37
Republica Bolivariana De Venezuela U.E Colegio San Francisco Javier Punto Fijo – Estado Falcón Catedra: Informática Docente: Ramón López Realizado por: José Daniel Medina Nº 26 8vo “A” ESTADO ZULIA

Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para el profesor Ramon Lopez

Citation preview

Page 1: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Republica Bolivariana De VenezuelaU.E Colegio San Francisco Javier

Punto Fijo – Estado FalcónCatedra: Informática

Docente: Ramón López

Realizado por:

José Daniel Medina

Nº 26

8vo “A”

Economía

Economía: En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y

bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos

ESTADO ZULIA

Page 2: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos.

La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo y recolección.

Las zonas sur, sureste y oeste constituyen las zonas más productivas del país en ganado bovino, produciendo el 70% del consumo nacional de leche, queso y mantequilla.

Pero la mayor actividad económica deriva de la explotación del petróleo. Su

desarrollo comenzó en 1922, significando el principal motor que impulsó la transformación económica de Zulia.

El área de producción está localizada en su mayor parte en el lago. El Tablazo es el segundo complejo petroquímico de Venezuela. Además, el lago constituye un sistema de gran valor estratégico por su comunicación directa con el mar Caribe y sus riberas están unidas por el puente General Rafael Urdaneta, con más de 8 km de longitud.

También en Zulia existen fosfatos y otros minerales como el carbón, concretamente en Guasare. El golfo de Venezuela posee un alto Potencial en recursos pesqueros.

Productos Principales:

Agrícolas: Algodón, cambur, coco, frijol, melón, plátano y sorgo. 

Cría: Avícola, bovino, caprino y porcino. 

Pesca: Carite, cazón, jurel, mero y pargo (marinos). 

Page 3: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Tradiciones Feria Internacional de la Chinita

Desde épocas inmemoriales el pueblo zuliano se ha volcado a las calles a celebrar el aniversario de la aparición de la virgen Chinita. El evento nunca fue decretado, ni por la iglesia católica ni por las autoridades civiles, sino que sucedió como una manifestación espontánea. Hoy las fiestas patronales constituyen una compleja celebración organizada por las autoridades civiles, religiosas y militares, denominada Feria Internacional de la Chinita.

Cada año comienza con el encendido de las luces que adornan los diversos sectores de la ciudad –principalmente la avenida Bella Vista–, fuegos artificiales y el son de la gaita, que irrumpe para sembrar la alegría en el ambiente maracaibero. Luego, se desarrolla un programa de intensas actividades tales como oficios religiosos, la presentación de artistas nacionales e internacionales, amaneceres gaiteros, desfiles, corridas de toros y juegos de béisbol.

Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros. 

Page 4: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá. 

La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año. 

Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las festividades navideñas. La gaita es originaria del mestizaje cultural de los grupos indígenas, negroide y blanco;

Comidas típicas:

Cazuela marinera: plato de mariscos variados.Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños.Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.Plátano lacustre: preparado a partir de plátanos, mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas.

Postres:Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy.Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso.Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbarDulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones CAZUELA

MARINERA:- 600 g de bacalao- 200 g cebolla- 10 ml de aceite de oliva virgen extra- 30 g de alcaparras- 100 g de tomate triturado - sal y pimienta

Procedimiento:1. Se disponen en un recipiente resistente al calor las láminas de cebolla. Sobre ellas se coloca el bacalao cortado en trozos.2. Se aliñan con un poco de aceite. Se cubren con el tomate y las alcaparras y se añade, si se quiere, pimienta.3. Se pasa el recipiente por el microondas puesto a la máxima intensidad durante 3 minutos. Después se destapa y se deja así 3 minutos más con el fin de que el contenido se seque un poco.

CHIVO EN COCO Ingredientes:1 Kg. de chivo del corte de su preferencia, pierna o costillas en trozos-sies tierno mejor.

Page 5: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

2 tazas de leche de coco (puede ser congelada)2 tomates maduros en trocitos1 pimentón grande, picadito.2 cebollas pequeñas o una grande, cebolla en rama un trozo.3 ó 4 dientes de ajo, grandes o más si son pequeños.sal y pimienta al gustole puedes agregar especies al gusto comino y onoto o bien curry.

Preparación:Limpiar el chivo y ponerlo a hervir en un caldero con agua que lo cubra. Se hierve a fuego medio hasta que se reduzca casi totalmente el agua y este blando. Se le agrega la leche de coco y se deja que que siga hirviendo, mientras se prepara un sofrito con media taza de aceite y todos aliños picaditos. Cuando ya le quede poco líquido, se le agrega el sofrito, se le añade sal y pimienta al gusto las especies. Se deja hervir, cuidando la salsa.uela.

GOBERNADOR DEL ESTADO ZULIA

Pablo Martín Pérez Álvarez

(n. Maracaibo, Zulia, 19 de agosto de 1969) es un político y abogado venezolano, actual Gobernador del Zulia. Actualmente milita en el partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo, liderado por Manuel Rosales. Desempeñó el cargo

de Secretario General de Gobierno del Estado Zulia y el 23 de noviembre de 2008 fue electo Gobernador del Estado Zulia. Es precandidato a la Presidencia por su partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en las primarias de la oposición del 12 de febrero de 2012.

Biografía

Pablo Martín Pérez Álvarez nació el 19 de agosto de 1969. Es el mayor de cinco hermanos. Cursó la educación básica y secundaria en el colegio San Vicente de Paul, destacándose tanto en las actividades académicas como en sus actividades deportivas.

De ahí egresó con el título de Bachiller en Humanidades. Asimismo, obtuvo dos diplomas de “Atleta del Año”, en los períodos 1984-1985 y 1985-1986, por su relevante desempeño en deportes como el baloncesto.

Al graduarse de bachiller, y siguiendo el ejemplo de su padre, eligió los estudios jurídicos, cursando la carrera de Derecho en la Universidad del Zulia (LUZ), de la cual regresó con el título de Abogado en el año 1994. En esta misma Universidad prosiguió estudios de postgrado en el área de Derecho Público. Posteriormente realizó una especialización en Gerencia Municipal en el Instituto de

Page 6: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Estudios Superiores de Administración, IESA.

Su temprana vocación por las humanidades y las ciencias jurídicas perfilarían su posterior aptitud y disposición para la Función Pública, desempeñando diversos cargos dentro de la Administración Pública Regional hasta resultar electo como Gobernador del Estado Zulia en el año 2008.

Actualmente, es precandidato para las primarias presidenciales y cuenta con una propuesta de gobierno con la que aspira conseguir la presidencia de la República en octubre de 2012

Inicios en su actividad política

Siendo estudiante universitario se inició en la dirigencia estudiantil y la dirigencia política (en las filas de Acción Democrática). Fue miembro del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho y Secretario de Deportes de la FCU, Responsable Universitario Regional de AD, director del programa Beca Salario del Ince y miembro de la Federación Venezolana de Básquet.

Una vez investido como abogado, Pablo Pérez comenzó su quehacer gremial al incorporarse de manera casi inmediata a la junta directiva del Colegio de Abogados del

Estado Zulia. Allí ocupó cargos como secretario y vicepresidente, y en 1995 ingresó a la Alcaldía de Maracaibo, cuando fue electo Manuel Rosales Guerrero como alcalde de la ciudad.

Consciente de la importancia de su formación, Pablo inició inmediatamente estudios de postgrado en LUZ dentro del área de Derecho Público, aún con sus múltiples ocupaciones en la administración municipal. A ello le sumó una especialización en Gerencia Municipal del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Asesor Jurídico de la Cámara Municipal , miembro de las comisiones de Transporte, Colectores y Saneamiento Ambiental de la ciudad, Metro de Maracaibo, Corredores Viales, así como de la Comisión de Desarrollo Deportivo y Comunal, se cuentan entre las funciones que cumplió dentro del ayuntamiento marabino.

En el año 2000, Manuel Rosales fue electo como Gobernador del Estado Zulia, y Pablo Pérez fue requerido para diversas tareas. Fue director del Instituto Regional del Ambiente; posteriormente secretario privado del Despacho del Gobernador, y secretario de Prevención y Promoción Ciudadana.

Page 7: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Cuatro años más tarde, Pablo jugó una importante carta al lanzar su candidatura a la Alcaldía de Maracaibo por el partido Un Nuevo Tiempo, contando con el apoyo de la mayoría de las organizaciones políticas de la región. Sin embargo, el candidato a la relección Gian Carlo Di Martino logró la victoria.

Gran conocedor de la actividad deportiva, introspectivo sobre el valor del esfuerzo, la victoria y la derrota, acostumbrado al ritmo del trabajo en equipo, Pablo continuó su trayectoria durante el segundo mandato de Manuel Rosales. Fue director del programa Mercados Zulianos (MEZUL), y en 2006 asumió el cargo de Secretario de Gobierno, fungiendo en momentos como Gobernador Encargado.

Candidato a la Gobernación del Estado Zulia

El 12 de agosto de 2008, Pablo Pérez inscribió formalmente su candidatura a la Gobernación de su estado natal, contando con el apoyo de la coalición opositora a Hugo Chávez denominada "La Unidad" conformada por 25 organizaciones políticas.

En las elecciones regionales de Venezuela de 2008, resulta electo Gobernador del Zulia con el 53.59% de los votos, derrotando al

progubernamental y ex alcalde Gian Carlo Di Martino, su principal contendor.

Page 8: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Mapa vial del estado Zulia:

Sitios turísticos :

Laguna de Sinamaica

Es considerado uno de los lugares más importantes para el turismo regional, tanto por sus atractivos y bellezas naturales como por ser el punto de asentamiento de la etnia "Añu – Paraujana", quienes aún mantienen, en gran parte, su cultura viva (lengua y manifestaciones). En la laguna, se conjugan exóticos paisajes de gran belleza y parte de nuestra historia, que enaltece la identidad, por ser allí donde se gestan los orígenes del venezolano y donde se mantienen los Añú como presencia de nuestro pasado.

Sus habitantes, quienes han desarrollado sus viviendas llamadas palafitos en las aguas de la Laguna, viven básicamente de la pesca, artesanía, turismo, agricultura y comercio. En pleno corazón de la laguna, está ubicado el Parador Turístico de Corpozulia, donde el visitante puede admirar las bellezas del sector y disfrutar de comida sana y recreación.

Dirección: Hacia el norte de Maracaibo, vía San Rafael del Moján.

Calle Carabobo

Esta restaurada calle marabina, muestra en la multiplicidad de sus colores y típicas ventanas, las añoranzas de una ciudad influenciada por la cultura "Creole" que siempre ha expresado a través de los fuertes colores y de su arquitectura una característica propia.

Este paseo, restaurado gracias a la labor del CRU, ofrece a los visitantes la posibilidad de transportarse a la vieja ciudad, mientras que en sus casas el visitante podrá comprar artesanías y objetos de arte para coleccionistas, a la vez que puedes disfrutar de un delicioso café o de una excelente comida típica de la región.

Page 9: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Dirección: Calle 94, lateral al Paseo Ciencias.

Castillo de San Carlos de la Barra

Esta fortificación se edificó en el siglo XVII para proteger y guarecer la entrada a la Barra de Maracaibo, una de las principales y estratégicas ciudades de la región por la facilidad de acceso que ofrece a las ciudades de los Andes. Durante este período, los ataques e incursiones de piratas y corsarios eran muy frecuentes, razón por la cual las principales ciudades contaban con sus mecanismos de defensa.

Cabe destacar que era en este lugar donde el dictador Juan Vicente Gómez recluía a todos aquellos que se oponían a su gobierno.

Este histórico lugar, que constituye una joya de la arquitectura militar colonial, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1965.

Actualmente está recuperado y ofrece al visitante la información necesaria para que conozca los hechos interesantes que allí se vivieron.

Dirección: Al norte de Maracaibo, vía San Rafael del Mojan. Se puede acceder

tomando la lancha o el ferry a la Isla de San Carlos. Igualmente, se puede llegar con carro con doble tracción por la orilla del Lago desde Caimarechico.

Puente Rafael Urdaneta

Este imponente puente es uno de los símbolos del Zulia. Se trata de una estructura de 8.678 m de longitud, que está conformado por cinco tramos de 235 m cada uno, y cuya construcción duró cinco años. Es la artería vial fundamental de estado, pues comunica al Occidente zuliano con el Oriente y, además, lo une con el resto de Venezuela. Tiene un gran valor comercial y sentimental para los marabinos.

Cruzarlo es toda una experiencia puesto que se tiende sobre el espectacular Lago de Maracaibo, que ocupa un área de 13.000 Km2 y es considerado uno de los más grandes del mundo.

Parque El Sol

Es sin duda el más importante Centro Deportivo del Occidente de Venezuela. Alberga canchas de toda clase, junto con un gimnasio cubierto y polideportivo, y el infaltable estadio de béisbol y fútbol.

Sus instalaciones se han

Page 10: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

empleado para llevar a cabo importantes eventos deportivos internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, e igualmente ha servido de escenario para que afamados artistas nacionales y extranjeros realicen sus conciertos.

Plaza de Toros Monumental de Maracaibo

Se inauguró en 1972, y vino a sustituir a la primera plaza de toros de la capital zuliana llamada Plaza de Toros La Trinidad. Cuenta con capacidad para 15.000 espectadores, y el precio de las localidades se define tomando en consideración variables como la cercanía al ruedo, y si se desea el área de sol o de sombra.

Cabe destacar que la primera corrida fue legendaria, ya que en esa ocasión Sebastián Palomo Linares cortó dos orejas.

El lugar cobra vida principalmente durante la Feria de la Chiquinquirá, patrona de la ciudad, en el mes de noviembre. En esa época se llevan a cabo con cuatro grandes corridas, siendo la más importante la del 18 día de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, pues allí se entrega el Rosario de la Virgen.

Igualmente, en julio la Alcaldía

promueve la Corrida de la Municipalidad cuyo fin es benéfico. La fiesta taurina en este lugar se ha vestido de gala en numerosas ocasiones al recibir grandes toreros españoles y de toda Latinoamérica.

Esta espectacular plaza de toros tiene en su interior una hermosa capilla donde se venera a la Virgen de la Chiquinquirá, una enfermería con ambientes de observación, cirugía menor, vestuario médico y quirófano principal. También cuenta con un equipo de cirujanos, anestesiólogos, traumatólogos y enfermeros.

Dirección: Av. Goajira con circunvalación N° 2.

Museo Histórico General Rafael Urdaneta

En honor al General Rafael Urdaneta, prócer de la Independencia de Venezuela nacido en tierra zuliana, se creó este museo el 21 de octubre de 1936. En lo que fuera la casa natal de este marabino se pueden admirar valiosos documentos de la guerra de Independencia, la bandera nacional utilizada en Zumaque el día de la nacionalización de la empresa petrolera, una réplica del monumento ubicado en el Panteón Nacional, la espada que le obsequiara el Libertador Simón Bolívar,

Page 11: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

junto con una Memoria de puño y letra del General y obras del gran pintor Tito Salas alegóricos a la vida del General Urdaneta.

Barrio Santa Lucía

Este museo de hermosa arquitectura cuenta con cinco

amplias salas de exposición, entre la planta baja y alta. Además, cuenta con una terraza donde músicos deleitan a los visitantes durante los fines de semana.Se ofrece visitas guiadas, talleres y espectáculos, servicios de Internet y préstamo de material relativo al arte y la cultura.

Dirección: Av. Universidad con prolongación Cecilio Acosta.

Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

La sede del actual Centro de Artes funcionó por más de 40 años como asiento del Mercado Principal de Maracaibo, y como Centro Cultural Popular por otros cinco más. Actualmente, es un lugar dedicado a presentar y promocionar las manifestaciones artísticas del estado Zulia.

Funciona como teatro con capacidad de hasta 1700 personas, y cuenta con una sala de exposiciones y eventos.

Igualmente, tiene un café – restaurante, una tienda donde se venden artículos de arte, artesanía, libros y discos, un centro de información y documentación, y una sala de lectura. Se ofrecen también servicios de Internet, cursos, talleres, charlas y se realizan ciclos de cine.

Parte de su atractivo tiene que ver con las hermosas edificaciones caribeñas y Art-Deco, que rodean el museo.

Dirección: Avenida Libertador, antiguo Mercado de Maracaibo, Plaza Baralt.

MUSEOS

Museo Arquidiocesano.-(Maracaibo) Una cuadra al norte de la Plaza Bolívar. Abre de martes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. y ofrece exhibiciones relacionadas con el arte religioso de la región.

Museo Arqueológico El Tocuco.-(Machiques) Centro Misional El Tocuco, a 24 km de Machiques, con exhibiciones de artesanía motilona y yucpa, cerámica, cueros con escritura yucpa, etc.

Museo de Artes Gráficas.-(Maracaibo) Calle 96, frente a la Plaza Bolívar. Ofrece exhibiciones temporales de arte moderno. Está abierto de lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m. y de 2 a 6 pm.

Page 12: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Museo Urdaneta.-(Maracaibo) A una cuadra del Parque Urdaneta. Abre de martes a viernes de 9 a.m.a 12 m. y de 2 a 5 p.m., y los sábados y domingos de 10 a.m. a 1 p.m. Está dedicado al general Rafael Urdaneta héroe de la Guerra de Independencia nacido en Maracaibo, en el mismo lugar donde hoy está el museo.

El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia MACZUL: está ubicado en la Avenida Universidad con Prolongación Cecilio Acosta, Maracaibo, Estado Zulia. Fue inaugurado el 24 de Octubre de 1998 con la muestra El Infinito Canto de este Sol, exposición antológica que abarcó 217 años de historia del arte y la cultura de la región zuliana.

En este museo se pueden disfrutar, como parte de su colección permanente, obras de los más diversos géneros expresivos (tales como pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía, instalaciones, ensamblajes, cerámica y collage) producidas por artistas de primera línea como Jacobo Borges, Pedro León Zapata, Víctor Valera, Jasón Galarraga, Esso Álvarez y Henry Bermúdez, por nombrar sólo algunos de los incluidos en esta nutrida colección.

Además de la importante labor del Museo de Arte

Contemporáneo del Zulia MACZUL en lo que se refiere a la investigación, acopio, organización, preservación, valoración, interpretación, difusión y comprensión del patrimonio y los procesos artísticos zulianos, venezolanos y caribeños, la institución cuenta con un extenso abanico de proyectos dirigidos a impactar positivamente la calidad de vida de su comunidad. Talleres, cursos, visitas guiadas, proyecciones cinematográficas, labores de extensión comunitaria y conciertos, son actividades permanentes del museo.

HISTORIA:

La historia del estado Zulia se remonta al 22 de agosto de 1499 con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda, cuando dos días después la expedición se adentró en la laguna que los nativos llamaban Coquivacoa y Ojeda llamó San Bartolomé.

En junio de 1501, se nombra a Ojeda gobernador de la Provincia de Coquivacoa y en 1502 éste funda una fortaleza cerca de Castilletes, que fue ocupada hasta septiembre de ese mismo año. El 8 de septiembre de 1529, Ojeda fundó la Villa de Maracaibo, pero por el mal trato a las tribus y la reacción agresiva de éstas,

Page 13: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

el Rey ordenó en 1534 el despoblamiento de la ciudad. En 1569, el poblado fue fundado de nuevo por Alonso Pacheco como Ciudad Rodrigo, pero por la oposición de los indios, Pacheco se marchó en 1573.

Pedro Maldonado fue enviado por el gobernador a repoblar el sitio con treinta y cinco colonos, quien lo hace definitivamente en 1574 como Nueva Zamora del Lago de Maracaibo, que con el tiempo se llegó a conocer como Maracaibo. La provincia, luego de su notable crecimiento y debido a las guerras europeas, fue azotada por los piratas, entre los que se encuentran el holandés Henrique Gerardo quien en 1641, entró al Lago y saqueó Gibraltar, para luego recorrer el Lago y saquear haciendas. El 23 de diciembre de 1642, el inglés William Jackson con una flotilla de once buques junto con mil piratas saquea la ciudad de Maracaibo y permanece en ella hasta el primero de febrero de 1643.

A raíz del asalto de Jackson, se inicia la construcción en 1643 de las fortalezas de la barra cuyos trabajos se prolongarán durante muchas décadas. Para entonces existían fortificaciones a orillas de la bahía de Santa Lucía, Punta Arrieta, El Empedrado y frente al Hospital de Caridad (Central Dr.

Urquinaona). En el Lago existían el fuerte Fuerza de Santa Cruz en el cabo Paijana, y el castillo San Sebastián de la Barra Principal en la isla de San Carlos. Todos los esfuerzos resultarán inútiles. De las fortificaciones construidas con posterioridad, sólo quedan la del Castillo de San Carlos y una torre en Zapara. En 1665, veintitrés años luego del último saqueo, ocurrió la más sangrienta y costosa incursión de piratas en Maracaibo por parte del francés llamado El Olonés quien aterroriza la ciudad provocando ruina y desolación y donde las defensas de la isla de San Carlos no sirvieron para nada y fueron totalmente destruidas.

En enero de 1669 el terrible Sir Henry Morgan, llega a la fortaleza de Zapara, que había sido reconstruida después del ataque del Olonés. La población había huido y sólo quedaban unos esclavos y los enfermos del hospital que no pudieron escabullirse. Realiza un intenso pillaje y sigue hacia Gibraltar donde hace lo mismo durante cinco semanas. De regreso a Maracaibo, se topó con la armada del vicealmirante Alonso del Campo que lo esperaba en la barra, pero bajo engaño destruye la flota española y logró escapar no sin antes cobrar un cuantioso rescate. Como premio a su salvajismo, Inglaterra lo nombró

Page 14: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

caballero (Sir) en 1671 y gobernador de Jamaica en 1674.

En esos tiempos, el territorio del actual Zulia estaba dividido en dos áreas: Maracaibo que pertenecía a la provincia de Venezuela y Gibraltar que dependía de Mérida y por consiguiente, pertenecía a Santa Fe de Bogotá. La Corona, con la intención de unificar esta importante zona, el 13 de diciembre de 1676 creó la Provincia de Mérida, La Grita y ciudad de Maracaibo, sujeta a la Audiencia del Reino de Nueva Granada.

En tiempos de la colonia, el contrabando estaba tan generalizado en Venezuela, que se creó la compañía Guipuzcoana con el fin de combatir este mal.

También en la época colonial, se fundan varias ciudades alrededor del estado, entre las que destacan La Villa del Rosario (1722), Machiques (1750), Santa Rita de Punta Camacho (1790), Quisiro (1753), Ciruma (1760), Sinamaica (1775) San Carlos del Zulia (1778), Santa Bárbara (1704, refundada en 1778) y Santa Cruz del Zulia (1781) y Santa Rita (1790). El 8 de septiembre de 1777 se creaba la Capitanía General de Venezuela que abarcaba las seis provincias con capital en

Caracas y que representó el acta de nacimiento de la Venezuela física actual. Maracaibo pasaba de Colombia a Venezuela. Para 1786 la Provincia de Maracaibo adquirió la condición de autónoma.

Desde los primeros tiempos de la Colonia, los wayúu, desde Riohacha hasta Maracaibo hostigaban a los españoles que transitaban por sus territorios y por el camino real hasta que en agosto de 1796, el jefe guajiro llegó a un pacto con el gobernador de Maracaibo que provocó un cese relativo de las hostilidades.

En 1819 se crea la Gran Colombia, en noviembre de 1820 España firma un armisticio y se señalan los límites de los territorios ocupados por los respectivos ejércitos. El Zulia era territorio realista y baluarte de lo que quedaba de la Monarquía española. El 28 de enero de 1821, en pleno armisticio, y por insistencia de nuestro general Rafael Urdaneta, el gobernador realista de Maracaibo, coronel Francisco Delgado, se declara patriota, sale al balcón del Ayuntamiento y ante el pueblo declara a Maracaibo y su provincia libres e independientes del Gobierno español y unida al gobierno de la Gran Colombia.

Page 15: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Este pronunciamiento de Maracaibo fue tan influyente que acabó con el armisticio y condujo nada menos que a la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, que fue importante pero no marcó la independencia total.

El 30 de agosto de 1821 el Libertador Simón Bolívar visita a Maracaibo por primera vez, permaneció 15 días en la ciudad. Venía de la Batalla de Carabobo y se dirigía a Nueva Granada. Morales el 24 de abril de 1822 en la batalla de Juana de Ávila intenta nuevamente apoderarse de Maracaibo mediante dos columnas, las cuales fueron derrotadas por el coronel Rafael de Las Heras. El 7 de septiembre el general Morales se apodera de nuevo de Maracaibo. La ocupación de Morales duró hasta el 24 de julio de 1823 cuando se llevó a cabo la decisiva Batalla Naval del Lago. Morales capituló el 3 de agosto del mismo año.

A lo largo de la historia zuliana, se han realizado varios intentos de romper con el gobierno central y proclamar al estado como estado independiente, todos terminando en fracaso siendo el mas notorio cuando en 1869, cuando Venancio Pulgar separa al Zulia de la unión nacional durante breve tiempo.

CLIMA Y VEGETACIÓN

El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado.

La formación montañosa de la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del noreste, obligándolos a ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que traen del mar. Esta descarga provoca el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo. Debido a las continuas tormentas eléctricas en horas nocturnas, el fenómeno del Catatumbo es casi único en el mundo, sorprendente por su belleza, pero también por la útilidad que ofreció en otros tiempos a las embarcaciones que penetraban el Lago de Maracaibo, las cuales podían orientarse de noche por el resplandor, motivo por el que también se conocía a este fenómeno como el Faro de Maracaibo.

Page 16: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

El estado Zulia posee una vegetación variada que ha sido influenciada enormemente por los patrones de lluvia presentes en la zona. Entre las regiones de la Alta Guajira y Castilletes, puede observarse un paisaje de estilo pedregoso donde se pueden observar especies como cardones, dunas y cujíes, entre otros. En zonas más altas, cerca de los 200 mtrs se encuentran especies como el fuche, el jacure, el guayacán y el guamache; sobre los 500 y 800 mtrs, se puede encontrar jabillo, vera y apamate. Zulia también posee una zona de bosque húmedo tropical cerca de los 1000 mtrs y una zona de bosque húmedo pre-montano cerca de los 1500 mtrs. Las espceies más populares dentro de esta zona boscosa suelen ser: el araguaney, el apamate y el camoruco. La zona más elevada del estado Zulia alcanza alturas entre 2500 a 3000 metros, donde se pueden encontrar especies como el Saisai, el Guasimo y la Cobalonga.

AGRICULTURA:

Existe en el Municipio 9.300 Has. Sembradas aproximadamente. Lara cuenta con 4 Centrales azucareros, los cuales producen el 30% del azúcar refinada del país. Torres posee 2 (La Pastora y Carora)

con una producción de 67.408 Toneladas. Las actividades de campo generan 8.600 puestos de trabajo. Por su parte, los dos ingenios azucareros emplean directamente 1.000 trabajadores

Bailes típicos:

CHIMBANGUELES

Es una manifestación cultural de los "pueblos negros", que alrededor de tambores y vasallos, los devotos danzan al golpe del ritmo contagioso y palpitante en honor a San Benito.YON'NA

Es una manifestación tradicional folklórica de nuestra guajira, prodiga en tradiciones y autenticidad donde todos se deleitan al compás de tambor, que animoso marca el paso de la pareja de bailadores.

VALS ZULIANO

El vals zuliano sé diferencia del vals de otras regiones por sus movimientos rápidos y alegres, su forma y el aire en que se compone, se destaca como característica particular del Zulia.

DANZA ZULIANA

Es un ritmo universal

Page 17: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

antiquísimo, semejante al aire español llamado "lanceros". Reviste diferencias y modalidades especialmente por lo alegre de su melodía y por la forma, aunque acompasada mas viva y movida, que la danza ordinaria de otras regiones de Venezuela.

CONTRADANZA ZULIANA

Para hablar de la contradanza zuliana, es preciso remontarnos al origen de este ritmo particularmente europeo.

Diferentes agrupaciones de danzas y compositores zulianos mantienen viva esta expresión, proyectándola en el ámbito nacional e internacional.

UBICACIÓN

El estado Zulia está localizado al noroeste de Venezuela, alrededor del Lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más grande de este tipo encontrada en América Latina y la cuenca del Lago abarca una de las más grandes reservas de petróleo y de gas en este hemisferio.

Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el este y oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos de

Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del Lago de Maracaibo y finalmente con los estados de Lara y Falcón, completando los límites con el estado Zulia.

Éste es un territorio que ha traído enormes riquezas de petróleo al país, pero también es una de las zonas agrícolas importantes de Venezuela, destacando su contribución en áreas como ganadería, plátanos, frutas, etc.

El nombre de Venezuela también viene del área del Lago de Maracaibo. Los conquistadores españoles que llegaron a esta área hace ya más de 500 años encontraron a los indígenas viviendo en palafitos (chozas apoyadas en pilares) a lo largo de las orillas del lago, por lo cual llamaron este territorio "La pequeña Venecia" o Venezuela.

Extensión: 63.100 km2. De los cuales el 79 % corresponden al área continental y un 21% el área del lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela.

Capital: Maracaibo, con 1.250.450 habitantes

Población: 2.500.000 habitantes aprox.

Clima: Tropical. Temperaturas entre 27 y 41 ºC. Con un promedio de 36 ºC.

Page 18: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

División política

Almirante Padilla 

Baralt 

Cabimas 

Catatumbo 

Colón 

Jesús Enrique Lossada 

La Cañada de Urdaneta 

Lagunillas 

Machiques de Perijá 

Mara 

Maracaibo 

Miranda 

Páez 

Rosario de Perijá 

Santa Rita 

Sucre 

Valmore Rodríguez 

Jesús María Semprun 

San Francisco 

Simón Bolívar  

Francisco Javier Pulgar 

Page 19: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

ÁRBOL:

El árbol escogido para representar las bellezas, riquezas, geografía y flora del Estado Zulia es la esbelta palma del Cocotero (Cocos nucifera L.), ampliamente conocido no sólo en la región zuliana sino en todo el país, pero particularmente en las zonas litoralenses.

Si existe una familia vegetal que verdaderamente represente los trópicos, es sin lugar a dudas, la de las palmas. Exceptuando una docena de especies, propias de las zonas templadas de los dos hemisferios, el resto son esencialmente tropicales. Si las palmas son símbolos de los trópicos, la palma cocotera representa especialmente sus costas marítimas, a excepción de los lugares fangosos donde se impone el mangle.

En Venezuela representa todo el cálido y vasto Estado Zulia. El lugar de origen del Cocotero es discutido. Se cree que es oriundo de Malasia o de la zona Indo pacífica, pero actualmente se encuentra naturalizado en todas las costas tropicales del mundo donde pone una nota de belleza y alegría. En Venezuela se cultiva ampliamente no sólo en la región costanera sino también en las zonas urbanas cálidas del país, cuya altura

sobre el nivel del mar no supere los mil metros. Cuando un arrecife coralino o una isla volcánica emerge del océano el Cocotero es planta pionera que toma posesión de la nueva isla.

Con su tronco, a menudo inclinado, y su penacho de hojas zumbadores de un verde indefinido que tiende a la vez a amarillo y a pardo, el paisaje del Cocotero es algo fantástico, tanto si su tronco se inclina reverente hacia el mar, como si se desarrolla en alineadas hileras en plantaciones con fines de producción.

En el Estado Zulia es evidente que el Cocotero está presente en avenidas, parques y es ornato, alimento y refresco en sus calcinantes playas. Con su fruto, el pueblo zuliano elabora los más exquisitos manjares, dignos del mejor “gourmet”: mojito en coco, conejo en coco, pollo en coco, armadillo o cachicamo en coco, curvina en coco, “cepillados”, “besitos” y muchos más. Los platos preparados con coco son tradicionales en ciertas poblaciones del Estado Zulia como Baralt y Sucre. Las amas de casa preparan todos los primeros sábados del mes “su mote y arroz de coco aliñado”. Igualmente la víspera de las festividades de todos los Santos y de la Purísima brindan dicha comida a los músicos que cumplen con el ritual

Page 20: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

afrozuliano de los chimbagueles.

Esta tradición de los negros contiene unos 70 platos entre los cuales se pueden recordar: el mojito, la chanfaina, el embasurao , el enán, el chivo, el mofote, etc.

Entre los postres que en el Zulia se preparan con coco se pueden mencionar: el bollo de maduro, los de masa cocida, el mote en yuca, en ñame, auyama y ocumo, el majarete, las conservas, los turrones, etc.

El sabroso y refrescante líquido de su fruto tiene fama por sus propiedades diuréticas y alto contenido vitamínico y es frecuente observar, a lo largo de avenidas y vías públicas zulianas, numerosas ventas de coco y agua de coco. Con gran habilidad y con tres certeros machetazos, el expendedor pone al descubierto el delicioso líquido que ofrece al sediento y goloso comprador. Entre los zulianos se dice que el líquido es eficaz para combatir las lombrices intestinales infantiles y con tal fin se prepara un brebaje de agua de coco, panela y piña que le dan al niño infectado.

En el fruto joven la pulpa tiene consistencia de jalea y los campesinos la comen con una “cuchara” que fabrican de la corteza del mismo coco. Con el tiempo la pulpa se endurece y

se come cruda o se ralla para ser usada en ricos manjares que el zuliano sabe preparar. Pero del fruto del Cocotero se extraen una serie de productos siendo el más rentable el aceite o copra, el cual se procesa para obtener manteca hidrogenada, margarina, jabones, velas, etc. Una hectárea de palmas puede producir hasta 810 kilos de aceite de coco. Además, la fibra del fruto se emplea en la fabricación de cordelería. Sus grandes hojas sirven de techo en los caseríos y en la fabricación de cestería.

Podrían nombrarse, sin incurrir en exageraciones, centenares de aplicaciones domésticas. No sin razón al Cocotero se le considera como la más útil entre todas las palmas.

En la jerga zuliana la palabra “coco” se emplea en diversidad de expresiones netamente criollas: cuando se quiere asustar a un niño se le dice: “¡ahí viene el coco!”; para hablar de locura: “está mal del coco”; para indicar sagacidad: “tener mucho coco”; para señalar malas cualidades: “la muerte en coco”, y muchas expresiones más que se han extendido a otras regiones.

Los desafíos con cocos se hacen presentes en fiestas populares o patronales. Es un juego bastante común en los días de Semana Santa el

Page 21: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

enfrentamiento entre dos adversarios, cada uno con un coco en la mano, tratan de romper el del contrario; el primer coco que se raje es el perdedor.

El Cocotero necesita de 3 a 4 meses para comenzar a germinar. Presenta un crecimiento relativamente rápido y empieza a producir los primeros frutos a partir del sexto año después de sembrado, luego fructifica sin cesar.

Entre la floración y la madurez de los frutos transcurren unos diez meses. Un Cocotero adulto llega 2 producir de 70 a 80 cocos por año. Para su desarrollo no requiere de suelos especiales y se adapta muy bien a los salinos; resiste fácilmente los fuertes vientos oceánicos.

Es creencia general que esta palma sólo prospera a orillas del mar, incluso que deja de producir frutos si se aleja varios kilómetros de la costa. Es cierto que no es indiferente al rocío del mar y que prospera en los suelos salados del litoral, pero por experiencia sabemos que se adapta muy bien a diferentes ambientes del país

cuya altitud no exceda los mil metros sobre el nivel del mar.

Por lo general, el tronco del Cocotero tiene entre 15 y 25 metros de alto, pero se han encontrado variedades enanas cuyos racimos de frutas se forman a los dos metros de altura.

La palma de coco llega a producir de dos a tres veces más por hectárea que cualquier otra planta oleaginosa, con la ventaja de ser un cultivo permanente.

Actualmente los cocoteros se ven atacados por una enfermedad conocida con el nombre de “Anillo rojo“, causada por el nematodo microscópico Rhadinophelenchus cocophilus.

Se ha considerado al “Gorgojo cigarrón” o “Picudo”, Rynchophorus palmarum como el principal vector o agente transmisor de la enfermedad.

Las medidas de control de la enfermedad son difíciles y complicadas. Actualmente se basan en la eliminación de las palmas afectadas a fin de destruir los focos de infección y la construcción de trampas. En dichas trampas se introducen trozos de tejidos de cocoteros enfermos como material

Page 22: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

atrayente y se impregna con Lannaté. (20 ce del producto en 4 litros de agua.)

CARACTERISTICAS BOTANICAS

Palma solitaria, de 15 a 25 metros de alto. Tronco a menudo inclinado, de 20 a 30 centímetros de diámetro, ensanchado en la base. Hojas pinnadas, en número de 20 a 30, de color verde-amarillo lustroso, de 5 a 7 metros de largo. Pecíolos y vainas hasta de un metro de largo, excepcionalmente algo más, cubiertos lateralmente de fibras. Raquis de la hoja con unos 140 pares de hojuelas en intervalos regulares, oblongo-lanceolado, de más o menos un metro de largo. Inflorescencias auxiliares, con 30 a 40 ramitas de hasta 40 centímetros de largo.

Flores monoicas; las femeninas ubicadas en la región inferior de la inflorescencia.

Frutos ovoideos a elípticos, hasta 30 centímetros de largo, de color verdoso; se compone de un pericarpio o epidermis liso y seco, un mesocarpio fibroso de color castaño y un endocarpio formado por una cáscara leñosa, negruzca y dura que envuelve el albumen.

USOS:

Es la palma cultivada más importante y figura entre las plantas más útiles para la humanidad. Como ornamental es extraordinaria cerca de las playas y en los centros urbanos marinos.

En el fruto joven la pulpa tiene consistencia de jalea

y puede comerse con cuchara. Con el tiempo adquiere una consistencia dura y se utiliza rallado en pastelería. El agua del coco aún verde y el jugo”carnoso” dp cocos secos son bebidas refrescantes, agradables, nutritivas, ricas en vitaminas. La pulpa blanca y aceitosa del fruto maduro cuando está seca se usa, bajo el nombre de copra, en la elaboración de aceites, jabones y otros productos industriales. Horadando las inflorescencias jóvenes se obtiene un jugo que sirve para producir alcoholes.

HIMNO:

Himno del Estado Zulia

Letra de Udón Pérez, y cuya música fue creada por José Antonio Chávez.

CoroSobre palmas y lauros de oroYergue el Zulia su limpio blasónY flamea en su plaustro sonoro

Page 23: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

Del progreso el radiante pendón.

VozLa luz con que el relámpago Tenaz del CatatumboDel nauta fija el rumbo Cual límpido farol:El alba de los trópicos,La hoguera que deslumbraCuando al cénit se encumbra La cuádriga del sol...No emulan de tus gloriasEl fúlgido arrebol.

CoroNo emulan de tus glorias El fúlgido arrebol.

VozEn la defensa olímpica De los nativos fueros,Tus hijos sus aceros Llevaron al confín;Ciñendo lauros múltiples Los viste, con arroboDel Lago a Carabobo, Del Avila a Junín;Y en Tarqui y AyacuchoVibraron su clarín.

CoroY en Tarqui y AyacuchoVibraron su clarín.

VozErguido como Júpiter, La diestra en alto armada,Fulgurante la mirada De rabia y de rencor;Las veces que los sátrapas Quisieron tu mancilla:Mirarte de rodillas

Sin prez y sin honor,Cayó sobre sus frentesTu rayo vengador

CoroCayo sobre sus frentes tu rayo vengador.

VozY luego que la cólera,De tu justicia calmasVa en pos de nuevas palmas Tu espíritu vivaz;En aulas y areópagos, Cabildos y liceos,Te brinda sus trofeos El numen de la paz:Y vése en blanca aureolaResplandecer tu faz.

CoroY vese en blanca aureola Resplandecer tu faz.

VozEn tu carroza alígera Que tiran diez corceles,De acantos y laureles, Guirnaldas mil se ven.Allí del arte el símbolo, Del sabio la corona,De Temis y Pomona La espada y el lairén.La enseña del trabajoY el lábaro del bien.

CoroLa enseña del trabajo Y el lábaro del bien.

VozJamás, Jamás los déspotas O la invasión taimada,

Page 24: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

La oliva por la espada Te obliguen a trocar;Y sigas a la cúspide Triunfante como eres,Rumores de talleres Oyendo sin cesar:En vez de los clarinesY el parche militar

CoroEn vez de los clarinesY el parche militar

BANDERA:

Bandera del estado Zulia

Bandera del estado Zulia.La bandera del estado Zulia, en Venezuela, fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador estadal, Oswaldo Álvarez Paz.

[editar] Historia“”José Bauza (Asamblea Legislativa del Estado Zulia), Lic. Luís Tirado (Academia de Historia del Zulia), Lic. Aquilina Morales (Universidad del Zulia) y el General Néstor Lara (Fuerza Armada Nacional), se aboca a decidir y calificar sobre los proyectos y propuestas presentadas en total fueron 403.

[editar] Elección y DecretoEn la primera selección, calificaron 21 propuestas y dentro de este

grupo el jurado, el 29 de octubre de 1990, se inclino hacia el diseño presentado por José Antonio Urdaneta, trabajador y artista zuliano.

La Bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero de 1991, según decreto Nº 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Álvarez Paz y se enarboló por primera vez el 28 de enero de ese mismo año, fecha aniversaria de la Declaración de Independencia de la Provincia de Maracaibo del Imperio español.

ESCUDO:

Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.

Posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera de Venezuela.

El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara,

Page 25: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para mantener sus derechos.

El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.

El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.

El escudo está flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los héroes en la lucha independentista y por una hoja de plátano, símbolo de la abundancia del fruto del plátano y de la fertilidad de la tierra zuliana.

Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se señalan dos fechas, el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de 1821, fecha en que la provincia

de Maracaibo decidió independizarse de España.

El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República.

El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera Nacional y señala la voluntad venezolanitas de los zulianos

FAUNA

En el estado existen hábitats que constituyen reservorios de fauna silvestre, tal es el caso de la Sierra de Perijá y los ambientes húmedos costeros, éstos presentan una gran variedad de especies, de las cuales algunas están en peligro de extinción como consecuencia de deforestaciones, talas, explotaciones de productos forestales, incendios de vegetación, cacería indiscriminada y contaminación de las aguas. Los mamíferos más relevantes son: oso melero del Zulia, delfín de río, picure zuliano, chigüire y pereza de dos dedos. Entre las aves destacan el chicagüire, especie endémica de la cuenca del Lago, galandra, paují copete de piedra, perdiz montañera y polla de ciénaga. Los reptiles

Page 26: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

importantes de citar son el lagarto basilisco, iguana y morrocoy negro del Zulia.

Los recursos pesqueros localizados en el Lago están representados básicamente por el robalo, jurel, carite, bocachico, manamana y curvina. El camaróri fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastropescadoras que condujeron a su disminución; el resto de la actividad pesquera en el estado ha disminuido en producción, debido al alto grado de contaminación del Lago, deficiencia en el funcionamiento de los medios de transporte y canales de distribución del producto, falta de vigilancia, permanencia de la rastropescadora, falta de permisología adecuada para la pesca a gran escala, y ausencia de centros de acopio y organización empresaria

SITIOS VIRTUALES

http://www.gobernaciondelzulia.gov.ve/

http://www.ciz.org.ve/EL%20ZULIA.htm

http://www.resultadoszulia.com.ve/

www.fundacite-zulia.gov.ve/

www.luz.edu.ve

http://zulia.olx.com.ve/

www.elregionaldelzulia.com

www.zuliafutbolclub.com

www.cruzrojazulia.org.ve

www.abogadoszulia.org.ve

http://www.bpz.org.ve/

www.aduaneradelzulia.com

www.panorama.com.ve

www.clezulia.gov.ve

www.cevaz.org

http://noticiaaldia.com/

www.ortopediazulia.com.ve

www.gaiterosdelzuliabbc.com

www.notizulia.net

http://cnpzulia.wordpress.com/

http://www.ccpez.com.ve/

www.cpzulia.org

www.lagunillas-zulia.gob.ve

http://www.zulia.gob.ve/

www.motoclubzulia.com

Page 27: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)

GALERIA DE IMAGENES

Page 28: Estado Zulia (Colegio San franciso Javier)