13
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 57, 2005, pp. 68-80 Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca María Isabel Ramírez Ramírez* Recibido: 12 de agosto de 2004 Margarita Jiménez Cruz** Aceptado en versión final: 10 de junio de 2005 Anuar Iram Martínez Pacheco* Resumen. Por ser parte fundamental de uno de los fenómenos de migración e hibernación más sorprendentes y llamativos del mundo, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) se ha convertido en una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas de nuestro país. Sin embargo, sigue enfrentándose a serios problemas de fragmentación, perturbación y pérdida de sus bosques. Uno de los elementos del paisaje que más se ha reconocido como causa y efecto de la perturbación y pérdida de espacios forestales son los caminos. Utilizando mosaicos elaborados con fotografías aéreas digitales de marzo de 2003, escala 1:20 000, y recorridos en campo registrados con GPS, se identificaron 20 574 km de caminos dentro de los límites de la RBMM; 55% del ellos son brechas y 37% veredas, ambos abiertos específicamente para el aprovechamiento forestal. Las carreteras pavimentadas y las terracerías representan, respectivamente, 2 y 6% de la red. Esos 2 574 km de caminos se traducen en una densidad promedio de 4.7 km/km 2 . No obstante, el análisis a nivel de predio revela valores de densidad aún más altos, especialmente en el lado michoacano, que alcanzan hasta 13.6 km/km 2 . Asimismo, multiplicando los respectivos tipos de caminos por su ancho promedio de lecho, se encontró que 880 ha de la Reserva están ocupadas por caminos, lo cual tiene serias repercusiones sobre la vegetación, el suelo, la red de drenaje y la accesibilidad a los recursos. Palabras clave: Ecología de caminos, densidad de caminos, áreas naturales protegidas, mariposa monarca. Road structure and road density in the Monarch Butterfly Biosphere Reserve, Mexico Abstract. As an internationally known example of the phenomena of migration and hibernation, the Monarch Butterfly Biosphere Reserve (MBBR) has become one of the most emblematic Protected Natural Areas of Mexico. Nevertheless, the MBBR is still facing severe fragmentation, disturbance and loss of forest cover. *Instituto de Geografía, UNAM, Circuito Exterior, Cd. Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D. F. E-mail: [email protected] **CONABIO, Av. Liga Periférico Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, 14010, Tlalpan, México, D. F.

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

68 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAMISSN 0188-4611, Núm. 57, 2005, pp. 68-80

Estructura y densidad de la red de caminos en laReserva de la Biosfera Mariposa Monarca

María Isabel Ramírez Ramírez* Recibido: 12 de agosto de 2004Margarita Jiménez Cruz** Aceptado en versión final: 10 de junio de 2005Anuar Iram Martínez Pacheco*

Resumen. Por ser parte fundamental de uno de los fenómenos de migración e hibernación más sorprendentes yllamativos del mundo, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) se ha convertido en una de las áreasnaturales protegidas más emblemáticas de nuestro país. Sin embargo, sigue enfrentándose a serios problemas defragmentación, perturbación y pérdida de sus bosques.

Uno de los elementos del paisaje que más se ha reconocido como causa y efecto de la perturbación y pérdida deespacios forestales son los caminos. Utilizando mosaicos elaborados con fotografías aéreas digitales de marzode 2003, escala 1:20 000, y recorridos en campo registrados con GPS, se identificaron 20 574 km de caminosdentro de los límites de la RBMM; 55% del ellos son brechas y 37% veredas, ambos abiertos específicamente parael aprovechamiento forestal. Las carreteras pavimentadas y las terracerías representan, respectivamente, 2 y 6%de la red.

Esos 2 574 km de caminos se traducen en una densidad promedio de 4.7 km/km2. No obstante, el análisis a nivelde predio revela valores de densidad aún más altos, especialmente en el lado michoacano, que alcanzan hasta13.6 km/km2. Asimismo, multiplicando los respectivos tipos de caminos por su ancho promedio de lecho, seencontró que 880 ha de la Reserva están ocupadas por caminos, lo cual tiene serias repercusiones sobre lavegetación, el suelo, la red de drenaje y la accesibilidad a los recursos.

Palabras clave: Ecología de caminos, densidad de caminos, áreas naturales protegidas, mariposa monarca.

Road structure and road density in the MonarchButterfly Biosphere Reserve, Mexico

Abstract. As an internationally known example of the phenomena of migration and hibernation, the MonarchButterfly Biosphere Reserve (MBBR) has become one of the most emblematic Protected Natural Areas ofMexico. Nevertheless, the MBBR is still facing severe fragmentation, disturbance and loss of forest cover.

*Instituto de Geografía, UNAM, Circuito Exterior, Cd. Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D. F. E-mail:[email protected]**CONABIO, Av. Liga Periférico Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, 14010, Tlalpan, México, D. F.

Page 2: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 69

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Roads are landscape elements well known as a cause of disturbance and deforestation. Using digital aerialphotographs mosaics at 1:20 000 from March 2003, and GPS georeferenced tracks, we identified 2 574 kilometersof roads inside the MBBR limits; 55% are earthen roads and 37% are foot paths, both opened for firewoodcollection and utilization of wood products, whereas paved and gravel roads represent only 2% and 6%,respectively, of the road network.

These 2 256.3 kilometers of roads yield an average road density of 4.7 km/km2, but analysis at the scale ofindividual land holdings, particularly in Michoacan state, revealed even higher density values, up to 13.6 km/km2.Also, taking into account the average width of each roadbed type, we estimate that 880 hectares of the Reserveare covered by roads. That has consequences over the vegetation, soil, drainage and accessibility to resources.

Key words: Road ecology, road density, protected natural areas, monarch butterfly, Mexico.

INTRODUCCIÓN

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca(RBMM) se rediseñó a finales del 2000 con lafinalidad de proteger los sitios de hibernaciónde la mariposa monarca (Danaus plexippus L.)en México. No obstante, a pesar de ser un áreanatural protegida (ANP) desde 1980, esta re-serva enfrenta serios problemas de fragmen-tación, perturbación y pérdida de sus bosques,debido principalmente a actividades fores-tales y agropecuarias, que pueden amenazarel fenómeno de hibernación de dicha mari-posa (Brower et al., 2002, Ramírez et al., 2003).

Dichas actividades forestales y agrope-cuarias requieren necesariamente de vías deacceso y de transporte para sus productos, loque ha dado lugar a la apertura de caminos.Además, los caminos forestales también serequieren para otras actividades, entre las quese encuentran el manejo silvícola, el controlde incendios, plagas y otros elementospatógenos, la recreación y la conservación dela vida silvestre (Tchikoué, 2002; Buckley et al.,2003). De tal manera, los caminos traen con-sigo diversos beneficios económicos, enrelación con los costos de transportación;sociales, al ser vías de comunicación entrelocalidades; e, incluso, de conservación, comoen la prevención y control de incendios.

Sin embargo, la apertura de caminos tam-bién provoca perturbaciones sobre los ecosis-temas que atraviesan, las cuales suceden tantoal momento de su construcción como a cortoy largo plazo. Algunos de los efectos ecológicosinmediatos provocados por la construcción de

caminos son: a) pérdida directa de hábitat ybiota; b) cambios en la red hidrográfica; c) ex-tracción y compactación de la capa edáfica, yd) modificaciones en los patrones de infil-tración. Por su parte, entre los efectos a cortoplazo destacan: i) cambio en las condicionesmicroclimáticas a lo largo del camino, en fun-ción de las dimensiones de éste; ii) cambios enla composición florística de las comunidadesvegetales, dada tanto por la invasión deplantas exóticas como por la mortandadde especies nativas sensibles a la perturbacióny a la expansión de las más adaptables;iii) pérdida y cambio de hábitos de la faunapor alteraciones en su hábitat, así como in-cremento de la probabilidad de muerte directao captura; iv) desencadenamiento de procesosgeomorfológicos destructivos o de riesgo;v) facilidad de acceso a actividades humanasdestructivas, como provocación de incendiosy extracción excesiva o ilegal de recursos. Porúltimo, como cambios a largo plazo se puedenseñalar la continuación e incremento de todoslos procesos anteriores (Gutman, 1986; Reid,1997; Spellerberg, 1998; Peñaranda, 2000;Dajoz, 2002; Spellerberg, 2002).

A pesar de que existe una relación históricabien documentada entre la existencia de loscaminos y la perturbación de los bosques(Nepstad et al., 2001), son apenas recientes losestudios que profundizan, cuantifican yseñalan los efectos espaciales de esa relación(Spellerberg, 1998). El conocimiento de la es-tructura, densidad y funcionalidad de la redde caminos está cobrando cada vez más fuerza

Page 3: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

70 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

en estudios ambientales. Dicho conocimientoes de primordial importancia en la aplicaciónde tareas de planeación, conservación, gestión,diseño y política ambiental; labores que se hanconvertido en el gran reto actual para la cien-cia y la sociedad (Forman and Alexander,1998).

Estudios en la línea del que aquí se pro-ponen son muy escasos en México. Hay algu-nos pocos relacionados con cuestiones de pla-nificación e ingeniería de la construcción delos caminos forestales, según los tipos y obje-tivos de éstos (Dal-Rene, 1996; Alcántara, 1999y Tchikoué, 2002). Específicamente para laRBMM se carece de cualquier tipo de estudiosrelacionados con la red de caminos. Ademásla cartografía más detallada y reciente conque se cuenta, escala 1:50 000, actualizada a1995 con fotografías aéreas 1:75 000 (INEGI,2000), no es suficiente para explicar la accesi-bilidad a los recursos ni la fragmentación delbosque.

Por ello, el objetivo de este trabajo ha sidocartografiar, a escala detallada (1:25 000), loscaminos actuales de la RBMM y los prediosinvolucrados con ella, así como identificar suestructura y calcular su densidad. Todo ellocomo un primer paso para reconocer el papelque juega la red de caminos en el grado deconservación-perturbación de los bosquesde la RBMM y las propiedades que la rodean.

ÁREA EN ESTUDIO

El primer nivel de análisis está definido porlos límites de la zona de amortiguamiento delbloque principal de la RBMM, decretados ennoviembre de 2000. Esto corresponde a 54 498ha (12 963 de zona núcleo más 41 527 de amor-tiguamiento) que representan el 97% de lasuperficie total de la reserva (56 259 ha). El3% de la reserva que no se analizó se ubica enel área aislada del Cerro Altamirano. Para elsegundo nivel de análisis se incluyeron loslímites de 112 predios (ejidos, comunidadesindígenas, propiedades privadas y terrenosen litigio) involucrados con dicho bloque

principal, 92 pertenecientes a la reserva y 20más fuera de ella. Con esto se incrementó a71 295 ha la superficie analizada, cuyas coor-denadas extremas son de 19°18’ a 19° 45’ delatitud norte y de 100° 08’ a 100° 24’ de longi-tud oeste. En el área en estudio intervienenparcialmente cinco municipios de Michoacán:Angangueo, Aporo, Ocampo, Senguio yZitácuaro; así como tres del Estado de México:Donato Guerra, San José del Rincón y Villa deAllende (Figura 1).

De manera general, el paisaje se caracterizapor un conjunto montañoso cubierto porbosques, que conforme descienden laderaabajo van siendo remplazados por cubiertasde uso agropecuario, hasta desaparecer porcompleto en las partes más bajas, de menorpendiente y llanas. Esta región, incluida en elSistema Volcánico Transversal, se formó porla actividad volcánica del Terciario y Cuater-nario. Su litología está compuesta mayorita-riamente por materiales andesíticos y basál-ticos. A partir de esas rocas se han formado,principalmente, andosoles, acrisoles yluvisoles. Suelos ligeramente ácidos y con bajocontenido de nitrógeno, por lo que son pocofavorables para el desarrollo agrícola yadecuados para sustentar vegetación leñosa.Sobre estos suelos se desarrolla un ecosistematemplado-húmedo, compuesto por bosques deconíferas (Abies, Pinus y Cupressus) y bosquesmixtos de coníferas y latifoliadas (Quercus,Alnus, Arbutus, etc.; Madrigal, 1994; Ramírez,2001; Azcárate et al., 2003).

MATERIALES Y MÉTODOS

Para llevar a cabo el trabajo se utilizó el si-guiente material:

- Cartas topográficas 1:50 000 de INEGI, enformato digital. Hojas E14A25, E14A26,E14A35 y E14A36- Conjuntos de datos vectoriales 1:50 000 deINEGI. Archivos E14A15, E14A16, E14A25,E14A26, E14A35 y E14A36- Ortofotos de 1994 de INEGI, escala 1:20 000,

Page 4: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 71

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

en formato digital. Archivos E14A26 (A), (B),(D) y (E); y E14A36 (A), (B), (D) y (E)- Mosaicos digitales, elaborados confotografías aéreas digitales de marzo 2003, deun metro de resolución y georreferenciadoscon base en las ortofotos del INEGI, propor-cionados por WWF-México- Imagen Ikonos de marzo 2004 georreferen-ciada, de 4 m de resolución, proporcionadatambién por WWF-México

Para la actualización de la red de caminos,en primer término se procedió a larecopilación, importación y homogeneizaciónde sistemas de coordenadas de la información

digital correspondiente (proyección UTM,zona 14, datum ITRF92 y elipsiode GRS80 ).Tomando como base los archivos de vías decomunicación de los conjuntos vectorialesde INEGI y su tipología, se llevó a cabo lainterpretación visual en pantalla de losmosaicos y de la imagen Ikonos.

De acuerdo con dicha clasificación de INEGI,la red de caminos se divide en carreteras, ca-minos y calles. A su vez, las carreteras puedenser pavimentadas, cuando están cubiertas porun revestimiento de asfalto o concreto, oterracerías, cuando las cubre una capa de gravay arena compactadas. Los caminos pueden serbrechas, generadas con maquinaria pesada,

Figura 1. Área en estudio.

Page 5: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

72 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

pero sin ningún tipo de cubierta, o veredas,abiertas con herramientas manuales ymantenidas por el paso continuo de personaso ganado. Las calles son vías al interior de losnúcleos poblacionales, que pueden tener, o no,cualquier tipo de cubierta.

A partir de lo anterior, se generó un mapaprevio que luego fue verificado en campo. Sevisitaron 48 propiedades, 39 incluidas en elárea protegida y siete más fuera de ella. Serecorrió el 12.5% de los caminos fotointerpre-tados, donde se verificó el 57% de las carreteraspavimentadas, 37% de las terracerías, 10% delas brechas y 6% de las veredas interpretadas(Figura 2). Para ello se utilizaron equipos GPS

(Global Positioning System), Garmin III+, eTrexLegend y eTrex Vista. Los tres modelos soncapaces de tomar sólo lecturas normales (nocorregidas con estaciones en campo) con unnivel de exactitud entre 5 y 20 m, según lascondiciones de pendiente del terreno y visióndespejada del cielo.

Una vez verificado y corregido el mapa, ycon la ayuda de un sistema de informacióngeográfica (SIG; ArcView 3.2), se realizó el aná-lisis de la estructura y de la densidad de la redcaminos. Esta última definida como el prome-dio de la longitud total de caminos por unidadde área (km/km2; Forman, 2003).

Figura 2. Cubrimiento de mosaicos de fotografías aéreas e imágenes Ikonosy verificación en campo.

Page 6: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 73

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estructura de la red de caminos

Los caminos pueden ser clasificados deacuerdo con diversos criterios, legales ofuncionales, aunque para analizar el papel quetienen en la Ecología del paisaje regularmentese requiere considerar más de uno a la vez(Forman, 2003). En este caso, se observó unaestrecha relación entre el tipo de cubierta delcamino y su funcionalidad. Así, las carreteraspavimentadas, que forman la red primaria,tienen como función primordial comunicara las principales localidades y servir comovías para el intercambio de personas, bienesy servicios, dentro y fuera de la región. Loscaminos de terracería, son vías secundariasde funciones similares a las anteriores, perode flujos menores, que comunican a pequeñaslocalidades con la red primaria. Por su parte,las brechas representan vías de tercer orden,en nuestro caso caminos forestales, ya que ensu gran mayoría han sido abiertas para elaprovechamiento comercial del bosque. Eneste mismo sentido, las veredas sirven parala extracción de recursos forestales, pero deconsumo local o autocosumo (com. pers.).

De acuerdo con la red de caminos de losconjuntos vectoriales del INEGI, escala1:50 000, dentro de los límites del bloqueprincipal de la RBMM hay una red de 628 km,de los cuales 75% corresponden a veredas, 13%a brechas y el 12% restante a carreteras pavi-mentadas y de terracería. Según los resultados

arrojados por la fotointerpretación de los mo-saicos digitales, escala 1:20 000, dicha longitudtotal se incrementa a 2 574 km. En este caso,las brechas son las más numerosas, con el 55%de la red registrada, con una longitud 17 vecesmayor que lo mostrado por INEGI. Lasveredas identificadas representan 37% de lared, mientras que las carreteras, pavimentadasy de terracería juntas, apenas alcanzan el 8%(Tabla 1 y Figura 3).

Esos 2 574 km de caminos, multiplicadospor el ancho promedio de sus respectivostipos, dan como resultado una superficieacumulada de 880 ha ocupadas. Como la su-perficie estimada guarda relación con la lon-gitud por tipo de vía, son las brechas las queocupan una mayor superficie del suelo con 568ha, seguidas por veredas con 193, hasta terra-cerías y pavimentadas con 72 y 48 ha, respec-tivamente (Tabla 2). El 20% de esa superficieestimada (176 ha) se encuentra dentro de lazona núcleo. Por lo que, si se considera que di-cha zona representa el 24% de la parte de re-serva analizada (12 963 de 54 489 ha), no existeningún patrón espacial en la red de caminosque diferencie entre el área núcleo y de amor-tiguamiento.

Densidad de la red de caminos

La actualización de la red de caminos permi-tió calcular su densidad, la cual es una medidamuy general pero importante para estimar elimpacto potencial que pueden tener loscaminos sobre los ambientes locales. Esto, de-

Tabla 1. Longitud por tipo de camino dentro de la RBMM, en kilómetros

Page 7: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

74 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

Figura 3. Red de caminos de INEGI (2000), escala 1:50 000, y red de caminos fotointerpretada,escala 1:20 000 (2004).

Tabla 2. Longitud y superficie estimada por tipo de camino por zona de la RBMM

* Según observaciones de campo.

Page 8: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 75

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

bido a que los diversos efectos ecológicoscausados por estas vías son sensibles al ta-maño de la malla formada por la red y a lavariabilidad de ella. Diferencias muy altas enlas medidas de densidad implican, por unaparte, la presencia de áreas extensas sincaminos, importantes para el mantenimientode condiciones ecológicas clave y, por la otra,áreas muy perturbadas (Forman et al., 2003).En este mismo sentido, Tchikoué (2002) men-ciona que en un área forestal es importantemantener una adecuada densidad de caminospara evitar impactos negativos al ambiente.

De acuerdo con los resultados, la densidadpromedio de la red de caminos dentro de loslímites del bloque principal de la RBMM es de4.7 km/km2. Cifra muy elevada para el áreaprotegida si se considera que, según Tchikoué(Ibid.), en áreas de aprovechamiento forestal,una densidad mayor de 4 km/km2 (40 m/ha)en ambientes montañosos puede desencade-nar procesos erosivos severos.

Esa cifra de 4.7 km/km2 se debe básicamen-te a la abundancia de brechas y veredas, lascuales presentan valores de 2.6 y 1.8 km/km2,respectivamente. En el caso de las brechas, ladensidad es más alta en la zona de amorti-guamiento, llegando a los 2.7 km/km2. No asílas veredas, que son ligeramente más abun-dantes en la zona núcleo, con un valor de den-sidad de 2.2 km/km2. Por su parte, la presen-cia de carreteras pavimentadas y de terraceríadentro de los límites del área protegida es re-lativamente escasa, con un promedio de 0.1 y0.3 km/km2, en cada caso, la mayor parte de

ellas ubicadas en la zona de amortiguamiento(Tabla 3).

Además, si se analiza la red de caminos enunidades espaciales de menores dimensiones,destaca la heterogeneidad tan amplia en losvalores de densidad (Figura 4a). Haciendolos cálculos por predio, encontramos diferen-cias y patrones espaciales muy significativos.Aunque a este nivel la superficie analizada in-cluye más laderas de menor pendiente, el pro-medio de la densidad de la red general inclusodisminuye un poco, quedándose en 3.9 km/km2. Según la clasificación de los valores, enrelación con unidades de desviación estándar,se tiene que poco más de la mitad de los pre-dios (68) se encuentran por debajo de la me-dia. Del resto, que está por encima de ese va-lor, destaca la predominancia de valores muyaltos del lado de Michoacán, especialmente enlas cercanías de Ocampo y Angangueo, dondecon frecuencia se alcanzan densidades en tor-no a los 10 km/km2. Asimismo, esos valores enpocos casos son homogéneos dentro de unamisma propiedad, ya que incluso se llegan aencontrar desde densidades muy bajas hastamuy altas en un mismo predio, especialmenteen los de mayores dimensiones (Figura 4b).

Existen también diferencias en la distribu-ción de la densidad según el tipo de camino.Así, en los predios por los que pasan las carre-teras, éstas alcanzan densidades de 0.1 hasta1.1 km/km2, con excepción de una propiedadmenor de 120 ha donde se alcanzan 2.4 km/km2 (Figura 5a). Dada la conexión entre carre-teras de primero y segundo grado, el caso de

Tabla 3. Densidad de la red por tipo de camino en la RBMM, km/km2

Page 9: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

76 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

las terracerías es similar al anterior, tanto ensus valores de densidad como en su distribu-ción (Figura 5b). No así las brechas y veredas,que, debido a su abundancia, presentan unpatrón espacial muy parecido al de la red ge-neral: predominancia de valores altos y muyaltos del lado de Michoacán y mayoría de den-sidades por debajo de la media del lado delEstado de México. Estos valores oscilan de 0.5a 11.5 km/km2 en el caso de la brechas, y de 0.3a 4.8 km/km2 para las veredas (Figura 4c y d).

Lo anterior refleja, por una parte, la escasainfraestructura de comunicación en la mayo-ría de las localidades de la zona y, por la otra,la elevada presión que puede existir sobre lavegetación y el suelo de buena parte de la re-serva. Además de que los patrones espacialesde la densidad de caminos están más relacio-

nados con la división política que con las zo-nas núcleo y de amortiguamiento de la reser-va.

Caminos y perturbación del bosque

Tchikoué (2002) menciona que la construcciónde los caminos forestales debe tener una pla-nificación cuidadosa e integrada, planes dedesmonte, alternativas de extracción y cons-trucción esmerada. También sugiere una den-sidad de la red caminera menor de 40 m/ha(4 km/km2) en terrenos montañosos, y en casode que sea mayor, realizar las cortas en pe-queñas superficies, para evitar una erosióngeneralizada en la zona. Condiciones que noparecen haberse tenido en cuenta en la ma-yoría de los predios con densidades de cami-

Figura 4. Densidad de caminos (km/km2) por predio (A) y por kilómetro cuadrado (B).

Page 10: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 77

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Figura 5. Densidad por predio según tipo de camino (km/km2).

Figura 6. Ejemplo de erosión severa causada por métodos de manejo inadecuadoa las condiciones del terreno.

Page 11: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

78 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

nos altas, por lo que en muchos de ellos exis-ten serios problemas de erosión (Figura 6). Porsu parte, Forman et al. (2003) señalan que, enáreas con manejo forestal de territorios mon-tañosos de Estados Unidos y Canadá, la den-sidad típica de la red de caminos es de 1.2 a2.5 km/km2, tanto en bosques privados comofederales.

Lo anterior confirma como muy elevadoslos valores de densidad que se encuentran enbuena parte de los predios involucrados enesta parte de la reserva. Aunque se trata de unárea protegida, los valores obtenidos corres-ponden más a su condición de área con eleva-da presión poblacional sobre los recursos(Ramírez, 2005), donde, además del manejoautorizado, se extrae gran cantidad de pro-ductos forestales de forma ilegal (WWF-Méxi-co, 2004).

Si se analiza el mapa de densidad de la redde caminos junto con la cartografía de cubier-tas del suelo (Ramírez, 2001, actualizado a2003) se puede observar que son los mismospredios cercanos a Angangueo y Ocampo, condensidades muy altas de brechas y veredas,los que tienen una mayor superficie de bos-ques perturbados o sin él. Ello revela un pro-ceso de aprovechamiento intensivo en estosbosques de Michoacán. Por el lado del Estadode México, su infraestructura vial más desa-rrollada y la separación más clara entre usosdel suelo, sugieren que la transformación delas cubiertas forestales debe haberse consu-mado varias décadas antes.

Además de la superficie ocupada por ca-minos y de las áreas evidentes de pérdida yaclarado del arbolado, la red encontrada pue-de representar una superficie de alteraciónmucho mayor. Ya que se ha demostrado quelos caminos forestales representan un corre-dor de perturbación que afecta a la vegetaciónnativa y al suelo y que penetra varios metroshacia el interior del bosque. Por ejemplo, tra-bajos realizados en Wisconsin y Michigan,EUA, encontraron, respectivamente, que laafectación alcanza hasta 15 m de distancia a

cada lado del camino y que el grado de pertur-bación es mayor en caminos de segundo or-den que en aquéllos de tercer orden (Watkinset al., 2003; Buckley et al., 2003).

CONCLUSIONES

La cartografía generada, escala 1:20 000, per-mitió observar patrones espaciales que no seapreciaban en la cartografía 1:50 000 existen-te. Se encontró una red de caminos de2 574 km dentro de los límites del bloque prin-cipal de la RBMM, cuatro veces mayor que lareportada por INEGI (628 km), lo cual repre-senta una superficie estimada de 880 ha cu-biertas por caminos. Además, este trabajopermitió identificar valores de densidad parauna zona de aprovechamiento forestal, lo cualsupone un aporte en el conocimiento de la redde caminos en ambientes rurales de nuestropaís. Por ello, los resultados obtenidos justi-fican la importancia de analizar los caminosforestales en escalas detalladas, especialmentecuando se trata de áreas prioritarias para laconservación, como es nuestro caso.

La densidad de caminos dentro de la re-serva, 4.7 km/km2, es un valor muy elevadopara un área destinada a la conservación, in-cluso para una zona de aprovechamiento fo-restal. Dicho valor se incrementa notablemen-te en predios cercanos a Ocampo y Angangueo,Michoacán, y en algunos del Estado de Méxi-co. Esto los hace muy vulnerables tanto a laerosión de sus suelos como a la perturbaciónde sus bosques. Por lo cual, convendría ponerespecial interés en ellos y buscar, junto con lopropietarios de los terrenos, mecanismos pararediseñar la red y restaurar la vegetación enparte de los caminos, hasta alcanzar densida-des más acordes con la conservación. Esto laharía más eficiente para sus respectivos finesy menos perjudicial para el bosque.

AGRADECIMIENTOS

A WWF-Programa México, por el financia-miento de este trabajo (Convenio QR29). A la

Page 12: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005 79

Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

dirección de la RBMM por las facilidades parala realización del trabajo de campo. A las au-toridades de los 46 ejidos y comunidadesindígenas visitadas, en especial a los habitan-tes que sirvieron de guía y fuente de informa-ción. A Raúl Zubieta, Carmen Luz y SergioCano por su apoyo en diversas tareas de estetrabajo. Al Dr. Luis Chias por sus sugerenciasy al Dr. Lincoln Brower por ceder parte delmaterial digital. A los revisores anónimos porsus acertados comentarios.

REFERENCIAS

Azcárate, J. G., M. I. Ramírez y M. Pinto (2003),“Las comunidades vegetales de la Sierra deAngangueo (estados de Michoacán y México,México): clasificación, composición y distri-bución”, Lazaroa, núm 24, pp. 87-111.

Alcántara, A. (1999), Bosques, caminos y los incendiosforestales, Cuadernos Fica, México.

Brower, L., G. Castilleja, A. Peralta, J. Lopez,L. Borjórquez, S. Diaz, D. Melgarejo and M.Missrie (2002), “Quantitative changes in forestquality in a principal overwintering area of theMonarch Butterfly in Mexico, 1971-1999”,Conservation Biology, no. 16 (2), pp. 346-359.

Buckley, D. S., T. R Crow, E. A. Nauertz and K. E.Schulz (2003), “Influence of skid trails and haulroads on understory plant richness and compo-sition in managed forest landscapes in UpperMichigan, USA”, Forest Ecology and Management,no. 175, pp. 509-520.

Dal-Rene, R. (1996), Caminos Rurales: Proyecto yConstrucción, Ediciones Mundi-Prensa, México.

Forman, R. T. T. and L. E. Alexander (1998),“Roads and their major ecological effects”,Annual Review of Ecology and Systematics, no. 29,pp. 207-231.

Forman, R. T. T. (coord.; 2003), Road Ecology. Scienceand Solutions, Island Press, USA.

Gutman, P. (1986), “Evaluación de impactosambientales en Programas de Transporte”,Revista Interamericana de Planificación, núm. 20,pp. 30-39.

Nepstad, D., G. Carvalho, A. C. Barros, A.Alencar, J. P. Capobianco, J. Bishop, P. Moutinho,P. Lefebvre, U. Lopes and E. Prins (2001), “Roadpaving, fire regime feedbacks, and the future ofAmazon forests”, Forest Ecology and Management,no. 154, pp. 395-407.

Madrigal S., X. (1994), Características ecológicasgenerales de la región forestal oriental del estado deMichoacán, México, UMSNH, Michoacán, México.

Peñaranda, R. (2000), Riesgos de la deforestación enel bosque de uso múltiple del Trópico de Cochabamba,tesis de Maestría, International Institute forAerospace Survey and Earth Sciences, Univer-sidad Mayor de San Simón, Bolivia.

Ramírez, M. I. (2001), “Cambios en las cubiertasdel suelo en la Sierra de Angangueo, Michoacány Estado de México, 1971-1994-2000”, Investiga-ciones Geográficas, núm 45, Instituto de Geografía,UNAM, México, pp. 39-55.

Ramírez, I., J. G. Azcárate and L. Luna (2003),“Effects of human activities on Monarch ButterflyHabitat in Protected Mountain Forests, Mexico”,Forestry Chronicle, no. 79 (2), pp. 242-246.

Ramírez, M. I. (2004), Los espacios forestales de laSierra de Angangueo (estados de Michoacán yMéxico), México. Una visión geográfica, Servicio dePublicaciones Universidad Complutense deMadrid, España [cd-rom].

Reid, J. (1997), “Consecuencias económicas ybiológicas de la construcción de caminos en lastierras bajas de Bolivia: un método de evaluaciónrápida”, Documento técnico núm. 53, mayo[http://bolfor.chemonics.net/DOCUMENT/dt53e.pdf: 08 Mayo 2005].

Spellerberg, I. F. (1998), “Ecological effects ofroads and traffic: a literature review”, GlobalEcology and Biogeography Letters, no. 7,pp. 317-333.

Spellerberg, I. F. (2002), Ecological Effects of Roads,Science Publishers, USA.

Tchikoué, H. (2002), Taller Teórico-Práctico:Planeación, proyección, diseño, construcción, manteni-miento y rehabilitación de los caminos forestales,Comisión Nacional Forestal-Universidad Autó-

Page 13: Estructura y densidad de la red de caminos en la Reserva de la

80 Investigaciones Geográficas, Boletín 57, 2005

María Isabel Ramírez Ramírez, Margarita Jiménez Cruz y Anuar Iram Martínez Pacheco

noma Chapingo-División de Ciencias Forestales,inédito.

Watkins, R. Z., J. Chen, J. Pickens and K. D.Brosofske (2003), “Effects of forest roads onunderstory plants in a managed hardwoodlandscape”, Conservation Biology , no. 17(2),pp. 411-419.

WWF-México (2004), “La tala ilegal y su impactoen la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”,Informe interno, mayo [http://www.wwf.org.m x / w w f m e x / a r c h i v o s / b m /040601_documenTalaMonrca.php: 01 junio 2005].