3
Estado burocrático-autoritario El Estado burocrático-autoritario (EBA) es un tipo de Estado que se caracteriza por anular los mecanismos po- líticos y democráticos con el fin de restablecer un deter- minado orden social y económico anterior que había al- terado el resultado por una considerable organización au- tónoma de la población y en especial de los trabajadores. El concepto fue formulado por el politólogo argentino Guillermo O'Donnell en 1975 [1] a partir del análisis de las dictaduras militares instaladas en Brasil (1964), Argentina (1966 y 1976), Chile (1973) y Uruguay (1973). [2] 1 Características del EBA Una de las características del EBA es la crítica y despla- zamiento de "la clase política” tradicional y su reemplazo por una nueva. Las Fuerzas Armadas cumplen un rol fundamental en la conformación de los EBA, reestructurando el Estado con criterios militares. Oscar Oszlak sostiene que: El carácter tecnoburocrático de estos re- gímenes se manifiesta en una orientación efi- cientista que impregna el estilo dominante de gestión estatal. Una manifestación de ello es el fuerte énfasis otorgado a los programas de racionalización y organización del sector público. [3] 2 Crisis política y aparición del EBA O'Donnell propone un análisis de la naturaleza profun- da del Estado, más allá de su aspecto institucional. Pa- ra O'Donnell el Estado es el aspecto coactivo de las relaciones de producción, cuyo fin es garantizar la vigen- cia y reproducción de las mismas. A partir de ese concepto del Estado, O'Donnell propone prestar atención a los procesos de crisis políticas, o crisis del Estado, identificando cinco tipos básicos de crisis, y dos adicionales de agudización: 1. Inestabilidad política (nivel 1). Cambios de funcio- narios, incluso de presidentes, debido a conflictos políticos. Es una crisis de gobierno. 2. Crisis de régimen (nivel 2). Aquí se plantean cam- bios en los mecanismos de representación y canales de acceso al poder. Implica grandes desacuerdos en- tre grupos sociales. 3. Crisis de interpelación a nuevos sujetos sociales (ni- vel 3). Este tipo de crisis lleva a transformar el Esta- do para hacerlo más representativo y moderno, pero al mismo tiempo genera gran inquietud en los gru- pos de poder establecidos. 4. Crisis de acumulación (nivel 4). Se produce cuando los beneficios obtenidos por las clases trabajadoras y medias reduzca la acumulación de capital hasta el punto de ser considerado por las empresas y sectores de clase alta como una amenaza. En estos casos la crisis se presenta también como crisis económica y aparece la idea de que hay que "poner en su lugar” a las clases trabajadoras y medias. 5. Crisis de dominación social o nuclear (nivel 5). Es el tipo de crisis más profunda, porque entra en crisis el fundamento mismo de la organización social y las pautas de las relaciones de autoridad y los roles de cada grupo en el sistema de producción. Esta crisis es una crisis completa del rol del Estado. A su vez la crisis de dominación social puede presentarse y agudizarse con dos tipos adicionales de crisis: Crisis global, llamada por O'Donnell "plano 6”. La crisis de dominación se presenta también como cri- sis de gobierno, régimen, expansión y acumulación. Este tipo de crisis abre la posibilidad de "nuevos cri- terios de representación y nuevos sujetos políticos do- minantes para la instauración de un nuevo orden so- cial, no ya la recomposición del dado”. Crisis armada "plano 7”. Cuando los intentos de cambios intentan realizarse mediante el uso de la violencia armada. Los diferentes tipos de crisis pueden presentarse con dife- rentes grados de intensidad y combinadas unas con otras. Según O'Donnell el Estado burocrático-autoritario apare- ce cuando existe una crisis de dominación (nivel 5) y su objetivo es poner en su lugar a los grupos sociales que han cuestionado el orden establecido, mediante el uso de la coacción en un contexto en el que están ausentes los mecanismos democráticos. 1

Estado Burocrático Autoritario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lñkj.

Citation preview

Page 1: Estado Burocrático Autoritario

Estado burocrático-autoritario

El Estado burocrático-autoritario (EBA) es un tipo deEstado que se caracteriza por anular los mecanismos po-líticos y democráticos con el fin de restablecer un deter-minado orden social y económico anterior que había al-terado el resultado por una considerable organización au-tónoma de la población y en especial de los trabajadores.El concepto fue formulado por el politólogo argentinoGuillermo O'Donnell en 1975 [1]a partir del análisisde las dictaduras militares instaladas en Brasil (1964),Argentina (1966 y 1976), Chile (1973) y Uruguay(1973).[2]

1 Características del EBA

Una de las características del EBA es la crítica y despla-zamiento de "la clase política” tradicional y su reemplazopor una nueva.Las Fuerzas Armadas cumplen un rol fundamental en laconformación de los EBA, reestructurando el Estado concriterios militares. Oscar Oszlak sostiene que:

El carácter tecnoburocrático de estos re-gímenes se manifiesta en una orientación efi-cientista que impregna el estilo dominante degestión estatal. Una manifestación de ello esel fuerte énfasis otorgado a los programasde racionalización y organización del sectorpúblico.[3]

2 Crisis política y aparición delEBA

O'Donnell propone un análisis de la naturaleza profun-da del Estado, más allá de su aspecto institucional. Pa-ra O'Donnell el Estado es el aspecto coactivo de lasrelaciones de producción, cuyo fin es garantizar la vigen-cia y reproducción de las mismas.A partir de ese concepto del Estado, O'Donnell proponeprestar atención a los procesos de crisis políticas, o crisisdel Estado, identificando cinco tipos básicos de crisis, ydos adicionales de agudización:

1. Inestabilidad política (nivel 1). Cambios de funcio-narios, incluso de presidentes, debido a conflictospolíticos. Es una crisis de gobierno.

2. Crisis de régimen (nivel 2). Aquí se plantean cam-bios en los mecanismos de representación y canalesde acceso al poder. Implica grandes desacuerdos en-tre grupos sociales.

3. Crisis de interpelación a nuevos sujetos sociales (ni-vel 3). Este tipo de crisis lleva a transformar el Esta-do para hacerlo más representativo y moderno, peroal mismo tiempo genera gran inquietud en los gru-pos de poder establecidos.

4. Crisis de acumulación (nivel 4). Se produce cuandolos beneficios obtenidos por las clases trabajadorasy medias reduzca la acumulación de capital hasta elpunto de ser considerado por las empresas y sectoresde clase alta como una amenaza. En estos casos lacrisis se presenta también como crisis económica yaparece la idea de que hay que "poner en su lugar” alas clases trabajadoras y medias.

5. Crisis de dominación social o nuclear (nivel 5). Esel tipo de crisis más profunda, porque entra en crisisel fundamento mismo de la organización social y laspautas de las relaciones de autoridad y los roles decada grupo en el sistema de producción. Esta crisises una crisis completa del rol del Estado.

A su vez la crisis de dominación social puede presentarsey agudizarse con dos tipos adicionales de crisis:

• Crisis global, llamada por O'Donnell "plano 6”. Lacrisis de dominación se presenta también como cri-sis de gobierno, régimen, expansión y acumulación.Este tipo de crisis abre la posibilidad de "nuevos cri-terios de representación y nuevos sujetos políticos do-minantes para la instauración de un nuevo orden so-cial, no ya la recomposición del dado”.

• Crisis armada "plano 7”. Cuando los intentos decambios intentan realizarse mediante el uso de laviolencia armada.

Los diferentes tipos de crisis pueden presentarse con dife-rentes grados de intensidad y combinadas unas con otras.Según O'Donnell el Estado burocrático-autoritario apare-ce cuando existe una crisis de dominación (nivel 5) y suobjetivo es poner en su lugar a los grupos sociales quehan cuestionado el orden establecido, mediante el uso dela coacción en un contexto en el que están ausentes losmecanismos democráticos.

1

Page 2: Estado Burocrático Autoritario

2 5 VÉASE TAMBIÉN

3 Referencias[1] O'Donnell, Guillermo, “Reflexiones sobre las tendencias

generales de cambio del Estado burocrático-autoritario”.CEDES/ G.E. CLACSO, n°1, Buenos Aires, 1975.

[2] O'Donnell, GuillermoA. Catacumbas. Buenos Aires: Pro-meteo, 2008.

[3] Oscar Oszlak: Políticas publicas y regímenes políticos: re-flexiones a partir de algunas experiencias latinoamerica-nas, Estudios CEDES, Vol. 3, N°2, 1980

4 Bibliografía• O'Donnell, Guillermo (1982). El Estado Burocráti-co Autoritario. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.ISBN 950-07-0939-2.

5 Véase también• Democracia

• Dictadura

• Ciencias Políticas

• Política

Page 3: Estado Burocrático Autoritario

3

6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Estado burocrático-autoritario Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_burocr%C3%A1tico-autoritario?oldid=83360927 Colabo-radores: Tano4595, Martinmartin, Nihilo, Tuxy, CEM-bot, Roblespepe, Ty25, Santi92, Technopat, Muro Bot, Edureno, PaintBot, Greek,Aleposta, Fadesga, DragonBot, AVBOT, Yone Fernandes, KLBot2, Chamarasca y Anónimos: 8

6.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/

Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg'class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, LinfocitoB

6.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0