal yminero-medicinal,parausoterapéutico,porordende9dejuniode2005ypublicadoenelBOE,nº51de1deenerode2006,conuncaudalde15L/s.

Dispone de un perímetro de protección aprobado con fecha 23 de junio de2009porresolucióndelJefedelServicioTerritorialdeIndustria,ComercioyTurismoen Valladolid de la Junta de Castilla y León. Cuyos vértices del perímetro con suscoordenadasserecogenen latabla3,asícomoenelmapade la figura17,dondesepuede observar la posición del perímetro de protección de la captación quesuministraaguaalBalneario.

Tabla 3. Coordenadas de los vértices del perímetro de protección de la captación de las aguas delBalneario(15).

Vértices NºHuso X Y

1 30 357.000 4.572.000

2 30 359.940 4.574.020

3 30 361.260 4.572.400

4 30 360.900 4.571.300

5 30 357.000 4.569.719

Page 18: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|81

Unidad (1) (2) (3) (4) (5) (6)

UnidadPedraja dePortillo

0-11 Limoocre

219mm

4mm

Cementación ybentonita

11-14 Arenasilíceaocre

27-30 Arenasilíceaarcillosaverde

30-71 Limo ocre con alguna capaarenosa

71-81 Arcillalimo-arenosaocre

81-89 Gravayarenasilícea

FormaciónToroSuperior

89-99 Limoocre

99-104 Arenasilíceaygravaocre

104-110 ArcillayLimoocre

110-112 Arenaygravaarcillosaocre

112-118 Limoocre

118-132 ArenaSilíceaygrava

132-136 Arcillaocre

136-141 Gravaareno-arcillosa

141-144 Arcillaocre

144-148 Gravasilíceaocre

148-163 Arcillaocre 155-160

163-165 Gravasilíceaocre

165-169 Arcillaocre Grava silícea 3-5mm

169-173 Gravasilíceaocre

173-175 Arcillaylimoocre

175-190 Grava y bloques silíceos yarcillaocre

183-189

190-201 Gravaarcillosayarcillaocre 192-201

FormaciónToroInferior

201-234 Arcillaocre 213-216

CaracterísticasgeológicasyconstructivasdelacaptaciónSantoSpiritus:(1)Profundidadcaptaciónenmetros; (2) Descripción columna litológica; (3) Diámetro entubación en milímetros y material; (4)Grosor entubación en milímetros; (5) Colocación tubería puentecillo y (6) Material situado entretuberíayformacióngeológica.

Page 19: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

82|Geología,hidrologíayproteccióndelasaguassubterráneasdelbalneario

Figura17.SituacióndelperímetrodeproteccióndelacaptaciónSantoSpiritusquesuministraaguaalBalnearioVilladeOlmedo(Valladolid)(15).

5.REFERENCIAS

1. IGME. Aspectos genéticos de las aguas minerales y termales españolas: relación entre suscaracterísticas físico-químicas y la geología del entorno. Centro documentación IGME. 2007; pp177

2. López-GetaJA,CorralLledóMM,AbolafiadeLlanosM,SánchezGuzmánJ,SanzLópezMárquezB.Mapa de las características físico-químicas de las aguasminerales y termales de España. II ForoIbéricosobreaguasenvasadasybalnearios.Oporto.Portugal.2006;pp11.

3. CorralMM,López-Geta JA,OntiverosBeltranenaC,SánchezGuzmánJ,OcañaRoblesL..Lasaguasminerales en España: caracterización de los dominios hidrominerales y sus singularidades. En:Investigación y gestión del subsuelo. Serie: Hidrogeología y Aguas Subterráneas Nº.27. Edres:López-GetaJ.A.,LoredoJ.,FernándezRuizLyPerníaJ.M.InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña.2008;pp309-335.

4. SánchezSanRomán.FJ.LosgrandesacuíferosdelaCuencadelDuero.CongresohomenajealDuero/Dueroysusríos:memoria,culturayporvenir.(WebUniversidaddeSalamanca.DepartamentodeGeología).2006.

5. Alonso-GavilánG,Armenteo I, CarballeiraA, CorrochandoA,HuertaP,Rodríguez JM. CuencadelDuero.GeologíadeEspaña (Edr. J.A.Vera). SociedadGeológicadeEspañae InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña.2004;pp884.

6. Vera,JA.GeologíadeEspaña.SociedadGeológicaeInstitutoGeológicoyMinerodeEspaña.Madrid.2004;pp884.

Page 20: ESTUDIO 5...diferente composición físico-químico, que en este estudio se han agrupado en 78 familias o facies hidroquímicas distintas (2). Estas familias de aguas conjuntamente

JALópezGeta,ARamírez|83

7. ITGELasaguassubterráneasenEspaña.EstudiodeSíntesis.TomoI(Memoria)yII(Cartografía).InstitutoTecnológicoGeominerodeEspaña.Madrid.1989.

8. IGMEMapageológicodeEspaña.SerieMAGMA.Hoja1:50.000.Nº.428(16-17).Olmedo1982.

9. IGME Investigación Hidrogeológica de la Cuenca del Duero. La explotación de los recursoshidráulicosenlaszonascomprendidasentrelosríosVoltoyayTrabancos.ColecciónInforme.1982;pp47.

10. López-GetaJA,DelBarrioV,VegaL.ExplotacióndelasaguassubterráneasenelDouro/Duero:losretos de la cuenca. Congreso homenaje al Douro/Duero y sus ríos:memoria, cultura y porvenir.(Web:UniversidaddeSalamanca.DepartamentodeGeología).2006.

11. IGMEInvestigaciónHidrogeológicadelacuencadelDuero.Sistemasnº8y12.ColecciónInforme.1980;pp75.

12. www.Igme.es(BasededatosAgua)

13. López-GetaJA,MartosRosilloSGuíadidácticadelosacuíferosdelParqueNaturalSierraNortedeSevilla.VolumenI.Lasaguassubterráneas.InstitutoGeológicoyMinerodeEspañayDiputacióndeSevilla.2011;pp91.

14. PlataBedmanA,PérezZabaletaE,MorenoSánchezJ.(MMM).Evaluacióndelarecargamodernadela Unidad Hidrogeológica Los Arenales usando técnicas isotópicas. Revista Ingeniería Civil.103:131-145.

15. IGME-JUNTA DE CASTILLA LEÓN-SIEMCALSA Castilla y León. Las aguas minerales y termales.PanorámicaactualyPerspectivasde futuro.Eds.:MaríadelMarCorral, JuanAntonioLópez-Geta,CarlosOntiverosyRicardoRico.InstitutoGeológicoyMinerodeEspaña,JuntadeCastillayLeónySIEMCALSA.2010;pp239.

16. VegaGarcíadeMT,ReyBenayas JM,VicenteLapuenteR, SastreMerlínA,GonzálezBernáldezF..HidrogeoquimicaregionaldeuntransectoarcósicodelaCuencadelDuero.Geogaceta,6,1989.

17. Maraver Eyzaguirre F, Armijo Castro F. Vademécum II de aguas mineromedicinales españolas.EditorialComplutense.2009;pp343.