11
Presentado Por: Jaqueline García Martínez Docente I.E El Quebradón sede El Cerindo El Doncello Caquetá Noviembre de 2012

Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

Presentado Por: Jaqueline García Martínez

Docente I.E El Quebradón sede El Cerindo

El Doncello – Caquetá

Noviembre de 2012

Page 2: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTURA DE LOS NIÑOS DE TERCER

GRADO DE LA I.E EL QUEBRADÓN SEDE EL CERINDO EN EL MUNICIPIO DE

EL DONCELLO – CAQUETÁ.

Introducción

El presente proyecto de investigación hace énfasis en la búsqueda de estrategias

para mejorar la lectura de los niños que presentan dificultad de aprendizaje; ya

que los estudiantes presentan muchos problemas para leer.

Es por ello que se buscara la mejor manera de dar solución a esta problemática

tan común en la educación primaria basándonos en la aplicación de las TIC, ya

que permitirá que los estudiantes manipulen y transforme la información en una

multiplicidad de formas.

En cuanto a la estructura del contenido del proyecto se formulara la pregunta

problematizadora, se dará una justificación, se plantearan unos objetivos

específicos, se describirá la metodología a utilizar, se elaborar un cronograma de

actividades, se analizaran los resultados de las actividades desarrolladas y

finalmente se plasmaran las conclusiones y recomendaciones.

1. Planteamiento del Problema (argumentar la situación problema)

Es importante reflexionar sobre los diversos problemas que se viven en el aula con

respecto a la enseñanza de la lectura, los estudiantes se muestran poco

interesados, no hay buen hábito de lectura porque no les gusta leer, las clases no

son tan productivas, es urgente crear la necesidad en los estudiante de leer

Resulta necesario actualizar los métodos de enseñanza tradicionales en la

educación primaria, se deben implementar las herramientas acorde a nuestros

tiempos a fin de presentar una educación eficiente y de calidad.

Pregunta de Investigación

¿Qué estrategias se deben aplicar para mejorar la lectura de los estudiantes que

presentan dificultad en el grado tercero de la I.E. El Quebradón sede El Cerindo?

Page 3: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

2. Objetivos de la Investigación (Qué quiero? Cuál es la meta? Cuál es el

fin?)

3.1 Objetivo General

Identificar estrategias de enseñanza significativas para mejorar la lectura en los

estudiantes con dificultades en el grado cuarto de la I.E. El Quebradón sede El

Cerindo.

3.2 Objetivos Específicos

Fomentar la lectura de los estudiantes.

Utilizar las herramientas que nos ofrece la red para investigar y encontrar

material didáctico.

Mejorar la comprensión lectora.

3. MARCO CONCEPTUAL

El Texto Narrativo (Cuento).

Este trabajo toma el texto narrativo por ser el más utilizado en el grado de

segundo y tercero y además porque es el que más motiva a los niños hacia el

proceso de la comprensión. Se selecciona el texto narrativo en la modalidad de

cuento, debido entre otras razones que se retoman literalmente de López C, José

(2003:86-87).

“El cuento, la historia forma parte íntima y necesaria de la vida de todas las

culturas. El narrador de cuentos desempeña un papel social espiritual, político. La

cohesión de un pueblo no podía concebirse sin esos lasos invisibles, portadores

de saber y de vida, que tejían los relatos, las historias. El relato comienza con la

historia misma de la humanidad; no hay ni ha habido jamás en parte alguna un

pueblo sin relatos; todas estas clases, todos los grupos humanos, tienen sus

relatos y muy a menudo estos relatos son saboreados en común por hombres de

cultura diversa incluso opuesta; el relato se burla de la buena y de la malo

Page 4: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

literatura: internacional, transhistórico transcultural el relato está allí como la vida

(Bathers, r Citado Cáceres: 87).”

El texto narrativo se caracteriza por que cuenta una historia, o una serie de

acontecimientos; dicha narración se compone a su vez por una secuencia de

acontecimientos, dicha narración se compone a su vez, por una secuencia de

acciones encadenadas de forma lógica y sistemática que constituye un patrón

secuencial que incluye un comienzo un conflicto y un final.

Dentro de este esquema, un texto narrativo puede estar conformado por varios

episodios incluyendo los personajes, escenario, o localización un problema o

conflicto; acción y resolución de un problema, estos elementos constituyen el

básico de la historia.

.

4. Metodología

La delimitación está centrada en los estudiantes de tercer grado de la I.E. El Quebradón

sede El Cerindo, ubicada en el municipio de El Doncello Caquetá.

La recolección de información se datos

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Con el desarrollo de esta propuesta de aula los estudiantes demostraron mayor avance

en las dificultades que presentaban en la lectura.

ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS

Búsqueda de obras literarias

infantiles en página web

Docente y estudiantes.

Un día. Computador, conexión a internet.

Creación de mapas lógicos

Estudiantes 1 hora Block, recortes de revista, colores, crayones, colbon,

y tijeras

Concurso de lectura

Estudiantes. Un día. Humano.

Page 5: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

6. Conclusiones

Se puede concluir que:

El docente mira el cambio de los estudiantes a través de películas

subtituladas los obliga a leer para entender, y al final comprenden el

contenido de la historia.

Se evidencia dificultades a la ora de leer en público, el estudiante se

intimida.

La aplicación de las TIC generan mayor avance y expectativas a los

estudiante, ayudando a su fortalecimiento intelectual.

Page 6: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

7. Recomendaciones

Las actividades lúdicas son una herramienta importante de las que deben disponer los

educadores para conseguir sus objetivos, la puesta en marcha y la práctica continua de

estas estrategias, permitirán aumentar la utilización de los recursos didácticos así como la

eficacia educativa.

Es necesario el trabajo en equipo, donde se involucren a todas aquellas personas que de

una u otra forma, tienen en sus manos la educación del niño(a); esto con la finalidad de

lograr los objetivos propuestos.

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

Anexos

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Acciones a Realizar 1

semana/Octubre 2

semana/Octubre 3

semana/Octubre 4

semana/Octubre 1

semana/Noviembre 2

semana/Noviembre

Días Hábiles L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Diseño del proyecto

2. Selección de herramientas TIC, WEB 2.0 u otras aplicaciones.

3. Elaboración de la planeación de actividades a desarrollar

4. Desarrollo de las actividades (inicio, desarrollo y evaluación)

5. Evaluación de las actividades desarrolladas

6. Recolección de evidencias

7. Elaboración de informe final

Page 8: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo

Registro Fotográfico

Page 9: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo
Page 10: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo
Page 11: Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Cerindo