9
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO ESTILOS DE LIDERAZGO MARIA ALEJANDRA CHACON GARCIA SERGIO JIMENEZ Emprendimiento 10ª COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2012

Estilos de liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plantear los estilos de liderazgo

Citation preview

TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO

ESTILOS DE LIDERAZGO

MARIA ALEJANDRA CHACON GARCIA

SERGIO JIMENEZ

Emprendimiento

10ª

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

MEDELLIN

2012

1. Tu colegio es una organización. Describe conflictos que se han

presentado en el. Reproduce el siguiente cuadro y complétalo

Conflictos Causas Actores involucrados Posibles alternativas de solución

El fraude en los exámenes

- La posibilidad de comprender un tema.

- Obtener una sanción escolar.

- Provocar el incumplimiento del manual de convivencia.

- Brindarle una decepción a los padres.

- Maestros. - Estudiantes. - Padres de familia. - Compañeros del

infractor. - Personal

administrativo.

- Haber estudiado para el examen.

- Prestar más atención en clase.

- Aceptar las consecuencias de sus actos

- Aprender de este error y ayudar que compañeros no los cometan.

La falta de respeto hacia los compañeros

- Una mala convivencia de grupo.

- El privilegio del desarrollo personal a la persona agredida.

- Muestra el reflejo de educación que sus padres le brindaron.

- Desacuerdo en entre opiniones y pensamientos de los compañeros.

- Maestros. - Alumnos del curso - Personas en

conflicto

- Utilizar mas la comunicación en vez de violencia.

- Manifestar sus disgustos de manera clara y sin violencia.

- Saber manejar el vocabulario adecuado a la hora hacer reclamo.

- Aceptar los diferentes pensamientos.

El irrespeto hacia maestros

- Presenta un ambiente mas tenso entre maestros y estudiantes.

- No permite la continuidad de temas.

- Evita el desarrollo correcto de la clase.

- La manera del entender la materia será mas compleja.

- Todos los alumnos

del grupo. - Maestro. - Persona

intolerante. - Personajes que

deben de mejorar el error.

- Utilizar el vocabulario adecuado para expresarnos mejor.

- Decir las cosas personalmente, en lugar apropiado.

- No dejarse llevar por los impulsos y los disgustos por esta área.

- Controlar pensamientos y emociones encontradas

Bullyng

- El dispersa miento entre los estudiantes del grupo.

- Permite la intolerancia del grupo.

- Fomenta a la desunión del grupo

- No permite el desarrollo libre de la persona afectada.

- Trófia la capacidad del afectado para opinar o expresarse.

- Todos los

compañeros de un grupo.

- El agresor y el afectado.

- Maestros que pretendan la disminución de dicho caso.

- Respetar cada punto de vista.

- Ser respetuosa a la hora de tratar a nuevas personas.

- Entender el modo de actuar de las personas.

- Saber que por hacer dar risas puede provocar una agresión física o verbal.

2. Que es el clima organizacional y cual es su relación con los conflictos

El clima organizacional son las emociones generadas por un grupo o una

organización especifica, siendo la forma de comportamiento de las

personas en dicho entorno, formando así la convivencia y generar un

ambiente sano. También identifica las diferentes dimensiones del medio

ambiente laboral en el que se encuentra el colaborador individual e

investigar su influencia sobre la experiencia y las conductas individuales,

reflejando la interacción entre los mismos miembros del grupo y las

características que cada uno presenta de tipo laboral y personal, esto nos

muestra las relaciones efectivas y positivas entre el grupo de trabajo ya que

entre mejor sean las relaciones interpersonales habrá un mejor clima

organizacional, presentando una actitud positiva de todos los miembros.

Los conflictos son el desacuerdo en diferentes opiniones y actitudes que

generan polémica en el recinto laboral o social, donde no se utiliza un

dialogo constante y se generan actitudes negativas lo cual distorsiona el

clima organizacional que esta basado en aceptar varios ideales y conocer

sobre diferentes maneras de pensar y actuar. Estos se desarrollan a

medida que se incrementa un mejor clima organizacional y disminuye

conflictos entre si, los cuales se relacionan ya que por medio de uno se

construye y se basa el otro, todo partiendo de la manera de progresar del

grupo de trabajo.

3. Explica diferencias entre los conflictos funcionales y disfuncionales.

Plantea un ejemplo para cada uno.

Conflicto funcional Conflicto disfuncional

- Promueve creatividad - Soluciona problemas - Estimula el trabajo en equipo - Fomenta el alcanzar metas - Genera dinámica de

desarrollo - Genera el crecimiento de la

organización Ejemplo:

- El consejo directivo del colegio, ya que este presenta varias alternativas de mejoramiento y comodidad del estudiante, formándolo en valores y principios, con unas bases claras para el futuro.

- Genera reacciones negativas - Presenta susceptibilidad - Desinformación - Acoso laboral - Baja productividad - Ausentismo laboral - Violencia física y verbal - Deterioro del clima

organizacional - El conflicto se vuelve personal

Ejemplo:

- Cuando en una empresa existen lideres que pretenden hacer su trabajo a cualquier costo sin tomar en cuenta las opiniones de mejoramiento de otros, causando no lograr las metas a desarrollar.

4. Escoge un conflicto familiar, escolar o nacional. Identifica y describe

de él los pasos a seguir para su positiva solución.

La corrupción que presenta los mandatarios del país, ya que estos deben

de ser ejemplo para los ciudadanos y fomentar la justicia con los bienes y la

legalidad de hacer velar los derechos, estas personas son elegidas por

democracia ya que son escogidos porque el pueblo desea que los

representes y confían plenamente en su trabajo, estas personas no piensan

en un bien hacia la comunidad si no que se inclinan mas por el bienestar

propio ante cualquier otra cosa, tal vez hallan personas que realicen

correctamente su trabajo pero no lo demuestran ya que no se ven los

resultados de los impuestos, pueden mandar un cohete a la luna y no

energía a los pueblos mas pobres. Esta es una problemática que siempre

existirá, acabarla sería un reto mas no imposible, se debe empezar por algo

que disminuya y corrija los errores presentando un gobierno trasparente

donde se presenten a donde van dirigidos los impuestos pagados por el

pueblo y las obras en que se invierten. Para empezar una posible solución

se debe empezar por saber elegir bien los representantes y estos tener

conciencia del déficit del país y sacarlo del abismo para que pueda ser un

país desarrollado, que los mandatarios sean honestos y responsables con

sus trabajos, otorgando oportunidades para laborar y estudiar para

conseguir que este problema se disminuya en lo máximo y pueda

resplandecer en cada amanecer.

5. Explica a través de un esquema las tres formas para solucionar un

conflicto: el dialogo, la mediación y el arbitraje.

Dialogo

• Manera de expresar sentimientos y dificultades que afecten al desarrollo laboral de manera amable y correta, siendo el primer paso para mejorar los conflictos.

Mediacion

• Forma de manejo de los conflictos en la cual las partes involucradas buscan solucion del mismo, con la colaboracion del grupo para aclarar sus intereses y facilitar su via para al solucion de conflictos, llegando a un acuerdo que ayude a mejorar.

Arbitraje

• Es el sistema de solucion de conflictos en el que la voluntad de las partes se somete a la voluntad de un tercero neutral denominado arbitro que posee facultades propiad de un juzgador.

6. Que tipos de conflictos se pueden presentar en una organización?

Porque?

Conflictos individuales: Estos conflictos se presentan por que la tensión

surge entre las personas debido a su forma de pensar y de actuar, la falta

de claridad en las funciones, su personalidad, sus problemas para

expresarse, sus metas e interés, y su desempeño en varios roles.

Conflicto entre grupos: Este conflicto se presenta por que suelen tener

diferencias de precepción, tensión entre áreas, tensión entre subgrupos y

escasos recursos que pueden general polémica a la hora de la labor, no

permitiendo el desarrollo adecuado del logro.

7. Propón 3 conflictos que requieran solucionarse por medio del

arbitraje. Explica porque

- Cuando se presenta el maltrato a menores, los niños no tienen la capacidad

de tomar decisiones y hacerse respetar por lo tanto se dejan maltratar

contra se voluntad, las autoridades se dan cuenta de este hecho su deber

es detener este conflicto y hacer que un juez se encargue del juicio para los

padres y decida quien queda a cargo del menor, brindándole así un mejor

futuro y una mejor forma de vida.

- Cuando se presenta un robo y encuentran al culpable, este debe de ser

juzgado por una persona que tenga la autoridad y el conocimiento para

imponerle su castigo y que pague por las consecuencias de sus actos ya

que genero una dificultad para la empresa.

- Cuando entre hermanos se generan conflictos por un juguete y por pensar

en jugar no piensan en que pueden maltratar al hermano y deciden

reclamarlo por su propia cuenta, aquí al madre debe de intervenir y decidir

qué hacer con ambos para mejorar este inconveniente y poder enseñarles

el sentido de compartir.