54

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

  • Upload
    dyeret

  • View
    5.493

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enfermedades Metaxenicas

Citation preview

Page 1: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXEacuteNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES

David Yeret Rodriacuteguez SalazarDavid Yeret Rodriacuteguez Salazar

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Vectores

Autoridades

COORDINADOR NACIONALDr Luis Miguel Leoacuten Garcia

EQUIPO TECNICO NACIONALLic Yeni Herrera HurtadoBlg Jorge Valle Toledo

Las enfermedades metaxeacutenicas en el Peruacute en las uacuteltimas deacutecadas constituye los principales de problemas de salud que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y estaacuten catalogadas entre las reemergentes afectando grandes proporciones de poblacioacuten con gran impacto sobre la salud puacuteblica nacional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Mapa de la distribucioacuten de las Enfermedades metaxeacutenicas Adaptacioacuten de LEISHMANIASIS Altamirano Enciso Alfredo Joseacute Comprometiendo la estructura osteo-facial de las poblaciones humanas del Antiguo Peruacute por la Leishmaniasis Tegumentaria de forma mucosa [Doutorado] Fundaccedilatildeo Oswaldo Cruz Escola Nacional de

Sauacutede Puacuteblica 2000 211 p BARTONELOSISChamberlin J Laughlin L Romero S Solorzano N Gordon S Andre R Pachas P Friedman H Ponce C Watts D Epidemiology of endemic Bartonella bacilliformis a prospective cohort study in a peruvian mountain valley community JID

2002186983-90 TRIPANOSOMIASIS httpwwwicongrouponlinecomhealthChagas_Diseasehtml MALARIA httpwwwdigesaminsagobpepw_desbvectoresanophelesasp (2008) DENGUE httppolidrezblogspotcom200902esperando-la-primera-epidemia-de-denguehtml

Leishmaniasis cutaacutenea o UTA

Leishmaniasis mucosa o Espundia

Bartonelosis

Tripanosomiosis o Enf De Chagas

Malaria

Dengue

El incremento en la transmisioacuten y de los factores de riesgo ha hecho prioritario su abordaje

Son problemas de salud puacuteblica de amenaza permanente

Estaacuten condicionadas por muacuteltiples factores y muchas veces la intervencioacuten del hombre es casi nula

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Relacionado con los desequilibrios entre las variables Clima Pluviosidad Movimiento migracional Temperatura Siembra y cultivos

La responsabilidad de controlar yo mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos desde el Estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacioacuten (agricultura comercio trabajo industria y turismo)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONDesencadenamiento

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 2: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Vectores

Autoridades

COORDINADOR NACIONALDr Luis Miguel Leoacuten Garcia

EQUIPO TECNICO NACIONALLic Yeni Herrera HurtadoBlg Jorge Valle Toledo

Las enfermedades metaxeacutenicas en el Peruacute en las uacuteltimas deacutecadas constituye los principales de problemas de salud que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y estaacuten catalogadas entre las reemergentes afectando grandes proporciones de poblacioacuten con gran impacto sobre la salud puacuteblica nacional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Mapa de la distribucioacuten de las Enfermedades metaxeacutenicas Adaptacioacuten de LEISHMANIASIS Altamirano Enciso Alfredo Joseacute Comprometiendo la estructura osteo-facial de las poblaciones humanas del Antiguo Peruacute por la Leishmaniasis Tegumentaria de forma mucosa [Doutorado] Fundaccedilatildeo Oswaldo Cruz Escola Nacional de

Sauacutede Puacuteblica 2000 211 p BARTONELOSISChamberlin J Laughlin L Romero S Solorzano N Gordon S Andre R Pachas P Friedman H Ponce C Watts D Epidemiology of endemic Bartonella bacilliformis a prospective cohort study in a peruvian mountain valley community JID

2002186983-90 TRIPANOSOMIASIS httpwwwicongrouponlinecomhealthChagas_Diseasehtml MALARIA httpwwwdigesaminsagobpepw_desbvectoresanophelesasp (2008) DENGUE httppolidrezblogspotcom200902esperando-la-primera-epidemia-de-denguehtml

Leishmaniasis cutaacutenea o UTA

Leishmaniasis mucosa o Espundia

Bartonelosis

Tripanosomiosis o Enf De Chagas

Malaria

Dengue

El incremento en la transmisioacuten y de los factores de riesgo ha hecho prioritario su abordaje

Son problemas de salud puacuteblica de amenaza permanente

Estaacuten condicionadas por muacuteltiples factores y muchas veces la intervencioacuten del hombre es casi nula

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Relacionado con los desequilibrios entre las variables Clima Pluviosidad Movimiento migracional Temperatura Siembra y cultivos

La responsabilidad de controlar yo mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos desde el Estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacioacuten (agricultura comercio trabajo industria y turismo)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONDesencadenamiento

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 3: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Las enfermedades metaxeacutenicas en el Peruacute en las uacuteltimas deacutecadas constituye los principales de problemas de salud que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y estaacuten catalogadas entre las reemergentes afectando grandes proporciones de poblacioacuten con gran impacto sobre la salud puacuteblica nacional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Mapa de la distribucioacuten de las Enfermedades metaxeacutenicas Adaptacioacuten de LEISHMANIASIS Altamirano Enciso Alfredo Joseacute Comprometiendo la estructura osteo-facial de las poblaciones humanas del Antiguo Peruacute por la Leishmaniasis Tegumentaria de forma mucosa [Doutorado] Fundaccedilatildeo Oswaldo Cruz Escola Nacional de

Sauacutede Puacuteblica 2000 211 p BARTONELOSISChamberlin J Laughlin L Romero S Solorzano N Gordon S Andre R Pachas P Friedman H Ponce C Watts D Epidemiology of endemic Bartonella bacilliformis a prospective cohort study in a peruvian mountain valley community JID

2002186983-90 TRIPANOSOMIASIS httpwwwicongrouponlinecomhealthChagas_Diseasehtml MALARIA httpwwwdigesaminsagobpepw_desbvectoresanophelesasp (2008) DENGUE httppolidrezblogspotcom200902esperando-la-primera-epidemia-de-denguehtml

Leishmaniasis cutaacutenea o UTA

Leishmaniasis mucosa o Espundia

Bartonelosis

Tripanosomiosis o Enf De Chagas

Malaria

Dengue

El incremento en la transmisioacuten y de los factores de riesgo ha hecho prioritario su abordaje

Son problemas de salud puacuteblica de amenaza permanente

Estaacuten condicionadas por muacuteltiples factores y muchas veces la intervencioacuten del hombre es casi nula

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Relacionado con los desequilibrios entre las variables Clima Pluviosidad Movimiento migracional Temperatura Siembra y cultivos

La responsabilidad de controlar yo mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos desde el Estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacioacuten (agricultura comercio trabajo industria y turismo)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONDesencadenamiento

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 4: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

El incremento en la transmisioacuten y de los factores de riesgo ha hecho prioritario su abordaje

Son problemas de salud puacuteblica de amenaza permanente

Estaacuten condicionadas por muacuteltiples factores y muchas veces la intervencioacuten del hombre es casi nula

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION

Relacionado con los desequilibrios entre las variables Clima Pluviosidad Movimiento migracional Temperatura Siembra y cultivos

La responsabilidad de controlar yo mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos desde el Estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacioacuten (agricultura comercio trabajo industria y turismo)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONDesencadenamiento

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 5: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Relacionado con los desequilibrios entre las variables Clima Pluviosidad Movimiento migracional Temperatura Siembra y cultivos

La responsabilidad de controlar yo mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos desde el Estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la poblacioacuten (agricultura comercio trabajo industria y turismo)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONDesencadenamiento

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 6: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Estaacuten relacionadas con La capacidad de respuesta de los servicios de salud La cobertura de estos sobre los aacutembitos adjudicados

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONTasas de afectacioacuten

Oportunidad de la identificacioacuten Sensibilizacioacuten de la poblacioacuten

para el control de algunas variables intervinientes la especie vectorial predominante determinada especiacuteficamente por los cambios climatoloacutegicos cepas circulantes

Disponibilidad de recursos oportunos y suficientes

Respuesta a los esquemas de tratamiento

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 7: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Sin embargo existen algunos factores como los desencadenados por los efectos del fenoacutemeno del nintildeo que facilita la reproduccioacuten vectorial constituyeacutendose uno de los principales desencadenantes de la notificacioacuten de brotes de las ETVs en fases pre durante y despueacutes de los efectos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCION Tasas de afectacioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 8: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONEl Peruacute en cifras

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 9: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Grupo de mayor riesgo los nintildeos madres gestantes y ancianos

Afectacioacuten por grupos eteacutereos es similar para todos los grupos observaacutendose uacuteltimamente un giro hacia el menor de 14 antildeos y al grupo en edad productiva

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONGrupos de riesgo

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 10: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Muacuteltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxeacutenicas constituyen un serio problema en las comunidades indiacutegenas no se tiene informacioacuten exacta sobre su incidencia y dispersioacuten y es limitada la informacioacuten sobre la situacioacuten de salud de la poblacioacuten indiacutegena y las poblaciones excluidas

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 11: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

La respuesta MINSA a esta alarmante reemergencia de las metaxeacutenicas ha tenido eacutexito en reducir los niveles de transmisioacuten en la aacutereas mas contundidas la capacidad organizativa de los servicios y la articulacioacuten con el trabajo de colaboradores voluntarios ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados

Para reducir auacuten mas el nivel de transmisioacuten y la morbilidad causada por estas y evitar y controlar epidemias en el futuro es necesario contar con mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONLogros y pendientes

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 12: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Ejemplos de los Indicadores de Vigilancia

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

INTRODUCCIONVigilancia Epidemioloacutegica

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 13: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Promocioacuten de la Salud y Comunicacioacuten Social Vigilancia en Salud Publica Prevencioacuten Atencioacuten Curativa y Organizacioacuten de los Servicios de

Salud Vigilancia Entomoloacutegica y Control vectorial Integrado y Selectivo Control de Brotes Investigacioacuten Operativa

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LIacuteNEAS DE ACCIOacuteN

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 14: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

CASOS DE DENGUE LLEGAN A 574 EN PARINtildeAS TALARAFebrero 25 2009 a 148 pm

El director del MINSA Dr Joseacute Alfaro Bardales declaroacute que estaba sorprendido con las cifras que se manejaban en algunos medios de comunicacioacuten sobre los casos de dengue en la ciudad de Talara estas cifras sentildealaban en mas de mil los casos de dengue el galeno desmintioacute esta informacioacuten y sentildealoacute que en el distrito de Parintildeas los casos de dengue detectados con pruebas de laboratorio a la fecha serian 574 casos y no mas de mil como se ha informado en algunos medios de comunicacioacuten regionales y nacionales

ABATIZACIOacuteN Y FUMIGACIOacuteN Actualmente se viene combatiendo el brote de dengue con la abatizacioacuten de los depoacutesitos de agua son 40 inspectores que vienen trabajando casa por casa para cerrar el ciacuterculo a partir de la eliminacioacuten de larvas del Aedes Aegypti y la fumigacioacuten que se viene realizando en toda la ciudad para eliminar al zancudo transmisor del dengue

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 15: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

La cantidad de casos reportados a pesar de la permanente campantildea de abatizacioacuten se debe seguacuten el Dr Joseacute Carlos Alfaro a que la poblacioacuten no comprende la importancia de mantener bien cerrados sus recipientes de agua y ademaacutes botan las bolsitas de abate que colocan los inspectores porque consideran que puede ser dantildeina para su salud esta seriacutea la principal causa del brote de dengue en Talara NO AUTOMEDICARSE Los siacutentomas del dengue son fiebre dolor muscular de cabeza en algunos casos nauseas y voacutemitos tambieacuten pueden aparecer manchas en la piel acompantildeadas de picazoacuten Es importante que el paciente acuda inmediatamente a un centro de salud para determinar con pruebas de laboratorio si efectivamente es portador del virus del dengue en caso de que la prueba sea positiva solo se administraraacute Paracetamol para el dolor y sales rehidratantes o sueros orales cualquier otro medicamento puede generar manifestaciones hemorraacutegicas Estando el paciente bien rehidratado ninguacuten caso se complica precisoacute el Dr Joseacute Carlos Alfaro director del centro de salud II MINSA-Talara

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 16: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Minsa reforzaraacute acciones contra el dengue en el RiacutemacLun 30032009 - 1007

Ejecutando las medidas del ldquoPlan de Prevencioacuten y Control del Denguerdquo el Ministerio de Salud (Minsa) se reforzaraacute medidas de prevencioacuten contra el zancudo transmisor de este mal en el Riacutemac para evitar un posible brote en el distrito

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

REALIDAD NACIONAL ACTUALIDAD

Para tal fin el viceministro de Salud Melitoacuten Arce junto a decenas de promotores de la salud y brigadistas entregaraacuten informacioacuten sobre coacutemo prevenir el dengue y se haraacuten demostraciones del lavado y tapado de los recipientes donde se almacena el agua para evitar que este zancudo coloque sus huevos y pueda reproducirseEstas acciones se daraacuten debido a los casos de dengue presentados entre personal militar del Fuerte Hoyos Rubio los que fueron controlados debidamenteLa actividad inicioacute a las 0900 hrs en el frontis Red de Salud del Riacutemac ubicada en la avenida Los Proacuteceres Nordm 1051 (Frente Fuerte Hoyos a la altura de la cuadra 1 de la avenida Caquetaacute

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 17: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Ejercer la rectoriacutea teacutecnico normativa de las intervenciones dirigidas a la prevencioacuten y control de las enfermedades metaxeacutenicas disminuyendo el impacto de estos reduciendo la exposicioacuten y el riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersioacuten del vector corresponsabilizando a la comunidad organizaciones base gobiernos locales y otros sectores en el rol que la prevencioacuten les corresponde

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVO GENERAL

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 18: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Reducir la transmisioacuten de Malaria a menos de 200 x 100000 habitantes

Disminuir en un 15 las formas mucosas de las leishmaniosis

Disminuir en un 30 las formas graves de Bartonelosis y disminuir la mortalidad en un 20

Eliminacioacuten de la transmisioacuten vectorial (Triatoma Infestans) y transfusioacuten sanguiacutenea

Eliminar el riesgo de transmisioacuten de fiebre amarilla urbana

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 19: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Relacioacuten Iacutendice Absoluto de Pobreza vs Incidencia de las Enf Metaxeacutenicas

Fuente Mapa de Pobreza FONCODES 2000 y Compendio Estadiacutestico INEI 2000

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 20: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Procesos sociales y econoacutemicos que intervienen en la transmisioacuten

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 21: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Objetivo(s) Especiacutefico(s) Determinar el efecto del periodo de seca sobre el rendimiento de arroz en caacutescara Evaluar la correlacioacuten existente entre la teacutecnica de riego del cultivo de arroz y las poblaciones de vectores de malaria en la fase inmadura y adulta Identificar los factores sociales econoacutemicos y ambientales en torno al cultivo del arroz con perspectiva de geacutenero con el fin de disentildear una estrategia de intervencioacuten con participacioacuten comunitaria que promueva su adopcioacuten y apropiacioacuten

PROYECTO DE INVESTIGACION Manejo ambiental del cultivo de arroz para el control sostenible de Vectores de Malaria Efecto del Riego con Secas IntermitentesObjetivo GeneralAnalizar una estrategia alternativa de control sostenible de los vectores de la malaria mediante el manejo ambiental del cultivo de arroz con participacioacuten comunitaria y perspectiva de geacutenero en el Distrito de Piacutetipo Regioacuten Lambayeque Peruacute

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 22: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Distrito Querecotillo (Aacuterea de alto riesgo para malaria por P falciparum)

Tasa de incidencia de 1423 por 1000 habitantes (Su PEA son los afectados y durante los meses de cosecha)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 23: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Se recomienda coordinar con el sector agricultura para cambiar el cultivo de arroz por el de otro producto (por ejemplo algodoacuten) a fin de no favorecer la formacioacuten de criaderos para el vector

Ademaacutes fomentar la proteccioacuten personal a traveacutes del uso de mosquiteros repelentes la proteccioacuten de puertas y ventanas con mallas asiacute como mantener una eficaz y eficiente vigilancia epidemioloacutegica

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIAEjemplo de Actividad

Incidencia de Malaria por Plasmodium falciparum en el Distrito de Querecotillo Sullana ndash 1997 Cecilia Bellina Carlos Castillo Lucie Puell Luis Neyra Alain Seminario y Cecilia Yereacuten

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 24: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

LEISHMANIASIS

Enfermedad infecciosa zoonoacutetica causada por un protozoo del geacutenero Leishmania

El agente se transmite al humano y a los animales a traveacutes de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los geacuteneros Phlebotomus del viejo mundo y Lutzomyia del nuevo mundo de la familia Psychodidae

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 25: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

LEISHMANIASIS

LEISHMALEISHMANIANIA

Phlebotomus intermedius

UTAUTAUTAUTA

UTAUTA ESPUNDIAESPUNDIA

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 26: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

LEISHMANIASISManifestaciones cliacutenicas

Van desde uacutelceras cutaacuteneas que cicatrizan espontaacuteneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamacioacuten severa del hiacutegado y del bazo

Afecta a perros y humanos sin embargo animales silvestres como zariguumleyas coatiacutees y osos hormigueros son portadores asintomaacuteticos del paraacutesito por lo que son considerados como animales reservorios

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 27: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

LEISHMANIASIS

Leishmaniasis cutaneo-mucosa o del Nuevo Mundo Leishmania brasiliensis Lperuviana Lmexicana y Lpifanoi

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 28: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

LEISHMANIASISCuidados generales

Orientar al paciente sobre su enfermedad Administracioacuten del Medicamento Orientar sobre las reacciones adversas del Glucantime Aplicar los 5 exactos Vigilar las reacciones adversas del medicamento Cura Diario Orientar al paciente que la lesioacuten debe lavarse con

solucioacuten antiseacuteptica Cubrir las lesiones con gasa y apoacutesitos esteacuteriles para evitar otro tipo de infeccioacuten Vigilar la evolucioacuten de la lesioacuten Tomar signos vitales estrictos Brindar apoyo emocional

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 29: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

LEISHMANIASIS Tasa de Morbilidad

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 30: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

MALARIA o PALUDISMO

PlasmodiPlasmodium um

VivaxVivax

AnophelAnopheleses

Enfermedad producida por paraacutesitos del geacutenero Plasmodium de diferentes especies de falciparum vivax malariae u ovale

Vector diversas especies del geacutenero Anopheles soacutelo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que uacutenicamente se alimentan de neacutectares y jugos vegetales

Contagio directo entre humanos De una mujer embarazada por viacutea transplacentaria al feto o por la transmisioacuten directa a traveacutes de la picadura de un mosquito

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 31: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

MALARIA o PALUDISMO

Siacutentomas muy variadosFiebre 8 a 30 diacuteas tras de la infeccioacuten acompantildeada o no de Dolor de cabeza Dolores musculares Diarrea Decaimiento y Tos

En regiones donde la malaria es altamente endeacutemica las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la inmunidad adquirida es decir que son portadores maacutes o menos asintomaacuteticos del paraacutesito

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 32: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

MALARIA

Hemorragias retinianas muacuteltiples en una Malaria cerebral

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 33: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

MALARIA Indicadores Epidemioloacutegicos

Incidencia Parasitaria

Anual

Incidencia Parasitaria

Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Iacutendice de Plasmodium Vivax Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

Incidencia Plasmodiu

m Falciparum

Anual

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 34: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

DENGUE

Virus del Virus del DengueDengue

Aedes Aedes AegyptiAegypti

Conocido popularmente como ldquoFiebre quebrantahuesosrdquo es la maacutes importante enfermedad viral humana transmitida por vectores artroacutepodos del genero Aedes principalmente A aegypti

El virus del dengue (VD) pertenece al genero de losFlavivirus (del latiacuten Flavus o Amarillo) familiaFlaviviridae un grupo de maacutes de 68 agentes viralestransmitidos por artroacutepodos o zoonoacuteticamente y de loscuales por lo menos 30 causan enfermedad en el hombre

Tanto el dengue claacutesico (DC) el dengue hemorraacutegico(DH) como el siacutendrome de choque por dengue (SCD)son causados por el virus del dengue (VD)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 35: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUETransmisioacuten del virus

Viremia Viremia

Periacuteodo de incubacioacuten extriacutenseca

Diacuteas0 5 8 12 16 20 24 28

Humano 1 Humano 2

El mosquito se alimenta adquiere el virus

El mosquito se realimenta transmite el virus

Periacuteodo deincubacioacutenintriacutenseca

Enfermedad Enfermedad

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 36: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Caracteriacutesticas cliacutenicas de lafiebre de dengue

Fiebre Dolor de cabeza Dolores en muacutesculos

y articulaciones Naacuteuseas oacute voacutemitos Erupciones cutaacuteneas Manifestaciones

hemorraacutegicas

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 37: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Manifestaciones hemorraacutegicas del dengue

Hemorragias cutaacuteneas petequias puacuterpura equimosis

Sangrado gingival Sangrado nasal Sangrado gastrointestinal

hematemesis melena hematoquecia

Hematuria Aumento del flujo menstrual

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 38: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Definicioacuten de caso cliacutenico para el siacutendrome de choque del dengue

4 criterios para dengue hemorraacutegico Evidencia de insuficiencia circulatoria

manifestada indirectamente por todos los siacutentomas siguientes Aceleracioacuten y debilitamiento del pulso Estrechamiento de la tensioacuten diferencial ( 20

mm Hg) o hipotensioacuten para la edad Piel friacutea y huacutemeda y estado mental alterado

El choque franco es evidencia directa de insuficiencia circulatoria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 39: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Cuatro grados del dengue hemorraacutegico

Grado 1 Fiebre y siacutentomas constitucionales no especiacuteficos La prueba del torniquete positiva es la uacutenica

manifestacioacuten hemorraacutegica Grado 2

Manifestaciones del grado 1 + sangrado espontaacuteneo

Grado 3 Sentildeales de insuficiencia circulatoria (aceleracioacuten

debilitamiento del pulso estrechamiento de la tensioacuten diferencial hipotensioacuten piel friacutea huacutemeda)

Grado 4 Choque profundo (pulso y presioacuten arterial no

detectables)

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 40: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Sentildeales de peligro en eldengue hemorraacutegico

Dolor abdominal - intenso y mantenido

Voacutemitos persistentes Cambio abrupto de fiebre a

hipotermia con sudoracioacuten y postracioacuten

Agitacioacuten o somnolencia

Martiacutenez Torres E Salud Puacuteblica Mex 37 (supl)29-44 1995

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 41: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

Sentildeales de alerta para el choque del dengue

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Cuaacutendo los pacientesdesarrollan SCDbull 3 a 6 diacuteas despueacutes de la aparicioacuten de los siacutentomas

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Sentildeales iniciales de alertabull Desaparicioacuten de la fiebrebull Disminucioacuten del nuacutemero de plaquetasbull Aumento de hematoacutecrito

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Cuatro criterios para el DHbull Fiebrebull Manifestaciones hemorraacutegicasbull Excesiva permeabilidad capilarbull 100000mm3 plaquetas

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Sentildeales de alarmabull Dolor abdominal intenso y mantenidobull Voacutemitos persistentesbull Cambio abrupto de fiebre a hipotermiabull Cambio en el nivel de conciencia (agitacioacuten o somnolencia)

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 42: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Ubicacioacuten de los casos confirmados con dengue seguacuten fecha de inicio de siacutentomas Comas - DISA Lima Norte

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

Fuente MINSA-2005 Sub-comisioacuten de Inteligencia Sanitaria

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 43: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEManifestaciones del Siacutendrome

Adaptado de dengue y dengue Hemorraacutegico en la Ameacutericas Guias para su prevencion y control OPS-1995-OMS 851632

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 44: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

Mayor informacioacuten en relacioacuten con al hueacutesped el vector la transmisioacuten la epidemiologiacutea y las medidas de control en el paiacutes

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUEEjemplo de Actividad

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 45: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

DENGUE Indicador Frecuencia de casos

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 46: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

BartonellBartonella a

bacilliforbacilliformis mis

LutzomyiLutzomyiaa

Es una enfermedad bacteriana producida por la Bartonella bacilliformis germen pleomoacuterfico que en su forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los gloacutebulos rojos de la sangre humana

Es transmitida por la picadura de insectos hematoacutefagos hembras del geacutenero Lutzomyia siendo el hombre el uacutenico reservorio identificado

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 47: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

BARTONELOSIS o ENF DE CARRIOacuteN o VERRUGA PERUANA

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 48: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

BARTONELOSIS Tasa de Incidencia

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 49: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

TRIPANOSOMIASIS O ENF DE CHAGAS

TrypanosomaTrypanosoma

OrdenOrden Diptera DipteraFamiliaFamilia

GlossinidaeGlossinidaeGlossina Glossina

tabaniformistabaniformis (Westwood)(Westwood)

La tripanosomiasis es una enfermedad parasitaria dependiente de vector

Los paraacutesitos involucrados son protozoos pertenecientes al geacutenero Trypanosoma transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse (geacutenero Glossina) las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los paraacutesitos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 50: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

TRIPANOSOMIASIS o ENF DE CHAGASNuacutemero de casos

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 51: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf

Metaxeacutenicas y Otras Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por Transmitidas por

VectoresVectores

ENFOQUE DEL ABORDAJE PARA EL CONTROL DE LAS ENF METAX

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION

VECTOR ADULTOReordenamiento del medio Reordenamiento del medio Control Quiacutemico Cuando los Control Quiacutemico Cuando los haacutebitos del vector aseguren el haacutebitos del vector aseguren el contacto con el Insecticidacontacto con el Insecticida

CONTROL DE LA VIA DE TRANSMISION FASE LARVARIAReordenamiento del medioReordenamiento del medioLarvicidasLarvicidasEliminacioacuten de criaderosEliminacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosModificacioacuten de criaderosControl BioloacutegicoControl Bioloacutegico

PROTECCION DEL

SUSCEPTIBLE

Mosquiteros Mosquiteros impregnadosimpregnadosMallas Mallas metaacutelicasmetaacutelicasHaacutebitatHaacutebitatQuimioprofilQuimioprofilaxis axis EducacioacutenEducacioacuten

CONTROL DE LA

FUENTE DE INFECCIONDiagnoacutesticDiagnoacutestico y o y TratamientTratamientooTamizajeTamizajeMosquiterMosquiteros os impregnadimpregnadosos

HUMANO SUCEPTI

BLE

HUMANO PORTADOR

TRANSMISIOacuteN

VECTOR

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 52: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y ESN de Prev y Control de Enf Control de Enf Metaxeacutenicas y Metaxeacutenicas y

Otras Transmitidas Otras Transmitidas por Vectorespor Vectores

Evolucioacuten de la Gestioacuten y Operativizacioacuten de las interv Sanit para el Control

1048766Programa de Erradicacioacuten modelo vertical al margen de servicios1048766Enfasis Control Vectorial Quiacutemico1048766Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano

infectado1048766Organizacioacuten Independiente del MINSA1048766Fuerte Organizacioacuten cuasimilitarizada1048766Dispone de sistemas administrativos informacioacuten propios1048766En 7 antildeos

redujo el problema en 80 1048766Eliminoacute la transmisioacuten de Pfalciparum

1048766Se inicia la transferencia a los servicios de salud1048766Los servicios incorporan los recursos mas no la funcioacuten ante

carencias estructurales1048766Se inicia la re expansioacuten de la Malaria con perdida progresiva de los

logros obtenidos1048766Se incorpora el abordaje de las otras Metaxeacutenicas1048766Funcionamiento sin direccionalidad perdida de liderazgo

1048766Expansioacuten Programa en Servicios eacutenfasis Atencioacuten de las Personas1048766Limitaciones gerenciales en las coordinaciones teacutecnicas regionales1048766Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control

Vectorial1048766Lenta incorporacioacuten Componente de Prevencioacuten1048766Inicio Proceso Estratificacioacuten Epidemioloacutegica

1048766Fortalecimiento Vigilancia Epidemioloacutegica1048766Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional1048766Fortalecimiento Base Comunitaria1048766Actualizacioacuten Teacutecnico Normativa al nuevo Modelo de Atencioacuten 1048766Inicio de la articulacioacuten intersectorial1048766Relanzamiento de la ESN1048766Incorporacioacuten de expertos y sociedad cientiacutefica1048766Formulacioacuten de proyectos de cooperacioacuten teacutecnica y financiera

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1
Page 53: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención Enf Metaxenicasy

ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y ESN de Prev y Control de Enf Metaxeacutenicas y Otras Transmitidas por VectoresOtras Transmitidas por Vectores

Gra

cias

  • Slide 1