37
Estructura y función celular

ESTRUCTURA Y FUNCI N CELULAR ) · básicas empleadas por las células para conversión de energía son muy similares. ... poseen en cierta medida su propio ... las unidades de información

  • Upload
    hathuy

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estructura y función celular

Teoría celular

• La célula es la unidad más pequeña que

puede llevar a cabo todas las actividades

propias de los seres vivos. Si se les

provee los nutrimentos escenciales en un provee los nutrimentos escenciales en un

ambiente adecuado, algunas células se

mantienen vivas y hasta pueden

reproducirse en condiciones de

laboratorio. Las células intercambian

energía y materiales con su ambiente.

Teoría celular cont.

• Las células convierten la energía a una forma de energía común llamada ATP (trifosfato de adenosina), un nucleótido. Aunque las estrategias varían, las formas básicas empleadas por las células para básicas empleadas por las células para conversión de energía son muy similares.

• Las células son los bloques de construcción de los organismos multicelulares complejos.

Teoría celular cont.

• Aunque son similares en aspectos

escenciales, tambien pueden mostrar gran

versatilidad para poder llevar a cabo

funciones especializadas. La estructura y funciones especializadas. La estructura y

funcionamiento de las células son motivo

de estudio en biología desde hace

muchos años, algo que continua al día de

hoy.

Estructura generalizada de una célula vegetal.

http://www.csagustin.net/users/ae1171/celula_vegetal.gif

Estructura generalizada de una célula animal.

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/celula.gif

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza

electrones en lugar de fotones o luz visible para

formar imágenes de objetos diminutos.

Los microscopios electrónicos permiten alcanzar

una capacidad de aumento muy superior a los

microscopios convencionales

(hasta 2 aumentos comparados con los de los

mejores microscopios ópticos) debido a que la

longitud de onda de los electrones es mucho

menor que la de los fotones "visibles".menor que la de los fotones "visibles".

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico

Cristales de nieve vistos con un

microscopio electrónico de barrido

y coloreados artificialmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

Teoría celular cont.

• Los científicos alemanes Schleiden y Schwann

(1839) fueron los primeros en señalar que las

plantas y los animales estaban hechos de

células. Virchow (1855) planteó que las células

se dividían para formar células hijas. Los se dividían para formar células hijas. Los

trabajos de estos tres científicos dieron la base

a la teoría celular. Weismann (1880) agregó a

la teoría; el que todas las células de hoy tienen

antecesoras que se remontan a tiempos

antiguos.

Célula Procariota

• Son las células más simples y primitivas.

En ellas el DNA no se encuentra

contenido en un núcleo. El término

procariote significa “antes del núcleo”. En procariote significa “antes del núcleo”. En

la célula procariota, el DNA se encuentra

en una región limitada que se denomina

área nuclear o nucleoide y no está

limitada por una membrana.

Estructura celular de una bacteria, típica célula procariota.

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota

Halobacteria sp. cepa NRC-1, cada célula mide

aproximadamente 5 µm de longitud.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archaea

Célula Procariota cont.

• En las células procariotas pueden faltar

otros organelos en adición al núcleo. Las

células procariotas suelen tener menor

tamaño que las eucariotas. La mayoría de tamaño que las eucariotas. La mayoría de

las células procariotas poseen una pared

celular además de la membrana y flagelos

que permiten su locomoción. Entre los

procariotes el grupo principal son las

bacterias.

Teoría Endosimbiótica

• Plantea que la célula eucariótica surge de

la procariota. Se cree que organelos

como las mitocondrias y cloroplastos

pueden haberse originado de relaciones pueden haberse originado de relaciones

simbiótico mutualistas entre organismos

procariotas. De esta forma, los primeros

eucariotas evolucionaron de procariotas

de vida libre.

Teoría Endosimbiótica cont.

• La principal fuente de evidencia para esta teoría reside en el hecho de que tanto las mitocondrias como los cloroplastos poseen en cierta medida su propio material genético (DNA circular similar al material genético (DNA circular similar al de procariotas) y ribosomas. Resultados de experimentos indican que es posible envenenar mitocondrias y cloroplastos con antibióticos que afectan células procariotas y nó a eucariotas.

Modelos quiméricos del origen de Eukarya. Arriba:

1-Fusión, 2-Simbiosis, 3-Ingestión y endosimbiosis.

Abajo: Teoría de la endosimbiosis serie: 4-Fusión de

una arquea y una espiroqueta, 5-Adquisición de mitocondrias.

6-Adquisición de cloroplastos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_seriada

Célula eucariota

• Las células eucarióticas se caracterizan por tener organelos membranosos altamente organizados, siendo el más notable, el núcleo. El término eucariote significa “núcleo verdadero”. Los significa “núcleo verdadero”. Los organelos se encuentran suspendidos en una sustancia gelatinosa denominada protoplasma. Se le llama citoplasma a aquella porción del protoplasma que se halla fuera del núcleo.

Célula eucariota cont.

• Llamamos nucleoplasma al material del

interior nuclear. Hay diversos organelos

suspendidos en la porción líquida del

citoplasma a la que llamamos citosol.citoplasma a la que llamamos citosol.

Membrana Celular

• También llamada membrana plasmática, es una

capa que aísla y protége la célula. Regula el

movimiento de materiales hacia afuera o

adentro de la célula. Ayuda a conservar la

forma celular y se comunica con otras células. forma celular y se comunica con otras células.

Las membranas celulares existen en células

procariotas. Constituyen importantes superficies

de trabajo; muchas reacciones químicas de las

células son realizadas por enzímas ligadas a las

membranas.

Membrana Celular cont.

• En las células eucarióticas, varias

membranas suelen considerarse parte del

sistema de membranas internas o sistema

endomembranoso. Los sistemas endomembranoso. Los sistemas

endomembranosos juegan un papel

importante en las reacciones químicas

que ocurren en los organelos celulares.

Retículo Endoplásmico

• Consiste de una red de membranas

internas que se extienden en el

citoplasma. Es un sitio de síntesis de

lípidos y muchas proteínas; orígen de lípidos y muchas proteínas; orígen de

vesículas de transporte intracelular que

llevan proteínas. Existe de forma lisa (sin

ribosomas adheridos) y rugoso (con

ribosomas adheridos)

Núcleo

• Estructura generalmente grande, rodeada

por una membrana doble. En su interior

se encuentra el nucleolo y los

cromosomas. Su función consiste en cromosomas. Su función consiste en

almacenar el material hereditario (DNA), el

cuál se transcribe en RNA para la síntesis

de proteínas celulares.

Nucleolo

• Cuerpo granular en el núcleo, consistente

de RNA y proteínas. Es el lugar de

síntesis de RNA ribosómico y ensamble

de subunidades ribosómicas.de subunidades ribosómicas.

Cromosomas

• Formados por un complejo de DNA y

proteínas llamado cromatina. Contienen

las unidades de información hereditaria

llamadas genes, las cuales rigen la llamadas genes, las cuales rigen la

estructura y actividades celulares.

Cuerpo de Golgi

• Descubierto en 1898 por el microscopista

italiano Camilo Golgi, el cuál utilizó una técnica

especial para teñir dicha estructura. Consiste

de grupos de sacos membranosos aplanados,

que en ocasiones pueden encontrarse llenos de que en ocasiones pueden encontrarse llenos de

productos celulares. Su función consiste en

modificar proteínas, empaque de proteínas

secretadas y clasificación de otras proteínas que

se distribuyen a vacuolas y otros organelos.

Lisosomas, Peroxisomas,

Glicosomas

• Lisosomas: en animales son sacos

membranosos que contienen enzímas que

degradan materiales ingeridos,

secreciones y desechos celulares.secreciones y desechos celulares.

• Peroxisomas: sacos membranosos que

contienen diversas enzímas; en ellos

ocurren muchas reacciones metabólicas.

Lisosomas, Peroxisomas,

Glicosomas cont.

• Glicosomas: Sacos destinados a

almacenaje de carbohidratos. Los

amiloplastidios son un ejemplo de este

tipo de estructuratipo de estructura

Vacuolas

• Son sacos membranosos de mayor

prominencia en plantas, hongos y algas.

Su función principal es el transporte y

almacenamiento de materiales, desechos almacenamiento de materiales, desechos

y agua.

Mitocondrias

• Sacos consistentes de dos membranas,

de las cuales la interna se pliega para

formar crestas y contiene una matriz. Son

los lugares donde ocurren la mayor parte los lugares donde ocurren la mayor parte

de las reacciones energéticas de la célula

(respiración celular), transformación de la

energía de glucosa o lípidos en energía

almacenada en ATP.

Cloroplastos

• Estructuras de membrana doble que

envuelve las membranas tilacoidales

internas; los cloroplastos contienen la

clorofila en estas membranas. La función clorofila en estas membranas. La función

de los cloroplastos (clorofila) es captar la

energía luminosa del sol para formar ATP

y otros compuestos de alta energía que se

utilizarán luego para convertir el bióxido

de carbono en glucosa.

Ribosomas

• Gránulos compuestos de RNA y

proteínas; algunos estan adheridos al

retículo endoplásmico y otros se

encuentran libres en el citosol. Su función encuentran libres en el citosol. Su función

es la síntesis de proteínas, tanto en

procariotas como en eucariotas.

Citoesqueleto

• El citoesqueleto consiste de una serie de

estructuras dirigidas a darle forma a la

célula y a reforzar la misma. Entre las

estructuras del citoesqueleto podemos estructuras del citoesqueleto podemos

señalar los microtúbulos, microfilamentos,

filamentos intermedios y centriolos.

Flagelos y Cilios

• Los cilios y flagelos son estructuras

celulares cuya función principal es el

movimiento. En humanos, un buen

ejemplo de células flageladas son los ejemplo de células flageladas son los

espermatozoides. Los cilios pueden servir

en algunos casos para mover materiales

en la superficie de algunos tejidos.