Estrategia de SeguimienESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO MI ALBUMto Mi Album

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO MI ALBUM

Citation preview

  • SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN PREESCOLAR

    ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO AL USO DE

    LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN

    EDUCACIN PREESCOLAR

  • CICLO ESCOLAR 2014-2015

    Septiembre 2014

    Presentacin

    La Secretara de Educacin Pblica ha diseado, editado y distribuir para el ciclo escolar 2014-

    2015 los materiales educativos para preescolar, a fin de fortalecer el trabajo pedaggico en el

    aula, la escuela y el contexto familiar.

    Los materiales que apoyarn el proceso educativo de las nias y los nios que cursan la educacin

    preescolar son:

    Materiales de aula: Rompecabezas, Baraja, La gran carrera, Alfabeto mvil y Cuadrados bicolores.

    Mi lbum. Preescolar. Primer grado.

    Mi lbum. Preescolar. Segundo grado.

    Mi lbum. Preescolar. Tercer grado.

    Libro para las familias.

    Las actividades didcticas para el trabajo con el lbum del alumno estn contenidas en el Libro de

    la Educadora, material que en Sinaloa, estar publicado en versin electrnica en la pgina web de

    la Secretara de Educacin Pblica y Cultura, as como en la Biblioteca Virtual del Estado de

    Sinaloa; asimismo se entregar un ejemplar del Libro de la educadora a: educadoras directoras,

    supervisin escolar y jefatura de sector para el ciclo escolar 2014-2015.

    El proceso de elaboracin del conjunto de materiales est basado en los siguientes principios:

  • a) Los nios pequeos son capaces de pensar y tienen un enorme potencial de aprendizaje

    que pueden desplegar si la educadora los pone en situaciones que los hagan razonar,

    imaginar, observar, reflexionar, interactuar con sus pares y expresarse mediante los

    recursos de los que disponen segn sus caractersticas (de edad, contexto cultural y

    social).

    b) El juego, la interaccin entre pares y el movimiento son actividades indispensables para un

    sano desarrollo cognitivo, fsico y emocional en los nios pequeos.

    c) El material impreso puede propiciar en los nios pequeos la observacin y el

    razonamiento, la imaginacin y la comunicacin, pero no debe ser motivo de simple

    entretenimiento, ejercitacin mecnica o cumplimiento de tareas.

    d) El desarrollo de capacidades en los nios pequeos es tarea central del trabajo que se

    realice en la escuela y requiere la participacin de la familia.

    Es necesario precisar que lo ms importante es que educadoras, directoras, supervisoras,

    asesoras, jefas comprendan su sentido y su relacin con los propsitos de la educacin

    preescolar, y que los utilicen en congruencia con ellos.

    Lo anterior, es el motivo por el cual se pretende dar seguimiento al uso de tales materiales.

    Propsitos del seguimiento

    Obtener informacin sobre el uso que se da a los materiales educativos en las aulas de

    educacin preescolar y en las familias de los nios.

    Identificar las interpretaciones que se hacen de las actividades propuestas en los

    materiales y en relacin con ello, proponer mejoras al material y acciones para atender las

    oportunidades de mejora en las prcticas pedaggicas y en la participacin de las familias.

    En qu consiste la estrategia de seguimiento?

    El seguimiento implica las acciones que enseguida se mencionan:

    1. Difusin de los materiales.

    La finalidad de la difusin es informar al personal docente, directivo de escuela, zona y sector, as

    como al personal de apoyo tcnico y las familias de los alumnos, sobre la existencia de los

    materiales, crear el inters por conocerlos y por comprender cmo pueden aprovecharlos en

    apoyo a la educacin de los nios.

    Cada jefatura de sector har un concentrado de las valoraciones que cada supervisin a su cargo

    realice, sobre las acciones de difusin de los materiales educativos que haya realizado incluyendo

    el taller, y lo enviar va correo electrnico a la Subjefatura de Proyectos Acadmicos

    ([email protected]) en formato anexo, la primera quincena de octubre.

  • 2. Obtencin de informacin sobre el uso de los materiales.

    a) Cuestionario en lnea.

    La Direccin de Desarrollo Curricular para la Educacin Preescolar aplicar dos cuestionarios en

    lnea: uno al inicio del ciclo escolar (finales de septiembre) y otro al finalizar (primera quincena de

    junio de 2015).

    La finalidad de los cuestionarios es obtener la opinin de educadoras, directoras, padres de familia

    y alumnos en relacin con el diseo, contenido y funcionalidad de los materiales, en apoyo al

    trabajo docente y el aprendizaje de los nios.

    Para el estado de Sinaloa se asigna una cantidad especfica de personal participante, por lo que en

    el subsistema federalizado se considerar la participacin de las siguientes figuras:

    14 Directoras

    35 Educadoras

    21 Madres o padres de familia

    21 Nias y nios

    Es importante explicar al personal de los planteles, a los nios y familias qu se espera de su

    participacin y en qu consiste. En caso necesario, tambin se debern brindar las condiciones

    materiales (computadora con conexin a internet y apoyo) para responder el cuestionario en

    lnea.

    Posteriormente se enviar va electrnica la informacin de los participantes por sector y todo lo

    relacionado con la logstica de la actividad.

    b) Observacin de trabajo en aula y entrevistas.

    Las formas en que se utilizan los materiales proporcionan informacin relacionada con el sentido

    pedaggico que se les atribuye.

    La finalidad de observar el trabajo en aula es conocer cmo la educadora lleva a cabo el trabajo

    con los nios durante la jornada completa (cmo los hace participar, cmo interactan entre ellos,

    etctera). Un rasgo importante de la prctica docente es el uso de los materiales. El dilogo con las

    educadoras permitir saber qu opinan de ellos, cmo los utilizan y con qu intencin.

    La informacin que se recopile ser valiosa, puesto que puede dar cuenta de cmo se interpreta

    en las escuelas el sentido formativo de la educacin preescolar y se podrn identificar algunas

    fortalezas y reas de oportunidad.

    A travs de entrevistas a nios y padres de familia se podr documentar qu opinan de los

    materiales destinados a ellos.

  • Por lo anterior se considera necesario observar el trabajo docente mediante estancias en el aula y

    la escuela. Es deseable que esta forma de seguimiento se realice por equipos acadmicos del

    Departamento de Educacin Preescolar, sectores y supervisiones escolares.

    A fin de recabar la informacin sobre el uso de los materiales, se hace necesario que cada jefatura

    de sector y supervisin escolar disee una estrategia para realizar la observacin y documentar el

    trabajo en el aula y la escuela; para lo cual debern focalizar mnimo dos jardines de nios donde

    llevarn a cabo dicha actividad.

    a) Reunin con grupo de enfoque.

    El propsito de realizar una reunin con grupo de enfoque, es propiciar el dilogo entre

    educadoras sobre el uso de los materiales (para la educadora, para los nios y para los padres de

    familia), su diseo, contenido y funcionalidad como apoyo al trabajo docente y al aprendizaje de

    los nios y obtener informacin, que permita dar seguimiento al proceso. La fecha para la

    realizacin de esta sesin de trabajo con grupo de enfoque es entre finales de enero y principios

    de febrero de 2015. Esta actividad estar a cargo del Departamento de Educacin Preescolar.

    3. Informe de resultados.

    La Direccin de Desarrollo Curricular para la Educacin Preescolar elaborar un reporte final

    documentando las acciones realizadas en cada entidad federativa. Este reporte se integrar con la

    informacin obtenida a travs de las acciones establecidas en la presente estrategia de

    seguimiento, principalmente la observacin en el aula y el informe final de cada entidad

    federativa. Motivo por el cual ser fundamental la informacin que se reciba en este

    Departamento, de las acciones que realicen jefaturas de sector y supervisiones escolares en el

    proceso de seguimiento.

    El anlisis cuidadoso de la perspectiva de las entidades y del seguimiento que se realice desde la

    DDCEP dar elementos muy valiosos para orientar las acciones tendientes a mejorar la educacin

    preescolar, en lo que se refiere a las prcticas pedaggicas y al diseo de los recursos didcticos

    que elabora la SEP para los nios, las educadoras, las escuelas y las familias de los alumnos.

    En los anexos se presentan:

    Cronograma de acciones.

    Valoracin de las acciones de difusin (formato).

  • Seguimiento al uso de los materiales educativos en educacin preescolar. Ciclo 2014-2015

    Cronograma

    Acciones 2014 2015

    Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

    Difusin

    Enviar informacin sobre acciones de difusin (anexo 1)

    Cuestionario en lnea

    Observacin de trabajo en aula

    Reunin con grupo de enfoque

    Enviar informacin de Grupo de enfoque

    Enviar informacin de resultados de observacin en aula

    Departamento de Educacin Preescolar: Personal de jefaturas de sector, supervisiones escolares, jardines de nios:

  • Anexo 1. Valoracin de las acciones de difusin de los materiales para docentes, alumnos, familias y aula.

    Ciclo escolar 2014-2015 Sector: Fecha:

    Acciones realizadas1 Participantes Resultados obtenidos Problemas enfrentados Observaciones y

    comentarios adicionales

    Accin: Responsable de la coordinacin: Fecha de realizacin: Duracin:

    Especificar cantidad: Educadoras, Directoras, Nios, Padres de familia.

    El personal docente y directivo: Comprende la relacin de los propsitos de la educacin preescolar con los materiales (para alumnos, docentes, familias y aula) distribuidos por la SEP en 2014-2015? Argumentar e incluir algn ejemplo. Se establecieron acuerdos y compromisos para el aprovechamiento de los materiales? En qu consisten? Los padres de familia: Cmo reaccionaron al recibir el Libro para las familias? Se establecieron algunos acuerdos con ellos? Cules? Los nios: Cmo recibieron sus lbumes? Qu hicieron y comentaron?

    Principal problema enfrentado: Cmo se atendi:

    10 opiniones ms recurrentes de los diferentes actores:

    1 Usar una fila para la informacin de cada accin. Agregar las filas que sea necesario.