7
RESISTENCIA DE MATERIALES Integrantes: Borja Salazar María Lourdes Cárdenas Delgado Gabriel Esteban Secaira Zapata Carla Paola Toro Ruiz Ana Belén Tamayo Montes José Eduardo Paralelo “6” Ing. Arq Manuel Guayasamín

estructuras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estructuras

RESISTENCIA DE MATERIALES

Integrantes:•Borja Salazar María Lourdes

•Cárdenas Delgado Gabriel Esteban•Secaira Zapata Carla Paola

•Toro Ruiz Ana Belén•Tamayo Montes José Eduardo

Paralelo “6”Ing. Arq Manuel Guayasamín

Page 2: estructuras

Introducción de las hipótesis de las

resistencia

Propósito de las hipótesis de las

resistencia

Primera hipótesis

Segunda hipótesis

Tercera hipótesis.

TEMA 1.-

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA

Page 3: estructuras

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA

INTRODUCCIÓN:

Todos los movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.

TEMA 1.-

Page 4: estructuras

PROPÓSITO:

Estudiar el

comportamiento de los

sólidos deformables y

establecer los criterios

que nos permitan

determinar el material

más conveniente, la

forma y las dimensiones

más adecuadas que hay

que dar a estos sólidos.

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA

Page 5: estructuras

PRIMERA HIPÓTESIS

Si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, éste permanece en reposo o se mueve con un movimiento uniforme y rectilíneo.

Un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento

Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA

Page 6: estructuras

SEGUNDA HIPÓTESIS

Cuando la resultante de una serie de fuerzas aplicadas sobre un cuerpo no es cero, en este cuerpo se produce una aceleración. La aceleración que se produce en el cuerpo es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas aplicadas.  

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA

F = m · a

Page 7: estructuras

TERCERA HIPÓTESIS

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

HIPÓTESIS DE LA RESISTENCIA