2
Recomendaciones para el trabajador ORGANIZATIVAS: • Diseño del trabajo: Aumento de la variedad de habi- lidades y de la autonomía del trabajador. Reducir el exceso de trabajo. • Horario de trabajo: Introducir flexibilidades según necesidades de los trabajadores. • Aumento de la participación de los trabajadores. • Controlar los niveles de ruido, con- taminación del aire, redistribuir los espacios de trabajo, etc... SOCIALES: • Clarificar las funciones y especificar lo que se espera del trabajador. • Establecer responsabilidades y metas de actuación • Aumentar el apoyo de los miembros de la empresa con un reconocimiento de la labor realizada. • Adaptar el trabajo a las capacidades y necesi- dades de los trabajadores. • Proporcionar al trabajador los recursos y formación necesarios para el desarrollo de su labor, o para el reciclaje de puesto de trabajo por reestructuración o introducción de nuevas tecnologías • Controlar el nivel de estrés que sufren los trabaja- dores a través de la vigilancia de la salud. Para prevenir el estrés en el ámbito laboral hay que ac- tuar en las causas: • No permitir que las emociones bloqueen respuestas más inteligentes. • Tratar de ver los problemas, como retos que nos permitan la superación personal, siendo conscientes de los límites para no comprometer nuestro equilibrio personal. • Aprender a ver la vida de forma positiva, formándose en técnicas de relajación, autocontrol, asertividad,… • Fomentar el apoyo social, las relaciones interpersona- les y pedir ayuda a los demás para atajar los proble- mas lo antes posible. • Una vida saludable nos hace más fuertes, resistentes y positivos. Es conveniente adoptar buenos hábitos, hacer ejercicio físico regularmente, mantener una dieta equilibrada, no abusar de alcohol, no consumir drogas, ni tabaco, respetar el tiempo de ocio, descan- sar lo suficiente, etc. El estrés laboral se genera cuando las perso- nas sienten que no tienen recursos o herramientas suficientes para enfrentarse a las situaciones que se producen en su trabajo y se siente amenazadas estas demandas. Actuaciones EL ESTRÉS LABORAL PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA O PROBLEMA ESTRES LABORAL_FINAL.indd 1 30/05/2011 13:54:42

Estrés Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El estrés es un desequilibrio sustancial (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias(percibidas).

Citation preview

Page 1: Estrés Laboral

Recomendaciones para el trabajador

oRganizativas:

• Diseñodeltrabajo:Aumentodelavariedaddehabi-lidadesydelaautonomíadeltrabajador.Reducirelexcesodetrabajo.

• Horariodetrabajo:Introducirflexibilidadessegúnnecesidadesdelostrabajadores.

• Aumentodelaparticipacióndelostrabajadores.

• Controlarlosnivelesderuido,con-taminacióndelaire,redistribuirlosespaciosdetrabajo,etc...

sociales:

• Clarificarlasfuncionesyespecificarloqueseesperadeltrabajador.

• Establecerresponsabilidadesymetasdeactuación

• Aumentarelapoyodelosmiembrosdelaempresaconunreconocimientodelalaborrealizada.

• Adaptareltrabajoalascapacidadesynecesi-dadesdelostrabajadores.

• Proporcionaraltrabajadorlosrecursosyformaciónnecesariosparaeldesarrollodesulabor,oparaelreciclajedepuestodetrabajoporreestructuraciónointroduccióndenuevastecnologías

• Controlarelniveldeestrésquesufrenlostrabaja-doresatravésdelavigilanciadelasalud.

Para prevenir el estrés en el ámbito laboral hay que ac-tuar en las causas:

• Nopermitirquelasemocionesbloqueenrespuestasmásinteligentes.

• Tratardeverlosproblemas,comoretosquenospermitanlasuperaciónpersonal,siendoconscientesdeloslímitesparanocomprometernuestroequilibriopersonal.

• Aprenderaverlavidadeformapositiva,formándoseentécnicasderelajación,autocontrol,asertividad,…

•Fomentarelapoyosocial,lasrelacionesinterpersona-lesypedirayudaalosdemásparaatajarlosproble-masloantesposible.

•Unavidasaludablenoshacemásfuertes,resistentesypositivos.Esconvenienteadoptarbuenoshábitos,hacerejerciciofísicoregularmente,mantenerunadietaequilibrada,noabusardealcohol,noconsumirdrogas,nitabaco,respetareltiempodeocio,descan-sarlosuficiente,etc.

el estrés laboral se genera cuando las perso-

nas sienten que no tienen recursos o herramientas suficientes para

enfrentarse a las situaciones que se producen en su trabajo

y se siente amenazadas estas demandas.

actuaciones

EL ESTRÉS LABORAL

PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA

O PROBLEMA

ESTRES LABORAL_FINAL.indd 1 30/05/2011 13:54:42

Page 2: Estrés Laboral

¿Qué es?El términoestrés seutilizaampliamentepara referirnosaunavariedaddeestadosenlosqueelindividuoseencuentrasometidoaunadeterminadapresión.

el estrés es un desequilibrio sustancial

(percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta

(del individuo) bajo condiciones en la que el fracaso ante esta demanda posee importantes

consecuencias(percibidas).

Robert McGrath (1970)

causas

oRganizativas:

• Elevadasexigenciasdelatarea.

• Cargaexcesivadetrabajo.

• Faltadeunaclaradefinicióndelastareasyresponsabilidades.

• Maladistribucióndepausasydescansos,horariosinadecuados,duraciónexcesivadejornada.

• Faltadeformaciónespecíficaenriesgoslaboralesymedidaspreventivas.

• Faltadeformaciónantelaintroduccióndenuevastecnologías.

• Deficientescondicionesdeloslugaresdetrabajo.Iluminación,acústica,temperatura,espacio,…

sociales:

• Faltadeapoyosocialyelconsecuentedeteriorodelasrelacionessocialesconloscompañeros,lasfamiliasylasociedadengeneral.

• Violenciaentucentrodetrabajo.

• Desvalorizacióndelaprofesión.

• Inseguridadeneltrabajo.

características

Ademásdeestasconsecuenciasparalosindividuos,el estrés también genera consecuencias negativas para las empresas(aumentodelabsentismolaboral,mayoraccidentalidad,au-mentodeotroscostesindirectos,endefinitivo,unadisminu-cióndelrendimientoylaproductividaddelaorganización)ypara lasociedadengeneral (deficiente formacióndelalum-nadooaumentodegastossanitariosyprestacionessociales).

Elestrésesunarespuestadeadaptaciónanteunasituaciónconsideradacomoamenazante,ysuponeunesfuerzoquepuedeacarrearconsecuenciasnocivasparaeltrabajadoradistintosniveles:

cognitivo: bloqueomental,dificultadesparaconcentrarse,recordarotomardecisiones.Preocupación,miedo,inseguri-dad,nerviosismo,frustración…

FisiolÓgico: palpitaciones,taquicardias,hipertensión,molestiasesto-

macales,diarreas,colitis,sequedaddeboca,asma,tos,hiperventilación

tensiónmuscular,mareos,escalofríos,tiritones,sudoración,…

sisteMa MotoR-conDUctUal: dificultad de expresión verbal, tarta-

mudez,ticsnerviosos,aumentodelaconductadefumar,comerybe-

ber,explosionesemocionales,conductaimpulsiva,insomnio,llanto,risa

nerviosa.

Medidas preventivas

Tal y como indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Art.14). “En cum-plimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos rela-cionados con el trabajo”, aspectos entre los que tam-bién se encuentra el manejo de situaciones relacionadas con el estrés.

Para gestionar la prevención en riesgos psicosocia-les lo más importante es:

1. El reconocimiento de tales riesgos exigiendo su evaluación y prevención.

2. Publicación de protocolos de actuación ante el riesgo de estrés, acoso y otras formas de violencia.

ESTRES LABORAL_FINAL.indd 2 30/05/2011 13:54:42