134

Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo
Page 2: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Page 3: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

PresidenteDr. Alejandro Enrique ABRAHAM

Vice-PresidenteCr. Roberto Manuel DEMONTE

DirectoraCra. Rosa Isolina PASETTO

SindicoCr. Carlos Alberto LASCURAIN

SindicoCr. Domingo GOMEZ SIERRA

SindicoCr. Ricardo Ruben RODRIGUEZ

Gerente GeneralCr. Carlos Gustavo MACORATTI

Directorio

3

Page 4: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Indice

Page 5: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

- Mensaje del Presidente a los Accionistas

- Evolución del Sistema Financiero Argentino

- Negocios y Actividades

- Inversiones en Infraestructura

- Razones de las variaciones patrimoniales y de resultados más significativas

- Perspectivas

5

Page 6: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Mensaje del Presidentea los Accionistas

Page 7: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Señores Accionistas:

En virtud de la necesidad de dar cumplimiento a las formalidades de rigor, corresponde poner a disposición de los accionistas la Me-moria 2014 del Banco de Corrientes.

Se detallan con abundancia en esta memoria mucha información concreta sobre aspectos centrales de la gestión, como así también todo tipo de aporte de estadísticas generales y particulares y ade-más los necesarios análisis pormenorizados de la situación actual, que permiten tener un marco de referencia integral de la entidad.

Pero lo más relevante es confirmarles que el rumbo trazado, que el camino elegido sigue siendo el de estos últimos años, con la plena confirmación en resultados de la impronta que se la señala-do a la dirección del Banco.

Tal cual lo señala la tradición de los ejercicios anteriores más próximos, el resultado económico ha sido nuevamente más que favorable, con la satisfacción de que el posicionamiento de la en-tidad respecto de sus pares en el orden nacional sigue siendo más que elogiable, lo que constituye un gran orgullo para todos los que tenemos responsabilidades en la actual conducción.

Todo eso se ha logrado en un contexto de armonía entre los ac-cionistas, el valioso aporte del Gobierno Provincial y su consi-guiente respaldo institucional, el sector privado, los clientes y por supuesto la tarea perseverante de toda la familia bancaria, es de-cir el personal de todas las líneas y jerarquías y obviamente el Di-rectorio.

Sabemos que la tarea viene siguiendo los parámetros establecidos porque no solo los números hablan por sí mismos, sino que las di-ferentes acciones llevadas a cabo en los últimos tiempos, dan cuenta del reconocimiento recibido por la institución de parte de la sociedad civil en general.

7

Page 8: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Lo patrimonial es, a estas alturas, un dato no solo positivo, sino suficientemente consolidado como para mostrar con contunden-cia que el sendero seleccionado es el adecuado.

Se vuelven a destacar como uno de los mayores logros el incesan-te crecimiento de los depósitos tanto del sector público como del privado, una cartera de préstamos que muestra su calidad como valor superior, con una tendencia creciente que vale la pena señalar.

Uno de los mayores esfuerzos institucionales fueron puestos en la cuestión edilicia, destacándose en ese sentido las importantes re-modelaciones de varias sucursales, la apertura de nuevas y el na-cimiento del nuevo Centro de Pagos de la ciudad capital amplian-do la capacidad de atención y servicios a los clientes.

No menos importante ha sido la constante tarea del BanCo Móvil que permite llegar a diferentes rincones de la provincia y la mul-tiplicación de nuevos cajeros automáticos, de mayor tecnología para seguir avanzando en la tarea de ayudar a nuestros clientes en toda la geografía provincial.

Desde lo estratégico también se han cumplido las metas, ya que el BanCo sigue siendo el instrumento financiero de la provincia, por excelencia, aportando a la economía provincial un flujo constan-te de dinero volcado al mercado con préstamos a tasas más que competitivas cumpliendo entonces el rol que nos cabe a la hora de contribuir con la generación de emprendimientos, fortalecer las posibilidades de los existentes y darle sustentabilidad a muchos esfuerzos públicos y privados, lo que se constituye en una coope-ración con la creación de puestos de trabajo en la provincia.

Por otra parte el programa de responsabilidad social empresaria del BanCo, sigue dando que hablar y contribuye de modo decidi-do, aunque a veces silencioso, con una multiplicidad de organiza-ciones de servicio a la comunidad que nos permite estar presentes de otro modo que entendemos, también forma parte de nuestra tarea.Siempre queda en este balance la sensación de que aun se puede

ayudar más, que se pueden hacer las cosas de un modo mejor, lo que nos invita a todos a redoblar esfuerzos y agudizar el ingenio para ser más creativos y eficientes.

No resta más que decir que recordar que nuestro compromiso, co-mo equipo de trabajo, como Directorio y como institución está intacto, y que la decisión es seguir diseñando estrategias para avanzar siempre un poco más, en la búsqueda de nuevos desafíos.

Dr. Alejandro AbrahamPresidente del Directoriodel Banco de Corrientes S. A.

8

Page 9: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Evolución del Sistema Financiero durante 2014

El sistema financiero, por sexto año consecutivo cerró con un resulta-do positivo ya que en 2014 las entidades ganaron casi $ 46.000 millo-nes, lo que significa un incremento nominal del 58% anual, superan-do nuevamente el record de ganancias de la última década. La rentabilidad de las entidades financieras durante el año, de acuerdo a la información publicada por el Banco Central, estuvo explicada fun-damentalmente por el notable crecimiento en el resultado por títulos valores, a través de los cuales los bancos aumentaron sus ingresos en más de $ 22.000 millones. Los márgenes financieros siguieron siendo ventajosos, a pesar de la reducción del ritmo de colocación de présta-mos, cayendo el volumen de intermediación, pero con un importante crecimiento de las tasas, especialmente, luego de la devaluación del peso en el primer mes del año.

El Sistema Financiero, detuvo la evolución que venía mostrando año a año, como lo evidencia el porcentaje de colocación de préstamos al sector privado, llegando al 12,3 del PBI al final del tercer trimestre de 2014, cayendo respecto a igual período del año 2013, sucediendo lo mismo con los depósitos, los cuales representan un 12,3% de PBI a la misma fecha. Esto implica que se amplían las diferencias respecto a

9

Page 10: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

otros países de la región en cuanto al tamaño del sistema bancario, por lo cual las posibilidades de expansión siguen aún latentes y pen-dientes.

Muchos factores, que se presentaron con mayor fuerza durante el año 2014, se vuelven a repetir para el año 2015, complementándose con un año electoral, que plantean muchos desafíos: mayores restricciones en la posición neta en moneda extranjera, préstamos a tasas reales ne-gativas, estancamiento en la colocación de los créditos personales y de tarjetas de crédito como consecuencia de la menor actividad, las altas tasas, y una mayor cartera irregular, entre las más relevantes. Estos se-rán los retos principales a enfrentar para mantener los niveles de ren-tabilidad del último año.

Respecto al Mercado de Capitales, estuvo signado por un proceso de acercamiento del país a los mercados, que se cortó por la evolución negativa de la causa planteada por los Holdouts en los estrados de Nueva York, llegando a dejar en default técnico a los bonos con legis-lación de esa plaza. El tipo de cambio implícito, producto de la opera-toria con bonos en dólares, también se vio afectado por la escasez de divisas, habiéndose disparado hacia el tercer trimestre para luego ser controlado por las nuevas autoridades del BCRA. En lo que respecta a las cuestiones cambiarias, empezó el año con una fuerte devaluación del tipo de cambio, en el mes de enero, para luego mantenerse estable durante el resto del ejercicio. El tipo de cambio ile-gal, se fue despegando fuertemente, incrementando la brecha con el oficial, hasta lograr niveles record, los cuales se desplomaron con la extensión de las inspecciones a las casas de cambio y bancos, y el ac-ceso a divisas frescas, como las provenientes del Swap con China, con lo cual se logró bajar las expectativas depreciación del peso, en forma contundente, brindando mayor tranquilidad cambiaria.

Durante el 2014, los depósitos privados en moneda nacional se incre-mentaron un poco por encima del 30%, finalizando el año con un sal-do de casi $ 650.000 millones, mientras que los depósitos en pesos del sector público lo hicieron en más del 29%, llegando a los $ 287.000

millones. Por tipo de depósito, en el sector privado, las colocaciones a plazo fijo fueron las que menos crecieron, pero les alcanzó para supe-rar los $ 280.000 millones, lo que significa un 28% de aumento, mien-tras que los depósitos a la vista, tanto cuentas corrientes como cajas de ahorro, aumentaron en casi un 33%. Los depósitos en dólares de-tuvieron su caída durante el año, llegando a un crecimiento de casi un 5%. En el sector privado se incrementaron, terminando en un poco más de USD 7.500 millones, al cierre del período, representando una suba de más del 7% anual.

La tasa BADLAR (para depósitos mayoristas, superiores a $ 1 millón), la de mayor relevancia en cuanto a las utilizadas como referencia en el mercado, cerró el año 2014 en valores de 20,4%, promediando en Diciembre el 20%, lo que implica solo 0,2 punto porcentual por deba-jo del promedio de Diciembre del año anterior. Por otra parte el BCRA modificó durante el ejercicio las tasas de los pases pasivos para el en-te rector, llevando de 9% y 9,5% las tasas para 1 y 7 días, a valores de 13% y 14%, respectivamente. Para los pases activos para el BCRA, pa-só del 11% y 11,5%, para 1 y 7 días, al 16% y 17%, respectivamente. En lo que a tasas de LEBAC se refiere, la autoridad regulatoria, conva-lidó fuertes aumentos luego de la devaluación de fines de enero, ter-minando el año durante la última subasta realizada en una tasa, para 365 días, del 29,3%.

El total de créditos al sector privado, en pesos, pasó de $ 474.000 mi-llones a fines del 2013 a un poco más de $ 568.000 millones en el úl-timo mes del 2014, aumentando en consecuencia casi un 20%, por de-bajo del ritmo de crecimiento del año anterior, del 34%. Los créditos en dólares continuaron descendiendo, pero a menor velocidad, ha-ciéndolo por casi un 8%, en este ejercicio especialmente por el menor estimulo de las empresas a endeudarse en divisas por las expectativas devaluatorias imperantes, pero ya sin las ventajosas tasas de interés en pesos del ejercicio anterior, salvo los créditos para inversión producti-va. Esta última línea tuvo su continuidad durante el 2014, exigiendo a algunas Entidades Financieras, entre las que se encuentra el BanCo, a destinar un cupo semestral, no inferior al 5% para el primer semes-tre y del 5,5% en el segundo, de sus depósitos del sector privado, pa-

10

Page 11: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

ra financiar proyectos de inversión. En cuanto a las líneas de créditos al consumo, tuvieron una pobre expansión, llegando a crecer los prés-tamos personales en un 19%, siendo más importante el crecimiento de las financiaciones con tarjetas de crédito, con un 36%.

En cuanto a los agregados monetarios, se puedo observar en base a lo informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo que implica un crecimiento del 21% respecto al mismo mes del año ante-rior. La Base Monetaria, tuvo una variación muy similar, promedian-do un incremento del 22,5%, menos que el 23,8% del ejercicio ante-rior, habiendo llegado el promedio de Diciembre de 2014 a aproximadamente $ 442.000 millones. El stock de Instrumentos de Regulación Monetaria del BCRA (Letras y Notas, sin incluir cartera pa-ra pases) se incrementó fuertemente, dadas las necesidades de esterili-zación ocurridas, llegando a aumentar alrededor del 142% durante el año 2014, promediando Diciembre los $ 259.000 millones.

Respecto a las cuestiones normativas más relevantes, durante el año 2014, hubo varias modificaciones que afectaron el desenvolvimiento del sistema financiero. A principio del año, el BCRA autorizó el acce-so al mercado de cambios a las personas físicas residentes en el país para comprar moneda extranjera para tenencia en el país por un mon-to calculado en función de los ingresos provenientes de su actividad declarada en AFIP, organismo que debe validar dicho acceso previa-mente a través del “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias”.

A través de una norma, el BCRA modificó el régimen normativo de ta-sas para préstamos personales y prendarios y compras de cartera, po-niendo un tope máximo a esas financiaciones. Las tasas de estas fi-nanciaciones no pueden superar el producto surgido de la tasa de corte predeterminado de LEBAC, a 90 días de plazo, por un factor mul-tiplicativo ubicado entre 1,25 y 2,00, dependiendo del tipo de présta-mo y del Grupo de Banco (I o II). En base a este cálculo, el BCRA pu-blica cada mes la “tasa de interés de referencia” para las entidades de cada uno de esos grupos, aplicable a cada tipo de préstamo, intentan-do con esto, fundamentalmente, poner un límite al encarecimiento del

acceso al crédito, luego del fuerte incremento de tasas de principios del año.

Asimismo el BCRA estableció que para las imposiciones en pesos cap-tadas a partir octubre de 2014, a nombre de titulares que sean perso-nas físicas y cuyo importe no supere a $ 350.000, la tasa no puede ser inferior a la que surja del producto entre la mencionada “tasa de inte-rés de referencia”, que surge de las Lebac a 90 días, y el coeficiente que corresponda según el plazo original de la imposición, 30 a 44 días; 45 a 59 días; y 60 días o más. Dichas tasas, que también son publicadas mensualmente por el BCRA, buscan incrementar el rendimiento que recibe el inversor minorista a efectos de incentivar su ahorro en pesos, en detrimento de alternativas dolarizadas, en especial el billete para-lelo. Para las personas jurídicas, o que sus colocaciones superen el monto límite establecido, la retribución sigue pactándose libremente.

Concomitantemente con la instauración de topes mínimos para las ta-sas de interés a pagar a los depósitos a plazo fijo de inversores mino-ristas, se incrementó el monto hasta el cual está cubierto el depositan-te, llevándolo de $ 120 mil a $ 350 mil, e introduciendo una modificación que resultó de significatividad por el impacto en la ren-tabilidad de los bancos, al subir de 0,015% sobre el total de depósitos a 0,06% el aporte mensual que deben realizar al Fondo de Garantía de los Depósitos que administra SEDESA S.A..

El Ministerio de Economía de la Nación, lanzó y reglamentó el progra-ma de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, conocido como “AHORA 12”, mediante el cual los usuarios de tarjetas de crédito pueden adquirir bienes y/o servicios alcanzados con un fi-nanciamiento en 12 cuotas mensuales a una tasa de interés del 0% (a cargo de los Bancos), con el objetivo de incentivar el consumo, tenien-do un impacto positivo y ayudando a aumentar las ventas de los co-mercios. Se incluyó dentro de los bienes y servicios alcanzados los si-guientes rubros: Línea blanca; Indumentaria; Calzado y marroquinería; Materiales para la construcción; Muebles; Bicicletas; Motos; y Turismo. El BCRA incorporó las financiaciones para la adquisición de bienes y servicios a que se refiere el Programa “AHORA 12”, reduciendo de la

11

Page 12: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

exigencia de efectivo mínimo un importe equivalente al 16% de los montos en pesos que la entidad otorgue en el marco de este progra-ma, para lo cual se considera el saldo de las financiaciones alcanzadas del período anterior al de cómputo de la exigencia que cumplan los requisitos señalados. También durante el 2014, se incorporó la reduc-ción de la exigencia de Efectivo Mínimo, en función de las acredita-ciones efectuadas por la ANSES para el pago de prestaciones de la se-guridad social, estableciendo ponderadores diferenciales en función de las localidades donde se deben realizar los pagos de haberes y/o be-neficios.

En febrero de 2014 el BCRA anunció mediante la Comunicación A 5536 la reactivación de una limitación que estaba sin vigencia desde 2005, sobre la posición positiva de moneda extranjera que tuvieran los bancos en cartera, estableciendo dicho máximo en un 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior al que corresponda, o los recursos propios líquidos, lo que sea menor, mientras que en el caso de la posición a término el tope se estipuló en el 10% de la RPC. Posteriormente, durante el mes de septiembre, a tra-vés de una nueva comunicación, se redujo el tope pasando del 30% al 20% de la RPC o de los Recursos Líquidos. La directiva abarcó tanto a la moneda líquida como los títulos denominados en la divisa nor-teamericana, buscando aumentar la oferta de dólares en el mercado, para tener menos sobresaltos con las reservas.

En lo que respecta al contexto internacional, el año 2014 decepcionó en cuanto al crecimiento económico global, respecto a lo que se pen-saba para el período, ya que las economías desarrolladas no tuvieron los mismos niveles de avance y disminuyó el ritmo de expansión de los países emergentes, ante los más débiles flujos comerciales interna-cionales.

Un hecho relevante para nuestro país es el deterioro que mostraron las economías de los principales socios comerciales emergentes de Argen-tina, quienes mostraron durante el 2014 el menor crecimiento de los últimos cinco años, reflejándose por ende en perspectivas menos fa-vorables para 2015.

La zona euro y Japón, continuaron con el riesgo deflacionario y la de-bilidad de su actividad económica. Estados Unidos y el Reino Unido observaron desempeños positivos de la actividad y de los mercados de trabajo. La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió finali-zar en octubre de 2014 su programa de estímulos, a través de las com-pras de activos, previéndose el inicio del ciclo alcista en las tasas de interés de referencia norteamericanas hacia el segundo semestre de 2015, a diferencia del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Ja-pón (BoJ, por su sigla en inglés) que cambiaron su políticas hacia ma-yores estímulos monetarios. Ante esta situación, la divisa estadounidense registró una importante apreciación frente a las principales monedas del mundo, esperándose que esta tendencia se mantenga para el 2015. Respecto a los países emergentes, moderaron su crecimiento, principalmente por el escaso

12

Page 13: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

dinamismo de las transacciones comerciales internacionales y en bue-na medida por la disminución de los precios de las materias primas. A partir del segundo semestre de 2014 se produce una caída en el precio del petróleo, contribuyendo a la incertidumbre de la economía inter-nacional y, en mayor o menor medida, en el resto de los productos pri-marios. Convergen aquí algunos factores como la apreciación del dó-lar, los efectos de los movimientos de las tasas de interés sobre las materias primas y una menor demanda global. En cuanto al petróleo, con una caída de casi 50%, mostró una mayor oferta global lo que ex-plicaría la significativa disminución en comparación con el resto del precio de los productos primarios.

En cuanto a los productos agropecuarios, las bajas de precios observa-das durante el año se explican por la oferta global récord, asociada mayormente a extraordinarias cosechas, más allá de ciertas dificulta-des con un clima menos favorable para el desarrollo de los cultivos de soja, maíz y trigo en las regiones productoras más significativas del mundo.

Las monedas de los principales países emergentes registraron impor-tantes depreciaciones, especialmente las de economías exportadoras netas de materias primas y de aquellas con elevada dependencia del financiamiento externo. De esta manera, continuaron registrándose intervenciones en los mercados con el fin de contener variaciones ex-cesivas de las valuaciones de las monedas.

Regresando a contexto nacional, la restricción externa continuó ma-nifestándose al igual que el año anterior, dado fundamentalmente por el insuficiente ingreso de divisas adicionales a las exportaciones, y, aunque en menores montos que el año anterior, por los altos pagos de importaciones energéticas y de gastos vinculados al turismo, y de deu-da en moneda extranjera con organismos internacionales y por servi-cios de títulos emitidos. El gobierno hizo uso de todos los mecanismos a su alcance para cuidar el nivel de las reservas internacionales, con-trolando los pagos de importaciones e incentivando la sustitución de estas, consiguiendo fondos frescos del sector petrolero por colocacio-

nes en mercados internacionales, para la producción de gas y petróleo no convencional, y los provenientes de la suscripción de las bandas de frecuencias 3G y 4G, no obstante aplicando menores medidas restric-tivas para la compra de moneda extranjera para tenencia.

En estas circunstancias, las reservas finalizaron el año con aproxima-damente USD 31.400 millones, solo USD 800 millones más que a fi-nes del año anterior, pero revirtiéndose el proceso de caída que venía experimentado, por ejemplo, en el año anterior cuando llegó a casi el 30% de descenso. El año 2014 terminó con un saldo comercial favo-rable estimado en poco más de USD 6.600 millones, bajando en un 16% respecto al año anterior. Entre los factores más relevantes a men-cionar para el mantenimiento del nivel de reservas, está la activación del acuerdo de swap de monedas locales con el Banco Central de la República Popular de China, por el cual se puede solicitar intercam-bios por hasta un máximo cercano a USD 11 mil millones en total.

La cuenta corriente cambiaria registró un déficit de USD 2.350 millo-nes, mejorando respecto al año anterior, cuando llegó a más de USD

13

Page 14: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

13.000, principalmente como consecuencia de menores pagos netos por mercancías y menores egresos netos por servicios (principalmen-te los vinculados con el rubro turismo). Los cobros de exportaciones de bienes totalizaron en el año USD 69.500 millones, lo que implicó un descenso de 8% respecto al nivel observado el año anterior. Cabe mencionar que las liquidaciones del sector exportador de oleaginosos, aceites y cereales, alcanzaron los USD 27.100 millones, apenas por en-cima de los niveles de 2013, pero mejor que el resto de los sectores que tuvieron una caída interanual del 12%, totalizando USD 42.400 millones.

Los pagos de importaciones totalizaron USD 60.600 millones, mos-trando una disminución interanual de 18%. La industria automotriz registró una caída de las importaciones por USD 7.500 millones, una baja interanual del orden de 38%, siendo la más significativa, ya que todos los sectores mostraron el mismo comportamiento, a excepción de los vinculados al sector energético que registraron un aumento por unos USD 1.000 millones.

Los egresos por servicios netos llegaron a USD 5.800 millones, resul-tando en una caída interanual del déficit de casi el 40%, explicado por egresos netos por turismo y viajes y pasajes por unos USD 3.300 mi-llones. Se mantuvo la incidencia en esta reducción, de las medidas to-madas desde fines del año anterior que generaron un incremento del costo de estos consumos, y el posible uso de billetes de libre disponi-bilidad demandados a partir de la rehabilitación del acceso al MULC.

Finalmente, la cuenta capital y financiera incremento su superávit lle-gando a USD 3.500 millones, resultando clave el cuarto trimestre que mostró un superávit de USD 4.400 millones, explicado básicamente por la activación de los tres primeros tramos del acuerdo de swap de monedas locales con el Banco Central de la República Popular de Chi-na y por los ingresos por desembolsos de organismos internacionales. El sector privado no financiero registró un déficit de USD 2.700 millo-nes, que se explicó fundamentalmente por la formación neta de acti-vos externos de libre disponibilidad por USD 2.600 millones, por la flexibilización de requisitos para el acceso a moneda extranjera de personas físicas, habiendo resultado notablemente creciente a lo largo

del año. Por el lado de los ingresos, se destacaron los ingresos finan-cieros del exterior, principalmente del sector petrolero por colocacio-nes en mercados internacionales y otros fondos frescos a ser aplicados a proyectos de inversión para la producción de gas y petróleo no con-vencional, junto con los ingresos de telefónicas para la suscripción de las bandas de frecuencias 3G y 4G que rondaron los USD 800 millones.

Las medidas restrictivas para el acceso a moneda extranjera para ate-soramiento, se alivianaron a partir de enero del 2014, permitiendo el acceso hasta USD 2 mil por persona, con una percepción a cuenta de Ganancias y/o Bienes Personales del 20% para el caso de retiro de los fondos, y sin retención alguna si se mantenían depositados durante al menos 365 días. Con esto se intentó moderar la demanda en el mer-cado paralelo, y por otra parte, en un porcentaje creciente, generó una oferta en ese mismo mercado que ayudó a atenuar la presión sobre del tipo de cambio, sobre todo en los últimos meses del año, cuando se iniciaron controles más férreos sobre la operatoria de divisas. La AFIP, en tanto, mantuvo el recargo, también en concepto de percepción de Ganancias y/o Bienes Personales, a las operaciones por viajes y turis-mo y compras con tarjetas en el exterior, en el 35%.

La brecha cambiaria tuvo una tendencia alcista durante casi todo el año, hasta el mes de septiembre donde llegó al 90% aproximadamen-te, y el llamado dólar blue llegó a operar, según los medios de noticias especializados, en niveles de $16. A partir de allí, fundamentalmente, a través de inspecciones conjuntas del BCRA, la AFIP, la CNV y la UIF controlando, y sancionando, a casas de cambio y otros operadores de la city, lograron reducir la brecha hasta un 60%, y bajaron así las ex-pectativas devaluatorias imperantes previamente.

La inflación cobro intensidad en el panorama económico, fundamen-talmente luego de la devaluación del mes de enero que inmediata-mente incrementó los niveles de precios. Durante el año 2014, por en-de creció a un ritmo más acelerado que años anteriores, aunque atenuándose con el correr del año. Los valores interanuales difieren según la publicación corresponda al INDEC, que a través del nuevo Ín-dice de Precios al Consumidor Nacional Urbano registró una variación

14

Page 15: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

del 23,9%, o de fuentes privadas que promediaron arriba del 39%. En el medio, quedaron las expectativas inflacionarias esperadas por los consumidores (a nivel encuestas), las cuales rondaron entre el 30,0%-35,0%.

Según informes privados la mayoría de los ratios de evolución del consumo han mostrado una desaceleración durante el año 2014, com-plicándose con esto uno de los principales pilares del impulso a la ac-tividad económica. Así, algunos indicadores de consumo doméstico, muestran que el uso de servicios públicos habría aumentado en térmi-nos nominales un 4,1% en 2014 respecto de 2013, mientras que las ventas en supermercados cerraron con alzas del orden de 37 % y en los shoppings de 32%.

En cuanto a la actividad economía en general en la Argentina, de acuerdo con el Índice General de Actividad, IGA - del Estudio Orlan-do Ferreres & Asociados, el PBI descendió 2,6% en el año 2014, regis-trando una pronunciada baja de 3,8% interanual en el último trimes-tre del año pasado. Indica la consultora que durante el año 2014, el producto alcanzó su mayor descenso desde 2009. La mayoría de los sectores habrían mostrado caídas interanuales en su producción, su-perando en algunos casos el 4% y que mostrarían retroceso rubros que representan cerca del 80% del PBI. Entre estos, se destacan las bajas de dos de los sectores más importantes de la economía, como lo son la industria y el comercio, y la fuerte contracción de la intermediación financiera, que ha sido uno de los sectores más perjudicados de 2014.

A lo largo de 2014, según informa el BCRA, el crédito al sector priva-do creció 20,2%, 10,6 puntos porcentuales menos que en 2013. Todos los grupos de entidades financieras incrementaron sus colocaciones en niveles muy parecidos, resultando los bancos privados nacionales los más dinámicos, quedando con una participación al finalizar el año del 32%, al igual que las entidades públicas, pero aun por debajo de la de los privados extranjeros, de un 34% del saldo total de financiacio-nes. Las entidades financieras no bancarias fueron las que sufrieron variaciones negativas en su evolución, superando el 10% de disminu-ción interanual respecto al año previo.

El financiamiento a empresas acumuló un incremento de 18,8% en 2014, muy inferior al correspondiente al año 2013, cuando creció un 30,7% y menor a los préstamos a las familias, que se incrementaron en un 22,2% (que el año anterior creció un 30,9%). Se observó un cre-cimiento heterogéneo entre los distintos segmentos productivos. En particular, la construcción, la producción primaria y el comercio fue-ron los sectores demandantes de crédito más dinámicos, en tanto que la industria siguió explicando la mayor participación en el crecimien-to, 29% del total, y en el saldo de préstamos a las firmas, 37% del total.

15

Page 16: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

La Línea de Créditos para la Inversión Productiva (LCIP) siguió facili-tando el desarrollo de la colocación de la asistencia a empresas, lle-gando a fines del 2014, desde su inicio en 2012, a un monto de aproxi-madamente $ 123.400 millones, siendo el 69% lo asignado a MiPyMEs. Para el primer cupo del 2015, se incrementó el porcentaje a destinar a esta línea, pasando del 5,5% al 6,5% de los depósitos del sector priva-do no financiero. Con esto se busca colocar un monto equivalente a $ 37.400 millones a ser destinado al financiamiento de MiPyMEs, lo que implica un incremento de 34% con respecto al monto objetivo de la etapa previa. La tasa de interés de referencia en esta nueva etapa se re-dujo a 19%, 0,5 punto porcentual menos que la vigente en el segun-do semestre de 2014. Para este nuevo tramo se establecieron incenti-vos especiales para las inversiones radicadas en zonas de menor desarrollo relativo y para empresas de menor tamaño dentro de las MiPyMEs, además de ampliar las facilidades, incluyendo financia-miento de capital de trabajo relacionado a proyectos de inversión. Fi-nalmente, se establecieron mecanismos para mejorar la publicidad de la LCIP entre sus potenciales beneficiarios.

En cuanto a los préstamos a las familias, en el último año, acumula-ron como dijimos un incremento de 22,2%, destacándose las tarjetas de crédito, que explicaron casi 58,8% del aumento. A diciembre de 2014, los préstamos personales totalizaron 42,2% del total, bajando un 0,3%, y las financiaciones a través de tarjetas alcanzaron el 39%, aumentando un 4,4%, del total de los préstamos a los hogares. El au-mento interanual estuvo impulsado por los bancos privados naciona-les y públicos, que incrementaron su ponderación en las financiacio-nes a los hogares durante 2014. A pesar de la desaceleración del crecimiento anual, cabe destacar que el cuarto trimestre finalizó con una expansión del crédito a familias de 47,9% anualizado, superando al ritmo de aumento de los trimestres anteriores e incluso de iguales períodos de los años previos. Influyeron efectos estacionales propios de este trimestre y algunas medidas gubernamentales de promoción del crédito, como PRO.CRE.AUTO y Ahora 12, así como también, la re-gulación de las tasas de interés para préstamos prendarios y persona-les a personas físicas.

16

Page 17: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

En lo que respecta a la calidad de la cartera, el Banco Central informa que el ratio de irregularidad permaneció en 2% del total del crédito al sector privado durante el último mes del año bajo análisis, mantenién-dose este indicador de morosidad sin cambios de magnitud desde ma-yo de 2014, observando niveles bajos tanto en una comparación con años anteriores como en una perspectiva internacional, aunque incre-mentándose respecto del cierre del 2013, cuando se ubicaba en un 1,7 %.

La mora del crédito al consumo se incrementó en 0,4 punto porcen-tual al concluir el ejercicio respecto del año anterior, alcanzando el 3% de la cartera, de todas maneras manteniéndose en niveles muy buenos producto fundamentalmente de la expansión de las financiaciones a las familias, que contrarresta el efecto de incremento de la cartera irre-gular. Cabe resaltar que en el último trimestre del año el ratio de mo-ra de los hogares acumuló una caída de 0,2 punto porcentual.

En cuanto a la irregularidad del crédito comercial, en diciembre de 2014, se mantuvo estable en el entorno de 1,2% del total de las finan-ciaciones, con comportamientos mixtos según la rama productiva, implicando un leve incremento en relación al mismo mes del año previo.

17

Page 18: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

18

Page 19: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Negocios y Actividades

Sobre una proyección de préstamos a otorgar a Individuos y Empre-sas para el ejercicio 2014 estimada en 871 millones de pesos, se ha lo-grado una colocación total de 1.232 millones de pesos con un total de 42.696 préstamos y un monto promedio de 29 mil pesos. De este total de cartera generada, los préstamos al segmento de con-sumo (Activos y Pasivos Provinciales y Empresas ó Municipios con Cuenta Salario) representan un 58% del total, segmento por otra par-te con bajo nivel de riesgos al contarse con débito automático sobre las cuotas en la cuenta donde perciben los haberes mensuales. Del re-manente el 39% corresponde a Empresas (Pymes), y un 3% se canali-zó a este mismo segmento bajo la modalidad de Leasing.En línea con lo observado en el sistema financiero, respecto del año 2013 la originación total disminuyo un 9% y en cantidades de opera-ciones un 8%, verificándose que el segmento de mayor representati-vidad siguen siendo los préstamos de consumo, no obstante, esta re-lación mejora levemente respecto al 2013 dado que en aquel año el porcentaje de participación ascendía al 59%, lo que implica mayor participación en  la cartera global de los préstamos a empresas. En es-te segmento merece destacarse la colocación de 109 millones de pesos en préstamos dentro de la línea de inversión productiva dispuesta por norma del BCRA, a la que se dio cumplimiento con total normalidad y en término.

Productos y Servicios

Préstamos

Dentro del campo de desarrollo y adaptación de los productos existen-tes se realizó un importante trabajo a lo largo del año que significó el motor de crecimiento en los niveles de penetración del Banco al mer-cado, generando los niveles expresados ut supra.

Aguinaldo Dorado: se comercializó durante el año el anticipo de Aguinaldo para el personal en relación de dependencia que percibe sus haberes a través del BCSA (públicos y privados: EBY - DPEC –

19

Page 20: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Instituto de Cardiología), lográndose una colocación bruta del Antici-po SAC Jun-14: $26.464.725 y el Anticipo SAC Dic-14: $ 25.743.175. Se prevé para el anticipo Aguinaldo Junio 2015 y Dic-2015 para simi-lar segmento de mercado.

Precalificado de Préstamos personales: para empleados públicos y pri-vados (EBY y Ex combatientes), Jubilados Provinciales y Nacionales: se calificó una base de clientes para ser contactados ofreciendo esta asistencia crediticia la cual finalizo el 31/05/2014 con una colocación de $ 41.367.149.- Finalizo una nueva Campaña el 31/12/14 con una colocación de $ 48.870.328.-

Se lanzaron las siguiente Líneas de Préstamos:Línea para emergencia energética, la misma está dirigida a Pymes afectadas por la Emergencia Energética en el marco de la Provincia de Corrientes. La misma posee bonificación de la tasa de interés por par-te del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia.-

Línea de Pago de Aguinaldos: la misma está dirigida a Pymes que acrediten haberes a sus empleados por intermedio del BCSA. La asis-tencia podrá ser hasta el 100% de la nómina a pagar (en concepto de aguinaldo), tomando los montos netos a percibir por cada empleado, con un plazo máximo de 6 meses.-

Línea de Préstamos para Productores ganaderos, la misma está dirigi-da a Pymes. Se encuentra subsidiada por el Instituto de Fomento Em-presarial SEM y se implementa a través de:

• Línea de Establecimientos rurales: Inversión en equipamiento de Infraestructura: Aguadas Completas (Tanque australiano – Moli-no – Bebederos – Perforación).-

• Línea de Préstamos para Contratistas: destinada a Empresas de Perforación para la adquisición de equipamiento mediano/pesado como Perforadoras para Piedra.-

• Línea de Préstamos FINBACOR: la misma está dirigida a Pymes que posea deudas originadas en el marco de Fideicomiso Finan-ciero denominado FINBACOR, actualmente cartera perteneciente

a la Provincia de Corrientes (FISCALIA DE ESTADO), la cual ha sido cedida por Fideicomiso del Banco Nación; para su cancela-ción.-

Tarjetas de crédito

Durante 2014 se continuó dando impulso a este producto mediante distintas acciones que buscaron incrementar tanto la colocación de nuevos plásticos como asi también el incremento en el uso de existentes.

Actualización de Márgenes de compra y financiación de clientes Aurus: en el mes de octubre de 2.014 se realizó un proceso de actua-lización de márgenes de tarjetas Aurus Visa que se encuentran en si-tuación normal y buen cumplimiento. Se realizó un preembozado de 250 tarjetas Signature y up-grade de 150 tarjetas Signature.

Precalificado de Tarjetas de crédito AURUS VISA: para empleados pú-blicos, jubilados provinciales y nacionales y empleados privados (EBY y Ex combatientes): se calificó una base de clientes para ser contacta-dos ofreciendo una Tarjeta de crédito AURUS VISA hasta el 31/12/14.

Se continuó a partir del mes de mayo 2014 con el Acuerdo de Promo-ción CARREFOUR: durante los días miércoles: para la compra de pro-ductos en supermercado productos 10% de descuento con tarjeta de crédito, y con tarjeta débito un 15% de descuento. Se continuó con el acuerdo con Compañía Aérea Panameña (COPA) de hasta 12 cuotas sin interés. Se incorporó a partir del mes de septiembre acuerdo con la Cía American Airlines, también con 12 cuotas sin interés.

Se han generado importantes campañas para diversas fechas especia-les dentro del año con muy buenos resultados:

• Promoción Vuelta al Cole: vigencia 10-02 al 21-03-14 tarjetas crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usuario y el Comercio con la financiación a cargo del Banco y un descuento a partir del 20% a favor del usuario 10%: a cargo del Comercio, 10% a cargo del Gobierno de la Provincia. Y tarjeta de

20

Page 21: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

débito: 30% de descuento:10% a cargo del Comercio, 10% Banco y 10% a cargo Gobierno Pcial. Todos los días. Participación de 168 locales de Comercios.

• Promoción Día del Padre: vigencia 01-06 al 30-06-14, tarjetas crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usuario y el Comercio con la financiación a cargo del Banco y un descuento a partir del 10% a favor del usuario a cargo del Comer-cio. Y tarjeta de débito: 20% de descuento. Todos los días .Más de 200 locales.

• Promoción Día del Niño: vigencia 01-08 al 31-08-14 tarjeta cré-dito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usua-rio y el Comercio con la financiación a cargo del Banco y un des-cuento a partir del 10% a favor del usuario a cargo del Comercio. Y tarjeta de débito: 20% de descuento. Todos los días.Más de 140 Locales

• Promoción Día de la Madre: vigencia 01-10 al 31-10-14 tarjeta crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usuario y el Comercio con la financiación a cargo del Banco y un descuento a partir del 10% a favor del usuario a cargo del Comer-cio. Y tarjeta de débito: 20% de descuento. Todos los días. Con participación de 270 locales.

• Promoción Especial Dia de la Madre Restaurantes: se realizaron Acuerdos con Restaurantes para las tarjetas Visa Signature con descuento del 50% ,para el resto de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard y tarja de débito con bonificación del 40% .Vigente los días 18 y 19 de octubre, el 50% a cargo del Comercio y el 50% a cargo del Banco

• Promoción Navidad: vigencia 01-12 al 6-01-14: tarjeta crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usuario y el Comercio con la financiación a cargo del Banco y un descuen-to a partir del 10% a favor del usuario a cargo del Comercio; to-dos los días. Y tarjeta de débito: 20% de descuento los días miér-coles y jueves. Más de 330 locales.

• Promoción Supermercados Navidad: vigencia 01-12 al 6-01-15: tarjeta crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés pa-ra el usuario y el Comercio con la financiación a cargo del Ban-co y un descuento a partir del 20% a favor del usuario 50% a ca-

go del Comercio y 50% a cargo del Gobierno de la Pcia de Corrientes, días miércoles y jueves. Y tarjeta de débito: 30% de descuento los días miércoles y jueves.10% a cargo del Comercio, 10% a cargo del Banco y 10% a cargo del Gobierno de la Pcia de Corrientes. Participan más de 340 locales.

• Promoción Especial Aniversario Carrefour: los días miércoles 8 y 15 de octubre: con tarjetas de crédito Visa y Mastercard: en un pago el 15% ( 6,5% a cargo del Banco y 8,5% a cargo del Comer-cio). Tarjeta de débito: 15% de descuento ( 6,5% a cargo del Ban-co y 8,5% a cargo del Comercio).

• Asimismo se ha instrumentado una Promoción especial Navidad con Supermercados con CARREFOUR, con las siguientes condi-ciones: vigencia: 01-12 al 06-01-15, tarjeta crédito VISA y Mastercard: hasta 12 cuotas sin interés para el usuario y el Co-mercio con la financiación a cargo del Banco y un descuento del 20% a favor del usuario 10% a cargo Gobierno, 4% Banco y 6% Comercio, días miércoles y jueves. Y tarjeta de débito: 30% de descuento los días miércoles y jueves.12% a cargo del Comercio, 8% a cargo del Banco y 10% a cargo del Gobierno de la Pcia de Corrientes.

Se han instrumentado promociones de carácter permanente con un amplio espectro de empresas locales de diversos rubros:

• Promoción artículos del hogar 12 cuotas: se han realizado acuer-do con Empresas de electros y artículos del hogar de la zona has-ta 12 cuotas sin interés y 10% de bonificación con tarjetas Visa y Mastercard.

• Promoción Supermercados: con tarjetas Visa y Mastercard hasta 3 cuotas sin interés con el 10% de descuento y tarjeta de débito: 10% de descuento. Los días miércoles.

• Promoción Indumentaria: con tarjetas Visa y Mastercard hasta 6 cuotas sin interés con el 10% de descuento, todos los días. Con tarjeta de débito 15% de descuento los días miércoles.

• Se continúa con la promoción Hoteles y Restaurantes por rubros para las tarjetas Visa , Mastercard con bonificación del 10% a cargo del Banco para las tarjetas Visa Signature, Oro, Business y

21

Page 22: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

22

Mastercard Corporate, a la que se suma una promoción de hote-les y restaurantes en la cual los Comercios inscriptos en los ru-bros Hoteles y Restaurantes otorgan a su cargo un 10% de des-cuento a los consumos realizados en tarjetas de crédito Visa y Mastercard y tarjeta de débito en los mencionado rubros; todos los días.

• Se continúa con Promoción de viajes y turismo: hasta 6 cuotas sin interés y 10% de descuento con tarjetas Visa y Mastercard, to-dos los días

• Promoción con Concesionarias:. Para los servicios de post venta y repuestos que demanden dichos servicios provenientes de Con-cesionarias de automotores: hasta 6 cuotas sin interes, con el 10% de descuento a cargo Comercio.

• Asimismo se continua con la promoción con comercios que ven-dan Materiales de la Construcción:. Hasta 6 cuotas sin interés, con el 10% de descuento a cargo Comercio.

Durante el año 2014 se continuó y afianzó el Programa de Fideliza-ción de Clientes de Tarjetas de Crédito que contempla la administra-ción de la acumulación de puntos para la cartera de tarjetas de crédi-to VISA y Mastercard, a efectos de fidelizar y retener la cartera de clientes, favorecer el ingreso de nuevos clientes, y dentro de los obje-tivos de Marketing: incrementar el consumo, premiar la adquisición y permanencia de las tarjetas de crédito y aumentar su uso.

Se efectuó una emisión masiva de 10.000 cuentas Mastercard bajo el sistema de preembozado, de acuerdo al plan comercial  con  boni-ficaciones y beneficios especiales otorgados por First Data al Ban-co,  seleccionando entre los 10.000 mejores clientes de tarjeta Visa. Se otorgó a estas tarjetas una serie de beneficios y bonificaciones espe-ciales: Bonificación del primer Débito Automático que impacte en es-tas cuentas (tope $100 por cuenta). Bonificación de la primera compra que se registre en estas cuentas (tope $100 por cta). Todas las cuentas que activen la tarjeta participarán por un sorteo de un viaje a Brasil para 2 personas, con fecha a determinar y comunicar oportunamente, las tarjetas Mastercard que se habiliten, gozarán de todas las promo-ciones vigentes para tarjetas Mastercard del BCSA. Los clientes de las

tarjetas Mastercard que se habiliten a través de este preembozado, tendrán bonificado la comisión anual de renovación siempre que si-gan operando con su tarjeta Visa. A noviembre 2014, se habilitaron 1.371 cuentas y con consumos 743 cuentas.

Aprovechando el cambio de imagen de la tarjeta Aurus Visa y el ven-cimiento de los plásticos existentes, se incorporó la tecnología CHIP en los nuevos plásticos emitidos. Se emitieron con Chip las tarjetas Aurus Internacional, Oro y Business. Las tarjetas con chip se originan como medida de seguridad para imposibilitar la clonación de los plás-ticos, y evitar los fraudes.

Banca Electrónica

Se concluyó con la empresa Interbanking S.A., la contratación del ser-vicio Business to Business (B to B), éste servicio, le permite al cliente que se adhiera al mismo a efectuar pagos debitando de su cuenta y acreditando en la cuenta del proveedor en cualquiera de las Entidades que conforman Interbanking S.A; también se terminó con la puesta en operativo del servicio Pagos AFIP. Con este servicio, los Contribuyen-tes pueden presentar las DDJJ y realizar el pago de sus impuestos y cargas previsionales a la AFIP sin moverse de su oficina y con la ga-rantía de contar con el comprobante de cancelación electrónico al ins-tante de conformar el pago.

Leasing

Si bien este es un producto de alta demanda en el mercado desde ya hace varios años, en particular este 2014 ha experimentado un impul-so aún mayor, principalmente por la competitividad de la tasa en re-lación al promedio general (determinada por el BCRA), lo que se ob-serva claramente en la colocación de 42 millones que ha superado ampliamente las metas previstas. No obstante ello si comparamos con el año 2013, la colocación fue menor en un 15%, lo que obedece a las fuertes restricciones en la im-portación que implicaron una caída en stocks de máquinas por parte de las terminales y concesionarias como así también de insumos para fabricaciones nacionales, disminuyendo significativamente el stock

Page 23: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

23

ofrecido e impidiendo la concreción final de un sin número de opera-ciones formalizadas, lo que se prevé se mantendrá para el año venidero.

Seguros

La venta de seguros continuó siendo foco de la gestión comercial del Banco, con distintas acciones orientadas principalmente en la promo-ción de los productos ofrecidos, al hincapié efectuado a la fuerza de ventas en cuanto a la difusión de sus beneficios al momento de la atención al potencial cliente tomador y a la mejora en la calidad de la respuesta al cliente al momento de presentarse un siniestro o ante la consulta puntual.

Estas acciones se tradujeron en un crecimiento del 14% en la cantidad de pólizas vigentes totalizando 137.945 al cierre del 2014, consideran-do los seguros voluntarios de VIDA, HOGAR, AUTOS, MOTOS y RO-BO EN ATM.

Recuperación de Créditos

En el área de Recuperación Crediticia, se ha logrado un notable au-mento en el volumen de recupero dentro del segmento de la cartera en ejecución judicial, todo ello por las tareas de control y seguimien-to efectuado sobre los Estudios Jurídicos en forma coordinada con la Gerencia de Administración Legal, donde se han agilizado los proce-sos para el cierre de acuerdos transaccionales y negociaciones dentro del Régimen Especial de Tratamiento de Deudas en Situación Irregu-lar el cual en atención al éxito obtenido y a las ventajas que represen-ta se ha prorrogado su vigencia hasta el mes de Noviembre del año 2015.

En cuanto a la cartera de clientes fallecidos, que años anteriores, re-presentaba el mayor margen de pérdidas y quebrantos para la Enti-dad, en éste último periodo se ha logrado optimizar el proceso de re-cupero ante la Cía Aseguradora, simplificando los procesos, acotando los requisitos y presupuestos necesarios para acreditar la defunción del cliente y ajustando la recopilación y seguimiento de la informa-

ción proporcionada por los organismos oficiales (ANSES, IPS y Regis-tro Civil).

Se mantuvo el nivel de morosidad general del Banco en los guarismos del sistema financiero en general e incluso por debajo de ello, lo cual ha sido un importante resultado de la gestión personalizada llevada adelante.

El principal objetivo general del área sigue siendo mantener los están-dares de recupero dentro de los normal, que permita a la entidad no exceder los límites generales del mercado en cuanto a cartera vencida.

Page 24: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Inversiones enInfraestructura

Page 25: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

La constante incorporación de personas a los servicios bancarios, em-pleados de empresas privadas, beneficiarios de asignaciones provin-ciales y nacionales, pasivos nacionales, etc. obliga a la entidad a opti-mizar la utilización de los recursos humanos y materiales dentro de un programa de mejora continua de la calidad del servicio, que tiene tres vectores principales: la inversión en materia edilicia, la ampliación de los servicios brindados en cada punto de atención y la incorporación de tecnología, de manera de acompañar el crecimiento poblacional y económico de la capital y las distintas localidades del interior provincial.

En este marco merece destacarse la construcción y puesta en funcio-namiento de nuevos edificios para las localidades de PASO DE LA PA-TRIA, ITA IBATE, SAN LUIS DEL PALMAR, SANTA ROSA y el nuevo CENTRO ESPECIAL DE PAGOS EN LA CAPITAL, estando en ejecución obras en ITATI y MOCORETA.

En busca de la ampliación de los servicios brindados en los puntos de atención se obtuvo la autorización del BANCO CENTRAL y se proce-dió a la transformación a SUCURSAL de los anexos operativos de SANTA LUCIA, BERON DE ASTRADA, ALVEAR, PASO DE LA PA-TRIA, PERUGORRIA, SAN LUIS DEL PALMAR, CHAVARRIA, CON-CEPCION, GOBERNADOR MARTINEZ y MARIANO I. LOZA, permi-tiendo de esta manera extender el tipo de operaciones que se realizan en dichas dependencias.

La atención automatizada de los usuarios fue ampliada mediante la instalación de nuevos cajeros automáticos, llegando a un parque de 112 unidades en la Provincia, lo que mereció un premio de la RED LINK al Banco que tuvo el mayor crecimiento sobre su propio parque para el año 2014. El funcionamiento de este parque mostró un alto porcentaje de disponibilidad con un enorme esfuerzo en su manteni-miento por la cantidad de operaciones soportadas, beneficiando de es-ta manera a nuestros clientes y el de otras entidades financieras.

25

Page 26: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Razones delas variaciones mássignificativas operadasen el Activo, Pasivoy Patrimonio Neto

Page 27: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Tal lo dispone el Artículo 66 de la ley de Sociedades Comerciales N° 19.550, a continuación se enuncia las razones de las variaciones sig-nificativas producidas en la situación patrimonial del B.C.S.A. duran-te el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2.014.

Variaciones Patrimoniales Significativas

Al cierre del ejercicio, los Estados Contables exponen un Total de Ac-tivos de 5.105 millones, mostrando un incremento del 68% respecto del ejercicio anterior, desagregado principalmente en el aumento de las colocaciones en Títulos Públicos, del stock de Instrumentos emiti-dos por el B.C.R.A., de los préstamos otorgados al sector privado, ade-más del incremento de las disponibilidades.

El rubro DISPONIBILIDADES representa el 24% de los Activos Totales y muestra un incremento del 80% respecto al saldo al 31/12/2013, co-mo contrapartida del crecimiento de los depósitos reflejados en el ejer-cicio y del incremento de la exigencia mínima de efectivo que estable-ció el B.C.R.A. en su normativa.

Los TITULOS PUBLICOS que representan el 26% del total del activo, muestra una variación del 658%, incrementándose respecto de la te-nencia al cierre del ejercicio anterior, principalmente por la inversión en stock de instrumentos de regulación monetaria del B.C.R.A., adqui-

27

Page 28: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

ridos con la colocación de los excedentes líquidos realizados a fines de lograr una eficientización de las inversiones. Adicionalmente, se re-fleja una variación menor en las tenencias correspondientes a títulos públicos en dólares registrados a costo más rendimiento.

El rubro PRÉSTAMOS representa el 40% del activo total, y durante el ejercicio económico 2014, la variación del rubro tiene su explicación principalmente por las asistencias al sector privado, cuyos saldos re-gistran nuevas asistencias netas de amortizaciones del stock, obser-vándose el crecimiento en los prestamos principalmente en colocacio-nes a individuos por préstamos para el consumo, y en los destinados a asalariados, y colocaciones efectuadas a empresas. Las líneas de ma-yor crecimiento fueron las de Préstamos personales y financiaciones a clientes con Tarjetas de Crédito. Adicionalmente además en las coloca-ciones a empresas el incremento se refleja en las líneas de inversión productiva MIPYMES, préstamos documentados y cheques comprados.

En OTROS CRÉDITOS POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA se desta-ca un incremento de 59 millones respecto de los saldos en el ejercicio anterior, originada fundamentalmente en el incremento del saldo por otros conceptos no comprendidos en las normas de clasificación de deudores, producto de las inversiones en concepto de Certificados de Fideicomisos Financieros.

El rubro CREDITOS POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS tuvo un incremento con respecto al año anterior del 25% originado principal-mente por las colocaciones de créditos de inversión productiva.

El rubro PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES se refleja un in-cremento como consecuencia de la registración de los aportes en So-ciedades de Garantía Recíproca.

El rubro BIENES DE USO, expone un incremento por 12,9 millones, correspondientes principalmente a la activación de las obras conclui-das, registrados tanto por los nuevos edificios de sucursales, y el nue-vo Centro de Pagos, así como las mejoras efectuadas en el rubro. Tan-to este rubro como el rubro BIENES DIVERSOS, se estima que

continuarán exponiendo un crecimiento, consecuencia de nuevas obras en curso, ya que se continuarán con las inversiones en materia de infraestructura edilicia, teniendo en cuenta las exigencias que el sistema financiero presente, siempre apuntando a la mejora de la ca-lidad de atención.

El PASIVO de la entidad, experimentó un aumento del 71% respecto del saldo registrado en el ejercicio anterior, originado básicamente en la incorporación de fondos por Depósitos a la Vista del sector público, debido al crecimiento de los saldos del Gobierno Provincial.

Durante el ejercicio 2014 los DEPOSITOS experimentaron un incre-mento de 1.778,1 millones, explicado por las nuevas imposiciones del Sector Público, que ascienden a un monto de 1.142,9 millones adicio-nales, es decir un 143 % más con respecto al saldo al cierre del ejerci-cio anterior.Merece destacarse el crecimiento de los depósitos del Sector Privado en 636,2 millones, cuya variación se dio en todas las modalidades de captación, con un 43% en cuenta corriente, del 36% en cajas de aho-rro y un crecimiento del 70% en depósitos a plazo, rubro este último en el cual tuvo su incidencia la variación positiva observada en los de-positantes institucionales.

La variación de las OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA del 13% se justifica, principalmente, por el incremento

28

Page 29: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

en el rubro Otros, generado por mayores saldos expuestos al cierre del ejercicio 2014, en las operaciones de órdenes de pago previsionales pendientes de liquidación y saldos por obligaciones por financiacio-nes de compras; entre otras, las cuales exponen un saldo de 149,8 mi-llones.

El rubro OBLIGACIONES DIVERSAS refleja una variación de 44,1 mi-llones que se justifica, principalmente, en el incremento de los saldos por remuneraciones y cargas sociales devengadas en el ejercicio 2014, y que se encontraban pendientes de pago al cierre del mismo.

El PATRIMONIO NETO de la Entidad alcanzó los 629,6 millones, lo que significa una variación positiva del 50% respecto del ejercicio an-terior, como consecuencia de la incorporación de los resultados posi-tivos del ejercicio.

Resultados del Ejercicio

Consecuencia y reflejo de la gestión realizada, potenciada por un nuevo año de contexto económico financiero favorable, los Estados Contables al final del ejercicio 2014 exponen un Resultado Positivo de 209,9 millones, saldo significativamente superior al registrado en el ejercicio anterior de 101,4 millones.

Los INGRESOS FINANCIEROS reflejan un incremento del 63% respec-to de los ganados en el ejercicio anterior, y están compuestos por los intereses devengados provenientes de préstamos al sector privado, que exponen una suba de 198,8 millones respecto al año anterior para to-talizar los 548,0 millones. Adicionalmente, se ve reflejado un incre-mento de los ingresos generados por Títulos Públicos e inversiones en activos líquidos de 100,5 millones, alcanzando al cierre del ejercicio actual 228,6 millones de pesos.

Los EGRESOS FINANCIEROS tuvieron un aumento del 162% pasando de 73,6 millones en 2013 a 192,7 millones en el ejercicio bajo análisis. Esta variación obedece al crecimiento experimentado por las imposi-ciones a plazo del sector privado y al incremento en las tasas pasivas observadas en el mercado durante la mayor parte del ejercicio. Adicio-nalmente se refleja un incremento por Otros egresos financieros de 19,1 millones en el presente ejercicio, correspondiente principalmente a la mayor carga impositiva generada por el impuesto a los Ingresos Brutos.

El CARGO POR INCOBRABILIDAD de la cartera activa, fue de 8,7 mi-llones disminuyendo considerablemente respecto al nivel del año an-terior en 7 millones, manteniendo los mínimos los niveles de morosi-dad de la cartera. Es oportuno reiterar, que el ratio de incobrabilidad

29

Page 30: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

sobre la cartera total de financiaciones, refleja una buena performan-ce en consonancia directa con la calidad de cartera colocada.

Los INGRESOS POR SERVICIOS aumentaron un 27% respecto de los ganados en el ejercicio anterior, alcanzando una variación de 79,1 mi-llones, originado en el crecimiento en el nivel de actividad y la ten-dencia creciente de las comisiones vinculadas a la operatoria de inter-mediación, como así también en el aumento en las comisiones generadas por el contrato de Provisión de Servicios de Procesamiento y Gestión Operativa de Impuestos (con DGR) que el Banco suscribió con el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia en Septiem-bre de 2004.

Los EGRESOS POR SERVICIOS se incrementaron en un 50%, reflejan-do la variación correspondiente a la contrapartida por comisiones abonadas generadas por el contrato de Provisión de Servicios de Pro-cesamiento y Gestión Operativa de Impuestos (con DGR) que el Ban-co suscribió con el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia en Septiembre de 2004.

Los GASTOS DE ADMINISTRACIÓN muestran un incremento del 37% (138,1 millones) que se origina básicamente en los aumentos salaria-les acordados y que impactaron en los Gastos en Personal con un au-mento de 86 millones, explicando de esta manera 36% de la variación total de gastos. Otros incrementos significativos fueron los correspon-dientes a los otros gastos de administración operativos, los cuales cre-cieron 17,1 millones por los mayores costos en los servicios contrata-dos. Además, se destaca el incremento significativo en el rubro de Impuestos, debido a la mayor carga impositiva impuesta por los Orga-nismos Nacionales y generada por carga correspondiente a Ingresos Brutos.

Las UTILIDADES DIVERSAS totalizaron 22,1millones y provienen principalmente en las registraciones del rendimiento originado por las inversiones en fondos de Sociedades de Garantía Recíproca.

Las PERDIDAS DIVERSAS que alcanzaron 25,9 millones, por su parte

muestran un incremento de 3,7 millones respecto a las observadas el año anterior, como consecuencia, principalmente por los cargos por incobrabilidad por previsiones de contingencias por juicios.

30

Page 31: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Perspectivas

El año 2015 presenta un importante desafío para esta gestión, que significa mantener los altos estándares de crecimiento, efi-ciencia y rentabilidad obtenidos en los ejercicios anteriores, en un contexto que ofrecerá dificultades por ser un año electoral, con menores niveles en el consumo y de inversión.

El esfuerzo estará enfocado en mantener y profundizar la asis-tencia financiera a las empresas y familias de la Provincia de Co-rrientes y en mejorar la calidad y cantidad de servicios ofrecidos como lo venimos haciendo mediante la inversión en infraestruc-tura edilicia y tecnológica de manera de acompañar la mayor de-manda de servicios financieros y la creciente bancarización de las transacciones.

Con ese objetivo será clave la optimización de los canales de atención, ya sean los relacionados con la banca electrónica o con la atención tradicional. La incorporación de nuevas unidades de atención automática de última generación estará en la agenda del año, así como la apertura de nuevos puntos de atención en la Provincia.

No obstante ello se espera un buen desempeño para este año, en línea con los logros obtenidos en estos años de gestión.

31

Page 32: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

32

Page 33: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

33

Page 34: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Informe de los Auditores Independientes

Page 35: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

SeñoresPresidente y Directores de Banco de Corrientes S.A. 9 de Julio 1002Corrientes, Provincia de Corrientes

1. IDentIfICACIón De loS eStADoS ContABleS oBJeto De lA AuDItoríA

Hemos efectuado un examen de los estados contables adjuntos de Banco de Corrientes S.A. (en adelante, mencionado indistintamente como “Banco de Corrientes S.A.” o la “entidad”) que incluyen el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2014, los correspon-dientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio económico finaliza-do en esa fecha y la información complementaria contenida en sus no-tas 1 a 23 (las notas 1 y 3 describen las principales políticas contables utilizadas en la preparación de los estados contables adjuntos) y sus anexos A a l, n y o.

los estados contables e información complementaria detallados en el párrafo anterior, se presentan en forma comparativa con la informa-ción que surge de los estados contables e información complementaria al 31 de diciembre de 2013.

el Directorio y la Gerencia de la entidad son responsables de la prepa-ración y presentación razonable de los estados contables antes men-cionados de acuerdo con las normas contables vigentes en la repúbli-ca Argentina y las establecidas por el Banco Central de la república Argentina (B.C.r.A.). Asimismo son responsables de la existencia del control interno que consideren necesario para posibilitar la prepara-ción de estados financieros libres de distorsiones significativas origina-das en errores u omisiones o en irregularidades. nuestra responsabili-dad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados contables, basada en nuestro examen efectuado con el alcance mencionado en el capítulo 2 siguiente.

35

Page 36: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

2. AlCAnCe Del trABAJo

nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría de la resolución técnica n° 7 de la federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias económicas y con las “normas Mínimas so-bre Auditorías externas” emitidas por el B.C.r.A. estas normas requie-ren que planifiquemos y desarrollemos la auditoría con el objeto de ob-tener un razonable grado de seguridad de que los estados contables no incluyan distorsiones significativas.

una auditoría involucra aplicar procedimientos, sustancialmente sobre bases selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la información expuesta en los estados contables. los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor e incluyen su evaluación de los riesgos de que existan distorsiones significativas en los estados contables originadas en errores o en irregularidades. Al realizar esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno existente en la entidad, relevante para la preparación y presentación razonable de los estados contables, con la finalidad de diseñar los procedimien-tos de auditoría que resulten apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del con-trol interno de la entidad.

Asimismo, una auditoría incluye evaluar la apropiada aplicación de las normas contables y la razonabilidad de las estimaciones contables he-chas por el Directorio y la Gerencia de la entidad, así como la presen-tación general de los estados contables. entendemos que los elemen-tos de juicio obtenidos constituyen una base suficiente y apropiada como para respaldar nuestro dictamen de auditoría.

3. AClArACIoneS PrevIAS

los estados contables señalados en el capítulo 1. de este informe fue-ron preparados por la entidad de acuerdo con las normas contables es-tablecidas por el B.C.r.A., las cuales difieren de las normas contables profesionales vigentes en la república Argentina en el aspecto señala-do en la nota 2. a los estados contables adjuntos.

4. DICtAMen

en nuestra opinión los estados contables mencionados en el capítulo 1. de este informe presentan razonablemente, en todos sus aspectos sig-nificativos, la situación patrimonial de Banco de Corrientes S.A. al 31 de diciembre de 2014, y los resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio económico finalizado en esa fecha de acuerdo con las normas contables establecidas por el B.C.r.A. y, excepto por lo mencionado en el capítulo 3., con las normas contables profesionales vigentes en la república Argentina.

nuestro informe como auditores independientes sobre los estados con-tables de Banco de Corrientes S.A. correspondiente al ejercicio econó-mico finalizado el 31 de diciembre de 2013, cuyas cifras se presentan con fines comparativos y son las de los estados contables de aquel ejercicio, fue emitido con fecha 17 de febrero de 2014 con una opinión favorable con una salvedad originada en ciertos apartamientos a las normas contables profesionales vigentes, según se enuncia en el capí-tulo 3 precedente.

36

Page 37: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

5. InforMACIón requerIDA Por DISPoSICIoneS vIGenteS

a) los estados contables mencionados en el capítulo 1. se encuentran pendientes de transcripción en el libro Inventario y Balances.

b) las cifras de los estados contables mencionados en el capítulo 1. de este informe surgen del libro diario de la entidad que, en sus aspectos formales, ha sido llevado de conformidad con las disposiciones legales vigentes y las normas reglamentarias del B.C.r.A.

c) Según surge de los mencionados registros contables de la entidad, el pasivo devengado al 31 de diciembre de 2014 a favor del Sistema Inte-grado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a $ 9.911.817,41 y no era exigible a esa fecha.

d) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo, previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Corrientes.

e) no tenemos observaciones significativas que formular, en lo que es materia de nuestra competencia, sobre la información incluida en la nota 8 a los estados contables mencionados en el capítulo 1, en rela-ción con las exigencias establecidas por la Comisión nacional de valo-res respecto a Patrimonio neto Mínimo y Contrapartida.

Corrientes, Provincia de Corrientes, 18 de febrero de 2015.

DeloItte & Co. S.A. (C.P.C.e. de Corrientes Matr. 4 - t. I. – f. 4)

Miguel C. MaxwellSocio

Contador Público (u.B.A.)C.P.C.e. de Corrientes Matr. 1.087 - t.III. - f. 392

Certifico que la firma que antecede, concuerda con la de nuestros re-gistros que pertenece al Contador Público MIGuel C. MAXWell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . inscripto en la matrícula de Contador Público de este Consejo Profe-sional de Ciencias económicas bajo el nº: 1.087 . . fº: 392 . . lº: III . . .Corrientes, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Autenticación y Documentación nº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ConStA De . . . . . . . . . . . foJAS

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte touche tohmatsu limited, una compañía privada del reino unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independien-te y legalmente separada. una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte touche tohmatsu limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.

37

Page 38: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

38

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2014 presentados en forma comparativa

Page 39: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

39

eStADo De SItuACIon PAtrIMonIAl

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ACTIVO 2014 2013 A. DISPonIBIlIDADeS efectivo 656.931 313.072 entidades financieras y corresponsales 561.203 362.868 B.C.r.A. 511.743 288.021 otras del país 874 1.542 Del exterior 48.586 73.305 1.218.134 675.940

B. títuloS PúBlICoS Y PrIvADoS (AneXo A) tenencias registradas a valor razonable de mercado 26.102 104.668 tenencias registradas a costo más rendimiento 5.858 51.110 Instrumentos emitidos por el B.C.r.A. 1.276.816 9.575 Inversiones en títulos privados con cotización - - 7.270 1.308.776 172.623

Page 40: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

40

ACTIVO 2014 2013 C. PréStAMoS Al Sector Público no financiero (Anexos B, C y D) - - 4 Al Sector financiero (Anexos B, C y D) 2.983 3.468 otras financiaciones a entidades financieras locales 2.983 3.468 Al Sector Privado no financiero y residentes en el exterior (Anexos B, C y D) 2.050.283 1.759.235 Adelantos 89.245 46.422 Documentos 300.787 225.284 Hipotecarios 217.229 229.846 Prendarios 66.724 46.748 Personales 995.378 888.281 tarjetas de crédito 259.676 192.609 otros 98.151 113.416 Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a cobrar 25.262 17.498 (Cobros no aplicados) (74) (57) (Intereses documentados) (2.095) (812) 2.053.266 1.762.707 (Previsiones) (Anexo J) (29.931) (28.110) 2.023.335 1.734.597

Page 41: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

41

2014 2013D. otroS CréDItoS Por InterMeDIACIón fInAnCIerA Banco Central de la república Argentina (nota 5.a) 89.342 62.801 Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término - - 4.084 especies a recibir por compras contado a liquidar y a término 59.794 66.067 obligaciones negociables sin cotización (Anexos B, C y D) 3.697 4.290 Saldos pendientes de liquidación de op. a término sin entrega del activo subyacente (Anexo o) 623 - -otros no comprendidos en las normas de clasificación de deudores (nota 4.a) 71.215 35.695 otros comprendidos en las normas de clasificación de deudores (Anexo B, C y D) 41.864 33.878 266.535 206.815 (Previsiones) (Anexo J) (1.858) (1.733) 264.677 205.082 e. CréDItoS Por ArrenDAMIentoS fInAnCIeroS Créditos por Arrendamientos financieros (Anexos B, C y D) 73.357 58.777 Intereses y ajustes devengados a cobrar (Anexos B, C y D) 680 672 74.037 59.449 (Previsiones) (Anexo J) (995) (1.195) 73.042 58.254 f. PArtICIPACIoneS en otrAS SoCIeDADeS (AneXo e)en entidades financieras 346 264 otras (nota 4.b.) 34.404 26.512 34.750 26.776 (Previsiones) (Anexo J) (6.904) (7.210) 27.846 19.566

Page 42: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

42

2014 2013G. CréDItoS DIverSoS Accionistas 197 197 otros (nota 4.c.) 137.154 128.427 otros intereses y ajustes devengados a cobrar 96 53 137.447 128.677(Previsiones) (Anexo J) (10.041) (10.036) 127.406 118.641

H. Bienes de uso (Anexo f) 36.932 24.020 I. Bienes diversos (Anexo f) 22.893 26.684 J. Bienes intangibles (Anexo G) Gastos de organización y desarrollo 2.354 3.781 2.354 3.781 K. Partidas pendientes de imputación 366 419 TOTAL DEL ACTIVO 5.105.761 3.039.607

Page 43: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

43

PASIVO 2014 2013 l. DePóSItoS (AneXoS H e I) Sector Público no financiero 1.942.644 799.705 Sector financiero 5.507 6.586 Sector Privado no financiero y residentes en el exterior 2.034.199 1.397.953 Cuentas corrientes 318.484 222.710 Cajas de ahorro 1.058.597 779.110 Plazo fijo 590.512 346.644 Cuentas de inversiones 35 - - otros 58.452 45.961 Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengados a pagar 8.119 3.528 3.982.350 2.204.244 M. M. otrAS oBlIGACIoneS Por InterMeDIACIón fInAnCIerA Banco Central de la república Argentina 75 104 otros (Anexo I) 75 104 Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término 53.244 59.609 especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término - - 4.133 otras (nota 4.d. y Anexo I) 149.841 115.221 203.160 179.067

Page 44: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

44

PASIVO 2014 2013 n. oBlIGACIoneS DIverSAS Honorario 3.708 2.234 otras (nota 4.e.) 227.975 185.434 231.683 187.668 o. PrevISIoneS (AneXo J) 56.655 45.067 q. PArtIDAS PenDIenteS De IMPutACIón 2.272 3.867 TOTAL DEL PASIVO 4.476.120 2.619.913 PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo) 629.641 419.694 TOTAL DE PASIVO MÁS PATRIMONIO NETO 5.105.761 3.039.607

Page 45: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

45

DEUDORAS 2014 2013 ContInGenteS Garantías recibidas 1.548.864 1.376.335 otras no comprendidas en las normas de clasificacion de deudores 225 212 Cuentas contingentes deudoras por contra 1.634 1.797 1.550.723 1.378.344

De Control Créditos clasificados irrecuperables 35.823 32.075 otras (nota 4.f.) 1.008.451 764.292 Cuentas de control deudoras por contra 10.565 7.707 1.054.839 804.074

De ACtIvIDAD fIDuCIArIA fondos en fideicomiso (nota 10) 65.520 39.771 65.520 39.771 TOTAL 2.671.082 2.222.189

Page 46: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

46

ACREEDORAS 2014 2013 ContInGenteS otras garantías otorgadas comprendidas en las normas de clasificación de deudores (Anexos B, C y D) 1.634 1.797 Cuentas contingentes acreedoras por contra 1.549.089 1.376.547 1.550.723 1.378.344

De Control valores por acreditar 10.565 7.707 Cuentas de control acreedoras por contra 1.044.274 796.367 1.054.839 804.074

De ACtIvIDAD fIDuCIArIA Cuentas de actividad fiduciaria acreedoras por contra 65.520 39.771 65.520 39.771 TOTAL 2.671.082 2.222.189

las notas 1 a 23 a los estados contables y los anexos A hasta l, n y o que se adjuntan, son parte integrante de estos estados.

Page 47: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

47

eStADo De reSultADoS CorreSPonDIente A loS eJerCICIoS fInAlIZADoS

el 31 De DICIeMBre De 2014 Y 2013 (CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

2014 2013A. InGreSoS fInAnCIeroS Intereses por adelantos 25.490 13.059 Intereses por documentos 61.194 13.066 Intereses por préstamos hipotecarios 48.553 29.940 Intereses por préstamos prendarios 10.982 6.364 Intereses por préstamos de tarjetas de crédito 44.381 15.917 Intereses por Arrendamientos financieros 344.062 261.448 Intereses por otros préstamos 13.466 9.540 resultado neto de títulos públicos y privados 228.658 128.165 Intereses por otros créditos por intermediación financiera - - 468 Ajustes por Cláusula C.v.S. - - 3 Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera 39.700 22.327 otro 2.868 1.320 819.354 501.617 B. eGreSoS fInAnCIeroS Intereses por depósitos en cuenta corriente - - 9 Intereses por depósitos en caja de ahorros 2.695 2.184 Intereses por depósitos a plazo fijo 127.510 48.942 Intereses por otras financiaciones de entidades financieras 24 - -Intereses por otras obligaciones por intermediación financiera 14.197 117otros intereses 22 38 Aportes al fondo de garantías de los depósitos 10.926 4.055otros (nota 4.g) 37.359 18.254 192.733 73.599

MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACIÓN - GANANCIA 626.621 428.018

Page 48: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

48

2014 2013C. CArGo Por InCoBrABIlIDAD (AneXo J) 8.720 15.740 D. InGreSoS Por ServICIoS vinculados con operaciones activas 134.471 116.171 vinculados con operaciones pasivas 25.367 22.637 otras comisiones 338 290 otros (nota 4.h.) 208.540 150.566 368.716 289.664

e. eGreSoS Por ServICIoS Comisiones 8.973 7.261 otros (nota 4.i.) 182.227 120.226 191.200 127.487 f. GAStoS De ADMInIStrACIón Gastos en personal 327.149 241.136 Honorarios a directores y síndicos 12.438 7.539 otros honorarios 8.655 8.259Propaganda y publicidad 8.144 6.462Impuestos 29.507 24.183Depreciación de Bienes de uso (Anexo f) 5.216 4.028Amortización de gastos de organización (Anexo G) 1.881 2.900otros gastos operativos 55.046 37.984otros 67.887 45.389 515.923 377.880

RESULTADO NETO POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - GANANCIA 279.494 196.575

Page 49: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

49

2014 2013G. utIlIDADeS DIverSAS resultado por participaciones permanentes 5.871 256Intereses punitorios 1.171 833Créditos recuperados y previsiones desafectadas 4.439 4.610otros (nota 4.j) 10.613 2.724 22.094 8.423

H. PérDIDAS DIverSAS Intereses punitorios y cargos a favor del B.C.r.A. 9 105Cargos por incobrabilidad de créditos diversos y por otras previsiones (Anexo J) 12.662 6.760Depreciación y pérdidas por bienes diversos 388 309otros (nota 4.k) 12.933 15.092 25.992 22.266 RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ANTESDEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 275.596 182.732 I. IMPueSto A lAS GAnAnCIAS (notA 4. A.) 65.649 81.306 RESULTADO NETO DEL PERIODO - GANANCIA 209.947 101.426

las notas 1 a 23 a los estados contables y los anexos A hasta l, n y o que se adjuntan, son parte integrante de estos estados.

Page 50: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

50

CAPItAl SoCIAl APorteS no CAPItAlIZADoS MovIMIentoS PrIMAS De eMISIón reServA leGAl reServA fACultAtIvA reSultADoS no ASIGnADoS totAl totAl

1. Saldos al comienzo del ejercicio 183.531 7.436 42.625 84.676 101.426 419.694 318.268

2. Distribución de resultados no asignados Aprobado por laAsamblea de Accionistas del 28.04.14 (nota 12) - reserva legal - - - - 20.285 - - (20.285) - - - - - otras - - - - - - 81.141 (81.141) - - - - 3. resultado neto del ejercicio - Ganancia - - - - - - - - 209.947 209.947 101.426

4. SALDOS AL CIERRE DEL EJERCICIO 183.531 7.436 62.910 165.817 209.947 629.641 419.694 las notas 1 a 23 a los estados contables y los anexos A hasta l, n y o, que se adjuntan, son parte integrante de estos estados.(1) reserva facultativa

eStADo De evoluCIón Del PAtrIMonIo neto CorreSPonDIente

A loS PeríoDoS De DoCe MeSeS fInAlIZADoS el 31 De DICIeMBre De 2014 Y 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

Page 51: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

51

CAPItAl SoCIAl APorteS no CAPItAlIZADoS MovIMIentoS PrIMAS De eMISIón reServA leGAl reServA fACultAtIvA reSultADoS no ASIGnADoS totAl totAl

1. Saldos al comienzo del ejercicio 183.531 7.436 42.625 84.676 101.426 419.694 318.268

2. Distribución de resultados no asignados Aprobado por laAsamblea de Accionistas del 28.04.14 (nota 12) - reserva legal - - - - 20.285 - - (20.285) - - - - - otras - - - - - - 81.141 (81.141) - - - - 3. resultado neto del ejercicio - Ganancia - - - - - - - - 209.947 209.947 101.426

4. SALDOS AL CIERRE DEL EJERCICIO 183.531 7.436 62.910 165.817 209.947 629.641 419.694 las notas 1 a 23 a los estados contables y los anexos A hasta l, n y o, que se adjuntan, son parte integrante de estos estados.(1) reserva facultativa

Al 31.12.14 Al 31.12.13

Page 52: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

eStADo De fluJo De efeCtIvo Y SuS equIvAlenteS CorreSPonDIente A

loS PeríoDoS De DoCe MeSeS fInAlIZADoS el 31 De DICIeMBre De 2014 Y 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

2014 2013 vArIACIón Del efeCtIvo Y SuS equIvAlenteS efectivo al inicio del ejercicio 675.940 590.899efectivo al cierre del ejercicio (nota 16) 1.218.134 675.940Aumento neto del efectivo 542.194 85.041

CAuSAS De lAS vArIACIoneS Del efeCtIvo ACtIvIDADeS oPerAtIvAS Cobros /(Pagos) netos por: títulos Públicos y Privados (909.171) 640.856 Préstamos (308.505) (154.411) Al Sector financiero 485 162 Al Sector Público no financiero 4 296 Sector Privado no financiero y residentes en el exterior 241.186 (308.963)otros Créditos por Intermediación financiera (54.960) (77.892)Créditos por arrendamientos financieros (1.322) (15.575)Depósitos Al Sector financiero (1.079) 1.898 Al Sector Público no financiero 1.142.939 (210.422) Al Sector Privado no financiero y residentes en el exterior 505.963 304.288 otras obligaciones por Intermediación financiera financiaciones del sector financiero otras (excepto las obligaciones incluidas en actividades de financiación) (3.910) 58.768Cobros vinculados con ingresos por servicios 368.723 289.660Pagos vinculados con egresos por servicios (191.200) (99.934)Gastos de administración pagados (428.189) (311.898)Pago de gastos de organización y desarrollo (454) (1.966)Cobros netos por intereses punitorios 1.171 833Cobros de dividendos de otras sociedades 67 39otros Pagos vinculados con utilidades y pérdidas diversas (625) (13.872) Pagos netos por otras actividades operativas (58.568) (90.766)Pago del imp. a las gcias/Imp. a la Gcia. Mín. Presunta (91.338) (81.306)

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas 519.722 84.206

52

Page 53: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

53

2014 2013 ACtIvIDADeS De InverSIón Pagos netos por bienes de uso (18.126) (6.025)Cobros/(Pagos) netos por bienes diversos 3.403 (19.897)otros cobros/(Pagos) por actividades de inversión (2.476) 4.364 fluJo neto De efeCtIvo (utIlIZA fluJo neto De efeCtIvo utIlIZADo en lAS ACtIvIDADeS De InverSIón (17.199) (21.558)ACtIvIDADeS De fInAnCIACIón Cobros / (Pagos) netos por: Banco Central de la república Argentina otros (29) 66

flujo neto de efectivo generado por las actividades de financiación (29) 66 result. finan. y por tenencia del efvo. y sus equiv. (incl. Int. y result. Monetario) 39.700 22.327 Aumento neto del efectivo 542.194 85.041 las notas 1 a 23 a los estados contables y los anexos A hasta l, n y o que se adjuntan, son parte integrante de estos estados.

Page 54: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

42

Notas a los Estados Contables al 31de diciembre de 2014comparativas con elejercicio finalizado el 31de diciembre de 2013

Page 55: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

55

Nota 1BASES DE PRESENTACIÓNDE LOS ESTADOS CONTABLES

1.1. BASeS De reeXPreSIón A MoneDA HoMoGéneA De loS eStADoS ContABleS

los presentes estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas contables establecidas por el Banco Central de la repúbli-ca Argentina (B.C.r.A.).

los presentes estados contables reconocen los efectos de las variacio-nes en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 28 de febrero de 2003, siguiendo el método de reexpresión establecido en la resolución técnica nº 6 de la federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias económicas (f.A.C.P.C.e.) modificada por las resoluciones téc-nicas nº 19 y n° 27, mediante el empleo de coeficientes de ajuste de-rivados del índice de precios internos al por mayor del Instituto nacio-nal de estadística y Censos (I.n.D.e.C.).

De acuerdo con el método mencionado, las mediciones contables fue-ron reexpresadas por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 31 de agosto de 1995. A partir de dicha fecha, en base a las condiciones de estabilidad económica prevalecientes y de acuerdo con lo requerido por la Comunicación “A” 2365 del B.C.r.A., las mediciones contables no fueron reexpresadas hasta el 31 de diciembre de 2001. en virtud de la Comunicación “A” 3702 del B.C.r.A., se reanudó la aplica-ción del método con efectos a partir del 1° de enero de 2002, conside-rándose las mediciones contables anteriores a esa fecha expresadas en moneda del 31 de diciembre de 2001.

Page 56: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

56

Mediante la Comunicación “A” 3921 del B.C.r.A. y en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 664/03 del Poder ejecutivo nacional, se dis-continuó la aplicación del método de reexpresión de estados contables en moneda homogénea a partir del 1 de marzo de 2003. Consecuente-mente, Banco de Corrientes S.A. aplicó la mencionada reexpresión has-ta el 28 de febrero de 2003.

las normas contables profesionales argentinas requieren la aplicación de la resolución técnica n° 6, que establece la reexpresión de los es-tados contables a moneda homogénea, en los casos en que se den cier-tas características en el entorno económico del país, siendo una condi-ción necesaria que la inflación acumulada a lo largo de tres años, medida sobre la base del índice de precios internos al por mayor (IPIM) publicado por el Instituto nacional de estadística y Censos (InDeC) al-cance o sobrepase el 100%. la inflación acumulada en los últimos tres años medida con el referido índice asciende aproximadamente a 67%. Por lo tanto, al cierre del presente ejercicio, no se cumple la condición necesaria para la reexpresión a moneda homogénea de la información incluida en los estados contables.

1.2. InforMACIón CoMPArAtIvA

De acuerdo con lo requerido por la Comunicación “A” 4667 del B.C.r.A., el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2014, los es-tados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes, así como ciertos anexos y notas con él re-lacionados, se presentan en forma comparativa con las cifras corres-pondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2013.

1.3. CrIterIoS De vAluACIón

los principales criterios de valuación utilizados para la preparación de

los estados contables son los siguientes:

1.3.1. ACtIvoS Y PASIvoS en MoneDA eXtrAnJerA

los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados a los ti-pos de cambio de referencia informados por el B.C.r.A., vigentes al úl-timo día hábil del cierre de cada ejercicio.

en el caso de monedas extranjeras distintas de dólar estadounidense, se convirtieron a ésta, utilizando los tipos de pase comunicados por la mesa de operaciones del B.C.r.A..

las diferencias de cambio fueron imputadas a los resultados de cada ejercicio.

1.3.2. títuloS PúBlICoS Y PrIvADoS

títuloS PúBlICoS Y PrIvADoS – A vAlor rAZonABle De MerCADo

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, estas tenencias incluyen los títulos públicos emitidos en pesos y en dólares que consten en los listados de volatilidades o de valores presentes publicados por el B.C.r.A. y títulos privados. Se encuentran valuadas a cotización de cierre del Mercado Abierto electrónico correspondiente al último día hábil del cierre de cada ejercicio, o a valor presente, más el valor de los cupones de amor-tización y/o renta vencidos a cobrar, en caso de corresponder.

las diferencias de cotización e intereses devengados fueron imputados a los resultados de cada ejercicio.

títuloS PúBlICoS – A CoSto MáS renDIMIento

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los títulos Públicos se encuentran valuados a su valor de costo más su tasa interna de retorno (t.I.r.) se-

Page 57: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

57

gún lo definido por la Comunicación “A” 5185 del B.C.r.A..

el interés devengado durante cada ejercicio aplicando la tasa interna de retorno (t.I.r.), se imputó con crédito a la cuenta “Ingresos financie-ros – resultado neto de títulos públicos y privados”.

InStruMentoS eMItIDoS Por el B.C.r.A.

- A vAlor rAZonABle De MerCADo

Al 31 de diciembre de 2014, los instrumentos de regulación monetaria que constan en los listados de volatilidades publicados por el B.C.r.A, se valuaron de acuerdo con el último valor de cotización disponible al cierre del Mercado Abierto electrónico. esta valuación es aplicable a las leBAC que constituyen la tenencia propia.

las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de ca-da ejercicio.

- A CoSto MáS renDIMIento

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los instrumentos de regulación mo-netaria que no constan en los listados de volatilidades publicados por el B.C.r.A, se han valuado en función de su tasa interna de retorno (t.I.r.), devengando su acrecentamiento en forma exponencial. esta va-luación es aplicable a las leBAC que constituyen la tenencia propia.

el interés devengado durante cada ejercicio aplicando la tasa interna de retorno (t.I.r.), se imputó con crédito a la cuenta “Ingresos financie-ros – resultado neto de títulos públicos y privados”.

1.3.3. DevenGAMIento De IntereSeS Y DIferenCIA De CotIZACIón

DevenGAMIento De IntereSeS

los intereses fueron devengados sobre la base de su distribución expo-nencial en el ejercicio en que han sido generados, de acuerdo con las normas que sobre el particular dicta el B.C.r.A., excepto las operacio-nes concertadas en moneda extranjera por un lapso total de vigencia no superior a 92 días y los préstamos al sector financiero, los cuales se distribuyeron linealmente.

DIferenCIAS De CotIZACIón

las diferencias de cotización fueron devengadas durante el tiempo de vigencia de las operaciones que las han generado, de acuerdo con las normas del B.C.r.A..

1.3.4. PrevISIoneS

PrevISIón Por rIeSGo De DeSvAlorIZACIón De PArtICIPACIoneS en otrAS SoCIeDADeS

Incluye el importe estimado para cubrir el riesgo de desvalorización co-rrespondiente a participaciones en otras sociedades.

PrevISIón Por rIeSGo De InCoBrABIlIDAD Y Por CoMProMISoS eventuAleS

Se constituyó sobre la base del riesgo de incobrabilidad estimado de la asistencia crediticia, el cual resulta de la aplicación de pautas subjeti-vas y objetivas de evaluación del deudor, de sus posibilidades de repa-go, del grado de cumplimiento de sus obligaciones y de las garantías que respaldan las asistencias, de acuerdo con las disposiciones que so-bre el particular determina el B.C.r.A..

el saldo de previsiones por compromisos eventuales incluye el importe en que corresponda reconocer el riesgo de incobrabilidad que surja de la evaluación del grado de cumplimiento de los beneficiarios de saldos

Page 58: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

58

no utilizados de adelantos en cuenta corriente otorgados, garantías, avales y otros compromisos eventuales a favor de terceros por cuenta de clientes -incluidos los vinculados con operaciones de comercio ex-terior-, su situación económica y financiera y las contragarantías que respaldan las respectivas operaciones.

PrevISIón Por otrAS ContInGenCIAS

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, las previsiones constituidas representan los importes estimados por Banco de Corrientes S.A. (B.C.S.A.) para ha-cer frente a contingencias de probable concreción que, en caso de pro-ducirse, darán origen a pérdidas para la entidad. Dichas previsiones, esencialmente, se constituyen teniendo en cuenta la opinión de los asesores legales en cuanto a monto y probabilidad de ocurrencia, con-forme parámetros contemplados por normas contables vigentes.

1.3.5. MontoS A CoBrAr Y A PAGAr Por oPerACIoneS ContADo A lIquIDAr Y A

térMIno

Se valuaron de acuerdo con los precios concertados para cada operación, más las correspondientes primas devengadas al cierre de cada ejercicio.

1.3.6. oBlIGACIoneS neGoCIABleS - SIn CotIZACIón

Comprende las tenencias de obligaciones negociables en pesos sin co-tización en bolsas o mercados de valores del país, no previstas en otras cuentas, cuyos emisores sean residentes en el país. las obligaciones negociables compradas se incorporan por el valor de costo. el interés devengado durante cada ejercicio aplicando la tasa interna de retorno (t.I.r.), se imputó en la cuenta “Ingresos financieros - re-sultado neto de títulos públicos y privados.

1.3.7. títuloS De DeuDA De fIDeICoMISoS fInAnCIeroS - SIn CotIZACIón

Comprende los títulos de deuda de fideicomisos financieros del país emitidos en pesos por entidades financieras o sociedades especialmen-te autorizadas por la Comisión nacional de valores para actuar como fiduciarios financieros, sin cotización en bolsas o mercados de valores. los títulos de deuda se incorporaron a su valor de costo y al cierre de cada ejercicio el saldo se acrecentó en forma exponencial en función de su tasa interna de retorno. el interés devengado durante cada ejercicio aplicando la tasa interna de retorno (t.I.r.), se imputó en la cuenta “Ingresos financieros - re-sultado neto de títulos públicos y privados.

1.3.8. CréDItoS Por ArrenDAMIentoS fInAnCIeroS

Se valuaron al valor actual de las cuotas no devengadas calculado se-gún las condiciones pactadas en los contratos respectivos, aplicando la tasa de interés implícita en ellos.

1.3.9. PArtICIPACIoneS en otrAS SoCIeDADeS - en entIDADeS fInAnCIerAS, ACtI-

vIDADeS CoMPleMentArIAS Y AutorIZADAS

no controladas - del país: se valuaron a su costo de adquisición reex-presado (nota 1.1.), sin exceder su valor recuperable.

no controladas - del exterior: Banco latinoamericano de exportacio-nes S.A.: se valuó a su costo de adquisición en moneda extranjera, más el valor nominal de los dividendos en acciones recibidos, convertidos en pesos a las fechas respectivas según se explica en nota 1.3.1..

en otras – Controladas – del país: Agrotécnica Intermatic S.A. (nota 7.a): la participación del 99,98% en el capital de esta Sociedad se en-

Page 59: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

59

cuentra valuada a su valor patrimonial proporcional.De acuerdo con las normas de exposición emitidas por el B.C.r.A., de-bido a que se trata de una participación en una actividad que no es complementaria a la entidad, no se presentan estados consolidados con dicha Sociedad.

1.3.10. BIeneS De uSo Y BIeneS DIverSoS

Se valuaron a su costo de adquisición reexpresado de acuerdo con lo indicado en la nota 1.1. menos las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil es-timados.

el valor de los bienes, tomados en su conjunto, no supera el valor de utilización económica de los mismos.

1.3.11. BIeneS IntAnGIBleS

Se valuaron a su costo menos las correspondientes amortizaciones acumuladas calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil es-timados e incluye principalmente costos asociados a la implementa-ción del nuevo core system bancario y mejoras en inmuebles de terceros. 1.3.12. eSPeCIeS A reCIBIr Y A entreGAr Por CoMPrAS Y ventAS ContADo A lI-

quIDAr Y A térMIno

Se valuaron a los valores de cotización vigentes para cada especie a la fecha de cierre de cada ejercicio. las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada ejercicio.

1.3.13. InDeMnIZACIoneS Por DeSPIDo

el B.C.S.A. carga directamente a gastos las indemnizaciones abonadas.

1.3.14. oBlIGACIoneS DIverSAS

Comprende los saldos adeudados no emergentes de la intermediación entre la oferta y la demanda de recursos financieros.

1.3.15. PAtrIMonIo neto

las cuentas integrantes de este rubro se encuentran expuestas a su va-lor nominal.

1.3.16. CuentAS De reSultADo

las cuentas de resultados se expresaron en moneda nominal, excepto los cargos por activos consumidos (depreciaciones y bajas de bienes de uso y diversos) los que han sido determinados de acuerdo con los valo-res en moneda homogénea de tales activos.

1.3.17. uSo De eStIMACIoneS

la preparación de estados contables en conformidad con las normas contables del B.C.r.A., requiere que el Directorio de la entidad efectúe estimaciones que afectan la determinación de los importes de los acti-vos y pasivos y la revelación de contingencias a la fecha de presenta-ción de los estados contables, como así también los ingresos y egresos registrados en cada ejercicio. los resultados futuros pueden diferir de las estimaciones efectuadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables.

Page 60: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

60

Nota 2DIFERENCIAS ENTRE NORMAS DEL B.C.R.A. Y LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTESla entidad ha preparado los presentes estados contables considerando las normas establecidas por el B.C.r.A., las que no contemplan algunos de los criterios de valuación y exposición incorporados a las normas contables profesionales vigentes en la república Argentina.

la principal diferencia entre las normas Contables Profesionales y las normas del B.C.r.A., aplicable a Banco de Corrientes S.A. corresponde a la determinación del Impuesto diferido.

la resolución técnica n° 17 establece el reconocimiento de activos o pasivos por impuesto diferido resultante de diferencias temporarias entre:

a) las mediciones contables de los activos y pasivos; yb) sus bases impositivas.

Asimismo, cuando existan quebrantos impositivos o créditos fiscales no utilizados susceptibles de deducción de ganancias impositivas futu-ras, se reconocerá un activo por impuesto diferido, pero sólo en la me-dida en que ello sea probable.

Al 31 de diciembre de 2014, de haberse aplicado el método del impues-to diferido, el patrimonio neto hubiese aumentado en 6.453. el efecto en resultados por el ejercicio terminado en dicha fecha equivaldría a una pérdida de 23.435.

Al 31 de diciembre de 2013, de haberse aplicado el método del impues-

to diferido, el patrimonio neto hubiese aumentado en 29.888. el efec-to en resultados por el ejercicio terminado en dicha fecha equivaldría a una ganancia de 18.332.

Nota 3ASPECTOS IMPOSITIVOS Impuestos a las Ganancias y a la Ganancia Mínima Presunta

el B.C.S.A. determina el cargo contable del impuesto a las ganancias aplicando la tasa vigente del 35% sobre la utilidad impositiva estima-da de cada ejercicio, sin considerar el efecto de las diferencias tempo-rarias entre el resultado contable y el impositivo.

el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta fue establecido en el ejer-cicio finalizado el 31 de diciembre de 1998 por la ley nº 25.063 por el término de diez ejercicios anuales. Con fecha 2 de diciembre de 2009 a través de la ley n° 26.545 se prorrogó el Impuesto a la Ganancia Mí-nima Presunta (I.G.M.P.) hasta el 30 de diciembre de 2019. este im-puesto es complementario del impuesto a las ganancias, dado que, mientras este último grava la utilidad impositiva del ejercicio, el im-puesto a la ganancia mínima presunta constituye una imposición mí-nima que grava la renta potencial de ciertos activos productivos a la tasa del 1%, de modo que la obligación fiscal de la entidad coincidirá con el mayor de ambos impuestos. la mencionada ley prevé para el ca-so de entidades regidas por la ley de entidades financieras que las mis-mas deberán considerar como base imponible del gravamen el 20% de sus activos gravados previa deducción de aquellos definidos como no computables. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima pre-sunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedente

Page 61: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

61

del impuesto a las ganancias sobre el impuesto a la ganancia mínima presunta que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios si-guientes. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la entidad ha estimado una provi-sión del Impuesto a las Ganancias de 65.649 y 81.306, respectivamen-te, el cual es superior al I.G.M.P..

Nota 4COMPOSICIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS Y CUENTAS

el detalle de las partidas incluidas en los conceptos Diversos/as y otros/as que superan el 20% del total de cada rubro, es el siguiente:

Nota 5

ACTIVO 2014 2013 A. otroS CréDItoS Por InterMeDIACIón fInAnCIerAotroS no CoMPrenDIDoS en lAS norMAS De ClASIfICACIón De DeuDoreS:

títulos de deuda de fideicomisos financieros 71.169 35.635 Certificados de participación en fideicomisos financieros 6 7otros 40 53 71.215 35.695

B. PArtICIPACIón en otrAS SoCIeDADeS - otrAS:

Por regímenes de desgravación impositiva 6.904 7.210 en empresas de Servicios complementarios no controladas 26.850 19.302otras 650 -- 34.404 26.512 26.512 26.974

Page 62: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

62

ACTIVO 2014 2013 C. CréDItoS DIverSoS - otroS:

Deudores varios 36.463 40.933 Préstamos al Personal 30.635 30.443 Anticipo de Impuestos 65.760 52.345otros 4.296 4.706 137.154 128.427

PASIVO 2014 2013 D. otrAS oBlIGACIoneS Por InterMeDIACIón fInAnCIerA – otrAS

órdenes de pago previsionales pendientes de liquidación 30.829 25.561Diversas no sujetas a efectivo mínimo 56.005 44.074 obligaciones por financiaciones de compra 31.434 21.010Cobranzas y otras operaciones por cuenta de terceros 15.113 14.717otras 16.460 9.859 149.841 115.221

e. oBlIGACIoneS DIverSAS – otrAS:

remuneraciones y cargas sociales a pagar 80.557 54.030Impuestos a pagar 81.198 90.967 Acreedores varios 53.558 31.387otras 12.662 9.050 227.975 185.434

Page 63: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

63

CUENTAS DE ORDEN – DEUDORAS 2014 2013 f. De Control - otrAS:

valores en custodia 1.008.451 764.292 1.008.451 764.292

ESTADO DE RESULTADOS 2014 2013 G. eGreSoS fInAnCIeroS – otroS:

Impuesto sobre los Ingresos Brutos 34.450 16.460 otros 2.909 1.794 37.359 18.254

H. InGreSoS Por ServICIoS – otroS:

Convenio de tercerización servicios 172.329 123.410 Alquiler de cajas de seguridad 1.195 1.014otros 35.016 26.142 208.540 150.566

I. eGreSoS Por ServICIoS – otroS:

Convenio tercerización servicios 151.650 104.348 Impuesto sobre los ingresos brutos 14.344 9.946otros 16.233 6.382 182.227 120.226

Page 64: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

64

2014 2013 J. utIlIDADeS DIverSAS – otroS:

utilidad por operaciones con bienes diversos 173 --utilidad por venta de bienes de uso 2 118 Sobrantes de caja 452 855utilidades diversas - operaciones Interbanking 53 --otras 9.933 1.751 10.613 2.724

K. PérDIDAS DIverSAS – otroS:

Impuesto sobre los Ingresos Brutos 817 251Donaciones 7.736 9.645Siniestros 29 --otras 4.351 5.196 12.933 15.092

Page 65: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

65

BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

los estados contables presentan una serie de bienes cuya disponibili-dad se encuentra restringida por las razones que se enuncian a conti-nuación:

a) en el rubro otros Créditos por Intermediación financiera – Banco Central de la república Argentina, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la entidad mantiene registrados 89.342 y 62.801, respectivamente, afectados a garantías a favor de cámara electrónica de compensación.

b) en el rubro Créditos diversos - otros, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se encuentran registradas las sumas embargadas con fechas 29 de mayo de 2006 por el “Autos: Banco de Corrientes S.A. c/ Delfino Juan Pedro s/ordinario”, expediente n° 38.307 que se tramita en el Juz-gado Civil y Comercial n° 1 de Corrientes, por un importe de 3.861, di-cho importe se encuentra previsionado.

c) Adicionalmente al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la entidad regis-tra en el rubro Créditos diversos 7.189 y 5.178, respectivamente, en concepto de otros embargos preventivos, sobre los cuales mantiene re-gistradas previsiones por 1.910, a dichas fechas.

d) en el rubro Bienes diversos, se encuentran registrados bienes por un monto de 344 y 358 al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respectiva-mente, cuya venta se encuentra limitada por restricciones al dominio.

Nota 6CAPITAL SOCIAL

la composición del capital de B.C.S.A., al 31 de diciembre de 2014 y 2013, es la siguiente:

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el capital suscripto e integrado era de 183.334, faltando integrar por el sector privado 197.

el 30 de octubre de 2012, la Asamblea General extraordinaria de Ac-cionistas n° 102 de la entidad, aprobó la capitalización de los Ajustes al Patrimonio por 44.792 y de la reserva facultativa por 71.002. Adi-cionalmente dicha Asamblea aprobó la capitalización de los aportes irrevocables efectuados por el Gobierno de la Provincia de Corrientes por 47.232 y se fijó una prima de emisión de acciones de 7.436. Adicio-nalmente resolvió aumentar el capital a 183.531, encontrándose dicho trámite inscripto en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Corrientes.

DetAlle SuSCrIPto e InSCrIPto

Clase «A» 101.894Clase «B» 39Clase «C» 81.598 183.531

Page 66: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

66

55

Nota 7OPERACIONES CON SOCIEDADESART. 33 DE LA LEY N° 19.550

a) el B.C.S.A. posee al 31 de diciembre de 2014 y 2013, una participa-ción del 99,98% en Agrotécnica Intermatic S.A., Sociedad radicada en San Juan, dedicada a la olivicultura (producción y comercialización de aceitunas) y beneficiaria del régimen de diferimiento impositivo esta-blecido por la ley nacional nº 22.021, extendido a la Provincia de San Juan por la ley nacional n°  22.973.

en virtud que actualmente las entidades financieras pueden tener par-ticipaciones en empresas cuya magnitud determine controlarlas y, aún sin llegar a ello, que sean superiores al 12,5% de su capital social y/o votos, sólo si prestan servicios complementarios de la actividad finan-ciera o desarrollan una actividad cuyo ejercicio directo o indirecto es-tá admitido por el B.C.r.A., por excepción el B.C.r.A. ha admitido el mantenimiento de la inversión condicionada a su venta en plazo pe-rentorio.

Sin perjuicio de lo mencionado y hasta tanto se materialice la venta de la participación accionaria en Agrotécnica Intermatic S.A., a partir del mes de noviembre del 2013 y a requerimiento del B.C.r.A., la entidad ha previsionado el 100% de su participación en esa sociedad.

b) A continuación se exponen los saldos que corresponden al accionis-ta cuya tenencia es superior al 10% del capital social del B.C.S.A.:

54

Page 67: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

67

ACTIVO 2014 2013 GoBIerno De lA ProvInCIA De CorrIenteS

títulos públicos provinciales a costo más rendimiento 69 97 otros créditos por intermediación financiera 1.500 1.604Créditos diversos 20.717 29.338

PASIVO 2014 2013

DePóSItoS

Gobierno de la Provincia de Corrientes 543.872 316.196

CuentAS De orDen – DeuDorAS - ACtIvIDAD fIDuCIArIA

fondos en fideicomiso 62.333 37.687

reSultADoS

Ingresos netos por servicios 27.879 26.262

Page 68: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

68

Nota 8CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DELA RESOLUCIÓN GENERAL Nº622 DE LA C.N.V.Con fecha 5 de septiembre de 2013 la C.n.v., en su calidad de autori-dad de aplicación y contralor de la ley 26.831 (la cual establece el ré-gimen de oferta pública de valores negociables), procedió a reglamen-tar dicha norma a través de la resolución General n° 622. Considerando la operatoria que actualmente realiza B.C.S.A., y confor-me a las diferentes categorías de agentes que establece la menciona-da resolución, la entidad se encuentra en proceso de inscripción ante dicho organismo para la categoría de Agente de liquidación y Com-pensación (AlyC) Propio. A la fecha de emisión de estos estados conta-bles, si bien continúa el proceso de inscripción, la C.n.v. comunicó a la entidad la asignación de la matrícula para actuar en la categoría soli-citada.

Según lo requerido por la citada resolución General n° 622, se infor-ma que al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el patrimonio neto de la en-tidad supera el patrimonio neto mínimo requerido por dicha norma pa-ra esa categoría de agente, el cual asciende a 3.500, así como la contrapartida mínima exigida de 1.750, que se encuentra constituida con activos disponibles en cuentas abiertas en el B.C.r.A. registradas en el rubro disponibilidades.

Nota 9SISTEMA DE SEGURO DE GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOSla entidad se encuentra incluida en el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos de la ley n° 24.485, publicada el 18 de abril de 1995, y el Decreto n° 540/1995 de la misma fecha, actualizado por los De-cretos 1292/1996 y 1127/1998 y la Comunicación “A” 2337 y comple-mentarias del B.C.r.A., al cual se le asignaron las características de ser limitado, obligatorio y oneroso, con el objeto de cubrir los riesgos de los depósitos bancarios, en forma subsidiaria y complementaria al sis-tema de privilegios y protección de depósitos establecido por la ley de entidades financieras.

las entidades financieras deben destinar mensualmente al fondo de Garantía de los Depósitos un aporte normal equivalente al 0,006% de su promedio mensual de saldos diarios de las partidas enumeradas en la normativa correspondiente.

la garantía cubrirá la devolución del capital depositado y sus intereses, devengados hasta la fecha de revocación de la autorización para fun-cionar o hasta la fecha de suspensión de la entidad por aplicación del artículo 49 de la Carta orgánica del B.C.r.A., si esta medida hubiera si-do adoptada en forma previa a aquella, sin exceder - por ambos con-ceptos- la suma de 350.

Cabe destacar que la mencionada medida, propenderá a un mayor ni-vel de cobertura a favor de los depositantes de las entidades financie-ras que operan en nuestro país, sin variar la alícuota para el cálculo del aporte mensual que deben realizar las entidades financieras al fondo de Garantía de los Depósitos.

Page 69: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

69

Nota 10ACTIVIDADES FIDUCIARIASla entidad actúa como fiduciario en cuatro fideicomisos de adminis-tración y un fideicomiso financiero, no respondiendo en ningún caso con los bienes propios por las obligaciones contraídas en la ejecución de sus obligaciones contractuales; éstas solo serán satisfechas con y hasta la concurrencia de los bienes fideicomitidos y el producido de los mismos. los fideicomisos en cuestión fueron constituidos a fin de asis-tir y financiar la realización de obras de infraestructura de zonas rura-les, campañas fitosanitarias, ejecución de proyectos que contribuyan a incrementar la productividad de las actividades agropecuarias y que aseguren la calidad de los productos; promover y desarrollar la activi-dad industrial de la Provincia de Corrientes; instrumentar un esquema que posibilite el acceso a créditos para inversiones en emprendimien-tos industriales, turísticos, de servicios al sector agropecuario y para el equipamiento del comercio; desarrollo de infraestructura; administrar activos y/o garantizar diversas obligaciones de terceros, debiendo el fi-duciario administrar, conservar y custodiar los bienes fideicomitidos hasta tanto (i) se acredite el incumplimiento de las obligaciones del deudor (fiduciante) frente a los acreedores (Beneficiarios), oportuni-dad en la que deberán realizarse los mismos, distribuir su producido (neto de gastos) entre todos los beneficiarios y (en caso de existir) en-tregar el remanente al fiduciante, o (ii) se hayan cumplido los términos del contrato, caso en el cual se reintegrarán los bienes fideicomitidos al fiduciante. los bienes fideicomitidos que representan  65.520 y 39.771 al 31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente, están compuestos por efectivo proveniente de la recaudación de ciertos im-puestos provinciales y/o municipales y derechos creditorios.

los saldos al 31 de diciembre de 2014, han sido obtenidos de registros

contables auxiliares de los fideicomisos que corresponden al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014.

Nota 11INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOSAl 31 de diciembre de 2013, la entidad mantenía concertadas operacio-nes de pase pasivo de instrumentos de regulación monetaria emitidas por el B.C.r.A. por 66.067. las mencionadas operaciones, tuvieron venci-miento el 2 de enero de 2014, y se encontraban contabilizadas en el ru-bro “otros Créditos por Intermediación financiera- especies a recibir por compras contado a liquidar y a término”.

Nota 12RESTRICCIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓNDE UTILIDADES A través de las Comunicaciones “A” 4589, 5072 y 5273 del 29 de octu-bre de 2006, 6 de mayo de 2010, y 27 de enero de 2012, respectiva-mente, el B.C.r.A. estableció procedimientos de carácter general para determinar el saldo de utilidades distribuibles sobre los cuales deben efectuarse deducciones en forma extracontable de la sumatoria de los saldos registrados en las cuentas resultados no asignados y reserva facultativa para futuras distribuciones de resultados, respecto de los pedidos que formulen las entidades ante la Superintendencia de enti-dades financieras y Cambiarias (SefyC ) y que no se encuentren alcan-zadas por los artículos 34 y 35 bis de la ley de entidades financieras, no registren asistencias financieras por iliquidez del B.C.r.A., no pre-senten atrasos o incumplimientos en el régimen informativo, no regis-tren deficiencias de integración de efectivo mínimo en pesos, en mo-neda extranjera o en títulos valores públicos; ni cuando la integración de capitales mínimos fuera menor a la exigencia recalculada incre-

Page 70: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

70

mentada en un 75%.

Conforme a las regulaciones establecidas por el B.C.r.A., corresponde asignar a reserva legal el 20% de las utilidades del ejercicio, más (o menos) los ajustes de resultados de ejercicios anteriores registrados en el ejercicio, y netas de la pérdida acumulada al cierre del ejercicio an-terior, si existiere. en consecuencia, los resultados no asignados al 31 de diciembre de 2014 están restringidos en 41.989 que la próxima Asamblea de Accionistas deberá aplicar a reserva legal.

Nota 13AGENTE PROVINCIALCon fecha 2 de septiembre de 1991, por medio de la ley Provincial n° 4.566, el B.C.S.A. fue designado, por un término de veinte años, agente o representante de la Provincia de Corrientes para la recaudación de sus rentas, administración de las cuentas oficiales, recepción de depó-sitos oficiales, realización de pagos, colocación de empréstitos provin-ciales y atención de los servicios de deuda pública, sin costo ni riesgo para la entidad.

Dicha designación fue ratificada, con fecha 4 de mayo de 1992 (modi-ficada posteriormente mediante un nuevo acuerdo suscripto el 22 de septiembre de 1995), por medio del contrato de transferencia de accio-nes celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes y el Con-sorcio oferente adjudicatario de las acciones de B.C.S.A..

el 25 de agosto de 2003, B.C.S.A. celebró un convenio de modificación y readecuación del “Contrato de vinculación” suscripto con la Provin-cia de Corrientes en el cual las partes acuerdan renovar el plazo de vi-gencia del mencionado contrato con respecto al canon a cobrar por la

entidad por un período adicional de dos años contados a partir del 22 de septiembre de 2003. Dicho plazo será renovable automáticamente por dos períodos adicionales de tres años cada uno. A su vez se acuer-da elevar el canon mensual a favor de la entidad por el pago de servi-cios en la suma de 600 a partir del 1 de junio de 2003.

Con fecha 3 de julio de 2014, mediante el Decreto 1905/14 del Gober-nador de la Provincia de Corrientes, se prorrogó por el término de vein-te años la designación del B.C.S.A. como agente o representante finan-ciero de la Provincia, contados a partir del vencimiento del plazo previsto en la citada ley Provincial n° 4.566.

Nota 14ASUNTOS LITIGIOSOSI- ADquISICIón De CIertoS ACtIvoS Y PASIvoS Del eX-BAnCo Del IBerá S.A. (IM-

PorteS eXPreSADoS en vAloreS HIStórICoS)

Con fecha 20 de abril de 1995, mediante la resolución n 216/95, el B.C.r.A. autorizó a B.C.S.A. a adquirir ciertos activos y pasivos del ex Banco del Iberá S.A., a ese momento sociedad vinculada, mencionados en el contrato de transferencia suscripto el 31 de marzo de 1995. De dicha operación se preveía obtener una capitalización de 7.149, pro-ducto de la transferencia de activos por 63.748 y pasivos por 56.599.Con fecha 7 de septiembre de 1995, las partes suscribieron un acuerdo complementario al mencionado en el párrafo anterior y, producto del mandato otorgado por la Asamblea General ordinaria de fecha 25 de octubre de 1995, celebraron una readecuación del acuerdo el 17 de ju-lio de 1996 en cuya virtud no se alcanza la capitalización originalmen-te pretendida conforme da cuenta la cláusula primera del referido acuerdo.

Page 71: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

71

los importes finalmente resultantes de dichos acuerdos comprendió activos por 60.167 (incluye préstamos por 41.076) y pasivos por 58.667 (incluye depósitos por 23.878, redescuentos por iliquidez transitoria con el B.C.r.A. por 13.200, pasivos con la D.G.I. por recaudaciones no rendidas por 4.703 y otras obligaciones por intermediación financiera por 14.251), reconociéndose una compensación por devolución de car-tera de 1.500 para B.C.S.A..

Mediante el mencionado Convenio de readecuación del 17 de julio de 1996, según el expte n° 7.129/98 del Juzgado Civil y Comercial n° 8 de resistencia, fue requerida la nulIDAD Del ACto JurIDICo, además de dicha querella se requirió se investiguen los hechos en el que la enti-dad fue perjudicada, los cuales incluían, entre otras cosas, ciertos cré-ditos e inmuebles cedidos en dicha operación. en este sentido, la enti-dad registró en el rubro Créditos diversos, las partidas incluidas en el estado de situación patrimonial y reclamo a Iberá S.A. de Inversiones y Mandatos por 1.669, importe que se encuentra totalmente previsiona-do en razón de las pocas expectativas de recupero de dichas acreencias.

II- CAuSA InICIADA Por lA D.G.I. Al eX-BAnCo Del IBerá S.A.

B.C.S.A fue notificado el 17 de julio de 1996 de su citación como ter-cero interesado en la causa “Dirección General Impositiva (D.G.I.) c. Iberá S.A. de Inversiones y Mandatos (Iberá) s. cobro de pesos – expe-diente n° 610/96”, del Juzgado federal de Primera Instancia de la ciu-dad de resistencia,  juicio que fue promovido por el organismo fiscal directa y exclusivamente contra Iberá por el reclamo de la suma de 11.861 (importe original) correspondientes a supuestas retenciones de recaudaciones indebidas percibidas y no rendidas ni transferidas a la D.G.I. por el entonces Banco del Iberá S.A. (hoy Iberá S.A. de Inversio-nes y Mandatos), hasta el mes de mayo de 1995, tiempo que cesó co-

mo entidad bancaria, transfiriendo parcialmente sus activos y pasivos a Banco de Corrientes S.A.. Con fecha 13 de marzo de 2008, el Juzgado mencionado pronuncia sentencia en Primera Instancia en la cual se ordena: (i) hacer lugar a la demanda promovida por la D.G.I. contra Banco de Corrientes S.A., con-denándolo a pagar la suma de 11.861 con más intereses y costas a cal-cular sobre el monto correspondiente a capital, conforme convenio de recaudación que vincula a las partes; (ii) desestimar la demanda por cobro de pesos promovida por la D.G.I. contra Iberá S.A. de Inversiones y Mandatos, por las razones expuestas; y (iii) imponer las costas a la tercera citada de acuerdo al principio objetivo de la derrota. Con fecha 25 de marzo de 2008 Banco de Corrientes S.A. recibe la cédula notifi-catoria de la Sentencia de Primera Instancia. Asimismo, con fecha 25  de marzo de 2008, la entidad interpuso recur-sos de apelación y nulidad contra la sentencia; también dedujo recur-so de aclaratoria contra los puntos (ii) y (iii) de la Sentencia, mencio-nados en el párrafo anterior, en cuanto al régimen de costas juzgado y simultáneamente acreditó tenencia accionaria del Gobierno de la Pro-vincia de Corrientes, invocando el régimen de inembargabilidad de bie-nes y emergencia pública provincial y nacional. estas presentaciones fueron proveídas por el Juzgado con fecha de puesta a despacho y notificación el 8 de abril de 2008.

Con fecha 13 de mayo de 2008, Banco de Corrientes S.A., ingresó ante la Cámara federal de Apelaciones el escrito de sostenimiento de la apelación que fundamenta el recurso concedido. el día 1 de febrero de 2010, se notifica al Banco de Corrientes de la

Page 72: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

72

Sentencia dictada por la Cámara federal de Apelaciones de resistencia que dispuso: i) rechazar el recurso de apelación interpuesto por Banco de Corrientes confirmando consecuentemente la resolución  de prime-ra instancia, con costas a la apelante vencida, ii) rechazar el recurso de apelación deducido por la A.f.I.P.,  confirmando también la sentencia de primera instancia, con costas del mismo a la recurrente vencida.

Con fecha 15 de febrero de 2010, la entidad interpuso recurso extraor-dinario federal de Alzada contra la Sentencia, el que fue proveído por la Cámara disponiendo correr traslado a las partes para que lo contes-ten en el término de ley.

la Cámara federal de Apelaciones dispuso el llamamiento de los autos para resolver sobre la concesión del recurso extraordinario federal el día 4 de junio de 2010. en razón de la interposición del mencionado recurso, que fue admitido por el tribunal, se remitieron las actuacio-nes a la Corte Suprema de Justicia de la nación.  el expediente fue re-cepcionado por la Corte Suprema con fecha 23 de diciembre de 2011 e ingresado bajo el n° 658/2011, letra D, registrando como único movi-miento a la fecha la asignación el ingreso a la Secretaría n° 7 con fe-cha 28 de diciembre de 2011.

Si bien, de los informes jurídicos existentes, se desprende que existen fundamentos facticos, jurídicos y probatorios que permiten un adecua-do reconocimiento de los derechos de la entidad y de la posibilidad cierta que las dos sentencias en Primera y Segunda Instancia de la Cá-mara, sean adecuadamente revisadas, corresponde tener en cuenta que dicha decisión depende de una decisión extraordinaria del máximo órgano de justicia de la nación.

Asimismo, en opinión de los asesores legales de la entidad (internos y externos) y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido se infiere que la factibilidad de acaecimiento de la ejecución ha incrementado su inmi-nencia, pues, sobre la Cámara recae el deber jurisdiccional de pronun-ciarse sobre la concesión o denegación del recurso extraordinario.

Por lo tanto al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la entidad mantiene re-gistrada una previsión por 36.102 y 30.760, respectivamente, para ha-cer frente a la contingencia judicial, en base al pedido efectuado por el Directorio del Banco en sus resoluciones 1345/10 y 135/11.

III- ContrIBuCIón Al InStItuto De ServICIoS SoCIAleS BAnCArIoS

el aporte establecido en el artículo 17, inciso f) de la ley n° 19.322 del 2% sobre los intereses y comisiones percibidos por las entidades ban-carias fue reducido al 1% desde el 1 de julio de 1996 y hasta el 1 de julio de 1997, fecha a partir de la cual quedó suprimido (Decretos n° 263 y 915 del 20/3/1996 y 7/8/1996, respectivamente).

Ante una acción de amparo promovida por la Asociación Bancaria Ar-gentina y afiliados del Instituto de Servicios Sociales Bancarios a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los citados Decretos, la Cá-mara federal de Apelaciones se pronunció revocando la decisión dicta-da en origen e hizo lugar a la acción de amparo y declaró la ilegalidad de ambos Decretos. Posteriormente, con fecha 4 de noviembre de 1997, la Corte Suprema de Justicia de la nación declaró improcedente el re-curso extraordinario interpuesto por el P.e.n. contra el mencionado fa-llo de la Cámara nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminis-trativo federal por cuestiones formales (es decir, sin pronunciarse sobre la cuestión de fondo debatida).

Page 73: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

73

el 19 de diciembre de 1997 el Administrador de la obra Social Banca-ria Argentina, sobre la base de los antecedentes expuestos, envió una carta al B.C.S.A. en la cual manifestó que se encuentra en pleno vigor el cumplimiento del aporte del articulo 17 inciso f) de la ley n° 19.322 solicitando se adopten las medidas necesarias para que la contribución aludida sea depositada y acreditada a la orden de dicha obra social.

Por otra parte, mediante el Decreto n° 336/1998 de fecha 26 de mar-zo de 1998, el P.e.n. confirmó la supresión total del Instituto de Servi-cios Sociales Bancarios y la creación de un nuevo ente (obra Social Bancaria Argentina, en adelante “o.S.B.A.”), que no es continuador de dicho Instituto.

Ante una acción de amparo contra el estado nacional por afiliados a la Asociación Bancaria Argentina y a la obra Social Bancaria, a fin de que se deje sin efecto el Decreto n° 336/1998, el 3 de abril de 1998, el Po-der Judicial de la nación resolvió librar un oficio al Ministerio de eco-nomía, obras y Servicios Públicos haciéndole saber (con el carácter de medida cautelar y sin pronunciarse sobre el fondo de la cuestión) que deberá abstenerse de ejecutar lo decidido en el Decreto n° 336/1998, específicamente en cuanto hace a la supresión de las contribuciones asignadas por el artículo 17 inciso f) de la ley n° 19.322 en favor del Instituto de Servicios Sociales Bancarios, y de cualquier otra medida que altere o modifique la situación anterior al dictado del Decreto im-pugnado.

Con fecha 14 de agosto de 2002 o.S.B.A., mediante acta n° 546 deter-minó un importe de 3.461 en concepto de contribuciones no ingresa-das durante el período transcurrido entre el 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 2002, más los intereses respectivos al 5 de septiembre de

2002, fecha prevista para que B.C.S.A. regularizara su situación con o.S.B.A..

Como consecuencia de lo mencionado en el párrafo precedente, con fecha 4 de septiembre de 2002 B.C.S.A. impugnó y rechazó por impro-cedente, la deuda determinada y reclamada por o.S.B.A. e interpuso el 26 de septiembre de 2002 una acción de amparo como medida de no innovar.

el 19 de enero de 2006 B.C.S.A. recibió una intimación de pago, reali-zada mediante carta documento de o.S.B.A., de 7.884, en concepto de la contribución establecida en el inc. f del art. 17 de la ley n° 19.322, por deuda determinada de oficio, por el período comprendido desde el 1/7/2002 hasta el 30/9/2005, con más intereses al 31 de diciembre de 2005. Dicha intimación ha sido rechazada por improcedente y se inter-puso formal recurso de revisión (punto 6.4.3. del Anexo I de la resolu-ción General (A.f.I.P.) nº 79/78) contra la intimación de pago formula-da por la apoderada de o.S.B.A., en el entendimiento que la misma había rechazado una impugnación previa ante el Presidente de o.S.B.A. la interposición de dicho recurso, también fue notificada a o.S.B.A..

Dicho recurso denota efecto suspensivo, por lo que la obra social no podría en el interín iniciar proceso ejecutivo. De todos modos, se seña-ló en el recurso que el efecto suspensivo señalado también se compa-dece con la situación judicial por la cual o.S.B.A. carece de facultades para reclamar judicialmente suma alguna hasta tanto quede firme la sentencia que dicte el Juzgado nacional en lo Contencioso Administra-tivo federal n° 4 Secretaría n° 7 en las actuaciones promovidas por la propia o.S.B.A. contra todos los bancos, entre los cuales se encuentra el Banco de la Provincia de Corrientes, caratuladas “oBrA SoCIAl

Page 74: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

74

BAnCArIA ArGentInA c/BAnCo De entre ríoS S.A. y otros s/Acción Declarativa” (expediente n° 21884/98). Cabe señalar, que el trámite en dichos actuados se encuentra suspendido desde el 21 de diciembre de 2000, en virtud de lo decretado por auto del Juez actuante conforme lo dispuesto por el art. 6º de la ley n° 25.344. en dicho marco algunas entidades han celebrado acuerdos conciliatorios, y en la mayoría la si-tuación se mantiene a la espera de una resolución definitiva.

en opinión de los asesores legales de B.C.S.A. existen fundadas razones para considerar que la contribución indicada se encuentra suprimida y que el reclamante carece de legitimación y, por lo tanto, se ha cumpli-do con todas las obligaciones derivadas de los mencionados decretos. en consecuencia, no se ha constituido ningún tipo de previsión a par-tir del 1 de julio de 1997 para cubrir los eventuales aportes que podrían llegar a ser reclamados.

Iv- IMPuGnACIón De ASAMBleAS

el accionista Iberá S.A. de Inversiones y Mandatos ha presentado una serie de impugnaciones judiciales respecto del aumento de capital re-suelto por la Asamblea General extraordinaria de Accionistas del 31 de enero de 1997 que fuera inscripto con carácter definitivo en el regis-tro Público de Comercio el 14 de septiembre de 1998, y de ciertas re-soluciones adoptadas por las Asambleas ordinarias y extraordinarias de Accionistas celebradas entre los años 1998 y 2010, que se hallan en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda nomina-ción de Corrientes.

Según la opinión de los asesores legales de B.C.S.A. se estima que estas impugnaciones judiciales no prosperarán.

v- reClAMo De unIón De uSuArIoS Y ConSuMIDoreS

B.C.S.A. ha sido notificado de una demanda de monto indeterminado iniciada por unión de usuarios y Consumidores (onG) reclamando di-ferencias en el cobro del seguro colectivo de vida a los deudores del Banco, durante los diez años anteriores a la promoción de la mediación obligatoria (Abril del 2009).

Según la opinión de los asesores legales de B.C.S.A. se estima que la entidad cuenta con argumentos suficientes para defender las actua-ciones realizadas, y dado que adicionalmente la demanda se encuentra en su etapa inicial, no se ha realizado registración alguna por este con-cepto al 31 de diciembre de 2014.

Nota 15CUENTAS QUE IDENTIFICAN EL CUMPLIMIENTODEL EFECTIVO MÍNIMOA continuación se detallan los conceptos computados para la Integra-ción del efectivo Mínimo al 31 de diciembre de 2014, según lo dispues-to por las normas del B.C.r.A., con sus correspondientes saldos prome-dios:

Page 75: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

75

Nota 16ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOY SUS EQUIVALENTESel estado de flujo de efectivo y sus equivalentes al 31 de diciembre de 2014 y 2013, explica las variaciones del efectivo y sus equivalentes. A tal fin, se detallan las partidas que la entidad considera como efectivo y sus equivalentes:

2014 2013

Disponibilidades: 1.218.134 675.940efeCtIvo Y SuS equIvAlenteS 1.218.134 675.940

Nota 17PROGRAMA GLOBAL DEOBLIGACIONES NEGOCIABLES la Asamblea General ordinaria y extraordinaria de Accionistas celebra-da el día 28 de abril de 2014, resolvió la creación de un Programa Glo-bal para la emisión de obligaciones negociables simples por un monto de hasta 1.000.000 (pesos mil millones) o su equivalente en otras mo-nedas a ser ofrecidas mediante el régimen de oferta pública, y como consecuencia de lo anterior, solicitar ante la C.n.v. el ingreso al régi-men de oferta pública y la autorización para la aprobación del Progra-ma y de las clases y/o series de obligaciones negociables que se resuel-van emitir bajo el mismo, por el monto y en las condiciones que oportunamente determine el Directorio de la entidad.

A la fecha de emisión de los presentes estados contables, la entidad se encuentra en proceso de elaboración del Prospecto para el Programa Global, para su presentación a los organismos reguladores.

Nota 18GOBIERNO SOCIETARIOA fin de brindar herramientas para la evaluación de efectividad en la gestión de los órganos de administración de la entidad, se informa que los principios que conforman el Sistema de Gobierno Corporativo del B.C.S.A. se encuentran contemplados en los estatutos sociales, en la normativa aplicable, en los reglamentos internos de los distintos comi-tés y, más recientemente en el Código de Gobierno Societario, donde han sido regulados además los derechos y deberes de los directores de la entidad.

InteGrACIón CoMPutABle PeSoSCuentas especiales de Garantía 89.171B.C.r.A. Cuenta Corriente 396.515B.C.r.A. Cuenta Corriente especial 18.694totAl 504.380

InteGrACIón CoMPutABle en DólAreS(eXPreSADoS en PeSoS)

B.C.r.A. Cuenta Corriente especial de garantía 171B.C.r.A. Cuenta Corriente 38.501 totAl 38.672

Page 76: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

76

Al efecto se informan detallan los siguientes puntos:

A) eStruCturA De GoBIerno SoCIetArIo:

la estructura de Gobierno Societario de la entidad se conforma de un cuerpo ejecutivo administrativo formado por el Directorio, un cuer-po de control o fiscalización conformado por la Comisión fiscalizado-ra, la estructura de los diferentes Comités especializados de apoyo y la Alta Gerencia.

Directorio: la conformación del Directorio establecido según estatuto societario indica que será el órgano de administración y deberá estar compuesto de tres directores como mínimo, 5 directores como máximo, quienes duraran en sus funciones tres ejercicios, siendo reelegibles en forma indefinida.- la asamblea podrá designar Directores suplentes en igual o menor números de los titulares y por el mismo plazo, con el fin de llenar las vacantes que se produjeran.

Designación: en la medida que el paquete accionario del Banco se en-cuentre mayoritariamente en poder del estado provincial, la designa-ción de Directores y Síndicos depende del Poder ejecutivo provincial y, en tal caso, los funcionarios designados en representación del estado Provincial podrán asumir los cargos respectivos mientras se tramite la autorización correspondiente “ad referéndum” de la misma y sin per-juicio de la validez de los actos en que participen durante ese período.

Integrantes del Directorio: *Presidente: Abraham, Alejandro enrique – Mandato Actual: consta en Acta de Asamblea n° 103 del 26 de marzo de 2013 y Acta de Directo-rio 2.396 del 3 de abril de 2013.

*vicepresidente: Demonte, roberto Manuel – Mandato Actual: consta

en Acta de Asamblea n° 103 del 26 de marzo de 2013 y Acta de Direc-torio 2.396 del 3 de abril de 2013

*Director titular: Pasetto, Isolina rosa – Mandato Actual: consta en Ac-ta de Asamblea n° 103 del 26 de marzo de 2013 y Acta de Directorio 2.396 del 3 de abril de 2013.

a) Designación: no existen requisitos formales para integrar el Direc-torio ni la Sindicatura más allá del cumplimiento de las pautas enun-ciadas en este Código y las que en la materia exijan las leyes, las nor-mativas específicas y el estatuto Social del Banco. la integración al Directorio de funcionarios que ocuparan cargos en la Alta Gerencia se considera provechosa habida cuenta que propende al cumplimiento de la recomendación de directivos con condiciones tales de idoneidad y experiencia en la actividad bancaria que puedan obte-ner la autorización correspondiente por parte del B.C.r.A..la integración del Directorio debe ser tal que prevenga los conflictos de intereses y la adopción de decisiones contrarias al mejor interés del Banco así como también que tienda a la permanente observancia de la integridad de la información financiera y no financiera de las transac-ciones con personas vinculadas –conforme a la normativa del B.C.r.A.. vigente en la materia- y la designación y retribución de los principales ejecutivos.

b) Independencia: Asimismo, la composición del Directorio debe ser tal que le permita ejercer un juicio independiente para la toma de decisio-nes respecto del punto de vista de las áreas de administración y de in-tereses externos inapropiados.

c) Conocimientos, aptitudes y valores: los miembros del Directorio y Sindicatura deben contar con los conocimientos y competencias nece-

Page 77: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

77

sarias para comprender claramente sus responsabilidades y funciones dentro del gobierno societario y obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios en los asuntos del Banco.

es de fundamental importancia que se procure la integración del Di-rectorio y Sindicatura con miembros que cuenten con probada idonei-dad y experiencia vinculadas con la actividad financiera. Cualquiera sea la cantidad de miembros del Directorio, es recomenda-ble que al menos uno de ellos acredite además sólidos conocimientos en materia contable. Si bien el estatuto Social del Banco exige que quienes se desempeñen como síndicos tengan título habilitante de contador y/o abogado, tam-bién en este caso es recomendable que al menos uno de ellos sea con-tador.Se valora la diversidad de conocimientos y la experiencia que otorga el desempeñarse en distintos ámbitos, y si bien no existen restricciones en cuanto a la cantidad de sociedades en las cuales Directores o Síndi-cos pueden desempañar funciones simultáneamente, la actividad fi-nanciera requiere de una dedicación horaria importante para el correc-to desempeño de sus funciones.

d) responsabilidades: Dado que el Directorio es el órgano encargado de emitir las políticas del Sistema de Administración de los riesgos de la-vado de Activos y financiación del terrorismo en el Banco y la Sindica-tura el órgano de contralor del Directorio, todos los miembros de am-bos cuerpos deben aplicar los principios bancarios señalados y las normas internas vigentes en la materia en el desempeño de sus funcio-nes.

MISIoneS eSenCIAleS Del DIreCtorIo:

- Gobernar, dirigir y administrar el Banco de acuerdo con lo indicado en el estatuto Social de constitución del mismo (de fecha 25/AGo/1992) y sus modificaciones sucesivas.

- la misión del Banco definida por el estatuto Social, le impone roles de entidad financiera, teniendo como objeto realizar operaciones activas, pasivas, de servicios y las propias de los Bancos de su clase, y que no le fueren prohibidas por la legislación en materia de entidades financie-ras o por las normas que con sentido objetivo dicte el B.C.r.A., en ejer-cicio de sus facultades.

- Promover y apoyar el desarrollo e integración económica de las distin-tas regiones del territorio provincial, mediante sus actividades impul-sando la iniciativa económica hacia las actividades agropecuarias, in-dustriales, comerciales y de servicio mediante una política crediticia de acuerdo a las condiciones de mercado.

- Adquirir, transferir, constituir o extinguir toda clase de derechos rea-les; recibir depósitos en moneda nacional o extranjera; dar o tomar di-nero en préstamo; descontar, girar, recibir, cobrar, aceptar y pagar che-ques, letras de cambio, pagarés y otros títulos valores del interior o del exterior, sea por cuenta propia o de terceros; recibir o efectuar depósi-tos, realizar operaciones de redescuentos; negociar en cambios, admi-nistrar bienes de cualquier especie; ejercer mandatos y en general rea-lizar las operaciones bancarias que estuvieren permitidas por la legislación vigente.

AtrIBuCIoneS Y DeBereS De DIreCtoreS:

el Directorio tiene todas las facultades para administrar y disponer de los bienes, incluso aquellas para los cuales la ley requiere poderes es-peciales conforme al artículo 1881 del Código Civil y el artículo 9 del Decreto ley nº 5965/63. la representación legal de la sociedad corres-

Page 78: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

78

ponde al Presidente del Directorio y en caso de ausencia o fallecimien-to al vicepresidente, todo ello sin perjuicio de la representación resul-tante de los mandatos generales o especiales a favor de las personas que el Directorio designe, según Art 25.

Autoevaluación del Directorio: Se trata de un proceso reflexivo en el cual cada Director y el Directorio como órgano es a su vez observador y sujeto de análisis exigiéndole una mirada introspectiva respecto del propio ejercicio profesional, de las acciones, metodologías, interaccio-nes, etc. todo lo cual genera hábitos enriquecedores de reflexión en busca de los aspectos deficitarios de cada individuo con vistas a su perfeccionamiento. es la autoevaluación la determinación del grado de cumplimiento de los mismos en una escala de 4 valores (no se cumple, se cumple parcialmente, se cumple ampliamente, se cumple totalmente)Dicha autoevaluación es realizada anualmente por cada uno de los miembros del Directorio.

B) CoMISIón fISCAlIZADorA:

Según el estatuto Social capítulo IX, artículo 32, la fiscalización de la Sociedad estará a cargo de una Comisión fiscalizadora integrada por tres Síndicos. las acciones clase “A”, a través de su representante, ten-drán derecho permanente a designar un Síndico titular y un Síndico Suplente, siempre que su participación relativa en el capital social no sea inferior al diez por ciento (10%). las acciones clases “B” y “C”, de-signarán, por mayoría de ambas clases conjuntamente, a cuyo fin de-berán reunirse en Asamblea especial, dos Síndicos titulares y dos Sín-dicos Suplentes, y la totalidad de los miembros titulares y suplentes de la Comisión fiscalizadora en caso de que la participación de la clase “A” en el capital social sea inferior al diez por ciento (10%). A efectos de la elección de los síndicos, todas las acciones tendrán derecho a un voto.

Integrantes de la Comisión fiscalizadora – Miembros titulares:*Cr. Gómez Sierra, Domingo *Cr. lascurain, Carlos Alberto *Cr. rodriguez, ricardo

C) De lA AltA GerenCIA:

Se define como Alta Gerencia a la Gerencia General y aquellos otros Gerentes que tengan poder decisorio y dependan directamente de la Gerencia General o del Directorio.

la Alta Gerencia debe tener la probidad, idoneidad y experiencia nece-sarias en la actividad financiera para gestionar el negocio bajo su su-pervisión así como el control apropiado del personal de esas áreas.Son buenas prácticas que:1.las principales decisiones gerenciales sean adoptadas con la inter-vención de más de una persona.2.no se involucre a la Alta Gerencia en la toma de decisiones menores o de detalle.3.Se gestione teniendo en cuenta las opiniones de los Comités afines a cada área.es responsabilidad indelegable de la Alta Gerencia:1.Implementar las estrategias y políticas aprobadas por el Directorio.2.Desarrollar procesos que identifiquen, evalúen, monitoreen, contro-len y mitiguen los riesgos en que incurre la entidad.3.Asegurar que las actividades del Banco sean consistentes con la es-trategia del negocio, las políticas aprobadas por el Directorio y los ries-gos a asumir.4.Bajo la guía del Directorio, implementar sistemas apropiados de con-trol interno y monitorear su efectividad, reportando periódicamente sobre el cumplimiento de los objetivos.

Page 79: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

79

5.Implementar las políticas, procedimientos, procesos y controles ne-cesarios para gestionar las operaciones y riesgos en forma prudente, cumplir con los objetivos estratégicos fijados por el Directorio y asegu-rar que éste reciba información relevante, íntegra y oportuna que le permita evaluar la gestión y analizar si las responsabilidades que asig-ne se cumplen efectivamente.6.Asignar responsabilidades al personal de la entidad sin perder de vis-ta su obligación de vigilar el ejercicio de éstas y de establecer una es-tructura que fomente la asunción de responsabilidades.7.los resultados por su gestión en el Banco8.utilizar en forma oportuna y eficaz las conclusiones de las auditorías y gestionar la rápida corrección de los problemas.9.ejercer el control de las actividades de sus funcionarios más influyen-tes, especialmente cuando obtienen rendimientos superiores a las ex-pectativas razonables.Alta Gerencia está conformada por la Gerencia General, la Secretaría de Directorio las Gerencias Departamentales: Gerencia General:

*Cr. Macoratti, Carlos Gustavo - la designación consta en Acta de Di-rectorio n° 2.364 del 1 de diciembre de 2010 – Punto n°2.3 resolución n°1180 – 23 de noviembre de 2010.

Gerencias Departamentales:* Gerente de Administración legal: Dr. Alberto fabián Modi* Gerente de Canales y Sucursales: Sr. Gustavo rafael Montenegro* Gerente de Créditos: Cr. Juan Carlos Muñoz* Gerente de Sistemas: Sr. federico Gelmi* Gerente de fideicomisos: Sr. vicente Antonio Colombo* Gerente de operaciones: Cr. José Daniel Martins Coco* Gerente de recursos Humanos: lic. Silvana fancovig

* Gerente de Contabilidad: Cr. francisco Justino Godoy* Gerente de finanzas: Cr. leonardo Andrés Acevedo* Gerente de Administración: Cr. Mario fabián longhi* Secretaria de Directorio: Dr. edwin ernesto Harvey

D) De loS CoMItéS:

la entidad a los efectos de una mayor organización y en cumplimien-to de las directivas pertinentes del B.C.r.A. creó diferentes Comités. en el seno de cada Comité se elaboran Actas correspondientes, en la cual se detallarán los temas tratados en cada reunión, así como los puntos que requerirán su seguimiento posterior. el Acta será transcripta en un libro especial de control interno habilitado a tal efecto y se enviará a Directorio, para su toma de conocimiento en la primera reunión poste-rior de dicho órgano.

Misión, objetivos y responsabilidades: en todos los Comités (respon-dan o no a exigencias impuestas por la normativa del B.C.r.A.) partici-pa al menos uno de los miembros del Directorio.

en el Banco existen los siguientes Comités:

De AuDItoríA:

Integrantes: Dos Directores, responsable de la labor de Auditoría Interna frecuencia: Mensual.quorum: será dado por más de la mitad de los integrantes designados.funciones: vigilar el adecuado funcionamiento de los sistemas y la estructura de control interno definidos en la entidad a través de su evaluación periódica.tomar conocimiento del planeamiento de la auditoría externa, revisan-do naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría.

Page 80: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

80

revisar y aprobar el programa de trabajo anual del área de auditoría interna del Banco (“Memorándum de planeamiento de auditoria inter-na” o “Planeamiento anual”), así como su grado de cumplimiento, revi-sando además informes emitidos.verificar el cumplimiento de las acciones correctivas implementadas, tendientes a regularizar o minimizar esas debilidades, velando además por el cumplimiento de lo establecido en la normativa emitida por el B.C.r.A. y la existencia de un adecuado cuerpo normativo interno.tomar conocimiento de los resultados obtenidos por la Sindicatura, Consejo de vigilancia o Comisión fiscalizadora del Banco en la realiza-ción de sus tareas, según surja de sus respectivos informes.

Adicionalmente, en el libro especial de control interno donde se trans-criban las Actas del Comité de Auditoría también deberán transcribir-se el Memorándum de planeamiento de auditoría interna, los informes sobre los relevamientos y revisiones de control interno efectuados por los profesionales asignados a dicha tarea, y los informes de control in-terno preparados por las auditorías externas.

De Control Y PrevenCIón Del lAvADo De DInero, fInAnCIAMIento Del terro-

rISMo Y otrAS ACtIvIDADeS IlICItAS

nombre abreviado: CoMIté De AntIlAvADo Integrantes: Dos (2) Directores, Gerencia de finanzas y responsable de Control y Prevención del lavado de Dinero y otras Actividades Ilícitas ante el B.C.r.A.Invitados: Gerente de Administración legal, Gerente de Créditos, Se-cretario del Directorio, Secretaría del Comité: Jefe de la unidad de Pre-vención, funcionario responsable del Control y Prevención del lavado de Dinero y otras Actividades Ilícitas.los directivos que lo integren, permanecerán en esas funciones por un

período mínimo de dos (2) años (siempre que su mandato no expire an-tes) y máximo de tres (3) años. Además, el lapso de su permanencia en dicha función no deberá ser coincidente, de tal manera que siempre el Comité se encuentre integrado por un directivo con experiencia en la materia. frecuencia Mensual. quorum: estará dado por el responsable de Antilavado y al menos uno de los demás integrantes designados.Decisiones: Se elevarán a Directorio para su aprobación los puntos tra-tados sobre los que exista acuerdo de mayoría con el voto afirmativo del Director a cargo. Se deberá dar a conocimiento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité. funciones: Planificar, coordinar y velar por el cumplimiento de las políticas que en la materia establezca y haya aprobado el Directorio. Considerar y decidir el curso de las investigaciones preliminares hasta la determinación de si existe suficiente evidencia o no para considerar producido un ilícito o hasta que se agote el plazo máximo que por po-lítica general en la materia fije el Banco para tomar una resolución res-pecto de la inusualidad de las operaciones reportadas internamente como sospechosas, el primero que ocurra.

De SISteMAS Y teCnoloGIA

nombre abreviado: CoMIté De SISteMAS ó CoMIté De tI

Integrantes: Presidente, Director titular, Gerente General, Gerente de Sistemas, Gerente de operaciones, Jefe de tecnología, oficial de Segu-ridad Informática, responsable de riesgo operacional, Jefe de Control Interno y Secretaría del Comité. en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario

Page 81: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

81

que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: Bimestral.quorum: será dado con la participación de un miembro del Directorio y el Gerente de Sistemas. DeCISIoneS: Se elevarán a Directorio para su aprobación los puntos tratados sobre los que exista acuerdo de mayo-ría con el voto afirmativo del Director a cargo. Se deberá dar a conoci-miento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité.funciones:Plan de implementación tecnológico de la entidad. Decidir en todo lo que ataña a prioridades, desarrollos e implementa-ción y que no signifique erogaciones. Analizar toda cuestión involucrada con hardware o software que impli-que alguna erogación proponiendo a la instancia que corresponda de acuerdo al régimen de facultades de autorización de gastos si se debe o no avanzar en la compra o contratación. tomar conocimiento del Plan de t.I. y Sistemas, y en caso de existir co-mentarios en relación con la naturaleza, alcance y oportunidad del mismo, el Comité deberá manifestarlos en la reunión. Aprobar el PlAn eStrAteGICo De SISteMAS (previendo 3 años futu-ros) y el PlAn AnuAl De SISteMAS y revisar periódicamente su grado de cumplimiento. evaluar en forma periódica el Plan de tecnología Informática y Siste-mas y revisar su cumplimiento, exigiendo planes de regularización en caso de detectarse desvíos. Mantener comunicación constante con la GerenCIA De AuDItorIA eXternA De SISteMAS de la SuPerIntenDenCIA De entIDADeS fI-nAnCIerAS Y CAMBIArIAS (SefyC) en relación con los problemas de-tectados en las inspecciones actuantes en el Banco, así como el moni-

toreo de las acciones llevadas a cabo para su solución. revisar los informes emitidos por las auditorías (interna, externa o B.C.r.A.) relacionados con el ambiente de tecnología Informática y Sis-temas, y velar por la ejecución, por parte de la Gerencia General, de ac-ciones correctivas tendientes a regularizar o minimizar las observacio-nes detectadas. vigilar el adecuado funcionamiento del entorno de tecnología Infor-mática y contribuir a la mejora de la efectividad del mismo.

CoMIté De fInAnZAS

Integrantes: Presidente, vicepresidente, Director, Gerente General, Ge-rente de Créditos, Gerencia de finanzas, Gerencia de Canales y Secre-taría del Comité. en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: Semanalquorum: será dado con la participación de la mitad de sus integrantes. DeCISIoneS: Se elevarán a Directorio para su aprobación los puntos tratados sobre los que exista acuerdo de mayoría con el voto afirmati-vo del Director a cargo. Se deberá dar a conocimiento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité. funciones: Definición de Precios y tasas para todos los Productos del Banco. Promociones especiales de Productos y Servicios. Campañas Comerciales. Administración de liquidez. Inversiones financieras de Corto Plazo. Inversiones en Mercados de Capitales. Manejo de la política de liquidez de la entidad que además del segui-

Page 82: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

82

miento de la posición de liquidez comprende la adopción de los recau-dos para el cumplimiento de la integración del efectivo mínimo, en los términos de la Comunicación “A” 2879 y complementarias o modifica-torias. Monitorear e informar al Directorio los riesgos financieros asumidos, verificando el cumplimiento de los límites establecidos y proponiendo las medidas relacionadas. Decidir acerca de la composición de las inversiones de los excedentes transitorios de liquidez. establecer la estrategia respecto de la estructura de activos y pasivos tanto en lo que se refiere a sus características particulares (tasas, pla-zos, etc.) como a los montos involucrados. tratar los temas inherentes a Comercio exterior y Cambios

CoMIté De InverSIoneS Y GAStoS

nombre abreviado: CoMIté De InverSIoneS o CoMIté De GAStoS

Integrantes: Presidente, Director, Gerente General, Gerente de Admi-nistración, Secretaría del Comité. en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: quincenal.quorum: será dado por la presencia de la mitad de sus integrantes. De-CISIoneS: Se elevarán a Directorio para su aprobación los puntos tra-tados sobre los que exista acuerdo de mayoría con el voto afirmativo del Director a cargo. Se deberá dar a conocimiento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité. funciones:Plan de Inversiones e Infraestructura.

Proyectos de Inversión. Presupuesto y Control Presupuestario de Gastos. Gastos que requieran aprobación de Directorio, Contratos de servicios, asesores y proveedores a fin de determinar la factibilidad de conservarlos o discontinuarlos. las operaciones de compras y gastos conforme lo establecido en la normativa interna, tendiente a lograr la reducción de gastos, limitando a estos conforme a necesidades reales, mejorando el control de los mismos y, a partir de ello, detectando desvíos a fin de encauzar medi-das correctivas y finalmente eficientizar la gestión. verificar y controlar la contención del gasto, mediante presupuestos elaborados por áreas. Analizar el gasto antes de su ejecución. verificar la factibilidad de conservar y/o discontinuar los actuales con-tratos de servicios, asesores o proveedores para lo cual se procederá a analizar cada contrato en particular tres (3) meses antes de que se pro-duzca su vencimiento. quedan expresamente excluidas de los gastos a ser considerados por el Comité los que se encuadren en alguno de los siguientes rubros: a)remuneraciones, Cargas Sociales e Indemnizaciones, con excepción de Dobles Jornadas y Movilidad y viáticos del Personal. b)Impuestos nacionales, Provinciales y Municipales. c)Consumo de energía eléctrica y Agua Potable. d)Depreciación de Bienes de uso. e)Amortización de Gastos de organización y Desarrollo.

CoMIté De CreDItoS

Integrantes: Presidente, vicepresidente, Director, Gerente General, Ge-rente de Administración legal, Gerente de Créditos, Gerente de Cana-les y Sucursales, Jefe de riesgo Crediticio, Banca empresa Gerencia de

Page 83: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

83

Créditos y Secretaría del Comité en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: Semanal. quorum: será dado por al menos un Director, el Gerente General, Ge-rente de Créditos, Gerente de Administración legal y el Jefe de riesgo Crediticio ó sus respectivos reemplazantes. DeCISIoneS: Se aprobarán las solicitudes en las que exista acuerdo por mayoría simple con el vo-to afirmativo del representante del Directorio, se elevarán al Directorio para su tratamiento cuando no exista acuerdo de la mayoría mencio-nada. A su vez se elevarán con dictamen de opinión aquellas solicitu-des que excedan el margen asignado por el Directorio. funciones: Asignaciones Crediticias que excedan las facultades crediticias asigna-das a las líneas Gerenciales. Aprobará hasta los márgenes crediticios que específicamente le otorgue el Directorio en forma directa, elevan-do para su aprobación definitiva las Asistencias que excedan dicho margen al Directorio. Definición de parámetros de créditos de Productos de Banca Individuos. Definición Parámetros de riesgo Generales en Productos estandariza-dos para Pymes en concordancia con políticas de Directorio. excepciones a parámetros Cartera de Consumo. refinanciaciones. Inversiones de riesgo en Mercados Monetarios y de Capitales. Aprobación de Circuitos administrativos con riesgos implícitos o de contraparte. Serán fACultADeS eXCluSIvAS de este Comité cuando se excedan las del Gerente General y atento a lo previsto en la normativa interna: a)Proceder a la aprobación o rechazo de las operaciones relacionadas

a la función citada en punto 1. para el caso de encontrarse dentro de sus propias facultades crediticias, estando en un todo de acuerdo o en parte con la instancia anterior. b)en esta instancia el Comité procederá a la evaluación del estado en que se encuentran los legajos presentados conforme los parámetros del Check-list respectivos, el que será adjuntado como primer hoja de cada legajo de crédito.. c)elevar las propuestas con opinión fundada para su resolución en la instancia superior que corresponda cuando excedan facultades crediti-cias del mismo, para su aprobación definitiva junto con los dictámenes fundamentados. d)Autorizar el inicio de acciones judiciales a clientes que registren deu-das vencidas e impagas a propuesta de CoBrAnZAS.e)Autorizar o rechazar el otorgamiento de garantías a terceros (de en-contrarse dentro de las facultades del mismo).f)elevar a Directorio reportes de las solicitudes de asistencias crediti-cias rechazadas por el Comité, detallando sus causas.

CoMIté De etICA, DeSeMPeÑo Y relACIoneS lABorAleS

nombre abreviado: CoMIté De étICA

Integrantes: Presidente, vicepresidente, Director, Gerente General, Ge-rente de Administración legal, Gerente de recursos Humanos, Jefe de Control Interno y Secretaría del Comité.en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: Mensual quorum: será dado por la presencia de la mitad de sus integrantes, siendo indispensable que entre ellos se encuentre al menos un miem-

Page 84: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

84

bro del Directorio. DeCISIoneS: Se elevarán a Directorio para su apro-bación los puntos tratados sobre los que exista acuerdo de mayoría con el voto afirmativo del Director a cargo. Se deberá dar a conocimiento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité. funciones: en caso de incumplimientos y/u inobservancia y/o transgresiones com-probados a la legislación y normativa vigente, incluido el Código de ética, analizará y recomendará a la Gerencia General y/o al Directorio las sanciones a aplicar en cada caso, y el tenor de las mismas, tenien-do en cuenta el daño concreto o potencial que aquellos causen a la en-tidad, así como también toda aquella cuestión que oficie de atenuante y cuyo análisis y/o ponderación escape a las posibilidades de las áreas técnicas que intervienen o no hubiere sido tenido en cuenta por éstas últimas. estudiar, analizar, valorar y recomendar a la Gerencia General y/o al Di-rectorio, las acciones a seguir para aquellos casos en los cuales, el ac-cionar de un mencionado agente no se condiga con los valores mora-les y éticos que propicia la entidad, o bien, cuyo desempeño no guarda relación o actúa en desmedro de los objetivos que plantea y propone el DIreCtorIo, aún cuando no impliquen sanciones disciplinarias, plas-mado en el Código de ética de la entidad y/o en las políticas fijadas por el DIreCtorIo. Cuando según las circunstancias del caso fuere pertinente a criterio del Comité, éste podrá citar a los funcionarios del Banco de Corrientes S.A. que tengan relación con los hechos a analizar y/o con sus consecuen-cia, a efectos de que aporten los datos necesarios para la mayor ilus-tración del Comité, y en caso de ser requerido, emitan opinión respec-to de la medida a tomar. también podrá ordenar las medidas y diligencias que considere necesarias para el más adecuado esclareci-miento de los hechos y/o de sus consecuencias objeto de investigación. Para el ejercicio de las prerrogativas precedentes, respetará en todos

los casos el derecho de defensa de los agentes involucrados.

CoMIté De rIeSGoS

nombre abreviado: CoMIté De rIeSGoS

Integrantes: Director, Gerente General, Gerente de finanzas, responsa-ble de riesgo operacional, Jefe de Control Interno, Jefe de riesgo Cre-diticio. en carácter de invitados podrá participar cualquier otro funcionario que se considere de interés a los efectos del tratamiento de un tema en particular. frecuencia: Mensual. quorum: será dado por el miembro del Directorio más la mitad del res-to de sus integrantes. DeCISIoneS: Se elevarán a Directorio para su aprobación los puntos tratados sobre los que exista acuerdo de mayo-ría con el voto afirmativo del Director a cargo. Se deberá dar a conoci-miento del Directorio los puntos sobre los cuales no exista acuerdo del comité.Misión: velar para que el perfil de riesgo de la organización esté acor-de a los fundamentos establecidos y aprobados por el Directorio y los organismos de contralor. Diseñar e implementar la estructura y recur-sos necesarios para la adecuada gestión integral de riesgos. Supervisar el desempeño de las áreas involucradas en la gestión de riesgos en ba-se al cumplimiento o incumplimiento de las estrategias, políticas y pro-cedimientos definidos. funciones: vigilar la adecuada ejecución tanto de las estrategias como de la im-plementación de las políticas, metodologías, procesos y procedimien-tos de la administración integral de riesgos. evaluar y proponer al Directorio los límites específicos o apropiados por

Page 85: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

85

exposición de cada tipo de riesgo, en base a los informes específicos elaborados. Aprobar los sistemas de información gerencial, tomar conocimiento de los reportes de pposiciones para cada riesgo y el cumplimiento de lími-tes fijados, y, en su caso, adoptar las acciones preventivas o correctivas según corresponda. Aprobar, cuando sea pertinente, los excesos temporales de los límites, evaluar y tomar acción inmediata para controlar dichos excesos y mantener informado al Directorio, respecto de dichas circunstancias. evaluar los informes y opiniones de gestión de riesgos y definir las es-trategias, políticas, procesos y procedimientos de administración inte-gral de riesgos o sus reformas y, someterlos a la aprobación del Direc-torio. Informar periódicamente al Directorio respecto de la efectividad, apli-cabilidad y conocimiento por parte del personal de la Institución de las estrategias, políticas, procesos y procedimientos fijados. Analizar y aprobar los planes de contingencia. las demás que determine el Directorio o que sean dispuesta por el B.C.r.A. el reglamento interno de los comités fue aprobado por resolución de Directorio nº 1349 del 30 de diciembre de 2010, y modificado por su-cesivas resoluciones de Directorio, principalmente por la nº 134 del 11 de febrero de 2011, y siendo la última la resolución n°11.831 del 29 de agosto de 2012.

CoMIté De GoBIerno SoCIetArIo:

 Integrantes: Presidente, vicepresidente y Director frecuencia:  trimestral.quorum: será dado por la presencia de dos directores.funciones:                                           

verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Códi-go de Gobierno Societario de la entidad, estableciendo las modificacio-nes necesarias, en caso de que resulten necesarias o convenientes. verificar que las estrategias generales de negocios, sean consistentes con las políticas adoptadas por el Banco, incluidas las de determina-ción de niveles aceptables de riesgos. verificar que la Alta Gerencia: desarrollen procesos que permitan iden-tificar, evaluar, monitorear, controlar y mitigar los riesgos asumidos. Implemente íntegramente las estrategias y políticas aprobadas por el Directorio. Implemente adecuados sistemas de control interno y moni-toree su efectividad. Proponer e implementar modalidades de gestión que evite conflicto de intereses, incluso potenciales, en relación con sus actividades y com-promisos con otras organizaciones. Promover un adecuado esquema de capacitación y desarrollo, de ma-nera tal de asegurar un adecuado nivel de conocimientos y experien-cias en la totalidad de los ejecutivos y funcionarios que se desempeñen en el Banco. Definir los estándares necesarios para analizar el desempeño del Direc-torio como órgano y de cada uno de sus miembros. Definir los estándares de desempeño de la Alta Gerencia, controle y analice los resultados de los mismos, y genere procedimientos que ga-ranticen que los reemplazos o inclusión de funcionarios de esta cate-goría se efectúe con candidatos que reúnan los requisitos necesarios para el puesto. verificar que exista un avance constante en el monitoreo de control in-terno. vigilar el diseño del sistema de incentivos económicos al personal y su implementación, teniendo en cuenta la dimensión y complejidad del Banco en general y el esquema actual de incentivos en particular lo-

Page 86: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

86

grando así cumplimentar lo establecido por el Banco Central de la re-pública Argentina en el punto 6.2.2. de la Comunicación “A” 5599. “

e) eStruCturA ProPIetArIA BáSICA:

el capital del Banco de Corrientes S.A es de $ 183.531.400 representa-do por 1.835.314 acciones de $ 100 (pesos cien) valor nominal cada una de ellas. Dicho capital puede ser aumentado en la medida que sea necesario para el cumplimiento de su objeto. la asamblea ordinaria puede resolver el aumento de Capital hasta el quíntuplo conforme lo previsto por la legislación de sociedades comerciales, según lo estable-cido en el artículo 7 correspondiente. Detalle de Accionistas a la fecha de emisión de los presentes estados Contables:

ACCIonIStAS % De PArtICIPACIón

Gobierno de la Provincia de Corrientes 96,80%otros Accionistas 3,20% totAl 100,00%

f) eStruCturA orGAnIZACIonAl:

la entidad cuenta con una estructura organizacional compuesta de la Gerencia General, las Gerencias de: Administración legal, de Canales y Sucursales, de Créditos, de Sistemas, de fideicomisos, de operaciones, de recursos Humanos, de Contabilidad, de finanzas, y de Administra-ción; y ocho Comités (nota 18).Adicionalmente se informa que cuenta con veintisiete sucursales radi-cadas veinticinco en la provincia de Corrientes, una en la provincia de

Misiones y otra en Capital federal; Además, de diez anexos operativos radicados en la provincia de Corrientes

G)InforMACIón relAtIvA A PráCtICAS De InCentIvoS eConóMICoS Al PerSonAl:

A partir del mes de diciembre de 2013, la entidad implementó la polí-tica de incentivos económicos, la cual establece que se calculará para cada empleado en función de ciertos requisitos predefinidos y del gra-do de complejidad y responsabilidad asumida por la persona en su puesto de trabajo y acorde con el esfuerzo y desempeño demostrado, conforme lo establece la Política de Incentivos por rendimientos del Banco de Corrientes S.A. aprobada por resolución de Directorio nº 1599/2013.-Dicho Incentivo consiste en una retribución según el “nivel” del pues-to desempeñado: nIvel MeDIo: importe equivalente a 1,6 sueldos calculados sobre la base de la remuneración mensual, bruta, normal y habitual devengada al cierre de cada ejercicio.nIvel SuPervISIón (InterMeDIo): importe equivalente a 1,3 sueldos calculados sobre la base de la remuneración mensual, bruta, normal y habitual devengada al cierre de cada ejercicio.nIvel oPerAtIvo: importe equivalente a 1 sueldo calculado sobre la base de la remuneración mensual, bruta, normal y habitual devengada al cierre de cada ejercicio. Asimismo dicho importe se abona en función del cumplimiento de de-terminadas condiciones que la entidad considera como importantes para el logro de los objetivos corporativos. Por ello del importe que pu-diera corresponder a cada empleado se deduce, en forma acumulativa, los porcentajes que a continuación se detallan: 

*30% por sanciones disciplinarias consistentes en un único llamado de

Page 87: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

87

atención o un único apercibimiento.*50% cuando el empleado durante el año hubiere tenido más de una sanción disciplinaria (independientemente del tipo de sanción) o la única sanción disciplinaria sea una suspensión, o se esté tramitando su desafuero sindical para proceder a aplicar alguna sanción disciplinaria.

*100% cuando exista la tramitación de desafuero sindical para despido con justa causa.

*20% si el empleado no hubiera concurrido a prestar servicios, cual-quiera sea la causa de inasistencia (salvo vacaciones y actividades de capacitación) por más de 7 (siete) días hábiles en el año calendario.

*20% si el resultado de la evaluación de Desempeño Anual se obtiene una evaluación general regular o mala.

*10% si el empleado durante el año no asistió a alguno de los cursos de capacitación a los que hubiera sido invitado a participar por parte de la entidad. Cada una de las condiciones son acumulativas. Asimismo se adiciona-rá un 10 % del monto del incentivo, para los empleados que se desem-peñan en Sucursales (incluida Casa Matriz) que hayan superado las metas comerciales establecidas por colocación de préstamos en línea empresa y unipersonales.

Por otra parte cabe señalar que dicho incentivo es un concepto remu-nerativo, y por lo tanto pasible de descuentos de ley, así como también el mismo tiene incidencia en el Impuesto a las Ganancias (régimen de 4ta Categoría) y que, por tratarse de un concepto extraordinario, la misma será prorrateada entre todos los meses del año en el que se efectiviza el abono del mismo.

H) PolítICA De ConDuCtA De neGoCIoS Y/o CóDIGo De étICA, Y eStruCturA De

GoBIerno APlICABle:

la entidad cuenta con un Comité de ética ante el cual fue presentado un proyecto de código de ética, el cual se trató en el acta n° 2 del 15 de abril 2012 en dicho comité, aprobándose posteriormente por Direc-torio, según Acta n° 190/13 del 25 de febrero de 2013.

I) AGente fInAnCIero:

el Banco habilitará para la Provincia de Corrientes, su administración centralizada y descentralizada, sus empresas y sociedades estatales y los fondos fiduciarios que la misma constituya, las cuentas necesarias a los efectos de la recaudación de sus rentas, administración de las cuentas oficiales, recepción de depósitos oficiales, depósitos de dinero en efectivo, títulos u otros valores dados en garantía de contratos o li-citaciones, realización de pagos, colocación de empréstitos provincia-les y atención de los servicios de la deuda pública, sin costo para el Banco, y percibiendo la retribución que corresponda a la prestación de tales servicios según precios de plaza. Además, se habilitará las cuen-tas correspondientes a: a) los depósitos judiciales en efectivo, títulos o valores a la orden de los jueces de todas las instancias, los pertenecien-tes en exclusividad a menores e incapaces que por ley deban depositar-se en el Banco y los correspondientes a causas de fuero laboral; b) los depósitos de las empresas que gocen de exención de impuestos o que exploten servicios públicos debidamente autorizados por las leyes de concesión de la Provincia de Corrientes; y c) los depósitos para la inte-gración de capitales de sociedades anónimas y de responsabilidad limi-tada y fundaciones. los depósitos que se efectúen podrán devengar in-terés conforme con las disposiciones en vigor, a tasa regulada o convenida, con o sin cargo.

Page 88: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

88

J) DefInICIón De PolítICAS De entIDAD fInAnCIerA PúBlICA:

la entidad tiene por objeto actuar como intermediario habitual en la oferta y demanda de recursos financieros realizando las operaciones activas, pasivas de servicios y demás propias de los bancos de su clase y que no le fueran prohibidas por la legislación en materia de entida-des financieras o por las normas que con sentido objetivo dicte el B.C.r.A. en ejercicio de sus facultades.-Podrá en consecuencia: a)ad-quirir, transferir constituir o extinguir toda clase de derechos reales, b)recibir depósitos en moneda nacional o extranjera sean estos a la vis-ta o a plazo; c)tomar dinero en préstamo tanto en moneda nacional o en moneda extranjera; d) otorgar préstamos de dinero en moneda na-cional o extranjera y de títulos valores en general, sea sin garantías o con ellas y en este último caso, sean estas reales o personales; e)des-contar, emitir, girar, recibir, cobrar, aceptar y pagar cheques, letras de cambio, pagares y otros títulos valores del país o del exterior, sea por cuenta propia o de terceros, f) efectuar y recibir depósitos de todo tipo y modalidad permitidos, g) realizar operaciones de redescuento, h) rea-lizar operaciones de cambio, i) dar en locación cajas de seguridad, j)ad-ministrar bienes de cualquier especie en particular carteras de títulos valores, k) ejercer mandatos, comisiones y negocios fiduciarios en ge-neral, l) actuar como depositario en fondos comunes de inversión, ll)participar en la colocación de títulos valores negociables en general, m) realizar operaciones de underwritting y en general intermediar en la oferta de títulos valores con o sin oferta pública, n)invertir su capi-tal en bienes inmuebles y muebles en general y en particular en accio-nes y demás títulos valores y en valores negociables en general, ñ)par-ticipar en el capital de otras sociedades incluyendo entidades financieras, o) actuar como representante de otros bancos y entidades financieras del exterior, p) en general y sin que la enumeración prece-dente pueda entenderse como limitativa de la capacidad de la socie-

dad, realizar todas otras operaciones activas, pasivas o de servicios, y demás actos relacionados con éstas que estuvieren permitidas por la legislación vigente para los bancos de su clase.” Según el artículo 5 co-rrespondiente.

K) lAS PolítICAS relAtIvAS A loS ConflICtoS De IntereSeS Y el Control:

De Control el Banco asigna fundamental importancia a las funciones de control y por tal motivo jerarquiza las funciones de Auditoría Interna y externa, Control Interno y riesgos dando prioridad a la utilización oportuna y eficaz de las conclusiones de los trabajos de estas áreas con la consi-guiente exigencia a la Alta Gerencia de la rápida corrección de los in-convenientes detectados. Además, se prioriza el monitoreo permanente no sólo de las observa-ciones resultantes de las tareas habituales de los órganos de control mencionados sino también de que los auditores externos cumplan con lo estándares profesionales para la auditoría externa. el Banco asegura a las Auditorías el acceso irrestricto a todas los sec-tores y a toda la información de la entidad con el sólo resguardo del cumplimiento de las condiciones de reserva y confidencialidad que la actividad demanda y de las que en materia de seguridad sean exigibles.el Banco establece como política general que el profesional que lleva a cabo la función de auditoría interna no sea el mismo profesional -o parte del equipo de profesionales- que ejerza la función de auditoría externa, de modo de no afectar la independencia y objetividad de am-bas funciones. el Banco establece la independencia del auditor interno respecto de las áreas y procesos controlados.el banco asigna fundamental importancia a las revisiones de Cumpli-miento normativo (que se incluyen en las funciones de Control Inter-

Page 89: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

89

no). es decir, al monitoreo regular del cumplimiento de las reglas de Gobierno Societario y de las regulaciones, códigos y políticas a las cua-les está sujeto el Banco, poniendo especial énfasis en el cumplimiento de los distintos regímenes informativos establecidos.el Banco y cada uno de sus empleados dentro de sus respectivas fun-ciones velan por el cumplimiento de las leyes, decretos, circulares, re-glamentos, políticas, procedimientos y procesos que las autoridades gubernamentales y el Banco adopten. este compromiso se extiende, pero no se limita, al ámbito de la Prevención del lavado de Activos y financiación del terrorismo. el Banco impulsa la cultura de administración de los riesgos en gene-ral y, en particular, de los de lavado de Activos y financiación del te-rrorismo motivo por el cual este último es motivo de capacitación constante desde el momento de la vinculación de los funcionarios.

De loS ConflICtoS De InteréSel Banco definió el ConflICto De InteréS como toda aquella situa-ción o evento en que los intereses personales, directos o indirectos, de Director / funcionario del Banco, se encuentren en oposición con los del propio Banco, interfieran con los deberes que le competen a él, o lo lleven a actuar en su desempeño por motivaciones diferentes al resto y real cumplimiento de sus responsabilidades, afectando la imparciali-dad propia que debe gobernar toda actuación en desarrollo del objeto social del Banco.el Banco establece que quien se encuentre frente a un conflicto de in-terés o considere que pueden encontrarse frente a uno, debe informar-lo oportunamente al Banco, incluyendo relaciones familiares o perso-nales.es política del Banco, la eliminación y superación de todo conflicto de interés que pueda tener lugar en desarrollo de la actividad financiera

en el giro ordinario de los negocios.todo funcionario con acceso a información privilegiada tiene el deber legal de abstenerse de realizar cualquier operación que de lugar a un conflicto de interés. todo Director / funcionario del Banco evitará cualquier situación que pueda involucrar un conflicto entre sus intereses personales y los del Banco, para lo cual seguirán las siguientes reglas: 1.Actuar bajo los principios de independencia, imparcialidad, objetivi-dad y competencia en el desarrollo de sus funciones.2.Hacer uso de su tiempo fuera del Banco en actividades que no propi-cien o toleren un conflicto de intereses en detrimento de los intereses del Banco o deterioren el buen desarrollo del objetivo comercial del mismo o su buen nombre. 3.no ofrecer, solicitar, ni aceptar gratificaciones, comisiones o cual-quier otra forma de remuneración personal en transacciones o nego-cios que involucren al Banco, filiales, sucursales y agencias del mismo.4.está prohibido administrar negocios a título personal de clientes de la entidad que impliquen conflicto de intereses.5.no está permitido utilizar el lugar y elementos de trabajo para mane-jar o promover negocios a título personal o en provecho de terceros.

Nota 19POLÍTICAS DE GERENCIAMIENTOS DE RIESGOSla entidad desarrolla sus actividades en base a políticas fijadas por el Direc-torio, y en virtud de ello se cuenta con políticas y procesos para la identifica-ción, evaluación y control a fin de mitigar los principales riesgos que se de-tallan a continuación:

Page 90: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

90

rIeSGo De lIquIDeZ

las políticas establecidas al respecto tienen como objetivos atender en tiem-po y forma los vencimientos contractuales de de los pasivos y asegurar el fondeo permanente del crecimiento en asistencias al sector privado.las decisiones en materia de administración de fondos deben velar en todo momento por el mantenimiento de un nivel de activos líquidos tal que per-mita atender los eventuales retiros de vencimientos contractuales, las po-tenciales oportunidades de inversión y la demanda de créditos, observando permanentemente las disposiciones normativas emanadas del BCrA.la gestión de la liquidez es competencia de la Gerencia de finanzas, articu-lando su accionar con la GerenCIA GenerAl y el CoMIté De fInAnZAS, de-cidiendo y aplicando los procedimientos y herramientas para una adecuada gestión de liquidez para todo el BAnCo; mientras que los temas relaciona-dos a la gestión y seguimiento del riesgo de liquidez competen al CoMIté De rIeSGoS, órgano en el que el DIreCtorIo delega las tareas de implementar el marco de tratamiento de este riesgo. la Gerencia de riesgos, coordina sus funciones con la GerenCIA GenerAl y él CoMIté De rIeSGoS, establecien-do los procedimientos y las herramientas de control para facilitar una ade-cuada gestión del riesgo de liquidez, todo ello en consonancia con las pau-tas estratégicas y los lineamientos políticos fijados por el Banco.

rIeSGo De MerCADo

Para manejar el riesgo de mercado la entidad ha establecido límites de expo-sición que están dados por el valor a riesgo de las posiciones en los activos comprendidos como porcentaje de la responsabilidad patrimonial computa-ble de la entidad.

el BAnCo ha iniciado el proceso de cuantificación del riesgo de mercado al cual está expuesto por medio de la medida de valor a riesgo (var), que es-tima la máxima pérdida a un horizonte de tiempo determinado y con un ni-

vel de confianza determinado. Dicho modelo se ajusta a lo lineamientos es-tablecidos por el BCrA.

MItIGACIon De rIeSGo: en el presente ejercicio se ha estructurado la Ge-rencia de riesgos, quien es responsable de monitorear periódicamente el riesgo de mercado al cual está expuesto el Banco, además coordinará con la Gerencia de finanzas, acerca de la evolución de los mismos en el tiempo, con el fin de preparar, en conjunto, estrategias de mitigación a través de recom-posición del portafolio de inversión o adquisición de operaciones de cobertu-ra, previamente aprobadas por el CoMIté De rIeSGoS y el DIreCtorIo.

lIMIteS: las operaciones de tesorería deberán ejecutarse dentro de los lími-tes establecidos y aprobados por el DIreCtorIo, para asegurar que el impac-to en caso de ocurrir eventos adversos, no afecten de manera significativa el negocio.

rIeSGo De CréDIto

Para el tratamiento del riesgo de Crédito se contemplan distintos paráme-tros previamente definidos por la entidad, en el proceso de aprobación de las operaciones crediticias, que tienden a mantener bajo control y dentro de los niveles definidos y aceptados en el mercado, y minimizar el nivel de riesgo en las cobranzas de los mismos, apuntando básicamente a evaluar los indicado-res de liquidez y capacidad de generar recursos, solidez, entre otros indica-dores analizados. Por un lado en las distintas líneas de préstamos se fijan cri-terios y límites cuantitativos y cualitativos que el área comercial debe considerar previamente al dar curso a una operación, tales como monto máximo, tipo de tasa de interés, plazo máximo, tipo de garantía, etc.

una vez cumplida la evaluación de primera instancia del cliente, se procede, a elevar por escrito a la instancia de autorización correspondiente a los efec-

Page 91: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

91

tos de su análisis y aprobación, la cual en algunos casos está sujeta al corres-pondiente análisis de riesgo previo. en casos que así corresponda se procede a la aplicación de los criterios de evaluación definidos por el B.C.r.A. Además se utilizan parámetros para la comercialización individual o masiva, para lo cual se utilizan distintas técnicas para acotar el riesgo crediticio, ta-les como la precalificación de los clientes, mediante la utilización de distin-tas bases de datos y el scoring que permite segmentar el tratamiento de ries-go de los distintos clientes. Adicionalmente, en los casos que así correspondan se realiza el tratamiento y aprobación por el Comité de Créditos.Asimismo la entidad ha desarrollado modelos de medición de riesgo de Cré-dito que le permitirán introducir mejoras en la gestión de este riesgo tales como:

reducir el factor subjetivo en la selección de variables, es decir, discriminar las variables más predictivas de la capacidad de pago del cliente en términos estadísticos.establecer un esquema de calibración de los modelos (asignación de proba-bilidades de incumplimiento) con el fin de cuantificar la calidad crediticia de los clientes.Homogeneizar la calificación de los clientes pertenecientes a segmentos su-ficientemente diferenciados (mediante variables explicativas) y de toda la cartera a través de la probabilidad de incumplimiento.Medir el riesgo del cliente atendiendo a su calidad y no sólo al volumen de exposición.reducir el costo de análisis en carteras crediticias con gran número de con-trapartes, estableciendo grupos de clientes homogéneos en cuanto al com-portamiento de pago.

en función de ello, el BAnCo ha desarrollado modelos de Probabilidad de De-fault (PD), exposición al Default (eAD), Pérdida dado el Default (lGD), Pérdi-

da esperada (Pe) y Capital económico (Ce).los resultados de estos análisis son utilizados para evaluar el nivel de previ-siones y de capital.

rIeSGo De tASAS De InteréS

Durante el presente ejercicio, para la medición de este riesgo la Gerencia de riesgos ha empezado a instrumentar modelos para un mejor monitoreo y se-guimiento continuo complementado con análisis de posibles escenarios de comportamiento de tasa de interés del mercado. los enfoques utilizados pa-ra evaluar este riesgo son:

enfoque de ingresos financieros netos: Se basa en el análisis de la incidencia de un cambio de tasas de interés en los ingresos devengados o previstos. Así mismo, se puede monitorear el margen financiero del negocio y sus cambios en el tiempo y la relación entre productos activos y sus fuentes de financia-miento.

enfoque de valor económico: reconoce que los cambios en las tasas de in-terés afectan el valor económico de los activos, pasivos y las posiciones fue-ra de balance. Así, el valor económico de la entidad financiera está dado por valor presente de los flujos de fondos esperados de la entidad, es decir, de los flujos de fondos esperados de los activos netos de los pasivos más posiciones netas fuera de balance. este enfoque brinda una visión más integral de los efectos potenciales de largo plazo proveniente de variaciones de las tasas.

Adicionalmente, el cálculo de margen financiero por bandas de tiempo, de-terminando las tasas promedio para las posiciones activas, pasivas y fuera de balance, por tipos de producto, carteras, regionales u otras segmentaciones, y el cálculo de la rentabilidad promedio de cada una de las segmentaciones definidas, permite analizar el efecto de la brecha de tasas de interés en la

Page 92: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

92

rentabilidad financiera del BAnCo.

rIeSGo oPerACIonAl

Para el tratamiento del riesgo operacional, y a efectos de minimizarlo, la en-tidad, con fecha 18 de mayo de 2007, por resolución nº 80 de la Gerencia General se procedió a la conformación de la “Comisión riesgo operacional”, grupo interdisciplinario al cual se le encomendó las tareas de definir y ejecu-tar un proceso de identificación, evaluación y control de los riesgos opera-cionales más significativos a los que se encuentran expuestos los distintos procesos del Banco.                                            Asimismo, se ha procedido a la definición de los procesos críticos, y no críti-cos de la entidad y de los potenciales riesgos inherentes a los mismos, se es-tableció la estructura correspondiente, con sus dependencias y funciones, en la cual se insertó la figura del “responsable de riesgo operacional”, así co-mo la asignación de sus tareas, cuyos conocimientos y experiencia llevan a cabo las funciones que le son inherentes al mismo. Se ha implementado un Sistema de Gestión incorporando normas y estándares de procedimientos in-ternos. Además, se efectúan periódicamente talleres con formadores inter-nos y externos tendientes a la capacitación de toda la organización con re-lación a los procedimientos aprobados por  el Directorio para la Gestión del riesgo operacional, los que incluyen a los procesos necesarios para la con-formación y administración de la Base de eventos de riesgo operacional,  en cuanto a las tareas correspondientes a la generación y presentación del ré-gimen Informativo correspondiente vigente desde el ejercicio 2010,  como también en lo que se refiere a la implementación de los mitigantes necesa-rios para subsanar los riesgos subyacentes. Asimismo, la entidad ha adopta-do un enfoque metodológico para la gestión del riesgo operacional, fomen-tando mejoras continuas en las prácticas de evaluación, que le permitan: la identificación, evaluación, seguimiento, control y mitigación de los diversos

riesgos que hacen al negocio. en ese sentido, el BanCo cuenta con políticas, procedimientos y estructuras de control para las distintas actividades de ne-gocios o de soporte, para prevenir y/o mitigar la ocurrencia de pérdidas sig-nificativas, debidas a eventos de riesgos operativos.

en relación a los requisitos mínimos de gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con tecnología informática, sistemas de información y recursos asociados, el Banco conforme a la Metodología de Análisis y Ges-tión de riesgos de Sistemas adoptada, apunta a tener un adecuado proceso de administración del riesgo en ese ámbito, con procedimientos que con-templan la identificación de procesos y el establecimiento de controles y dis-positivos que brinden la mayor seguridad a las operaciones y sistemas de in-formación. la entidad ha implementado un proceso de autoevaluación de riesgos con participación directa de las áreas intervinientes en los principa-les procesos y sistemas, lo que permite conocer el grado de cumplimiento de los controles establecidos y actualizar el inventario de los riesgos operacio-nales identificados.

Como estrategia de prevención, se cuenta con un Plan de Contingencia Máxima y Planes de Contingencia parciales, destinados a asegurar una rápi-da respuesta ante eventuales incidentes que puedan poner en riesgo la con-tinuidad operativa del Banco.

el marco para la gestión del riesgo operacional incluye una unidad específi-ca e independiente de las unidades de negocios o de soportes involucradas, la cual depende de la Gerencia de riesgos y está a cargo de un responsable para el monitoreo y seguimiento de la gestión de este tipo de riesgos. Sus ta-reas incluyen identificar los distintos riesgos operacionales; proponer e ins-talar metodologías de medición y seguimiento, implementar políticas y pro-cedimientos de minimización o cobertura de los mismos; controlar que estos

Page 93: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

93

se mantengan dentro de parámetros aceptables y coordinar mitigantes o planes de mitigación con los distintos responsables, a fin de asegurar la ac-ción coordinada con los sectores que los administran.Actualmente y a partir de las previsiones dispuestas por la Comunicación

“A”5398 del B.C.r.A., la entidad se encuentra adecuando la administración de riesgos operacionales a los lineamientos establecidos en dicha comunicación.

rIeSGoS De teCnoloGíA De lA InforMACIón

Con la finalidad de determinar la magnitud de los riesgos de tecnología de la información, a los cuales se encuentra expuesta la entidad, el Comité de tec-nología  ha aprobado una metodología de Administración de riesgos de tI, basada en el modelo MagerIt. la implementación de la metodología de aná-lisis de y gestión de riesgos de sistemas de información se divide en cuatro etapas: Planificación, Análisis de riesgos, estimación del estado del riesgo y Gestión de riesgos.Adicionalmente: A partir de la puesta en vigencia de la Comunicación

“A”5203 del B.C.r.A. en enero de 2012, y más tarde la Comunicación “A”5398 en febrero de 2013, la entidad ha llevado adelante gestiones para adecuar la administración de sus riesgos a los lineamientos establecidos en dicha co-municación. ello ha generado una revisión integral de su gestión de riesgos considerando los nuevos requerimientos, las cuales son exigentes y buscan acercarnos a las mejores prácticas internacionales. Por ello, se ha iniciado un proceso de replanteo de algunas políticas y estra-tegias para el gerenciamiento de los riesgos y pruebas de tensión, así como también en la readecuación de la estructura necesaria al efecto. Así, se ha creado el Comité de riesgos a través de la resolución del Directorio n°1456/11, el cual tendrá como misión prioritaria la de velar por que el per-fil de riesgo de la organización esté acorde con los lineamientos establecidos y aprobados por el Directorio y los organismos de contralor, contando ade-

más con la estructuración de una Gerencia de riesgos, con funciones de mo-nitoreo y evaluación independiente de las áreas de gestión.

Dentro del proceso de adecuación se ha realizado un GAP Análisis, a fin de determinar las diferencias con la norma en cuestión, para posteriormente poder definir planes de acción a efectos de ajustarse a los lineamientos es-tablecidos en ella, guiados por un programa de medidas predeterminado y adecuado a las características particulares de la entidad. Además, se están incorporando nuevas herramientas tecnológicas y de gestión que permitirán la implementación de políticas y procedimientos para otros riesgos sujetos a medición y, aún pendientes.

Nota 20PROCESO DE CONVERGENCIA HACIA LA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAA la fecha de cierre de los presentes estados Contables, de acuerdo con la decisión adoptada por el B.C.r.A., la entidad se encuentra en proce-so de convergencia hacia las normas internacionales de información fi-nanciera. los cuales tendrán vigencia a partir de los estados financie-ros correspondientes a los ejercicios económicos iniciados a partir del 01-01-2018. Cabe aclarar que se está efectuando la etapa de análisis y elaboración del plan para posteriormente efectuar la aplicación del mismo. Con fecha 16 de diciembre de 2014 por resolución de Directo-rio n° 1410 se efectuó la designación del responsable del cumplimien-to de la elaboración e implementación del plan. Adicionalmente se efectúa la etapa de capacitación de las áreas correspondientes y la creación y asignación de tareas al grupo de trabajo que elaborará e im-plementará dicho plan.

Page 94: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

94

Nota 21 SANCIONES ADMINISTRATIVAS y/oDISCIPLINARIAS, Y PENALESDe acuerdo con lo requerido por la Comunicación “A” 5689 del B.C.r.A., la entidad al 31 de diciembre de 2014, mantiene el siguiente estado de situación de sanciones administrativas, disciplinarias y penales, aplica-das por sumarios iniciados, con o sin sentencia judicial de primera ins-tancia por este concepto:Sumario en lo financiero n° 1.107, expediente n° 100.595/03 iniciado por la Superintendencia de entidades financieras y Cambiarias (S.e.f.y C.) del B.C.r.A. sustanciado a la entidad y a ciertos Directores y funcio-narios de la misma a efectos de determinar su responsabilidad con re-lación a ciertas irregularidades en el cumplimiento de la normativa re-ferente a prevención del lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas observadas por el B.C.r.A: la entidad interpuso el recurso de Apelación contra la resolución n° 446, a la fecha se encuentra pen-diente el sorteo de la Sala que habrá de intervenir en el tratamiento del recurso interpuesto. Además, ante requerimiento del B.C.r.A. la enti-dad cumplió con la Acordada 13/05 de la Cámara nacional de Apela-ciones en lo Contencioso Administrativo federal (C.n.C.A.f.).Sumario en lo financiero n° 1.253, expediente n° 100.284/08 notifica-do a la entidad el 26 de diciembre de 2008, iniciado por la Superinten-dencia de entidades financieras y Cambiarias (S.e.f.y C.) del B.C.r.A.: realizado considerando que se habría verificado incumplimiento de las normas Mínimas sobre Controles Internos en el marco de la evaluación de la labor de los responsables de verificar el cumplimiento de dichas normas en la entidad. la entidad realizó el pago de la multa bajo pro-testo y se interpuso el recurso de Apelación contra la resolución n° 642 dictada en Sumario financiero n° 1.253 – expte. n° 100.284/08. el expediente se encuentra en sede del BCrA por no haber sido eleva-

do a la justicia.Sumario cambiario n° 4.149- expte. n° 100.574/03 dispuesto por la resolución n° 1/09 del Superintendente de entidades financieras y Cambiarias, imputándose un único cargo descripto como “realización de operaciones de compra y venta de cambio simuladas mediando fal-sas declaraciones en su tramitación”. A efectos de mantener su produc-ción para la instancia judicial se interpuso el recurso previsto por los art. 8 y 9 del rPC, cuya finalidad es mantener la prueba para ser pro-ducida en el juzgado federal. Sumario en lo financiero n° 1.278, expediente n° 101.288/08, notifi-cado a la entidad el 15 de octubre de 2010, iniciado por la Superinten-dencia de entidades financieras y Cambiarias (S.e.f.y C.) del B.C.r.A, imputándose el cargo descripto como “Desempeño del cargo de Geren-te General en la entidad financiera sin contar con la previa autoriza-ción del B.C.r.A..” :por resolución 583/13 se resolvió el presente suma-rio imponiendo la sanción de apercibimiendo. Se presentó recurso de revocatoria ante el propio BCrA, el cual fue rechazado por resol. 101/14 del 05.02.14 quedando agotada la via recursiva.

no correspondían registrar previsiones a la fecha de cierre de ejercicio por estos conceptos.

Nota 22 HECHOS POSTERIORESno existen acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha de cierre del ejercicio y la fecha de emisión de los estados contables que puedan afectar significativamente la situación patrimonial y financie-ra ni los resultados de la entidad.

Page 95: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

95

Nota 23 PUBLICACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLESDe acuerdo con lo previsto en la Comunicación “A” 760, la previa au-torización del B.C.r.A. no es requerida a los fines de la publicación de los presentes estados contables.

Page 96: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

96

DetAlle De tItuloS PuBlICoS Y PrIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

títuloS PúBlICoS A vAlor rAZonABle De MerCADo Del país - Bono Garantizado -Bono- (Dto. 1579/02) - vencimiento 04-02-2018 - pesos 02405 - - 962 - - 962 962 - Bonos de Consolidación. Serie vII - vencimiento 04-01-2016 02570 - - 873 - - 873 873 - Bonos de la nación Argentina en pesos Badlar. vencimiento 10-09-2015 05441 - - 632 - - 632 632 - Bonos de la república Argentina 2024 - Dólares 05458 - - 22.500 - - 22.500 22.500 - titulos Discount en pesos. vencimiento 31-12-2033 45696 - - 1.135 - - 1.135 1.135 - Bonos de Consolidación - sIv - vto. 03-01-2016 -2,00% - pesos - (Pro12) 02449 - - - - 25 - - - - - Bonos del Gobierno nacional en dólares estadounidenses 7% 2015 -10-03-2015 05433 - - - - 4.226 - - - - - títulos de la Deuda de la Provincia de Mendoza - Dólares 32196 - - - - 40.390 - - - -- Bonos de Saneamiento Garantizado en dólares - Provincia de neuquén 32203 - - - - 18.505 - - - -- títulos de Deuda Pública de la Pcia de entre ríos - Dólares 32233 - - - - 41.522 - - - -

Subtotal a valor razonable de mercado 26.102 104.668 26.102 26.102

ANEXO A

Page 97: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

97

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

títuloS PúBlICoS A vAlor rAZonABle De MerCADo Del país - Bono Garantizado -Bono- (Dto. 1579/02) - vencimiento 04-02-2018 - pesos 02405 - - 962 - - 962 962 - Bonos de Consolidación. Serie vII - vencimiento 04-01-2016 02570 - - 873 - - 873 873 - Bonos de la nación Argentina en pesos Badlar. vencimiento 10-09-2015 05441 - - 632 - - 632 632 - Bonos de la república Argentina 2024 - Dólares 05458 - - 22.500 - - 22.500 22.500 - titulos Discount en pesos. vencimiento 31-12-2033 45696 - - 1.135 - - 1.135 1.135 - Bonos de Consolidación - sIv - vto. 03-01-2016 -2,00% - pesos - (Pro12) 02449 - - - - 25 - - - - - Bonos del Gobierno nacional en dólares estadounidenses 7% 2015 -10-03-2015 05433 - - - - 4.226 - - - - - títulos de la Deuda de la Provincia de Mendoza - Dólares 32196 - - - - 40.390 - - - -- Bonos de Saneamiento Garantizado en dólares - Provincia de neuquén 32203 - - - - 18.505 - - - -- títulos de Deuda Pública de la Pcia de entre ríos - Dólares 32233 - - - - 41.522 - - - -

Subtotal a valor razonable de mercado 26.102 104.668 26.102 26.102

Page 98: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

98

DetAlle De tItuloS PuBlICoS Y PrIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

títuloS PúBlICoS A CoSto MAS renDIMIento Del país - Bonos de Consolidación de la Provincia de Corrientes. Serie I -Pesos 02468 58 69 97 69 69 - Bonos del tesoro nacional - vencimiento 01-12-2016 05311 2.870 2.870 9.388 2.870 2.870 - título de Deuda de la Provincia de Mendoza - clase I vto. 03-06-2016 32432 326 326 -- 326 326 - letras de la Provincia del Chaco - vencimiento 19-03-2015 32434 2.028 2.028 -- 2.028 2.028 - título de Deuda de la Provincia de entre ríos - Serie X - Pesos 32441 565 565 -- 565 565 - Bonos de Saneamiento Garantizado en dólares - Provincia de neuquén 23-05-14 32107 -- -- 29.744 -- -- - Bonos de Saneamiento Garantizados en dólares - Provincia de Chubut 32271 -- -- 2.639 -- -- - Bonos de Saneamiento Garantizados en dólares - Provincia de Mendoza 32277 -- -- 5.161 -- -- - títulos de Deuda Pública de la Pcia de entre ríos - Serie II - Dólares 32307 -- -- 4.081 -- --

Subtotal a costo mas rendimiento 5.858 51.110 5.858 5.858 TOTAL TITULOS PÚBLICOS 31.960 155.778 31.960 31.960

ANEXO A (CONTINUACIÓN)

Page 99: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

99

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

títuloS PúBlICoS A CoSto MAS renDIMIento Del país - Bonos de Consolidación de la Provincia de Corrientes. Serie I -Pesos 02468 58 69 97 69 69 - Bonos del tesoro nacional - vencimiento 01-12-2016 05311 2.870 2.870 9.388 2.870 2.870 - título de Deuda de la Provincia de Mendoza - clase I vto. 03-06-2016 32432 326 326 -- 326 326 - letras de la Provincia del Chaco - vencimiento 19-03-2015 32434 2.028 2.028 -- 2.028 2.028 - título de Deuda de la Provincia de entre ríos - Serie X - Pesos 32441 565 565 -- 565 565 - Bonos de Saneamiento Garantizado en dólares - Provincia de neuquén 23-05-14 32107 -- -- 29.744 -- -- - Bonos de Saneamiento Garantizados en dólares - Provincia de Chubut 32271 -- -- 2.639 -- -- - Bonos de Saneamiento Garantizados en dólares - Provincia de Mendoza 32277 -- -- 5.161 -- -- - títulos de Deuda Pública de la Pcia de entre ríos - Serie II - Dólares 32307 -- -- 4.081 -- --

Subtotal a costo mas rendimiento 5.858 51.110 5.858 5.858 TOTAL TITULOS PÚBLICOS 31.960 155.778 31.960 31.960

Page 100: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

100

DetAlle De títuloS PúBlICoS Y PrIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO A (CONTINUACIÓN)

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIon PoSICIonDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

InStruMentoS eMItIDoS Por el B.C.r.A - letras del BCrA a valor razonable de mercado letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 28-01-2015 46291 - - 88.161 - - 88.161 88.161 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 04-02-2015 46296 - - 77.925 - - 77.925 77.925 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 14-01-2015 46572 - - 9.892 - - 59.351 59.351 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 18-02-2015 46578 - - 57.860 - - 57.860 57.860letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 25-02-2015 46579 - - 76.763 - - 76.763 76.763letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 31-12-2014 46617 - - 30.000 - - 30.000 30.000 - letras del BCrA a Costo mas rendimiento letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 20-05-2015 12037 - - 2.024 - - 2.024 2.024 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 31-12-2014 12044 - - 20.952 - - 20.952 20.952 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 21-01-2015 12050 - - 1.708 - - 1.708 1.708 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 04-03-2015 12056 - - 1.872 - - 1.872 1.872 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 11-11-2015 12078 - - 909 - - 909 909 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 11-02-2015 46577 - - 43.704 - - 43.704 43.704 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 25-03-2015 46587 - - 9.441 - - 9.441 9.441 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 22-04-2015 46591 - - 36.852 - - 36.852 36.852 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 01-04-2015 46593 - - 46.988 - - 46.988 46.988 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 20-05-2015 46594 - - 104.265 - - 104.265 104.265 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 03-06-2015 46596 - - 36.170 - - 36.170 36.170letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 10-06-2015 46597 - - 35.857 - - 35.857 35.857letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 06-05-2015 46598 - - 36.559 - - 36.559 36.559letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 24-06-2015 46601 - - 35.240 - - 35.240 35.240 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 01-07-2015 46603 - - 26.296 - - 26.296 26.296

Page 101: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

101

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIon PoSICIonDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

InStruMentoS eMItIDoS Por el B.C.r.A - letras del BCrA a valor razonable de mercado letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 28-01-2015 46291 - - 88.161 - - 88.161 88.161 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 04-02-2015 46296 - - 77.925 - - 77.925 77.925 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 14-01-2015 46572 - - 9.892 - - 59.351 59.351 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 18-02-2015 46578 - - 57.860 - - 57.860 57.860letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 25-02-2015 46579 - - 76.763 - - 76.763 76.763letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 31-12-2014 46617 - - 30.000 - - 30.000 30.000 - letras del BCrA a Costo mas rendimiento letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 20-05-2015 12037 - - 2.024 - - 2.024 2.024 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 31-12-2014 12044 - - 20.952 - - 20.952 20.952 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 21-01-2015 12050 - - 1.708 - - 1.708 1.708 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 04-03-2015 12056 - - 1.872 - - 1.872 1.872 letras del B.C.r.A. en dólares con vencimiento 11-11-2015 12078 - - 909 - - 909 909 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 11-02-2015 46577 - - 43.704 - - 43.704 43.704 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 25-03-2015 46587 - - 9.441 - - 9.441 9.441 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 22-04-2015 46591 - - 36.852 - - 36.852 36.852 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 01-04-2015 46593 - - 46.988 - - 46.988 46.988 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 20-05-2015 46594 - - 104.265 - - 104.265 104.265 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 03-06-2015 46596 - - 36.170 - - 36.170 36.170letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 10-06-2015 46597 - - 35.857 - - 35.857 35.857letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 06-05-2015 46598 - - 36.559 - - 36.559 36.559letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 24-06-2015 46601 - - 35.240 - - 35.240 35.240 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 01-07-2015 46603 - - 26.296 - - 26.296 26.296

Page 102: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

102

DetAlle De tItuloS PuBlICoS Y PrIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO A (CONTINUACIÓN)

tenenCIA vAlor Del SAlDo De lIBroS PoSICIon PoSICIonDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 2014 2013 SIn oPCIoneS fInAl

letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 15-07-2015 46604 - - 69.483 - - 69.483 69.483 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 29-04-2015 46610 - - 82.531 - - 82.531 82.531 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 09-09-2015 46612 - - 16.722 - - 16.722 16.722 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 22-07-2015 46614 - - 43.285 - - 43.285 43.285 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 16-09-2015 46615 - - 24.958 - - 24.958 24.958letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 29-07-2015 46618 - - 42.953 - - 42.953 42.953letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 30-09-2015 46620 - - 41.184 - - 41.184 41.184letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 14-10-2015 46622 - - 40.790 - - 40.790 40.790letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 21-10-2015 46623 - - 16.264 - - 16.264 16.264letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 28-10-2015 46624 - - 16.184 - - 16.184 16.184letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 11-11-2015 46627 - - 16.025 - - 16.025 16.025letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 18-11-2015 46628 - - 39.865 - - 39.865 39.865letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 19-12-2015 46631 - - 47.134 - - 47.134 47.134letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 05-03-2014 46235 - - - - 4.870 - - - -letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 21-05-2014 46544 - - - - 4.705 - - - - letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 04-03-2015 46590 - - - - - - 9.560 9.560

TOTAL DE INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL B.C.R.A. 1.276.816 9.575 1.335.835 1.335.835

Page 103: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

103

tenenCIA vAlor Del SAlDo De lIBroS PoSICIon PoSICIonDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 2014 2013 SIn oPCIoneS fInAl

letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 15-07-2015 46604 - - 69.483 - - 69.483 69.483 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 29-04-2015 46610 - - 82.531 - - 82.531 82.531 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 09-09-2015 46612 - - 16.722 - - 16.722 16.722 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 22-07-2015 46614 - - 43.285 - - 43.285 43.285 letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 16-09-2015 46615 - - 24.958 - - 24.958 24.958letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 29-07-2015 46618 - - 42.953 - - 42.953 42.953letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 30-09-2015 46620 - - 41.184 - - 41.184 41.184letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 14-10-2015 46622 - - 40.790 - - 40.790 40.790letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 21-10-2015 46623 - - 16.264 - - 16.264 16.264letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 28-10-2015 46624 - - 16.184 - - 16.184 16.184letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 11-11-2015 46627 - - 16.025 - - 16.025 16.025letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 18-11-2015 46628 - - 39.865 - - 39.865 39.865letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 19-12-2015 46631 - - 47.134 - - 47.134 47.134letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 05-03-2014 46235 - - - - 4.870 - - - -letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 21-05-2014 46544 - - - - 4.705 - - - - letras del B.C.r.A. en pesos con vencimiento 04-03-2015 46590 - - - - - - 9.560 9.560

TOTAL DE INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL B.C.R.A. 1.276.816 9.575 1.335.835 1.335.835

Page 104: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

104

DetAlle De tItuloS PuBlICoS Y PrIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO A (CONTINUACIÓN)

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

InverSIoneS en títuloS PrIvADoS Con CotIZACIónotros representativos de deudaDel PaisBanco Hipotecario 38845 - - - - 7.270 - - - -

TOTAL TIÍTULOS PRIVADOS CON COTIZACIÓN - - 7.270 - - - -

TOTAL TIÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 1.308.776 172.623 1.367.795 1.367.795

Page 105: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

105

tenenCIA vAlor Del SAlDo S/lIBroS PoSICIón PoSICIónDenoMInACIón IDentIfICACIón MerCADo 31.12.14 31.12.13 SIn oPCIoneS fInAl

InverSIoneS en títuloS PrIvADoS Con CotIZACIónotros representativos de deudaDel PaisBanco Hipotecario 38845 - - - - 7.270 - - - -

TOTAL TIÍTULOS PRIVADOS CON COTIZACIÓN - - 7.270 - - - -

TOTAL TIÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 1.308.776 172.623 1.367.795 1.367.795

Page 106: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

106

2014 2013CArterA CoMerCIAl

en SItuACIón norMAl 653.732 537.966 Con garantías y contragarantías preferidas «A» 3.004 - - Con garantías y contragarantías preferidas «B» 224.352 201.320Sin garantías ni contragarantías preferidas 426.376 336.646 Con SeGuIMIento eSPeCIAl - en oBServACIón - - 1.224Con garantías y contragarantías preferidas «B» - - 1.199Sin garantías ni contragarantías preferidas ntos financieros y otros ¡- - 25

Con ProBleMAS - - 160 Con garantías y contragarantías preferidas «B» - - 160

Con Alto rIeSGo De InSolvenCIA - - 10.074 Con garantías y contragarantías preferidas «B» - - 8.250 Sin garantías ni contragarantías preferidas - - 1.824

IrreCuPerABle 1.294 2.856Con garantías y contragarantías preferidas «B» 1.290 2.002 Sin garantías ni contragarantías preferidas 4 854

TOTAL CARTERA COMERCIAL 655.026 552.280

ClASIfICACIón De lAS fInAnCIACIoneS Por SItuACIón Y GArAntíAS reCIBIDAS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO B

Page 107: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

107

2014 2013CArterA ConSuMo Y vIvIenDA totAl totAl totAl CuMPlIMIento norMAl 1.483.347 1.281.225 Con garantías preferidas y contragarantías preferidas «A» 9.175 - - Con garantías y contragarantías preferidas «B» 111.926 101.756Sin garantías ni contragarantías preferidas 1.362.246 1.179.469 rIeSGo BAJo 14.299 14.876 Con garantías y contragarantías preferidas «B» 4.601 5.865Sin garantías ni contragarantías preferidas ntos financieros y otros 2.5029.698 9.011

rIeSGo MeDIo 7.810 4.102 Con garantías y contragarantías preferidas «B» 1.140 306 Sin garantías ni contragarantías preferidas 6.670 3.796

rIeSGo Alto 9.640 4.717 Con garantías y contragarantías preferidas «B» 461 15Sin garantías ni contragarantías preferidas 9.179 4.702

IrreCuPerABle 4.376 4.921Con garantías y contragarantías preferidas «B» 699 880 Sin garantías ni contragarantías preferidas 3.677 4.041

TOTAL CARTERA DE CONSUMO Y VIVIENDA 1.519.472 1.309.841

TOTAL GENERAL 2.174.498 1.862.121

ClASIfICACIón De lAS fInAnCIACIoneS Por SItuACIón Y GArAntíAS reCIBIDAS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO B(CONTINUACIÓN)

Page 108: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

108

2014 2013núMero De ClIenteS SAlDo De DeuDA %S/lA CArterA totAl SAlDo De DeuDA %S/lA CArterA totAl10 mayores clientes 357.467 16,43% 307.512 16,52%50 siguientes mayores clientes 232.171 10,68% 211.037 11,33%100 siguientes mayores clientes 124.336 5,72% 87.718 4,71%resto de clientes 1.460.524 67,17% 1.255.854 67,44%

TOTAL 2.174.498 100,00% 1.862.121 100,00%

ConCentrACIón De lAS fInAnCIACIoneS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO C

Page 109: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

109

Page 110: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

110

APerturA Por PlAZoS De lAS fInAnCIACIoneS

Al 31 De DICIeMBre De 2014

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO D

PlAZoS que reStAn PArA Su venCIMIentoConCePtoS CArterA venCIDA 1 MeS 3 MeSeS 6 MeSeS 12 MeSeS 24MeSeS + 24 MeSeS totAl

Sector Público no financiero 1.235 265 - - - - - - - - - - 1.500 Sector financiero 3.024 - - - - 2.097 1.005 595 - - 6.721 Sector Privado no financiero y residentes en el exterior 73.717 407.741 184.506 250.257 327.358 508.126 414.572 2.166.277 TOTAL 77.976 408.006 184.506 252.354 328.363 508.721 414.572 2.174.498

Page 111: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

111

PlAZoS que reStAn PArA Su venCIMIentoConCePtoS CArterA venCIDA 1 MeS 3 MeSeS 6 MeSeS 12 MeSeS 24MeSeS + 24 MeSeS totAl

Sector Público no financiero 1.235 265 - - - - - - - - - - 1.500 Sector financiero 3.024 - - - - 2.097 1.005 595 - - 6.721 Sector Privado no financiero y residentes en el exterior 73.717 407.741 184.506 250.257 327.358 508.126 414.572 2.166.277 TOTAL 77.976 408.006 184.506 252.354 328.363 508.721 414.572 2.174.498

Page 112: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

112

DetAlle De PArtICIPACIoneS en otrAS SoCIeDADeS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO E

ConCePto ACCIoneS Y/o CuotAS PArteS InforMACIón SoBre el eMISor DAtoS Del últIMo eStADo ContABle IDentIfICACIón DenoMInACIón ClASe vAlor votoS Por CAntIDAD IMPorte ACtIvIDAD feCHA De PAtrIMonIo reSultADo noMInAl ACCIón PrInCIPAl CIerre De CAPItAl neto Del eJerCICIo unItArIo Al 31.12.14 Al 31.12.13 eJerCICIo Del eJerCICIo en entIDADeS fInAnCIerAS, ACtIvIDADeS CoMPleMentArIAS Y AutorIZADAS - no controladas Del país 33663293309 - Provincanje S.A. ordinarias 1 1 600.000 639 642 (1) 31.12.13 7.200 7.667 924 30691579413 - A.C.H. S.A. ordinarias 1 1 6.500 - - 4 (2) 31.12.11 650 371 153 33628189159 - Mercado Abierto electrónico S.A. ordinarias 1.200 1 1 11 11 (3) 31.12.13 242 24.899 8.677 30708802979 - Aval federal SGr ordinarias B 1 1 10 14.462 8.643 (4) 31.12.13 240 116.052 5.300 30712810404 - ConfeDerAr neA SGr ordinarias B 1 1 2.000 12.388 10.002 (4) 31.07.14 258 25.540 146 Del exterior 99094PA0001 - Banco latinoamericano de exportaciones S.A. ordinarias B - - 1 6.067 346 264 (5) 31.12.13 279.980 857.952 84.753

Subtotal no controladas 27.846 19.566 TOTAL EN ENTIDADES FINANCIERAS, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y AUTORIZADAS 27.846 19.566

(1) Crear y operar sistemas de canje de valores y servicios conexos a los Bancos. (2) Compensación electrónica de medios de pago. (3) Mercado abierto de valores mobiliarios. (4) Sociedad de Garantías recíprocas. (5) financiera

Page 113: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

113

ConCePto ACCIoneS Y/o CuotAS PArteS InforMACIón SoBre el eMISor DAtoS Del últIMo eStADo ContABle IDentIfICACIón DenoMInACIón ClASe vAlor votoS Por CAntIDAD IMPorte ACtIvIDAD feCHA De PAtrIMonIo reSultADo noMInAl ACCIón PrInCIPAl CIerre De CAPItAl neto Del eJerCICIo unItArIo Al 31.12.14 Al 31.12.13 eJerCICIo Del eJerCICIo en entIDADeS fInAnCIerAS, ACtIvIDADeS CoMPleMentArIAS Y AutorIZADAS - no controladas Del país 33663293309 - Provincanje S.A. ordinarias 1 1 600.000 639 642 (1) 31.12.13 7.200 7.667 924 30691579413 - A.C.H. S.A. ordinarias 1 1 6.500 - - 4 (2) 31.12.11 650 371 153 33628189159 - Mercado Abierto electrónico S.A. ordinarias 1.200 1 1 11 11 (3) 31.12.13 242 24.899 8.677 30708802979 - Aval federal SGr ordinarias B 1 1 10 14.462 8.643 (4) 31.12.13 240 116.052 5.300 30712810404 - ConfeDerAr neA SGr ordinarias B 1 1 2.000 12.388 10.002 (4) 31.07.14 258 25.540 146 Del exterior 99094PA0001 - Banco latinoamericano de exportaciones S.A. ordinarias B - - 1 6.067 346 264 (5) 31.12.13 279.980 857.952 84.753

Subtotal no controladas 27.846 19.566 TOTAL EN ENTIDADES FINANCIERAS, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y AUTORIZADAS 27.846 19.566

(1) Crear y operar sistemas de canje de valores y servicios conexos a los Bancos. (2) Compensación electrónica de medios de pago. (3) Mercado abierto de valores mobiliarios. (4) Sociedad de Garantías recíprocas. (5) financiera

Page 114: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

114

DetAlle De PArtICIPACIoneS en otrAS SoCIeDADeS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO E (CONTINUACIÓN)

ConCePto ACCIoneS Y/o CuotAS PArteS InforMACIón SoBre el eMISor DAtoS Del últIMo eStADo ContABle IDentIfICACIón DenoMInACIón ClASe vAlor votoS Por CAntIDAD IMPorte ACtIvIDAD feCHA De PAtrIMonIo reSultADo noMInAl ACCIón PrInCIPAl CIerre De CAPItAl neto Del eJerCICIo unItArIo Al 31.12.14 Al 31.12.13 eJerCICIo Del eJerCICIo en otrAS SoCIeDADeS - Controladas Del país 30673291313 - Agrotécnica Intermatic S.A. ordinarias 1.000 5 4.229 6.904 7.210 olivicultura 31.12.13 4.230 6.904 (954) Subtotal controladas 6.904 7.210 total en otras sociedades 6.904 7.210 TOTAL DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES 34.750 26.776

(1) en la participación Banco latinoamericano de exportaciones S.A., columna Capital, Patrimonio neto y resultado del ejercicio, las cifras están expresadas en miles de dólares estadounidenses

Page 115: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

115

ConCePto ACCIoneS Y/o CuotAS PArteS InforMACIón SoBre el eMISor DAtoS Del últIMo eStADo ContABle IDentIfICACIón DenoMInACIón ClASe vAlor votoS Por CAntIDAD IMPorte ACtIvIDAD feCHA De PAtrIMonIo reSultADo noMInAl ACCIón PrInCIPAl CIerre De CAPItAl neto Del eJerCICIo unItArIo Al 31.12.14 Al 31.12.13 eJerCICIo Del eJerCICIo en otrAS SoCIeDADeS - Controladas Del país 30673291313 - Agrotécnica Intermatic S.A. ordinarias 1.000 5 4.229 6.904 7.210 olivicultura 31.12.13 4.230 6.904 (954) Subtotal controladas 6.904 7.210 total en otras sociedades 6.904 7.210 TOTAL DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES 34.750 26.776

(1) en la participación Banco latinoamericano de exportaciones S.A., columna Capital, Patrimonio neto y resultado del ejercicio, las cifras están expresadas en miles de dólares estadounidenses

Page 116: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

116

MovIMIento De BIeneS De uSo Y BIeneS DIverSoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO F

DePreCIACIoneS Del eJerCICIo ConCePto vAlor reSIDuAl InCorPorACIoneS trAnSferenCIAS BAJAS AÑoS De vIDA IMPorte vAlor reSIDuAl vAlor reSIDuAl Al InICIo útIl ASIGnADoS Al 31.12.14 Al 31.12.13 Del eJerCICIo

BIeneS De uSo Inmuebles 10.838 2.913 4.485 - - 50 479 17.757 10.838 Mobiliario e instalaciones 3.654 1.055 - - - - 10 643 4.066 3.654 Máquinas y equipos 5.916 2.724 3.640 - - 5 2.702 9.578 5.916 vehículos 988 275 - - - - 5 308 955 988 Diversos 2.624 3.039 - - 3 5 1.084 4.576 2.624 TOTAL 24.020 10.006 8.125 3 5.216 36.932 24.020

BIeneS DIverSoS obras en curso 13.624 10.545 (4.485) 3.028 - - - - 16.656 13.624 Anticipo por compra de bienes 879 4.335 (1.018) 4.006 - - - - 190 879 Papelería y útiles 2.176 3.027 - - 2.622 - - - - 2.581 2.176 otros bienes diversos 10.005 45.350 (2.622) 48.879 50 388 3.466 10.005 TOTAL 26.684 63.257 (8.125) 58.535 388 22.893 26.684

Page 117: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

117

DePreCIACIoneS Del eJerCICIo ConCePto vAlor reSIDuAl InCorPorACIoneS trAnSferenCIAS BAJAS AÑoS De vIDA IMPorte vAlor reSIDuAl vAlor reSIDuAl Al InICIo útIl ASIGnADoS Al 31.12.14 Al 31.12.13 Del eJerCICIo

BIeneS De uSo Inmuebles 10.838 2.913 4.485 - - 50 479 17.757 10.838 Mobiliario e instalaciones 3.654 1.055 - - - - 10 643 4.066 3.654 Máquinas y equipos 5.916 2.724 3.640 - - 5 2.702 9.578 5.916 vehículos 988 275 - - - - 5 308 955 988 Diversos 2.624 3.039 - - 3 5 1.084 4.576 2.624 TOTAL 24.020 10.006 8.125 3 5.216 36.932 24.020

BIeneS DIverSoS obras en curso 13.624 10.545 (4.485) 3.028 - - - - 16.656 13.624 Anticipo por compra de bienes 879 4.335 (1.018) 4.006 - - - - 190 879 Papelería y útiles 2.176 3.027 - - 2.622 - - - - 2.581 2.176 otros bienes diversos 10.005 45.350 (2.622) 48.879 50 388 3.466 10.005 TOTAL 26.684 63.257 (8.125) 58.535 388 22.893 26.684

Page 118: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

118

DetAlle De BIeneS IntAnGIBleS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO G

ConCePto

Gastos de organización 3.781 454 - - - - 5 1.881 2.354 3.781y desarrollo

TOTAL 3.781 454 - - - - 1.881 2.354 3.781

InCorPo-rACIoneS

trAnSfe-renCIAS

vAlorreSIDuAl

Al 31.12.14

vAlorreSIDuAl

Al 31.12.13

AÑoS De vIDA utIl

ASIGnADoS

IMPorteBAJAS

AMortIZACIoneS Del PerIoDovAlorreSIDuAl

Al InICIo Del eJerCICIo

Page 119: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

119

2014 2013núMero De ClIenteS SAlDo De DeuDA %S/CArterA totAl SAlDo De DeuDA % S/CArterA totAl10 mayores clientes 1.419.164 35,63% 524.959 23,82%50 siguientes mayores clientes 468.692 11,77% 262.165 11,89%100 siguientes mayores clientes 229.201 5,76% 128.389 5,82%resto de clientes 1.865.293 46,84% 1.288.731 58,47%

TOTAL 3.982.350 100,00% 2.204.244 100,00%

ConCentrACIón De loS DePóSItoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO H

Page 120: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

120

APerturA Por PlAZoS De loS DePóSItoS Y otrAS oBlIGACIoneS

Por InterMeDIACIón fInAnCIerA

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO I

PlAZoS que reStAn PArA Su venCIMIento

ConCePto 1 MeS 3 MeSeS 6 MeSeS 12 MeSeS 24 MeSeS totAl

DePóSItoS 3.771.029 202.935 7.427 228 731 3.982.350

otrAS oBlIGACIoneS Por InterMeDIACIón fInAnCIerA (ooIf) 149.916 -- -- -- -- 149.916Banco Central de la república Argentina 75 -- -- -- -- 75otras 149.841 -- -- -- -- 149.841

TOTAL 3.920.945 202.935 7.427 228 731 4.132.266

Page 121: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

121

MovIMIento De PrevISIoneS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO J

DISMInuCIoneS SAlDo Al SAlDo SAlDoDetAlle CoMIenZo AuMentoS DeSAfeCtACIoneS APlICACIoneS Al 31.12.14 Al 31.12.13 Del eJerCICIo

reGulArIZADorAS Del ACtIvo - Préstamos - Por riesgo de incobrabilidad y desvalorización (1) 28.110 8.131 1.687 4.623 29.931 28.110- otros créditos por intermediación financiera - Por riesgo de incobrabilidad y desvalorización (1) 1.733 523 100 298 1.858 1.733-Créditos por Arrendamiento financiero - Por riesgo de incobrabilidad y desvalorización (1) 1.195 66 58 208 995 1.195- Participaciones en otras sociedades - Por riesgo de desvalorización 7.210 - - 306 - - 6.904 7.210- Créditos diversos - Por riesgo de incobrabilidad (2) 10.036 36 31 - - 10.041 10.036

TOTAL DEL ACTIVO 48.284 8.756 2.182 5.129 49.729 48.284

Page 122: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

122

MovIMIento De PrevISIoneS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO J(CONTINUACIÓN)

DISMInuCIoneS SAlDo Al SAlDo SAlDoDetAlle CoMIenZo AuMentoS DeSAfeCtACIoneS APlICACIoneS Al 31.12.14 Al 31.12.13 Del eJerCICIo

reGulArIZADorAS Del PASIvo - Compromisos eventuales (2) 1.751 1.232 1 -- 2.982 1.751- otras Contingencias 43.316 11.394 564 473 53.673 43.316

TOTAL DEL PASIVO 45.067 12.626 565 473 56.655 45.067

(1) Importe de columna aumento imputado al estado de resultados en el rubro “Cargo por incobrabilidad” por 8.720(2) Importe de columna aumento imputado al estado de resultados en el rubro “Pérdidas diversas” - “Cargo por incobrabilidad de créditos di-versos y por otras previsiones” por 12.662

Page 123: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

123

CoMPoSICIón Del CAPItAl SoCIAl

Al 31 De DICIeMBre De 2014

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO K

CAPItAl SoCIAl (1) eMItIDo en no CIrCulACIón InteGrADo InteGrADo

101.894 101.894 - - 39 39 - - 81.598 81.401 197 183.531 183.334 197

ACCIoneS votoS ClASeS CAntIDAD Por ACCIón

ordinarias « A » 1.018.939 1 ordinarias « B » 386 1 ordinarias « C » 815.989 1 TOTAL 1.835.314 3

(1) el estado Provincial posee 96,801% del capital del B.C.S.A.

Page 124: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

124

SAlDoS en MoneDA eXtrAnJerA

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO L

ruBroS CASA MAtrIZ totAl Al 31.12.14 (Por MoneDA) Y SuCurSAleS totAl Al totAl Al en el PAIS 31.12.14 euro DólAr otrAS 31.12.13ACtIvoDisponibilidades 104.986 104.986 2.630 102.356 - - 171.179títulos públicos y privados 49.965 49.965 - - 49.965 - - 153.538Préstamos 1.068 1.068 - - 1.068 - - 1.573otros créditos por intermediación financiera 2.981 2.981 - - 2.981 - - 1.579Participaciones en otras sociedades 346 346 - - 346 - - 264Créditos diversos 291 291 - - 291 - - 222TOTAL 159.637 159.637 2.630 157.007 - - 328.355 PASIvo Depósitos 61.322 61.322 - - 61.322 - - 48.358otras obligaciones por intermediación financiera 149 149 - - 149 - - 4.375TOTAL 61.471 61.471 - - 61.471 - - 52.733 CuentAS De orDen DeuDorAS (excepto cuentas deudoras por contra)Contingentes 1 1 - - 1 - - - -De control 15.557 15.557 - - 15.557 - - 6.541TOTAL 15.558 15.558 - - 15.558 - - 6.541

Page 125: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

125

ConCePto

1. PréStAMoS 1.877 - - - - - - - - - - - - 1.877 1.235 - Adelantos 96 - - - - - - - - - - - - 96 - -Sin garantíasni contragarantías preferidas 96 - - - - - - - - - - - - 96 - - - Documentos 247 - - - - - - - - - - - - 247 313 Sin garantíasni contragarantías preferidas 247 - - - - - - - - - - - - 247 313- Personales 288 - - - - - - - - - - - - 288 302Sin garantíasni contragarantías preferidas 288 - - - - - - - - - - - - 288 302 - tarjetas 1.246 - - - - - - - - - - - - 1.246 620 Sin garantíasni contragarantías preferidas 1.246 - - - - - - - - - - - - 1.246 620 2. otroS CreD. Por Int. fIn. 1 - - - - - - - - - - - - 1 - - 2. CréDItoS PorArrenDAMIentoS fInAnCIeroSY otroS 2.137 - - - - - - - - - - - - 2.137 2.5023. PArtICIPACIoneS en otrASSoC. Y tít. PrIv. 6.904 - - - - - - - - - - - - 6.904 7.210

TOTAL 10.919 - - - - - - - - - - - - 10.919 10.947PREVISIONES 6.944 - - - - - - - - - - - - 6.944 7.247

ASIStenCIA A vInCulADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014 Y Al 31 De DICIeMBre De 2013

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO N

Con SeGuI-MIento eS-PeCIAl/rIeS-

Go BAJo

Irre-CuPe-rABleS

IrreCuPe-rABleS Por DISPoSICIón

téCnICA

totAlCon ProBleMAS/ rIeSGo MeDIo

Con Alto rIeSGo De In-SolvenCIA / rIeSGo Alto

no venCIDA venCIDA 31.12.14 31.12.13no venCIDA venCIDA

Page 126: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

126

Estados Contables 2014

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

InStruMentoS fInAnCIeroS DerIvADoS

Al 31 De DICIeMBre De 2014

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

ANEXO O

oBJetIvo De ACtIvo tIPo De áMBIto De PlAZo ProMeDIo PlAZo ProMeDIo PlAZo ProMeDIo tIPo De ContrAto lAS oPerACIoneS SuBYACente lIquIDACIón neGoCIACIón PonDerADo PonDerADo PonDerADo De Monto o ContrAPArte orIGInAlMente reSIDuAl (1) lIquIDACIon De PACtADo (1) DIferenCIAS (1)

otros Intermediación otros otra M.A.e. 1 1 n/A 623 Cuenta Propia

operaciones de pase Intermediación cuenta propia títulos Públicos nacionales Con entrega del subyacente otC- residentes en el País- Sector financiero 1 1 n/A 59.019 (1) expresado en meses

Page 127: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

127

oBJetIvo De ACtIvo tIPo De áMBIto De PlAZo ProMeDIo PlAZo ProMeDIo PlAZo ProMeDIo tIPo De ContrAto lAS oPerACIoneS SuBYACente lIquIDACIón neGoCIACIón PonDerADo PonDerADo PonDerADo De Monto o ContrAPArte orIGInAlMente reSIDuAl (1) lIquIDACIon De PACtADo (1) DIferenCIAS (1)

otros Intermediación otros otra M.A.e. 1 1 n/A 623 Cuenta Propia

operaciones de pase Intermediación cuenta propia títulos Públicos nacionales Con entrega del subyacente otC- residentes en el País- Sector financiero 1 1 n/A 59.019 (1) expresado en meses

Page 128: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

128

ConCePto IMPortereSultADoS no ASIGnADoS 209.947- A reserva legal (20% s/ pesos) (41.989)A reserva estatutaria - -A reserva especial de Soc. Coop. - -Ajustes (ptos 2.1.3 y 2.1.4 del t.o. de “Distribución de resultados”) - - SuBtotAl 1 167.958SuBtotAl 2 167.958SAlDo DIStrIBuIBle (1) 167.958

reSultADoS DIStrIBuIDoS (167.958)

A reservas facultativas (167.958)A Dividendos en acciones ( % s/ pesos ) - -A Dividendos en efectivo - -Acciones preferidas ( % s/ pesos) - -Acciones ordinarias ( % s/ pesos) - -Gobierno nacional, Provincial o Municipal - -Casa matriz en el exterior - -A Capital asignado - -A otros destinos - -reSultADoS no DIStrIBuIDoS - - (1) Según nota 12 - restricción a la Distribución de utilidades

ProYeCto De DIStrIBuCIón De utIlIDADeS

CorreSPonDIente Al eJerCICIo fInAlIZADo el 31 De DICIeMBre De 2014

(CIfrAS eXPreSADAS en MIleS De PeSoS)

Estados Contables 2014

Page 129: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Francisco J. GodoyGerente de Contabilidad

129

firmado a los efectos de su identificación con nuestroinforme de fecha 18 de febrero de 2015 Deloitte & Co. S.A.

Page 130: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

Informe de la Comisión Fiscalizadora

Page 131: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

131

A los señores Accionistas deBanco de Corrientes S.A. 9 de Julio 1002Corrientes, Provincia de Corrientes

en nuestro carácter de integrantes de la Comisión fiscalizadora de Banco de Corrientes S.A., designados por la Asamblea General ordina-ria y extraordinaria de Accionistas celebrada el 28 de abril de 2014 y, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la ley de Sociedades Comerciales n° 19.550, hemos efectuado una revi-sión de los documentos detallados en el capítulo 1 siguiente.

el Directorio y la Gerencia de la entidad son responsables por la pre-paración y presentación razonable de los estados contables de acuer-do con las normas contables vigentes en la república Argentina y las emitidas por el Banco Central de la república Argentina (B.C.r.A.). Asi-mismo son responsables de la existencia del control interno que consi-deren necesario para posibilitar la preparación de estados financieros libres de distorsiones significativas originadas en errores u omisiones o en irregularidades. nuestra responsabilidad consiste en emitir un in-forme sobre los documentos detallados en el capítulo 1 basado en la revisión que efectuamos con el alcance mencionado en el capítulo 2.

1 –DoCuMentoS revISADoS

a) estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2014.

b) estado de resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014.

c) estado de evolución del patrimonio neto por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014.

d) estado de flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio finali-zado el 31 de diciembre de 2014.

e) notas 1 a 23 y Anexos A a l, n y o correspondientes a los estados

Page 132: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014

132

contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014.

2 – AlCAnCe Del trABAJo

nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de sindicatu-ra vigentes establecidas por la resolución técnica n° 15 de la federa-ción Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias económicas. Di-chas normas requieren que la revisión de los documentos detallados en el capítulo 1 se efectúe de acuerdo con las normas vigentes en la re-pública Argentina, e incluya la verificación de la congruencia de los documentos examinados con la información sobre las decisiones so-cietarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a laley y los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales.

Para realizar nuestra tarea profesional sobre los documentos detalla-dos en el capítulo 1, hemos tenido en cuenta el trabajo efectuado por los auditores externos, Deloitte & Co. S.A., quienes emitieron su infor-me de auditoría en el día de la fecha, de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la república Argentina y con las “normas Míni-mas sobre Auditorías externas” emitidas por el B.C.r.A., el cual inclu-ye una salvedad como consecuencia de la situación detallada en el ca-pítulo 3 siguiente.

nuestra tarea incluyó la revisión de la planificación del trabajo, de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos aplicados y de las conclusiones de la auditoría efectuada por dichos profesionales.una auditoría requiere que el auditor planifique y desarrolle su ta-rea con el objetivo de obtener un grado razonable de seguridad acer-ca de la inexistencia de manifestaciones no veraces o errores significa-tivos en los estados contables. una auditoría incluye examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables, así como evaluar las normas con-tables utilizadas, las estimaciones significativas efectuadas por el Di-rectorio de la enditad y la presentación de los estados contables con-siderados en su conjunto.

Dado que no es responsabilidad de la Comisión fiscalizadora efectuar un control de gestión, la revisión no se extendió a los criterios y deci-

siones empresarias de las diversas áreas de la entidad, cuestiones que son de responsabilidad exclusiva del Directorio.

3 – AClArACIoneS PrevIAS

los estados contables señalados en el capítulo 1. de este informe fue-ron preparados por la entidad de acuerdo con las normas contables es-tablecidas por el B.C.r.A., las cuales difieren de las normas contables profesionales vigentes en la república Argentina en el aspecto señala-do en la nota 2 de los estados contables adjuntos.

4– InforMe De lA CoMISIón fISCAlIZADorA

en nuestra opinión, los estados contables de Banco de Corrientes S.A. mencionados en el capítulo 1. de este informe, presentan razonable-mente en todos sus aspectos significativos la información sobre la si-tuación patrimonial de la entidad al 31 de diciembre de 2014 y los res-pectivos resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio económico terminado en dicha fecha, de acuerdo con las normas establecidas por el B.C.r.A. y, excepto por lo mencionado en el capítulo 3, con las nor-mas contables profesionales vigentes en la república Argentina.

Adicionalmente, informamos que:

a) las cifras de los estados contables mencionados en el capítulo 1 de este informe surgen de los registros contables de la entidad que se en-cuentran pendientes de transcripción en los libros rubricados.

b) Desde nuestra designación hemos realizado, en cuanto correspon-dían, las tareas previstas por el art. 294 de la ley 19.550, incluyendo la asistencia a reuniones de Directorio y Asamblea de accionistas.

c) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Corrientes.

Page 133: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

133

Corrientes, Provincia de Corrientes, 18 de febrero de 2015

Por CoMISIon fISCAlIZADorA

Carlos A. Lascurain

Síndico titular (Presidente)

Contador Público (u.n.n.e.)

C.P.C.e. de Corrientes Matr. n° 848 t.III - f.153

Page 134: Estados Contables 2014 - Banco De Corrientes...informado por el Banco Central, que el circulante en poder del públi-co promedió los $ 299.000 millones en último mes año 2014, lo

Estados Contables 2014