7
(FINANCIAMIENTO E INVERSION DE LAS EMPRESAS) 1. ESTRUCTURA FINANCIERA La estructura financiera o estructura de capital de una compañía es la distribución de los recursos de financiación de una empresa, es decir, la cantidad de deuda y de patrimonio neto que una empresa tiene para financiarse. Por tanto, el coeficiente de endeudamiento (deuda/patrimonio neto) es el principal medidor o indicador de la estructura de capital de una empresa. Una de las decisiones más importantes que tiene que asumir el Director Financiero de una compañía es la estructura financiera óptima. Para ello, hay que tener en cuenta que cada empresa es diferente y tiene una estructura de capital óptima distinta que depende de la industria y sector en el que participa, la madurez del mercado en el que opera, la coyuntura económica, etc. Esto es, no existe una regla universal sobre cuál es el coeficiente de endeudamiento óptimo. Como la estructura financiera de una empresa está compuesta por patrimonio neto (acciones y participaciones) y por deuda (bonos emitidos por la compañía y deuda financiera en general), el principio de optimización adecuado es el de maximizar el valor actual de la empresa. Si bien, en la práctica financiera también se utiliza el valor de las acciones. La tercera opción no es sino una consecuencia de una correcta decisión sobre el coeficiente de endeudamiento. 2. EMISION Y SUSCRIPCION DE ACCIONES La emisión de acciones es uno de los métodos utilizados por las empresas para conseguir capital. La emisión inicial de acciones se denomina "colocación primaria". Luego de esta primera emisión la empresa puede continuar emitiendo acciones para aumentar su capital. Tanto las emisiones primarias como las posteriores pueden realizarse de manera privada o mediante una oferta pública. AUD-721 FINANZAS II Página 1

ESTRUCTURA DE CAPITAL V1.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ÁREA FINANZAS

Citation preview

(FINANCIAMIENTO E INVERSION DE LAS EMPRESAS)1. ESTRUCTURA FINANCIERALa estructura financiera o estructura de capital de una compaa es la distribucin de losrecursos de financiacin de una empresa, es decir, la cantidad de deuda y de patrimonioneto que una empresa tiene para financiarse. Por tanto, el coeficiente de endeudamiento(deuda/patrimonio neto) es el principal medidor o indicador de la estructura de capital deuna empresa.Una de las decisiones ms importantes que tiene que asumir el irector !inanciero deuna compaa es la estructura financiera ptima. Para ello, "ay que tener en cuenta quecada empresa es diferente y tiene una estructura de capital ptima distinta que dependede la industria y sector en el que participa, la madure# del mercado en el que opera, lacoyunturaeconmica, etc. $stoes, noe%isteunare&launi'ersal sobrecul eselcoeficiente de endeudamiento ptimo.(omolaestructurafinancieradeunaempresaestcompuestapor patrimonioneto(accionesyparticipaciones) ypor deuda(bonosemitidospor lacompaaydeudafinanciera en &eneral), el principio de optimi#acin adecuado esel de ma%imi#ar el 'aloractual de la empresa. )i bien, en la prctica financiera tambi*n se utili#a el 'alor de lasacciones. La tercera opcin no es sino una consecuencia de una correcta decisin sobreel coeficiente de endeudamiento.2. EMISION Y SUSCRIPCION DE ACCIONESLaemisindeacciones es unodelos m*todos utili#ados por las empresas paraconse&uir capital. Laemisininicial deaccionessedenomina+colocacinprimaria+.Lue&odeestaprimeraemisinlaempresapuedecontinuaremitiendoaccionesparaaumentar su capital. ,anto las emisiones primarias como las posteriores puedenreali#arse de manera pri'ada o mediante una oferta p-blica.Laemisindeaccionespermitealaempresarecaudar capital conla'entadelasmismas para afrontar nue'as in'ersiones y por lo tanto constituye una forma definanciamiento. Laampliacin de capital debeser aprobadapor la asamblea deaccionistas. Losaccionistas &o#an del derec"o de suscripcin y preferencia, lo que si&nifica que puedensuscribir nue'as acciones y "acerlo antes que los nue'os accionistas o antes $l efectoAUD-721 FINANZAS II Pgina 1de la emisin de nue'as acciones sobre el precio de los papeles e%istentes depende deltipo de suscripcin. )i la suscripcin es sobre la par, es decir que las nue'as acciones se 'enden a un precioms alto que su 'alor nominal, aumentar el 'alor libro de la accin. )i la colocacin esa la par el efecto es neutro.Por -ltimo si la colocacin es ba.o la par el anlisis es ms comple.o.Las ratios por accin caern y lo ms probable es que suceda lo mismo con el precio porel efecto dilucin, pero al mismo tiempo la compaa recibe una &anancia e%tra por elsobre precio al cual se colocan las nue'as acciones. La emisin de ai!nes se "ea#i$a a%"a&'s de %"es &(as C!#!a" #asai!nesaIn&e"s!"esIns%i%)i!na#es(bancos, ca.asdea"orros,fondos de in'ersin, ase&uradoras) $sta 'a de colocacin directa es la preferida porla empresa. Por ser la ms rpida y, no utili#a nin&-n tipo de a&ente que le cobrecomisin por colocar las acciones. C!#!a"#asai!nesa%"a&'sde)na*en%ees+eia#is%a. $stea&entepuedelle&ar a acuerdos con las empresas con respecto a la forma de colocar las acciones/ 0enta en !irme/ $l a&ente especialista compra todas las acciones y, las 'ende aun precio superior obteniendo beneficios. La empresa pasa el ries&o decolocacin al a&ente especialista. 0entaen(omisin/ $l a&enteespecialistaact-acomocomisionistadecadaaccin colocada. $l ries&o de colocacin de las acciones lo tiene la empresa. ,. EMISION Y SUSCRIPCION DE O-LI.ACIONESLosbonossoninstrumentosfinancierosdedeudautili#adospor entidadespri'adasytambi*n por entidades &ubernamentales y que sir'en para financiar a las mismasempresas. $l bono es una de las formas de materiali#arse los ttulos de deuda, de rentafi.a o 'ariable. Pueden ser emitidos por una institucin p-blica, un $stado, un &obiernore&ional, un municipio o por una institucin pri'ada, empresa industrial, comercial o deser'icios. ,ambi*n pueden ser emitidos por una institucin supranacional (1anco$uropeode2n'ersiones, (orporacin3ndinade!omento, etc.), conel ob.eti'odeobtener fondos directamentedelos mercados financieros. )on ttulos normalmentecolocados al nombre del portador y que suelen ser ne&ociados en al&-n mercado o bolsaAUD-721 FINANZAS II Pgina 2de'alores. (aberesaltar queel dineroofondoqueseobten&asepuedeprestar ainstituciones por un periodo definido y a una tasa de inter*s fi.a.Ti+!s de /!n!sLos principales tipos de bonos son/a) Bonocanjeable01onoquepuedeser can.eadopor accionesyae%istentes. 4opro'oca ni la ele'acin del capital ni la reduccin de las acciones.b) BonoConvertible01onoqueconcedeasuposeedor laopcindecan.earloporaccionesdenue'aemisinaunprecioprefi.ado. 5freceacambiouncupn(unarentabilidad) inferior al que tendra sin la opcin de con'ersin.c) Bono cupn cero0,tulo que no pa&a intereses durante su 'ida, sino que lo "acente&ramente en el momento en el que se amorti#a, es decir cuando el importe delbono es de'uelto. $n compensacin, su precio es inferior a su 'alor nominal.d) Bonos del Estado (Es+a1a)0 ,tulos del ,esoro p-blico a medio pla#o (678 aos). )unominal es de 9.::: euros y el pa&o de los intereses se reali#a anualmente. 3demsde los 1onos, el $stado $spaol emite otros 'alores parecidos ('*ase eudap-blica).e) Bonos de caja. ,tulos emitidos por una empresa, que se compromete a reembolsaral 'encimiento fi.ado el pr*stamo pactado; los recursos obtenidos con la emisin deestos bonos se dedican a las necesidades de tesorera de la empresa.f) Strips0 3l&unos bonos del $stado son +strippables+, o di'ididos, puede se&re&arse el'alor del bono en cada uno de los pa&os que se reali#an, distin&uiendo bsicamentelos pa&os en concepto de intereses (cupones) y el pa&o del principal, y ne&ociarlospor separado.g) Bonos de deuda perpetua0 )on aquellos que nunca de'uel'en el principal, (esto es,el nominal del bono, que&eneralmentecoincideconlain'ersininicial), sinoquepa&an intereses (cupones) re&ularmente de forma indefinida. )on los ms sensibles a'ariaciones en el tipo de inter*s.$l precio deun bonose calculaalactuali#arlosflu.osdepa&ode esebono.$saactuali#acin se"acemediante eldescuentofinanciero (encapitali#acinsimple ocompuesta, se&-n el 'encimiento) de dic"os flu.os, y un tipo de inter*s. 3 medida queaumenteel tipodeinter*s de descuento(estoes, enciertamedida, el ries&oasociado a ese bono), disminuir el precio y 'ice'ersa.2. EL APALANCAMIENTO$l apalancamiento es la capacidad que tiene la empresa de emplear acti'os o fondos decostos fi.os con el ob.eto de ma%imi#ar las utilidades de los accionistas.AUD-721 FINANZAS II Pgina 3Los incrementos en el apalancamiento traen como resultado un aumento en elrendimientoy ries&o, entantolas disminuciones del apalancamientopro'ocanunadisminucin del rendimiento y del ries&o.Ti+!s de a+a#anamien%!0a) APALANCAMIENTO OPERATIVO. $s la relacin que e%iste entre los in&resos por 'enta de la empresa y las utilidades o&anancias antes de intereses e impuestos (U322).)e presenta cuando la empresa tiene un alto porcenta.e de costos fi.os, siempre ycuando se manten&a constante todo lo dems, si&nifica que un pequeo incrementoenlas'entasdarun&rancambioenel in&resodelaoperacin. (onmenorapalancamiento se incrementan los costos 'ariables.$luso que se de alapalancamiento operati'o tendr &ranimpacto sobre su costopromedio por unidad. La 'enta.a competiti'a de las operaciones de alto 'olumen de operaciones es que selo&ran a"orros sustanciales en costos, pudiendo reba.ar los precios de sus productosy lo&rar tener mayores utilidades. $ntre ms alto sea el &rado de apalancamiento operati'o, ms fluctuarn lasutilidades, tanto en direccin ascendente como descendente, como respuesta a loscambios en el 'olumen de 'entas. 3s una empresa con alto &rado deapalancamientooperati'oy conba.os costos 'ariables por unidad, se&uirunapoltica de precios a&resi'a, adems de su.etarse a fuertes 'ariaciones en lasutilidadescuando su 'olumen fluctuara, incrementndose el&rado de ries&o de sucorriente de utilidades.."ad! de a+a#anamien%! !+e"a%i&! (.AO)3nte los mo'imientos o cambios en el 'olumen de 'entas, se deduce que "abr uncambio ms que proporcionalen la utilidad o p*rdida en operaciones. $l.rado deApalancamientoOperati'o (5L por sus si&las en in&l*s/ e&ree of5perati'eLe'era&e),eslamedidacuantitati'ade esasensibilidaddelasutilidadesoperati'a de la empresa ante una 'ariacin en las 'entas o produccin.AUD-721 FINANZAS II Pgina 4$(B.:?). >$(B.9?/-I-LIO.RAFIA Http://queapen!e"#$%#&'(#"/e$tu(tua)nan(iea/ 0an "orne, .ames. Cac"oDic#, .o"n m..Eapalancamiento de operacin y financiero.F. Fundamentos de administracin financiera.. GH:76I7:6BJ7I. %ttp://!e$(ua!an!#'(#"/e"i$i*(3*+3n,!e,#+-iga(i#ne$ %ttp://e$'.i/ipe!ia'#g/.i/i/$u$(ip(i*(3*+3n,!e,a((i#ne$AUD-721 FINANZAS II Pgina 7