11
ESTILO MINIMALISTA VS CLÁSICO Alumnas: Alondra Vanesa Góme Laura Itzel Tobías Magda Sarahí Rodrígue

estilo minimalista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estilo minimalista

ESTILO

MINIMALISTA VS

CLÁSICO

Alumnas: Alondra Vanesa Gómez

Laura Itzel Tobías

Magda Sarahí Rodríguez

Page 2: estilo minimalista

Minimalismo

El minimalismo es una tendencia de la arquitectura caracterizada por la extrema simplicidad de sus formas que surgió en Nueva York a finales de los años sesenta.

Los preceptos básicos del minimalismo son:

Utilizar colores puros

Asigna importancia al todo sobre las partes

Utilizar formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica.

El resultado que define este estilo en un concepto es la palabra LIMPIEZA

Page 3: estilo minimalista

El minimalismo le da gran importancia al

espacio y a los materiales ecológicos.

Centra su atención en las formas puras y

simples.

Monocromía absoluta en los suelos, techos y

paredes.

Al final son los accesorios los que le dan un

toque de color al espacio.

Destaca el color blanco y todas los matices

que nos da su espectro.

Page 4: estilo minimalista

Para el minimalismo todos los elementos

deben combinar y formar una unidad. Esto se

resume en el precepto minimalista de que

“todo es parte de todo".

Page 5: estilo minimalista

Clásico

EL estilo clásico es la presencia de elementos en

abundancia, los cuales generan una sobrecarga en

los ambientes.

Los mismos están ubicados de tal forma que logran

un diseño simétrico, que le dan puntos positivos a la

estética.

Los adornos están basados en piezas artísticas,

donde se destacan cuadros de marcos labrados,

portarretratos, candelabros, porcelanas, elementos de

plata, alfombras, apliques y lámparas de pie.

Los ambientes del estilo clásico se caracterizan por

ser amplios y encontrarse recargados de objetos

exquisitos.

Page 6: estilo minimalista

Estilo clásico

Los interiores decorados se caracterizan por

ser sofisticados y refinados, al tiempo que

lucen muy elegantes.

Los adornos son en su mayoría piezas de

arte, que le dan al ambiente un toque estético

y lujoso muy bueno.

Este estilo ha sobrevivido con el paso del

tiempo debido a la nobleza de sus líneas y

materiales, y admite la utilización de

elementos modernos.

Page 7: estilo minimalista

Clásico

La composición del estilo clásico en conjunto con el

diseño contemporáneo crea una interesante

combinación entre la historia y lo actual, mezclando

tapizados de sedas y terciopelos con maderas como el

roble o el caoba, detalles en plumas o bronces u otras

combinaciones.

Page 8: estilo minimalista

Clásico

Las paredes están recubiertas de cuadros en

marquetería, o lucen con papeles pintados.

-En cuanto a los muebles, los más utilizados

son los antiguos. Estos son elementos

macizos, hechos de roble, caoba o cerezo,

con frisos y escayolas.

Page 9: estilo minimalista

Comparación

Pues hay una diferencia marcada entre el

minimalismo y el estilo clásico, el uso de

elementos decorativos.

Mientras el minimalismo busca el mínimo de

elementos decorativos el estilo clásico esta

sobre cargado de ellos.

El minimalista busca colores neutros, blancos,

negros o derivados de ellos. El clásico utiliza

tonos caoba, madera.

Page 10: estilo minimalista

Bases bíblicas

Marcos 1:6 (Vestimenta de Juan el Bautista)

2 Reyes 4: 8-11(Profeta Eliseo vivía de una forma muy sencilla)

2 Reyes 6: 1-2 (El lugar donde vivía era muy estrecho, vivían solo con lo esencial)

Hogar Cristiano y La casa sus muebles y su construcción.

Page 11: estilo minimalista

Hogar cristiano

Amueblad vuestra casa sencillamente, con

cosas que resistan el uso, que puedan

limpiarse sin mucho trabajo y renovarse sin

gran costo. Ejercitando vuestro gusto, podéis

hacer atractivo un hogar sencillo si el reina el

amor y el contentamiento.

Hogar Cristiano cap. 22 pag.134