21
Análisis e interpretación financiera Unidad 2. Análisis e interpretación de estados financieros 1 División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES. Licenciatura en: Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) Programa de la asignatura: Análisis e Interpretación Financiera Clave: 07142422 Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Estados finanieros 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

finaznas

Citation preview

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    1 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Licenciatura en:

    Gestin y Administracin de Pequeas y Medianas Empresas (PyMES)

    Programa de la asignatura:

    Anlisis e Interpretacin Financiera

    Clave:

    07142422

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    UnADM

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    2 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Temario de la unidad

    Unidad 2. Anlisis e Interpretacin de estados financieros ................................................ 3

    Presentacin de la unidad .............................................................................................. 3

    Propsitos de la unidad .................................................................................................. 3

    Competencia especfica ................................................................................................. 3

    2.1. Clasificacin de los indicadores de anlisis en los estados financieros ................... 4

    2.2. Mtodos de anlisis financiero ................................................................................ 7

    2.3. Objetivo del mtodo de razones ............................................................................ 10

    2.4. Metodologa para la reduccin .............................................................................. 17

    Actividad 1. Clasificacin y anlisis de los estados financieros .................................... 19

    Actividad 2. Anlisis financiero ..................................................................................... 20

    Autoevaluacin ............................................................................................................. 20

    Evidencia de aprendizaje. Estados financieros de la empresa-Parte II ......................... 20

    Autorreflexiones ........................................................................................................... 21

    Fuentes de consulta ..................................................................................................... 21

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    3 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Unidad 2. Anlisis e Interpretacin de estados financieros

    Presentacin de la unidad

    Ahora ya que conoces los fundamentos bsicos de las finanzas necesarios para la

    administracin de los recursos de la empresa y cuentas con las bases esenciales para

    entender la funcin e importancia del anlisis e interpretacin de estados financieros, en

    esta unidad obtendrs los conocimientos indispensables para describir la funcin e

    importancia de la interpretacin econmica de las organizaciones a travs de los distintos

    mtodos de anlisis denominados horizontal y vertical de los que se derivan distintas

    tcnicas de evaluacin financiera, las cuales permitirn la determinacin y eficiencia de la

    administracin de sus recursos apoyando la toma de decisiones.

    Propsitos de la unidad

    Al finalizar la unidad el estudiante ser capaz de:

    Aplicar los mtodos de anlisis horizontal y vertical.

    Obtener los indicadores financieros por medio de las razones simples, estndar y

    reduccin a porcientos integrales para su interpretacin.

    Crear escenarios econmicos y financieros para la efectiva toma de decisiones.

    Competencia especfica

    Interpretar los estados financieros de la empresa para describir las condiciones

    econmicas a travs de la aplicacin de los distintos mtodos de evaluacin econmica.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    4 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    2.1. Clasificacin de los indicadores de anlisis en los estados

    financieros

    Debido a las exigencias y la competitividad que demanda el mundo de los negocios, hoy

    en da esto ha obligado a las organizaciones a adoptar las nuevas medidas de evaluacin

    y desempeo para conocer el comportamiento de sus finanzas, uno de los instrumentos

    bsicos que comnmente utilizan la mayora de las organizaciones es el de los

    indicadores econmicos y para su elaboracin es necesario realizar previamente el

    anlisis de los estados financieros. Por esta razn, en este tema abordars la importancia

    y clasificacin de los indicadores econmicos fundamentales para conocer la operacin y

    desempeo de la empresa. Antes de iniciar el anlisis financiero, es indispensable

    identificar el objeto de cada una de las cuentas dentro del contexto operativo de la

    empresa, debido a que la relacin dada entre una y otra representa distintos resultados

    segn la interpretacin que se le d. Lo que obliga a conocer la importancia y la

    clasificacin de los indicadores financieros que proyecta la direccin y resultados

    operativos de la organizacin.

    Para su identificacin e interpretacin es necesario conocer la clasificacin, la cual se

    presenta a continuacin:

    Principales Indicadores Financieros

    Indicador Clasificacin Importancia

    Rentabilidad

    1. Margen de utilidad. La rentabilidad indica el retorno de la inversin y de acuerdo a

    su naturaleza la rentabilidad representa la utilidad neta

    obtenida y por lo tanto se espera que sea cada vez mayor. En

    el siguiente tema se abordar de manera prctica el presente

    indicador econmico.

    2. Rendimiento sobre

    el capital contable.

    Liquidez 3. Razn circulante.

    Indica la capacidad de pago con la cual cuenta la empresa

    para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo. En el

    siguiente tema se presenta de manera prctica este indicador

    econmico.

    4. Rotacin de cuentas

    por cobrar.

    Con los indicadores financieros referentes a la utilizacin de

    activos se pretende conocer situaciones como cuantas veces

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    5 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Utilizacin

    de los

    Activos

    5. Rotacin de

    inventarios.

    representa las ventas el monto que se tiene en inventarios, o

    cunto tiempo promedio tarda en cobrar lo que le deben sus

    clientes.

    Utilizacin

    de Pasivo 6. Relacin de pasivo

    total con activo total.

    La razn financiera referente a la utilizacin de pasivos

    consiste en avaluar la proporcin de endeudamiento respecto

    a sus activos y la capacidad para los adeudos contrados.

    Fuente: Guajardo y Andrade, 2008.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    6 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Del cuadro anterior, se puede afirmar que segn las necesidades de informacin por parte

    de la empresa dependern el uso y aplicacin de los indicadores financieros, para

    conocer el comportamiento de las reas en estudio que a su vez permitirn su

    interpretacin para la toma de decisiones.

    En resumen, la importancia que representa el conocimiento e identificacin de los

    indicadores presentados figuran un papel fundamental para el administrador financiero,

    debido a que de los resultados obtenidos del estudio de sus condiciones econmicas a

    travs de los indicadores financieros se tomarn las futuras decisiones que marcarn el

    rumbo de la empresa.

    Los indicadores financieros tienen distintas aplicaciones segn el enfoque de

    estudio que se le d, y para comprender mejor su aplicacin lee el artculo

    Indicadores financieros en una adquisicin de Pedro Hernndez,

    Vicepresidente del comit de Finanzas Corporativas.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    7 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    2.2. Mtodos de anlisis financiero

    Una vez analizada la clasificacin e importancia de los indicadores econmicos, es

    indispensable conocer las tcnicas de anlisis para la evaluacin de los distintos estados

    financieros, que permiten la obtencin de informacin econmica para entender el

    comportamiento de las operaciones de la empresa. Por lo anterior, en este tema se

    presentan los mtodos de anlisis financiero.

    Para contextualizar la clasificacin de los mtodos de anlisis financieros, se

    comenzar por definirlos como tcnicas aplicadas para la interpretacin de las cuentas de

    manera aislada de forma descriptiva y numrica de los estados financieros de las

    organizaciones. Existen varios mtodos para analizar el contenido de los estados

    financieros, sin embargo, tomando como base la tcnica de la comparacin, se puede

    clasificar en forma enunciativa y no limitativa, los cuales se describen de acuerdo a

    Perdomo (2000:87-88):

    Mtodo Anlisis Horizontal o

    Dinmico

    Anlisis Vertical o

    Esttico Anlisis Histrico

    Ap

    lic

    ac

    in

    Se utiliza para analizar

    dos estados financieros

    de la misma empresa a

    fechas distintas o

    correspondientes a dos

    periodos o ejercicios.

    Se utiliza para analizar un estado financiero a fecha fija o correspondiente a un perodo determinado.

    Se utiliza para

    analizar una serie de

    estados financieros de

    la misma empresa, a

    fechas o perodos

    distintos.

    Pro

    ced

    imie

    nto

    s

    a) Procedimiento de

    aumentos y

    disminuciones

    a) Procedimiento de

    porcientos integrales.

    b) Procedimiento de

    razones simples.

    c) Procedimientos de

    razones estndar.

    a) Procedimiento de las tendencias, que para efectos de comparacin se puede presentar a base de:

    Series de Cifras o Valores

    Serie de Variaciones

    Serie de ndices

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    8 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Definitivamente se puede argumentar que existe una metodologa de anlisis y tcnicas

    de acuerdo a las necesidades de informacin, para obtener los indicadores que permiten

    conocer el comportamiento de los recursos financieros de la PyME, con el objetivo de

    contextualizar la situacin econmica actual en relacin a periodos anteriores para el

    desarrollo de los planes de la empresa.

    El tipo de metodologa que se utiliza para el anlisis de los estados financieros,

    depender de la cantidad de los mismos que se desean estudiar, de modo que, para la

    metodologa vertical se analizar un estado financiero, para el horizontal se emplearn

    dos estados financieros y para el histrico se debern considerar una serie de estados

    financieros. Por consiguiente, se muestra una ilustracin donde se representan los tipos

    de mtodos segn el anlisis requerido.

    Figura 1. Mtodos de anlisis financiero.

    Fuente: Perdomo (2000:87-88)

    Continuando con la descripcin de los mtodos de anlisis financieros, se iniciar con uno

    que se caracteriza por medir las variaciones de dos estados financieros a travs del tiempo

    llamado mtodo de anlisis horizontal.

    Este mtodo se caracteriza por realizar el anlisis a travs de series de tiempo, el cual

    compara las condiciones econmicas de la empresa en distintos momentos basado en

    ejercicios anteriores y/o ejercicios proyectados.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    9 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Para la mejor comprensin de la aplicacin del mtodo, revisa el ejemplo que

    tiene por nombre Mtodo de anlisis horizontal, en el cual se explica su

    utilidad, como se aplica y su interpretacin.

    Otro mtodo tambin conocido como mtodo de anlisis vertical, es el que permite

    medir de forma cruzada las diferentes cuentas de la empresa con el fin de obtener la

    proporcin de influencia de las mismas, de acuerdo al total que representan en los

    distintos rubros de la compaa.

    ste mtodo se define como esttico por su tcnica de aplicacin vertical debido a que se

    utiliza para el anlisis de un estado financiero a una fecha fija o periodo determinado, y se

    clasifica en:

    Y se caracteriza porque se limita al estudio del estado financiero de un ao especfico sin

    considerar variaciones o situaciones que permitan apreciar razones de efecto en el

    comportamiento de sus cuentas.

    Para la mejor comprensin de la aplicacin del mtodo, revisa el ejemplo

    que tiene por nombre Mtodo de anlisis vertical, en el cual se explica su

    utilidad, como se aplica y su interpretacin.

    En conclusin, se puede argumentar que los mtodos de anlisis financiero son

    herramientas indispensables para conocer la situacin actual de la empresa y con ello la

    direccin que deber seguir frente a las condiciones de mercado y sus competidores. A

    travs del uso de los mtodos se obtienen los indicadores que describen de forma puntual

    el comportamiento de sus recursos econmicos, por lo que se convierte en una

    herramienta indispensable para la administracin eficiente de las PyMES.

    Procedimiento de

    porcientos integrales.

    Procedimiento de

    razones estndar.

    Procedimiento de

    razones simples.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    10 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    2.3. Objetivo del mtodo de razones

    Una de las funciones que se tornan indispensables para la obtencin de los ndices

    econmicos son los mtodos de las razones financieras, las cuales descifran el

    comportamiento y manejo de los recursos de la empresa, por lo que en este tema se te

    proporcionarn los fundamentos necesarios para su comprensin.

    Uno de los mtodos ms utilizados para el estudio de los estados financieros de forma

    independiente es el mtodo de razones simples, mismo que se caracteriza por ser un

    mtodo vertical. Este mtodo es el ms comn para el anlisis financiero por ser sencillo y

    fcil de interpretar, ya que consiste en comparar y obtener coeficientes entre dos cuentas

    o grupos de cuentas del balance general o del estado de resultados para conocer la

    relacin que guardan entre s.

    Cabe sealar, que el xito de la aplicacin de este mtodo radica en la adecuada

    seleccin de las cuentas a comparar para obtener la informacin que ayude a conocer a

    la empresa en estudio. Los elementos que se buscan medir con este mtodo de acuerdo

    a Gmez (2000:50-60) se clasifican en:

    1. Razn circulante

    La cual indica la capacidad de pago de la empresa.

    2. Razn de liquidez o prueba del cido

    Es la prueba ms estricta que mide la capacidad de pago de la empresa en el corto plazo.

    Razn de Liquidez o Solvencia

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    11 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    8. Rotacin de cuentas por cobrar

    Esta razn indica el nmero de veces que se cobr la cuenta de cuentas por cobrar, en relacin a las ventas netas a crdito realizadas.

    9. Rotacin de inventarios

    Esta razn indica el nmero de veces que se vende el promedio de inventarios.

    10. Rotacin de cuentas por pagar

    Esta razn indica el nmero de veces que pag el promedio de cuentas por pagar en ese periodo.

    3. Razn de la estructura del capital

    Se considera como la razn que mide el ndice de endeudamiento de la empresa, y se considera como bsica.

    4. Razn de deuda a corto plazo a capital propio

    Es la razn que mide el ndice de endeudamiento a corto plazo de la empresa.

    5. Razn de deuda a largo plazo a capital propio

    Es la razn que mide el ndice de endeudamiento a largo plazo de la empresa.

    6. Razn de proporcin de activo fijo en relacin al capital propio

    Esta razn indica la proporcin de inversin en activo fijo con relacin al valor del capital contable.

    7. Razn de proporcin de capital contable en relacin al capital social

    Esta razn indica la proporcin de utilidades o ganancias con relacin al valor del capital social o la aportacin de socios.

    Razn de Estabilidad

    Estudio del Ciclo econmico

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    12 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    13. Relacin ventas a capital contable

    Esta razn indica la productividad de la empresa mediante la medicin de la cantidad de ventas.

    14. Ventas netas a capital de trabajo

    Esta razn indica la productividad de la empresa mediante la medicin de la cantidad de dinero invertido para generar las ventas.

    15. Razn de proporcin de ventas netas en relacin al activo fijo

    Esta razn indica la productividad de la empresa mediante la medicin de la cantidad de dinero invertido en activos fijos para generar las ventas.

    11. Velocidad de cobro

    Esta razn indica el nmero de das que tarda la cobranza de las cuentas por cobrar.

    12. Razn de la velocidad de pago

    Esta razn proporciona el nmero de das que tarda en pagar las cuentas por pagar.

    Razones que estudian Convertibilidades

    Anlisis de la Productividad Estudio de las Ventas

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    13 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Para poder comprender e interpretar el mtodo de las razones financieras simples se

    presentar el siguiente ejemplo, pero no sin antes considerar estos dos puntos (Gmez,

    2000:48):

    1. Criterio: El criterio que se impondr a cada una de las razones financieras son

    de carcter universal y no cambia ni con el pas, giro y empresa, es decir, que

    el criterio siempre resultar vigente por la propia naturaleza de la razn

    financiera.

    2. Poltica: La poltica que se impondr a cada razn financiera, ser designada

    por el gerente o director de la PyME de que se trate, en funcin de su propia

    historia o antecedentes en ese rubro, o de las necesidades de obtener las

    metas y objetivos de la empresa.

    Revisa el documento Ejemplos de razones simples, donde se muestran

    ejercicios sobre el desarrollo de los mismos, para comprender mejor su

    aplicacin.

    Siguiendo con la descripcin de los mtodos de razones, otro de ellos es el de las

    razones estndar el cual se caracteriza por mostrar la media del comportamiento general

    de las cuentas en un periodo de tiempo, que funciona como punto referencia para la

    medicin del comportamiento de las cuentas de la empresa en distintos momentos. Es

    decir, realiza comparaciones entre la situacin actual y pasada de la organizacin, incluso

    permite la comparacin de la misma con otras, lo que facilita conocer de forma objetiva y

    especfica la situacin de la empresa en relacin al mercado actual.

    16. Margen neto

    Esta razn indica el porcentaje de utilidad neta generada por las ventas netas.

    17. Rentabilidad de capital

    Esta razn mide el ndice de rentabilidad del capital propio. Indica en forma de porcentaje, el rendimiento obtenido por la inversin total propia.

    18. Rentabilidad de la inversin

    Esta razn determina la efectividad de la administracin para producir utilidades con los activos disponibles en forma de porcentaje sobre los activos totales.

    Rentabilidad

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    14 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Este mtodo se aplica al comparar las razones reales obtenidas del anlisis de los

    estados financieros de la unidad econmica, con las medidas estndar establecidas de

    donde se obtienen una serie de desviaciones, estas pueden ser positivas o negativas.

    Cuando obtenemos desviaciones positivas significa que se ha mejorado el estndar

    implantado, y en el caso contrario esto significa que se encuentran deficiencias en la

    administracin de la unidad. Con el uso de las razones estndar, se establece el grado de

    avance hacia los objetivos administrativos y productivos propuestos por unidad

    econmica. (Valbuena, 2000:148)

    Las razones estndar se dividen en internas y externas; las internas se obtienen de la

    comparacin de una cuenta a travs del tiempo para la obtencin del promedio de sus

    resultados que indicar el comportamiento estndar de la misma, de igual manera las

    razones externas tienen el mismo mecanismo pero comparado con razones obtenidas de

    empresas similares.

    Se define como el promedio aritmtico o media aritmtica y se obtiene al dividir la suma

    de los datos que proporcionan entre el nmero de ellos. Ahora bien, la razn media o

    estndar, se obtiene sumando los trminos de la serie (ya sean cifras o razones simples)

    y dividiendo el resultado de esta suma entre el nmero de trminos.

    Promedio Aritmtico Simple = Suma del Valor de los trminos

    Nmero de trminos

    Frmula

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    15 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Entonces, para comprender mejor este mtodo antes de llevarlo a la aplicacin se deben

    tener en cuenta los siguientes requisitos considerados por Perdomo (2002:105-106):

    1. Requisitos para obtener las razones medias internas:

    a. Reunir estados financieros recientes de la misma empresa.

    b. Obtener cifras o razones simples que van a servir de base para las razones

    medias.

    c. Confeccionar una cdula con las cifras o razones anteriores, por el tiempo que

    se juzgue conveniente.

    d. Calcular las razones medias por medio del promedio aritmtico simple.

    2. Requisitos para obtener las razones medias o estndar-externas:

    Las razones estndar externas, tienen el mismo mecanismo que las internas, pero

    comparado con razones obtenidas de empresas similares, es decir, ajenas a la

    empresa con el objetivo de obtener un referente del mercado basado en el

    contexto general del escenario econmico que rodea a la organizacin.

    Para la obtencin de esta razn se deber considerar:

    a. Reunir cifras o razones simples de estados financieros de empresas dedicadas

    a la misma actividad, es decir, que los productos que manejan, producen y

    venden sean relativamente iguales.

    b. Que las empresas estn localizadas geogrficamente, en la misma regin.

    c. Que su poltica de venta y crdito sean ms o menos similares.

    d. Que los mtodos de registro, contabilidad y valuacin sean relativamente

    uniformes

    e. Que las cifras correspondientes a estados financieros dinmicos muestren

    aquellos meses en los cuales las empresas pasan por situaciones similares, ya

    sean buenas o malas.

    f. Que las empresas que suministran la informacin sean financieramente

    solventes.

    g. Confeccionar una cdula con las cifras o razones simples de los datos

    anteriores.

    h. Eliminar cifras o razones simples, que se encuentren muy dispersas en

    relacin con las dems.

    i. Calcular las razones medias, utilizando el promedio aritmtico simple:

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    16 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Generalmente, antes de iniciar la interpretacin de las razones en el contexto de la

    empresa se comienza con un previo anlisis para determinar la posicin financiera de

    esta, con el objeto de identificar tanto sus puntos dbiles como fuertes para la mejor

    comprensin y manejo de las finanzas de la empresa.

    Dicho anlisis proyecta la relacin existente al comparar los resultados de dos o ms

    cuentas que integran los estados financieros, los cuales describen de forma precisa las

    condiciones o situacin exacta de la cuenta en estudio que determinen de manera slida y

    analtica la toma de decisiones.

    Asimismo, algunos ejemplos que demuestran la importancia de la interpretacin financiera

    son:

    o Instituciones bancarias, interesados en la liquidez a corto plazo, para la evaluacin

    de pago del cliente.

    o Los acreedores que se interesan en la rentabilidad y el poder de generacin de

    utilidades por parte de las empresas, debido a que de esa manera les permiten

    apreciar la capacidad de saldar sus deudas.

    o Los accionistas en los indicadores de rentabilidad de corto y largo plazo si se es

    accionista, o se est interesado en invertir en determinada empresa.

    Por tanto, considerando que las razones financieras consisten en comparar y obtener

    coeficientes entre dos cuentas o grupos de cuentas del balance general, as como del

    estado de resultados, con el fin de conocer la relacin que guardan entre s e inclusive su

    comportamiento a travs del tiempo, en consecuencia es indispensable reflexionar que su

    importancia radica en su aplicacin e interpretacin y no en lograr el mayor nmero de

    relaciones entre renglones del balance general o del estado de resultados sin sentido

    alguno. Si se realizan con sentido comn puede ser un mtodo que lleve a comprender

    mejor la planeacin financiera de la empresa lo que fortalecer las operaciones

    econmicas de la misma.

    Para entender la aplicacin de los mtodos de razones estndar, revisa los

    siguientes documentos:

    Ejemplo del Mtodo de razones estndar

    Caso de Razones Estndar

    Ejemplos de la interpretacin de las Razones en el Contexto de la

    Empresa

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    17 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    En resumen, la importancia que representa el uso de las razones financieras para la

    obtencin de los ndices econmicos de la empresa, se puede argumentar que es

    fundamental la interpretacin de las mismas para la presentacin de resultados traducidos

    a informacin financiera. Es por ello que la interpretacin y manejo de la informacin

    econmica financiera juega un papel indispensable en el desarrollo y proyeccin de metas

    futuras, as como el aseguramiento del cumplimiento de los objetivos presentes de la

    empresa.

    2.4. Metodologa para la reduccin

    Para finalizar con el ltimo tema de la unidad se presenta el mtodo de reduccin de

    estados financieros a porcientos integrales, ste mtodo es muy til porque permite a las

    empresas conocer la proporcin existente entre cada una de sus cuentas a travs de la

    relacin y clculo de sus valores de los estados financieros.

    En este tema identificars la influencia que tienen los porcientos integrales dentro del

    estudio de los estados financieros, que te permitirn tener un acercamiento a la

    interpretacin del comportamiento y administracin financiera aplicada en las PyMES.

    El mtodo de anlisis financiero llamado reduccin a porcientos integrales, es una

    herramienta de uso comn en la mayora de las empresas como aplicacin de apoyo en el

    manejo e interpretacin del comportamiento de sus recursos, utilizndose para situar el

    comportamiento de cada una de sus cuentas en relacin a la representacin total del

    rubro que representan.

    Perdomo (2002: 55), argumenta que el procedimiento de porcientos integrales consiste

    en la separacin del contenido de los estados financieros correspondientes a una misma

    fecha o un mismo periodo, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder

    determinar la proporcin que guarda cada uno de ellos en relacin de un todo.

    Este mtodo tiene por objetivo conocer la participacin interna de las partidas dentro de

    los estados financieros, proyectando adems la proporcin que guardan en relacin con

    un todo.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    18 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Asimismo, las caractersticas que definen a esta tcnica de anlisis en cuanto a su

    aplicacin, es que tiene un uso vertical y que maneja valores absolutos como cifras de

    comparacin. Es decir, una forma de interpretar el argumento de Perdomo (2000:93)

    sobre la forma procedimental sera: tomando como base el axioma matemtico que se

    anuncia diciendo que el todo es igual a la suma de sus partes, donde al todo se le asigna

    un valor igual al 100% y las partes un procedimiento relativo, traducido a un sentido

    metodolgico mediante frmulas sera:

    1. Porciento Integral = Cifra Parcial * 100

    Cifra Base

    (Por ciento integral es igual a cifra parcial sobre cifra base por cien).

    2. Factor constante = 100 * Cada Cifra Parcial

    Cifra Base

    (Factor constante es igual a cien sobre cifra base por cada cifra parcial).

    Ilustrando lo anterior, se presenta el siguiente ejemplo para la identificacin de las cifras

    segn su naturaleza y aplicacin del mtodo de reduccin a porcientos integrales. Se

    toma como base el estudio de la relacin de la cuenta de inventarios con el activo

    circulante de la empresa del ao 2011.

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    19 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    De cualquier forma la aplicacin de la frmula puede hacerse de manera indistinta pero

    generalmente la del porciento integral se usa para los estados financieros sintticos y la

    del factor constante para estados ms detallados.

    Para comprender mejor su desarrollo y aplicacin revisa el documento

    Ejemplo sobre la metodologa de reduccin.

    Finalmente, se puede concluir que la importancia que representan los porcientos

    integrales como herramienta de anlisis para la obtencin de informacin sobre el

    comportamiento de cada una de las cuentas de la empresa es indispensable para la

    interpretacin de los estados financieros como medida de reforzamiento en la

    administracin financiera de sus cuentas, con el fin de elevar la competitividad a travs

    del rendimiento de sus cuentas.

    Actividad 1. Clasificacin y anlisis de los estados financieros

    En esta actividad realizars un cuadro comparativo con la finalidad de que identifiques los elementos que describen a los mtodos de anlisis financiero.

    1. Elabora un cuadro comparativo sobre los mtodos de anlisis financiero el cual deber incluir los siguientes elementos: Descripcin general de cada mtodo Caractersticas principales Mencionar diferencias

    2. Posteriormente, realiza un cuadro descriptivo donde definas los mtodos de

    anlisis financiero segn su aplicacin y el procedimiento para la obtencin de los indicadores financieros.

    3. Al finalizar guarda tu documento con la siguiente nomenclatura

    GAIF_U2_A1_XXYZ y envalo a tu Docente en lnea a la seccin de tareas. *Recuerda consultar los criterios para evaluar la actividad

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    20 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Actividad 2. Anlisis financiero

    En esta actividad participars en el foro con la finalidad de discutir e intercambiar opiniones de manera objetiva sobre la funcin de la evaluacin financiera en la PyME. 1. Entra al Foro y contesta la siguiente pregunta:

    Cul es la importancia de la aplicacin de los mtodos de evaluacin financiera en la PyME?

    2. Revisa las aportaciones y analiza la informacin recabada por tus compaeros, con el fin de retroalimentarse en forma colaborativa y obtener una mayor comprensin.

    *Recuerda consultar los criterios para evaluar la actividad

    Autoevaluacin

    Una vez finalizada la unidad, realiza la autoevaluacin correspondiente a los temas que

    has revisado durante este curso. No olvides leer con atencin las preguntas para

    seleccionar la respuesta adecuada.

    Para realizarla, entra al aula y da clic en Autoevaluacin

    Evidencia de aprendizaje. Estados financieros de la empresa-Parte II

    En la evidencia de aprendizaje aplicars todos los conocimientos adquiridos de esta

    unidad, realizando clculos e interpretaciones de los rubros contables de la empresa,

    para ello realiza lo siguiente:

    1. Descarga el documento Anlisis financiero, lee con atencin la informacin que se te proporciona y realiza lo que se te solicita.

    2. Al finalizar guarda tu documento con la siguiente nomenclatura GAIF_U2_EA_XXYZ y envalo y espera retroalimentacin de tu Docente en lnea.

    *Recuerda consultar la rbrica para conocer los criterios de evaluacin

  • Anlisis e interpretacin financiera

    Unidad 2. Anlisis e interpretacin de estados financieros

    21 Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestin y Administracin de PyMES.

    Autorreflexiones

    Recuerda que debes hacer tu Autorreflexin al terminar la evidencia de aprendizaje. Para

    ello, ingresa al foro de Preguntas de Autorreflexin y consulta las preguntas de tu Docente

    en lnea formule a partir de ellas, debes elaborar tu Autorreflexin en un archivo de texto

    llamado ATR_U1_XXYZ. Tu archivo lo debers enviar mediante la herramienta

    Autorreflexiones.

    Fuentes de consulta

    Guajardo, G., & Andrade, N. (2008). Contabilidad Financiera. Mxico: Mc Graw Hill.

    Perdomo, A. (2000). Anlisis e Interpretacin de Estados Financieros. Mxico: Thomson.

    Perdomo, A. (2002). Elementos Bsicos de Administracin Financiera. Mxico: Thomson.

    Valbuena, R. (2000). La Evaluacin del Proyecto en la Decisin del Empresario Volumen

    I: La Formulacin. Mxico: Facultad de Economa UNAM.