34

ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx
Page 2: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

ESTRUCTURA DEL VEHICULO

PRESENTADO POR

GIOVANNY COBOS ZAMBRANOSERGIO ………

OSCAR DAVID LOPEZ JOYAMIGUEL……..

Yerson Sneider Muñoz

PRESENTO A

NOMBRE DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD ECCI

(BOGOTA)

SISTEMA DE CONROL Y SEGURIDAD

SEGUNDO SEMESTRE

2015

Page 3: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

ESTRUCTURA DEL VEHICULO

PRESENTADO POR

GIOVANNY COBOS ZAMBRANOSERGIO ………

OSCAR DAVID LOPEZ JOYAMIGUEL……..

Yerson Sneider Muñoz

UNIVERSIDAD ECCI

(BOGOTA)

SISTEMA DE CONROL Y SEGURIDAD

SEGUNDO SEMESTRE

2015

Page 4: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

ACEPTACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JURADOS

EVALUACIÓN DE DOCENTES

Page 5: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a cada una de las personas que nos han colaborado

desde que empezamos a plantear hacia donde queríamos guiar nuestro camino

de vida tanto como familia compañeros amigos y también a Dios y a todas

aquellas personas que apoyaron este trabajo, entre los que se encuentra el cuerpo

de docentes y personal administrativo de LA UNIVERSIDAD ECCI.

Page 6: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

AGRADECIMIENTO

Los agradecimientos del éxito de este proyecto, van dirigidos inicialmente a

NUESTROS padres por su apoyo moral y económico, quienes hicieron posible

que este proceso llegar a un término satisfactorio. También cabe agradecer a todo

el cuerpo docente de LA UNIVERSIDAD ECCI, quienes aportaron todos sus

conocimientos y experiencia en cada etapa del proceso educativo y ejecución de

este proyecto.

Page 7: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se exponen la gran variedad de términos los cuales no son muy utilizados en la cotidianidad, también encontrara partes de vehículos y los chasis de automotores, su forma de enganchar y de colocar las torres.

Page 8: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

TABLA DE CONTENIDO

GG 1.1………..………………………..................................……………………..27

IDD 1.2………………….…………………………………………………………….36

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Page 9: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

1. LISTA DE ILUSTRACIONES

Imagen 1.1………..………………………..................................……………………..27

Imagen 1.2………………….…………………………………………………………….36

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

GLOSARIO

Page 10: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

2. ABS: siglas de Anti Blockier System, o Anti-Lock Brake System (sistema de frenos antibloqueo). El sistema evita los bloqueos de las ruedas durante la frenada del vehículo.

3. Admisión: fase durante la cual se produce el llenado del cilindro. Se produce mientras la válvula de admisión está abierta y el pistón realiza el recorrido descendente, desde el punto muerto superior (PMS) hasta el punto muerto inferior (PMI).

4. Amortiguador: sistema que absorbe la energía cinética del vehículo cuando se produce un desplazamiento vertical de las ruedas. Los amortiguadores transforman la energía cinética en energía calorífica que disipan a la atmósfera. Para realizar su función utilizan la resistencia que ofrece el aceite al pasar por pequeños conductos. Los amortiguadores trabajan junto a los resortes (muelles, ballestas, barras de torsión) y evitan sus oscilaciones que generan durante su proceso de deformación y recuperación.

5. Ballesta: resorte utilizado en la suspensión y compuesto por una serie de láminas superpuestas y unidas por argollas. Se intercala entre la rueda y la carrocería del vehículo y absorbe las irregularidades del terreno.

6. Barra estabilizadora: resorte utilizado en la suspensión, compuesto por una barra que está unida a cada rueda de un mismo eje. Su misión consiste en reducir los balanceos de la carrocería cuando se traza una curva.

7. Bastidor: estructura que soporta la carrocería de un vehículo y donde se sujetan las suspensiones.

8. Biela: parte del motor considerada como elemento móvil y que une el pistón con el cigüeñal. Se encarga de recoger la fuerza de la combustión y transmitirla al cigüeñal, transformando el movimiento lineal del pistón en rotatorio.

9. Bobina: elemento del sistema de encendido cuya finalidad es elevar la tensión eléctrica a partir de una baja tensión (12 v), para conseguir la diferencia de tensión que creará la chispa en el electrodo de la bujía.

.

10.Chasis: estructura donde se sujetan las suspensiones de un vehículo y soporta a la carrocería.

11.Compresión: fase del funcionamiento de un motor de combustión donde se produce la compresión de los gases que han entrado al interior del cilindro durante la admisión.

Page 11: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

12.Distribución: sistema encargado de controlar el flujo de aire que tiene que entrar y salir del cilindro en un motor de cuatro tiempos.

13.Freno de disco: sistema de frenos compuesto por un disco metálico que gira solidario con la rueda y que es presionado axialmente por dos pastillas de material sintético que son empujadas por un pinza

14.Freno de mano: sistema de freno que permite mantener los frenos accionados aunque el conductor no se encuentre dentro del vehículo.

15.Grupo diferencial: es la desmultiplicación que se produce en las revoluciones de salida de la caja de cambios antes de que llegue a las ruedas.

16.Híbrido: denominación que reciben los automóviles que pueden funcionar con dos tipos diferentes de motores.

17.Lubricante: sustancia utilizada para reducir el rozamiento entre dos superficies con movimiento relativo.

18.Número de bastidor: número único que dispone cada vehículo y que lo identifica de forma inequívoca. Se utiliza tanto por el fabricante como por los organismos oficiales para efectos legales.

19.Pick up: denominación utilizada en los vehículos que disponen de habitáculo para los pasajeros y de zona de carga descubierta.

20.Radiador: elemento utilizado en los motores refrigerados por líquido para realizar el intercambio de calor entre el líquido refrigerante y la atmósfera.

21.Suspensión: conjunto de elementos que se colocan entre las ruedas y la carrocería de un vehículo y sirven para absorber las irregularidades del terreno.

22.Tracción total: dispositivo que permite la transmisión de potencia al suelo a través de todas la ruedas de un vehículo. Puede denominarse como cuatro ruedas motrices o 4x4 (ruedas del vehículo por ruedas propulsoras). Los vehículos convencionales consisten en dos ruedas motrices lo que sería un 4x2.

RESUMEN

Page 12: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

En este trabajo queremos dar a conocer dos partes fundamentales del

automóvil que son el chasis y la carrocería.

Chasis es la estructura del automóvil la cual le da su consistencia y rigidez.

El cual tiene las siguientes características: soporte de los órganos

mecánicos, rigidez a la torsión, puede rodar sin carrocería, es totalmente

duro y rígido, se adapta a cualquier carrocería y es compuesto por dos

largueros y travesaños; existen los siguientes tipos: forma en H, forma en U

y X, forma de C, forma de S, forma de L, forma de X, plataforma e

independiente .

Carrocería es aquella parte del vehículo en el cual se encuentran los

pasajeros y todos los mandos esenciales del mismo, y tiene las siguientes

características: rigidez, torsión, resistencia al impacto lateral, rigidez a la

flexion; existen los siguientes tipos: carrocería y chasis separados,

carrocería autoportante o monocasco y carrocería con plataforma de chasis

ABSTRACT

Page 13: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PROBLEMA

Page 14: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

¿Es clara la manera en que los vehículos deber ser “gateados” o enganchados?

¿Tenemos el conocimiento de la estructura clara de nuestro vehículo?

JUSTIFICACIÓN

Page 15: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

La manera en que “gateamos” nuestros vehículos muchas veces es errónea lo que

sucede es que a causa de que no tenemos los conocimientos de ello podemos

averiar el vehículo para ello hemos diseñado esta guía, para que la persona tenga

clara ¿porque? ¿En dónde? ¿Y para qué? se colocan las torres y gatos en las

partes adecuadas.

OBJETIVO GENERAL

Page 16: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

El objetivo de este trabajo es lograr identificar los puntos estratégicos de la

ubicacion de torres y los gatos en cada uno de los vehículos dependiendo si

es carga pesada, automóvil y demás automotores.

el significado de muchos términos de los que no tenemos conocimientos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 17: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

Los objetivos específicos que se van a llevar a cabo son los siguientes:

*por medio de libros e internet obtener planos de los chasis de los vehículos

más utilizados o más conocidos en la ciudad de Bogotá.

*Brindar conceptos mas específicos respecto a las palabras que no se

tienen presentes tan a menudo en el dialecto común.

MARCO HISTORICO

Page 18: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

Todo vehículo automotor está compuesto por dos grandes conjuntos de piezas, la carrocería y el chasis

Está definida por el destino específico para el cual ha sido diseñado y construido el vehículo (carga ó pasajeros). En cada caso debe ofrecer el espacio, la seguridad y el confort suficiente para ser utilizado dentro de las regulaciones y normas establecidas en cada país o región. Sin embargo, aunque tengan la misma destinación especifica, el fabricante suele ofrecer variantes en el diseño y construcción de la carrocería, por lo cual un mismo modelo pueden presentar rasgos muy diferentes; por ejemplo, en el caso de los automóviles estos pueden ser coupé, sedan, convertibles, station wagón, etc.

En los primeros años, los automóviles tomaron como modelo a los vehículos de tracción animal (carruajes), conservando de estos la estructura de un chasis base o largueros sobre los que se montaba la carrocería junto a los elementos mecánicos que lo hacían moverse, girar, frenar, etc.. Las carrocerías no se mejoraron en un principio en la misma proporción en que lo hicieron las partes mecánicas, limitándose a transformacion• El primer avance importante experimentado por las carrocerías fue la sustitución de los largueros de madera que formaban el chasis primitivo por largueros de chapa de acero que admitían mucho mejor los crecientes aumentos de potencia. Estos revestimientos de acero fueron aumentando con el tiempo, evitándose en principio las formas redondeadas, ya que al no estar desarrollada la técnica de la embutición las chapas debían deformarse a mano. No obstante, la chapa laminada se empleó inicialmente para paneles y piezas exteriores, siendo fundamentalmente de madera el chasis y la configuración interior.es de tipo estético.

En 1927 apareció la primera carrocería construida completamente con una estructura de acero, aunque con algunos refuerzos de madera, y a partir de los años 30 las grandes compañías de automóviles adoptaron el uso de la chapa de acero para la construcción total del vehículo, iniciando su producción de forma masiva. El incremento de la producción motivado por el aumento de la demanda del mercado condujo a una mejora en la calidad de los automóviles.

Un hito histórico en la evolución de la carrocería se marcó en 1934 al presentarse comercialmente los primeros vehículos autoportantes, con una carrocería completamente fabricada con chapas de acero, sin ningún elemento de madera. Se trataba del Citroën Traction Avant.

ASPECTOS ACTUALES EN LA EVOLUCIÓN DE LAS CARROCERÍAS:•

Page 19: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

Las carrocerías han evolucionado hacia sistemas más rígidos, pero a la vez más ligeros, debido a los avances en el diseño y forma de las estructuras. Todo ello ha dado origen a que los vehículos posean: · Una buena habitabilidad. · Menores coeficientes aerodinámicos. · La rigidez necesaria para tener buen comportamiento dinámico facilitando la conducción a elevadas velocidades. · Mayor protección del habitáculo en caso de accidente.

MARCO CONSEPTUAL

Page 20: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

CHASIS O BASTIDOR

en ingeniería la palabra “chasis”, o bastidor, se refiere a un conjunto de elementos unidos de tal manera que forman una estructura “intraslacional”, es decir, una estructura completamente rígida o considerada rígida. Esto trasladado al mundo del automóvil significa que el chasis de nuestro vehículo será la estructura encargada de conectar las cuatro ruedas, recibir todas las cargas y esfuerzos, ubicar todos los componentes en la posición más ventajosa y además, hacer las veces de célula de seguridad o supervivencia, entendiéndose por esta última la parte del vehículo que se considerará “indeformable” a efectos prácticos.

CARACTERISTICAS

o Es el soporte de todos los órganos mecánicoso Debe tener rigidez a la torsióno Puede rodar sin carroceríao Es totalmente duro y rígidoo Se pueden adaptar a distintas carroceríaso Compuesto por dos largueros y travesaños

TIPOS DE CHASIS

o Forma de Ho Forma de Uo Forma de Co Forma de So Forma de Lo Forma de Xo Plataformao Independiente o sección rectangular.

FORMA DE U Y X

Consiste en unos largueros laterales en U combinados con otros en forma de X que se cruzan en el centro para tener rigidez torsional.

En la actualidad las secciones en U están siendo sustituidas por secciones cuadradas para conseguir mayor rigidez.

Page 21: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

CHASIS EN X: Generalmente usado en carros deportivos , la fuerte viga central compensa la falta de rigidez de la carrocería y lleva integrados los soportes en los que se apoya la suspensión.

CON PLATAFORMA Con el piso estampado incorpora todos los elementos necesarios para conseguir rigidez longitudinal y torcional. Al igual que ocurre con el bastidor independiente , este modelo permite la modificación de la carrocería.PUNTOS DE ANCLAJE Son los puntos donde se apoyan y acoplan los diferentes sistemas del vehiculo formando así todo el conjunto y llamado chasis.

CARROCERIALa carrocería de un automóvil es aquella parte del vehículo en la que se encuentran los pasajeros o la carga. En los vehículos auto portantes, la carrocería sujeta los elementos mecánicos del vehículo

 CARACTERISTICASRigidez a la flexión: La carrocería puede compararse a una viga apoyada a cada extremo sobre las ruedas . Si la rigidez no fuera suficiente cedería por el centro, dificultando la apertura o cierre de las puertas; además, si la carrocería tuviese poca rigidez a la flexión es casi seguro que tampoco tendria suficiente rigidez torsional.

Rigidez torsión : La carrocería debe resistir los esfuerzos de torsión o se deformara al circular por carretera en mal estado. Esto afectara a la estabilidad del coche y provocara la aparición de ruidos y vibraciones.

RESISTENCIA AL IMPACTO LATERAL: Las puertas y costados del coche deberán ser lo suficientemente resistentes para soportar el impacto lateral en caso de accidentes . CRISTAL DE SEGURIDAD: El cristal templado se rompe en pie de la visibilidad pero los trozos son redondeados y no cortan. El cristal triplex resiste golpes muy fuertes y cuando se agrieta conserva una buena visibilidad.

TIPOS DE CARROCERIAo Carrocería y chasis separadoso Carrocería autoportante o monocascoo Carrocería con plataforma de chasis

Page 22: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

CARROCERIA INDEPENDIENTEo Es el sistema mas antiguo de los empleados en automóviles, y el

mas sencillo, generalmente la carrocería va atornillada al chasis con la ayuda de juntas de caucho de modo que pueda sujetarse a los puntos convenientes del bastidor quedando bien amoldada y rígida.

CARACTERISTICAS DE LA CCIo La carrocería tiene su propio piso.o La carrocería es un elemento independiente que se monta y

desmonta del chasis, completamente .o Es apto para soportar y transportar mucho peso y absorber bien los

golpes y vibraciones.o Dificultad para obtener centros de gravedad bajos en automóviles de

turismo.

CARROCERIA AUTOPORTANTEo Es aquella en la que el bastidor y la carrocería forman parte de una

misma estructura que adoptara formas diferentes.o Las carrocerías autoportantes pueden ser de dos tipos diferentes:

Autoportante unida por soldadura y autoportante con elementos desmontables.

TIPOSo AUTOPORTANTE UNIDA POR SOLDADURA :o El numero de piezas desmontables esta reducido al mínimo. Dejando

aparte las puertas, los capos, y parachoques, el resto de las piezas importantes se encuentra unidas por soldadura.

o AUTOPORTANTE CON ELEMENTOS DESMONTABLES :o Esta permite que sean fácilmente desmontables aquellas piezas que

por lo general suelen sufrir golpes con mas frecuencia, como las aletas, paneles delanteros etc.

CARACTERISTICASo Esta formado por un numero elevado de piezaso Soporta todos los conjuntos mecánicos y se auto porta a si misma.

CARROCERIA CON CHASIS PLATAFORMAo Es un chasis aligerado que lleva al piso unido por soldadura, este

tipo de carrocería es utilizado en pequeñas furgonetas y en vehículos de turismo destinados a circular por caminos en mal estado.

CARACTERISTICASo La plataforma es un chasis aligerado.o La plataforma soporta a los órganos mecánicos y al piso.o La plataforma puede rodar sin carrocería

Page 23: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

o La carrocería es independiente y se une a la plataforma por medio de tornillos o soldadura.

CONCLUSIONES

1. El trabajo nos explico claramente como poner las torres o gatos para no dañar alguna parte del vehiculo

2. Al nosotros estudiar como colocar los gatos y torres en el lugar preciso tuvimo q analizar la estructura del carro

ANEXOS

Page 24: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

RENAULT 9

Page 25: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx
Page 26: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx
Page 27: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

CHEVROLET VITARA

Page 28: ESTRUCTURA-DEL-VEICULO-1.docx

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/guest07963/presentacion-de-chasis-y-carrocera-presentation?next_slideshow=1

http://www.manuales-mecanica.com/2011/04/manual-de-taller-de-renault-9-11.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/mecanica/gas-preconversion-vehiculos/gaspre4a.htm

http://es.slideshare.net/vidalcamarero/carrocerias-14875407?next_slideshow=2

http://es.slideshare.net/efrain1-9/estructura-del-vehiculo-14107401