3
Esther Vilar Esther Vilar (1977) Esther Vilar, nacida Esther Margareta Katzen (Buenos Aires, Argentina 16 de septiembre de 1935), es una escritora argentina. Estudió medicina, psicología y sociología, y ejerció la medicina antes de dedicarse a es- cribir. Es autora del libro El varón domado (1971) y de su continuación El varón polígamo (1976), así como de los ensayos Viejos (1981), El encanto de la estupidez (1987) y Prohibido pensar (1998). 1 Obras 1.1 El Varón Domado (1971) El Varón Domado fue bastante popular en el momento de su publicación, en parte debido a la considerable difusión que le dio la prensa. Según la investigación del Institu- to del Libro Español, la versión española fue el tercero libro más vendido de España en 1975. [1] La autora también apareció en The Tonight Show para debatir acerca del libro. La controversia que suscitó esta obra fue tal que la autora recibió amenazas de muerte y vivió décadas de desprecio: No me había imaginado el aislamiento en el que me encontraría después de escribir este libro. Tampoco había previsto las consecuen- cias que traería incluso para mi vida privada — las amenazas violentas todavía no acabaron al día de la fecha. Esther Vilar, agosto de 1998 La idea principal del libro El Varón Domado es que la mujer no es oprimida por el hombre, sino que en reali- dad es la mujer la que controla al hombre para manejar la relación, y esto es algo de lo que el hombre muchas ve- ces no es consciente. Para ello la mujer atrapa al hombre usando estrategias de seducción. En palabras de la autora: El hombre fue entrenado y condicionado por la mujer, de manera no muy distinta a co- mo Pavlov condicionó sus perros, para conver- tirlos en sus esclavos. Como compensación por su labor los hombres son premiados periódica- mente con una vagina. Otras estrategias de la mujer son el uso de halagos, ad- ministrados cuidadosamente para controlar al hombre, y la utilización de los hijos como rehenes. 1.2 Otros Su obra Speer (1998) es una pieza teatral de ficción bio- gráfica acerca del arquitecto alemán Albert Speer, minis- tro y arquitecto de Hitler. Fue puesta en escena en Ber- lín y Londres, dirigida y protagonizada por Klaus Maria Brandauer. Vilar también ha escrito muchas otras obras de teatro y libros, pero la mayoría no han sido traducidas a otros idiomas. 2 Obra El varón domado. Grijalbo. 1971. El varón polígamo. 1974. Das Ende der Dressur. 1977. Speer. 1998. (teatro) Prohibido pensar. 1998. 1

Esther Vilar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esther Vilar

Citation preview

Page 1: Esther Vilar

Esther Vilar

Esther Vilar (1977)

Esther Vilar, nacida Esther Margareta Katzen(Buenos Aires, Argentina 16 de septiembre de 1935), esuna escritora argentina. Estudió medicina, psicología ysociología, y ejerció la medicina antes de dedicarse a es-cribir. Es autora del libro El varón domado (1971) y de sucontinuación El varón polígamo (1976), así como de losensayos Viejos (1981), El encanto de la estupidez (1987)y Prohibido pensar (1998).

1 Obras

1.1 El Varón Domado (1971)

El Varón Domado fue bastante popular en el momento desu publicación, en parte debido a la considerable difusiónque le dio la prensa. Según la investigación del Institu-to del Libro Español, la versión española fue el tercerolibro más vendido de España en 1975.[1]

La autora también apareció en The Tonight Show paradebatir acerca del libro. La controversia que suscitó estaobra fue tal que la autora recibió amenazas de muerte yvivió décadas de desprecio:

No me había imaginado el aislamiento enel que me encontraría después de escribir estelibro. Tampoco había previsto las consecuen-cias que traería incluso para mi vida privada— las amenazas violentas todavía no acabaronal día de la fecha.Esther Vilar, agosto de 1998

La idea principal del libro El Varón Domado es que lamujer no es oprimida por el hombre, sino que en reali-dad es la mujer la que controla al hombre para manejarla relación, y esto es algo de lo que el hombre muchas ve-ces no es consciente. Para ello la mujer atrapa al hombreusando estrategias de seducción. En palabras de la autora:

El hombre fue entrenado y condicionadopor la mujer, de manera no muy distinta a co-mo Pavlov condicionó sus perros, para conver-tirlos en sus esclavos. Como compensación porsu labor los hombres son premiados periódica-mente con una vagina.

Otras estrategias de la mujer son el uso de halagos, ad-ministrados cuidadosamente para controlar al hombre, yla utilización de los hijos como rehenes.

1.2 Otros

Su obra Speer (1998) es una pieza teatral de ficción bio-gráfica acerca del arquitecto alemán Albert Speer, minis-tro y arquitecto de Hitler. Fue puesta en escena en Ber-lín y Londres, dirigida y protagonizada por Klaus MariaBrandauer. Vilar también ha escrito muchas otras obrasde teatro y libros, pero la mayoría no han sido traducidasa otros idiomas.

2 Obra

• El varón domado. Grijalbo. 1971.

• El varón polígamo. 1974.

• Das Ende der Dressur. 1977.

• Speer. 1998. (teatro)

• Prohibido pensar. 1998.

1

Page 2: Esther Vilar

2 4 REFERENCIAS

• El encanto de la estupidez. 1987.

• El discurso inaugural de la papisa americana. Bru-guera. 1982.

• Viejos. 1981.

• La educación de los ángeles. 1995.

• Católicas del mundo, uníos. 1996.

• Los siete fuegos de Mademoiselle. Grijalbo. 2004.

3 Enlaces externos• Personal site on Esther Vilar

4 Referencias[1] Folha de São Paulo, Ilustrada, p.5, 28 de enero 1976 (en

portugués) - Consultado en 29 de diciembre 2011.

Page 3: Esther Vilar

3

5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Esther Vilar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Esther_Vilar?oldid=85667595 Colaboradores: Vanbasten 23, Petronas, BOT-Superzerocool, Gaudio, Ketamino, Axxgreazz, Kerplunk!, Nuncasetermina, Fixertool, PaintBot, Sageo, Bigsus-bot, Aleposta, Copydays,MastiBot, DEDB, Jan Arkesteijn, MystBot, Xqbot, Martinez72, ZéroBot, Grillitus, KLBot2, Perene, Invadibot, Incolam, Addbot, Wey-WeyMadryn y Anónimos: 10

5.2 Imágenes• Archivo:Esther_Vilar_(1977).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Esther_Vilar_%281977%29.jpg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Nationaal Archief Artista original: Koen Suyk / Anefo

5.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0