3
MURAT ALEXIS HERRERA VEGA 1° “B” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA TEXTO INTERPRETATIVO DE LA DIMENSIÓN ESTRUCTURAL En este texto hablaremos de cómo está estructura una escuela primaria de tipo mixta en un contexto urbano marginal semiurbanizado, tanto física como organizativamente, esta investigación se realizó en la escuela primaria “Miguel Hidalgoque se encuentra en la ciudad de Ixtepec Oaxaca en el barrio Tepalcate que se llevó a cabo los días 13,14 y 15 de febrero de 2014 en un horario matutino de 8:00am-13:00pm, dicha investigación fue viable para nosotros como futuros docentes ya que contamos con el apoyo de la institución y de sus integrantes como son maestros, alumnos, padres de familia y el director. Con el objetivo de poder conocer la dimensión estructural de la escuela con la observación en diversos escenarios como la plaza cívica, la dirección y las aulas, en este caso nos centraremos en la organización del grupo de cuarto grado, para una recolección de datos más precisa utilizamos una serie de entrevistas previamente elaboraras para cada para actor (padres de familia, alumnos, docentes y director). La forma de su estructura física, la organización del salón de la cual hablare a continuación nos daremos cuenta cómo ésta ayuda a un buen rendimiento escolar y hacer que los niños puedan aprender de una mejor manera. ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESCUELA La estructura de la escuela primaria “Miguel Hidalgohabía sufrido números cambios antes de conocerla, era una pequeña escuela con 10800 metros cuadrados delimitados con una cerca de malla a su alrededor y solo una entrada. Con solo tres salones y un baño, construidos con losa piso y techo de concretos y paredes de blocs, estos tres salones se utilizaban para dar clases a la comunidad estudiantil que ahí asistía, en el primero a los 1° y 2° grado, el segundo era el salón de 3° y 4° grados y en el tercero asistían el 5° y 6° grados, después de unos años con la ayuda de padres de familia, docentes y el municipio se pudo construir un cuarto salón y otros baños, este cuarto salón serviría para que los grupos de 5° y 6° grados y así poder separar a los grados de 3° y 4°, lo que al principio se construyó como los nuevos baños actual mente funciona como bodega. Cabe destacar que el salón de cuarto año no solo desempeña como aula si no tan bien cumple la función de dirección, aula de medios, bodega de útiles y una pequeña biblioteca, todo esto a pesar que el salón solo tiene con 30 metros cuadrados. La institución a pesar de ser pequeña cuanta con los recursos necesarios para un buen funcionamiento escolar, la escuela cuanta con luz y agua, no cuenta con drenaje, pero si tiene una fosa séptica, en lo institucional tiene recursos como una fotocopiadora, computadoras e Internet, de las 4 computadores solo se utiliza una, al tiene materiales como son pelotas, cuerdas y aros para la realización de actividades, cuanta con mapas de la república mexicana y de Oaxaca de tamaño papel bond estos se guardan en el salón de cuarto grado y son utilizados por todos los docentes, la estructura del aula de cuarto grado ha sido modificada por la maestra de esta manera al sentar a los alumnos de forma lineal y dos en la parte de enfrente para poder estar bien distribuidos y ocupar mejor el espacio.

Estructura física de la escuela 3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura física de la escuela 3.pdf

MURAT ALEXIS HERRERA VEGA 1° “B” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

TEXTO INTERPRETATIVO DE LA DIMENSIÓN ESTRUCTURAL

En este texto hablaremos de cómo está estructura una escuela primaria de tipo mixta en un

contexto urbano marginal semiurbanizado, tanto física como organizativamente, esta

investigación se realizó en la escuela primaria “Miguel Hidalgo” que se encuentra en la ciudad

de Ixtepec Oaxaca en el barrio Tepalcate que se llevó a cabo los días 13,14 y 15 de febrero

de 2014 en un horario matutino de 8:00am-13:00pm, dicha investigación fue viable para

nosotros como futuros docentes ya que contamos con el apoyo de la institución y de sus

integrantes como son maestros, alumnos, padres de familia y el director. Con el objetivo de

poder conocer la dimensión estructural de la escuela con la observación en diversos

escenarios como la plaza cívica, la dirección y las aulas, en este caso nos centraremos en la

organización del grupo de cuarto grado, para una recolección de datos más precisa

utilizamos una serie de entrevistas previamente elaboraras para cada para actor (padres de

familia, alumnos, docentes y director). La forma de su estructura física, la organización del

salón de la cual hablare a continuación nos daremos cuenta cómo ésta ayuda a un buen

rendimiento escolar y hacer que los niños puedan aprender de una mejor manera.

ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESCUELA

La estructura de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” había sufrido números cambios antes de

conocerla, era una pequeña escuela con 10800 metros cuadrados delimitados con una cerca

de malla a su alrededor y solo una entrada. Con solo tres salones y un baño, construidos con

losa piso y techo de concretos y paredes de blocs, estos tres salones se utilizaban para dar

clases a la comunidad estudiantil que ahí asistía, en el primero a los 1° y 2° grado, el segundo

era el salón de 3° y 4° grados y en el tercero asistían el 5° y 6° grados, después de unos años

con la ayuda de padres de familia, docentes y el municipio se pudo construir un cuarto salón y

otros baños, este cuarto salón serviría para que los grupos de 5° y 6° grados y así poder

separar a los grados de 3° y 4°, lo que al principio se construyó como los nuevos baños

actual mente funciona como bodega.

Cabe destacar que el salón de cuarto año no solo desempeña como aula si no tan bien

cumple la función de dirección, aula de medios, bodega de útiles y una pequeña biblioteca,

todo esto a pesar que el salón solo tiene con 30 metros cuadrados. La institución a pesar de

ser pequeña cuanta con los recursos necesarios para un buen funcionamiento escolar, la

escuela cuanta con luz y agua, no cuenta con drenaje, pero si tiene una fosa séptica, en lo

institucional tiene recursos como una fotocopiadora, computadoras e Internet, de las 4

computadores solo se utiliza una, al tiene materiales como son pelotas, cuerdas y aros para la

realización de actividades, cuanta con mapas de la república mexicana y de Oaxaca de

tamaño papel bond estos se guardan en el salón de cuarto grado y son utilizados por todos

los docentes, la estructura del aula de cuarto grado ha sido modificada por la maestra de esta

manera al sentar a los alumnos de forma lineal y dos en la parte de enfrente para poder estar

bien distribuidos y ocupar mejor el espacio.

Page 2: Estructura física de la escuela 3.pdf

MURAT ALEXIS HERRERA VEGA 1° “B” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

USO DE ESPACIOS

En el salón de cuarto grado, a pesar de carecer de un espacio esto no es un problema debido

a la cantidad de alumnos, la maestra de este grado lo utilizaba de manera considerada ya que

desde la organización de este salón de clases tanto la forma de sentar a los niños y cómo

poder agruparlos dependiendo de las actividades que realizan, la manera de formación de los

asientos de los niños y de cómo estos se sientan le permite caminar en el salón y observar

cuando realizan una actividad, aclararle sus dudas, dependiendo de la actividad a realizar o el

material que se utilizaba se formaban equipos de 4 integrantes cada equipo que estaba

conformado por 4 niños y 4 niñas, esto le permitía tener un mejor control de grupo.

En la escuela la plaza cívica es utilizada para realizar las clases de educación física ya que es

mayor el área que está ocupa, si la actividad requiere un mayor espacio se traslada a los

alumnos a un campo de futbol que se encuentra de atrás de la escuela.

POBLACIÓN ESCOLAR Y RECURSOS HUMANOS

La población escolar de la escuela primaria es relativamente pequeña, cuenta con 41 alumnos

los cuales están distribuidos de la siguiente manera: en primer año había 8 alumnos, en

segundo grado tenían 2 alumnos, en tercer grado asistían 10 alumnos, en cuarto año

acudían 8 alumnos, en quinto 7 alumnos y en sexto 4 alumnos para hacer un total de 41

alumnos, los cuales son atendidos por 5 docentes de aula, un maestro de educación física y

una maestra que llega en apoyo para atender al grupo de segundo grado conformando 7

docentes, contando a los docentes la población escolar esta con formada por 48 personas.

GESTIÓN ESCOLAR

Un logro muy importante en el transcurso de los años en esta escuela fue la construcción de

un nuevo salón de clases, además de equipar los salones con aire acondicionado y una

rampa de acceso gracias al apoyo de padres de familia, docentes y el municipio, se ha

logrado todo esto, con respecto a programas de becas o un apoyo (alimentación, vestimenta,

útiles o monetario), ha alumnos la escuela no cuenta con tales programas.

ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA LABORAL

En la clase de cuarto año la maestra dividió su jornada en tres momentos en general, todos

los días empezaba con la clase de Español y luego con la clase de Matemáticas después

continuaba con la materia de geografía, le daba aproximadamente una hora a cada materia,

dependía del avance de los alumnos, si la maestra consideraba que algún tema se les

complicaría a sus alumnos le dedica más tiempo a ese tema para con ellos pudieran adquirir

los aprendizajes esperados del programa, la jornada escolar era de 6 horas 30 minutos (de

8:00 am a 13:30 pm).

Page 3: Estructura física de la escuela 3.pdf

MURAT ALEXIS HERRERA VEGA 1° “B” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

NORMAS ESCOLARES

En el salón de cuarto año las normas que existían eran para la compra del botellón de agua,

cada alumno compraba un botellón cuando el que tienen, se agota. Todos los días en esta

institución se hacía el pase de lista de forma general, todos los alumnos y maestros se forman

por grado y grupo en la plaza cívica para la toma de asistencia, al salir al receso los niños se

forman para la compra de alimentos y después de cada receso todos los niños se lavaban los

dientes antes de entrar a clase.

CIERRE

La escuela contaba con servicios necesarios para un buen desempeño de las actividades

diarias de la población escolar, a pesar de tener una población relativamente pequeña con un

total de 41 alumnos, los maestros se pudieron adaptar a las necesidades que se presentaban

en el aula y así tener un mejor desempeño en la actividades escolares, los maestros eligieron

por afinidad el grado y grupo que desean atender esto les ayudaba a que pudieran centrarse

más en su desempeño como docente y así poder ofrecerle una mejor atención a los alumnos.

En el caso de la muestra del cuarto año desempeñaba más tiempo en actividades que creía

se le complicarían a sus alumnos, para esto acomodaba su jornada de tal manera pudiera

hacer que los alumnos adquirieran los aprendizajes esperados en el curso, como en toda

institución existen normas que ayudan al buen control de la población estudiantil, en este caso

las normas de esta institución promueven a la salud y la puntualidad, esto ayudará que los

objetivos trazados a largo plazo se puedan cumplir como es el caso de la construcción de

nuevos salones para que así el alumnado pueda acomodarse de una excelente manera y

hacer que su rendimiento sea el mejor en la educación. Con esto puedo concluir que una

estructura no es simplemente planear días y horas sino que lleva consigo una

calendarización, actualización y adaptación a nuevas tipos de organización o estructuración

para tener el rendimiento esperado, en los aprendizajes esperados.